Plantas 2

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Plantas 2 as PDF for free.

More details

  • Words: 5,345
  • Pages: 12
La intoxicación por estas plantas puede tener origen en su uso como medicación folklórica, en forma accidental.

AJENJO Nombre vulgar de la Artemisia Absinthium, planta de la familia compuestas, de hojas grisáceas, pubescentes, con flores amarillo verdosas. Sus hojas son aromáticas y de sabor amargo. Se lo emplea en varias comidas, para la realización de inhalaciones y en la elaboración de una bebida alcohólica utilizando aceites esenciales de ésta planta, el hinojo y del anís. En la intoxicación por este vegetal se observa pirosis, náuseas, vómitos, cefaleas y edema de pulmón. El tratamiento es sintomático.

AJO Su nombre científico es allium sativum (familia liliaceas) y es una planta de 30 a 40 cm. De altura, con hojas enciformes (en forma de espada) muy estrechas, flores blancas y pequeñas. Es una planta herbácea, perenne, que se cultiva desde hace mucho tiempo y su empleo en medicina popular es muy difundido siendo utilizado el bulbo de la raíz en forma de cocimientos, emplastos, infusiones o machacados, que suelen ser administrados per os, por enemas o aplicados como cataplasmas. Entre los componentes principales que se pueden extraer de este vegetal se encuentran: aceite esencial, que contiene cuatro fracciones fundamentales: disulfuro de alilpropilo, disulfuro de alilo, trisulfuro de alilo y presumiblemente tetrasulfuro de alilo. También se han hallado sulfuro de divinilo y alilvinil-sulfóxido, además de polisulfuros alquilicos (dotados de propiedad bactericida). También están presentes la alicina, un éster alílico del ácido aliltiosulfínico, con intensa actividad bactericida, obtenida cuando los bulbos son triturados por acción de la enzima allinasa sobre la allina (sustancia activa). Otros componentes encontrados son alisantina 1 y 2, garcilina (sustancia bactericidas), ácido sulfurado, isosulfocianato de alilo, un glucósido sulfurado (escoldimina A) y un éster fosfórico del mismo glucósido (escoldimina B), sustancias dotadas de propiedades hormonosimiles, un alcaloide no definido, ácido nicotínico, vitamina A B y C, azúcares, proteínas, grasas, fitostorina, enzimas, alinasa, lisosima, peroxidasas, desoxiribonucleasas y fosfomonoestearasas.. Entre los efectos descriptos en su empleo como medicina folklórica se hallan: acción hipotensora (produce vasodilatación periférica), disminución de la formación de ateromas, bradicardia. Sobre el aparato respiratorio, como toda sustancia volátil, el aceite esencial contenido en el ajo es eliminado a través del aparato respiratorio donde ejerce una acción balsámica, expectorante y antiséptica. En el aparato gastrointestinal posee actividad antiespasmódica y antidiarreica teniendo además acción antiséptica sobre la flora patógena del intestino e incluso una acción colagoga colerética y antohelmíntica. En cuanto a su empleo en forma de cataplasma posee efecto rubefasciente y en altas dosis puede ser vesicante. Puede producir grave necrosis en la piel, especialmente en los niños. Los principios activos se eliminan por el pulmón, por la leche materna y el sudor. En cuanto a los efectos tóxicos además de las lesiones cutáneas descriptas anteriormente, hemos vistos cuadros de hipotensión severa por utilización del ajo tanto per os como por enemas. El tratamiento de estos cuadros se realiza con expansores plasmáticos.

