La formulación y publicación del presente Plan de Infraestructura Económica Provincial (PIEP) de Leoncio Prado ha contado con la contribución técnica y financiera del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (PROVÍAS DESCENTRALIZADO) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Julio de 2007 © Municipalidad Provincial de Leoncio Prado-MPLP Av. Alameda Perú, cuadra 5. Teléfono: 062-565058 Carátula: Paisaje de la Bella Durmiente Secretaría Técnica: Grupo de Trabajo PIEP Apoyo: Equipo Consultor Cartografía: “Base de datos relacional del IGN, INEI, INRENA, MTC”. Marzo de 2007 Fotografías: Archivos de la Secretaría Técnica del PIEP y Municipalidad Provincial de Leoncio Prado
Directorio provincial
Actuales 2007-2010
Primera Fase PIEP 2003-2006
Señor Juan Orfilio Picón Quedo
Señor Ramiro Alvarado Celis
Alcalde de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado
Señor Walter Silva Mariño
Señor Walter Silva Mariño
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Daniel Alomía Robles
Señor Fortunato Contreras Bravo
Señor Wilder Miranda Ordóñez
Alcalde de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo
Señor Julio Hamilton Narciso Cámara
Señor Samuel Ernesto Zavala Flores
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Hermilio Valdizán
Señor José Tafur Briceño
Señor Fredy Hugo Fernández Echevarría
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Mariano Dámaso Beraún
Señor Gunter Lafosse Grijalva
Señor José Santos Quiroz Alva
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Padre Felipe Luyando
SECRETARÍA TÉCNICA PIEP-LEONCIO PRADO
Economista Magíster Juan Estela y Nalvarte Coordinador Técnico CPC Henry Huamán Almonacid Gerente General del Instituto Vial Provincial de Leoncio Prado Economista Gustavo Sigarrostegui Ruiz Gerente de Planeamiento y Presupuesto Ingeniero Julio Enrique Cabrera Silva Gerente de Acondicionamiento Territorial Señor Fortunato Contreras Bravo Alcalde de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo Señor Julio Hamilton Narciso Cámara Alcalde de la Municipalidad Distrital de Hermilio Valdizán Señor Jaime Núñez Esteban Representante del Consejo de Coordinación Local (CCL)
Contenido Relación de cuadros Relación de matrices Relación de gráficos
7
Relación de mapas
8
8 8
Glosario de términos 9 Acta de validación 10 Presentación
11
1. MARCO DE REFERENCIA
13
1.1. Marco de desarrollo de la provincia 1.2. Enfoque metodológico
15 15
2.
DIAGNÓSTICO
17
2.1. Descripción general de la provincia 2.1.1. Datos generales 2.1.2. Características fisiográficas 2.1.3. Problemática ambiental 2.2. Aspectos demográficos y sociales 2.2.1. Población a escala distrital, provincial y departamental según tasa de crecimiento 2.2.2 Pobreza 2.2.3. Servicios sociales 2.3. Aspectos económicos y productivos 2.3.1. Dinámica económica provincial general 2.3.2. Sector primario 2.3.3. Sector secundario 2.3.4. Sector terciario
19 19 20 20 27 27 31 31 39 39 40 44 45
3.
CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL
3.1. Identificación de sistemas territoriales 3.1.1. Ciudades y centros poblados 3.1.2. Zonificación económica del territorio 3.1.3. Zonificación ecológica 3.1.4. Infraestructura económica existente 3.2. Potencialidades del territorio provincial 3.2.1. Identificación de potencialidades 3.2.2. Jerarquización de las potencialidades provinciales 3.2.3. Identificación de las restricciones al pleno aprovechamiento de las potencialidades 3.2.4. Identificación de los requerimientos de infraestructura económica 3.3. Identificación de ejes y nodos de desarrollo en el territorio
47 49 49 50 53 61 74 74 96 103 103 104
4.
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
113
4.1. Visión del Plan 4.2. Objetivo general y objetivos específicos 4.3. Metas 4.4. Lineamientos estratégicos
115 115 115 116
5.
PROGRAMACIÓN
119
5.1. Criterios de priorización de proyectos de infraestructura económica 5.2. Programa de Inversiones 5.3. Análisis de financiamiento
121 122 148
6.
IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
149
6.1. Marco institucional, actores y responsabilidades 6.2. Mecanismos de seguimiento y evaluación
151 152
AnexoS
155
Mapa reservas mineras Mapa recursos turísticos Mapa áreas naturales protegidas Mapa climatológico Mapa diagrama víal provincial Mapa conflictos de uso
157 158 159 160 161 161
RELACIÓN DE CUADROS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38.
Ubicación geográfica según capital distrital Extensión territorial según distritos Población 2005 a escala provincial y distrital Estructura de la población según edad, 2005 Niveles de pobreza según distrito, 2000 y 2003 Grado de pobreza según distrito Centros educativos según distrito y nivel educativo, 2005 Relación alumno/docente en educación primaria, 2005 Número de establecimientos estatales de salud, 2005 Población del ámbito de influencia del Hospital Tingo María por redes y microrredes según sexo, 2006 Tamaño de las unidades agropecuarias Evolución del área cosechada de principales cultivos (Ha) Superficie cosechada total y de principales cultivos, campaña 2004-2005 Rendimientos de principales cultivos (tm/Ha) Volumen de producción a escala distrital y provincial, principales cultivos, campaña 2004-2005 (tm) Costos, precios y márgenes de ganancia de los principales cultivos, 2005 Población pecuaria por distrito, según tipo de animal Producción estimada de madera en m3, 2006 Registro de hospedaje según nacionalidad Hospedaje utilizado por nacionales Ordenamiento global de ciudades del departamento según rango poblacional < de 2,000 hab. Oferta turística de la provincia Suelos según capacidad de uso mayor Microcuencas en la provincia de Leoncio Prado Condición de la red vial nacional y departamental Distribución de caminos de herradura a escala distrital Programa de Rehabilitación de Caminos Vecinales Mantenimiento periódico de caminos vecinales Mantenimiento rutinario de caminos vecinales Programa provincial de construcción de caminos vecinales Unidades agropecuarias con superficie agrícola bajo riego Unidades agropecuarias y superficie agrícola bajo riego y disponibilidad permanente de agua Leoncio Prado: Usuarios del servicio de electricidad Distritos sin servicios básicos Ranking de coeficiente de localización provincial de cada uno de estos recursos o actividades Programa de inversiones provinciales jerarquizado de infraestructura económica Programa de inversiones provincial complementario Actores y responsabilidades
Provincia de LEONCIO PRADO
RELACIÓN DE MATRICES 1. 1. 1. 1. 1. 1. 2. 2. 2. 2. 2. 2. 3.
Distrito de José Crespo y Castillo: Recursos Distrito de Hermilio Valdizán: Recursos Distrito de Mariano Dámaso Beraún: Recursos Distrito de Daniel Alomía Robles: Recursos Distrito de Rupa Rupa: Recursos Distrito de Padre Felipe Luyando: Recursos Distrito de José Crespo y Castillo: Potencialidades Distrito de Hermilio Valdizán: Potencialidades Distrito de Mariano Dámaso Beraún: Potencialidades Distrito de Daniel Alomía Robles: Potencialidades Distrito de Rupa Rupa: Potencialidades Distrito de Padre Felipe Luyando: Potencialidades Provincia de Leoncio Prado: Potencialidades jerarquizadas
RELACIÓN DE GRÁFICOS 1. Número de instituciones educativas según distritos 2. Número de alumnos y docentes 3. Establecimientos de salud por distritos RELACIÓN DE MAPAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17 18. 19. 20.
Político-administrativo Base Geomorfológico Problemas ambientales Pobreza provincial Servicios educativos y de salud Flora y fauna silvestre Zonas de vida Capacidad de uso mayor Sistema vial provincial Infraestructura de electrificación rural Uso actual de los suelos Concesiones forestales Potencialidades jerarquizadas en agricultura, turismo, pesca, forestal y agroindustria Nodos de recursos y potencialidades Vulnerabilidad Deforestación Ejes y nodos de desarrollo Nodos y mercado Programa de Inversiones
Glosario de abreviaturas CL CCL CND CPV DEVIDA FOCAM FONCODES FONCOMÚN IDH INACC INEI INIEA INRENA IPIE IVP MA MIMDES MEF MINAG MINEM MPLP MTC NBI OIA ONG OSINERG PEA PEAH PETT PIEP PNDU PNUD PRONAMACHCS PRONASAR PROVÍAS NACIONAL PROVÍAS DEPARTAMENTAL PROVÍAS RURAL PROVÍAS DESCENTRALIZADO RED SALUD SEIN SINANPE SNIP UGEL UNAS
Coeficiente de Localización Consejo de Coordinación Local Consejo Nacional de Descentralización Censo de Población y Vivienda Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas Fondo Camisea Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social Fondo de Compensación Municipal Índice de Desarrollo Humano Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero Instituto Nacional de Estadística e Informática Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agrícola Instituto Nacional de Recursos Naturales Instituto Provincial de Infraestructura Instituto Vial Provincial Ministerio de Agricultura Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Agricultura Ministerio de Energía y Minas Municipalidad Provincial de Leoncio Prado Ministerio de Transportes y Comunicaciones Necesidad Básica Insatisfecha Oficina de Información Agraria Organismo No Gubernamental Organismo Supervisor de la Inversión en Energía Población Económicamente Activa Proyecto Especial Alto Huallaga Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural Plan de Infraestructura Económica Provincial Plan Nacional de Desarrollo Urbano Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional del MTC Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Departamental del MTC Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural del MTC Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado del MTC Red de Salud-Leoncio Prado Sistema Eléctrico Interconectado Nacional Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Sistema Nacional de Inversión Pública Unidad de Gestión Educativa Local Universidad Nacional Agraria de la Selva
Presentación El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural (PROVÍAS DESCENTRALIZADO), la Oficina de Proyectos de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Proyecto Subsectorial de Irrigación (PSI), el Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos (PRONAMACHCS) del Ministerio de Agricultura, la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas, el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PRONASAR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y el Fondo Nacional de Cooperación y Desarrollo Social (FONCODES) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, han acordado desarrollar una estrategia de intervención conjunta en el ámbito territorial de la provincia de Leoncio Prado para una formulación del Plan de Infraestructura Económica Provincial (PIEP). El proceso técnico de formulación de los PIEP y la convocatoria a las autoridades locales y organizaciones sociales se realizó bajo el liderazgo de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado. El PIEP es un instrumento de gestión de la Municipalidad que contribuye al desarrollo sostenible de la provincia, con un enfoque territorial y por medio de acciones coordinadas de carácter multisectorial. A partir de la identificación de las potencialidades a escala provincial y debidamente jerarquizadas y ligadas a los ejes de desarrollo, se establecen las prioridades de la infraestructura económica; es decir, la infraestructura vista y tratada como una demanda derivada que se desprende de las potencialidades, dinámica económica y productiva. Estas son confrontadas con la disponibilidad u oferta existente de infraestructura por medio de inventarios sectoriales y análisis del estado de su situación en el territorio provincial, referidos principalmente a riego, vialidad, comunicaciones, electrificación y saneamiento. El balance oferta-demanda de la infraestructura económica sectorial permitió la formulación estratégica referida a objetivos y metas; luego, a la programación de inversiones de los proyectos de inversión, atendiendo los requerimientos de infraestructura económica identificados. La inversión en infraestructura en el sector rural es altamente rentable: es más eficiente invertir en bienes públicos rurales que en grupos específicos de productores. En este contexto, el PIEP es un instrumento de gestión que orienta la intervención pública liderada por la Municipalidad de Leoncio Prado para hacer converger en forma articulada proyectos sectoriales de infraestructura económica, cuyo propósito es orientar las inversiones para impulsar el crecimiento, reducir costos de producción y mejorar la productividad, reducir los costos de transacción, facilitando la integración de actividades y espacios a los mercados y ejes de desarrollo, mejorar el acceso a los servicios y elevar la calidad de vida de la población. Esperamos alcanzar los objetivos plasmados en el plan que permitirá a la provincia de Leoncio Prado desarrollar su economía reduciendo la pobreza y la extrema pobreza asentadas en el ámbito rural de la provincia. 11
Provincia de LEONCIO PRADO
Cueva de las Lechuzas (distrito Mariano Dámaso Beraún).
Cayumba Bosque de Piedras (Cajamarquilla).
12
PIEP
Plan de Infraestructura Económica Provincial
capítulo
1
Marco referencial
Foto de la página anterior: Paisaje natural de Leoncio Prado.
1.1. MARCO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA El proceso de planificación y los Planes de Desarrollo Concertado del departamento, de la provincia y de los distritos sirven de base y marco para la elaboración del presente Plan de Infraestructura Económica de la Provincia de Leoncio Prado, la visión, los objetivos, los ejes estratégicos y otros aspectos relevantes de desarrollo que aportan como una perspectiva de acción futura. El Plan Estratégico Provincial de Leoncio Prado establece como parte de su visión que la provincia es un modelo líder de desarrollo integral y sostenido, con una calidad de vida adecuada, con una población organizada en una cultura de paz, que practica los valores humanos sobre la base de la actividad agraria, la agroindustria de exportación, el turismo y el comercio, respetando la ecología y el medio ambiente, y vialmente integrado. Dentro de sus ejes de desarrollo cuenta con el eje de capital humano, el de desarrollo económico y el de calidad de vida. Asimismo, estos ejes tienen como objetivo impulsar la ganadería de doble propósito (carne y leche), desarrollar la agricultura orgánica de productos como el café, el cacao, los frutales, los cultivos industriales (palma aceitera, caña de azúcar, algodón), el desarrollo de la agroindustria para la exportación, la conservación de los recursos naturales renovables, el desarrollo del turismo en la provincia de Leoncio Prado; también, lograr una educación de calidad con base en una política innovadora, científico-tecnológica, contextualizada y pertinente en el marco de la práctica de valores humanos; lograr que toda la población tenga acceso a los servicios, promocionando la salud de las personas para restablecer una óptima calidad de vida apoyando a las comunidades e instituciones en la construcción de entornos saludables con una adecuada capacidad resolutiva de los establecimientos de salud; y, finalmente, la articulación vial con sus pueblos. En su visión, el Plan de Desarrollo Concertado Departamental menciona que se han reducido
sosteniblemente la pobreza y la extrema pobreza. Cuenta con una adecuada estructura vial, que vincula sus zonas de producción, y del departamento, en el entorno macrorregional y nacional. Sus ejes estratégicos de desarrollo son la educación, la salud y nutrición, el turismo, la agricultura y la agroindustria. Asimismo, el Plan Vial Departamental Participativo de Huánuco hace mención al Sistema Vial de Caminos Departamentales, integrando al departamento de Huánuco intra e interdepartamentalmente mediante una gestión vial efectiva.
1.2. ENFOQUE METODOLÓGICO El enfoque metodológico de las potencialidades ha guiado la formulación del Plan de Infraestructura Económica, según el diagrama del proceso adjunto. Potencialidades: Son los recursos no utilizados o inadecuadamente utilizados (uso no óptimo). Por tanto, el aprovechamiento de los recursos no utilizados, o el mejor uso de los inadecuadamente utilizados, puede permitir la generación de un producto o riqueza adicional. Se miden en magnitudes y unidades heterogéneas. En términos formales:
DIAGNÓSTICO
ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALIDADES JERARQUIZACIÓN DE POTENCIALIDADES IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES
INVENTARIOS DE INFRAESTRUCTURA SECTORIAL
MARCO TEÓRICO + TÉCNICAS DE ANÁLISIS + INFORMACIÓN
DEMANDA DE INFRAESTRUCTURA BALANCE OFERTA - DEMANDA DE REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA
OFERTA DE INFRAESTRUCTURA
15
Provincia de LEONCIO PRADO
P = RD – RU Donde: P: Potencialidades RD: Recursos disponibles RU: Recursos utilizados. RU es igual a cero cuando existen recursos con ningún nivel de utilización. RU es mayor que cero pero menor que el óptimo cuando existen recursos mal utilizados. La caracterización territorial del PIEP establece principalmente las potencialidades con las que cuenta un territorio. Para el propósito de identificar y jerarquizar las potencialidades territoriales, el PIEP realiza, en términos más amplios, un ejercicio de caracterización territorial, cuyos productos fundamentales, relacionados con la demanda de infraestructura, son: • La zonificación económica o identificación de zonas diferenciadas según recursos localizados y actividades productivas. • Los niveles y modalidades de articulación tanto al interior del territorio como al exterior de las zonas económicas y productivas. • Los niveles de accesibilidad o conectividad entre las zonas económicas y los ejes urbanos y de servicios identificados en el territorio provincial. • La identificación de los principales nodos y ejes de desarrollo existentes en el territorio de la provincia y su conexión con los nodos y ejes de desarrollo del ámbito regional y nacional. En cambio, la oferta de infraestructura económica se establece a partir de la realización de inventarios y los análisis del estado de situación de la infraestructura existente en el territorio provincial en los sectores agropecuario, vialidad, comunicaciones, electricidad y saneamiento. En el caso de vialidad, con el Inventario Vial Georeferenciado (IVG). Las potencialidades agregadas y jerarquizadas a escala provincial, junto con el balance de la oferta y la demanda del PIEP, permiten identificar los requerimientos de infraestructura económica en el territorio provincial. Estos requerimientos se correlacionan con los pares territorio-potencialidad, levantando las restricciones para poner en valor las potencialidades existentes. Procedimiento de localización: Son los recursos con los que cuenta un territorio y se los evalúa con el cálculo del coeficiente de localización (CL), que son para la agregación de potencialidades: 16
Para recursos suelos agrícolas, pastos y forestales: CL PROV. = (RAP/RAD) x (EGD/EGP) Para otros recursos: CL PROV./DEPART. = (RAP/RAD) x (PEAD/PEAP) Donde: RAP: Magnitud del recurso A en la provincia RAD: Magnitud del recurso A en el departamento EGP: Extensión geográfica de la provincia EGD: Extensión geográfica del departamento CLPROV./DEPART.: Coeficiente de localización del recurso A en la provincia/departamento PEAP: PEA de la provincia PEAD: PEA del departamento. Procedimiento cartográfico: Se representan espacialmente las actividades económicas correspondientes a cada distrito que integra la provincia, ponderándose y zonificándose el uso del suelo por cada unidad identificada, que se grafican en el mapa correspondiente. El mapa provincial de potencialidades ponderadas se superpone con el correspondiente mapa de zonificación del recurso, para analizar la convergencia o divergencia de la dotación de recursos con las potencialidades; así como la relación existente entre el nodo del recurso y el nodo de potencialidades de ese mismo recurso. Igualmente, la identificación de ideas de proyectos de infraestructura económica a escala provincial se hace tomando como referencia las potencialidades agregadas y jerarquizadas, que generan el programa de inversiones priorizado. Los talleres se desarrollan de manera participativa en la identificación de los recursos, la estimación de las potencialidades del territorio y la identificación de ideas de proyectos, liderados por el Alcalde Provincial, y basados en consensos de carácter abierto. Asimismo, se llevan a cabo reuniones quincenales de la Secretaría Técnica con fines de coordinación y revisión de los avances del programa de trabajo establecido. El documento final es validado por las autoridades locales, provinciales y distritales en sus respectivos ámbitos, y a partir de él se genera el planeamiento de la fase posplan que integra la interacción de los gobiernos locales, regionales e instituciones de orden nacional ligados al PIEP.
PIEP
Plan de Infraestructura Económica Provincial
capítulo
2
Diagnóstico
Foto de la página anterior: Laguna El Milagro (distrito de José Crespo y Castillo).
2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROVINCIA 2.1.1. Datos generales Ubicación y extensión La provincia de Leoncio Prado se encuentra ubicada en el departamento y región Huánuco, en la parte
central del país. Comprende territorio de selva alta y selva baja (véase el cuadro 1). La provincia de Leoncio Prado tiene una superficie de 4,953.02 km2, de los que el 57.1% corresponde al distrito de José Crespo y Castillo, seguido por los distritos de Mariano Dámaso Beraún (15.5%), Daniel Alomía Robles (14.4%), Rupa Rupa (8.7%), Hermilio Valdizán (2.4%) y Padre Felipe Luyando (2%; véase el cuadro 2).
Cuadro 1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA SEGÚN CAPITAL DISTRITAL Coordenadas Distrito
Capital
Rango altitudinal Categoría
Latitud Sur
Longitud Oeste
msnm
Región
Tingo María
09°17’08”
75°59’52”
649
Selva
Ciudad
José Crespo y Castillo
Aucayacu
08°56’00”
76°02’30”
540
Selva
Ciudad
Mariano Dámaso Beraún
Las Palmas
09°21’45”
57°58’15”
719
Selva
Pueblo
Padre Felipe Luyando
Naranjillo
09°14’00”
75°59’30”
700
Selva
Pueblo
Daniel Alomía Robles
Pumahuasi
09°10’00”
75°54’30”
1000
Selva
Pueblo
09°06’15”
75°51’00”
1,250
Selva
Pueblo
Rupa Rupa
Hermilio Valdizán
Hermilio Valdizán
Fuente: INEI: Compendio estadístico 1995-1996. Elaboración: Secretaría Técnica del PIEP.
Cuadro 2 EXTENSIÓN TERRITORIAL SEGÚN DISTRITOS Distrito
Rupa Rupa
Superficie (km2)
Superficie (Ha)
Superficie (%)
122.43
42,858
8.70
2,829.67
10.60
282,967
57.10
766.3
12.71
76,630
15.50
Padre Felipe Luyando
100.32
84.95
10,032
2.00
Daniel Alomía Robles
710.91
8.98
71,091
14.40
José Crespo y Castillo Mariano Dámaso Beraún
Hermilio Valdizán Provincia
428.58
Densidad poblacional (hab./ km)
117.24
31.92
11,724
2.40
4,953.02
22.97
495,302
100.00
Fuente: INEI: Compendio estadístico departamental 1995-1996. Elaboración: Secretaría Técnica del PIEP.
19
Provincia de LEONCIO PRADO
• División físico-política provincial La provincia de Leoncio Prado fue creada el 9 de abril de 1946 por Ley 10538. Está conformada por seis distritos: Rupa Rupa, José Crespo y Castillo, Mariano Dámaso Beraún, Padre Felipe Luyando, Daniel Alomía Robles y Hermilio Valdizán. La provincia de Leoncio Prado se ubica en la selva alta o rupa rupa, entre los 500 msnm y los 1,500 msnm (véanse los mapas 1 y 2).
2.1.2. Características fisiográficas La provincia de Leoncio Prado posee, en general, un clima tropical, cálido y húmedo, con características diferenciadas por la variación de temperaturas y el volumen de precipitación pluvial. La temperatura media es 24.31° C, con una máxima de 25.70° C y una mínima de 19.5° C. La precipitación promedio anual es de 3,179 mm. Leoncio Prado presenta cierto grado de homogeneidad ecológica, con características tropicales diversas. Las unidades fisiográficas existentes en la provincia son: a) Valle fluvial: Caracterizada por su sección transversal en forma de “V”, que presenta pendientes moderadas que varían de 0% a 10%. Está ubicado en un fondo plano rellenado de abundantes depósitos fluviales y aluviales consolidados, compuestos por limos, arenas y gravas. Alberga suelos agrícolas muy productivos, aptos para cultivos en limpio, cultivos permanentes y pastos. b) Lomadas o colinas bajas: Caracterizadas por pequeños cerros alargados y de pendientes poco pronunciadas entre 10% y 35%, predominan las areniscas y conglomerados. Los suelos son aparentes para cultivos en limpio, pastos y cultivos permanentes. c) Cadena colinosa o colinas altas: Caracterizada por la presencia de colinas medias y altas, presenta cimas subredondeadas y laderas largas con pendientes entre 50% y 70%, con ligeras, moderadas y fuertes disecciones; por acción de la precipitación pluvial y la escorrentía se han formado paulatinamente las vertientes o escarpes, ensanchándose y depositándose material 20
de canto rodado. Sus suelos son aptos para cultivos en limpio, pastos y cultivos permanentes, así como de protección. d) Valle aluvial: Caracterizado principalmente por su topografía plana, conformado por sedimentos aluviónicos tanto recientes como antiguos, acarreados y depositados principalmente por el río Huallaga. e) Paisaje montañoso: De relieve accidentado con disecciones y afloramientos rocosos. Deriva de la meteorización de substratos que conforman las cadenas de montañas. Presentan pendientes muy empinadas que oscilan entre 50% y 70% o más, extremadamente erosionables y suelo de protección (véase el mapa 3).
2.1.3. Problemática ambiental La problemática ambiental de la provincia de Leon– cio Prado tiene su origen en el desarrollo de las actividades económicas y productivas; por ejemplo, la tala de árboles, que ocasiona grandes impactos al medio ambiente, debido a que no considera un criterio de sostenibilidad y armonía en el desarrollo de sus actividades con entorno natural y el delicado ecosistema amazónico, lo que, asociado a la condición de pobreza de la población y al desarrollo de actividades informales, ha ocasionado lo siguiente: Contaminación del aire: En el medio rural se observa todos los años, entre los meses de julio y setiembre, una polución de aire producto de la tala, quema y rozo para ampliar las áreas agrícolas. La intensidad de esta actividad es tan destructiva que el humo recorre grandes distancias por el río Huallaga, lo que origina un smog visible sobre el valle de Huánuco que dura varios días y enrarece y contamina el aire. Contaminación del agua: Los cuerpos de agua de la zona rural son frecuentemente contaminados por restos de plaguicidas y fertilizantes que los agricultores utilizan para sus actividades productivas. A esto se suma el uso doméstico del agua por cada vivienda rural, que vierte la basura sólida y restos de detergentes al curso del agua. Los más perjudicados son los pobladores rurales que hacen uso del agua cuenca abajo.
Plan de Infraestructura Económica Provincial
Contaminación del río Huallaga por relaves mineros: Descargas de aguas servidas y arrojo de basura sólida a las riberas del río, que han provocado la muerte de miles de peces que servían de alimento a los pobladores que viven cerca del río Huallaga. Deforestación y degradación de suelos: Ocasionada por el uso intensivo de laderas de protección para producción agrícola que además pone en riesgo poblaciones e infraestructura de caminos y canales de riesgo al ocasionar un grave peligro de deslizamiento. La belleza y el atractivo turístico han sido diezmados por la depredación de la fauna y flora silvestre, así como por el arrojo constante de basura en las riberas (véase el mapa 4).
2.2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES 2.2.1. Población a escala distrital, provincial y departamental según tasa de crecimiento
A 2005, la provincia de Leoncio Prado tenía 110,858 habitantes, lo que representa el 13.47% del departamento de Huánuco, y se distribuye entre sus seis distritos. El distrito de Rupa Rupa, con su capital provincial Tingo María, concentra el 47.3% de la población provincial, seguido por el distrito de José Crespo y Castillo, con su capi-
PIEP
tal Aucayacu, 27%. Les siguen los distritos de Mariano Dámaso Beraún con el 8.7%, Padre Felipe Luyando con el 8%, Daniel Alomías Robles con el 5.7% y Hermilio Valdizán con el 3.3% (véase el cuadro 3). La provincia de Leoncio Prado en general presenta un ritmo de crecimiento poblacional de 2.99% en el periodo 1981-1993. Los distritos que registraron mayor crecimiento fueron Daniel Alomía Robles y Hermilio Valdizán, con tasas anuales de 1.78% y 1.66% respectivamente; los distritos con leve crecimiento fueron José Crespo y Castillo con 0.76%, Padre Felipe Luyando con 0.71% y Rupa Rupa con 0.59%; y finalmente el distrito Mariano Dámaso Beraún, que decreció a un ritmo anual de 0.57%. Según el INEI, al año 2005 eran los distritos de Rupa Rupa y Hermilio Valdizán los que presentaban un mayor crecimiento anual en el periodo 1993-2005. Estas tasas estarían reflejando en parte “el proceso de retorno de migrantes evidenciado a partir de 1999 a la fecha”, debido a la estabilidad social y política de Leoncio Prado y Monzón. Cabe mencionar que entre las décadas de 1980 y 2000 la provincia fue afectada por el terrorismo y el narcotráfico, lo que incidió en su menor crecimiento en relación con el periodo intercensal 1981-1972, que registró una tasa anual del 4.0%; sin embargo, al interior de los distritos, el de Rupa Rupa, eminentemente urbano, siguió creciendo más que los otros, a excepción de José Crespo y Castillo.
Cuadro 3 POBLACIÓN 2005 A ESCALA PROVINCIAL Y DISTRITAL Población 2005
Tasa anual 19932003
Tasa anual 1981-1993
Rupa Rupa
2.24
0.59
52,463
47.30
José Crespo y Castillo
1.06
0.76
30,007
27.00
Mariano Dámaso Beraún
1.00
-0.57
9,741
8.70
Padre Felipe Luyando
0.52
0.71
8,522
8.00
Daniel Alomía Robles
0.93
1.78
6,383
5.70
Hermilio Valdizán
2.31
1.66
3,742
3.30
Provincia
1.65
2.99
110,858
100
Departamento
0.40
Distrito
Número
Porcentaje
822,804
Fuente: INEI: Censo de Población y Vivienda 2005. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
27
Provincia de LEONCIO PRADO
Distribución de la población según área urbana y rural La población de Leoncio Prado para el año 2005 se distribuía de la siguiente manera: el 61.7%, equivalente a 68,431 habitantes, en el área urbana, y el 38.3%, igual a 42,427 habitantes, en la zona rural. El distrito con mayor presencia urbana es Rupa Rupa (distrito capital), con el 90.4% de la población asentada en el área urbana, seguido de José Crespo y Castillo, con el 58.6% de población urbana. Los otros cuatro distritos son predominantemente rurales, con más del 80% de su población residente en pueblos y caseríos.
Población desagregada por género y grupo etario De los 110,858 habitantes de Leoncio Prado, el 52% son de sexo masculino y el 48% de sexo
femenino. El índice de masculinidad refleja el número de varones por cada 100 mujeres, y varía según los distritos. En general, hay más hombres que mujeres, tanto en la provincia como en cada uno de sus distritos. La población de la provincia es eminentemente joven: el 34% es menor de 15 años, la población de entre 15 y 40 años asciende a 43% de la población, y el 23% tiene más de 40 años (véase el cuadro 4). En el periodo 1988-1993, en la provincia de Leoncio Prado se registró un saldo migratorio negativo: 600 personas emigraron de la provincia, lo que corresponde con una tasa de migración neta de –1.6%. Esta tasa refleja que la provincia no retuvo a su población, lo que es explicado en parte por el contexto de terrorismo y narcotráfico vivido en la zona. Para el periodo 2000-2005 se registra un saldo migratorio negativo menor, –1.5%. Las personas que más salieron fueron las mujeres.
