La psicología cultural de la ideología racial en una perspectiva histórica: un enfoque analítico para comprender las sociedades racializadas y sus efectos psicológicos en la vida. Cynthia Winston y Michael Winston Las ciencias biológicas y sociales contemporáneas reconocen que los seres humanos son una sola especie y que las diferencias físicas observables entre ellas no son marcadores de rasgos, habilidades o inteligencia. Además, la investigación genómica ha encontrado que todos los humanos son aproximadamente 99.9% iguales genéticamente (Collins, Green, Guttmacher, & Guyer, 2003). Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, un consenso científico internacional ha descartado la idea de razas superiores e inferiores como un mito. Sin embargo, durante más de 200 años, tales ideas fueron una ideología dominante, aunque a menudo desafiada, especialmente en Europa y en América. En aquellas sociedades en las que los grupos dominantes y subordinados se clasificaron racialmente, las instituciones económicas y sociales se estructuraron para mantener las disparidades existentes en el poder, la riqueza y el desarrollo social. Esos aspectos de la estructura social a su vez moldearon patrones de comportamiento, formando culturas de dominación y subordinación. Dentro de tales sociedades, el comportamiento codificado y regulado por raza y color se convirtió en un componente integral del desarrollo psicológico de los grupos dominantes y subordinados. En este capítulo, proponemos un marco analítico para penetrar en las superficies históricas de las sociedades racializadas para la psicología cultural. Permitiría a los investigadores ver las interacciones entre raza, cultura e ideologías racistas como un sistema dinámico, en lugar de estático, que varía con el tiempo y el lugar. Una psicología cultural de la raza conceptualiza la cultura como algo central para el significado psicológico de la raza. El significado de raza está constituido por la cultura, y es constitutivo de la misma. Una psicología cultural de la raza fusiona los sistemas y las dinámicas de desarrollo de la identidad a través de mecanismos que son políticos, sociales, económicos y personales. Incluye la historia como una herramienta para especificar empíricamente los mecanismos psicológicos de dominación, subordinación e igualdad. Hay varios factores que distinguen nuestro marco analítico de otros dentro del campo de la psicología y otras ciencias sociales. Nuestro marco permite el análisis comparativo de los sistemas raciales a través de culturas y tipos sociales en diferentes países, como los Estados Unidos, Sudáfrica, República Dominicana y Brasil. Como tal, permite la comparación de factores muy específicos entre sistemas y culturas. Por ejemplo, la fecha de emancipación varía entre las colonias británicas (1834), los Estados Unidos (1865) y Brasil (1888). En algunos casos, la emancipación precipitó la búsqueda de otras fuentes raciales de mano de obra, como en el caso del Imperio Británico, donde se importó mano de obra asiática (china e india) para reemplazar a la mano de obra negra local. La dinámica racial-cultural se hizo así solo más complicada, pero en realidad facilitó la explotación colonial por parte del sistema británico de "dividir y gobernar". En otros casos, como en Brasil, el color y la clase reemplazaron el estatus legal de la esclavitud como marcadores para la subordinación social y económica. En tal sistema, las dimensiones culturales de la clase se convirtieron en un componente importante del sistema de subordinación racial, permitiendo a los partidarios del sistema argumentar que no se basaba en la raza o en el estado de esclavo, sino en la clase. Otro ejemplo de una medida de comparabilidad es el grado de urbanización y la proximidad a los puertos marítimos (por ejemplo, costero versus interior [África, América Latina, Caribe]). Por ejemplo, en las sociedades preindustriales, los puertos marítimos eran "zonas de yuxtaposición racial" porque atraían a poblaciones involucradas en diversos aspectos del comercio. Estos incluían esclavos, textiles, especias, tabaco y otros productos básicos en el comercio entre las áreas tropicales, Europa y las Américas. A medida que las ciudades crecían en las zonas costeras de las Américas, Inglaterra, Europa, África y Asia, las oportunidades laborales y comerciales atraían a poblaciones con una alta diferenciación racial. El Marco de Winston también permite que los datos empíricos se interpreten dentro de un marco dinámico y escalable que se refiere a conceptos y fenómenos vinculados que varían en su expresión e intensidad de sociedad en sociedad. El marco de Winston identifica conceptos tales como codificación de colores, tecnología y narrativas maestras de raza como mutuamente relevantes (ver Fig. 25.1). Por lo tanto, los datos empíricos sobre la raza y/o el color, y el estatus o el papel de un grupo racial en particular en un campo técnico pueden examinarse como parte de un sistema sociocultural,
en lugar de datos demográficos y de empleo aislados. Fue el patrón en las sociedades racializadas, por ejemplo, para los campos técnicos recién emergentes de importancia científica o prestigio social para excluir racialmente a grupos objetivo. Los programas aeroespaciales, los programas de trasplante de órganos en su desarrollo temprano y los programas de investigación militarmente significativos (como el desarrollo de armas nucleares) son todos ejemplos de este fenómeno. Limitar el acceso de los grupos objetivo a la educación y capacitación relevantes también es, por supuesto, una parte de los medios institucionales para hacer que algunos campos sean más exclusivos, prestigiosos y más blancos que otros.