ANIS ESTRELLADO También denominado vulgarmente bodiana ¡anís de la china” su nombre científico es illicium verum, siendo un árbol magnoliáceo de hojas enteras, flores amarillas y frutos con forma estrellada ( de ahí su nombre), éstos últimos se emplean en infusiones o cocimientos. Entre los componente principales encontramos: aceite esencial (en los frutos frescos 2,5 a 3 %, en los desecados 8 a 9 %) que contiene 85 a 90 % de anetol (éter metílico del p-propenilfenol) d-alfa-pirene, p-cimeno, alfa y beta fellandreno, 8-3 careno dipenteno, alfa-terpeno, p-metoxicetona anisina, fenilulina (eter alfa alfa dimetil balielico del p-propenil fenol) y anisoxido, que es un derivado hidroxifuránico insaturado. El aceite esencial tiene 4 % de una fracción sesquiterpénica que contiene una prevalencia : 1-bixabolone y pequeñas cantidades de cadineno, 22 % de aceites grasos, resina ácido químico, ácido protocatético (ácido 3-4 dioxibenzoico), tanino, saponinas, 3-4-5trioxi 3-4-5-6tetraoxi benzoico, sustancias minerales y agua. Entre las propiedades farmacológicas que posee el anís estrellado se destacan a nivel digestivo: estimulación del peristaltismo, acción carminativa, efecto antiespasmódico y en el aparato respiratorio, acciones balsámicas, fluidificantes del moco y expectorantes (por la eliminación del aceite esencial a través del alvéolo pulmonar). El aceite esencial a pequeñas dosis tiene acciones estimulantes de los centros nerviosas, de la respiración y de las funciones digestivas. A dosis elevadas como un verdadero estupefaciente, provocando primero hiperexcitabilidad cerebral, luego temblor y convulsiones epileptiformes, congestión cerebral y pulmonar, estupor, etc. El aceite esencial fue recomendado como insecticida especialmente contra el pediculus vestimenta y contra el sarcoptes sscabiei. Se han hallado componentes con actividad cardiotónica sobre todo en el pericardio. La intoxicación provocada por la utilización de infusiones o cocimientos de anís estrellado se manifiesta por dos tipos de síndromes: a) manifestaciones hepatorenales, como hematuria, albuminuria e incluso anuria y daño hepático, pudiendo conducir a una verdadera insuficiencia hepato-renal dependiendo de la dosis ingerida. b) Manifestaciones del S.N.C. Cabe aclarar que estos dos complejos sintomáticos se acompañan de diarrea con dolores abdominales de tipo cólico. El tratamiento de la intoxicación se encarará de la siguiente manera: • • • • • •

lavado gástrico con agua albuminosa hidratación control del medio interno y balance hicroelectrolítico protección de las mucosas hemodiálisis ante la presencia de insuficiencia renal tratamiento sintomático de las complicaciones.

BARBA DE CHOCLO Se emplean infusiones o cocimientos de los estigmas del maiz (Zea mays L.) planta anual, con una o más cañas macizas, generalmente erguidas, formadas por ocho o más nudos regularmente distribuidos, vainas glabras o hirsutas, lígula corta y láminas planas lanceoladas glabras o pubescentes de 0,40 a 1 metro de largo por 4 a 10 mm. De ancho. Panoja masculina pluriamia apical. Espìga femenina compuesta axilas conteniendo 4 a 36 hileras de granos cubiertas por bractias foliáceas (chala) que dejan batir por el ápice largos estigmas oscuros (barbas de choclo). Posee efectos diuréticos (estigmas) y estupefacientes (estilos) siendo comestible la mazorca.

Los principios activos más importantes son : ceaxantinas carotenoide del maiz amarillo (es el betacaroteno con 2 oxhhidrilos), no tiene actividad de provitamina A, pero sería el responsable del efecto diurético.. Ceína: prelamina insoluble en agua y soluble en alcohol. Se lo utiliza generalmente en forma de infusiones o cocimiento de los estigmas en pacientes pediátricos que presentan orinas concentradas y oliguria por estar deshidratados previamente, aumentando por su poder diurético la deshidratación.

BORRAJA Planta originaria de Asia Menor, se encuentra distribuida ampliamente en regiones tropicales, subtropicales y templadas de ambos hemisferios. Es muy común en Europa y América. Se cultiva frecuentemente en huertas y jardines y crece en forma espontánea en las orillas de los caminos. En la Rep. Argentina se halla en el N.O. de Corrientes, en Buenos Aires ( se vuelve adventicia) y en algunos parajes. Su nombre científico es borrago officinale, tiene una sinonimia muy amplia: borragen, borrage, borraxa, etc. Cuando se cultiva en tierra fértil es una planta robusta, que puede llegar a 30-70 cm. de altura, de gruesa y prolongada raíz, la cual, naciendo en otoño florece, fructifica y muere en la primavera y verano del año siguiente. Se utilizan flores como diaforética (en infusiones y cocimientos ) como antitusivo. El crecimiento de las hojas se emplea como diurético, usandose también en cataplasma como emolientes para la “maduración de forúnculos”. Contiene abundante mucílago (hasta 30 %), nitrato de potasio, materias resinosas, oxalato cálcico, tanino y ácido salicílico soluble. Se cree que las propiedades terapéuticas de la borraja hay que atribuirlas a éste último que contiene en notable proporción, el tallo y las hojas 1,5 – 2,2 %) La intoxicación se manifiesta por un aumento de las secreciones bronquiales, el sudor y la diuresis presentando deshidratación de grado variable. El tratamiento consiste en la reposición hidroelectrolítica.

