Plan De Negocios Quinua.docx

  • Uploaded by: David Barrett
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Plan De Negocios Quinua.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 33,197
  • Pages: 164
RESUMEN INTRODUCCIÓN La quinua se remonta a hace tres o cuatro mil años, cuando los incas se dieron cuenta por primera vez de que la semilla de quinua era apta para el consumo humano. Según WHFoods, la quinua "era el oro de los incas" porque los incas creían que aumentaba la resistencia de sus guerreros. La quinua es uno de los alimentos más ricos en proteínas que se pueden comer. Es una proteína completa que contiene los nueve aminoácidos esenciales.

La quinua es rica en riboflavina (B2). El B2 mejora el metabolismo energético dentro del cerebro y las células musculares y se sabe que ayuda a crear la producción de energía adecuada en las células. Además, tiene un alto contenido de manganeso. El manganeso es un antioxidante, que ayuda a prevenir el daño de las mitocondrias durante la producción de energía, así como a proteger los glóbulos rojos y otras células de las lesiones causadas por los radicales libres. También contiene lisina. La lisina es principalmente esencial para el crecimiento y reparación de tejidos.

Según Mujica & Jacobsen (2006) consideran que las hojas de quinua son un gran alimento como verdura denominándose en el idioma nativo choq’a chiwa (verdura de los patos del lago). Se consume en muchas localidades de Perú, Bolivia y algunas de Ecuador, tanto frescas en ensaladas, como cocida en sopas o locros, es muy suave y agradable. Éstas se caracterizan por presentar altos contenidos de compuestos fenólicos.

Las hojas de quinua (HQ) son caracterizadas por un alto contenido de compuestos fenólicos potencialmente biodisponibles (Gawlik-Dziki, Swieca, Dziki, Tomilo, & Baraniak, 2012). Asimismo, se ha demostrado que las hojas poseen actividad antioxidante debido a su contenido de fenoles, que inhiben el estrés oxidativo causado por las especies reactivas de oxígeno. Sin embargo, poca información está disponible concerniente al contenido fenólico, actividad biológica y potencial

nutracéutico de los compuestos fenólicos en las hojas de quinua (Gawlik-Dziki et al., 2013).

En base a los lineamientos antes detallados y abordando la idea del negocio de una empresa que produzca y comercialice el extracto de pulpa de hoja de quinua envasado para niños de 0 a 5 años en la ciudad de Arequipa, es que se desea continuar con los estudios complementarios, necesarios para determinar la viabilidad y posibilidad de éxito de esta empresa. Para ello se realizará un estudio legal y de fuerzas externas a la empresa (análisis PEST); luego, se realizará un estudio técnico del proceso del servicio. Seguidamente se implementará un estudio de la organización (recursos humanos) y finalmente, se completará el estudio financiero del proyecto y la evaluación de posibles escenarios futuros en la puesta en marcha del plan de negocio.

A continuación, se mencionará de qué consta la Estructura Capitular de lo que constará el siguiente Plan de Negocio.  RESUMEN– ABSTRACT  INTRODUCCION  MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGICO  LA IDEA DEL NEGOCIO Y LA DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

En este capítulo se analizarán las características del producto, desde los puntos de vista de su descripción, variedad, presentaciones y precios, analizando también sus valores distintivos.  ANALISIS DEL MERCADO Y LA COMPETENCIA

En este capítulo se cuantificará el probable mercado meta determinando, además, sus gustos y preferencias mediante herramientas de investigación. También se analizará las características más importantes de los productos

existentes además de los potenciales y complementarios a los cuales se enfrentaría, permitiendo obtener las posibles ventajas competitivas respecto a la competencia.

Se analizará el entorno general y el entorno competitivo, utilizando las 5 fuerzas competitivas de Michael Porter para poder así obtener las estrategias iniciales a plantear. Se procederá a especificar las estrategias para cada una de las variables de la mezcla de marketing.  ESTUDIO LEGAL

En este capítulo se evaluarán aspectos referentes a la constitución de la empresa, registro de la marca, pago de impuestos y la obtención de licencias y permisos de funcionamiento.  ESTUDIO TÉCNICO

Se analizará y evaluará la manera más económica y ecológica de producir el extracto de pulpa de quinua en la ciudad de Arequipa con los equipos más modernos, considerando el tamaño que tendrá la industria y el lugar en donde estará localizado.  ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN

Cómo estará conformada la empresa, su organigrama y las áreas y puestos de trabajo.  ANÁLISIS FINANCIERO

Se evaluarán indicadores económicos para comprobar la viabilidad económica, con un plan de ventas y un flujo de caja para 20 meses, considerando los tipos de inversiones que se realizarán, como serán financiadas y los diversos planes que permitirán su consecución.

 CONCLUSIONES  RECOMENDACIONES  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  ANEXOS

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO TEÓRICO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La anemia es una enfermedad donde la concentración de hemoglobina y del número de glóbulos rojos está por debajo de los niveles normales, pudiendo existir variaciones según factores de género, edad y área geográfica de residencia. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del Instituto Nacional de estadística e Informática (INEI), una de las causas de la anemia es la deficiente cantidad de hierro (Fe) en la dieta diaria, que constituye más de la mitad del número total de casos de anemia en el Perú (INEI, 2014). Estas deficiencias traen como consecuencias el deficiente desarrollo psicomotor del niño, anomalías en la maduración neurológica, bajas velocidades de crecimiento, reducción de capacidades cognitivas, fallo en la movilización de la vitamina A hepática, deficiencia para capacidad en el trabajo, hasta el aumento de morbilidad (Haas & Brownlie, 2001; Sachdev, Gera, & Nestel, 2017; Walter, 2003).

La región Puno tiene 75.9% de anemia en niños menores de tres años, según la medición que hizo el INEI el 2017. El problema se agrava en las zonas altas. En el distrito de Capazo, provincia del Collao-Ilave, ocho de cada diez niños presentan esta deficiencia. La región Moquegua tiene índices de 37% de anemia en su zona urbana, pero en sus distritos de las zonas altas, cerca de Puno, la cifra puede elevarse hasta el 70%. Otro aspecto que ha llamado la atención de la encuesta dada a conocer por el INEI es que la mayor alza del índice de anemia se ha dado, sobre todo, en ámbitos urbanos. (MINSA, 2017).

Una cifra de la encuesta Endes 2018 del INEI, que presenta resultados del primer semestre del año, que ha llamado la atención es el aumento del promedio nacional de anemia de 43.6% a 46.6%. Hace ya varios años que las cifras de la anemia en el Perú están por encima del 40%. Es decir que cuatro de cada diez niños menores de 3 años la sufren. Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) si un país registra 20% de anemia tiene un

problema de salud pública. Si tiene 40% es un grave problema: en el Perú significan 743 mil niños.

En Arequipa, el 33% de la población padece de este mal ocasionado por el bajo consumo de hierro en la alimentación, según el reporte del Sistema Informático del Estado Nutricional. Arequipa lideró el año pasado en reducción de este mal que pone en riesgo el desarrollo integral de los infantes ya que se presenta de los seis a 36 meses de vida. Las cifras de la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú que muestra que la anemia disminuyó del 44.5% al 34.2% en un año. Sin embargo, este 34.2% aun sigue considerándose muy alto. Según el informe del Instituto de Integración publicado en marzo, el 44 % de niños de seis a 36 meses tienen anemia y esta cifra incrementa al 51 % en zonas rurales. En provincias la situación es aún más preocupante debido a que las estadísticas de anemia superan los indicadores nacionales.

Según el Sistema de Información del Estado Nutricional, en la Región Arequipa, las provincias de Castilla, La Unión y Caylloma presentan mayor número de casos de anemia. Sin embargo, en Arequipa, San Juan de Tarucani presenta más casos de esta enfermedad, mientras que en Camaná es Mariano Nicolás Valcárcel. En Castilla, los distritos con mayor casos de anemia son Choco, donde 10 de cada 10 niños menores de 5 años tiene anemia, seguido por Chicaymarca, Orcopampa, Andahua, Viraco y Ayo. En La Unión la situación es parecida, donde el distrito de Quechualla presenta el 100% de casos de anemia en menores, seguido por Puyca, Tauria, Pampamarca y Huaynacotas,Cotahuasi, Alca, Sayla y Toro. En Caylloma, Achoma es el distrito con mayores índice, donde 6 de cada 7 niños tiene anemia, seguido por Tuti, Lari, San Antonio de Chuca, Lluta, Madrigal, Tapay, Chivay, Caylloma, Tisco y Yanque. En Bella Unión (Caravelí) uno de cada dos niños tiene anemia. En Pocsi, 2 de 3 tiene anemia. En Islay, los distritos con mayor índice son Cocachacra, Mejía y Mollendo; y en Condesuyos, Cayarani, Chuquibamba, Salamanca y Yanaquihua.

La anemia es tan elevada en niños peruanos debido a la pobre ingesta de alimentos ricos en hierro (y micronutrientes) desde los 6 meses, especialmente hierro de buena biodisponibilidad (hemínico) de origen animal y vegetal. Al déficit entre el consumo de alimentos ricos en hierro y las necesidades nutricionales: 6 - 18 meses. La reducción de la lactancia materna exclusiva. La baja adherencia a la suplementación y altas necesidades de hierro en la gestación. Las bajas reservas de hierro en niños prematuros y de bajo peso al nacer. La alta tasa de infecciones, diarreas y parasitosis, pobre saneamiento básico y prácticas de higiene no adecuadas. Y el acceso limitado al paquete completo del cuidado integral de la salud.

La gran mayoría de los alimentos industrializados son deficientes en Fe. Así, una de las estrategias para incrementar el nivel de Fe en la sangre es adicionar componentes o alimentos ricos en este mineral a alimentos de consumo diario como el pan. Varios estudios fueron realizados para incrementar el nivel de Hierro en panes (Arisaca-Parillo, ChoquehuancaCáceres, & Ibañez-Quispec, 2016; Takeda et al., 2016), galletas (Lamounier et al., 2010), fideos (Giménez, Drago, Bassett, Lobo, & Sammán, 2016) y harinas (Pachón, Spohrer, Mei, & Serdula, 2015; Peña-Rosas, Field, Burford, & De-Regil, 2014; Rahman et al., 2015). Fortificación con quelato péptido de Hierro en panes y evaluados en su aceptación por niños en edad pre escolar, mostraron que este alimento es un medio adecuado de suplir Hierro en niños (Takeda et al., 2016). Se estudiaron los impactos en la disminución de la anemia mediante la entrega y consumo de concentrado de Hierro en sachet en poblaciones rurales del Perú (Huamán-Espino et al., 2012; Munayco et al., 2013; Vargas-Vásquez et al., 2015). Varios trabajos de revisión muestran que es adecuado incrementar los niveles de Hierro en personas anémicas, mediante la ingesta de alimentos fortificados con Hierro de diversas fuentes (Allen, 2002; Baumgartner & Barth-Jaeggi, 2015; Gera, Sachdev, & Boy, 2012; Hurrell, Reddy, Juillerat, & Cook, 2003; Pachón et al., 2015). Así es factible utilizar un alimento fortificado con este mineral de diversas fuentes para disminuir la prevalencia de la anemia.

La quinua es un alimento rico en nutrientes, inclusive en aminoácidos esenciales y minerales como el Hierro (3.7 mg/100 g), cobre, manganeso y zinc (Nascimento et al., 2014). Así mismo la harina de haba tostada es una leguminosa rica en Hierro (6.7 mg/100 g). (Giménez et al., 2016).

Las hojas tiernas de la quinua son de alta calidad nutricional, supera a las hojas de espinaca y pueden ser utilizadas en la preparación de sopas, puré, tortillas, pasteles para los niños como un plato tradicional que se prepara en Arequipa, “loritos”, elaboradas de hojas tiernas cocidas con alverjita, zanahoria, etc. Además, tienen otra ventaja sobre el grano que es su bajo precio, pues por lo general son desechadas y por cada kilo de grano se obtienen dos kilos y medio de hojas.

Las hojas tienen proteínas y aminoácidos como la isoleucina, glicina, serina, tirosina, treonina, triptófano, valina y cisteína; minerales como calcio, hierro, fósforo, magnesio, potasio, azufre, sodio, zinc y manganeso; carbohidratos con azúcares; fenoles, flavonoides, ácido fólico y vitaminas C y E.

Es por ello, que el presente plan de negocios desea evaluar el mercado actual arequipeño; para en base a este análisis proponer el estudio para la creación de un nutraceútico de extracto de hoja de quinua en la ciudad de Arequipa, buscando la generación de ingresos y utilidades brindando un producto de calidad esencial para el mercado local con extensión al mercado internacional. . 1.1.1.

Preguntas de investigación

a. Pregunta general Para fines metodológicos, nos planteamos la siguiente pregunta general, la cual buscaremos responder en la presente investigación:

¿Es viable un plan de negocio para un producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua, en la ciudad de Arequipa, año 2018?

b. Preguntas específicas Así mismo, la pregunta general la desglosaremos en preguntas específicas, las cuales son:  ¿Cuál es el volumen y frecuencia de consumo del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua, en la ciudad de Arequipa?  ¿Cómo es la participación de la competencia directa e indirecta en la ciudad de Arequipa?  ¿Qué planes son necesarios elaborar para concretar la idea de negocio?  ¿Es viable económica y financieramente el proyecto del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua?

1.2 OBJETIVOS

1.2.1

Objetivo General Determinar la viabilidad del plan de negocio de del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua en la ciudad de Arequipa, 2017.

1.2.2. o

Objetivos Específicos

Determinar el volumen y frecuencia de consumo del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua en la ciudad de Arequipa, mediante un estudio de mercado.

o

Analizar la participación de la competencia directa e indirecta en la ciudad de Arequipa

o

Elaborar un plan de Marketing y de Ventas

o

Determinar la viabilidad del proyecto mediante la evaluación de indicadores financieros (VAN, TIR, B/C).

1.3 JUSTIFICACION

En el Perú, la anemia ha sido mayor al 40% en los últimos diez años, lo cual constituye un problema de salud pública que afecta a niños y gestantes de bajos recursos. En el Perú a nivel nacional la anemia por déficit de hierro alcanza el 46.6%, afectando a cuatro de cada diez niños y niñas menores de tres años. El promedio de prevalencia de la anemia es mayor en las regiones de la sierra (54.2%) y selva (48.8%). Según el informe preliminar, en la costa se incrementó de 36.1% a 42%, entre el año pasado y el primer semestre del 2018. Sin embargo, en la selva se dio una disminución de 53.6% a 48.8%. En el país, el consumo de hierro es de solo 3 miligramos al día cuando lo correcto es de 10 miligramos al día para una mejor alimentación. Según el INEI, la prevalencia de anemia en el 2014 a nivel nacional era de 46.8%. Pero luego se redujo a 43.6% entre el 2015 y 2017. Es decir, el 2018 se retroceder a niveles de hace cuatro años. Esta situación pone más difícil la meta del Gobierno de reducir este flagelo al 19% para el 2021. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) es uno de los sectores que vienen liderando esta lucha mediante sus programas sociales. Este diario trató de buscar su versión, pero no se obtuvo respuesta. Se anunció que la Contraloría realizará hoy un operativo para verificar el servicio alimentario que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Esta acción fue solicitada por el Midis. La anemia es muy grave en regiones como Puno (75.9%), Loreto (61.5%), Ucayali (59.1%), Pasco (58%). El Minsa y gobiernos regionales buscan reducir estas cifras. Considerado el oro de los incas la quinua, grano milenario, debe contribuir a reducir la desnutrición en el Perú. Con más de 36.000 hectáreas sembradas y con 56.000 productores Puno, ubicado en la región sur, es considerada la primera región productora de quinua del país. La quinua es el grano que tiene el mayor contenido de hierro (10,9 g por cada 100 gramos de quinua), sólo superada por el amaranto (17,4 g por cada 100 gramos), pero con la ventaja de ser mucho más baja en calorías. Para

entender mejor lo que significa esta cifra, los nutricionistas explican que la quinua tiene cerca de 550 veces más hierro que las habas. Protegido, controlado y preservado es así como los pueblos indígenas mantienen el cultivo alimentario utilizando solo conocimientos y prácticas tradicionales. Es por eso que la promoción de la quinua es parte de una estrategia de la FAO para fomentar la producción de cultivos tradicionales, como un medio para contribuir a la seguridad alimentaria en el planeta.

CAPITULO 2 MARCO CONCEPTUAL

2.1 MARCO DE REFERENCIA

2.1.1 Definiciones conceptuales

La creciente popularidad de la quinua entre los consumidores de los Estados Unidos ha llevado a una mayor disponibilidad de diferentes variedades de quinua en muchos supermercados. Además de las variedades blancas (a veces llamadas quinua de marfil) que son las más comunes, las variedades de quinua roja y negra están cada vez más disponibles. Estudios recientes han demostrado que estas coloridas variedades proporcionan una cantidad adicional de fitonutrientes llamados betaxantinas y betacianinas. Es probable que estos fitonutrientes proporcionen beneficios antioxidantes adicionales de la quinua. La quinua amarilla, que aún no está disponible comúnmente para los consumidores estadounidenses, es otra variedad colorida que proporciona betaxantinas adicionales. ¡Lo alentamos a incorporar el arco iris de colores cuando disfrute de la quinua en su plan de comidas!

Si aún no está familiarizado con este alimento único que respalda la salud, no está solo: el consumo promedio de quinua en los EE. UU., es de poco más de 1 onza por año. Pero en países como Bolivia y Perú, donde la quinua se ha disfrutado regularmente durante varios miles de años, el consumo promedio anual de quinua es de 4-5 libras. Este rango de ingesta corresponde casi exactamente a la ingesta de avena en los EE. UU. Al igual que con la avena, hay muchas maneras diferentes de incorporar la quinua en su plan de comidas, incluso en ensaladas, pilafs y sopas. Los brotes de quinua también se están convirtiendo en una opción popular para aprovechar al máximo la versatilidad de la quinua.

En WHFoods, incluimos la quinua en nuestro grupo de alimentos de granos, ya que las semillas de esta planta se usan más comúnmente de una manera que es muy similar a los granos. Sin embargo, en términos de su composición, la quinua no es un grano, ya que no es un miembro de la familia de las gramíneas (Poaceae / Gramineae). Pero para un alimento que se usa

de manera similar a los granos, la quinua es uno de los pocos alimentos en esta amplia categoría similar a los granos cuyas semillas se disfrutan rutinariamente en forma de alimentos completos sin la eliminación del salvado o el germen. (Por ejemplo, dentro de los EE. UU., La gran mayoría del trigo y el arroz que se consumen se han procesado para eliminar el salvado y el germen). Dado que estas partes de la semilla son especialmente ricas en nutrientes, es genial encontrar un grano similar al de los granos. Alimentos que están disponibles de forma rutinaria en los estantes de los supermercados en una forma mínimamente procesada.

Si bien la quinua ha sido reconocida por su excelente contenido de proteínas, estudios recientes han ayudado a aclarar algunas fortalezas clave de este alimento desde el punto de vista de las proteínas, 3/4 de taza de quinua proporciona 8 gramos de proteína, muy similar a 1 taza de yogur y aproximadamente el doble de la cantidad de proteína en una cantidad equivalente de trigo o arroz integral. Igualmente, importante, dentro de estos 8 gramos de proteína hay cantidades abundantes de muchos aminoácidos (los componentes básicos de la proteína). De hecho, para todos los requerimientos de aminoácidos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la quinua proporciona entre 70 y 360% de cada aminoácido requerido (utilizando el estándar de miligramos / gramo presentado por la OMS). Cuando se combinan, el alto contenido de proteína total de la quinua y su excelente composición de aminoácidos lo convierten en una fuente fantástica de proteína vegetal en cualquier plan de comidas.

Quinua, cocida 0.75 taza (185.00 gramos) zinc folato fibra magnesio

DRI / DV fósforo cobre manganeso 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Calorías: 222 GI: bajo

Esta tabla detalla gráficamente el % de VD que proporciona una porción de quinua para cada uno de los nutrientes de los cuales es una fuente buena, muy buena o excelente de acuerdo con nuestro Sistema de Clasificación de Alimentos. 

Beneficios de la salud

La excelente riqueza de nutrientes en general de la quinua: En WHFoods, pensamos que la riqueza de nutrientes incluye muchas categorías diferentes de nutrientes. Entre los nutrientes convencionales, nuestras categorías más importantes son los macronutrientes (que incluyen proteínas, fibra y grasas de alta calidad como los omega-3), vitaminas y minerales. Entre los Fito nutrientes, observamos de cerca los carotenoides y los flavonoides, así como otros Fito nutrientes especialmente conocidos por sus beneficios antioxidantes y antiinflamatorios. ¡La quinua es un alimento cuya riqueza de nutrientes abarca todas las categorías anteriores! Anteriormente en este perfil, notamos la cantidad total de proteína casi duplicada en la quinua en comparación con el trigo o el arroz integral cuando

se mide en cantidades cocidas equivalentes. También señalamos la excelente composición de aminoácidos dentro de las proteínas de la quinua, algo que las proteínas vegetales no siempre logran. Pero la proteína no es el único macronutriente que proporciona este increíble alimento vegetal. El contenido de fibra de la quinua es de poco más de 5 gramos por 3/4 taza cocida e incluye cantidades sustanciales de fibra soluble e insoluble. El hecho de que la quinua se consume típicamente en forma completa ayuda a aumentar los componentes similares a la fibra que proporciona, incluidas las fibras insolubles y los polisacáridos que no se encuentran en la cubierta de la semilla. La quinua también nos proporciona 180 miligramos de omega-3 (en forma de ácido alfa-linolénico o ALA) en 3/4 de una taza cocida.

La quinua se clasifica como una buena fuente de muchos minerales, incluyendo zinc, cobre, magnesio y fósforo. En WHFoods, la quinua en realidad se encuentra en nuestro Top 10 de alimentos para el magnesio. También proporciona casi 3 miligramos de hierro por 3/4 taza cocida, que en realidad lo coloca ligeramente por encima de una porción de 4 onzas de cordero o carne de res. Entre los minerales relacionados con los antioxidantes, la quinua es más rica en manganeso, y se encuentra entre nuestros 25 principales WHFoods para este mineral. El folato califica como una de las vitaminas clave proporcionadas por la quinua, y obtendrá aproximadamente el 20% del valor diario de esta vitamina B de una sola porción de 3/4 taza (cocida). La quinua cocida también proporciona aproximadamente el 10-15% de la mayoría de las otras vitaminas del complejo B en este mismo tamaño de porción, ver 20 diferentes fitonutrientes fenólicos han sido identificados en la quinua, incluyendo muchos ácidos fenólicos y polifenoles. Se ha demostrado que prácticamente todos estos fitonutrientes proporcionan beneficios antioxidantes, y muchos también brindan beneficios antiinflamatorios. La lista de fitonutrientes fenólicos en la quinua incluye: ácido clorogénico, ácido ferúlico, hesperidina, isoquercetina, quercetina, kaempferol, neohesperidina, ácido rosmarínico, rutina y ácido vanílico. Las betalaínas son un grupo de fitonutrientes que proporcionan variedades de quinoa roja y amarilla con sus colores únicos. Las betalaínas

se pueden encontrar en diversos grados en la mayoría de las variedades de miembros de la quinua y se ha demostrado que aumentan la capacidad antioxidante

y

los

beneficios

de

eliminación

de

radicales

libres

proporcionados por este alimento. ¡Así que tiene sentido disfrutar de todo el espectro de variedades de colores de quinua en su plan de comidas! Una de las categorías más inusuales de fitonutrientes en la quinua son sus fitoecdysteroides. (Se ha demostrado que un fitoecdysteroide en particular, llamado 20-hidroxiecisona (20HE), está especialmente concentrado en la quinua.) Mientras que los suplementos de ecdisterona purificados se venden como adyuvantes para el desarrollo del tejido muscular, existen pocos estudios sobre el consumo de ecdiesteroides. Contenido natural dentro de los alimentos vegetales comunes, incluida la quinua. El interés de investigación en estos compuestos incluye especulaciones sobre su posible papel en la regulación del azúcar en la sangre.

Beneficios potenciales para la salud de la quinua: Como podría esperarse de un alimento que sirve como una buena fuente de proteínas y fibra, así como un valor de bajo índice glucémico (IG), la quinua ha aumentado el interés de los investigadores con respecto a una mejor regulación del azúcar en la sangre, un menor riesgo de tipo 2 La diabetes y otros aspectos del metabolismo relacionados con el azúcar en la sangre Desafortunadamente, la mayoría de los estudios en esta área se han realizado en animales y aún no hemos visto un estudio a gran escala en humanos que disfrutan de la quinua como parte de su consumo regular de alimentos. Sin embargo, nos sorprendería que la quinua no resultara mostrar beneficios para la regulación del azúcar en la sangre debido a su composición química y riqueza de nutrientes. Al igual que los beneficios del azúcar en la sangre, los beneficios cardiovasculares se encuentran en otra área del apoyo a la salud que esperamos que proporcione la quinua. Sin embargo, la investigación que hemos revisado en esta área no es extensa y proviene principalmente de estudios en animales. En estos estudios, el equivalente de aproximadamente 1 / 2-1 taza de quinua cocida en la dieta de una persona por día durante un período de aproximadamente 1-2 meses

se ha asociado con una disminución de los triglicéridos en la sangre, colesterol LDL y colesterol total. Además, en algunos de estos estudios se ha demostrado que el riesgo de peroxidación de lípidos (daño a las grasas en la sangre a base de oxígeno) ha disminuido. La capacidad antioxidante bien documentada de la quinua, proporcionada en gran parte por su impresionante variedad de fenoles y polifenoles, hace que estos hallazgos en estudios de animales sobre la peroxidación de lípidos se apliquen a los humanos, y esperamos que este beneficio para la salud se demuestre finalmente en la dieta humana estudios también. Como un grano que no es pasto, la quinua puede ser un gran complemento para los planes de comidas "sin gluten", y la quinua ha demostrado ser bien tolerada por las personas que deben evitar el trigo, incluidas las personas diagnosticadas con la enfermedad celíaca. Además, hay algunos estudios que muestran una digestibilidad potencialmente mayor de la quinua en comparación con los granos de cereales. En resumen: la quinua es un alimento que puede incorporarse a su plan de comidas como un grano, pero que no plantea las mismas preocupaciones que los cereales en ocasiones plantean.

Cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) declaró que 2013 sería reconocido como "El Año Internacional de la Quinua", mencionó muchos de los beneficios para la salud descritos anteriormente. Pero también se centró en el costo relativamente bajo de este alimento vegetal y su gran adaptabilidad al clima, lo que le permite desempeñar un papel útil en la seguridad alimentaria en todo el mundo. Sin embargo, incluso si la seguridad alimentaria no es una preocupación personal, sería correcto pensar en la quinua como un factor muy útil y potencialmente estabilizador en su plan de comidas que puede brindarle excelentes beneficios generales. 

Descripción

Muchas descripciones populares de la quinua lo describen como un "pseudocereal". Esto se debe a que los granos a menudo se conocen como "granos de cereales" y los granos de cereales pertenecen a la familia de plantas de la hierba (Poaceae / Gramineae). En WHFoods, incluimos la

quinua como uno de nuestros 8 granos, aunque no es un miembro de la familia de la hierba como el trigo, la avena, la cebada, el centeno, el arroz y el mijo. (Incluimos otra que no es pasto entre nuestros 8 granos, que es el alforfón). Nuestra razón para incluir la quinoa entre nuestros granos es simple: las semillas de esta planta se usan y disfrutan de la misma forma que los granos de cereales verdaderos. No solo la quinoa es a menudo sustituida por arroz o usada en una guarnición de la misma manera que el trigo se usa en el cuscús; a menudo también se tritura en harina y se usa para hacer fideos y productos horneados. De hecho, como la cebada malteada y otros granos, la quinua se usa en algunas partes del mundo para la elaboración de cerveza.

La parte de la planta de quinua que encontrará en su supermercado local es su semilla. De hecho, el uso de la palabra "quinua" es tan común que muchas personas ni siquiera se detienen a pensar en el hecho de que los fragmentos muy pequeños y redondeados que ven ante ellos son en realidad semillas de plantas. Del mismo modo, es posible haber disfrutado de la quinua durante un largo período de tiempo sin haber puesto nunca la vista en la planta de la quinua. Las flores de estas hermosas plantas son asombrosamente hermosas en color, y las hojas recuerdan a muchos tipos diferentes de ensaladas verdes. Las hojas de quinua no solo son comestibles, sino que se usan en muchas cocinas de la misma manera que las espinacas, que pertenecen a la misma familia de plantas que la quinua (la familia de las Amaranthaceae). Junto con la quinua y la espinaca, esta familia de plantas también incluye remolachas y acelgas. Vale la pena señalar aquí que la quinua se clasificó originalmente dentro de la familia de plantas Chenopodiaceae o pie de ganso, pero esta familia completa fue finalmente subsumida dentro de las Amaranthaceae.

Las variedades de quinua se definen típicamente en términos de color. Estas variedades incluyen blanco, amarillo, rojo y negro, aunque los tonos exactos pueden variar y, a menudo, son más suaves de lo que a veces implican estos nombres. La quinua blanca (a veces llamada quinua de marfil)

es la variedad más común en los supermercados de los EE. UU. Es la más suave en sabor y la menos crujiente después de ser cocinada. También tiende a cocinar un poco más rápido que las otras variedades de color. Las variedades de quinua roja y negra generalmente se describen como de sabor más fuerte y más terroso, pero pensamos que todas las variedades de quinua tienen un sabor algo parecido a la nuez y son delicadas en lugar de duras. Debido a sus combinaciones únicas de betaxantina y betacianina, las variedades de quinua de todos los colores merecen un lugar en los planes de comidas saludables.

Una nota final en esta sección de descripción sobre la pronunciación de la palabra "quinua": la versión más utilizada aquí es "KEEN-wah". La palabra "quinua" se originó en una de las lenguas nativas (quechua) que hablan las personas en la región de las montañas de los Andes a lo largo de la costa occidental de América del Sur. La palabra quinoa en quechua era "kinuwa".  Historia La quinua tiene una historia rica, maravillosa y larga en las cocinas de América del Sur, y sus tipos genéticos básicos aún pueden dividirse según las regiones geográficas básicas de este continente. Aquí se incluyen las regiones del nivel del mar de Chile; las regiones montañosas de Perú y Bolivia; y los valles interandinos en Colombia, Ecuador y Perú. La quinua prosperó en las regiones áridas y semiáridas provistas por partes de la Cordillera de los Andes, y mientras creció en forma silvestre en esas regiones, se cultivó tan pronto como 5000-3000 aC. y ha permanecido como una parte básica de las cocinas "andinas" desde ese momento hasta hoy. De hecho, Perú, Bolivia y Ecuador (en ese orden) siguen siendo los principales países productores de quinua en el mundo, con una producción combinada de casi 250,000 toneladas métricas cada año.

Dentro de los EE. UU., Un lugar especial, el Valle de San Luis en los Colorado Rockies, ha tenido éxito en la producción a gran escala de quinua a partir de los años 80. Desde entonces, la producción comercial de quinua

en los Estados Unidos ha crecido hasta incluir la superficie cultivada tanto en el sur como en el norte de California, Oregón, Washington e Idaho. Aun así, las importaciones de quinua de Sudamérica actualmente representan la mayor parte de la quinua que se disfruta dentro de los Estados Unidos. 

Cómo seleccionar y almacenar

La quinua está generalmente disponible en envases pre-empaquetados, así como en contenedores a granel. Al igual que con cualquier otro alimento que pueda comprar en la sección de productos a granel, asegúrese de que los recipientes que contienen la quinua estén cubiertos y que la tienda tenga una buena rotación de productos para garantizar su máxima frescura. Ya sea que compre quinua a granel o en un envase envasado, asegúrese de que no haya evidencia de humedad. Cuando decida la cantidad a comprar, recuerde que la quinua se expande durante el proceso de cocción varias veces (por lo general, el triple) de su tamaño original. Es muy probable que encuentre quinua en su supermercado local, pero si no lo hace, búsquelo en un supermercado que incluya una sección de alimentos naturales, ya que generalmente está en el estante. La quinua blanca es el tipo más común que encontrará en la mayoría de las tiendas, aunque la quinua roja y la negra están cada vez más disponibles. Incluso hemos visto mezclas de quinoa de tres colores que se venden en forma preenvasada y en contenedores a granel. Almacenar la quinua en un recipiente hermético. Se mantendrá durante un período de tiempo más largo, aproximadamente de tres a seis meses, si se almacena en el refrigerador o congelador. 

Consejos para preparar y cocinar

Consejos para Preparar: Quinua: Si está tratando de preparar la quinua de una manera que endulza su sabor natural, puede enjuagar las semillas, frotarlas suavemente y luego enjuagarlas nuevamente para eliminar algunos de los componentes que aportan un sabor parcialmente amargo a este alimento. Un filtro de malla fina hace que el proceso sea fácil de llevar a cabo, tanto que encontrará filtros que se anuncian como "filtros de quinua". Entre estos componentes se

incluyen los fitonutrientes llamados saponinas, que desempeñan un papel importante en la protección de la planta de la quinua, pero también se ha demostrado que nos brindan beneficios potenciales para la salud. Por esta razón, el enjuague minucioso de la quinua es una especie de juicio: si considera que el sabor de la quinua no lavada es objetable, tiene sentido utilizar el proceso de enjuague de arriba y preparar un plato de quinua que sea completamente delicioso y placentero. Comer: Si no le importa o incluso prefiere el sabor de la quinua sin aclarar, puede enjuagar muy ligeramente o incluso renunciar al proceso de enjuague. En este contexto, también agregaríamos

que

algunas

quinuas

preenvasadas

se

enjuagaron

previamente durante la producción y que las semillas de algunas variedades de quinua (especialmente las variedades blancas) pueden ser relativamente dulces en su forma natural.

La forma más saludable de cocinar quinua. Para cocinar la quinua, agregue una parte del grano a dos partes de líquido en una cacerola. Después de hervir la mezcla, reduzca el fuego a fuego lento y cubra. Una taza de quinua cocida en este método generalmente toma 15 minutos para prepararse. Cuando se complete la cocción, notará que los granos se han vuelto translúcidos, y el germen blanco se ha desprendido parcialmente, apareciendo como una cola de espiral blanca. Si desea que la quinua tenga un sabor a nuez, puede secarla al horno antes de cocinarla; para secar el asado, colóquelo en una sartén a fuego medio-bajo y revuelva constantemente durante cinco minutos. Estudios recientes sobre la cocción de la quinua han comparado los métodos de cocción frente al vapor para evaluar el impacto de la cocción en la vitamina B, el folato. La buena noticia es que el folato en la quinua parece estar bien conservado con cualquiera de los dos métodos de cocción.

La harina de quinua es otra forma de quinua que está cada vez más disponible en los supermercados. Si bien es posible hacer productos horneados y pastas con 100% de harina de quinua, muchas compañías que fabrican productos de harina de quinua combinan esta harina con otros tipos

(por ejemplo, harina de tapioca o harina de arroz) o incluso con harina de avena para producir una textura más liviana. Si está haciendo productos horneados en casa, puede simplemente experimentar para determinar el enfoque de harina de quinua que más le guste. 

Como disfrutar

 Combine la quinua fría cocida con frijoles pintos, semillas de calabaza, cebolletas y cilantro. Sazone al gusto y disfrute de esta ensalada inspirada en el sur de la frontera.  Agregue nueces y frutas a la quinua cocida y sirva como papilla de desayuno.  Para darle un toque especial a su receta de pasta favorita, use fideos hechos de quinua.  La quinua germinada se puede usar en ensaladas y sándwiches al igual que los brotes de alfalfa.  Agregue la quinua a sus sopas de verduras favoritas.  La harina de quinua molida se puede agregar a las recetas de galletas o muffins. La quinua es excelente para usar en tabouli, ya que sirve como un sustituto delicioso (y libre de trigo) para el trigo bulgur con el que generalmente se prepara este plato del Medio Oriente.  Perfil nutricional La extraordinaria riqueza de nutrientes de la quinua se refleja en sus proteínas de alta calidad, su mezcla saludable de fibras solubles e insolubles y su riqueza de nutrientes minerales, como el zinc, el cobre, el magnesio, el manganeso y el fósforo. Este alimento también es una buena fuente de folato y contiene muchas otras vitaminas B en cantidades sustanciales. Los fenoles encabezan la lista de fitonutrientes de la quinua. Aquí se incluyen ácido clorogénico,

ácido

ferúlico,

hesperidina,

isoquercetina,

quercetina,

kaempferol, neohesperidina, ácido rosmarínico, rutina y ácido vanílico.

Introducción al Cuadro de Sistemas de Clasificación de Alimentos Con el fin de ayudarlo a identificar mejor los alimentos que contienen una alta concentración de nutrientes para las calorías que contienen, creamos un Sistema de Clasificación de Alimentos. Este sistema nos permite resaltar los alimentos que son especialmente ricos en nutrientes particulares. La siguiente tabla muestra los nutrientes para los cuales este alimento es una fuente excelente, muy buena o buena (debajo de la tabla encontrará una tabla que explica estas calificaciones). Si una nutriente no figura en la tabla, no significa necesariamente que el alimento no lo contenga. Simplemente significa que el nutriente no se proporciona en una cantidad o concentración suficiente para cumplir con nuestros criterios de calificación. (Para ver el perfil nutricional en profundidad de este alimento que incluye valores para docenas de nutrientes, no solo los que se consideran excelentes, muy buenos o buenos, use el enlace que se encuentra debajo del cuadro). Para leer este cuadro con precisión, Necesito mirar hacia arriba en la esquina superior izquierda, donde encontrarás el nombre del alimento y el tamaño de la porción que usamos para calcular la composición de nutrientes del alimento. Este tamaño de porción le dirá la cantidad de alimentos que necesita comer para obtener la cantidad de nutrientes que se encuentran en la tabla. Ahora, volviendo a la tabla en sí, puede mirar al lado del nombre del nutriente para encontrar la cantidad de nutrientes que ofrece, el porcentaje del valor diario (DV%) que representa esta cantidad, la densidad de nutrientes que calculamos para este alimento y nutriente. , y la calificación que establecimos en nuestro sistema de calificación. Para la mayoría de nuestras

clasificaciones

de

nutrientes,

adoptamos

los

estándares

gubernamentales para el etiquetado de alimentos que se encuentran en los "Valores de referencia para el etiquetado nutricional" de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. Lea más información de fondo y detalles de nuestro sistema de calificación.

Quinua, cocida

Calorías: 222

0.75 taza

GI: bajo

185.00 gramos Más Nutriente

Cantidad

saludable

del

DRI / DV

Nutriente

mundo

(%)

Densidad

Clasificación de los alimentos

manganeso

1.17 mg

51

4.1

Muy bien

fosforo

281.20 mg

40

3.3

bueno

cobre

0.36 mg

40

3.2

bueno

magnesio

118.40 mg

28

2.3

bueno

folato

77.70 mcg

19

1.6

bueno

fibra

5.18 g

19

1.5

bueno

zinc

2.02 mg

18

1.5

bueno

Más saludable del mundo

Regla

Clasificación de los alimentos

DRI / DV> = 75% O Densidad> = 7.6 excelente

Y DRI / DV> = 10% DRI / DV> = 50% O Densidad> = 3.4

muy buena

Y DRI / DV> = 5% DRI / DV> = 25% O

buen

Densidad> = 1.5 Y DRI / DV> = 2.5%

Perfil nutricional n-profundidad

Además de los nutrientes destacados en nuestra tabla de calificaciones, aquí hay un perfil nutricional detallado de la quinua. Este perfil incluye información sobre una gama completa de nutrientes, incluidos carbohidratos, azúcar, fibra soluble e insoluble, sodio, vitaminas, minerales, ácidos grasos, aminoácidos y más.

Quinua 0.75 cup

GI: Bajo

(185. 00g) MACRONUTRIENTES BÁSICOS Y CALORÍAS Nutrientes

Cantidad

DRI / DV (%)

Proteínas

8.14g

16

Carbohidratos

39.40g

18

Grasa - Total

3.55g

5

Fibra dietética

5.18g

19

222.00

12

Calorías DETALLE DE MACRONUTRIENTES Y CALORIAS Nutrientes

Cantidad

DRI / DV (%)

Carbohidratos: Almidón Azúcares Totales

32,62 g 1,61 g

Monosacáridos

--g

Fructosa

--g

Glucosa

--g

Galactosa

--g

Disacáridos

--g

Lactosa

--g

Maltosa

--g

Sacarosa

--g

Fibra soluble

--g

Fibra insoluble

--g

Otros Carbohidratos

32.62 g

Grasa: Grasa mono saturada

0.98 g

Grasa poliinsaturada

1,99 g

Grasa Saturada

0.43 g

Grasas Trans Calorías de la grasa Calorías de la grasa saturada Calorías de las grasas trans

-g 31.97 3.85 --

Colesterol

0,00 mg

Agua

132.48g

MACRONUTRIENTES Nutrientes

Cantidad

DRI / DV (%)

Vitaminas: Vitaminas solubles en agua Vitaminas del complejo B Vitamina B1

0.20 mg

17

Vitamina B2

0.20 mg

15

Vitamina B3

0.76 mg

5

Vitamina B3 (equivalentes de

2.37 mg

--

Vitamina B6

0.23 mg

14

Vitamina B12

0.00 mcg

0

Biotina

--mcg

--

Colina

42.55 mg

10

Folato

77.70 mcg

19

Folato (DFE)

77.70 mcg

--

Folato (comida)

77.70 mcg

--

Ácido pantoténico

0,50 mg

10

Vitamina C

0.00 mg

0

de

9.25 UI

-

Retinol

0,46 mcg (RAE)

0

niacina)

Vitaminas solubles en grasa Vitamina A (retinoides y carotenoides) Unidades

Internacionales

Vitamina A (UI) 0.92 mcg (RE) Vitamina

A

mcg

Equivalentes de Actividad (RAE) Equivalentes de Retinol (RE) de

0.92 mcg (RE)

mcg de vitamina A Retinol mcg Retinol Equivalents

0.00 mcg (RE)

(RE) Carotenoide

mcg

Retinol

0.92 mcg (RE)

Equivalentes (RE) Alfa-caroteno

0.00 mcg

Beta-Caroteno

5.55 mcg

Equivalentes de betacaroteno

5.55 mcg

Cryptoxanthin

0.00 mcg

Luteína y zeaxantina

98.05 mcg

Licopeno

0.00 mcg

Vitamina D Unidades

Internacionales

de

0.00 UI

0

0.00 mcg

--

1.17 mg (ATE)

8

1.74 UI

--

1.17 mg

--

0.00 mcg

0

Vitamina D (UI) Vitamina D mcg Vitamina E Vitamina E mg de equivalentes de alfa-tocoferol (ATE) Unidades

Internacionales

de

Vitamina E (UI) Vitamina E mg Vitamina K Minerales Nutrientes

Cantidad

DRI / DV (%)

Boro

- mcg

--

31.45 mg

3

Cloruro

--mg

--

Cromo

--mcg

--

0,36 mg

40

- mg

--

-- mcg

--

2.76 mg

15

118.40 mg

28

1.17 mg

51

- mcg

--

Fósforo

281.20 mg

40

Potasio

318.20 mg

7

Selenio

5.18 mcg

9

Sodio

12.95 mg

1

2.02 mg

18

Calcio

Cobre Fluoruro Yodo Hierro Magnesio Manganeso Molibdeno

Zinc ACIDOS GRASOS INDIVIDUALES Nutrientes

Cantidad

DRI / DV (%)

Ácidos grasos omega-3

0.18 g

8

Omega-6 ácidos grasos

1,81 g

--

Grasas monoinsaturadas 14: 1 Miristoleico

-g

15: 1 Pentadecenoico

-g

16: 1 Palmitol

-g

17: 1 Heptadecenoico

-g

18: 1 Oleico

0,86 g

20: 1 Eicosenoico

0.06 g

22: 1 Erucic

0.05 g

24: 1 Nerviosa

-g

Ácidos grasos poliinsaturados 18: 2 Linoleico

1,80 g

18: 2 Linoleico conjugado (CLA) 18: 3 Linolenic

-g 0.16 g

18: 4 Estearidónico

-g

20: 3 Eicosatrienoic

-g

20: 4 araquidónicos

0.01 g

20: 5 Eicosapentaenoico (EPA)

-g

22: 5 Docosapentaenoico (DPA)

-g

22: 6 Docosahexaenoico (DHA)

0.03 g

Ácidos grasos saturados 4: 0 Butírico

-g

6: 0 Caproico

-g

8: 0 Caprylic

-g

10: 0 Capric

-g

12: 0 Lauric

-g

14: 0 Mirístico

-g

15: 0 Pentadecanoico

-g

16: 0 Palmitic

0.36 g

17: 0 Margaric

-g

18: 0 Estearico

0.02 g

20: 0 Arachidic

-g

22: 0 Behenate

-g

24: 0 Lignoceric

-g

ÁCIDOS AMINO INDIVIDUALES Nutrientes

Cantidad

DRI / DV (%)

Alanina

0.34 g

Arginina

0.63 g

Ácido aspártico

0,65 g

Cisteína

0.12 g

Ácido glutámico

1,07 g

Glicina

0.40 g

Histidina

0.23 g

Isoleucina

0.29 g

Leucina

0.48 g

Lisina

0,44 g

Metionina

0.18 g

Fenilalanina

0,34 g

Prolina

0.44 g

Serina

0.33 g

Treonina

0.24 g

Triptófano

0,10 g

Tirosina

0.15 g

Valina

0.34 g

OTROS COMPONENTES Nutrientes

Cantidad

DRI / DV (%)

Ceniza

1.41 g

Ácidos orgánicos (total)

-g

Ácido acético

-g

Ácido cítrico

-g

Ácido láctico

-g

Ácido Málico

-g

Taurina

-g

Azúcar Alcoholes (Total)

-g

Glicerol

-g

Inositol

-g

Manitol

-g

Sorbitol

-g

Xilitol

-g

Edulcorantes artificiales (total)

- mg

Aspartame

- mg

Sacarina

- mg

Alcohol

0.00 g

Cafeína

0,00 mg

Nota: Los perfiles de nutrientes proporcionados en este sitio web se derivan de The Food Processor, Versión 10.12.0, ESHA Research, Salem, Oregon,

EE. UU. Entre los más de 50,000 productos alimenticios en la base de datos maestra y 163 componentes nutricionales por artículo, los valores de nutrientes específicos faltaban frecuentemente en cualquier artículo alimenticio en particular. Elegimos la designación "-" para representar aquellos nutrientes para los cuales no se incluyó ningún valor en esta versión de la base de datos.

CAPITULO 3 METODOLOGÍA

En este capítulo se describirá la metodología empleada, el servicio que se está ofreciendo y porqué surge la idea de desarrollo. El negocio presentado a continuación se basa en un producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua.

3.1 METODOLOGÍA

3.1.1

Tipo de Investigación

El presente plan de negocios según el número de variables será del tipo de investigación descriptiva, ya que se buscará información relevante para la administración en cuanto la creación de del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua. Dada la intervención de los investigadores, el presente estudio es de carácter observacional ya que el investigador no interviene o afecta el desarrollo de los hechos. En cuanto a la planificación de la toma de datos, el estudio es de carácter prospectivo ya que los datos que requiere el estudio para satisfacer sus conclusiones serán recogidos a propósito de la investigación. En cuanto a la cantidad de veces en que se evaluará la variable de estudio, la presente investigación es de corte transversal ya que la variable será evaluada en una sola ocasión. El diseño del presente estudio es no experimental descriptivo y el nivel de la investigación es también descriptivo. Impacto teórico: Al ser un plan de negocios más no un tema de investigación, este plan beneficiara directamente a las personas que se dedican al negocio de la alimentación y sus consumidores.

METODOLOGIA

Fuentes secundarias

Objetivo:

Informarse acerca de la quinua, sus hojas y propiedades en la región andina del Perú. Tipos: Tesis, revistas, internet y libros

Fuentes primarias

Cuantitativa: Encuestas

Objetivo: Analizar el grado de aceptación de un producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua en la ciudad de Arequipa. Cuantificar los clientes que consumirán el servicio y su frecuencia de consumo. Tamaño de muestra: 384 clientes en la ciudad de Arequipa entre consumidores de productos. Mediante este estudio es que se determinara las características del producto que se va a ofrecer, como se realizará su proceso de producción del nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua y su precio tentativo en base al análisis e la oferta y demanda.

3.1.2

Técnicas de Recolección de Datos

En cuanto a la planificación de la toma de datos, el estudio es de carácter prospectivo ya que los datos que requiere el estudio para satisfacer sus conclusiones serán recogidos a propósito de la investigación. De igual manera, será retrospectivo en el sentido que se tomarán información secundaría para dar sustento al plan de negocio.

Por los tanto utilizaremos como técnica para la recolección de datos la Encuesta Cuantitativa y como instrumento los Cuestionarios.

CAPITULO 4 ANÁLISIS DEL MERCADO Y LA COMPETENCIA

En el siguiente capítulo se analizará el entorno externo e interno. Aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ecológicos se tomarán en cuenta para determinar los pros y contras del plan del negocio. Se realizará un análisis de las 5 fuerzas de Porter para evaluar el sector respecto a la competencia actual, a servicios sustitutos, a una posible competencia futura, poder de negociación de los proveedores y sustitutos.

Se determinará además el tamaño del mercado al cual estará dirigido el servicio, así como las barreras de entrada y de salida con las cuales se contará al implementar el negocio.

4.1 ANÁLISIS PEST

El análisis PEST es una herramienta de gran utilidad para comprender el crecimiento o declive de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un negocio. Es una herramienta de medición de negocios. PEST está compuesto por las iniciales de factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos, utilizados para evaluar el mercado en el que se encuentra un negocio o unidad. (Humphrey, 2004)

4.1.1.

Político

En el entorno político, el presente negocio se regirá en base a las regulaciones existentes para la creación y formalización de una empresa que produzca y comercialice un nutraceútico en base a extracto de hojas de quinua y amparado en el Decreto Supremo Nº 010-2012-AG.- Reglamento de la Ley Nº 29196 – Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica.

Además, la empresa deberá basarse en el marco legal de:



Decreto Supremo Nº 010-2012-AG.- Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 29196 – Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica 24/07/2012



Ley Nº 29196 Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica 29/01/2008



Decreto Supremo Nº 061-2006-AG Establecen el Registro Nacional de Organismos de Certificación de la Producción Orgánica. 29/10/2006



Decreto Supremo Nº 044-2006-AG Aprueban Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos.



Norma para la Producción, Certificación y Comercialización de Semillas de Quinua. Resolución Jefatural Nº 00210-2013-INIA.