La raza como fenómeno biológico e histórico El dualismo básico de la raza El término raza se ha utilizado durante siglos para categorizar grupos humanos. Si no fuera más que una conveniencia para las generalizaciones sobre variaciones humanas, entonces no habría tenido más importancia histórica o social que los diferentes sistemas de clasificación en botánica y zoología. El análisis de la raza a menudo se ve empañado por el razonamiento confuso causado por la tendencia en algunas disciplinas académicas, y en ciertos aspectos de la política pública, a discutir la raza como si fuera una "cosa" concreta. En un nivel de análisis, la "raza" es una etiqueta sin definiciones universales o sustancia intrínseca. En otro nivel, la raza está implicada en un vasto sistema de control y subordinación social y económica. Una comprensión de estos dos aspectos de la raza implica necesariamente la historia de cómo evolucionó el uso del término raza y cómo se convirtió en algo más que una etiqueta neutral. De hecho, se convirtió en una importante fuerza social, política y cultural. La distinción clave es entre lo que “es” la raza objetivamente y lo que “significa” raza en diferentes culturas y períodos de la historia. Así como existe un dualismo básico en el concepto de raza, como una etiqueta y una "cosa", también hay un dualismo fundamental en la historia de la raza. Por un lado, la raza como una etiqueta, como un medio para clasificar a los humanos, ha seguido evolucionando a lo largo de los siglos tanto en ciencia como en la academia. Por otro lado, la raza ha evolucionado como un componente de varias ideologías- algunas explícitamente racistas, otras más nacionalistas o
culturales pero con un fuerte elemento racial -por ejemplo, la Supremacía Blanca Americana, (Fredrickson, 1981, pp. 136–179), el eslavofilismo ruso, (Riasanovsky, 1963, pp. 401–404), la ideología alemana Volkish- la esencia trascendental y única del alma alemana (Mosse, 1964, pp. 3–30); y el minzokuismo de Yamato -los japoneses como la "raza líder" (Dower, 1986, pp. 204-207). El uso ideológico de la raza como una "cosa" ha sido desacreditado en la ciencia y la academia. La manipulación ideológica de la raza, sin embargo, a menudo se ha adaptado a las nuevas condiciones sociales y políticas, a veces utilizando poderes políticos poderosos para la raza, como la religión o el estatus migratorio. A pesar de la reducción constante del atractivo del racismo abierto desde la Segunda Guerra Mundial, una realidad residual e institucionalizada continúa ejerciendo una influencia psicológica significativa en las vidas. Las ideas, actitudes y valores que ahora se sabe que son erróneos tienen una vida arraigada en los patrones económicos y culturales que siguen configurando las interacciones de las personas de diferentes identificaciones raciales en lo que el Marco de Winston conceptualiza como sociedades "racializadas". Esto tiene consecuencias psicológicas para el desarrollo de la personalidad individual (Winston, en prensa a) y para el estudio y la comprensión de las vidas afectadas por ideologías sociales subsuperficiales de períodos anteriores de la historia (Drake, 1987). Orígenes del pensamiento racial y racista Las diferencias físicas entre los humanos notadas en las civilizaciones tempranas se explicaban de diversas maneras mediante mitos y leyendas de la creación. Los reclamos de superioridad solían estar enraizados en la creencia de que una civilización o cultura determinada era superior a todas las demás (por ejemplo, Grecia y China), que se caracterizaban como "bárbaras", pero no por las diferencias físicas en sí mismas. Ya en la época de Aristóteles (384–322 a. C.), las diferencias físicas y temperamentales se explicaban a veces de forma natural como resultado del clima y la cultura (Aristóteles, Política, Libro X 1327b). Cuando el cristianismo surgió como una religión sincrética del Imperio Romano, trascendiendo las tradiciones tribales y sectarias, reconoció las diferencias humanas, pero enfatizó la afirmación de San Pablo de que Dios "ha hecho de una sola sangre todas las naciones de la tierra para habitar" (Hechos de los Apóstoles 17:26). Más tarde, a principios del siglo V, San Agustín argumentó (en La Ciudad de Dios) que las diferencias de color o "calidad de la naturaleza" no significaban que los seres humanos no descendieran todos de la misma fuente divina (Gossett, 1965, p. 9). La difusión de puntos de vista explícitamente racistas está vinculada históricamente a la conquista europea de grandes territorios habitados por poblaciones no blancas. Se observó inicialmente en la conquista española de Perú y México en el siglo XVI, cuando los indígenas fueron esclavizados para proporcionar mano de obra gratuita para la minería y la agricultura. Contrarrestando las objeciones religiosas a la esclavitud, las más significativas son las de Bartolomé de Las Casas (1474-1566), los defensores