CASCARA SAGRADA Rhammus purshiana. Rhammus del griego: rostro aguileño, Purshiana, lo denominó así De Candolle (1825) en honor al naturalista americano Federico Traugorr Pursh, que bajo el nombre de Rhammus alnifolia lo designó por primera vez en 1805. Es oriundo de la costa oeste de los Estados Unidos de Norteamérica y las partes utilizadas son la corteza de las ramas y el tronco. Posee fundamentalmente compuestos antracénicos, antranólicos(inestables) libres y combinados en forma glicosídica , encontrándose las siguientes sustancias: a) b) c) d) e) f) g)

emodina (1-6-8 dihidroxi 3-metilanttraquinona) ácido crisofanico (1-8 dihidroxi 3 hidroximetilantraquinona) aloe emodina (1-8 dihidroxi 3 hidroximetilantraquinona) isoemodina (3-5-8 trihidroximetil 2 antraquinona) raminosidos de la emodina 1-6-8 trihidroxi 3 metil 9 glucosido hidroxiantraceno barbaloina

h) glucosidos de aloe similes i) casantrano, complejo glucosídico del que se obtienen compuestos del aloe. La corteza desecada es un polvo amarillento, de sabor acre, que integra diversos preparados de efecto catártico (comprimidos, soluciones, etc.) La acción catártica la ejerce por irritación del intestino grueso. Posee efectos tóxicos a dosis de 2 gramos o superiores. La intoxicación se manifiesta por una gastroenterocolitis, siendo esta de moderada intensidad, pudiendo conducir a la deshidratación y la hipokalemia. El tratamiento consiste en valorar y restablecer el balance hidroelectrolítico, sobre todo reponer las pérdidas de agua y potasio y disminuir el peristaltismo intestinal con medicación sintomática.

COLA DE CABALLO Planta cuyo nombre científico es equicetum giganteum, con diversos nombres vulgares: cola de mula, rabo de lagarto, cola de asno. Se encuentra en América Latina desde el sur de México hasta nuestro país. Se la utiliza como diurético, antihemorrágico y astringente. Es un vegetal que alcanza un metro de altura. Es un arbusto trepador con las ramas péndulas o inclinadas, estriadas y flexuosas, hojas escamiformes de 2 a 5 mm. de largo, caedisas, decusadas. Posee estróbilos masculinos globosos hasta 1 mm. de largo, simple o ramificados, normalmente sésiles, opuestos o aglomerados en los nudos. Los estróbilos femeninos de 8 10 cm. De largo, compuestos por 3 a 5 verticilos de brácteas y otras basalus. Semillas curvadas, castañas, plano convexas hasta 8 cm de largo. Se utilizan tallos y ramas verdes, deben recolectarse en primavera y se disecan con facilidad. Se usa el cocimiento de 30-50 gr. De la planta seca, se hierve por 30 minutos en medio litro de agua, se deja enfriar y se toma 3 veces por día. El extracto de equicetum posee una enzima, la tiaminasa que destruye a la tiamina o vitamina B1. Se recuerda que la carencia alimenticia de esta vitamina produce Beri-Beri, que se trata con el aporte de la misma.

COLA DE QUIRQUINCHO Su nombre científico es licopotium saururus, también se denomina vulgarmente pilliján. Se encuentra al este de Africa, oeste de América del Sur hasta la Argentina. En nuestro país se localiza en las montañas del norte y centro hasta sierra de la ventana. Se lo utiliza como abortivo, afrodisíaco y emenagogo. Es una planta herbácea, perenne, de 5 a 20 cm. De altura, provista de numerosos tallos cilíndricos de 1 cm. De diámetro, sin diferenciación entre los tallos estériles y los que llevan los esporangios. Se emplean en forma de infusión de toda planta, evitando que hierva el agua, pues si esto ocurre produce graves intoxicaciones. El principio activo es un alcaloide tóxico: la pillijamina, que ejerce su acción sobre el bulbo, pudiendo llegar a la parálisis de los diversos centros y el neumogastrio, produciendo vómitos y diarrea. El tratamiento de la intoxicación consiste en el rescate del tóxico y medidas sintomáticas.

EUCALIPTO Su nombre científico es eucalyptus globulus labili. Son árboles que pueden alcanzar alturas de hasta 100 metros. Originario de Australia se halla difundido en todo el mundo. Entre los principios activos hallamos: aceite esencial: 0,75 a 1,25 %, donde se identificaron cineol, como principal componente (eucalipto), alcohol etílico y ascamílico, aldehídos butírico, valeriánico y caproico., los terpenos pineno y canfeno, los alcoholes terpénicos l-pinceaevol, d-mirtenol, terpineol y las cetonas terpénicas. El eucalipto por su contenido en tanino posee una acción tónica y astringente pero las propiedades más importantes son debidas a la esencia que está dotada de acción balsámica, expectorante,

