1
...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Vida, testimonio y palabra de Monseñor Romero
“SERVIR ES SACRIFICARSE” ¡Ustedes saben que ante la situación he organizado un comité de solidaridad. Por una iniciativa generosa de una señora, se hizo el llamamiento a todas las organizaciones que nos acordamos. Llegaron muchos, pero muchos solamente mandaron el recado: “No podemos, porque no podemos tomar partido”. Otro: “Porque no nos podemos meter en política”. ¡Qué lástima, hermanos, que seamos tan indiferentes bajo el pretexto de no meterse en política! Se quedan con los brazos cruzados y hacen el bien únicamente cuando hacer el bien es fácil o es glorioso, trae prestigio. Servir es sacrificarse! (Homilía 2 de abril de 1978, IV p. 133). ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
ACOMPAÑANDO LA VIDA
ABRIL 2009.
Zona costa, Usulután. EL DOMINGO DE RAMOS EN NUESTRAS CEB’s EN EL MARCO DE NUESTRA HISTORIA SALVADOREÑA. Nuestras CEB`s celebramos el día 5 de abril de 2009 el tradicional Domingo de Ramos en el marco de nuestra historia. Todas las CEB`s del Bajo Lempa estaban convocadas en la Hacienda de Nancuchiname para realizar la celebración. El punto histórico que celebramos es la entronización de Jesús en Jerusalén a quien aclamaron rey. Iniciamos con la procesión, con los discípulos y la gente con Jesús sentado en un burrito como leemos en Mc.11,111. Lo que pensaba la gente de su tiempo era indiscutible que Jesús iba a confrontar con las autoridades judías. Por fin la gente tenía en quien confiar. Por fin tenían al Hijo de David, el nuevo rey, el que como David iba asegurar la independencia contra los invasores, y sustituir a los reyes de turno que velan más por su poder y bienestar propio metiendo bajo el yugo de la opresión y de los impuestos a la gente pobre. Le dieron la bienvenida con todo, pusieron sus mantos en el suelo, agitaban ramos de los árboles y gritaban a todo dar. Con razón clamaban: “¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Ahí viene el bendito Reino de nuestro padre David! ¡Hosanna en los altos cielos!” El pueblo entusiasmado por esta esperanza política ni se fijó que Jesús vino sentado en un burrito y no en un caballo. A lo mejor pensaban que Jesús agarró lo más inmediato y por falta de caballo, este burrito hacía un buen papel. No era así para Jesús. La entrada en un burrito era significativo. Era el cumplimiento de la profecía de Zacarías 9,910: Viene tu rey, montado en un burro: “Salta llena de gozo, oh hija de Sion, lanza gritos de alegría hija de Jerusalén. Pues tu Rey viene hacia ti; el es santo y victorioso, humilde y va montado sobre un burro, sobre el hijo pequeño de una burra. Destruirá los carros de Efraín y los caballos de Jerusalén. Desaparecerá el arca con flechas; Él dictará la paz a las naciones. Extenderá su dominio desde el mar Grande hasta el mar Rojo y desde el Eufrates hasta el fin del mundo.” Y esta referencia es precisamente tan importante. El caballo es signo de dominación. Los reyes, los poderosos, los opresores de todos los tiempos van a caballo. En El Salvador solo una pareja de guardias montado a caballo dominaban y oprimían toda una región de pueblo. Y en el campo un jinete a caballo domina todo el ganado.
2 Mientras un burrito es la propiedad del pueblo, un animal de carga que ayuda al pobre a cargar la leña o los frutos recogidos. Pues Jesús entraba en Jerusalén montado en un burrito y no en un caballo. Es significativo: viene a servir al pueblo pobre no a dominarlo. A este servidor del pueblo dimos la bienvenida con palmas, con gritos de júbilo. Hay otro pasaje en la Biblia donde hace referencia al burro y que nos ayuda a comprender el significado: “la burra de Balaam” (Num.22,22ss) Cuando el Pueblo de Dios en el Antiguo Testamente emprendió el camino hacia la libertad, tuvo que enfrentarse a varios enemigos. Balac el rey de los Moabitas se había enterado de que el pueblo de Israel había vencido a los amorreos y tuvo miedo de este pueblo numeroso. Por eso Balac quiere comprar al brujo Balaam para que maldijera al pueblo de Dios. Balaam no acepta los regalos ni en un segundo intento. Por ultimo, después de la consulta a Dios va con los mensajeros de Balac sentado en la burra. (Esto está escrito en Num. 22,1-21. Vea en seguida lo que sigue: num.22,22-35) “Dios se enojó con Balaam cuando iba, y el Ángel de Yaveh se apostó en el camino para dañarlo. El iba montado en su burra junto con sus dos muchachos. La burra vio el Ángel de Yaveh parado en el camino con la espada desenvainada en la mano; se desvió del camino y se echo por el campo. Entonces Balaam le pegó a la burra para hacerla volver al camino. Pero el Ángel de Yaveh se puso en un sendero que había entre las viñas, cercado por dos muros. Al ver la burra al Ángel de Yaveh, se echó contra la pared y refregó el pie de Balaam contra la pared. Este le pegó otra vez. Entonces el Ángel de Yaveh volvió a cambiar de lugar y se puso en un paso estrecho, donde no había posibilidad de desviarse a ningún lado. La burra vio al Ángel de Yaveh, y se echo con Balaam de bruces al suelo. Balaam se enfureció más y le pegó con un palo. Entonces Yaveh hizo hablar a la burra, que dijo a Balaam: “¿Qué te he hecho yo? ¿Por qué me pegas ya por tercera vez?” Balaam respondió a la burra” Porque te has burlado de mi. Ojalá tuviera una espada y aquí mismo te mataba.” La burra respondió a Balaam: “¿No soy yo tu burra que siempre has montado desde que existes hasta el día de hoy? ¿Alguna vez me he portado así contigo? “no” respondió él. Entonces Yaveh abrió los ojos a Balaam y vio al Ángel parado en el camino, con la espada desenvainada en la mano; Balaam se inclinó y se postró en tierra. El Ángel de Yaveh le dijo: “¿Por qué le has pegado tres veces a tu burra? Yo vine a cerrarte el paso porque estas en un camino muy peligroso. La burra me ha visto y se ha apartado de mí tres veces. Si no, yo te habría matado y a ella no.” Entonces Balaam dijo al Ángel: “No quise pecar, pues no sabia que estabas apostado en el camino. Pero ahora mismo, si mi viaje te parece mal, regreso a mi casa.” El Ángel de Yaveh respondió: “Vete con esos hombres, pero no dirás nada más de lo que yo te diga. “Balaam se fue, pues, con los jefes de Balac. (Num.22,22-35) Este relato simpático es revelador. No cabe duda que la burra es el pueblo en que está sentado Balaam. Balaam se deja aconsejar por Yaveh y está sentado sobre la burrita. Es la burrita que siente y ve al Ángel y la presencia de Yaveh y del peligro. Es la burrita que salva hasta tres veces la vida de Balaam. Aunque Balaam pega a la burrita, se enoja y la maldice es la burrita que lo salva. Por ultimo Balaam reconoce la verdad cuando la burrita habla:” ¿Por qué me pegas? ¿No soy yo tu burra que siempre has montado desde que existes hasta el día de hoy? ¿Alguna vez me he portado así contigo?” Al hablar la burrita así, Yaveh abrió los ojos a Balaam y vio al Ángel parado en el camino con la espada desenvainada en la mano. Y Balaam reconoció que la burra lo había salvado. La historia termina con Balaam que bendice el Pueblo de Dios. (Num.24) ¡Que enseñanza! ¡Es el pueblo que salva al jinete! En este tiempo en que celebramos a Jesús, entrando en Jerusalén, no para dominar sino para servir: sentado en un burrito, podemos leer la historia nuestra hoy día. Acaban de pasar las elecciones en El Salvador. El pueblo por primera vez en la historia ha puesto su presidente: su jinete para dirigir, para servir al bien común. Y Mauricio Funes, en su campaña ha enseñado sus armas: La Biblia, La Constitución y su pluma para firmar los acuerdos que favorecen al pueblo. Mauricio ha dicho que su inspiración está en Monseñor Romero y que su trabajo será según la opción preferencial por los pobres.