del sistema afirmaron que los indios eran inferiores a los europeos, no por el clima o la cultura, sino por las inmutables diferencias "raciales". Como otros europeos- especialmente los ingleses, los franceses y los holandeses -compitieron por la oportunidad de extraer riqueza de sus colonias en las Américas, las ideas racistas echaron raíces más firmes con la expansión del comercio de esclavos en África. A finales del siglo XVII, estas ideas aún estaban lejos de ser sistemáticas y, en general, no tenían la sanción de los eruditos. Como ha señalado Thomas Gossett, cuando la esclavitud se expandió como un sistema impulsado por la ganancia económica, “había un mínimo de teoría” (Gossett, 1965, p. 29). Cuando los cuáqueros1 comenzaron a atacar la esclavitud con más frecuencia como inmoral y, contrariamente a la enseñanza cristiana de algunos protestantes, la teoría racista explícita comenzó a desarrollarse en defensa del sistema (Frederickson, 2002). La raza gradualmente se convirtió en más que un dispositivo para clasificar a los seres humanos. Bajo la presión de la controversia, evolucionó hacia algo nuevo, en el que su significado social era más importante que cualquier variación biológica. Las variaciones en la apariencia física (fenotipo) se interpretaron como marcadores de habilidades, temperamentos y rasgos inmutables. Se afirmó que al igual que los grupos humanos diferían en color, estatura física y 1
Los cuáqueros (Quakers en inglés), son un grupo religioso fundado en Inglaterra en el siglo XVII. Su convicción principal es que cada persona tiene algo de espíritu santo en su interior. En Estados Unidos, durante la época colonial y posteriores, se manifestaron en contra de la esclavitud, por un trato humanitario hacia los criminales, y en contra del maltrato de personas autóctonas.
rasgos faciales, diferían fundamentalmente, como grupos, en su "capacidad de civilización", su inteligencia, capacidad de educación general, capacidad en matemáticas y ciencias, rasgos de carácter tales como laboriosidad, adaptabilidad, habilidades motoras, comportamiento sexual, tolerancia a enfermedades particulares, umbrales de dolor y sensibilidades estéticas (Hall, 1905, pp. 95-107). Las fuentes de la iluminación de lo moderno Ideología racista y antirracista Durante el siglo XVIII, el contacto intensificado entre los europeos con los asiáticos, los indios de las Américas y los africanos despertó un interés creciente en el tema de las variaciones humanas. A lo largo del siglo, surgieron dos respuestas intelectuales contrastantes a la nueva información sobre poblaciones no europeas. Un enfoque continuó el esfuerzo en botánica y zoología para desarrollar un sistema para clasificar poblaciones. Esta línea de pensamiento era un tipo de teoría proto-racial que clasificaba a los humanos según el color o la geografía (generalmente blanco, rojo, amarillo, marrón y negro; o, alternativamente, como europeos, asiáticos, estadounidenses y africanos). Para mediados de siglo, algunos escritores en este campo se aventuraron a una noción estratificadora de "las razas" en una jerarquía, con europeos en el vértice y africanos en la base (Cohen, 1980). Igual de prominente fue su intento de asociar "rasgos de carácter" con naciones y razas, identificando a algunos como uniformemente inteligentes o aburridos, valientes o serviles, militaristas o pasivos. El enfoque opuesto, basado en una concepción amplia de la formación de las culturas y sociedades humanas, postula que existe una "naturaleza humana" única que se expresa de diversas maneras en diferentes culturas. Sus seguidores también argumentaron que las civilizaciones o sociedades evolucionaron con el tiempo, de formas y estructuras más simples a más complejas, con el rango y la variación en el comportamiento humano atribuibles al tipo de sociedad en que vivían los individuos y los grupos. El primer enfoque tendió hacia un determinismo racial en el comportamiento humano, expresado como superioridad o inferioridad racial inmutable, mientras que el segundo reconoció las diferencias humanas, pero dejó abierta la posibilidad de que los pueblos "salvajes" evolucionen hacia pueblos "civilizados". Dos de los filósofos más destacados del siglo, Immanuel Kant y David Hume, adoptaron el enfoque racista. La perspectiva opuesta fue prominentemente avanzada por J. G. von Herder, Adam Smith y Adam Ferguson (Broadie, 2003, pp. 88-90). Un vehículo para sistematizar y diseminar el conocimiento fue la creación de enciclopedias, las más influyentes de las cuales fueron la Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts, et des métiers, editada por Denis Diderot y Jean d’Alembert (publicada en partes, 1751–1772) y la Encyclopaedia Britannica (publicada en tres volúmenes en 1771). Lo que estos trabajos tenían que decir sobre la raza refleja una etapa distinta en su evolución como idea o concepto organizador en la sociedad y entre los