Categorización De Personas En Relación A La Necesidad De Diagnóstico De V.i.h

  • Uploaded by: David Conde
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Categorización De Personas En Relación A La Necesidad De Diagnóstico De V.i.h as PDF for free.

More details

  • Words: 38,458
  • Pages: 121
Técnicas de investigación en antropología social

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H Aportaciones de un estudiante de Antropología al campo de la Salud

David Conde Caballero 5º Antropología Social y Cultural Curso 2008 / 2009

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Página

1

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Capítulo I – ¿Qué estudiamos y qué pretendemos lograr? 1.1 INTRODUCCIÓN 1.1.1- Observaciones y puntualizaciones 1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.2.1- Formulación del problema 1.2.2- Objetivo general 1.2.2.1- Hipótesis de partida 1.2.3- Objetivos específicos 1.2.4- Justificación de la importancia del problema 1.3 REVISIÓN DE LA ENFERMEDAD.DESCRIPCIÓN PROGRAMA. TÉCNICAS SANITARIAS UTILIZADAS

DEL

1.3.1- Revisión histórica del V.I.H 1.3.2- La perspectiva sociocultural del V.I.H 1.3.3- Descripción del programa y técnicas utilizadas

Capítulo II – ¿Qué modelo teórico consideramos como base y qué metodología hemos utilizado ? 2.1- MODELO TEÓRICO DE BASE 2.2- ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN 2.2.1- Metodología de estudio

Página

2

2.2.2- Técnicas antropológicas utilizadas

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Capítulo III – Nuestro trabajo de campo 3.1- SITUACIÓN ACTUAL Y POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO 3.1.1- Estado actual de la situación 3.1.2- Población a estudiar 3.1.2.1- La situación especial sanitario-paciente.

3.2- TRABAS METODOLÓGICAS DEL ESTUDIO 3.3- TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS 3.4- TRABAJO ETNOGRÁFICO

Capítulo IV – Nuestro análisis antropológico y las conclusiones obtenidas

4.1- ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO 4.1.1- Categorizaciones Obtenidas y posibles actuaciones 4.2- CONCLUSIONES

Capítulo V – Bibliografía y Anexos

5.1- BIBLIOGRAFÍA

Página

3

5.2-ANEXOS

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Capítulo I – ¿Qué estudiamos y qué pretendemos lograr?

1.1- INTRODUCCIÓN “Tanto el SIDA como los casos por infección V.I.H, han descendido tanto en España como en nuestra comunidad autónoma, Extremadura “. No obstante, lo que debemos tener realmente en cuenta de la frase anteriormente expuesta, es que un alto porcentaje de los nuevos infectados por el V.I.H, que se detectan cada año llegan demasiado tarde al diagnóstico y conocen demasiado tarde la noticia; tan sumamente tarde que en muchos casos se ha producido un desarrollo de la enfermedad. El fundamental problema de esta situación no es sólo que los años de desconocimiento hayan retrasado el tratamiento, sino que lo que es peor, se han podido llevar a cabo prácticas de riesgo sin las adecuadas medidas de protección contribuyendo a la difusión de la pandemia. En España , según el Plan Nacional sobre el SIDA , se estima que entre 120.000 y 150.000 personas vivían con la infección por el V.I.H. en el año 2005 , y una cuarta parte de ella lo desconocía ( aproximadamente entre 25.000 y 30.000 personas )(2). Debemos tener en cuenta que en la actualidad no existe ninguna manifestación clínica que sea característica de la infección por V.I.H o SIDA, por lo que no es posible establecer un diagnóstico clínico de la enfermedad, lo que determina que la única opción con la que contamos para establecer el diagnóstico de forma certera sean las pruebas de laboratorio.

David Conde Caballero

Página

En la línea de actuación de la problemática expuesta; la pruebas voluntarias de detección del V.I.H, con asesoramiento pre y post prueba, son un punto importante de entrada tanto a la prevención, como al apoyo y cuidado de los individuos que conviven con el VIH-SIDA. Lo dicho se resume en las palabras de la OMS: “Los servicios de asesoramiento y pruebas del V.I.H, constituyen la puerta de entrada a la atención, el tratamiento, y el apoyo a las personas que lo necesitan “WHO/HIV/2003.13.(2)

4

En el hilo de lo comentado, está demostrado que la detección oportuna del V.I.H ayuda a modificar hábitos, permite ofrecer un adecuado apoyo emocional en caso de resultado positivo, fomenta la prevención en casos negativos y evita la transmisión de la infección y la re-infección. Igualmente, los nuevos tratamientos existentes que permiten una recomposición del sistema inmunológico determinan un aumento de la supervivencia y la calidad de vida de las personas infectadas en un momento inicial de la enfermedad.

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

David Conde Caballero

Página

La posibilidad con la que nos encontramos de introducir una visión antropológica en un programa de detección precoz de V.I.H perfectamente reglado y establecido, que cuenta con el total apoyo del sistema sanitario publico y por tanto con una afluencia de público considerable ; nos puede aportar escudriñar determinados factores sociales y culturales de las personas que mantienen cualquier tipo de “ práctica de riesgo “ , lo que nos permitiría llegar a una serie de conclusiones que nos facilitasen la mejora de las necesidades de esos grupos y el descenso de la vulnerabilidad frente a la infección por medio de técnicas de trabajo social , o denominado de otra manera , parafraseando a Marvin Harris en su “Introducción a la Antropología general” , realizamos un esfuerzo de Antropología aplicada . Según este autor : “ una de las maneras de detener o disminuir la expansión del virus y de la enfermedad que provoca , es identificar y modificar las pautas de comportamiento que aumentan o disminuyan el riesgo . Los antropólogos están contribuyendo a esta iniciativa suministrando estudios etnográficos detallados del comportamiento de las poblaciones de alto riesgo o bajo riesgo “.(6)

5

Esta visión puramente biomédica del problema sanitario que supone el V.I.H , con la marcada importancia de los programas que nos permitan una detección lo más precoz posible de la patología a la que hemos hecho mención ; lleva pareja la posibilidad de una visión socio-cultural de la coyuntura ; toda vez que nos encontramos ante una pandemia que en determinados lugares atenta contra la mismísima estructura de la sociedad por un lado y cuyas posibilidades de prevención y asistencia están directamente relacionados con factores socioculturales (15) . En este sentido, se trata de una enfermedad cuya aparición ha visibilizado patrones de comportamientos que la sociedad pretendía ignorar, como las distintas adscripciones de la experiencia sexual, el alto consumo de sustancias psicoactivas y la soledad de individuos que se someten a situaciones de riesgo sin importar las consecuencias (14) que sólo el trabajo de las Ciencias Sociales sabrá identifica y en su caso aportar posibles soluciones. Es importante aprovechar esta “posibilidad” que la Antropología y el trabajo de investigación social nos ofrecen frente a la situación, puesto que si la respuesta ante la misma se enfoca exclusivamente desde el aspecto de la sanidad reglada biomédica estaremos ciertamente dando soluciones para los efectos del V.I.H , pero no actuando frente a las causas que lo motivan en toda su amplitud . La Antropología y sus técnicas pueden contribuir a la identificación de distintos grupos sociales en torno a la patología con el objetivo de lograr actuaciones específicas para cada uno de ellos, toda vez que las actuaciones generales que en la actualidad se realizan sobre la población se muestran como insuficientes a la vista de los resultados de incidencia / prevalencia de la pandemia.

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

1.1.1- Observaciones y puntualizaciones

Resulta esencial la aclaración de una serie de conceptos que utilizaremos de forma habitual en la elaboración de este trabajo .Con el objetivo de referirnos a determinados elementos siempre con la misma terminología y evitar una posible dispersión de conceptos que nos llevarán a equivoco, hemos decidido el uso de los mismos vocablos en todas las situaciones que a partir de este momento nos podamos encontrar. Así, a partir de esta aclaración nos referiremos a: Cuando hablemos de las personas que acuden a la realización de una prueba de detección precoz de V.I.H , nos referiremos a ellos con el término de “ informantes “ ; toda vez que desde el punto de vista antropológico actuaran como tales y dado que este trabajo persigue un objetivo meramente social . No nos referiremos a estas personas con terminología más propia del ámbito sanitario como pueda ser “paciente“, puesto que en principio estamos trabajando con personas sanas y no es nuestro objetivo su tratamiento ; ni con el término “cliente“ , que si bien es muy aceptado entre las nuevas tendencias de denominación sanitaria , parece llevar parejo una imposición de carga económica muy lejana de la realidad de este proyecto .

-

Cuando nos refiramos al Programa de detección precoz de V.I.H del Comité Antisida de Extremadura, nos referiremos a él con el nombre de “programa“ , con objeto únicamente de limitar la extensión del término .

-

Cuando nos refiramos a Comité Antisida de Extremadura, hablaremos de “C.A.E.X” , con el objeto de economía que defendíamos anteriormente.

Página

6

-

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

1.2- DEFINICION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.2.1- Formulación del problema

David Conde Caballero

Página

Si bien, como es lógico, nosotros rechazamos plenamente el concepto de grupos de riesgo, hemos podido llegar a deducir de forma empírica, a través de la experiencia acumulada mediante participación durante dos años en un Programa de detección precoz de V.I.H (Programa de detección precoz de VIH en Extremadura . Comité Antisida de Extremadura , patrocinado por Servicio Extremeño de Salud . Véase http://www.caextremadura.org ) , que existen una serie de necesidades , de diferente índole , en función de distintas categorías o grupos de personas . La prestación de este servicio a un total de 404 personas en el periodo de tiempo comentado junto con las conversaciones con ellos mantenidas, nos ha propiciado la posibilidad, de al menos, sospechar esta posibilidad. De este modo, como planteamiento inicial y muy a groso modo, hemos observado diferentes franjas de edad que acuden al programa por motivos distintos en función de la banda en la que se encuentren. Al mismo tiempo, podríamos llevar a efecto una clara diferenciación entre los motivos que empujan a los hombres y a las mujeres. Nos encontramos así, con distintas categorías en cuanto a edad y sexo, con diferenciación de motivos de consulta , necesidades y muy probablemente , con diferente solución a la hora de abordar un intento por evitar posibles conductas de riesgo.

7

El virus de Inmunodeficiencia Humana no tiene prejuicios, carece de ideología. Si ha infectado en mayor grado a homosexuales, hemofílicos y heroinómanos es porque pasan por situaciones muy diferentes en que la sangre o el semen se comunican en mayor medida o con mayor asiduidad que en otras poblaciones ,pero el problema es colectivo (2) .De este modo , para lograr una adecuada prevención de la enfermedad debemos cuidar nuestro lenguaje . Debemos dejar de hablar de grupos de riesgos para centrarnos en las denominadas como conductas de riesgo. No tiene más posibilidades de infección, por ejemplo , un homosexual por el mero hecho de serlo ; sino que son las conductas que se llevan a cabo las que determinan una mayor o menor posibilidad de ser susceptible de contraer la patología. Las mismas conductas de riesgos llevadas a cabo por homosexuales y heterosexuales, determinan una igualdad de posibilidades de contraer la enfermedad . Este es un concepto que recalcan especialmente los agentes de salud involucrados en la enfermedad, y que resulta de vital importancia para evitar una posible relajación de poblaciones como la heterosexual en las medidas preventivas, por sentirse fuera del “ campo de acción “ de la misma.

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Ante una sospecha como la enunciada, el programa que llevamos a cabo nos permite un laboratorio de incuestionable valor. No sólo nos facilita la toma de datos estadísticos que nos permitirá una valoración objetiva de la situación; sino que la entrevista que llevamos a cabo, de al menos 15 minutos de duración ( más adelante comentaremos cuales son los pasos que seguimos en el proceso ), nos permite obtener datos desde el punto de vista subjetivo que de otro modo nos costaría mucho alcanzar , puesto que en este caso , son los propios informantes los que acuden hasta nosotros, auto-filtrándose así a una población con el mismo problema en común . En este sentido las técnicas de investigación y los conocimientos antropológicos, pueden ser utilizados como aliado para la detección y categorización de los distintos grupos . Toda vez que podemos tomar como informantes a las personas interesadas en saber su estado serológico, y aprovechar nuestros conocimientos en pro de obtener la mayor información posible que nos ayude a resolver la disyuntiva . Así pues, con el entorno de trabajo mencionado ,decidimos plantearnos los siguientes objetivos generales y específicos en la realización de este trabajo antropológico .

1.2.2- Objetivo general El objetivo general es la validación de la hipótesis de partida , a la que llegamos de forma empírica por medio de la observación de las visitas cotidianas a nuestro programa . De este modo planteamos:

1.2.2.1- Hipótesis de partida

Página

8

Existen distintas categorías , especialmente de género y edad , en relación a las personas interesadas en saber su estado serológico respecto del VIH .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

1.2.3- Objetivos específicos En caso de que la hipótesis de partida sea validada , podríamos plantearnos los siguientes objetivos que nos llevasen a mejorar nuestro propósito de prevención de la enfermedad . 1-Categorización o clasificación de los distintos grupos existentes. Identificación de rangos de edad y diferenciación en cuanto a género. 2-Determinación de las necesidades más importantes en cada uno de los grupos detectados. Ya sean necesidades educacionales, necesidades de apoyo emocional, acceso a los métodos de prevención… 3-Exposición de las oportunidades posibles de mejora en relación a cada una de las categorías identificadas. Determinación de aquellos puntos que nos permitan una mejora de la situación actual .

Página

9

Todos estos objetivos, nos llevarían a encontrar una oportunidad de aportación de la Antropología al campo de la Salud . De este modo, en caso de obtener las categorías “ sospechadas “ y determinar las oportunidades de mejoras y necesidades de cada uno de los grupos ; estaríamos aportando desde el campo de las Ciencias Sociales nuestra granito de arena a la prevención de un problema de Salud colectivo del que somos susceptibles todos y cada uno de nosotros .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

1.2.4- Justificación de la importancia del problema

La importancia de los datos de la pandemia del V.I.H , con 33, 2 millones de personas infectadas en el mundo ( Fig.1.) , 2,1 millones de muertes anuales a nivel mundial , 150.000 personas infectadas en España ( infecciones reconocidas y diagnosticadas , calculándose que entre 25.000 y 30.000 personas están infectadas sin conocerlo ) (20) , hace que cualquier aportación , cualquier intento por leve que éste sea de mejorar la situación , se encuentre plenamente justificado . En este sentido, la aportación de nuevas “ ópticas “ al problema, como puede ser la visión sociocultural del mismo , puede ayudar con la contribución de nuevos datos que hasta ahora pudieran ser desconocidos ; aportándose de esta manera un importante grano de arena a los esfuerzos biomédicos por contener dicha infección por medio de actuaciones que prevengan el contagio . En este sentido , la Antropóloga Isabel Laura Romero recomienda encarecidamente la necesidad de desarrollar “ programas culturalmente apropiados “ para lograr el pleno éxito de los mismos (22) .Así , en esta enfermedad sin curación donde la prevención es esencial , la adscricción de nuevas visiones puede facilitar la realización de programas que ayuden frente a la extensión del V.I.H. y que por tanto hacen que cualquier esfuerzo en esta línea quede plenamente acreditado .

Página

10

Fig.1. Situación infecciones V.I.H 1990-2007 . Fuente : Situación de la epidemia de SIDA 2007 . Organización Mundial de la Salud .(12).

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

1.3- REVISIÓN DE LA ENFERMEDAD.DESCRPICIÓN DEL PROGRAMA.TÉCNICAS SANITARIAS UTILIZADAS Para lograr una adecuada perspectiva de la enfermedad que nos permita realizar un buen análisis sociocultural de la situación y de las posibles categorías existentes en torno a su diagnóstico, resulta esencial sentar una buena base en nuestros conocimientos que nos dote de capacidad de opinión y compresión respecto de algunos términos que aquí se definen. De este modo, y dadas las carencias técnicas que se pudieran presentar de desconocimiento respecto de la patología en el entorno de los trabajadores de Ciencias Sociales y de la población en general, se muestra como fundamental realizar un repaso por la enfermedad . Repaso desde el punto de vista histórico de una trastorno que resulta relativamente reciente ; así como un repaso desde el punto de biologicista, con las principales implicaciones fisiológicas de la enfermedad , los medios de transmisión … etc . Para finalizar con un breve análisis de los factores sociales y culturales que giran en torno al universo del V.I.H , cuyo carácter epidémico y pandémico, nos obliga a contemplarla como un fenómeno social que merece ser analizado desde una perspectiva histórica y actual .

Página

11

En esta breve revisión que nos permitirá entrar en situación respecto de la situación de la epidemia, también vamos a hacer un leve hincapié en las técnicas y modo que en nuestro Programa de detección precoz de V.I.H. utilizamos. Un buen entendimiento de la sistemática de trabajo que prácticamos de forma habitual en nuestro quehacer diario, nos permitirá posteriormente una mejor compresión de cómo hemos introducido las técnicas antropológicas en el proceso y de cómo hemos llegado a las conclusiones que expondremos en la última parte de este trabajo. Recordemos que nuestro estudio antropológico se ha generado a posteriori , es decir , adaptando las técnicas sociales a un trabajo médico que ya existía , de la forma más soslayada posible con el objetivo de no entorpecer la labor inicialmente programada , por lo que el conocimiento de la sistemática general es esencial para el entendimiento de las técnicas utilizadas .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

1.3.1- Revisión histórica del V.I.H.

Para lograr una correcta aproximación a la problemática y a un conocimiento integral de la enfermedad, debemos comenzar desde los orígenes de la misma, al menos, desde los orígenes conocidos por la ciencia médica contemporánea: 1981 podemos considerarlo como el año de irrupción del síndrome que rápidamente convulsionó el mundo científico, médico y social y que acabó denominándose SIDA (3). El 28 de agosto de 1981 la alarma saltó con un documento de los Centros de Control de las Enfermedades (CDC) de Atlanta, al que están vinculados unos 4000 trabajadores encargados de proteger la salud de los americanos. Los científicos de los CDC examinan con lupa cualquier riesgo sanitario y eso es lo que hicieron en 1981, cuando recibieron notificación de la existencia en diversos estados de dos raras enfermedades: el Sarcoma de Kaposí y la neumonía provocada por “pneumocystis carini “. Les llamó la atención, sobre todo en la ciudad Californiana de Los Ángeles, que dichos cuadros clínicos afectaran a varones homosexuales sin antecedentes previos de inmunodepresión en su historial médico. En junio de ese año se había detectado el mismo tipo de procesos infecciosos en áreas metropolitanas de San Francisco y Nueva York. Para entonces había ya 80 casos en Estados Unidos y 26 enfermos habían fallecido.

Página

12

Los casos habían surgido en ambas costas de Estados Unidos, lo que descartaba la posibilidad de que se tratara de episodios aislados. Eran pacientes jóvenes portadores de formas atípicas del sarcoma o de infecciones no habituales por bacterias o virus oportunistas, o de ambos cuadros simultáneos. Los estudios inmunológicos demostraron una anormalidad en el sistema de defensas de esos pacientes. Para el 2 de abril de 1982, la enfermedad había afectado a 300 norteamericanos y matado a 119 de ellos. La mayoría de las víctimas eran varones homosexuales y bisexuales, así es que médicos y medios de comunicación comenzaran a referirse a la extraña enfermedad como “Cáncer gay o rosa “.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

La enfermedad se extendió ese mismo año a Europa, donde diversas publicaciones recogieron la aparición de los primeros casos confirmados en cada uno de los países. Así, ya en 1980 fueron descritos en Bélgica dos casos similares a los publicados en Estados Unidos. Y un año más tarde, Alemania, Gran Bretaña y Francia se sumaron también a la lista de países con personas enfermas. Los primeros diagnósticos en Italia, Irlanda y Austria surgieron más tarde, entre 1982 y 1983, con la misma característica común, los afectados eran homosexuales. En lo que respecta a España, el Doctor Vilaseca y su grupo de colaboradores publicaron en la revista científica “ The Lancet “, en 1982, el primer caso conocido y comprobado de un paciente homosexual con Sarcoma de Kaposí y abscesos múltiples debido a “ toxoplasma gondil “, que había fallecido en Barcelona en octubre de 1981.(3) Esta breve historia no significa que no se hubieran dado antes casos de pacientes infectados por el V.I.H. Al menos tres casos fueron estudiados con anterioridad a 1978 y probablemente otros muchos no fueron tomados en consideración en su día, por lo que la comunidad científica supuso ya en los primeros años de la década de los ochenta que el SIDA no era una enfermedad nueva, sino un síndrome que hasta entonces había quedado enmascarado bajo diferentes diagnósticos.

Página

13

Sea como fuere, lo cierto es que a finales de 1982 el SIDA había afectado ya a 750 personas en los Estados Unidos, a un centenar en Europa y a un número indeterminado en África. Todos los enfermos eran jóvenes, presentaban un descenso notable en sus niveles de linfocitos T4 y las tres cuartas partes mantenían relaciones homosexuales con múltiples parejas o bisexuales. El 25% restante eran hombres o mujeres heterosexuales, niños, heroinómanos y usuarios de drogas por vía intravenosa, Haitianos emigrados recientemente a Estados Unidos y hemofílicos. De esta forma comenzó a hablarse de esta enfermedad como la enfermedad de las cuatro “haches“, por homosexuales, heroinómanos, haitianos y hemofílicos ( Notesé aquí , como este fue uno de los principales problemas en el inicio de la enfermedad. La creación de grupos de riesgo que hoy resulta ampliamente rechazada por la comunidad médica mundial ).

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

El año 1985 supone un salto cualitativo en cuanto a la incidencia del SIDA en España. Si hasta entonces los medios de comunicación y la sociedad española apenas se ocupaban del tema, a partir de ese año ya no dejarían de hacerlo. Fue como si alguien abriera de repente un grifo hasta entonces cerrado. Algunos científicos lanzaron las primeras voces de alerta sobre la posibilidad de que la enfermedad se extendiera también entre los heterosexuales. Consideraban que, como sucedía con otros virus trasmitidos sexualmente, el V.I.H podría ser transmitido fácilmente tanto a heterosexuales como a homosexuales. Las noticias comenzaron a sucederse una tras otra ininterrumpidamente y se iniciaron con una positiva: a primeros del mes de marzo fue presentado en Estados Unidos la primera prueba para la detección de anticuerpos frente al virus, bajo el nombre de Elisa, siglas que corresponden en inglés a “enzyme-lin-ked-inmune-sorbente-assay“. No fue hasta el año 1987 cuando la historia del SIDA en España comenzó a cambiar de manera sustancial. En este año se pusieron en marcha los primeros programas de prevención y control de la enfermedad en muchas Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad y Consumo registró una intensa actividad en torno al SIDA. A lo largo de ese mismo año se crearon las primeras comisiones ciudadanas, los enfermos comenzaron a tomar AZT, el primer fármaco que actuaba directamente contra el virus, y las sociedad española conoció las primeras campañas masivas para prevenir nuevas infecciones.

Página

14

Los años de evolución desde la aparición de la enfermedad en nuestro país nos han permitido obtener una serie de conclusiones al respecto de la misma. En primer lugar, los usuarios de heroína por vía intravenosa han sido los más afectados por el SIDA en nuestro país históricamente, al igual que ocurre con otros estados del entorno mediterráneo como es el caso de Francia o Italia. Este dato es relevante, puesto que en el resto de Europa y de continentes, las relaciones sexuales desprotegidas entre parejas heterosexuales han significado la principal vía de transmisión de V.I.H. No obstante, estos datos cambiaron ligeramente a partir de las mediciones realizadas desde el año 1994, donde se produjo un hecho que confirmaba el incremento del SIDA entre la población heterosexual española. Por primera vez, la cifra de infectados por esta forma de transmisión desbancó en número y porcentaje a la de la transmisión en relaciones homosexuales, factor que resultará clave en nuestro estudio.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Estos datos situaban a la transmisión heterosexual como segunda de las formas de transmisión de la enfermedad en España, tras el uso de drogas intravenosas y por encima de las prácticas de riesgos homosexuales, que hasta entonces constituían el segundo factor de riesgo en nuestro país. Todo ello determina que España haya sido a lo largo de la década de los años noventa el país con una mayor tasa de SIDA, como consecuencia directa de la herencia dejada por el consumo de heroína. De este modo, España es el país con el mayor número de casos y la mayor tasa de incidencia en la Unión Europea. La tasa de incidencia en mujeres es además especialmente preocupante puesto es casi tres veces la tasa media de la Unión Europea. En la actualidad, la evolución que comenzó en 1994 continúa, mostrando un descenso de aquellas personas infectadas por el uso de drogas intravenosas ( debemos reconocer la eficacia de los programas de intercambio de jeringuillas, así como el cambio en los hábitos de consumo ) , y un aumento cada vez mayor de los contagios por relaciones heterosexuales . Así , según datos del año 2007 , los casos de transmisión sexual constituyeron el 46% del total: un 30% tuvo su origen en relaciones heterosexuales y un 16%, en las relaciones entre hombres. Por otro lado, el 43,7% de los diagnósticos corresponde al grupo de usuarios de drogas por vía parenteral, lo que supone una disminución del 15% respecto al año anterior. Dentro de esta categoría predominan los hombres (82%) (21). No debemos confundir sin embargo, que si bien el número de diagnosticados es mayor entre usuarios de drogas , esto no es más que una herencia histórica , que con el tiempo irá virando hacia un mayor número de diagnosticados por infección heterosexual , puesto que a día de hoy , constituye la primer y fundamental vía de transmisión de la patología.

