UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE: Educacion , Ciencias de la Comunicación y Humanidades ESCUELA DE: Humanidades CARRERA PROFESIONAL DE: Psicologia
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Valeria Calderon
Ruth Huanca
Antonella Godinez Salazar
TACNA-PERÚ 2016
Contenido Introducción ......................................................................................................................................... 5 Capítulo I: Biografía .......................................................................................................................... 6 Capítulo II: perspectivas....................................................................................................................... 8 PERSPECTIVA CONDUCTUAL SOBRE LA PERSONA ............................................................ 8 PERSPECTIVA CONDUCTISTA SOBRE LA CIENCIA DE LA PERSONALIDAD ................. 9 Qué relación tiene todo esto con el estudio de la personalidad? ...................................................... 9 Capitulo III: Esudios de pavlov .......................................................................................................... 11 Psicopatología y cambio ................................................................................................................. 12 Reacciones emocionales condicionadas ......................................................................................... 12 Desensibilización sistemática ......................................................................................................... 13 Capitulo IV: Estudios de Watson ....................................................................................................... 16 Capitulo V: Procedimientos ............................................................................................................... 17 Capítulo VI: Conceptos básicos del condicionamientos clásico ........................................................ 18 1) Adquisición ............................................................................................................................. 18 2) Extinción y recuperación espontánea ...................................................................................... 18 3) Generalización ......................................................................................................................... 19 4) Discriminación o diferenciación ............................................................................................. 20 Capítulo VII: Perspectivas actuales .................................................................................................... 21 Avances recientes ........................................................................................................................... 22
Resumen El condicionamiento clásico se presenta en libros de psicológica básica bajo múltiples conceptos basados en diferentes corrientes epistemológicas, tanto de la psicología como de las neurociencias. El objetivo principal de este artículo es presentar un análisis sobre el condicionamiento clásico con el fin de mostrar a dos representantes como Ivan Pavlov y Watson, junto con sus teorías planteadas y principios .Palabras clave: Condicionamiento clásico
Abstract
Keywords: classical conditioning
Introducción El condicionamiento clásico se basa en el aprendizaje de señales; se dice que una señal es un estímulo externo o interno que predice con un grado de fiabilidad, un acontecimiento motivacionalmente significativo. Puede ser denominado pavloviano ya que tiene su origen en la extensa y rigurosa labor empírica del equipo de investigación liderado por Ivan Pavlov. Investigando sobre el funcionamiento de los sistemas digestivos, Pavlov descubrió que la salivación no sólo se producía cuando la comida se introducía en la boca del perro, incluso la presentación de un estímulo que predecía la llegada de la comida también hacia que aparezca la salivación. También factores neutros producían también la respuesta de salivación. Pavlov dedicó gran parte de su esfuerzo a investigar y profundizarse en este fenómeno, también inició con su interés científico una nueva disciplina en la que trabajó a partir de 1902 con una obra denominada “Reflejos condicionados”, publicada en 1927.
Capítulo I: Biografía Jhong Watson John B.Watson nació en 1879 fue el fundador del enfoque psicológico conocido como el conductismo. Comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Chicago, en filosofía, y luego cambió a psicología. Durante estos años, tomó cursos en neurología y fisiología y comenzó a realizar investigación biológica con animales. Durante el año anterior a recibir su doctorado, Watson tuvo un colapso emocional y pasó noches enteras sin dormir durante semanas. Él describía este periodo como el que le llevaría a interesarse por el trabajo de Freud. Eventualmente terminaría su tesis, la que lo hizo desarrollar una actitud particular con respecto al uso de sujetos humanos de estudio. Cuando estuvo en Chicago, comenzo por primera vez una redacción tentativa de su más reciente punto de vista. Nunca quizo emplear sujetos humanos. Odiaba tener que ser un sujeto de estudio y le disgustaban las instrucciones forzadas y artificiales que se les daba a los sujetos. Se sintió incómodo y actuo de manera poco natural; on los animales se sentía como en casa, también sentía que, al estudiarlos se acercaba a la biología En 1936 Watson dejó Chicago en 1908 para convertirse en profesor en la Universidad de Johns Hopkins, en donde sirvió a la facultad hasta 1919. Durante su estancia ahí, la cual sería interrumpida por un periodo de servicio durante la Primera Guerra Mundial, Watson desarrolló su postura sobre el conductismo como una aproximación a la psicología. Como primer paso, planteó estos enfoques tundentemente en un conocido artículo publicado en el diario más importante de psicología, el Psychological Review, en 1913. Los argumentos de Watson fueron acogidos con entusiasmo por los psicólogos norteamericanos. Fue elegido presidente de la American Psichological Association en 1915. Extendió rápidamente la base teórica de su trabajo tomando los hallazgos del fisiólogo ruso Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo−respuesta; esto mediante un acondicionamiento; demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido y una rata blanca. El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el ruido. Este miedo se generalizó para otros animales pequeños.