antiparasitaria y bacteriostática, ésta últimas más notable aunque es inferior a aquella de muchos aceites esenciales. El eucaliptol según Oson-Farar contribuye a tal acción solamente en una mínima parte. Se utiliza en infusiones, cocimientos e inhalaciones de las hojas, pudiendo producir aumento de las secreciones bronquiales, del sudor y la diuresis; espasmo bronquial, depresión del S.N.C., coma, convulsiones, hemólisis y metahemoglobinemia. El tratamiento de la intoxicación es sintomático. Recientemente hemos estudiado un caso interesante con la Dra. Margarita Mas (Médica veterinaria del zoológico de B.A.) en un puma hembra que murió luego de la ingesta de una rama de eucalipto, absorbiendo gran cantidad de principios activos, circunstancia favorecida por la presencia de un bezohar de pelos en el estómago del animal, que hizo que los trozos del vegetal quedaran atrapados en el tubo digestivo. Los hallazgos de la necropsia evidenciaron hígado graso y terpenos en orina.

HINOJO Nombre vulgar y común a varias especies del género Foeniculum, plantas umbelíferas, de hojas muy divididas en su base y de flores amarillentas en umbelas compuestas y frutos alargados. Presenta como principio activo el anetol, contenido en una esencia que se extrae de los frutos, empleándose por su efecto carminativo en infusiones y cocimientos. Puede provocar cólicos abdominales, excitación psicomotriz y convulsiones que se tratan sintomáticamente.

MALVA Género de plantas malváceas, de flores hermafroditas, de hojas alternas. La especie malva syvestris tiene flores de color purpúreo. Las hojas y flores poseen abundante mucílago. Se las utiliza como emolientes en tisanas como laxantes, digestivos, etc. En dosis tóxicas puede ocasionar somnolencia e hipotonía generalizada. El tratamiento se basa fundamentalmente en la supresión de la ingestión de estas tisanas. Cabe destacar que la malva se emplea en baños de asiento y que existe el riesgo potencial de estar contaminada con hojas de chamico.

LAUREL Nombre vulgar de la especie laurus nobilis, árbol lauráceo de hojas lanceoladas o elépticas, flores amarillentas pequeñas, frutos en baya de color negro. Las hojas y los frutos tienen aceites aromáticas, volátiles y fijos. Se emplea en comidas varias, instalaciones o cocimientos, conteniendo como principio tóxico a la andremetoxina. La sintomatología consiste en lagrimeo, salivación, vómitos, convulsiones y/o parálisis muscular y puede llegar al paro respiratorio, siendo el tratamiento de estos cuadros sintomático.

MANZANILLA Nombre común de varias especies de plantas de la familia de las compuestas de los géneros Anthemis, Matricaria y tagetes. Se la utiliza en infusiones. Manzanilla alemana (común), nombre común de la matricaria chayhomilla, cuyas flores desecadas de color amarillo y blanco se utilizan en infusiones.

Manzanilla inglesa (romana), nombre vulgar de la especie anthemis nebilos, planta herbácea perenne. Con sus inflorescencias amarillentas desecadas se preparan infusiones de propiedades digestivas y sedantes. Las especies descriptas pueden producir somnolencia e hipotonía generalizada, siendo su tratamiento sintomático.

MENTA Nombre vulgar de la especie menthapiperita, planta labiada de hojas lanceoladas y flores lilas o blancas. De sus hojas frescas se extrae esencia de menta, con un alto porcentaje en mentol, que se utiliza como tónico, estimulante estomacal, carminativo y condimento en comidas y bebidas. El mentol es un alcohol terpénico, monocicloro obtenido de varias especies de menta o preparado sintéticamente. Tiene forma de cristales hexagonales, incoloras de masas fundidas o de polvo cristalino con olor semejante a la piperita. Se usa como antipruriginoso, antiséptico y carminativo. La menta se utiliza en las más variadas presentaciones: gotas nasales, infusiones, cocimientos, unguentos, etc. La intoxicación por este vegetal o su principio activo, puede producir dolores cólicos abdominales, depresión y/o excitación del S.N.C., convulsiones, reacciones cutáneas de tipo alérgico, laringo y broncoespasmo, disnea y cianosis. El tratamiento es sintomático.

NUEZ MOSCADA Fruto del ´çarbol myristica feragrans, empleado como condimento y también en inhalaciones. Presenta como principios activos aceites volátiles varios, pudiendo causar sensación de dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, disuria, hematuria, convulsiones, vértigo, cefaleas, edema de pulmón. El tratamiento es sintomático.