Página

15

Si bien hasta ahora hemos realizado una pequeña evolución histórica del desarrollo de la enfermedad con el objeto de dotar a la misma de una perspectiva adecuada , resulta interesante realizar un breve recordatorio sobre las características técnicas que definen tanto al Virus causante de la enfermedad como a esta misma , con el objetivo de aumentar nuestra comprensión sobre la fisiopatología y sus posibles vías de transmisión , esenciales por otra parte por las implicaciones sociales que éstas conllevan.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Evolución de la epidemia de VIH. España, 1982-2004. 150000 125000

Nuevas infecciones por VIH Muertes por VIH/sida Personas vivas con VIH/sida

Nº de personas

100000 75000 50000 25000 0 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Modificado de Castilla J, de la Fuente L. Med Clin (Barc) 2000.

Fig.2.Evolución de la epidemia en España 1982-2004

El SIDA es una enfermedad transmisible por medios bien identificados: la sangre, las secreciones sexuales y leche materna. En la práctica existen cuatro modos de transmisión: transmisión sexual, uso compartido de jeringuillas y de otros instrumentos contaminados, transfusión sanguínea e inyección de productos sanguíneos y trasplante de órganos, de una madre infectada a su hijo/a durante el embarazo, parto y lactancia. El virus se ha encontrado también en otros líquidos corporales (saliva, lágrimas, sudor,…), pero en cantidades que se encuentran por debajo del umbral necesario para provocar infección.

David Conde Caballero

Página

El riesgo de transmisión accidental de profesionales en el medio sanitario es muy bajo. La seroconversión tras exposición percutánea es menor de 0,3 %(2).

16

La transmisión por transfusión de sangre, hemo-derivados y trasplante de órganos está sujeta a controles sanitarios muy severos y actualmente en los países desarrollados este modo de transmisión es excepcional. Los pocos casos que todavía se siguen diagnosticando corresponden a personas infectadas con anterioridad a la implantación de la obligatoriedad del control de estos productos. El control sanitario de las transfusiones de sangre y hemoderivados ha tenido un impacto muy importante sobre la transmisión. Allí donde han existido recursos normativos y de control técnico–sanitario de la sangre, hemo-derivados, tejidos y órganos, la importancia de esta vía de transmisión ha decrecido espectacularmente manteniéndose en mínimos, como es el caso de España. En los países empobrecidos la escasez de recursos hace difícil la aplicación eficaz de controles sanitarios. Son las condiciones económicas las que obstaculizan la prevención en este caso.

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

El intercambio de instrumentos punzantes y cortantes, incluyendo la reutilización de instrumentos para perforaciones de piel como tatuajes, “piercing”, acupuntura, etc. Supone también un riesgo teórico, aunque no se ha demostrado ningún caso hasta hoy. El intercambio de jeringuillas usadas y de otros materiales utilizados para preparar la droga entro los / as usuarios / as de drogas por vía inyectada (UDIs), es una práctica de alto riesgo, y en España es la que ha producido el mayor número de casos de SIDA. La transmisión vertical de madre infectada a hijo / a puede tener lugar durante el embarazo, parto y lactancia. Alrededor del 25 % tiene posibilidades de nacer infectados /as, si no se administra tratamiento antirretroviral en cuyo caso las posibilidades descienden de importante manera. Respecto de la transmisión sexual. En las relaciones sexuales no protegidas con penetración anal o vaginal y sexo oral, tanto de tipo hetero como homosexual se puede transmitir el virus del SIDA a través de los fluidos (semen, flujos y sangre). El V.I.H se puede transmitir de hombre a hombre, hombre a mujer, mujer a hombre y de mujer a mujer. La eficacia de la transmisión es mayor de hombre a mujer que en sentido contrario y aumenta con el número de relaciones sexuales no protegidas, aunque una sola (y puede ser la primera) es suficiente. Otros factores que influyen asimismo en el riesgo de transmisión son la presencia concomitante de enfermedades de transmisión sexual en un miembro de la pareja y la carga viral existente en los fluidos de la persona infectada. La carga viral es más alta en personas que se han infectado recientemente y en los estadios más avanzados de la enfermedad. La posibilidad de transmisión está también relacionada con el estado inmunitario del/la receptor/a y con otros factores diversos, todavía en investigación.

Página

De todos modos, sea cual sea la intensidad del riesgo, existen con todas las prácticas descritas si no son protegidas, y cada persona tiene que saber que con cualquiera de ellas puede resultar infectada.

17

Asimismo, el tipo de relación sexual interviene en la eficacia de la transmisión. Se considera que el coito anal no protegido es el de mayor riesgo, así como actos sexuales en los que haya presencia de sangre. Sigue el coito vaginal y de mucho menor riesgo es el sexo oral no protegido. Todo ello hace que sea casi imposible cuantificar las posibilidades de infectarse que tiene una persona determinada en un contacto sexual concreto.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Por otra parte, resulta también muy interesante saber de que forma NO se transmite el virus con el objetivo de evitar posibles prejuicios o ideas preconcebidas. De este modo, la saliva, el sudor o las lágrimas, como ya se ha comentado, no son infectantes. Tampoco se transmite a través de la piel íntegra, ni del aíre, ni del agua o alimentos. Esto quiere decir que no existe la transmisión casual en la convivencia diaria y se podría hacer una larga lista de cómo no se transmite: compartir utensilios de cocina o vajilla; beber del mismo vaso, tocarse, abrazarse o besarse; toser o estornudar; compartir el lugar de trabajo, estudio o vivienda; utilizar el gimnasio o secarse con la misma toalla, picaduras de mosquitos; usar el inodoro, ducha o baño, etc. Una vez vistos todos aspectos históricos y epidemiológicos de la enfermedad nos surgen una serie de dudas para completar un conocimiento adecuado de la misma : ¿a qué nos referimos realmente cuando estamos hablando de V.I.H?, ¿qué es el V.I.H? ¿Qué lo causa?...

David Conde Caballero

Página

Fue Luc Montagnier a mediados de 1983 en el instituto Pasteur de París quien describió el agente etiológico que hemos comentado con anterioridad. El virus tiene un especial trofismo por los linfocitos T4 que tienen una membrana receptora para el virus llamada CD4. Por ello, todas aquellas células que poseen dicho receptor pueden, teóricamente al menos, unirse al virus, como es el caso de los monocitos y macrófagos sanguíneos, macrófagos pulmonares y cerebrales, células de nódulos linfáticos y células microgliales del cerebro. Las que poseen un elevado número de receptores, como es el caso de los linfocitos T4, pueden ser destruidas, y las que tienen menos, como es el caso de los macrófagos, son infectados , costando mucho más destruirlos actuando como reservorio del virus .

18

El virus del V.I.H se engloba en la familia vírica conocida con el nombre de Retrovirus. Dentro de la familia mencionada existen varios grupos, unos capaces de producir tumores del tipo de leucemias o sarcomas en muchas especies de animales; otros que producen algunas leucemias en el hombre y otros que generan inmunodeficiencia. Entre estos últimos está el virus del SIDA denominado, como ya se dijo de forma anterior V.I.H. Los V.I.H constituyen el prototipo de miembros del género lentivirus, perteneciente a la familia Retroviridae. Se han descrito nueve genotipos distintos del V.I.H-1 denominados A, B, C, D, E, F, G H e I englobadas en lo que se denomina el grupo M. Además hay que considerar el nuevo subtipo O, descrito en Camerún y posteriormente en Francia, pero que hoy en día se clasifica como un grupo distinto, grupo O. El virus del V.I.H presenta como material genético una doble cadena de ARN; y como enzimas contiene la retrotranscriptasa, la integrasa y la proteasa; una cubierta protéica y una cubierta de membrana celular que incluye la nucleocápside.

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

El V.I.H vive dentro de los Linfocitos T4, donde se multiplica, termina destruyéndolo y los nuevos virus salen al exterior buscando nuevos T4, donde se repite el proceso. Los linfocitos T4 suponen entre el 60-80% del total de los linfocitos circulantes en sangre. El cociente de los linfocitos T4/T8 en condiciones normales en mayor de 1. En el caso de existencia de SIDA este cociente disminuye por debajo de 1, por lo que en grandes rasgos, la disminución de la cantidad existente de Linfocitos T4, produce una disminución de la respuesta inmunitaria. El virus de la Inmunodeficiencia Humana Adquirida resulta sensible al calor (a 56º durante 30´) y se inactiva rápidamente por éter, acetona, lejía y glutaraldehido. 1.3.2- La perspectiva socio-cultural del V.I.H

Página

19

Dejando al margen la dimensión meramente fisiológica que la patología lleva pareja y de la cual ya hemos dada sobrada cuenta, nos encontramos con una nueva visión, muchas veces obviada, pero que desde nuestro especial prisma constituye una nueva forma de actuar y luchar contra la misma . No es otra que la visión “antropológica” , la visión socio-cultural de la situación .Las distintas formas de trasmitir la enfermedad atentan por su significación ( por medio de relaciones sexuales , del uso de drogas… ) contra las normas culturales y los valores sociales , por lo que la necesidad de una mirada sociológica se hace necesaria en una patología cuyas implicaciones van mucho más allá del fenómeno fisiológico que supone . Para lograr comprender esta pandemia , debemos ser capaces de entender que existen factores individuales , contextuales y socio-culturales que pueden incidir en su expansión , generalmente facilitándola , y en el posterior tratamiento que se haga de la misma ( existe una importante losa social sobre aquellas personas infectadas , con un altísimo riesgo de aparición de rechazo social , fundamentalmente por la existencia de desconocimiento y prejuicios establecidos) . Entre estos factores que la Antropología puede identificar mediante su especial visión de la realidad podemos encontrar , entre otros muchos (15):

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

El tabú de la sexualidad Cuando indagamos en cuántas personas adultas de hoy en día han aprendido sobre sexualidad con la generación anterior que hoy son los abuelos, descubrimos que se trata de un porcentaje muy pequeño. Esta situación ha variado poco en los últimos años. Si bien es cierto que podemos encontrarnos con una mayor cantidad de “ propaganda sexual “, el porcentaje de “ información y educación “de suficiente calidad sigue siendo ínfima. Hablar de las vivencias, de la sexualidad de los hijos, continúa siendo , aún hoy , un importante Tabú social . Un tema que llega a tener colgado el cartel de prohibido o escabroso en nuestras familias , escuelas y sociedades. Cuando se presenta un programa de “ educación sexual “ en las escuelas , institutos o Centros de Salud muchas veces se reduce a una exposición esquemática de los “ órganos genitales” y la “ fecundación “, olvidando u obviando de forma consciente , que la sexualidad tiene una directa y amplia relación con lo subjetivo , las vivencias , las emociones y lo sentimientos . No es una mera técnica de reproducción desposeída de toda clase de implicación sentimental. Nuestra juventud, aprende sobre sexualidad en los baños de los colegios e institutos , con algún amiga o amiga ( generalmente el desconocimiento es mutua , por lo que los peligros se multiplican ) y casi siempre se presenta en términos de afán de consumo y en un ámbito de lo prohibido . La educación y el diálogo constructivo sobre la sexualidad debería ser una norma general de los programas educativos ; puesto que la identidad sana de las personas se encuentra directamente relacionada con una sexualidad plena , placentera y segura .

Página

20

Este Tabú sexual nos impide hablar con claridad sobre las vías de transmisión del V.I.H que tengan que ver con relaciones sexuales . Es esta limitación determinada por la sociedad la que nos impedirá informar de forma certera a nuestros jóvenes sobre penetración anal o vaginal , felación , eyaculación ; o mejor aún , adaptarnos a su lenguaje para facilitar el entendimiento y evitar el uso de palabras que establezcan una barrera e infundan desconfianza : “mamada “ , “polvo “ , “ corrida”…Si lográramos acabar con esta situación estaremos dando un paso muy importante hacia la mejora de la prevención y hacia la disminución del estigma social que sufren las personas infectadas.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Los roles de género El machismo tiene una serie de consecuencias que se hacen especialmente importantes en el contexto del V.I.H y SIDA. Se ha observado en los últimos años que el grupo con un mayor riesgo frente a la infección por el VI.H/SIDA es el de las mujeres, sobre todo, las que viven en países del denominado tercer mundo, o de países en vías de desarrollo, aunque, las del mundo occidental no se han librado de esta pandemia. Por todo ello, cabe pensar en la existencia de una serie de factores ligados a la condición del rol femenino, o, lo que es lo mismo, de factores relacionados con el género, y el aumento en la vulnerabilidad frente a la infección por el V.I.H/SIDA. De manera específica, y en relación con esto, se puede identificar un número de cuestiones que hacen referencia a los roles de género y las dinámicas de poder en relación con la infección por el V.I.H/SIDA. El peso del machismo, en este sentido, cae tanto sobre hombres como sobre mujeres . A los hombres se les exige ser duros, no demostrar debilidad ni sentimientos de fragilidad, no expresar sus emociones y ser capaces de todo. Existe la creencia en determinados rangos de edad (especialmente nos referimos a individuos que generalmente no han llegado a su plena madurez psíquica , como pudiera ocurrir en el caso de la adolescencia ) , de que al verdadero hombre no le pasa nada y de que hay que demostrar su “hombría” a través de las relaciones sexuales . Todo esto fomenta la actividad sexual irresponsable e irrespetuosa por parte de los hombres hacia las mujeres .

David Conde Caballero

Página

El desbalance del género se hace especialmente evidente en el caso de la sexualidad ; puesto que es el hombre quien decide cómo, cuándo y dónde se tienen las relaciones sexuales. A esto se le une , que si la mujer tiene dependencia económica o emocional del hombre , será difícil que pueda “negociar“ el uso del preservativo , o poner fin a una relación donde no se cuida su cuerpo o no se respetan sus derechos . Se producen relaciones de podersubordinación , y algunas mujeres se sitúan en situación de pasividad , dependencia , sumisión , resignación y ocultación de su actividad sexual anterior o fuera de la pareja ; y a los hombres en un lugar de actividad y potencia , de poder , invulnerabilidad y de afán de demostración de su capacidad sexual . Estos condicionantes pueden actuar como condicionantes de género que supongan resistencias a utilizar el preservativo y, en general , a practicar un sexo más seguro .

21

Por su parte, el rol que la sociedad impone a las mujeres como “ cuidadoras” y “ educadoras”. Ha provocado que ellas mismas fomenten o capaciten a muchos hombres durante su niñez, y se le enseñen cosas que no deben o no puede hacer por el hecho de ser de género masculino (lavar la ropa , planchar , cocinar…).

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Consumo de alcohol asociado a la actividad sexual El consumo de alcohol está íntimamente intrincado en la cultura mediterránea . Una parte significativa de nuestra tradición civilizatoria está, por ejemplo , indisolublemente vinculada al consumo social de vino (1) .Su consumo genera formas de interacción social y sociabilidad , que resultan esenciales en la cultura latina y particularmente mediterránea . Pues bien. Ante esta situación , existen estudios que afirman que el 98% de las personas infectadas por V.I.H por motivos de vía de transmisión sexual lo han adquirido en situaciones en las que se mantienen relaciones sexuales después del consumo de alcohol (15). Aquí, también deberíamos considerar cuántas violaciones sexuales ocurren porque el violador se encuentra en estado de ebriedad. Si en medio o antes de la relación sexual ha existido un importante consumo de alcohol, resulta complicado que posteriormente se pongan la vías adecuadas para realizar una posible prevención de enfermedades de transmisión sexual .

Las percepciones negativas sobre el uso del preservativo La utilización del preservativo es un elemento crucial para un enfoque integral, eficaz y sostenible de la prevención del V.I.H (33). Debemos considerar que no se trata de un método 100% seguro, especialmente cuando está sometido a un mal uso que pudiera facilitar su ruptura o no asegurar su correcta colocación. No obstante, en condiciones óptimas de uso , presenta una eficacia que hasta el momento ningún otro método ha logrado superar.

David Conde Caballero

Página

Hay distintos condicionantes que pueden influir en este poco uso del condón. Desde motivos de comodidad, sensaciones… etc , hasta prejuicios culturales o morales . En ocasiones, si la relación ha comenzado sin éste , el preservativo puede llegar a ser visto como algo ajeno , algo que provoca desconfianza y que aflora conflictos relacionados con la fidelidad o infidelidad de las parejas . En otras ocasiones , los hombres piensan que con el preservativo no se siente nada y que es “ como ducharse con un paraguas ” , que es muy pequeño , que no es la talla correcta … A este respecto , según un estudio de del Centro para la Promoción de la Salud Sexual de la Universidad

22

Sin embargo, las campañas sistemáticas de publicidad y de reparto gratuito no han derivado en un uso mayoritario del mismo. Muchas personas tienen el preservativo en su cartera y llegado el momento no son capaces de negociar su uso, especialmente si estamos hablando de mujeres.

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

de Indiana ( EEUU ) , publicado en la revista digital Sexually trasmitted infection : “ los hombres con unas dimensiones de pene superiores o inferiores a la media son más propensos a tener una percepción negativa en cuanto al ajuste y a la sensación del preservativo “ (33). No debemos pensar, por otro lado , que el preservativo masculino es la única forma de prevención en la línea de los métodos barrera .Podemos encontrar en el mercado los preservativos femeninos . Si bien su uso resulta más costoso de usar desde el punto de vista económico y más complicad de utilizar desde el punto de vista práctico , puede ser una solución que proporcione a las mujeres mayor control para protegerse a si mismas (17).

Las percepciones sobre Enfermedades de Transmisión Sexual Existe una relación directa entre la posibilidades de contraer el Virus de inmunodeficiencia Humana adquirida (V.I.H) , y la presencia de Enfermedades de Transmisión Sexual ( ETS ) (15) . La presencia de una enfermedad de transmisión sexual , ulcerativa o exudativa , puede multiplicar por diez el riesgo de transmisión y adquisición de V.I.H (10). Las lesiones causadas por este tipo de enfermedades en la piel facilitan su entrada. De hecho, casi una cuarta parte de las personas con Sífilis , y 1 de cada 10 de las que sufren Gonorrea , también están infectados por V.I.H (19) . Igualmente , este tipo de enfermedades suelen estar presentes sin tratamiento ni diagnóstico médico ; puesto que las personas sólo acuden a los Centros de Salud cuando la patología tiene síntomas muy graves, con abundante dolor , o cuando incapacita para la realización de las tareas cotidianas . Existe una importante resistencia cultural a este respecto que junto a el sentimiento de vergüenza que esta genera determina la existencia de un infradiagnóstico de las mismas

Página

23

. El problema de la falta de diagnosis se ve agravado en el caso de las mujeres. La configuración anatómica del órgano sexual femenino determina la posibilidad de la existencia de heridas o signos internos que dificultan su detección . Por este motivo, se recomienda la realización de un Test de Papanicolau cada año , con el objeto de poder detectar la posible presencia de un tumor de Cáncer Cérvico Uterino que pocas veces es detectado a tiempo .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

La barrera cultural impuesta por la Religión Las iglesias y las religiones alrededor del mundo tienen un importante papel en lo que respecta a la definición de lo que es y debe ser un hombre y una mujer y sobre cómo deben vivir su sexualidad. Son casi inexistentes las iglesias que hablan y educan abiertamente a sus feligreses sobre la sexualidad y el sexo. Si se habla es con metáforas , y sólo en el contexto previo al matrimonio . No sólo la iglesia no participa del papel educativo de la población respecto del sexo . Sino que en muchas ocasiones, muestra actitudes irresponsables que van contra el trabajo que miles de personas realizan para la prevención de la enfermedad. A este respecto , la conocida posición de la jerarquía católica respecto del NO uso del preservativo y a favor de la abstinencia sexual y la fidelidad ; ratificada por las increíbles palabras del máximo responsable de la misma , Joseph Ratzinger , que durante su visita a África , en el año 2009 , en la región del mundo con mayor prevalencia de la enfermedad , afirmo que “ el uso del preservativo sólo agravaba el problema “ y que éste sólo podría atajarse por medio de la “ humanización de la sexualidad “ (18) . A esto, debemos unir que casi todas las religiones promueven prácticas de poder y no equitativas entre hombres y mujeres. Debido a que la mayoría de los líderes son hombres , las mujeres son tomadas como personal de apoyo y en muy pocas iglesias pueden asumir roles de dirigencia o roles de alta jerarquía. En sus enseñanzas e interpretaciones erróneas de la Biblia promueven el abuso de poder de los hombres sobre las mujeres.

Página

24

Todos los aspectos comentados , y dado la influencia cultural que las iglesias ofrecen sobre sus devotos en particular , y en menor medida, dado su importancia histórica en nuestro intelecto , en la población en general . Determina una barrera importante en la lucha de la prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Ya sea porque sus razonamientos puedan influir en un menor uso del preservativo, o porque influyan en un papel secundario de las decisiones de la mujer; lo cual es un factor a tener en cuenta como comentábamos anteriormente.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Cultura y enfermedad en la población inmigrante Las condiciones socioeconómicas y la cultura sanitaria de la población inmigrante afectan a su situación de salud , morbilidad y mortalidad. Según datos procedentes del proyecto realizado por el instituto de Salud Carlos III de Madrid (11) en entrevistados procedentes de Marruecos , Latinoamérica, África subsahariana y China , respondieron a la definición de SIDA en términos muy influenciados por su génesis cultural . Las imágenes de SIDA se enmarcaban en el caso de los inmigrantes marroquíes en una retórica política que identificaba SIDA con occidente , con una sexualidad prohibida , tabú y “ desconocida “ , y se criticaban las campañas específicamente dirigidas a los inmigrantes porque abundaban en la asociación estigmatizadora inmigración=SIDA . Las personas procedentes del África subsahariana aludían a una “vulnerabilidad “ ante el SIDA “ específicamente africana “ , y no lo relacionaban con la “ costumbre “ de la promiscuidad. De este modo , las culturas inmigrantes entran en nuestro país produciéndose un choque socio-cultural que resulta especialmente acuciante en cuestiones relacionadas con la salud como la que nos ocupa , y que en ocasiones dificulta la prevención de la enfermedad . En el otro lado , algunos autores defienden que el proceso de aculturación al que se ve sometido el inmigrante le hace aumentar el riesgo de contraer Infecciones de Transmisión Sexual , puesto que adoptan hábitos sexuales y de drogadicción que no tenían con anterioridad . La pobreza y la transmisión del V.I.H.

Página

25

El nivel socioeconómico resulta un factor fundamental para que funcione la información respecto de la enfermedad y el uso que se hace de la misma . De hecho , se ha encontrado una relación lineal entre el SIDA y los índices de pobreza . Es decir , la enfermedad prolifera con mayor facilidad en ambientes de escasos recursos , promiscuidad , y de organismos debilitados por desnutrición (23) . La pobreza o la falta de recursos puede derivar en un acceso limitado a los servicios de Salud , a la nutrición , a la educación e información y la posibilidad de caer en la explotación sexual o la desigualdad de género . Además , la enfermedad agrava la pobreza donde ya hay pobreza , ya que la enfermedad de un miembro de la familia puede suponer no sólo el aumento de los gastos en materia sanitaria , sino el dejar de ingresar una cierta cantidad de dinero.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Con todo lo que hemos comentado pues en este apartado , y tras realizar un repaso por la evolución histórica, la perspectiva biológica y los factores que influyen en la enfermedad , podríamos decir que el estado actual de los conocimientos , actitudes y conductas de la población general en relación al SIDA en nuestro país , se caracteriza por los siguientes aspectos(2) : -Todavía existe cierto grado de desconocimiento en relación a las vías de contagio de esta infección en especial sobre las secreciones vaginales y la lactancia materna . -Existe confusión al reconocer algunas vías de contagio que han sido descartadas , como por ejemplo la picadura de los mosquitos . -Existe una autoconcepción por la cual se considera un nivel menor de formación respecto de ETS y V.I.H , del que se tiene en relación a la anticoncepción , los preservativos y la sexualidad . -No existe un uso generalizado de medidas preventivas para evitar el riesgo de contagio.

Página

26

-Existe un importante rechazo social hacia las personas infectadas .generalmente como consecuencia de la falta de conocimiento que hemos comentado .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

1.3.3- Descripción del programa y técnicas utilizadas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) , en su conferencia de Alma-Ata de 1978 , consideró que uno de los aspectos esenciales que debían determinar las actuaciones sanitarias fuera la promoción y prevención de la salud y enfermedad . Con posterioridad , en el año 1981 , la misma OMS , al presentar su estrategia “ Salud para todos en el año 2000 “ , dejó claro que “ la promoción de estilos de vida saludables , junto a la prevención de enfermedades evitables y la rehabilitación de aquellas personas cuya salud se ha deteriorado , ocuparían un importante papel en el objetivo de lograr un nivel mínimo de salud para la población “ . De las pautas marcadas por el máximo organismo mundial en materia sanitaria se deduce que los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad deben constituir las líneas maestras de actuación en materia médica tanto en la actualidad como en un futuro próximo . Así pues, y siguiendo con esta línea de trabajo, programas como el que nos referimos aquí deben tender a convertirse en las actuaciones esenciales en materia de sanidad , alejándose de la perspectiva curativa de la que se hacía gala hasta la celebración de las convenciones mencionadas.