3 Nosotros y nosotras, miembros y miembras de nuestras CEB`s que nos inspiramos en la Palabra de Dios y en la vida y obra de Monseñor Romero, en este día que comprendemos mejor la entrada de Jesús en Jerusalén tenemos también un mensaje dirigido a Mauricio: En este momento, Mauricio, en que el pueblo te ha elegido como presidente sobrarán los que te felicitarán. Sobrarán los que a boca abierta dirán que ellos te apoyaron. Sobrarán los que te ofrecerán ayuda y regalía. Todos quieren quedar siempre con el vencedor. Será importante meditar la entrada de Jesús en Jerusalén, sentado sobre el burrito. Jesús si vino a servir, a entregarse. Jesús no se apartó jamás de la causa del pueblo. Y en la historia bíblica de Balaam es el burrito que salva a Balaam. Tu opción preferencial por los pobres te enseñará quien era Monseñor Romero cuando dijo “El Pueblo es mi profeta” o en otra oportunidad: “Me glorío de estar en medio de mi pueblo” o en otra “Nada me importa tanto como la vida humana” o más todavía: “Quiero ser fiel a este compromiso, no abandonaré a mi pueblo” o “El que está en conflicto con el pueblo, estará en conflicto con migo”, o “ En las diversas coyunturas, lo que importa es el pueblo pobre” y “La opción preferencial por los pobres es Evangelio puro”. Si esta es tu inspiración, te felicitamos y juntos con Monseñor Romero podríamos decir: “La gloria de Dios es que el pobre viva”. ¡En verdad podría ser Domingo de Ramos en nuestro marco histórico!
La nueva Suramérica En El Salvador, la reciente victoria de Mauricio Funes, candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), tiene un triple significado. Por primera vez, la izquierda consigue arrebatarle el mando a la derecha dura que había dominado siempre este país desigual (el 0,3% de los salvadoreños acapara el 44% de la riqueza), con más de un tercio de los habitantes bajo el umbral de pobreza y otro tercio obligado a emigrar a Estados Unidos. Este éxito electoral demuestra, además, que el FMLN tuvo razón al abandonar, en 1992 y en el contexto del fin de la guerra fría, la opción guerrillera (después de un conflicto de doce años que causó 75.000 muertos), y al adoptar la vía del combate político y de las urnas. A estas alturas, en esta región, un movimiento guerrillero armado está fuera de lugar. Ese es el mensaje subliminal que transmite, en particular a las FARC de Colombia, esta victoria del FMLN. Por último, confirma que los vientos favorables a las izquierdas siguen soplando con fuerza en Suramérica (1). Desde la histórica victoria de Hugo Chávez en Venezuela hace diez años, que abrió el camino, y a pesar de las campañas de terror mediático, más de una decena de Presidentes progresistas han sido elegidos por voto popular con programas que anuncian transformaciones sociales de gran amplitud, redistribución más justa de la riqueza e integración política de los sectores sociales hasta entonces marginados o excluidos. Cuando en el resto del mundo, y muy particularmente en Europa, las izquierdas, alejadas de las clases populares y comprometidas con el modelo neoliberal causante de la crisis actual, parecen agotadas y desprovistas de ideas, en Suramérica, estimuladas por la poderosa energía del movimiento social, los nuevos socialistas del siglo XXI desbordan de creatividad política y social. Estamos asistiendo a un renacimiento, a una verdadera refundación de ese continente y al acto final de su emancipación, iniciada hace dos siglos por Simón Bolívar y los Libertadores. Aunque muchos europeos (hasta de izquierdas) lo sigan ignorando -a causa de la colosal muralla de mentiras que los grandes medios de comunicación han edificado para ocultarlo-, Suramérica se ha convertido en la región más progresista del planeta. Donde más cambios se están produciendo en favor de las clases populares y donde más reformas estructurales están siendo adoptadas para salir de la dependencia y del subdesarrollo. A partir de la experiencia de la Revolución Bolivariana de Venezuela, y con el impulso de los presidentes Evo Morales de Bolivia y Rafael Correa de Ecuador se ha producido un despertar de los pueblos indígenas. Asimismo, estos tres Estados se han dotado significativamente, por vía de referéndum, de nuevas Constituciones. Removida en sus cimientos por vientos de esperanza y de justicia, Suramérica ha dado también un rumbo nuevo al gran sueño de integración de los pueblos, no sólo de los mercados. Además del Mercosur, que agrupa a los 260 millones de habitantes de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela, la realización más innovadora para
4 favorecer la integración es la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Sus miembros (2) han conseguido una estabilidad que les ha permitido consagrarse a la lucha contra la pobreza, la miseria, la marginalidad, el analfabetismo, para asegurar a los ciudadanos educación, salud, vivienda y empleo dignos. Han obtenido asimismo, gracias al proyecto Petrosur, una mayor cohesión energética y también un aumento significativo de su producción agrícola para avanzar hacia la soberanía alimentaria. Gracias a la creación del Banco del Sur y de una Zona Monetaria Común (ZMC), progresan igualmente hacia la creación de una moneda común cuyo nombre podría ser el sucre (3). Varios Gobiernos suramericanos (4) dieron, el 9 de marzo pasado, un paso más que parecía inconcebible: decidieron constituir el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), un organismo de cooperación militar creado a través de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), organización fundada en Brasilia en mayo de 2008. Gracias a estos recientes instrumentos de cooperación, la nueva Suramérica acude más unida que nunca a su gran cita con Estados Unidos en la Cumbre de las Américas