Ley Nº 28477 Ley que declara a los cultivos, crianzas nativas y especies silvestres usufructuadas patrimonio natural de la nación

El Gobierno Peruano se ha comprometido a proteger la nutrición infantil, reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil, a que “todo niño tenga acceso al control de su salud y a su vacunación completa”1 a nivel nacional. La salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Esta situación incorpora a la nutrición en la agenda política del país como un factor determinante para el desarrollo sostenible. La anemia infantil afecta al 43.6% de los niños y niñas de 6 a 36 meses de edad, siendo más prevalente entre los niños de 6 a 18 meses, sector en el que 6 de cada 10 niños presenta anemia. La desnutrición infantil se ha reducido en los últimos años, sin embargo, aún afecta al 13.1% de menores de 5 años en el 2016; en las áreas rurales llega al 26.5% y 7.9% en las urbanas. En el último decenio nuestro país ha mostrado singulares avances en la reducción de la desnutrición crónica infantil, aún persisten inequidades a nivel regional y en zonas de pobreza, lo que exige la continuidad de las acciones destinadas a disminuir estas brechas. El Plan tiene aplicación en el nivel nacional en todas las unidades orgánicas o dependencias del Ministerio de Salud (Redes Integradas, INS, SIS,

CENARES, DIGESA, DIGEMID, etc.), a nivel regional en todas las Direcciones de Salud (DISA), Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) o Gerencias Regionales de Salud (GERESA) o sus sustitutas; y podrá ser de uso referencial para las demás organizaciones del Sector Salud. La población objetivo, para las intervenciones dirigidas a la reducción y control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil, son todas las niñas y niños menores de 3 años7 y las gestantes. De acuerdo con el INEI, en el año 2016 corresponden a un millón seiscientos noventa y nueve mil quinientos niños (1, 699,500) menores de 3 años. El 2018 viene siendo el año de la crisis peruana. La política continúa impactada por la gran corrupción. Pasada la vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski por sus negocios lobbistas con la empresa Odebrecht, ahora la inestabilidad continúa a través de la difusión de más de 40 audios en los que se aprecia una gran red de corrupción en torno al Estado. Lo que comenzó con una investigación policial para atacar al narcotráfico en la provincia del Callao, a través de interceptaciones telefónicas, fue encontrando muchas conexiones de corrupción entre congresistas, jueces, empresarios y periodistas. Los audios con escuchas han sido filtrados por la prensa y desde el 7 de julio se ha vuelto habitual amanecer con un nuevo audio cada dos o tres días. Si bien la desconfianza en las instituciones, los partidos y los políticos es parte de la idiosincrasia peruana desde la transición democrática, la situación actual expresa una crisis inédita. El impacto mediático y su repercusión política han sido tales, que Duberlí Rodríguez, presidente del Poder Judicial, renunció a su cargo. A esto se suma la detención de Keiko Fujimori, lideresa del partido con mayor preferencia electoral del Perú y del asilo político solicitado por el ex presidente Alan García en la embajada de Uruguay. Lamentablemente en la actualidad, la corrupción y mala percepción de las instituciones del Estado, generan incertidumbre política e inestabilidad para la inversión privada, se espera que el nuevo Presidente consolide la estabilidad política rumbo al bicentenario y con una democracia que se afianza en toda Latinoamérica.

4.1.2.

Económico

Para el BCRP, al 22 de noviembre del 2018, se presentan los siguientes indicadores económicos: En el tercer trimestre de 2018 la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de US$ 1 172 millones, equivalente a 2,1 por ciento del PBI, mayor en US$ 780 millones con respecto al mismo período de 2017, aunque menor al promedio anual observado en los últimos 10 años (2,3 por ciento). El superávit comercial de US$ 1 217 millones del tercer trimestre fue contrarrestado por el mayor déficit de la renta de factores y de servicios, en medio de más utilidades de las empresas extranjeras y de mayores pagos de intereses, así como el incremento de pagos al exterior de otros servicios, transportes y seguros. En el tercer trimestre, las transferencias corrientes sumaron US$ 891 millones, de los cuales las remesas de trabajadores peruanos en el exterior fueron de US$ 823 millones. Por su parte, la cuenta financiera del sector privado registró un flujo positivo de US$ 525 millones, por operaciones asociadas a una mayor inversión directa extranjera con respecto a lo registrado en el mismo trimestre del año pasado, principalmente por mayores aportes de capital y menores pagos de préstamos a la matriz. Asimismo, la cuenta financiera del sector público fue positiva en US$ 975 millones, lo que comparado al resultado del tercer trimestre de 2017 implicó un incremento de US$ 496 millones, principalmente porque durante el presente trimestre se realizaron menores amortizaciones de deuda. Por el contrario, el flujo de capitales de corto plazo fue negativo en US$ 672 millones, debido fundamentalmente a los mayores depósitos en el exterior de empresas no financieras. El PBI creció 2,3 por ciento en el tercer trimestre de 2018, con lo que acumuló un crecimiento en los últimos cuatro trimestres equivalente a 3,3 por ciento, mayor al del mismo periodo del año pasado cuando se registró un resultado de 2,7 por ciento. La recuperación del PBI en el tercer trimestre respecto al año pasado se produce en un contexto de aceleración de la demanda interna asociado al dinamismo del consumo privado.

En el tercer trimestre de 2018, el crecimiento de la demanda interna fue 2,7 por ciento. Respecto al gasto privado, la inversión creció 1,4 por ciento frente a 5,5 por ciento en el tercer trimestre del año anterior, afectada principalmente por la evolución de la inversión no minera. No obstante, la inversión privada acumula cinco trimestres consecutivos de crecimiento. El consumo privado mantuvo su tendencia positiva y creció 3,3 por ciento, tasa mayor a la observada en el mismo trimestre del año previo. Por su parte, el gasto público se redujo tanto por la inversión como por el consumo, los que disminuyeron luego de cuatro trimestres de tasas positivas. Ambas caídas corresponden al gobierno nacional. En contraste, continuó aumentando el gasto de consumo e inversión de los gobiernos subnacionales. Al tercer trimestre de 2018, el sector público no financiero registró un déficit fiscal de 2,1 por ciento del PBI en términos anuales, el mejor resultado en los últimos once trimestres, debido esencialmente a la recuperación de los ingresos tributarios. En lo que va del año, el déficit fiscal ha continuado con una tendencia decreciente, lo que contribuye a fortalecer los fundamentos macroeconómicos en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre de los mercados financieros internacionales. Los ingresos corrientes del gobierno general del tercer trimestre de 2018 fueron equivalentes a 18,1 por ciento del PBI, cifra superior al 16,4 por ciento del PBI registrado durante el tercer trimestre del año anterior. Esta mejora se explicó por los mayores ingresos tributarios, que crecieron 1,3 puntos porcentuales del PBI en el tercer trimestre de 2018 debido principalmente a la mayor recaudación del IGV y del impuesto a la renta. El crédito total de las sociedades de depósito al sector privado –que incluye préstamos otorgados por bancos, cajas municipales y rurales, cooperativas, además de colocaciones de las sucursales en el exterior de bancos locales– mantuvo una tasa de crecimiento anual de 8,7 por ciento en octubre. Por monedas, el crecimiento anual del crédito en soles se aceleró a 10,7 por ciento en octubre, mayor que el del mes anterior (9,9 por ciento). Por el contrario, en dólares pasó de 5,6 a 3,8 por ciento, entre setiembre y octubre de este año.

Por tipo de deudor, el crédito a personas registró una tasa de crecimiento anual de 11,2 por ciento, similar a la del mes anterior. El crédito de consumo e hipotecario continuó mostrando las mayores tasas de expansión (12,8 y 8,8 por ciento, respectivamente). Por su parte, el crédito a las empresas subió 7,3 por ciento anual en octubre, luego de registrar 7,2 por ciento anual en setiembre. Los segmentos con mayor dinamismo fueron el sector corporativo y gran empresa, así como la pequeña y microempresa. De otro lado, la tasa de crecimiento anual de la liquidez del sector privado se elevó de 9,1 por ciento en setiembre a 10 por ciento en octubre. En el último mes, se observó un mayor dinamismo anual de los depósitos en 10 por ciento, en tanto que el circulante lo hizo en 8,4 por ciento. El Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento en setiembre, con tasas casi similares para los sectores primarios y no primarios. Con ello, el PBI mostró un incremento acumulado de 3,6 por ciento entre enero y setiembre de 2018. En setiembre, el PBI no primario creció 2,2 por ciento, entre los que destacaron los sectores comercio, servicios, electricidad y agua y manufactura no primaria. Por su parte, el sector primario lo hizo en 2 por ciento, reflejo del desempeño de los sectores agropecuario, pesca, manufactura primaria y minería e hidrocarburos. El sector agropecuario creció 4,4 por ciento en setiembre por una recuperación de los productos de la costa afectados el año previo por el Niño Costero, por una mayor área cosechada de productos de agro exportación de diversas regiones y por mayores siembras de maíz en la costa luego de mejores condiciones hídricas. Así, el sector acumuló un incremento de 7,9 por ciento entre enero y setiembre. En setiembre, la actividad pesquera registró un aumento de 19,7 por ciento debido a las mayores capturas destinadas a congelado de pota, perico, caballa, merluza y conchas de abanico. Con este resultado, el sector creció 17,9 por ciento durante enerosetiembre. La producción de minería e hidrocarburos subió 0,9 por ciento en setiembre, impulsado por una mayor extracción de hidrocarburos (15,5 por ciento), por la mayor extracción de petróleo, líquidos de gas natural y gas natural. De otro lado, el sector acumuló en los primeros nueve meses una caída de 1 por ciento.

En setiembre, el sector manufactura aumentó 1,2 por ciento por la mayor producción de la manufactura primaria que creció 3,2 por ciento, producto de la mayor producción de conservas y productos congelados de pescado y de la refinación de metales no ferrosos. La manufactura no primaria aumentó 0,6 por ciento favorecido por la mayor producción de las ramas orientadas a la inversión. Así, el sector acumuló un crecimiento de 4,3 por ciento entre enero y setiembre. El sector comercio creció 1,4 por ciento en setiembre, impulsado por las mayores ventas al por menor y al por mayor. Así, el sector acumuló en el periodo enero-setiembre un incremento de 2,7 por ciento. En setiembre, el sector servicios aumentó 3,2 por ciento por un incremento en todos sus componentes, principalmente, transporte y almacenamiento, alojamiento y productos, telecomunicaciones y financiero y seguros. Así, el sector tuvo un crecimiento de 4,4 por ciento en el periodo enero-setiembre.´ En setiembre, la producción del sector electricidad, agua y gas creció 3,4 por ciento con respecto al mismo mes del año previo. Con este resultado, el sector acumuló en los primeros nueve meses del año un crecimiento de 3,4 por ciento. El sector construcción disminuyó 2,9 por ciento en setiembre debido al menor avance de obras públicas. No obstante, el sector acumuló entre enero y setiembre un crecimiento de 4,2 por ciento. De acuerdo con la Planilla Electrónica de la SUNAT, el número de puestos de trabajo formales en el sector privado aumentó 4,7 por ciento en setiembre con relación al mismo mes del año anterior. Este crecimiento en el ámbito privado se dio principalmente en los sectores agropecuario (26,5 por ciento), construcción (6,2 por ciento), comercio (3 por ciento) y servicios (2,7 por ciento). Dentro de la manufactura, destacó el aumento del empleo en la agroexportación (9,4 por ciento). En setiembre, la tasa de desempleo urbano fue 4,9 por ciento, la más baja en los nueve primeros meses de este año. El 21 de noviembre, la tasa de interés interbancaria en soles fue 2,75 por ciento anual y esta tasa en dólares se ubicó en 2,25 por ciento anual. El tipo de cambio venta interbancario cerró en S/ 3,38 por dólar el 21 de noviembre, mayor en 0,1 por ciento con respecto al de fines de octubre de

este año. En comparación al del cierre de diciembre de 2017, el Sol acumula una depreciación de 4,3 por ciento. Al 21 de noviembre, las Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizaron US$ 59 505 millones, mayores en US$ 1 013 millones al saldo registrado a fines de octubre, debido principalmente al aumento de los depósitos en el BCRP del sistema financiero en US$ 1 342 millones, compensado en parte por los menores depósitos del sector público. Las RIN están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente a 26 por ciento del PBI. La Posición de Cambio al 21 de noviembre fue de US$ 38 809 millones, mayor en US$ 207 millones al saldo de octubre y superior en US$ 1 317 millones al nivel registrado a fines de diciembre de 2017. Del 14 al 21 de noviembre, el precio del cobre se incrementó 2,2 por ciento a US$/lb. 2,83. La cotización fue favorecida por las mayores importaciones por parte de China. En el mismo período, el precio del oro aumentó 1,9 por ciento a US$/oz.tr. 1 226,1. La subida en el precio se debió a la depreciación del dólar respecto a las principales divisas. Del 14 al 21 de noviembre, el precio del trigo disminuyó 2,4 por ciento a US$/ton. 176. Este comportamiento se vincula a la evolución favorable de la siembra del trigo de invierno en Estados Unidos. En el mismo periodo, el precio del maíz se contrajo 1,5 por ciento a US$/ton. 129,9. La cotización estuvo afectada por la menor producción de etanol de maíz y la mayor oferta global. Este 2018 será el quinto año consecutivo en el que el volumen de las exportaciones de quinua boliviana estará por debajo de la oferta internacional peruana del grano. Desde 2014, Perú se mantiene como el mayor exportador mundial de este alimento, relegando a Bolivia al segundo lugar, de acuerdo con reportes del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) del Perú y del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Sin embargo, los agricultores peruanos ahora enfrentan otro problema: el precio de la quinua ha caído un 75% desde 2014, ya que otros países como Estados Unidos, Canadá y Argentina han comenzado a producirla. Y aunque existe la amenaza de que los precios puedan caer, el aumento de la producción en otros países también podría aumentar la conciencia de la quinua en todo el

mundo, lo que podría abrir nuevos mercados para los agricultores peruanos. EEUU y la Unión Europea son los principales compradores de quinua con el 75% del total exportado por Perú, a pesar de que en este año pequeños mercados como Canadá, Australia, Brasil, Chile le quitaron un poco de presencia al grano peruano. La principal zona productora de quinua en el Perú durante el 2016 fue Puno con 35.166 toneladas, lo cual representó el 44,4% de la producción nacional. Luego se encuentran: Ayacucho (21%), Apurímac (8,1%), Arequipa (7,8%), Cusco (5%) y Junín (4,8%). Por otro lado, del 14 al 21 de noviembre, el riesgo país, medido por el spread EMBIG Perú, pasó de 156 a 164 pbs. En el mismo periodo, el spread EMBIG Latinoamérica subió 23 pbs a 549 pbs, en medio de datos económicos desfavorables en Estados Unidos. Entre el 14 y el 21 de noviembre, el índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL-Perú General) subió 0,8 por ciento y el Selectivo (ISBVLLima 25) lo hizo en 1,2 por ciento. Este comportamiento se asoció al aumento en el precio de los metales en el exterior. En lo que va del año, el IGBVL bajó 4,2 por ciento y el ISBVL se redujo en 15,6 por ciento. (BCRP, 2018)

Cuadro 4.1 Crecimiento del PBI

Fuente: Diario Gestión

Después de Lima y Callao, Arequipa es la tercera mayor economía del país, ya que durante el 2015, esta región produjo S/.22.691 millones, lo que representó el 5% del PBI nacional ese año. El Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú mantiene su proyección de crecimiento del PBI del 2018 en torno al 3.5%. Además, un contexto de favorables precios de metales, en especial cobre, podría permitir que materializar importantes proyectos de inversión minera (Quellaveco por US$4,900 millones, entre otros). No obstante, como lo ha venido señalando, el rebote del crecimiento económico enfrentará riesgos a la baja, sobre todo en el primer semestre del próximo año, debido al cambio de autoridades subnacionales en enero de 2019. En 2018, los mayores precios de los minerales, el crecimiento de las exportaciones, la recuperación de la inversión privada y el resurgimiento del sector construcción son las tendencias que configurarán los resultados económicos en Arequipa, una región que ocupa el tercer lugar en competitividad en el país, después de Lima y Moquegua, según el índice elaborado por el Instituto Peruano de Economía. En los dos últimos años, la región Arequipa ha reportado un crecimiento económico del 3.5%, mayor al promedio general (3.3%). Este crecimiento se explica, entre otros factores, por el aporte de la producción minera y las exportaciones regionales. Para el año 2018, el crecimiento se verá impulsado por las exportaciones y los grandes proyectos de infraestructura, y se prevé un mayor dinamismo de la inversión privada y del sector construcción. Durante 2018 se continúa con la ejecución de Majes Siguas II, proyecto que se realiza bajo la modalidad de asociación público-privada. Las obras de los túneles Trasandino y Pukará, que atravesarán la cordillera llevando agua de la cuenca del Atlántico para irrigar 38,500 hectáreas en las pampas de Majes, iniciaron el 5 de noviembre de 2017. Se espera que, para fines de 2018, Majes Siguas II tenga una ejecución física del 32%. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, el proyecto, en plena producción, permitirá incrementar en US$ 850 millones el PBI y se podrán generar 90,000 puestos de trabajo.

Relacionada con Majes Siguas II está la iniciativa privada de Luz del Sur para construir el componente hidroenergético del proyecto. El 5 de diciembre de 2017, el Gobierno Regional aprobó la adjudicación directa, de manera que la empresa deberá construir, operar y mantener como mínimodos centrales hidroeléctricas, una de ellas no menor a 269 megavatios y la otra, no menor a 157 megavatios. Entre otras inversiones, hacia mediados del año, la empresa Puerto Sur Perú debería contar con los permisos necesarios para comenzar la construcción de un puerto para el envío de concentrado de hierro desde la provincia de Andahuaylas (Apurímac) a la costa de Arequipa. Una modalidad de inversión importante en Arequipa ha sido la de obras por impuestos. Entre los años 2010 y 2018, la región Arequipa registra S/ 503 millones en inversiones bajo esta modalidad (incluyendo inversión ejecutada e inversión comprometida), lo que representa el 6.86% del monto total invertido bajo obras por impuestos en el país, según datos de Proinversión. Por encima de Arequipa se ubican Áncash, con S/ 553.9 millones, y Piura, con S/ 549.7 millones; después de Arequipa siguen Cusco (S/ 336.0 millones), Tacna (S/ 262.0 millones), Ica (S/ 212.8 millones), La Libertad (207.0 millones) y Moquegua (S/ 204.7 millones). El protagonismo de Arequipa en obras por impuestos se explica en gran medida por el proyecto “Puente Chilina” (S/ 260.5 millones); después de este proyecto, las posibilidades del Gobierno Regional de recurrir a esta modalidad se han visto limitadas. Hasta octubre de 2017, el 87% del monto invertido en proyectos concluidos bajo obras por impuestos en Arequipa era para proyectos vinculados al sector transporte. En cambio, el monto actual de inversión para proyectos adjudicados corresponde mayoritariamente a proyectos de saneamiento (54%). En octubre de 2017, el Gobierno Regional de Arequipa priorizó 17 proyectos que pueden ser ejecutados bajo obras por impuestos y que representan un monto de inversión conjunta de S/ 208 millones 818, 592. Luego de la caída de los precios de los minerales entre los años 2012 y 2014, y del retroceso en el valor de las exportaciones desde US$ 4,536 millones en 2011 hasta US$ 3,077 millones en 2015, se ha registrado una clara

recuperación de las exportaciones. Las ventas al mercado externo han venido creciendo y, entre enero y noviembre de 2017, las exportaciones arequipeñas registran un crecimiento interanual de 13.8%. Las exportaciones arequipeñas representan el 11.5% del total nacional, lo que coloca a Arequipa en el primer lugar entre las regiones al interior del país, seguida de Áncash (US$ 3,307 millones) e Ica (US$ 2.415 millones). Para 2018, las exportaciones de la región superarían los US$ 5,000 millones. Entre las exportaciones tradicionales de la región Arequipa, el cobre y sus concentrados representan el 61.4% del total, con un valor de US$ 2,801 millones. Otros servicios son oro, molibdeno y plata. Los principales mercados para los servicios tradicionales arequipeños son China (38%), Estados Unidos (15%) y Japón (13%). Para el segmento no tradicional, el principal destino es Estados Unidos (21%), seguido de China (17%) y Bolivia (14%). (IPE.ORG, 2018) Finalmente, Arequipa es una de las principales regiones productoras de quinua.

En el 2016 la zona productora de Arequipa lideró el ranking con 3,4t por hectárea. Le siguieron los departamentos de Tacna, Lambayeque, Lima con

2t/ha y Junín (1,9t/ha). La última posición fue para el departamento de Huánuco que solo rindió 0,8t/ha. El rendimiento promedio nacional fue 1,2t/ha.

4.1.3.

Social En el ámbito social, el presente negocio se verá influenciado por la fluctuante diversidad cultural determinada por la migración hacia dentro y fuera de la ciudad, la tradiciones culturales, los cambios demográficos, la pirámide de población, los aspectos éticos, aspectos psicosociales, etc. Según el informe, la población total del Perú llegó a 31'237,385 habitantes, en los que se considera a la población censada y la población omitida durante el empadronamiento. (INEI, 2018) Según los primeros resultados de los Censos Nacionales 2017, la población efectivamente censada asciende a 29'381,884 personas, de las cuales 14'931,127 son mujeres (50,8%) y 14'450,757 son hombres (49,2%); lo que reveló que en nuestro país existen 480 mil féminas más que hombres. Según la estructura por edad de la población, al año 2017, el 26,4% de la población censada tiene de 0 a 14 años; 61,7% de 15 a 59 años y 11,9% de 60 y más años de edad. De esta forma, en el periodo 1993-2017, la proporción de la población menor de 15 años ha disminuido de 37,0% a

26,4%; mientras que la de adultos mayores (60 y más años de edad) se incrementó de 7,0% a 11,9%. De acuerdo con el total de la población censada, el departamento con mayor población es Lima al totalizar 9'485,405 habitantes; del cual, la provincia de Lima (43 distritos) tiene 8'574,974 habitantes; y Lima Región tiene 910,431. El

segundo

departamento

con

mayor

población

es

Piura con

1'856,809, seguido por La Libertad, Arequipa, Cajamarca, Junín, Cusco, Lambayeque, Puno, Áncash y la Provincia Constitucional del Callao. En tanto que, los departamentos con menor población son: Madre de Dios, Moquegua, Tumbes, y Pasco (254,065). Comparado con el Censo del 2007, se observa que los departamentos de Madre de Dios (28,8%), Arequipa (20,0%) e Ica (19,5%) registraron mayor incremento en su población censada. Al 2017, la provincia más poblada es Lima con 8'574,974 habitantes, con una tasa de crecimiento anual de 1,2%; le siguen Arequipa con 1'080,635 habitantes y una tasa de crecimiento de 2,3%; la Provincia Constitucional del Callao con 994,494 habitantes y una tasa de 1.3% y Trujillo con 970,000 habitantes, con una tasa de crecimiento anual de 1,8%. . Grafico 4.1 Perú: Población y tasa de crecimiento, 1950-2025

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Grafico 4.2 Perú: Pirámide de población, 2014 y 2021

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Imagen 4.1 Fecundidad estimada de la Población de Arequipa, 2016

Imagen 4.2 Mortalidad estimada de la Población de Arequipa, 2016

Imagen 4.3 Migración estimada de la Población de Arequipa, 2016

En el Perú, para el año 2017, se estima existen 1 350 000 niñas y niños entre 6 y 36 meses de edad. De ellos, el 43.6 % (580 000) tienen algún grado de anemia. Por otro lado, existen 600 000 gestantes, de las que el 28 % presentan anemia (168 000). No obstante, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza estas prevalencias se encuentran entre las más elevadas de la Región de las Américas.2 Los niveles de anemia permanecen sin variación desde el año 2015. La prevalencia registrada en menores de tres años en 2017 (43.6 %) es similar a la registrada en 2016 y mayor que la de 2015. De cada 100 casos de anemia, 64 corresponden a anemia leve. La anemia leve, no da signos o síntomas evidentes, razón por la cual los cuidadores del niño no reconocen que este tiene anemia y generalmente asumen una actitud pasiva frente al tema. La anemia afecta al 53 % de los niños pertenecientes al quintil de menores ingresos, aunque también afecta al 28 % de los niños que pertenecen al quintil de mayores ingresos. Existen regiones del país en donde la anemia afecta al 75 % de los niños, como es el caso de Puno. Las mayores prevalencias se registran en regiones de la Sierra sur y central y en la amazonia. En el período 2016 y 2017, trece de las veinticinco regiones del país incrementaron los niveles de anemia. La anemia afecta al niño cuanto menor edad tiene. Para el año 2017, el 60 % de los niños entre 6 y 12 meses de edad tenían anemia. El problema del déficit en las reservas de hierro empieza desde la gestación y continua durante los primeros meses de vida. Se estima que la anemia infantil en el Perú está asociada al déficit en el consumo de hierro en la alimentación, que

como ya se ha expresado en líneas previas, tiene su mayor efecto en los niños más pequeños y en las gestantes. Cuando en una población más del 40 % de los niños tienen anemia, se puede afirmar que todas las personas de este grupo etario tienen algún grado de déficit en sus reservas de hierro, generalmente a nivel de la medula ósea. Esto, de acuerdo con la OMS, puede ser definido como un grave problema de salud pública. Analizando los datos disponibles, revisando las proyecciones demográficas y la tendencia tan alta de niños entre 0 y 5 años en la pirámide poblacional, podemos inferir que nuestro peoducto se acomodará a las necesidades sw hierro de estos infantes. Es cierto que no todas las personas consideradas dentro de nuestro público objetivo aceptaran a la quinua como una opción alimenticia. Por ello, se ve la necesidad de segmentar el mercado, siendo nuestro público potencial el sector socioeconómico C, D y E de la población Arequipeña y del Perú, por ser los que cuenten con el nivel sociocultural requerido y las deficiencias de hierro arriba explicadas.

4.1.4.