Página

27

El programa que sirve de base a nuestra investigación antropológica , es el denominado como “ Programa de detección precoz de V.I.H ”. Se encuentra organizado por el Comité Antisida de Extremadura ( C.A.E.X ) con el patrocinio del cien por cien del mismo a cargo de Sistema Extremeño de Salud ( S.E.S ) .Sus comienzos datan de l 1 de julio de 2007 . En estos casi dos años , se han atendido a un total de 404 personas ( datos hasta 15 de mayo de 2009 ) con un total de 6 personas con resultado positivo y que después fueron confirmadas como tales por los especialistas médicos en la materia .Dedicaremos las líneas siguientes a analizar la prueba que se lleva a cabo desde el punto de vista técnico , así como la sistemática de trabajo determinado en el mismo , con objeto de contextualizar el trabajo y ubicarlo posteriormente con una mayor facilidad.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

En relación a la prueba de detección rápida que tanto hemos mencionado; técnicamente funciona bajo el mismo fundamento que lo hace una prueba de embarazo, que a diferencia de ésta, utiliza sangre en lugar de orina. Con lo que facilita su uso y se obtienen ventajas claras como la rapidez del resultado , la fiabilidad , la comodidad o el dejar a parte los engorrosos trámites burocráticos que conlleva una solicitud en el servicio de Salud público , permitiendo de este modo obtener los resultados finales en aproximadamente 15 ó 20 minutos. Desde el punto de vista económico, el costo de la prueba rápida es mucho menor que el de una prueba de laboratorio. La importancia de la detección rápida radica en que a través de un análisis de sangre temprano, es decir antes de que se desarrollen los síntomas, una persona puede dar inmediatamente los pasos necesarios para determinar con su médico el plan de cuidados médicos adecuados. Un análisis temprano también sirve para avisar a la persona infectada por el V.I.H de que debe evitar comportamientos de alto riesgo que puedan transmitir el virus a otros. Otras ventajas de la realización de este tipo de detección podrían ser:  Llegan a poblaciones de difícil acceso con riesgo elevado de infección que no desean acudir a los servicios convencionales o tienen una baja percepción del riesgo  Fácil de realizar e interpretar, lectura visual, no necesitan un equipo sofisticado de laboratorio  Aportan un resultado en pocos minutos  Alta sensibilidad y especificidad (> 99%)  Aseguran la entrega de resultados Del mismo modo, todo proyecto de detección rápida del V.I.H debe tener en cuenta una serie de elementos que resultan esenciales para un servicio adecuado, entre los que podemos encontrar:       

Página

28



Identificar los lugares y momentos adecuados para ofrecerles la prueba Establecer la colaboración con el plan autonómico de SIDA Designar a la persona responsable del programa Formar al personal sobre la prueba, cómo hacerla, incluyendo pre y post-counseling, y las precauciones universales y de bioseguridad Establecer el procedimiento para garantizar el consentimiento informado, la confidencialidad y la seguridad de los datos Asegurar la confirmación y el seguimiento de los resultados positivos Establecer los mecanismos y acuerdos de derivación sanitarios y sociales necesarios Establecer un procedimiento de control de calidad ( cuestionarios de calidad )

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Entre los distintos tipos de pruebas rápidas ofrecidas en España por las distintas casas comerciales podemos encontrarnos: NOMBRE Y LABORATORIO

SEN./ESPEC. DETECCIÓN Tª y PRECIO OBSERVACIONES y TIEMPO UTILIDAD HIV 1-2 Determine 2-30º C CE, FDA HIV 1 100% / 99,7% 6,3€ (Inverness grupo O 14 Suero, plasma y Med./ Orgenics meses sangre LT) 15 minutos HIV 1-2 InmunoCombs 2-8º C CE, FDA II HIV 1-2 HIV 1 grupo BiSpot(Inverness 100% / 99,4% 5,9€ O 15 Med. / Orgenics Suero, plasma. meses LT) 36 minutos HIV 1-2 Core HIV 1&2 (Core Diagnostics)

100% / 99,75%

HIV 1 grupo O Pep. p24

4-30º C 24 meses

2,6€

CE, no FDA

4,2€

Suero

-----2

99,0% / 100%*

HIV 1-2

99,5% / 60 (Vitro SA / 99,9%**99,6% / segundos BioLytical Lab.) 99,3%*** HIV 1-2 Mira Care HIV 99,6% / (HIV test 99,3% distrib. / MedMira lab.) OraQuick Advance

HIV 1 grupo O

(Leti)

según vial

CE, Health Canada 4€

2-30º C 24 meses

Suero*, plasma** y sangre***

CE, FDA 3,25 Sangre

3 minutos HIV 1-2

99,6% / 99,8%

15-30º C

2-27ºC

20 min.*, 20- 24 40 ** meses

No CE, FDA 11€

Página

Fig.3. Distintas pruebas de detección rápida existente en el mercado

Plasma y sangre*, saliva**

29

INSTI kit HIV 1-

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Nuestro programa utiliza la prueba “Abbott Determine ® HIV – 1 / 2“. Se trata de un inmunoensayo cualitativo in Vitro para la detección de los anticuerpos frente a los virus VIH-1 y VIH-2 en suero, plasma o sangre humanos (28).

Fig. 4. Prueba de detección rápida “Abbott Determine ® HIV – 1 / 2 “.

Página

Fig. 5. Material necesario para realización de prueba rápida.

30

Para llevar a cabo la determinación, en nuestro caso hemos utilizado sangre, desechando por cuestiones evidentes dadas las características del programa, las posibilidades de suero o plasma. La muestra de sangre corresponde a sangre capilar que podemos obtener de cualquier lugar periférico, preferentemente lóbulo de la oreja o dedo.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

El proceso seguido para la obtención de la muestra sería tal cual queda:

 Se limpia el dedo seleccionado con alcohol y lo dejamos secar.  Con la palma de la mano hacia arriba, se coloca la lanceta en la punta del dedo y se presiona con firmeza. Desechamos la lanceta en un contenedor adecuado para objetos cortantes biopeligrosos.

Fig. 6. Momento de punción para extracción de sangre

Página

31

 Eliminamos la primera gota de sangre con una gasa estéril.  Se recoge muestra de la punta de los dedos corazón, anular o índice en el caso de adultos y niños mayores de 1 año (en nuestro caso elegimos los dedos como zona de extracción de la muestra). Para ello mantenemos la mano por debajo de la altura del codo y presionamos varias veces en la base hasta obtener una cantidad suficiente de sangre.  Añadimos la muestra a la superficie absorbente del test esperando a que esta impregne totalmente la superficie, y a continuación, se añade una gota de tampón de arrastre en la superficie absorbente. Mientras la muestra traspasa el área del conjugado, lo reconstituye y se mezcla con el conjugado de coloide selenio-antígenos. Esta mezcla traspasa la fase sólida hasta llegar a los antígenos recombinantes y péptidos sintéticos inmovilizados en la ventana de resultados del paciente.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Si los anticuerpos frente al VIH-1 y / o VIH-2 están presentes en la muestra, se unen al coloide de selenio-antígenos y a los antígenos de la ventana de resultados del paciente, formándose una barra roja en esta ventana.

Fig. 7. Test Positivo con barra roja en ventana “Patient “y “Control “.

Fig. 8. Test Negativo con barra roja en ventana “Control “.

David Conde Caballero

Página

32

Si los anticuerpos frente al VIH-1 y / o VIH-2 no están presentes, el coloide de selenio-antígenos traspasa la ventana de resultados del paciente y no aparece ninguna barra roja en esta ventana, apareciendo una única barra roja en la ventana de control (tal y como se señala en la imagen).

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Para asegurar la validez de los resultados, este ensayo incluye un control de procedimiento. Si la barra de control no se vuelve de color rojo al finalizar el ensayo, el resultado del ensayo no es válido y se debe volver a analizar la muestra.

Página

33

Fig. 9. Comparación resultado positivo y negativo

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Interpretación de los resultados

Positivo Tanto en la ventana de control (“control“) como en la ventana de resultados del paciente (“patient“) aparecen dos barras rojas. Cualquier tipo de tonalidad roja que pudiera aparecer en la ventana del paciente implica un resultado positivo. Negativo En la ventana de control (“control“) aparece una barra roja y en la ventana de resultados del paciente (“patient”) no aparece ninguna barra roja. No válido Si no aparece ninguna barra roja en la ventana de control del ensayo, el resultado no es válido y se debe repetir el ensayo (aunque haya aparecido una barra roja en la ventana de resultados del paciente). Respecto de la sensibilidad de la prueba utilizada, el laboratorio tras estudio sobre un total de 1594 muestras, aporta los siguientes resultados:

-Fiabilidad si es negativo el resultado: 99,60 %

Página

34

-Fiabilidad si es positivo el resultado: 100 % (28).

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Respecto de la metodología que habitualmente seguimos en nuestro programa, partimos siempre desde la base de que la confidencialidad y el anonimato es uno de los buques insignias que nos deben caracterizar. De este modo, ponemos a disposición de las personas interesadas un teléfono de cita previa (902 106 857) atendido por psicólogos especialistas del C.A.E.X. El objetivo esencial perseguido es el cribado de aquellas prácticas que efectivamente pudieran ser susceptibles de la realización de la prueba ( en ocasiones se resuelven dudas por teléfono , ya que no se consideran prácticas de suficiente riesgo como para justificar la realización de una prueba ), así como la asignación de una fecha y hora concreta para la realización de la misma (tenemos a disposición 1 día quincenal en Cáceres y otro día quincenal en Badajoz). La principal ventaja obtenida con esta sistemática es el control de las personas interesadas, evitando en todo momento la aglomeración en las instalaciones y en consecuencia garantizando la más absoluta confidencialidad ; del mismo modo pretendemos llevar a cabo un sistema de cribado que nos permita la optimización de recursos y la eliminación de la realización de la prueba a aquellas personas cuyas prácticas no se consideren como suficientemente peligrosas para ser susceptibles de una posible infección . Podemos considerar a grandes rasgos como personas inicialmente indicadas para la realización de la prueba a:

       

David Conde Caballero

Página

Del mismo modo, con objeto de obtener una mayor promoción del programa, y conseguir que esta llegara al mayor número de personas posibles . Se han llevado a cabo distintas campañas de publicidad en medios locales (radio, televisión, prensa escrita), así como la participación en distintas jornadas como las Jornadas de participación comunitaria en Salud de la Junta de Extremadura ( Mérida , junio 08 ) con la presentación de poster explicativo sobre la realización y el proceso de la prueba , con el objeto de dar a conocer el servicio a aquellos profesionales de la salud que un momento determinado pudieran remitir a personas interesadas hasta nuestras instalaciones

35

Mujeres embarazadas o que tienen previsto embarazo Quienes consultan por ITS Quienes demandan tratamiento drogadicción Personas que ejercen la prostitución Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres Relaciones sexuales con PEP o UDI Relaciones sexuales en países alta prevalencia Signos o síntomas infección por VIH o enfermedad diagnóstica de sida  Mujeres que demandan contracepción postcoital.

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Una vez asignada la citación, la persona interesada se presenta en las instalaciones donde llevamos a cabo las actuaciones, en el día y hora previamente concertados. Los locales físicos en los que se han realizado las actuaciones , tanto en las localidades de Cáceres como de Badajoz son :

-

Comité Antisida de Extremadura ( Cáceres ) Fundación Triangulo ( Badajoz )

Con la llegada de la persona interesada a las instalaciones, cubrimos las siguientes etapas:

a) Asesoramiento pre-prueba ( duración aproximada 15’ ) Recibida en nuestras instalaciones por el psicólogo correspondiente, se le facilita la información necesaria sobre la realización de la prueba y se le prepara para los posibles resultados. En el caso de que se denotase la existencia de dudas sobre la realización se le ofrecerá la posibilidad de derivarlo a un recurso donde pueda realizarse un análisis de forma convencional.

Página

36

Si finalmente decide la realización de la prueba rápida, se le informará sobre el carácter voluntario y confidencial de la misma, facilitándole un formulario de consentimiento informado (entendido como aquel proceso comunicativo entre el paciente y sanitario en el que el paciente debe decidir y hacer constar si desea o no la realización de la prueba), donde nuevamente se le explicará , esta vez de forma escrita, el procedimiento de la prueba, dando o no el consentimiento para la realización de la misma.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Todo el procedimiento lo realizaremos a través de la técnica de COUNSELLING (proceso interactivo de valoración del riesgo, identificación y comprensión de las conductas de riesgo, y diseño de un plan de reducción de riesgos).

. El psicólogo le informará explícitamente de:

 Las ventajas e implicaciones de conocer su estado serológico.  En qué consiste exactamente la prueba rápida, y la importancia del periodo comprendido entre la infección y la obtención de un resultado positivo o negativo de la prueba.

b) Realización de la prueba rápida de VIH (15´-30´)

Una vez firmado el consentimiento informado, el sanitario procederá a la materialización de la misma siguiendo las pautas comentadas en el punto anterior , permaneciendo en todo momento acompañando a la persona durante el periodo de tiempo que la prueba pueda tardar en ofrecer los resultados . Este tiempo que habitualmente ronda los 15 minutos resultará esencial en nuestro trabajo antropológico , ya que como comentaremos más adelante , será aquí donde realicemos nuestro “ trabajo de campo “ , convirtiéndose la persona interesada en su estado serológico en un “ informante “ para nuestra labor .

Página

37

Pasado este periodo de tiempo , a la persona se le informará del resultado de forma estrictamente personal.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

C) Asesoramiento Post-prueba (30´)

Una vez conocido el resultado de la prueba:

* Resultado negativo de la prueba:

El psicólogo le explicará que existe un periodo ventana, y que puede haber necesidad de repetir la prueba después de tres meses si la exposición potencial del virus ocurrió durante las últimas seis semanas.

* Resultado positivo de la prueba:

El psicólogo, comentará con la persona el resultado de la prueba y la disponibilidad de tratamiento. Los resultados positivos se derivarán a las áreas de patologías infecciosas de los Hospitales de Cáceres y Badajoz, centros donde puedan realizarse pruebas confirmatorias y recibir el tratamiento adecuado.

Página

38

Así mismo, se le informará de los servicios con los que cuenta el C.A.E.X (Atención social, Psicológica, Jurídica, Laboral….) para que pueda contemplar su uso y acceder a los mismos; se le facilitará material preventivo e informativo.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Capítulo II – ¿Qué modelo teórico consideramos como base y qué metodología hemos utilizado ?

2.1- MODELO TEÓRICO DE BASE La realización de un trabajo desde el punto de vista de la Antropología Social no puede concebirse sin adscribirnos a alguna de las tendencias teóricas más importantes de la disciplina, con el objetivo de tener una base ideológica que nos permita una defensa adecuada de nuestros argumentos dotando de estructura y sostén al proyecto. El V.I.H / SIDA es una enfermedad que por sus especiales características presenta distintos prismas cada uno de los cuales pueden ser analizados desde distintas perspectivas antropológicas. En nuestro trabajo dos son las que más nos interesan , o al menos son en las que ponemos un mayor énfasis. De un lado las consecuencias especiales que esta patología determina como resultado de un diagnóstico positivo, no sólo desde el punto de vista biológico , sino desde el punto de vista psíquico y social , con el padecimiento de la posible estigmatización que surja de ella ( la marginación de la sociedad hacia este tipo de enfermos es uno de los problemas más cruentos de la patología , toda vez que existe un tratamiento que cronifica las consecuencias desde el prisma fisiológico , pero no existe nada para luchar contra esta verdadera lacra que sufren de forma acuciante quienes la padecen ) . De otro lado, nos encontramos con el intento de establecer unas categorías dentro de un grupo social ; el grupo social de las personas que presentan dudas respecto de su estado serológico , y el esfuerzo de establecer una estructuración lógica de la que posteriormente podamos obtener un aprovechamiento que nos ayude en la lucha contra la enfermedad.

David Conde Caballero

Página

Para el funcionalismo de Malinowski la principal tarea de la Antropología cultural es “ descubrir las funciones recurrentes de costumbres e instituciones , más que explicar las diferencias y semejanzas culturales” (6). Es decir , este autor hace especial énfasis en las funciones de las instituciones , y a este respecto , el V.I.H y el estigma social que de él ser derivan tienen mucho que aportar .

39

Dos autores y dos tendencias van a resultar fundamentales en la base teórica de este proyecto. De un lado, el funcionalismo de Malinowski. De otro , el estructural-funcionalismo de R.Brown . En la misma línea de pensamiento ambos pero con ligeros matices que nos ayuden la adaptación de nuestro proyecto a estas dos corrientes de pensamiento.

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Malinowski nos habla de que las instituciones sociales ( consideramos en nuestro trabajo como institución a toda persona que tiene dudas respecto de su estado serológico, o que pudiera ser un resultado positivo como consecuencia de la realización de las pruebas. Evidentemente no constituyen instituciones al uso , pero nos puede servir esta asimilación para lograr comprender la corriente teórica adaptada a nuestro estudio ) no se explican por referencia a los orígenes evolucionistas , sino como respuestas a una serie de necesidades fundamentales .El propio autor se refiere a su método de trabajo , conocido con el ya mencionado nombre de funcionalismo , como aquella que “aspira a conocer la realidad antropológica en todos sus niveles de desarrollo por su función , por la parte que juegan dentro del sistema integral de la cultura , por la manera en que se hallan relacionadas unas con otras dentro del sistema y por la forma con que este sistema se haya vinculado con el entorno físico .”(8)

David Conde Caballero

Página

Desde un enfoque puramente funcionalista el sujeto que ha sido diagnosticado deja de cumplir su “ función “ dentro de la sociedad , por lo que pasa a una situación de marginalidad , pasa a sufrir una serie de consecuencias como resultado de la regulación que el grupo hace de aquellas personas que dejan de cumplir con su “utilidad” . Se produce en este caso una situación conflictiva que afecta al grupo y que obliga a éste a establecer una serie de actuaciones para su prevención. Las sociedades humanas tienden al equilibrio , y por ello poseen una serie de mecanismos para regular su conflictos , sus “ disfunciones” . El individuo en cuestión es estigmatizado porque para el ideario colectivo (aquí también entran en juego argumentos como el desconocimiento de la enfermedad o la falta de educación sanitaria de la población general ) deja de cumplir funciones de reproducción adecuadas ( las funciones de procreación-reproducción son las más importantes que el individuo deja de realizar pero no las únicas , existiendo todo un abanico de ellas por las que igualmente va a ser “sancionado” ) . Ya no puede aumentar el grupo, ya no puede aportar al crecimiento de la especie; porque si lo hiciera o lo intentara estaría contribuyendo a un aumento de los casos de los enfermedad , no sólo por medio de un posible contagio hacia la persona con quien mantiene una práctica sexual , sino por el riesgo que puede padecer el recién nacido bajo estas circunstancias . Por tanto , el individuo infectado por

40

.El trabajo del antropólogo debe estar dirigido a identificar las relaciones entre las instituciones (en este caso los individuos ) y sus funciones . En este sentido, detectar que una persona es V.I.H positivo es desmoralizador, no sólo para el implicado, sino también para la familia y amigos . Un diagnóstico de estas características suele conllevar cargas adicionales de culpa, estigma social, conflictos con el estilo de vida y aislamiento que afectan no sólo a al implicado, sino a todos los miembros de la unidad familiar .

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

V.I.H deja de cumplir un papel útil y pasa a ser menospreciado , aislado . Éste situación se alza como uno de los principales problemas de la patología , y la principal consecuencia de las pruebas que realizamos desde el punto de vista de la psique. En esta línea de trabajo podemos intentar incluir igualmente el fenómeno de rechazo social que durante años ha sufrido la comunidad homosexual, que por la importancia y relación que mantienen con el V.I.H se encuentran directamente relacionada con nuestro estudio , ya que la alta incidencia de la enfermedad entre este grupo le ha hecho susceptibles de una doble estigmatización por encontrase fuera de la función reproductiva que el grupo demanda para su perduración .

Página

Para Malinowski , “la cultura y la sociedad son un conjunto de instituciones , un medio para satisfacer necesidades humanas , y en primer lugar satisfacer las biológicas “(7), dentro de las que lógicamente nos encontramos las relaciones sexuales , que en el caso de contagio pueden verse alteradas . Especialmente ilustrativas al respecto resultan las palabras en A Scientific Theory of Culture : “ El hombre en cuanto organismo debe existir bajo condiciones que no solo aseguran la supervivencia , sino que permitan también un metabolismo sano y normal “ (7). “El hombre no satisface ninguna de las necesidades , incluidas las biológicas como el sexo , como un simple animal . Todas sus respuestas están mediatizadas por la cultura ; ello es fuente de beneficiosas adaptaciones grupales , pero también de dolorosas constricciones individuales” , no encontrando una constricción individual de mayor relevancia que la falta de aceptación de un individuo por parte del grupo al que pertenece, es decir , el mencionado estigma social al que venimos haciendo referencia en estas líneas . Además , no sólo debemos ver que el individuo puede dejar de cumplir su “ función “ en la sociedad desde el punto de vista sexual , sino que deja de cumplir con su función progresivamente según la patología avanza desde otros puntos de vista . Dejará de trabajar , por lo que dejará de aportar bienes económicos , es más , consumirá bienes a partir de los sistemas sociales . Igualmente consumirá una mayor cantidad de recursos sanitarios y en consecuencia un mayor gasto económico para la comunidad , entre otros muchos factores que contribuirán a su exclusión grupal.

41

Así pues, no podemos intentar entender el estigma que se genera desde el punto de vista meramente individual , desde únicamente el punto de vista al miedo al contagio biológico . Sino que debemos entender al individuo en toda la globalidad de la sociedad , en el contexto funcional que ocupa dentro de la estructura en general la cual es un todo integrado y coherente de instituciones interrelacionadas .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

En definitiva y resumiendo lo comentado, el término exclusión social o marginación social , entendido como el proceso social de separación de un individuo o grupo respecto de las posibilidades laborales , económicas , políticas y culturales a la que otros si tienen acceso y disfrutan , está ,desde esta perspectiva , íntimamente relacionado con el de necesidades sociales , por lo que si el individuo enfermo deja de aportar al grupo comenzará a sufrir las consecuencias de los mecanismos que se determinan para situaciones en el que el mismo deja de cumplir con su “ función” dentro de la sociedad .

Esquema de Funcionalismo y V.I.H como creadores de marginación social .

INDIVIDUO

Tiene unas funciones dentro de la sociedad . Estas funciones tienen que ver con la satisfación de las necesidades humanas , con la supervivencia

Diagnóstico V.I.H El individuo deja de cumplir algunas de sus funciones sociales como la procreación . EXCLUSIÓN Y MARGINACIÓN SOCIAL

Página

42

El individuo deja de cumplir su FUNCIÓN.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Pero no son sólo las consecuencias del diagnóstico de la enfermedad las que nos interesan , sino que debemos estar especialmente interesados en tener una base teórica que nos ayude a tener una buena referencia para abordar el principal objetivo de este texto , la categorización , la creación de distintos estancos donde podamos incluir las diferentes personas que acuden hasta nosotros. En esta línea , y para seguir con los argumentos que nos proporcionaba la escuela funcionalista del profesor Malinowski , hemos decidido como buenas las pautas marcadas desde el estructural-funcionalismo y su principal baluarte Radcliffe Brown .

Página

Si queremos establecer una asimilación entre las bases fundamentales de la teoría estructural-funcionalista y nuestro trabajo , debemos prestar atención a las siguientes palabras : “Una estructura social , no son uniones de individuos al azar , sino que están determinados por el proceso social y toda relación es tal que las conductas de las personas en sus interacciones con cada una de las otras está controlada por normas , reglas o patrones …” , es decir , la posible existencia de categorías de personas respecto del diagnóstico de V.I.H no será fruto del azar , sino que vendrá determinado por un porqué , por una causa específica , por unos patrones que determinarán la existencia de esas agrupaciones y no de otras . Podemos encontrar que las causas que determinan la existencia de uno u otro grupo puede ser la edad , podemos encontrarnos que puede ser el sexo , las prácticas sexuales , la educación respecto del problema sanitario…. Pero siempre nos encontramos con algún motivo , alguna norma , algún patrón que hace que el individuo forme parte de una u otra categoría, de uno u otro grupo dentro de nuestro reducido ámbito social que vienen determinados por las personas con “ dudas “ respecto de su estado serológico . Todo este esfuerzo por encontrar un orden , por encontrar una disposición ordenada, se realiza con el objetivo de mantenimiento de la cohesión social .

43

Radcliffe Brown , partiendo de la analogía orgánica de Spencer y del concepto de función de E.Durkheim, fijará el objeto de las ciencias sociales en el estudio de la estructura social , que la define como “ la ordenación permanente de las personas en relaciones definidas o controladas por instituciones , es decir , por normas o pautas establecidas socialmente “ (7). Para este autor , que supone un paso adelante en la línea de trabajo comentada , no hay función sin estructura . Entiende R.Brown estructura como una red de relaciones sociales observables , como “ la ordenación permanente de las personas en relaciones definidas o controladas por instituciones, es decir por normas o pautas de comportamiento establecidas socialmente “ .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Para R.Brown, la estructura social estará determinada por una serie de leyes ciertas para todas las sociedades humanas . El objetivo del método funcional es el descubrimiento de dichas leyes; al igual que nuestro objetivo , que será el de determinar las “ leyes” que determinan la existencia de una u otra categoría. El autor define la estructura social desde dos perspectivas: -Como una compleja red de relaciones interpersonales o sociales que ligan entre si a los seres humanos ( ya hemos comentado que esta red , con sus distintas categorías, es aplicable a los objetivos de nuestro estudio ) . -Como relaciones institucionales controladas y definidas ( hay algo , alguna causa que determina que estemos hablando de una serie de grupos y no de otros ). Si aplicamos esta doctrina a nuestro trabajo , según el autor en su énfasis por aplicar el modelo empírico-inductivo-comparativo , deberíamos hacer comparaciones con otras sociedades y así poder extraer los elementos comunes y las leyes de comportamiento . Esto deja una vía abierta a posibles ampliaciones que en esta ocasión no nos resultan posible ; y nos abre la puerta a la comparación de los datos que podamos obtener con otras sociedades , entendiendo por tal a otras Comunidades Autónomas , o lo que es mejor , con otros países . La existencia de unas leyes generales de ordenación nos dejaría la puerta abierta de igual modo al enfoque de la cuestión desde del punto de vista estructuralista de Lévi-Strauss , y su consideración de las estructuras ocultas universales e inconscientes , si bien , las características de este estudio nos hacen imposible demostrar tal situación y por tanto adherirnos al mencionado modelo teórico .