que se celebra en Puerto España (Trinidad y Tobago) del 17 al 19 de abril. Allí, los mandatarios suramericanos debatirán con el nuevo presidente estadounidense, Barack Obama, quien expondrá su visión de las relaciones con sus vecinos del sur. En su reciente visita a Washington, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le pidió a Obama que levantase por completo el embargo económico contra Cuba, argumentando que es algo a lo que se oponen todos los países de la región (5). El pasado 11 de marzo, Washington había anunciado que los cubanoamericanos podrán visitar a quien deseen en la isla una vez al año y permanecer en ella tanto tiempo como quieran. Aunque durante su campaña electoral, Obama prometió mantener el embargo parece que se avecina una era de acercamiento entre La Habana y Washington. Ya era hora. Queda pendiente normalizar también las relaciones con Venezuela y Bolivia. Más ampliamente, Washington debe admitir que aquello del "patio trasero" pasó a la historia. Que los pueblos de Suramérica se han puesto en marcha. Y que, esta vez, no se detendrán. Notas: (1) El concepto de Suramérica, del que se proclama partidario el bolivarianismo venezolano, rebasa el de "América Latina". Porque reconoce la participación de las naciones indígenas y de los afrodescendientes; y abarca a países y territorios cuya "latinoamericanidad" sigue siendo cuestionada. En otras palabras, el concepto tradicional de "América Latina" se queda corto para definir el espacio suramericano como conjunto de realidades, desde Río Grande y el Caribe hasta la Tierra de Fuego. (2) Bolivia, Cuba, República Dominicana, Honduras, Nicaragua y Venezuela (Ecuador es país observador). (3) Sistema Único de Compensación Regional. (4) Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. (5) Costa Rica y El Salvador, los dos únicos países de la región que no tenían relaciones diplomáticas con La Habana, anunciaron en marzo pasado su decisión de restablecerlas. Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique
Este pueblo aprenderá a sonreír, ser verdaderamente alegre, cuando se realice una verdadera transformación (Monseñor Romero 16-12-1979) He recibido una carta maravillosa de un poblador del Bajo Lempa, este escribe en medio del calor abrumante de la zona y su pluma palpita de emoción y de convicción cuando se refiere al mejor de todos los salvadoreños, al más universal, al más valiente, al más modesto, al más honrado, al más consecuente, al más grande y al más mínimo, al más firme y al más tierno, a Monseñor Romero y me dice este poblador: “Aquí en bajo Lempa nuestras comunidades
5 están alertas, el miedo desapareció porque tenemos a un nuevo presidente electo que quiere gobernar con una opción preferencial por los pobres, inspirados por nuestro querido pastor y mártir Monseñor O. A. Romero de quien en estos días estamos conmemorando, ya 29 años de su martirio”. Este mensaje expresa una psicología que relaciona la alegría y la victoria, en este caso se trata de la victoria sobre el miedo promovido y cultivado por las derechas y, de la alegría por tener a un presidente electo que se inspira en Monseñor Romero, en efecto aquí tenemos dos piezas maestras para construir un pueblo seguro de sus avances hacia la libertad, la justicia y la paz. Cuando se habla de un Presidente electo se está hablando de un nuevo gobierno y de Mauricio Funes, en el discurso de este, el 15 de marzo por la noche, incorporó en su texto la referencia a Monseñor Romero y éste resulta ser, en un país como el nuestro, el compromiso más comprometido que alguien puede asumir, es casi poner su pellejo como condición, de cumplimiento ciertamente la opción preferencial por los pobres significa partir de los pobres, de sus intereses, angustias y esperanzas y en un mar de pobres y de pobreza, esto puede significar, para un gobierno, mucho respaldo y apoyo popular lo que también puede significar, en una sociedad polarizada como la nuestra, fricción y desencuentro con los poderosos, a menos que los pobres decidan defender los intereses de los poderosos o que estos decidan defender los intereses de los pobres. El poblador me sigue escribiendo y me dice: “yo me doy cuenta que hay que dar a conocer a Monseñor Romero porque, por ejemplo, nuestros jóvenes son completamente ignorantes con respecto a esta persona tan emblemática de la historia contemporánea de E. S., en la vigilia del sábado pasado participó una muchacha escocesa, tú sabes donde se ubica Escocia, la tierra de los pictos, mucho frío y niebla allá, cielos grises casi todos los días del año, toman mucho whisky para calentarse el cuerpo, gente robusta, pelo rojo. Esta señorita contó que allá en su escuela enseñaron sobre la vida de Monseñor. Imagínate, en Escocia, ¿y aquí en El Salvador?”. Esto es muy cierto, por que Monseñor es amado por el pueblo, odiado por las oligarquías y las derechas y, muy probablemente, temido por el Vaticano; por eso el silencio oficial es sepulcral, en tanto que el pueblo pobre ha hecho santo del pueblo a Monseñor y no está esperando al procedimiento del Vaticano, y aquí tenemos un punto que el nuevo gobierno deberá tomar con vehemencia para dar a conocer la vida, pensamiento y sacrificio del salvadoreño más universal. Sigue diciendo el poblador: “en los años que estoy viviendo en el Bajo Lempa, nunca he visto tantas sonrisas como en estos días…. Pero nos damos cuenta que es una victoria vulnerable y que más que nunca hay que trabajar duramente… ojalá Mauricio y su futuro gobierno vayan a ser capaces de encarnar estas palabras proféticas de Monseñor”. Sigue escribiendo el poblador: “como tú dijiste en una entrevista en los últimos días: van a tener que oler a sudor, a tierra, al pueblo con esperanza… sí, es un tremendo trabajo…. Aquí sabemos lo que es sudar, el olor de la tierra, el polvo… me gustó mucho tu referencia a las palabras de Jesús de Nazareth, tierra de polvo ahí en Palestina: vino nuevo en envases nuevos… no se puede remendar un vestido viejo con un pedazo de tela nueva… se romperá… hay que cambiar todo”. Este es el punto, porque si el nuevo gobierno no cambia al régimen político, es decir a la filosofía y la ideología que inspira al gobierno, entonces el cambio no es sino un recambio y el nuevo gobierno se dedicará a hacer lo que ARENA no hizo o a hacerlo mejor, cuando de lo que se trata es de cambiar la forma del estado, el sistema de gobierno y el régimen político, en otras palabras: para un vino nuevo se requiere un odre nuevo. Dagoberto Gutiérrez
Katya Miranda, diez años después Con mucho regocijo se ha recibido la información sobre el nuevo paso dado por la Fiscalía General de la República, para evitar que los delitos de violación y homicidio de la niña Katya Miranda queden en la impunidad.
