UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Producto Integrador Cesar Aguayo Facilitador de la materia
Alumna:
Wing García Heydí Maytrelli
Grupo. 003
Salón. 215
Monterrey, Nuevo León, 30 de Mayo del 2017
INDICE INDICE ................................................................................................................................... 1 Título: ..................................................................................................................................... 2 Adquirir Habilidades lingüísticas ........................................................................................... 2 ESCENARIO ...................................................................................................................... 2 DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE ..................................................................................... 2 HISTORIA CLÍNICA ......................................................................................................... 2 CONDUCTAS A TRABAJAR .......................................................................................... 3 DIAGNOSTICO ................................................................................................................. 3 OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO ................................................................................ 3 MARCO TEORICO DEL DIAGNOSTICO ...................................................................... 3 TÉCNICAS EMPLEADAS: ............................................................................................. 12 PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN .......................................................................... 15 Programa de apoyo psicológico para paciente con ............................................................... 16 Trastornos en la articulación de los fonemas ....................................................................... 16 RESULTADOS: ................................................................................................................... 36 RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS: ..................................................................... 36 CONCLUSIONES:............................................................................................................... 36 REFERENCIAS: .................................................................................................................. 36
1
Título: Adquirir Habilidades lingüísticas ESCENARIO Consultorio de 5X7 metros, con buena iluminación, ventilación y material didáctico. DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE El paciente es de género masculino y con una edad de 6 años. Con una estatura aproximada de 99 centímetros y con un peso aproximado de 22 kilos, su tez es blanca, cabello rizado castaño obscuro, nariz semiperfilada, ojos color café obscuros, complexión delgada y es de lateralidad diestra. Asiste con una buena presentación, limpia, aseada, vestimenta casual de pantalón azul marino, blusa negra con estampado de los Avengers y tenis. Con un nivel socioeconómico medio bajo y con daño neuromotor aparentemente. Mostró una actitud desafiante las primeras 3 sesiones, sin embargo, al concluir las 10 sesiones, mostró una actitud participativa y colaborativa. HISTORIA CLÍNICA El paciente es el menor de 1 hermana. Su nombre es D.R.M. con una edad de 6 años y 4 meses, él es estudiante de primaria quien cursa el 1er grado. Su hermana quien vive y asisten a la misma escuela con él, su nombre es D.R.M. tiene 8 años, su ocupación es estudiante de 3er grado de primaria. De los padres de D.R.M vive con la madre F.M.S. con una edad de 36 años, su ocupación es trabajar como enfermera en el Hospital del IMSS, dado que actualmente se encuentran divorciados hace 5 años. Por otra parte, también vive con D.R.M. la abuela con una edad de 76 años quien es viuda, su ocupación es ama de casa, así como también con la tía (hermana de F.M.S) con una edad de 34 años, su ocupación es secretaría. Hace un año el abuelo de D.R.M. murió, argumenta la mamá que el px tenía una muy buena relación con él, así mismo menciona la madre que el niño empezó a decir malas palabras, dado que el abuelo se las decía y él se reía. Antes de que el abuelo falleciera la madre menciona que el niño lo vio vomitando sangre al abuelo, cuando muere el abuelo, comenta que le seguía hablando y preguntando por él, y duro 3 meses así. El cuanto al rendimiento escolar de D.R.M. es bajo, dado que obtuvo calificaciones de 6 en los anteriores bimestres. Así mismo, argumenta que platican con muchos amiguitos en el salón de clases. La Sra. F.M.S mamá del paciente comenta que cuando el niño nació dejo de respirar algunos segundos, y la mamá menciona que ya lo hacía muerte en sus brazos y a los 20 días lo mandaron al hospital dado que le dio tecoloche (tosferina); así como convulsiones, y su pulmón derecho estaba afectado, así que tuvieron que entubarlo y argumento la mamá que posiblemente por la entubación le afecto el lenguaje y la pierna izquierda (catete central) le lastimaron el nervio. La madre menciona que al mes de nacido el niño se cansaba en chupar el pecho. El crecimiento del niño fue de 92 centímetros durante 3 a 5 años. A los 3 años le hicieron estudios le aplicaron la escala de coma de Glasgow y resulto bien, menciona la 2
madre. En cuanto a su pulsión lumbar menciona que salió bien en los estudios, así como estudios exudado faríngeo. Comenta que lo llevo con el endocrinólogo para realizar estudios y le menciono el doctor que sus hormonas del crecimiento estaban bien, le menciono el doctor que posiblemente estaban dormida la hormona de crecimiento, así mismo argumenta que en cuanto a su alimentación no come bien, no le gustan los lácteos y se le dificulta comer ciertos alimentos porque no le gustan. Actualmente la situación con D.R.M. en la escuela le está empezando a afectar porque su desarrollo no está de acuerdo a su edad, se le dificulta, el manejo de instrucciones, no establece límites a su autoridad, así como se necesitará ejercitar la motricidad fina que afecta a los órganos de la articulación, de forma que el px pueda adquirir la agilidad y coordinación necesarias para hablar de una forma correcta. CONDUCTAS A TRABAJAR Disminución de conductas mal adaptativas y adquisición de habilidades lingüísticas. DIAGNOSTICO Es posible que el sujeto manifieste una alteración en la articulación de los fonemas. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Brindar información a la madre sobre cómo se trabajará el proceso terapéutico, así como también que el paciente adquiera un mejor control de impulsos, un mejor conocimiento de sí mismo y la agilidad, destreza y coordinación necesaria para hablar de forma correcta. MARCO TEORICO DEL DIAGNOSTICO Trastornos de la articulación Las dislalias, junto con las disglosias y las disartrias, son una de las alteraciones en la articulación de los fonemas. Son las más frecuentes y conocidas de las alteraciones del lenguaje. Se manifiestan por la producción incorrecta de uno o varios sonidos combinados, cualquiera que sea la causa que las genere. Se aprecia una incapacidad, anomalía o dificultad del sujeto para la normal emisión de los sonidos de la propia lengua, que afecta a la dimensión formal del lenguaje. La articulación implica un control y una coordinación fina de determinados músculos para alcanzar el objetivo previsto. Dislalia Las dislalias son un trastorno en la articulación de los fonemas, que se caracterizan por una dificultad para pronunciar de forma correcta determinados fonemas o grupos de fonemas de la lengua. Son las anomalías del habla más frecuentes en la edad escolar. Presentan un pronóstico muy favorable, siempre y cuando reciban la atención temprana que merecen. Cuando son abundantes los fonemas afectados, el habla de los sujetos puede llegar a hacerse ininteligible, poniéndose en peligro la función comunicativa del lenguaje. La dificultad articulatoria puede afectar a cualquier vocal o consonante y referirse a uno o varios fonemas
3
en número indeterminado, aunque su mayor incidencia pueda observarse en aquellos sonidos que requieren de una mayor habilidad en su producción por exigir movimientos más precisos. Según el fonema afectado, las dislalias reciben denominaciones diferentes, que se establecen a partir del nombre griego del fonema más el morfema “-tismo” o “-cismo”. Así, por ejemplo, la articulación defectuosa del fonema /r/ recibe el nombre de rotacismo; la del fonema /b/, betacismo; la del fonema /d/, deltacismo: la del fonema /s/, sigmatismo; etc. Es importante que la intervención en las dislalias se realice lo más pronto posible porque el niño que “pronuncia mal” es muchas veces considerado como un retrasado por su entorno y es objeto de burla por parte de sus compañeros/as. Esto va a afectar inevitablemente a su desarrollo afectivo, porque se les escucha menos y se tiene poco en cuenta el contenido de sus mensajes; si en un niño se dan varias dislalias, su lenguaje puede llegar a ser poco inteligible. Al comenzar el aprendizaje de la lectoescritura el niño dislálico presenta una serie de problemas en ésta que difícilmente podrán ser solucionados sin una intervención logopédica que corrija sus errores articulatorios. Clasificación: Podemos hablar de distintos tipos de clasificaciones: - Dislalia evolutiva. - Dislalia funcional. - Dislalia audiógena. - Dislalia orgánica (disglosias). Otra clasificación podría ser la siguiente: - Dislalias orgánicas: disglosias, disartrias y dislalia audiógena. - Dislalias funcionales. - Dislalias evolutivas. Etiología: 1.Dislalia evolutiva o fisiológica: para articular correctamente los fonemas se precisa una madurez cerebral y del aparato fonoarticulador, lo cual se consigue hacia la edad de 6 años, aunque antes o después puedan aparecer alteraciones en el punto de articulación, en la regularidad de la emisión o sobre la coordinación del conjunto del aparato neuromuscular que regula la emisión. Hay una fase en el desarrollo del lenguaje en la que el niño no articula o distorsiona algunos fonemas. Normalmente desaparecen con el tiempo y nunca deben ser intervenidas antes de los 4 años, sobre todo la /r/ y los sinfones. Suelen producir cierta angustia en algunos padres que creen ver en ellas un síntoma de retraso y en esos casos, se les debe aconsejar que hablen claro a su hijo/a, abandonando los patrones 4
de persistencia del lenguaje infantil. Hay que convencer a la familia para que dejen esos malos hábitos. Un programa de prevención de las alteraciones del lenguaje, actividades respiratorias, de soplo y movimientos de labios y de lengua, favorecerán una correcta articulación. 2.Dislalia audiógena en las deficiencias auditivas: la correcta articulación del lenguaje depende, entre otras variables, de la capacidad auditiva del sujeto. El niño que no oye bien, que no percibe su entorno sonoro de forma adecuada, no podrá articular correctamente, ya que confundirá los fonemas que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva. Las conductas de atención y escucha son necesarias para una correcta discriminación fonética, condición indispensable para el desarrollo del lenguaje infantil. La hipoacusia, en mayor o menor grado, impide la adquisición y el desarrollo del lenguaje, dificulta el aprendizaje ce conocimientos escolares, trastorna la afectividad y altera el comportamiento social. El deficiente auditivo presentará otras alteraciones del lenguaje, de la voz, y será el estudio de su audiometría lo que nos dará la pauta sobre la posible adaptación de prótesis. La intervención irá encaminada a aumentar su discriminación auditiva, mejorar su voz o corregir los fonemas alterados e implantar los inexistentes. 3.Dislalia orgánica: son alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico. Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales reciben el nombre de disartrias y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos. Si nos referimos las anomalías o malformaciones de los órganos del habla: labios, lengua, paladar, etc. se les llama disglosias. 4.Dislalia funcional: es una alteración de la articulación del habla producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios cuando el niño tiene que pronunciar un fonema, ya sea por la ausencia de algunos sonidos o por la inserción, distorsión o sustitución de unos fonemas por otros. El niño no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente y sus factores etiológicos pueden ser: - Falta de control en la psicomotricidad fina: la articulación del lenguaje requiere una gran habilidad motora. Aquellos fonemas que precisan un mayor control de los órganos articulatorios, especialmente de la lengua, son los últimos que aparecen ( /l/,/r/, /r/y sinfones). - Déficit en la discriminación auditiva: el niño no decodifica correctamente los elementos fonéticos de su idioma y no percibe las diferencias fonológicas del tipo sordo/sonoro, dental/velar, oclusivo/fricativo, etc., produciéndose errores en la imitación oral. - Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos.