Página

44

Resumiendo todo lo comentado, por medio de esta forma de ver la realidad , deberemos determinar las leyes que posibilitan la existencia de unos u otros grupos, y como todos entrelazados conforman la sociedad de aquellas personas que pueden tener dudas respecto de su estado serológico y el V.I.H. Al mismo tiempo, R.Brown afirma que en una institución habrá normas establecidas que nos harán comportarnos de una u otra manea . En nuestro caso, el conocimiento de estas normas o leyes que son implícitas a los grupos sociales nos pueden ayudar a predecir determinadas conductas en los distintos grupos y nos puede facilitar la labor de actuar sobre ellas en el campo de la prevención de le enfermedad , objetivo final y más importante de todo nuestro estudio.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

2.2- ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN En la ejecución de todo trabajo de investigación social en general , y en el nuestro en particular , es esencial la determinación del método de investigación que queremos utilizar para obtener los objetivos que en un principio nos hemos propuesto . Resulta fundamental para la comprensión de las conclusiones finales que el investigador explique a los lectores el modo en el que se recogieron e interpretaron los datos . “ Hay que proporcionarles información suficiente sobre la manera en que fue realizada la investigación para que ellos “ relativicen “ los hallazgos , es decir , para que los comprendan en su contexto “(23). Diferenciaremos en nuestro caso siguiendo las indicaciones de Ibáñez que podemos encontrar en el manual “ Antropología. Teoría de la Cultura , métodos y técnicas “ en su capítulo 22 ; entre metodología y técnica . Por metodología entenderemos el “ modo en que enfocamos los problemas y buscamos las respuestas . La manera en que realizamos la investigación “ ( S.J.Taylor ) ; mientras que por técnica podemos entender a los “ procedimientos de actuación concretos y particulares , relacionados con las distintas fases del método científico “ (Restituto Sierra Bravo ) .

2.2.1- Metodología de estudio

Página

45

De lo expuesto con anterioridad podemos concluir como esencial en todo trabajo de investigación la determinación del método de que queremos utilizar . La elección de un método de trabajo adecuado y sistematizado se llevará a efecto con objeto de realizar una toma de datos lo más ordenada posible , sin lugar a posibles olvidos u omisiones en la toma de los mismos y que posteriormente nos permita un análisis de la información con el objetivo de determinar la existencia de las distintas categorías de personas que en un principio presuponemos o al menos intuimos , o dicho de otra manera ; con objeto de validar la hipótesis que hemos tomado como base principal de nuestro trabajo de investigación .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

En el campo de las definiciones como base para un conocimiento teórico que nos permita una buena ejecución del trabajo posterior , definiremos el concepto de metodología . Así , entendemos por metodología como “ el camino a seguir mediante una serie de operaciones , reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva , para alcanzar un determinado fin “ (4) . De este modo , tras la determinación de la hipótesis de estudio y el análisis de las característica del mismo , debemos decidir cual es la forma más adecuada de llevar a efecto nuestros objetivos , es decir , debemos decidir la metodología con la que vamos a trabajar y que en nuestro caso particular expondremos en las líneas que siguen :

1- Consulta de fuentes secundarias y bibliografía sobre el tema . Nos referimos a literatura sobre aspectos sanitarios relacionados con el V.I.H , pero especialmente a aquellos textos que nos pudieran ayudar en la elección de las técnicas antropológicas más adecuadas para nuestra empresa . Toda vez que poseemos una base sobre la que actuar ( Programa C.A.E.X ) , debimos determinar la forma de intercalar nuestra actuación de la forma que interfiriera lo menos posible en el mismo .

Página

46

2- Una vez determinado el momento más adecuado de insertar nuestra actuación . Realizamos una selección de las técnicas a utilizar y que abordaremos con posterioridad . Igualmente , decidimos la creación de una hoja registro que nos permitiese la obtención de los mismos datos , la cual procederemos a rellenar tras el contacto con los informantes y fuera de su visión . Si contamos con varios informantes en los que no interesa la comparación de los resultados resulta fundamental realizar una toma de datos sistematizada que nos permita la obtención de datos iguales en todos y el posterior estudio de los mismos . Por tanto , resumimos el segundo paso de nuestra metodología en elección de las técnicas y creación de cuestionario de recogida de datos . ( ANEXO I )

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

3- Realización de “ trabajo de campo “ propiamente dicho . Contamos con la ventaja de que los informantes nos vienen previamente filtrados . Es decir , como todos han pedido cita por la misma causa , nos encontramos con una selección realizada , en los que todos tienen la misma “ problemática “ en común y sobre los que podemos llevar a efecto las técnicas anteriormente seleccionadas . El número de informantes seleccionados , así como las técnicas y demás pormenores técnicos serán analizados en epígrafes siguientes . Intentaremos una recopilación de datos lo más sistematizada posible con objeto de facilitar la comparación de los datos obtenidos . 4- Realización de “ trabajo de gabinete “ . Esta segunda parte o continuación de trabajo de campo , es esencial en el mundo del Antropólogo . En él realizamos el análisis de los datos obtenidos , tanto los objetivos como los subjetivos . Igualmente , se realizan gráficas que nos permiten la comparación de los datos obtenidos, todo ello será efectuado por medio de la técnica antropológica conocida con el nombre de “análisis del contenido” . 5- Análisis general y redacción final del estudio.

Página

En este itinerario creado resulta fundamental para entender la metodología de trabajo que hemos utilizado la comprensión de las distintas fases que el programa presenta , es decir , debemos entender el proceso de atención dentro del Programa de detección precoz para entender la forma en la que hemos introducido nuestra actuación en el mismo , tal y como se comentaba en el punto 2 de la secuencia anteriormente descrita . No debemos olvidar nunca que estamos hablando de la ejecución de un proyecto de investigación de la realidad social inmerso en un trabajo de prevención sanitaria , y que por tanto , con objeto de no interferir en éste , debemos buscar la forma más adecuada de inmiscuirlo sin provocar posibles interferencias que pudieran ser molestas para que el cometido original del mismo .

47

6- Determinación de la idoneidad de la hipótesis de partida y creación de conclusiones . En nuestras conclusiones se adivina un intento de aportación de mejoras de la situación en torno al V.I.H. Como comentábamos en un principio , la visión antropológica nos puede permitir esta oportunidad y la aportación de nuestro granito de arena a la situación actual

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Para recordar y sintetizar , aunque ha sido abordado de forma amplia en párrafos anteriores , realizaremos un breve repaso de los pasos que el informante sigue durante la realización de la prueba , para posteriormente explicar los momentos en el que hemos realizado nuestro trabajo y la forma en la que hemos obtenido los datos . Podemos resumir de este modo la sistemática de trabajo sanitario habitual del siguiente modo:

1- ASESORAMIENTO PRE-PRUEBA

De aproximadamente 15 minutos de duración .Efectuado de forma integra por el equipo de Psicología . En este periodo de tiempo , a la persona que acude previa petición de cita , se le explican las características de la prueba a realizar , las posibles contraindicaciones y los índices y porcentajes de fiabilidad , dato que por lo general suele ser muy bien recibido por los usuarios del programa . Una vez resueltas todas las dudas que pudieran plantearse , se procede a la firma de un documento de consentimiento informado . Único requisito legal exigible , en el que se realiza una mínima toma de datos que consiste en el mes de nacimiento de la persona . Mediante ésta , se genera un dígito que nos permite tener una identificación y registro sin la necesidad de tener datos personales que pudieran ser “ incómodos “ o “ comprometedores “ . El código generado es personal y único , puesto que consiste en la fecha en la que se realiza la prueba ( dd/mm/aa) , seguido del mes de nacimiento y el orden de realización del mismo ( primero (1) , segundo (2)… ) y el lugar en el que se toma la muestra ( CC para Cáceres y Ba para Badajoz ) . Generándose un código como el del ejemplo : 0102090501-CC.

Página

48

Durante esta primera parte no se realizan acciones desde el punto de vista del trabajo antropológico .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

2-REALIZACIÓN DE PRUEBA RÁPIDA DE V.I.H.

La duración aproximada de esta parte es de entre 15 y 20 minutos . Durante este periodo de tiempo se realiza la toma de la muestra sanguínea por medio del procedimiento ya descrito por parte del profesional sanitario y se dispone de 15 minutos hasta que se puede dar un resultado al respecto. Esta parte del programa es realizado por el profesional sanitario en exclusiva , puesto que el equipo de psicólogos abandona la sala . Es justo este periodo de tiempo “ libre “ el que hemos seleccionado para la obtención de la información necesaria que nos permita obtener los datos pertinentes para la materialización de nuestro propósito . Es en este periodo de tiempo en el que el profesional sanitario ( David Conde Caballero ) pasa a convertirse en Antropólogo , y donde la persona interesada en saber su estado serológico , se convierte en informante .

Página

49

De forma habitual este periodo de tiempo ha sido utilizado para resolver posibles dudas y realizar actuaciones de prevención y promoción de la Salud . De este modo , junto a la obtención de un resultado , se obtienen beneficios a más largo plazo como puede ser el evitar posibles prácticas de riesgo o el poner las medidas oportunas para evitarlo . Así , se explican las distintas formas de contagios , se hace insistencia en aquellas prácticas que no suponen un riesgo o que son “ falsos mitos “ y especialmente se hace incidencia en que el único método seguro de prevención que es el uso de preservativo . Aprovechando pues que es un tiempo de libre disposición , en el que el “ informante “ se sitúa en una posición de confianza y dependencia respecto del profesional , para , junto a los objetivos sanitarios antes previstos , introducir la técnicas antropológicas que nos permitan la toma de datos .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

A este respecto , debemos tener claro que el trabajo sanitario es prioritario , por lo que las técnicas de estudio social que introduciremos ( las abordaremos detenidamente en el siguiente epígrafe de este mismo punto ) deben quedar “ocultas “ , o al menos , plenamente disimuladas . Si bien usaremos un guión previo que nos permita una recogida de datos sistemática e igualitaria entre los distintos informantes ; estos pueden ser “ averiguados “ en distintos momentos del proceso . No nos ceñiremos de este modo a un guión fijo , a un corsé que pudiera resultar demasiado incomodo para el informante . Debemos recordar que nos encontramos en un momento de ansiedad importante , en el que el informante está pendiente de los resultados de una prueba para la que seguramente ha tenido que realizar un importante ejercicio de valentía para enfrentarse a ella . Si bien en muchas ocasiones las prácticas de riesgo que se han podido llevar a cabo no se corresponden con la ansiedad y los miedos generados , esto es inevitable , aumentado por la información deficiente que posee , la falta de formación , los miedos y un estado psicológico en el que la persona puede llegar a sufrir “ paranoias “ respecto de su estado serológico .

Página

50

En una situación tan especial como la que hemos descrito , debemos ser especialmente habilidosos y cuidadosos en que el informante no note que perseguimos un doble “ objetivo “ . Debemos ser especialmente pulcros en no realizar preguntas directas y seguidas que pudieran hacerle dudar y nos provoque un sesgo de información . En otras palabras , debemos hacer un esfuerzo por intercalar un trabajo antropológico oculto en el corazón de un trabajo en el ámbito de las Ciencias de la Salud . Para ello es importante evitar la toma de datos escritos , habrá suficiente tiempo más adelante para ello , y conseguir el mayor grado de empatía y asertividad posibles con la persona que tenemos delante .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

3-ASESORAMIENTO POST-PRUEBA

Una vez obtenidos los resultados el profesional sanitario termina su trabajo y se los trasmite al equipo de Psicología . Es éste el encargado de dar el mismo , actuando en consecuencia tanto si el resultado es positivo como si resulta negativo . El profesional sanitario / antropólogo habrá abandonado la sala , por lo que aprovechará este momento para rellenar una ficha en la que se reflejan todos los datos obtenidos durante la entrevista y que nos permitirá el posterior análisis de los mismos . En el epígrafe de “ Técnicas “ analizaremos el contenido de la ficha y la forma de toma de los datos .

Página

51

Es pues en esta fase en la que finaliza el “ trabajo de campo “ que posteriormente debe ser completado con una “ trabajo de gabinete “ que nos permita la obtención de los resultados a partir de los datos conseguidos.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Esquema de inserción de trabajo antropológico en el programa

Información de prueba 1-Asesoramiento Pre-Prueba ( Equipo de Psicología )

+ Consentimiento informado

Prevención y Promoción de la Salud 2-Realización de prueba V.I.H ( Sanitario + Antropólogo )

( Actuación Sanitaria)

15 ´

Técnicas Antropológicas ( Actuación Antropólogo) 3-Asesoramiento Post-Prueba ( Equipo de Psicología )

Página

52

Recopilación de datos obtenidos

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

2.2.2- Técnicas antropológicas utilizadas

Al igual que poníamos con anterioridad énfasis en la determinación del concepto de metodología , debemos hacer los mismo para ser fieles a la línea que estamos siguiendo y definir el concepto de técnica . Así , entendemos por técnica a “ los procedimientos y medios que hacen operativos los métodos “(4) , o en palabras de Gubert , en su Diccionario de Sociología , 1986 : “ un procedimiento específico con el que el antropólogo reúne y ordena sus datos “ (7).

Página

53

En el caso de nuestro de trabajo de investigación y en línea con la elección de las técnicas más adecuadas a utilizar , ya hemos realizado una sobrada mención al escaso tiempo en que debemos desplegar todas nuestras habilidades antropológicas para intentar obtener el mayor jugo posible a nuestro informante . Los aproximadamente 15 minutos en los que se encuadrará nuestra actuación son esenciales, y en ellos se condensarán todos nuestros esfuerzos en la aplicación de las técnicas que previamente hemos seleccionado y decidido como adecuadas. En ese breve espacio de tiempo , nuestro informante se muestra ante nosotros totalmente dispuesto a contar lo que le queramos preguntar . Debemos tener en cuenta que nos encontramos ante una situación de vulnerabilidad, de miedo , de ansiedad , en ocasiones de sumisión; puesto que se está esperando un diagnóstico que puede llegar a cambiar la vida . Se produce una situación de tensión y estrés que determina que las respuestas sean muy fidedignas, puesto que se establece una relación de confianza por un lado (la persona interpreta que su futuro está en tus manos , puesto que eres tú quien le está realizando la prueba , aunque esto se encuentre muy lejos de la realidad ) y por otro lado se produce una situación de sumisión , muy concordante con los patrones que inculca el sistema biomédico en la visita a una consulta de medicina . Nos encontramos de un lado un sujeto que demanda y otro que encarna un supuesto saber que posibilitaría al sujeto salir de una situación de padecimiento o duda en relación con su cuerpo . Esta situación provoca una clara asimetría en el que la persona que acude al programa se convierte en un productor de información , en definitiva , como ya hemos mencionado en múltiples ocasiones , en un perfecto informante para nuestra labor de antropólogos , la clave está en que el etnógrafo sepa sacar partido suficiente de esta situación.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

No obstante , en el trabajo de campo que plantemos nuestro papel de antropólogos no es un papel a uso , sino que estaremos realizando un estudio “ oculto “ , por lo que debemos enmarcar nuestras acciones en el nivel de participación de la observación no participante. En este tipo de observación , el antropólogo debe participar de una forma claramente neutra , sin sobrepasar en intensidad la forma como se dirigiría casualmente a cualquier otro extraño, o en nuestro caso , a cualquier otra persona que acudiera a las instalaciones de C.A.E.X en busca de ayuda , Ante esta perspectiva en la que como antropólogos nos situamos en clara ventaja pero manteniendo siempre el “rol” de profesional sanitario , debemos ser capaces de aplicar las técnicas previamente seleccionadas con la mayor exactitud posible y procurando que no alteren la relación sanitariopaciente . En nuestro caso , tras realizar una reflexión previa sobre cuáles eran las técnicas más adecuadas , nos decantamos por : Entrevista

David Conde Caballero

Página

De entre todas las posibilidades que nos ofrece este procedimiento de trabajo nos decantamos por la denominada como entrevista focalizada ( focus interview ) (4) , en la que disponemos de una lista inicial de cuestiones a investigar derivadas del problema general. En relación a esas cuestiones focalizamos la entrevista, manteniendo un margen de distensión que puede manejar el investigador cambiando de tema con el objetivo de no convertir la situación en una entrevista estructurada al uso . Es decir , nos encontramos en un escenario de trabajo abierto en el que el entrevistador irá introduciendo preguntas a cerca de los datos que le interesan conocer sin que la persona investigada sea consciente de esta situación .Para ello , saber qué es lo que debe preguntarse puede ser tan importante como saber qué preguntar en cada

54

Parece claro que dado las características especiales en la que se desarrolla nuestra investigación debemos olvidarnos de realizar un etnografía tal cual y asimilar que el único método real por el que podemos obtener información es la entrevista , entendiendo por ésta a “ una técnica de obtener información , mediante una conversación profesional con una o varias personas para un estudio analítico de investigación o para contribuir en los diagnósticos o tratamientos sociales “ ( José Ignacio Ruiz Olabuénaga ) (7) .Para ello , nos encontramos en una sala cerrada en la que únicamente convergen de un lado al profesional sanitario / antropólogo y del otro a la persona demandante / informante ; por lo que las únicas posibilidades de actuación e interacción es por medio de esta técnica de trabajo . Bajo estas circunstancias, los informantes estarán más dispuestos a proporcionar información y expresar sus opiniones que si nos encontráramos en otra situación en la que su intimidad o confidencialidad pueda interpretarse como atacada .

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

momento. Las preguntas deben interesar a los informantes lo suficiente como para que les merezca la pena el esfuerzo de responder . Debemos ser pues especialmente puntillosos en no avasallar con preguntas directas llevados por la ansiedad que nos puede proporcionar la obtención de la cantidad suficiente de información del sujeto para llevar a cabo nuestro propósito . Dadas las características de la especial coyuntura en la que nos encontramos en el momento de obtener la información está técnica nos resulta especialmente adecuada , puesto que nos permite intercalar otras cuestiones que no hagan sospechar al informante sobra la posibilidad o el interés en obtener una serie de datos concretos . La flexibilidad de esta técnica nos permite establecer distintos tipos de conversaciones , siguiendo siempre el hilo argumental comentado de la promoción / prevención de la enfermedad , en función de la persona , intercalando los distintos datos que esperamos obtener en función de la situación en la que nos encontramos en cada momento .En cuanto los informantes comiencen a hablar , podemos alentarlos a que digan más cosas sobre los temas en los que estamos interesados . El antropólogo se convertirá en este caso en un oyente activo que escuchará lo que se dice para ver cómo se relaciona con el tema de la investigación y cómo reflejar las circunstancias de la entrevista. En esta situación debemos ser especialmente habilidosos a la hora de aplicar las recomendaciones de Sanmartín Arce (7) cuando nos sugiere que “ la esencia de la entrevista es la escucha, una escucha atenta que se apoya en el lecho que le brinda esa apertura de la atención provocada por la pregunta “ .En ningún caso debemos forzar al informante ; ni para que conteste a algo que no desea ni para que diga lo que nosotros buscamos .Conviene , dado que estamos hablando de temas difíciles, utilizar preguntas que de forma indirecta se aproximen al tema en cuestión . De este modo será más fácil descubrir los estereotipos , prejuicios y bloqueos mentales que impidan una buena comunicación en la entrevista . Para poder realizar este tipo de técnicas es imprescindible (4):

Página

-Establecer una guía de la entrevista que serán profundizadas a lo largo de ella. No nos estamos refiriendo a un guión que sigamos a pies puntillas , creo que esta situación hemos intentando aclararla de forma suficiente , sino una sistemática de trabajo que nos permita la obtención de datos lo más parejo posible en los distintos informantes con objeto de posteriormente proceder a su comparación .

55

-Partir de una situación en que las personas entrevistadas se encuentren en una situación particular determinada ( en nuestro caso esto resulta bastante evidente , puesto que todos los informantes presentan el interés por conocer su estado serológico respecto del V.I.H, siendo esta situación la que ha traído a todos y cada uno de ellos ante nosotros ).

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Para la obtención de los datos que nos proponemos es necesario que seamos capaces de aplicar a la situación una dosis suficiente de empatía . “ Hay que tener la capacidad de “ ponerse en el lugar del otro “ , “llegar lo más próximo posible a lo que el otro siente , cree y valora en sus actividades ordinarias “ (7). Es decir , hablamos de una capacidad mental-sentimental de poder comprender a la persona que tenemos delante , de poder entender del momento en el que se encuentra y de hacernos una idea de que tan solo en quince minutos sabrá si su vida cambiará para siempre o permanecerá como hasta el momento . A la hora de obtener una serie de datos determinados en la entrevista y siguiendo al profesor Ricardo Sanmartín Arce (7) , debemos saber que estamos haciendo al preguntar y que es lo que en realidad estamos preguntando . Para ello es esencial preparar la entrevista con anterioridad , o al menos , dadas las especiales características en las que nos encontramos saber los datos que queremos conocer en cada momento . El objetivo final de la entrevista debe ser siempre la obtención del mayor número de datos posible , entendiendo por datos como los hechos que describen sucesos y entidades y que asociados dentro de un determinado contexto nos posibilitan la obtención de información. En este sentido , mostraremos especial énfasis en la obtención de dos clases distintas de datos , que si bien son diferentes uno de los otros , vienen a complementarse y a ofrecernos una aportación mucho más compleja de la realidad ante la que nos encontramos ;una doble dimensión que a la hora de realizar una análisis de la situación nos permitirá una mayor riqueza y complejidad en el análisis . De un lado estamos hablando de los datos objetivos , aquellos que pueden ser demostrados , y de otro , los subjetivos , aquellos que como antropólogos debemos saber identificar y cuya demostración posterior resulta cuando menos complicada .

Página

56

Los datos objetivos estarán determinados por los rangos de edad , la procedencia y otros que veremos a continuación . Nos permitirán un análisis estadístico de la situación que nos permita contextualizar el estudio y apoyarán los datos subjetivos que obtengamos . Los datos subjetivos son aquellos de los que no podremos realizar ningún tipo de tratamiento informático y que pueden variar de forma amplia de un informante a otro , por lo que sólo la experiencia y habilidad del antropólogo lograra una obtención adecuada y no sesgada de los mismos .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Todos los datos que obtengamos de nuestras entrevistas serán transcritos, como ya hemos mencionado en alguna ocasión , con posterioridad . No podemos permitirnos dadas las circunstancias en las que trabajamos apuntar datos sobre la marcha , puesto que estaríamos poniendo en duda uno de los preceptos esenciales del programa como son el anonimato y la confidencialidad . Para ello debemos tener nuestro propio “ cuaderno de notas “ en la memoria y confiar en las palabras de Sanmartín cuando afirma que “ no hay mejor cámara que la memoria “ . Los datos que esencialmente perseguimos en la entrevista son :

Datos objetivos :

-

Rango de edad :

Entre 25 y 35 años : personas con una en teoría “ mayor “ actividad sexual con más facilidad para que existan mayor número de parejas y por tanto más prácticas de riesgo.



Entre 35 y 45 años : personas que por lo general presentarán una pareja estable con una reducción a priori de las situación es “ peligrosas “ .



Mayores de 45 años : en este amplio rango de edad encontramos una situación contradictoria . De un lado esperamos encontrarnos con personas con pareja estable y pocos hábitos de riesgo . Pero por otro lado podemos encontrarnos con todo lo contrario . Personas que no tienen pareja estable y que recurren a situaciones de intenso peligro desde nuestra perspectiva como la prostitución.

Página



57

o Diferenciamos entre:  Menores de 20 : estudiantes y personas que por lo general se inician en prácticas sexuales o en cualquier otra práctica de riesgo en relación con el V.I.H.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

-

Lugar de procedencia: o Diferenciamos esencialmente entre los que proceden de Extremadura y lo que no . Entre estos últimos diferenciaremos entre los que proceden de Europa y otras regiones . El objetivo es simplemente la creación un mapa geográfico de los informantes , si bien , como es lógico , somos conscientes que la mayoría de los informantes procederán de la comunidad extremeña .

-

¿ Se somete por primera vez a esta u otra prueba para la determinación del estado serológico respecto del V.I.H ?. o Esta pregunta conjugada con el resto de datos nos puede ofrecer información sobre la mayor existencia de prácticas de riesgo en una u otra comunidad sexual (homosexual / heterosexual ). Puesto que entendemos que un mayor número de pruebas realizadas debe corresponderse con una mayor cantidad de prácticas de riesgo .

-

¿ Hombre / Mujer ? o La variable de sexo masculino o femenino es un clásico en todo tipo de estudio estadístico , y por supuesto no podía faltar si uno de los parámetros más importantes que manejamos son las relaciones sexuales .

-

Las prácticas sexuales que se realizan normalmente son : ¿ homosexuales o heterosexuales?