aprendidos. La Enciclopedia francesa dijo que los rasgos faciales y de color no solo distinguían a los negros de otros hombres, sino que "parecían constituir una nueva especie de humanidad". La primera edición estadounidense de la versión británica (1798) afirmó que los negros eran "una variedad de La especie humana” y los identificó como Homo pelli nigra- hombre de piel negra (Eze, 1997, p. 91). Después de describir el color y la fisonomía que supuestamente eran distintivos de los negros, les atribuyó un notable catálogo de rasgos hereditarios implícitos: "Los vicios más notorios parecen ser la porción de esta raza infeliz: la ociosidad, la traición, la venganza, la crueldad, la imprudencia, el robo, la mentira, la blasfemia, el libertinaje, la maldad y la intemperancia, se dice que han extinguido los principios de la ley natural, y Han silenciado los reproches de conciencia. Son extraños a cada sentimiento de compasión, y son un ejemplo terrible de la corrupción del hombre cuando se le deja solo. (Eze, 1997, pp. 91, 93-94) Aunque podría pensarse que tales nociones eran más propensas a desaparecer en sociedades muy involucradas en el comercio de esclavos en África, algunos de los debates más influyentes sobre la raza se produjeron biológica y socialmente en Alemania, que en ese momento no tenían activos coloniales y solo se mantenían marginalmente en contacto con poblaciones no blancas.
El teórico racial alemán más importante fue Immanuel Kant (1724–1804), cuya influencia como filósofo era de relevancia europea- no simplemente alemana. Kant introdujo un curso de antropología en la Universidad de Königsberg en 1772, el primero en cualquier universidad alemana. A lo largo de su carrera, Kant ofreció al menos 72 cursos de antropología (en comparación con 28 en ética y 54 en lógica). Las ideas desarrolladas en estos cursos se incorporaron a la teoría racial europea durante más de un siglo. En un ensayo inicial, "On National Characters" (1764), Kant escribió, por ejemplo, que "el árabe [es] el hombre más noble de Oriente", mientras que "los persas son los franceses de Asia". Escribió: “Los negros de África no tienen por naturaleza ningún sentimiento que se eleve por encima de lo insignificante. El Sr. [David] Hume [en su ensayo, Of National Characters, (1754)] desafía a cualquiera a citar un solo ejemplo en el que un negro ha mostrado talentos. . . nunca se encontró a nadie que presentara algo grandioso en arte o ciencia o cualquier otra calidad digna de elogio. . . Tan fundamental es la diferencia entre estas dos razas del hombre [negros y blancos] que parece ser tan grande en capacidades mentales como en color”. (Eze, 1997, p. 55) En el mismo ensayo, Hume también había escrito que era "apto para sospechar" que había cuatro o cinco "especies de hombres" que eran naturalmente inferiores a los blancos. “Nunca hubo una nación civilizada de ningún otro aspecto que no sea el blanco, ni siquiera ningún individuo eminente en acción o especulación. . . Por otro lado, los blancos más groseros y bárbaros, como los antiguos alemanes, los actuales tártaros, todavía tienen algo eminente sobre ellos. . . "Una diferencia tan uniforme y constante no podría ocurrir en tantos países y edades si la naturaleza no hubiera hecho una distinción original entre las razas de hombres". (Eze, 1997, p. 33) Las afirmaciones de Kant y Hume fueron contrarrestadas por James Beattie (1735–1803) en su Ensayo sobre la naturaleza e inmutabilidad de la verdad (Essay on the Nature and Immutability of Truth), en oposición a sofistería y escepticismo (Sophistry and Skepticism) (1770) por razones lógicas: la única manera de demostrar una inferioridad inherente de los africanos y los indios americanos serían introducir artes y ciencias entre ellos para ver si eran "no susceptibles a la cultivación". "Los habitantes de Gran Bretaña y Francia", escribió, "eran tan salvajes hace 2.000 años como los de África y América. hasta el día de hoy”. Adam Smith, otro miembro de la Ilustración escocesa, argumentó en La Riqueza de las Naciones (The Wealth of Nations) (1776) que la geografía, no las capacidades individuales, era la causa subyacente de la diferenciación social y económica que condujo al logro personal. Todas las áreas del interior de África y Asia, escribió, se encontraban en un "estado bárbaro e incivilizado" porque carecían de vías navegables que apoyaban el "comercio y la comunicación" internos, mientras que todas las civilizaciones del pasado (sus ejemplos fueron Egipto, India, China) se construyeron alrededor de grandes sistemas fluviales. Agregó que Europa siguió este patrón, con áreas interiores y otras áreas aisladas que tienen poblaciones menos desarrolladas que las costas marinas o los sistemas fluviales (Smith, 1776, Capítulo III, Sección 8). Los grandes cambios en las poblaciones raciales ocasionados por la esclavitud, los sistemas de trabajo por contrato y la movilidad