5
- Estimulación lingüística deficitaria: podemos observar una mayor frecuencia de dislalias en niños de ambientes socioculturales deprivados, abandonados, en las situaciones de bilingüismo, etc. - De tipo psicológico: sobreprotección de los padres, traumas, que hacen persistir modelos articulatorios infantiles. - Deficiencia intelectual: es un problema añadido a los del lenguaje del niño deficiente. Su corrección habrá que plantearla a más largo plazo, es más lenta y estará condicionada por su capacidad de discriminación auditiva y su habilidad motora. Evaluación: Al evaluar las dislalias tratamos de analizar una cordura dinámica como es la comunicación oral tomando como base las características fónicas estáticas del lenguaje, cuando perciben los fonemas dentro de una cadena de sonidos estructurados linealmente en el tiempo, cuando presentamos palabras o fonemas sueltos para su imitación estamos distorsionando el mensaje. Nos podemos encontrar con un lenguaje “anestesiado”, estático. La valoración final de la evaluación articulatoria tendrá como base el lenguaje espontáneo del niño. Las características fonéticas y fonológicas del español han de ser conocidas a fondo para considerar el habla de nuestra zona de actuación. Tipos de errores: Pueden producirse errores por sustitución, distorsión, omisión o adición. - Sustitución: El niño articula un fonema en lugar de otro. Si no puede articular correctamente un fonema lo reemplaza por otro conocido y más fácil de reproducir para él. Otras veces se da un error en la percepción auditiva y el sujeto no discrimina entre ambos fonemas. Esta sustitución puede darse en cualquier posición dentro de la palabra. Es el error más frecuente y el más difícil de corregir puesto que se da un hábito articulatorio erróneo. Si a un niño que sustituye un fonema por otro le hacemos repetir dicha dicha articulación volverá a decirnos de nuevo su articulación errónea puesto que en él es normal esta sustitución si no es consciente de ella. Muchas veces pueden doblar la consonante posterior, sobre todo en los vulgarismos. Sustituciones más frecuentes: /l/, /d/, /g/ y /r/ en lugar de /r/; /t/ por /k/; sinfón con /l/ por sinfón con /r/; /z/ por /f/; y /d/ por /l/. - Distorsión: Es el segundo de los errores en la dislalia en orden de frecuencia. El niño produce un sonido de una forma distorsionada e incorrecta, aproximada al fonema correcto. A veces suele ser un movimiento “extraño” como sacar la lengua o vibrar los labios en lugar de vibrar la lengua. Se suele deber a una posición errónea de los órganos articulatorios, a una falta de control de soplo respiratorio, a la falta de vibración de las cuerdas vocales, etc. Se da más en posición intervocálica. 6
- Dislalia por omisión: El niño no articula los fonemas que no domina. Es una característica del retraso en el desarrollo del lenguaje. Es una fase de dicho desarrollo cuando se da a principio de palabra. También es muy frecuente en el lenguaje de niños con deprivación afectiva y/o sociocultural y en los vulgarismos, aunque en estos casos se suele omitir la sílaba entera o el fonema. Lo más frecuente es omitir el fonema cuando está en situación implosiva, cerrando sílaba y en los sinfones. - Inserción de un fonema para ayudarse en la articulación de otro más dificultoso. Se suele dar en los sinfones y en el lenguaje vulgarizado. Valorar el tipo de error en la dislalia es muy importante a la hora de plantearnos la intervención logopédica para su corrección pues nos hará elegir una estrategia concreta. Aspectos articulatorios que han de evaluarse: - Evaluación de la articulación: del lenguaje espontáneo, del lenguaje dirigido sin referencia visual, del lenguaje dirigido con referencia visual, de la imitación de frases palabras y sílabas. - Evaluación de las bases funcionales de la articulación: discriminación auditiva de fonemas; habilidad motora de la lengua, labios y paladar blando; cantidad, control y dirección del soplo; capacidad y tipo de respiración. - Evaluación de la articulación: en cuanto al lenguaje espontáneo hay que destacar que después de que el niño nos conozca mantendremos juntos una conversación individual amena y agradable, sobre temas que le interesen, procurando crear un ambiente que favorezca la comunicación entre ambos. - Evaluación de las intraverbales. Disglosias Se trata de un trastorno de la articulación de origen no neurológico central y provocado por lesiones físicas o malformaciones de los órganos articulatorios periféricos. Etiología: Las causas que van a provocar una disglosia son muy variadas, y se pueden dar en los diferentes órganos del habla, tales como malformaciones congénitas craneofaciales, trastornos del crecimiento, traumatismos, parálisis periféricas, anomalías adquiridas debido a lesiones en la estructura orofacial o extirpaciones quirúrgicas. Tipos de disglosias: 1. Disglosias labiales: hacen referencia a la dificultad articulatoria que se produce como consecuencia de una alteración en la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios. Las causas que la pueden provocar son las siguientes: - Labio leporino: es una malformación congénita que abarca desde la simple depresión del labio superior hasta su total hendidura, la cual puede ir asociada a una fisura palatina y a una hendidura alveolar. Esta malformación puede ser unilateral o bilateral. La manifestación más 7
grave con la que nos podemos encontrar es con el labio leporino central. Como consecuencia de esta malformación, el habla de la persona se va a ver afectada en cuanto a la articulación de los fonemas vocálicos posteriores o velares y en los fonemas consonánticos bilabiales (/p/, /b/, /m/), con lo que a intervención logopédica puede comenzarse a partir de los 6 meses. - Frenillo labial superior hipertrófico: esta alteración dificulta la normal movilidad del labio superior, produciendo una diastemia entre los incisivos centrales, es decir, un espacio entre los dientes contiguos. Estos niños podrán articular adecuadamente estos fonemas con una intervención logopédica planificada. - Fisura del labio inferior: la cual suele ir acompañada de labio leporino superior. - Paralálisis facial: se puede deber a un trauma obstétrico (empleo de forceps durante el parto), afecciones del oído medio, por causa de una poliomelitis o difteria. La parálisis puede afectar a uno o a varios lados de la cara. - Macrostomía: consiste en el alargamiento de la hendidura bucal que suele asociarse a malformaciones del pabellón auricular, con posible afectación de los ojos y de las mandíbulas. También se suele acompañar de atrofia del maxilar inferior o anomalías el oído. - Heridas labiales: en raras ocasiones originan problemas en el habla. - Neuralgia del trigémino: este nervio es el responsable de la sensibilidad de la cara. Esta alteración se caracteriza por un dolor brusco, muy intenso y generalmente de corta duración, que aparece en cualquiera de las zonas de la cara inervada por las tres ramas sensitivas de este nervio. 