Unidad 1. Condición Física Y Calentamiento

  • Uploaded by: Felix Fernandez Campos
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Unidad 1. Condición Física Y Calentamiento as PDF for free.

More details

  • Words: 726
  • Pages: 3
Departamento de Educación Física

I.E.S. Ribera del Bullaque (Porzuna)

UNIDAD 1 CONDICIÓN FÍSICA Y CALENTAMIENTO

Nuestro cuerpo es una “máquina biológica” capaz de realizar multitud de actividades, pero cada cuerpo es diferente a los demás. La salud de nuestra máquina depende directamente del nivel de condición física que tengamos, que es el conjunto de características que tiene nuestro cuerpo para realizar un trabajo físico o el estado de forma de un individuo en un momento determinado. Al tener una buena CF se disfrutará de las siguientes ventajas: menos cansancio ante cualquier esfuerzo, músculos más resistentes, fuertes y elásticos, menos lesiones, mayor capacidad de relajación, menos tensión… en definitiva, una mejor calidad de vida. La CF depende de: los genes, la edad, el sexo, la actividad física y los hábitos higiénicos y de vida. En los 3 primeros no podemos intervenir pero sí en los 2 siguientes. A través del ejercicio físico y del deporte mejoraremos la CF con el desarrollo de la resistencia, velocidad, fuerza y flexibilidad. Por tanto, la Condición Física es el estado de forma de una persona en un momento concreto y va a depender de sus características particulares, el estado de sus sistemas y de su organismo, sus hábitos de vida y por las capacidades físicas que tiene.

Siempre que vayamos a realizar una actividad física o deportiva debemos preparar al cuerpo para ella. Al conjunto de actividades y ejercicios que llevamos a cabo con este fin le llamamos CALENTAMIENTO.

4º ESO

1

Departamento de Educación Física

I.E.S. Ribera del Bullaque (Porzuna)

El calentamiento es el conjunto de actividades o ejercicios que se realizan antes de cualquier actividad física que requiera un esfuerzo, con el fin de: 1. Preparar al organismo para el esfuerzo (físico, psicológico y fisiológico). 2. Evitar lesiones. Gracias al calentamiento: - Aumentamos la frecuencia cardíaca, el corazón late más deprisa enviando más sangre a los músculos. - Aumenta la frecuencia respiratoria, respiramos más veces y captamos más oxígeno, necesario para hacer ejercicio. - Aumenta la temperatura de los músculos y articulaciones, facilitando la contracción y la movilidad. - Activa nuestra capacidad de atención y percepción. En definitivita pretendemos acondicionar los cuatro sistemas que más directamente inciden sobre la actividad físico deportiva: Sistema respiratorio: Aumentando el número de alvéolos pulmonares y consiguiendo un mayor aporte de oxígeno al organismo, permitiéndonos realizar mayores esfuerzos. Sistema Cardiovascular: Aumentando la frecuencia cardíaca y llevando más cantidad de sangre al organismo. Sistema Locomotor: Favoreciendo la contracción muscular y la coordinación además de evitar lesiones del tipo esguinces, desgarros, tirones, contracturas, etc. Sistema Nervioso: Mejorando nuestra atención y favoreciendo los procesos de percepción, beneficiando también nuestra capacidad de reacción. De forma general, el calentamiento: - Debe tener una duración de entre 10 y 12 minutos. - Debe ser progresivo; la intensidad al comenzar ha de ser baja e ir subiendo de forma suave. - La intensidad idónea está entre 130 y 150 pulsaciones por minuto. - No debemos sentir nunca fatiga. - Los ejercicios y actividades deben ser naturales y sencillos. 4º ESO

2

Departamento de Educación Física

I.E.S. Ribera del Bullaque (Porzuna)

- Debe ser contínuo. No haremos pausas totales entre ejercicios. Si hacemos alguna pausa, ésta debe ser activa. - Los beneficios del calentamiento disminuyen a los 5 minutos de terminar el calentamiento, por lo que la actividad posterior debe realizarse de forma casi inmediata. ¿Cómo lo hacemos? Empezaremos activando la mayor musculatura posible utilizando ejercicios andando o en carrera, de fuerza, juegos, etc. Introduciremos ejercicios de movilidad a nivel general, o de forma específica sin olvidar ninguna articulación. Y realizamos estiramientos de esos músculos trabajados y que van a intervenir en la actividad posterior. Básicamente, estas son las partes que debe tener todo calentamiento: o ACTIVACIÓN MUSCULAR GENERAL o MOVILIDAD ARTICULAR o ESTIRAMIENTOS En función de la naturaleza de los ejercicios y actividades, y de la actividad principal que vayamos a realizar, el calentamiento puede ser de dos tipos: General: Destinado a preparar el organismo para cualquier tipo de actividad. Tendrá en cuenta la totalidad del organismo sin ofrecer especial atención a ninguna. Específico: Se realiza con un fin concreto, teniendo siempre en cuenta lo que se va a realizar en la parte principal de la sesión. Hay que tener en cuenta aquellas partes del cuerpo que van a tener más importancia y participación en la actividad posterior.

4º ESO

3

Related Documents


More Documents from ""