Watson después “extinguió” el miedo presentando la rata al niño en repetidas ocasiones sin hacer el ruido. Algunos hechos del estudio sugieren que el condicionamiento al miedo fue más poderoso y permanente que el realmente observado. (Harris, 1979; Samelson, 1980, en Brophy, 1990). En realidad los métodos de investigación usados por Watson en la actualidad serían cuestionados, su trabajo demostró el papel del condicionamiento en el desarrollo de la respuesta emocional para ciertos estímulos. Esto puede dar explicación a determinados sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas. A watson se le atribuye el término “conductismo”. Para Watson, el lenguaje se adquiere por condicionamiento. El niño oye asociar a un objeto su nombre y por consiguiente el nombre termina por evocar la misma respuesta evocada por el objeto. Progresivamente todo el sistema de movimientos que provocan la emisión del sonido palabra puede ser sustituido por una parte de movimientos, por lo que la palabra es sólo pronunciada en voz baja, o moviendo silenciosamente los labios, o bien mediante simples "hábitos de laringe". Watson creía que de esta manera se va formando el pensamiento y sugería que podía ser reducido a un conjunto de hábitos de laringe. En el plano teórico el punto central estaba representado por el hecho de que la actividad de pensamiento era un resultado de los aprendizajes comunicativos y no tenía por sí mismo importancia ni interés cognoscitivo. Ivan Pavlov Fisiólogo conocido por sus estudios sobre el comportamiento reflejo. Pavlov es reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el aparato digestivo. Sus experimentos más famosos, que realizó en el 1898, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros y tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas, fisiológicamente orientas durante los primeros años desde el siglo XX.
Capítulo II: perspectivas PERSPECTIVA CONDUCTUAL SOBRE LA PERSONA
Considérese cómo se piensa acerca de la anatomía y la fisiología de una persona. Resulta razonable concebir al cuerpo a manera de una “máquina”. Como cualquier máquina compleja, el cuerpo es un conjunto de mecanismos (corazón, pulmones, glándulas sudoríparas, y demás) que desempeñan varias funciones (respiración, regulación de la temperatura, etc.). Bien, volviendo al tema principal: la personalidad. Aquí la idea de una máquina parecería un tanto extraña. Los cuerpos parecen ser semejantes a las máquinas, pero la personalidad no. La gente es espontánea y divertida. Tiene preocupaciones y ansiedades. Es valiente e imaginativa. Las máquinas no son espontáneas, no son divertidas, no se preocupan, no son valientes, ni imaginativas. Intuitivamente, por lo tanto, las personas parecen estar muy lejos de ser máquinas. A pesar de esto, en opinión de los conductistas, las personas son muy similares a las máquinas. Para B. F. Skinner, el principal vocero del conductismo, lo interesante de una máquina es que el ser humano ha “creado la máquina a [su] imagen y semejanza” (Skinner, 1953). Con los avances en la ciencia a lo largo de los dos siglos anteriores, escribe Skinner, “ya hemos descubierto más acerca del funcionamiento del organismo vivo, y podemos apreciar mejor sus propiedades maquinísticas” (1953). En su búsqueda por crear a una ciencia sobre las personas, el conductista supone que las personas pueden ser entendidas como un conjunto de mecanismos semejantes a los de una máquina. El conductista explora cómo estos mecanismos aprenden, es decir, cómo cambian de acuerdo a su reacción al ambiente. Considerar al ser humano como una máquina significó una implicación muy importante. Ésta es una característica secundaria en el rango de importancia de la perspectiva conductista sobre la persona. Se trata de una postura filosófica conocida como determinismo. El determinismo es la creencia de que un suceso es provocado por, o determinado por, algún suceso previo, en el que la causa es algo que puede entenderse de acuerdo a las leyes básicas de la ciencia. Cuando se aplica a temas relacionados con la conducta humana, el determinismo es la creencia de que las causas de la conducta de una persona tienen un origen legítimamente científico. Esta posición se opone a una creencia distinta, a saber, la creencia en la “voluntad libre”. Como se explicará posteriormente, los conductistas no creen en que el individuo tenga libertad de acción; esto es, piensan que es incorrecto decir que una persona elige libremente su forma de actuar. En vez de ello, plantean que el individuo forma parte de un mundo natural, y que los sucesos en un mundo así -
incluyendo la conducta de las personas- están determinados de manera causal. Esta creencia no es nueva. Ha sido parte del mundo intelectual de Occidente durante siglos. El gran filósofo del siglo XVII, Spinoza, por ejemplo, defendía la creencia que “en la mente no existe voluntad ni absoluta ni libre” (Spinoza, 1677/ 1952). Los conductistas contemporáneos difieren de él en el sentido de que, gracias a sus investigaciones sobre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operativo, existe hoy una sólida base científica para creer en el determinismo. Se presentará a continuación esta línea de pensamiento al revisar la postura del conductismo sobre la ciencia de la personalidad.