2. Disglosias mandibulares: se trata de un trastorno en la articulación de los fonemas debido a una alteración en la forma de uno o varios maxilares. Su origen puede ser congénito, del desarrollo, quirúrgico o traumático. Entre sus causas se encuentran las siguientes: - Resección del maxilar superior/inferior, que puede ser ocasionada por accidentes, tumores. - Atrexia mandibular: consiste en una anomalía producida como consecuencia de una detención en el desarrollo del maxilar superior de origen congénito (raquitismo, trastornos endocrinos...) o adquirido (chuparse el dedo, el uso de chupetes...), con los cual se producirá una mal oclusión de los maxilares presentando los sujetos lo que se conoce como “cara de pájaro” y anomalías en la posición de los dientes. - Distosis maxilofacial: es una forma particular de malformación mandibular asociada a otras anomalías. - Progenie: crecimiento exagerado de la mandíbula inferior que provoca una mala oclusión de los maxilares. 3. Disglosias dentales: son trastornos de la articulación debidos a una alteración en la forma o posición de las piezas dentarias, y sus causas pueden ser debidas a la herencia, a desequilibrios hormonales, a la alimentación, al uso de ortodoncias, prótesis. 8
4. Disglosias linguales: la lengua necesita una extraordinaria sincronía en sus movimientos durante el habla, por lo que cuando la articulación se ve afectada por un trastorno orgánico de la lengua nos encontramos con una motilidad lingual afectada, y sus causas pueden ser las siguientes: - Anquiloglosia o frenillo corto: no es muy frecuente y suele ocasionar un rotacismo, es decir, una distorsión de la r doble. - Glosectomía: es la extirpación total o parcial de la lengua mediante una intervención quirúrgica. - Macroglosia: es el aumento desmesurado del tamaño de la lengua que genera una disminución de movimientos produciendo alteraciones articulatorias. - Malformaciones congénitas de la lengua debidas a una alteración en el desarrollo embriológico. - Parálisis uni-bilatreral del hipogloso. 5. Disglosias palatales: Son alteraciones en la articulación de los fonemas debido a malformaciones orgánicas del paladar óseo y del velo del paladar. Causas desencadenantes de la disglosia palatal. - Fisura palatina: Malformación congénita en la que las dos mitades laterales del paladar no se unen en la línea media. La fisura puede afectar al velo del paladar, al paladar óseo y a la apófisis alveolar del maxilar superior. Se asocia el labio leporino a esta fisura. Causas de la fisura palatina: de carácter exógeno (alcoholismo, radiaciones, virus, carencia de vitaminas A y B), de carácter endógeno (herencia). - Hendiduras palatinas: se caracterizan por golpes de glotis (la articulación de los fonemas /p/,/t/,/k/,/b/,/d/,/g/ es sustituida por un pequeño ruido con o sin vibración, en función de la sonoridad o sordez del fonema en cuestión), ronquido faríngeo (a veces se acompaña de vibraciones laríngeas y reemplaza las consonantes /s/,/c/,/x/,/z/ y en ocasiones /f/ y /r/ ), soplo nasal (escape de aire por la nariz durante la emisión de las palabras, produciendo una alteración de todos los fonemas, excepto de las nasales), rinofonía (debida a una obstrución nasal y a la insuficiencia del velo palatino). - Fisura submucosa del paladar: Malformación congénita por la que el paladar óseo no se ha unido en la línea media pero sí la mucosa que lo recubre. Es una afección muy poco frecuente y suele encontrarse un acortamiento global de todo el paladar. - Paladar ojival: puede favorecer la producción de distorsiones en la articulación de /t/,/d/ y /l/ patología orgánica. - Otras causas: paladar corto, úvula bífida, velo del paladar largo, perforaciones. Hay que tener en cuenta otra serie de factores, tales como la deficiencia intelectual, la deprivación sociocultural y la hipoacusia, que, si bien no tienen relación directa con las disglosias, sí que desfavorecen el cuadro patológico interfiriendo de forma negativa en la intervención. 9
Disartrias Un desarrollo normal de la producción oral necesita un control adecuado de la respiración, de los órganos de fonación y de los movimientos necesarios para la alimentación (succión, masticación, deglución...) y la suficiente motricidad corporal y un adecuado control postural. Es por esto que la expresión verbal infantil puede verse afectada por múltiples causas y factores, que originen disfunciones en el proceso de comunicación. La disartria es un término genérico utilizado para designar al conjunto de trastornos motores del habla caracterizado por una debilidad o incoordinación de la respiración, fonación y articulación, así como una dificultad en el uso de los elementos prosódicos del lenguaje. La disartria es una alteración propia de lesiones en el Sistema Nervioso Central (SNC) y de enfermedades de los nervios o de los músculos de la lengua, faringe y laringe, que son los responsables del habla. Esta alteración suele darse con mucha frecuencia en el caso de las Parálisis Cerebrales Infantiles. Las alteraciones en la articulación se manifiestan mediante omisiones, sustituciones, adiciones o distorsiones de uno o más fonemas, lo cual afecta a la inteligibilidad del discurso. El disártrico, además de estas alteraciones articulatorias, presenta dificultades para mover sus órganos bucales al realizar cualquier actividad. La anartria es el caso más grave y más extremo de la disartria, en la cual la persona no es capaz de articular correctamente los fonemas de las palabras. La dispraxia articulatoria de evolución es un trastorno infrecuente que se caracteriza por una afectación de la movilidad voluntaria de la lengua, paladar y labios, mientras que los movimientos involuntarios de los mismos permanecen normales. Etiología: Las lesiones en el Sistema Nervioso Central pueden localizarse en distintos puntos, con lo cual, van a darse distintos tipos de disartrias: 1. Disartria flácida: es un trastorno motórico del habla que se caracteriza por una alteración del movimiento voluntario, automático y reflejo; flacidez y parálisis con disminución de reflejos musculares; atrofia de las fibras musculares; debilidad y fatiga durante el ejercicio; posibilidad de afectación de la musculatura respiratoria; afectación de la lengua y de los movimientos del paladar; deglución dificultosa; debilidad de las cuerdas vocales, paladar y laringe; alteraciones respiratorias; voz ronca y poco intensa; y articulación consonántica distorsionada. Esta afectación puede ser ocasionada por una infección de virus (poliomielitis), por un tumor, por una miastenia grave, por una parálisis bulbar, por una paraálisis facial o por un trauma.