Cuadro 4 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN SEGÚN EDAD, 2005 Categorías
Casos
Acumulado (%)
0-4
11,017
0.10
0.10
5-9
12,874
0.12
0.22
10-14
13,490
0.12
0.34
15-19
12,313
0.11
0.45
20-24
11,172
0.10
0.55
25-29
8,984
0.08
0.63
30-34
7,774
0.07
0.70
35-39
7,876
0.07
0.77
40-44
6,541
0.06
0.83
45-49
5,366
0.05
0.88
50-54
3,889
0.04
0.91
55-59
2,740
0.02
0.94
60-64
2,194
0.02
0.96
65-69
1,674
0.02
0.97
70-74
1,194
0.01
0.98
75-79
986
0.01
0.99
80 y más
732
0.01
1.00
42
0.00
1.00
110,858
1.00
1.00
NEP Total
Fuente: INEI: Censo de Población y Vivienda 2005. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
28
Porcentaje
Plan de Infraestructura Económica Provincial
2.2.2. Pobreza Según el Mapa de pobreza elaborado por FONCODES, el 16.7% de la población de Leoncio Prado de los distritos de D. A. Robles, H. Valdizán y P. F. Luyando se encuentran en la condición de muy pobre; el 38% es pobre y habita en los distritos de M. D. Beraún y J. Crespo y Castillo; Rupa Rupa, con el 45.3% de la población provincial, está considerado como un distrito con un nivel de vida regular. En el mapa 7 se muestra la pobreza en la provincia con información del FONCODES al año 2006. El índice de desarrollo humano (IDH) es de 0.537; entre los distritos del departamento de Huánuco, los de Leoncio Prado no son los más pobres. En el año 2000, el 9.3% de la población provincial satisfacía sus necesidades de servicios básicos elementales (agua, desagüe y energía eléctrica), según el PROFINES. Esto es contradictorio con la realidad:
PIEP
entre los distritos más carentes están Hermilio Valdizán y Daniel Alomía Robles, cuyas poblaciones con necesidades básicas insatisfechas están en 94.5% y 93.7% respectivamente (véase el cuadro 6). En la provincia de Leoncio Prado, el 48.5% de la población presenta desnutrición crónica; Hermilio Valdizán y Daniel Alomía Robles son los distritos con mayor población con desnutrición crónica, con 56.8% y 52.6% respectivamente. De manera recurrente, el área rural tiene el mayor número de hogares con necesidades básicas insatisfechas.
2.2.3. SERVICIOS SOCIALES Educación La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Tingo María reporta una tasa de analfabetismo pro-
Cuadro 5 NIVELES DE POBREZA SEGÚN DISTRITO, 2000-2003 Población
N.º de orden distrital en el departamento
53
Distritos
Daniel Alomía Robles
Índice de pobreza
Niveles de vida
Año 2000
24.67
Muy pobre
4,422
Ranking de pobreza según IDH 2003
Año 2003
6,383
IDH
Ranking
0.503
14
59
Hermilio Valdizán
23.41
Muy pobre
4,014
3,742
0.497
16
65
Padre Luyando
21.85
Muy pobre
8,736
8,522
0.521
8
67
Mariano Dámaso Beraún
20.75
Muy pobre
17,172
71
José Crespo y Castillo
73
Rupa Rupa
17.55 9.85
Provincia de Leoncio Prado
Pobre
13,666
9,741
0.489
18
Muy pobre
25,259
30,007
0.551
3
Pobre
38,925
Regular
46,457
52,463
0.568
2
110,858
Grandes grupos de pobreza
Fuente: Elementos de la estrategia focalizada de lucha contra la pobreza extrema 1996-2000 PR. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
Cuadro 6 GRADO DE POBREZA SEGÚN DISTRITO Área
Leoncio Prado Daniel Alomía Robles Hermilio Valdizán Padre Luyando Mariano Dámaso Beraún José Crespo y Castillo Rupa Rupa
Población Año 2000
102,554 4,422 4,014 8,736 13,666 25,249 46,467
Porcentaje de población con NBI
Porcentaje de desnutridos crónicos
90.7 93.7 94.5 89.4 89.6 91.1 85.9
48.5 52.6 56.8 48.4 46.8 46.6 39.8
Fuente: PDI de Leoncio Prado y Monzón 2000-2010. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
31
Provincia de LEONCIO PRADO
medio total provincial de 17.30%; Rupa Rupa es el distrito con menor tasa de analfabetos (12.25%), mientras Mariano Dámaso Beraún, Hermilio Valdizan, Daniel Alomía Robles y Padre Felipe Luyando tienen tasas de 32.50%, 28.15%, 26.51% y 23.51% respectivamente; José Crespo Castillo registra una tasa menor: 16.05%. En el área rural hay una mayor presencia de analfabetos que en el área urbana, y 65% de los analfabetos en este ámbito son mujeres. La provincia cuenta con 305 centros estatales, de los cuales 49 corresponden a centros iniciales, 207 a centros educativos primarios, 40 a colegios secundarios, 2 centros educativos ocupacionales, 4 institutos superiores de formación técnica y 3 universidades (véanse el gráfico 1 y el mapa 6). La población estudiantil es de 15,512 alumnos que cursan educación primaria (el 94.65% corresponde a centros educativos de gestión estatal). El número de docentes en educación primaria de menores es de 468. El 90.38% son docentes
de centros educativos estatales, mientras que el 9.62% lo son en educación privada y comunal. Se puede percibir que en los centros educativos estatales de educación primaria existen 34.71 alumnos por docente, la proporción más alta; mientras que en los centros educativos privados solo existen 14.76 alumnos por docente (véanse el cuadro 8 y el gráfico 2). El 37.96% lograron acceder a la educación primaria completa y continuaron con sus estudios; asimismo, el 86.70% de la población accede a servicios de educación en todos sus niveles. El 3.04% de la población ha alcanzado estudiar algún año de educación superior universitaria, y el 1.66%, superior no universitaria, lo que significa que son pocos los estudiantes que logran concluir con sus estudios superiores: 1.48% de la población concluyó sus estudios superiores no universitarios y 1.94% los superiores universitarios. El 22.6% de la población femenina mayor de 15 años tiene secundaria completa, y el promedio
Cuadro 7 CENTROS EDUCATIVOS SEGÚN DISTRITO Y NIVEL EDUCATIVO, 2005 Distrito
Inicial
Primaria
Secundaria
ESNU
CEO
Rupa Rupa
22
57
16
2
1
2
J. Crespo
14
59
12
1
1
1
M. D. Beraún
4
34
4
0
0
0
P. F. Luyando
5
15
3
1
0
0
D. A. Robles
2
26
3
0
0
0
H. Valdizán
2
16
2
0
0
0
49
207
40
4
2
3
Provincia de Leoncio Prado
Fuente: Padrón de Centros Educativos-ADE Tingo María. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
Gráfico 1 Número de instituciones educativas según distritos
Cantidad
100 90 80
32
ES
70 60 50 40 30 20 10 0
Inicial
Primaria
Secundaria
16 12
57
59
4 3 34
22
14
4
3 15 5
2 26 2
16 2
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
Cuadro 8 RELACIÓN ALUMNO/DOCENTE EN EDUCACIÓN PRIMARIA, 2005 Número de alumnos
Número de docentes
Número de alumnos por docente
Estatal
14,683
423
34.71
Privada
502
34
14.76
Comunal
327
11
29.73
15,512
468
33.15
Gestión
UGEL
Fuente: UGEL Leoncio Prado. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
Gráfico 2 Número de alumnos y docentes
1,6000 1,4000 1,2000 1,0000 8000
15,512
6000 4000 468
2000 0 Número de alumnos
Número de docentes
de años de estudios de la población mayor de 15 años es 6.6. El 19.4% de la población en edad escolar de entre 5 y 12 años no asiste a la escuela, y lo mismo ocurre con el 36.4% de la población de entre 13 y 17 años. El 15.8% de la población de entre 9 y 15 años tiene atraso escolar. Respecto de la asistencia escolar se presenta una tasa del 32.99% en promedio provincial; aquellos distritos con tasas por encima del promedio provincial son Rupa Rupa y Mariano Dámaso Beraún con 37.24% y 33.93% respectivamente, y los distritos con tasas por debajo del promedio provincial son Daniel Alomía Robles, Hermilio Valdizán, José Crespo y Castillo y Padre Felipe Luyando, con 24.57%, 28.99%, 28.97% y 24.57% respectivamente (UGEL-Leoncio Prado 2005). La existencia de caminos vecinales y de herradura en deficiente estado de conservación también contribuye a la inasistencia de los alumnos a sus centros
33,15 Número de alumnos por docente
educativos, así como la poca permanencia de los profesores en el ámbito rural, especialmente en el nivel secundario, ya que los centros educativos de este nivel están centralizados en capitales distritales; para concurrir a ellos, los alumnos deben cubrir mayores distancias y tiempos desde sus hogares.
Salud En Leoncio Prado existen dos hospitales, 1 centro de salud y 30 puestos de salud distribuidos en toda la provincia. Los puestos de salud (PS) están localizados por lo general en las capitales distritales y en los principales centros poblados o caseríos. La cobertura de servicios se limita al área urbana; la zona rural está desatendida, y existe una inadecuada infraestructura y dotación de personal, equipo y medicinas (véanse el cuadro 9 y el mapa 6). 35
Provincia de LEONCIO PRADO
Cuadro 9 NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS ESTATALES DE SALUD, 2005 Distrito
Hospital
Centro de salud
Puesto de salud
Rupa Rupa/ Centros poblados
2
–
3
Crespo y Castillo
–
1
8
M. D. Beraún
–
–
5
P. F. Luyando
–
–
6
D. A. Robles
–
–
4
H. Valdizán
–
–
4
2
1
30
Provincia de Leoncio Prado Fuente: UTES-Tingo María. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
Gráfico 3 Establecimientos de salud por distritos
10
6
El número de médicos que prestan sus servicios en la zona no cubre la demanda de la población. El nivel de atenciones resulta insuficiente: abarca solo el 60% de la demanda de atención médica oportuna y especializada; el 40% de pobladores quedan marginados, especialmente los de las áreas rurales, según el diagnóstico levantado por la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado en el año 2000. Existe una deficiente cobertura de los servicios de salud: la provincia de Leoncio Prado, con una población de 110,858 habitantes en el año 2005, solo contaba con un total de 32 médicos (25 en el Hospital Central y 7 en la periferia de la provincia), vale decir, 3,464 personas por médico. Además, existe una capacidad instalada ociosa: de toda la infraestructura hospitalaria existente, solo se utiliza el 40% por día (véase el cuadro 10). La tasa de natalidad es del 6.66%; la de morbilidad, 37.28%; y la de mortalidad, de 1.9%, con
36
4
4 H. Valdizán
6
D.A. Robles
5
P.F. Luyando
0
5
M.D. Beraún
2
9
Crespo y Castillo
4
Rupa Rupa/ Centros poblados
Cantidad
8
mayor incidencia de traumatismos, envenenamiento y enfermedades respiratorias.
Vivienda Los materiales predominantes en las paredes de las viviendas de la zona rural de la provincia son madera, con 42.62%; bambú/carrizo, con 18.99%; y adobe, con 12.66%. Esto indica que la gran mayoría de las familias utilizan material rústico en las paredes de las viviendas y solo el 7.59% material noble. En lo referente al material predominante en los techos de las viviendas de la zona rural destacan la calamina con 77.22% y la hoja de palma con 11.39%. El 3.38% utiliza material noble en los techos de las viviendas. El material predominante en los pisos de las viviendas del sector rural de la provincia es tierra,
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
Cuadro 10 POBLACIÓN DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL HOSPITAL TINGO MARÍA POR REDES Y MICRORREDES SEGÚN SEXO, 2006
Hospital Tingo María
Varón
Mujer
Total
25,884
21,178
47,062
Microrred Castillo Grande
7,013
5,818
12,831
Microrred Supte San Jorge
6,972
5,785
12,756
Microrred Pumahuasi
5,125
4,252
9,378
Microrred Aucayacu
15,657
12,991
28,648
Microrred Palmas
8,774
7,280
16,054
Microrred Paraíso
1,823
1,513
3,336
Microrred Monzón
4,310
3,576
7,886
Red 4-MR n.º 2 Irazola
8,905
7,286
1,6191
Red 4-MR n.º 1 Padre Abad
12,613
10,320
22,933
Hospital Apoyo Tocache
19,900
19,561
39,461
MR Tocache
3,104
3,051
6,155
MR Progreso
5,764
5,059
10,823
MR Pólvora
3,033
2,543
5,576
MR Uchiza
12,856
12,137
24,993
141,735
122,348
264,083
Total Fuente: OEI HTM-OEI HAP-UEHY. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
con 72.15%, seguido de madera, con 11.82%; solo un 8.44% es de material noble. En la zona urbana, fundamentalmente en la capital, Tingo María, el 85% de las familias cuentan con el servicio de energía eléctrica y el 58.3% con agua potable. Cabe destacar que solo el 30% de las familias (3 de cada 10) posee red pública de desagüe. El 28% no cuenta con ninguno de los tres servicios básicos (agua, desagüe y luz).
2.3. ASPECTOS ECONÓMICOS Y PRODUCTIVOS 2.3.1. Dinámica económica provincial general Agricultura La situación actual de la agricultura en la provincia de Leoncio Prado viene precedida por un periodo de auge del cultivo de coca y del narcotráfico, entre 1985 y 1990. En esa etapa, en Leoncio Prado y el Monzón se incrementó en 22% el área cosechada
con este cultivo, que pasó de 18 mil Ha en 1985 a 22 mil Ha en 1990. El dinamismo de la coca alcanzó a los principales cultivos lícitos del área debido a la subvención de los costos por la coca, según el diagnóstico del Plan de Desarrollo Integral de la Provincia de Leoncio Prado y del Distrito de Monzón para el 20002010. Los suelos de la selva, con excepción de los aluviales, son aparentemente fértiles, aspecto poco entendido por la mayoría de las personas, pues creen que donde crece un bosque denso el suelo es muy rico.
Descripción
Total (Ha)
Total superficie agraria
81,232.84
Superficie cultivada en 1994
26,097.47
Área de pastos
55,135.37
Área de bosques naturales
258,313.16
Total superficie territorial
339,546.00
39
Provincia de LEONCIO PRADO
Pecuaria
Superficie cosechada
La ganadería en nuestra zona se encuentra en crecimiento. Sin embargo, en la actualidad los potreros del sector presentan las siguientes deficiencias: Se estima que el 70% de las áreas de pastoreo están constituidas por gramíneas de bajo valor nutritivo; las áreas de pastoreo están establecidas solo con base en una o dos especies gramíneas y sin las previsiones de dejar especies arbóreas u otras que aporten semisombra y alimento para el ganado, como es el caso de algunas leguminosas; las pasturas están establecidas en áreas inundables o en suelos de baja fertilidad, deficientes principalmente en nitrógeno y fósforo (este último es un elemento vital para la implementación y producción de leguminosas forrajeras).
Los niveles de área sembrada y cosechada registrados en el año 1990 todavía no son equiparados, pero hay una tendencia creciente que se aprecia en todos los cultivos, especialmente en aquellos como el café, el frijol y el cacao (véase el cuadro 12). En la campaña agrícola 2004-2005,1 el área cosechada en la provincia fue de aproximadamente 30,900 Ha; los distritos con mayor área cosechada destinada a la agricultura han sido José Crespo y Castillo con el 44%, Rupa Rupa con el 25% y Daniel Alomía Robles con el 14%. El restante 17% correspondió a los otros tres distritos. En general, el 83% del área cosechada en la provincia es ocupada por seis cultivos: plátano, cacao, café, arroz cáscara, cítricos y maíz, que en diferente orden ocupan los cinco primeros lugares en cada distrito. El plátano ocupa el primer lugar en la provincia con 8,473 Ha, equivalentes al 27% del área cosechada provincial, con los distritos de José Crespo y Castillo, y Rupa Rupa; en segundo orden está el cacao con 7,635 Ha, cuya área cosechada representa el 24.7% de la provincia; el tercer orden provincial es ocupado por el café, con 6,014 Ha, equivalentes al 19 %, y que ocupa a su vez el primer lugar en el distrito de Hermilio Valdizán; en cuarto lugar se encuentra el arroz cáscara con 6%; en el quinto, los cítricos con 3.3% del área cultivada; y en el sexto, el maíz con el 3.0% del área cultivada (1,955 Ha).
2.3.2. Sector primario Actividad agropecuaria Según las evaluaciones realizadas por la Agencia Agraria de Leoncio Prado, el tamaño promedio de las unidades agropecuarias no ha variado en los últimos años en relación con lo reportado por el Censo Nacional Agropecuario de 1994, ya que no se ha ampliado la frontera agrícola, por los graves problemas sociales que enfrentaron las familias y agricultores de las zonas rurales. Así, el 63% de las unidades agrarias serían de 0.5 Ha a 10.0 Ha, como se puede apreciar en el cuadro 11.
Cuadro 11 TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS UA con tierras
UA menor de 0.5 Ha
UA de 0.5 a 4.9 Ha
UA de 5.0 a 9.9 Ha
UA de 10.0 a 19.9 Ha
UA de 20.0 a 49.9 Ha
UA de 50 a más Ha
UA abandonadas
8,357
23
2,932
2,348
1,884
938
232
7
100%
0.24%
35.07%
28.10%
22.54%
11.22%
2.74%
0.08%
Fuente: INEI: Censo Nacional Agropecuario 1994. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
1
40
Información obtenida de los talleres participativos de diagnóstico: Caracterización y zonificación territorial. PIEP.
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
Cuadro 12 EVOLUCIÓN DEL ÁREA COSECHADA DE PRINCIPALES CULTIVOS (Ha) Cultivo
Arroz Cacao
1985
1990
1998
2001
2,866
3,577
2,500
655
Tasa anual 1990-1985
Tasa anual 2004-2001
296
0.05
-0.23
2004
964
2,026
2,000
3,620
1,624
0.16
-0.23
Café
1,479
1,641
1,536
2,472
1,737
0.02
-0.11
Frijol
174
363
406
9
466
0.16
2.73
Maíz
4,627
5,776
2,569
699
1,045
0.05
0.14
Plátano
17,446
31,170
25,898
7,131
3,609
0.12
-0.20
Papaya
11,242
19,021
23,110
3,114
0
0.11
-1.00
Yuca
13,227
31,886
9,549
655
869
0.19
0.10
1,105
1,920
1,550
173
350
0.12
0.26
53,130
97,380
69,118
410 18,938
9,996
Té Otros Total
Fuente: Plan Vial Provincial de Leoncio Prado. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
Cuadro 13 SUPERFICIE COSECHADA TOTAL Y DE PRINCIPALES CULTIVOS, CAMPAÑA 2004-2005 (Ha) Daniel Alomía Robles
Hermilio Valdizán
Provincia
45
27
1,036
14
29
29
163
4,355
383
530
748
64
7,635
908
720
673
175
1,338
2,200
6,014
0
50
50
Arroz cáscara
694
1,196
40
25
1,955
Maíz amarillo duro
548
243
140
60
10
1,001
Yuca
196
39
235
Frijol grano verde
178
45
20
243
Papaya
25
0
25
Plátano
2,072
5,786
39
226
252
98
8,473
100
1
101
Otros
1,442
472
25
60
1,968
2
3,969
Áreas principales cultivos
7,670
13,664
1,487
1,205
4,335
2,539
30,900
25%
44%
5%
4%
14%
8%
100%
82,539
127,352
46,915
32,379
24,867
25,494
339,546
24
38
14
10
7
8
100
Productos principales
Cítricos Palto Cacao Café Té
Piña
Principales cultivos Área total (Ha) Área distrital/Área provincial (%)
José Crespo y Castillo
Mariano Dámaso Beraún
164
792
8
91
1,555
Rupa Rupa
Padre Felipe Luyando
Fuente: Campaña agrícola 2004-2005, Oficina de Estadística-MINAG-Tingo María. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
41
Provincia de LEONCIO PRADO
Volumen de producción por producto
En general, estos volúmenes de producción reflejan un incremento de la productividad de los cultivos en relación con los años 1985 e incluso 1990, año de repunte productivo, especialmente en cultivos como cacao, maíz, plátano y café, cuyos aumentos de rendimiento en el periodo 2001-2005 han sido de aproximadamente 44%, 36.67%, 5.26% y 2% respectivamente (véase el cuadro 14).
Los seis principales productos de la provincia en área cosechada, como ya se indicó, corresponden al 83% del volumen de producción agrícola provincial: plátano, cítricos, cacao, café, maíz amarillo duro y arroz cáscara,son los que mayor volumen representan (76%, 8%, 4%, 3%, 2% y 2% respectivamente).
Cuadro 14 RENDIMIENTOS DE PRINCIPALES CULTIVOS (TM/HA) Cultivo
Permanentes
1985
1990
1999
2001
2005
Incremento productividad 1999-1985
Incremento productividad 2005-2001
Café
0.42
0.49
0.50
0.50
0.51
16.67
2.00
Cacao
0.28
0.34
0.20
0.50
0.72
21.43
44.00
Yuca
8.00
8.30
15.00
13.50
11.00
3.75
-18.52
Plátano
5.69
4.09
12.00
11.40
12.00
-28.12
5.26
Arroz
2.01
3.11
2.00
3.50
2.00
54.73
-42.86
Frijol
0.58
0.62
0.70
0.90
1.23
6.90
36.67
Maíz
1.70
1.70
2.00
2.60
2.60
0.00
0.00
Cítricos
9.70
Papaya
13.00
Palto
10.50
Fuentes: PDI de Leoncio Prado y Monzón 2000-2010 y Campaña agrícola 2000-2001-Oficina de Estadística MINAG. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
Cuadro 15 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN A ESCALA DISTRITAL Y PROVINCIAL, PRINCIPALES CULTIVOS, CAMPAÑA 2004-2005 (TM) Productos principales
Cítricos Palto
Rupa Rupa (tm)
1,590.80
José Crespo y Castillo (tm)
7,682.40
Mariano Dámaso Beraún (tm)
Padre Felipe Luyando (tm)
Daniel Alomía Robles (tm)
Hermilio Valdizán (tm)
Provincia (tm)
77.60
43.65
0
261.90
10,049.20
955.50
0
0
147.00
304.50
304.50
1,711.50
1,119.60
3,135.60
275.76
381.60
538.56
46.08
5,497.20
463.08
367.20
343.23
89.25
682.38
1,122
3,067.14
Arroz cáscara
1,388.00
2,392.00
80.00
50.00
0
0.00
3,910.00
Maíz amarillo duro
1,424.80
631.80
364.00
156.00
0
26.00
2,602.60
Yuca
2,156.00
0
0
0
0
429.00
2,585.00
Frijol grano verde
0
0
218.94
55.35
0
24.60
298.89
Papaya
0
0
0
325.00
0
0
325.00
Plátano
24,864.00
69,432.00
468.00
2,712.00
3,024.00
1,274.00
101,774.00
VP principales cultivos
33,961.78
83,641.00
1,827.53
4,352.70
4,549.44
3,488.08
131,820.53
90.84
100
88.02
87.88
93.31
78.27%
96.27%
40,917.81
100,772.29
2,201.84
5,244.22
5,481.25
4,202.51
158,819.92
25.76
63.45
1.39
3.30
3.45
2.65%
100%
Cacao Café
Principales cultivos (%) Total volum. produc. Porcentaje VP distrital/VP provincial
VP: Volumen de producción. Fuentes: Plan Vial Provincial de Leoncio Prado y talleres de diagnóstico: Caracterización y zonificacion territorial. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
42
Plan de Infraestructura Económica Provincial
En el cuadro 15 se aprecia el volumen de producción a escala distrital y provincial de los principales cultivos para la campaña 2004-2005. Como se puede ver, el volumen de la producción alcanzó 131,820.53 tm en la provincia de Leoncio Prado.
Valor de la producción Los seis principales cultivos de la provincia son los que en mayor medida aportan al valor de la producción agrícola provincial, lo que refleja su predominancia en área, rendimiento y volumen; sin embargo, no en todos ellos el productor obtiene ganancias, debido a los márgenes de rentabilidad negativos, que reflejan precios por debajo de los costos. Mención especial merece la coca, cuyos precios superan largamente a los de los cultivos lícitos.
PIEP
ovino, 0.84 de porcinos y 4.12 aves, lo que refleja una incipiente actividad pecuaria. Los distritos de mayor actividad pecuaria son Castillo, Luyando y Beraún. En el caso de Castillo, posee el 58.3% de ganado vacuno de la provincia, el 43% de aves y el 36% de porcinos; Beraún posee el 37.8% de ganado ovino provincial (hay que destacar que esta crianza es mínima; véase el cuadro 17).
Actividad forestal En la provincia de Leoncio Prado la zona autorizada para la extracción de madera con fines industriales o comerciales está ubicada básicamente en el distrito de José Crespo y Castillo, en bosques primarios y secundarios (véase el cuadro 18).
Actividad pesquera Población pecuaria Según el Censo Nacional Agropecuario de 1994, el promedio de animales por unidad agropecuaria en la provincia era de 0.90 cabezas de vacuno, 0.52 de
La actividad pesquera es artesanal y muy limitada en la provincia de Leoncio Prado; la crianza de peces como la tilapia, el boquichico y la carpa se realiza sin asistencia técnica.
Cuadro 16 COSTOS, PRECIOS Y MÁRGENES DE GANANCIA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS, 2005 Cultivos
Rendimiento (kg/Ha)
Precio unitario US$/kg ( 1)
VBP/Ha US$
Jornal/Ha US$ (2) 3.30
Costo de producción/Ha US$ (3)
Margen de pérdida/ganancia US$
Café
510
0.97
494.55
83
251.49
243.06
Cacao
720
0.36
261.82
80
242.4
19.42
5700
0.09
518.18
80
242.4
275.78
Yuca
11,000
0.06
666.67
120
363.6
303.07
Plátano
12,000
0.12
1,381.82
100
303
1,078.82
Arroz
2,000
0.21
424.24
85
257.55
166.69
Frijol
1,230
0.30
372.73
85
257.55
115.18
Maíz
2,600
0.12
315.15
85
257.55
57.60
Citricos
9,700
0.06
587.88
75
227.25
360.63
Papaya
13,000
0.08
984.85
115
348.45
636.40
Palto
10,500
0.09
954.55
75
227.25
727.30
0
0.30
0.00
0.00
0
0.00
Té
Piña
(1): Precio por kg. estimados a junio 2005 (2): Costo jornal a junio 2005 / T.C. = S/.3.30 * US $. (3): No se considera gastos por semilla, hijuelos, plantones, fertilizantes, pesticidas, infraestructura de secado, desgranadora, trilladora, despulpadora y transporte.
43
Provincia de LEONCIO PRADO
Cuadro 17 POBLACIÓN PECUARIA POR DISTRITO, SEGÚN TIPO DE ANIMAL Distrito
Rupa Rupa D. Alomía Robles Hermilio Valdizán J. Crespo y Castillo P. Felipe Luyando Mariano Dámaso Beraún Total Provincial
Vacunos
Ovinos
Porcinos
Pollos de engorde
390 3.91% 765 7.68% 424 4.26% 5,569 55.90% 982 9.86% 1,833 18.40% 9,963
206 4.15% 1,621 32.67% 755 15.22% 598 12.05% 328 6.61% 1,453 29.29% 4,961
2,080 9.41% 2,682 12.14% 2,725 12.33% 9113 41.25% 2,329 10.54% 3,165 14.33% 22,094
21,576 8.38% 20,758 8.07% 32,531 12.64% 88,340 34.33% 57,896 22.50% 36,226 14.08% 257,327
100%
100%
100%
100%
Fuente: Plan Vial Provincial de Leoncio Prado. OIA-Leoncio Prado-AA-P/MINAG. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
Cuadro 18 PRODUCCIÓN ESTIMADA DE MADERA EN M3, 2006 Productos de madera
Rolliza Aserrada Escuadra Corta Bolaina procesada Paquetería Tablillas Cajonería De recuperación En puntales Subproductos Listonería Decomisos Total
Producción manufacturera y artesanías
Producción (tm/año)
17,032.11 472.94 11,823.61 303.58 89.47 226.89 178.98 1,086.49 29.72 6.71 671.07 18.52 15.61 31,955.7
Fuente: INRENA-Tingo María: Estadística de producción forestal y de fauna silvestre 2002. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
En la ciudad de Tingo María se ha constituido la Asociación de Pescadores Artesanales del Alto Huallaga, conformada por 55 pescadores artesanales con la expectativa de conducir módulos de crianza de entre 0.5 tm y 1.0 tm para especies como el paco, la gamitana, el sábalo, el camarón gigante de Malasia, etcétera, que podrían ser favorablemente explotados. 44
2.3.3. Sector secundario
La producción manufacturera en la provincia de Leoncio Prado es incipiente; predominan las microempresas y pequeñas empresas, aproximadamente 274 empresas con un promedio de 3 a 6 trabajadores, orientadas sobre todo al mercado local. Entre las principales líneas productivas están la confección de ropa, la carpintería, las ladrilleras, etcétera. La artesanía es una actividad escasamente desarrollada; lo poco que existe en la zona es realizado principalmente por las mujeres campesinas, urbanas marginales e indígenas, quienes aprovechan los recursos naturales existentes, como el bombonaje, el bambú, las semillas de plantas diversas, los restos de animales, etcétera. La producción agroindustrial en el ámbito de la provincia de Leoncio Prado es generada básicamente por unas pocas empresas, relativamente desarrolladas, como la Cooperativa Agroindustrial Naranjillo (cacao y café) y la empresa Jardines (té); ambas con producción para el mercado local, regional, nacional e incluso externo. La Universidad Nacional Agraria de la Selva administra una planta piloto agroindustrial y una panadería, con producción para el mercado local. Además, existen, en un nivel menos formal, microempresas produc-
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
Cuadro 19 REGISTRO DE HOSPEDAJE SEGÚN NACIONALIDAD Año
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Arribos
Pernoctación
Permanencia
Nacional
Extranjero
Nacional
Extranjero
Nacional
Extranjero
53,546 68,321 66,498 95,419 70,503 123,980 118,475 129,550 132,428 135,370 138,377 141,451 144,594 147,806 151,089
66 80 133 178 169 357 340 391 409 428 448 468 490 512 536
69,654 84,987 78,543 118,110 95,452 153,654 149,163 163,190 168,178 173,318 178,616 184,076 189,702 195,500 201,476
23 36 77 912 213 897 933 1097 1213 1,341 1,483 1,640 1,813 2,005 2,217
1.3 1.24 1.18 1.24 1.35 1.24 1.26 1.26 1.27 1.27 1.27 1.27 1.27 1.27 1.27
0.35 0.45 0.58 5.12 1.26 2.51 2.74 2.8 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96 2.96
Fuente: Plan de Desarrollo de la Provincia de Leoncio Prado. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
toras de néctar de frutas regionales, panificadoras, productores de queso, cecina y chorizo de chancho, mermelada, galletas de agua, entre otros que abastecen solo el mercado local.
2.3.4. Sector terciario La provincia de Leoncio Prado tiene un incipiente desarrollo turístico. Sus principales recursos en este rubro provienen de su paisaje natural. Dada su cercanía y accesibilidad a la capital y otros departamentos, la provincia es un punto aparente para que la población visite la selva y haga turismo en ella; sin embargo, atenta contra ello la presencia de factores de inestabilidad como el narcotráfico, la falta de un plan estratégico de desarrollo turístico y la baja calidad de los servicios turísticos.
Flujo de turistas El flujo de turistas se ha incrementado considerablemente en los últimos años, debido al clima de tranquilidad que ahora se vive en la provincia. En general, los turistas visitan el Parque Nacional Tingo María, principal atractivo turístico; es importante
remarcar que el número de visitas de turistas nacionales y extranjeros a dicho Parque ha registrado un relativo incremento desde 1995; en 1996 se tuvo una alta afluencia de 11,943 visitantes. Después de visitar el Parque de Tingo María, específicamente la Cueva de las Lechuzas, un gran porcentaje de turistas vuelven a la ciudad de Huánuco o viajan a Pucallpa, y no hacen uso de los establecimientos de hospedaje (véase el cuadro 19). En relación con el tipo de hospedaje utilizado, la mayoría de viajeros se aloja en casas familiares (31.8%), el 28% en hoteles/hostales, el 7.6% en casas-pensión, y el 26.5% no utilizan ningún servicio, porque retornan el mismo día o se hospedan en Huánuco (véase el cuadro 20). Cuadro 20 HOSPEDAJE UTILIZADO POR NACIONALES Hospedaje utilizado
Arribos
Porcentaje
42 37 10 35
31.80 280 7.60 26.50
Otros
2
0.50
Total
132
100
Casa familiar Hotel/Hostal Pensión No usó
Fuente: Plan de Desarrollo de la Provincia de Leoncio Prado. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
45
Provincia de LEONCIO PRADO
Sonajero natural.