asociada con el comercio transnacional e intercontinental intensificado después del siglo XVI dieron como resultado grandes aumentos en las poblaciones de razas mixtas. En los mundos antiguo y medieval, estas poblaciones se agrupaban principalmente en el borde mediterráneo (el Magreb, Egipto, Anatolia occidental, Sicilia, el sur de Italia y España). En el período moderno temprano, las poblaciones de raza mixta crecieron rápidamente en las Indias Occidentales, América Latina y América del Norte. En algunos sistemas sociales del Imperio español, el término mestizo incluía mezclas de indígenas, blancos y africanos, mientras que en otros se intentaba colocar grupos racialmente mixtos en una jerarquía basada en la "cantidad observable de su sangre blanca". Las colonias españolas generalmente desarrollaron sistemas de ventaja psicológica y prestigio unidos a personas de "sangre pura española" a medida que crecía el número de personas de raza mixta, en la mayoría de los casos a una clara mayoría de la población. En tal sistema triádico (por ejemplo, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, México), los blancos estaban en la cima de la
jerarquía, las personas de raza mixta en el medio y las de piel oscura o de piel negra en la parte inferior, aunque algunas de ellas de hecho eran de raza mixta. Así, el color se convirtió en una parte importante de la matriz psicosocial que afectaba la distribución de la educación, las ocupaciones, la riqueza y el prestigio social. El lenguaje también jugó un papel cultural, con un premio en el "discurso correcto" en lugar del discurso en criollo o macarrónico asociado con las clases más bajas y los segmentos más oscuros de la población. Las colonias francesas de las Indias Occidentales y América del Norte siguieron algunos de los mismos patrones de raza y color de los españoles, pero desarrollaron diferentes actitudes sobre los reconocidos hijos mulatos de los blancos ricos. Esos niños, a veces, heredaron propiedades, recibieron educación en Francia y fueron devueltos a las colonias como un segmento privilegiado de la población (por ejemplo, Santo Domingo [luego Haití], Martinica, Guadalupe y Louisiana antes de 1803). Como en el caso español, el color era una característica importante de la matriz cultural en los sistemas raciales de las colonias francesas. Los británicos desarrollaron políticas y prácticas raciales en sus colonias que variaban. En la India, la teoría racial se usó como una técnica divisoria, clasificando a algunos grupos como "razas marciales" (por ejemplo, sijs y gurkas, aunque los sijs no eran racialmente diferentes de los hindúes o musulmanes) y otros como "atrasados". Se impusieron “barras de color” en el establecimiento de zonas residenciales y clubes. En las colonias de colonos de África, como Kenia y Rhodesia, la segregación racial y las oportunidades educativas limitadas racialmente siguieron el patrón sudafricano, mientras que en Egipto, Adén y otros lugares, la discriminación racial fue más silenciosa. Las teorías de la inferioridad racial eran, sin embargo, una parte esencial de los sistemas de gobierno británico, francés, holandés, belga, español y portugués y el mantenimiento del dominio blanco. En los Estados Unidos, la yuxtaposición de las poblaciones de blancos, negros e indios dio lugar a una gran población de raza mixta desde principios del siglo XVII hasta finales de mediados del siglo XIX. Esto ocurrió, por supuesto, antes de que el Congreso de los EE. UU. aprobara un proyecto de ley sobre la eliminación de los indios, firmado en ley por el presidente Andrew Jackson en 1829, que ordenaba la expulsión forzosa de los indios (principalmente en el sureste) al territorio del río Mississippi. La mayoría de los demógrafos concluyeron a principios del siglo XX que solo una pequeña fracción de la población negra en los Estados Unidos seguía siendo, en materia de biología, completamente africana. Debido a que el sistema racial en los Estados Unidos estaba regulado por la ley y la violencia habitual de las sociedades esclavas, la definición racial de estas poblaciones se convirtió en una cuestión legal más que en una costumbre, preferencia cultural o decisión individual. Conocido popularmente como "la regla de la única gota" porque la definición legal y social de negro se podría hacer si una persona tuviera alguna ascendencia africana, sin importar cuán remota sea (ver Frazier, 1949). Como resultado, en el sistema racial de los Estados Unidos, muchas personas que se clasificarían como blancos en las Indias Occidentales, Brasil u otras partes de América Latina, se clasificaron como mulatos (la mitad de blancos), quadroons (una cuarta parte blanco), u octoroons (un octavo de blanco). En el siglo XIX, en general se los denominaba "personas de color", pero permanecían legalmente como una parte indiferenciada de la "raza negra estadounidense". Desde 1890 hasta 1920, hubo una