10
2. Disartria espástica: se caracteriza por una debilidad y espasticidad en un lado del cuerpo; resistencia al movimiento pasivo de un grupo muscular; presencia de reflejos patológicos; repiración y fonación intactas; asociación a otras patologías como encefalitis, esclerosis múltiple, traumatismos craneales...; alteración del control emocional; emisión de frases cortas; voz ronca; tono bajo y monótono; lentitud en el habla; articulación consonántica poco precisa; y distorsiones vocálicas. Puede ser ocasionada por un tumor, por una infección (encefalitis), por un trauma o por una parálisis cerebral espástica. 3.Disartria atáxica: es un trastorno motórico del habla caracterizado por movimientos imprecisos, lentitud de los mismos e hipotonía de los músculos afectados, irregularidad de los movimientos oculares, voz áspera, monotonía en el tono, disfunciones articulatorias y alteraciones prosódicas por énfasis en determinadas sílabas. Puede ser ocasionada por un tumor, por un trauma, por una parálisis cerebral atáxica, por una infección o por el consumo de sustancias tóxicas. 4. Disartrias por lesiones en el Sitema Extrapiramidal: estas lesiones pueden dar lugar a dos tipos de disartrias: Hipocinéticas: características de la enfermedad de Parkinson, y sus rasgos son movimientos limitados, lentos y rígidos; movimientos repetitivos en los músculos del habla; voz débil; articulación defectuosa; falta de inflexión; emisión de frases cortas; falta de flexibilidad y de control de los centros faríngeos; monotonía tonal; y variabilidad en el ritmo articulatorio. Hipercinéticas: todas las funciones motóricas básicas (espiración, fonación, resonancia y articulación) pueden estar afectadas. Los trastornos específicos que nos podemos encontrar en este tipo de disartria son: movimientos involuntarios e irregulares, lentos o rápidos (coreas), movimientos involuntarios y lentos en la articulación con un habla distorsionada y tono monótono (atetosis), formas rítmicas de movimiento anormal con interrupción en la emisión de la voz (temblor) y movimientos involuntarios anormales, relativamente lentos y sostenidos, con disminución de la altura tonal, inspiraciones audibles y temblor de la voz (distonías). 5. Disartrias mixtas: Es la forma más compleja de disartria que consiste en un trastorno motórico del habla en el que los síndromes disártricos no son puros.
11
TÉCNICAS EMPLEADAS: Las técnicas que se emplearon para realizar el programa de intervención fueron las siguientes:
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
Definición: El proceso de aprendizaje observacional donde la conducta de un individuo o grupo -el modelo- actúa como estímulo para los pensamientos, actitudes o conductas de otro individuo o grupo que observa la ejecución del modelo. (Cormier y Cormier, 1994)
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
Definición: Es una técnica basada en el condicionamiento instrumental que se emplea para introducir una conducta nueva en el repertorio de un organismo. Combina el reforzamiento positivo (la presentación de un estímulo agradable tras una determinada respuesta del sujeto) y el no reforzamiento (la no presentación de ése estímulo) con la finalidad de cambiar una determinada respuesta en otra diferente, más compleja.
12
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
Definición: es un estímulo (evento, conducta u objeto) cuya presentación contingente a una conducta da lugar a un aumento o mantenimiento de esta, de modo que este aumento o mantenimiento es menor o no se da cuando la presentación es no contingente.
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
Definición: Consiste en fomentar, entrenar e instaurar una serie de conductas deseables y positivas, como por ejemplo: que haga los deberes en casa, que se porte bien, que no se salte las normas o límites puestos en casa o en el aula, que termine una tarea/actividad, que empiece una tarea, que coma, que obedezca, etc.
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
Definición: Consiste en retirar un supuesto reforzador positivo contingentemente a una conducta con el objetivo de reducirla o eliminarla. Se puede retirar tiempo de TV, tiempo 13
de recreo o de juego, tiempo antes de irse a dormir (irse a la cama antes), salir de casa, dinero, fichas canjeables, posesiones, postre, etc.
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
Definición: La TCC utiliza el entrenamiento autoinstruccional como técnica para re-entrenar a aquellas personas que posean autoinstrucciones disfuncionales que conduzcan malestar y /o dificulten la concreción de sus objetivos. Conlleva un conjunto de pasos sistematizados de aplicación específica para ciertos problemas y no otros. Su objetivo primario será reemplazar un estilo inadecuado de hablarse a sí mismo” por otro más adaptativo, más sano y más funcional a las metas de la persona.
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
Definición: Es ayudar a la persona a identificar y resolver los problemas actuales de su vida que son antecedentes de respuestas desadaptativas y, al mismo tiempo, caso de ser necesario, enseñar a la persona habilidades generales que le permitirán manejar más eficaz e independientemente futuros problemas (D’Zurilla, 1986/1993).
14
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN Se utilizó el programa de razón fija en la segunda sesión, para que el niño realizará los ejercicios del Calendario de Margarita Ramos. Para la sesión tres se utilizó el programa de razón variable para reducir la impulsividad. Aprender el manejo de autoinstrucciones e instrucciones, para que se modifique su comportamiento manifiesto con el objetivo de que aprendiera sin reforzadores. En las sesiones cuatro y cinco se utilizó la técnica de economía de fichas con el fin de que realizara las actividades juntando 5 calcomanías por un tiempo determinado y proseguir con cada una de las actividades disminuyendo las calcomanías, para esto se utilizó el programa de razón fija. Para la sesión seis, se utilizó el programa de razón variable y la técnica de modelamiento, para que imitará y observará al terapeuta, aplicando serie de canciones y sonidos; así como ejercicios de praxias. Y para las sesiones siete, ocho y nueve se realizaron diferentes ejercicios, por cada uno se le daría un reforzador comestible, para esto se utilizó el programa de razón variable, así como la técnica de reforzamiento positivo, modelamiento, moldeamiento.
15
Programa de apoyo psicológico para paciente con Trastornos en la articulación de los fonemas Sesión 1 Objetivos de la sesión: 1. Establecer rapport con el paciente y el encuadre, esto con el fin de establecer un vínculo entre el paciente y el terapeuta. 2. Brindar a la madre información psicoeducativa. así como preguntarle al px que espera de la terapia, trabajar las metas y objetivos que tiene y de lo que se abordará durante las siguientes sesiones. 3. Brindar información de lo que hace un psicólogo y visualización del por qué esta aquí conmigo. 4. Recaudar datos del paciente, así como de la madre. 5. Identificar las posibles variables causales del problema.
Fecha de 27/03/17
realización:
Tiempo: 120 minutos Recursos: Formato de entrevista inicial al tutor y paciente y análisis Funcional.