Tecnológico Según Ayala, “El factor tecnológico es importante para casi la totalidad de las empresas de todos los sectores industriales. La tecnología es una fuerza impulsora de los negocios, mejora la calidad y reduce los tiempos para mercadear servicios y servicios. Los factores tecnológicos pueden reducir las barreras de entrada, los niveles mínimos para producir eficientemente e influir en la decisión de si producimos directamente o contratamos con terceros. Pero también en las industrias donde los cambios tecnológicos se dan con mucha velocidad, es difícil para las empresas adoptar estos cambios al mismo ritmo debido al costo y a la disponibilidad de recursos humanos calificados. En el caso del aumento en la automatización de los procesos de producción, el efecto es una reducción en el empleo de mano de obra no calificada”. (2009)

Perú se mantiene en el puesto 90 en el ranking de la XIV edición del Informe Global de Tecnología de la Información 2015, reporte que evalúa el

impacto de las TICs en el proceso de desarrollo y competitividad de 143 economías del mundo, informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) a través del Centro de Desarrollo Industrial (CDI).

Según el WEF, el desarrollo de Perú se ve limitado por barreras tales como el sistema educativo de baja calidad (Puesto 133), baja calidad de la educación en matemáticas y ciencias (138) que dificultan la preparación del país para hacer un buen uso de las Tecnologías de la información, así como la falta de eficacia de los órganos legislativos (140), que retrasan el entorno regulatorio para las TIC.

En Latinoamérica, los países que figuran este año en la mitad superior de la tabla son: Chile (38), Uruguay (46), Costa Rica (49), Panamá (51), Colombia (64), y México (69) y seguido de Perú (90), que se mantiene en la misma posición que el año anterior y está por delante de Argentina (91), Republica Dominicana (95), Venezuela (103), Paraguay (105), Bolivia (111)

El acceso a la tecnología en el Perú es relativamente sencillo, es así que se puede acceder a equipos modernos especiales, e incluso automatizados, para el procesamiento de la quinua. Los equipos más utilizados en el proceso productivo de la quinua son despedradoras, secadores, seleccionadores, escarificadores, tostadores, molinos, laminadoras, prensas y envasadoras.

Conclusiones del Análisis PEST

Con este análisis PEST se puede llegar a la conclusión de que la población de Arequipa mantiene un crecimiento económico sostenido y presenta adecuadas cualidades para hacer negocio. Por consiguiente, el producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua tendrá una alta posibilidad de crecimiento. Además, aunque la tendencia de la población peruana se dirige hacia un lento envejecimiento poblacional, la tasa de habitantes entre 0 y 5 años es relativamente alta, siendo necesario mediante el estudio de mercado obtener la cuota de mercado

interesada en el servicio. Estos son datos importantes para considerar al momento de poner en marcha el negocio.

La tecnología y la legislación ambiental están variando constantemente, lo cual obliga a mantenerse actualizado con los cambios buscando lograr la sostenibilidad del producto en el tiempo, consolidando su posicionamiento de marca.

4.2 ANÁLISIS DEL SECTOR (FUERZAS DE PORTER)

Michael Porter, profesor de Harvard Business School, en uno de sus libros titulado "Estrategia Competitiva" habla sobre el modelo de las cinco fuerzas el cual enseña que una empresa está rodeada de cinco factores fundamentales dentro de una industria y deben ser controlados para sobrevivir en el mercado y tomar buenas decisiones, de tal manera que nos lleven al éxito tomando en cuenta altas tasas de rentabilidad.

Porter nos dice que en la industria existen dos tipos de competencia, la positiva y la destructiva, la primera es cuando un competidor busca diferenciarse del resto en vez de acaparar todo el mercado y la otra es justamente todo lo contrario pues todas las empresas ofrecen lo mismo. Lo siguiente que nos enseña Porter es a elaborar estrategias y aplicarlas correctamente para tener éxito y derrotar a la competencia y sobretodo posicionarse sólidamente dentro de la industria.

4.2.1

(F1) Poder de negociación de los compradores o clientes

Se realizó un análisis basado en un cuestionario de preguntas que evalúan el poder de negociación que tienen los clientes. Se evaluó del 1 al 5 para determinar lo atractivo o no del sector. Se tomó en cuenta el número de clientes, los costos de cambio del cliente, la concentración de los clientes, la disponibilidad de información, la sensibilidad al precio y la exclusividad que reciben.

Cuadro 4.2 Poder de negociación de los compradores Número de clientes: ¿Los clientes de los negocios son pocos (1) o más bien

Pocos

1 2 3 4 5

Muchos

Bajos

1 2 3 4 5

Altos

Alta

1 2 3 4 5

Baja

Alta

1 2 3 4 5

Baja

Alta

1 2 3 4 5

Baja

muchos (5)? Costos de cambio del cliente: ¿Los costos para que un cliente cambie de producto son bajos (1) o más bien son altos (5)? Concentración de clientes: ¿La concentración geográfica de los clientes es alta (1) o más bien baja (5)? Disponibilidad de información para los clientes: ¿La disponibilidad de información que los clientes tienen sobre el producto y los costos son bajos (1) o más bien altos (5)? Sensibilidad de los clientes al precio: ¿La sensibilidad de los clientes a cambios en servicios de producto es alta (1) o más bien baja (5)? Exclusividad: ¿El servicio que reciben los clientes suele ser similar (1) o cada empresa ofrece características

Similar

1 2 3 4 5 Exclusiva

Grande

1 2 3 4 5

exclusivas (5)? Contribución de tipos de cliente a los ingresos de la empresa: ¿La contribución del tipo de cliente a los

Pequeña

ingresos totales de la empresa es grande (1) o más bien pequeña (5)? Fuente: Elaboración Propia

El poder de negociación de los clientes es regular, si bien pueden optar por cualquier producto de la competencia porque no están muy diferenciados ya que todos los productos son parecidos. Los clientes que prefieren el

producto tradicional siempre lo seleccionarán de acuerdo al precio y en un segmento más reducido la calidad y el porcentaje de hierro que contiene.

4.2.2

(F2) Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores El siguiente cuadro se realizó analizando los proveedores, para determinar su poder de negociación. Se evaluó del 1 al 5 para determinar lo atractivo o no del sector. Se tomó en cuenta el número de proveedores, la disponibilidad de productos sustitutos, el costo de cambio de proveedor, la amenaza de que los proveedores se integren hacia adelante, la contribución de estos en la calidad, los costos de los productos en relación con los costos totales y la contribución hacia los proveedores. Cuadro 4.3 Poder de negociación de los proveedores Número de proveedores: ¿Los proveedores adecuados son pocos (1) o más bien muchos (5)?

Pocos

1 2 3 4 5

Muchos

Disponibilidad de sustitutos de proveedores: En caso no se tenga proveedores de algún insumo o producto ¿los sustitutos que los pueden reemplazar son pocos (1) o es más bien muchos (5)?

Pocos

1 2 3 4 5

Muchos

Alto

1 2 3 4 5

Bajo

Alta

1 2 3 4 5

Baja

Costo de cambio de proveedor: ¿El costo de cambiar de proveedor es alto (1) o más bien son bajo (5)? Amenaza de los proveedores de integrarse hacia delante: ¿La amenaza (probabilidad) que algunos proveedores puedan abrir su propio negocio de producto es alta (1) o más bien baja (5)? Contribución de los proveedores a la calidad del producto: ¿La contribución de los proveedores a la calidad del producto es grande (1) o más bien pequeña (5)? Costos de los productos de los proveedores como porcentaje de los costos totales de la empresa: ¿Los productos/servicios de los proveedores representan un alto (1) % del costo del producto o es más bien bajo (5)?

Grande

Alto

1 2 3 4 5 Pequeña

1 2 3 4 5

Bajo

Contribución del sector a los ingresos de los proveedores: ¿La contribución de las empresas del sector a los ingresos totales de sus proveedores es pequeña (1) o más bien grande (5)? Fuente: Elaboración Propia

Pequeña 1 2 3 4 5

Grande

El poder de negociación de los proveedores es regular, ya que se utilizará la quinua que es sembrada en varios lugares y casi en todos los departamentos andinos del Perú siendo además de muy buena calidad, tal como lo evidencia el informe científico del análisis agronómico de la producción de hojas de quinua (rendimiento, densidad, tiempo de cosecha y variedades) adjunto al presente plan. Por ello se tratará de crear una adecuada relación con los proveedores que sea perdurable y estratégica.

4.2.3

(F3) Amenaza de nuevos competidores entrantes Se realizó un cuadro tomando en cuenta el crecimiento del sector, el número de competidores existentes actualmente, como están creciendo los competidores, consideramos los costos fijos, si existe diferenciación, entre otros, evaluándolos del 1 al 5. Cuadro 4.4 Amenaza de nuevos competidores entrantes Crecimiento del sector: ¿Considera que el crecimiento del sector en la ciudad de Arequipa ha sido lento (1) o más bien rápido (5)?

Lento

1

2

3

4

5

Rápido

Número de competidores: ¿El número de competidores que existen en la ciudad de Arequipa es grande (1) o más bien pequeño (5)?

Grande

1

2

3

4

5

Pequeño

Crecimiento relativo (número de competidores): ¿El total de competidores existentes en la ciudad de Arequipa está creciendo de manera rápida (1) o más bien lenta (5)?

Rápido

1

2

3

4

5

Lento

Costos fijos del sector: ¿Considera que el sector tiene costos fijos altos (1) o más bien bajos (5)?

Altos

1

2

3

4

5

Bajos

Diferenciación del producto: ¿Los productos ofrecidos por las empresas del sector en la ciudad son muy similares entre sí (1) o muy diferentes (5)? Rapidez en aumento de producción: Ante una decisión de aumentar la capacidad de producto ¿los aumentos son rápidos (1) o más bien lentos (5)?

Muy similares

1

2

3

4

5

Muy diferentes

Rápidos

1

2

3

4

5

Lentos

Grande

1

2

3

4

5

Pequeño

Interés estratégico: ¿El interés de las empresas por captar más clientes que la competencia es grande (1) o más bien pequeño (5)? Fuente: Elaboración Propia

Existe una regular cantidad de competidores que pueden entrar a brindar el producto. No existe aún un producto diferenciado como el que se propone en este plan basado en las hojas de la quinua, ya que se busca crear un producto único en la ciudad y región.

4.2.4

(F4) Amenaza de productos sustitutos

A continuación, se analiza los productos sustitutos, es decir las variables que originarían que el cliente seleccione otro producto sustituto. Se analizó la rentabilidad de los productos sustitutos, el precio a comparación del producto que ofrecemos, y por supuesto la calidad de los productos sustitutos. Cuadro 4.5 Amenaza de productos sustitutos Cantidad de sustitutos cercanos: ¿La cantidad de sustitutos cercanos que existen para el producto es alta (1) o más bien baja

Alta

1 2 3 4 5

Baja

Bajos

1 2 3 4 5

Altos

(5)? Costo de cambio del cliente: ¿Los costos en los que incurriría el cliente para cambiarse a un producto sustituto cercano son bajos (1) o son más bien altos (5)?

Agresividad y rentabilidad de los sustitutos: ¿La agresividad en la promoción y la rentabilidad de los sustitutos cercanos del

Alta

1 2 3 4 5

Baja

Bajo

1 2 3 4 5

Alto

Mayor

1 2 3 4 5

Menor

producto es alta (1) o más bien son baja (5)? Precio del producto sustituto: ¿El precio del producto sustituto, comparado con el precio de nuestro producto es bajo (1) o más bien alto (5)? Nivel de calidad del producto sustituto: ¿El nivel de calidad del producto sustituto, a comparación del brindado por nosotros es mayor (1) o más bien menor (5)? Fuente: Elaboración Propia

Existen productos sustitutos en la ciudad de Arequipa. Es así que, los sustitutos pueden ser los productos farmacéuticos tradicionales que también combaten la anemia. Para el sector al que busca ingresar el producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua existen varios sustitutos compitiendo vorazmente entre ellos. Lo cual hace que el sector sea atractivo, solo si se ofrece un producto diferenciado que satisfaga al cliente, tal como es el que se propone.

4.2.5

(F5) Rivalidad entre los competidores

Para determinar si el sector es atractivo o no se tomó en cuenta el crecimiento del sector, el número de competidores actuales y como crecen estos, como se diferencia los competidores, entre otros. Todo evaluado en una escala de 1 a 5. Cuadro 4.6 Rivalidad entre los competidores Crecimiento del sector: ¿Considera que el crecimiento del sector en la ciudad de Arequipa ha Lento 1 2 3 4 sido lento (1) o más bien rápido (5)?

5

Rápido

Número de competidores: ¿El número de competidores que existen en la ciudad de Arequipa es grande (1) o más bien pequeño (5)? Crecimiento relativo (número de competidores): ¿El total de competidores existentes en la ciudad de Arequipa está creciendo de manera rápida (1) o más bien lenta (5)? Costos fijos del sector: ¿Considera que el sector tiene costos fijos altos (1) o más bien bajos (5)? Diferenciación del producto: ¿Los productos ofrecidos por las empresas del sector en la ciudad son muy similares entre sí (1) o muy diferentes (5)? Rapidez en aumento de producción: Ante una decisión de aumentar la capacidad de producción ¿los aumentos son rápidos (1) o más bien lentos (5)? Interés estratégico: ¿El interés de las empresas por captar más clientes que la competencia es grande (1) o más bien pequeño (5)? Fuente: Elaboración Propia

Grande

1

2

3

4

5

Pequeño

Rápido

1

2

3

4

5

Lento

Altos

1

2

3

4

5

Bajos

Muy similares

1

2

3

4

5

Muy diferentes

Rápidos

1

2

3

4

5

Lentos

Grande

1

2

3

4

5

Pequeño

Si bien cada negocio busca tener cada vez una mayor cantidad de clientes y ser el nutraceútico preferido, esto es difícil puesto a la gran variedad de competidores en la ciudad y país. El negocio será atractivo y preferido a medida que se diferencie al de los sustitutos ya que su competencia real es muy baja. Además, el producto propuesto será único y diferenciado.

Conclusiones del Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter

Tras el análisis de las 5 fuerzas de Porter es posible extraer las siguientes conclusiones:  El sector al que se desea incursionar es atractivo siempre y cuando se oferte un producto diferenciado del resto.

 El poder de negociación de los proveedores es regular, ya que los insumos que se necesita para poner en marcha el negocio pueden ser brindados por varios productores de quinua, pero algunos de ellos no tienen la calidad de hojas de quinua deseada.  La rivalidad entre la competencia actual es relativamente bajo respecto al producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua, pero alto respecto a los productos sustitutos que trabajan con los granos de la quinua y otros granos similares.  El poder de negociación de los clientes es de regular a alto, al igual que la amenaza de productos sustitutos, ya que al ser un producto que se consume frecuentemente, existen muchos productos farmacéuticos y naturales similares, los cuales pueden ser alternativas para los usuarios.

Analizando las anteriores conclusiones se puede resumir en que el sector es atractivo para la creación del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua como una alternativa para combatir la anemia en nuestra ciudad y país en busca de la meta de 19% planteada por el gobierno central.

4.3 ANÁLISIS OFERTA

La oferta es la cantidad de bienes o productos que un cierto número de productores o prestadores de productos están decididos a poner a la disposición del mercado a un precio determinado.

El propósito que se busca mediante el análisis de la oferta es definir y medir las cantidades y condiciones en que se pone a disposición del mercado un bien o un producto. La oferta, al igual que la demanda, está en función de una serie de factores, cómo es el precio en el mercado del producto, entre otros. La investigación de campo que se utilice deberá tomar en cuenta todos estos factores junto con el entorno económico en que se desarrolle el proyecto.

La importancia del análisis de la oferta radica en poder ubicar el producto en el contexto actual del rubro de productos en la ciudad de Arequipa. Permitirá reconocer

a los competidores, conocer sus productos y su modelo de negocio, de forma que puedan aprovecharse sus debilidades convirtiéndose en ventajas competitivas al implementar mejoras que nos den la diferenciación frente a ellos para el usuario o futuro consumidor.

4.3.1 Competencia Directa

Son aquellas empresas que operan en el mismo mercado. Es decir, que venden el mismo producto y se dirigen a los mismos clientes (segmento de mercado). Es importante analizar a los competidores directos ya que se generarán ventajas competitivas mejorando los productos que ofrecen, el producto que brindan, la política de precios, el modelo de negocio, etc. En la ciudad de Arequipa, se ha identificado a un competidor directo:

4.3.2 Competencia Indirecta

La competencia indirecta la forman todos los negocios que intervienen de forma lateral en el mercado de la restauración y los clientes, que buscan satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y con productos sustitutos.

Los productos sustitutos serían los productos tradicionales de productos nutribioticos farmacéuticos como

4.4 ANÁLISIS DEMANDA

Para el análisis de la demanda se determinará el mercado objetivo al cual está dirigida la propuesta del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua. Luego se analizará este mercado objetivo para determinar la demanda.

4.4.1 Mercado Objetivo

El término mercado objetivo se utiliza en publicidad para referirse al grupo de consumidores ideales de un producto. Se utilizan como sinónimos los términos grupo objetivo, público objetivo o mercado meta; también es frecuente el empleo de los sinónimos en inglés target market, target group o simplemente target. Se puede decir que el mercado objetivo es el segmento de la demanda al que está dirigido un producto.

Actualmente en el departamento de Arequipa cuenta con una población de 1 259 162, dentro de las cuales el producto de del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua está dirigido a los padres con niños comprendidos

en

el

rango

de

edad

entre

los

0

y

5

años

(http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/poblacion/poblacionmarc os.asp?04)

Así el mercado quedará dividido en dos 

Mercado I: Padres de familia que tengan niños menores de 5 años en el que el niño padezca deficiencia de hierro



Mercado II: Microrredes de cada Municipio del Ministerio de Salud en los distritos aledaños de la Provincia de Arequipa.

.

Esquema 4.1 Mercado objetivo

Personas en Arequipa 1,301,298 Edades entre 30-70 años 488849 NSE ABC 234648 Fuente: Elaboración Propia

4.4.2 Análisis del Mercado Objetivo

Para poder analizar el mercado objetivo es necesario hacer una encuesta que recoja datos importantes para nuestra investigación, relacionados a las variables de precio, variedad, publicidad, etc. Para ello, debemos hallar el tamaño de la muestra en relación con la población objetivo que es de 234648 habitantes del departamento de Arequipa. La fórmula que utilizaremos será la siguiente: (Suarez, 2011)

Dónde: 

n = Tamaño de muestra



N = Tamaño de la población



= Desviación estándar (usaremos el valor de 0.5)



Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza (usaremos un nivel de 95%)



e = Límite aceptable de error de muestra (5%)

Cuadro 4.9 Formula E N O Confianza Área a la izquierda de –Z

0.05 234648 0.5 95 0.025

-Z

-1.96

Z

1.96

𝑁=(𝑁𝑜^2 𝑍^2)/((𝑁−1) 𝑒^2+𝑜^2 𝑍^2 )

384

=(100-C5)/200 =INV.NORM.ESTAND(C6) =C7*-1 =(C3*(C4^2)*(C8^2))/(((C31)*C2^2))+(C4^2)*(C8^2))

Fuente: Elaboración Propia

Después de realizar los cálculos necesarios, sabemos que nuestra muestra es de 384 personas.

a. Metodología de recolección

La recolección de los datos de la encuesta es un proceso complicado pero vital para nuestro estudio, así como su correcto análisis e interpretación final. Los pasos que se describen a continuación indican el proceso que se ha considerado para la recopilación, procesamiento, análisis e interpretación de los resultados obtenidos:  Presentación de la encuesta a desarrollar  Levantamiento de información a través de la encuesta preparada.  Procesamiento de los datos a través de un proceso de tabulación y organización de las respuestas.  Análisis de los datos obtenidos mediante tablas dinámicas y gráficos.  Obtención e interpretación de resultados.

b. Metodología de procesamiento de datos

El procesamiento de la información o de los datos obtenidos, es el proceso lógico del pensamiento en el cual intervienen informaciones referidas a una problemática objeto de estudio, que permita establecer inferencias sobre la base del análisis, comparaciones y relaciones. Para ello, se utilizó técnicas estadísticas para organizar y reducir masas de datos a términos descriptivos. Luego, se realizó la tabulación y análisis como la categorización de las variables (datos), elaboración de matriz de codificación e ingreso de datos codificados al Excel y al SPSS como herramienta informática para el procesamiento estadístico de dichos datos. Finalmente, se realizó un análisis del contexto global y se obtuvo los resultados, que se presentan en tablas y gráficos.

Nuestra población a entrevistar, está compuesta por personas del nivel socioeconómico ABC de entre 15 y 44 años de edad que residan en la ciudad de Arequipa Metropolitana. Nuestra muestra es de 384 personas.

c. Información Obtenida por pregunta

A continuación se presenta los resultados resumidos de la encuesta realizada, y el análisis de los resultados:

d. Resultados del Análisis de la Demanda.

En este apartado se analizará el consumo en Arequipa del producto de productos, objeto del estudio.

La preferencia en el consumo de productos, básicamente se explica por los siguientes factores:

4.5 MIX DE MARKETING

Las 7 P son partes esenciales en el marketing y se deben tomar en cuenta al realizar estrategias de mercadeo para llegar al objetivo deseado, son elementos importantes cuando se vayan a tomar decisiones y son claves para concretar el proyecto.

Definirá lo que se necesitará en cada punto de su Producto, Precio, Promoción, Plaza, Personas, Procesos y Evidencia Física.

http://robertoespinosa.es/2014/05/06/marketing-mix-las-4ps-2/

4.5.1

Producto

Los bienes intangibles se denominan, generalmente, productos. Su estructura es inmaterial. Se trata de actos que recibe el cliente y a través de los cuales soluciona sus problemas o carencias. En general, se puede entender por producto tanto un tangible como un intangible, siempre que esté referido a la prestación principal de la organización y, más concretamente, del departamento o unidad.

Decisiones de producto: Los atributos del producto incluyen: calidad, características y diseño.

a. Calidad del producto

Calidad de Producto es un concepto que deriva de la propia definición de Calidad, entendida como satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente o, expresado en palabras de J. M. Juran, como aptitud de uso.

El nivel de calidad apoya el posicionamiento del producto, refiriéndose a la calidad de desempeño, es decir cuál es la capacidad del producto para desempeñar sus funciones. El producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua se brindará con el nivel de calidad más alto y contendrá los insumos de proveedores selectos con la mejor calidad posible. Además el producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua contará con todos los permisos y licencias exigidas por la ley.

En cuanto al nivel de consistencia, en este aspecto, se mide la calidad de “cumplimiento” es decir, un producto sin defectos y consistencia en la entrega dentro de un margen de desempeño especifico.

b. Características del producto

Las características son una ventaja competitiva frente al producto de la competencia. En este caso la única competencia directa es ZINGARO y podría existir la posibilidad de que surjan más competidores.

Niveles de producto:  Producto básico o esencial: Satisfacer la necesidad de

producto

nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua a los comensales.

 Producto real: Es el producto de restauración.  Producto aumentado: El cliente tiene la posibilidad de personalizar su producto según sus necesidades emocionales durante su estadía en el producto, solicitando música de cámara. La empresa brindará el producto de atención al cliente con lo cual podrá resolver todo tipo de dudas acerca del producto y sus diversas características.

c. Estilo y diseño del producto Nombre del Producto

EXTRACTO DE HOJAS FRESCAS DE QUINUA

Descripción

Es un producto que se obtiene de las hojas frescas de la quinua con características nutracéuticas y alto contenido en hierro.

Ingredientes e Insumos

Hojas de quinuaa, enzimasb, mielb.

a

Producto

Origen de Arequipa, bcon certificación de seguridad Extracto de hojas frescas de quinua

Presentación: 20mL

Características sensoriales

Características Fisicoquímicas

Color*: ámbar Sabor*: ligeramente amargo Olor*: característico Apariencia*: ligeramente espeso *Panelistas semientrenados de la Escuela Profesional de Ing. de Ind. Alimentarias -UNSA Humedad1: 93.25% Cenizas2: 1.36% Grasa3: 0.10% Proteínas4: 2.16% Carbohidratos5: 3.13% Energía kcal6 22.10% Hierro mg/kg7 4790,000 Aluminio mg/kg8 119,000 Arsénico mg/kg9: 0,500 Boro mg/kg10: 3,500 Berilio mg/kg11: 4,500 Bismuto mg/kg12: 183,500 Cadmio mg/kg13: 1,000 Cromo mg/kg14: 12,500 Cobre mg/kg15: 41,500 Potasio mg/kg16: 25,000 Litio mg/kg17: 150,500 Sodio mg/kg18: 3,000 19 Niquel mg/kg : 423,500 Silicio mg/kg20: 537,500 1

A.O.A.C. Method NTP 3 NTP 4 A.O.A.C. 5 Por cálculo 6 Por cálculo 7 al 20 EPA METHOD 2

Características microbiológicas

Mohos UFC/G1: Coliformes totales (NMP/g)2: Microorganismos aerobios mesofilos viables (UFC/g)3: 1 al 3

Características Nutracéuticas

< 10 < 10 60

ICMSF 1

Compuestos Fenolicos Totales1: (mg. De ac. Galico equiv./g) Capacidad Antioxidante ABTS2: (μmol de equi. Trolox/g) Vitamina C3: (mg/kg) Oxalatos totales4: (μmol de A. oxálico/g) β- Carotenos5: (mg β-caroteno/100g) Carotenoides Totales6:

1.8 18.9 62.50 33.1 0.02 0.2

(mg β-caroteno Equi./100g) 1 Método, adaptado. 2 Método, adaptado. 3 Método, volumétrico 4 Método, adaptado 5 Método, adaptado 6 Autor particular Vida útil esperada Temperatura de almacenamiento Consideraciones y recomendaciones del producto

3 meses sin conservante 4-5°C Se debe almacenar en un lugar fresco y seco

*Análisis en laboratorios certificados por la INACAL.