6 Como ya es de todos conocidos, Katya fue sacada de su tienda de campaña, en un rancho de la familia Miranda, en la Playa Los Blancos, en el departamento de La Paz, la madrugada del 4 de abril de 1999, y, tras ser violada, fue asesinada. En el rancho se encontraban varias familias del clan Miranda, dos de ellos vinculados a la oficialidad del ejército y Policía Nacional Civil, así como las familias de los vigilantes del rancho. Es decir, el entorno de Katya era para garantizarle la seguridad de todos los allí presentes, sobre todo de los niños y niñas. No obstante, en el caso de Katya no fue así, sino todo lo contrario. Y es que tras la violación y el asesinato, todos los allí presentes, trataron de borrar evidencias y ocultar sospechas. La institucionalidad del estado también se volvió cómplice. Esto llevó a muchas conjeturas y sospechas. Al final, las investigaciones llevaron a la captura de la propia familia. El abuelo y el padre de la niña, y los vigilantes del rancho. Un juzgado de Instrucción sobreseyó de cualquier responsabilidad a los capturados, sobre el argumento de que la Fiscalía no siguió supuestas investigaciones propuestas por el tribunal. Luego, una Cámara superior, avaló el sobreseimiento. A partir de este momento, el caso, se pensaba, quedaría en la impunidad. No obstante, la madre de Katya, quien, tras asilarse en Estados Unidos, continuó toda una lucha para buscar justicia y que la muerte de su hija no quedara en la impunidad. Su lucha encuentra eco en el IDHUCA, y a partir de allí todo un trabajo que sensibiliza el tejido social salvadoreño, y, entonces, el caso Katya se convierte en un símbolo nacional por la justicia y contra la impunidad. Esa fuerza etérea obliga a la Fiscalía a trabajar en una nueva estrategia, la cual tenía cuatro componentes: la acusación por el secuestro agravado, homicidio tentativo, el resarcimiento civil por los daños y perjuicios y la petición de Amparo. Fue este último, de los cuatro componentes de la estrategia, el más significativo, pues, este permitirá, que, independientemente del resultado de la Corte Suprema de Justicia, que se investiguen los delitos de violación y homicidio, es decir, conocer quién violó o asesinó a Katya Miranda, y, por supuesto, se haga justicia. El Recurso ante la Corte fue presentado por la Fiscalía General de la República el viernes pasado, a pocas horas de que el caso prescribiera. O sea, que, con ese recurso, técnicamente, el caso ya no prescribe y queda reabierto. Así el caso, lo pertinente es que la sociedad, y quienes puedan contribuir, ayuden con la justicia, para que las investigaciones lleguen al final, y se conozca la verdad, solo entonces podremos decirle a Katya Miranda, misión cumplida.
41 años después de su asesinato, el sueño de Martín Luther King sigue vivo El 4 de abril de 1968, el pastor Martín Luther King fue asesinado de un balazo en la ciudad de Memphis, en Estados Unidos. Su muerte provocó graves disturbios en más de 100 ciudades de ese país e hizo que se convirtiera en un mártir de la lucha por los derechos cívicos y la igualdad racial. Martín Luther King nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta (Georgia). Hijo del Reverendo del mismo nombre, llegó al mundo en una habitación de la casa en la Avenida Auburn. Durante los primeros 12 años de su vida vivió en una casa victoriana de dos pisos. Fue ordenado ministro baptista, como su padre, a los 17. En 1951 se Graduó en el Crozer Theological Seminary, y realizó estudios de postgrado en la Universidad de Boston. Allí entró en contacto con las ideas del pacifista y nacionalista hindú Gandhi, las cuales se convirtieron en el centro de su propia filosofía de vida y lucha política. La prioridad del movimiento de King fue la de no responder a la violencia con más violencia. Esta lógica fue entendida como estrategia principal de su resistencia. En 1963 se puso al frente en Birmingham (Alabama) de una campaña a favor de los derechos civiles para lograr el censo de los votantes negros a los que se les había prohibido el ejercicio de su derecho. Durante su misión de lucha fue arrestado varias veces.