PERSPECTIVA CONDUCTISTA SOBRE LA CIENCIA DE LA PERSONALIDAD
Como aproximación a la ciencia de la personalidad, el conductismo difiere enormemente de las teorías que se discuten en cualquier otro lugar de este libro. Dos diferencias se hacen evidentes en los argumentos básicos del enfoque conductual, la primera es que la conducta debe ser explicada en términos de la influencia causal del medio en la persona. Compárese esto con otras teorías. Las demás teorías que ocupan este libro principalmente son teorías acerca de qué hay “en la cabeza de” la persona (estructuras psicodinámicas, rasgos, etc.). Se pregunta cómo los factores internos de la personalidad influencian las experiencias y las acciones de la gente. El conductismo, por el contrario, es acerca de qué hay en el ambiente. Los conductistas se preguntan cómo los factores ambientales determinan causalmente la conducta de la gente. La segunda suposición es que un conocimiento sobre la gente debería surgir por completo a partir de un estudio controlado en un laboratorio, en donde la investigación pudiera incluir, ya sea personas, o animales. De nuevo, compárese esto con las demás teorías. Algo que compartían los demás teóricos de la personalidad es que, al dar forma a una teoría de la personalidad, los seres que se estudiaban eran personas. Los conductistas, por el contrario, generan su teoría sobre las personas a partir de una base de datos que incluye, en gran medida, animales. Esto puede parecer extraño. Empero, como se verá más adelante, ejemplifica una estrategia común en la ciencia, una estrategia para estudiar los “sistemas simples”.} Qué relación tiene todo esto con el estudio de la personalidad? Supóngase que el conductista pudiera en verdad explicar cualquier conducta según las leyes generales del aprendizaje. El conductista argumentaría que esto podría eliminar por completo la necesidad de un campo diferente de estudio llamado “teoría de la personalidad”, o “psicología de la personalidad”. Las variables en todas estas teorías de la personalidad –los conflictos psicoanalíticos,
los rasgos de la personalidad, y demás- de acuerdo con los conductistas no estarían refiriéndose a las entidades psicológicas reales en la cabeza de las personas. En vez de ello, las variables de las demás teorías serían vistas como simples etiquetas descriptivas; descripciones de patrones de experiencias psicológicas que en realidad son provocados por el ambiente. Si el entorno provoca que alguien sienta hostilidad hacia el padre del mismo sexo, y una atracción hacia el padre del sexo opuesto, el psicoanalista etiquetaría esto como un “complejo de Edipo”. Si el ambiente hace que una persona tenga conductas de gran vitalidad, extravagantes y sociables, el teórico de los rasgos etiquetaría a la persona como “extrovertida”. En éstos y en infinitos otros casos, el término de la personalidad no identifica la causa de la conducta de una persona. El conductista ve al término como una mera etiqueta para un patrón de acción que es provocado por el ambiente. Para el conductista, un conocimiento de las leyes del aprendizaje advierte el reajuste de cualquiera y todas las teorías de la personalidad. Si la conducta puede explicarse a partir de la ley del aprendizaje, y si la “personalidad” es sólo una etiqueta que describe el tipo de conducta que una persona ha aprendido, entonces no hay necesidad de que exista una teoría científica de la personalidad que no difiere de una teoría del aprendizaje. Los conductistas fueron bastante explícitos al respecto. Ellos esperaban el día en que las teorías de la personalidad fueran “vistas como curiosidades históricas” (Farber, 1964). La creencia en el determinismo ambiental tiene más implicaciones. Una es que subraya el potencial de especificidad situacional de conducta. Ya que los factores ambientales son las causas de la conducta, se espera que el estilo conductual de una persona varíe significativamente de un ambiente a otro. Nótese cómo sus expectativas difieren de las de un enfoque como el de la teoría del rasgo. Las variables de los rasgos correspondían a estilos de conducta consistentes; estas variables buscaban explicar por qué una persona actúa de un modo consistente a través de diversas situaciones. En contraste, los conductistas esperan que exista una variabilidad sustancial en la acción a medida que la gente se adapta a situaciones que presenten distinta recompensa y castigos para tipos de conducta diferentes.
