Por su salud! Año 2, No. 1 Marzo 2004 Ministerio de Salud de la Nación República Argentina
Autoridades Néstor Carlos Kirchner Presidente de la Nación Ginés González García Ministro de Salud Héctor Conti Secretario de Programas Sanitarios Andrés Leibovich Subsecretario de Programas de Prevención y Promoción Sonia Blanco Directora Nacional de Programas Sanitarios “Por su Salud” es una publicación electrónica de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, del Ministerio de Salud de la Nación. Coordinación y edición: Mirtha Eiman Grossi Este número cuenta con información referente a plaguicidas del Programa Nacional de Prevención y Control de Intoxicaciones, responsable: Dra. Susana García Colaboradores: Adriana Haas, Adela Penna, Inés Moreno y profesionales componentes de la Red Argentina de Toxicología (REDARTOX)
EDITORIAL Los efectos del mal uso de los plaguicidas se reflejan tanto en el campo de salud pública, como en el sector ambiental y económico. Cuando estos productos son rociados desde el aire, pueden contaminar campos, casas y personas. Esto no sólo es malo para la economía nacional, sino también para la salud y la nutrición de toda la población. No sólo persisten residuos de plaguicidas en aguas de ríos, lagos, lagunas y algunos sistemas de agua para consumo humano, sino que también afecta la cadena alimentaria de aves, reptiles, batracios, peces y mamíferos En el campo de la salud, únicamente se conoce el problema si la población cuenta con accesibilidad a los servicios regulares de atención. No se registran los casos tratados en comunidad, como tampoco se conoce el número de atenciones en corporaciones privadas o los casos con efectos crónicos. El sub-registro de las intoxicaciones ha contribuido a minimizar la importancia del impacto en Salud Pública y la economía del país. Por este motivo se hace necesario desarrollar un sistema de vigilancia de efectos agudos y crónicos de plaguicidas sobre seres vivos y el ambiente, que permita disponer de registros confiables que ayuden a establecer políticas y recomendaciones para el uso, venta, producción y métodos alternativos de plaguicidas
Comunicaciones a:
[email protected] Programa Nacional de Prevención y Control de Intoxicaciones Dirección de Promoción y Protección de la Salud Ministerio de Salud de la Nación
http://www.msal.gov.ar/htm/site/prog_PCI.asp Av. 9 de Julio 1925, 12° piso. Ciudad Bs. As. C.P. 1332 Teléfono: (54) 11 – 4379 9060 FAX: (54) 11 – 4379 9133
Páginas Contenido Editorial 1 Productos fitosanitarios 2 Situación de Plaguicidas en Argentina 2 Convenios Rótterdam y Estocolmo 3 Taller Internacional de Plaguicidas (2003) 4 Trabajos Presentados 5 Diferencias cognitivas y motoras – Jujuy Centro de Intoxicaciones – Jujuy 6 Pesticidas en Cuenca Río Salado – Bs.As.
Por su Salud: Informe Periódico de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud Año 2, N° 1
1
Tema de este número: Plaguicidas Productos fitosanitarios. Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) Un fitosanitario es un producto destinado a la protección de los cultivos. La obtención representa un complejo proceso que suele tener una extensión de alrededor de 10 años. Su acción permite el adecuado desarrollo sanitario de vegetales que se producen con fines alimentarios o industriales. Se clasifican de acuerdo a la maleza, enfermedad o plaga contra la cual están destinados. Los herbicidas controlan las malezas, los insecticidas los insectos perjudiciales, los acaricidas, funguicidas y bactericidas, combaten ácaros, hongos y enfermedades bacterianas respectivamente, los que causan gran disminución en los rendimientos. La población humana crece a razón de 9.000 personas por hora. Para cumplir con las futuras demandas la producción debería duplicarse para el año 2020. Esto significa una tasa de crecimiento anual de 2,4%, siendo la actual de 1,9%. Junto con el desarrollo económico crecen las demandas de una mejor calidad de vida incluyendo una alimentación más nutritiva. Rendimiento promedio en Toneladas y Hectáreas Argentina 1992 a 2002 Prod.Total
60
Area Sembr.