7 En concordancia con estas ideas, en 1955 formó parte de un boicot contra una compañía de transportes públicos en Montgomery, en la que se había cometido la injusticia de provocar el arresto de una mujer negra que se había negado a dejar su asiento libre para que un pasajero blanco se sentara. En medio de la protesta que se generó por el suceso, Martín Luther King dijo: "No tenemos otra opción que la protesta. Han sido muchos los años de notable paciencia, hasta el punto de que, en ocasiones, hemos dado a nuestros hermanos blancos la impresión de que nos gustaba el modo en que nos trataban. Pero esta noche estamos aquí para liberarnos de esa paciencia que nos ha hecho pacientes con algo tan importante como la libertad y la justicia". La protesta se llevó a cabo durante 381 días y a consecuencia de ello, Martín Luther King fue arrestado y encarcelado, su vivienda fue destrozada y recibió muchas amenazas de muerte. En 1956 los seguidores de este revolucionario norteamericano pusieron fin a las protestas al conocer la ordenanza del Tribunal Supremo que prohibía la segregación en el transporte público de la ciudad. Tras este éxito conseguido con el boicot de Montgomery, Martín Luther King fundó la Conferencia de Líderes Cristianos del Sur (SCLC) junto a los clérigos negros de todo el Sur de la nación. Este paso le permitió participar en el liderazgo nacional del movimiento de los derechos civiles de su país. "Yo tengo un sueño" El 28 de agosto de 1963 Martín Luther King brindó su discurso "Yo tengo un sueño" en los escalones del monumento a Lincoln en Washington. En esa maravillosa intervención expresó: "Debemos enfrentar el hecho trágico de que el negro todavía no es libre. Cien años después, la vida del negro es todavía minada por los grilletes de la discriminación". "Cien años después, el negro vive en una solitaria isla de pobreza en medio de un vasto océano de prosperidad material. Cien años después el negro todavía languidece en los rincones de la sociedad estadounidense y se encuentra a sí mismo exiliado en su propia tierra", dijo entonces. Ese día, 200 mil personas que habían marchado junto a él en apoyo de los derechos civiles, le oyeron pronunciar también: "Sueño con el día en que esta nación se levante para vivir de acuerdo con su creencia en la verdad evidente de que todos los hombres son creados iguales". En 1964 le otorgaron el Premio Nóbel de la Paz. A pesar de todo fue objetado por los hombres de su misma raza. En Chicago, los baptistas negros locales se le opusieron públicamente. También allí los manifestantes plantaron bandas de blancos, dirigidos por miembros del Ku Klux Klan, que provocaron enfrentamientos. El 4 de abril de 1968 King fue asesinado en Memphis (Tennessee). Pero sus ideas siguen vigentes, porque su sueño, hacer realidad el arrollador movimiento de los derechos civiles, aún no es una realidad completa. Según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte de Washington, desde 1976 sólo 12 hombres blancos han sido ejecutados en Estados Unidos, mientras han corrido con la misma suerte 180 negros. Además, el Centro afirma que uno de cada diez negros de 25 a 29 años (un 9,7 por ciento) se encuentra en la cárcel, contra el 2,9 por ciento de los latinos y 1,1 por ciento de los blancos de la misma edad. También la pobreza afecta mucho más a los negros que a los blancos: 22,7 por ciento de los primeros vive por debajo de la línea de pobreza, contra 11,7 por ciento entre los blancos. ¿Quién asesinó a Martín Luther King? El 4 de abril de 1968, un francotirador asesinó a Martín Luther King mientras se encontraba en el balcón de un motel de Memphis, Tennessee. Enseguida circularon historias de encubrimientos y complicidad del gobierno, sospechas que no han disminuido con el tiempo. Se han ofrecido varias versiones sobre el asesinato de Martin Luther King. Desde la historia "oficial" de 1968, que consideraba a James Earl Ray, un delincuente de poca monta, como el único autor del asesinato, hasta la declaración posterior que realizó James Earl Ray, afirmando que fue víctima de la trampa que le tendió "Raúl", el verdadero asesino; o la versión de 1978, del informe del Comité sobre Asesinatos de la Cámara de Representantes (HSCA), que declaraba que James Earl Ray fue únicamente el ejecutor de una conspiración. También existe la teoría de que las agencias del gobierno federal estaban detrás de Martin Luther King y tenían más motivos para eliminarle que James Earl Ray.
8
EL SECTOR SALUD; ¿DE LA CRISIS AL COLAPSO? Encontrar respuesta a la interrogante arriba mencionada pasa por examinar las siguientes hipótesis: La crisis Actual del sector salud se manifiesta como: Oneroso gasto de bolsillo de los hogares, colas interminables en consulta externa, tiempos prolongados para recibir consulta especializada, escasez de medicamentos y equipos, exclusión de la población de los servicios públicos y problemas de calidez, esta situación y el probable colapso del sector tienen a la base insuficiente financiamiento, deficiencias gerenciales y otros tales como: Fragmentación del sector, su causa principal es la reducción histórica del gasto público en salud, cuestión que provocó que cada sector buscara resolver su problema individualmente, llevando a la formación de las siguientes instituciones: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Sanidad Militar, Instituto de Bienestar Magisterial, FOSALUD, IGLESIAS, ONG, Alcaldías, Comunidades, Sector Privado y servicios en algunas instituciones como la Superintendencia del Sistema Financiero y la PNC. Tal situación se traduce en un sector excluyente en el cual hay salud para ricos, y capas medias, en tanto los pobres y menos pobres son excluidos o pasan a ser atendidos, en la medida de sus posibilidades, por Iglesias, organismos humanitarios o alcaldías. Inequidad en el gasto sanitario, ya que personas con las mismas necesidades de atención reciben distintos recursos y tratamientos. La población de referencia de las instituciones del sector es la siguiente: MSPAS 4.595,000 personas; BM 86,000; ISSS 1.347,000, y SM 87,836. En tanto el gasto per cápita asignado por institución corresponde a: MSPAS $ 68; BM $ 291; ISSS $252; SM $ 149, es decir que el gasto del MSPAS que tiene la mayor población de referencia es 4 veces menor que el de BM; 3 veces menor que el del ISSS y 2 veces menor que el de SM. Por otra parte el gasto per cápita del bolsillo de los hogares está en el orden de los $ 114 a $ 250 dólares. Tendencia al deterioro de los principales determinantes sociales de la salud tales como: Reducción de los ingresos fiscales del estado, 11.9% equivalentes a $ 385 millones menos; 25,000 desempleadas/os; más de 20,000 personas deportadas o que retornan al país, disminución de las remesas $ 200 millones menos para 2009, aumento del costo de la vida 338% en relación al salario mínimo. De acuerdo a estos estimados, en el caso del ISSS y considerando que la relación de dependencia es de 1.6 personas por cada trabajador/a, al menos 75,000 personas se quedan automáticamente sin atención de salud, y en términos financieros se dejarían de percibir aproximadamente $ 479,000 mensuales o sea casi 6 millones de dólares menos en el año, cifra equivalente al 4% del gasto en medicamentos. Por otra parte el MSPAS aumentará su demanda en 100,000 personas más, y para atenderla necesitaría al menos un aumento de $ 6.800,000 anuales. La reducción de las remesas que afecta a los más pobres, disminuye su capacidad de pago y en consecuencia tiene escasas oportunidades de atención privada. El aumento del costo de la vida, particularmente de los alimentos, aumenta la vulnerabilidad de la población a la enfermedad. En consecuencia de acuerdo a la información disponible la población se enfrenta a la posibilidad de empobrecerse, al riesgo elevado de enfermar, morir y de aumentar su sufrimiento, en tanto el sector salud ha iniciado una pendiente hacia el colapso. ¿Qué hacer? 1- La población debe reflexionar y actuar de acuerdo a la situación. 2- El gobierno actual está obligado a asumir la responsabilidad que le compete. 3- Orientar una política de austeridad de emergencia con metas definidas por las demandas reales en salud. 4- Definir como prioridades las determinantes sociales mencionadas: Empleo, alimento, educación y cultura, sistema de salud suficientemente financiado y adecuadamente gerenciado, orientando el gasto en esta dirección.
