Pesca-lima

  • Uploaded by: GrupoComunidades
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Pesca-lima as PDF for free.

More details

  • Words: 676
  • Pages: 24
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA

CONTRIBUCIÓN DEL IIAP AL DESARROLLO DE LA PESCA EN LA AMAZONIA PERUANA

1

750,000 km2 88%

12%

7´000,000 km2

118

350

116

300

114

250

112

200

110

150

108

100 50

106

0

104

E

F

M

A

M

J

J

A

Meses

Precipitacion

msnm

S

O

N

D

Nivel del río (m.s.n.m.)

Precipitación total (mm)

400

GENERALIDADES

 Se estima existen 2,500 especies de peces  Anualmente se extraen cerca de 80,000 t  Elevado consumo de pescado Amazonía baja: 25 – 100 kg/persona/año Nivel mundial: 15 kg/persona/año  Algunas especies muestran signos de sobre pesca

MISIÓN DEL IIAP Contribuir a mejorar las condiciones sociales y económicas del poblador amazónico mediante la investigación dirigida al Desarrollo Sostenible y el cuidado de los RRNN de la Amazonía.

PEA ACUIPRO Consumo escama cuero

Generar conocimientos para una adecuada gestión de los RRPP mediante su conservación y uso sostenido

PESCAM Ornamental

POBLACION OBJETIVO  Acuicultores  Pescadores comerciales  Ribereños  Comunidades indígenas  Consumidores  Empresarios  Decisores de política

PRINCIPALES LOGROS DEL IIAP

Zonificación pesquera y piscícola Ambientes acuáticos identificados Loreto : 94 Ucayali : 42 Ambientes acuáticos georeferenciados Loreto : 94 Ucayali : 42

Mapa de aptitud piscícola de la carretera Iquitos-Nauta

INVENTARIO DE PECES grupos

numero

Familias

48

Generos

280

Especies Consumo ornamental

600 240 360

cuencas Ucayali Marañón Huallaga Pastaza Putumayo

Corrientes Nanay Pucacuro Napo Tapiche

REPOBLAMIENTO DE LAS LAGUNAS DE CASHIBOCOCHA (Pucallpa), SAUCE (Tarapoto) y Quistococha (Iquitos) OBJETIVOS:  Recuperar la población de peces de las lagunas  Mejorar la alimentación de las familias  Generar conocimientos para elaborar planes de manejo de los recursos pesqueros

Repoblamiento y manejo de cuerpos de agua Repoblamiento en Cashibo Cocha, Sauce y Quistococha Trabajo participativo: 13 comunidades y el Estado

Ucayali: 40,000 pacos San Martin: 20,000 boquichicos Loreto: 55,000 pacos

Beneficiarios: 500 familias

IIAP – Tecnologías de procesamiento

Valor agregado

Cecina de pescado, mercado: sector de consumo 1 y 2 Fotos IIAP

• Conservas de calidad en base a materia prima generada con acuicultura Churos en Salmuera

• Mercado: nacional y de exportación

Foto IIAP



• •

Piel representa el 10% del peso del pescado y son sub-utilizadas en la Amazonía, pudiendo ser curtidas para elaboración de artículos utilitarios. Potencial de disponibilidad sostenible de pieles de zúngaros para curtido: aprox. 500,000 pieles/año (promedio 2 pies2 por piel) Costo de producción prom. de zapatos de piel de pescado: S/. 47.00

PRODUCTOS DE CURTIDO DE PIELES DE ESPECIES AMAZONICAS

OTROS RESULTADOS

 Biología reproductiva de boquichico, dorado, doncella, tigre zúngaro y paiche  Propuesta de plan de manejo de las sp. indicadas  Análisis regional del manejo de pesquerías de grandes bagres migratorios (FAO)  Plan de Ordenamiento de la Pesquería en la Amazonía, recoge información generada por el IIAP  Evaluación de la diversidad íctica en las principales cuencas de la AP

Datos comparativos entre longitud de primera maduración, captura y mínima (cm)

1a madur.

captura

M

H

M

H

Dorado (LT)

107

127.5

104

119

115

Doncella (LH)

82.5

89.8

70

81

86

Tigre zungaro (LH)

95.7 104.2

91

100

100

Boquichico (LH)

24.5

24.5

24.5

25

ESPECIE

25

* Plan de ordenamiento pesquero

Mínima*

OTROS RESULTADOS  Participación en la mesa de diálogo y de concertación para el desarrollo de la pesca en Loreto  Apoyo permanente al sector pesquero en asuntos referidos al manejo de los RRPP  RMS de la pesquería artesanal en Loreto  Descripción de las unidades de pesca de la flota artesanal  Relación B/C de la flota pesquera comercial de Loreto  Análisis socio económico de la pesca artesanal (escamas y cueros)

PERSPECTIVAS/RETOS  Incorporación de nuevas especies amazónicas a la pesca  Generación de nuevas tecnologías de valor agregado  Ingreso a los grandes mercados con productos de óptima calidad  Concertación de esfuerzos institucionales  Proporcionar soporte técnico-científico a los pescadores para mejorar la competitividad en el mercado  Proporcionar soporte técnico-científico al MIPE para el ordenamiento de la pesca  Manejo de poblaciones naturales de peces

More Documents from "GrupoComunidades"