Página

58

o El V.I.H es una enfermedad especial por el alto grado de incidencia / prevalencia que nos encontramos en la comunidad homosexual , por lo que la diferenciación de prácticas sexuales resulta esenciales en el objeto de discernir con posterioridad los posibles hábitos de riesgo .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Entre los datos subjetivos que podemos obtener en nuestra entrevista con el informante nos mostramos especialmente interesados en las siguientes cuestiones : Datos subjetivos : Motivo por el cual la persona acude a la realización de la prueba . Generalmente los motivos se ceñirán a dos tipos : de un lado , los contactos sangre – sangre , que generalmente suelen ser poco habituales puesto que para este diagnóstico se suelen utilizar otras vías ( como por ejemplo los Servicios de Prevención en caso de exposiciones accidentales ) . De otro lado las prácticas sexuales de riesgo.

-

En el caso de que el informante nos manifiesta que la causa es una relación sexual de riesgo intentaremos indagar en su tipología . Así por ejemplo nos interesará si ha sido una relación esporádica, una relación fuera del matrimonio o de la pareja habitual , una relación sexual con prostitutas… . En el caso de tratarse de una exposición de riesgo sanguíneo haremos incidencia sobre la causa.

-

Igualmente nos interesarán los tipos de relaciones sexuales que consideren como prácticas de riesgo . Relaciones sexuales orales vaginales , anales…

-

Por último nos interesaremos por las dudas que puedan surgir . El conocimiento de las dudas nos pueden ayudar a la identificación de posibles defectos desde el punto de vista educativo de la población . Las dudas pueden ir desde falta de conceptos respecto de la enfermedad en si , hasta posibles “leyendas urbanas “ o “ falsos mitos “ respecto de las formas de transmisión .

Página

59

-

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Pues bien , estos son los datos que hemos considerado como mínimos en el esfuerzo de obtener la información suficiente que nos conduzca hasta el objetivo de demostrar la existencia o no de categorías o grupos establecidos entre los informantes . Estoy seguro de que podríamos haber obtenido un mayor número de ellos ; pero creo que son los suficientes dado las limitadas circunstancias de tiempo con las que contamos ( no olvidemos que todo ello debe ser conjugado sin limitar la eficacia de actuaciones de prevención / promoción de la salud , y para todo tan solo disponemos de ¡15 minutos! ) y que uno de los objetivos que pretendíamos de inicio era no “ avasallar “ o incomodar al informante con cuestiones de este tipo . Queda abierta no obstante la posibilidad de un futuro trabajar con otra metodología y ampliar la cantidad de información que obtengamos , persiguiendo objetivos más ambiciosos de los que en este estudio nos hemos propuesto . No está demás acabar nuestra exposición sobre esta técnica antropológica que supone la entrevista llamando la atención de que debemos ser conscientes de que no se trata la “panacea” de la obtención de datos antropológicos , ya que como todas la técnicas presenta una serie de limitaciones que debemos conocer tener en cuenta . En primer lugar nos encontramos con la posibilidad de reactividad , fiabilidad y validez que pueden afectar a la validez de los datos obtenidos y que debemos ser especialmente cuidadosos a la hora de su interpretación .

Página

60

En último lugar , la metodología de entrevista que hemos propuesto hace necesaria que una vez hemos transcurrido los quince minutos de los que disponemos debamos dar traslado de los mismos rápidamente a un formato escrito para evitar posibles olvidos y facilitar su posterior análisis y tratamiento . Transcribir la entrevista es la fase más laboriosa del proceso. No estamos hablando en esta ocasión de una transcripción literal de toda la entrevista , sino que nos centraremos fundamentalmente en la plasmación de todos los datos objetivos ( esto es esencial para posteriormente disponer de estadísticas que resulten fiables ) y de aquellos datos subjetivos que nos resultan de mayor relevancia en cada uno de los informantes , siguiendo las pautas de obtención de datos que se han mencionado con anterioridad.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Ya comentamos en la metodología de trabajo que una vez transcurrido el tiempo de la entrevista nuestro puesto será ocupado por el profesional de psicología , momento en el que nos trasladaremos a otra sala y transcribiremos todos los datos obtenidos sobre una ficha preestablecida. La ficha que podemos observar en el anexo I , nos permite la plasmación tanto de los datos objetivos como de los subjetivos . Respecto de éstos últimos , siguiendo las recomendaciones de Taylor y Bogdan en su texto Introducción a los métodos cualitativos de investigación social (7) , dejaremos márgenes lo suficientemente amplios para comentarios. Estos márgenes nos permitirán añadir puntos olvidados en momentos posteriores al de la redacción , y añadir posibles notas en la etapa de análisis de la investigación . La ficha funcionará a modo de “ diario de campo “ con pretensiones preestablecidas , es decir , en él anotaremos los datos obtenidos de nuestra relación con el informante , pero manteniendo un especial interés por la consecución de aquellos datos que nos hemos propuesto en un principio y que nos posibilitarán la comparación de los mismos . Este documento es esencial para los datos recogidos , ayudando a darles una dimensión contextual suplementaria por un lado ,y a establecer un control de la posible subjetividad por otro , puesto que nos ofrece una perspectiva de lo que se está haciendo respecto de lo que se quiere lograr. Todos los datos que obtenemos por medio de las técnicas anteriormente comentadas no nos servirían de nada si no realizamos un posterior análisis y ordenación de los mismos , para ello nos basaremos en una nueva técnica antropológica conocida con el nombre de análisis del contenido :

David Conde Caballero

Página

Entendemos por análisis del contenido a aquella técnica en la que “ el investigador observa y entrevista a la persona para obtener información , tiene buen cuidado de anotar y grabar todo aquello que observa o escucha , de manera que su investigación analítica acaba convirtiéndose en un análisis de contenido de textos previamente escritos o grabados por el propio investigador . Este se transforma en una analista de sus propios escritos y sólo en ocasiones específicas el investigador analiza textos ajenos “(7) . Es decir , como antropólogos , estaremos utilizando en nuestro estudio los discursos que nos han sido contados directamente , siempre , eso si , con el máximo respeto a la confidencialidad y al anonimato , que si son importantes de forma habitual , resulta esencial en el contexto de estudio que hemos elegido como ya hemos comentado en múltiples ocasiones pero que no nos cansaremos en repetir , con el objetivo final de lograr inferencias reproducibles en la última parte de este estudio .

61

Análisis del contenido:

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Su propia denominación de análisis de “contenido”, lleva a suponer que el “contenido” está encerrado, guardado –e incluso a veces oculto– dentro de un “continente” (el documento físico, el texto registrado, etc.) y que analizando “por dentro” ese “continente”, se puede desvelar su contenido (su significado, o su sentido), de forma que una nueva “interpretación” tomando en cuenta los datos del análisis, permitiría un diagnóstico, es decir, un nuevo conocimiento a través de su penetración intelectual.

Página

62

Para efectuar un análisis de los datos obtenidos de la forma más adecuada posible, resulta esencial que la toma de datos haya sido lo más ordenada que podamos . Nosotros realizaremos dos análisis distintos . De un lado , realizaremos un tratamiento estadístico de los datos objetivos obtenidos por medio de su representación por medio de gráficos , podríamos referirnos a una análisis cuantitativo de los datos obtenidos . Por otro , nos encargaremos de relacionar dichos datos con los obtenidos de forma subjetiva , para lo que deberemos realizar una buena anotación previa y un buen esfuerzo analítico posterior , a ellos podemos referirnos como análisis de cualitativo. Toda toma de datos por muy fructífera que haya resultado , se mostrará del todo estéril si el análisis posterior que realizamos de los mismos no es el adecuado , por lo que siguiendo las pautas marcadas por Focault , el análisis del discurso tiene que dar cuenta tanto de lo que se dice como de lo que se calla (7) , debemos analizar todos los datos anotados en nuestro “ diario de campo “ , pero también debemos aportar nuestros conocimientos, nuestras experiencias acumuladas durante el tiempo que duró el contacto con los informantes . El análisis de contenido se convierte en una empresa de des-ocultación o revelación de la expresión, donde ante todo interesa indagar sobre lo escondido, lo latente, lo no aparente, lo potencial, lo inédito. (36)

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Esquema de aplicación de las técnicas con el resultado final del informe .

Siguiendo la metodología explicada

TRABAJO DE CAMPO

ENTREVISTA FOCALIZADA Transcripción de los datos a nuestra ficha o “ diario de campo “.

15´ DE DURACIÓN

Técnicas

David Conde Caballero

Página

Redacción del informe final

63

ANÁLISIS DEL CONTENIDO

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Capítulo III – Nuestro trabajo de campo

3.1- SITUACIÓN ACTUAL Y POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO Entendemos por trabajo de campo como todo el proceso por el cual se produce la recolección de los datos etnográficos y que constituye el primer paso de la investigación antropológica . En esencia , es la conjugación de la metodología aplicada sobre el terreno o campo que deseamos estudiar , es la aplicación dentro de esa metodología de las técnicas que hemos decidido y que aplicamos sobre nuestros informantes , es pues la aplicación de todo lo que hemos preparado con anterioridad sobre el terreno que queremos conocer o en palabras de Taylor –Bogdan : “la investigación que involucra la interacción social entre el investigador y los informantes en el medio de los últimos, y durante la cual se recogen datos sistemáticos y no intrusivos “ (26). Pero Debemos ser conscientes que el contacto e interactuación con los informantes por si mismo es radicalmente insuficiente , siendo necesario otros ulteriores pasos como el análisis , la comparación y la redacción de texto final con las conclusiones extraídas produciendo como resultado final la monografía antropológica.

David Conde Caballero

Página

El trabajo de campo que nosotros proponemos se aleja de lo podemos entender por etnografía convencional. No es un trabajo de campo antropológico al uso , o al menos no es un trabajo de campo como se entiende aquel que se realiza con el objeto de estudiar una cultura o población lejana , presentándose más como un trabajo de carácter sociológico que cultural . El hecho de estar inserto en el campo de las Ciencias de la Salud lo hace diferente puesto que se plantean una serie de dificultades para el investigador que debe de mantener una distancia para garantizar la objetividad .Partimos de la necesidad de crear un clima entre el observador y el informante que permita la comunicación espontánea y auténtica, y desde este clima recoger los datos que nos interesen . Ya comentamos en su momento que la actitud empática debía constituirse como una fibra central de nuestro quehacer , como una forma de lograr obtener la información suficiente dado los temas que estamos tratando .Debemos ser capaces de ponernos en el lugar del otro. Del mismo modo , e igualmente

64

El trabajo de campo es un proceso complejo y difícil , que exige una serie de actitudes y técnicas que en nuestro caso ya hemos analizado de forma clara . Esta forma de trabajar implica dos componentes que interactúan continuamente: el investigador y el informante.

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

mencionado , nuestro estudio se hace distinto por la utilización de técnicas de observación no participante. No utilizamos técnicas , ni tampoco lo pretendemos , que nos permitan inmiscuirnos en la vida del “ otro “ , sino que simplemente pretendemos observar , escuchar , interactuar con el objetivo único de recopilar la mayor cantidad de datos respecto del tema que es objeto de nuestro estudio . A continuación pasaremos a la narración de las vivencias que obtuvimos sobre el terreno , e intentaremos plasmar de la mejor forma posible tanto los hechos acontecidos como las experiencias acumuladas y las conclusiones definidas del proceso : 3.1.1- Estado actual de la situación

David Conde Caballero

Página

En el caso de la infección por VIH y el SIDA, el riesgo se define como "la probabilidad de que una persona pueda contraer la infección por el VIH"(17). Este riesgo específico surge por muy diversos motivos como pueden ser: ignorancia, incapacidad de negociación de prácticas de sexo seguro, imposibilidad de percibir los riesgos personales, pobre acceso a metodologías anticonceptivas de barrera como los condones, etc.. Ante dichas situaciones las personas no son iguales ; debe darse prioridad a los individuos y grupos expuestos a un mayor riesgo ; mientras los recursos no sean suficientes, se impone priorizar los problemas más importantes . Es esta la razón por lo que desde nuestro modesto entender , debemos pretender identificar aquellas personas o grupos de personas en la que exista riesgo , y determinar las causas que puedan provocarlo con el objeto de atajarlo de la manera más eficaz posible .

65

Hemos realizado a lo largo de las líneas precedentes una amplia exposición sobre la situación histórica y actual del V.I.H con el objeto de contextualizar nuestras palabras y aclarar diferentes conceptos terminológicos que siempre resultan complicados de entender si el lector no se encuentra familiarizado con los tecnicismo propios del mundo de la sanidad . En la misma dirección , hemos intentado realizar un resumen de las actuaciones del Programa de detección precoz de V.I.H en el que se insertan nuestras actuaciones , con objeto de poder dar un sentido al porque de la metodología que hemos decidido aplicar en función de la situación . Sin embargo , hasta ahora , no hemos hecho mención ninguna a la situación de conocimientos y estudios en torno al objeto concreto de nuestro afán investigador : las posibles categorías en torno al V.I.H. El que no hayamos hecho mención hasta este momento no es una situación casual ni dejada a los designios del azar , sino que hemos decidió insertarlo justo en el momento en el que comenzamos a hablar de la etnografía para que el lector pueda aunar a los conceptos generales ya ofrecidos un conocimiento particular sobre la cuestión que le ayude en la comprensión última de nuestros propósitos .

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Queremos hacer especial mención a nuestra intención de adherirnos a las nuevas tendencias en estrategias de prevención de la enfermedad que se niegan a reconocer la existencia del concepto de “ grupos de riesgo “ . Este concepto en si es peligroso , puesto que una persona no adquiere la enfermedad por pertenecer a uno u otro grupo social , sino que vendrá determinada por llevar a cabo unas u otras “ practicas de riesgo “ . Es decir , no podemos hablar de homosexuales , hemofílicos etc como” grupos de riesgo” , y que por el simple hecho de pertenecer a uno de ellos se multipliquen las posibilidades de caer infectado . Si aceptáramos esto , estaríamos diciendo que si estás fuera de los grupos no puedes contraer la enfermedad , lo que supondría una irresponsabilidad desde el punto de vista preventivo . El V.I.H no tiene preferencias de sexo o preferencia sexual, de raza, laborales, religiosas, o de cualquier otra peculiaridad, el V.I.H sólo necesita que se trate de un ser humano. No existen “grupos de riesgo”, lo que existe son “Prácticas de Riesgo” . Al mismo tiempo , el concepto de “ grupos de riesgo “ presenta un perfil xenófobo, puesto que permite que se siga estigmatizando a grupos minoritarios y dar pretexto para que se mantenga las prácticas de discriminación Posicionados pues en los aspectos comentados en la línea de las nuevas tendencias actuales cuyas pautas vienen determinadas por la Organización Mundial de la Salud , reconocemos que al mismo tiempo hay muchos factores que pueden aumentar el riesgo que una determinada persona sufre respecto de otra .Este tema es importante , ya que la mayoría de las autoridades sanitarias han alzado la voz por el aumento de contagios en los últimos años por la desinformación que existe y la relajación en las medidas preventivas . Así pues , superados los primeros años de la enfermedad , deberemos abogar por buscar nuevas vías que nos permitan luchar contra ella. .

Página

66

Ya nos encargamos con anterioridad de dar una pequeña pincelada respecto de que causas podía estar incidencia en un repunte de la incidencia en el inicio de este trabajo en relación a los factores socio-culturales que podían influir y que en muchas ocasiones no son tenidos en cuenta . Algunos otros de los muchos condicionantes que pueden aumentar la vulnerabilidad pueden ser:

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Desde lo cultural: entendiendo como cultural el sistema de creencias y valores propios de la organización social y de cada individuo. Pueden ser: la consolidación de las conductas sexuales, los estilos de vida y las formas de producción asociadas al sexo,; el empleo de métodos de barrera como anticonceptivos y no como profilácticos ; el acceso a servicios de salud ; la vida familiar ; las relaciones de pareja, etc. Desde lo psicológico: la forma como el individuo se identifica a sí mismo y la manera como la sociedad le identifica tanto en sus actitudes y comportamientos, constituyen riesgos particulares: ; las actitudes, creencias, conocimientos, prácticas con respecto a la sexualidad y al consumo de psicotóxicos, la autoestima, autovaloración, valoración de la vida, del ejercicio genital ; la estabilidad afectiva, los niveles de estrés, el valor de la soledad y el aislamiento. Desde lo ideológico: hace referencia a los planteamientos políticos, religiosos. Algunos riesgos en este campo son: ética y moral públicas y privadas, la religión, la política, la ideología dominante y los elementos bioéticos. Desde lo político: Algunos riesgos en esta perspectiva son: correspondencia de las políticas con aspectos epidemiológicos y clínicos, recursos para la ejecución de las políticas, estilo y tipo de campañas y programas informativas y preventivas, acceso a metodologías de prevención, posibilidad de apoyo, información, tratamiento y rehabilitación, etc. Desde lo socioeconómico: se relacionan con la capacidad adquisitiva del individuo como una de las maneras de lograr bienestar social o pertenecer a determinado grupo socioeconómico. En este plano los riesgos se relacionan con: nivel educativo, actividad profesional, nivel de ingresos, tipo y lugar de residencia, tipo y condiciones de trabajo, características de la estructura familiar, etc.

Página

67

Desde lo epidemiológico: se considera el riesgo como un enfoque que propone que los recursos deben aplicarse en la intervención de los problemas prioritarios de salud, de forma tal que facilite la intervención sobre estos, a través del control de los principales factores de riesgo implicados en el problema, centrándose en la protección de las personas y de los grupos humanos más vulnerables.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Así pues , aceptamos la condición de que por diferentes motivos ,situaciones o vivencias , existen determinados grupos que si presentan una mayor vulnerabilidad frente al problema . Entendiendo que en este caso hace referencia a la susceptibilidad o capacidad de los individuos de sufrir un daño particular . Para el caso de la infección por V.I.H y el SIDA, se puede comprender la vulnerabilidad como el grupo de acciones y/o situaciones identificables, visibles, específicas y concretas relacionadas con la posibilidad de transmisión o adquisición de la infección por V.I.H (29). La vulnerabilidad no es equiparable con una mera probabilidad (riesgo epidemiológico) sino que se encuentra determinada por una combinación de rasgos de la conducta sexual, que se ve influenciada por la combinación de uno o varios de los condicionantes que hemos venido exponiendo en estas líneas , pasando a entender que actualmente se considera que la gran mayoría de la población tiene algún grado de vulnerabilidad ante la infección por V.I.H y el SIDA, existiendo sectores poblacionales más susceptibles que otros a aumentar su vulnerabilidad, debido a determinados factores demográficos, culturales y económicos.

Página

68

De este modo , siendo coherentes con esta diferenciación , nuestro objetivo se limita fundamentalmente a detectar la existencia de aquellas capas sociales que presenten un mayor riesgo , o para ser más coherentes una mayor vulnerabilidad frente al problema . No queremos limitarnos sólo a esto , sino que pretendemos dar nombre y apellidos , pretendemos categorizar esos grupos , y en función de ello determinar si existiesen unos u otros factores que aumentaran la posibilidad de infección ,para , una vez definidos , allanar el camino que permita mejorar la prevención mediante el conocimiento del problema y las intervenciones oportunas para cada caso específico . Así por ejemplo , el propio Ministerio de Sanidad a través de su informe “ FIPSE “ , sobre “ jóvenes , relaciones sexuales y riesgo de infección por V.I.H “ generado a partir de la “ Encuesta nacional de Salud y Hábitos Sexuales “ (9) reconoce la existencia de una franja de edad entre 15 y 29 años donde debemos centrar la mayor parte de nuestros esfuerzos , dado que constituye una población de “ especial vulnerabilidad “ . Es sobre estas necesidades , en línea con las nuevas teorías circulantes sobre la enfermedad , sobre las que si dirigen fundamentalmente nuestros esfuerzos , con el objetivo de crear métodos, iniciativas o actividades que nos permitan una anticipación social al riesgo.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

3.1.2- Población a estudiar La captación rigurosa de los grupos de estudio es fundamental para asegurar su desarrollo adecuado , puesto que de ellos depende que los testimonios recogidos se ajusten de forma exhaustiva a la realidad , los datos utilizados sean fidedignos y las conclusiones obtenidas tengan plena validez . Guber (1995) sostiene que el trabajo de campo es un proceso de conocimiento reflexivo de la realidad social que, para la Antropología, se produce de manera crucial en los encuentros entre investigadores y sujetos de estudio. De esta manera , a la hora de decidir sobre los informantes , entendiendo como tales que nos puede proporcionar los datos requeridos por el observador , es bueno seguir las indicaciones que nos aporta el Profesor Tomás Calvo Buezas (7): “ 1- No es suficiente el testimonio de un solo informante . Es preciso contrastar los testimonios de un abanico de personas 2Es preciso que en ese muestrario de informantes estén representadas las diversas categorías de edad , sexo , jerarquía social , familias etc ….

Página

69

Al mismo tiempo , debemos tener siempre en cuenta que la selección de informantes que pretendemos se realiza porque éstos cumplen ciertos requisitos , en contraposición con el muestreo probabilístico , donde todos los miembros de la población tienen el mismo valor como informantes y su elección viene determinada únicamente por el azar. Nuestro trabajo de campo , dadas sus características , precisa y nos posibilita una selección de informantes deliberada e intencional . Las personas no se seleccionan al azar para completar una muestra del tamaño n , sino que se eligen de acuerdo a una serie de criterios que el investigador y la temática de la investigación exigen . En este sentido , el Programa de detección precoz de V.I.H nos ofrece una posibilidad única respecto de los objetivos propuestos , puesto que dada la sistemática de trabajo , los informantes nos vienen filtrados con anterioridad , puesto que el cribado telefónico al cual hicimos mención en nuestra metodología nos permite una selección previo de los mismos . De este modo , nos encontramos con que todos los miembros que acuden ante nosotros se comportan como informantes , puesto que todos forman parte de la población objeto de estudio ; en este caso , la población formada por aquellos individuos que por unos motivos u otros presentan dudas respecto de su estado serológico , y más concretamente en relación a una posible transmisión del V.I.H.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Nuestra investigación se efectúa sobre una población total de 52 informantes , todos ellos con la misma problemática en común como ya hemos comentado , durante un periodo de tiempo de 12 semanas ( 2meses y dos semanas ) . Nos cabe la duda ante una muestra no demasiado extensa , si la representatividad de los datos es la adecuada . Sin embargo , la existencia de una característica tan específica como objeto de estudio , nos hace suponer que efectivamente sean representativas del universo que manejamos . A este respecto , la selección de casos críticos puede ser una aproximación más fructífera que el estudio de muestras amplias y aleatorias (7) , por lo que consideramos nuestra muestra como adecuada.

3.1.2.1- La situación especial sanitario-paciente. Queremos abordar en estas líneas de forma muy liviana , la especial relación que se establece entre el personal sanitario (en este caso también Antropólogo ) y el paciente ; puesto que esta relación resulta esencial para entender el porqué de la presunción de que los datos que se nos ofrecen pueden ser considerados como adecuados y fidedignos para nuestra investigación . La interacción entre el usuario de un sistema sanitario y el profesional es siempre una relación asimétrica . Nos encontramos con una situación en la que existe una necesidad de ayuda , un vínculo que se establece entre el que ayuda y el que puede dar , y por lo tanto una clara asimetría en la coyuntura en la que se encuentran uno y otro . La necesidad frente a la ayuda , el saber frente al desconocimiento , la enfermedad frente a la salud .

David Conde Caballero

Página

Se puede afirmar que Sigmund Freud fue el primero en analizar directamente la relación psicológica entre el médico y el paciente. Llamó “resistencia” a la falta de comunicación entre ellos (31) . Para este autor , el profesional sanitario llega a ocupar un lugar especial , que lo hace irremplazable y que el sanitario mismo intuye que funciona de alguna manera como parte del propio tratamiento o diagnóstico: "efecto placebo" que algunas veces utiliza para influenciarlo y que en ocasiones llega a suponer hasta el 3040 % del éxito del tratamiento (24), está basado en otro nivel de la demanda,

70

Nos encontramos fundamentalmente con cuatro modelos de relación sanitario / paciente (12) : el paternalista , el informativo , el interpretativo y el deliberativo . No es objeto de este trabajo realizar una exposición detallada ni un análisis completo de estas categorías , por lo que simplemente nos ceñiremos a su citación , puesto que son otros elementos de la relación los que a nosotros nos interesan desde la perspectiva de nuestro estudio .

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

que para el profesional pasa inadvertida y es el fundamento del verdadero alcance que va a tener su relación terapéutica :La demanda inconsciente. Esta demanda , no concierne al organismo, tiene que ver con el campo de la subjetividad: con las dimensiones que en el sujeto dan cuerpo a su organización libidinal, es decir a sus afectos, sus gustos, sus deseos y sus angustias, desborda la escucha científica, no se responde desde la biología.. Este plano de la demanda está presente todo el tiempo, no en el sentido sino en el texto mismo del decir del sujeto; no se trata de otras palabras, sino de otra escucha y de otro saber, desde donde se puede captar esta dimensión, ligada a un estado de desamparo que necesariamente requiere apelar a Otro, a quien se le supone sin carencias.. Ahora ese profesional sanitario será destinatario de sus “transferencias”, cantera de inagotables efectos a favor y en contra del tratamiento. No es suficiente que uno se haga cargo de las demandas conscientes, es decir circunscriptas al cuerpo orgánico. Además hay que bancarse las extrañas demandas inconscientes del paciente.(31) . Por medio de lo que Freud denominó como “ transferencias “ se produce una honda confianza en el profesional sanitario que se traduce en una situación de dependencia , de sumisión , de vulnerabilidad ,puesto que el paciente percibe que el profesional sanitario está revestido de autoridad y de poder de muerte y vida sobre él . Por medio de esta “ transferencia “ se transmite desde el pasado al presente una conducta infantil , se ve en la figura del profesional sanitario una conducta materna / paterna que conduce al individuo hacia una regresión ( notesé la expresión “ estoy en sus manos” , que no puede entenderse de otra manera como que el individuo se ve como un bebe ante la figura maternal/ paternal ) .