75
55
70
50
65
45
60
40
55
35
50
30
45
25
40
Mill / hectáreas
Mill / Toneladas
80
20 92
93
94
95
96
97
98
99
´00
´01
´02
adaptando tecnologías que permitan mitigar los efectos de las sequías. Para esto es necesario desarrollar la capacidad empresaria y adaptarse al cambiante escenario de la oferta tecnológica. Artículo completo en la dirección de Internet: http://casafe.org.ar/sobrelaindustria.htm Distintos aspectos de los Plaguicidas en Argentina Actualización 2002 Durante el segundo semestre del año 2002, repuntó abruptamente la demanda de fitosanitarios para los cultivos de soja, maíz y girasol. Es importante destacar que en el segmento de los insecticidas, se vendieron 700 mil litros más que en 2001. El incremento en el área sembrada de soja también tuvo mucho que ver con esto. Los registro de Plaguicidas de uso fitosanitario se encuentra bajo dependencia de la Dirección de Agroquímicos, Productos Farmacológicos y Veterinarios del SE.NA.S.A. (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación). También existen en ese ámbito los siguientes Registros Nacionales: de Profesionales, de Terapéutica Vegetal, de Laboratorios de Análisis, de Establecimientos Productores y/o formuladotes, de Empresas de Fumigación y de Plaguicidas de uso Veterinario. Los Productos Domisanitarios se registran en INALANMAT. Existe también un Registro de Consultas por Exposición a Plaguicidas en los Centros de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica (CIAATs) y un Registro Nacional de Incidentes con Materiales Peligrosos. (RENIMAP), iniciado en el año 2000.
Años
Si la producción de alimentos debe duplicarse en el curso de la próxima generación, y la superficie agrícola mundial es cada vez menor debido a la urbanización y espacios de recreación, la producción debe crecer sobre la base de un aumento de rendimiento por hectárea para no afectar la biodiversidad y el equilibrio ecológico en las áreas naturales. Los productores argentinos son los garantes de preservar el suelo argentino contra la erosión,
Estudios realizados en diferentes países de la Región llegan a la conclusión que existe un importante subdiagnóstico de las intoxicaciones, derivado de la inespecificidad de los síntomas, de la poca capacitación médica en estos tópicos, y el ocultamiento de información sobre la exposición al plaguicida. Un trabajo reciente realizado por el Grupo INQA de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, ha estimado un porcentaje del 50% de casos que no acuden a la consulta médica.
Por su Salud: Informe Periódico de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud Año 2, N° 1
2
Defunciones por Intoxicaciones con plaguicidas según motivación –Argentina 2001
Informe estadístico de Consultas a CIAATs Se realizó un análisis de datos del año 2001, registrados por CIAATs de Capital Federal, Bs.Aires, Salta, Mendoza y Rosario de Santa Fe, y procesados en el sistema RECTOX®. El total analizado sumó 32.679 episodios individuales, de los cuales un 22,5% correspondió a exposiciones e intoxicaciones por plaguicidas.
Número
n =28
45 40 35 30 25 20 15 10 5
40
0
Episodios de Exposiciones / Intoxicaciones CIAATs Argentina 2001
Intensional
Sin datos
Fuente: estadísticas Vitales
% consultas
30
n 32.679
20 10 0
No intensional
M edicam
Prod.Hogar Otras Intox
27,5
%
25,2
Plaguicidas
Desconoc
13,4
1,6
32,2
Las 3.767 consultas a los CIAATs por plaguicidas que contaban con datos de edad y género, se distribuyeron de acuerdo a estas variables en el gráfico siguiente: Exposic / Intox con plaguicidas según grupos de edades y género. CIAATs Argentina 2001 N° consultas 1200
femenino
masculino
1000 800 600
n 3.767
400 200 0 <9
10a19
20a29
30a39
40a49
50a59
60y +
Si tenemos en cuenta que el mayor porcentaje se produce en el domicilio, analizando sólo las 3.767 exposiciones / intoxicaciones con plaguicidas, la participación de los menores de 9 años es notablemente superior respecto al resto de las edades y el género femenino predomina sobre el masculino en todas las edades excepto en el grupo de menores de 9 años.
