Plan De Contingencia Agros.docx

  • Uploaded by: Helio Cruces Meza
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Plan De Contingencia Agros.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 9,439
  • Pages: 51
ÍNDICE

INTRODUCCION OBJETIVOS 1.- DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES 1.1 Datos Generales 1.2 Actividad y operaciones principales 2.- ESTUDIO DE RIESGO 2.2 IMPACTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS EN LA MATRIZ DE LEOPOLD 3

4

5 6

ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS 3.2 COMITÉ DE SEGURIDAD

3.2.1 BRIGADAS 3.3 FUNCIONES DE LAS BRIGADAS 3.3.1 JEFE DE BRIGADA 3.3.2 SUB JEFE DE BRIGADA 3.4 BRIGADA CONTRA INCENDIO 3.5 BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS 3.6 BRIGADA DE EVACUACION 3.7 BRIGADA CONTRA FUGAS/DERRAMES 3.8 PAUTAS PARA LAS BRIGADAS 3.9 PAUTAS PARA EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA DE LA EMERGENCIA EQUIPAMIENTO 4.2 Métodos de Protección 4.3 Listado de elementos básicos de dotación para el Botiquín de primeros auxilios SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A: 6.2 INCENDIOS 6.3 FUGAS / DERRAMES 6.3.1 Procedimientos de notificación 6.3.2 Procedimientos de mitigación del derrame 6.3.3 Actividades de Respuesta 6.3.4 Áreas sensibles 6.3.5 Plan de Disposición y Eliminación 6.3.6 Evaluación de riesgos 6.3.7 Entrenamiento y Ejercicio

7.- MEDIDAS DE CONTINGENCIA EN CASO DE TERREMOTO. 7.1.- Preparativos antes de que ocurra un terremoto. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

El presente plan de contingencia está previsto para ser empleado como una guía de procedimientos en caso de presentarse un evento inesperado, de origen natural o antrópico, que atente contra la integridad total o parcial de la vida, patrimonio y el medio ambiente. Este trabajo tiene como objetivo elaborar el plan de contingencia de la empresa SAN ISIDRO S.A. en el proceso productivo del yogurt, Formular medidas de prevención, mitigación,

control, compensación y corrección para los impactos generados en la empresa., evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestra unidad operativa, evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro personal y a terceros, evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio ambiente, reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan ocasionar a nuestra unidad operativa por afectación a su infraestructura, capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de riesgos y entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de emergencia, Contar con los procedimientos a seguirse durante las operaciones de respuesta a la contingencia. En conclusión en

la

empresa SAN ISIDRO S.A.

los

impactos

más relevantes

identificados en la Matriz fueron: la generación de vertimientos, de emisiones atmosféricas, niveles sonoros y residuos sólidos. 2. Las emisiones atmosféricas generadas en

la Planta son producidas básicamente

por la caldera que se emplea en el lavado del sistema de almacenamiento materia prima. Según el análisis particulado en la chimenea del centro de kilos/hora.,

isocinetico realizado, las emisiones de material acopio

SAN ISIDRO S.A fueron de

0.025

y en relación con la norma calculada cumple con las condiciones máximas

permisibles, según la normatividad ambiental vigente que para este caso es de kilos/hora.

de la

0.046

OBJETIVO GENERAL Elaborar el plan de contingencia de la empresa SAN ISIDRO S.A. en el proceso productivo del yogurt.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Formular medidas de prevención, mitigación, control, compensación y corrección para los impactos identificados en la por la

Matriz de Leopold generados

EMPRESA SAN ISIDRO S.A. 

Identificar los riesgos que puede generar un impactos negativos dentro de la empresa.

 Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestra unidad operativa.  Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio ambiente. 

Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan ocasionar a nuestra unidad operativa por afectación a su infraestructura.





Capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de riesgos y entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de emergencia.

      

 I.

DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DE LA EMPRESA

1.1. DATOS GENERALES

Razón Social RUC Tipo Empresa Condición Fecha Inicio Actividades Actividad Comercial CIIU Dirección Legal Distrito / Ciudad Provincia Departamento



: AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A. : 20129029308 : Sociedad Anónima. : Activo. : 01 / Enero / 1995 : Cría de Ganado. : 01211 : Car. Imperial- Quilmana Km. 8 ( Ex Fundo San Isidro). : Imperial. : Cañete. : Lima

1.2. ACTIVIDAD Y PERFIL DE AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A. Empresa dedicada a la comercialización y distribución de productos lácteos industrializados. Los productos que comercializa son:     

     

Leche fresca pasteurizada Queso fresco Queso dambo Manjar blanco Yogurt frutado Nuevo proyecto por hacer: mantequilla.

PERFIL DE AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A.    



Empadronada en el Registro Nacional de Proveedores.



La empresa Agroindustrias San Isidro S.A. en sus inicios (1995) empezó con: 400 vacas



Ahora cuenta con: 405 tractores, 1700 vacas / raza: Holstein.



Cada vaca produce 65 litros de leche al día.

  

Produce 24000 l de leche / 300 litros para la empresa, el resto de vende a la empresa GLORIA.



5 socios conforman el directorio.



En total hay 135 socios / cada 2 años se reúnen para elegir al nuevo director.

II. ESTUDIO DE RIESGO Identificar y describir todos los peligros posibles que puedan ocurrir en cada una

de las etapas del desarrollo de la actividad a nivel tecnológico (Incendio, fuga, derrame. explosión) y a nivel natural (sismos, inundaciones, lluvias intensas, vientos fuertes, tsunamis, etc.). IMPACTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS EN LA MATRIZ DE LEOPOLD

Directos por ubicación de la planta. Ubicación junto a un río, causando su eventual degradación.

Directos por operación de la planta: -

Contaminación hídrica debido a los efluentes y el agua de enfriamiento.

-

Emisiones de partículas a la atmósfera, provenientes de todas las operaciones de la planta.

-

Derrames casuales de solventes y materiales ácidos y alcalinos que son, potencialmente peligrosos.

Indirectos -

Los efectos para la salud de los trabajadores, a causa del manejo de los materiales, ruido y otras operaciones del proceso.

-

Los accidentes ocurren con una frecuencia mayor que lo normal, debido a la falta de conocimiento y habilidad.

Tabla 1. Análisis de riesgos para la empresa AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A.

AMENAZA

VULNERABILIDAD

RIESGO

Derrame de productos que se emplean en el proceso de lavado de cantinas, tolvas y tuberías durante su transporte

Presencia de especies de flora, fauna y fuentes de agua que sirven de abastecimiento para la comunidad aledaña

Mortalidad de especies vegetales, animales e intoxicación y muerte por consumo de agua.

Exceso de consumo de agua para el funcionamiento de la planta

Las acciones domésticas, comerciales e industriales, de las poblaciones cercanas que hacen uso de la misma fuente hídrica para su ejercicio

Incremento de la contaminación a fuentes

Descuido en el manejo de vertimiento de aguas residuales, residuos sólidos y emisiones Incendi o y explosión de la planta y sus alrededores por almacenamiento inadecuado de combustibles Erupción volcánica y movimiento sísmico Accident es durante la manipulaci ón y operación de la maquinaria de la Planta

Carencia de servicio de Acueducto para la comunidad

MEDIO AMBIENTE

Manejo de materiales inflamables

Planta de acopio y población aledaña

Trabajadores encargados de operar la maquinaria

hídricas, suelo y aire.