Página

71

Ahora bien , el elemento del psique no es el único que influye en esta situación , sino que a ello podemos añadir elementos socio-culturales relacionados con la estratificación social donde el médico siempre se encuentra en lo más alto del “ status “ social y le debemos todo nuestro respeto y sumisión . Se trata de una profesión bien valorada desde el punto de vista de la jerarquía social , si nos atenemos a su nombre : “ Doctor “ , nos estamos refiriendo a una palabra que etimológicamente significa maestro o instructor , por lo que el paciente y la sociedad lo ven como un ejemplo y una autoridad al que no sólo le deben su confianza , sino también todo su respeto .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Página

72

Es pues bajo estos condicionantes como el paciente pasa a convertirse en un prefecto informante . Se establece una relación en la que confía voluntariamente , con esperanza , su salud y su vida , nos confía todo , incluso lo más íntimo ; como un niño confía todo a su padre / madre . Todos los interrogantes que un sujeto tiene respecto de su cuerpo, intenta en primer lugar responderlos con su imaginación. Pero si las suposiciones propias no alcanzan, supone que alguien puede develar su enigma: supone un saber en aquél a quién demanda , y es a éste , al profesional sanitario , a quien confiaremos todas nuestras intimidades , nuestros miedos y nuestras esperanzas . Es así pues , puesto que estamos acudiendo a niveles inconscientes de la operativa humana , por lo que podemos considerar que la información que se nos ofrece es verdadera , y por lo que podemos partir de la idea de que los datos obtenidos se ajustan lo más posible a la realidad existente en nuestro entorno .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

3.2- TRABAS METODOLÓGICAS DEL ESTUDIO

No podemos dejar de reconocer que el material de estudio de las Ciencias Sociales en general y de nuestro campo de estudio en particular es cuando menos peculiar . Vistas en comparación con otras disciplinas Científicas , las Ciencias Sociales presentan algunos problemas de carácter específico que nos podemos encontrar junto con los que surgen derivados de la especial situación de nuestro campo de investigación. Estos problemas están referidos al carácter de los hechos que, se supone, estudian las Ciencias Sociales, como puede ser, la imposibilidad o limitación a la hora de aplicar métodos cuantitativos, la complejidad de los hechos sociales, su carácter global en unos casos y particular en otros , su naturaleza subjetiva que exigiría un método específico, la imposibilidad de repetición y, por tanto, de experimentación, la dificultad de hacer predicciones, el sesgo valorativo que introduce el experimentador vitalmente implicado en el análisis e interpretación de los datos… (25) . En nuestro caso particular nos encontramos con las siguientes trabas metodológicas de carácter particular :

David Conde Caballero

Página

Ya sea por cuestiones de significación, ya por el carácter introspectivo de las valoraciones, ya por las interpretaciones que se adjudican a las intenciones de los informantes ; siempre el material del cual se ocupa el científico social excede los comportamientos observables. Los hechos los observa el trabajador de campo , pero los datos científicos son constructos abstractos , elaboraciones subjetivas del antropólogo ; y aquí ,radica el problema epistemológico : los hechos no hablan , es el científico quien les presta sus categorías mentales y lingüísticas (7) . Otro problema en la línea de lo comentado es el hecho de que el trabajo de campo sea llevado a cabo por una única persona , lo que en nuestro caso se cumple . De esta forma , el antropólogo puede “ inventarse “ hechos y testimonios inexistentes . A este respecto , y siguiendo los pensamientos del profesor Calvo Buezas , no debemos sacar conclusiones en este sentido en referencia exclusiva a la Antropología , puesto que el fraude del investigador y la falta de ética son posibles en todas las profesiones científicas y la Ciencias antropológicas tienen sus propios controles de validación y verificación .

73

Subjetividad :

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

En definitiva , la subjetividad de los datos observados e interpretados por el antropólogo es un mal endémico de la especialidad , de dificultosa resolución , y del que nuestro trabajo de investigación no queda para nada exento . Sólo la confianza en el buen hacer y el interés por obtener el mejor resultado posible pueden presentarse como prueba y garantía de que los datos obtenidos se han realizado de la forma más objetiva y razonada posible .

Página

Algunos detractores de las Ciencias Sociales sugieren que estas Ciencias son sui generis por el papel que juegan en ellas los aspectos apreciativos e ideológicos. El modo en que se valoran y analizan los datos obtenidos pueden hacer que la ciencia se desvíe del camino correcto y tome por un atajo inconveniente , generalmente determinado por ideas preconcebidas instaladas en nuestro subconsciente a lo largo del proceso de endoculturización . Esta situación se hace especialmente relevante si el objeto de nuestro estudio trata en gran parte de su contenido con colectivos que se salen de lo que se podría denominar para entendernos , y aceptando el error del mismo , como “ culturalmente normativo “ . Ante estas situaciones anormales nuestros resortes culturales podrían “ saltar “ y hacer de nuestro análisis un ejemplo poco parcial , especialmente si a la problemática comentada le unimos el Tabú entorno a las conversaciones en las que aparecen temas de sexualidad . Este último dato comentado , el de la sexualidad , nos provoca un problema en el grupo de las ideas preconcebidas , sólo que esta vez no nos encontramos con la traba por la parte del que investiga , sino del que es investigado . Es cierto que en la sociedad en la que vivimos se habla de sexo todo el tiempo , incluso es el referente esencial de atracción de la atención de la sociedad de masas . Sin embargo , no se puede hablar de una sociedad plenamente sexualizada , ni una liberación del tabú ni un ascenso de la libertad . La losa cultural continúa siendo demasiado pesada y en la mayoría de las ocasiones es dificultoso obtener información verdadera sobre las prácticas sexuales , y en consecuencia sobre las conductas de riesgo , que son practicadas por nuestros informantes . No es sencillo que este tipo de “ cosas” se cuenten con total libertad a un desconocido . Si bien , como comentábamos en el apartado sobre la relación entre sanitario-paciente , creemos que los datos obtenidos son plenamente veraces como consecuencia del razonamiento esgrimido ; también creemos en la posibilidad de la existencia de un sesgo de omisión de datos por parte del investigado como consecuencia de las dificultades culturales que rodean a los temas sobre sexualidad .

74

Las ideas preconcebidas:

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

La cuestión del tiempo: Ya hemos hecho mención en alguna ocasión a que una de las características más importantes de esta investigación es la existencia de un tiempo limitado , de aproximadamente unos 15 minutos , en los que debemos obtener la mayor cantidad de datos posibles sin recurrir a la realización de preguntas directas que pudieran suponer una posible coacción a la hora de responder por parte del informante . En este sentido , el factor tiempo puede implicar cierto sesgo , por la posibilidad de no lograr la obtención de toda la información que deseamos por un lado , y por la limitación en cuanto a la cantidad de información de podemos lograr por otro . La ética en el caso de la salud: La investigación en Ciencias de la Salud es esencial para el desarrollo de las mismas y la mejora de los procedimientos preventivos , diagnósticos y terapéuticos . El inconveniente radica en que el trabajo con personas nos acerca hacia la dimensión de los problemas éticos que ello conlleva , o mejor dicho , los problemas bioéticos que llevan parejos . En relación a nuestro tipo de trabajo hemos intentando seguir las recomendaciones que la declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial nos ofrece al respecto (27) , de este modo : -

Página

75

-

Hemos procurado en todo momento proteger la intimidad y la dignidad de las personas , por lo en ningún momento ,ni de la redacción del trabajo , ni de la realización del proyecto de Prueba , somos conocedores de ningún tipo de dato personal que pueda identificar al informante . Todo proyecto de investigación médica debe ser precedido de una cuidadosa comparación de los riesgos calculados con los beneficios previsibles para el individuo . Como bien hemos quedado claro a lo largo de estas líneas , el riesgo inherente a la realización de la Prueba es mínimo , mientras que el beneficio obtenido por los resultados resulta del máximo interés . Respecto de los beneficios que se puedan obtener de este trabajo debemos decir que es limitado , puesto que su ámbito de aplicación no sale del meramente académico .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

-

Es cierto que no hemos cumplido con la máxima que nos ofrece la declaración sobre la información que se debe ofrecer a las personas sobre el echo es estar participando en un proyecto de investigación . Entendimos que esto era esencial para evitar posibles declaraciones sesgadas y como requisito esencial para lograr un interacción adecuada sin posibles barreras en la realización de trabajo de campo . Nuestra decisión se vuelve a amparar en las características meramente académicas del trabajo . Al no realizarse la publicación de la misma , hemos entendido que la información al respecto adquiere un grado menor de relevancia. Por otro lado , el hecho no comunicar la realización de un trabajo de investigación nos supuso un dilema . De este modo tuvimos que elegir entre la posibilidad de que la información que se nos ofreciera resultará “ falseada “ , dado lo especial de los temas de que se tratan . Y por otro lado , la posibilidad de obtener una mayor información como consecuencia de una revelar nuestros propósitos y obtener colaboración “ extra” por parte de nuestro informante . A este respecto , consideramos más adecuado tener una calidad de mayor “ calidad “ , frente a una de mayor “ cantidad “ , por lo que decidimos no comunicarlo y evitar , como ya se ha dicho , posibles informaciones parcializadas .

Perdón . Soy un novato! :

Página

76

Todos hemos tenido que comenzar en alguna ocasión en uno u otro aspecto de nuestra vida . Para mi , este trabajo de investigación representa el primer intento de acercarme de forma más o menos seria a las técnicas de investigación antropológicas , y al reto de intentar lograr , con la calidad suficiente , unas conclusiones con cierto grado de utilidad . Como todo investigador novato me he enfrentado a un sinfín de problemas que he tratado de resolver en la experiencia de otros a través de una intensa búsqueda bibliográfica. Si lo he logrado o no , corresponde juzgarlo a l profesor que se encargará de ello . Lo único que me queda es pedir perdón por los posibles errores y tratar de mejorar y aprender para con el tiempo lograr textos de calidad que me aporten personalmente y que aporten a la comunidad de los conocimientos científicos en general .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

3.3- TRATRAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS. Resulta habitual en el campo de las publicaciones antropológicas que los datos que se ofrecen sean meramente de carácter subjetivo basándose en la experiencia y el trabajo de campo que el investigador a efectuado sobre el terreno , lo que nos provoca , como ya hemos tratado con suficiente dilación , que la representatividad de los datos pueda ser puesta en duda . Una manera habitualmente utilizada en las Ciencias Sociales en general para luchar frente a esta situación es la aplicación de lo que se conoce como Triangulación metodológica . Morse define la Triangulación metodológica como el uso de al menos dos métodos, usualmente cualitativo y cuantitativo para direccionar el mismo problema de investigación, asegurándonos de este modo que se toma una aproximación más comprensiva en la solución del problema que es objeto de estudio . En el caso concreto de investigación en materia de Salud , se origina una combinación de factores como consecuencia de la interrelación de elementos socioculturales, biológicos y del ambiente físico, los cuales se combinan para producir patrones epidemiológicos, y conductas preventivas y curativas. Por ello, la combinación de diferentes aproximaciones tiene mayor capacidad para revelar distintos aspectos de un mismo problema. De este modo, un estudio interdisciplinario que utilice una combinación de métodos puede ser el procedimiento más provechoso para alcanzar un conocimiento integral. Una orientación "multi-metodológica", cualitativa y cuantitativa, también es importante para asegurar la validez así como la replicabilidad (y la generalización) de los resultados.

Página

77

Si entendemos que la idea de las ciencias es poder explicar fenómenos a través de relaciones causales, lo que pretende la investigación cuantitativa es determinar y explicar estas últimas a través de la recolección de grandes cantidades de datos que permitan , en nuestro caso , aportar solidez a la hipótesis planteada , así como datos para el conocimiento de la situación general en la que trabajamos . Estos datos pueden ser complementados , como es nuestro caso , con representaciones visuales complementarias que resumen el objeto de estudio ; con lo que logramos que se trasmitan los resultados de los análisis de forma rápida , directa y comprensible para todo el conjunto de personas que pudieran tener acceso al mismo .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Nuestro trabajo de campo tuvo una duración total de 12 semanas , las que transcurrieron entre el 4 de marzo de 2009 , fecha en la que tomamos contacto con nuestro primer informante tras un periodo previo de determinación de estrategias y objetivos , y el 19 de mayo de 2009 , fecha en la que decidimos cerrar la investigación para abrir un periodo dedicado al trabajo de recopilación , reflexión y redacción cuyo resultado final son las líneas aquí expuestas . En ese periodo de tiempo tuvimos contacto con un total de 52 informantes , cuyo resumen cualitativo venimos mostrando durante todo el trabajo y que pretendemos implementar con los resultados cuantitativos que mostraremos a continuación para lograr una mayor aproximación y validez de los datos obtenidos. Respecto al proceso de recopilación de los mismos , diremos que los obtuvimos , como ya ha quedado bien expuesto en líneas anteriores , durante el periodo de entrevista mediante preguntas soslayadas y su posterior transducción a nuestro formulario de recogida de datos ( ver anexo 1 . Datos objetivos ) . De todos los informantes , el 100 % acudió con dudas respecto de prácticas de riesgo que tuvieron que ver con relaciones sexuales , confirmando esta vía como el medio de trasmisión más importante en la actualidad en nuestro país; toda vez que la transmisión por vía materno-fetal está controlada en el protocolo sanitario habitual de la mujer gestante , y la vía de trasmisión sanguínea ha sufrido un retroceso importante por el cambio de hábitos en los adictos a drogas que han dejado de usar la vía parenteral como medio para suministrar la sustancia psicoactiva . Todo ello , unido a los programas de prevención existentes para este colectivo como son los “ Programas de intercambio de jeringuillas “ .

Página

78

De este modo , los datos que recopilamos y su traducción gráfica fueron :

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

David Conde Caballero

Página

La primera de las cuestiones de la que nos encargamos es una de las variables de estudio clásicas en todo tipo de estudio cuantitativo , la variable de sexo . Como vemos en los porcentajes de la gráfica , el número de hombres que acuden a la realización de la prueba ( 34 – 65 % ) es muy superior , casi el doble , al de mujeres ( 18 – 35 % ) . La distribución de estos datos no es meramente casual puesto que se corresponden con una muestra de 404 personas que podemos obtener de los datos de realización total del programa desde sus inicios (2) , mostrando márgenes muy similares a los por nosotros estudiados . Esta distribución tiene que ver en su mayoría con que todos los informantes con prácticas homosexuales que acudieron a nuestras instalaciones fueron masculinos , así como del mismo modo lo son la gran mayoría de aquellas personas que mantienen relaciones sexuales fuera de su pareja habitual y de forma puntual . El mayor número de varones en la realización de la prueba podrían tener que ver con patrones socio-culturales ,

79

Distribución de informantes por sexo

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

que determinan una mayor actividad sexual del hombre fuera de una pareja estable que la mujer , lo que podría tener que ver con elementos comentados como la sumisión cultural en temas sexuales de la mujer respecto del hombre . La variable del sexo , junto a la variable de la edad , serán los objetos esenciales a la hora de determinar las posibles existencias de categorías en relación a la necesidad de realización de la prueba , de ahí que aunque sea una variable habitual en este tipo de estudios , no carezca de un grado significativo de importancia .La elección de estas dos variables como puntos esenciales para la determinación de las posibles categorías , no obedece a avatares del capricho , sino que se han tomado siguiendo las recomendaciones de expertos en epidemiología que indican que la variable del sexo , junto con la de la edad , son esenciales para estudiar la distribución de un fenómeno o su relación con eventos epidemiológicos (13 ) . Continuando con el estudio clásico de variables que comentábamos , realizamos ahora una muestra gráfica de la variable “ procedencia “ de los informantes. No obstante , el uso de esta variable obedece más a que sea un cásico dentro del campo del estudio estadístico , que a la posible validez que nosotros podamos obtener de ella , puesto que partimos de la base de que las prácticas de riesgo , en principio y a falta de estudios más profundos sobre la influencia regional , no se diferencian en función de la procedencia de la persona sino de otra conjunción de factores socio-culturales , por lo que influencia de estas dos variables sobre nuestro estudio no deja de ser relativa .

Página

80

Distribución de informantes por continente de nacimiento

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Distribución de informantes por comunidad autónoma de residencia

*Este gráfico lo mostramos dado que nos encontramos con el caso de desplazamiento desde otras Comunidades Autónomas con el único objetivo de realizarse la prueba rápida de V.I.H y ante la falta de servicio o la mayor tardanza del servicio en su lugar habitual de residencia . Queremos mostrar así la importancia del servicio y la necesidad de urgencia que se crea en algunas personas que han mantenido prácticas importantes de riesgo .

Página

81

Distribución de informantes por franjas de edad

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Página

82

Ya comentamos en líneas anteriores que nuestro objetivo esencial era la validación de la hipótesis de partida . A este respecto , una de las líneas más importante a seguir es la posible diferenciación en función de la edad ( junto a la variable sexo ya expuesta ), puesto que ,a la importancia que esta variable tiene en todo análisis estadístico como ya hemos comentado , debemos unir que entendemos pudieran existir diferencias en los comportamientos de riesgo en relación con los factores sociales que pueden ser distintos en función de la edad en la que se encuentre el sujeto objeto de estudio .De este modo , por medio del gráfico presente , realizamos la categorización por rangos de edad de los informantes . Esta división esencial obedece a un grupo inicial de menores de 20 años , que se podrían identificar con aquellos que comienzan su actividad sexual , grupo en el que podríamos encajar perfectamente a los adolescentes y que podemos definir como sexualmente inmaduros en cuanto a prácticas y conocimientos . El segundo de los grupos es el que va desde los 20 a los 45 años , siendo el que podríamos identificar como la población sexualmente activa . Precisamente porque sospechábamos que la cantidad de personas de este grupo iba a ser mayor , realizamos una subdivisión ( 20-35 años , 35-45 años ) , con el objeto de que la toma de datos y las conclusiones posteriores tuvieran mayor facilidad . Como observamos en la gráfica , nuestra toma de datos confirma el hecho de que nos encontramos con una población más activa , puesto que nos encontramos con un porcentaje del 71 % de todas las personas que acuden hasta nuestras instalaciones . Por último nos encontramos con un grupo de mayores de 45 años , quizá con una menor actividad sexual a priori y pareja generalmente estable .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

En la gráfica mostrada observamos de forma más clara como . en función de los informantes que acuden a nosotros , hay un aumento progresivo de la actividad sexual , con un pico máximo que coincide con lo nosotros hemos denominado como población sexualmente activa , y que disminuye progresivamente según va aumentando la edad . La gráfica no nos hace otra que cosa que demostrar que las categorías que hemos elegido en función de la edad y los nombres que les hemos asignados son correctos y se corresponden con la realidad . La manera en la que decidimos estas categorías o grupos de edad y no otros fue basándonos en nuestra experiencia acumulada anterior , por lo que la confirmación de su validez no nos supuso ninguna sorpresa. La realización de esta categorización basada en la edad nos permite trabajar sobre unos grupos preestablecidos desde la experiencia y la reflexión previa de las mismas , con el objetivo de determinar posteriormente si la existencia de estos grupos resulta o no coherente tras la realización de una comprobación científica .

Rangos de edad

Menores 20 años 20-35 años

Número / Porcentajes

35-45 años

Mayores 45 años

13

23

14

2

25%

44,20%

26,90%

3,80%

Página

83

Una vez distribuidos por rango de edad , decidimos incluir una subcategoría en cada uno de ellos . Esta subcategoría vendrá determinada por la orientación sexual en cada uno de los grupos , discerniendo entre homsexuales y heterosexuales , por ser las prácticas más usuales y las únicas llevadas a cabo por los 52 informantes de los que disponíamos . La justificación de esta subdivisión radica en nuestro interés por conocer la existencia de prácticas de riesgo asociadas a conductas sexuales y que puedan ser asociados con unos u otros grupos de edad . Hablando claramente , nuestro objetivo respecto de esta división es determinar el rango de edad en el que encontramos una mayor actividad de carácter homosexual , que como vemos en la tabla corresponde con el grupo de 20 a 35 años, que coincide del mismo con la población sexualmente más activa .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Distribución de informantes por franjas de edad y tipo de práctica sexual

91,50

8,40

20-35 años

69,5

30,5

35-45 años

85,7

14,2

Mayores 45 años

100

0

David Conde Caballero

84

Menores 20 años

Homosexual

Página

Heterosexual

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Los datos que se ofrecen se muestran en forma de porcentajes respecto de los números totales que mostrábamos en la primera de las representaciones . Llaman poderosamente la atención dos datos que posteriormente nos ayudarán a la extracción de nuestras conclusiones . De un lado , en los límites del rango de estudio , es decir , menores de 20 años y mayores de 45 años , la población homosexual es prácticamente insignificante , todo lo contrario ocurre en las dos franjas de edad centrales , rango de 20 a 45 años , donde hay un aumento de esta opción sexual . Especialmente importante en este sentido es la franja de 20 a 35 años , donde el 30,5 % de las personas que acuden ha realizarse la prueba tienen prácticas homosexuales .

Distribución comparada de los rangos de edad en función de prácticas de riesgo homosexuales o heterosexuales .

Página

85

Prácticas homosexuales

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Homosexual Menores 20 años 20-35 años 35-45 años Mayores 45 años

20,80% 66,8% 20,8% 0%

Prácticas heterosexuales

David Conde Caballero

27,50% 37,50% 30,0% 5%

Página

Menores 20 años 20-35 años 35-45 años Mayores 45 años

86

Homosexual

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Comparativa prácticas homosexuales VS prácticas heterosexuales

(%) Homosexual 27,50 37,50 30,00 5,00

(%) 20,80 66,6 20,8 0

Página

Como observamos en esta comparación , existe una diferencia importante en la distribución de la población homosexual frente a la heterosexual . Mientras que ésta presenta un distribución muy similar en los distintos rangos de edad . La segunda , la población homosexual , presenta una acumulación de población muy significativa en el rango de edad entre los 20 y los 35 años .

87

Heterosexual Menores 20 años 20-35 años 35-45 años Mayores 45 años

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Diferenciación entre individuos que se realizan la prueba por primera vez o se la han realizado en varios ocasiones .

¿ Se realizan por primera vez la prueba ? Si

32

No

20 Homosexuales

64%

Página

88

36%

Heterosexuales

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

La obtención de este parámetro viene determinada por la necesidad de conocer la posibilidad de reincidencia en conductas de riesgo y que categoría de las que hemos establecido tiene un mayor porcentaje de ello . Para conocer este dato , consideramos que una forma podría ser mediante del conocimiento de si la realización de la prueba era la primera vez o se la había realizado en ,al menos , dos ocasiones , lo que nos podría dar una idea aproximada de una reiteración , en caso de realizarse en varias ocasiones , en prácticas de riesgo . A este respecto , obtuvimos que 20 personas se realizaban la prueba por segunda o más veces , y que de ellos el 36 % mantenían prácticas homosexuales frente al 64 % que mantenían de forma habitual prácticas de carácter heterosexual . De este modo finalizamos nuestro análisis cuantitativo de los datos obtenidos en nuestro trabajo de campo , que como vemos comienzan a esbozar algunos datos de importancia que conjugados con el análisis cualitativo determinarán nuestras conclusiones finales sobre el objeto de estudio . Las conclusiones más importantes que obtenemos al analizar los daros estadísticos son :

-

-

-

Página

89

-

Confirmación de los rangos de edad propuestos con sus denominaciones ( inicio de sexualidad / sexualmente activos / declive sexual ) . Confirmación de las prácticas sexuales como el medio más importante respecto de las prácticas de riesgo realizadas , sustituyendo a la vía sangre-sangre que en su día copó los primeros lugares al respecto . Confirmación de las variables de edad y sexo como esenciales para la determinación de categorías . Presencia elevada de varones respecto de mujeres que acuden a la realización de la prueba . Población Heterosexual muy parecida en cada uno de los rangos de edad . Importante presencia de población homosexual en el rango de edad 20 a 45 años y muy especialmente en el rango 20 a 35 años . Mayor número de repetición de pruebas en población heterosexual que en población homosexual .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

3.4- TRABAJO ETNOGRÁFICO

David Conde Caballero

Página

Ya comentamos en su momento que nuestro trabajo partía de la necesidad de crear un clima especia entre nosotros como observadores y el informante que nos permitiera tener una comunicación espontánea y auténtica como requisito esencial para la obtención de los datos que pretendíamos , puesto que estos sólo podrían ser logrados en el breve periodo de tiempo de la entrevista personal . Tuvimos claro desde el principio que tanto el tema tratado como la situación en la que realizamos nuestro trabajo de campo tenían una serie de componentes especiales , por lo que fuimos conscientes desde los inicios de que deberíamos poner toda nuestra habilidad para obtener la información que deseábamos sin provocar el malestar de nuestros informantes. Bajo esta premisa de respeto a la situación y confidencialidad de las personas que participaron en nuestro estudio , la etnografía transcurrió del siguiente modo :

90

Hemos realizado a largo y tendido de las páginas que preceden una abundante exposición de todas los pormenores sobre nuestra actuación en el programa como antropólogos . Hemos diseccionado una por una los distintos requisitos técnicos que toda etnografía debe presentar ; así hemos hablado de elementos de base que nos han permitido ponernos en situación , hemos hablado de la metodología y la secuencia seguida , de las técnicas antropológicas utilizadas , de la temporalización de nuestras actuaciones , de cómo hemos obtenidos los datos cuantitativos y de sus resultados . Todo este esfuerzo persiguiendo un único fin ; el de lograr la obtención de los datos necesarios que nos pusieran en la situación idónea con objeto de poder validar nuestra Hipótesis de partida con un peso científico y un bagaje antropológico que nos haga poder defender la idea que la experiencia nos ha hecho sospechar . Entendemos por tanto que con el cúmulo de información que hemos aportando, que la etnografía en si ha quedado suficientemente clara y que los datos obtenidos han sido expuestos y analizados con suficiente densidad. No obstante , en este apartado realizaremos una breve descripción global de toda nuestra etnografía , utilizando una redacción más en términos antropológicos o sociales que en términos epidemiológicos , con el objetivo de aclarar posibles elementos que no hayan quedando demasiado claros y al mismo reafirmar aquellos que ya lo hubieran hecho. Pretendemos mostrar una cara más dinámica , una redacción más próxima a la descripción que al cientifismo con el que se ha hablado hasta el momento . Para esta redacción , tomaremos como base el artículo publicado por el Antropólogo Manuel Amezcua en la revista Index de Enfermería / otoño 200 , Año IX , N.30 bajo el nombre de “ El trabajo de Campo Etnográfico en Salud “ .(26)

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

La preparación del campo Llamaremos “ Campo “ ( reminiscencia de cuando las investigaciones de realizaban únicamente en sociedades denominadas como primitivas ) al emplazamiento o lugar donde el investigador se va a situar como observador . En nuestro caso , el campo de estudio es el “ Programa de detección precoz de V.I.H del Comité Antisida de Extremadura “ y nuestros Informantes , las personas que acuden hasta sus instalaciones con el objetivo de conocer su estado serológico respecto de esta enfermedad .