PAYCO Es el nombre popular del chenopodium ambrosoides, conocido también como album botrys, multifidium y payco macho. Posee propiedades antihelminticas. Es una planta perenne, aromática, de tallo ramificado y grandes hojas lanceoladas. La especie es originaria de América y naturalizada en las regiones templadas de casi todo el mundo. Está muy difundida en la Rep. Argentina, crece en cualquier tipo de terreno, incluso entre escombros. En ocasiones es cultivada en macetas por los usuarios. Su principio activo más importante es un peróxido orgánico que s denomina ascárido o quenopodio (65 % del aceite). Según la escala de Gleason se le atribuye toxicidad 4 (altamente tóxico). En el ser humano la dosis letal oscila entre 50 y 500mg. para un adulto de 70 kg. Otros trabajos establecen que la dosis mortal aguda del quenopodio (aceite de ascaridol) es de 3 gramos para el adulto y de 20 a 40 mg/kg en pacientes pediátricos. Contiene también otros principios activos tales como el cymeno, salicilato de metilo, ácido salicílico, sfrol, petidina y saponinas, que contribuyen a acentuar la toxicidad. Su toxicidad es múltiple por dañar todo tipo de células. Provoca trastornos gastrointestinales con vómitos y diarrea sanguinolenta. Neurológicamente provoca estimulación y luego depresión del S.N.C. llegando al coma convulsivo. Ocasionalmente da un cuadro de delirio, pudiendo provocar también vértigo, ataxia, trastornos auditivos, visuales y dificultad en la deglución. Los efectos tardíos incluyen además daño cardíaco, renal y hepático. Puede ocasionar edema pulmonar, paro respiratorio, deshidratación, acidosis,

shock y muerte. Su tratamiento es sintomático: reposición hidroelectrolítica, control del balance ácido-base. Tratamiento de las convulsiones con diazepam y si fuese necesario asistencia respiratoria mecánica.

POLEO Nombre vulgar de la mentha pelegium, planta labiada herbácea, de flores agrupadas en la base de las hojas. De éstas últimas se extrae una esencia utilizada como digestivo y carminativo. Se lo utiliza en forma de cocimiento e infusiones, pudiendo provocar hipotonía generalizada y somnolencia. El tratamiento es sintomático.

RUDA Nombre vulgar de la especie Ruta Graveolens. Es una planta tuácea de hojas alternas, gruesas, compuestas por hojuelas partidas; de ella se extrae un aceite volátil tóxico e irritante que se emplea como abortivo y emenagogo. Sus principios activos son el glucósido rutina y un compuesto cumarínico al que se le atribuye las propiedades abortivas. Se emplea en cocimientos, infusiones, emplastos y enemas. Produce vómitos, tumefacción y movimientos fibrilares de la lengua, diarrea, violentos dolores cólicos abdominales, congestión pelviana y puede llegar a producir un coma convulsivo. El tratamiento consiste en la supresión del consumo de la planta y en medidas sintomáticas.

TILO Nombre vulgar de varias especies del género Tilia en especial Tilia Platy Phyllos. Posee diversas sinonimias a saber: tilia, tila,tillo, tillón, tillera´tella, taya, oteja, etc. La tilya platy phillos es un árbol de tupido follaje que posee flores blanquecinas y perfumadas. La infusión elaborada con éstas flores hallamos pequeñas cantidades de mucílago, materias tónicas. Azúcares, herperidina, grasa, lfitosterina, un hidrocarburo y 0.038 % de esencia de flor de tilo, en la cual se ha encontrado farnesol, un alcohol sesquiterpénico de la serie alifática. En dosis altas puede producir somnolencia e hipotonía generalizada, no requiriendo tratamiento específico.

YERBA MEONA Nombre vulgar de varias especies del género Euphorbia, que comprenden plantas euforbiáceas, de hojas compuestas y oblicuas, que tienen propiedades diuréticas, siendo éste el fin para el que se utilizan las infusiones de ésta planta. Puede provocar deshidratación intensa requiriendo como tratamiento la reposición hidroelectrolítica. En la parte final de éste capítulo desarrollaremos algunos vegetales que pueden ocasionar intoxicaciones en los seres humanos por su ingreso accidental al organismo, algunos de éstos vegetales fueron empleados en terapéutica, pero su utilización como medicamento cayó en desuso.

ACONITO Nombre vulgar del Acónito Napellas y otras ranunculáceas, posee importante sinonimia. Es una hierba perenne con tallos rastreros (ascendentes o cercanos) , de hojas alternadas, palmaceas con 3 a 9 lobulaciones, flores en panículos que pueden ir desde el blanco hasta el azul profundo o el púrpura, con la parte superior parecida a una capucha; los frutos tienen 3 a 5 folículos separados. El acónito crece en geografías variadas que van desde lo alto de las montañas a los bosques, pero se da