Pérdida total o parcial de la infraestructura, paisaje y contaminación atmosférica

Destrucción parcial o total de la Planta. Pérdidas humanas Ausencia laboral por incapacidad. Muerte del trabajador involucrado en el accidente

PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA EMPRESA AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A

Alcance. El presente plan de contingencia está previsto para ser empleado como una guía de procedimientos en caso de presentarse un evento inesperado, de origen natural o antrópico, que atente contra la integridad total o parcial de la vida, patrimonio y el medio ambiente.

Aspectos. El Plan de contingencia tiene en cuenta los siguientes aspectos: · Plan Estratégico: Define las amenazas que posibilitan la generación de una eventualidad que perturbe directamente las actividades diarias del Centro de Acopio; mediante el análisis de riesgo que se presenta en la Tabla 1.

· Plan Operativo: Define la estructura administrativa y operativa para la atención de los riesgos reconocidos, define el plan de acción, la toma de decisiones, las responsabilidades y funciones. La atención hace referencia a las acciones encaminadas a: controlar la emergencia presentada, mitigar los impactos ambientales derivados de la misma y recuperación de las áreas afectadas, teniendo en cuenta las instrucciones ambientales oportunas.

· Plan Informativo: Se dirige a la educación y divulgación de atención de emergencias, de esta manera, se minimiza la afectación provocada por el acontecimiento. El plan de contingencia del proyecto debe ser revisado, evaluado y actualizado periódicamente, las actividades de educación y divulgación deben ser desarrolladas y dirigid as al personal administrativo y operativo que participen directa o indirectamente en las acciones de la planta.

Desarrollo del plan de contingencia. El plan de contingencia propuesto a continuación identifica medidas de prevención, que permiten evitar o minimizar el efecto desatado ante la ocurrencia de un riesgo; y medidas de atención que deben implementarse únicamente en caso de presentarse un incidente.



Plan operativo

Esquema organizacional para la prevención y atenció n de emergencias para la empresa AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A.

El esquema de activación de esta estructura organizacional es ascendente, pues en la base se encontrara la persona directamente implicada en el evento o el personal operativo de emergencias del área y son ellos quienes deben velar por ser el equipo de primera respuesta y la activación de los niveles gerenciales solo se da cuando la emergencia implica grandes consecuencias y la necesidad de toma de decisiones de gran impacto para la empresa.

III.ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS Uno de los aspectos más importantes de la organización de emergencias es la creación y entrenamiento de las brigadas. Lo más importante a tener en cuenta es que la Brigada es una respuesta específica a las condiciones, características y riesgos presentes en una empresa en particular. Por lo tanto, cualquier intento de estructuración debe hacerse en función de la empresa misma. El proceso para ello se inicia con la determinación de la necesidad y conveniencia de tener una Brigada, hasta el entrenamiento y administración permanente de ella. El personal que participe como miembro de la brigada debe encontrarse en suficiente forma física, mental y emocional y debe estar dispo nible para responder en caso de emergencia. Dentro de sus funciones se encuentran:

3.1 ESTRUCTURA DE LA BRIGADA

EQUIPO COORDINADOR DEL PLAN DE EMERGENCIA Conformado por quienes tienen cargos gerenciales

NIVEL III ASESOR

Delegado de la Oficina de salud ocupacional NIVEL II DIRECTOR DE LA BRIGADA Cargo que puede ser asignado a los jefes de producción o de área, personas con cargos medios en la organización o líderes designados para tal fin

AUTORIDADES Y ENTIDADES DE APOYO Bomberos, Cruz Roja, Policía, Defensa Civil, EMPOPASTO

BRIGADAS Conformadas por personal que ha sido capacitado y entrenado con base en los resultados del análisis de riesgos

Brigada contra

Brigada de

Brigada de

Otros grupos de

incendios

primeros auxilios

evacuación

apoyo

NIVEL I PRIMERA RESPUESTA Persona(s) expuesta(s) al evento cuando éste se inicia

3.2. FUNCIONES DE LA BRIGADA COMITÉ DE CONTINGENCIA. El Comité de Contingencia es el organismo responsable del Plan. Sus funciones básicas son: programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del plan; estará constituido por: Director de la brigada de Emergencia, Jefe de Mantenimiento y Jefe de Seguridad.

Pautas para los integrantes del comité: 

Director de la brigada de emergencia. Cuando se presente el suceso de alerta en la planta, se constituirá en la consola de mandos, la cual se



ubicará en un lugar seguro en la planta baja. 

Jefe de mantenimiento. Notificado de una emergencia en planta, se constituirá en la consola de mandos y verificará todas las medidas



preventivas. 

Jefe de seguridad. Recibida la alarma de emergencia en el tablero de detección, por avisadores manuales o de telefonía, procederá en forma inmediata a:

1. Enviar a un hombre de vigilancia al lugar. 2. De confirmarse la alarma y dada la orden de evacuación, impedirá el ingreso de personas al área involucrada. 3. Dar aviso a las brigadas cuando se requiera. Jefe de brigada o Coordinador. 1. Comunicar de manera inmediata a la alta dirección de la ocurrencia de una emergencia. 2. Verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias. 3. Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia cumpliendo con las directivas encomendadas por el Comité. Brigada contra incendio.

1. Comunicar de manera inmediata al Jefe de Brigada de la ocurrencia de un conato de incendio. 2. Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio (extintores portátiles). 3. Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en caso de incendio. 4. Activar las alarmas contra incendio colocadas en lugares estratégicos de las instalaciones. 5. Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá con urgencia en el nivel siniestrado. 6. Arribando al nivel del fuego se evaluará la situación, si esta es crítica informará a la Consola de Comando o Puesto de Mando Unificado (PMU) para que se realice la evacuación de la Planta. 7. Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para combatir el incendio. 8. Se tomarán los recaudos sobre la utilización de los equipos de protección personal para los integrantes que realicen las tareas de extinción. 9. Al arribo de la Compañía de Bomberos informará las medidas adoptadas y las tareas que se están realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo la colaboración de ser necesario. Brigada de primeros auxilios.

1. Conocer la ubicación de los botiquines en la instalación y estar pendiente del buen abastecimiento de los mismos. 2. Brindar los primeros auxilios a los heridos leves en las zonas seguras. 3. Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud más cercanos a las instalaciones. 4. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.

Brigada de evacuación.

1. Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada del inicio del proceso de evacuación. 2. Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuación de las instalaciones. 3. Dirigir al personal y visitantes en la evacuación de las instalaciones. 4. Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las instalaciones. 5. Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de suministro de agua y tanques de combustibles. 6. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias. 3.3. PAUTAS PARA LAS BRIGADAS. Responsable y asistente responsable de piso. 1. En caso de siniestro, informará de inmediato a la consola de comando por medio de telefonía de emergencia o alarmas de incendio. Si la situación lo permite, intentará dominar el incendio con los elementos disponibles en el área (extintores) con el apoyo de la Brigada de Emergencias, sin poner en peligro la vida de las personas. 2. Si el siniestro no puede ser controlado deberá evacuar al personal conforme lo establecido, disponiendo que todo el personal forme frente al punto de reunión del área. 3. Mantendrá informado en todo momento al Director de la emergencia de lo que acontece en el área. 4. Revisarán los compartimentos de baños y lugares cerrados, a fin de establecer la desocupación del lugar. 5. Se cerrarán puertas y ventanas. 6. Mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan generar pánico, expresándose en forma enérgica, pero prescindiendo de gritar a fin de mantener la calma. 7. La evacuación será siempre en forma descendente hacia las rutas de escape, siempre que sea posible. 8. El responsable de piso informará al Director de la emergencia cuando todo el personal haya evacuado el piso.