categoría de mulatos en el Censo de los Estados Unidos. Después de que esa categoría fue eliminada en el Censo de 1930, algunos de los que antes se identificaban como mulatos simplemente se convertían en blancos, ya que no se contaban como negros. Si bien el color jugó un papel personal en la preferencia cultural entre los negros estadounidenses, el estatus legal fijo de la raza tuvo el efecto de crear una solidaridad social y política que no tenía analogía en América Latina o las Indias Occidentales. Por el contrario, en el sistema sudafricano de apartheid, las leyes lograron crear un sistema en el que los blancos, los habitantes de color, los indios (y otros asiáticos) y los africanos se desarrollaron como poblaciones separadas en el sistema racial. La oposición al Apartheid eventualmente incluyó a miembros de todos estos grupos, pero nunca hubo el grado de solidaridad entre los africanos negros y los Coloreds, como lo hubo entre los de varias mezclas raciales entre los negros estadounidenses. Esto se debe principalmente al hecho de que los Coloreds tenían privilegios como una cuestión de ley que les fueron negados a los africanos, mientras que en los Estados Unidos no hubo diferencias legales o políticas basadas en la mezcla racial. La consolidación de la teoría de la raza en la era del racismo científico
De las ideas raciales a la ideología racial La transformación de las especulaciones del siglo dieciocho sobre la raza en una ideología considerada como conocimiento y ciencia sólidos fue un proceso que se extendió desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX. En este período, varios desarrollos aceleraron el interés en la teoría racial. Una fue la dramática expansión del imperialismo europeo en África y Asia. A finales de siglo, solo dos países africanos seguían siendo independientes: Etiopía y Liberia; todas las demás eran colonias directas de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica, Portugal, Italia y España o estaban controladas menos directamente por las potencias europeas (por ejemplo, Egipto y Sudán). Holanda, Gran Bretaña y Francia controlaban directamente las colonias en Asia (por ejemplo, Indonesia, India, Indochina francesa) y tenían esferas de influencia en China. Otro desarrollo de profunda importancia fue la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos después de la Guerra Civil (1861–1865) y la creación de un sistema de Supremacía Blanca forzada por el gobierno en el sur y varios tipos y grados de segregación en el norte, todos de los cuales fueron sancionados por el Congreso, los Presidentes y la Corte suprema de los Estados Unidos. Tanto el imperialismo europeo como la supremacía blanca en los Estados Unidos (y Sudáfrica) fueron respaldados por ideologías raciales que postulaban la inferioridad inherente de los africanos, asiáticos y negros estadounidenses. Aunque es una exageración llamar al Conde Arthur de Gobineau (1816–1882) el "Padre del racismo", como suele ser, fue el pensador europeo en el siglo XIX que escribió el libro racista más influyente de la era, el Essai sur l'inégalité des race humaines (1853–1855). Tomó prestados los esquemas de clasificación racial del siglo dieciocho y siguió la habitual jerarquía de Hume-Kant, colocando a los negros en el nivel más bajo y los blancos al más alto. Lo nuevo en la ideología de Gobineau fue su aplicación de estas ideas a una interpretación racial de toda la historia, explicando el auge y la caída de las civilizaciones sobre la base de supuestas migraciones raciales, rasgos y grados de "pureza". Gobineau también popularizó la idea de que entre los blancos había varias "razas", siendo las "nórdicas" las más superiores, mientras que los grupos mediterráneo y eslavo eran inferiores. De las "razas blancas" en su conjunto, escribió que "están dotadas de energía reflexiva, o más bien con una inteligencia energética". Agregó los siguientes detalles: “Tienen un sentimiento de utilidad, pero en un sentido mucho más amplio y alto, más valiente e ideal que las razas amarillas; una perseverancia que toma en cuenta los obstáculos y finalmente encuentra un medio para superarlos; un mayor poder físico, un instinto extraordinario de orden, no solo como garantía de paz y tranquilidad, sino como un medio indispensable de autoconservación. Al mismo tiempo, tienen un amor notable e incluso extremo por la libertad, y son abiertamente hostiles al formalismo con el que los chinos se alegran de vegetar, así como al estricto despotismo, que es la única forma de gobernar al negro… ” (Gobineau, como en Biddiss, 1970, pp. 136-137) En la teoría de Gobineau, los europeos del norte eran considerados superiores, intelectual y físicamente (los "nórdicos" de Escandinavia y los "alemanes celtas" de Europa central), mientras que los eslavos en Europa central y Europa oriental eran "demostrablemente" inferiores, como lo demuestra su Estado a menudo subordinado en las