con facilidad en lugares húmedos y poco iluminados. Se utilizaba en medicina folklórica como sedante y antineurálgico, especialmente en las neuralgias del trigémino, ciatalgias, en dolores reumáticos y gotosos, en odontalgias y en hemicránea. Se lo utiliza también para moderar la exagerada actividad cardíaca en la hipertrofia de corazón, en casos de aneurismas, en la pleuresía, bronquitis aguda, etc. Estos últimos usos se deben a su propiedad depresora de la actividad cardíaca, respiratoria y de la tos. Todas las partes de la planta poseen alcaloides tóxicos, estando más concentrados en la raíz. Los más importantes son: acconitina, pieroaconitina, isoaconitina, benzoaconitina, acinina, napellina, etc. La intoxicación puede ocurrir por vía oral, por ingestión accidental o suicida de partes de la planta por confusión o ignorancia, en la preparación e las ensaladas (confusión con raíz de rábano silvestre, apio o nabo) siendo actualmente su utilización medicamentosa. Una vez ingeridas las partes de la planta o infusión de ellas, los alcaloides que contiene son rápidamente absorbidos en el tracto digestivo circulando por el torrente circulatorio y alcanzando los órganos sobre los que ejerce su acción aproximadamente en 30 minutos luego de la ingestión. El cuadro clínico comienza con parestesias características, seguidas de anestesia a nivel de los labios, faringe, extendiéndose a toda la cara con sensación de tener la “cabeza hinchada”. Estas alteraciones s propagan a todo el cuerpo, comenzando por las extremidades. Continúa con estado nauseoso, sialorrea, vómitos a veces, diarrea, angustia extrema, vértigos, visión borrosa, gran debilidad muscular con calambres, sensación de frío intenso, conservando la conciencia. La respiración se torna dificultosa. Al examen el intoxicado está primero pálido y luego cianótico, cubierto de sudor, la temperatura desciende, el pulso es pequeño, rápido e irregular, con disminución de la tensión arterial. Es frecuente la aparición de periodos de bradicardia. Urge efectuar un E.C.G. Durante el tratamiento de la intoxicación debe realizarse el monitoreo cardíaco intensivo con posibilidad de realizar medidas de reanimación (especialmente desfibrilación). La inducción del vómito o lavado gástrico son pocos eficaces en razón de la rapidez de absorción y de acción de la aconitina. Se administran 0,5 a 1 mg. de sulfato de atropina por vía endovenosa cada 3 a 4 horas. En las alteraciones cardíacas suministrar gluconato de calcio al 10 % 5 a 10 ml. EV. Seguidos de 10 a 20 ml. De sulfato de magnesio al 12 % EV y solución glucosada hipertónica. Ase debe administrar oxigenoterapia y respiración asistida, corregir los desequilibrios acido-base y evitar las pérdidas calóricas a través de un calentamiento corporal lento y prudente.

BOJ Nombre popular de la planta ornamental Duxus sempervirens, arbusto buxáceo de madera amarillenta muy dura, de cuya corteza se extrae la buxina (C18 H21 NO2) alcaloide usado antiguamente como tónico y febrífugo. Son arbustos pequeños de hojas elípticas, duras y flores pequeñas, blanquecinas sectimorfas y unisexuales. El fruto puede ser capsular o drupáceo. La buxina se halla principalmente en tallos y hojas, pudiendo producir excitación y convulsiones que deben ser tratados con diazepam. La ingestión se produce generalmente en pacientes pediátricos que ingieren partes de la planta.

CICUTA Nombre vulgar de varias especies vegetales de la familia de las umbelíferas, especialmente el Conium Virosa (cicuta menor). Este vegetal fue empleado en un macerado que se le suministra a Sócrates, condenado a muerte. Se empleaba en terapéutica estando actualmente en desuso. Puede provocar accidentes por confundírselo con e perejil (falso perejil). Es una hierba bianual con manchas purpúreas en la base de los tallos, presenta raíz alargada similar al nabo, hojas grandes,

flores blancas (en el perejil, verdosas). Son plantas cosmopolitas más frecuentes en Europa y Asia, éstas plantas se encuentran en lugares húmedos. Una característica importante de éstas plantas es la fetidez que desprende, similar a la orina de ratones. Toda la planta posee principios tóxicos, entre éstos los más importantes que encontramos son: metil-coniína, conhidrina, pseudo conhidrina, y fundamentalmente la cicutoxina. Estos alcaloides son rápidamente absorbidos causando un efecto curarizante a nivel neuromuscular que conduce a la parálisis muscular. El comienzo de los síntomas es rápido (alrededor de 5 minutos) después de la ingestión. Clínicamente produce sensación de quemadura en la lengua, faringe, esófago, sialorrea, náuseas, vómitos y diarrea, sensación de debilidad, palidez, disnea y midriasis. El cuadro neurológico se caracteriza por presentar: fasciculaciones musculares, convulsiones tónico-clónicas, parálisis y coma, pudiendo aparecer confusión mental, alucinaciones y delirio. La muerte sobreviene por parálisis respiratoria a nivel bulbar y de los músculos respiratorios. El tratamiento se basa en: rescate del tóxico, asistencia respiratoria mecánica, control y reposición hisdroelectrolítica.