9. Los responsables de los pisos no afectados, al ser informados de una situación de emergencia, deberán disponer que todo el personal del piso forme frente al punto de reunión. Posteriormente aguardarán las indicaciones del Director de la emergencia a efecto de poder evacuar a los visitantes y empleados del lugar. 3.3.1. PAUTAS PARA EL PERSONAL DEL ÁREA DE LA EMERGENCIA. Todo el personal estable del edificio debe conocer las medidas generales del plan de evacuación. El personal que observe una situación anómala en el piso donde desarrolla sus tareas, deberá dar aviso en forma urgente de la siguiente manera:

1. Avisar al Responsable de piso. 2. Accionar el pulsador de alarma. 3. Utilizar el teléfono de emergencia. Se aconseja al personal que guarde los valores y documentos, así como también desconectar los artefactos eléctricos a su cargo, cerrando puertas y ventanas a su paso. 

Seguidamente, siguiendo indicaciones del encargado del área, procederá a abandonar el lugar respetando las normas establecidas para el retiro.





Seguir las instrucciones del Responsable del área.



No perder tiempo recogiendo otros objetos personales.

3.3.2. PAUTAS PARA EL PERSONAL EN GENERAL



Seguir las indicaciones del personal competente.

 Conocer los dispositivos de seguridad e instalaciones de protección contra incendio.      



Conocer los medios de salida.



No correr, caminar rápido cerrando puertas y ventanas.



No transportar bultos.



No utilizar montacargas.



No regresar al sector afectado.



Evitar el pánico.

  

Si se encuentra atrapado, colocar un trapo debajo de la puerta para evitar el ingreso de humo.



Buscar una ventana, señalizando con una sábana o tela para poder ser localizado desde el exterior.

 No transponer ventanas.  Una vez afuera del edificio, reunirse en un lugar seguro con el resto de las personas. 

Dar información al personal de bomberos.

Realización de Simulacros. Se efectuarán al menos una vez al año. Los objetivos principales de los simulacros son:     

Detectar errores u omisión tanto en el contenido del Plan como en las actuaciones a realizar para su puesta en práctica.



Habituar a los ocupantes a evacuar la planta.



Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de comunicación, alarma, señalización, luces de emergencia.



Estimación de tiempos de evacuación, de intervención de equipos propios y de intervención de ayudas externas.



Los simulacros deberán realizarse con el conocimiento y con la colaboración del cuerpo general de bomberos y ayudas externas que tengan que intervenir en caso de emergencia. La preparación de los simulacros debe ser exhaustiva, dejando el menor resquicio posible a la improvisación, previniendo todo, entre otros, los problemas que la interrupción de la actividad aunque sea por un espacio corto de tiempo, pueda ocasionar.

Programa de imple mentación. Se debe contar con un cronograma de actividades, tomando en consideración las siguientes actividades: Inventario de factores que influyen en el riesgo potencial.   



Inventario de los medios técnicos de autoprotección.



Evaluación de riesgo.



Redacción del manual de procedimientos.



Selección, formación y adiestramiento de los componentes de los equipo de emergencia.

Programa de mantenimiento. Se elaborará un programa anual de actividades que comprenderá las siguientes actividades: 

Cursos periódicos de formación y adiestramiento del personal.



Mantenimiento de las instalaciones que presenten riesgo potencial.



Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y extinción.

 

Inspección de seguridad. Simulacros de emergencia.

IV. EQUIPAMIENTO

4.1. METODOS DE PROTECCION

Cuenta con los siguientes equipos e implementos de seguridad para combatir emergencias:    

1 extintor portátil de 12 kg, de polvo químico seco, tipo ABC, con cartucho externo de impulsión, con carga vigente



Cilindros con arena



Botiquín básico de primeros auxilios



En el establecimiento existe un grifo de agua (hidrante) para uso de los bomberos.

Adicionalmente se cuenta con: Camillas o equipos de rescate lesionados, alarma, sirena, silbatos, palas y picos de material anti-chispa, señalización de rutas de evacuación y de zonas de seguridad en casos de sismos, sogas, linternas antiexplosivas, paños absorbentes, etc.

4.2. RECURSOS SOLICITADOS  

Información: antecedentes e historia de la empresa y del corregimiento de Catambuco, series hidroclimatológicas, procedimientos de muestreo.



Personal: jefe de mantenimiento, administrador empresa, operarios de planta y administrativos y comunidad del área de influencia.

4.3. Listado de elementos básicos de dotación para el botiquín de primeros auxilios A continuación se listan, a modo referencial, los elementos básicos de dotación para el botiquín de primeros auxilios, teniendo en consideración que en ellos existen medicamentos, pues estos solo se deben suministrar con la autorización del médico: Ungüentos para quemaduras, Vendas especiales para quemaduras, Aplicadores, Depósitos

diferentes tamaños, Bajalenguas, Bolsas de plástico, Esparadrapo de

Papel, Esparadrapo de tela, Férulas para el cuello, Gasa en paquetes independientes, Juegos de inmovilizadores para extremidades, Pinza para cortar anillos, Tijeras,

Vendas adhesivas, Vendas de rollos de diferentes tamaños, Vendas triangulares, Linterna de uso médico, Elementos de protección personal del auxiliador, Guantes quirúrgicos, Monogafas, Tapabocas, etc. V. SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA Se han definido los tipos de Señal de Alerta y de Alarma a utilizar en cada caso según los medios disponibles: 

Si se oyen sirenas, timbres o silbatos de duración continua y prolongada indica que se trata de Señal de Alerta y si oyen sirenas, timbres o silbatos

  

de duración breve e intermitente indica que se trata de Señal de Alarma. 

Cuando se usa la megafonía, se propalarán mensajes claros y concisos a emitirse sin provocar pánico en los ocupantes.



Para las señales de origen eléctrico, se ha tenido en cuenta alternativas para el caso de apagón (uso de baterías, silbatos, etc.).



Para evitar el pánico, se ha planificado la evacuación para que la salida se realice de la misma forma que se hace habitualmente para las actividades comunes.

Para comunicar la emergencia a las personas y entidades que correspondan contamos con: 5.1. PLAN DE AYUDA MUTUA.

Un plan de ayuda mutua es un acuerdo entre varias empresas u organizaciones de un mismo sector geográfico para prestarse asistencia técnica y humana, en la eventualidad de una emergencia que sobrepase, o a menos amenace con hacerlo, las posibilidades propias de protección. Si bien es cierto que es desde todo punto de vista deseable tener siempre la opción de cooperación planificada en caso de una emergencia, existen algunos indicativos que nos pueden orientar sobre la necesidad de un convenio de Ayuda Mutua. Ellos son:  Presencia de riesgos de gran magnitud, en cuanto a sus posibles consecuencias.  Alta posibilidad de propagación del problema entre empresas del sector.  Similitud de riesgos entre las empresas colindantes por desarrollar igual actividad. 

Imposibilidad de una rápida asistencia por parte de entidades externas, debido a problemas de distancia, comunicación, conocimientos no adecuados y falta de equipamiento.

PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN. La notificación de situaciones inesperadas, será realizada mediante un sistema de comunicación diferente al telefónico, debido a que las líneas pueden dañarse mediante la eventualidad. El coordinador de la brigada de emergencia será el encargado de avisar a las autoridades competentes y al coordinador general, con quién se dispondrá las acciones a seguir y las nuevas actividades requeridas para atender la emergencia. Una vez definidas las actividades a implementar, se informará a la comunidad la magnitud de los daños y las medidas preventivas y correctivas a implementar. El Coordinador de Brigada, presentará un reporte detallado de los eventos sucedidos en los cuales se debe incluir la siguiente información. Además en la Tabla 2 se presenta una lista detallada de instituciones que pueden ser contactadas en caso de presentarse una eventualidad en la Planta de Acopio.

Tabla 2. Contacto de centros asistenciales, instituciones, empresas y autoridades

NOMBRE

DIRECCIÓN

TELEFONO

Urgencias Saludcoop

Carrera 42 N° 18 A – 56

73170 0 0

Ambulancias (24 horas)

721 36 15

Cruz Roja

Carrera 25 N° 13 - 26 centro

723 29 93

Policía Nacional

Calle 20 con Carrera 27

112

Estación de Bomberos.

Calle 22 N° 23 – 10 Avenida Santander

119

Defensa Civil.

Carrera 31 C N° 17 31 Palermo

731 35 00

VI. ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A:

Los impactos negativos identificados en la matriz de Leopold 6.1. DIRECTOS POR UBICACIÓN DE LA PLANTA

6.1.1. UBICACIÓN JUNTO A UN RÍO, CAUSANDO SU EVENTUAL DEGRADACIÓN. MEDIDAS DE ATENUACION 

Se debe escoger el sitio estudiando las alternativas que reduzcan los efectos para el medio ambiente, sin excluir el uso beneficioso del agua,

 

en base a los siguientes lineamientos: 

el caudal del río debe ser suficiente para asegurar que su capacidad para diluir y absorber las aguas servidas, sea muy grande;



puede ser un área en la que las aguas negras puedan ser reutilizadas en la agricultura o la industria, luego de un tratamiento

mínimo;



puede estar dentro de una municipalidad que pueda aceptar los desperdicios de la planta, en su sistema de tratamiento de aguas servidas.

6.2. DIRECTOS POR OPERACIÓN DE LA PLANTA: 6.2.1. CONTAMINACIÓN HÍDRICA DEBIDO A LOS EFLUENTES Y EL AGUA DE ENFRIAMIENTO.

MEDIDAS DE ATENCION 

Se puede realizar un análisis de laboratorio de los efluentes para controlar el nivel de aceite y grasa, sólidos totales disueltos y suspendidos, demanda de oxígeno bioquímico y químico, y observar la temperatura.



Para todas las plantas

  

No se debe descargar el agua de enfriamiento; al no ser factible reciclarla, puede ser descargada solamente si la temperatura del agua que la recibe no



sube más de 3 °C.  

Se debe mantener el pH del efluente entre 6.0 y 9.0 Se deben controlar las características del efluente, según el proceso específico, para que cumpla con el límite especificando por la Agencia



de Protección Ambiental (40 CFR 405-409). 

Se puede verter los efluentes sobre la tierra si es apropiado

6.2.2. EMISIONES DE PARTÍCULAS A LA ATMÓSFERA, PROVENIENTES DE TODAS LAS OPERACIONES DE LA PLANTA.

MEDIDA DE ATENCION Se puede controlar las partículas, utilizando colectores y filtros de tela o precipitadores electroestáticos. 6.2.3. DERRAMES CASUALES DE SOLVENTES Y MATERIALES ÁCIDOS Y ALCALINOS QUE SON, POTENCIALMENTE PELIGROSOS.

MEDIDAS DE ATENCION  

Se debe mantener en buen estado las áreas de almacenamiento y eliminación de desechos para prevenir los derrames contingentes.



Hay que proveer los equipos necesarios para atenuar los derramamientos que ocurran.

6.3. INDIRECTOS 6.3.1. LOS EFECTOS PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, A CAUSA DEL MANEJO DE LOS MATERIALES, RUIDO Y OTRAS OPERACIONES DEL PROCESO. 6.3.2. LOS ACCIDENTES OCURREN CON UNA FRECUENCIA MAYOR

QUE

LO

NORMAL,

DEBIDO

A

LA

FALTA

DE

CONOCIMIENTO Y HABILIDAD.

MEDIDAS DE ATENCION 

En la instalación, se debe desarrollar un Programa de Seguridad y Salud, para identificar, evaluar y controlar los peligros para la seguridad y la salud. Debe tener un nivel adecuado de detalle para tratar los peligros de salud y seguridad de los trabajadores y protegerlos, incluyendo cualquiera de los siguientes puntos, o todos:

  







caracterización y análisis del sitio;



control del lugar;



capacitación;



control médico,



controles de ingeniería, normas de trabajo y equipos de protección personal;



monitoreo;



programas de información;



manejo de la materia prima y los materiales procesados



procedimientos de descontaminación;





Respuesta de emergencia;



Iluminación;



Saneamiento de las instalaciones permanentes y temporales



Reuniones regulares de seguridad

Durante el incendio En caso de que el incendio se produzca se debe evitar que el fuego se extienda rápida y libremente, es decir solamente deberá causar el menor daño posible. En caso de incendios, estas son las indicaciones mínimas que se deben considerar: 

Todas las personas que detecten fuego intentarán extinguirlo, o contener las llamas para que no se expandan, con los medios disponibles (extintores, arena, agua, etc.).



El personal que se encuentre en el área de ocurrencia del incendio, notificará de inmediato al Comité de Emergencia, para coordinar las



acciones a seguir en la extinción del fuego. 

Se solicitará la presencia de Bomberos en áreas próximas a centros urbanos, para ello se dispondrá en lugares visibles los números telefónicos de emergencias, efectos de obtener una pronta respuesta al acontecimiento.



La Supervisión del área deberá evacuar a todo el personal ajeno a la emergencia, destinándolo a lugares seguros preestablecidos (Puntos de reunión).  La brigada de emergencia realizará, instruirá e implementará el plan de respuestas ante emergencias de fuego acorde a las características del área comprometida.

Después del incendio



Mantener la calma y cerciorarse que se haya sofocado todo tipo de llamas asegurándose que no existan focos de reinicio de llamas o fuego.



Realizar labores de rescate de personas si las hubiese brindándoles los primeros auxilios de ser el caso o transportándolas al centro médico



más cercano.

 



Acordonar o restringir el acceso de personas no autorizadas al establecimiento.



Realizar los trabajos de remoción ó retiro de escombros y limpieza.



Evaluar los daños ocasionados al entorno, vecindad y medio ambiente así como evaluar las pérdidas sufridas a nivel humano, de infraestructuras y patrimonial.



La disposición final de materiales contaminados o impregnados de combustibles deberá ser realizada a través de empresas autorizadas para dicho fin, para lo cual serán contratadas por el propietario ú operador del



establecimiento. 

Elaborar un informe preliminar del incendio y remitirlo al OSINERGMIN dentro de las 24 horas de producido de acuerdo a los



procedimientos y a los formatos establecidos. 

Informar a otras autoridades locales o centrales según corresponda.