4.5.2

Precio

Para la investigación se utilizará la estrategia de precios de penetración, ya que se desea una rápida aceptación por parte del mercado para así poder atraer en el menor tiempo posible a una cantidad aceptable de clientes.

En la encuesta al público objetivo se pudo identificar que el precio sugerido por el público mayoritariamente es el que va entre el rango de S/. 20 – S/. 35, por lo que se considerará S/. 25 como precio que inicialmente será la base para el producto.

El precio con el que se desea entrar al mercado es mínimo comparándolo con el de la competencia que es de S/. 30 en promedio por plato servido.

4.5.3

Plaza

Debido a que el producto de del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua se encuentra en la etapa de introducción y es un estilo de cocina relativamente nuevo para la ciudad de Arequipa, la estrategia que se utilizará es la distribución directa y selectiva. Si bien la encuesta mostró que el primer lugar donde se consumirían nuestros productos es la ciudad de Arequipa, se seleccionarán los distritos donde se concentra la población de niveles socioeconómicos A, B y C preferentemente. Es así que

se considerará inicialmente el distrito de Cayma, Yanahuara, Cerro Colorado, Cercado y José Luis Bustamante y Rivero debido a que es la población que se mostró más asequible al producto en la encuesta.

Contaremos con puntos de referencias límites para la cobertura del mercado, para mayor detalle véase la imagen a continuación:

Imagen 4.8 Cobertura inicial

Fuente: Imagen Google

La publicidad de presentación del producto se dirigirá a los habitantes de estos distritos.

4.5.4

Promoción

Nuestro objetivo es hacer que nuestro producto sea conocido y aceptado por nuestros consumidores, así que utilizaremos una comunicación informativa y persuasiva.

a. Objetivos  Dar a conocer el producto de del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua y sus ventajas al mercado objetivo.  Informar a nuestro mercado objetivo de nuestro producto

de del

producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua y sus características diferenciadas.  Informar a la población de las promociones, descuentos y productos extra del mismo.

b. Acciones de Publicidad  A través de brocures de presentación utilizando los recibos del producto de agua en los distritos mencionados anteriormente, además de reparto masivo en centros comerciales, universidades seleccionadas así como en supermercados de la zona daremos la posibilidad de que el público sepa del producto y sus ventajas con respecto al producto tradicional de restauración.  Mediante una página web se impulsará y se brindará mayor información del producto. A través de imágenes y videos, se conocerá como se brindará el producto. También se utilizarán las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter.  Brindar conferencias de prensa para medios televisivos, estos se informarán al mercado de nuestro producto, sus atributos y su ventaja.

Cuadro 4.25 Cuadro de Acciones en base a Objetivos Fechas Tentativas

15/10/2018

01/11/2018

09/11/2018

11/11/2018

15/11/2018

18/11/2018

23/11/2018

Promoción

Acción publicitaria

Lanzar y promocionar la Creación de una página web a página web través de Redes Sociales

Objetivo Informar a la población de las promociones, ventajas y productos diferenciados.

Repartir los Brocures mediante el recibo de agua en los distritos seleccionados. Repartir brocures en el Club Internacional Repartición de Repartir brocures Informar a nuestro brocures público objetivo de en diversas instituciones de la nuestro producto y sus ciudad características. Repartir brocures en centros comerciales y supermercados de la ciudad Convocar a conferencia de prensa a medios radiales y televisivos de la Posicionar el Conferencias de ciudad. producto de prensa Convocar a calidad. conferencia de prensa a prensa escrita y medios digitales de la ciudad.

Costo

S/. 600.00

S/. 4500.00

S/. 800.00 S/. 800.00

S/. 800.00

S./ 1000.00

Fuente: Elaboración propia

4.5.5

Personas Las “personas”, se refiere no solamente al personal que atiende al cliente sino a todas las personas de la organización.

Es evidentemente importante que los empleados, deben seleccionarse y capacitarse cuidadosamente. La consecuencia clara de la importancia del contacto personal para muchos productos es que los programas de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo tienen que ajustarse a las necesidades de los productos no tangibles que se están prestando. Las personas en su papel de vincular la entidad con los clientes, con frecuencia tienen que ser más flexibles y adaptarse más que los demás.

Todo el que trabaja para el producto ha de ser partícipe del mismo y de sus productos desde el convencimiento de que los productos prestados son los mejores. Dicho personal será permanentemente capacitado y evaluado, durante todo el producto y sobre todo cuando exista mayor contacto con el cliente y cuando se realiza el proceso de coordinación de la orden de producto o pedido del plato. Para mejorar el aspecto de los empleados se utilizará "uniformes" y estilos de vestuario. El grado de formalidad puede ir desde el empleo de una chaqueta hasta un uniforme completo. La institución tiene que luchar constantemente por crear y mantener una imagen clara y atractiva. Imagen 4.9 Prototipo de uniforme

Fuente: Imagen Google

4.5.6

Procesos

Es vital que se estructure correctamente todos los procesos del producto y nuestra empresa.

El propósito de un proceso, es el de agregar utilidad o valor por encima de todos los costos en los cuales se incurre para obtener insumos del sistema y emprender el método de transformación.

El funcionamiento en el momento de recibir un pedido es el siguiente: 

El modo o camarero introduce el pedido en el sistema informático, emitiendo un ticket en la impresora situada en la cocina en el caso en el que el pedido contenga productos que deban elaborarse en esta.



Durante su elaboración, el camarero sirve las bebidas y todos los productos fríos que estén a su disposición.



El jefe de cocina o el cocinero elaboran los productos y los depositan en los elementos del mobiliario de la contrabarra habilitados a tal efecto.



El camarero sirve estos productos finalizando el pedido.

Si todos los procesos de la empresa funcionan adecuadamente sin ocasionar problemas, entonces podremos adquirir compromisos de precio, entrega y producto que hagan que la experiencia de compra del cliente sea la mejor posible.

4.5.7

Presencia Física

Esta evidencia no la puede poseer el cliente. No obstante, la evidencia esencial puede ser tan importante en su influencia sobre la adquisición del producto que se puede considerar como un elemento por derecho propio. El aspecto general de una empresa, la sensación que da, etc. son ejemplos de evidencia esencial.

La imagen que pueda formar la empresa surgirá de todos los elementos del producto, los productos que se ofrecen, las campañas publicitarias y promocionales, el precio y las actividades de relaciones públicas, lo que contribuirá a las percepciones de los clientes, así como también la evidencia física.

Por lo tanto, existen una serie de atributos que deben ser necesarios para formar la imagen proyectada.

a. Atributos Físicos. Algunos aspectos de la arquitectura y diseño del producto tendrán influencia en la formación de la imagen, y su presencia o ausencia también afectará en la percepción de otros atributos. La infraestructura del producto será tradicional y moderna, la cual puede ser una característica específica de diferenciación al tener una decoración con detalles netamente peruanos.

b. Atmósfera. El término "factores atmosféricos", se ha utilizado para definir el diseño consciente de espacio que influyen en los comensales. La atmósfera tiene una influencia sobre el personal y los clientes, ya que esta puede ser cálida o efusiva, puede poseer acogimiento, etc. Además “las condiciones de trabajo", influyen en la forma como los empleados pueden tratar a los consumidores. Existen influencias sobre los factores atmosféricos, los cuales son: la vista, el aroma, el sonido, y el tacto.  Vista: La "comercialización visual", es decir los factores visuales que afectan la percepción que tiene el cliente de la entidad funeraria, tiene que ver con la creación de la imagen y con la venta. Se debe considerar la iluminación, distribución, y color, de la firma, así como la apariencia y uniforme de los empleados, debido a que esto, ejerce una influencia sobre la preferencia de las personas. Los colores predominantes serán el rojo y el verde.

 Aroma: En variadas organizaciones el aroma y la fragancia pueden utilizarse para vender sus productos, para atraer a los clientes, o incluso para desarrollar una atmósfera especial. En el caso de nuestra empresa el olor que predominará será el de campo floreado.  Sonido: Una atmósfera tranquila se puede crear eliminando ruidos molestos y cotidianos como el tráfico y con el tono mitigado de la música de cámara generada por un violinista y un pianista. Si en caso no se contara con la música en vivo, se emitirá música instrumental new age a un volumen discreto, considerando la tranquilidad de los comensales en todo momento.  Tacto: La sensación de materiales como la textura de una silla cubierta, la profundidad y sensación de los tapetes, el tacto de los papeles, la madera de una mesa, la frialdad de los pisos de piedra, todo esto trae sensaciones y contribuye a la atmósfera. En el producto se trabajará con texturas suaves y cálidas, evitando los materiales fríos dando predominio a la madera.

4.6 BARRERAS DE ENTRADA Y SALIDA

Las barreras de entrada son dificultades que existen para entrar en ese negocio; pueden ser derivadas del tamaño que se debe tener (inversión al alcance de pocos), del acceso a los canales de distribución de ese producto, de la legislación, de la especialización del personal, etc.

Las barreras de salida pueden producirse por poseer activos muy especializados (y por lo tanto, de difícil colocación), por una gran inversión inicial (que hace muy costosa la salida), por existir interrelación entre ese negocio y otros, por restricciones políticas o legales, o simplemente ser cuestiones emocionales.

4.6.1

Barreras de Entrada

a. Tecnología: El negocio hace uso de la tecnología para poder brindar su producto utilizando equipos de cocina de última generación. b. Economías de escala: Las empresas ya existentes que desarrollan economías

de escala, cuentan con tecnología que los hace más

productivos, tienen la ventaja de comprar insumos en grandes cantidades a un menor costo, ya que tienen costos unitarios menores. c. Líneas de aprendizaje: La empresa al no tener experiencia en el proceso de producto , puede ocasionar desperdicios de insumos y materiales que signifiquen pérdidas. d. Ventajas absolutas de costos: La competencia tiene costos mayores debido a su tecnología más antigua y alquileres más altos. e. Posicionamiento en la mente del consumidor: MISKY PERU busca posicionarse ofreciendo un producto relativamente nuevo, de calidad y a precio justo, en el mercado local. f. Distribución: Se contará con un lugar físico en donde los clientes puedan ir y consumir el producto. En conclusión las barreras de entrada son mínimas y no limitan a introducir la idea de negocio y el negocio al mercado

4.6.2

Barreras de Salida

Las barreras de salidas con las que contaría el negocio sería la inversión en tecnología, los cuales serían vendidos al mercado según su valor de recupero y en cuanto estarían estos valorizados en el mercado. La pérdida de la empresa estaría en las inversiones realizadas las cuales no tendría recupero alguno como la publicidad, por ejemplo.

4.7 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado nos dio información relevante para la puesta en marcha del negocio propuesto en éste plan, así como para la toma de decisiones respecto a las variables del “Marketing Mix”.

Según los resultados obtenidos, existe una demanda insatisfecha en Arequipa de un producto como el que se desea proponer. Si el producto es de calidad, de precio justo y con una promoción correcta y oportuna, el negocio prosperará.

Para esto se deberá brindar un buen producto en donde destaque la calidad en todos sus procesos y así evitar quejas por parte de los consumidores y mermas por parte del producto. La idea de negocio es el producto de del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua , es por esto que es importante dar a conocer en que consiste este producto para que los clientes potenciales consideren la propuesta al momento que deseen vviir una experiencia diferente para su paladar.

CAPITULO 5 ESTUDIO LEGAL

El estudio de factibilidad de un proyecto de inversión debe asignar especial importancia al análisis y conocimiento del cuerpo normativo que regirá la acción del proyecto, tanto en su etapa de origen como en su implementación y ulterior puesta en marcha. Ningún proyecto, por muy rentable que sea, podrá llevarse a cabo si no se encuadra en el marco legal de referencia en el que se encuentran incorporadas las disposiciones particulares que establecen lo que legalmente está aceptado por la sociedad; es decir, lo que se manda, prohíbe o permite a su respecto especifico.

5.1 FORMA SOCIETARIA

Las formas societarias son las formas jurídicas que pueden elegir las empresas a la hora de constituirse formalmente. Es importante elegir adecuadamente la forma societaria que más convenga a la empresa, porque de ello dependerán sus obligaciones, responsabilidades y deberes

5.1.1

Sociedad Anónima Cerrada

Cuadro 5.3 Sociedad Anónima Cerrada CARACTERÍSTICAS De 2 a 20 accionistas. DENOMINACIÓN

La denominación es seguida de las palabras "Sociedad Anónima Cerrada", o de las siglas "S.A.C."

ÓRGANOS

Junta General de Accionistas, Directorio (opcional) y Gerencia

CAPITAL SOCIAL

Aportes en moneda nacional y/o extranjera y en contribuciones tecnológicas intangibles.

DURACIÓN

Determinado o Indeterminado

TRANSFERENCIA

La transferencia de acciones debe ser anotada en el Libro de Matrícula de Acciones de la Sociedad.

Fuente: “ProInversión”

Se llevará a cabo para la empresa la Sociedad Anónima Cerrada, considerando el monto de la inversión inicial y el crecimiento esperado que deberá tener la empresa.

Inicialmente la organización se constituirá como una microempresa y se acogerá al

Régimen MYPE Tributario - RMT, régimen especialmente

creado para las micro y pequeñas empresas con el objetivo de promover su crecimiento al brindarles condiciones más simples para cumplir con sus obligaciones tributarias.

Determinación Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas: a. Pagos a cuenta del Impuesto a la Renta:

b) Determinación del Impuesto General a las Ventas: La tasa es similar a la que corresponde a los contribuyentes acogidos al RER y al Régimen General: 18%.

c) Determinación del Impuesto a la Renta Anual en el RMT: Cabe señalar la tasa es progresiva acumulativa.

http://emprender.sunat.gob.pe/regimen-mype

5.2 RÉGIMEN LABORAL DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Desde el 28 de junio del 2008, el régimen laboral de las micro y pequeñas empresas se rige por el Decreto Legislativo Nº 1086, el cual fue sistematizado en un Texto Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2008-TR. A partir del 03 de julio de 2013, dicho Texto Único Ordenado recibe la denominación de “Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial”, en virtud a lo dispuesto en el artículo 10º de la Ley Nº 30056.

5.2.1

Características de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, constituidas bajo la vigencia de la Ley Nº 30056 (19 de setiembre de 2013 en adelante), tendrán las siguientes características:  Sus ventas anuales no deberán superar:

- Micro Empresa: Hasta 150 UIT. - Pequeña Empresa: de 150 UIT hasta 1,700 UIT. - Mediana Empresa: de 1,700 UIT hasta 2,300 UIT.

5.2.2

Beneficios Laborales de la Microempresa

a. Para los Empleados  Tienen derecho a percibir una remuneración mensual no menor a la remuneración mínima vital.  Jornada laboral de 8 horas diarias o 48 horas semanales.  Descanso físico durante 24 horas continuas  Tienen derecho a percibir remuneración por sobretiempo, conforme a lo regulado en el régimen laboral común de la actividad privada.  Gozan de descanso en los feriados establecidos en el régimen laboral común de la actividad privada, es decir: Primero de Enero, Jueves y Viernes Santo, Día del Trabajo, Fiestas Patrias, Santa Rosa de Lima, Combate de Angamos, Todos los Santos, Inmaculada Concepción y Navidad del Señor.  Tienen derecho a 15 días de vacaciones por cada año completo de productos.  Tienen acceso al seguro de salud, tanto el asegurado como sus derechohabientes.  El aportar a una Administradora Privada de Pensiones (AFP) o a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).  Podrá suscribirse al Sistema de Pensiones Sociales (SPS) cuyo pago será asumido por el Estado en un 50%.  En caso de despido arbitrario, tienen derecho a una indemnización equivalente a 10 remuneraciones diarias por cada año completo de productos, con un tope de 90 remuneraciones diarias. Las fracciones de año se abonan por dozavos.

b. Para el Empleador  No hay obligación de realizar el pago por CTS.  No hay obligación de pagar recarga del 35% por trabajo nocturno.

 No se realiza el pago de gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad.  No hay obligación de pagar Asignación Familiar.  No hay pago de utilidades.  Podrá optar por el Sistema Integral de Salud (SIS), por el cual sólo realizará el pago mensual de 15.00 Nuevos Soles, ya que será subsidiado por el Estado y cuya cobertura es de 12,000 Nuevos Soles anuales por enfermedad.

5.3 CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN

Se debe recordar que las sociedades cobran existencia legal a partir de su inscripción en los registros públicos. Por lo tanto, la tarea de constituir una empresa no es otra cosa que la "lucha" por lograr la inscripción de la empresa en los registros públicos.

Para poder realizar una exposición más didáctica, los trámites para constitución de la sociedad anónima los podemos resumir en tres pasos:

5.3.1

Elaboración de minuta de constitución/acto constitutivo

Para los costos que se incurren en la elaboración de una Minuta por parte de un abogado, en el cual se realice también la parte de la búsqueda del nombre y la reserva, es S/. 250.00. En la minuta deben figurar:  Los datos generales del miembro o miembros: Nombres y apellidos, edad y número de DNI.  El giro de la empresa: A qué se va a dedicar.  El tipo de empresa (Sociedad Anónima Cerrada, S.A.C.)  El tiempo de duración de la empresa: Si va a funcionar por un plazo fijo o indeterminado.  Cuándo va a iniciar sus actividades comerciales la empresa.  Dónde va a funcionar (domicilio comercial).  Cuál es la denominación o razón social de la empresa.

 Dónde van a funcionar las agencias o sucursales, si es que las hubieran.  Quién va a administrar o representar a la empresa.  Los aportes de cada miembro. Los cuales pueden ser: Bienes dinerarios (dinero y sus medios sustitutos tales como cheques, pagarés, letras de cambios, etc.) y/o bienes no dinerarios (inmuebles o muebles tales como escritorios, sillas, etc.)  Otros acuerdos que establezcan los miembros de la empresa.  El capital social o patrimonio social de la empresa.

5.3.2

Elaboración de la escritura pública

Para que la minuta se convierta en una Escritura Pública se tendrá que ir a la Notaría Holgado del Escarza (Avenida Simón Bolívar, 301 - Mariano Melgar). El monto por un trámite como este es de S/. 250.00.

La escritura pública debe detallar:  Constancia o comprobante de depósito del capital social aportado en una cuenta bancaria a nombre de la empresa.  Inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios.  Certificado de búsqueda y reserva del nombre emitido por la SUNARP.

5.3.3

Inscripción en el registro de personas jurídicas - SUNARP

Una vez que obtenga la escritura pública de constitución, el notario o el titular o los socios tendrán que realizar la inscripción de la empresa en la Oficina Registral competente en el Registro de Personas Jurídicas de la SUNARP.

La calificación del título está a cargo de un registrador público de la oficina registral competente, que debe extender el asiento de inscripción en un plazo de 01 día útil. A partir de la fecha y hora de presentación de los respectivos

documentos, la empresa gozará de los derechos y beneficios que brinda la inscripción.

A partir de la inscripción registral, la sociedad adquiere personalidad jurídica. Luego de calificar el título, la oficina registral entregará:  Una constancia de inscripción.  Copia simple del asiento registral.  Registro de la Empresa

a. Requisitos  Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.  Copia del documento de identidad del presentante del título, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.  Escritura pública otorgada personalmente por el titular.  Pago de derechos registrales  1.08%UIT por derechos de calificación y 3/1000 del capital por derechos de inscripción

Otros, según calificación registral y disposiciones vigentes. En este registro

de

sociedades

se

inscriben

la

Sociedad

Comercial

de

Responsabilidad Limitada – S.R.L, la Sociedad Anónima – S.A. y la Sociedad Anónima Cerrada – S.A.C.

a. Requisitos  Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.  Copia del documento de identidad del presentante del título, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.  Escritura Pública que contenga el pacto social y el estatuto.

 Pago de derechos registrales.  1.08%UIT por derechos de calificación y 3/1000 del capital por derechos de inscripción.

Otros, según calificación registral y disposiciones vigentes. Para la Escritura Pública, según Registros Públicos nos brinda la siguiente tabla:

Cuadro 5.6 Costos Inscripción SUNARP Derechos Registrales

Empresa

Producto Calificación

Inscripción

Total

Constitución de asociación

S/. 22.00

S/. 9.00 (*)

S/. 53.00

Nombramiento de la Junta Directiva

S/. 13.00

S/. 9.00

S/. 22.00

S/. 39.00

+ Monto de capital x (3/1000)

S/. 1539.00

S/. 13.00

S/. 9.00

S/. 22.00

S/. 9.00

S/. 9.00

S/. 18.00

Constitución Capital (**) mayor a las 14 UIT Directorio, poderes, gerentes y demás mandatarios de sociedades Poderes, sucesión intestada, testamentos y otros

TOTAL

S/. 1654.00

(*) Más S/. 22.00 por cada órgano de gobierno (directorio, gerente, etc.) (**) El Capital de la empresa es de S/.500.000 Fuente: Notaría Escarza, elaboración propia

5.4 REGISTRO DE MARCAS

El registro de marcas está a cargo de la Dirección de Signos Distintivos del INDECOPI. Para el registro de marcas, nombres comerciales, lemas comerciales, marcas colectivas y marcas de certificación, debe tenerse en cuenta los siguientes requisitos: (INDECOPI, 2014)

 Presentar tres ejemplares del formato de la solicitud correspondiente (uno de los cuales servirá de cargo). Se debe indicar los datos de identificación del solicitante (incluyendo su domicilio para que se le remitan las notificaciones).  En caso de contar con un representante, se deberá indicar sus datos de identificación y su domicilio será considerado para efecto de las notificaciones. Consecuentemente, será obligatorio adjuntar los poderes correspondientes.  Indicar cuál es el signo que se pretende registrar. Si éste posee elementos gráficos, se deberá adjuntar su reproducción (tres copias de aproximadamente 5 cm de largo y 5 cm de ancho y a colores, si se desea proteger los colores).  Determinar expresamente cuáles son los productos, productos o actividades económicas que se desea registrar, así como la clase o clases a la que pertenecen (Clasificación de Niza).  En caso de tratarse de una solicitud multiclase, los productos o productos se deben indicar agrupados por clase, precedidos por el número de clase correspondiente y en el orden estipulado por la Clasificación de Niza. La Clasificación de Niza, establecida por el Arreglo de Niza (1957), es una clasificación internacional de productos y productos que se aplica para el registro de marcas. La onceava edición entró en vigor el 1 de enero del 2018.  De ser necesario, se deberá manifestar la prioridad que se reivindica. En esta situación particular, se adjuntará la copia de la solicitud cuya prioridad se invoca, certificada por la autoridad que la expidió, de ser el caso, traducida al español.  Adjuntar la constancia de pago del derecho de trámite, cuyo costo es equivalente al 14.46% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por una clase solicitada. El monto (S/. 571.17 nuevos soles) se cancelará en la Caja del INDECOPI.

Se deberá tener en cuenta, además, ciertos requisitos adicionales en los siguientes supuestos:  Marcas colectivas y Marcas de certificación: se acompañará también el Reglamento de uso correspondiente.

 Nombre comercial: se señalará fecha de primer uso y se acompañará los medios de prueba que la acrediten para cada una de las actividades que se pretenda distinguir.  Lema comercial: se indicará el signo al cual se asociará el lema comercial, indicando el número de certificado o, en su caso, el expediente de la solicitud de registro en trámite.

La Marca que hemos asignado a nuestro producto y producto, que queremos formalizar es: QUINUA XXX, existiendo una marca similar en Tijuana, México. 5.5 AFECCIÓN TRIBUTARIA

5.5.1

Documentos

Debemos emitir en una venta o exigir en una compra son los siguientes:

Cuadro 5.7 Documentos venta y compra VENTA 1. Si tiene R.U.C. se debe otorgar una factura. 2. Si en el caso que no tuviera R.U.C., se le va a emitir una boleta de venta. (Para no otorgar un derecho a un crédito fiscal o que sustente gasto o costo para efectos tributarios). 3. Para trasladar accesorios y equipos de productos se debe emitir guías de remisión. 4. Notas de crédito si fuera el caso.

COMPRA 1. Por contar con un R.U.C. se debe exigir facturas, ya que esto ayudará a obtener un crédito fiscal al momento de declarar los impuestos.

2. Recibos por honorarios.

3. Liquidaciones de compra. 4. Notas de crédito

Fuente: CPC Álvaro Barrientos, elaboración propia

A esto se suma que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que desde el 1 de agosto del 2018, más de 20 mil nuevos contribuyentes, principalmente del sector hoteles y productos, estarán obligados a emitir comprobantes electrónicos, lo que facilitará el cumplimiento de sus

obligaciones tributarias. En caso no se emita un comprobante de pago electrónico, siendo un contribuyente obligado, la sanción puede ascender hasta 50% de la UIT o al cierre de hasta 10 días, dependiendo del régimen tributario del contribuyente.

5.5.2

Contabilidad Sobre el llevado de Libros en el RMT la obligación para el llevado de cada uno se da de acuerdo a los ingresos obtenidos, así, se tiene lo siguiente:

En cuanto a los libros contables en el RMT si los ingresos netos anuales fueran hasta 300 UIT llevará: 

Registro de Ventas



Registro de Compras



Libro Diario de Formato Simplificado

Ingresos brutos anuales mayores de 300 UIT y que no superen las 500 UIT 

Registro de Ventas



Registro de Compras



Libro Diario



Libro Mayor

Ingresos brutos anuales mayores a 500 UIT y que no superen las 1700 UIT 

Registro de Compras



Registro de Ventas



Libro Diario



Libro Mayor



Libro de Inventarios y Balances

Todos estos libros tienen que ser supervisados por la empresa, porque dicha área será tercerizada.