Capitulo III: Esudios de pavlov Al iniciarse el siglo XX, Iván Pavlov El condicionamiento clásico es el proceso a través del cual se logra que un comportamiento -respuesta- que antes ocurría tras un evento determinado estímulo- ocurra tras otro evento distinto. El condicionamiento clásico fue descrito por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov (1849-1936) a partir de sus estudios con animales; en sus investigaciones, asoció el ruido de una campanilla (estímulo neutro) a la comida (estímulo incondicionado) de un perro, y logró que el perro salivara al escuchar la campanilla (que se transformó en un estímulo condicionado). Los primeros estudios de Pavlov sobre el condicionamiento clásico se desarrollaron de la manera siguiente: a) Comenzó observando si el perro salivaba en respuesta a un estímulo determinado, por ejemplo una luz o el tañido de una campana. Para simplificar la exposición, continuaremos nuestra explicación utilizando la campana como el estímulo en cuestión. Como usted puede imaginar, el perro no encontraba el sonido de la campana como algo especialmente apetitoso, y por lo tanto no producía saliva. b) A continuación Pavlov tocaba la campana e inmediatamente enseñaba comida al perro que, por supuesto, empezaba a salivar. Pavlov repitió este proceso varias veces y observó que el perro salivaba cada una de ellas. c) Entonces Pavlov tocaba la campana pero sin ofrecer comida. A pesar de ello, el perro producía saliva. La campana, ante la cual el perro previamente no había respondido (en el paso 1), provocaba ahora una respuesta de salivación. Así pues, se había producido un cambio de conducta como resultado de la experiencia; así pues, desde la perspectiva conductista, se había producido un aprendizaje. Analicemos los tres pasos del experimento de Pavlov de la misma manera que lo hizo él: A. Un estímulo neutro (EN) es un estímulo ante el cual el organismo no responde. En el caso de los perros de Pavlov, la campana era un estímulo neutro que no provocaba ninguna respuesta de salivación. B. El estímulo neutro se presenta inmediatamente antes que otro estímulo que sí provoca una respuesta. El segundo estímulo se denomina estímulo incondicionado (EI) ya que el organismo siempre responde a él sin necesidad de haber aprendido a hacerlo. Para el perro de Pavlov, la
comida suponía un estímulo incondicionado ante el cual respondía con la respuesta incondicionada de salivación. C. Tras emparejarse con un estímulo incondicionado, el estímulo previamente neutro empieza a provocar una respuesta, de manera que deja de ser «neutro». Se convierte entonces en un estímulo condicionado (EC) ante el cual el organismo ha aprendido a emitir una respuesta condicionada (RC). En el experimento de Pavlov, la campana una vez que se emparejó con la comida (el estímulo incondicionado) se convirtió en un estímulo condicionado que provocaba la respuesta condicionada de salivación. Psicopatología y cambio Pavlov amplió su análisis del condicionamiento al estudio de fenómenos de interés clínico. Desarrolló explicaciones para fenómenos tales como el conflicto psicológico y el desarrollo de las neurosis. Un clásico ejemplo exploraba lo que sería conocido como la neurosis experimental en animales. En este estudio, un perro era condicionado a salivar ante la imagen de un círculo. La diferenciación entre un círculo y una figura similar, una elipse, estaría entonces condicionada; esto se hizo al no reforzar la respuesta a la elipse, mientras que la respuesta al círculo siguió siendo reforzada. Entonces, gradualmente la elipse fue cambiada de forma. Su forma se hizo más y más cercana al círculo. Al principio el perro podía sólo discriminar entre el círculo y la elipse; pero después, conforme las figuras se hicieron extremadamente parecidas, ya no podía diferenciarlas. ¿Qué pasó con el perro? su conducta se hizo desorganizada; como Pavlov mismo lo describía Luego de tres semanas de trabajo en esta discriminación, no sólo la discriminación no pudo mejorar, sino que se volvió considerablemente peor, y finalmente desapareció por completo. El que hasta entonces había sido un perro calmado, comenzó a chillar en su lugar, se meneaba mucho, rompió con sus dientes el aparato para la estimulación mecánica de su piel, y mordió los tubos que conectaban al cuarto de los animales con el del observador, una conducta que no había sucedido antes. Al ser llevado al cuarto de experimentos, el perro ahora ladraba violentamente, lo cual también era contrario a su costumbre; en pocas palabras, presentaba todos los síntomas de un trastorno de neurosis aguda. Fuente: Pavlov, 1927. Reacciones emocionales condicionadas El trabajo de Pavlov influyó en gran medida el pensamiento de John Watson. Ello inspiró a Watson a practicar, con una persona, el tipo de investigación sobre condicionamiento hecho por Pavlov en perros. En 1920, publicó uno de los más famosos e infames estudios en la historia de la