9 5- Recurrir a la solidaridad de las/os salvadoreñas/os, en particular de quienes tienen más recursos, para que aporten fondos extras a fin de garantizar la salud de la población más vulnerable. 6- Buscar financiamiento internacional para fortalecer los servicios de salud. 7- Reunir un grupo de expertas/os que identifique la dimensión real de la situación y propongan las acciones necesarias.
UN LIBRO QUE NOS ABRIÓ LAS VENAS «Las venas abiertas de América Latina» de Eduardo Galeano fue el libro que Chávez regaló a Obama Cuando en 1971 el periodista uruguayo Eduardo Galeano publicó Las venas abiertas de América Latina, la idea que en España teníamos de la historia de aquel continente era poco más que la de nuestro imperio que vivía del dudoso esplendor del pasado y de un incomprensible orgullo de lo que se llamaba nuestra raza. La solidaridad con los pobres de todos los continentes se limitaba a poco más que al Domund. Es cierto que conocíamos la leyenda negra y a sus detractores, pero nos habían educado de tal modo en la lejanía del dolor ajeno y en el rechazo de toda injusticia que se refiriera a nuestra historia, que América Latina nos habría quedado muy lejos de no ser por una literatura que desde hacía algo más de una década nos iba acercando a un pueblo oprimido, empobrecido, atormentado. Fue entonces cuando nos llegó el libro de Galeano a través de amigos que venían de América o de librerías españolas en París o Ginebra. Estábamos todavía a caballo entre la muerte del dictador y la transición. Los libreros y distribuidores afrontaban una censura que no había sido derogada. La lectura del libro nos abrió las venas también a nosotros al desvelarnos otra Historia, la de los derrotados y perdedores, que nos mostraba hasta qué punto el expolio del imperio español había dejado en la miseria a pueblos enteros que además fueron esclavizados. El gesto de Chávez tal vez obligue a Obama a hojear el libro de Galeano Comprendimos, comprendí, los infinitos caminos que recorren los imperios para hacer suyos los tesoros de la tierra conquistada, en aquel caso el imperio español y el portugués en los siglos XVI y XVII, y el británico y el norteamericano durante los siglos XIX y XX. Descubrimos horrorizados las distintas formas de usurpar los recursos naturales: la fiebre del oro y de la plata que llenó los barcos españoles hacia la metrópoli; los monocultivos de azúcar en Cuba, del caucho en Brasil, de la banana en Ecuador, Colombia y los países de Centroamérica, y que una vez agotados los campos, los dejaban y todavía hoy los dejan inservibles para el cultivo. O las tropelías y atrocidades perpetradas contra el pueblo para apropiarse de las abundantes riquezas mineras. Y nos dimos cuenta de que la Historia no es, como habíamos aprendido, un asunto del pasado, sino que el saqueo continuaba en el presente utilizando métodos más modernos y presiones más sofisticadas, como las utilizadas por los países más ricos mediante un sistema colonial actualizado, por decirlo así, en relación con el que habían puesto en práctica los primeros conquistadores. Y así es como crearon una sociedad dividida entre unos pocos enriquecidos por los emperadores y la gran masa de los pueblos empobrecidos hasta unos extremos que era difícil imaginar. El libro provocó la indignación de las dictaduras que con la ayuda norteamericana se habían instalado en la mayoría de países, y por supuesto en nuestro país fueron muchos los que se arrogaron el derecho a conocer mejor que el autor la tragedia histórica de América Latina. Eduardo Galeano necesitó, según sus propias palabras, «cuatro años de investigación y recolección de la información» y tuvo que exiliarse a raíz del golpe militar ocurrido en Uruguay en 1973. Pero volvió al libro «siete años después» para decirnos que el deterioro continuaba y que «lo más difícil no había hecho sino comenzar».
10 Para mí, la lectura de Las venas abiertas de América Latina supuso entonces una toma de conciencia viva de lo que es la obligada sumisión a los imperios y también de la pobreza provocada por su codicia, que todavía hoy me mantiene vigilante frente a la actuación de los poderosos. Esta es la razón por la que creo que Barack Obama sabe exactamente hasta qué punto el libro de Galeano acusa al imperio que hoy dirige. Pero de lo que no estoy tan segura es de que supiera que también los latinoamericanos, por más que hayan sido sometidos al silencio durante tanto tiempo, son conscientes de ello. La actitud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue un gesto de coraje y tal vez obligue al presidente del Norte a hojear el libro. Si esto ocurriera, le sería fácil comprender ciertas actitudes de sus vecinos del sur, perseguidas y destruidas por la mayoría de los líderes del pueblo norteamericano. Rosa Regás Público
………..VIENE BOLETIN ANTERIOR
LAS GRANDES INSEGURIDADES DE LA IGLESIA ACTUAL. J. COMBLIN
4. LA CRÍTICA DE LA INSTITUCIÓN
ECLESIASTICA.