5.5.3

Impuestos

Por último se debe pagar:

a. Por la actividad económica

Deberá pagar los impuestos siguientes: Impuesto a la renta Pagos a cuenta, se determina conforme a lo siguiente:

Ingresos netos

Pagos a cuenta

anuales Hasta 300 UIT > 300 hasta 1700 UIT

1% Coeficiente o 1.5%

Además, deberá presentar declaración jurada anual para determinar el impuesto a la renta, de acuerdo con tasas progresivas y acumulativas que se aplican a la renta neta: El Código del Tributo es 3121 Pueden suspender sus pagos a cuenta y/o modificar su coeficiente conforme lo señala el artículo 85° de la Ley del Impuesto a la Renta. Además, deberá presentar declaración jurada anual para determinar el impuesto a la renta, de acuerdo con tasas progresivas y acumulativas que se aplican a la renta neta:

RENTA NETA ANUAL Hasta 15 UIT Más de 15 UIT

TASAS 10% 29.50%

Los sujetos del RMT determinarán la renta neta de acuerdo a las disposiciones del Régimen General contenidas en la Ley del Impuesto a la Renta y sus normas reglamentarias, por lo que tienen gastos deducibles. Impuesto general a las ventas

Este impuesto grava todas las fases del ciclo de producción y distribución, está orientado a ser asumido por el consumidor final, encontrándose normalmente en el precio de compra de los productos que adquiere. Se aplica una tasa de 16% en las operaciones gravadas con el IGV. A esa tasa se añade el 2% del Impuesto de Promoción Municipal (IPM) IGV = Valor de Venta X 18% Valor de Venta + IGV = Precio de Venta. http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/regimenmype-tributario/6829-05-impuestos-a-pagar

5.6 LICENCIAS Y PERMISOS

Las licencias son la autorización que otorgan las municipalidades para el desarrollo de actividades económicas en un establecimiento determinado, a favor del titular de las mismas. Sin ellas, no se puede iniciar el negocio de forma legal.

5.6.1

Licencia de funcionamiento

Una licencia de funcionamiento es otorgada por las distintas municipalidades, la cual da la autorización para que se desarrollen actividades económicas en un lugar determinado (Municipalidad distrital de Santa María, 2014)

Cuadro 5.8 Licencia de funcionamiento Municipalidad Provincial de Arequipa ID: MPA_39941 N o m br e d el Tr á m it e

Licencia de funcionamiento: establecimientos que requieren de un ITSE de detalle o multidisciplinara (más de 500 m2) en forma conjunta con la autorización de anuncio publicitario simple (adosado a fachada) y/o toldo

D o c u m e nt o s a Pr e s e nt ar Gi ro s q u e re q ui er e n d e IT S E d et al la d o D o n d e s e re al iz a el tr á

Formato de solicitud de licencia de funcionamiento (de distribución gratuita o de libre reproducción), con carácter de declaración jurada, que incluya: * Número de RUC y DNI o Carné de Extranjería del solicitante, tratándose de personas jurídicas o naturales, según corresponda. * Número de DNI o Carné de Extranjería del representante legal, en caso de persona jurídica u otros entes colectivos: o, tratándose de personas naturales que actúen mediante representación. Copia de la vigencia de poder de representante legal en caso de personas jurídicas u entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se requiere de carta poder con firma legalizada. Certificado de Seguridad en Edificaciones de Detalle o Mul tidisciplinaria, según corresponda. Indicación del número de comprobante de pago por derecho de trámite. Copia simple de la autorización sectorial contenida en el Decreto Supremo N° 0062013-PCM o norma que lo sustituya o reemplace.

Industrias livianas y medianas, cualquiera sea el área con que cuenten.

Ciudad: AREQUIPA Horario de atención : No disponible Dirección : Calle el filtro N° 501. Cercado Distrito : AREQUIPA Teléfono : (54) 219020/103 Email : [email protected] Página Web : www.muniarequipa.gob.pe

m it e

C o st o C os to UI T S. / 2 4 4. 8 0 C al ifi c a ci ó n In ic io d el Tr á m it e In st a n ci a q u e re

Pago de Derechos 6.044 % del UIT

Silencio Positivo - 15 Días Cuando transcurrido el plazo la institución no ha emitido un pronunciamiento expreso al trámite o producto solicitado, este se da como aprobado.

Ventanilla Única TRAMIFACIL

TRAMIFACIL

s u el v e el Tr á m it e In st a n ci a q u e re s u el v e re c ur s o i m p u g n at or io B a s e L e g al O b s er v

RECONSIDERACIÓN: Gerente Municipal APELACIÓN: Alcalde

D.Leg. Nº 776 Art. 68 (31/12/1993) Ley Nº 28976 Art. 7, 8 y 15 (05/02/2007) D.S. Nº 066-2007-PCM Art. 9 y 39 (05/08/2007) O.M. Nº 493 Art. 7,8,10,12,13,14,17,19,20,21 y 27 (14/11/2007)

De acuerdo con el artículo 7 de la Ley N° 28976, en los casos que no existan observaciones en el informe de inspección y la Municipalidad no emita el certificado correspondiente en el plazo de tres (03) días hábiles de finalizada la diligencia de inspección, el administrado se

a encuentra facultado para solicitar la licencia de funcionamiento, reemplazando el ci certificado con la presentación del informe. Es obligación del funcionario o competente de la Municipalidad continuar el trámite bajo responsabilidad. n e s http://www.productosalciudadano.gob.pe/tramites/11859/2_24_0_0.htm

5.6.2

Autorizaciones y permisos especiales En el plan de negocio se manipulan alimentos, es por eso que se necesita permisos especiales como los siguientes:

Cuadro 5.9 Autorizaciones y permisos especiales Autorizaciones Área permisos especiales Responsable 1 Autorización Dirección de Sanitaria Productos de Salud Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas 2 Certificación de Dirección de Habilitación del Productos Proyecto de de Salud Productos Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas 3 Autorización Dirección de Sanitaria para el Productos Funcionamiento de de Salud Productos Dirección Ejecutiva de Saneamiento Ambiental

N

Normativa

Costo

Ley General de Salud N° 26842 del 20/07/97 Ley N° 27444 Ley N° 26298 DS-N° 03-94-SA RM-417-2001-SA/DM Ley General de Salud N° 26842 del 20/07/97 Ley N° 298-DS-N° 03-94-SA

Derecho de Pago: 4% UIT: S/.158 Plazo para pronunciamiento: 1 día

Ley General de Salud N° 26842 del 20/07/97 Ley N° 26298-DS-N° 03-94-SA

Derecho de Pago: 5% UIT S/.197.5 Plazo para pronunciamiento: 15 días

Derecho de Pago: 11% UIT S/.434.5 Plazo para pronunciamiento: 15 días

Fuente:

Revisar la página web del Ministerio de Salud http://www.minsa.gob.pe/portal/13Consultas/tupa.asp Todo este proceso de Constitución y Formalización de la empresa originará un costo de S/. 3,388.84.

CAPITULO 6 ESTUDIO TÉCNICO

El estudio técnico no es otra cosa que la declaración de los aspectos a tener en cuenta para la elaboración del producto o la prestación del producto, así como también los procesos allí implicados.

Básicamente en el estudio técnico se define

aspectos como: ¿Dónde ubicar la empresa, o las instalaciones del proyecto? ¿Dónde obtener los materiales o materia prima? ¿Qué máquinas y procesos usar? ¿Cuál es el estado del arte de las tecnologías existentes? ¿Qué personal es necesario para llevar a cabo este proyecto? Este capítulo define los aspectos técnicos del proyecto propuesto en el plan de negocio.

Esquema 6.1 Aspectos técnicos

Fuente: E-Tecnico Consultores

Para la realización de cualquier producto se debe de tener clara la idea de que se hará. Seguidamente es necesario hacer preguntas como cuando se realizara, donde se llevara a cabo, cómo se va a llegar a la idea de negocio, con qué recursos se cuenta o con que se realizara y finalmente cuanto de dinero se necesitara.

6.1 TAMAÑO

Para el tipo de negocio que se plantea implementar, es necesario un espacio adecuado para la recepción y las operaciones del producto de comida Novo andina en la ciudad de Arequipa. Además, si la demanda empezara a crecer, los cambios en la empresa no serían considerables, sin afectar el tamaño total del área de la empresa.

6.1.1.

Tamaño de la planta

El tamaño de planta (capacidad de producción diaria) requerido para atender al público objetivo es aproximadamente de 3 productos de del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua al día, lo cual puede ser satisfecho sin ningún problema.

6.1.2.

Tamaño máximo de la planta

En un escenario optimista, el tamaño máximo de planta sin tener desperdicio sería de 300 platos diarios.

6.1.3.

Relación Tamaño – Mercado

Según el mercado crezca en número de potenciales consumidores, se podrá atenderlos aumentando la producción diaria. El aumento anual dependerá de los clientes que opten por consumir en el del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua , a aquellos que se convencen de que será la mejor opción y a aquellos que aunque no están muy convencidos, recomienden la comida consumirla.

6.1.4.

Tamaño mínimo de la planta

a personas que si desean

En un escenario pesimista, el tamaño mínimo de la planta para cubrir la demanda y no dejar de ser flexibles a posibles picos sería de 20 platos al dia.

6.1.5.

Relación Tamaño – Tecnología

Al aumentar la demanda, la capacidad de producto deberá aumentar, sin embargo la tecnología usada para el producto no tendrá variaciones.

6.2 LOCALIZACIÓN

El negocio contara con un lugar físico donde los clientes recibirán el producto, ya que se necesitara un lugar donde preparar los insumos y materiales para cocinar los platos novandinos. Se tomará en consideración la cercanía al mercado objetivo y a los insumos.

6.2.1

Cercanía del mercado objetivo

Convendría que el del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua se ubique en un lugar dentro de la zona considerada como objetivo en el proyecto, para facilitar la ubicación del producto y poder realizar los aspectos legales en el menor tiempo posible.

6.2.2

Cercanía de la materia prima

La materia prima, que básicamente es los insumos para las comidas, no es difícil de conseguir y no se necesita de un lugar estratégico para poder tener acceso a ellos. Las compras mayores se realizaran cada lunes de la semana, estimando aproximadamente la demanda, para así tener siempre abastecido el almacén. Las compras menores se realizarán cada mañana de 6 a.m. a 8 p.m.

6.2.3

Costo del terreno

El alquiler del local se mide en función al número de metros cuadrados requeridos u ofrecidos y a la zona geográfica de la ubicación.

Cuadro 6.1 Aspectos técnicos

Alquiler Cercanía al mercado objetivo Cercanía a la materia prima

Paucarpata (Av. Colón)

Cercado (Calle Jerusalén)

Yanahuara (Umacollo)

S/. 5000.00

S/. 3870.00

S/. 8000.00

Lejos

Muy Cerca

Muy cerca

Relativamente cerca

Cerca

Cerca

Muy Buena

Buena

126

105

140

Agua, luz

Agua, luz, Internet

Agua, luz, Internet

2 baños, full equipo

2 baños

3 baños, full equipo

Accesibilidad Relativamente buena Metros cuadrados Productos que ofrece Otros

Imagen

Fuente: Elaboración propia

Para poder determinar los factores que influyen en la elección de la localización de planta es necesario realizar una Matriz que pondere cada factor requerido para cada localización potencial. Dicha matriz se evaluará con la escala del 1 al 6, siendo 1 lo menos conveniente y 6 lo más conveniente.

Cuadro 6.2 Matriz de Ponderación (del 1 al 6) Paucarpata (Av. Colón)

Cercado (Calle Jerusalén)

Yanahuara (Umacollo)

4

6

3

4

6

6

4

6

5

Accesibilidad

4

6

5

Metros cuadrados Productos que ofrece Total

5

4

6

4

5

6

25

33

31

Precio Cercanía al mercado objetivo Cercanía a la materia prima

Fuente: Elaboración propia

Según los resultados obtenidos en la Matriz de ponderación, la localización conveniente, tomando en cuenta los factores requeridos en general, es el local de la calle Jerusalén, ubicado en una casona en la tercera cuadra. Esto se debe en gran proporción al precio y a la accesibilidad.

6.3 INSUMOS

Principalmente provienen de los andes peruanos, entre los principales se tiene: 

La maca: es una raíz andina que crece a más de 4 mil metros del nivel del mar. De gran poder curativo y revitalizante, puede ser preparado en comidas y en bebidas.



La Achira: raíz andina que crece sobre los 3 mil m.s.n.m. Se usa como alimento, en medicina y como forraje para animales. Posee alto contenido de almidón y azucares.



La arracacha: muy parecida a la zanahoria, rica en almidón, su raíz es de sabor agradable y de fácil digestión, es consumida como la papa en los andes.



La quinua: muy parecida a un cereal pero no lo es. Es muy apreciada por su alto valores nutritivo.



El yacón; Es un tubérculo de sabor dulce, muy recomendada para los diabéticos, puede suplantar al azúcar.



La coca: es una planta de la que se usan las hojas que tienen propiedades analgésicas, se usa en licores y en la cocina.



La mashua: planta con frutos dulces que se utilizan en sopas y repostería.



El tarwi: es una leguminosa que se usa en guisos y sopas.



La kiwicha: Es un grano de alto valor nutritivo, se utiliza en sopas, guisos, mazamorras, panes y ensaladas.



La lúcuma: es una fruta usada en helados y postres.



El olluco: es un tubérculo que se utiliza en diversas formas: cocido, en guisos, sopas, etc.



El aguaymanto: Es un arbusto oriundo de los andes, conocido como fruta de los incas.



La oca: tubérculo andino que sustituye muchas veces a la papa.



La cañigua: es una plata originaria de los andes del sur peruano. Se usan generalmente las semillas tostadas y molidas para formar una harina marrón.

6.4 ESPECIFICACIÓN DE EQUIPOS

Los principales equipos serán:

COCINA INDUSTRIAL DE 8 HORNILLAS ETDISA VULCANO 458H. Marca: ETDISA Modelo: VULCANO 458H Medidas: 2000 x 1100 x 850 mm (largo, ancho, alto) Tipo: Central. Material: Tablero superior de acero inoxidable AISI 304 de 1.5 mm de espesor. Forro laterales en acero inoxidable. Patas de tubo cuadrado inox. de 1 x 1 . Refuerzo tubo cuadrado inox. Hornillas fierro fundido 450 x 450 mm.

Quemador de fundición N° 7 (170 mm. diámetro) Control. Mediante perilla de bakelita que regula una válvula de broce. Repisa inferior para almacenar ollas y/o afines. Accesorios: Bandeja(s) colectora de residuos.

HORNO COMBINADO GAS LAINOX NAGB071 7 GN 1/1

Marca: horno combinado Lainox Naboo gas Descripción: Marca: Lainox (Italia) Naboo Modelo: NAGB071 Cocción multinivel. Capacidad: 7 x 1/1 GN Calefacción: Gas Número de plazas: 50/120 Medidas Externas: 875 x 825 x 820 mm

Características eléctricas: 230V, 60 HZ, 0.5 KW, monofásico más línea a tierra. Potencia Gas: 12,900 Kcal/h

TURBO AIR KRF25-2 CAMARA MIXTA REFRIGERANTE Y CONGELANTE

Marca: TURBO AIR MIXTO Descripción: Medidas: 640 x 850 x 1926 mm. (Largo, ancho, alto). Capacidad: 572 Litros Fabricado en acero inoxidable. Temperatura de trabajo: 1°C / 8 °C. Temperatura de trabajo: -21°C / -12 °C. Refrigerante R-134a. Compresor 1/3 HP. Características eléctricas: 230V, 60 Hz, 366 Watts, monofásico más línea a tierra.

HORNO MICROONDAS PANASONIC 27 LITRSO NN-SF564 INVERT GRIS

Características: Marca: Panasonic Modelo: NN-SF564MRPM Color: Plateado Potencia micro: 1000 W Capacidad: 27 litros Panel de control: Táctil Niveles de potencia: 6 Programas: 23 Programas automáticos de descongelación: 3

Tecnología Inverter Tecnología Flat&Wide Luz interior Seguro para niños Recetario Dimensiones: 52.9 x 32.6 x 42.2 cm. Peso: 11.8 kg. Garantía: 1 año

TURBO AIR KF25-1 CAMARA CONGELACION

Descripción:

Medidas: 640 x 850 x 1926 mm. (Largo, ancho, alto). Capacidad: 574 Litros Fabricado en acero inoxidable. Temperatura de trabajo: -21°C / -12 °C. Refrigerante R-404a. Compresor 2/3 HP.

Características eléctricas: 230V, 60 Hz, 496 Watts, monofásico más línea a tierra.

WESTBEND 58010V CAFETERA ELECTRICA 100 TAZAS

Descripción: Marca: WestBend Modelo: 58010V Capacidad: 100 tazas (16.30 Litros) Patente: USA Características eléctricas: 230V, 1,640 Watts, monofásico

HAMILTON BEACH TANGO HBH450 LICUADORA PARA BAR

Descripción:

Aplicación: Smoothies y bebidas heladas Hielo: Cubos de hielos picados y cubos en mitades Bebidas típicas por día: 20 a 50 Tiempo promedio: 15 segundos Contenedor de 48 oz./1.4 L Características eléctricas: 230V, 60 Hz, monofásico más línea a tierra

BATIDORA AMASADORA Y MEZCLADORA MULTIFUNCIONAL DE 20 LITROS – BOXA

Es adecuado para mezclar materiales líquidos como cremas y huevos, etc. Con un cuidado apropiado y un buen manejo según su manual de uso, su nueva a tiene muchos años de buen funcionamiento.

6.5 CAPACIDAD DE PRODUCTO

La capacidad de planta nos indica cual es la cantidad máxima disponible de producción o de producto. Es importante determinar la capacidad de la planta para poder así prever hasta qué punto podemos producir y abastecer la demanda, optimizando las utilidades. Todo esto para poder brindar un producto de calidad y satisfacción. Para un cálculo estimado de la capacidad promedio, se supone lo siguiente:  El negocio contara dos turnos, aperturando a las doce del mediodía y cerrando a las doce de la noche. que tendrán una duración de 6 horas, teniendo en cuenta eso se plantea la capacidad mínima, media y máxima por turno.  La capacidad estará determinado por el tiempo de elaboración de un plato, calculándose como promedio 20 minutos. Por lo tanto:

Cuadro 6.8 Factores Subjetivos Equipo

Cocina

Capacidad Capacidad Capacidad mínima x Media x máxima x turno turno turno

20 platos

60 platos

120 platos

Fuente: Elaboración propia

La capacidad aproximada con la que contaríamos sería el de hacer 60 platos por turno. Ningún proceso es dependiente de otro por lo cual no habría conflicto al haber un retraso o demora en alguna parte del proceso productivo. Se considera las 8 hornillas de la cocina.

6.6 PRESTACIÓN DEL PRODUCTO

Para poder prestar nuestros productos a los clientes, es necesario seguir un procedimiento que varía en función del producto requerido. No obstante en un punto principal todos los productos parten del mismo origen y poco a poco se van bifurcando según el tipo de producto que sea.

En primer lugar, para ofrecer cualquiera de los productos, es necesario que el cliente se ponga en contacto y realice una reserva, bien por teléfono o bien acudiendo al producto, donde le atenderá uno de los mozos para asesorarle acerca de los platos que puedan cubrir sus necesidades y para realizar el pertinente pedido y al final elegir la forma de pago.

Una vez que éste es aceptado por el cliente, el proceso a seguir varía, como hemos dicho, en función del tipo de producto que desee recibir el cliente.

Gráfico 6.1 Prestación del producto

Fuente: Elaboración propia

6.7 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

6.7.1

GeneralidadesE

La distribución de la planta es la disposición que van a tener los diferentes instrumentos y equipos que se necesitan para el proceso de distribución. Es importante ubicarlos de la mejor manera posible, para correcto movimiento de material, almacenamiento y todas las actividades que se realicen.

6.7.2

Tipo de distribución de planta

La distribución de planta que incluye la disposición física para el proyecto. Así mismo incluye los espacios necesarios para el movimiento de materiales, almacenamiento, mano de obra y toda actividad auxiliar o de productos necesaria para la realización de las labores.

Los objetivos para una óptima distribución de planta son:  Favorecer el proceso del producto, ubicando el equipo y estaciones de trabajo de manera que el ataúd y los deudos transcurran sin obstáculos a través de estas, eliminando demoras innecesarias y reduciendo el esfuerzo del personal.  Reducir el manejo de materiales.  Optima utilización del área disponible o espacio.  Flexibilidad para hacer frente a cambios futuros de las condiciones iniciales.  Utilización efectiva de las maquinarias, así como de la mano de obra requerida en el proceso del producto.  Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores.  Para el presente proyecto se ha determinado una distribución de planta en línea, esta distribución es relativamente sencilla pues se trata de colocar cada operación tan cerca como sea posible de su predecesora.

a. Características

Se organiza los elementos en una línea de acuerdo con la secuencia de operaciones que hay que realizar para poder así brindar el producto concreto.

Cuadro 6.9 Características de la distribución en línea Distribución en línea Producto

Características Estandarizado, alto volumen de Producto

Flujo de trabajo

Mano de obra

Línea continua, se sigue la misma secuencia de operaciones Medianamente calificada, capaz de realizar tareas rutinarias y repetitivas

Manejo de materiales

Previsible, sistematizado y a menudo automatizado

Inventarios

Alta rotación de inventarios de materias primas

Necesidades de capital Coste del producto

Baja inversión en procesos y equipos especializados. Alta inversión en tecnología Costes fijos relativamente bajos.

Fuente: Elaboración propia

La línea de distribución que se manejara será para el producto de del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua, es decir será sumamente estandarizado.

Con relación al flujo de trabajo cada producto sigue exactamente la misma línea de trabajo. Para la realización de los productos no es necesaria mano de obra calificada pero sí que cuente con la debida capacitación y excelente trato a los comensales en todas las instancias del proceso. El manejo de los insumos es estandarizado.

6.7.3

Disposición de planta

Se ha considerado una distribución diferenciada en 4 áreas: área administrativa, salón del producto, cocina y baños.

a. Área administrativa

En esta área se han considerado una oficina donde se almacenará toda la documentación necesaria para la organización, funcionamiento y control del negocio, así como también se emitirán los comprobantes de pago, al encontrarse allí la caja.

b. Salón del producto

Es esta área se ubicará la mesas en donde los comensales degustaran los platos de comida .

c. Cocina

Esta área contará con los equipos y muebles necesarios para la elaboración de los platos de cocina . Además tendrá con la refrigeradora mixta y la congeladora como áreas de almacén de insumos.

d. Baños

Se contaran con dos baños, para damas y caballeros debidamente implementados con lavaderos y waters, así como dispensador de jabón líquido, secador de manos por vapor y dispensador de papel.

La disposición física de la planta se adecua tanto a la capacidad mínima de planta como a la capacidad máxima de planta. Dicha disposición es flexible y solo con un aumento significativo de la demanda, que exceda la capacidad máxima, se tendría que replantear.

Gráfico 6.2 Disposición física de la planta

PIANO

Caja

Cocina

CAPITULO 7 ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN

El presente capítulo permitirá determinar los objetivos de la empresa, se graficará el organigrama de la organización para luego diseñar cada uno de los puestos con sus respetivos manuales de funciones así como las capacidades con las que debe contar el personal que completará cada puesto.

7.1. MISIÓN “Buscamos la excelencia en la preparación de comida , brindando productos y productos de calidad, agregando valor para que nuestros clientes disfruten de nuestro trabajo, armonizándolos con una infraestructura tradicional arequipeña, donde se manifieste, se promueva y se difunda la Cultura Andina de muestra Patria”.

7.2. VISIÓN “Ser el mejor Producto del Perú, con la mejor comida .

7.3. VALORES

Los valores que deberá tener en consideración la empresa que se forme del resultado del presente proyecto serán:  Respeto  Honestidad  Trabajo en equipo  Compromiso  Lealtad

7.4. OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN

Son las metas que dirigen la acción a través de tareas. Permiten conducir a la empresa de un estado actual a un estado deseado y óptimo para la empresa. Los

objetivos deben ser específicos, mesurables, alcanzables, orientados a los resultados y con un tiempo determinado para su cumplimiento.

Los objetivos de la empresa son:  Lograr una participación de mercado del 15% al finalizar el primer año desde la puesta en marcha.  Aumentar las ventas en 10% trimestral de manera sostenida durante el segundo año de la puesta en marcha.  Tener homogeneidad en cada producto realizado, según los estándares de calidad de la empresa, desde el primer producto.  Exigir las mejores prácticas humanas con los colaboradores al atender al público, desde la puesta en marcha en el negocio.

7.5. ORGANIGRAMA

El organigrama refleja cómo es que la empresa está dividida según las áreas de importancia, acerca de los cargos dentro de ella, así como también la jerarquía dentro de la empresa.

Esquema 7.1 Organigrama

Contador

Junta de accionistas

Gerente general

Jefe de

Jefe de ventas

operaciones

Chef

Mesero

Ayudante de cocina

Cajero

Seguridad

Fuente: Elaboración propia

En el directorio se encontrará la junta de socios que seleccionará anualmente a un representante (uno de los tres dueños) que será el administrador general, se contara con un apoyo en el área de contabilidad (tercerizado). La empresa se basa en 3 áreas como son la administrativa, de operaciones y ventas y marketing

El cuadro de asignación de personal será:

Cuadro 7.1 Asignación de personal Área Administración

Área de operaciones

Cargo

Cantidad

Gerente general

1

Contador

1

Jefe de operaciones

1

Chef

2

Ayudante de cocina

1

Área de ventas

Mesero

3

Guardia de seguridad

1

Jefe de ventas

1

Secretaria- cajera

2

Fuente: Elaboración propia

7.6. PUESTOS DE TRABAJO

Se contara con tres áreas propias que se manejaran en la empresa. Los cuales tienen cargos y responsabilidades específicas:

7.6.1

Gerencia General

La gerencia general está a cargo del gerente general de la organización quien es aquel responsable por las operaciones de la empresa en general y es elegido anualmente por el directorio. Debe planificar, organizar, dirigir y controlar todas las operaciones y funciones del personal para obtener beneficios con la mejor utilización de los recursos puestos a su disposición.

a. Capacidades  Planificar los objetivos de la empresa  Organizar las acciones para cumplir los objetivos  Dirigir el recurso humano hacia los objetivos  Controlar que los procesos se lleven a cabo y sean los adecuados

b. Funciones  Ejercer la representación judicial, administrativa y comercial de la sociedad, con las facultades generales del mandato y las especiales de prestar confesión, de sustituir el poder para pleitos y de resumirlo cuando lo tenga por conveniente.  Planificar y Desarrollar Proyectos para la empresa.