6.4. INCENDIO Y EXPLOSIÓN DE LA PLANTA Y SUS ALREDEDORES POR ALMACENAMIENTO INADECUADO DE COMBUSTIBLES Medidas de Prevención 

El lugar de almacenamiento del combustible y el sitio donde está ubicada la caldera debe estar dotado con extintores de fácil



ubicación y acceso. 

El personal involucrado en cualquier actividad que se realice en la Planta de Acopio debe recibir la respectiva capacitación sobre la





manipulación y uso de extintores. 

Los combustibles y materiales inflamables serán almacenados en recipientes

6.5. DERRAME DE PRODUCTOS QUE SE EMPLEAN EN EL PROCESO DE LAVADO DE CANTINAS, TOLVAS Y TUBERÍAS DURANTE SU TRANSPORTE

6.6. EXCESO DE CONSUMO DE AGUA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA DETECCIÓN DEL PROCESO GENERADOR DE CONSUMO EXCESIVO DE AGUA

DAR AVISO A: DAR AVISO A: Jefe de Produccion Jefe de Producción. Gerencia Gerencia

El evento puede ser controlado El evento puede ser los controlado con recursos con los recursos y personal y personal interno interno de de la la empresa empresa

Implementar medidas

Verificar cada etapa

Correctivas durante

del proceso

la etapa involucrada

Evaluación del evento (causas que lo originaron, daños estimados y evaluación de la actuación)

Ajustes al Plan de contingencias

6.7. DESCUIDO EN EL MANEJO DE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, RESIDUOS SÓLIDOS Y EMISIONES

ALARMA POR INADECUADA MANIPULACION DE RESIDUOS

DAR AVISO A: Jefe de Producción, Gerencia

¿El evento puede ser controlado con los

SI

recursos y personal interno de la empresa?

Revisar las etapas

Evaluar la situación e

del proceso

implementar medidas

generadoras de

correctoras

residuos NO

Evaluación del evento (Causas SOLICITAR A Entidad externa correspondiente: CORPONARIÑO, Laboratorios de Análisis Ambiental la evaluación de la calidad de los residuos generados.

que lo originaron, daños estimados y evaluación de la actuación)

Ajustes al plan de Contingencias

6.8. ERUPCIÓN VOLCÁNICA Y MOVIMIENTO SÍSMICO Medidas de Prevención 

Señalización de las salidas de emergencia para la evacuación del personal en forma segura y rápida; determinación de puntos de encuentro.





Capacitación del personal sobre acciones a desarrollar durante la ocurrencia de un sismo, mediante la realización de simulacros, cursos básicos de primeros auxilios y procedimientos de ayuda comunitaria.





Conformación de una brigada de emergencias, conformada por el personal operativo y administrativo de la planta.

6.9. ACCIDENTES DURANTE LA MANIPULACIÓN Y OPERACIÓN DE LA MAQUINARIA DE LA PLANTA Medidas de Prevención  

El personal encargado del manejo de la caldera debe recibir una adecuada capacitación antes de iniciar la manipulación de esta.



Se debe realizar la hoja de vida de los equipos, con la siguiente información como línea base: descripción del equipo, marca, año de compra, realización de calibraciones y/o mantenimiento, combustible a utilizar y una breve descripción sobre el manejo y funcionamiento de los

 

equipos. 

Las zonas de circulación peatonal deben estar debidamente señalizadas y adecuadas.



De acuerdo al funcionamiento y estado de la chimenea, se deberá programar y realizar periódicamente mantenimiento preventivo y correctivo.

 Revisar mensualmente las señales instaladas 

en el área de trabajo.

Dotar al personal que manipula la chimenea con los elementos de seguridad industrial mínimos requeridos por el manual de salud ocupacional de la empresa.

VII. MEDIDAS DE CONTINGENCIA EN CASO DE TERREMOTO.

7.1. PREPARATIVOS ANTES DE QUE OCURRA UN TERREMOTO 

Inspeccionar los edificios para detectar problemas estructurales existentes como grietas en columnas y vigas de soporte para



corregirlos. 

Identificar los lugares donde existe gran peligro en este tipo de desastre. Se considerarán lugares mayor riesgo: pasillos, ascensores, laboratorios,



Centro de Acceso a la Información y salones con ventanas de cristal. 

Mantener asegurados los calentadores de agua y los tanques de gas con cintas de metal o cadenas a las paredes. Las líneas de gas deben de ser de un material flexible o de tubos de cobre, que no se rompan durante el terremoto.



Ubicar el mobiliario de las oficinas se de manera que permanezca estable durante un terremoto. Atornillar los anaqueles de libros y alacenas pesadas a las paredes. Situar los objetos pesados en las tablillas más bajas o se atornillarán a ellas.



Mantener cerradas las puertas de los gabinetes y armarios de manera que su contenido no se derrame durante la sacudida del terremoto.







Asegurar los enseres sobre ruedas.



Almacenar líquidos inflamables, pinturas y otros productos limpiadores en los lugares preparados para esto.



Asegurar las líneas eléctricas y telefónicas, coordinando con las agencias pertinentes el corte de ramas de árboles que puedan afectar las



mismas. 

Mantener surtidos los botiquines y mantener debidamente equipado el Centro de Primera Ayuda. Donde no haya Centro de Primera Ayuda el encargado del Centro de Operaciones en unión al Ejecutivo Principal



designará un espacio para tales fines. 

Mantener un inventario de materiales, herramientas y equipos necesarios para enfrentar situación de emergencia.



Establecer un Comité Timón y de Seguridad Sísmica.



Preparar y revisar las listas de personal que trabajará en las brigadas de emergencia. 

Realizar simulacros para mantener la efectividad de las brigadas.



Proveer orientación continua al personal universitario sobre el Plan de Contingencia para Casos de Desastres Naturales.

 



Identificar los lugares más seguros.



Preparar un plan de evacuación.



Organizar grupos de búsqueda, rescate y primeros auxilios.

7.2. ACCIONES A TOMARSE DURANTE UN TERREMOTO. 

Conservar la calma, no se deje dominar por el pánico. Pensar con claridad es lo más 



importante que debe hacer. Un fuerte temblor generalmente dura menos de un minuto, probablemente 30 segundos.



Evaluar su situación. Si está dentro de un edificio, permanezca ahí, no corra hacia la salida a menos que haya una cerca y esté seguro de que no corre peligro afuera.



Refugiarse debajo de un escritorio, mesa de madera u otro mueble fuerte. Si no hay muebles, diríjase a la esquina de una oficina pequeña



Colocarse en cuclillas o sentado, agarrado del mueble y cubriéndose la cabeza y el rostro. Los marcos de las puertas no son necesariamente los lugares más seguros por el movimiento de abre y cierra de éstas y el



 

hecho de que no sean tan fuertes como se espera. 

Alejarse de ventanas y puertas de cristal, paredes, anaqueles y del centro de salones grandes.



Mantenerse alejado de los pasillos.



No usar los ascensores.



No usar las escaleras, son sumamente peligrosas durante un terremoto.



Cuidarse de los objetos que puedan caer.



Si es una persona con impedimentos en silla de ruedas, busque un lugar seguro y ponga el freno a las ruedas.



Si está fuera del edificio, permanezca allí.

Alejarse de las líneas eléctricas, de gas o de agua, postes de alumbrado eléctrico, árboles, edificios y muros. Si es posible diríjase a un lugar abierto, libre de riesgos 

Mantener abiertas las puertas de los laboratorios y salones.