Objetivo terminal: 1. Que el px este informado sobre la intervención. 2. Así como la identificación de las posibles variables causales del problema. Contenido Psico-educativo: ¿Qué son los trastornos en la articulación? ¿Cuáles son los tipos de alteraciones en la articulación de los fonemas? Factores que causan los trastornos en la articulación Competencias a Desarrollar: La madre tendrá los conocimientos suficientes para explicar lo que son los trastornos en la articulación de los fonemas. El px visualizará que espera de la terapia y cuáles son sus objeticos y metas. El px visualizará del por qué está aquí conmigo. Técnicas Psicológicas: Formato de entrevista infantil y familiar Análisis Funcional
16
Procedimiento
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
Sesión 7
Sesión 8
Sesión 9
Sesión 10
Técnicas empleadas:
1. Formato de entrevista
2. Analisisi Funcional
3. Modelamiento
4. Moldeamiento
5. Reforzador positivo
6. Economía de Fichas
7. Castigo negativo
8. Entrenami ento auto instruccion al
Se aplicará el formato de entrevista inicial tanto al paciente como a la madre, para la recaudación de datos; así como se le brindará información acerca del cómo se llevará a cabo el proceso terapéutico.
17
9. Solución de problemas
Sesión 2 Objetivos de la sesión: 1. Identificación y detección temprana de retrasos en el desarrollo, con el calendario de Margarita Ramos Objetivo terminal: La identificación y detección temprana de retrasos en el desarrollo.
Fecha de 31/03/17
realización:
Tiempo: 120 minutos Recursos: Calendario Margarita Ramos
de
Contenido Psico-educativo: ¿Qué son los trastornos en la articulación? ¿Cuáles son los tipos de alteraciones en la articulación de los fonemas? Factores que causan los trastornos en la articulación Competencias a Desarrollar: El participante tendrá los conocimientos suficientes para explicar lo que es su enfermedad. El participante comprenderá las diferencias entre buena calidad de vida y mala calidad de vida. Técnicas Psicológicas: Modelamiento Reforzamiento positivo.
18
Procedimiento
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
Sesión 7
Sesión 8
Sesión 9
Sesión 10
Técnicas empleadas:
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
Al paciente se le harán ciertas preguntas y actividades por cada una realizada se le dará un pedacito de galleta, así como también imitará al terapeuta en diferentes ejercicios, cubriendo con objetivo las áreas cognoscitivas, lingüística, socio-emocional, adaptativa y física.
19
Sesión 3
Objetivos de la sesión: 1. Reducir la impulsividad. 2. Enseñar al niño el manejo de autoinstrucciones y seguir instrucciones; así como solución del problema. 3. Plantear situaciones interpersonales problemáticas de carácter hipotético como medio para considerar diferentes soluciones, y las consecuencias de cada una de ellas para el niño y para otros. 4. Mediante representación de escenas se aplica lo aprendido a la solución de problemas interpersonales.
Fecha 3/04/17
de
realización:
Tiempo: 120 minutos Recursos: plantemiento de situaciones interpersonales problemáticas y rol playing.
Objetivo terminal: 1. Que el paciente introduzca inicialmente un cambio en sus autoverbalizaciones para que, finalmente, se modifique su comportamiento manifiesto. 2. Que el niño guíe su propio comportamiento a través de autoinstrucciones internas, mientras va desarrollando la tarea/actividad. 3. Reducir la impulsividad Contenido Psico-educativo: ¿Qué son los trastornos en la articulación? ¿Cuáles son los tipos de alteraciones en la articulación de los fonemas? Factores que causan los trastornos en la articulación Competencias a Desarrollar: El participante tendrá los conocimientos suficientes para explicar lo que es su enfermedad. El participante comprenderá las diferencias entre buena calidad de vida y mala calidad de vida. Técnicas Psicológicas: Entrenamiento auto instruccional, solución de problemas, modelamiento, coste de respuestas ó castigo negativo 20
Procedimiento
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
Sesión 7
Sesión 8
Sesión 9
Sesión 10
Técnicas empleadas:
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
El terapeuta actuará como modelo y lleva a cabo una tarea mientras se habla a sí mismo en voz alta sobre lo que está haciendo. El niño llevará a cabo la misma tarea del ejemplo propuesto por el terapeuta, bajo la dirección de las instrucciones de éste, el niño lo volverá a hacer mientras dirige así mismo la voz alta. Ahora lo volverá a hacer, pero sólo verbalizando en un tono muy bajo
21
Sesión 4
Objetivos de la sesión: 1. Estimular los receptores sensoriales con el fin de conseguir una mayor respuesta del px. Ante estímulos y un mejor conocimiento del medio y de sí mismo
Fecha 7/04/17
Objetivo terminal: 1.Tener un mejor conocimiento de sí mismo.
Recursos: Guiñoles, canciones, sonidos.
de
realización:
Tiempo: 120 minutos
2. Favorecer la estimulación multisensorial para enseñarle a interpretar e integrar los diferentes estímulos de los diferentes sonidos. Contenido Psico-educativo: ¿Qué son los trastornos en la articulación? ¿Cuáles son los tipos de alteraciones en la articulación de los fonemas? Factores que causan los trastornos en la articulación Competencias a Desarrollar: El participante tendrá los conocimientos suficientes para explicar lo que es su enfermedad. El participante comprenderá las diferencias entre buena calidad de vida y mala calidad de vida. Técnicas Psicológicas: Economía de Fichas Modelamiento
22
Procedimiento
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
Sesión 7
Sesión 8
Sesión 9
Sesión 10
Técnicas empleadas:
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
Para la estimulación auditiva se harán sonidos de animales, así como onomatopeyas para que reproduzca e identifique cada uno. Se utilizarán guiñoles y canciones para que desarrolle la articulación de los fonemas y estimule el lenguaje verbal. Además, el terapeuta pondrá las manos del niño en la boca, garganta, pecho, y emitirá sonidos vocálicos y consonánticos, así como se harán juegos de manos sencillas para que imita la acción. Para la estimulación visual se taparán ciertos juguetes llamativos con una manta para que el niño los busque. El px tendrá que realizar c/u de los ejercicios en un tiempo determinado y por cada 5 se le entregará una calcomanía, para posteriormente ir reduciendo las calcomanías.