 Girar, endosar y cobrar cheques; abrir, transferir encerrar cuentas corrientes bancarias; girar, renovar, endosar, descontar, cobrar y protestar vales, pagarés, giros, certificados, conocimientos, warrants, documentos de embarque de almacenes generales y cualquier clase de documentos mercantiles y avilés.  Afianzar, prestar, avalar; contratar seguros y endosar pólizas; abrir, depositar, retirar y cancelar el alquiler.  Otorgar recibos y cancelaciones; sobregirarse en cuenta corriente, solicitar avances en cuenta corriente en garantía o sin ella.  Supervisar el proceso productivo.  Formular en plan capacitación del personal administrativo y planta.  Gestionar los cursos de capacitación formulados en el plan de capacitación optimizando los recursos de la unidad económica.  Formular los estados financieros y presupuestarios de la empresa.  Formular el Plan Anual Operativo de la empresa.  Formular el Plan Estratégico de la empresa el cual deberá contener: plan de ventas, plan de marketing, plan de expansión y otros que considere pertinente para el desarrollo de la empresa.  Controlar el trabajo del personal, su asistencia y su desenvolvimiento dentro de la empresa.  Mantener un ambiente de cordialidad y satisfacción laboral entre los trabajadores (población objetivo del proyecto) efectivizando el pago de sus honorarios de manera puntual.  Encargarse de la Logística de la empresa.  Promocionar por los medios de comunicación el producto.  Distribuir adecuadamente los recursos financieros en la empresa.

7.6.2

Apoyo Contable

Es responsable de la planificación, dirección, supervisión y control de las operaciones contables de la empresa, velando por mantener actualizados

sus estados financieros, y cumplir con las obligaciones tributarias y las disposiciones legales emitidas por los organismos de control.

a. Capacidades  Revisión del cumplimiento de los principios de contabilidad de aceptación general.  Responsable en cumplimiento de las funciones y objetivos del área.  Velar por la aplicación de la norma y el cumplimiento de las normas de la organización.  Cuidar el resguardo y mantenimiento de la confidencialidad de la información suministrada por la organización y por el cliente.

b. Funciones  Procesar, codificar y contabilizar los diferentes comprobantes por concepto de activos, pasivos, ingresos y egresos, mediante el registro numérico de la contabilización de cada una de las operaciones, así como la actualización de los soportes adecuados para cada caso, a fin de llevar el control sobre las distintas partidas que constituyen el movimiento contable y que dan lugar a los balances y demás reportes financieros.  Verificar que las facturas recibidas en el departamento contengan correctamente los datos fiscales de la empresa que cumplan con las formalidades requeridas.  Registrar las facturas recibidas de los proveedores, a través del sistema computarizado administrativo para mantener actualizadas las cuentas por pagar.  Revisar el cálculo de las planillas de retención de Impuesto sobre la renta del personal emitidas por los empleados, y realizar los ajustes en caso de no cumplir con las disposiciones.

 Llevar mensualmente los libros generales de Compras y Ventas, mediante el registro de facturas emitidas y recibidas a fin de realizar la declaración a la SUNAT.  Elaborar los comprobantes de diario, mediante el registro oportuno de la información siguiendo con los Principios Contables generalmente Aceptado, a objeto de obtener los estados financieros.  Cualquier otra actividad fijada por el Gerente Administrativo de la empresa.  Cumplir y hacer cumplir todas las recomendaciones de tipo contable, administrativo y fiscal, formuladas por el Contralor Interno, Asesor fiscal y Asesor financiero.  Llevar todos los movimientos o registros contables al Programa que es el software utilizado por la organización para dicha actividad.  Elaboración de cheques para el recurso humano de la empresa, proveedores y productos.  Llevar libros contables (Diario, mayor e inventarios).  Control y ejecución de solvencias de Seguro Obligatorio.  Realización de la relación de las Cuentas por Cobrar y por Pagar

7.6.3

Área de Marketing y Ventas

Área encargada de realizar todas las actividades comerciales. Es el área que se encarga de canalizar los bienes y productos desde el producto hasta el cliente.

a. Jefe de Marketing y Ventas  Capacidades

- Comunicación - Integridad empresarial - Estrategias de Distribución - Estrategias Logísticas

 Funciones:

- Contribuir en la formulación del plan de ventas. - Se encargará directamente de las ventas de los productos que ofrezca la empresa. - Realizará gestiones para el posicionamiento, promoción y publicidad del producto, aplicando el plan estratégico de ventas. - Analizar de manera constante la salida del producto al mercado y buscar nuevas alternativas de mercado. - Encargarse de la captación y fidelización de clientes. - Otras que le asigne el gerente general. - Investigación de mercado - Presupuesto de mercadeo - Diseño de rutas - Elaboración del marketing mix de la empresa - Registro y Control de clientes - Productos post venta

7.6.5

Área de Operaciones

Es el área que se encarga de todo movimiento y operaciones que facilita el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo. Así como los flujos de información que ponen el movimiento en marcha, con el fin de dar los niveles adecuados de producto al cliente a un costo razonable. Debe planificar, Organizar, Dirigir y Controlar el proceso productivo de la empresa.

a. Jefe de Operaciones  Capacidades

- Capacidad de Planificación y Organización

- Capacidad de Resolución de Problemas - Pensamiento Estratégico - Trabajo en Equipo  Funciones

- Dirigir y Controlar todo el proceso productivo del producto. - Garantizar la calidad del producto brindado. - Elaborar el plan de producción semanal, mensual y anual. - Mantener un registro efectivo del uso de insumos materiales por periodos cortos, medianos y largos. - Informar al gerente del producto

de producto y de otros

subproductos que decida la empresa brindar en el transcurso del tiempo. - Gestionar el pago de los operarios y del responsable de Control de calidad. - Otras que le asigne el gerente general.

b. Chef  Capacidades

- Capacidad de Resolución de Problemas - Pensamiento Estratégico - Trabajo en Equipo  Funciones

-

Realizar de manera cualificada la planificación, organización y control de todas las tareas propias del departamento de cocina y repostería.

-

Organizar, dirigir y coordinar el trabajo del personal a su cargo.

-

Dirigir y planificar el conjunto de actividades de su área.

-

Realizar inventarios, controles de materiales, mercancías, etc. de uso en el departamento de su responsabilidad.

-

Diseñar platos y participar en su elaboración.

-

Realizar propuestas de pedidos de mercancías y materias primas y gestionar su conservación, almacenamiento y rendimiento.

-

Supervisar y controlar el mantenimiento y uso de maquinaria, materiales,

utillaje

del

departamento,

realizando

los

correspondientes inventarios y propuestas de reposición. -

Colaborará en la instrucción verifica el estado de los hornos, congeladores y utensilios de acuerdo a requerimientos del producto diario en forma visual para poder hacer uso seguro de ellos del personal a su cargo.

c. Mozo  Capacidades

- Atender y brindar información fidedigna a los clientes.  Funciones

- Dar la bienvenida a los clientes. - Brindar la información de los diferentes productos y platos de del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua. - Velar por la limpieza y calidad de las instalaciones de la empresa. - Otras que le asigne el Jefe de Operaciones. -

Se ordenan las mesas, carros auxiliares, de acuerdo a lo fijado por el establecimiento y de acuerdo a la previsión para los próximos productos a fin de optimizar el uso de los espacios.

-

Se identifican los principales riesgos para la salud y la seguridad en su ámbito de trabajo y sus formas de prevención.

7.6.5

Otros  Los productos psicológicos y legales se contrataran cuando sean necesarios autofinanciándose.  El producto de limpieza y vigilancia será tercerizado.

CAPITULO 8 ANÁLISIS FINANCIERO

El presente capitulo tiene como objetivo primordial el demostrar financieramente la viabilidad del negocio de del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua en la ciudad de Arequipa que se propone en éste plan.

8.1 INVERSIÓN

Todos los montos serán en moneda nacional, nuevos soles. La estructura de inversiones del proyecto se agrupara en:  Inversión Tangible  Inversión Intangible  Inversión Total

8.1.3

Inversión Tangible

Es importante analizarlo ya que van a constituir los activos fijos de la empresa. Estos representan un valor monetario, el cual puede ser recuperado al término de su uso, tomando en cuenta su depreciación a lo largo del tiempo. Para el negocio se contará con la siguiente inversión tangible: Cuadro 8.1 Inversión Tangible (i) EQUIPO DE PRODUCCIÓN (Cocina) Cocina industrial 8 hornillas Horno eléctrico Refrigerador Congeladora Horno microondas Licuadora Batidora Mesa de acero 1.5 m Mesa de acero 1 m Ollas grandes 28 lt Ollas medianas 12 lt Ollas pequeñas Peroles 30 cm Sartén Recipientes de acero

CANTIDAD 1 1 1 1 1 2 1 1 1 3 3 7 3 3 5

PRECIO

COSTO

UNITARIO MENSUAL 5500 5500 EN S/. EN S/. 2,800.00 2800 3,800.00 3800 2,900.00 2900 400.00 400 800 1600 1,500.00 1500 1500 1500 800 800 200 600 150 450 100 700 90 270 55 165 25 125

Fuentes de acero Cuchillos de cocina Tabla de picar Espátula y cucharones Escoba Recogedor Tacho de basura grande-cocina Mandiles

6 5 6 5 2 2 3 4

34 25 26 17 11 6 120 15

TOTAL

204 125 156 85 22 12 360 60 S/. 24134

Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro anterior podemos observar que la inversión física mayoritariamente se basa en los equipos de la cocina, ya que son los más importantes para realizar la comida . Se comprará además una computadora en la cual se podrá manejar asuntos administrativos.

Cuadro 8.2 Inversión Tangible (ii) EQUIPO DE SALON DE PRODUCTO Mesas de madera Sillas Bancas cucharas tenedores Cuchillo cucharillas Platos medianos Platos pequeños Platos Grandes Pírex Vasos Jarras Barra Estante para Salón Equipo de sonido Servilleteros Bandejas Salseros Saleros Secadores

CANTIDAD 8 80 4 100 100 100 100 20 20 30 20 80 15 1 2 1 20 4 60 4 10

PRECIO UNITARIO EN S/. 450 100 30 10 10 10 10 25 20 30 12 15 12 1200 230 2500 13 24 5 5 5

COSTO MENSUAL EN S/. 3600 8000 120 1000 1000 1000 1000 500 400 900 240 1200 180 1200 460 2500 260 96 300 20 50

Cartas

20

22

440

Impresora facturadora- EPSON

1

400

400

computadora

1

1500

1500

POS Pizarra Escoba Recogedor

1 1 2 2

1500 12 10 6

1500 12 20 12

Tacho pequeño (Salón y baño)

4

22

88

Mandiles

3

15

45

TOTAL

S/. 14,478.20

La inversión en materiales estará referida a los insumos que se gastaran. La provisión suficiente de materia prima e insumos de calidad es vital en el desarrollo de nuestro proyecto por lo tanto nuestra necesidad de materia prima será de acuerdo a la demanda estimada, manteniendo un mínimo de inventario; la materia prima perecible como verduras, frutas y carnes se requerirá cada dos días. La materia prima no perecible se dispondrá de almacén que se abastecerá cada mes.

Cuadro 8.3 Inversión en materiales perecibles CANTIDAD DE MATERIA COSTO DE MATERIA PRIMA MENSUAL EN

PRIMA MENSUAL EN

KILO O LITROS

SOLES

Papa

1239

1739.00

Tomate

452,4

584.00

Perejil

10,78

46.00

Rocoto

279,2

615.00

Cebolla

556

533.00

Queso

191,6

1916.00

Choclo

90

228.00

Quinua

160

760.00

Habas verde

175

172.00

3

12.00

430

5590.00

INGREDIENTES

Orégano fresco Carne de chancho

Camote amarillo

430

258.00

43

52.00

Leche fresca

128,36

1100.00

Huevo

225,76

1117.00

20,4

693.00

Carne molida

68

1020.00

Ají panca

3,4

41.00

Papaya arequipeña

60

397.00

Carne de cuy

50

520.00

150

750.00

11

79.00

hierbabuena

6,06

8.00

Carne de alpaca

130

1950.00

Ají amarillo

36

144.00

130

580.00

Jugo de limón

Queso parmesano

Maca Dientes de ajo

Trucha TOTAL

20904.00

Cuadro 8.4 Inversión en materiales no perecibles

CANTIDAD DE MATERIA PRIMA MENSUAL EN KILOS/LITROS

COSTO DE MATERIA PRIMAMENSUA L EN S/.

125.44

644.00

Vinagre

2.3

8.00

Sal

18.8

27.00

Crema de leche

81.6

911.00

Semillas de anís

1.7

95.00

Mantequilla Maní

34 16.32

272.00 136.00

Leche evaporada

56.84

118.00

Comino Azúcar

1.36 43.56

68.00 82.00

0.3

18.00

INGREDIENTES Aceite

Hoja de laurel

Pimienta

4.61

272.00

Orégano seco

0.69

12.00

Maíz de jora Cebada

36 24

218.00 129.00

Clavo de olor

0.86

64.00

Chancaca

12

55.00

Leche condensada

14

67.00

Coco rallado

2.8

21.00

Vainilla

0.56

5.00

Canela

0.56

34.00

Canela en polvo

0.56

35.00

TOTAL

3291.00

Se realizará la inversión en muebles los cuales representan los siguientes:

Cuadro 8.5 Inversión en muebles Descripción Implementación de:

Área Administrativa SSHH TOTAL

Cantidad

Costo Unitario

Costo Total

1

3,500.00

3,500.00

2

500,00

1,000.00 4,500.00

Fuente: Elaboración Propia

Además se tendrá en cuenta que puede existir algunas variaciones en los precios de los materiales o equipos, o puede que exista algún percance, es por eso que se tendrá una caja chica ante cualquier gasto imprevisto.

Respecto a los bienes inmuebles se considerará el alquiler y la garantía

.

Cuadro 8.6 Inversión en inmuebles Materia Prima

Metraje

Alquiler

105 m2

Garantía

2 meses

Costo

Costo Total

Unitario(S/.)

(S/.)

36.86

3,870.00 7,740.00

TOTAL

11 610.00

Fuente: Elaboración Propia

Según los datos representados en el cuadro 8.4, el monto tangible de inversión asciende a los S/. 11610.00.

8.1.3

Inversión Intangible Este tipo de inversión es necesaria analizarla y tomarla en cuenta ya que es dinero que retorna en forma directa como tal. La gestión es muy importante para que el proyecto logre su instalación adecuadamente. Ello permitirá además tener mejora continua de los procesos y prevención de imprevistos en las instalaciones.

Cuadro 8.5 Inversión en gestión Descripción

Planeación

Costo

Costo

Cantidad/

Unitario

Total

Anual

(S/.)

Anual (S/.)

Plan Operativo

1

1.000.00

1.000.00

Plan de Ventas

1

1.000.00

1.000.00

1

1.000.00

1,000.00

1

400.00

400.00

gráfica

12

350.00

4,200.00

Capacitaciones

2

1,000.00

2,000.00

4.750.00

9.600.00

Plan de Seguridad Diseño y Mantenimiento

Promoción y

Web

publicidad

Publicidad

Entrenamiento

TOTAL Fuente: Elaboración Propia

Según los datos representados en el cuadro 8.5, los gastos de planeación, los gastos de promoción y publicidad, y de entrenamiento ascienden a los S/. 9600.00.

Para la instalación de la unidad de negocio, se debe cumplir con los siguientes requisitos de funcionamiento:

Cuadro 8.6 Trámites Costo Concepto

Cantidad

Unitario (SI.)

Costo Total (SI.)

Licencia Funcionamiento

1

944.00

944.00

Minuta y Escritura

1

350.00

350.00

Registros Públicos

1

1654.00

1654.00

Certificado de Seguridad

1

625.00

625.00

Certificado de Salud

1

1589.00

1589.00

Otros gastos en tramites

1

1000.00

1000.00

TOTAL

6162.00

Fuente: Elaboración Propia

Para empezar con la producción del primer mes no se contara con un ingreso, es por eso que los insumos que se necesitaran para este serán tomado dentro de la inversión.

8.1.3

Inversión Total

La inversión total representa todo lo que se gastará para el pleno funcionamiento de la empresa, tomando en cuenta las inversiones tangibles e intangibles. Es necesario analizarlo ya que constituye parte de lo que se deberá de recuperarse en un tiempo establecido por la empresa.

Cuadro 8.7 Inversión Total INVERSION

MONTO (S/.)

Inversión Tangible

78,917.00

Inversión Intangible

15,762.00

Inversión Total Fuente: Elaboración Propia

94679.00

Según los datos representados en el cuadro 8.7, el monto Total de inversión asciende a los S/. 94679.00.

8.2 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La fuente de financiamiento será sólo un aporte propio. No se utilizarà un préstamo de una identidad financiera.

8.2.1

Aporte Propio

Se contará con un aporte de los socios del 100% del total de la inversión lo que corresponde a S/. 94679.00, cada uno de los tres socios aportará 31559.66 soles.

1.1.

PLAN DE VENTAS El Plan de Ventas está realizado en función al estimado de ventas de productos y a las variaciones de precios que permitirán ganar utilidades y que además han sido aprobados por la muestra de población en la encuesta aplicada en la investigación.

DOMINGO

VENTA SEMANAL

VENTA MENSUAL

VENTAS ANUALES

Papa sour TOTAL

SÁBADO

Mazamorra de cañihua Coca sour Maca sour

VIERNES

Misky Sumac

JUEVES

Quinotto Carapulcra de Yuca Estofado de alpaca Lasagna con moron Imperial de quinua

MIÉRCOLES

Chicharrón de chancho en salsa de maca

MARTES

Trucha marinada Alpaca a la brasa

LUNES

PLATOS/ DÍAS

Cuadro 8.2.1 Proyección de Ventas

4

4

4

4

8

8

8

40

160

1920

4

4

4

4

8

8

8

40

160

1920

10

10

10

10

20

20

20

100

400

4800

4

4

4

4

8

8

8

40

160

1920

5

5

5

5

10

10

10

50

200

2400

5

5

5

5

10

10

10

50

200

2400

6

6

6

6

12

12

12

60

240

2880

12

12

12

12

24

24

24

120

480

5760

11

11

11

11

22

22

22

110

440

5280

6

6

6

6

12

12

12

60

240

2880

5

5

5

5

10

10

10

50

200

2400

3 7 82

3 7 82

3 7 82

3 7 82

6 14 164

6 14 164

6 14 164

30 70 820

120 1440 280 3360 3280 39360

15

PROMEDIO

Papa sour

27

maca sour

29

coca sour

26

mazamorra de cañihua

27

Misky Sumac

Imperial de quinua

25

Lasagna con moron

25

Estofado de alpaca

30

Carapulcra de Yuca

35

Chicharrón de chancho en salsa de Quinotto maca

Alpaca a la brasa

Precio

Trucha marinada

PLATOS/ DÍAS

Fuente: Elaboración Propia

16

12

12

12 22.39

Cuadro 8.2.2 Plan de Ventas

Año Precio promedio

1.00 22.39 39,360 881,270.40 881,270.40

Unidades Venta Producto Venta Neta

Año Precio promedio Unidades Venta Producto Venta Neta

2.00 22.39 43,296 969,397.44 969,397.44

3.00 22.39 47,626 1,066,337.18 1,066,337.18

4.00 22.39 52,388 1,172,970.90 1,172,970.90

5.00 22.39 57,627 1,290,267.99 1,290,267.99

6.00 22.39 63,390 1,419,294.79 1,419,294.79

7.00 22.39 69,729 1,561,224.27 1,561,224.27

8.00 22.39 76,702 1,717,346.70 1,717,346.70

9.00 22.39 84,372 1,889,081.37 1,889,081.37

10.00 22.39 92,809 2,077,989.50 2,077,989.50

11.00

12.00

13.00

14.00

15.00

16.00

17.00

18.00

19.00

20.00

Total

22.39 102,090 2,285,788.46 2,285,788.46

22.39 112,299 2,514,367.30 2,514,367.30

22.39 123,529 2,765,804.03 2,765,804.03

22.39 135,881 3,042,384.43 3,042,384.43

22.39 149,470 3,346,622.88 3,346,622.88

22.39 164,416 3,681,285.17 3,681,285.17

22.39 180,858 4,049,413.68 4,049,413.68

22.39 198,944 4,454,355.05 4,454,355.05

22.39 218,838 4,899,790.55 4,899,790.55

22.39 240,722 5,389,769.61 5,389,769.61

447.80 2,254,343.98 1,009,495,234.27 1,009,495,234.27

Fuente: Elaboración Propia

El cuadro 8.2.2, detalla un promedio de los platos que se brindaran y los precios que se cobrarán por todos ellos. Se considera a cada producto como unidades para el Plan de Ventas, es decir que la unidad corresponde a un plato vendido. Las ventas iniciales son en base a un promedio de ventas que tiene el producto, esto se tomó en cuenta para obtener una cantidad aproximada de cuáles podrían ser las ventas. Con base en el estudio de mercado, se optó proponer un crecimiento promedio de 1.10% anual en las ventas, hasta el año 20, en que se logra su producción prevista y soportada por la cuota de mercado.

1.2.

PLAN DE RRHH

El plan de RRHH es: Cuadro 8.3.1 Plan de RR.HH.

Posición o empleo Personal FIJO Gerente general Jefe de

Salario

ESSALUD

Mensua

Mensual

l S/.

S/.

10000

900

10900

Gerencia

152,600.00

900

10900

Operaciones

152,600.00

270

3270

Operaciones

45,780.00

900

10900

Marketing

152,600.00

2,400.00

216

5232

Operaciones

73,248.00

35400

3186

38586

10,000.0

operaciones Cheff

0 3,000.00

Jefe de ventas Mozo (2) TOTAL

10,000.0 0

TOTAL SALARIO

Departamento asignado

S/.

Salarios bruto año S/.

576,828.00

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 8.3.2 PRODUCTOS DE TERCEROS Y PROFESIONALES

Posición o empleo

Remuneración

Remuneración

Mensual S/.

Bruta año S/.

Vigilante

1200

14,400.00

Contador

1500

18,000.00

Cajera-secretaria

2000

24,000.00

Limpieza

1200

14,400.00

5,900.00

70,800.00

Total

1.3.

PLAN DE GASTOS El Plan de Gastos muestra la distribución mensual de costos y gastos directos e indirectos en los que la empresa incurrirá para poder realizar sus actividades económicas. Dentro de estos costos y gastos están incluidos los gastos de marketing (publicidad), los gastos variables (materia prima e insumos) y los gastos generales como agua, luz, Internet y Alquiler. Cuadro 8.4.1 Plan de Gastos

Gastos 1 Marketing Publicidad impresa 8400 Auspicios a eventos 5000 Publicidad en Internet 6000 TOTAL 19400

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Total

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

109200

5000

5000

5000

5000

5000

5000

5000

5000

5000

5000

5000

5000

5000

5000

5000

5000

5000

5000

5000

65000

6000

6000

6000

6000

6000

6000

6000

6000

6000

6000

6000

6000

6000

6000

6000

6000

6000

6000

6000

78000

19400

19400

19400

19400

19400

19400

19400

19400

19400

19400

19400

19400

19400

19400

19400

19400

19400

19400

19400

252200

GASTOS DE VENTAS - Costes del dpto, de ventas (excluido personal) Gastos Variables Mantenimient o TOTAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Total

1000

1100

1210

1331

1464

1611

1772

1949

2144

2358

2594

2853

3138

3452

3797

4177

4595

5054

5560

6116

57275

1000

1100

1210

1331

1464

1611

1772

1949

2144

2358

2594

2853

3138

3452

3797

4177

4595

5054

5560

6116

57275

GASTOS GENERALES - Combustible de vehiculo (excluido personal) Gastos 1 generales Agua 8400 Electricidad 9600 Celulares (3) 267 Telèfono 50 Cable 70 Intenet 1440 Alquiler 46440 TOTAL 19827

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Total

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

8400

168000

9600

9600

9600

9600

9600

9600

9600

9600

9600

9600

9600

9600

9600

9600

9600

9600

9600

9600

9600

192000

267

267

267

267

267

267

267

267

267

267

267

267

267

267

267

267

267

267

267

360000

50

50

50

50

50

50

50

50

50

50

50

50

50

50

50

50

50

50

50

1000

70

70

70

70

70

70

70

70

70

70

70

70

70

70

70

70

70

70

70

1400

1440

1440

1440

1440

1440

1440

1440

1440

1440

1440

1440

1440

1440

1440

1440

1440

1440

1440

1440

28800

51084

56192

61812

67993

74792

82271

90498

99548

109503 120453 132499 145749 160323 176356 193991 213391 234730 258203 284023 2659851

19827

19827

19827

19827

19827

19827

19827

19827

19827

19827

19827

19827

19827

19827

19827

19827

19827

19827

19827

396540

GASTOS FINANCIEROS Gastos Financieros Amortización Seguro TOTAL

TOTAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Total

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0 40227. 0

0.0 40327. 0

0.0 40437. 0

0.0 40558. 0

0.0 40691. 1

0.0 40837. 5

0.0 40998. 6

0.0 41175. 7

0.0 41370. 6

0.0 41584. 9

0.0 41820. 7

0.0 42080. 1

0.0 42365. 4

0.0 42679. 3

0.0 43024. 5

0.0 43404. 2

0.0 43822. 0

0.0 44281. 5

0.0 44786. 9

0.0 45342. 9

0.0 706015. 0

Fuente: Elaboración Propia

1.4.