Considerando la motivación, los casos de exposiciones / intoxicaciones por plaguicidas de manera intencional se dan más en el género femenino que en el masculino, sin embargo cuando se analizan los fallecidos por esta causa, predominan las muertes por intoxicación intencional en el genero masculino. Convenio Rótterdam (PIC) El 24 de febrero de 2004 entró en vigor el Convenio de Rótterdam sobre Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo (CFP) aplicable a ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos objeto de Comercio Internacional (PICs). Este Convenio será legalmente vinculante para los países firmantes. En nuestro país, la autoridad nacional designada es la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud de la Nación. La FAO reconoce que para seguir dando respuesta a la demanda creciente de producción de alimentos, seguirá siendo necesario el uso de los plaguicidas. El Convenio de Rotterdam es un instrumento fundamental para reducir los riesgos asociados al uso de plaguicidas ya que los países podrán evitar aquellos plaguicidas altamente tóxicos que constituyen una amenaza para la salud y el medio ambiente, y que no pueden ser manejados con seguridad por los pequeños agricultores de los países en desarrollo. En el caso de comercio autorizado, las normas de etiquetado e información sobre los efectos potenciales en la salud y el medio ambiente,
Por su Salud: Informe Periódico de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud Año 2, N° 1
3
fomentarán un empleo más seguro de los productos químicos. En la actualidad hay más de 70 000 productos químicos disponibles en el mercado y cada año se introducen 1 500 nuevos. Estas cifras plantean un grave reto para muchos gobiernos a la hora de controlar y manejar estas sustancias potencialmente peligrosas. El texto completo de la Convención se encuentra disponible en: http://www.pic.int Convenio Estocolmo (COPs) Este convenio, que entrará en vigor en mayo de este año, es un acuerdo internacional para proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) Son 12 las sustancias alcanzadas actualmente por este Convenio: aldrin, endrin, dieldrin, clordane, DDT, hexaclorobenceno, heptacloro, toxafeno, mirex, PCBs, dioxinas (PCDD) y furanos (PCDF). Los contaminantes orgánicos persistentes tienen propiedades tóxicas, son resistentes a la degradación, se bioacumulan y son transportados por el aire, el agua y especies migratorias a través de fronteras internacionales y depositados lejos del lugar de su liberación, siendo peligrosos para el ambiente, la salud de seres humanos, flora y fauna. Se destaca que los países, dentro de sus capacidades, alentarán las actividades de investigación y vigilancia adecuadas respecto de los contaminantes orgánicos persistentes incluidos los siguientes aspectos: - Fuentes y liberaciones en el medio ambiente - Niveles y tendencias en las personas y en el medio ambiente - Transporte y destino final - Efectos en la salud humana y el medio ambiente - Efectos socioeconómicos y culturales - Metodologías para realizar inventarios de fuentes generadoras y de técnicas para medir emisiones. Se reconoce la importante contribución que el sector privado y las organizaciones no gubernamentales pueden hacer para lograr la reducción y/o eliminación de las emisiones y descargas de contaminantes orgánicos persistentes, sumado a que los fabricantes asuman la responsabilidad de reducir los efectos adversos causados por sus productos y de suministrar información a los usuarios, a los
gobiernos y al público sobre las propiedades peligrosas de esos productos químicos. El texto completo de la Convención se encuentra disponible en: http://www.pops.int/documents/convtext/convtext_sp.pdf
Químicos incluidos en Convenios N° de químicos en general N° de plaguicidas
PIC 32 24
COP 12 9