23
Sesión 5
Objetivos de la sesión: 1. Estimular los receptores sensoriales con el fin de conseguir una mayor respuesta del px. Ante estímulos y un mejor conocimiento del medio y de sí mismo Objetivo terminal: 1. Tener un mejor conocimiento de sí mismo 2. Favorecer la estimulación multisensorial para enseñarle a interpretar e integrar los diferentes estímulos de los diferentes sonidos.
Fecha de 10/04/17
realización:
Tiempo: 120 minutos Recursos: Plastilina, Dibujo en Hoja de papel, Macarrones, Colores, y Sonidos
Contenido Psico-educativo: ¿Qué son los trastornos en la articulación? ¿Cuáles son los tipos de alteraciones en la articulación de los fonemas? Factores que causan los trastornos en la articulación Competencias a Desarrollar: El participante tendrá los conocimientos suficientes para explicar lo que es su enfermedad. El participante comprenderá las diferencias entre buena calidad de vida y mala calidad de vida. Técnicas Psicológicas: Economía de Fichas Modelamiento Moldeamiento
24
Procedimiento
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
Sesión 7
Sesión 8
Sesión 9
Sesión 10
Técnicas empleadas:
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
Para la estimulación táctil se utilizará plastilina, colores y macarrones, para delinear vocales y proseguir con consonante, el px tendrá que realizar c/u de los ejercicios en un tiempo determinado y por cada 3 se le entregará una calcomanía, para posteriormente ir reduciendo las calcomanías. Al finalizar se le pondrán una serie de diferentes sonidos para que pueda reproducirlos y los identifique.
25
Sesión 6
Objetivos de la sesión: 1. Discriminar e identificar los sonidos de animales, onomatopeyas, para que los pronuncie. 2. Favorecer el desarrollo auditivo que ayudará a estimular el desarrollo del lenguaje verbal por medio de canciones así como expresión gestal. 3. Realizar ejercicios de respiración y praxias con el fin de ejercitar la motricidad fina que afecta a los órganos de la articulación, de forma que el px pueda adquirir la agilidad y coordinación necesarias para hablar de una forma correcta.
Fecha de 14/04/17
realización:
Tiempo: 120 minutos Recursos: Sonidos en CD, canciones en CD, grabadora y espejo.
Objetivo terminal: 1. Discrimine, identifique y pronuncie los sonidos de animales y onomatopeyas. 2. Favorezca el desarrollo auditivo y lenguaje verbal. 3. Adquiera la agilidad, destreza y coordinación necesaria para hablar de forma correcta. Contenido Psico-educativo: ¿Qué son los trastornos en la articulación? ¿Cuáles son los tipos de alteraciones en la articulación de los fonemas? Factores que causan los trastornos en la articulación Competencias a Desarrollar: El participante tendrá los conocimientos suficientes para explicar lo que es su enfermedad. El participante comprenderá las diferencias entre buena calidad de vida y mala calidad de vida. Técnicas Psicológicas: Modelamiento Moldeamiento
26
Procedimiento
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
Sesión 7
Sesión 8
Sesión 9
Sesión 10
Técnicas empleadas:
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
Se le enseñara una serie de sonidos para que reconozca e identifique con el fin de que pronuncie el sonido y el animal. Se le enseñará la canción al niño y la pronunciará e imitará mirándose al espejo. Se aplicará una serie de ejercicios de lengua, ejercicios de mandíbula utilizando el espejo para que se observe e imite cada posición y movimiento de los órganos de la articulación, que debe dar el fonema a corregir.
27
Sesión 7
Objetivos de la sesión: 1. Realizar ejercicios de respiración y praxias con el fin de ejercitar la motricidad fina que afecta a los órganos de la articulación, de forma que el px pueda adquirir la agilidad y coordinación necesarias para hablar de una forma correcta. 2. Conseguir una correcta articulación del fonema. 3. Discriminar fonemas (vocálicos y consonánticos) aislados.
Fecha de 17/04/17
realización:
Tiempo: 120 minutos Recursos: Silbato, burbujas de jabón, soplar velita imaginaria, bolitas de papel, popote, lápiz, espejo. Cubo fonético. Dibujos con letras y Canciones
4. Identificar fonemas (vocálicos y consonánticos) a comienzo o al final de la palabra. Objetivo terminal: 1. Adquiera la agilidad, destreza y coordinación necesaria para hablar de forma correcta. 2. Adquiera una correcta articulación del fonema. 3. Que el niño discrimine fonemas aislados. 4. Que el niño identifique fonemas al comienzo o al final de la palabra. Contenido Psico-educativo: ¿Qué son los trastornos en la articulación? ¿Cuáles son los tipos de alteraciones en la articulación de los fonemas? Factores que causan los trastornos en la articulación Competencias a Desarrollar: El participante tendrá los conocimientos suficientes para explicar lo que es su enfermedad. El participante comprenderá las diferencias entre buena calidad de vida y mala calidad de vida. Técnicas Psicológicas: Modelamiento Moldeamiento Reforzamiento positivo.
28
Procedimiento
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
Sesión 7
Sesión 8
Sesión 9
Sesión 10
Técnicas empleadas:
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
Se aplicará una serie de ejercicios de soplo, ejercicios de labios, ejercicios de lengua, ejercicios de mandíbula utilizando el espejo para que se observe e imite cada posición y movimiento de los órganos de la articulación, que debe dar el fonema a corregir. Se le enseñará al paciente un cubo fonético para que mencione cada una de las letras pronunciándolas varias veces, por cada una que pronuncie le dará un pedacito de galleta y así formar palabras con la letra que le haya tocado. Se le enseñaran dibujos, canciones y el fonema aislado para que discrimine; además se cantará el fonema con movimientos de manos para que identifique al comienzo y al final de cada palabra.
29
Sesión 8
Objetivos de la sesión: 1. Realizar ejercicios de respiración y praxias con el fin de ejercitar la motricidad fina que afecta a los órganos de la articulación, de forma que el px pueda adquirir la agilidad y coordinación necesarias para hablar de una forma correcta. 2. Reconocer palabras que empiezan o terminan por un determinado fonema. 3. Discriminar e identificar fonemas (vocálicos y consonánticos) en medio de palabras.