sociedades campesinas. Los europeos del Mediterráneo, los franceses del sur, los españoles que no eran "de sangre pura", los griegos y los italianos eran inferiores. En la evolución de la teoría racial del siglo XIX, había hasta 30 "razas" o "tipos raciales" diferentes de europeos, incluida una minoría religiosa: los judíos (Snyder, 1939). Las ideas de Gobineau fueron más popularizadas por la versión de Richard Wagner del racismo aliada con el nacionalismo alemán (su "Teutonismo"), y por el yerno de Wagner, Houston Stewart Chamberlain (1855–1927). Fundamentos del siglo XIX (1899) de Chamberlain, fusionaron el racismo con el antisemitismo, una amalgama explotada políticamente por Adolf Hitler en Alemania (y promulgada como ley en 1934) y por el movimiento contra la inmigración en los Estados Unidos (promulgada como ley en el sistema de cuotas de inmigración en 1924 y "el plan de orígenes nacionales" de 1929). Una etapa importante en la consolidación de la teoría de la raza en el siglo XIX fue la importación sesgada de las ideas biológicas de Darwin (por ejemplo, la selección natural) en las teorías sociales en las ciencias sociales de reciente desarrollo. Herbert Spencer (1820–1903), por ejemplo, argumentó que así como había una lucha por la existencia entre
los animales en la naturaleza, había una lucha entre las clases en la sociedad, entre las naciones y entre las razas. Como en la naturaleza, sostuvo, estas luchas tuvieron como resultado el triunfo más fuerte, y esta fue la clave para el progreso humano en general- la "supervivencia del más fuerte". El darwinismo social se convirtió no solo en un enfoque de la sociedad, sino que se integró en las ciencias sociales como la forma más "realista" de pensar en las disparidades en educación y riqueza en las sociedades industriales y entre Europa y otras partes del mundo. Desde esta perspectiva, la desigualdad social era un fenómeno natural, basado en hechos biológicos que no podían ser modificados por la educación u otras variables. Fue, por lo tanto, un "engaño sentimental" creer que los "órdenes inferiores" de la humanidad podrían mejorar con una mejor educación, servicios de salud u otras intervenciones de política social. En la misma época, la investigación antropológica médica y física intentó establecer una base anatómica y fisiológica para las teorías de la inferioridad racial, especialmente de los negros. El científico estadounidense más importante y prestigioso en adoptar puntos de vista rígidamente racistas fue el profesor Louis Agassiz (1807–1873) de la Universidad de Harvard. Fue el científico fundador de la Escuela Científica Lawrence de Harvard (1848), la primera escuela en los Estados Unidos que capacitó a investigadores científicos. Su popularidad como profesor y escritor público sobre temas científicos lo impulsó a una influencia sin precedentes como formador del conocimiento científico y la opinión pública. Apoyado no solo por Harvard sino también por importantes fondos de investigación de la legislatura de Massachusetts (para su Museo de Zoología Comparativa), el trabajo de Agassiz fue influenciado por Samuel George Morton, el principal antropólogo estadounidense, quien creyó que, basándose en su examen de cráneos humanos, él había demostrado que los blancos tenían los cráneos más grandes, mientras que los negros y los indios americanos tenían los cráneos más pequeños, demostrando a su satisfacción que los blancos tenían más capacidad intelectual debido a su presumiblemente mayor tamaño cerebral. Los resultados de Morton se lograron en parte por una clasificación racial arbitraria, decidiendo, por ejemplo, que los antiguos egipcios eran caucásicos. En su primer año como profesor de Lowell, Agassiz dio una conferencia en Charleston, Carolina del Sur y sostuvo que, como cuestión de ciencia, los negros eran una especie distinta. Utilizando el trabajo de Morton, Agassiz dijo que "el cerebro del negro [adulto] es el del cerebro imperfecto de un bebé de 7 meses en el vientre de un blanco" (Stanton, 1960, p. 100). Agassiz convirtió sus ideas en una teoría, el poligenismo, que sostenía que todas las razas eran creaciones separadas y en una jerarquía inmutable de habilidades. El poligenismo fue una teoría especialmente compatible con los defensores de la esclavitud. La teoría de Agassiz significaba que los puntos de vista abolicionistas y humanitarios sobre la esclavitud eran falsos, porque los negros no eran completamente humanos y no podían ser incluidos en la doctrina de los derechos naturales anunciada en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos ni podían tener derecho a la ciudadanía ni a las protecciones constitucionales. Las ideas de Agassiz sobre la raza mantuvieron su autoridad científica en los Estados Unidos mucho más allá de la controversia de la esclavitud y la Guerra Civil porque se convirtieron en la base de la Escuela Americana de Antropología y parte de la investigación médica estándar y la enseñanza en los Estados Unidos (Menand, 2001, pp). 