psicología. Hablaba del condicionamiento de las reacciones emocionales en un niño, un bebé de 11 meses conocido como el Pequeño Albert. En este estudio, los experimentadores, Watson y Rayner (1920), combinaron un estímulo al que el Pequeño Albert no le tenía miedo -una pequeña rata de laboratorio- con un estímulo incondicionado que le producía miedo: el ruido que hacía el golpe de un martillo en una barra de acero suspendida en el aire. Entonces encontraron que si golpeaban la barra justo atrás de la cabeza de Albert, en el preciso momento en el que él fuera a alcanzar una rata, empezaba a sentir miedo por la rata. Luego de algunos intentos experimentales, el momento en el que la sola rata (sin el ruido) se le presentaba a Albert, él comenzaba a llorar. Había desarrollado una reacción emocional condicionada. Posteriormente, el miedo de Albert se generalizó, al igual que las respuestas de los perros se habían generalizado en el laboratorio de Pavlov. Albert comenzó a sentir miedo no sólo de las ratas blancas, sino de otros objetos que fueran blancos y peludos; incluyendo, según informes de Watson y de Rayner, la barba blanca de una máscara de Santa Claus. A pesar de ciertas evidencias de que la reacción emocional de Albert no era tan fuerte o tan general como se esperaba (Harris, 1979), Watson y Rayner concluyeron que muchos miedos eran reacciones emocionales condicionadas. Con base en esto, emitieron una crítica a las interpretaciones psicoanalíticas más complejas. De aquí a 20 años, los freudianos, a menos de que sus hipótesis cambiaran, cuando analizaran el miedo que Albert sentía por un simple abrigo de piel de foca, probablemente lanzarían el recital de uno de sus sueños que según sus análisis demostraría que Albert, a los tres años de edad, había intentado jugar con el pelo púbico de su madre, y había sido duramente castigado por ello. Si el analista hubiera preparado suficientemente a Albert para aceptar tal sueño al ser visto como una explicación de sus tendencias de evasión, y si el analista tuviera la autoridad y la personalidad para sostenerlo, Albert podría estar completamente convencido de que el sueño fue el verdadero revelador de los factores que provocaron el miedo. Fuente:Watson y Rayner, 1920. Desensibilización sistemática Un avance importante en la aplicación de los principios del condicionamiento clásico a preguntas de psicopatología fue el desarrollo de la técnica terapéutica conocida como la desensibilización sistemática. La técnica fue desarrollada por Joseph Wolpe, un psiquiatra de Sudáfrica que se familiarizó con los escritos de Pavlov. Wolpe consideraba a las reacciones persistentes de la ansiedad como una respuesta aprendida que podían ser des-aprendidas. Desarrolló una terapia que estaba diseñada para proporcionar este desaprendizaje. Dicho de modo, su técnica
terapéutica de la desensibilización sistemática fue diseñada para inhibir la ansiedad a partir del contracondicionamiento, en él, una persona aprende respuestas que son fisiológicamente incompatibles con una respuesta existente. Si la respuesta existente a un estímulo es el miedo o la ansiedad, la meta podría ser hacer que la persona aprendiera una nueva respuesta tal como la relajación. Una vez que la persona aprende, a partir de nuevas experiencias de condicionamiento clásico, a experimentar la relajación en respuesta al estímulo previamente temido, su miedo se vería eliminado. En práctica, la desensibilización sistemática incluye una serie de fases (Wolpe, 1961). Luego de determinar si el paciente tiene un problema que puede ser tratado por desensibilización sistemática, el terapeuta lo entrena para relajarse. Esto se hace por lo general a través de una profunda relajación muscular; el paciente relaja una parte del cuerpo luego de otra. La siguiente fase del tratamiento involucra la construcción de una jerarquía de la ansiedad. Éste es un procedimiento en el cual el terapeuta trata de obtener del paciente, una lista de estímulos que le provocan ansiedad. Estos estímulos generadores de ansiedad son agrupados dentro de temas tales como el miedo a las alturas, o el miedo al rechazo. Dentro de cada grupo o tema, el estímulo generador de ansiedad es acomodado en un orden que va del más al menos perturbador. Por ejemplo, un tema de la claustrofobia (miedo a los espacios cerrados) podría implicar el acomodar el miedo a quedarse atrapado dentro de un elevador, la ansiedad por estar en un tren, y la ansiedad en respuesta a leer sobre un grupo de mineros que se quedan atrapados bajo tierra. Un tema de muerte podría implicar estar en un entierro, como el estímulo de mayor generación de ansiedad, la palabra “muerte” como un poco generador de ansiedad, y el manejar cerca de un cementerio como sólo ligeramente generador de ansiedad. Los pacientes pueden tener muchos o pocos temas, y muchos o pocos reactivos dentro de cada jerarquía de ansiedad. Habiendo terminado con la construcción de jerarquías de ansiedad, el paciente está listo para el proceso de desensibilización. El paciente ha aprendido a calmarse a sí mismo por relajación, y el terapeuta ha establecido las jerarquías de ansiedad. Ahora el terapeuta motiva al paciente a alcanzar un profundo estado de relajación, y luego a imaginar el estímulo de menor generación de ansiedad en la jerarquía. Si el paciente puede llegar a imaginar el estímulo sin sentir ansiedad, luego sería motivado a imaginarse en el siguiente estímulo de la jerarquía, mientras permanece relajado. Los periodos de relajación pura son intercalados con periodos de relajación y de imaginación de estímulos generadores de ansiedad. Si el paciente se siente ansioso mientras imagina un estímulo, será motivado a relajarse y a volver a imaginar el estímulo menos generador de ansiedad.