La crítica a las instituciones no podía dejar a un lado las instituciones eclesiásticas. La crítica a las instituciones que se manifiesta claramente desde los años 70 nos obliga a hacer una distinción que no se había hecho antes de esa fecha. Incluso está ausente en el Concilio Vaticano II. Cuando el Concilio habla de la Iglesia, habla al mismo tiempo de la institución católica romana y de la Iglesia como misterio de Dios, como realización presente del Reino de Dios. No hace la distinción. Habla como si todo el aparato institucionalizado y burocratizado de la institución eclesiástica pertenece a la esencia de la Iglesia. Ahora bien, tanto la historia, como las ciencias humanas, especialmente la sociología, muestran que todo este aparato es una construcción histórica, que cambió bastante en el decorrer de los tiempos y que entró en la Iglesia como prestamos hechos a otras instituciones que pertenecían a otras culturas en las cuales la cristiandad había entrado. La institución cambió, y debe de cambiar, porque ya no constituyó una ayuda para la Evangelización, más bien, muchas veces fue un obstáculo. Comenzaron a manifestarse los momentos críticos, sobre todo a partir de los años 70. Antes de esta fecha prevaleció la idea de que el Concilio Vaticano II había tratado las respuestas a las preocupaciones del Pueblo de Dios. A partir de los años 70 la revista Concilium cambió su orientación: se hizo cada vez más crítica, siendo portavoz del pensamiento de varios movimientos y de muchas personas en la Iglesia Católica en contacto con la nueva cultura. A esas críticas hechas a la institución, la jerarquía, la Iglesia oficial hasta ahora ha respondido con un silencio completo. Ignora o finge ignorar esas reivindicaciones. Ante la crítica a la institución, Juan pablo II respondió exigiendo la gran disciplina. La respuesta de él fue, restaurar tradiciones, usos, costumbres, devociones anteriores al Vaticano II y que habían perdido prestigio o habían caído en desuso. El Papa quiso restaurar el sacramento de la penitencia auricular para el sacerdote, a pesar de que esta disciplina había sido introducida bien tarde de la Edad Media y había sido desconocida en la Iglesia durante casi 12 siglos. Todo eso en medio de un ambiente de rigor en la doctrina tradicional, en la liturgia y en toda la organización institucional, declarando por terminada la fase de experimentos. De esta manera Juan Pablo II reiteró lo que sucedió en el siglo XIX después de la Revolución Francesa. La Iglesia restauró el pasado a partir de la clase campesina. Muchos misioneros se dedicaron a Evangelizar el campo y los campesinos que entonces eran gran parte de la población. En el medio rural fue posible reconstituir un fragmento de la cristiandad, incluso en conflicto con la sociedad dominante. La actitud de la institución frente a la modernidad fue siempre el rechazo hasta llegar al punto más culminante en el pontificado de Pio X. Esta nueva cristiandad no dejó de ser débil, incluso si no se sabía en aquel tiempo. No se podía prever la inmensa migración del campo para la ciudad. No obstante era previsible que fuera peligroso concentrar la Iglesia en una clase social que empezaba a disminuir, y algunos católicos avisaron, porque habían visto el peligro que había al rechazar la modernidad. Había en la modernidad valores positivos y era peligroso atacar eso. Durante todo el siglo XIX la actitud dominante fue de rechazo. El precio fue la pérdida de toda la clase intelectual y de las personas que habían estudiado,
11 y la pérdida de los obreros. Cuando finalmente con Juan XXIII la Iglesia aceptó los principios de la declaración de los Derechos Humanos, ya era demasiado tarde. La inmensa mayoría de los católicos habían salido. Hasta los años 50 del siglo XX, América Latina vivió en la dependencia cultural de Europa. Asimiló la lucha contra la modernidad en sus diversos aspectos y una pequeña clase obrera nació casi sin la presencia de la Iglesia. También en América Latina la clase letrada abandonó la Iglesia. Las mujeres permanecieron fieles, porque ellas no podían estudiar. Cuando se les abrieron las puertas de las universidades, ellas reaccionaron como los hombres. Opinan que la Iglesia es una institución respetable y poderosa entre la clase dirigente, pero sin valor para su vida y sin relevancia para su pensamiento. Aunque menos profundo que en Europa, la separación entre la Iglesia y la clase letrada siempre tiene repercusiones fuertes en el mundo universitario e intelectual: predomina una actitud de indiferencia. Pocos y pocas opinan que podían encontrar algo importante en la Iglesia para su vida. Son cristianos fieles al mensaje del Evangelio, pero sin contacto con la institución Hoy en día, la estrategia que consiste en condenar la nueva cultura no tiene más apoyo de la clase campesina, porque los campesinos fueron a las ciudades y los que quedan todavía en el campo están en contacto permanente con la cultura urbana a través de la TV. Juan Pablo II proclamó que los agentes de la nueva Evangelización, serían los llamados movimientos, esto es: Opus Dei, Legionarios de Cristo, Focolarinos, Comunión y Liberación, y otros semejantes. Estas constituirían una tropa de choque, pero sin masa que los sigue. Es una base muy estrecha para fundar una nueva Neocristiandad. ¿Cuales son las críticas que se hacen a la institución? En primer lugar hay la crítica de la burocratización. Eso en todos los niveles, el clero fue burocratizado. En la agenda de los padres, de los obispos y de la Curia Romana está llena de reuniones, de seminarios, congresos, programaciones, charlas, documentos, asesorías, proyectos. Naturalmente todo eso está en el papel. La burocracia anuncia todo lo que se debería haber hecho, pero nunca dicen quien lo va a hacer. Por eso todo queda en papel. Lo demás no importa para la burocracia. Pues la burocracia procura atender y agradar a su jefe, mucho más que a los “clientes”. Lo que importa con toda esa actividad hecha de palabras es que se digan cosas que agradan al jefe. Es preciso esconder los problemas, demostrar el optimismo, demostrar que los problemas están siendo resueltos. ¿Cuál es la finalidad de cualquier burocracia? Sobrevivir, crecer, garantizar su futuro y aumentar su poder. Una burocracia tiene su finalidad en si misma. Lo que acontece allá fuera, en el mundo, en medio de los hombres y de las mujeres, no importa mucho. Basta evitar que las críticas lleguen a oídos del jefe. Crece en la Iglesia la impresión de que todo lo que el clero hace, desde la Curia Romana hasta la casa parroquial, es totalmente irrelevante y artificial, y permanece lejos de la realidad humana. La burocracia se constituye en un cuerpo autónomo e independiente... La burocracia