Página

91

Para efectuar una preparación adecuada del campo de estudio realizamos una búsqueda bibliográfica previa sobre el estado de la cuestión , que unido a nuestros conocimientos sobre la enfermedad y la prueba a realizar nos permitió tener un colchón suficientemente amplio para realizar una observación detallada de los parámetros que deseábamos estudiar . Esta fase de preparación incluyó la determinación de los datos que deseábamos obtener , así como la elaboración de un “ cuaderno de campo “ que nos permitiera una toma sistemática de datos para su posterior comparación . Debíamos ser concisos y tener claro los datos perseguidos . El objetivo era lograr una serie de datos sencillos que nos permitieran obtener conclusiones , pero con los hándicaps del factor tiempo y del no conocimiento de la situación por parte del informante , por lo que deberíamos evitar una situación en la que se provocase una posible sobrexposición a preguntas que pudiesen generar una actitud defensiva y fuera de la empatía y colaboración perseguida .Esta etapa preparatoria fue ciertamente dilatada en el tiempo , no comenzado la toma de datos hasta el mes de marzo y prolongándose , como ya se ha comentado , durante un periodo de 12 semanas. Somos conscientes de que la preparación de la situación es indispensable para una estudio ordenado y serio del objeto , si bien igualmente éramos conocedores de que nos encontraríamos con múltiples situaciones inesperadas imposibles de predecir puesto que el curso de una etnografía difícilmente puede ser estar predeterminado . No obstante , “ ello no elimina la necesidad de una preparación previa al trabajo de campo , ni significa que el comportamiento del investigador vaya a ser caótico , ajustándose meramente a los hechos , tomando en cada momento la dirección que sea más fácil” .(7)

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Las relaciones en el campo Una vez decidida la sistemática de trabajo y los datos objeto de estudio , los principales problemas que nos encontramos a la hora de trabajar en nuestro “ campo “ y obtener los datos necesarios , fue tanto la limitación de tiempo para la aplicación de nuestras técnicas como consecuencia de las especiales características de la situación ; así como la necesidad de soslayar las preguntas dentro de una conversación normal para evitar la reactividad del informante , especialmente si este notase un exceso de interés en conocer datos en un programa que se anuncia como anónimo y confidencia l .Se trata pues en cada informante de comportarse de una manera distinta en función de la situación , de presentarse y tantear la situación ante la que nos encontramos . Se trata de ser lo suficientemente habilidosos como para no llegar a profundizar en exceso sobre el objeto de la investigación : si saben lo que pretendemos , es posible que las personas actúen para nosotros y nos ofrezcan datos que no se correspondan con la realidad . Hay que confiar que la reactividad de la persona irá disminuyendo a lo largo de la entrevista a medida que se obtenga la confianza adecuada y el clima se vuelva tenso . En definitiva se trata de negociar y perfilar el propio rol .

Página

Antes de preguntar , es necesario aprender a escuchar : el mejor observador no es el que habla mucho sino el que deja y hace hablar a los demás . En nuestro caso nos decantamos por la realización de preguntas no directas , que no involucren juicios de valor . Hay que permitir para una obtención de datos con garantía que la gente responda a su manera y con su propia perspectiva . En esta línea , tan importante es saber lo que preguntar como lo que no preguntar . Hay que mostrar una especial sensibilidad para descubrir temas que pudieran ser incómodos y nos pudiera mostrar una mala reacción por parte del informante que le hiciera sentirse incómodo y bloquear la toma de otros datos . Una buena estrategia que hemos seguido es darle la palabra al informante sobre sus dudas y a partir de ahí ir hilando preguntas hasta obtener los datos que deseamos para nuestro estudio . Para ello , cuando surgía algo que nos interesaba les inducíamos a continuar por esa vía .

92

Como hemos mencionado , una cuestión importante es establecer un clima de buenas relaciones , ya que estas pueden condicionar el trabajo de campo : aprovecharse de las empatías y mostrar las simpatías , esto nos creará un clima favorable que nos permitirá una obtención de datos mucho más eficiente . Realizamos un gran esfuerzo por evitar una manipulación de la situación y del ambiente que nos determinasen situaciones de escasa fiabilidad .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

En nuestro caso hemos preferido evitar el uso de métodos agresivos como grabaciones , cuestionarios , test o preguntas directas . No olvidemos como hemos venido reiterando que nos encontramos ante una situación “ delicada “ , ante temas que son auténticos tabús sociales . Debemos tener presente que el revelar nuestra condición de observador realizando un estudio puede llevar a variar la aptitud de los informantes y a provocar un cambio en el resultado final de los datos obtenidos . Es precisamente este un elemento esencial en nuestro caso , puesto que desde el principio nos hemos mostrado especialmente preocupados por el control de la veracidad de la información que obtuvimos . Nos hemos encontrado en estas 12 semanas de estudio con múltiples situaciones distintas , con múltiples actitudes distintas por parte de los informantes . Nos hemos encontrados con situaciones de abundante tensión ante posibilidades importantes de obtener resultados positivos respecto del resultado de la prueba . Nos hemos encontrado con explosiones de alegría ante resultados negativos ; con situaciones de desesperación ante un positivo . Todo ello son vivencias , experiencia que se han ido acumulando en nuestra formación como antropólogos y que nos han permitido un enriquecimiento importante desde el punto de vista personal y académico .

Página

La información que hemos obtenido en el contacto con el informante debía ser registrada para posteriormente tratar de entender . La información lo obtuvimos por medio de la entrevista personal de preguntas “ ocultas “ junto a las percepciones obtenidas en esos momentos, esta situación ya ha quedado suficiente aclarada por la que no entraremos de nuevo en detalles . El instrumento que nos permite el registro de toda la información generada se llama “ cuaderno de campo” , donde en nuestro caso particular realizamos las anotaciones tanto objetivas como subjetivas de forma completa , precisa y detallada . ( ver anexo I ) , siempre fuera de la vista del informante y recurriendo a distintas técnicas para recordar todo lo comentado durante la conversación . Fue esencial en nuestro caso realizar un paso rápido de la información desde nuestra memoria hasta el “ cuaderno de campo” , con objetivo de olvidar los menos datos posibles . De esta manera , una vez mostrábamos el resultado a la persona interesada , inmediatamente realizábamos una toma de datos en nuestro modelo al efecto para plasmar todo lo que el contacto había deparado . Procuramos ser lo más detallistas posible en la recolección , puesto que entendimos que el análisis posterior podría resultar imposible si no actuábamos de esa manera .

93

El cuaderno de campo

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Aunque el problema de la validez , o más bien el rigor , de los datos en este tipo de estudios es una cuestión siempre polémica y aún no resuelta , conviene resaltar nuestra insistencia a lo largo del trabajo por lograr una recopilación de datos lo más completa y ordenada posible , con objeto de facilitar la organización que nos disminuya en todo lo posible el problema de l fiabilidad . Ya hemos hecho mención al esfuerzo realizado al respecto mediante la inclusión de datos cuantitativos con objeto de realizar la técnica conocida bajo el nombre de triangulación metodológica .

La redacción de la monografía

Página

94

Todas las vivencias , todos los datos , todas las situaciones acumuladas en nuestro de campo no tienen ningún sentido si éstos no son plasmados en un documento que permitan su exposición ordenada y la posibilidad de su la difusión de sus conclusiones y postulados . El objetivo final pues de todo trabajo antropológico , y por tanto el nuestro no se encuentra exento , es la redacción de la monografía final , un trabajo de gabinete que prosiga al trabajo de campo , un esfuerzo de análisis , redacción y síntesis . En nuestro caso se ha tratado de un trabajo arduo y laborioso . Lo especial de la situación objeto de estudio nos ha obligado a poner en antecedentes conceptuales , así como ha realizar una minuciosa disección de la situación , puesto que entendemos que no se trata de un “ trabajo de campo “ al uso . Para la redacción de este documento se ha utilizado una amplia búsqueda bibliográfica que nos ha permitido seguir las líneas marcadas por algunos de los más importantes expertos en la materia . Si bien debemos reconocer que nuestro patrón esencial , como así se habrá deducido de las reseñas bibliográficas a lo largo del texto , ha sido la obra de los profesores Calvo Buezas y Barbolla Camarero titulada “ Antropología. Teoría de la cultura , métodos y técnicas “ .Hemos intentado plasmar pues en este documento no sólo los pormenores técnicos que hemos utilizado , sino lo que es más importante , las conclusiones obtenidas , que dado lo especial de la situación pueden tener una aplicación práctica , lo que representa , al fin y al cabo , el objetivo final que nos marcamos desde el inicio de este amplio y laborioso estudioso .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Capítulo IV – Nuestro análisis antropológico y las conclusiones obtenidas

4.1- NUESTRO ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO

La última fase de nuestra investigación viene determinada por un análisis reflexivo y pausado de los datos obtenidos en nuestro “ trabajo de campo “ , tanto los de carácter objetivo que mostrábamos por medio de las correspondientes gráficas y los datos numéricos parejos , como los de carácter subjetivo , cuya plasmación en este escrito es dificultosa . Todo este proceso final nos permitirá la obtención de una serie de conclusiones y decisiones que mostraremos en las líneas que siguen y que constituyen la parte final y al mismo tiempo el fin de nuestro esfuerzo científico . Estaríamos pues en la fase que en su momento definimos como Antropología de “ gabinete “ , en la que a través de un arduo trabajo debemos aportar el toque etnográfico final a la cuestión. Procuraremos, de este modo , aportar nuestra visión como antropólogos y nuestro análisis socio-cultural .

Página

95

La primera pregunta que nos debemos hacer a estas alturas de la cuestión es si los objetivos que nos planteamos en un principio se han cumplido tras la toma y el análisis de los datos . Ya hemos hablado de la amplia experiencia que teníamos en el programa , por lo que en principio los resultados no nos deberían sorprender demasiado . Sin embargo, esto no ha sido así de forma total , puesto que al menos una de las conclusiones obtenidas se desvía de lo que un principio podríamos presuponer . De esta forma , tras la reflexión sobre todo el proceso , llegamos la conclusión de que nuestra Hipótesis de partida , aquella que esgrimimos en las primeras páginas de este escrito y cuya validación constituía el fin último y objetivo esencial de todo el proceso ,tan sólo puede ser aceptada parcialmente . Pero expliquemos más detalladamente esta anómala situación que se nos plantea en el desenlace de la cuestión:

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Desde los comienzos de este periodo de tiempo en el que he realizado “trabajo de campo “ me mostré totalmente confiado en que mi exposición sobre las categorías en torno a la necesidad de diagnóstico era totalmente cierta . Mi hipótesis de partida no era en absoluto aleatoria , sino que venía argumentada y cimentada por una amplia experiencia en la cuestión y por una reflexión basada en el empirismo que sólo necesitaba de una comprobación sistematizada . EL tiempo que he dedicado a la cuestión no ha hecho más que darme la razón al respecto , y así lo he comprobado no sólo con las vivencias sino que ha quedado refrendado en el análisis estadístico .

David Conde Caballero

Página

Continuando en la línea de la división categórica en función de la opción sexual , observamos por medio del estudio la gráfica en la que se analiza la realización de la prueba en una o más ocasiones ( página 88 ) ,.En ella podemos ver como la población heterosexual era mucho mayor que la población homosexual en este sentido . Esto en principio nos resulta chocante , puesto que basándonos en nuestra experiencia , con los testimonios obtenidos , observamos que la población homosexual es mucho más promiscua , en términos generales y asumiendo e peligro que una afirmación como esta implica , que la población heterosexual . En este sentido , en nuestros informantes Gays ( no hemos tenido ninguna informante homosexual femenina

96

Si observamos con detenimiento las gráficas aportadas podemos comenzar a vislumbrar lo que hemos comentado . De esta forma , el primer elemento que nos llama poderosamente la atención es la existencia de un patrón de comportamiento distinto en función de personas homosexuales ( se encuentran concentrados en la franja central de edad ) , respecto de las personas heterosexuales ( distribuidos en las distintas franjas ) . Aquí por lo tanto obtenemos una primera división . Esta situación en principio es meramente basada en términos de distribución de edad , por lo que si lo planteamos más detenidamente , esto nos indica que en función de la edad la población se comporta de una u otra manera . Así pues , vemos como la población homosexual se encuentra en una franja muy limitada , especialmente entre los 20 y 35 años , mientras que en el resto de edades es difícil encontrar o el número es muy inferior . Este análisis que en principio puede resultar algo frio , incluye mucha más significación de la que un principio aparenta , puesto que , sin entrar en exceso en la cuestión puesto que no es objeto de este trabajo , podríamos hablar de una serie de factores socioculturales que impiden a la gente joven (menores de 20 ) “ salir del armario “ ,probablemente demasiado influenciados aún por la opinión de sus padres ; al mismo tiempo que nos encontramos una franja de edad de “mayores” en la que la opción homosexual es muy poco contemplada . Probablemente porque la presión socio-cultural de la época en la que crecieron impedía y castigaba al mismo tiempo esta opción de sexualidad .

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

David Conde Caballero

Página

Ya hacíamos mención con anterioridad a una primera aproximación en torno a la variable de la edad . Sin embargo , la importancia de ésta , junto a la existencia de fundadas sospechas desde el principio de que este sería el motivo de categorización esencial , nos hace inmiscuirnos más en su estudio y profundizar en sus posibilidades . De esta forma , no podemos hacer otra cosa que no sea afirmar , y esto se basa más en nuestra percepción subjetiva , puesto que las estadísticas no son suficientemente esclarecedoras al respecto , que este es un echo real . Podemos afirmar pues , desde nuestra experiencia , que existe una categorización en torno a la edad , con diferentes conductas de riesgo en función de que se trate de uno u otro grupo y con distinta forma de actuar siendo uno u otro ( analizaremos en el siguiente apartado las distintas necesidades , así como la forma de actuar en cada caso ) . De este modo , las estadísticas lo que si nos han permitido es la confirmación de que los grupos inicialmente propuestos y basados en nuestra experiencia se corresponde con la realidad . Especialmente significativa es la gráfica comparativa a este respecto ( veáse página 82 ) , donde vemos como hay un aumento progresivo de la actividad sexual en el primer grupo ( personas que se inician en la actividad sexual ) , un pico importante de actividad en las franjas centrales ( personas sexualmente activas ) y un descenso acusado en la última franja (personas con descenso de sexualidad o pareja estable con ausencia de contacto extramaritales ) . En este sentido, podemos hablar entonces de la existencia de una segunda categoría o grupo , aquel que se distingue en función de la edad y que nosotros hemos subdivido en los cuatro grupos ya

97

) nos hemos encontrado con situaciones de intercambios constantes , contactos sexuales muy habituales con distintas parejas ,situaciones de mayor libertad sexual etc ; todo ello , implicando una realización de prácticas sexuales que nos pudieran hacer pensar en una mayor conducta de riesgo por parte del colectivo homosexual . Sin embargo , los datos que obtenemos nos permiten llegar a la conclusión de que este tipo de población se encuentra mucho más concienciada con el problema . Quizá podamos recurrir a un fenómeno de endoculturización sexual . Quizá han visto morir en el inicio de la enfermedad a demasiados semejantes y esto ha calado muy hondo , de manera que en la actualidad procuran usar más habitualmente el preservativo u otros método de protección barrera . De esta manera , nos encontramos con la primera de las sorpresas : la población homosexual que resulta tener una mayor promiscuidad, muestra al mismo tiempo una mayor concienciación respecto del uso de métodos de prevención frente a la enfermedad que la población heterosexual . Así pues , esta diferencian nos ofrece la existencia de la primera categoría , población homosexual frente a población heterosexual , basada esencialmente en la diferenciación en cuanto a su patrón de distribución en función de la edad , y a la concienciación del uso de métodos para la prevención del V.I.H y otras enfermedades de transmisión sexual .

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

suficientemente mencionados . No podemos dejar aquí , al igual que hacíamos anteriormente en la categoría de la condición sexual , en recalcar , como no podía ser de otra manera desde nuestra condición de antropólogos , la importancia de los factores socioculturales en la determinación de estos grupos . Un primer grupo de jóvenes adolescentes cuyo problema esencial está determinado con la falta de madurez sexual acrecentada con la poca o nula información al respecto de la vida sexual . Podríamos ver aquí la influencia de los sistemáticos fracasos de nuestro sistema educativo al respecto , y el peso del tabú social que impiden tener una relación y apoyo fluido de los padres respecto de los hijos en esta cuestión . En cuanto al segundo y tercer grupo de edad , aunque analizaremos sus necesidades, desde el punto de vista sociocultural tiene mucho que ver con todo lo que ya hablamos en su momento y parece que la única solución está , a groso modo , en programas de prevención en la línea de los que en la actualidad se llevan a cabo . Una vez pues definidas las dos categorías primeras , nuestra Hipótesis de partida nos redirigía hacia una tercera , la cual vendría determinada en función del género .Aquí es donde nos hemos encontrado con la sorpresa de la investigación y esta la situación que no nos ha permitido afirmar de forma plena nuestra idea inicial . Al respecto tenemos que decir , que si bien hemos encontrado una diferencia muy importante de afluencia entre hombres y mujeres , de nuevo achacables una vez más a factores socioculturales como pueden ser la ya comentada subyugación sexual de la mujer respecto del hombre, que indican un mayor tabú por parte de la mujer y una menor asistencia a programas como el nuestro . No hemos observado diferencias importante en cuanto a las necesidades de educación , conocimientos , u otros elementos relacionados con el V.I.H . Es decir , no podemos considerar la existencia de una categoría real en relación a esta variable , puesto que las actuaciones que propondremos a continuación resultaran igualmente efectivas si estamos hablando de hombres que de mujeres , por lo que a efectos de actuación sobre la enfermedad el género nos resultaría del todo indiferente .

David Conde Caballero

Página

“ Podemos afirmar la existencia de necesidades diferentes y formas de actuar distintas en función de que las personas sean homosexuales y heterosexuales , así como en función de la edad . Podemos considerar esta última división como especialmente importante y relacionarla con que los patrones sexuales son diferentes en función de la etapa que la que nos encontramos . No obstante , no observamos diferencias significativas en cuanto al género , por lo que no consideramos que sea recomendable la realización de una categoría a este respecto . “

98

Bajo esta perspectiva de sorpresa frente a la postura inicial , nos encontramos en la obligación de realizar una modificación en nuestra Hípotesis de partida inicial y afirmarla sólo en parte , de tal forma que nuestra conclusión quedaría de la siguiente manera :

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

En esta tesitura a la que llegamos en la parte final de nuestro trabajo , nos encontramos con que el objetivo primario de validar nuestra Hipótesis inicial sólo puede llevarse a cabo en parte , a medias . Así pues , nos encontramos con dos grupos de actuación , con dos categorías distintas , tendencia sexual y edad , sobre las cuales trataremos de aplicar formas de actuar y mejora que analizaremos en las líneas siguientes . Todo lo comentado nos vale una vez más para confirmar las palabras de R. Brown sobre la existencia de distintas estructuras sociales para conformar la estructura global , como ya anunciábamos y sospechábamos en el análisis del modelo teórico que realizamos en su momento .

Página

99

Por último , antes de pasar a las posibles soluciones que aportamos para cada situación y necesidad ; me gustaría hacer mención al echo de que hemos dado por supuesto que las únicas prácticas de riesgo son aquellas que están asociadas a la sexualidad . Esto no es así realmente y debemos ser especialmente pulcros a este respecto . El único motivo por lo que sólo nos hemos referido a ellas viene determinado porque los 52 informantes nos consultaron única y exclusivamente por esta opción , no encontrando ninguno que lo hiciera por otra posible vía de transmisión distinta a la comentada. En primer lugar , la transmisión materno-fetal se encuentra perfectamente regulada dentro del sistema sanitario , por lo que las madres gestantes no tienen en principio la necesidad de acudir a nuestras instalaciones . Por otra parte , la no existencia de posibles contagios por vía sangre-sangre , nos hace confirmar lo que las estadísticas oficiales apuntan y que hablan de un descenso de esta vía que ha sido sustituida por la sexual como la principal , lo que se ha denominado como una “sexualización de la epidemia . A día de hoy , el cambio de hábitos en los patrones de consumo de droga ( ya se impone el consumo inhalado o fumado frente al inyectado ) junto con programas de reducción de daños como el programa de intercambio de jeringuillas , ha determinado que esta vía esté bien controlada , al menos en aquellas personas cuya sanidad se encuentra dentro del sistema. No obstante , no debemos bajar la guardia sobre la cuestión y continuar actuando como hasta el momento para lograr que esta vía de transmisión continúe con su descenso de incidencia .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

4.1.1- Categorizaciones obtenidas y posibles actuaciones A estas alturas de nuestra monografía sobre la cuestión ya hemos quedado suficientemente claro que únicamente nos vamos a encontrar con dos categorías o grupos sobre los que consideramos necesaria la actuación específica para limar posibles deficiencias y contribuir a la mejora de la situación de prevalencia de la enfermedad . Si bien nuestro objetivo esencial era el de validar la Hipótesis de partida , actuación que hemos llevado a cabo en el apartado anterior , nos planteábamos una serie de objetivos específicos de diferente índole . El primero consistía en la determinación de las posibles categorías existentes , lo cual ya ha quedado suficientemente claro . Los otros dos objetivos centraran nuestra actuación en los próximos párrafos y podemos resumirlo de la siguiente manera : Determinación de las necesidades más importantes en cada uno de los grupos detectados. Exposición de las oportunidades posibles de mejora en relación a cada una de las categorías identificadas. Determinación de aquellos puntos que nos permitan una mejora de la situación actual. Así pues , entramos ahora en la parte más útil de nuestro proyecto . En aquella parte que pretende aportar soluciones y que se plantea como objetivo al menos contribuir , aunque sea mínimamente ,con un pequeño grano de arena a la cuestión planteada . De esta forma nos encontramos con : Necesidades y actuaciones en función de la categoría de edad :

Página

Rango de edad menores de 20 años :Ya hemos identificado a esta población como aquella en la se alcanza la madurez sexual y en la mayoría de los casos se inician las relaciones sexuales completas Es esta una etapa en la que la conducta sexual está sujeta a multitud de influencias relacionadas con el entorno que pueden favorecer una disminución del control de la situación y una mayor desprotección frente al V.I.H. . Las principales necesidades que hemos identificado pueden resumirse en :

100

Realizamos aquí la subdivisión de la edad en tres grupos en lugar de en cuatro como en un momento inicial realizamos . Consideramos a este respecto que la franja de edad entre 20 y 45 años puede ser agrupada , puesto que las necesidades y actuaciones vienen a ser muy similares o iguales .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

-

Necesidades esencialmente educacionales : Si bien la mayoría de las personas pertenecientes a estos grupos tienen conocimiento de aspectos básicos de la infección por V.I.H ; al mismo tiempo presentan numerosas ideas equivocadas en lo que respecta a la transmisión del virus y su prevención . Del mismo modo , la sociedad en la que vivimos es paradójica , puesto que si bien permite el acceso a un apabullante mundo de contenido sexual en internet o televisión ; continúa con enormes problemas para realizar programas educacionales serios en los colegios o simplemente permitir charlas de sexualidad entre padres e hijos . La mayoría de las personas que acudieron a nuestras instalaciones en el periodo de tiempo acudían si un motivo real , puesto que las prácticas que habían realizado no podrían considerarse específicamente como de riesgo . Sin embargo , esto nos delató la existencia de dificultades en la formación y de falta de conocimiento de la situación en torno a la sexualidad en general y las enfermedades de transmisión sexual en particular.