Danza Tutumayos.
46
PIEP
Plan de Infraestructura Económica Provincial
capítulo
3
Caracterización territorial
Foto de la página anterior: Alcantarillas (distrito de Mariano Dámaso Beraún).
3.1. IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS TERRITORIALES 3.1.1. Ciudades y centros poblados Importancia de las ciudades por volumen de población El cuadro 21 registra la jerarquía de las ciudades por volumen poblacional. En él se distingue que la ciudad de mayor importancia poblacional del departamento de Huánuco es su capital, Huánuco, con 254,133 habitantes y que se encuentra ubicada en el cuarto rango de ciudades del país, según
el Plan Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU). Es el centro político, administrativo y económico del departamento y concentra el 43% de la población urbana. La segunda ciudad en importancia es Tingo María, con rango 6 y una población de 52,463 habitantes, seguido por la ciudad de José Crespo y Castillo con 30,007 habitantes y Aucayacu con 17,604 habitantes. En el rango 10 (< de 2,000) clasifican 13 conglomerados, entre los cuales se encuentran caseríos y pueblos urbanos. Estas tres ciudades de mayor importancia en el departamento se encuentran en la subregión Huallaga, y forman un eje económico articulado
Cuadro 21 ORDENAMIENTO GLOBAL DE CIUDADES DEL DEPARTAMENTO SEGÚN RANGO POBLACIONAL < de 2,000 HABITANTES Rango según PNDU
N.° de ciudades en el rango
Nombre de las ciudades en el rango
Población total de las ciudades que integran el rango
> 1’000,000
1
500,000-999,999
2
250,000-499,999
3
100,000-249,999
4
1
Huánuco
50,000-99,999
5
Tingo María
52,463
20,000-49,999
6
1
José Crespo y Castillo
30,007
10,000-19,999
7
1
Aucayacu
17,604
Rango de conglomerados por tamaño
3,742
2,000-4,999
9
H. Valdizán
10
Marona Baja, Afilador, Capitán Arrellano, Ricardo Palma, Tambillo Grande, Nuevo Progreso, Cayumba, Bella Baja, Antonio Raimondi (La Vega), José María Urgarteche, Anda, Shapaquilla, San Andrés
Otros centros urbanos
254,133
9,741 8,522 6,383
8
13
M D. Beraún P. F. Luyando D. A. Robles
5,000-9,998
< 2,000
11,736
Fuente: Censo de Población y Vivenda 2005. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
49
Provincia de LEONCIO PRADO
por la carretera Central, que confirma la presunción de que el desarrollo del departamento se ha polarizado en este espacio. En el rango 10 ubicamos a conglomerados con una población comprendida entre los 1,000 y los 2,000 habitantes, que representan a centros poblados con actividades económicas conservadoras y que generalmente son expulsoras de población y de crecimiento limitado.
Jerarquía urbana En Leoncio Prado predominan, según el tamaño poblacional, tomado de la información del Censo de Población y Vivienda del año 2005, los centros poblados menores de 2,000 habitantes; solo hay 18 centros poblados con más de 600 habitantes (cabe mencionar que no figuran entre ellos las capitales distritales como Pumahuasi y Las Palmas). Los centros poblados más grandes son los distritos de Daniel Alomía Robles y Mariano Dámaso Beraún: en 2005 tenían una población mayor de 600 habitantes.
Aspectos institucionales En la provincia de Leoncio Prado, después del debilitamiento institucional sufrido en la década pasada, están cobrando relevancia, de manera paulatina, las diferentes instituciones propias de una provincia, particularmente aquellas dedicadas a reivindicar el desarrollo sostenible.
1) Organizaciones sociales de base El inventario de las organizaciones de base indica que estas suman 243. Más de la mitad corresponden a los Comités del Vaso de Leche (58.85%), y el 41.15% restante a las APAFA, Comedores Populares e Infantiles, Clubes de Madres, organizaciones juveniles, Juntas Vecinales y héroes del Cenepa.
2) Organizaciones promotoras del desarrollo Entre las organizaciones que promueven el desarrollo, el 81.48% está conformado por los Comi50
tés o Asociaciones de Productores, el 17.28% por los Comités de Agua y Desagüe y el 1.24% por el Frente de Defensa para el Desarrollo de los Intereses de la Provincia.
3) Organizaciones promotoras del capital social De 416 organizaciones que aportan promoviendo el capital social, el 37.26% corresponde a los Clubes de Madres, el 34.38% al Comité del Vaso de Leche y el 28.36% a las APAFA, centros educativos, Comedores Populares e Infantiles y PRONOEI.
4) Gobierno y autoridades locales La Municipalidad está constituida por el Concejo Municipal (1 alcalde y 11 regidores) y organizada en comisiones. Se observa que de 59 instituciones existentes en la provincia, el 44.07% está formado por iglesias y ONG, y las instituciones que participan frecuentemente con el Gobierno Municipal en la gestión del desarrollo son el Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), DEVIDA, el Gobierno Regional y la UNAS. En lo referente al resto de las autoridades políticas del distrito, en el ámbito urbano encontramos al Juez, al Fiscal, al Subprefecto y al Gobernador. Y, en el ámbito rural, al Agente Municipal y al Teniente Gobernador.
3.1.2. Zonificación económica del territorio Actividad agropecuaria En la provincia de Leoncio Prado, 284,227 Ha están deforestadas, lo que equivale al 45.47% del área total de la provincia. De estas, solo 31,061 Ha están con uso agropecuario, sin incluir la siembra ilícita de la hoja de coca. El cultivo más representativo y emblemático de la provincia es la palma aceitera, seguida por el plátano, la papaya y los pastizales. Gracias a la mejoría del precio del arroz del año 2003, se ha observado una orientación agresiva hacia este
Plan de Infraestructura Económica Provincial
cultivo (200 Ha de arroz bajo riego y 2,000 Ha en secano). El grupo de cultivos permanentes representa aproximadamente el 35% del área total cultivada y el 10% de la superficie total de bosques; ocupa una extensión de 26,097.47 Ha, mientras el grupo de pasturas cubre 55,135.37 Ha. En el grupo de cultivos permanentes los más representativos son el plátano con 5,605 Ha, el cacao con 4,376 Ha y el café con 2,329 Ha. Estas áreas cultivadas están distribuidas esencialmente en terrazas aluviales del Alto Huallaga y en sus principales tributarios. El grupo de cultivos anuales está conformado por pocas especies, entre las que sobresalen el maíz con 1,045 Ha; la yuca con 869 Ha, el arroz con 634 Ha y el frijol con 466 Ha. Actividades mineras Aunque no existe un estudio orográfico sobre el potencial minero (metálico y no metálico) de la provincia, se cuenta con reservas metálicas y auríferas.
PIEP
Actividad agroindustrial Complementan otras actividades como la de servicios diversos (transportes, comercio, etcétera), que en conjunto ocupan a alrededor del 35% de la población económicamente activa (PEA). En general, después del boom de la coca, la provincia está en proceso de reacomodo de actividades, de cultivos permanentes liderados por el café y el cacao.
Actividades turísticas La provincia de Leoncio Prado cuenta con una variedad de atractivos turísticos compuesta tanto por atractivos naturales como por manifestaciones culturales. Se ha identificado 58. A su vez, estas dos categorías de atractivos se dividen en tipos y subtipos. Así, presenta 6 tipos: montaña, cuerpo de agua, curso de agua, formación geológica interna, otros y restos-lugares arqueológicos (véase el cuadro 22).
Cuadro 22 OFERTA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA N. º
Atractivos turísticos
Clasificación
Lugar y distrito
Distancia
Tiempo
1
Parque Nacional de la Bella Durmiente
Ecoturismo -¡ Paisajístico-Deporte-Científico
Tingo María-distrito de Rupa Rupa
3 km
15 minutos
5 km Fluvial
15 minutos terrestre
2
Cueva de Las Lechuzas
Ecoturismo-Aventura- Deporte-Científico
Bella-Distrito de Mariano Dámaso Beraún
3
Mirador de la Cruz de Tingo María
Paisajístico-Deporte
Tingo María-Distrito de Rupa Rupa
Caminata
5 minutos.
4
Parque UNAS Zoológico
Ecoturismo-Aventura-Deporte-Científico
Tingo María- Distrito de Rupa Rupa
1 ½ km
5 minutos.
5
Alcantarilla
Paisajístico-Deporte
La Perla-Distrito de Dámaso Beraún
3 km
8-10 minutos
6
Mirador de Jacintillo
Ecoturismo-Deporte- Científico
Jacintillo-Poblado Menor Castillo Grande
1 ½ km
12-15 minutos
7
Cascada La Quinceañera
Ecoturismo-Aventura-Deporte-Científico
La Perla-Distrito de Dámaso Beraún
4 km 1 km Caminata
45 minutos
8
Cascada El Encanto de las Palmas
Ecoturismo-Aventura-Deporte-Científico
La Perla-Distrito de Dámaso Beraún
4 km 2 km Caminata
1 hora
9
Cascada de Santa Carmen
Ecoturismo-Deporte
Santa Carmen-Distrito de Dámaso Beraún
3 ½ km 1 ½ km Caminata
1 hora
10
Cueva de Santa Carmen
Aventura-Deporte- Científico
Santa Carmen-Distrito de Dámaso Beraún
3 ½ km 1 ½ km Caminata
1 hora
11
Cueva de las Pavas
Ecoturismo-Deporte- Salud-Hidroterapia
Cueva de las PavasDistrito de Dámaso Beraún
5 km 2 km Caminata
10-15 minutos
12
Cueva de las Vírgenes
Ecoturismo-Deporte- Científico
Clorinda Matto de TurnerDistrito de Dámaso Beraún
5 km 1 km Caminata
1.20 minutos
13
Caverna La Pirámide
Ecoturismo-Aventura-Deporte- Científico
Monterrico Castillo Grande
5 km 1 km Caminata
1.30 minutos
14
El Remanso Azul
Ecoturismo-Aventura-Deporte- Salud
Monterrico Castillo Grande
5 ½ km
1.20 minutos
51
Provincia de LEONCIO PRADO
N. º
Atractivos turísticos
Clasificación
Lugar y distrito
Distancia
Tiempo
Deporte-Salud- Hidroterapia
Cueva de las Pavas-Distrito de Dámaso Beraún
7 km
15 minutos
15
Agua Minero Medicinal “Agua Salada”
16
Balneario Pozas de Santa Carmen
Ecoturismo-Aventura- Deporte- Folclor
Santa Rosa de QuesadaDistrito de Dámaso Beraún
8 km 1 ½ km Caminata
40 minutos
17
Cascadas del Velo de las Ninfas (14)
Ecoturismo-Aventura- DeporteCientífico
TambilloDistrito de Dámaso Beraún
8 km 1 ½ km Caminata
1.20 kinutos
18
Cueva de los Tambos
Ecoturismo-Aventura- Científico
TambilloDistrito de Dámaso Beraún
8 km 2 km Caminata
1.30 minutos
19
Cueva Garganta del Diablo- Mirador
Deporte-Científico-Paisajístico-Acampar
TahuantinsuyoDistrito de Dámaso Beraún
8 km 1 ½ km Caminata
2 horas
20
Cueva Huaina CápacMirador
Ecoturismo-Aventura- DeporteCientífico
Huayna Cápac-Poblado Menor Castillo Grande
8 km 1 km Caminata
2 horas
21
Cañón del Mantaro
Ecoturismo-Cultural- Deporte- Científico
Mantaro-Castillo Alto
8 km 2 ½ km Caminata
2.20 minutos
22
Cueva El Vulcano
Ecoturismo-Aventura-Deporte-Científico
Sinchi Roca-Castillo Alto
8 km 1 ½ km Caminata
2.30 minutos
23
Cascada El Cantar de Las Sirenas y Concha Marina
Ecoturismo-Aventura-DeporteHidroterapia
Huayruro- Punta Castillo Alto
8 km 1 km Caminata
2 horas
24
Catarata de Cayumba
Deporte-Cultural-Ecoturismo
CayumbaDistrito de Dámaso Beraún
23 km
30 minutos
25
Cueva Cruz de Chalpón
Ecoturismo-Aventura-Deporte-Científico
Cruz de ChalpónDistrito de Dámaso Beraún
23 km 7 km Caminata
4.30 minutos
26
Río De Repente
Ecoturismo-Aventura Acampar
Río De RepenteDistrito de Dámaso Beraún
23 km ½ km Caminata
30 minutos
27
Cascada El Ensueño
Ecoturismo-Aventura-Deporte-Científico
Cerro Blanco, río De RepenteDistrito de Dámaso Beraún
23 km 2 km Caminata
1.30 minutos
28
Cascada El Espejo Mágico
Ecoturismo-Aventura-Deporte-Paisajístico
Cerro Blanco, río De RepenteDistrito de Dámaso Beraún
23 km 2 ½ km Caminata
2 horas
29
Cueva de Los Pumas
Ecoturismo-Aventura
Pumahuasi-Distrito de Daniel Alomía Robles
22 km
40 minutos
30
Cueva La Casita Blanca
Ecoturismo- Aventura-Científico
Cargatambo-Distrito Padre Felipe Luyando
27 km
1 hora
31
Cueva Huayhuante y Topa
Ecoturismo-Aventura-Cultural
Huayhuante Topa-Distrito Padre Felipe Luyando
32 y 38 km fluvial
2 horas
32
Laguna El Milagro
Ecoturismo-Deporte-Paisajístico
El Milagro- Distrito de José Crespo y Castillo
35 km fluvial
1.10 minutos
33
Cueva de Sangapilla
Ecoturismo-Deporte-Paisajístico
Sangapilla-Distrito de José Crespo y Castillo
42 km
1.30 minutos
34
Mirador San Isidro
Ecoturismo-Paisajístico
San IsidroDistrito de Hermilio Valdizán
36 km Carretera Pucallpa
1.10 minutos
35
Plantaciones de Té
Ecoturismo-Deporte- Paisajístico
Distrito de Hermilio Valdizán
54 km Carretera Antigua Pucallpa
1.20 minutos
36
Catarata El Neptuno
Ecoturismo-Deporte-Científico-Acampar
Caserío Ugartechi-Distrito de Hermilio Valdizán
72 km
1.30 minutos
37
Mirador La Divisoria “Cordillera Azul”
Ecoturismo-Deporte-PaisajísticoCientífico
La Divisoria-Distrito de Hermilio Valdizán
72 km
1.30 minutos
38
Cascada El Velo de la Novia
Ecoturismo-Deporte- Paisajístico
Aguaytía-Provincia de Padre Abad
82 km
2 horas
39
Cascada La Ducha del Diablo
Ecoturismo-Deporte- Científico
Aguaytía-Provincia de Padre Abad
82 km
2 horas
40
Cascada Agua Salada
Ecoturismo-Deporte- Científico
Aguaytía-Provincia de Padre Abad
82 km 1 km Caminata
2.30 minutos
41
Catarata de San Miguel
Ecoturismo-Deporte-Científico- Aventura
San MiguelDistrito de Chinchao
34 km 2 km Caminata
1.30 minutos
42
Laguna de Sacha Vaca
Ecoturismo-Deporte- Histórico
Sacha VacaDistrito de Monzón
34 km 2 km Caminata y fluvial
1.50 minutos
Fuente: Municipalidad Provincial de Leoncio Prado. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
52
Plan de Infraestructura Económica Provincial
La artesanía En la ciudad de Tingo María, la artesanía abarca diversos rubros, así como una gran variedad de formas y expresiones, producto de la flora y fauna que alberga esta parte del país. La imaginación permite representar hechos de la vida diaria nativa y expresiones abstractas.
3.1.3. Zonificación ecológica La provincia de Leoncio Prado tiene una diversidad de plantas y flora silvestre: alrededor de 1,200 especies que pueden tener diversos usos, especialmente para fibras, aceites, grasas, colorantes, pigmentos, etcétera. Esta provincia se caracteriza por la presencia de una compleja vegetación natural, sobre todo arbórea, que constituye masas boscosas de tipo tropical y subtropical, útiles para la producción de madera. Mientras la composición florística es muy diversificada, el contenido volumétrico es más uniforme (véase el mapa 7). La provincia también se caracteriza por su diversidad de especies animales nativas, la mayor parte de las cuales se encuentran en las zonas de menor influencia antrópica (zonas altas del área de influencia distrital). Más de 100 especies de mamíferos, gran variedad de aves (150 especies), peces (45 especies) y una enorme diversidad de insectos.
Parque Nacional Cordillera Azul Zona muy grande de montañas y bosques ubicados en los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco, que todavía mantienen buena parte de sus plantas, animales y aguas limpias y con bastantes peces, como era antes. Por eso, a partir de mayo de 2001 el Estado Peruano lo nombró como Parque Nacional, bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).
Parque Nacional de Tingo María Ubicado en las inmediaciones de la desembocadura del río Monzón, en el Huallaga, su principal atractivo es la cadena de montañas que dan forma a la Bella Durmiente, en cuyas faldas se encuentra
PIEP
la Cueva de las Lechuzas. Posee además abundante flora y fauna propia de la selva alta o rupa rupa.
Zonas de vida El departamento de Huánuco cuenta con una alta diversidad de ecosistemas, o zonas de vida, de las 84 que tiene el Perú. En la provincia predominan las zonas de vida Bosque húmedo montano bajo tropical (bh-MBT), Bosque húmedo tropical (bh-T) y Bosque muy húmedo premontano tropical (bmh-PT). Un sistema de clasificación ecológica realmente útil debe tener límites bien definidos, ser sensible a los pequeños cambios que ocurren en la vegetación (muchas veces a corta distancia), ya sea en uno o varios de los factores ambientales que afectan el desarrollo o la presencia de los ecosistemas. También, el sistema debe reconocer los cambios introducidos por el efecto del hombre o de los animales y corresponder a unidades naturales discretas de tal forma que puedan diferenciarse las unidades en el campo, ya sea con su vegetación original o donde esta haya sido alterada severamente. La ventaja de contar con un sistema que reúna estas características es que puede ser usado, entre otros fines, para: • Seleccionar los lugares que brindan mejores oportunidades para determinadas actividades agrícolas, forestales y pecuarias. • Desarrollar investigaciones donde esta sea más relevante. • Prevenir el impacto ecológico y la degradación del medio ambiente. • Identificar muestras de las comunidades naturales existentes mostrando su importancia relativa para su conservación. En la provincia de Leoncio Prado, según la clasificación de Thornthwaite, el concepto de evapotranspiración potencial y el balance de vapor del agua define el tipo de clima, en función del momento del año con exceso o falta de agua y de la concentración estacional de la eficacia térmica, los cuales se describen con las zonas de vida (véase el mapa 8). La zonificación económica se basa principalmente en la clasificación de las tierras, que refleja su aptitud potencial para fines agrícolas, pecuarios
53
Provincia de LEONCIO PRADO
o forestales, así como su uso práctico de manejo y conservación que eviten su deterioro. Según su capacidad de uso mayor, los suelos de Leoncio Prado se distribuyen así: 2.1% para cultivos en limpio, vale decir, para cultivos anuales como arroz, maíz, yuca, papaya, plátano, etcétera. Estos suelos son generalmente de tipo aluvial y de lomadas con pendientes menores de
15%; 15.3% de los suelos son destinados a cultivos permanentes como café, té, cacao, coca, etcétera. Se trata de suelos ubicados en pendientes medias, de 16% a 40%; el 2% es para cultivos asociados, el 0.7% para pastos naturales, el 77.5% de montes y bosques y el 2.4% contiene toda clase de tierras (véanse el mapa 9 y el cuadro 23).
Cuadro 23 SUELOS SEGÚN CAPACIDAD DE USO MAYOR Dstrito
Superficie total
Cultivos en limpio
Cultivos permanentes
Cultivos asociados
Pastos naturales
Montes y bosques
Toda clase de tierras
Padre Felipe Luyando
P. F. Luyando
17,454.60
685.00
4,063.60
764.90
438.90
10,782.60
719.70
P. F. Luyando
100.00%
3.90%
23.30%
4.40%
2.50%
61.80%
4.10%
150,868.40
3,135.80
23,141.30
2,989.20
1,059.90
116,967.50
3,574.70
11.60%
21.80%
17.60%
25.60%
41.40%
9.20%
20.10%
Leoncio Prado P. F. Luyando/L. Prado
Mariano Dámaso Beraún M D. Beraún
17,542.70
588.60
2,053.10
440.20
134.30
14,049.20
277.20
M D. Beraún
100.00%
3.40%
11.70%
2.50%
0.80%
80.10%
1.60%
150,868.40
3,135.80
23,141.30
2,989.20
1,059.90
116,967.50
3,574.70
11.60%
18.80%
1.40%
0.30%
0.10%
9.30%
0.20%
L. Prado M D. Beraún/ L. Prado
Hermilio Valdizán H Valdizán
17,157.70
263.90
1,648.10
514.50
115.50
14,490.10
125.60
H. Valdizán
100.00%
1.50%
9.60%
3.00%
0.70%
84.50%
0.70%
150,868.40
3,135.80
23,141.30
2,989.20
1,059.90
116,967.50
3,574.70
11.40%
8.40%
7.10%
17.20%
10.90%
12.40%
3.50%
Provincia L. Prado H. Valdizán/L. Prado
Daniel Alomía Robles D. A. Robles
37,779.90
691.00
4,735.90
605.20
72.20
31,194.00
481.70
D. A. Robles
100.00%
1.80%
12.50%
1.60%
0.20%
82.60%
1.30%
150,868.40
3,135.80
23,141.30
2,989.20
1,059.90
116,967.50
3,574.70
25.00%
22.00%
20.50%
20.20%
6.80%
26.70%
13.50%
L. Prado D. A. Robles/L. Prado
Rupa Rupa Rupa Rupa
4,358.50
184.10
783.10
73.20
176.90
2,629.20
512.00
Rupa Rupa
100.00%
4.20%
18.00%
1.70%
4.10%
60.30%
11.70%
150,868.40
3,135.80
23,141.30
2,989.20
1,059.90
116,967.50
3,574.70
45.00%
5.90%
3.40%
2.40%
16.70%
2.20%
14.30%
Provincia Leoncio Prado Rupa Rupa/ Leoncio Prado
José Crespo y Castillo J. Crespo y C.
56,566.00
723.20
9,857.40
591.30
113.20
43,822.40
1,458.50
J. Crespo y C.
100.00%
1.30%
17.40%
1.00%
0.20%
77.50%
2.60%
Leoncio Prado
150,868.40
3,135.80
23,141.30
2,989.20
1,059.90
116,967.50
3,574.70
37.50%
23.10%
42.60%
19.80%
10.70%
37.50%
40.80%
J. Crespo y C./ L. Prado
Fuente: Cada diagnóstico situacional-Ministerio del Interior 2002. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
54
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
Cuadro 24 MICROCUENCAS EN LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO Cuenca
Subcuenca
Microcuenca
Distritos
Altitud (msnm)
Extensión (km)
640
428.58
Daniel A. Robles
1,000
710.91
Hermilio Valdizán
1250
117.24
José Crespo y Castillo
540
2,829.67
Luyando
700
160.32
Mariano Dámaso Beraún
719
706.27
Rupa Rupa
Del río Huallaga
Monzón-José Crespo y Castillo
Fuente: Carta Nacional, Delimitación y sectorización-Ministerio de Agricultura. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
La actividad agrícola se asienta en el 17.4% de la superficie bajo el total de unidades agropecuarias. El área para el desarrollo de la ganadería es muy escasa (0.7%); en relación con la actividad forestal, los suelos son más propicios, ya que el 77.5% de la superficie está cubierta de montes y bosques, aunque las especies maderables predominantes son de baja calidad y existen zonas protegidas, pero hay variedad florística y de paisajes. La provincia de Leoncio Prado y sus respectivos distritos se ubican en la cuenca del río Huallaga y la subcuenca del Monzón y José Crespo y Castillo (véase el cuadro 24).
3.1.4. Infraestructura económica existente Infraestructura vial provincial El sistema vial existente en la provincia cumple la función de soporte de las actividades sociales y económicas desarrolladas por la población de Leoncio Prado, interconectándola tanto con el interior de la provincia como con los departamentos y provincias vecinas, especialmente con Huánuco, Aguaytía, Pucallpa, Tocache y Monzón, y también con la ciudad de Lima. La red vial, principalmente terrestre, es complementada en algunos casos con vías fluviales que permiten la conexión con pequeños centros poblados rurales, tipo caseríos y anexos, trasladando personas y carga en pequeñas embarcaciones y acarreando troncos de madera. La estructura básica del sistema vial está dada por las carreteras nacionales y departamentales
que atraviesan la provincia y la integran al espacio regional y nacional.
Red vial nacional Son tres las carreteras nacionales, de categoría 016A, N005, que intersectan la provincia de Leoncio Prado: • Carretera Central, tramo Cayumba-Tingo María-Pumahuasi. • Carretera Fernando Belaunde Terry (ex Marginal), tramo Pumahuasi-Puente Aspuzana. • Carretera Federico Basadre, tramo PumahuasiLa Divisoria.
i) Carretera Central, tramo Cayumba-Tingo María-Pumahuasi Este tramo de la carretera Central, ubicado en la categoría 016A, que corresponde a la Red Nacional (longitudinal de la sierra), según las normas del MTC, conecta a la provincia con Huánuco, Cerro de Pasco, Junín y Lima. Se inicia en el puente Cayumba (límite provincial), ubicado en la progresiva 503.1, y termina en el cruce Pumahuasi en la progresiva 545.3, punto en el que convergen las carreteras Fernando Belaunde Terry y Federico Basadre. La topografía del terreno por donde corre la carretera es ondulada desde el puente Cayumba hasta Tambillo Chico, progresiva 514, llana hasta la ciudad de Pumahuasi progresiva 543.8. 61
Provincia de LEONCIO PRADO
La vía tiene un ancho de 8 m, y se encuentra asfaltada en toda su longitud. El estado de conservación del pavimento es bueno en el tramo de Cayumba a Tingo María; a partir de este punto se tiene la plataforma con regular cantidad de baches. Los centros poblados más importantes por los que pasa esta vía son: Cayumba, Las Palmas, Tingo María y Naranjillo (los tres últimos son capitales distritales). Convergen a esta vía la carretera Tingo MaríaMonzón (departamental) y múltiples carreteras vecinales; las más importantes son: Tingo María-Merced de Locro-Venenillo Tingo María-Supte-Río Negro-Bolayna Santa Rosa Shapajilla-San Miguel de Tulumayo. Esta carretera registra un alto índice de tráfico vehicular: 552 vehículos de tráfico ligero, 252 vehículos de tráfico pesado, según el reporte de Flujo de Recaudación y Depósito Diario, ya que constituye la única salida hacia la capital, Lima, así como para el departamento de Ucayali y la parte sur del departamento de San Martín. La carretera tiene un mantenimiento constante gracias a PROVÍAS NACIONAL, y se encuentra transitable en toda época del año.
ii) Carretera Fernando Belaunde Terry, tramo Pumahuasi-Puente Aspuzana Se inicia en el km 545.3, en Pumahuasi, y culmina en el km 603.2, en el puente Aspuzana, punto límite de la provincia de Leoncio Prado y San Martín. Su categoría es de tercera clase y su clasificación según su jurisdicción es nacional, ruta N005. La topografía del terreno por donde corre la carretera es plana, con quebradas de cursos lentos. Su recorrido comprende zonas de selva alta y baja. La vía presenta un ancho de 7 m; se encuentra asfaltada en el tramo Tingo María-Aucayacu y afirmada en el tramo Aucayacu-Aspuzana. Tiene un alto tráfico vehicular, por ser la vía de salida de la parte sur del departamento de San Martín y de la provincia de Leoncio Prado a Lima, y luego se une a la carretera Cayumba-Tingo María-Pumahuasi. La carretera tiene un mantenimiento constante de PROVÍAS NACIONAL.
62
Los centros poblados importantes por los que atraviesa esta vía son Pendencia, Tulumayo, Santa Lucía y Aucayacu. Las carreteras vecinales más importantes que convergen a esta vía nacional son: Santa Lucía-Saipai-Wiracocha Anda-El Árabe-J. Carlos Mariátegui Pueblo Nuevo-La Esperanza.
iii) Carretera Federico Basadre, tramo Pumahuasi-La Divisoria La carretera Tingo María-La Divisoria se inicia en la localidad de Pumahuasi, a 16 km de la ciudad de Tingo María, y termina en el centro poblado La Divisoria, límite departamental con Ucayali. Tiene un recorrido de 27.39 km entre el km 15.070 y el km 42.46. Su categoría es de tercera clase y su clasificación según su jurisdicción es nacional, ruta N005; se encuentra asfaltada en el tramo Pumahuasi-La Vega, y a partir de este punto está afirmada. El ancho de la superficie de rodadura es 7.60 m. La topografía del terreno por donde corre la carretera varía de ondulada a accidentada. Está conformada por laderas de cerros de pendientes fuertes y quebradas escarpadas. Presenta curvas y contracurvas, y su recorrido comprende zonas de ceja de selva. La carretera tiene un alto tráfico vehicular, especialmente pesado, por ser la vía de salida del departamento de Ucayali hacia Lima. Esta vía se empalma con la carretera Central en la localidad de Pumahuasi. Su estado de conservación está calificado como regular. La carretera no tiene un mantenimiento constante de PROVÍAS NACIONAL. En La Vega la carretera se encuentra deteriorada por fallas del terreno, situación que demanda desarrollar un tramo alternativo que permita soportar la carga y flujo actual y futuro de esta importante vía. Los principales centros poblados que atraviesa esta vía son Pumahuasi, La Vega y San Isidro. Las carreteras vecinales más importantes que convergen a esta vía nacional son: - Pumahuasi-Huamancoto - La Vega-Porvenir - San Isidro-Hermilio Valdizán-Margarita.
Plan de Infraestructura Económica Provincial
Red vial departamental
i) Carretera Tingo María-Monzón, tramo Tingo María-Puente Rondos La carretera Tingo María-Monzón se inicia en la ciudad de Tingo María km 0+000, y el tramo correspondiente a la provincia de Leoncio Prado termina en el puente Rondos, a 15 km de distancia. Su clasificación según su jurisdicción es departamental, ruta 102. La topografía del terreno por donde corre la carretera varía de ondulada a plana, y ella está conformada por laderas de cerros de pendientes suaves y presenta curvas y contracurvas. Su recorrido comprende zonas de ceja de selva. Esta ruta se encuentra afirmada en su totalidad, y el ancho de la superficie de rodadura es 7 m. La carretera tiene un mediano tráfico vehicular: se estima que circulan 30 vehículos por día (especialmente ligeros), porque tiene gran cantidad
PIEP
de poblaciones asentadas a lo largo de esta vía. Su estado de conservación está calificado como regular. Fue rehabilitada en 2002 por el Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), pero no cuenta con mantenimiento constante. Los centros poblados que atraviesa esta vía son Bella, Inti, Lota y Rondos. Las carreteras vecinales más importantes que convergen a esta vía departamental son: - Bella-Bella Alta - Bella-Melitón Carbajal - Inti-Inti Alto - Rondos-San Andrés.