7.3. ACCIONES A TOMARSE DESPUÉS DE UN TERREMOTO. 

Después de un terremoto las personas deben prepararse para recibir más sacudidas debido a las ondas de choque que siguen al primer terremoto.



Su intensidad puede ser moderada, pero aún así causa daños. 

Salir del refugio cuando pase el terremoto.



Por su parte el comité de Emergencias tiene las responsabilidades:



Comenzar a hacer gestiones de búsqueda de heridos y aplicarles primeros auxilios actuando de acuerdo al plan establecido. No mover las personas



con heridas graves a menos que estén en peligro inminente. 

Inspeccionar los daños a la planta física en busca de grietas, incluyendo techos, paredes y zapatas mientras las otras personas abandonarán las áreas con cuidado (si resultase peligroso permanecer en ellas). No se







utilizará el elevador bajo ninguna circunstancia. 

Verificar si hay escapes de gas. Si se detecta alguno se procederá a cerrar la válvula del tanque de gas o el metro de inmediato.



Tomar precauciones con los cristales rotos.



Abstenerse de usar el teléfono a menos que sea absolutamente necesario.



Abstenerse de encender fósforos o cigarrillos.



Llamar a los bomberos si hay fuego o el peligro de que surja uno. Si el incendio es pequeño, se intentará apagarlo. Tome en cuenta que es bien probable que en un terremoto de gran magnitud las agencias de emergencia no puedan llegar a prestar los servicios.



Abstenerse de tocar las líneas eléctricas derribadas o enseres eléctricos dañados. 

Limpiar derrames de compuestos y líquidos inflamables.



Inspeccionar los gabinetes, estando atentos a objetos que puedan caer súbitamente de los tablilleros.



El funcionario a cargo de cada unidad, según el orden de sucesión de mando establecido, instruirá al Centro de Operaciones de Emerge ncia sobre las medidas más aconsejables ante las diversas circunstancias que hayan podido surgir durante el terremoto y el efecto que estas hayan podido tener sobre la unidad. No obstante, se espera que con la mayor brevedad y utilizando cualquier medio a su alcance, el funcionario encargado se comunique con la Administración Central para informar los daños sufridos, si alguno, y de las condiciones prevalecientes en su unidad. Realizar una evaluación rápida de perdidas y daños para informar a la Oficina Central del Sistema y agencias concernidas y poder solicitar la asistencia necesaria para realizar una evaluación más detallada y formal, considerando:

    

     

 

Perdidas de vida humana o propiedad Daños a vida humana (heridos), propiedad Daños a edificios





Daños a carreteras Daños a accesos







Daños a utilidades de agua



Daños a utilidades de alcantarillados, electricidad, teléfono y gas

Se procederá a tomar fotografías de las propiedades, equipos y materiales damnificados durante la emergencia y a preparar un informe escrito detallando los daños ocurridos con el propósito de hacer las reclamaciones pertinentes a la compañía aseguradora y agencia federal o estatal según aplique.

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS ¿Qué son los primeros auxilios? Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica. Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y según los conocimientos del socorrista. Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer, porque una medida terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves. Por ejemplo, en una apendicitis aguda un laxante suave puede poner en peligro la vida del paciente. 1. GENERALIDADES El socorrista que está presente en el lugar del accidente debe actuar con dominio de la situación manteniendo la serenidad. Hay que evaluar la situación rápidamente, sin precipitarse. Si hay testigos, es él (el socorrista), quien Loma la iniciativa pidiendo ayuda- Así pues, puede actuar con eficacia e impedir actuaciones nefastas de testigos bienintencionados pero incompetentes. La actuación del socorrista es triple." ("PAS") 

PROTEGER: (Prevenir la agravación del accidente). Es necesario ante todo retirar al accidentado del peligro sin sucumbir en el intento.



ALERTAR: la persona que avisa debe expresarse con claridad y precisión. Decir desde donde llama e indicar exactamente el lugar del accidente.



SOCORRER: hacer una primera evaluación: o

Comprobar si respirar o sangra.

o

Hablarle para ver si está consciente.

o

Tomar el pulso (mejor en la cariótida), si croe que el corazón no late

ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIA 1º PROTEGER 2º AVISAR CONSCIENCIA 3º SOCORRER  RECONOCIMIENTO DE SIGNOS VITALES Fig. 1

A. B. RESPIRACIÓN C. PULSO

En definitiva, la actuación del socorrista está vinculada a: 

Hacer frente a un riesgo inmediato y vital: (Ej.: parada respiratoria, cardiaca, hemorragia intensa...).



Evitar o disminuir el riesgo de complicaciones posteriores al accidente. (Ej,: parálisis por una manipulación inadecuada de una fractura de un miembro o de la columna vertebral).

Situaciones en las que el oxígeno no llega o Ilesa mal a las células del organismo LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES SON: 

Presencia de un obstáculo externo.



Paro cardíaco.



Ambiente tóxico y/o falta de oxígeno.

TRATAMIENTO: a) Si existe un obstáculo externo, suprimirlo. b) Colocar al accidentado en un ambiente puro. c) Asegurar la libertad de las vías respiratorias.

Para ello: 

Aflojar la ropa alrededor del cuello y cintura.



Abrir la boca y liberar de aquello que la obstruya (vómito, secreciones, dentadura postiza móvil, etc.).



Si está inconsciente (aunque respire), colocar una mano sobre la nuca y la otra en la frente basculando la cabeza hacia atrás suavemente; con esta maniobra se libera la garganta obstruida por la caída de la lengua hacia atrás.



Colocar en posición lateral de seguridad a fin de permitir la salida de sangre o vómito.

Fig. 2 

Si la asfixia se produce por la presencia de un cuerpo extraño en la garganta, colocar al accidentado boca arriba, situarse a horcajadas sobro sus muslos y con la palma de la mano encima del ombligo y la otra mano sobre la primera, efectuar un movimiento rápido hacía adentro y hada arriba para que el impulso del aire libere las vías respiratorias (Método de Heimlich). Esta maniobra se puede realizarse en posición de pie, sentado o acostado. SÍ no respira tras extraer el cuerpo extraño:

o

Practicar la respiración artificial.

o

Practicar masaje cardíaco externo en el caso de no localizar el pulsó en la carótida.

Fig. 3 Si se advierte la presencia de un gas tóxico inflamable, se deben tomar por parte del socorrista las siguientes precauciones: 

Protegerse o contener la respiración antes de la evacuación del accidentado.



No encender cerillas ni toar interruptores.



Emplear una cuerda guía.

3. Quemaduras 3.1.

Quemaduras Térmicas Son lesiones de la piel y otros tejidos provocadas por diferentes causas como el calor, la electricidad, productos químicos, etc. Se clasifican en: 

Quemaduras de primer grado: la piel está enrojecida (eritema)



Quemaduras de segundo, grado: la parle interior de la piel (dermis) se quema, formándose ampollas (flictena) llenas de un líquido claro



Quemaduras de tercer grado: la piel está carbonizada y los músculos, vasos y huesos pueden estar afectados.

Fig. 4 La gravedad de las quemaduras depende de: 

Su extensión.



Localización.



Suciedad o no de la misma.



Fragilidad del quemado (niños, ancianos, etc.).