Seminario Taller Internacional sobre Intoxicaciones por Plaguicidas y Armonización en la Recolección de la Información El Seminario fue organizado por el Ministerio de Salud de Argentina, con el apoyo de GTZ y OPSOMS. Se realizó entre los días 19 al 21 de noviembre de 2003 en la Ciudad de Buenos Aires. Contó con representantes de Ministerios de Salud de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, así como de la Oficina Sanitaria Panamericana y de la Organización Mundial de la Salud. En las conferencias se recordaron los pasos del proceso de evaluación de riesgo: Proceso de Evaluación de Riesgo
Identificacion de Riesgo Dosis-Respuesta De Exposicion Caracterizar Riesgo
1o: Efectos potentiales de salud, estudios de animales y humanos 2o: Niveles de dosis para efectos adversos 3o: Rutas: inhalacion, piel y alimentos, hogar, agua, trabajo 4o: Describir el riesgo, factores de incertidumbre
Asimismo, se desarrollaron temas referentes al efecto de los plaguicidas en lactantes y niños. En las presentaciones de los expositores se hizo referencia a que los niños son más susceptibles al efecto de ciertos plaguicidas en el ambiente debido a que son seres en desarrollo y tienen, relativamente, un alto consumo de alimentos, agua y aire por unidad de peso corporal. Los niños pequeños se exponen por exploración oral de su ambiente, proximidad a pisos y otras superficies contaminadas, plaguicidas introducidos al
Por su Salud: Informe Periódico de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud Año 2, N° 1
4
hogar por otros miembros de la familia, leche materna de mujer expuesta a plaguicidas o jugar en proximidad de campos tratados con plaguicidas. No obstante haberse detectado disminución de plaguicidas persistentes en el ambiente de los países occidentales, es necesario destacar que no existe mucha información sobre este tema, para muchos plaguicidas utilizados hoy en día Se mencionan las conclusiones alcanzadas al cabo de dos días de trabajo:
La información existente no evidencia la magnitud real del problema en salud y ambiente, lo cual no ha permitido orientar el desarrollo de políticas sanitarias. Los sistemas de vigilancia o de información que actualmente existen en los países de la región presentan un problema importante de subregistro, y algunas causas de este problema son el desconocimiento de la población respecto a los daños en la salud producidos por estos tóxicos y medidas de prevención en el uso de los mismos Hay deficiencias en la capacitación del equipo de salud para la detección, manejo y prevención de las intoxicaciones por plaguicidas. No existe la obligatoriedad de la notificación de las intoxicaciones por plaguicidas en la mayoría de los países de la región La investigación de estos problemas de salud en la región es escasa debido a la falta de apoyo y de recursos
Los acuerdos alcanzados fueron: Incorporar y fortalecer la vigilancia de las intoxicaciones por plaguicidas en el sistema de vigilancia de salud publica de cada país Definir y armonizar entre los países las variables básicas para su registro Desarrollar programas de capacitación para trabajadores, comunidad y equipo de salud Crear una Red de intercambio Regional sobre las intoxicaciones por plaguicidas. Todas las presentaciones realizadas por los expositores y conclusiones están disponibles en el sitio del PRECOTOX http://www.msal.gov.ar/htm/site/prog_PCI.asp
TRABAJOS PRESENTADOS Diferencias en Funciones Cognitivas y Motoras en adolescentes de tres Localidades - Jujuy La exposición a plaguicidas es, desde hace tiempo, un desafío para los profesionales en la salud y el ambiente. Los organofosforados (que inhiben la enzima acetilcolinesterasa) producen un síndrome colinérgico con una amplia sintomatología. La exposición a plaguicidas produce daños cognitivos (vigilancia, concentración, daños en la memoria) y motores. El propósito del trabajo fue estudiar los efectos de la exposición crónica a plaguicidas (no tan conocidos como los efectos agudos) sobre las funciones cognitivas y motoras de tres poblaciones adolescentes con diferentes grados de exposición a los mismos. En su gran mayoría, los adolescentes evaluados pertenecían a las denominadas familias numerosas, diferenciándose por la participación de familiares y adolescentes en la actividad rural (Monterrico, eminentemente rural; Perico rural-urbano y Jujuy, suburbano) Respecto a las funciones cognitivas, la población más expuesta tuvo peor rendimiento, mientras que la menos expuesta presentó mejores puntuaciones. Sin embargo, los valores de la enzima no correlacionaron con los resultados que se observaron en las pruebas neuro-conductuales. Niveles de colinesterasa en adolescentes s/localidades Plasmática