Red vial vecinal La red vial rural, conformada por vías carreteras de tercer y cuarto orden (caminos vecinales y caminos de herradura) y vías fluviales, conectan a los
Cuadro 25 CONDICIÓN DE LA RED VIAL NACIONAL Y DEPARTAMENTAL Tramo
Vía
Tráfico
Carretera
Desde
Hasta
Longitud
Tipo de superficie rodadura
Carretera Central
503.10
530.00
26.90
Asfaltada
Cayumba-Tingo MaríaPumahuasi
Carretera Federico Basadre, tramo Pumahuasi-La Divisoria Carretera Tingo MaríaMonzón, tramo ������������ Tingo María-Puente Rondos
Estado
Bueno a regular
Distancia acumulada (Km)
Ligero
Pesado
X
X
X
X
42.20
X
X
100.10
530.00
545.30
15.30
545.30
603.20
57.90
Asfaltada
Regular a malo
603.20
613.20
10.00
Afirmada
Bueno
X
X
110.00
15.07
22.46
7.39
Asfaltada
Regular
X
X
117.49
22.46
42.46
20.00
Afirmada
Regular
X
X
137.49
0
15.00
15.00
Afirmada
Regular
X
X
152.49
Fuente: PROVÍAS NACIONAL. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
63
Provincia de LEONCIO PRADO
pueblos, caseríos y anexos con carreteras nacionales y departamentales, y, mediante ellas, con los principales centros urbanos de la provincia. Si bien hay una red vial amplia que interconecta a los centros poblados, las características de estas varían entre centros poblados. Además, la inversión destinada a la red vial es limitada. Según el Inventario Nacional de Vías Rurales 2003, la red vial rural de la provincia de Leoncio Prado tiene 502.32 km, de los que el 35.7% corresponde a J. Crespo y Castillo, seguido en orden decreciente de P. F. Luyando (18.6%), Rupa Rupa (18.3%), D. A. Robles (9.8%), M. D. Beraún (9.6%) y H. Valdizán (8.0%). Los caminos de herradura existentes en el área rural de la provincia de Leoncio Prado, en total 88, tienen una extensión de 705.7 km, distribuidos entre los seis distritos.
Condición de la red vial rural distrital La condición en la que se encuentra la red es menos que regular, ya que solo el 27% está en buenas condiciones; el 44% es regular, el 25% mala y el 4% está en condiciones muy malas.
carreteras y caminos de herradura. Ellos son significativos para algunos caseríos y anexos no servidos adecuadamente por carreteras, como la margen izquierda del río Huallaga y del río Tulumayo, en tramos navegables, en los ríos Pendencia y Magdalena (véase mapa 10).
Programas de Intervención El estado de las vías, el papel que estas juegan en el desarrollo y el financiamiento del que se dispone nos han permitido identificar los siguientes Programas de Intervención por desarrollar en Leoncio Prado.
a) Programa de Rehabilitación El Programa de Rehabilitación de caminos vecinales de la provincia comprende 20 tramos, que totalizan 125.97 km. La inversión requerida para realizar las obras de rehabilitación es de US$ 1’504,563.
b) Programa de Mejoramiento Red fluvial Los puertos fluviales existentes en la provincia de Leoncio Prado complementan la red de Cuadro 26 DISTRIBUCIÓN DE CAMINOS DE HERRADURA A ESCALA DISTRITAL Distrito
N.° de caminos
Longitud (km)
Hermilio Valdizán
10
57.50
Mariano Dámaso Beraún
20
144.00
7
42.500
11
79.00
7
53.70
José Crespo y Castillo
33
329.00
Total
88
705.70
Felipe Luyando Daniel Alomía Robles Rupa Rupa
Fuente: Inventario Vial Provincial-Leoncio Prado 2003. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
64
El Programa de Mejoramiento de Caminos Vecinales de la provincia comprende 4 tramos, que totalizan 8.5 km. La inversión requerida para efectuar las obras de mejoramiento es de US$ 152,130.
c) Programas de Mantenimiento: Rutinario y periódico El Programa de Mantenimiento de caminos vecinales de la provincia representa una inversión de US$ 1’363,489, de los que corresponden a mantenimiento periódico US$ 668,192 y a mantenimiento rutinario US$ 695,297. Se estima que con esos montos las vías vecinales deben estar en buen estado de transitabilidad. Los tramos considerados en los cuadros adjuntos corresponden a los identificados en el Inventario Vial, levantado el presente año; cada año se deben realizar obras de mantenimiento rutinario, y luego de cada cuatro años el mantenimiento periódico.
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
Cuadro 27 PROGRAMA PROVINCIAL DE REHABILITACIÓN DE CAMINOS VECINALES Distrito
Tramo
Obra
km
Costo (US$)
H. Valdizán
Rehabilitación del camino vecinal Tramo: San Isidro-Margarita
R
20.45
183,842
H. Valdizán
San Isidro-San Pedro de Huayhuante
R
6.95
102,154
M. D. Beraún
Las Palmas-Tahuantinsuyo
R
3.70
54,168
Crespo y Castillo
Anda-El Árabe-José Carlos Mariátegui
R
8.70
98,900
Crespo y Castillo
Santa Lucía-Saipai-Cruce Wiracocha
R
5.90
86,320
Crespo y Castillo
Yacusisa-Alto Yacusisa
R
3.05
47,913
D. A. Robles
Porvenir de Marona-Alto Marona
R
4.54
55,050
Rupa Rupa
Pachacútec-Merced de Locro
R
8.95
75,400
D. A. Robles
Porvenir de Marona-Alto Huayhuantillo-Topa-San Pablo
R
6.00
60,000
M. D. Beraún
Quesada-Santa Rosa de Quesada-Bejucal
R
11.35
171,989
Rupa Rupa
Venenillo-Santa Martha
R
12.57
212,862
M. D. Beraún
Nuevo Paríso-Corazón de Jesús
R
4.65
53,381
Rupa Rupa
Moyano-Huaina Cápac
R
2.15
22,060
Crespo y Castillo
La Esperanza-Wiracocha-Cachiyacu
R
6.55
84,333
P. F. Luyando
Puente Pumahuasi-Trampolín-Marona
R
5.61
25,887
Crespo y Castillo
Pucayacu-Alto Pucayacu
R
2.00
27,151
Rupa Rupa
Castillo Grande-Picuruyacu
R
3.10
22,912
H. Valdizán
Sortilegio-Bernardo Alcedo
R
3.75
39,878
H. Valdizán
Sortilegio-Shangay
R
4.35
56,397
Crespo y Castillo
Los Milagros-Alto Milagros
R
1.65
23,967
20
125.97
1’504,563
Rehabilitación Fuente: Plan Vial Provincial de Leoncio Prado. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
C1) Mantenimiento periódico Cuadro 28 MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES: MANTENIMIENTO PERIÓDICO Distrito
Tramo
Obra
Longitud (km)
Costo (US$)
P. F. Luyando
Santa Rosa Shapajilla- San Miguel de Tulumayo
MP
18.85
135,977
P. F. Luyando
Shapajilla- Ricardo Palma-Puerto Nuevo
MP
6.55
28,891
Crespo y Castillo
Pacae- Pampa Hermosa
MP
7.10
36,723
D. A. Robles
La Vega-Porvenir de Marona
MP
6.90
45,000
P. F. Luyando
San Miguel de Tulumayo- Alto San Juan de Tulumayo
MP
4.95
31,008
Crespo y Castillo
Los Olivos – Gozen
MP
20.35
81,603
P. F. Luyando
Ricardo Palma- Guacamayo
MP
2.03
10,482
P. F. Luyando
Ricardo Palma- Puente Tulumayo
MP
4.73
33,005
P. F. Luyando
Ricardo Palma- Alto Guacamayo
MP
1.10
9,333
P. F. Luyando
Cruce Bolaina- Puerto Libre
MP
3.55
36,530
P. F. Luyando
Puerto Nuevo- Bajo Puerto Nuevo
MP
0.73
8,819
D. A. Robles
Santa Elena- Diego Ferrer
MP
2.40
32,672
P. F. Luyando
Río Negro- Capitán Arellano
MP
2.03
10,437
Crespo y Castillo
Fernando Belaunde-Puerto Prado
MP
0.65
6,760
Crespo y Castillo
Puerto Angel-Río Huallaga
MP
1.28
10,953
Varios
MP
50,00
150,000
128.25
668,192
Mantenimiento periódico Fuente: Plan Vial Provincial de Leoncio Prado. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
67
Provincia de LEONCIO PRADO
C2) Mantenimiento rutinario Los caminos contemplados en el cuadro 29 son los prioritarios y corresponden al primer año, en tanto han sido intervenidos recientemente o estaban en mejores condiciones al momento del levantamiento del Inventario Vial de la Provincia. Conforme se habiliten las vías, deben mantenerse en el mismo estado de transitabilidad. Con ese propósito, se ha considerado un monto anual de US$ 150,000. C3) Programa de Construcciones El Programa de Construcción de Caminos Vecinales de la provincia comprende cuatro tramos, que
totalizan 15.35 km. La inversión requerida para efectuar la construcción de esos caminos es de US$ 474,699; algunos de estos tramos van a ser vueltos a construir sobre el trazo básico existente.
C4) Programa de Caminos de Herradura El Programa de Caminos de Herradura de la provincia comprende 33 caminos, que totalizan 249 km. La inversión requerida para efectuar la rehabilitación, mejoramiento, rehabilitación o construcción de tales caminos es de US$ 497,700. En este Programa se están considerando caminos a lugares turísticos, por lo que el costo unitario del kilómetro fluctúa.
Cuadro 29 MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES: MANTENIMIENTO RUTINARIO Obra
Longitud (km)
Rupa Rupa
Distrito
Tingo María-Cruce Pachacútec
MR
15.50
15,035
Crespo y Castillo
La Colpa- San Isidro-Puerto Magdalena
MR
18.25
12,410
Crespo y Castillo
Pueblo Nuevo-La Esperanza-Wiracocha
MR
6.70
4,556
P. F. Luyando
Límite Distrital- Rio Negro-Bolayna
MR
6.80
6,599
D. A. Robles
Bajo Pendencia- Alto Pendencia- Los Hermanos
MR
5.70
21,942
Rupa Rupa
Merced de Locro-Venenillo
MR
12.30
11,931
Crespo y Castillo
San Martin de Pucate-Primavera
MR
3.25
3,153
Crespo y Castillo
Pueblo Nuevo-Ramal de Acceso a La Roca
MR
0.90
612
Crespo y Castillo
Anda- Jardines de Anda- Huallaga
MR
4.14
2,815
Crespo y Castillo
Fernando Belaunde- Mohena
MR
3.55
2,414
Crespo y Castillo
Cruce-San Martín de Pucate
MR
0.89
863
Rupa Rupa
Cruce Pachacútec- Huanganapampa
MR
7.15
6,935
D. A. Robles
Bajo Pendencia- Río Tulumayo
MR
2.57
1,748
Crespo y Castillo
Marginal-Cotomonillo (I)
MR
6.30
4,284
Varios
MR
400.00
600,000
494.00
695,297
Tramo
Mantenimiento rutinario
Costo (US$)
Fuente: Plan Vial Provincial de Leoncio Prado. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
Cuadro 30 PROGRAMA PROVINCIAL DE CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES Distrito
Tramo
Obra
Longitud (km)
Costo (US$)
Dámaso Beraún
Las Palmas- Monterrey
RC
5.40
141,810
Daniel Alomía Robles
La Vega-Lourdes
RC
4.90
156,943
Dámaso Beraún
Santa Rosa de Quesada- Chincamayo
RC
2.00
117,807
Crespo y Castillo
La Loma- Río Aspuzana
C
3.05
58,140
4
15.35
474,699
Reconstrucción-Construcción Fuente: Plan Vial Provincial de Leoncio Prado. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
68
Plan de Infraestructura Económica Provincial
Infraestructura de riego De las 1’343,787.57 Ha de la superficie agropecuaria trabajada del departamento, solo 54,953.43 (4.1% del total) constituyen la superficie agrícola bajo riego; estas son las tierras que reciben agua para los cultivos en las unidades agropecuarias. El 46.3% de la superficie agrícola bajo riego se concentra en la provincia de Huánuco, el 16.6% en Ambo, el 11.6% en Pachitea, el 8.6% en Dos de Mayo (incorpora a las actuales provincias de Yarowilca y Lauricocha), el 7.5% en Huacaybamba, el 5.3% en Huamalíes, el 0.2% en Puerto Inca y el 0.1% en Leoncio Prado. Disponibilidad de agua para riego: En cuanto a la disponibilidad permanente de agua en la provincia de Leoncio Prado, el 29% de las unidades agropecuarias (UA) disponen de agua todo el año y el 70.7% no.
PIEP
Forma de riego: En el departamento de Huánuco, de las 34,427 UA que riegan, el 93.7% lo hacen solo por gravedad. Las otras formas de riego (por aspersión, goteo y otras) son muy escasas. En la provincia de Leoncio Prado, de las 18 UA, 17 UA riegan por gravedad y 1 UA por goteo. Revestimiento de canales: La gran mayoría de las UA de Leoncio Prado tienen sus canales de riego sin revestimiento. Equipamiento para riego: De las 64 Ha de superficie agrícola bajo riego, el 100% de las UA en Leoncio Prado no tienen equipamiento para riego.
Infraestructura de electrificación rural El servicio de energía eléctrica en el ámbito provincial, cuya cobertura es insuficiente en el ámbito
Cuadro 31 UNIDADES AGROPECUARIAS CON SUPERFICIE AGRÍCOLA BAJO RIEGO UA con superficie agrícola bajo riego
Provincia
Superficie agrícola bajo riego
N.º
%
Ha
%
Total
34,427
100
54,953.43
100
Huánuco
14,595
42.4
25,459.7
46.3
Ambo
5,581
16.2
9,148.13
16.6
Dos de Mayo
3,126
9.1
4,699.46
8.6
Huacaybamba
2,146
6.2
4,108.70
7.5
Huamalíes
3,283
9.5
2,885.71
5.3
18
0.1
64.00
0.1
4,448
12.9
6,389.84
11.6
35
0.1
112.76
0.2
Leoncio Prado Pachitea Puerto Inca Fuente: INEI: III Censo Nacional Agropecuario 1994. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
Cuadro 32 UNIDADES AGROPECUARIAS, SUPERFICIE AGRÍCOLA BAJO RIEGO Y DISPONIBILIDAD PERMANENTE DE AGUA Provincia
UA con superficie agrícola bajo riego
Superficie agrícola bajo riego
N.º
%
Ha
%
Dispone de agua permanente
6
33.3
18.75
29.3
No dispone de agua permanente
12
66.7
45.25
70.7
Fuente: INEI: III Censo Nacional Agropecuario 1994. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
69
Provincia de LEONCIO PRADO
rural, tiene su origen en tres fuentes: el sistema interconectado del Mantaro y grupos electrógenos (véase el mapa 11). El servicio de energía eléctrica de la red interconectada de alta tensión del Mantaro cubre parcialmente la provincia. El caso de las áreas rurales es agudo, pues no cuentan con estudios o proyectos de instalación o creación de minicentrales eléctricas que contribuyan al desarrollo de la agroindustria local. La red interconectada de alta tensión de la Hidroeléctrica del Mantaro tiene líneas de transmisión de 138 Kw S.E/10 Kv.230 y con torres de alta tensión operativas desde 1990. La cobertura operada por medio de 65 transformadores alcanza a toda la ciudad de Tingo María, al C. P. M. de Castillo Grande, a los caseríos de Castillo Chico, Supte, San Jorge y Afilador, el poblado de Naranjillo y los caseríos de Santa Rosa, Santa Martha y Villa Puente, Aucayacu, Las Palmas, Tambillo, Pumahuasi y recientemente a Hermilio Valdizán. La demanda de energía eléctrica para estas localidades varía de 3.6 Mw a 4.0 Mv, y la capacidad disponible es de 6 Mv. La disponibilidad de energía eléctrica, como parte de la infraestructura económica de la provincia, es una potencialidad por explotar, para crear las condiciones básicas del desarrollo agroindustrial. El número de usuarios del servicio eléctrico, a noviembre de 2005, es de 9,680, servidos por cuatro alimentadores. El consumo total es de 1,322.76 MWh, lo que significa un consumo promedio de 0.1366 MWh o 136.6 KWh por usuario.
Cuadro 33 LEONCIO PRADO: USUARIOS DEL SERVICIO DE ELECTRICIDAD* Alimentador
Usuarios
1
3,546
459.24
2
2,341
424.96
3
2,645
263.14
4
1,148
175.42
9,680
1,322.76
Total
* A noviembre de 2005. Fuente: Electro Centro S.A. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
70
MW/h
Infraestructura acuícola
Río Negro Esta zona se caracteriza por poseer abundantes recursos hídricos, lo que la convierte en un área de gran potencial acuícola. El distrito de Padre Felipe y Luyando cuenta con el 40% del total de las piscigranjas existentes en la provincia de Leoncio Prado. De ellos, el caserío de río Negro es el de mejor potencial, pues cuenta con el río Negro, el río Colpa, el río Bolaina, la quebrada La Cantera y otras quebradas con agua permanente durante todo el año, que suman un promedio de 1 m3/s de caudal mínimo durante todo el año. Asimismo, la topografía del terreno es ideal para la construcción de estanques para el cultivo de peces. Las principales piscigranjas existente son:
En la localidad de Río Negro • • • • • •
Piscigranja San Cristóbal Menor escala Piscigranja San Gabriel Subsistencia Piscigranja Los Bolos Subsistencia Piscigranja San Antonio Subsistencia Piscigranja de propiedad de Felipe Vargas Falcón Piscigranja de propiedad del señor Mario Cuenca Gamarra • Piscigranja de propiedad de la señora Clara Gamarra Rivera
Río Oro La zona de río Oro es una zona de amortiguamiento colindante con la Reserva Nacional de Tingo María; por lo tanto, no tiene propietario y se podría gestionar la concesión de terrenos dentro de esa jurisdicción (pertenece a la localidad de Bella Durmiente). En este lugar se encuentra el río Oro, cuyo caudal mínimo es de 80 l/s, lo que lo perfila como un potencial para el cultivo de peces tropicales. Las principales piscigranjas existentes en esta zona son:
En la localidad de Bella Durmiente • Piscigranja de propiedad del señor José Jara Cabrera
Plan de Infraestructura Económica Provincial
• Piscigranja de propiedad del señor Juan Sánchez Lino • Piscigranja de propiedad del señor Vicente Sánchez Oblitas
PIEP
en el de Hermilio Valdizán no se ha levantado información.
Especies que se cultivan
Río Azul El río Azul se encuentra ubicado en el distrito de Daniel Alomía Robles (Pumahuasi), en el km 16 de la carretera Tingo María-Pucallpa, en la margen izquierda, cerca de la localidad de Cafesa. Este recurso hídrico cuenta con abundante cantidad y calidad de agua que sería provechosa para el cultivo de peces tropicales. Cuenta con terrenos cercanos de uso agrícola en abandono y de baja calidad para el uso en la agricultura, ya que antes fueron utilizados para el cultivo de hoja de coca. El río Azul es un afluente del río Tulumayo.
1. Carpa: Esta especie es la más cultivada (50%) de la provincia de Leoncio Prado. 2. Tilapia: Se cultiva en 30% del total de las piscigranjas identificadas. 3. Paco: Se ha encontrado en la mayoría de los módulos de la Asociación de Pescadores y algunas piscigranjas particulares, pero en menor cantidad. 4. Gamitana: Se cultiva en las piscigranjas de papayal (el Huerto y Jeny) y en el Criadero Los Peregrinos. 5. Paiche: Identificadas en la estación Piscícola Villa Hidalgo, Piscigranja El Huerto y km 19 en Aucayacu.
En la localidad de Pumahuasi
Infraestructura de comunicaciones
• Criadero Los Peregrinos Menor escala • Piscigranja La Florida Subsistencia
Asociación de Pescadores Artesanales del Alto Huallaga Es una asociación civil que representa a todos los pescadores artesanales del Alto Huallaga-Tingo María. Tiene como domicilio legal la ciudad de Tingo María, en la avenida Amazonas 633, del distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco.
Piscigranjas particulares existentes en la provincia de Leoncio Prado En la provincia de Leoncio Prado se han identificado un total de 49 piscigranjas particulares, principalmente en los distritos de Padre Felipe y Luyando (47.5%), Mariano Dámaso Beraún (5%), Rupa Rupa (17%) y Juan José Crespo y Castillo (30.5%). En el distrito de Daniel Alomía Robles se encuentran tres módulos de cultivo de peces tropicales de propiedad de la Asociación de Pescadores Artesanales del Alto Huallaga, y
En Tingo María, capital del distrito y la provincia, se concentran los servicios de comunicación: 4 canales de señal abierta (Panamericana TV, América TV, Frecuencia Latina y Global TV), servicio de señal cerrada (Cable Visión Huánuco), 6 empresas radiales (locales y de retransmisión), servicio de Internet (Universidad Nacional Agraria de la Selva y empresas privadas). La cobertura nacional e internacional es realizada por las cabinas de Telefónica del Perú, y la telefonía celular desde 1999. El costo del servicio de Internet es mayor que en las ciudades de Huánuco y Huancayo, debido a que no se cuenta con la tecnología de fibra óptica para abaratarlos.
Infraestructura de saneamiento rural La gran mayoría de los distritos de la provincia de Leoncio Prado carece de los servicios básicos de saneamiento; la cobertura de los servicios de agua y desagüe es baja, a excepción del distrito de Hermilio Valdizán, que cuenta con el 95% de cobertura de agua y una baja cobertura en el servicio de desagüe. 73
Provincia de LEONCIO PRADO
Cuadro 34 DISTRITOS SIN SERVICIOS BÁSICOS
Distrito
Porcentaje de la población sin: agua
desagüe/ letrina
Rupa-Rupa
38
25
Daniel Alomía Robles
75
34
Hermilio Valdizán
95
32
José Crespo y Castillo
57
23
Luyando
79
45
Mariano Dámaso Beraún
60
56
Fuentes: INEI: Censo de Población y Vivienda 2005; MINEDU: Censo de Talla Escolar 1999; FONCODES/UPR.
3.2. POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO PROVINCIAL 3.2.1. Identificación de potencialidades Se denomina potencialidades a todos aquellos recursos, en su acepción más amplia, que existen en una zona determinada, pero que no están siendo utilizados plenamente, o que simplemente no están siendo utilizados, para la generación actual o futura de ingresos que sean capaces de impulsar las economías donde están localizadas y mejorar los niveles de desarrollo humano sostenible de las poblaciones en donde se encuentran.
Potencialidades hídricas La red hidrográfica forma parte de la cuenca del río Huallaga, que cruza de sur a norte con una longitud aproximada de 1,138 km desde su nacimiento al sur de la Cordillera de Raura, en la laguna de Huascacocha (departamento de Pasco), bajo la denominación de río Ranracacha; en su trayecto sucesivo se llama río Blanco y Chaupi Huaranga, hasta su confluencia con el río Marañón, en el departamento de Loreto. Otra utilidad importante del río es el aprovechamiento de su variada fauna (especies de peces), que sirve como fuente alimenticia a la población que habita sus márgenes. Esta riqueza ictiológica es amenazada por la pesca indiscriminada y la expulsión de residuos líquidos y sólidos generados por poblaciones urbanas aguas arriba 74
(Tingo María), condiciones que generan una situación ambiental de riesgo, así como el uso actual de los suelos, que se observa en el mapa 12. Potencialidades flora-forestal La provincia se caracteriza por la presencia de una compleja vegetación natural (1,200 especies), sobre todo arbórea, que constituye masas boscosas de tipo tropical y subtropical, útiles para la producción de madera. Asimismo, existen especies de aprovechamiento diferentes de la madera, como las productoras de esencias y plantas medicinales; las principales son la cascarilla (familia de las Sapotáceas); la uña de gato (Uncaria tomentosa), especie de alta demanda por sus particulares beneficios curativos; el cube o barbasco, de la que se extrae la “rotenona”, principio activo para la formulación de compuestos químicos orientados al control de insectos; el sanango, que sirve para aliviar los males reumáticos; el ojé, que se utiliza como un antihelmíntico; la sangre de grado, que es usada como cicatrizante; la copaiba, cuya resina tiene usos medicinales, entre otras (véase el mapa 13). Bosques de producción • En los bosques primarios predominan las especies forestales maderables, como el tornillo, la moena y el cedro huasca. • En los bosques secundarios abundan las especies forestales como la huimba, el renaco, el matapalo y la higuerilla. • En las purmas, bosque formado por regeneración natural, con especies como la bolaina, la capirona, la topa, el atadijo y la huamansamana. Existe un potencial de 71,850 Ha de bosques destinadas a la producción permanente, en la provincia de Leoncio Prado. La distribución de áreas según microcuencas es la siguiente: • Microcuenca entre los ríos Pendencia-Aucayacu-Aspuzana: 35,000 Ha de bosques primarios y secundarios. • Microcuenca entre los ríos Cuchara y Pucate: 10,000 Ha de bosques primarios, principalmente. • Microcuenca entre los ríos Magdalena-Chontayacu: 26,850 Ha de bosques naturales.
Plan de Infraestructura Económica Provincial
Potencial fauna
Potencialidades turísticas
La provincia se caracteriza por su diversidad de especies animales nativas: más de 100 especies de mamíferos, gran variedad de aves (150 especies), peces (45 especies) y una buena diversidad de insectos. Las aves silvestres que predominan son la paloma (Columba fasciata), el picaflor, la perdiz (Tinamus tao), el coeche, el guarda caballo, el gallinazo, el pájaro carpintero (Diyocopus sp), la pucacunga (Pulsatnix perspicillata), el loro (Pionus sp), el papagayo, el pihuicho, el gorrión, el guacharo, la gallareta, la garza, la lechuza, el gallito de las rocas (en actual proceso de extinción), el tucán (Aulacorhynchus sp), el gavilán, el gallinazo y la pava de monte (Pipile cumanensis). Entre los mamíferos más representativos están el conejo silvestre (Sylvinagus brasilensis), el mono (Aotus trivigatus), el tigrillo (Felis pardalis), la carachupa (Didelphis marsupialis), el picuro o majaz (Agouti paca), el achuni (Nasua nasua), el añuje (Dasyprocta sp), el oso perezoso (Cyclopes didactylus), el oso hormiguero (Tamadura tetradáctila), el puercoespín (Coendou bicolor), el sajino, el ronsoco, la muca, el sachacuy y diversos roedores. Existen especies mayores, como el tigre de manchas, el tigrillo o jaguar, el venado y la sachavaca. Entre los ofidios: el shushupe (Lachesis muta), el loromachaco (Carallus caninus), el jergón (Bothrops atrax), el cascabel (Micrunus sp) y la mantona (Epicratesc cenchrias). Entre los peces y moluscos: la carachama (Plecostomus sp), el huasaco (Vandellia plazai) y el cancrejo (Brachistostemus herembher). Existe también gran variedad de insectos y artrópodos.
El Parque Nacional Tingo María es el segundo parque creado en el Perú, lo que ocurrió el 14 de mayo de 1965 por Ley 15574. Tiene una extensión de 4,777.8 Ha, está ubicado en la selva alta del Perú, departamento de Húanuco, provincia de Leoncio Prado, distritos de Rupa Rupa y Dámaso Beraún, y forma parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE). Su principal instrumento legal, que rige su gestión, es la Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley 26834).
Potencialidades mineras Las pocas reservas mineras existentes en la provincia son sobre todo no metálicas, que pueden ser usadas en la construcción. Además, se tienen registrados lavaderos de oro en el río Huallaga, en los caseríos de Crespo y Castillo, en Rupa Rupa y en Hermilio Valdizán. Son doce concesiones anotadas en el Registro de Derechos Mineros, que abarcan un total de 2,904 Ha; 8 tienen título y las otras 4 lo están tramitando.
PIEP
Clima: Es característico de las yungas, con una temperatura máxima media anual de 29.8° C y una temperatura mínima media anual de 19.2º C. La temperatura promedio es de 24.5° C, y la precipitación media anual, de 3,300 mm. La época de lluvias comienza en octubre y se prolonga hasta el mes de abril. En la matriz 1 se observan los recursos encontrados en la provincia por distritos. En ella aparecen los principales problemas, las posibles soluciones y el marco institucional para incidir en el desarrollo de la provincia. La matriz 2 muestra las potencialidades encontradas en la provincia, así como las restricciones que impiden su aprovechamiento, y las posibles infraestructuras económicas necesarias. En la provincia de Leoncio Prado la población se dedica principalmente a la actividad agrícola, seguida de los servicios. El 83% del área cosechada en la provincia es ocupada por seis cultivos: plátano, cacao, café, arroz cáscara, cítricos y maíz, que en diferente orden ocupan los cinco primeros lugares en cada distrito. El plátano ocupa el primer lugar en la provincia, con 8,473 Ha, equivalente al 27% del área cosechada provincial (los distritos de Crespo y Castillo, Rupa Rupa); en segundo orden en la provincia está el cacao, cuya área cosechada representa el 24.7%; el tercer orden provincial es ocupado por el café, con 6,014 Ha, equivalentes al 19%, y que ocupa a su vez el primer lugar en el distrito de Hermilio Valdizán; en cuarto lugar se encuentra el arroz cáscara, con 6%; quinto, los cítricos con 3.3% del área cultivada; y sexto el maíz con el 3% del área cultivada. Los suelos de Leoncio Prado según su capacidad de uso mayor se distribuyen así: un 2.1% para cultivos en limpio, vale decir, para cultivos anuales 79
80 Promoción de servicios turísticos
Falta promocionar el turismo
Fuentes: Información CENAGRO 1994; Planes de Desarrollo Distritales; talleres de diagnóstico distritales y provincial; cartografía existente. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
Falta inversión en infraestructura
Construcción vías de acceso
Fauna y flora Cuevas, cascadas Cataratas de Blanquillo Cueva de Lechuzas L. Los Milagros
200,000 200,015 500,300 10 0 2 1 2 1
Piscigranja (Ha) Vertientes Ha para siembra de especies tropicales Turismo
sobre uso racional de recursos
Accesibilidad Promoción de la inversión Mercado Insuficiente infraestructura vial
Inversión Capacitación. Asistencia técnica
Desprotección
900,315
32,500
Bosque (Ha)
Asesoría técnica Falta energía Fermentadoras - Financiamiento Tala de bosques Uso irracional.