CHAMICO Nombre vulgar de una serie de hierbas y arbustos solanáceos entre los que se destacan las especies Stramonium D.Ferox y D.Arbórea. Son vegetales que alcanzan 1 metro de altura, de hojas doradas y bordes sinuosos, posee frutos caracterizados por presentar agudas y largas espinas que protegen sus semillas pequeñas, irregulares y negruzcas. Los principios activos más importantes hallados en semillas y hojas en distintas proporciones son derivados anticolinérgicos entre los que se destacan: la daturina, la hioscina y la hioscinamina. Las intoxicaciones generalmente son accidentales ya sea por empleo de semillas u hojas que contaminando la malva u otros vegetales son incorporados al organismo a través de la preparación de infusiones o enemas. Por la característica de sus principios activos, la sintomatología que produce la intoxicación es de tipo atropínico, describiéndose: sequedad de piel y mucosas, sed intensa, disartria, disfagia, hipertermia, excitación, confusión mental, mareos y ataxia, delirio y alucinaciones, midriasis, cicloplejía, visión borrosa, taquicardia, retención vesical, disuria e ileo paralítico. Tratamiento de la intoxicación aguda: rescate del tóxico, mediante lavado gástrico si la intoxicación fue por ingestión o enemas de carbón activado si fue por vía rectal., reposición hidroelectrolítica, sonda vesical, descender la temperatura por métodos físicos. Para controlar la excitación del S.N.C., el delirio y las alucinaciones administrar diazepam u otro psicofármacos. Puede ser necesario la administración con frecuencia.

FAVISMO Es una enfermedad caracterizada por la aparición de anemia hemolítica aguda producida por la ingestión de habas de la especie Niciafava o por inhalación de su polen. Ocurre en personas que poseen un déficit de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa siendo una enfermedad con predisposición familiar propia de descendientes de pueblos que habitan regiones próximas al Mediterráneo. La Vicia es un género de hierbas leguminosas, perennes o anuales, trepadoras de hojas compuestas y con folículos alternos y flores en racimos axilares, breves y pedunculados, el fruto es una legumbre bivalva y alargada, posee un glucósido cianogenético (la vicianina). Se produce un cuadro de hemólisis ante la presencia del antígeno que representan las proteínas de las habas y por el déficit enzimático que poseen los hematíes de éstos pacientes. Consecuentemente aparece hemoglobinuria

y precipitación tubular de la misma en los riñones, manifestándose en la clínica como oliguria y anuria (síndrome urémico hemolítico de causa tóxica). El comienzo del cuadro se observa en pocas horas en el caso de la inhalación del polen y en un par de días si es por ingestión de la habas presentando malestar general, hipotermia, escalofríos, dolores musculares, palidez, ictericia, hemoglobinuria, hepatoesplenomergalia y oligoanuria. El tratamiento consiste en corregir la intensa anemia a través de transfusiones sanguíneas, mantener el equilibrio hidroelectrolítico y la función renal a través de la alcalinización de la orina, con lo que se evitará la precipitación de hemoglobinatos en los túbulos renales. Si la insuficiencia renal se ha instaurado proceder a realizar la depuración por diálisis.

JEQUIRITI Nombre vulgar de la especie Abrus precatorius, planta leguminosa, originaria de la India. Sus semillas son ovoideas, pequeñas y rojas, teniendo en un polo un casquete negro. El fruto y las semillas se utilizan en algunos países para el tratamiento del tracoma. La toxoalbúmina contenida en sus semillas se denomina ABRINA C12 H14 2 N2 (ácido metilaminoindolilpropónico). Las semillas son utilizadas por sus colores llamativos en la confección de adornos, colgantes, etc., lo que las pone al alcance de los niños quienes se intoxican por ingestión y trituración de las mismas. Luego de un periodo de latencia que oscila entre 2 horas y un día comienzan los síntomas de la intoxicación caracterizados por gastroenterocolitis severa (nauseas, vómitos, diarrea, dolores abdominales de tipo cólico) que conduce a una rápida deshidratación pudiendo presentarse compromiso hepatorenal. El tratamiento de la intoxicación es sintomático (rescate del tóxico, hidratación, etc.) HUAYRURITO Nombre vulgar con el que se conocen en el norte de nuestro país a las semillas de la Ormesia dasycarpa, planta leguminosa de hojas imparinadas y flores de color variado, originaria de América del Sur. El principio activo de éstas semillas es la Ormosina (C20 H23 N3), alcaloide cristalino blanco, cuyo clorhidrato es narcótico y sedante, además se encuentra Ormisinina, alcaloide de estructura desconocida y acción similar a la morfina. Las semillas son pequeñas rojinegras y reniformes. El tratamiento de la intoxicación es sintomático. RICINO Con este nombre o el de “castor” se designa vulgarmente al Ricinus communhis, que es un arbusto de alrededor de 2 metros de altura, euforbiáceo de tronco ramero y atrayente aspecto, de hojas grandes pecioladas y palmadas, flores monoicas virtuosas y dispuestas en racimos axilares y fruto encapsulado y cubierto de espinas tenues que contienen tres semillas. Estas son sumamente tóxicas, ovoideas, con una de las superficies planas y manchas características que le otorgan un aspecto atigrado en la gama de los marrones. Del prensado industrial de las semillas se obtiene el aceite de ricino, que fuera empleado como catártico, actualmente en uso. Este aceite carece de la toxoalbúmina que queda en el residuo de las semillas prensadas. La toxoalbúmina se denomina ricina, tiene la capacidad de aglutinar a los eritrocitos y se asemeja a las toxinas de bacterias, ya que su inyección a animales determina la formación de antitoxina.