Fecha de 21/04/17
realización:
Tiempo: 120 minutos Recursos: -Silbato, burbujas de jabón, soplar velita imaginaria, bolitas de papel, popote, lápiz, espejo, dibujos con letras, sonidos y espejo
4. Discriminar e identificar fonemas en una serie de palabras de sonoridad parecida. Objetivo terminal: 1. Adquiera la agilidad, destreza y coordinación necesaria para hablar de forma correcta. 2. Que el niño reconozca las palabras que empiezan o terminan por un determinado fonema; así como que discrimine e identifique fonemas en medio de palabras. 3. Que el niño discrimine e identifique fonemas en una serie de palabras de sonoridad parecida. Contenido Psico-educativo: ¿Qué son los trastornos en la articulación? ¿Cuáles son los tipos de alteraciones en la articulación de los fonemas? Factores que causan los trastornos en la articulación Competencias a Desarrollar: El participante tendrá los conocimientos suficientes para explicar lo que es su enfermedad. El participante comprenderá las diferencias entre buena calidad de vida y mala calidad de vida. Técnicas Psicológicas: Modelamiento Moldeamiento Reforzamiento positivo.
30
Procedimiento
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
Sesión 7
Sesión 8
Sesión 9
Sesión 10
Técnicas empleadas:
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
El niño realizará ejercicios de respiración para que se ejercite la motricidad fina y adquiera agilidad, destreza y coordinación necesaria para hablar de forma correcta. Se le enseñara al niño dibujo y fonema para que el niño lo reconozca, que empiezan, que están en medio y terminan. Después se enseñarán sonidos de cada fonema para que las reproduzca mirándose al espejo, por cada uno que reproduzca se le dará un pedacito de galleta. Además, se utilizarán un cuadernillo el de alfabeto móvil con imágenes y palabras para que el niño discrimine e identifique cada uno de los fonemas de sonoridad parecida.
Sesión 9
31
Objetivos de la sesión: 1. Diferenciar e identificar las sílabas que componen una palabra. 2. Separar las sílabas de una palabra. 3. Reconocer que tienen una misma sílaba. Objetivo terminal: 1. Que el niño diferencie e identifique las silabas que compone una palabra, así como, separar las sílabas de una palabra y las reconozca que tienen una misma sílaba.
Fecha de 24/04/17
realización:
Tiempo: 120 minutos Recursos: Cuadernillo, Dibujos y sonido
Contenido Psico-educativo: ¿Qué son los trastornos en la articulación? ¿Cuáles son los tipos de alteraciones en la articulación de los fonemas? Factores que causan los trastornos en la articulación Competencias a Desarrollar: El participante tendrá los conocimientos suficientes para explicar lo que es su enfermedad. El participante comprenderá las diferencias entre buena calidad de vida y mala calidad de vida. Técnicas Psicológicas: Modelamiento Moldeamiento Reforzamiento positivo.
Procedimiento
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
Sesión 7
Sesión 8
Sesión 9
32
Sesión 10
Técnicas empleadas:
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
El terapeuta traerá un cuadernillo con palabras y dibujos para que diferencie e identifique cada sílaba así como las pronunciara, después separará las sílabas y las reproducirá cada una, sí el niño separa bien la sílaba se le dará un pedacito de galleta, por último, se le enseñara cada dibujo con su palabra para que los reconozca que tienen una misma silaba.
Sesión 10
Objetivos de la sesión: Seguimiento Alta Objetivo terminal: N/A. Contenido Psico-educativo: ¿Qué son los trastornos en la articulación?
Fecha de 28/04/17 Tiempo: 120 minutos Recursos: N/A
realización:
33
34
Procedimiento
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
Sesión 7
Sesión 8
Sesión 9
Sesión 10
Técnicas empleadas:
1. Modelamiento
2. Moldeamiento
3. Reforzador positivo
4. Economía de Fichas
5. Castigo negativo
6. Entrenamiento auto instruccional
7. Solución de problemas
-En esta etapa del tratamiento se le dará seguimiento al paciente con una frecuencia de una sesión por cada 15 días. -Ya una vez establecidos los objetivos del paciente, se cierra el ciclo de la terapia, transmitiéndole a él que confiamos en sus logros obtenidos durante las sesiones haciéndole saber que las puertas del consultorio estarán siempre abiertas sin menoscabar su confianza.
35
RESULTADOS: Los resultados del niño fueron favorables conforme se iba avanzando en cada sesión, a pesar de que existieran ciertos estímulos externos, logró adquirir la agilidad, destreza y coordinación necesaria para hablar de forma correcta, reducir la impulsividad; así como favorecer la estimulación multisensorial. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS: Se sugiere que el sujeto empiece un proceso terapéutico individual, para estimular los receptores sensoriales, favorecer el desarrollo auditivo para ayudar a estimular el desarrollo del lenguaje verbal por medio de diferentes técnicas terapéuticas, así como, se sugiere ir nuevamente a hacerle estudios neurológicos, ir con el endocrinólogo para inyectar hormona de crecimiento; además se le recomienda hacer que el niño realice un deporte para fortalecer huesos, articulaciones y lazos sociales. CONCLUSIONES: Se concluyó trabajar con modelamiento para cada una de las sesiones debido a que el paciente era visual y así agilizar las sesiones observando nuevos comportamientos e imitándolos, para que el paciente pudiera comunicarse observando al terapeuta, haciendo gestos o sonidos, así como generar conductas, pensamientos o actitudes semejantes en otras personas, para mejorar la performance del paciente en situaciones interpersonales.
REFERENCIAS:
36
http://cetecic.com.ar/revista/pdf/entrenamiento-en-autoinstrucciones.pdf http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18402/1/T%C3%A9cnicas%20operantes%202 011.pdf http://documents.mx/documents/calendario-del-desarrollo-infantil-561565c9f2ab0.html https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-estrategias-para-la-conducta-economiade-fichas-como-convertirlo-en-un-sistema-eficaz-para-modificar-la-conducta.html http://www.galeon.com/morala/transtornos_ar.htm https://www.lifeder.com/reforzamiento-positivo-negativo/ Margarita Ramos y Jorge Ramos (2004) http://psicodiagnosis.es/areaespecializada/tecnicasdeintervencion/entrenamientoenautoinstr ucciones/
37