Electrificación de la tercera etapa Financiamiento con créditos adecuados Reforestación Capacitación y educación
Créditos Asistencia técnica
Marco institucional
Gobierno Regional
Comités o Asociaciones de Productores
Ministerio de Agricultura Universidad, INRENA, ONGs SENASA, Gobierno Local
Gobierno Regional Comité de Productores Gobierno Local Universidad-Ministerio de la Producción Oficina de Turismo y Promoción ONG Gobierno Local Universidad Gobierno Regional
Gobierno Local
Asociación de Productores Universidad-MINAG ONG, G. Local Gobierno Regional Comité de Electrificación Gobierno Local MINAG, Universidad Comité de Productores Comité de Productores Oficina de Turismo y Promoción ONG
- Programa de Control de Enfermedades - Créditos a bajos intereses
- Titulación - Saneamiento
Funcionamiento de Agrobanco - Asistencia técnica
Asesoría técnica permanente
Control fitosanitario Manejo adecuado Transporte oportuno
Soluciones
Pesca (kg) Biomasa
2 2 32,500
Planta procesadora de frutas Piladora de arroz Forestal
Garrapata Problemas de pasto Apoyo económico
- Infraestructura Eras multiusos (secado)
- Falta de articulación al mercado - No hay créditos, Mercado-precio
- Plagas, enfermedades, hongos - Falta de manejo adecuado
Broca y arañera, Fulyas, Segatoca negra
Pelicnlaris, Sigatoka, Gomosis Falta riego Moniliasis, escoba de bruja
Problemas principales
5,003 8,070 27,500 2
Vacuno Animales menores Pastos (Ha) Agroindustria
2,000 6,000
Maíz Cítricos
7,000 1,000 13,073
14,000 6,000
Otros Piña Ganadería
13,000
Cacao Café
1,000 8,000
Arroz bajo riego Arroz secano
Plátano
58,000
Agricultura (Ha)
Recursos
Matriz 1: Recursos DISTRITO DE JOSÉ CRESPO Y CASTILLO
Provincia de LEONCIO PRADO
8,685 3,000 4,500 309 80 20 209 0 117 50 195 105 0 100 1,000 6 1 2 1 0 1 1 1,550 300 0 1,200 50 1 1 0 6,000 6,000 100,000 20 18 18 Falta mano de obra Falta de créditos No hay secadoras Máquinas despulpadoras Caminos vecinales Enfermedades (hongos) Precio café es variable Plagas, arañero Ojo de pollo, roya Escoba de bruja, Monealisis Faltan pastos mejorados Insuficiente infraestructura vial Falta promocionar El turismo El turismo El turismo Terreno no son aptos para ganadería solo para producción de productos de consumo No existen plantas de de procesamiento Falta de energía eléctrica Promoción de la inversión
Problemas principales
Ofertas de trabajo Apertura de créditos Construcción de caminos. Asistencia técnica Capacitación Buscar mercados Fijar precios Adquisición de Secadoras de Café Planta procesadora del té Plantaciones de pastos mejorados Circuitos turísticos Carreteras Concerntraciones de caminos Cultivo de pastos Asistencia técnica Plantas procesadoras Industrialización Tendido de redes Inversión Capacitación Asistencia técnica
Soluciones
Fuente: Información del CENAGRO 1994; Planes de Desarrollo Distritales; talleres de diagnóstico distritales y provincial; cartografía existente. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
Agricultura (Ha) Té Café Plátanos Maíz Hortalizas Frijoles (chaucha, soya) Yuca Palta Cacao Cítricos (naranja ,mandarina) Limón Pastos (Ha) Turismo Lagunas Cataratas Mirador Animales - Mirador de San Isidro - Quebrada del Diablo Ganadería Vacuno Aves Porcinos Caprino Agroindustria Café, té Forestal Bosque (Ha) Pesca (kg) biomasa Piscigranja Apicultura (Miel de abeja)
Recursos
DISTRITO DE HERMILIO VADIZÁN
Municipalidad Banco Agrario PROVÍAS DESCENTRALIZADO Agricultura, Gobierno Regional ONG Asociación de Productores SENASA. Comité de Productores PROMPERÚ PROVÍAS Gobierno Regional Provías descentralizados Agricultura, Gobierno Regional Ministerio de la Producción Energía y Minas Gobierno Regional Gobierno Local INRENA, Gobierno Local Gobierno Regional
Marco institucional
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
81
82
Recursos
Agricultura (Ha) Café Cacao Frijoles Frutas Maíz Menestras Cítricos: cocona Plátanos Papayas, yacón Carambolas Bijao Plantas aromáticas Sacha culantro, otros Yucas, piluca, sacha papa Arroz Piña Pastos (Ha) Ganadería Cabezas Forestal Bosque (Ha) Turismo Cueva de las Lechuzas Río Perdido Cueva Los Túneles Cataratas Golondrinas Recursos hidrobiológicos Lagunas Vacas Bravas Osos Ollo de Zabalo Circuitos
19,094 2,301 1,615 1,781 525 640 2,000 565 1,100 0 12 0 4 0 8,000 540 11 10,500 1,745 1,745 0 8,270 8,270 0 0 23 2 1 1 10 2 0 2 0 0 0 5 Falta infraestructura vial
Presencia de enfermedades Falta de créditos Bajo precio Broca Rancha Costo de producción Manejo inadecuado de instalaciones - Seca seca - Broca - Ojo de pollo - Moniliasis - Escoba de bruja Enfermedades Asistencia técnica Tala de bosques
Problemas principales
Asistencia técnica Saneamiento de suelos Buscar mejores mercados Planta procesadora Secadora de café Máquinas despulpadoras Capacitación a los agricultores Créditos agrarios Nuevos mercados Comité de Agricultores Comité de Vigilancia Mejoramiento de razas Asistencia técnica Reforestación Capacitación manejo de bosques Construcción de carreteras Puente carrozable Defensa ribereña 3 km Rehabilitación carretera Puente Monzón, río Oro 700 km de vías vecinales Puente carrozable 3 km Puente peatonal
Soluciones
Matriz 1: Recursos DISTRITO de MARIANO DÁMASO BERAÚN Marco institucional
SENASA Ministerio de Agricultura Gobierno Local Ministerio de Transportes PROVÍAS UNAS INRENA Gobierno Regional SENASA Gobierno Regional UNAS INRENA Gobierno Regional Gobierno Local Ministerio de Transportes Gobierno Local PROVÍAS MITINCI INRENA MINAG Gobierno Regional
Provincia de LEONCIO PRADO
0 2 0 2 0 0
Agroindustria
Otros productos (Ha)
Preparación de chifles
Transformación de frutas
Asesoramiento técnico
Mercados
Créditos
y equipos
Falta de maquinaria
Asistencia técnica
Créditos para maquinaria
acceso a créditos
Electrificación integral
Mercado
créditos
Asistencia técnica
3,000
5,800
Animales menores
Forestal
Insuficientes Carreteras Infraestructura turística
3 1 2
Turismo
Catarata-Ríos
Flora, fauna, cuevas
Promover el turismo
Construcción de carreras
en piscigranjas
Promoción e inversión
Educación sobre uso racional de recursos naturales
Programas de vacunación
Asistencia técnica
pecuario
tanto agrícola como
buen manejo general
capacitación para el
Proporcionar apoyo y
Soluciones
Fuente: Información CENAGRO 1994; Planes de Desarrollo Distritales; talleres de diagnóstico distritales y provincial; cartografía existente. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
de piscicultura
4
Vertientes
Falta promoción
2
20,002
Uso irracional de bosques
parasitarias
Enfermedades
Costo de producción
para manejo
Falta capacitación
Enfermedades
Problemas principales
Acuicultura: piscigranja
Pesca (kg) biomasa
5,800
1,500
Vacunos
Bosque (Ha)
5,000
4,500
Ganadería
1,836
Otros
Pastos (Ha)
500
2,000
Palta
Plátano
800
Té
1,750
1,900
Café
Cacao
8,786
Agrícola (Ha)
Recursos
DISTRITO de DANIEL ALOMÍA ROBLES
Fuente: Información CENAGRO 1994; Planes de Desarrollo Distritales; talleres de diagnóstico distritales y provincial; cartografía existente. Elaboración: Secretaria Técnica del PIEP.
0
Caruina
325,000
Zabalo
Acuicultura
Marco institucional
Promotores de turismo
MITCI
Gobierno Local
y Nacional
Gobierno Regional, Local
INRENA Gobierno Local
SENASA, Gobierno Local
Comité de Productores
Gobierno Regional
Gobiernos Locales
ONG
Universidad
Ministerio de Agricultura
M. de Industria
Gobierno Regional
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
83
84
9,783 1,800 1,300 1,137 500 941 1,420 430 325 100 300 50 1,000 430 50 7,393 4,393 3,000 3,380 13,520 7,020 6,500 15 10 5 330,028 28 66 30 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1
Presencia de enfermedades Carreteras deterioradas Falta alcantarillas, puentes Falta de vías de acceso a centros productivos Baja calidad de los productos Escasos recursos económicos de producción Falta energía eléctrica Faltan centros de acopio Presencia de enfermedades Falta de pastos. Baja calidad en producción de ganados Degradación de suelos Tala de bosques Falta de energía eléctrica infraestructura y tecnología Falta de promoción e inversión Problemas en infraestructura Inadecuado servicios turíst. Falta de inventario turístico Falta difusión turística Falta inversión. Faltan vías de acceso Falta de centros de producción artesanal. A1
Problemas principales
Electrificación de 27 caseríos Equipamiento y const. infraest. agroindustrial Const. piscigranjas Créditos para acuicultura Capacitación y asist. téc. Apertura de caminos Caminos viales y asfaltados Promoción de servicios turísticos Reconocimiento por Gobiernos Locales Señalización Capacitación, difusión Crédito turístico Flujo puntos turísticos
Asistencia técnica Mejoramiento genético Crédito pecuario Reforestación y conservación de bosques
Apertura de programas Asistencia técnica a agricultores Asfaltado 60 km Apertura de carreteras Canales de riego Apertura de créditos Construcción de infraestructura de acopio
Soluciones
Fuente: Información CENAGRO 1994; Planes de Desarrollo Distritales; talleres de diagnóstico distritales y provincial; cartografía existente.
Agrícola (Ha) Plátano Café Arroz Maíz Menestras Cacao Cítricos Paltos Frutas Yucas Otros Sacha Inchi Cítricos Frijol Ganadería Vacuno A. menores Pastizales (Ha) Forestal (Ha) Bosque Reforestar Agroindustria Varios Piladora de arroz Pesca (kg) biomasa Piscigranjas Vertientes Turismo Jacintillo Miradores, caminatas Cuevas, lagunas Aguas sulfurosas Cerro Cotomono Flora, fauna Picuro Bajo Ecoturismo Lagunas, cuevas Julio C. Tello Cueva Pirámide Remanso Azul
Recursos
Matriz 1: recursos DISTRITO DE RUPA RUPA
Ministerio Agricultura, UNAS SENASA, Gobierno Local, Comité de Productores, INDESI PRONAMACHS, INRENA, Ministerio de Enegía y Minas Ministerio de Transportes Ministerio de Agricultura, SENASA, UNAS, Fonde Bosque, Soc. Civil, Cmte. Productores, INRENA Ministerio de Enegía y Minas Ministerio de Agricultura, INIA, Gob. Local. Ministerio de la Producción Gobierno Regional Gobierno Local. Comité de Productores Ministerio de Pesquería Comité de Prod., Gob. Local Sociedad civil Dirección de Comercio Exterior Gobierno Local. ONG Oficina de Turismo Inversión privada. Prensa local y nacional
Marco institucional
Provincia de LEONCIO PRADO
3,760
2,000
Reforestado
Por reforestar
- PROVÍAS RURAL
- Falta de interés y capacitación
- Promoción y difusión
- Deficiencia eléctrica
- Inadecuados servicios turísticos
- Insuficiente infraestructura vial
- Gobierno Regional
- Oficina de Turismo y Promoción
Gobierno Local
INRENA
- PROVÍAS RURAL
- Comité de Productores
- INRENA
- Gobierno Regional
- Oficina de Turismo y Promoción
- Asistencia técnica y créditos
- Planta procesadora de balanceados
- Implementar viveros forestales
- Uso irracional de bosques
- Comité de Productores
- INRENA
- Gobierno Regional
- SENASA
- Universidad
- Ministerio de Agricultura
- Promoción de la inversión
- Municipalidad
Marco institucional
implementos agrícolas
- Equipamiento con herramientas e
a los agricultores
- Asistencia técnica y capacitación
- Mejores precios
Soluciones
- Productos orgánicos (insecticidas)
- Carencia de pastos mejorados
ambientales
- Presencia de enfermedades patológicas
- Presencia de plagas y enfermedades
y equipos
- Carencia de asistencia técnica
- Suelos degradados
- Falta de créditos
- Costos de los productos
- Presencia de enfermedades
Problemas principales
Fuente: Información CENAGRO 1994; Planes de Desarrollo Distritales; talleres de diagnóstico distritales y provincial; cartografía existente. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
130
Cajones
1
3
Catarata
Cuevas
130
2
Lagunas
Apicultura
6
58
290,000
Turismo
Piscigranjas
Pesca (kg) biomasa
1
3,760
Forestal (Ha)
Piladora de maíz
2,400
Animales menores
1
3,000
Vacunos
Agroindustria
5,400
Ganadería (cabezas)
650
5,000
Frijoles
Pastos (Ha)
150
Cítricos
2,500
Café
100
1,000
Sacha Inchi
Palta
200
Papaya
10
1,100
Plátano
Otros
1,030
Arroz
70
2,120
Maíz
Árboles frutales
4,500
13,430
Cacao
Agrícola (Ha)
Recursos
DISTRITO de PADRE FELIPE LUYANDO
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
85
Provincia de LEONCIO PRADO
86
Ha para siembra de especies tropicales Acuicultura
Pesca Piscigranja (Ha) Vertientes
Bosque (Ha)
Ganadería Vacuno Animales menores Pastos (Ha) Agroindustria Planta procesadora de frutas Piladora de arroz Forestal
Café Maíz Cítricos Otros Piña
Agricultura (Ha) Arroz bajo riego Arroz secano Plátano Cacao
0
Acuicultura
32,500 Bosque (Ha) 0 900,315 Pesca 200,000 Piscigranja 200,015 Ha para siembra de especies tropicales 500,300 Vertientes
0 13,073 Ganadería 5,003 Vacuno 8,070 Animales menores 27,500 Pastos (Ha) 2 Agroindustria 2 Planta procesadora de frutas 2 Piladora de arroz 32,500 Forestal
6,000 Café 2,000 Maíz 6,000 Cítricos 7,000 Otros 1,000 Piña
Café Maíz Cítricos Otros Piña
Agrícolas (Ha) Arroz bajo riego Arroz secano Plátano Cacao
Bosque (Ha) Pesca Piscigranja Vertientes
Ha para siembra de especies tropicales 0 Acuicultura
5,005
12,851 0 25,005 20,000 0
Restricciones
Créditos y asistencia técnica Comercialización 95% sin titulación Titulación
0
495,295
19,649 sobre uso racional de recursos Inversión. 875,310 Infraestructura piscícola 180,000 200,015
0 6,165 Créditos y asistencia técnica 2,665 3,500 22,500 2 Créditos 2 Limitada intervención de Gobiernos Locales e instituciones Capacitación y educación
5,280 Créditos 1,257 5,208 6,228 600
47,061 812 6,592 9,439 11,645
Potencialidades P = RD - RU (% de no uso de RD)
Ganadería (cabezas) Vacuno Animales menores Pastos (Ha) Agroindustria Planta procesadora de frutas 0 Piladora de arroz 12,851 Forestal
0 6,908 2,338 4,570 5,000 0 0
720 743 792 772 400
10,939 188 1,408 3,561 2,355
Recursos utilizados (RU)
58,000 Agricultura (Ha) 1,000 Arroz bajo riego 8,000 Arroz secano 13,000 Plátano 14,000 Cacao
Recursos disponibles (RD)
Matriz 2: Potencialidades DISTRITO de JOsÉ CRESPO Y CASTILLO
Promoción de la agroindustria Reforestación de especies maderables Asistencia técnica y capacitación a Comité de Productores Piscigranjas créditos, mercados Inversión en infraestructura piscícola
Infraestructura vial Canales de riego Trochas carrozables de acceso Rehabilitación de caminos vecinales Construcción de caminos vecinales Piladora - Titulación - Saneamiento - Programa de Control de Enfermedades - Créditos a bajos intereses Asistencia técnica Créditos Créditos Electrificación rural
Requerimientos de infraestructura económica
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
87
88 Fauna y flora Cuevas, cascadas Cataratas de Blanquillo Cueva de Lechuzas L. Los Milagros C. Cachiyacu
Turismo
0 Cueva Sai Pai 0 C. Cachiyacu 0 Cueva Sai Pai 0 Cordillera Azul
0 0 0 0 0 0
0
1 0 0 0
0 2 1 2 1 1
10
4,500
Café
50
195
105
Palta
Cacao
Cítricos
1,000
1,000
Pastos (Ha)
100
Pastos (Ha)
Limón
0
117
0
Yuca
(naranja, mandarina)
Hortalizas
Maíz
Pastos (Ha)
Pastos (Ha)
Limón
(naranja, mandarina)
Cítricos
Cacao
Palta
Yuca
(chaucha, soya)
209 Fríjoles
20
Hortalizas
Frijoles
80
Maíz
(chaucha, soya)
Café
Té
Agricultura (Ha)
100
100
0
0
27
64
29
39
0
20
2
10
98
2,000
50
2,339
Recursos utilizados (RU)
309 Plátanos
3,000
Té
Plátanos
8,685
Agricultura (Ha)
Recursos disponibles (RD)
Pastos (Ha)
Pastos (Ha)
Limón
(naranja, mandarina)
Cítricos
Cacao
Palta
Yuca
(chaucha, soya)
Frijoles
Hortalizas
Maíz
Plátanos
Café
Té
Agricultura (Ha)
900
900
100
0
78
131
21
78
0
189
18
70
211
2,500
2,950
6,346
Potencialidades P = RD - RU (% de no uso de RD)
DISTRITO DE HERMILIO VALDIZÁN
Crédito
Asistencia técnica Créditos
Créditos y asistencia técnica
Planta procesadora del té
Adquisición de secadoras de café
Capacitación y asistencia técnica
Apoyo técnico
infraestructura productiva
Caminos vecinales e
Requerimientos de infraestructura económica
Implementación de circuito turístico Infraestructura vial Construcción de vías de acceso Promoción de servicios turísticos Programas de difusión de los recursos turísticos
Fijar precios
Buscar mercados
Capacitación y sensibilización
Asistencia técnica
Restricciones
turística Insuficiente infraestructura vial Falta promocionar el turismo
Deficiente infraestructura
Fuente: Información CENAGRO 1994; Planes de Desarrollo Distritales; talleres de diagnostico distritales y provincial; cartografía existente.
1 Cueva Sai Pai 0 C. Cachiyacu 0 Cueva Sai Pai 0 Cordillera Azul
Cueva Sai Pai C. Cachiyacu Cueva Sai Pai Cordillera Azul
Fauna y flora Cuevas, cascadas Cataratas de Blanquillo Cueva de Lechuzas L. Los Milagros C. Cachiyacu
Turismo
0 2 1 2 1 1
10
Fauna y flora Cuevas, cascadas Cataratas de Blanquillo Cueva de Lechuzas L. Los Milagros C. Cachiyacu
Turismo
Provincia de LEONCIO PRADO
2
1
0
0
1
1
1
1
0
Cataratas
Mirador
Animales
Fauna y flora
- Mirador de San Isidro
- Quebrada del Diablo
Agroindustria
Café, té
18
(Miel de abeja)
(litros x cajón)
18
0
0
0
0
0
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
50
1,200
0
100
1,350
(Miel de abeja)
Apicultura
Piscigranja (Ha)
Pesca (kg) biomasa
Bosque (Ha)
Forestal
Café
Agroindustria
Fauna y flora
Animales
Mirador
Cataratas
Lagunas
Turismo
Caprino
Porcinos
Aves
Vacuno
Ganadería
(litros x cajón)
0
6,000
6,000
Asistencia técnica
Crédito e inversiones
Personal no calificado
Equipos obsoletos
01 0
Energía eléctrica
- Escasa promoción y difusión
infraestructura turística
- Deficiente infraestructura
y difusión
Escasa promoción
Asistencia técnica
Crédito
Restricciones
01
0
0
1
2
1
6
0
0
0
200
200
Potencialidades P = RD - RU (% de no uso de RD)
Fuente: Información CENAGRO 1994; Planes de Desarrollo Distritales; talleres de diagnçotico distritales y provincial; cartografía existente. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
(Miel de abeja)
Apicultura
18
Apicultura
Pesca (kg) biomasa
20 Piscigranja (Ha)
100,000
Bosque (Ha)
Forestal
Café
Agroindustria
Fauna y flora
Animales
Mirador
Cataratas
Lagunas
Turismo
Caprino
Porcinos
Aves
Vacuno
Ganadería
Recursos utilizados (RU)
Piscigranja (Ha)
Pesca (kg) biomasa
6,000
1
Lagunas
Bosque (Ha)
6
Turismo
6,000
50
Caprino
Forestal
1,200
0
300
1,550
Porcinos
Aves
Vacuno
Ganadería
Recursos disponibles (RD)
Matriz 2: Potencialidades DISTRITO DE HERMILIO VALDIZÁN
Equipamiento producción miel
Inversión en infraestructura
procesadora
Modernización de la planta
Promoción y difusión
viabilidad
- Circuito turístico
Infraestructura vial
infraestructura vial
Caminos vecinales e
Requerimientos de infraestructura económica
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
89
90
525
640
Frutas
Maíz
0
Sacha culantro, otros
Forestal
8,270
1,745
Cabezas
1,745
Ganadería
11
10,500
Piña
Pastos (Ha)
540
Arroz
8,000
4
Plantas aromáticas
12
0
1,100
565
0
Yucas, piluca, sacha papa
Frutas
Maíz
Forestal
Cabezas
Ganadería
Pastos (Ha)
Piña
Arroz
Yucas, piluca, sacha papa
Sacha culantro, otros
Plantas aromáticas
Bijao
Carambolas
Papayas, yacón
Plátanos
Cítricos: cocona
2,000 Menestras
Bijao
Carambolas
Papayas, yacón
Plátanos
Cítricos: cocona
Menestras
1781
Frijoles
1,615 Cacao
1,640
0
0
2,000
1
40
2,000
0
4
0
0
0
469
8
0
640
21
678
428
673
4,962
Recursos utilizados (RU)
Agricultura (Ha)
Café
Cacao
2,301
19,094
Frijoles
Café
Agricultura (Ha)
Recursos disponibles (RD)
Forestal
Cabezas
Ganadería
Pastos (Ha)
Piña
Arroz
Yucas, piluca, sacha papa
Sacha culantro, otros
Plantas aromáticas
Bijao
Carambolas
Papayas, yacón
Plátanos
Cítricos: cocona
Menestras
Maíz
Frutas
Frijoles
Cacao
Café
Agricultura (Ha)
6,630
1,745
1,745
8,500
10
500
6,000
0
0
0
12
0
631
557
2,000
0
504
1,103
1,187
1,628
14,132
Potencialidades P = RD - RU (% de no uso de RD)
DISTRITO DE MARIANO DÁMASO BERAÚN
Matriz 2: Potencialidades DISTRITO DE MARIANO DÁMASO BERAÚN
Capacitación y educación
Asistencia técnica
Crédito
Falta de créditos
Asistencia técnica
Mercados
Infraestructura vial
Energía eléctrica
Falta de créditos
Asistencia técnica
Restricciones
Capacitación y educación
Mejoramiento genético
Asistencia técnica
Inversiones en plantaciones de pastos
Centro de acopio
Infraestructura vial
vecinales
Construcción, rehabilitación y mantenimiento de caminos
Energía eléctrica
carreteras
Apertura de
Requerimientos de infraestructura económica
Provincia de LEONCIO PRADO
1
Cueva Los Túneles
Cueva Los Túneles
Río Perdido
Cueva de las Lechuzas
0
0
0
5
Vacas Bravas
Osos
Ollo de Zabalo
Circuitos
2
0
2
0
Agroindustria
Otros prod. (Ha)
Preparación de chifles
Transformación de frutas
Vacas Bravas
Transformación de frutas
Preparación de chifles
Otros prod. (Ha)
Agroindustria
Zabalo
Acuicultura
Circuitos
Ollo de Zabalo
0
0
0
0
0
0
100,000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Transformación de frutas
Preparación de chifles
Otros prod. (Ha)
Agroindustria
Zabalo
Acuicultura
Circuitos
Ollo de Zabalo
Osos
Vacas Bravas
Lagunas
Recursos hidrobiológicos
Golondrinas
Cataratas
Cueva Los Túneles
Río Perdido
Cueva de las Lechuzas Falta puesta en valor de
0
2
0 Asesoramiento
Falta de maquinaria y equipos
Asistencia técnica
Asesoramiento para acceso a créditos
Asistencia técnica
- Crédito.
Poner en valor los recursos turísticos
Puente Monzón, Río Oro
Rehabilitación carretera
Defensa ribereña
Puente carrozable
0 2
Requerimientos de infraestructura económica
Construcción de carreteras
Reforestación del medio
sobre uso racional de recursos
0 - Capacitación técnica
225,000
5
0
0
0
2
0
2
10
1 inversiones en infraestructura turística
1
Restricciones
Falta infraestructura
Inversión.
sobre uso racional de recursos
Manejo de bosques
2 vial.
23
6,630
Potencialidades P = RD - RU (% de no uso de RD)
Turismo
Bosque (Ha)
Fuente: Información CENAGRO 1994; Planes de Desarrollo Distritales; talleres de diagnóstico distritales y provincial; cartografía existente. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
0
Zabalo
325,000
2
Lagunas
Acuicultura
0 Recursos hidrobiológicos
Recursos hidrobiológicos
Lagunas
2 Golondrinas
Golondrinas
Osos
1,640
Recursos utilizados (RU)
Turismo
Bosque (Ha)
10 Cataratas
1
Río Perdido
Cataratas
2
Turismo
Cueva de las Lechuzas
23
8,270
Recursos disponibles (RD)
Bosque (Ha)
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
91
92
5,000 Pastos (Ha)
Pastos (Ha)
5,800 Bosque (Ha)
Bosque (Ha)
2 Acuicultura: piscigranjas
4 Vertientes
3 Turismo
1 Catarata-Ríos
0 Flora, fauna
2 Cuevas
Vertientes
Turismo
Catarata-Ríos
Flora, fauna
Cuevas
20,002 Pesca (kg) biomasa
Acuicultura: piscigranjas
Pesca (kg) biomasa
0 No hay
5,800 Forestal
Forestal
No hay
3,000 Animales menores
Animales menores
0 Agroindustria
1,500 Vacunos
Vacunos
Agroindustria
4,500 Ganadería
Ganadería
0
1,836 Otros
Otros
500 Palta
Palta
2,000 Plátano
Plátano
800 Té
Té
1,750 Cacao
1,900 Café
Café
Cacao
8,786 Agrícola (Ha)
Recursos utilizados (RU)
Agrícola (Ha)
Recursos disponibles (RD)
0 Cuevas
0 Flora, fauna
0 Catarata-Ríos
0 Turismo
0 Vertientes
0 Acuicultura: piscigranjas
0 Pesca (kg) biomasa
0 No hay
0 Agroindustria
2,500 Bosque (Ha)
2,500 Forestal
3,000 Animales menores
1,200 Vacunos
4,200 Ganadería
0
1,500 Pastos (Ha)
988 Otros
29 Palta
252 Plátano
748 Cacao
0 Té
538 Café
2,555 Agrícola (Ha)
Restricciones
2 y difusión
0 Falta de promoción
1 turística
3 Deficiente infraestructura
4
2 Asistencia técnica
20,002 Inversión
0 - Capacitación técnica
0 - Crédito
3,300 manejo de bosques
3,300 - Capacitación en
0
300 - Capacitación técnica.
300 - Crédito
0 Falta asistencia técnica
3,500 Faltan créditos
848
471
1,748
1,002 Capacitación
800 - Asistencia técnica
1,362 - Crédito
6,231
Potencialidades P = RD - RU (% de no uso de RD)
DISTRITO DE DANIEL ALOMÍA ROBLES
Puesta en valor de los recursos turísticos
de carreteras
Apertura y rehabilitación
piscigranjas
Construcción de
Electrificación integral
Créditos
asistencia técnica
Reforestación y
Mejoramiento genético
Asistencia técnica
Créditos
Asistencia técnica
Créditos
Asistencia técnica
de carreteras
Apertura y rehabilitación
Infraestructura vial
Requerimientos de infraestructura económica
Provincia de LEONCIO PRADO
1,300 Café
1,137
Café
Arroz
300
50
Yucas
Otros
3,000 1,500
3,000 A. menores
3,380
13,520
Pastizales (Ha)
Forestal (Ha)
93
Recursos disponibles (RD)
Recursos utilizados (RU)
6,500 Reforestar
Reforestar
Bosque
7,020
Bosque
Forestal (Ha)
Pastizales (Ha)
0
0
0
1,000
4,000
A. menores
Vacuno
Ganadería
4,393
0
0
0
0
0
300
10
160
6,372
Electrificación
Carreteras
Restricciones
Falta de créditos
6,500
7,020
13,520
1,880
0
3,393
3,393
0
50
0
430
0
700
40
140
Restricciones
Viveros forestales
Capacitación
Asistencia técnica
asistencia técnica
Falta de créditos
en mal estado
Carreteras de acceso
productos poscosecha
60 Reducido módulos de
234
380 legal de tierras
820 Falta de saneamiento físico
641 la poscosecha
300 Escaso equipamiento para
737 Carreteras deterioradas
1,020
1,300
Potencialidades P = RD - RU (% de no uso de RD)
Reforestar
Bosque
Forestal (Ha)
Pastizales (Ha)
A. menores
Vacuno
Ganadería
Hoja Bijao
Frijol
Productos de panllevar
Cítricos
Estevia
Sacha Inchi
Otros
Yucas
40 Frutas
7,393
Hoja Bijao
Frijol
Cítricos
91 Paltos
50
600 Cacao
300 Menestras
Vacuno
0
50
Productos de panllevar
Cítricos
Estevia
Sacha Inchi
Otros
Yucas
Frutas
Paltos
Cítricos
Cacao
Arroz
Café
Plátano
Agrícola (Ha)
Potencialidades P = RD - RU (% de no uso de RD)
200 Maíz
400
280
500
2,931
Ganadería
Hoja Bijao
Frijol
0
Cítricos
Productos de panllevar
0
430
Estevia
1,000
100
Frutas
Sacha Inchi
430
325
Cítricos
Paltos
1,420
Cacao
Menestras
500 Maíz
941
Maíz
Menestras
Arroz
Plátano
1,800
Plátano
Recursos utilizados (RU)
Agrícola (Ha)
9,783
Agrícola (Ha)
Recursos disponibles (RD)
Matriz 2: Potencialidades DISTRITO DE RUPA RUPA
Fuente: Información CENAGRO 1994; Planes de Desarrollo Distritales; talleres de diagnóstico distritales y provincial; cartografía existente. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
Requerimientos de infraestructura económica
Asistencia técnica
Reforestación
Capacitación
Asistencia técnica
Capacitación
Asistencia técnica
Mecanización de tierras
de carreteras
Apertura y rehabilitación
Infraestructura vial
Crédito
Capacitación y asistencia técnica
Electrificación
Requerimientos de infraestructura económica
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
94
0
Cuevas, lagunas
Aguas sulfurosas
1
1
Miradores, caminatas
Cuevas, lagunas
0 Flora, fauna
Picuro Bajo
0
0
1
0
1
1
0
0
2
1
0
0
1
1
1
Flora, fauna
Picuro Bajo
Ecoturismo
Lagunas, cuevas
Julio C. Tello
Cueva Pirámide
Remanso Azul
Capitán Soto
Ecoturismo
Cataratas
Miradores
Huaina Cápac
Ecoturismo
Pozo Mantaro
Cataratas, cuevas
Cavernas y otros
Cavernas
Cataratas, cuevas
Pozo Mantaro
Ecoturismo
Huaina Cápac
Miradores
Cataratas
Ecoturismo
Capitán Soto
Remanso Azul
Cueva Pirámide
Julio C. Tello
Lagunas, cuevas
Ecoturismo
Cerro Cotomono
1
1
Aguas sulfurosas
Cerro Cotomono
Miradores, caminatas
Jacintillo
0
Turismo
30
Jacintillo
0
Vertientes
Piscigranjas
Pesca (kg) biomasa
Piladora de arroz
Varios
Agroindustria
Turismo
28
66
Piscigranjas
Vertientes
330,028
Pesca (kg) biomasa
5
10
Varios
Piladora de arroz
15
Agroindustria
Pesca (kg) biomasa
Piladora de arroz
Varios
Miradores, caminatas
Picuro Bajo
Flora, fauna
Cerro Cotomono
Aguas sulfurosas
Cuevas, lagunas
0 Cavernas
0 Cataratas, cuevas
0 Pozo Mantaro
0 Ecoturismo
0 Huaina Cápac
0 Miradores
0 Cataratas
0 Ecoturismo
0 Capitán Soto
0 Remanso Azul
0 Cueva Pirámide
0 Julio C. Tello
0 Lagunas, cuevas
0 Ecoturismo
0
0
0
0
0
0
0 Jacintillo
0 Turismo
0
10 Vertientes
10 Piscigranjas
50,010
0
1
4
5 Agroindustria
Tecnología
Créditos y capacitación
Carreteras
Energía eléctrica
1
1
1
0
0
1
2
0
0
1
1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
0
Aldeas ecoturísticas
Promoción
Escasa difusión
Señalización
Vías de acceso
Inventario
30 Energía eléctrica carreteras
0
56 Crédito y capacitación
18 Asistencia técnica
280,018
0
4
6
10 Créditos
Inversión en infraestructura turística
Capacitación
Difusión
Promoción
Carreteras y caminos
Vías de acceso rural
Créditos
Instalación de piscigranja
Planta de producción agroindustrial
Energía eléctrica
Provincia de LEONCIO PRADO
200
Papaya
Papaya
Plátano
5,000
5,400
3,000
2,400
5,760
Ganadería (cabezas)
Vacunos
Animales menores
Forestal (Ha)
650
Frijoles
Pastos (Ha)
150
2,500
Café
Cítricos
1,000
Forestal (Ha)
Animales menores
Vacunos
Ganadería (cabezas)
Pastos (Ha)
Frijoles
Cítricos
Café
Sacha Inchi
100 Palta
Sacha Inchi
Palta
Otros
10
1,100
Plátano
Arroz
Otros
1,030
Arroz
Maíz
Agrícola (Ha)
70 Árboles frutales
2,120
Maíz
Cacao
Cacao
Agrícola (Ha)
Papaya
Café
161
63,800
530
64,330
1,000
Forestal (Ha)
Animales menores
Vacunos
Ganadería (cabezas)
Pastos (Ha)
45 Frijoles
45 Cítricos
520
15 Sacha Inchi
14 Palta
5 Otros
40 Árboles frutales
40
737 Plátano
405 Arroz
Canales de riego
Infraestructura vial
Restricciones
- Incidencia de plagas
- Falta de créditos
Mecanización de tierras
Falta de saneamiento físico
la poscosecha
Escaso equipamiento para
3,699
061,400 legal de tierras
2,470
0 58,930
4,000
605 Capacitación
105 Asistencia técnica y capacitación
1,980
985 Electrificación
86
5
30 Piladora
160 Construcción de caminos vecinales
363 Rehabilitación de caminos vecinales
625 Trochas carrozables de acceso
1,480
2,400
12,824
Potencialidades P = RD - RU (% de no uso de RD)
640 Maíz
2,100
5,606
Recursos utilizados (RU)
Árboles frutales
4,500
13,430
Cacao
Agrícola (Ha)
Recursos disponibles (RD)
Matriz 2: Potencialidades DISTRITO DE PADRE FELIPE LUYANDO
Fuente: Información CENAGRO 1994; Planes de Desarrollo Distritales; talleres de diagnóstico distritales y provincial; cartografía existente. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
Créditos
- Asistencia técnica y capacitación
- Titulación de tierras
de acceso vial
- Construcción de infraestructura
Santa Rosa, Alto San Juan
- Rehabilitación de carreteras
Requerimientos de infraestructura económica
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
95
Provincia de LEONCIO PRADO
como el arroz, el maíz, la yuca, la papaya, el plátano, etcétera. Este tipo de suelo es por lo general aluvial y de lomadas con pendientes menores de 15%. El 15.3% de los suelos son destinados para cultivos permanentes como el café, el té, el cacao, la hoja de coca, etcétera. Son suelos ubicados en pendientes medias, de 16% a 40%. El 2% es para cultivos asociados, el 0.7% para pastos naturales, el 77.5% para montes y bosques y el 2.4% contiene toda clase de tierras.