Otro principìo activo contenido en las semillas es la ricinina (CH3 -CH3- OC5H2- NO- CN) sustancia nitrogenada cristalizable. También se halló un factor alergizante mal conocido. Los principìos activos son absorbidos rápidamente si las semillas son masticadas antes de la deglución pues de ésta forma se rompe la cubierta de celulosa que las recubre. El metabolismo de la toxoalbúmina no ha sido determinado aún., pero se sabe que es excretado principalmente por las heces. La dosis letal de ricina en el adulto es de 60 a 160 mg. siendo menor en el niño (en la práctica la masticación de la semilla en la edad pediátrica o de tres a siete en el adulto pueden ser mortales.). El cuadro clínico que ocasiona la intoxicación por estas semillas se instaura luego de algunas horas de ingerida, comenzando con una gastroenterocolitis severa (nauseas, vómito, dolores cólicos abdominales y diarreas profusas mucosanguinolentaas), que conduce a importantes desequilibrios hidroelectrolíticos a las pocas horas de comenzado este cuadro de ricina alcanza el hígado y el riñón afectando su funcionamiento. Cuando la intoxicación se manifiesta plenamente el paciente presenta: importante postración, signos de deshidratación intensa, hipotermia, taquicardia, oligoanuria, trastornos neurológicos (vértigo, somnolencia, estupor y coma) a los que se agregan las manifestaciones de la insuficiencia hepática y renal. El anteriormente es el responsable de cuadros clínicos diversos (conjuntivitis, rinitis, asma bronquial, etc.) El tratamiento se basa en 1) rescate del tóxico 2) respetar diarrea, contraindicado antiespasmódico 3) reposición hidroelectrolítica 4) suministrar carbón activado cada 4 horas 5) tratamiento sintomático de los trastornos ocasionados por la disfunción hepatorenal En caso de haber actuado el factor alergizante se utilizarán broncodilatadores (salbutamol 4 mg c/ 6 hs. o teofilina anhidra 6 mg./k/día repetida en 2 dosis) o medicación tópica según lo requiere el cuadro del paciente. SOLANINAS Glucoalcaloides hemolíticos de las plantas pertenecientes al género Solanum: Dentro de éste género hallamos varias especies: S. Nigrum (hierba mora), s. Lycopersicum (tomate), s. Tuberosum (papa), s. Dulcamara (bayas rojas), entre las más conocidas, habiendo otras especies medicinales y venenosas. El género solanum pertenece a la familia de las solanáceas y presenta una serie de hierbas y arbustos de flores astinomorfas, hermafroditas. El contenido de solaninas es más marcado cuanto más inmaduro es el vegetal en cuestión (ej: papas verdes o brotadas, tomates verdes). La ingestión de éstos vegetales produce congestión de las mucosas con sensación de ardor en faringe, náuseas vómitos y enterocolitis, posteriormente se produce un deterioro de la función hepatorenal con cefaleas y otras alteraciones del SNC (colapso convulsiones, coma) arritmias cardíacas, hipertermia con hipercrinia y fallo respiratorio. Debemos destacar que generalmente los vegetales que contienen solaninas también contienen sustancias anticolinérgicas, razón por la cual encontramos síntomas provocados por ambos tipos de sustancias en forma simultánea. El tratamiento es sintomático.

Related Documents

Plantas 2
November 2019 18
Plantas
June 2020 16
Plantas
November 2019 33
Plantas
April 2020 12
Plantas
May 2020 14
Plantas
November 2019 20