CONDUCTA A SEGUIR ANTE UNA QUEMADURA GRAVE: 

Eliminar o suprimir la causa. Si la ropa esta en llamas, impedir que el accidentado corra, enrollarlo en una manta o abrigo o hacerlo rodar por el sucio.



Enfriar la quemadura. Rodar las regiones quemadas con abundante, agua a una temperatura entre 10 y 20°C, durante 10 ó 15 minutos.



Cubrir las quemaduras. Proteger las quemaduras con sábanas limpias y a ser posible con compresas estériles.



Cubrir al herido. Con una manta o similar al fin de evitar el enfriamiento general



Posición horizontal del quemado. Generalmente de espaldas o en posición lateral si tiene quemada la espalda o boca abajo si tiene quemados los costados y la espalda.



No dar de beber ni comer al quemado grave.



Avisar a los servicios de urgencias (061).



Evacuación inmediata.

3.2.

Quemaduras Eléctricas La corriente eléctrica, sea generada artificialmente o natural (rayos), ocasiona lesiones muy diversas que van desde quemaduras pequeñas hasta traumatismos múltiples y la muerte. Tipos de lesiones: 

Quemaduras superficiales por calor y llamas.



Quemaduras por arco o fogonazo.



Quemaduras llamadas propiamente eléctricas por la acción do la corriente a través del organismo ya que lesionan planos más profundos y a menudo destruye músculos y altera órganos internos/ licuando incluso a producir paradas cardiorrespiratorias e incluso la muerte.



Cortar la corriente eléctrica antes de tocar al accidentado; en caso de que esto no sea posible, aislarlo utilizando un objeto que no sea conductor de la electricidad (ejemplo: un palo, papel de periódico, ele,)



No emplear objetos metálicos.

Fig. 5 

En caso de parada cardiorrespiratoria, iniciar resucitación cardiopulmonar sin interrupción hasta la llegada del personal sanitario de urgencia, al cual debe avisarse inmediatamente.

TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS ELÉCTRICAS 

Es similar al que se lleva a cabo en las quemaduras térmicas, ya que la corriente eléctrica al paso por el organismo produce calor lesionando los tejidos.

3.3.

Quemaduras Químicas Ocurre cuando la piel se pone en contacto con un ácido o una base potente, de uso común en productos de limpie, procesos industriales y laboratorios. TRATAMIENTO 

Tranquilizar al paciente. 

Lavar con abundante agua la zona afectada.



Cubrir la zona quemada con paños limpios.



Trasladar al paciente al hospital.

4. FRACTURAS Roturando mi hueso. Pueden ser CERRADAS O ABIERTAS SÍNTOMAS 

Impotencia funcional.



Dolor



Chasquido o crepitación



Hinchazón-tumefacción



Amoratamiento

Fig. 6 Fractura Abierta Aquella complicada con una herida. TRATAMIENTO 

Cortar la hemorragia si existe.



Cubrir la herida.



Inmovilizar la fractura.

Fracturas de Extremidades. - Inmovilización) 

ANTEBRAZO: Desde raíz. de los dedos a axila, codo a 90" y muñeca en extensión.



MUÑECA: Desde raíz de los dedos a codo, muñeca en extensión.



DEDOS MANO: Desde punta de los dedos a muñeca, dedos en semiflexión.



FÉMUR Y PELVIS: desde raíz de los dedos a costillas, cadera y rodillas en extensión; tobillo a 90°.



TIBIA Y PERONÉ: desde raíz de los dedos a ingle, rodilla en extensión, tobillo a 90°



TOBILLO Y FIE: desde raíz de los dedos a rodilla, tobillo a 90º.

En resumen, una fractura se inmoviliza con férula que abarque una articulación por arriba y otra por debajo de la lesión. LA INMOVILIZACIÓN SE IMPROVISA CON: 

Férulas de madera.



Bastones, flejes, ramas de árboles, tablillas, revistas, etc., sujetas con:



Vendas, tiras de sábanas, cintas, ligas, pañuelos, cinturones, cuerda, etc.

Fig. 7

Fig. 8 En fracturas de miembro inferior puede servir de férula el miembro sano extendido y atado o vendado juntamente con el lesionado.

Fig. 9 En las de brazo puede servir el tronco fijándolos al mismo con vendas, bufandas, etc. Fracturas del Tronco, (Columna Vertebral, Cuello) TRATAMIENTO 

No mover al lesionado, dejarlo tendido en el suelo.



Traslado inmediato al hospital.

El traslado se hará en plano duro, evitando que flexione la columna vertebral ni que pueda flexionarla durante el traslado, si no se dispone de camilla se improvisará, con tablones, una puerta, etc.

2. INTOXICACIONES Se pueden producir por una de estas tres vías: 

Por la boca (intoxicación por ingestión).



Por el aparato respiratorio (intoxicación por inhalación).



Por la piel (intoxicación por inoculación). Por Ingestión Los tóxicos pueden ser de los siguientes tipos: 

1.- Alcalinos



2.- Ácidos



3.- Otros TRATAMIENTO CONTRA ALCALINOS (Lejía, amoníaco, sosa cáustica, etc.) 

Dar rápidamente un vaso de agua para diluir el tóxico.



Añadir vinagre o jugo de limón a un segundo vaso de agua.



Después le daremos leche, aceite de oliva o ciara de huevo.



¡¡ NO PROVOCAR EL VÓMITO!!

TRATAMIENTO

CONTRA

ÁCIDOS

(Ácido

acético,

clorhídrico, nítrico, etc.) 

Dar rápidamente un vaso de agua para diluir el toxico.



Después se le da un vaso de leche o bicarbonato.



Tras esm le daremos aceite de oliva o clara de huevo.



¡¡ NO PROVOCAR EL VÓMITO!!

TRATAMIENTO CONTRA OTROS TÓXICOS El tratamiento contra otros tóxicos de tipo general se hará: 

Diluir el tóxico.



Provocar el vómito.

Cuando et tipo de tóxico es desconocido se usa como antídoto.



Una taza de Le fuerte.



Varias cucharadas de leche de magnesia.



Dos rebanadas de pan tostado.

Por inhalación El

mayor

número

de

intoxicaciones

por

inhalación

son

producidas generalmente por monóxido de carbono, aunque existen numerosos tóxicos que se absorben por el aparato respiratorio. TRATAMIENTO 

Aislar a la víctima de la atmósfera tóxica y hacerle respirar aire puro.



Sí se observa parada respiratoria practicarle las maniobras de resucitación en el ambiente exterior del mismo lugar del accidente.

Para llevar a cabo el rescate de la víctima se tomarán las siguientes precauciones: 

No intentarlo jamás estando solo. Si son dos socorristas solamente uno entra y el otro permanece en el exterior.



Atarse a la cintura una soga que permita al que permanece en el exterior extraer a su compañero a la menor señal de alarma.



Si es posible se debe penetrar en la zona tóxica con una máscara antigás.



Coger a la victima por la cintura y sacarla al exterior. Por Inoculación Se produce generalmente por mordeduras de animales, serpientes/ culebras, insectos, etc. Mordeduras de Serpientes y Picaduras de Escorpiones y Alacranes. Pueden provocar graves intoxicaciones e incluso ser mortales.

TRATAMIENTO 

Colocar un torniquete, no muy apretado, por encuna de la mordedura para evitar su difusión por el organismo.



Introducir la parte mordida en agua helada o colocar compresas de hielo sobre las lesiones.