Finalmente, el paciente será capaz de relajarse mientras piensa en todos los estímulos dentro de la jerarquía de la ansiedad. Entre relajación y relajación al estímulo imaginado se generalizará la relajación con respecto a estos estímulos en la vida diaria. “Ha quedado demostrado de manera consistente que en cada etapa un estímulo que no causa ninguna ansiedad al ser imaginada en un estado de relajación, tampoco causará ansiedad al ser encontrada en la realidad” (Wolpe, 1961). Una serie de estudios clínicos y de laboratorio han indicado que la desensibilización sistemática es, de hecho, un proceso efectivo de tratamiento. Estos exitosos resultados llevaron a Wolpe y a otros a cuestionar la postura psicoanalítica de que, conforme los conflictos subyacentes sigan intactos, el paciente puede desarrollar un nuevo síntoma en el lugar de uno que haya sido eliminado (sustitución de síntomas) (Lazarus, 1965). De acuerdo con la opinión de la terapia conductista, ningún síntoma puede ser provocado por conflictos inconscientes. Sólo se trata de una respuesta inadaptada aprendida, y una vez que esta respuesta haya sido eliminada, no hay razón para pensar que otra respuesta inadaptada la sustituirá.
Capitulo IV: Estudios de Watson
Capitulo V: Procedimientos Hay diferentes formas posibles de disponer el emparejamiento: 1. Condicionamiento simultáneo: cuando el EI y el EC se presentan y desaparecen al mismo tiempo. EI EC 2. Condicionamiento demorado o diferido: el EC se presenta antes que el EI y permanece, al menos, hasta que aparezca el EI. EI EC 3. Condicionamiento de huella o vestigial: cuando el EC se presenta y desaparece antes de que se presente el EI, de modo que media un breve intervalo de tiempo entre la retirada del EC y la presentación del EI. EI EC 4. Condicionamiento hacia atrás o retroactivo: aquí se invierte el orden, es decir, el EI se presenta y desaparece antes de presentarse el EC. EI EC
Capítulo VI: Conceptos básicos del condicionamientos clásico
1) Adquisición El proceso mediante el cual aumenta la respuesta condicionada por sucesivos emparejamientos del estímulo incondicionado con el condicionado es llamado adquisición La adquisición de una RC es función del emparejamiento del EC con el EI y del número de repeticiones que se realicen. El curso de adquisición de una RC se puede observar mediante algunas medidas, como la latencia, que se refiere a la rapidez con que aparece la RC cuando se presenta el EC; la magnitud de la RC, que es la fuerza o amplitud de la respuesta; la probabilidad de que surja RC cuando se presenta el EC; la resistencia a la extinción, que es el número de ensayos necesarios para eliminar una respuesta ya adquirida o en proceso de adquisición.
2)
Extinción y recuperación espontánea La extinción, en cambio, se refiere a la pérdida gradual de la respuesta condicionada que ocurre cuando el estímulo condicionado es presentado sin el estímulo incondicionado (Darley y cols., 1988). La extinción es el principio más importante descubierto por Pavlov: si sistemáticamente se presenta el EC sin ser seguido del EI, la RC empieza a decrecer hasta desaparecer. Sin embargo, una respuesta que se ha extinguido puede, tras cierto tiempo de descanso, reaparecer de nuevo. Este fenómeno es el de recuperación espontánea y sugiere que no hay una extinción total de la RC. Por eso Pavlov explicaba la extinción en función de la inhibición externa, que sería la responsable de la extinción temporal de la RC. La RC no desaparece por dejar de practicarla o por el paso del tiempo. Es necesario acudir a la extinción activa, esto es, a presentar repetidamente el EC sin el consiguiente emparejamiento con el EI. Volvamos por un momento al perro de Pavlov. Recuerde que el perro aprendió a salivar al escuchar el sonido de una campana después de haber percibido unas cuantas veces ese sonido asociado con la comida. Pero ¿qué ocurriría si la campana continuara sonando una y otra vez sin que apareciera la comida? Pavlov descubrió que cuando se presentaba repetidamente el estímulo condicionado en ausencia del estímulo incondicionado, la respuesta condicionada se hacía cada vez más débil. Eventualmente, el perro dejaba de salivar al oír el sonido de la campana o, dicho en otras palabras, desaparecía la respuesta condicionada. La