3.2.2. Jerarquización de las potencialidades provinciales
El uso del coeficiente de localización como factor de ponderación de los recursos introduce un criterio de “calidad” o “intensidad” que se combina con el criterio de “cantidad” o magnitud del recurso. La agregación de las potencialidades ponderadas se ha realizado para todos los recursos: suelos agrícolas, turísticos, bosques, pesca, agroindustria, etcétera, existentes en la provincia e identificados en las matrices 1 y 2. Así se obtiene un nuevo conjunto de matrices destinadas a vincular las potencialidades con los requerimientos de infraestructura económica en cada distrito. Ade-
más, ahora será posible construir, junto con las matrices de carácter distrital, una matriz representativa de las potencialidades en toda la provincia (véase el mapa 14). Una vez que se han jerarquizado las potencialidades correspondientes a cada recurso para el conjunto de la provincia, los nodos de potencialidades provinciales de cada recurso resultarán también jerarquizados. Así podrá decirse que el nodo del recurso tierras agrícolas es de primer orden; el nodo del recurso turismo de segundo orden, etcétera. A su vez, cada nodo jerarquizado alude en realidad al par territorio-potencialidad (véase el mapa 15). Todo el proceso anterior permite construir la Matriz Provincial de Potencialidades Jerarquizadas (MPMJ) según distritos (matriz 3). Esta matriz viene a ser el punto de llegada y el instrumento final útil para el proceso de determinación de las prioridades de proyectos de infraestructura económica. La jerarquización de las potencialidades expresadas como pares territorio-potencialidad permite identificar las restricciones y determinar las prioridades de las ideas de proyectos de infraestructura económica. Se han calculado los CL para cinco sectores y se presentan ordenados bajo un ranking en el cuadro 35.
Cuadro 35 RANKING DE COEFICIENTE DE LOCALIZACIÓN PROVINCIAL DE CADA UNO DE ESTOS RECURSOS O ACTIVIDADES RESPECTO DEL DEPARTAMENTO
Recurso
Coeficiente de localización prov./dpto.
Jerarquía del recurso
Nodo (distrital) según mapa de potencialidades
Tierras agrícolas
1.47
Alto
Primera
Distrito de José Crespo Distrito José Crespo y y Castillo Castillo-Suelos agrícolas
Turismo
1.21
Moderado
Segunda
Distrito Mariano Dámaso Beraún
Distrito Mariano Dámaso Beraún-Turismo
Forestal (bosques)
1.03
Promedio
Tercera
Distrito José Crespo y Castillo
Distrito José Crespo y Castillo-Forestal (bosques)
Pesca
0.88
Bajo
Cuarta
Distrito José Crespo y Castillo
Distrito José Crespo y Castillo-Pesca
Agroindustria
0.65
Bajo
Quinta
Distrito de Rupa Rupa
Distrito de Rupa RupaAgroindustria
Fuente: CENAGRO 1994; Mapa físico-político 1985; talleres de trabajo distritales. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
96
Potencialidades jerarquizadas
Hortalizas
14
816
0 0 0 0 0 0 0
Cuevas de Lechuzas
Lagunas, laguna Los Milagros
Cordillera Azul, río Perdido
Cueva Pirámide, cavernas, boquerón
Golondrinas, gallito de las rocas
Recursos hidrobiológicos
Sacha Vacas, osos, sábalo
Miradores, caminatas, ecoturismo
Aguas sulfurosas, cerro Cotomono
Manto sagrado, remanso azul
Turismo
Coeficiente de localización
1.21
Moderado
0
0
0
0
Cataratas de Blanquillo
0
Flora y fauna, cuevas y cascadas
Beraún
116
1,342
Distrito de Mariano Dámaso
Turismo
Sacha Inchi
884
Piña
9,484
Frutas
Otros
7,978
76
Cítricos
3,514
12,849
709
Maíz
Limón
Café:
Alto
21,290
Palta
Cacao:
1.47
16,359
7,656
Plátano:
Coeficiente de localización
1,088 10,405
Yuca
Arroz secano
Tierras agrícolas
4,956
Arroz bajo riego
Castillo
99,420
Frijoles
Agricultura (Ha)
Potencialidades jerarquizadas
Distrito de José Crespo y
Nodo (distrital) según mapa de potencialidades jerarquizadas
Deficiente infraestructura turística
Locales e instituciones
Poca intervención Gobiernos
Infraestructura
Electrificación
Inventario, señalización
- Escasa promoción y difusión
Infraestructura turística
Escasa promoción y difusión
Falta de infraestructura vial
tierras
Falta de saneamiento físico legal de
poscosecha
Escaso equipamiento para la
Capacitación
Asistencia técnica y capacitación
Poca Mecanización de tierras
Falta electrificación
- Incidencia de plagas
- Falta de créditos
95% sin titulación
Mecanismos de comercialización.
Faltan créditos y asistencia técnica
Restricciones por levantar
Matriz 3: Potencialidades jerarquizadas PROVINCIA DE LEONCIO PRADO
- Construcción de infraestructura turística
- Existen recursos turísticos
- Electrificación de los caseríos donde
- Promoción y difusión del turismo
- Aldeas ecoturísticas
- Viabilidad de circuitos turísticos
turísticos
- Puesta en valor de los recursos
- Infraestructura vial para el turismo
equipos agrícolas
- Equipamiento con herramientas y
- Programa de control de enfermedades
(Almacén, transporte)
- Equipamiento para la poscosecha
- Apoyo técnico (maquinaria)
- Asistencia técnica y capacitación
tierras
- Saneamiento físico y legal-Titulación de
- Piladoras de maíz, arroz y cereales
- Rehabilitación de caminos peatonales
- Construcción de caminos vecinales
- Rehabilitación de caminos vecinales
- Trochas carrozables de acceso
- Canales de riego
- Infraestructura vial vecinal
Requerimientos de infraestructura económica
Cuadro 36
Cuadro 36
Ideas de proyectos de infraestructura económica
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
101
102
Bosque (Ha):
Reforestado
Por reforestar
Pesca (kg) biomasa
Piscigranjas (Ha)
Coeficiente de localización
1.03
Promedio
Distrito José Crespo y Castillo
Pesca (kg) biomasa
6
1 Personal empírico
Equipos obsoletos
Falta de energía eléctrica
- Caminos de acceso a centros producción
Existente
- Modernización de la planta procesadora
técnica
- Créditos, capacitación y asistencia
- Instalación de piscigranjas
con especies nativas
- Industrialización de producción piscícola
- Construcción de infraestructura piscícola
- Implementación de viveros forestales
- Capacitación en manejo de bosques
- Reforestación y asistencia técnica
Requerimientos de infraestructura económica
0
Transformación de frutas
Fuentes: Información de la matriz 4; talleres de diagnóstico distritales y provincial. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
2
Preparación de chifles
Financiamiento, créditos
Cuadro 36
Cuadro 36
Financiamiento para la agroindustria
Ideas de proyectos de infraestructura económica
Cuadro 36
Tecnología tradicional
- Planta agroindustrial
Falta de créditos y capacitación
1
Otros prod. café
agrícolas) Dotación de energía eléctrica
Carreteras en mal estado
0
Muy bajo
Piladora de maíz
0.65
insumos agroindustria (productos
Piladora de arroz
Agroindustria
10
Falta de infraestructura vial
Falta de energía eléctrica
Falta de crédito y capacitación
Asistencia técnica
No hay inversión
Falta de infraestructura vial
manejo de bosques
- No hay capacitación en
No hay reforestación
Restricciones por levantar
Coeficiente de localización
Planta procesadora de frutas
Distrito de Rupa Rupa
Agroindustria
0
tropicales
0
Ha para siembra de especies
Bajo
0
0
0
0
6,629
41,401
48,030
Acuicultura
Vertientes, ríos
0.88
Coeficiente de localización
Forestal
Forestal
Potencialidades jerarquizadas
Distrito José Crespo y Castillo
Nodo (distrital) según mapa de potencialidades jerarquizadas
Matriz 3: Potencialidades jerarquizadas PROVINCIA DE LEONCIO PRADO
Provincia de LEONCIO PRADO
Plan de Infraestructura Económica Provincial
3.2.3. Identificación de las restricciones
PIEP
Conflicto de uso.
al pleno aprovechamiento de las potencialidades
Las restricciones más importantes para el uso de las potencialidades están relacionadas con la vulnerabilidad y conflictos de uso del suelo, la deforestación y el desarrollo de actividades económicas y productivas en la provincia que no consideran la sostenibilidad del medio ambiente y el ecosistema amazónico. En cuanto a las infraestructuras, se evidencia un limitado desarrollo de la infraestructura vial, lo que incide en el nivel de productividad. Además, la falta de un esquema de desarrollo técnico y planificado de la infraestructura de riego, dadas las condiciones del recurso hídrico en la zona, asociada a la escasa asistencia técnica y capacitación en el manejo de cultivos apropiados y el escaso equipamiento para poscosecha, ha ocasionado la presencia de enfermedades en los procesos de cultivo. Asimismo, la no realización de un adecuado proceso de saneamiento físico legal de las parcelas agrícolas dificulta la accesibilidad al crédito; hay también fluctuaciones bruscas de los precios de productos agropecuarios y una limitada disponibilidad de energía eléctrica, todo lo cual dificulta el procesamiento y desarrollo de la agroindustria. El progreso de la actividad turística se ve limitado por la infraestructura existente y por la falta de promoción y articulación vial hacia las zonas y recursos turísticos. Urgen políticas de desarrollo rural vinculadas al fortalecimiento de las actividades económicas como ejes de desarrollo de la provincia de Leoncio Prado, golpeada por la violencia política y por los problemas derivados del narcotráfico, que limitan el desarrollo de actividades productivas.
Vulnerabilidad de suelos Cerca del 90% del territorio presenta tierras con alto riesgo geológico, y tan solo un 2% muestra condiciones de riesgo ligero debido a la alta pluviosidad, susceptibilidad a la erosión y fragilidad del ecosistema de la provincia (véase el mapa 16).
De las cerca de 500,000 Ha que conforman el territorio de la provincia según el reconocimiento de imágenes satelitales, el hombre interviene de alguna manera en aproximadamente 3,176 Ha, que representan alrededor de un 27% del territorio. Según los datos del INRENA, cerca de 100,000 Ha tienen condiciones de aprovechamiento sostenible para agricultura en limpio y desarrollo forestal condicionado a los procesos de adaptación del suelo. Debido a la falta de previsión y sin considerar estos datos por desconocimiento de autoridades y gobiernos, existen cerca de 60,000 Ha en conflicto sobre todo por un uso inapropiado de suelos de condiciones agrológicas bajas para actividades agropecuarias y forestales.
Deforestación La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, y es causada fundamentalmente por la actividad humana (véase el mapa 17). En el caso de la provincia de Leoncio Prado, las zonas deforestadas abarcan un total de 176,000 Ha, que corresponden al uso actual. Esto ha ocasionado, en algunos casos, la adaptación de tierras para actividad agrícola, como pastos y para el emplazamiento de ciudades, caminos y otras infraestructuras.
3.2.4. Identificación de los requerimientos de infraestructura económica
Los inventarios sectoriales de la provincia son importantes para la determinación de estos requerimientos. Sin embargo, en Leoncio Prado no se cuenta con inventarios sectoriales, a excepción del Inventario Vial Provincial. Aunque hay información muy general de los recursos existentes en la provincia, esta limitación se ha tratado de identificar y se ha intentado determinar los recursos existentes en cada sector. Los talleres han proporcionado una importante información para determinar los requerimientos de infraestructura económica.
103
Provincia de LEONCIO PRADO
3.3. IDENTIFICACIóN DE EJES Y NODOS DE DESARROLLO EN EL TERRITORIO La estructura económica de la provincia de Leoncio Prado se sustenta fundamentalmente en la agricultura y tiene como principales productos (“de bandera”) el plátano, la yuca y la papaya, cuya producción se orienta al mercado de Huánuco, Lima y Pucallpa. La actividad pecuaria (la crianza de ganado vacuno) ocupa el segundo lugar, seguida de la actividad pesquera, que se desarrolla en la cuenca del río Huallaga, con un mercado aún intradepartamental. La provincia de Leoncio Prado tiene como ciudades principales a las capitales distritales (Rupa Rupa, Mariano Dámaso Beraún, Luyando, Danel A. Robles y Hermilio Valdizán). Asimismo, debe integrarse a la línea ferroviaria que une el Brasil con el Perú, atravesando la ciudad de Tingo María. Para la definición de los nodos de la provincia de Leoncio Prado se tomó en cuenta la jerarquización de ciudades por su volumen de población y su tasa de crecimiento. El ranking de las ciudades
Ferias y festividades El turista receptivo interno prefiere viajar en las temporadas festivas: en julio para Fiestas Patrias (25%), en abril durante la Semana Santa (24%), y en diciembre para la Navidad y Año Nuevo (21%). Con menor frecuencia (16%) aparecen el mes de octubre (aniversario de Tingo María), y por último junio, para la Fiesta de San Juan (14%).
Otros sectores económicos: Estructura de la actividad comercial La actividad comercial está compuesta por dos grupos de comerciantes: los formales y los informales (véase el mapa 19).
Línea de corte
Ciudad
Jerarquía urbana
Zonificación distrital
Indicador de importancia del nodo
Línea de corte
Tingo María
1
Mayor desarrollo
Mayor
Aucayacu
2
Menor desarrollo
Menor
Las Palmas
3
Marginal
Marginal
Pumahuasi
4
Marginal
Marginal
Naranjillo
5
Marginal
Marginal
Hermilio Valdizán
6
Marginal
Marginal
Fuente: Ministerio de Agricultura, PNUD. Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
104
en zonas de desarrollo y su rol de servicio para la producción y comercialización conduce a establecer el orden de importancia del nodo (véase el mapa 18).
PIEP
Plan de Infraestructura Económica Provincial
capítulo
4
Formulación estratégica
Foto de la página anterior: Taller de Diagnóstico del PIEP, 2006.
4.1. VISIÓN DEL PLAN
4.2.2. Objetivos específicos
El Plan de Infraestructura Económica Provincial se enmarca en la visión de desarrollo provincial y en las prioridades que se esbozan para los siguientes cinco años para impulsar el crecimiento económico de la provincia promoviendo procesos de participación de la población organizada en torno de la infraestructura económica (productiva), en ejercicio de sus derechos ciudadanos y para contribuir con el proceso de descentralización.
• Impulsar el crecimiento económico de la provincia de Leoncio Prado por medio de inversiones en infraestructura económica. • Reducir costos de producción, costos de transacción y mejorar la productividad, facilitando la integración de actividades y espacios a los mercados y nodos de desarrollo. • Mejorar la accesibilidad interna de la provincia, que facilita la provisión de servicios sociales para la población y la articulación de los centros productivos con los mercados locales y regionales. • Potenciar los recursos naturales de la provincia a partir de la inversión en vialidad, agricultura, agroindustria, pesca, turismo y reforestación, con el propósito de desencadenar sinergias para el desarrollo productivo y turístico de la provincia.
VISIÓN “Leoncio Prado es un referente de desarrollo rural sostenible, resultado de articular el espacio urbano-rural e implementar una adecuada y suficiente infraestructura económica como soporte de la producción, que aprovecha racionalmente sus potencialidades, genera economías de aglomeración y brinda servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población.”
4.2. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECíFICOS 4.2.1. Objetivo general Mejorar la disponibilidad de infraestructura económica provincial, como soporte a la producción, que permita el uso racional de las potencialidades existentes, generando complementariedades y economías de aglomeración que faciliten la provisión de servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población y la articulación de los centros productivos con los mercados locales y regionales.
4.3. METAS Las metas establecidas para el periodo de intervención son las siguientes: • Intervención en 206 proyectos provenientes de las potencialidades jerarquizadas vinculadas a las actividades agropecuaria, turismo, forestal, pesca y agroindustrial, actividades con grandes posibilidades de desarrollo en la provincia de Leoncio Prado, implementando infraestructura económica, asistencia técnica y capacitación para impulsar el desarrollo rural. • Mejoramiento, rehabilitación, construcción y mantenimiento de 895.58 km de carreteras vecinales y de 53 km de caminos de herradura para potenciar el desarrollo de zonas turísticas de la provincia.
115
Provincia de LEONCIO PRADO
• Implementación de 60 Ha de viveros con especies nativas maderables y no maderables para una adecuada reforestación en todo el ámbito provincial. • Intervención en 23 proyectos que permita el encadenamiento productivo generando valor agregado en el proceso de transformación de la producción, impulsando la actividad agroindustrial en el ámbito provincial. • Promoción, implementación de infraestructura y puesta en valor de los recursos turísticos, por medio de 29 proyectos que permitirán el desarrollo de la actividad turística en el ámbito provincial. • Implementación de cinco proyectos orientados a la promoción, implementación, asistencia técnica y capacitación para el desarrollo de la actividad piscícola, propiciando la crianza de especies tropicales (paco, gamitana, paiche, tilapia, entre otras) en el ámbito provincial.
4.4. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS En relación con la focalización de acciones para el corto y mediano plazo Promover y construir el consenso, bajo el liderazgo de la Municipalidad Provincial y Distritales, entre las organizaciones fundamentalmente rurales de la población, las instituciones públicas, las instituciones privadas, colegios profesionales y el sector empresarial, en relación con la visión del PIEP, las prioridades de la inversión y los roles y compromisos de cada uno de ellos. Promover la articulación de los nodos de desarrollo y la mejora de la calidad de los servicios públicos, consolidando centros poblados intermedios al interior de la provincia, como Naranjillo, Las Palmas, Pumahuasi, Hermilio Valdizán, San Isidro, Castillo Grande y Pucayacu. Iniciar un proceso de identificación, formulación, evaluación y ejecución de proyectos de desarrollo rural en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, de base productiva y/o turística, orientados por la demanda, potenciando zonas como la margen izquierda del río Huallaga y áreas forestales de Crespo y Castillo; zonas cafetaleras de Hermilio Valdizán y Mariano Dámaso Beraún; otras zonas agrícolas de Daniel Alomía Robles y de los otros distritos de la provincia; zonas turís116
ticas de Rupa Rupa y Mariano Dámaso Beraún, principalmente. Los Gobiernos Locales convocarán a las instituciones especializadas locales y extralocales para la identificación, formulación y evaluación de proyectos integrales que les permitan actuar conjuntamente, con base en una programación y compromisos establecidos.
En relación con la sostenibilidad del Plan de Infraestructura Económica El Plan de Desarrollo Concertado Regional y los Planes Viales del Departamento de Huánuco y del Instituto Vial Provincial de Leoncio Prado indican que: • Las estrategias planteadas por los sectores productivos, básicamente turismo, agricultura y agroindustria, buscan conciliar e incorporar sus requerimientos referidos a la infraestructura de transportes, en la medida en que el proceso de descentralización demanda la articulación económico-productiva y la creación e integración de mercados al interior de la región. • Los mecanismos descentralizados de gestión en los niveles de Gobierno Central, Regional y Local, que contribuyan a desarrollar importantes proyectos de inversión en el marco del desarrollo vial departamental. • La importancia de la infraestructura vial como soporte básico para el desarrollo de los sectores productivos y factor predominante para el desarrollo sostenido de la región. Resulta prioritario considerar la preservación del patrimonio vial, asignando los recursos económicos necesarios para su conservación y mantenimiento, evitando la descapitalización e incrementando la inversión para su mejoramiento y rehabilitación, aunando esfuerzos concertados con todos los niveles de gobierno y el sector privado. • La iniciativa de las autoridades regionales y locales por desarrollar el turismo permitirá un importante estímulo económico en las provincias del interior. Para tal fin, será necesario mejorar y construir vías de comunicación, aumentar la oferta de energía, incrementar la infraestructura básica y adoptar medidas urgentes de preser-
Plan de Infraestructura Económica Provincial
vación y prevención de la contaminación del medio ambiente. • Las posibilidades de desarrollo del departamento de Huánuco desde la óptica prospectiva se concentran en actividades como el turismo, la agricultura y la agroindustria, cuyo desenvolvimiento está ligado a la vialidad departamental, provincial y vecinal. La sostenibilidad del PIEP se sustenta en estos objetivos y estrategias, y es necesario: Que el Instituto Vial Provincial (IVP) pase a ser un Instituto Provincial de Infraestructura Económica (IPIE), y que las oficinas de acondicionamiento territorial (proyectos y obras) de cada Gobierno Local, en especial del provincial, sean dotadas de personal calificado, equipamiento y procedimientos, para incorporarlas como órganos técnicos de apoyo al IVP (luego IPIE), en los procesos de adquisición de servicios técnicos de terceros para la elaboración y ejecución de estudios y obras programados en el PIEP, así como en la supervisión y evaluación de estos.
En relación con los mecanismos de concertación provinciales y extraprovinciales La Municipalidad Provincial de Leoncio Prado y el Instituto Vial Provincial promoverán la ejecución del PIEP, liderando y desarrollando un esfuerzo conjunto con los actores locales. En ese sentido, deben impulsar la participación y compromiso de instituciones de desarrollo y las oficinas públicas sectoriales. Establecer mediante la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, el IVP y los Gobiernos Locales Distritales, convenios y coordinaciones con Gobiernos Locales Provinciales vecinos, facilitando el intercambio y la continuidad de la infraestructura económica, en la perspectiva de consolidar espacios y mercados regionales.
PIEP
En relación con la inversión y el financiamiento La inversión que se realice en la construcción, mejoramiento, rehabilitación o mantenimiento de la infraestructura económica debe estar sustentada en los impactos económicos y sociales esperados de manera tangible, de modo que se garantice la sostenibilidad del proyecto de infraestructura económica. En ese sentido, los proyectos del PIEP deben ser emprendidos como parte de proyectos de desarrollo rural, convocando la coparticipación de instituciones públicas (sectores estatales, municipalidades), instituciones privadas (ONG, cooperación técnica internacional) y el sector privado empresarial (locales y externos). Merecen especial consideración las fuentes externas de financiamiento del desarrollo rural, como los empréstitos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, entidades que financian este tipo de planes y proyectos que permitan articular el desarrollo rural y mejorar las condiciones de vida de la población. Fomentar la instalación de la inversión privada empresarial, mediante la infraestructura económica y estableciendo mecanismos de mantenimiento de la infraestructura por los beneficiarios. Gestionar el cofinanciamiento del PIEP, incorporando fuentes de financiamiento que provienen de los Gobiernos Locales, instituciones sectoriales, aporte de beneficiarios y fuentes externas.
En relación con la participación de la población objetivo Adscribir las asociaciones de productores y de mantenimiento vial a Comités de Desarrollo Rural Local, reorientándolos hacia proyectos de desarrollo y no solo de ingresos por trabajo, con el fin de dar mayor sostenibilidad a la inversión en infraestructura económica.
117
Provincia de LEONCIO PRADO
Guacamayos.
Universidad Nacional Agraria de la Selva.
118
PIEP
Plan de Infraestructura Económica Provincial
capítulo
5
Programación
Foto de la página anterior: Frutas producidas en Leoncio Prado
5.1. CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA Las ideas de proyectos consideradas en el PIEP son el resultado de comparar la demanda de infraestructura económica y la oferta existente en el ámbito provincial para establecer una priorización intersectorial de tales proyectos. La prioridad de los proyectos está en función de la jerarquización de potencialidades y las condiciones sociales existentes en la provincia. Para seleccionar los proyectos de infraestructura económica y las consiguientes inversiones del PIEP ha sido necesario utilizar un conjunto de criterios de priorización que mencionamos a continuación:
Eje de análisis
Ponderación
• Correspondencia con los objetivos de los planes de desarrollo. • Población directamente beneficiada. • Articulación con zonas económicas dinámicas (agrícola, pecuaria, minera, forestal y turística). • Aportes y/o cofinanciamiento. • Otros criterios de evaluación: Incentiva el empleo de mano de obra local, promueve la generación de mayores ingresos, articulación con áreas con potencial, mejora directa en la calidad de vida de la población rural, impacto, nivel de estudio. Los criterios de priorización de proyectos y su ponderación se realizarán a partir del siguiente cuadro, de tal forma que haya una diferenciación en los proyectos y no se formen bolsas de proyectos en cada potencialidad jerarquizada.
Criterio
Escala o rango
Puntaje
Potencialidades
70%
Coeficiente de localización prov./dpto.
Coeficiente de localización/prov./dpto. normalizado
0-1
P1
Técnico
5%
Articulación con Planes de Desarrollo Regionales y Provinciales
a. Articulación con Plan Regional y Provincial b. Articulación con Plan Provincial c. No articulado
1.00 0.50 0.00
P2
5%
Estado del estudio
a. Aprobado en el SNIP b. En proceso de formulación c. En idea
1.00 0.50 0.00
P3
Sostenibilidad
10%
Grado de interés de la población y cofinanciamiento de las municipalidades
a. Muy buena b. Buena c. Regular d. Mala
1.00 0.75 0.50 0.00
P4
Social
10%
Nivel de pobreza
a. Pobreza extrema b. Muy pobre c. Pobre d. Resto
1.00 0.75 0.50 0.25
P5
121
Provincia de LEONCIO PRADO
El valor del coeficiente de localización normalizado es:
Recurso
Coeficiente de localización prov./ dpto.
Nodo de potencialidades para cada recurso (provincial)
CL . prov. /dpto normalizado
Agrícolas
1.47
Distrito de José Crespo y Castillo
1.00
Turismo
1.21
Distrito de Mariano Dámaso Beraún
0.83
Forestal (bosques)
1.03
Distrito de José Crespo y Castillo
0.70
Pesca
0.88
Distrito de José Crespo y Castillo
0.60
Agroindustria
0.65
Distrito de Rupa Rupa
0.44
El puntaje de cada proyecto se determina con: Puntaje proyecto “V” = P1 * 0.70 + P2 * 0.05 + P3 * 0.05 + P4 * 0.10 + P5 * 0.10
Finalmente se ordena el Programa de Inversiones en Infraestructura Económica Provincial de acuerdo con el puntaje obtenido.
5.2. PROGRAMA DE INVERSIONES El Programa de Inversiones de Infraestructura Vial responde a un análisis cuantitativo orientado a valorizar las intervenciones de acuerdo con el análisis
cualitativo para proponer la cantidad de recursos presupuestales que se necesitan para financiar el Plan de Intervención. El volumen de inversión requerido asciende a la suma de 119’931,368.84 nuevos soles para todos los proyectos previstos en el cuadro 36. El Programa de Inversiones en el nivel provincial se presenta en el cuadro 36 (véase también el mapa 20).
Puente al desarrollo de Leoncio Prado.
122
Proyecto
Transportes
Transportes
Canal de regadío tramo río Aucayacu-La Victoria Nuevo Progreso-Las Mercedes-Bajo Cotomono (8 km)
Rehabilitación camino vecinal Tramo: Santa Lucía-SaipaiSoledad- Esperanza-ShitarilloWiracocha- Cachiyacu -Pueblo Nuevo (22 km)
Rehabilitación camino vecinal Tramo Marginal-Bajo Cotomono (km 4.5)
Rehabilitación Camino vecinal Tramo: San Isidro-UTC-Puerto Alegre Mohena (12 km)
Rehabilitación camino vecinal Tramo Milano-Alto Aspuzana (4.5 km)
Rehabilitación camino vecinal Pavayacu-Magadalena (15 km)
Construcción camino vecinal Pavayacu-Santa Rosa (11.5 km)
Construcción de camino vecinal Pavayacu-Nueva Aspuzana (12.50 km)
2
3
4
5
6
7
8
9
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Agricultura
Rehabilitación camino vecinal San Isidro-San Martín de Pucate-Primavera San José de Pucate-Pavayacu(longitud: 30 km)
Transportes
Sector
1
Mediana envergadura
N.º
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
Distrito
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Recurso potencial al que se asocia
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.95
0.96
0.96
0.97
0.97
0.97
0.97
0.98
0.98
Puntaje final
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Orden de jerarquia
Km.
Km.
Km.
Km.
Km.
Km.
Km.
Km.
km.
Unidades
12.5
11.5
15
4.5
12
4.5
22
8
30
Cantidad
Meta fisica
Cuadro 36 PROGRAMA DE INVERSIONES PROVINCIAL JERARQUIZAD0 DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA
1’181,250.00
2’999,287.11
4’999,995.00
346,500.00
924,000.00
346,500.00
1’694,000.00
392,000.00
2’310,000.00
Valor referencial propuesto (S/.)