Practicar una incisión en forma de X sobre cada una de las dos huellas paralelas y puntiformes que habrá originado la mordedura de la víbora o sobre la picadura del alacrán o escorpión.



Succionar sin temor, aplicando la boca sobre las heridas producidas, escupiendo a continuación la sanare y veneno extraídos.



Colocar después sobre la herida hielo triturado o agua fría y vendar.



Evacuar al accidentado al hospital más cercano. Picaduras por Insectos TRATAMIENTO 

Si se percibe el aquilón, extraerlo.



Aplicar sobre la picadura un trozo de tela empapado en amoniaco o agua muy fría.



Sí no es posible extraer el aguijón, se aplicará una pasta hecha con bicarbonato sódico y agua.

En caso de múltiples picaduras: 

Sumergir al paciente en un baño de agua fría bicarbonatada durante 15 minutos.



Envolverlo en una sábana y trasladarlo urgentemente al hospital.

3. HERIDAS Una herida es toda lesión de la piel y de los diferentes órganos producida por corte, desgarro, rasguño, contusión, etc. SE CLASIFICAN EN: 

INCISAS: Originadas por objeto cortante.



CONTUSAS: Originadas por objeto como Hemorragias internas.



ESPECIALES: o

Mixtas o inciso contusas

o

Punzantes.

o

Por mordedura.

o

Con arrancamiento.

o

Etc. Heridas simples TRATAMIENTO Estas son las que el socorrista puede tratar, desinfectándolas y colocando el apósito correspondiente. 

El socorrista se lavará las manos concienzudamente con agua y jabón abundantes.



Limpiar la herida, partiendo del centro al exterior, con jabón o líquido antiséptico.



Colocar apósito o vendaje compresivo.

Fig. 10 Heridas Graves

TRATAMIENTO 

La actuación se resume en tres palabras: EMBALAR, AVISAR, EVAUAR, para lo cual: o

Taponar la herida con gasas limpias o con compresas estériles si se disponen de ellas.

o

Aplicar una venda sobre la herida, más o menos apretada en función de la importancia do la hemorragia, cuidando de no interrumpir la circulación sanguínea.

o

Si es un miembro superior, colocar un cabestrillo.

o

AVISAR AL 061.

Heridas del Tórax TRATAMIENTO 

Colocar al herido sentado o acostado sobre el lado herido, cabeza y hombros algo incorporados, evacuándolos de esta manera.



Cubrir la herida con varias capas de compresas grandes a ser posibles estériles.



No dar de beber ni comer.

Heridas del Abdomen TRATAMIENTO 

Pequeña: poner una compresa grande y sujetarla con esparadrapo.



Ancha: no poner compresas; si el intestino sale no intentar meterlo, sólo cubrir la herida con un paño húmedo muy limpio y ü ser posible estéril. Si algún objeto como: (cuchillo, punzón, etc,) no quilarlo, evacuar al herido moviéndolo lo menos posible.



No dar de beber ni comer,

Mordeduras de Animales TRATAMIENTO Carecen de toxicidad y se tratarán como cualquier otra herida, lavando la zona concienzudamente y aplicando cualquier antiséptico (povidona yodada). 

Se deberá vigilar al animal para descartar la presencia de rabia.

4. TRASLADO DE ACCIDENTADOS Después de los primeros auxilios se debe asegurar el traslado en las mejores condiciones

Fig. 11 Los peligros de un transporte incorrecto son: 

Agravar el estado general.



Provocar lesiones vasculares o nerviosas.



Convertir fractura cerrada en abierta, incompleta en completa.



Provocar mayor desviación de la fractura.

El transporte deberá hacerse siempre en camilla y si no disponemos de ella, se improvisará. La colocación del herido sobre la camilla se puede hacer de las siguientes formas: MÉTODO DE LA CUCHARA: 

3 socorristas se colocarán al lado de la víctima, arrodillan una pierna e introducen sus manos por debajo del cuerpo del accidentado y lo izan a la vez, mientras que el cuarto coloca la camilla por debajo del cuerpo o se tenía ya colocada paralelamente al cuerpo del herido y al otro lado de los socorristas.

MÉTODO DEL PUENTE



Se necesitan 4 perdonas. Tres de ellas se colocan de forma que el herido, tendido en el suelo, QUEDE ENTRE SUS PIERNAS.



Pasan sus manos por debajo de las pantorrillas y muslos, otro por debajo de la cintura y región lumbar y el tercero por debajo de hombros y nuca.



A una voz IZAN LOS TRES A LA VEZ el cuerpo como un todo rígido, mientras que la cuarta persona introduce la camilla por debajo del cuerpo de accidentado y entre las piernas de tos socorristas.



A continuación y siempre con movimientos sincronizados depositan el cuerpo en la camilla.

Fig. 12

5. BOTIQUÍN DE URGENCIAS Todos los centros de trabajo deben disponer de botiquines, los cuales

estarán

dotados,

como

mínimo,

de

los

materiales: 

1 envase de agua oxigenada (10 volúmenes de 150 ml).



1 envase de polividona yodada (100 ml)



1 envase de tul engrasado.



1 envase de pomada para quemaduras.



1 envase de gasas estériles de 20 x 20



4 vendas (2 vendas de 5 x 5 y 2 vendas de 10 x 10)



1 esparadrapo



1 envase de tiritas



1 torniquete o goma para hacer compresión



2 guantes estériles de un solo uso

siguientes



1 pinza y 1 tijera



1 envase de pomada antiinflamatoria



1 envase de analgésico paracetamol



1 envase de ácido acetilsalicílico.

CONCLUSIONES

1. En la empresa SAN ISIDRO S.A. los impactos más relevantes identificados en la Matriz fueron: la generación de vertimientos, de emisiones atmosféricas, niveles sonoros y residuos sólidos. 2. Las emisiones atmosféricas generadas en la Planta son producidas básicamente por la caldera que se emplea en el lavado del sistema de almacenamiento de la materia prima. Según el análisis isocinetico realizado, las emisiones de material particulado en la chimenea del centro de acopio SAN ISIDRO S.A fueron de 0.025 kilos/hora., y en relación con la norma calculada cumple con las condiciones máximas permisibles, según la normatividad ambiental vigente que para este caso es de 0.046 kilos/hora. 3. Según la sonometría realizada, se pudo establecer que dentro del área de trabajo los niveles de intensidad sonora causados por el funcionamiento de la caldera son permisibles. 4. El sitio en la Planta donde se aprecia la mayor cantidad de residuos sólidos es en el área administrativa, donde se

generan en su gran mayoría material reciclable

que no representa peligro para la salud; y en la sala zona, se estima

una cantidad poco apreciable de

de espera ubicada en esta misma residuos comunes. Otro tipo de

residuo sólido generado son los lodos producidos por la planta de tratamiento de residuos líquidos. 6. Los residuos líquidos son generados principalmente por las pérdidas de producto, materias primas y por las aguas de lavado, que son utilizadas con el fin de desinfectar los equipos en cada etapa del proceso. Los vertimientos generados en esta industria se caracterizan por un contenido medio de DBO5, por una carga elevada de sólidos suspendidos y carga media de aceites y grasas. Este plan de contingencia está elaborado para mitigar y prevenir los impactos identificados en la Matriz.

Related Documents


More Documents from "jose"

Descentralizacion.docx
December 2019 15
August 2019 19