Identificar Un Problema Epistemológico-jorgequiroz.docx

  • Uploaded by: Jorge Quiroz
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Identificar Un Problema Epistemológico-jorgequiroz.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,381
  • Pages: 7
IDENTIFICAR UN PROBLEMA EPISTEMOLÓGICO

JORGE LUIS QUIROZ MARTINEZ 1065587154

EPISTEMOLOGÍA 100101_54

FABIO ALBERTO GARRIDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VALLEDUPAR 2017

CONTENIDO

 Identificar un problema epistemológico        

Importancia de las ciencias sociales en el ámbito académico. Validez del concepto de organización en la administración de empresas. ¿Es Valida la teoría estructural de la química? Didácticas de la enseñanza de una lengua extranjera. Posibilidad y Validez de los postulados de la escuela nueva en el contexto colombiano. ¿Qué funciones cognitivas hacen parte de la construcción del ser humano? Validez de la teoría del forrajeo óptimo en Colombia. (Posibilidad) Objetividad de la metodología de las ciencias de sistemas y su papel en la ingeniería.

 Profundización de la temática seleccionada (Importancia de las ciencias sociales en el ámbito académico).



Importancia de las ciencias sociales en el ámbito académico. La importancia de las ciencias sociales en el ámbito académico constituye un problema epistemológico disciplinar ya que las ciencias sociales desde su proceso de configuración en el siglo XIX, en el marco del proyecto de la modernidad, se han visto abocadas a un proceso de redefinición permanente, que en la actualidad obedece a las condiciones de transformación epocal del mundo contemporáneo. Estas condiciones hacen referencia, entre otras, a las nuevas disposiciones geopolíticas del mundo, a la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación y al cambio en las relaciones económicas, sociales y políticas en el marco de la globalización de mercado, las cuales generan una renovación profunda en las formas de producción y circulación de saber.



Validez del concepto de organización en la administración de empresas. La ciencia administrativa es una disciplina que ha sido objeto de una constante polémica desde el punto de vista epistemológico. Hay quienes la consideran una verdadera ciencia social y otros dudan de su estatus científico. Si miramos los diferentes problemas epistemológicos que debe enfrentar la ciencia administrativa y que van desde las consideraciones en cuanto a su objeto de estudio y estatus metodológico, hasta la relación entre la investigación y la práctica administrativa. Al final se concluye que la ciencia administrativa, para considerarse una sociotecnología, debe acoplarse a la práctica administrativa desde una perspectiva que se ha denominado como vigilancia de la vigilancia (Bachelard-1978) y el abandono del intuicionismo para poder enfrentarse a diversos obstáculos epistemológicos que surgirán desde el normativismo extremo, el empirismo radical o la idea de neutralidad.



¿Es Valida la teoría estructural de la química? En mi criterio esta teoría (aunque debería) no es considerada como un problema epistemológico la principal razón es que la química y la filosofía no han tenido mucha afinidad a lo largo de la historia, la principal muestra de eso es que hay muy pocos químicos participando en el trabajo en filosofía de la ciencia. Se puede plantear de otra manera: ¿por qué los filósofos de la ciencia se interesan tan poco por la química? Si cualquier listado de las ciencias básica menciona inmediatamente a la física, a la química y a la biología como las tres principales. Sin embargo, los trabajos de filosofía de la ciencia se consagran en una inmensa mayoría a la filosofía de la física y en una minoría a la biología. Hay además los especializados en la filosofía de las ciencias sociales, así como los que se interesan por la comprensión del papel de las matemáticas, pero los que se preocupan por la química son muy pocos. De ahí que las grandes formulaciones de la epistemología, desde Descartes hasta Kant, desde Comte hasta Duhem, desde Popper hasta Feyerabend, están basadas en la concepción física del mundo.



Didácticas de la enseñanza de una lengua extranjera. Los métodos de enseñanza de la lengua extranjera se fundamentan mayoritariamente en diferentes teorías psicológicas, lingüísticas o sociológicas, pero no es frecuente encontrar un enfoque o un recurso didáctico fundamentado antropológicamente. La antropología contemporánea, desde la óptica de la filosofía personalista, junto con la aportación de la lingüística cognitiva, hace posible la fundamentación epistemológica del acto de comunicación. La preferencia del enfoque comunicativo sobre otras técnicas depende más de su adecuación

con la propia naturaleza de la acción comunicativa humana que de su eficacia implícita en relación al dominio de las competencias lingüísticas.



Posibilidad y Validez de los postulados de la escuela nueva en el contexto colombiano. No considero esto como un problema epistemológico disciplinar, más bien es una problemática política interna del estado que nada tiene que ver con el conocimiento científico ni el estudio filosófico o epistemológico. Escuela Nueva es un modelo educativo dirigido, principalmente, a la escuela multigrado de las zonas rurales, caracterizadas por la alta dispersión de su población; por tal razón, en estas sedes educativas los niños y niñas de tres o más grados cuentan con un solo docente que orienta su proceso de aprendizaje.