desaparición de una respuesta condicionada cuando un estímulo condicionado se presenta repetidamente sin que le acompañe el estímulo incondicionado, es un fenómeno que Pavlov denominó extinción. Por ejemplo, «La mirada» de mi madre ya no tiene el efecto que ejerció en otra época. Cualquiera que fuera el castigo que alguna vez se asoció con ella hace tiempo desapareció y, además, ahora yo soy más grande que ella. Algunas respuestas condicionadas se extinguen, pero otras no lo hacen. Lo impredecible de la extinción supone una gran frustración para cualquiera que trabaja con personas que han adquirido respuestas condicionadas inapropiadas. Más adelante identificaremos algunas de las razones por las que no siempre se produce la extinción. Aunque Pavlov consiguió extinguir rápidamente la respuesta condicionada de salivación al presentar repetidamente el sonido de la campana en ausencia de comida, cuando entró en su laboratorio al día siguiente descubrió que el sonido de la campana volvía a provocar salivación en el perro, casi como si la extinción nunca se hubiera producido. Esta reaparición de la respuesta de salivación después de haber sido previamente extinguida, es un fenómeno al que Pavlov denominó recuperación espontánea. En términos más generales, la recuperación espontánea es la reaparición de una respuesta condicionada cuando hay un período de descanso después de que se haya producido la extinción. Por ejemplo, si yo estoy cerca de un montón de abejas durante cierto tiempo, es posible que me tranquilice y guarde ni compostura. Sin embargo, mi primera respuesta, si más adelante vuelvo a encontrarme con una abeja, sea salir corriendo de nuevo. Pavlov descubrió que cuando una respuesta condicionada aparece en una recuperación espontá- nea, suele ser más débil que la respuesta condicionada original y, además, se extingue más rápidamente. En aquellas situaciones en las que una respuesta condicionada se recupera espontáneamente varias veces, la respuesta aparece cada vez más débil de lo que lo había hecho previamente, y desaparece también con más rapidez. )aprendizjae humano)ajas
3) Generalización Pavlov encontró que una vez que se ha adquirido una RC, ésta no se limita a aparecer sólo ante el EC utilizado en el proceso de condicionamiento, sino que se extiende o generaliza a otros estímulos parecidos. Ej realizado por Watson y Rayner con Albert. Este principio debe ser considerado útil a la vez que perjudicial. Útil en tanto que al generalizar, reduce las situaciones de aprendizaje, es decir, lo acelera. De no ser así, tendríamos que ser condicionados
a cientos de estímulos. Y perjudicial porque, al generalizar, a veces nos lleva a errores. Las respuestas erróneas que se producen en función de la generalización pueden ser eliminadas por el principio de extinción. Pero, al mismo tiempo, la respuesta al estímulo deseado ha de ser consolidada proporcionando el EI, pues la extinción de una respuesta a un estímulo también se generalizará, y desaparecerá también la respuesta deseada junto con las no deseadas.
4) Discriminación o diferenciación Donde la persona aprende a responder sólo al estímulo condicionado, logrando diferenciarlo de los demás estímulos; así, aprende a no responder a estímulo parecidos al estímulo condicionado. Usando el mismo ejemplo anterior, la persona puede aprender a no temerles a otros perros, discriminando entre el perro peligroso y los inofensivos, a pesar de ser todos perros Opuesto al principio de generalización, se refiere a que a medida que el condicionamiento se consolida, se van discriminando, con mayor precisión, los EC a los que se debe responder. Al principio Pavlov pensaba que la discriminación podría establecerse de manera espontánea por la mera repetición del EC acompañado del EI. Pero con esto lo único que se consigue es fortalecer la consolidación de la RC, sin evitar la generalización. El único procedimiento válido para conseguir la discriminación es el contraste, esto es, presentar el EC que se quiere consolidar seguido del EI y presentar los estímulos que se quieren neutralizar sin el EI.