950 habitantes
250 habitantes
250 habitantes
150 familias
300 habitantes
450 habitantes
1,000 familias
300 agricultores
4,000 habitantes
Beneficiarios directos
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
125
126
Rehabilitación camino vecinal tramo Angashacu-Alto Angashacu (4 km)
Rehabiltación de camino vecinal tramo 7 de Octubre-Montaña Verde-Alto Montaña verde (8 km)
Rehabiltación de camino vecinal tramo La Victoria-Alto Victoria (km 4)
Rehabilitación camino vecinal tramo ChunatahuaMontevideo-Pueblo Libre Longitud: 27 km
Construcción trocha carrozable tramo San Andrés-Los Ángeles (8 km)
Construcción canal de riego tramo B. Herrera-CamoteCedros-Alto Cuchara Longitud: 18 km
Rehabilitación camino vecinal Sortilegio-Shangay-3 de Octubre (10 km) y construcción puente carrozable de 30 m
Construcción de trocha carrozable tramo HuamancotoAlto Marona (11 km)
Construcción de carrtera vecinal tramo Huayhuantillo-Topa (5 km)
Dotación de alevinos en variedades: paco, trucha (localidad: Sol Naciente Río Frío) carpa y la infraestructura física (pozas) en las de: Capitán Arellano, Bolaina, Sol Naciente, Sanja Seca, Huáscar, Alto San Juan de Tulumayo, en Río Negro, Pedro Ruiz Gallo, César Vallejo
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Proyecto
10
N.º
Pesca
Transportes
Transportes
Transportes
Agricultura
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Sector
Padre Felipe Luyando
Daniel Alomía Robles
Daniel Alomía Robles
Hermilio Valdizán
Rupa Rupa
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
Distrito
Biomasa
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Recurso potencial al que se asocia
0.88
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
Coef. localización Prov./Dpto. (recurso)
0.95
0.95
0.95
0.95
0.95
0.95
0.95
0.95
0.95
0.95
Puntaje final
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
Orden de jerarquia
Ha
km
km
km
km
km
km
km
km
km
Unidades
45
5
11
10
18
8
27
4
8
4
Cantidad
Meta fisica
1’575,000.00
472,500.00
1’039,500.00
770,000.00
882,000.00
756,000.00
2’079,000.00
308,000.00
616,000.00
308,000.00
Valor referencial propuesto (S/.)
2,500 familias
300 habitantes
200 habitantes
120 familias
500 habitantes
140 habitantes
150 habitantes
160 habitantes
150 habitantes
150 habitantes
Beneficiarios directos
Provincia de LEONCIO PRADO
Rehabilitación del camino de herradura tramo: Río Negro, Sol Naciente para el circuito turístico (8 km); en la Cueva Gallito de las Rocas existen loros y cataratas de 30 m de altura Capitán Miguel Arellano, Sol Naciente
Construcción de camino vecinal tramo Alto San Juan de Tulumayo-Sol Naciente- Pedro Ruiz Gallo-César Vallejo (15 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo Los Olivos-CaimitoLa Loma-Maronilla- Jorge Basadre-Consuelo-GozenNueva Esperanza-Alto MaronaIncahuasi (50 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo Fernando BelaundeCotomonillo-Las Flores- La Isla-La Posta, carretera (14 km). Construcción puente carrozable (14 m de luz)
Construcción de camino Vecinal tramo Marginal hacia abajo Pucayacu- Margen derecha (4 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo Venenillo-Corvina-Alto Corvina (10 km)
Rehabilitación de carretera del Puente Bella-Puente Rondos (10 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo carretera Central (puente Pérez)-Santa Carmen (2 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo cruce Bejucal a Chincamayo (3 km)
21
22
23
24
25
26
27
28
Proyecto
20
N.º
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Sector
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
Padre Felipe Luyando
Padre Felipe Luyando
Distrito
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Recursos turísticos
Recurso potencial al que se asocia
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.21
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.90
0.90
0.90
0.93
0.93
0.93
0.93
0.95
0.95
Puntaje final
28
27
26
25
24
23
22
21
20
Orden de jerarquia
km
km
km
km
km
km
km
km
km
Unidades
3
2
10
10
4
14
50
15
8
Cantidad
Meta fisica
231,000.00
154,000.00
770,000.00
770,000.00
378,000.00
1’078,000.00
3’850,000.00
1’417,500.00
70,000.00
Valor referencial propuesto (S/.)
110 habitantes
120 habitantes
300 familias
600 familias
400 habitantes
1,000 habitantes
4,500 habitantes
2,000 habitantes
600 familias
Beneficiarios directos
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
127
128
Rehabilitación y mantenimiento Camino herradura tramo Santa Rosa de Quezada- Nuevo Paraíso (3 km)
Instalación de viveros para siembra de 50 Há de café, cacao y cítricos en el caserio de Quezada
Instalación de viveros de café para 60 Ha de cultivo en el caserío de Nuevo Paraíso
Rehabilitación camino vecinal tramo Quezada a Chincamayo (18 km)
Rehabilitación de camino vecinal Cueva de las PavasClorinda Matto de TurnerSanta Rosa de Quezada, 4 km
Rehabilitación y mejoramiento de camino de herradura Tramo Puente Prado - Alto Puente Prado (2 km)
Rehabilitación y mejoramiento camino de herradura tramo Melitón Carbajal-Río Perdido (5 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo Cayumba-ChunatahuaHuaraz (9 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo Las Palmas-MonterreyTahuantinsuyo- San José- San Antonio (28 km)
Rehabilitación de camino vecinal (3 km) y puente peatonal de 50 m del tramo Cayumba Grande-Chalpón
Construcción de trocha carrozable Bella Alta-Río Tigre (5 km) y construcción de puente carrozable (15 ml de luz)
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Proyecto
29
N.º
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Agricultura
Agricultura
Transportes
Sector
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Distrito
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Recurso potencial al que se asocia
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
Puntaje final
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
Orden de jerarquia
km
km
km
km
km
km
km
km
Ha
Ha
km
Unidades
5
3
28
9
5
2
4
18
2
2
3
Cantidad
Meta fisica
735,000.00
493,500.00
2‘156,000.00
693,000.00
43,750.00
17,500.00
308,000.00
1‘386,000.00
16,675.89
16,675.89
26,250.00
Valor referencial propuesto (S/.)
200 habitantes
300 habitantes
500 habitantes
300 habitantes
180 habitantes
200 habitantes
120 familias
120 habitantes
60 agricultores
68 agricultores
140 habitantes
Beneficiarios directos
Provincia de LEONCIO PRADO
Rehabilitación camino vecinal tramo Mohena-Jardines (4 km)
Instalación de viveros, siembra de 30 Ha con especies frutales en Nuevo Progreso
Rehabilitación camino vecinal tramo Fernando Belaunde TerryTúpac Amaru-Cerro Azul-Tacna (����� 8 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo Mohena-Puerto Mohena (1.5 km)
Rehabilitación de camino vecinal tramo Fernando Belaunde-Río Pucayacu (margen izquierda)
Implementación de viveros para reforestación de 1.2 mil Ha Caseríos Saipai-SoledadEsperanza-Mariano MelgarCorvina-Santa Marta-ShitarilloPedro Vilca-Campo GrandeHuiracocha-San Pedro
Construcción c¡anal de riego Primavera-Bolognesi-San José de Pucate-UTC BambúSan Martín de Pucate-Puerto Alegre-Mohena-San Iisidro de Languemark y Pavayacu
Construcción canal de riego para siembra de arroz, Río Negro-Wiracocha- EsperanzaSai Pai-Campo Grande-Pueblo Nuevo Puerto Angel (22 km)
Vivero para siembra de cacao 60 Ha, café 60 Ha en Bajo Cotomono
Vivero para siembra de cacao 60 Ha, café 60 Ha en Bajo Chimbote
41
42
43
44
45
46
47
48
49
Proyecto
40
N.º
Agricultura
Agricultura
Agricultura
Agricultura
Forestal
Transportes
Transportes
Transportes
Agricultura
Transportes
Sector
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
Distrito
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Bosques
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Recurso potencial al que se asocia
1.47
1.47
1.47
1.47
1.03
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.88
0.88
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
Puntaje final
49
48
47
46
45
44
43
42
41
40
Orden de jerarquia
Ha
Ha
km
km
Ha
km
km
km
Ha
km
Unidades
2
2
22
3
7
2
1.5
8
2
4
Cantidad
Meta fisica
16,675.89
16,675.89
1’078,000.00
147,000.00
58,365.62
154,000.00
115,500.00
346,500.00
16,675.89
308,000.00
Valor referencial propuesto (S/.)
60 agricultores
200 agricultores
1,500 agricultores
1,000 habitantes
3,000 habitantes
300 habitantes
200 habitantes
200 habitantes
300 jóvenes
60 familias
Beneficiarios directos
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
129
130
Defensa ribereña Río HuallagaShiringal-La Cocha-Puerto Ángel (3 km) Para protección de cultivos agrícolas
Construcción de camino vecinal tramo Tambillo Grande a Chaglla Nueva- San Juan Pampa (12 km)
Instalación de viveros para la siembra de 200 Ha de café y hortalizas en el caserío de Corazón de Jesús
Construcción trocha carrozable tramo Bella Alta-Juan Santos Atahualpa (9 km)
Construcción de trocha carrozable tramo San JuanCésar Vallejo (12 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo Puerto Bella-Río Oro (2 km)
Construcción trocha carrozable tramo San Andrés-Nueva América (12 km)
Construcción de puente carrozable de 30 m de luz y 13 km de trocha carrozable en el caserío Flor de Umari-San Miguel
Construcción de centros de acopio de café, plátano, frutas y menestras en el caserío de Bejucal y Santa Rosa de Quezada
Rehabilitación Camino Vecinal tramo; Honolulu-río san Marcos- Flor de Umari- San Miguel (15 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo Cayumba-Chalpón (6 km)
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
Proyecto
50
N.º
Transportes
Transportes
Agricultura
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Agricultura
Transportes
Agricultura
Sector
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
José Crespo y Castillo
Distrito
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Recurso potencial al que se asocia
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
Puntaje final
60
59
58
57
56
55
54
53
52
51
50
Orden de jerarquia
km
km
Unidades
km
km
km
km
km
ha
km
km
Unidades
6
15
2
13
12
2
12
9
3
12
3
Cantidad
Meta fisica
462,000.00
1‘155,000.00
218,750.00
2‘173,500.00
1‘134,000.00
154,000.00
1‘134,000.00
850,500.00
25,013.84
2‘268,000.00
73,500.00
Valor referencial propuesto (S/.)
100 habitantes
120 habitantes
200 agricultores
200 habitantes
100 habitantes
150 habitantes
100 habitantes
200 habitantes
70 agricultores
800 familias
250 agricultores
Beneficiarios directos
Provincia de LEONCIO PRADO
Rehabilitación camino vecinal tramo Cueva Las Pavas (Escaleras)-Clorinda Matto de Turner (4 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo cruce de Bejucal a Pérez de Cuéllar (2 km) y construccion de puente carrozable de 20 ml de luz
Rehabilitación y mejoramiento de camino de herradura (acceso turistico), tramo Puerto 3 de Mayo-3 de Mayo (6 km)
Rehabilitación y mejoramiento de camino de herradura (acceso turistico), tramo Tambillo ChicoCueva de los Tambos-Velo de la Ninfa (2.5 km)
Rehabilitación camino vecinal carretera Central-Santa Carmen (2 km)
Rehabilitación de camino vecinal tramo Venenillo-Santa Martha (13 km)
Rehabilitación de camino vecinal tramo Merced LocroVenenillo (13 km)
Rehabilitación de camino vecinal tramo PachacútecHuanganapampa (4 km)
Construcción de camino vecinal tramo Manco Cápac-Nueva Ollada (3.50 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo Castillo Grande-Merced Locro (24.6 km)
Rehabilitación de caminos vecinales tramo PachacútecVenado Pampa- Huangana Pampa Baja-Saca Chispa (12 km)
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
Proyecto
61
N.º
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Sector
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Distrito
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Recursos turísticos
Recursos turísticos
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Recurso potencial al que se asocia
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.21
1.21
1.47
1.47
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
Puntaje final
71
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
Orden de jerarquia
km
km
km
km
km
km
km
km
km
km
km
Unidades
12
24.6
3.5
4
13
13
2
2.5
6
2
4
Cantidad
Meta fisica
1‘134,000.00
1‘078,000.00
462,000.00
567,000.00
1‘001,000.00
1‘001,000.00
154,000.00
21,875.00
52,500.00
679,000.00
308,000.00
Valor referencial propuesto (S/.)
4,000 habitantes
3,000 habitantes
1,000 habitantes
1,000 habitantes
2,000 habitantes
2,500 habitantes
50 familias
200 familias
250 familias
80 familias
100 habitantes
Beneficiarios directos
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
131
132
Rehabilitación de Camino vecinal tramo Cedros-Belén (6 km)
Rehabilitaciobn de camino vecinal tramo Cedros-Belén (6 km)
Rehabilitación de camino vecinal tramo Venenillo a Puerto Huallaga (4 km)
Rehabilitación de camino vecinal tramo Venenillo-Corbina (5 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo Supte San Jorge-San Fernando (5 km)
Construcción de camino vecinal tramo Yurimaguas-Huayruro (10 km)
Rehabilitación de camino vecinal tramo Bartolomé Herrera-Santa Martha (3.50 km)
Rehabilitaciobn de camino vecinal tramo Aguaje-Bartolomé Herrera (3 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo San Agustín-Puerto Alegre-Juan Velasco (14 km)
Rehabilitación y mejoramiento de camino de herradura tramo Río Azul-Mesones Muro Simón Bolívar (10 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo Margen derecha San Agustín-Circuito (5 km)
Rehabilitación de camino vecinal tramo San Isidro-Simón Bolívar (5.5 km)
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
Proyecto
72
N.º
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Sector
Hermilio Valdizán
Hermilio Valdizán
Hermilio Valdizán
Hermilio Valdizán
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Distrito
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Recurso potencial al que se asocia
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
Puntaje final
83
82
81
80
79
78
77
76
75
74
73
72
Orden de jerarquia
km
km
km
km
km
km
km
km
km
km
km
km
Unidades
5.5
5
10
14
3
3.5
10
5
5
6
370
6
Cantidad
Meta fisica
423,500.00
385,000.00
770,000.00
1’078,000.00
231,000.00
269,500.00
945,000.00
385,000.00
385,000.00
308,000.00
378,000.00
73,500.00
Valor referencial propuesto (S/.)
100 familias
100 familias
150 familias
100 familias
150 habitantes
120 habitantes
150 habitantes
300 habitantes
300 habitantes
270 familias
200 familias
1,000 familias
Beneficiarios directos
Provincia de LEONCIO PRADO
Rehabilitación camino vecinal tramo Porveni-Alto Huayhuante-HuayhuantilloTopa-San Pablo (20 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo San Sebastián-Diego Ferrer (7 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo Río Azúl-Cafesa (4 km)
Rehabilitación de camino vecinal tramo Santa Rosa Shapaquilla-Alto San Juan de Tulumayo (24.08 km). Beneficiará familias ubicadas en 18 caseríos y comunidades
Construcción de camino vecinal tramo Supte zona A-Supte San Jorge (3 km)
Rehabilitación y mantenimiento de camino vecinal tramo Mapresa, Supte Ch. e Inkari (3 km)
Construcción y mejoramiento de camino de herradura de 3.5 km para la producción agrícola y forestal para los caseríos de Marona y Playa
Construcción de camino vecinal tramo río Negro-Sanja SecaVilla Rica-Unión Libertad-Puente Piedra-Felipe Pinglo Alva (18 km)
Rehabilitación carretera vecinal tramo Caserío Naranjillo CoraCora-Alto Carga- Tambo (4 km). La comunidad apoyará con la mano de obra:
85
86
87
88
89
90
91
92
Proyecto
84
N.º
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Sector
Padre Felipe Luyando
Padre Felipe Luyando
Padre Felipe Luyando
Padre Felipe Luyando
Padre Felipe Luyando
Padre Felipe Luyando
Daniel Alomía Robles
Daniel Alomía Robles
Daniel Alomía Robles
Distrito
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Recurso potencial al que se asocia
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.85
0.85
0.85
0.85
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
Puntaje final
92
91
90
89
88
87
86
85
84
Orden de jerarquia
km
km
km
km
km
km
km
km
km
Unidades
4
18
3.5
3
3
24.08
4
7
20
Cantidad
Meta fisica
308,000.00
1‘701,000.00
42,875.00
231,000.00
283,500.00
1‘854,160.00
308,000.00
539,000.00
1‘540,000.00
Valor referencial propuesto (S/.)
500 habitantes
1,000 habitantes
200 familias
75 familias
55 familias
3,000 habitantes
300 habitantes
220 familias
600 familias
Beneficiarios directos
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
133
134
Producción agrícola integrada de plátano y cacao, en los 12 caseríos* en una extensión de 1,430 Ha; comprende viveros, injertos de caqao y café, instalación y asistencia técnica
Construcción puente carrozable en el tramo La Playa-Bolaina, de 18 ml de luz; beneficiaría a 18 caseríos y a 3,000 habitantes
Construcción trocha carrozable tramo San Cristóbal-López Albújar (4 km)
Construcción de camino vecinal tramo Santa Elena-Diego Ferrer (5 km)
Construcción camino vecinal de Alfonso Ugarte a Nuevo Milenio (16 km)
Construcción camino vecinal tramo La Colorada-José OlayaAntonio Mansilla (18 km)
Construccion de carretera vecinal tramo Topa-Julio C. Tello-Once de �������������� Octubre-Jorge Chávez- José Carlos Mariátegui (14 km)
Rehabilitación carretera Porvenir a Alto Marona (3 km)
Rehabilitación camino vecinal tramo Peregrinos (carretera Central) Alfonso ������������������� Ugrate-Río Azul (10 km)
Construcción trocha carrozable de José Bernardo AlcedoShamgay (2 km)
Rehabilitación camino herradura tramo San Isidro-Capitán Marino (3 km)
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
Proyecto
93
N.º
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Sector
Hermilio Valdizán
Hermilio Valdizán
Daniel Alomía Robles
Daniel Alomía Robles
Daniel Alomía Robles
Daniel Alomía Robles
Daniel Alomía Robles
Daniel Alomía Robles
Daniel Alomía Robles
Padre Felipe Luyando
Padre Felipe Luyando
Distrito
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Recurso potencial al que se asocia
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
Puntaje final
103
102
101
100
99
98
97
96
95
94
93
Orden de jerarquia
km
km
km
km
km
km
km
km
km
Puente
Unidades
Unidades
3
2
10
3
14.00
18
16
5
4
1
5
Cantidad
Meta fisica
26,250.00
189,000.00
770,000.00
231,000.00
1‘323,000.00
1‘701,000.00
1‘512,000.00
472,500.00
308,000.00
192,500.00
47,250.00
Valor referencial propuesto (S/.)
130 familias
90 familias
1,300 habitantes
400 habitantes
1,500 habitantes
1,200 habitantes
700 habitantes.
600 habitantes
400 habitantes
3,000 habitantes
2,000 habitantes
Beneficiarios directos
Provincia de LEONCIO PRADO
Proyecto
Rehabilitación camino vecinal tramo Sortilegio-José Bernardo Alcedo (4 km)
Rehabilitación de camino vecinal tramo UgartecheMesones Muro (8 km) y puente carrozable (20 m)
Implementación del circuito turístico Sortilegio-Shangay3 de Octubre Bufón de aire, catarata de Neptuno (altura 50 m) José María Ugarteche longitud total (4 km)
Construcción de Camino vecinal de San Pedro HuayhuanteRicardo Herrera (4 km), puente carrozable 15 m de luz
Mejoramiento de camino de herradura tramo Micaela Bastida-catarata 2.5 km (catarata altura 35 m) Bello Horizonte
Construcción de camino vecinal tramo Pozo Rico-Huayruro (6 km)
Construcción camino vecinal tramo Supte San Jorge-Puente Huáscar (2 km)
Construcción de camino vecinal tramo Puente Huáscar-Río Barranco (6 km)
Rehabilitación de camino vecinal tramo AguajeChontayacu-Julio C. Tello (6 km)
Construcción de camino vecinal tramo Chontayacu-Pescador (5 km)
Construccion de camino vecinal tramo Alto Cuchara-Shamiro (16 km)
N.º
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Turismo
Transportes
Transportes
Sector
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Hermilio Valdizán
Hermilio Valdizán
Hermilio Valdizán
Hermilio Valdizán
Hermilio Valdizán
Distrito
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Recursos turísticos
Tierras agrícolas
Recursos turísticos
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Recurso potencial al que se asocia
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.21
1.47
1.21
1.47
1.47
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
Puntaje final
114
113
112
111
110
109
108
107
106
105
104
Orden de jerarquia
km
km
km
km
km
km
km
km
km
km
km
Unidades
16
5
6
6
2
6
2.5
4
4
8
4
Cantidad
Meta fisica
1‘512,000.00
472,500.00
462,000.00
567,000.00
189,000.00
567,000.00
21,875.00
378,000.00
196,000.00
616,000.00
308,000.00
Valor referencial propuesto (S/.)
800 habitantes
100 familias
200 habitantes
500 habitantes
1,500 habitantes
180 habitantes
120 beneficiarios
200 familias
100 beneficiarios
120 familias
120 familias
Beneficiarios directos
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
135
136
Proyecto
Construcción de camino vecinal tramo: Merced de Locro-Julio C. Tello (7 km)
Construcción camino vecinal de Picuroyacu Bajo-Picuroyacu Alto (10 km)
Construcción camino vecinal Huayna Cápac-Túpac Yupanqui (6 km)
Construcción camino de herradura tramo Guanganapampa-Saca Chispa (2.50 km)
Construcción Camino vecinal tramo Florida-Manco Cápac (4 km)
Construcción camino vecinal tramo Moyano-Sinchi Roca (6 km)
Construccion de camino vecinal tramo Supte San Jorge-Gervasio Santillana (10 km)
Instalación de plantas piladoras de granos: 1) Venemillo, 2) Castillo Grande, 3) Merced de Locro.
Rehabilitacion de camino vecinal tramo Moyano-Huayna Cápac (6 km)
Rehabilitacion de camino vecinal tramo AserraderoPapayal (6 km)
Rehabilitación de camino vecinal Quezada-Bejucal y anexos (25 km) (anexos: Javier Pérez de Cuéllar-San Pedro de Paccha-Chilcamayo-Clorinda Matto de Turner)
N.º
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
Transportes
Transportes
Transportes
Agricultura
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Sector
Mariano Dámaso Beraún
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Distrito
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Recurso potencial al que se asocia
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
Puntaje final
125
124
123
122
121
120
119
118
117
116
115
Orden de jerarquia
km
km
km
Planta
km
km
km
km
km
km
km
Unidades
25
6
6
3
10
6
4
2.5
6
10
7
Cantidad
Meta fisica
1’925,000.00
462,000.00
462,000.00
231,000.00
945,000.00
567,000.00
378,000.00
30,625.00
330,750.00
945,000.00
661,500.00
Valor referencial propuesto (S/.)
400 familias
400 familias
400 habitantes
400 beneficiarios
1,500 habitantes
250 habitantes
250 familias
500 familias
250 familias
200 familias
200 familias
Beneficiarios directos
Provincia de LEONCIO PRADO
Proyecto
Instalación de 30 Ha de plátano Guayabo, en el caserío de Nuevo Paraíso
Implementación de viveros: café, cacao, plátanos y guayaba para 60 Ha de cultivo en el caserío de Nuevo Paraíso
Instalación de secadora de café eléctrica industrial en Bejucal
Instalación de secadora electrica de café en el caserío de Bella
Construcción de centro de acopio: principales productos agrícolas en la localidad de Las Palmas
Construcción de era comunal para secado de granos. Localidad: Túpac Amaru
Construcción de dos puentes carrozables de 28 y 18 ml de luz respectivamente en el caserío Santa Martha
Construcción de trocha carrozable tramo MagdalenaBajo Sucre (6 km)
Construcción trocha carrozable Alto Yacusisa-Belén (10 km)
Construccion de trocha carrozable Yacusisa Alto La Colpa (14 km)
Construcción de camino vecinal tramo San Pablo-Tacna (8 km)
Instalación de secadora de café eléctrico industrial. Localidad: Cerro Azul
N.º
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
Agricultura
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Agricultura
Agricultura
Agricultura
Agricultura
Agricultura
Agricultura
Sector
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Distrito
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Recurso potencial al que se asocia
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
Puntaje final
137
136
135
134
133
132
131
130
129
128
127
126
Orden de jerarquia
Planta
km
km
km
km
Puente
Loza-era
Ha
Unidades
Planta
Ha
Ha
Unidades
1
8
14
10
6
2
1
300
1
1
2
30
Cantidad
Meta fisica
91,700.00
756,000.00
1‘323,000.00
945,000.00
567,000.00
847,000.00
7,000.00
87,500.00
91,700.00
91,700.00
16,675.89
250,138.35
Valor referencial propuesto (S/.)
250 agricultores
600 habitantes
800 habitantes
200 habitantes
300 habitantes
400 familias
70 agricultores
300 agricultores
300 agricultores
150 agricultores
300 agricultores
60 agricultores
Beneficiarios directos
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
137
138
Proyecto
Instalación 300 Ha de pastizales en los caseríos de Campo Grande- La Esperanza-Puerto Ángel-Saipai- Wiracocha para crianza de ganado vacuno de doble propósito de raza Bronw Swiss
Instalación de secadora de café electrico-industrial. Localidad Cerro Azul
Construcción de 32 eras de secado multiúso en cada localidad
Instalación de 2 secadoras de café eléctrico industrial: en las localidades de Angashiyacu y Nuevo Copal
Construcción de c¡amino vecinal tramo Huamancoto-Alto Marona (11.5 km)
Puesta en valor de los circuitos turísticos del centro poblado menor de Pucayacu-GosenNueva Esperanza (Cordillera Azul).
Construcción de caminos de herradura tramo Jacintillo-1º, 2º, 3º Mirador (3 km)
Proyecto de rehabilitación de la carretera La Perla-Santa Carmen del Centro poblado La Perla
Construcción de caminos de herradura tramo Remanso AzulPicuruyacu (6 km)
Construcción de caminos de herradura tramo Remanso AzulCueva Pirámide (3 km)
Mejoramiento de camino de herradura tramo San Isidro (3 km) (Balneario Gallito de Roca)
N.º
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Transportes
Turismo
Transportes
Agricultura
Agricultura
Agricultura
Agricultura
Sector
Hermilio Valdizán
RUPA RUPA
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Rupa Rupa
José Crespo y Castillo
Daniel Alomía Robles
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
Distrito
Recursos turísticos
Recursos turísticos
Recursos turísticos
Recursos turísticos
Recursos turísticos
Recursos turísticos
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Pastos
Recurso potencial al que se asocia
1.21
1.21
1.21
1.21
1.21
1.21
1.47
1.47
1.47
1.47
1.47
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.78
0.78
0.78
0.78
0.78
0.80
0.80
0.83
0.83
0.85
0.85
Puntaje final
148
147
146
145
144
143
142
141
140
139
138
Orden de jerarquia
km
km
km
km
km
Unidades
km
Planta
Loza- era
Planta
Ha
Unidades
3
3
6
3
3
10
11.5
2
32
1
300
Cantidad
Meta fisica
26,250.00
36,750.00
73,500.00
231,000.00
36,750.00
175,000.00
1‘086,750.00
183,400.00
5,600.00
91,700.00
1‘719,679.50
Valor referencial propuesto (S/.)
60 beneficiarios
50 familias
100 familias
200 familias
250 familias
3,500 habitantes
3,000 habitantes
250 agricultores
500 agricultores
50 agricultores
300 ganaderos
Beneficiarios directos
Provincia de LEONCIO PRADO
Mejoramiento de camino de herradura tramo San IsidroMirador (3 km) (mirador San Isidro)
Mejoramiento de camino de herradura tramo San Pedro de Huayhuante- catarata 2 km (catarata La Correra altura 40 m)
Electrificación rural red primaria y secundaria tramo Las VegasFlores de Belén Porvenir de Marona-Alto HuayhuanteHuayhuantillo-Topa-San Pablo (22 km)
Construcción de trocha carrozable tramo San Pablo-La Catarata (1.50 km)
Rehabilitación de la vía de acceso a la Casa Blanca (cueva 0.5 km)
Instalación de viveros y asistencia técnica para la reforestación de 340 Ha con especies forestales de bolayna y capirona en los caseríos de Santa Rosa, Cargatambo, Marona y San Gregorio-La Playa
Instalación de secadora de café, cacao y otros en el caserío de La Victoria
Instalación de secadora industrial para café y cacao en la localidad de Hermilio Valdizán y sus caseríos
Mejoramiento de camino de herradura tramo San IsidroSimón Bolívar (catarata Gallitos de la Roca, altura: 40 m). Catarata Velo de la Novia en J. Bernardo Alcedo (5 km)
150
151
152
153
154
155
156
157
Proyecto
149
N.º
Transportes
Agricultura
Agricultura
Forestal
Transportes
Transportes
Turismo
Transportes
Transportes
Sector
Hermilio Valdizán
Hermilio Valdizán
Daniel Alomía Robles
Padre Felipe Luyando
Padre Felipe Luyando
Daniel Alomía Robles
Daniel Alomía Robles
Hermilio Valdizán
Hermilio Valdizán
Distrito
Recursos turísticos
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Bosques
Recursos turísticos
Recursos turísticos
Recursos turísticos
Recursos turísticos
Recursos turísticos
Recurso potencial al que se asocia
1.21
1.47
1.47
1.03
1.21
1.21
1.21
1.21
1.21
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.75
0.75
0.75
0.78
0.78
0.78
0.78
0.78
0.78
Puntaje final
157
156
155
154
153
152
151
150
149
Orden de jerarquia
km
Unidades
Unidades
Unidades
km
km
km
km
km
Unidades
5
1
1
2
0.5
1.5
22
2
3
Cantidad
Meta fisica
87,500.00
91,700.00
91,700.00
16,675.89
2,625.00
141,750.00
697,231.00
17,500.00
26,250.00
Valor referencial propuesto (S/.)
130 beneficarios
500 agricultores
400 agricultores
1,200 familias
150 familias
200 habitantes
600 familias
80 beneficiarios
50 familias
Beneficiarios directos
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
139
140
Proyecto de mejoramiento del circuito turístico Río NegroPuente Piedra del centro poblado de Supte
Asfalto de la carretera Puente Córpac-Caserío Bella del centro poblado Castilla Grande
Puesta en valor del circuito Santa Carmen (3.5 km)
Puesta en valor del circuito Clorinda Matto de Turner (Cueva de Las Vírgenes, Cueva de los Ángeles, Cueva de las Tortugas, Cueva de las Estalamitas, Cataratas de Aventura)
Rehabilitación de 20 km de trocha carrozable, tramo San Miguel, Montevideo, distrito ������������ de Mariano Dámaso Beraún
Implementación y promoción del turismo (circuito turístico): Santa Carmen, Clorinda Matto, Santa Rosa de Quezada, Chaglla, Nuevo Tambillo Grande (7 km)
Puesta en valor del circuito turístico Cueva de las Pavas
Instalación de viveros con plantas maderables y plantas agroindustriales; caseríos de Alto San Juan, San Juan, San Miguel, Pedro Ruiz Gallo, Sol Naciente, San Miguel, Río Negro, Bolaina, Sanja Seca, Puente Piedra, Capitán Miguel Arellano, Villa Rica, Unión Libertad, Felipe Pinglo Alva en Ha; beneficiará a los caseríos donde existen �������������� zonas degradadas (total: 2,000 Ha)
159
160
161
162
163
164
165
Proyecto
158
N.º
Forestal
Padre Felipe Luyando
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Turismo
Turismo
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Turismo
Transportes
Mariano Dámaso Beraún
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Distrito
Turismo
Transportes
Turismo
Sector
Bosques
Recursos turísticos
Recursos turísticos
1.03
1.21
1.21
1.21
1.21
Recursos turísticos
Recursos turísticos
1.21
1.21
1.21
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
Recursos turísticos
Recursos turísticos
Recursos turísticos
Recurso potencial al que se asocia
0.74
0.75
0.75
0.75
0.75
0.75
0.75
0.75
Puntaje final
165
164
163
162
161
160
159
158
Orden de jerarquia
Ha
km
km
km
km
km
km
km
Unidades
8
5
7
20
4
3.5
4
2
Cantidad
Meta fisica
66,703.56
87,500.00
122,500.00
1’540,000.00
61,250.00
70,000.00
378,000.00
35,000.00
Valor referencial propuesto (S/.)