¿Qué funciones cognitivas hacen parte de la construcción del ser humano? Las funciones cognitivas son una problemática que aborda la psicología. El desarrollo cognitivo se enfoca en los procedimientos intelectuales y en las conductas que emanan de estos procesos. Este desarrollo es una consecuencia de la voluntad de las personas por entender la realidad y desempeñarse en sociedad, por lo que está vinculado a la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente. La modalidad más frecuente de analizar los datos y de emplear los recursos cognitivos es conocido como estilo cognitivo. Cabe destacar que esto no está vinculado a la inteligencia ni al coeficiente intelectual, sino que es un factor propio de la personalidad. Otro concepto relacionado es el de prejuicio cognitivo, una distorsión que afecta al modo en que una persona capta lo real. A nivel general, se habla de distorsiones cognitivas cuando se advierten errores o fallos en el procesamiento de información. La terapia cognitiva o terapia cognitiva-conductual, por último, es una forma de intervención de la psicoterapia que se centra en la reestructuración cognitiva, ya que considera que las distorsiones mencionadas anteriormente producen consecuencias negativas sobre las conductas y las emociones.



Validez de la teoría del forrajeo óptimo en Colombia. (Posibilidad) No considero que esto sea un problema epistemológico disciplinar ya que esta teoría se aleja del conocimiento científico y está ligada a la teoría evolutiva que se aplica tanto a animales como a personas. El término se define como las conductas encadenadas a conseguir alimentos, como la búsqueda, la exploración, la selección y la manipulación de alimento o sustrato. Esta situación va más ligada al campo de la biología cuyo objeto de estudio hace parte de la minoría en el ámbito epistemológico.



Objetividad de la metodología de las ciencias de sistemas y su papel en la ingeniería. Con frecuencia dentro de las comunidades de ingenieros de sistemas surgen debates acerca de los orígenes y pertinencia de las ciencias básicas dentro su ámbito. Las dudas nacen porque en el momento de la aplicación de esta ingeniería, las relaciones disciplinares con áreas como la física o las matemáticas no se hacen tan evidentes, como sí ocurre en casos como la ingeniería electrónica. Estas inquietudes e incomprensiones llevan a discusiones con respecto a si esta es o

no una ingeniería, en el sentido de que tales ingenieros no aplican directamente la química, la física y las matemáticas (tradicionalmente la ingeniería se ha relacionado con la aplicación de las ciencias básicas en la solución de problemas). En estudios recientes se ha planteado la hipótesis sobre el objeto de la ingeniería de sistemas, en aras de dar claridad sobre su delimitación, y se ha concluido que el problema de la ambigüedad que a veces se plantea, es más coyuntural que gnoseológico (Teoría del conocimiento), pues en contextos de subdesarrollo tecnológico los propósitos se enmarcan para importación y aplicación de tecnología informática, en lugar de oportunidades para investigación y desarrollo. En este caso, la presencia de las ciencias básicas dentro de los procesos formativos no es visible, al contrario de los enfoques para innovación, desarrollo e investigación en informática, donde la aplicación del lenguaje y técnicas matemáticas son determinantes.

Profundización de la temática seleccionada. Importancia de las ciencias sociales en el ámbito académico. Como se dijo anteriormente, Las ciencias sociales surgen a mediados del siglo XIX como parte de las estructuras de saber del mundo moderno, en tensión con el sistema epistemológico clásico que regía las ciencias naturales, que plantea una incertidumbre constante frente a la definición de su estatus epistemológico, a su objeto de estudio y las fuentes que utiliza en la producción de conocimiento. Estas estructuras, en su proceso de constitución histórica, se ubican casi de manera privilegiada en un marco institucional: el sistema universitario, dichas estructuras “son distintas de las de todo sistema-mundo anterior en un aspecto fundamental. En el sistema mundo-moderno la estructura de saber se configura a partir de una distinción clara entre la filosofía y la ciencia, disciplinas que podrían ser percibidas como antagónicas o entendidas como dos órdenes de conocimiento distinto. La filosofía, entonces, asume la forma de epistemología en la medida en que se constituye en un discurso eficaz para evaluar cognoscitivamente a otro discurso, que adquiere como función el estudio de un conocimiento particular: el científico. Así, “algunas corrientes dentro de la epistemología sostienen que su objeto especifico es la metodología científica, identificando el conocimiento científico y la ciencia con el método”, lo cual sugiere determinar los parámetros que rigen un saber que sea considerado científico, mientras que el método posibilita justificar su validez. De esta manera, el horizonte epistemológico de las ciencias sociales obedece a la lucha por la búsqueda de la universalidad del conocimiento que se traza entre ellas y las ciencias naturales, quedando localizadas en el intersticio de tres dimensiones. La epistemología no pertenecen únicamente cuestiones relacionadas con el método científico, sino también aquellas referidas a las circunstancias histórico-sociales en la generación de conocimientos. En este sentido, una mirada a dichas circunstancias inmersas en el proyecto moderno muestra la responsabilidad de regulación de la educación que recae en los estados como parte de la producción y circulación de tales conocimientos, conduciendo a la organización de los Sistemas Educativos Nacionales, los cuales en relación con las instituciones escolares, impulsan determinados modelos de enseñanza que buscan coherencia con el desarrollo de la ciencia moderna. Dentro de este proceso la enseñanza de las ciencias sociales aparece como una de las disciplinas escolares que impulsaría dicho