DETALLE DE INSUMOS Y MATERIA PRIMA

Para la obtención de costos de cada insumo que será necesario para la producción, se tomó en cuenta el crecimiento de 10% anual y se consideró el costo por cada plato representativo de cocina que será ofertado por MISKY PERÚ. El cuadro resumen es: Cuadro 8.5.1 Precio, costo y ganancia por plato

Platos/ días

Precio

Costo

Ganancia

Trucha marinada

35

16

19

Alpaca a la brasa

30

14

16

25

13

12

25

12

13

Carapulcra de Yuca

27

12

15

Estofado de alpaca

26

14

12

Lasagna con moron

29

15

14

Imperial de quinua

27

16

11

Misky Sumac

15

6

9

mazamorra de cañihua

16

7

9

coca sour

12

5

7

maca sour Papa sour

12

6

6

12

5

7

10.85

11.54

Chicharrón de chancho en salsa de maca Quinotto

TOTAL 22.38 Fuente: Elaboración Propia

1.5.

FLUJO DE CAJA El Flujo de Caja, proyectado a un año (en meses) demuestra la viabilidad del negocio propuesto en este plan de negocios, siempre y cuando se cumplan los objetivos propuestos y se sigan los planeamientos de ventas y de gastos.

Cuadro 8.6.1 Flujo de Caja anual

PERIODO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

1,419,294 .8 1,419,294 .8 1,419,294 .8

1,561,224. 3 1,561,224. 3 1,561,224. 3

1,717,346. 7 1,717,346. 7 1,717,346. 7

1,889,081. 4 1,889,081. 4 1,889,081. 4

2,077,989. 5 2,077,989. 5 2,077,989. 5

2,285,788. 5 2,285,788. 5 2,285,788. 5

2,514,367. 3 2,514,367. 3 2,514,367. 3

2,765,804. 0 2,765,804. 0 2,765,804. 0

3,042,384. 4 3,042,384. 4 3,042,384. 4

3,346,622. 9 3,346,622. 9 3,346,622. 9

3,681,285 .2 3,681,285 .2 3,681,285 .2

4,049,413. 7 4,049,413. 7 4,049,413. 7

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

18

19

20

TOTAL

5,389,769 .6 5,389,769 .6 5,389,769 .6

1,009,495,23 4.3 1,009,495,23 4.3 1,009,495,23 4.3

INGRESOS °Inversión

94,679. 0

°Ventas Venta Producto TOTAL INGRESOS

94,679. 0

881,270 .4 881,270 .4 881,270 .4

969,397 1,066,337 1,172,970 1,290,268 .4 .2 .9 .0 969,397 1,066,337 1,172,970 1,290,268 .4 .2 .9 .0 969,397 1,066,337 1,172,970 1,290,268 .4 .2 .9 .0

4,454,355 4,899,790 .0 .6 4,454,355 4,899,790 .0 .6 4,454,355 4,899,790 .0 .6

EGRESOS °Insumos y M.P. °G. Marketing °G. Variables

0.0

0.0

19,400. 0

19,400. 0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

19,400.0

388,000.0

1,000.0

1,100.0

1,210.0

1,331.0

1,464.1

1,610.5

1,771.6

1,948.7

2,143.6

2,357.9

2,593.7

2,853.1

3,138.4

3,452.3

3,797.5

4,177.2

4,595.0

5,054.5

5,559.9

6,115.9

57,275.0

°RRHH

213,640 .0

235,004 258,504.4 284,354.8 312,790.3 .0 67992.80 51084 56192.4 61811.64 4

344,069.4

378,476.3

416,323.9

457,956.3

503,751.9

554,127.1

609,539.9

670,493.8

737,543.2

811,297.5

892,427.3

981,670.0

74792.08 44

82271.292 84

90498.422 12

99548.264 34

109503.09 08

120453.39 98

132498.73 98

145748.61 38

160323.47 52

176355.82 27

193991.4 05

213390.54 55

1,079,837 1,187,820 .0 .7 258202.5 234729.6 6

1,306,602 .8 284022.8 16

312425.0976

77,304.5

85,034.9

93,538.4

102,892.3

113,181.5

124,499.6

136,949.6

150,644.6

165,709.0

182,279.9

200,507.9

220,558.7

242,614.6 266,876.0

293,563.6

322,920.0

19,827.0

19,827.0

19,827.0

19,827.0

19,827.0

19,827.0

19,827.0

19,827.0

19,827.0

19,827.0

19,827.0

19,827.0

19,827.0

19,827.0

19,827.0

396,540.0

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

315,668.0

552,786.8

602,564.5

657,319.9

717,550.8

783,804.9

856,684.3

936,851.7

1,025,035. 8

1,122,038. 4

1,228,741. 2

1,346,114 .3

1,475,224. 7

1,617,246 1,773,469 .1 .6

1,945,315 .6

18,802,764.8

Alquileres

46440

Productos de 3ros y profesional es ° Productos *Depreciaci ón TOTAL EGRESOS SALDO ANTES DE IMPUESTO S Impuestos (IGV y renta) SALDO DESPUES DE IMPUESTO S °Depreciaci ón FLUJO DE CAJA ECONOMIC O Prestamo

94,679. 0

94,679. 0

94,679. 0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

48,000. 0

52,800. 0

19,827. 0 15,783. 4 364,090 .4

19,827. 19,827.0 19,827.0 19,827.0 0 15,783. 15,783.4 15,783.4 15,783.4 4 394,998 428,997.2 466,395.9 507,534.4 .4

517,180 .0

574,399 637,340.0 706,575.0 782,733.6 .0

866,508.0

958,659.8

1,060,026. 8

1,171,530. 5

1,294,184. 6

1,429,104. 1

1,577,515. 6

1,740,768. 2

1,920,346. 0

2,117,881. 7

2,335,170 .9

2,574,189. 0

2,837,109 3,126,320 .0 .9

3,444,454 .0

103,436 .0

114,879 127,468.0 141,315.0 156,546.7 .8

173,301.6

191,732.0

212,005.4

234,306.1

258,836.9

285,820.8

315,503.1

348,153.6

384,069.2

423,576.3

467,034.2

514,837.8

567,421.8 625,264.2

688,890.8

413,744 .0

459,519 509,872.0 565,260.0 626,186.9 .2

693,206.4

766,927.8

848,021.5

937,224.4

1,035,347. 7

1,143,283. 3

1,262,012. 5

1,392,614. 6

1,536,276. 8

1,694,305. 4

1,868,136 .7

2,059,351. 2

2,269,687 2,501,056 .2 .7

2,755,563 .2

15,783. 4

15,783. 4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

15,783.4

429,527 .4

475,302 525,655.4 581,043.4 641,970.3 .6

708,989.8

782,711.2

863,804.9

953,007.8

1,051,131. 1

1,159,066. 7

1,277,795. 9

1,408,398. 0

1,552,060. 2

1,710,088. 8

1,883,920 .1

2,075,134. 6

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

1,051,131. 1

1,159,066. 7

1,277,795. 9

1,408,398. 0

1,552,060. 2

1,710,088. 8

1,883,920 .1

2,075,134. 6

58,080.0

15,783.4

63,888.0

15,783.4

70,276.8

15,783.4

15,783.4

15,783.4

2,285,470 2,516,840 .6 .1

2,771,346 .6

0.0

1,437,263.1

6,334,399.4

315,668.0

0.0

Amortizacio n FLUJO DE CAJA 94,679. FINAL 0

0.0 429,527 .4

Fuente: Elaboración Propia

0.0

0.0

0.0

0.0

475,302 525,655.4 581,043.4 641,970.3 .6

0.0 708,989.8

0.0 782,711.2

0.0 863,804.9

0.0 953,007.8

0.0

0.0

2,285,470 2,516,840 .6 .1

0.0 2,771,346 .6

0.0

25,653,265. 5

En el flujo de caja existen variaciones de ventas, ya que se piensa crecer hasta el mismo año 20 en que se alcanzará un punto constante de ventas. Considerando esto el flujo de caja de este plan de negocio tiene estos indicadores financieros.

Cuadro 8.6.3 Indicadores Financieros WACC

17.28% FLUJO FINANCIERO

VANF

S/. 4,376,212.26 46.4%

TIRF B/C

2.45

FLUJO ECONOMICO S/. VANE 4,376,212.26 TIRE

46.4%

Fuente: Elaboración Propia

Estos indicadores pueden interpretarse concluyendo que se tendría la ganancia neta de S/. 4,376,212.26 en el lapso de 20 años, el cual está siendo retornado a una tasa de 46.4% anual, lo cual es una tasa mayor a cualquier entidad bancaria, esto teniendo en cuenta un flujo de caja financiero y con un beneficio/costo de 2.45.

150

CONCLUSIONES

151

 Se determinó la viabilidad del plan del negocio en base a un producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua , ya que la demanda hallada en el estudio de mercado fue de 90.4 % del mercado objetivo, con una inversión de 94679.00 nuevos soles obteniéndose ganancias netas de 4, 376,212.268 nuevos soles en 20 años.  Se determinó mediante el estudio de mercado que el producto es una práctica poco conocida en nuestra ciudad, pero más del 90% asistirían a un del producto nutraceútico de extracto de pulpa de hoja de quinua. que esté ubicado en el centro de la ciudad, que sus platos cuesten entre 26 a 30 soles, asistirán más a la hora del almuerzo y aparte de la buena comida desean música en vivo para acompañar su experiencia culinaria.  Se analizó la participación de la competencia directa e indirecta en la ciudad de Arequipa, a través del análisis de la Oferta y la Demanda. La competencia directa es el producto “Zingaro” y la competencia indirecta son los productos “El Ekeko” y “El Chicha”.  Se elaboró un plan de Marketing definiendo los parámetros de la cocina mix y un plan de Ventas que inicia con el restaurane anual de 39360 platos al inicio y que concluirá con 240772 platos anuales, considerando un incremento en las ventas anual de 10%.  Se determinó los indicadores financieros como el VAN, TIR y B/C. El presente negocio dio un valor actual neto de S/. 4, 376,212.26 en el lapso de 20 años, el cual está siendo retornado a una tasa de 46.4% anual, lo cual es una tasa mayor a cualquier entidad bancaria, esto teniendo en cuenta un flujo de caja económico.

 Las estrategias que permitirán ejecutar el plan de negocio se basaron en la ingeniería del proyecto en la cual se detalló la localización y tamaño que tendrá la empresa así como su distribución de planta. Además, se organizó la empresa de acuerdo a los puestos y funciones que realizará cada uno de sus trabajadores.

152

RECOMENDACIONES

153

 Se recomienda a los inversionistas a considerar a el producto MISKY PERU como una alternativa novedosa y sobre todo económica, resaltando que esta práctica no atenta contra las creencias culinarias de nuestro país, ni es un lujo sólo para gente de segmentos socioeconómicos altos. 

Realizar estudios de mercado que permitirán un mayor conocimiento de la idiosincrasia del poblador arequipeño respecto a sus prácticas alimenticias, considerando gustos y preferencias del mercado objetivo, para lograr una mayor aceptación de este.

 Es recomendable capacitar al personal operario el cual brinde soporte ante cualquier eventualidad, para evitar problemas al momento del producto en el producto. El mantenimiento a los equipos de la cocina del producto deberá permanente.  Se recomienda mantener una buena relación con la sociedad arequipeña y del distrito en donde se llevará a cabo el proyecto, para que se garantice una fluida realización del proyecto.

 Fidelizar al cliente sobre la ventaja del producto respecto a otros productos, ya que permite ser parte de la conservación del medio ambiente creando un entorno sustentable y sostenible dentro de nuestra sociedad, así como una alimentación saludable y nutritiva.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 154

Barquero, J. (2006). Marketing de Clientes. Madrid: McGraw-Hill

Blanco, J. (2007). Atención al cliente. Madrid, España: Adams.

Cámara de comercio de Arequipa. (2016). Guía de negocios e inversiones en el Perú. Arequipa, Perú: Cámara de comercio de Arequipa.

Crece Negocio. (2016a). Cómo hacer un plan de negocios. Paso a paso. Recuperado de http://www.crecenegocios.com/como-hacer-un-plan-de-negocios-paso-apaso/

Crece Negocio. (2016b). Qué es un plan de negocios y cuál es su utilidad. Recuperado de http://www.crecenegocios.com/que-es-un-plan-de-negocios-y-cual-es-suutilidad/

Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos De Marketing (8a Ed.). México: Pearson Prentice Hall.

Mercados & Regiones. (2016). Arequipa es la región con mayor crecimiento económico

en

el

primer

trimestre.

Recuperado

de

http://mercadosyregiones.com/6681-2/

Lamb, Ch. y Hair, J. (2008). Marketing. México: CENGAGE Learning

Las 4 principales barreras de crecimiento para las empresas. (26 de setiembre, 2016). El

Comercio.

Economía.

Recuperado

de

http://elcomercio.pe/economia/peru/4-principales-barreras-crecimientoempresas-noticia-1934568

Los sectores con mayor potencial de crecimiento el 2016. (10 de julio, 2016). Gestión. Recuperado

de

http://gestion.pe/economia/sectores-mayor-potencial-

crecimiento-2016-2165083

155

Schiffman, L.G. y Kanuk, L.L. (2006): Comportamiento del consumidor (7ª ed.). México: Prentice Hall.

Thompson,

I.

(2016).

Qué

es

mercadotecnia.

Recuperado

de

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/que-es-mercadotecnia.html

Weinberger, K. (2009). Plan de negocios. Lima, Perú: USAID.

Alvarez-Jubete L, Wijngaard H, Arendt EK et al. La composición del polifenol y la actividad antioxidante in vitro del amaranto, la alforfón de la quinua y el trigo se ven afectados por la brotación y la cocción. Food Chemistry, Volumen 119, Número 2, 15 de marzo de 2010, páginas 770-778. 2010.

Bazile D, Pulvento C, Verniau A, et al. Evaluaciones mundiales de la quinua: resultados preliminares de los proyectos de la FAO después del Año Internacional de la Quinua en nueve países. Front Plant Sci. 2016; 7: 850. Publicado en Internet el 21 de junio de 2016 doi: 10.3389 / fpls.2016.00850.

Bhathal SK, Navjot K y Gill JPS. Efecto del procesamiento sobre la composición nutricional de la quinua (Chenopodium quinoa Willd). Agricultural Research Journal, 2017, 54, 1, páginas 90-93.

Cordeiro LMC, Reinhardt V, Baggio C et al. Arabis y polisacáridos pécticos ricos en arabinano de semillas de quinua (Chenopodium quinoa): estructura y actividad gastroprotectora. ood química130. 4 (2012): 937-944. 2012.

Da Silva JA, Pompey DG, da Costa OF, et al. La importancia del calor contra los factores antinutricionales de las semillas de Chenopodium quinoa. Ciencia y tecnología de los alimentos. 2015; 35 (1): 74-82. Dini I, Tenore GC y Dini A. Contenido de compuestos antioxidantes y actividad antioxidante antes y después de la cocción en semillas de quinoa de Chenopodium dulces y amargas. LWT - Food Science and Technology, Volumen 43, Número 3, abril de 2010, páginas 447-451. 2010.

156

Dixit AA, Azar KM, Gardner CD y otros. Incorporación de granos enteros y antiguos en una dieta india asiática moderna para reducir la carga de enfermedades crónicas. Nutr; 69 (8): 479-88. doi: 10.1111 / j.1753-4887.2011.00411. 2011.

Escribano J, Cabanes J, Jiminez-Atienar M et al. Caracterización de betalainas, saponinas y poder antioxidante en variedades de quinua de diferentes colores (Chenopodium quinoa). Química de alimentos 234 (2017) 285—294.

Graf BL, Poulev A, Kuhn P, et al. Las semillas de quinua filtran los fitoesteroides y otros compuestos con propiedades antidiabéticas. Química de Alimentos. 2014; 163: 178-185.

Graf BL, Rojas-Silva P, Rojo LE, et al. Innovaciones en el valor de la salud y el desarrollo alimentario funcional de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Comprende Rev Food Sci Food Saf. 2015 Jul; 14 (4): 431—445.

Laus MN, Cataldi MPO, Robbe C, et al. Capacidad antioxidante, contenido fenólico y de vitamina C de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Afectada por las condiciones de brotación y almacenamiento. Revista italiana de agronomía. 2017; 12 (1) DOI 10.4081 / ija.2017.816.

Lazarte CE, Carlsson NG, Almgren A, et al. Contenido de fitato, zinc, hierro y calcio de los alimentos bolivianos comunes, e implicaciones para la biodisponibilidad de los minerales. Revista de composición y análisis de alimentos, volumen 39, mayo de 2015, páginas 111-119.

Miranda M, Vega-Gálvez Am Uribe E et al. Análisis fisicoquímico, capacidad antioxidante y vitaminas de seis ecotipos de la quinua chilena (Chenopodium quinoa Willd). Procedia Food Science, Volumen 1, 2011, páginas 1439-1446. 2011.

Motta C, Delgado I, Matos AS, et al. Folatos en la quinoa (Chenopodium quinoa), amaranto (Amaranthus sp.) Y alforfón (Fagopyrum esculentum): Influencia de

157

la cocción y el malteado. Revista de composición y análisis de alimentos, volumen 64, parte 2, diciembre de 2017, páginas 181-187.

Mota C, Santos M, Mauro R, et al. Contenido de proteínas y perfil de aminoácidos de los pseudocereales. Food Chemistry, volumen 193, 15 de febrero de 2016, páginas 55-61.

Navruz-Varli S y Sanlier N. Beneficios nutricionales y para la salud de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Journal of Cereal Science, Volumen 69, mayo de 2016, páginas 371-376.

Park JH, Lee YJ, Kim H, et al. Actividades antioxidantes y antimicrobianas de las semillas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Cultivadas en Corea. Prev Nutr Food Sci. 2017 sep; 22 (3): 195—202.

Pelligrini M, Lucas-Gonzales R, Fontecha J, et al. Propiedades químicas, ácidos grasos, polifenólicos, tecnofuncionales y antioxidantes de las harinas obtenidas de semillas de quinua (Chenopodium quinoa Willd). Cultivos y productos industriales, volumen 111, enero de 2018, páginas 38-46.

Quignard-Boulange A, Foucault AS, Mathe V et al. El extracto de quinoa enriquecido en 20-hidroxiecisona protege a los ratones de la obesidad inducida por la dieta y modula la expresión de adipocinas. Esity 20. 2 (2012): 270-277. 2012.

Repo-Carrasco-Valencia R, Hellstrom JK, Pihlava JM et al. Flavonoides y otros compuestos fenólicos en granos indígenas andinos: quinua (Chenopodium quinoa), kaniwa (Chenopodium pallidicaule) y kiwichi (Amaranthus caudatus). Food Chemistry, Volumen 120, Número 1, 1 de mayo de 2010, páginas 128133. 2010. Repo-Carrasco-Valencia RA, EncinaRepo-Carrasco-Valencia RA, Encina CR, Binaghi MJ et al. CR, Binaghi MJ et al. Efectos Efectos del tostado y la ebullición de la quinua, kiwicha y kaniwa sobre la composición y disponibilidad de minerales in vitro. J Sci Food Agric. Septiembre de 2010; 90 (12): 2068-73. 2010.

158

Simnadis TG, Tapsell LC y Beck EJ. Efectos fisiológicos asociados con el consumo de quinua e implicaciones para la investigación con seres humanos: una revisión. Los alimentos vegetales Hum Nutr. 2015 Sep; 70 (3): 238-49. doi: 10.1007 / s11130-015-0506-5.

Suárez-Estrella D, Torri L, Pagani MA, et al. Amargura de la quinua: causas y soluciones para mejorar la aceptabilidad del producto. J Sci Food Agric. 2018 27 de febrero. Doi: 10.1002 / jsfa.8980. [Epub por delante de la impresión] Revisión.

Verza SG, Silveira F, Cibulski S et al. Actividad inmunoadyuvante, ensayos de toxicidad y determinación por UPLC / Q-TOF-MS de saponinas triterpénicas a partir de semillas de Chenopodium quinoa. J Agric Food Chem. 2012 28 de marzo; 60 (12): 3113-8. Epub 2012 20 de marzo de 2012 . Vilcacundo R y Hernandez-Ledesma B. Valor nutricional y biológico de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Current Opinion in Food Science, Volumen 14, abril de 2017, páginas 1-6.

Yang WG, Ross CF, Morris CF, et al. Desarrollo de léxico, aceptación por parte del consumidor y factores que estimulan el gusto por las variedades de quinua. Journal of Food Science, 2017, 82, 4, páginas 993-1005.

159

ANEXO 1 Encuesta

Buenos días. La presente encuesta tiene por finalidad recoger información que permita conocer las preferencias que usted puede tener acerca de los productos de comida de Arequipa. Por favor, sea sincero en sus respuestas. Edad………………………… Sexo………………………… Lugar de origen……………………………….. Asiste a productos especializados en comidas de una determinada región o Si o No 5. ¿Qué tipo de comida suelen consumir o le gustaría consumir? (marque de dos a más alternativas) o Italiana o Mexicana o o Japonesa o Española o Arequipeña o Otros………………….. 1. 2. 3. 4.

6. Cada cuanto tiempo asiste a productos de este tipo o Diariamente o Una vez a la semana o Quincenalmente o Mensualmente o Cada 3 meses o Cada 6 meses o Nunca 7. Qué importancia le da a las siguientes características de producto Muy Poco Nada Importante Regular importante importante importante Precio Calidad Rapidez de producto Cantidad Ambiente 8. ¿Cuál es el nombre del producto que más visita?.................................................. 9. ¿Cuánto paga por un plato a la carta en su producto preferido (nuevos soles)? (marque una sola respuesta) o Menos de 15 soles

160

o o o o

15 a 20 soles 21 a 25 soles 26 a 30 soles Más de 30 soles

10. ¿Con cuántas personas asiste a comer a estos productos? o o o o

0 2 3a5 6 a más

11. ¿Cuánto tiempo está dispuesto a esperar por su pedido? (marque una sola respuesta)

o o o o

1 a 5 minutos 6 a 10 minutos 11 a 20 minutos Más de 20 minutos

12. ¿Cuánto paga por un plato a la carta de comida en este tipo de productos (nuevos soles)? (marque una sola respuesta) o 15 a 20 soles o 21 a 25 soles o 26 a 30 soles o Más de 30 soles Marque la alternativa que considere correcta en los indicadores siguientes: S = Siempre / CS = Casi Siempre / l = Indiferente / CN = Casi Nunca / N = Nunca 13. ¿Que lo motiva ir a consumir a un producto internacional? S

CS

I

CN

N

S

CS

I

CN

N

S

CS

I

CN

N

S

CS

I

CN

N

Calidad de comida Ambiente agradable Producto de calidad Rapidez en la atención Precios moderados 14. ¿Que lo motiva a consumir un determinado plato de comida? Precio del plato Descripción en la carta sobre el plato Probar un nuevo tipo de comida Recomendación del mozo Especialidad de la casa 15. ¿Qué espera de la atención de un producto? Variedad en los platos Atención personalizada Precios cómodos Atención de reclamos y sugerencias 16. ¿Qué espera del ambiente del producto?

161

Tranquilidad Elegancia y distinción Originalidad Extravagancia 17. ¿Qué suele llamarle la atención al consumir en un producto? S

CS

I

CN

N

S

CS

I

CN

N

S

CS

I

CN

N

Infraestructura Recepción Concurrencia Decoración 18. ¿Qué opinión tiene de los productos que en la actualidad frecuenta? Infraestructura adecuada Platos bien presentados Excelente trato al cliente Decoración sofisticada 19. ¿Qué le hace frecuentar al producto que generalmente visita? Buena comida Atención agradable Precios cómodos Costumbre Cercanía o ubicación 20. ¿Para que usted decida comer en un producto que tan influyente es? S

CS

I

CN

N

S

CS

I

CN

N

Un chef reconocido que lo recomiende Amigos que se lo recomienden Personajes reconocidos que lo recomienden Publicidad en medios masivos Ser considerado un producto elitista 21. ¿Qué mala experiencia tuvo en algún producto? Comida de mala calidad Precios muy altos para lo ofrecido Atención deficiente Infraestructura inadecuada Incomodidad 22. Asistiría a un producto que combine todas las características deseadas por usted y que sirva comida ? o Si o No ¿Por qué? 23. En qué parte de la ciudad desearía un producto de este tipo? o Centro de la ciudad o Campiña o En un centro comercial 24. En que horario preferiría asistir a un lugar así

162

o o o

Al mediodía En la tarde A partir de las 6 pm.

25. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un plato a la carta de comida (nuevos soles)? (marque una sola respuesta) o 15 a 20 soles o 21 a 25 soles o 26 a 30 soles o Más de 30 soles

26. ¿Qué productos adicionales desearía en un producto de comida ? Shows en vivo Bar Celebraciones de eventos Otros ……………………………………………………………………………………………

163

ANEXO 2

164

Related Documents

Plan De Negocios
June 2020 31
Plan De Negocios Icomercio
November 2019 48
Plan De Negocios
July 2020 27
Plan-de-negocios
October 2019 62
Plan De Negocios
November 2019 44
Plan De Negocios
May 2020 26

More Documents from "pasionem"