4,000 familias
100 familias
160 familias
800 familias
150 familias
80 familias
2,000 habitantes
1,800 habitantes
Beneficiarios directos
Provincia de LEONCIO PRADO
Puesta en valor del circuito Santa Rosa de Quezada
Ampliación electrificación de red primaria y secundaria de 1.70 km Puerto Bella a Río Oro
Implementación de viveros para reforestación de mil Ha. Caseríos sector Olivos-Nueva Esperanza-Pedregal
Viveros para reforestación del corredor turístico zona este del distrito de Rupa Rupa, para beneficio de 3,000 habitantes: Extensión:100 Ha
Reforestación y captura de carbono con Sacha Inchi de 1,500 Ha de terreno y su transformación industrial (extracción de aceite Omega 3) en la provincia de Leoncio Prado, para beneficio de 980 habitantes
Viveros para reforestación de 300 Ha en los caseríos de la microcuenca de Las Pavas
Instalación de viveros para reforestación de ambas márgenes del río Aucayacu 10 Ha en la localidad de Río Aucayacu
Instalación de viveros para reforestación de 400 Ha. Bolaina, tornillo, capirona, etcétera, en la localidad de Nuevo Progreso
Instalación de viveros para reforestación de 500 Ha: bolaina, tornillo, etcétera, en la localidad de Yacusisa Bajo
167
168
169
170
171
172
173
174
Proyecto
166
N.º
Forestal
Forestal
Forestal
Forestal
Forestal
Forestal
Forestal
Energía y Minas
Turismo
Sector
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
Mariano Dámaso Beraún
Rupa Rupa
Rupa Rupa
José Crespo y Castillo
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Distrito
Bosques
Bosques
Bosques
Bosques
Bosques
Bosques
Bosques
Recursos turísticos
Recursos turísticos
Recurso potencial al que se asocia
1.03
1.03
1.03
1.03
1.03
1.03
1.03
1.21
1.21
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.69
0.69
0.69
0.69
0.69
0.69
0.72
0.73
0.73
Puntaje final
174
173
172
171
170
169
168
167
166
Orden de jerarquia
Ha
Ha
Ha
Ha
Ha
Ha
Ha
km
km
Unidades
4
3
1
3
1500
100
7
1.7
3
Cantidad
Meta fisica
33,351.78
25,013.84
8,337.95
28,350.00
58,365.62
16,675.89
58,365.62
53,876.94
52,500.00
Valor referencial propuesto (S/.)
500 habitantes
250 habitantes
300 habitantes
500 habitantes
980 habitantes
3,000 habitantes
1,500 habitantes
100 familias
100 familias
Beneficiarios directos
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
141
142
Pesca
180 Instalación de piscigranja comunal Topa (5 Ha). Especies tropicales: paco, gamitana, paiche
Biomasa
Rupa Rupa Bosque
Forestal
179 Viveros para reforestación de 4,400 Ha en los 27 caseríos del C. P. Castillo Grande Daniel Alomía Robles
Rupa Rupa Biomasa
Pesca
Recursos agroindustriales
Biomasa
Bosques
178 Instalación de piscigranja laguna Taghhnshi; ubicación: TanshiCamote (500 m) crianza de especies tropicales: carpa, paco, paiche, gamitana
Producción
José Crespo y Castillo
Hermilio Valdizán
177 Implementación del Centro Piscícola Municipal Comunal: laboratorios, sistema de agua y desagùe, vivienda de técnicos
Forestal
Distrito
José Crespo y Castillo
Viveros para reforestación: 340 Ha: Hermilio Valdizán, 20 Ha; San Isidro, 20 Ha; Herrera, 20 Ha; Micaela Bastidas, 20 Ha; Sortilegio, 20 Ha; Ugarteche Huayhunate, 20 Ha; Juan Velazco, 20 Ha; Puerto Alegre; 20 Ha; Mesones Muro, 20 Ha; Bernardo Alcedo, 20 Ha; Shangay, 20 Ha; Simón Bolívar, 20 Ha; Vista Alegre, 20 Ha; 3 de Octubre, 20 Ha; Río Azul, 20 Ha; San Agustín, 20 Ha.
175
Sector
176 Promocion de la acuicultura Pesca en el distrito de José Crespo y Castillo: Construcción e implementación de 12 piscigranjas comunales de 5 Ha de espejo de agua cada una; crianza de especies tropicales: tilapia, carpa, gamitana, paiche, en los caseríos de Yacusisa Bajo, Mohena, La Victoria, Río Frío, La Loma, Pueblo Nuevo, Puerto Ángel, San Miguel, La Cocha, Santa Lucía, Saipai, La Esperanza y Campo Grande (aporte comunal 20% mano de obra)
Proyecto
N.º
Recurso potencial al que se asocia
0.88
1.03
0.88
0.36
0.88
1.03
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.62
0.62
0.62
0.62
0.62
0.69
Puntaje final
180
179
178
177
176
175
Orden de jerarquia
Piscigranja
Ha
Piscigranja
Planta
Piscigranja
Ha
Unidades
1
12
1
1
12
3
Cantidad
Meta fisica
175,000.00
100,055.34
175,000.00
525,000.00
2‘100,000.00
25,013.84
Valor referencial propuesto (S/.)
500 habitantes
6,500 familias
1,500 habitantes
3,000 habitantes
1,500 habitantes
3,000 habitantes
Beneficiarios directos
Provincia de LEONCIO PRADO
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
Energía y Minas
Energía y Minas
186 Electrificación secundaria Los Milagros-San Miguel La Cocha-Puerto Ángel-Pacae-Río Frío-San Francisco-YacusisaNuevo Progreso-La Victoria-7 de Octubre-Los Olivos y Los Jazmines (40 km)
187 Electrificación red primaria y secundaria Languemark-UTC Bambú-San Martín de PucateSan José de Pucate-Puerto Alegre-Primavera-Pavayacu (20 km)
José Crespo y Castillo
Producción
184 Instalación de una planta de procesamiento de carnes en Yacusisa Bajo José Crespo y Castillo
Padre Felipe Luyando
Producción
183 Implementación de una planta agroindustrial (piladora de maíz y otros) en el caserío de Pedro Ruiz Gallo
185 Electrificación red primaria y Energía y Minas secundaria Mariano MelgarSaypay-Wiracocha-Soledad-La Esperanza-Campo Grande -El Árabe-José Carlos MariáteguiLos Jardines de Anada-Muyuna de Anda-Túpac Amaru-Cerro Azul-Caimito-La Loma-Alto Marona-Incahuasi-MaronillaJorge Basadre-Consuelo y Gosen (100 km)
Padre Felipe Luyando
Producción
182 Planta industrial para procesamiento de papaya y plátano en el caserío de Ricardo Palma que beneficiará a 500 familias (la comunidad apoyará con el 10% del costo del proyecto más la mano de obra). El proyecto servirá para acopiar la producción del distrito
Distrito
Padre Felipe Luyando
Sector
Producción
Proyecto
181 Instalación de una planta procesadora de conserva y néctar de piña en Naranjillo
N.º
Recursos agroindustriales
Recursos agroindustriales
0.36
0.65
0.65
0.65
Recursos agroindustriales Recursos agroindustriales
0.36
0.36
Recursos agroindustriales
Recursos agroindustriales
0.36
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
Recursos agroindustriales
Recurso potencial al que se asocia
0.54
0.54
0.54
0.54
0.56
0.56
0.56
Puntaje final
187
186
185
184
183
182
181
Orden de jerarquia
Km.
Km.
Km.
Planta
Planta
Planta
Planta
Unidades
20
40
100
1
1
1
1
Cantidad
Meta fisica
633,846.36
1‘267,692.72
3‘169,231.80
210,000.00
24,500.00
105,000.00
105,000.00
Valor referencial propuesto (S/.)
3,000 habitantes
5,000 habitantes
7,000 habitantes
1,000 productores
700 familias
500 familias
450 familias
Beneficiarios directos
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
143
144
Instalación planta procesadora de frutas en la localidad de Pueblo Nuevo
Electrificación ampliación de la red primaria y secundaria Corazón de Jesús-Javier Pérez de Cuéllar y Chilcamayo (20 km)
Electrificación red primaria y secundaria de la localidad de San Isidro-Simón Bolívar (5.5 km)
Instalación de planta industrial de frutas y derivados en la capital distrital
Electrificación red primaria y secundaria San Isidro-Micaela Bastidas-San Pedro Huayhuante-Ricardo HerreraVista Alegre-Simón BolívarBernardo Alcedo (15 km)
Electrificación rural red primaria y secundaria localidad de Sortilegio-Bernardo AlcedoShangay-3 de Octubre (15 km)
Electrificación red primaria y secundaria de la localidad de Ugarteche-Río Azul (10 km)
Electrificación red primaria y secundaria localidad de San Agustín-Puerto Alergre-Juan Velasco Alvarado (14 km)
190
191
192
193
194
195
196
197 Hermilio Valdizán
Hermilio Valdizán
Energía y Minas
Energía y Minas
Hermilio Valdizán
Energía y Minas
Hermilio Valdizán
Producción
Hermilio Valdizán
Hermilio Valdizán
Energía y Minas
Energía y Minas
Mariano Dámaso Beraún
Energía y Minas
José Crespo y Castillo
José Crespo y Castillo
189 Electrificación rural: Red primaria Energía y Minas y secundaria tramo San IsidroUTC-Puerto Alegre-San Martín de Pucate-San José de PucatePrimavera-Bolognesi-PavayacuMagdalena-Triunfo (60 km)
Producción
José Crespo y Castillo
Energía y Minas
188 Electrificación red primaria y secundaria tramo Corvina-Santa Marta-Puerto Prado Puerto Ángel-San Miguel-Milagros-SaiPai-Esperanza-Campo GrandeHuiracocha (35 km)
Distrito
Proyecto
Sector
N.º
Recursos agroindustriales
Recursos agroindustriales
Recursos agroindustriales
Recursos agroindustriales
Recursos agroindustriales
Recursos agroindustriales
Recursos turísticos
Recursos agroindustriales
Recursos agroindustriales
Recursos agroindustriales
Recurso potencial al que se asocia
0.36
0.36
0.36
0.36
0.36
0.36
1.21
0.36
0.36
0.36
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.54
0.54
0.54
0.54
0.54
0.54
0.54
0.54
0.54
0.54
Puntaje final
197
196
195
194
193
192
191
190
189
188
Orden de jerarquia
km
km
km
km
Planta
km
km
Planta
km
km
Unidades
14
10
15
15
1
5.5
20
1
60
35
Cantidad
Meta fisica
443,692.45
316,923.18
475,384.77
475,384.77
28,000.00
174,307.75
633,846.36
28,000.00
1‘901,539.08
1‘109,231.13
Valor referencial propuesto (S/.)
200 habitantes
220 habitantes
250 habitantes
500 familias
1,000 habitantes
300 habitantes
200 familias
1,561 habitantes
2,500 habitantes
2,500 habitantes
Beneficiarios directos
Provincia de LEONCIO PRADO
Puesta en valor del Balneario de las Alcantarillas, ubicado en el caserío de Puente Pérez
Electrificación del caserío de Puente Prado
Instalación de 3 secadoras de gramos eléctrico-industrial Localidad Alto Yacusisa en la localidad Alto Belén y la Colpa
Instalación de planta industrial procesadora de chifles y conservas de fruta en la localidad de la Cueva de Las Pavas
Electrificación rural red primaria y secundaria: Pequeño sistema eléctrico (PSE) Tingo MaríaCircuito III-Ramal VenenilloBolsón Cuchara (80 km)
Electrificación red primaria y secundaria microcuenca del ríoTulumayo: Centro poblado de río Nasca
Instalación planta de procesamiento de chifles y conserva de frutas, localidad de Las Palmas
Ampliación electrificación de red primaria y secundaria de 25 km de los caserios de San Antonio, San José, Monterrey, Tahuantinsuyo
199
200
201
202
203
204
205
206
Total valor referencial inversiones provincial
Electrificación red primaria y secundaria PEI San AgustínSanta Rosa Tealera-Margarita (15 km)
198
Proyecto
Mariano Dámaso Beraún
Turismo
Mariano Dámaso Beraún
Mariano Dámaso Beraún
Producción
Energía y Minas
Rupa Rupa
Rupa Rupa
Mariano Dámaso Beraún
José Crespo y Castillo
Energía y Minas
Energía y Minas
Producción
Producción
Mariano Dámaso Beraún
Hermilio Valdizán
Energía y Minas
Energía y Minas
Distrito
Sector
Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
N.º
0.36
Recursos agroindustriales
0.36
0.36
0.36
0.36
Recursos agroindustriales
Recursos agroindustriales
Recursos agroindustriales
Recursos agroindustriales
0.65
1.21
Recursos turísticos Recursos agroindustriales
1.21
0.36
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
Recuros turísticos
Recursos agroindustriales
Recurso potencial al que se asocia
0.46
0.49
0.49
0.49
0.49
0.51
0.51
0.51
0.54
Puntaje final
206
205
204
203
202
201
200
199
198
Orden de jerarquia
km
Planta
km
km
Planta
Planta
km
km
km
Unidades
25
1
20
80
1
3
3
2
15
Cantidad
Meta fisica
119‘931,368.84
792,307.95
28,000.00
633,846.36
2‘535,385.44
24,500.00
87,500.00
95,076.95
35,000.00
475,384.77
Valor referencial propuesto (S/.)
300 familias
500 familias
1,500 familias
6,500 familias
500 familias
400 agricultores
100 familias
70 familias
150 habitantes
Beneficiarios directos
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
145
146
Proyecto
1 Asistencia técnica y dotación de alevinos en variedades: paco, trucha (localidad: Sol Naciente, Río Frío), carpa y en infraestructura física (pozas) Capitán Arellano, Bolaina, Sol Naciente, Sanja Seca, Huáscar, Alto San Juan de Tulumayo, en Río Negro, Pedro Ruiz Gallo, César Vallejo 2 Asistencia técnica y capacitación a los pequeños agricultores de café 3 Asistencia técnica y tecnología para la producción de 85 Ha de cacao, 60 Ha de Sacha Inchi, 60 Ha de café, en los caseríos de Santa Rosa, Cargatambo, Marona y San GregorioLa Playa 4 Asistencia técnica para mejoramiento genético de animales menores, beneficia a 12 caseríos 5 Asistencia técnica y capacitación a agricultores en la producción de café, cacao, plátanos y otros cultivos en el ámbito distrital
N.º
Padre Felipe Luyando
Mariano Dámaso Beraún Padre Felipe Luyando
Padre Felipe Luyando Daniel Alomía Robles
Agricultura
Agricultura
Agricultura
Agricultura
Distrito
Pesca
Sector
Tierras agrícolas
Tierras agrícolasPastos
Tierras agrícolas
Tierras agrícolas
Biomasa
Recurso potencial al que se asocia
1.47
1.47
1.47
1.47
0.88
Coef. localización prov./dpto. (recurso)
0.80
0.85
0.85
0.90
0.95
Puntaje final
5
4
3
2
1
Orden de jerarquía
Unidades
Unidades
Unidades
Unidades
Ha
4
5
5
8
45
37,800.00
47,250.00
47,250.00
75,600.00
Valor referencial Cantidad propuesto (S/.)
Meta física Unidades
Cuadro 37 PROGRAMA DE INVERSIONES PROVINCIALES COMPLEMENTARIAS
2,000 agricultores
150 ganaderos
500 familias
200 agricultores
2,500 familias
Beneficiarios directos
Provincia de LEONCIO PRADO
147
RUPA RUPA Tierras agrícolas
Transportes
Padre Felipe Luyando
Rupa Rupa Tierras agrícolas
Forestal
Agricultura
Bosques
José Crespo y Castillo
Turismo
Recursos turísticos
Tierras agrícolas
Hermilio Valdizán
Agricultura
Tierras agrícolas
Hermilio Valdizán
Agricultura
Elaboración: Secretaría Técnica PIEP-Leoncio Prado.
6 Capacitación y asistencia técnica para la producción de café, cacao, otros productos 7 Asistencia técnica y capacitación para producción de café, cacao, plátano y otros cultivos, a todos los agricultores del distrito sede capital distrital 8 Proyecto de instalación de chacras integradas para la mejora de seguridad alimentaria en la comunidad Melitón Carbajal para beneficio en 18 comunidades del centro poblado Bella. Asistencia técnica y capacitación 9 Promoción de los recursos turísticos y atractivos turistico, como: la Laguna Los Milagros-las Cuevas de Saipai-Catarata de Cachiyacu 10 Asistencia técnica y capacitación para reforestar 400 Ha con árboles en los caseríos de Ricardo Palma InkariSupte Zona “A”, 11 - Asistencia técnica y capacitación: mejora de la producción agropecuaria del centro poblado de Supte y 14 caseríos-Asistencia tecnica y capacitacion Total valor referencial inversiones provincial
1.47
1.03
1.21
1.47
1.47
1.47
0.67
0.78
0.78
0.80
0.80
0.80
11
10
9
8
7
6
Unidades
Unidades
Unidades
Unidades
Unidades
Unidades
15
4
5
8
4
4
1,000 agricultores
400 agricultores
3,000 agricultores
600 familias
2,500 habitantes
1,000 familias
2‘148,650.00
141,750.00
37,800.00
35,000.00
75,600.00
37,800.00
37,800.00
Plan de Infraestructura Económica Provincial
PIEP
Provincia de LEONCIO PRADO
5.3. ANÁLISIS DE FINANCIAMIENTO El financiamiento de la inversión requerida por el Plan de Infraestructura Económica de la Provincia de Leoncio Prado comprende los aportes que por ley corresponde hacer a las municipalidades que conforman el IVP de Leoncio Prado, al Gobierno Regional, el Gobierno Nacional y los que obtenga el IVP de la cooperación internacional. Actualmente se carece de recursos financieros en dichas fuentes, en la magnitud requerida, para ejecutar el Plan de Infraestructura Económica de la Provincia de Leoncio Prado. El monto total de inversión requerida para los caminos vecinales es de S/. 31.5 millones para ejecutar 25 proyectos priorizados, a un promedio de S/ 6.3 millones/año. Los recursos financieros asignados al Gobierno Provincial de Leoncio Prado, a través del FONCOMÚN, canon y regalías son insuficientes para cubrir la demanda insatisfecha, para lo cual se buscará el financiamiento de algunos proyectos estratégicos a través de cooperación técnica internacional, inversión privada y vía endeudamiento. El Gobierno Provincial de Leoncio Prado, a fin de orientar recursos de su disponibilidad presupuestal, destinados a la intervención de los caminos vecinales, destinará el 10% de su techo presupuestal del Fondo de Compensación Municipal Provincial y el 5% lo destinarán los gobiernos distritales, a fin de cubrir lo programado en el Plan Multianual de Inversiones, y para la diferencia se buscará financiamiento vía cooperación técnica internacional y vía endeudamiento. El Gobierno Provincial, en atención a la política establecida en gestión vial, presentará una propuesta de transferencia ante la Dirección Nacional de Presupuesto Público, a fin de transferir vía créditos y anulaciones recursos de gastos de capital a gastos corrientes, específicamente a fin de dar sostenibilidad a los proyectos de mantenimiento, que actualmente se viene ejecutando con recursos de gastos de capital. De acuerdo con las estrategias planteadas para la fase de implementación del Plan, debe mencionarse que con el liderazgo del Alcalde Provincial y distritales y la facilitación del PROVÍAS DESCENTRALIZADO, se deben establecer mesas de trabajo con los diversos agentes potenciales de financiamiento para lograr compromisos concretos de financiamiento. Estas mesas de trabajo están relacionadas con: 148
MESA 1: Sectores involucrados en inversiones de infraestructura económica provincial de orden nacional. • Ministerio de Agricultura y sus diversos programas ejecutores de proyectos. • PROVÍAS DESCENTRALIZADO y PROVÍAS NACIONAL del MTC. • FONCODES del MIMDES. • Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas, en Electrificación Rural. • Dirección General de Telecomunicaciones del MTC • PRONASAR del Ministerio de Vivienda. MESA 2: El Gobierno Regional y el Gobierno Local Provincial y Distrital. MESA 3: El Plan Integral de Reparaciones por parte de la CVR, para financiamiento en corto plazo. MESA 4: Entidades financieras de cooperación internacional y de financiamiento de inversiones. En resumen, se propone como marco general el siguiente financiamiento: NACIONAL – Recursos del Tesoro Público. – Recursos de las instituciones intervinientes. – Gobierno Regional. – Recursos del FONCOMÚN., FOCAM, RDR. – Recursos del canon gasífero. FUENTES EXTERNAS – Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. – Banco Interamericano de Desarrollo. – Organismos no gubernamentales. – Fondos no reembolsables de la cooperación técnica internacional. DESARROLLO DEL MARCO INSTITUCIONAL Y FINANCIERO El Gobierno Local, con las funciones que le competen, promoverá la gestión y administración de los recursos provenientes del Gobierno Central, Gobierno Regional, entidades privadas, entidades cooperantes. Se considerarán, asimismo, los convenios interinstitucionales. Para hacer viable y sostenible el desarrollo financiero, la gestión institucional del Gobierno Local deberá contar con los proyectos aprobados que faciliten el financiamiento, tanto nacional como extranjero, en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública o términos de referencias específicos.
PIEP
Plan de Infraestructura Económica Provincial
capítulo
6
Implementación, seguimiento y evaluación
Foto de la página anterior: Río Huallaga.
Plan de Infraestructura Económica Provincial
6.1. MARCO INSTITUCIONAL, ACTORES Y RESPONSABILIDADES La institucionalidad en la provincia de Leoncio Prado muestra una tendencia crecientemente positiva hacia la superación de su debilidad orgánica y desarticulación entre las instituciones públicas y privadas. El proceso de descentralización ha permitido avanzar hacia la reorientación de las acciones de los Gobiernos Locales y Regionales fomentando la participación organizada de los actores sociales, aunque muestra todavía escasos avances en la democratización de la toma de decisiones y el desarrollo de las capacidades institucionales en sus diversos niveles. Por lo tanto, la creación de distintos órganos puede generar problemas operativos en la ejecución de las inversiones a escala provincial. La experiencia nos muestra que si no existe una organización que impulse la aplicación del PIEP en el proceso de desarrollo provincial, concordante con el Plan de Desarrollo Regional, el Plan de Desarrollo Provincial y Distritales y de acuerdo con los lineamientos de políticas sectoriales, no se logran los fines propuestos. El Plan involucra a varios sectores, y es de vital importancia que la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado continúe asumiendo el liderazgo junto con las Municipalidades Distritales, en primer lugar para lograr el reconocimiento del PIEP por los sectores y en segundo lugar en el proceso de articulación de financiamiento y participación en su ejecución. Se plantea un modelo de organización que articule y facilite a los sectores involucrados en infraestructura económica del ámbito provincial, en un Instituto Provincial de Infraestructura Económica (IPIE), para la consecución de los fines y objetivos propuestos en el PIEP, y que debe ser la evolución del actual Instituto Vial Provincial. El organigrama propuesto es el siguiente:
PIEP
INSTITUTO PROVINCIAL DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA PROVINCIAL
COORDINADOR GENERAL APOYO ADMINISTRATIVO CONTABLE
COORDINADOR TÉCNICO
COORDINADOR SOCIAL
Mientras se logre ese tránsito y esa institucionalidad, se plantea como estrategia el fortalecimiento de la Secretaría Técnica, para que asuma las acciones posplan, que comprenden la socialización de la propuesta, la formulación de proyectos en el marco del SNIP, canalizar fuentes de financiamiento y la implementación del sistema de seguimiento y evaluación del PIEP.
El Instituto Provincial de Infraestructura Económica • Es presidido por el Alcalde Provincial e integrado por los Alcaldes Distritales, el Gerente General del IVP y un representante de la sociedad civil que conforma la Secretaría Técnica, elegido en reunión de representantes de organizaciones de base. • Debe contar con un reglamento interno de sesiones y funcionamiento.
El Coordinador General • Se propone que este cargo sea asumido en un primer momento por el Gerente General del IVP provincial para, luego, elegir un profesional del área de ingeniería o economía, con diez
151
Provincia de LEONCIO PRADO
años de experiencia directiva o de campo en materia de infraestructura económica.
Coordinador Técnico y Coordinador Social • El puesto de Coordinador Técnico debe ser asumido rotativamente por cada uno de los representantes que conforman la Secretaría Técnica, del sector Agricultura, de PRONAMACHCS, de ONG y de la Subregión. • El cargo de Coordinador Social debe ser asumido rotativamente por cada representante provincial de los sectores Educación o Salud.
6.2. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN La medición del desempeño implica la determinación de elementos mensurables, cuantitativa y cualitativamente, relacionados con el logro de los propósitos del PIEP. La evaluación del desempeño del PIEP, por su parte, incluye elementos de respuesta a las interrogantes sobre cómo ha sido el desempeño, en qué medida y en qué condiciones se cumplieron los objetivos inicialmente establecidos.
Indicadores para la medición del desempeño del piep La medición del desempeño suele ser realizada por medio del uso de indicadores (cuantitativos y cualitativos). En general, los indicadores de desempeño que han sido definidos como indicadores de insumo, producto, resultado e impacto (IPRI) son instrumentos de medición de las principales variables asociadas al cumplimiento de los objetivos, que a su vez constituyen una expresión cualitativa o cuantitativa concreta de lo que se pretende alcanzar con un objetivo determinado.
Indicador de insumo Cuantifica los recursos físicos, humanos y financieros utilizados en el desarrollo de las acciones del PIEP: • Número de perfiles, proyectos de prefactibilidad o factibilidad aprobados e inscritos en el Banco de Proyectos del MEF. • Número de expedientes técnicos aprobados y financiados para su ejecución.
Cuadro 38 ACTORES Y RESPONSABILIDADES Actores
152
Responsabilidades
Municipalidad Provincial
Liderar la implementación del Plan de Infraestructura Provincial
Secretaría Técnica
Acompañamiento técnico en las reuniones de trabajo del PIEP y monitoreo del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Plan
Gobierno Regional Huancavelica
Canalizar fondos de media envergadura en sus procesos de Presupuesto Participativo
Municipalidades Distritales
Canalizar financiamiento de pequeña envergadura en sus respectivas jurisdicciones
Consejo de Coordinación Local de la provincia
Vigilar el cumplimiento del Programa de Inversiones
Organizaciones públicas
Vigilar el cumplimiento del Programa de Inversiones
ONG
Apoyo en el desarrollo socioeconómico y fortalecimiento institucional
Plan de Infraestructura Económica Provincial
Indicador de producto Refleja los bienes y servicios cuantificables producidos o provistos por una determinada intervención del PIEP. Es el resultado de la combinación y uso de los insumos señalados anteriormente, por lo que se espera que estén claramente asociados con ellos: • Número de Municipalidades Distritales que participan en el cofinanciamiento para la realización de obras. • Monto acumulado del aporte al mantenimiento rutinario de PROVÍAS DESCENTRALIZADO y de los municipios. • Número de contratistas que están realizando obras de rehabilitación y mejoramiento de caminos vecinales. • Número de microempresas contratadas por distritos para la realización de obras de mantenimiento rutinario y periódico. • Porcentaje de avance de las obras de riego en relación con lo programado en el PIEP. • Porcentaje de caminos vecinales intervenidos en relación con las vías programadas en el PIEP. • Porcentaje de obras de electrificación rural en relación con lo programado en el PIEP. • Porcentaje de avance de las obras de telefonía rural en relación con lo programado en el PIEP. • Porcentaje de avance de las obras de saneamiento en relación con lo programado en el PIEP. • Porcentaje de recursos orientados a las obras de infraestructura económica del total de sus presupuestos anuales. • Número de Municipalidades Distritales que participaron activamente en la ejecución, control y evaluación de las obras de intervención.
Indicador de resultado Indican el progreso en el logro de los propósitos de las acciones. Los indicadores de resultado reflejan los objetivos generales y específicos del Plan. Esos indicadores deben ser efectos de la aplicación de los PIEP: • Cantidad de hectáreas incorporadas en áreas de cultivos por distritos asociados a las propuestas del PIEP.
PIEP
• Cantidad de productores agropecuarios con parcelas instaladas asociados a las propuestas del PIEP. • Número acumulado de kilómetros de caminos vecinales rehabilitados y con mantenimiento rutinario y periódico por distritos atribuibles al PIEP. • Número de empleos temporales generados por obras de construcción y rehabilitación. • Número de microempresas de mantenimiento vial dedicadas al mantenimiento. • Empleos permanentes por labores de mantenimiento. • Monto de inversión por distritos para el mantenimiento rutinario del sistema vial rural. • Número de conexiones domiciliarias por distritos. • Número de conexiones telefónicas comunitarias por centros poblados. • Número de viviendas rurales con alcantarillado y/o letrinas ecológicas. • Número de Gobiernos Locales que cofinancian el mantenimiento. • Recursos asignados para transportes del total presupuestado. • Personal capacitado disponible para obras de infraestructura. • Número de convenios institucionales suscritos para la ejecución del PIEP. • Número de convenios y alianzas estratégicas establecidos para la ejecución del PIEP.
Indicador de impacto Muestra los efectos (directos e indirectos) producidos como consecuencia de los resultados y logros de las acciones sobre determinado grupo de la población beneficiaria: • Utilización de las potencialidades, con intervenciones conjuntas de los diversos sectores.
Indicadores para la evaluación del desempeño del piep La evaluación del desempeño del PIEP de Leoncio Prado se asocia al juicio una vez culminada la acción o la intervención del Plan. Busca responder interrogantes claves sobre cómo se ha realizado la 153
Provincia de LEONCIO PRADO
intervención, si se han cumplido los objetivos, el nivel de satisfacción de la población objetivo, entre otras. En suma, se pretende evaluar cuán bueno o cuán aceptable ha sido el desempeño del PIEP. Ocurre casi siempre que en la evaluación de desempeño los criterios de análisis sean los de economía, eficiencia, calidad y eficacia.
ral como la tasa entre los insumos y los productos o resultados: • Cantidad de proyectos ejecutados, por sectores.
c) Indicador de calidad a) Indicador de economía Está referido al desarrollo de las acciones con un mínimo uso de recursos y se genera a partir de la comparación entre los indicadores de insumo programados respecto de los ejecutados: • Costo de optimización en la ejecución versus la programación.
b) Indicador de eficiencia Está referido a la utilización de una combinación óptima de los recursos (sobre todo no financieros) en el logro de los objetivos. Se define por lo gene-
154
Se refiere a las características de las que está provisto el producto o servicio: • Mantenimiento de las obras ejecutadas según la vida útil de cada proyecto.
d) Indicador de eficacia Se refiere al logro de los objetivos trazados al inicio de la intervención. Evalúa el grado de cumplimiento de los objetivos planteados independientemente de los recursos asignados para tal fin: • Porcentaje de obras ejecutadas según el programa de inversiones por cada sector.
PIEP
Plan de Infraestructura Económica Provincial
Anexos
Foto de la página anterior: Vista aérea de Tingo María.