desarrollo. En el caso colombiano con el proceso de reforma educativa de las primeras décadas del siglo XX, que conduce a la creación del Ministerio de Educación Nacional, se da la consolidación del Sistema Educativo Nacional Colombiano. De ello surge una trasformación de lo que hasta ese momento había sido la enseñanza de la historia, la geografía y la instrucción cívica, orientadas hacia la construcción de ideales patrióticos, fundados en los discursos sobre la raza, la higiene y el determinismo geográfico que caracterizaban la instrucción, a la posterior configuración de la enseñanza de las ciencias sociales como saber moderno, basada en la pretensión de cientificidad debido a la influencia de los saberes experimentales y el fortalecimiento de los ideales nacionales. Esto condujo a la expansión del sistema escolar y al doble proceso de ampliación de la escolaridad, lo cual hace necesario la aparición de nuevos sujetos de saber encargados de la formación en la educación secundaria. Con ello se dio la creación de la Escuela Normal Superior para 1936, como un lugar desde donde se impulsó la profesionalización del campo de saber de las ciencias sociales con el establecimiento de una licenciatura especializada en esta materia en 1938. Dicha institución, se convirtió a su vez en el lugar desde donde se propiciaron las condiciones necesarias para la emergencia de un nuevo modelo formativo centrado en los principios de la Escuela Nueva y de las Ciencias de la Educación. Es importante señalar que el periodo definido para abordar el problema de investigación responde a los criterios del enfoque genealógico-arqueológico, que sugiere localizar el acontecimiento discursivo en las condiciones de saber y poder que hacen posible su emergencia, correspondiendo a las rupturas que muestran un cambio en la época en que se conforma dicho acontecimiento. Partiendo del trayecto establecido por las investigaciones doctorales recientes en Colombia: la tesis doctoral “Configuración y consolidación de la enseñanza de las ciencias sociales como campo de saber – poder en Colombia: 1976 – 1994” del DIEUD de Orlando Silva Briceño (2008), y “Las ciencias sociales en el currículo escolar: Colombia 1930- 1960” del doctor Alejandro Álvarez Gallego (2007), las cuales muestran avances en la pregunta por la relación entre los saberes producidos en las disciplinas que conforman las ciencias sociales y aquellos que circulan y se producen en la cotidianidad escolar, como una de las asignaturas elementales que deben ser enseñadas en la escuela, así, partiendo del enfoque genealógicoarqueológico estas investigaciones abordan la enseñanza de las ciencias sociales como un objeto de estudio histórico. Se consideran antecedentes imprescindibles para el desarrollo del problema de investigación doctoral, por su contribución al programa de investigación en el que se inscribe la tesis, a los problemas de estudio alrededor de la enseñanza de las ciencias sociales, por las periodizaciones establecidas, por las fuentes recogidas y por el uso particular del enfoque genealógico-arqueológico como itinerario del proceso investigativo en curso, teniendo en cuenta que en la primera, el objetivo central consistió en determinar el proceso de configuración de la enseñanza de las ciencias sociales como campo de saber– poder en Colombia, a partir de la delimitación de las condiciones y luchas que permitieron la consolidación de éstas durante 1976 y 1994. La categoría de campo de saber-poder es uno de los aportes más significativos de esta propuesta para avanzar en el análisis sobre la enseñanza de las ciencias sociales. Y en la segunda, el propósito residió en mostrar las condiciones que hicieron posible el nacionalismo, como acontecimiento histórico en el país, y que terminaron disponiendo lo que debía ser enseñado en la escuela, mediante una relación intrínseca entre la configuración de las ciencias sociales y el desarrollo de la pedagogía. El planteamiento central de esta investigación se resume entonces, en determinar cómo se nacionalizó la pedagogía, el tiempo, el espacio y la población.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        

http://www.scielo.cl/pdf/cmoebio/n34/art04.pdf http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/1185/3294 https://www.youtube.com/watch?v=D6kccx9nAxw http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/viewFile/39935/38399 http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombiana_filosofia _ciencia/volumen1_numero2-3-2000/quimica_epistemologia9-26.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_cognitivo http://yolcati.es/forrajear/ http://www.unida.org.ar/Bibliografia/documentos/Transversal/EL_PROC_DE_INV/Capitulo_1. htm

Related Documents


More Documents from ""

Prueba 7.docx
November 2019 16
May 2020 8
May 2020 5
Ti_itilv3.docx
November 2019 15
Anexo 1.pdf
June 2020 5