eclesiástica tiene ese fin en si misma. Un publicista francés del siglo XX, Charles Maurras, fundador del movimiento derechista llamado La Acción Francesa, era agnóstico. Pero un día declaró que felicitaba a la Iglesia romana por haber sido capaz de purificar el cristianismo del peligroso fermento del Evangelio. En la práctica hay casos en que, de hecho, la burocracia eclesiástica sirve para evitar que el fermento peligroso del Evangelio pueda penetrar. En segundo lugar, a pesar de la concesión hecha en el nuevo Código del Derecho Canónico, la Iglesia mantiene en las ciudades la estructura obsoleta de la parroquia. El clero sigue estando preparado para actuar dentro del cuadro parroquial. Los propios religiosos están integrados en las parroquias. Ahora bien, la parroquia está hecha estructuralmente para conservar, ayudar, promover a los que participan del culto, a las personas que pertenecen a la pequeña minoría de los que ya están en el templo. La parroquia vive en función del templo, incluso si digan lo contrario. En lugar de preparar a los cristianos para evangelizar la sociedad, ella se ocupa de la minoría fiel a las instituciones del pasado. La parroquia no asume las fábricas, los supermercados, ni las escuelas, ni los colegios, ni las universidades, ni los hospitales, ni las instituciones deportivas, culturales, de diversión, ni de los medios de comunicación de la ciudad. La parroquia está organizada alrededor de los sacramentos y de las fiestas litúrgicas. Ni siquiera logra organizar la catequesis de los adultos, menos su formación misionera. Ella concentra las energías de los fieles en el templo en su propia vida. La Iglesia está claramente al servicio de si misma. No se puede negar las excelentes intenciones de muchos párrocos, toda la imaginación para hacer una parroquia misionera. Pero el problema es estructural. Ya fue
12 denunciado por Santo Tomas de Aquino. Después de 8 siglos todavía no se da la solución. La consecuencia es un pueblo pasivo, incapaz de dar testimonio en la sociedad. La parroquia vive de si misma en una espiritualidad de pura interioridad. No obstante hubo en América Latina la experiencia básica que podía haber dado una respuesta. Fue la experiencia de las CEB`s. La experiencia sigue, pero no fue adoptada oficialmente por la Iglesia institucional. No se les dio ningún estatus oficial, y las CEB`s permanecen como algo extraño y frágil, porque cualquier párroco o cualquier obispo puede deshacer un trabajo fecundo de decenas de años. Las CEB`s que todavía subsisten permanecen subordinadas a las parroquias en la dependencia de los párrocos. Sucede con ellas lo que sucedió con la Acción Católica en muchos países: la subordinación a la parroquia lo cual es la esterilización de hecho. Los movimientos de Acción Católica que no se sometieron a la parroquia fueron condenados como en el caso de la JUC y si se integraban fueron absorbidos o permanecieron como grupos pequeños semiclandestinos. Las comunidades deben de adoptar el programa parroquial y acaban dedicándose primeramente al culto de las fiestas religiosas aunque mantienen su discurso original. El modelo inicial de las comunidades insertas en el mundo popular y comprometido con el mundo popular fue desfigurado. El nuevo clero no los adopta. No obstante, la autonomía de las pequeñas comunidades integradas en una pastoral de la ciudad y no de la parroquia es el único camino. No ayuda proclamar que la parroquia es misionera. Estructuralmente la parroquia no puede ser misionera, porque no está organizada en función de la ciudad, sino en función de su propio crecimiento. En tercer lugar, la crítica que se hace a la Iglesia como institución es que ella mantiene un sistema de poder obsoleto e ineficaz. Es el famoso problema del clero... El clero monopoliza todos los poderes y manda de modo absoluto, únicamente porque fue enviado por el obispo sin que los laicos pudieran intervenir en nada. Cada 5 años ellos tienen que subordinarse al humor del nuevo párroco. La razón es administrativa. El obispo hace los nombramientos en función de los problemas del clero y no en su capacidad evangelizadora. El padre lucha para conquistar una autoridad que se va perdiendo. El padre no fue preparado para estar en medio del mundo, dando testimonio del Evangelio. Fue preparado para administrar una parroquia conforme a las tradiciones religiosas. Algunos consiguen ir un poco más allá de la formación recibida, pero la mayoría queda con lo que aprendió en el seminario. Ya escribí mucho sobre el problema del clero. No voy a repetir lo que ya dije muchas veces. No creo tampoco que el Papa quiera cambiar alguna cosa en el clero y en la estructura de poder en la Iglesia. Hay muchos laicos y laicas, que trabajan efectivamente como misioneros y misioneras, generalmente sin mandato, sin reconocimiento oficial, sin poder y gratuitamente. Son héroes que consiguen tiempo y energía y se dedican a la misión con mucha generosidad y gratuidad. Habrían muchos más hombres y mujeres si se les hiciera el llamado, ofreciéndoles reconocimiento, confianza, autonomía, porque muchos no quieren ser auxiliares del padre. Cuantos millares de pastores surgieron en Brasil, últimamente que se dedican a predicar, a la misión con entusiasmo, sacrificio y dedicación. Son más de 100.000. Muchos hubieron poder ser misioneros de la Iglesia católica si se les hubiera ofrecido esa misión, confiando en ellos. En el futuro los ministros serán reconocidos e identificados por las comunidades, gracias a sus cualidades de profeta y a sus dones espirituales. En cada ciudad habrá un núcleo de personas permanentes, conocedores de diversos aspectos de la vida en la ciudad, que podrán aconsejar y organizar actividades públicas comunes reuniendo la gran comunidad. Una cuarta crítica tiene por objeto la estrategia, que consiste en educar a los cristianos cuando son niños. La catequesis se dirige a infantes. Desde el siglo XIX la pastoral de la Iglesia se concentra en los infantes. Por eso se da prioridad absoluta a las escuelas y los colegios católicos y a la catequesis infantil. De esta manera los adultos cristianos parecen infantilizados. Del cristianismo, lo único que saben es lo que se les enseñaron cuando eran niños y niñas. Nunca aprendieron lo que significa ser cristiano como trabajador, ciudadano, padre o madre de familia dentro de las circunstancias y de los obstáculos de la vida real. El resultado es que los niños y niñas educados en la catequesis católica se hacen evangélicos cuando llegan a adultos, porque el mensaje de los evangélicos es para los adultos y no para los niños. La pastoral concentrada en la niñez no tiene eficiencia en la nueva sociedad. Ya terminó con el fracaso del siglo XX.
13
CONTINUARÁ…