Capítulo VII: Perspectivas actuales Numerosos psicólogos han continuado el trabajo original de Pavlov sobre el fenómeno del condicionamiento clásico. Su investigación ha permitido avanzar en la comprensión de cuándo y cómo se produce el condicionamiento clásico: La contingencia entre estímulo condicionado y el incondicionado es probablemente más importante que la contigüidad. Pavlov propuso que el condicionamiento clásico tiene lugar cuando el estímulo incondicionado y el eventualmente condicionado se presentan más o menos a la vez; en otras palabras, debería existir una contigüidad entre ambos estímulos. (Ellis, 2005) Se puede decir que el condicionamiento clásico tiende a producirse con más probabilidad cuando el estímulo condicionado se presenta antes que el estímulo incondicionado. El condicionamiento es menos probable cuando el EC y el EI se presentan exactamente a la vez, y casi nunca se produce cuando el EC se presenta después del EI (Miller y Barnet, 1993). En algunos casos, las personas desarrollan una aversión a ciertas comidas cuando la demora entre el estímulo condicionado (comida) y el estímulo incondicionado (náusea) es como mucho de 24 horas (Logue, 1979). Como se puede observar, la contigüidad entre ambos estímulos es una explicación evidentemente simplista de cómo se adquiere una respuesta condicionada. Los teóricos más recientes (Gallister y Gibbon, 2001; Granger y Schlimmer, 1986; Rachlin, 1991; Rescorla, 1967, 1988) han sugerido que la condición esencial es la coherencia: el potencial estímulo condicionado sólo debe ocurrir cuando el estímulo incondicionado está a punto de aparecer o, en otras palabras, cuando el EC actúa como señal de que se avecina el EI (recuérdese mi referencia anterior al condicionamiento clásico como un «aprendizaje de señales»). Cuando dos estímulos que suelen presentarse de manera separada aparecen juntos por casualidad sólo unas cuantas veces, es poco probable que se produzca un condicionamiento clásico. Cuanto más llamativo sea un estímulo neutro, esto es, cuanto más brillante, sonoro o intenso sea, más probable es que se convierta en un estímulo condicionado una vez que se presente asociado a un estímulo incondicionado (Rachlin, 1991; Schwartz y Reisberg, 1991). Es más, algunos estímulos son especialmente propensos a asociarse con ciertos estímulos incondicionados; por ejemplo, la comida es más proclive a convertirse en un estímulo condicionado asociado con la náusea (un EI) que, por ejemplo, una luz o un sonido. En otras palabras, algunos estímulos tienen más probabilidad de asociarse que otros, un fenómeno que se conoce como tendencia asociativa (García y Koelling, 1966; Hollis, 1997; Schwartz y Reisberg, 1991). Es muy posible que la evolución tenga algo que ver con
esto: nuestros antepasados se adaptaban mejor a su entorno cuando asociaban situaciones que reflejaban auténticas relaciones entre causa y efecto como, por ejemplo, asociar la náusea con la comida que la ha provocado (Timberlake y Lucas, 1989). En la actualidad, algunos teóricos consideran que el condicionamiento clásico con frecuencia supone el establecimiento de asociaciones no entre los estímulos, sino entre las representaciones mentales internas de estos estímulos Avances recientes
Por algún tiempo, el interés en el condicionamiento clásico disminuyó entre los psicólogos de la personalidad. Sin embargo, recientemente ha habido un incremento en el reconocimiento de las aportaciones potenciales de aquellos conceptos y procedimientos asociados con la teoría del condicionamiento clásico. Un área ilustrativa de la investigación es el uso de procedimientos de condicionamiento clásico para demostrar que la gente puede desarrollar de manera inconsciente miedos y actitudes hacia los demás (Krosnick, Betz, Jussim, Lynn, & Kirschenbaum, 1992; Ohman & Soares, 1993). Por ejemplo, un estímulo, como una pintura con un valor afectivo positivo o negativo, puede ser presentado de manera subliminal (es decir, por debajo del umbral de la consciencia) en asociación con otro estímulo, como pudiera ser otra fotografía. Así, una persona puede llegar a sentir disgusto por una fotografía por la asociación inconsciente con la emoción negativa, y llegar a apreciar una fotografía por la asociación inconsciente con la emoción positiva. Se puede especular en cuanto a esto cuántas de las actitudes y de las preferencias de la gente están clásicamente condicionadas de manera subliminal o inconsciente.
Criticas
Conclusiones
Referencias Arancibia V. , Herrera P, Strasser K. Psicologia de la educación (1999), Ed. Alfaomega. D.F. Mexico Ardila, R. (2010b). La unidad de la psicología. El paradigma de la síntesis experimental del comportamiento. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 2 (2), 72-83. Los
orígenes
del
conductismo,
Watson
y
el
manifiesto
conductista
de
1913
Revista: Revista Latinoamericana de Psicología 2013 45 (2) Ellis, J. (Jeanne Ellis Ormrod Aprendizaje humano 4.a edición PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2005 CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE, Recuperado de: http://psicologia.isipedia.com/ BASES CONCEPTUALES DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: TÉCNICAS, VARIABLES Y PROCEDIMIENTOS Pilar Sánchez Balmaseda1 Nuria Ortega Lahera2 y Luís Gonzalo de la Casa Rivas3 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia 3 Universidad de Sevilla Pérez, Andrés M.; Cruz, Julio Eduardo Conceptos de condicionamiento clásico en los campos básicos y aplicados Interdisciplinaria, vol. 20, núm. 2, 2003, pp. 205-227 Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines Buenos Aires, Argentina Anexos