10000
Eritrocitaria
7500
5000
2500
0 MR
P
J
Localidades
Por su Salud: Informe Periódico de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud Año 2, N° 1
5
Si bien existieron algunas desigualdades en la ejecución motora en los adolescentes de las tres localidades, no se puede confirmar ni descartar la posibilidad de que las diferencias observadas entre las poblaciones estudiadas sean causadas por diferente exposición a plaguicida sobre el cerebro de los adolescentes. E.Figueroa, A.Martos, G.Bovi Mitre, M.Ruggieri, N.Wierna, S.Giunta, S.Maidana y N.De Pascuale Solicitar trabajo en
[email protected] Centro de Estudios de Intoxicaciones por Productos Químicos. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Jujuy. La Facultad de Ingeniería viene realizando investigaciones sobre Plaguicidas desde hace más de 14 años. Debido a la necesidad de responder a la creciente demanda sobre esta temática, en el año 2003 se creó el “Centro de estudios de intoxicaciones por productos químicos”. Desde entonces se han desarrollado diversas actividades de capacitación en las áreas que se mencionan a continuación: - “atención primaria de intoxicaciones con plaguicidas”: con participación de médicos y agentes sanitarios de la provincia, - “prevención de intoxicaciones con plaguicidas”: dirigido a docentes de escuelas primarias, trabajadores rurales y pequeños productores, y - “manejo de emergencias con productos químicos” para personal de seguridad y bomberos. El Centro también colabora actualmente en la confección de un Banco Virtual de Antídotos en la Provincia para optimizar el uso y disponibilidad de los mismos. e-mail:
[email protected]
Relevamiento del uso de pesticidas agrícolas en la alta cuenca del río Salado - Pcia de Bs. Aires Se realizó un relevamiento de distribuidores mayoristas de agroquímicos y de fumigadores que abarcó algunas de las principales localidades ubicadas en la cuenca superior del Río Salado: Coronel Arenales, Ascensión, Junín, Roca y Chacabuco. Las consultas se llevaron a cabo en casas mayoristas de venta, distribución y empresas de fumigación aérea de agroquímicos La información solicitada versaba sobre agroquímicos más vendidos o utilizados, procedencia de productos, cantidad comercializada o utilizada por año y tipo de cultivo sobre los que se aplica cada producto Algunas conclusiones de interés fueron: - Los cultivos de mayor importancia fueron trigo, maíz, soja y girasol, con un reemplazo de la soja convencional por la variedad transgénica, resistente al herbicida glifosato, en los últimos años. - Los volúmenes de venta de herbicidas superan ampliamente a los de cualquier otro fitosanitario. - El herbicida más aplicado fue el glifosato, con volúmenes muy superiores a los demás productos - En segundo lugar están los herbicidas atrazina y acetoclor (en maíz), y luego los utilizados en cultivos de trigo. - Si bien existen reglamentaciones y leyes que regulan los servicios de fumigación aérea el control sobre esta actividad es prácticamente nulo. - Solo un pequeño número de empresas que actúan en regla. Existe un importante mercado de aviones, equipos y pilotos dispuestos a aplicar los productos que les proveen los productores agropecuarios, sin reunir los requisitos mínimos para realizar esta actividad. - Estos aviones operan desde pistas localizadas en terrenos privados, dificultando el escaso control de la actividad por parte de organismos oficiales. El trabajo está disponible en http://www.geocities.com/mboveri/index.html Dres. Armando Rennella y Rolando Quirós
Por su Salud: Informe Periódico de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud Año 2, N° 1
6