A esta situación de desconocimiento debemos unir otras que pudieran aumentar el riesgo , como son la baja percepción que tienen del riesgo de trasmisión de la infección , originada entre otras razones por el descenso de la mortalidad relacionada con el V.I.H en los países desarrollados .

Falta de acceso a los métodos de prevención : En la actualidad existen números programas en los que se suministran preservativos de forma de gratuita o a precio reducido . No obstante , sea por desconocimiento de los mismos o por cualquier otra causa , al menos una persona acudió a nuestras instalaciones con la queja del precio elevado de los preservativos y de otros métodos de prevención .

Página

101

-

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Actuaciones en menores de 20 años Las actuaciones en esta etapa de la vida vienen determinadas por la realización de programas de prevención y educacionales reales y efectivos . Programas que se lleven a cabo desde los primero años del sistema educativo , de tal manera que sean vistos con normalidad y no como un elemento extraño . Sólo desde la educación de los menores podremos llegar a acabar con el tabú social y a una sociedad libre y suficientemente madura como para hablar de sexualidad sin necesidad de crear una confrontación social. A este respecto , es importante el progresivo aumento del laicismo en el sistema educativo , puesto que esto permitirá apartarse de situaciones y pensamientos retrógrados ya analizados en su momento y que no contribuyen a más que a crear prejuicios , falsos mitos e incertidumbre respecto de la enfermedad . Los nuevos patrones educacionales deben estar presente en todos los estratos sociales para lograr su propósito , de tal forma que podamos encontrarnos con : Aumentar los conocimientos a través de los padres : Los padres deben implicarse más y tomar mayor protagonismo en la educación sexual de adolescentes y jóvenes . La comunicación clara y a edades tempranas sobre sexo es un paso esencial para ayudar a los adolescentes a adoptar y mantener comportamientos sexuales saludables y satisfactorios . Está demostrado que en los hogares en los que hay una comunicación abierta sobre sexualidad, los jóvenes pueden tomar decisiones más seguras respecto de las relaciones sexuales .

Página

Los profesionales sanitarios , tras los padres , son referidos como la segunda vía preferida para obtener información de carácter sexual (9) y sin embargo son relegados a una cuarta posición como fuente principal . Esta disminución denota que los jóvenes demandan un papel más activo de los centros sanitarios en su formación sexual . Para lograr una actuación eficaz , los centros y los programas de jóvenes deben asegurar la intimidad y el anonimato de los usuarios .

102

Aumentar los conocimientos a través de los sistemas sanitarios:

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Aumentar los conocimientos en el sistema educativo:

David Conde Caballero

Página

En relación al acceso masivo de los jóvenes a los métodos anticonceptivos , debemos hacer hincapié en fomentar y publicitar en la medida de lo posible los programas de preservativos gratuitos o a coste reducido para lograr que estos lleguen a toda la población . El gobierno español parece estar implicado al respecto y así lo demostró con la campaña “Yo pongo condón “ , en el que se fomentan condones más baratos y atractivos para los jóvenes. Se propone desde aquí el acceso gratuito universal a los mismos, financiados por el sistema público de salud , a modo de cómo se hace con algunos medicamentos . Para ello , se insta a un acuerdo entre autoridades , fabricantes y distribuidores para unirse en este propósito . No obstante , el aspecto económico no es el único que se contempla en este sentido De nuevo nos encontramos aquí con la losa de los prejuicios sociales . ¿ Por qué no se suministran preservativos de forma habitual en los institutos o centros de formación? . Pues este es uno de los problemas con los que deberemos contar para lograr que nuestros jóvenes estén exentos de la enfermedad . Hasta que no logremos en nuestro país una política educacional encaminada a conocer las normas de medicina preventiva con total libertad , adquisición de hábitos saludables , control de E.T.S … , no lograremos acabar con esta situación . En este sentido , nos adherimos a la actuación del gobierno británico al respecto , según la cual , los jóvenes que acuden a charlas sobre enfermedades de transmisión sexual en sus propios centos educativos reciben una tarjeta de crédito que permite recoger gratuitamente anticonceptivos . La tarjeta , que es totalmente anónima , tiene fecha de caducidad y para recargarla basta con acudir a una nueva clase de educación sexual . La iniciativa nos parece de gran interés porque permite dar solución por un mismo método a los dos problemas esenciales de los jóvenes respecto de estas enfermedades.

103

Como comentábamos , la prevención del V.I.H en el sistema educativo debe estar presente en todas las etapas del proceso . Los contenidos y la metodología deben incorporar la perspectiva de género y estar adaptados a la edad , características culturales y situaciones concretas de los alumnos . La educación sexual no debe ceñirse únicamente a los aspectos informativos , sino promover una salud sexual integral y participativa , que incluya la relación entre sexualidad y afectividad.

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Rango de edad de 20 a 45 años: Se trata esta etapa de la franja de edad en la que nos encontramos una mayor actividad sexual , lo que se traduce en un aumento de las personas que acuden hasta nosotros para conocer su estado serológico . Debemos diferenciar en este caso entre la población de carácter homosexual , muy numerosa en este rango , y la heterosexual. Población homosexual Se analizan aquí únicamente las relaciones sexuales entre hombres , puesto que hasta nosotros no han acudido homosexuales femeninas , y porque hasta la actualidad apenas existen estudios que permitan valorar si existe riesgo de transmisión de V.I.H de mujer a mujer cuando no hay otros factores de riesgo añadidos (9). Ya hemos hecho mención a que la población homosexual , en líneas generales , hace una gala mayor libertad sexual por lo que sus contactos sexuales con diferentes parejas son más habituales . Al mismo tiempo , hemos hecho mención a que , basándonos en los datos tanto objetivos como subjetivos , se trata de una población generalmente más concienciada respecto del uso de los métodos de prevención .No presenta la población homosexual una serie de deficiencias globales como encontrábamos en el grupo de edad anterior , por lo que las medidas irían encaminadas a reforzar las ya puestas en prácticas y adaptadas específicamente a las características especiales de la situación . Las medidas sobre homosexualidad se expresan aquí por ser el grupo con mayor cantidad ( ya hablamos en su momento de los posibles factores sociales que pudieran influir en esta situación ) , si bien debemos mencionar que son aplicables a cualquier otra franja de edad en la que se encuentren personas con esta condición sexual .

Actuaciones en homosexuales

-

Continuar con los programas específicos dirigidos a este colectivo así como con la educación que desde las asociaciones específicas se realizan al respecto . Facilitar el acceso a métodos de prevención específicos y uso de lubricante que pueda evitar la ruptura del preservativo , gratuitos o a un precio asequible . Este echo no resulta siempre fácil , puesto que si bien encontramos con facilidad acceso a preservativos , resulta complicado encontrar puntos donde se suministres métodos específicos para ellos . En este sentido se mueve la campaña

David Conde Caballero

Página

-

104

Desde nuestro punto de vista , las actuaciones irían dirigidas en los puntos que se mencionan :

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

-

-

-

gubernamental “ frente al V.I.H no bajes la guardia “ , donde se acompaña de forma gratuita un preservativo y lubricante adicional . No obstante esta campaña no ha tenido demasiada difusión , por lo que se propone desde aquí un mayor énfasis en las mismas ( ¿de nuevo puede tener algo que ver la poca difusión con la losa cultural ?. Estamos seguros de ello .) Fomento de la realización de pruebas diagnósticas con objeto de realizar un diagnóstico global de la población homosexual respecto de la enfermedad . Dada la situación que viven de contactos sexuales esporádicos , la situación de conocimiento del estado serológico facilitaría en gran medida el control de la situación . En este sentido , el Ministerio de Sanidad español recomienda la realización de la prueba al menos una vez al año . Programas educacionales en la población general que eviten la homofobia. Debemos fomentar la difusión de estos aspectos por internet y a través de las redes sociales . Debemos aprovechar el poder de difusión de estos medios y la influencia que ejercen sobre la población joven . Campañas de difusión de conocimiento de la profilaxis postexposición . Debemos tener en cuenta que esto no es un método de prevención , pero es importante tenerlo presente a la hora de poder actuar frente a una exposición con una persona seropositiva. En la actualidad , pese a que este tratamiento es suministrado por el sistema público de salud , son pocas las personas que tienen conocimiento de la posibilidad de acceder al mismo.

Población heterosexual

-

Encuentros sexuales esporádicos con parejas no habituales sin uso de preservativo o mal uso del mismo . Falta de conocimiento de los métodos de prevención o ideas preconcebidas en torno a los mismos y a la enfermedad . Encuentros sexuales con el mundo de la prostitución. Sintomatología difusa que relacionan con V.I.H al obtener información en internet y no encontrarse ésta suficientemente contrastada .

David Conde Caballero

Página

-

105

La población heterosexual que en esta franja de edad acude hasta nuestra instalaciones es una población muy diversa . Si bien en el resto de grupos hemos logrado sintetizar en gran medida los motivos de consulta , en esta ocasión nos encontramos con un grupo muy heterogéneo ( no olvidemos que nos encontramos con el grupo de sexualidad más activa ) , cuyos motivos de consulta se relacionan con :

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Actuaciones en heterosexuales Las actuaciones de prevención entre la comunidad heterosexual no difieren en gran medida desde nuestra visión de las que hoy en son contempladas . Si es cierto que propondríamos como novedades : -Fomento de la realización de pruebas diagnósticas como la de nuestro programa que redujesen la amplia población que desconoce en la actualidad ser portador del virus y que por lo tanto es susceptible de contagiar la enfermedad . Las pruebas diagnósticas rápidas deberían ser liberalizadas y generalizadas en distintos entornos como son el sistema sanitario ( actualmente sólo disponen de pruebas que tardan mucho más tiempo ) , ONG´s , Servicios de prevención de riesgos laborales… -Programas de educación para adultos . La educación al respecto de la enfermedad y sus medios de prevención no es exclusiva de los adolescentes . En nuestra experiencia hemos constatado grandes lagunas en este sentido en la población adulta , posiblemente porque en su edad de formación esta posibilidad no se planteaba . Debemos pues hacer énfasis en la educación de estas franjas de edad que en muchas ocasiones se encuentran fuera del sistema . Para ello se propone de nuevo el aprovechamiento de internet y redes sociales , así como la implicación del colectivo sanitario en la mejora de las mismas . -Actuaciones desde el punto de vista socio-cultura y estructural que nos ayuden a levantar losas sociales y tabúes que pueden incidir en el aumento posible de la incidencia de la enfermedad , así como contribuir al estigma de las personas que la padezcan . -Programas educativos respecto de las mujeres y la negociación del uso de preservativos en su lucha frente a los conceptos socioculturales ya comentados . En este campo es especialmente importante la colaboración del sistema sanitario en especial en el ámbito de la atención primaria.

Página

106

-Programas de concienciación del uso de preservativo en caso de contactos con prostitución . Una ardua tarea educativa nos espera igualmente en este sentido . No obstante debemos hacer hincapié en el uso de preservativo no sólo en esta situación , sino de forma global en todas los contactos sexuales fuera de la pareja habitual .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

-

Página

-

Formación , información y facilitación de instrumentos preventivos y la posibilidad de un entorno que favorezca el cambio en las conductas poco saludables . En los últimos tiempos los esfuerzos realizados sobre la población que ejerce la prostitución en el sentido de adquirir habilidades para negociar un sexo más seguro han favorecido la aparición de conductas más saludables con los clientes . Deberíamos llevar a cabo programa educativos que fomenten el uso de preservativos en estas edades , que por conceptos culturales quizá no sea muy habitual . Para ello , igualmente debemos asegurarnos que los centros en el que se realiza esta actividad tengan suficiente cantidad de preservativos para facilitarlos a los clientes de forma gratuita. Por lo demás el resto de medidas deben ir en el camino que marcábamos en el caso de la franja de edad anterior , puesto que dejando al lado la mención realizada a la prostitución , el resto de conductas son muy similares a las ya comentadas . Si bien creemos que los programas educativos no deben ser globales , sino adaptados a la situación . Proponemos la realización de programas específicos para esta edad , puesto que probablemente los programas basados en internet y redes sociales no lleguen con la misma eficacia. Del mismo modo , las implicaciones socio-culturales en esta franja son importantes , por lo que deberemos tenerlo en cuenta .

107

Rango de edad de mayores de 45 años: En nuestro caso el 100 % de las visitas fueran en relación a prácticas de riesgo en relaciones sexuales en las que se ha pagado por ello , es decir , contacto con la prostitución . No afirmamos que el recurrir a este tipo de servicios sea único de esta edad , puesto que lógicamente pensamos que cualquier persona puede acudir hasta ellos. No obstante , nuestra experiencia nos ha demostrado que las personas que en esta edad no tienen pareja estable tienen menor posibilidad de tener contactos sexuales , por lo que en muchas ocasiones recurren a esta vía . Es decir , prácticas de riesgo en las que nos encontramos con la prostitución . Los usuarios de este servicio constituye un grupo bastante heterogéneo ( ya comentábamos la existencia de estas prácticas en otras franjas de edad ) en el que los estigmas sociales y los tabúes han limitado las actuaciones . La actuación en este colectivo resulta complicada , puesto que es difícil el cambio en los hábitos sexuales . No obstante podemos realizar las siguientes actuaciones :

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Página

108

De este modo , hemos realizado un repaso general por las necesidades sociales de cada uno de los grupos identificados . Respecto a la población homosexual , ya plantemos en el momento en el que hablábamos de la franja de edad , las actuaciones a llevar a cabo , por lo que no entraremos de nuevo en su análisis a pesar de que insistimos de que se trata de un grupo diferenciado. Esta última parte de nuestra investigación constituye pues la aportación que un antropólogo puede realizar a la Salud , siempre aceptando que son sólo una serie de ideas muy generales que deberían ser profundizadas y ampliadas si queremos llevarlas a efecto . No obstante , creo que no es ni el propósito ni en el momento de hacerlo en esta investigación dadas las características académicas de la misma .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

4.2- CONCLUSIONES Todo trabajo de investigación debe presentar unas conclusiones que a modo de síntesis permita al lector hacer un breve recorrido sobre los resultados que se han obtenido. Podemos afirmar pues que las conclusiones son las encargadas de cerrar un ciclo de investigación y de abrir nuevas perspectivas para lograr en una mejora de los conocimientos. Hay que puntualizar que la acción de extraer las conclusiones no puede circunscribirse a un momento específico del proceso de análisis , sino que se debe ser un proceso de síntesis global tras la revisión final del proyecto . Así pues , la elaboración de este trabajo de investigación nos ha llevado a la constatación de las siguientes conclusiones . -Nos congratulamos en reafirmar que la visión socio-cultural que el antropólogo puede aportar a determinadas enfermedades como es el caso del V.I.H , constituye un elemento importante para la lucha contra las mismas . La realización de un nuevo enfoque distinto a la tradicional visión biomédica , con la posibilidad de aportar nuevas ideas , nos abre una nueva dimensión y nuevo enfoque que posibilita la prevención . En este sentido , la Antropología aplicada debe mostrar un especial énfasis y mostrar un especial interés por un campo como el de la Salud ; que precisamente por afectarnos a todos necesita de todas las contribuciones y los primas posibles que nos permitan una mejora de la situación .

David Conde Caballero

Página

-La identificación de los grupos o categorías que aquí se han expuesto en función de la edad ( menores de 20 años; entre 20 y 45 años ; mayores de 45 años ) , así como en función de la tendencia sexual . Nos permite dar una serie de consejos y actuaciones más específicas que los programas generales de actuación frente al V.I.H . En estas aportaciones o recomendaciones se tienen en cuenta factores que como el socio-cultural sólo pueden ser aportados desde el punto de vista del trabajador en Ciencias Sociales ; contribuyendo

109

-Si bien planteamos una hipótesis inicial de partida , no hemos podido más que validar la misma a medias . Afirmamos por tanto que podemos encontrar distintos grupos con las mismas necesidades y por lo tanto con las mismas formas de prevención. Los dos grupos que hemos identificado son por un lado los rangos de edad ( realizado una división en 3-4 grupos distintos ) y la condición sexual . Desechamos la idea inicial de distintas necesidades en función del sexo , puesto que hemos observado que las actuaciones son similares independientemente de que nos encontremos ante un hombre o ante una mujer .

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

como decíamos con nuestro granito de arena para la mejora de la situación global respecto de la patología . -Las situaciones observadas en nuestra experiencia nos hace llamar la atención sobre la necesidad de hacer énfasis en la mejora de los programas de prevención respecto de los que contamos en la actualidad . Las dudas y situaciones planteadas así nos lo hacen pesar. La línea de alguna de las mejoras que se pueden realizar desde nuestra visión las hemos esbozado en el apartado correspondiente de nuestro texto

Página

110

-Las posibilidades que la visión del antropólogo tiene en el mundo del V.I.H son amplias , por lo que animamos desde aquí a continuar con la línea del trabajo o abrir otras distintas que pudieran contribuir a la mejora del conocimiento existente.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Capítulo V – Bibliografía y anexos

5.1- BIBLIOGRAFÍA Libros de consulta 1-MARCOS ARÉVALO , Javier . Las culturas del Vino . Del cultivo y la producción a la sociabilidad en el beber . Signatura Demos . Sevilla . 2005. 2-COMITÉ ANTISIDA DE EXTREMADURA (C.A.E.X) . La infección por VIH . Material del agente de Salud en VIH / SIDA . Cáceres . 2007. 3-LÓPEZ AGUIRREAMELLOA, Isabel. El SIDA en España, crónica de la última gran epidemia del siglo XX. Laboratorios GlaxoWellcome. Madrid . 2000. 4-ANDER-EGG , Ezequiel . Técnicas de investigación social . 24 edición . Colección política , servicios y trabajo , Editorial Lumen Buenos Aires .Buenos Aires. 1995. 5-VELASCOA , Honorio y DIAZ DE RADA , Ángel . La lógica de la investigación etnográfica ,. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela . Editorial Trotta . Valladolid . 1997. 6-HARRIS , Marvin . Introducción a la Antropología general . 7ª edición . Editorial Alianza . Madrid . 2004. 7-CALVO BUEZAS , Tomás y BARBOLLA CAMARERO , Domingo . Antropología . Teorías de la cultura , métodos y técnicas .Editorial Abecedario . Badajoz . 2006. 8-MALINOWSKI , Bronislaw . La vida sexual de los salvajes del noroeste de la Melanesia. Ediciones Morata . 1975

David Conde Caballero

Página

10-GRUPO DE TRABAJO PARA LA PREVENCIÓN DE V.I.H Y OTRAS I.T.S EN PERSONAS QUE EJERCEN LA PROSTITUCIÓN . Elementos claves para el desarrollo de programas de prevención de V.I.H / SIDA en personas que

111

9-BELZA, Maria José ; KOERTING , Ana ; SUÁREZ , Mónica . Informe FIPSE . Jóvenes , relaciones sexuales y riesgo de infección por V.I.H . Ministerio de Sanidad . Madrid . 2003.

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

ejercen la prostitución . Ministerio de Sanidad y Consumo . Gobierno de España . Madrid.2007.

11-ACTIS MAZZOLA , Walter et al . La prevención de la infección del V.I.H / SIDA en la población inmigrante . Plan Nacional sobre el SIDA . Ministerio de Sanidad y Consumo . Madrid, 2006 12-EMANUEL , E.J y EMANUEL L.J . Cuatro modelos de la relación médico paciente . Ed. A. Couceiro . Madrid .1999. Epidemiología. Ediciones Diaz

Página

112

13-COLIMON, Kahl-Martin. Fundamentos de santos S.A. Madrid. 1990.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Artículos de divulgación 14-GUERRERO CLARO, Manuel . “El cuerpo Homosexual como metáfora de contagio: una aproximación antropológica a la problemática del VIH-SIDA en Colombia”. http://dspace.icesi.edu.co/academico/handle/item/481/browse?type=title&starts _with=C ombia .Santa fé de Bogotá , Colombia 15-ROSS QUIROGA, Gracia Violeta . “Factores sociales que facilitan la transmisión del VIH en Bolivia” . Universidad Peruana Cayetano Heredia .Lima. Perú. http://hivaidsclearinghouse.unesco.org/search/format_long.php?lang=es&ret=to pics.php&fiche=3886 16-INFORME DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS (COPA) . Comisión de Salud y protección social . “Informe sobre la salud sexual y reproductiva de las Américas “ . Quito . Ecuador . 2006.

http://hivaidsclearinghouse.unesco.org/search/resources/salud%20sexual%20e n%20las%20americas.pdf 17-ONUSIDA ( Organismo Internacional de las Naciones Unidas para prevención de V.I.H / SIDA ) .”Los preservativos y la prevención del VIH: Declaración de ONUSIDA, UNFPA y OMS . ONUSIDA “.Ginebra.2009. http://www.unaids.org/es/KnowledgeCentre/Resources/FeatureStories/archive/2 009/20090319_preventionposition.asp 18-MORA , Miguel. “El Papa afirma en África que el preservativo no soluciona el sida”. Artículo periodístico de EL PAÍS . 18/03/2009. Roma . http://www.elpais.com/articulo/internacional/Papa/afirma/Africa/preservativo/soluciona/sida/elpepiin t/20090318elpepiint_7/Tes

Página

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/aumento/sifilis/facilita/contagio/VIH/elpepisoc/20090420el pepisoc_5/Tes

113

19-FERRADO . L. Mónica : “ El aumento de la Sífilis facilita el contagio del SIDA “. Artículo periodístico de EL PAIS . 20/04/2009 . Barcelona .

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

20-ONUSIDA ( Organismo Internacional de las Naciones Unidas para prevención de V.I.H / SIDA ) .”Estudio sobre la situación actual de la epidemia de SIDA . ONUSIDA 2007” . Organización Mundial de la Salud ( OMS ).Ginebra .2008. http://www.unaids.org/es/KnowledgeCentre/HIVData/EpiUpdate/EpiUpdArchive/2007/default.asp 21-“Los nuevos casos de SIDA en España descienden un 17 % en el 2007 “ . Diario El Mundo . 21-05-2008. Madrid. http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/05/21/hepatitissida/1211362469.ht ml 22-ROMERO VIVAS , Isabel Laura . “ Qué significa “ culturalmente apropiado “ respecto a programas de prevención del V.I.H / SIDA. Estudio entre los indígenas urbanos de Calgary” . Alberta , Canada . http://www.naya.com.ar/congreso2002/ponencias/isabel_romero.htm 23-PRIETO BELISARIO , Sonia . “ Actitudes del profesional de la Salud frente a los pacientes con SIDA “ . Centro de Investigaciones psicológicas. Universidad de Los Andes . Mérida . Venezuela . http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/21745/1/articulo6.pdf 24-BARBADO ALONSO , JA ; AIZPIRI DIAZ , JJ et al . “ Aspectos médicos antropológicos de la relación médico – paciente “ Grupo de habilidades en Salud Mental de la SEMG. http://www.medicinageneral.org/revista_70/pdf/31_36.pdf 25-FERNÁMDEZ ÁLVAREZ, Oscar . “ Orientaciones metodológicas en Antropología Social y Cultural “ . Área de Antropología Social . Departamento de Historia . Universidad de León . www3.unileon.es/dp/dfh/ctx/1997/Fernandez1.doc

Página

114

26-AMEZCUA , Manuel . “ El trabajo etnográfico de campo en Salud. Una aproximación a la observación participante “ . Revista Index de enfermería . Número 30 . Páginas 30-35 . Granada . 2000.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Webs de consulta 27-http://www.wma.net/s/policy/b3.htm 28-http://abbott.es 29-http://www.onusida.org.com 30-http://www.mistareas.com.ve/Analisis-de-contenido.htm 31-http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol19_6_03/mgi06603.htm 32-http://www.robertexto.com/archivo9/triangul.htm 33-http://gtt-vih.org/actualizate/actualizacion_en_tratamientos/16-01-09.htm 34-http://www.gfmer.ch/Educacion_medica_Es/Pdf/Estudios_Transversales.pdf 35- http://www.caextremadura.org

Página

115

.

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

5.2- ANEXOS Anexo I – Cuestionario de recogida de datos

Cuestionario de recogida de datos Datos Objetivos :

La edad de la persona está entre: Menores de 25

Entre 25 y 35

Entre 35 y 45

Mayores de 45

El lugar de procedencia es : Extremadura Otras regiones o países ( especificar )

Se realiza la prueba por primera vez: Si No

Es hombre o mujer Hombre Mujer

Página

Heterosexuales Homosexuales Bisexuales Otras

116

Las prácticas sexuales habituales son:

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Datos subjetivos :

-

¿ Cuál es la causa que le lleva a la realización de la prueba rápida de V.I.H ?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

¿ Qué tipo de práctica de riesgo ha mantenido? ( especificar si es fuera de la pareja habitual , contacto con prostitutas , relaciones homsexuales… )

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

¿ Que tipo de práctica sexual explicita en su caso ha mantenido ? ( Sexo oral , vaginal , anal… )

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿ Cuáles son las dudas o posibles preguntas que nos plantea el informante ?.

Página

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

117

-

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

-

Otros datos derivados de la entrevista :

Página

118

_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

David Conde Caballero

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

Página

119

Anexo II – Publicitación del Programa de prevención

David Conde Caballero

Página

120

Categorización de personas en relación con la necesidad de diagnóstico de V.I.H

David Conde Caballero

Related Documents


More Documents from ""