97–116). El más activo e influyente de los sucesores de Agassiz en esta área de investigación fue Robert Bennett Bean, profesor de anatomía en la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia. El "cerebro negro", escribió en 1908, se desarrolló normalmente en lo que respecta a la percepción, la memoria y las respuestas motoras, pero el pensamiento crítico lógico o la comprensión de ideas abstractas estaban fuera de su alcance debido al "desarrollo fisiológico detenido" (Bean , 1906, pp. 353–432). La importancia de este desarrollo en la ciencia fue, en primer lugar, la suposición de que era objetiva y correcta, y por lo tanto no es una cuestión de controversia, sino de hecho. Segundo, su aplicación a la política pública tuvo consecuencias de gran alcance, especialmente en la educación y el empleo. De la "ciencia de la raza" al público racializado Política e Instituciones Los Estados Unidos tenían el sistema más sofisticado de dominación racial en el mundo. Como un sistema severo, los Estados Unidos mantuvieron una estructura de poder racializado a través de la legislación y la opinión judicial. Esto lo
distinguía de los sistemas europeos en los que se hacían afirmaciones de diferencia racial, por ejemplo, sobre italianos, alemanes, polacos o judíos. Cuando los miembros de estos grupos emigraron a los Estados Unidos, esas distinciones raciales europeas prácticamente desaparecieron, ya que la ley de los EE. UU. Las identificó como blancas. Como resultado, el uso social de la raza se redefinió debido al uso del sistema legal para mantener una jerarquía racial después de la abolición de la esclavitud (Mangum, 1940). La pregunta fue: ¿Quién es negro y quién es blanco? Al mismo tiempo, en Europa, la teoría de la raza todavía se basaba en la idea de que había múltiples "razas" dentro de Europa (Goldstein, 2006). En Inglaterra e Irlanda se desarrolló la idea de una "raza irlandesa". Mantener las distinciones europeas no solo habría sido demasiado complicado legalmente, sino que habría funcionado en contra de la asimilación de inmigrantes para que pudieran convertirse en "estadounidenses", puros y sencillos. Debido a su tamaño y distribución, la población negra de los Estados Unidos siempre tuvo importancia política pública, durante la era de los esclavos y después. Constituyendo aproximadamente una quinta parte de la población nacional en 1790, seguía siendo una proporción mucho mayor de la población en los estados del sur. Para 1880, los negros constituían el 13% de la población nacional, pero en algunos estados del sur comprendían hasta el 50% o más de la población total (Bureau of the Census, 1918, pp. 46–49). Las enmiendas decimotercera, decimocuarta y decimoquinta de la Constitución de los Estados Unidos, y la política de reconstrucción del Congreso, tenían la intención de ser la base para que los libertos sean ciudadanos y participantes en una sociedad democrática. Aunque no se tomaron medidas gubernamentales para asegurar una base económica para los ex esclavos, la Oficina de Libertos (una parte del Departamento de Guerra) fue la agencia gubernamental creada para proporcionar a los esclavos recientemente emancipados educación, atención médica y otras formas de asistencia. Con la derrota de la Reconstrucción (1876), los blancos del sur intentaron borrar el progreso logrado por los negros en la década transcurrida desde el final de la guerra a través de los Códigos Negros, el terrorismo del Ku Klux Klan y otros actos de violencia. Estos métodos fueron reemplazados gradualmente por cambios en las constituciones estatales y la política federal, principalmente por la Corte Suprema de los Estados Unidos, que eliminó a los negros de la participación política en el sur. Los blancos del sur y del norte crearon entonces un sistema legalizado de segregación racial y explotación económica (Logan, 1954, pp. 3-11). Entre los años 1880 y 1920, se estructuró un nuevo tipo de sociedad, una que se “modernizó” con respecto a la industrialización, el desarrollo comercial, el crecimiento urbano, el transporte ampliado, las redes de comunicaciones y un sistema de educación pública en rápido crecimiento, incluida la educación superior. Al mismo tiempo, las disparidades basadas en la raza en la educación, los ingresos y el acceso a los recursos sociales se institucionalizaron a través de las leyes de segregación y otras formas de política pública que permitieron limitar el desarrollo de los negros (escuelas segregadas, bibliotecas, hospitales, clasificación racial de puestos de trabajo como "empleos blancos" y "empleos negros") mientras que los blancos avanzan a expensas del público. La fusión de la teoría racial y el desarrollo institucional hizo posible perpetuar las desigualdades basadas en la raza de generación en generación. Una ilustración de esta tendencia es el gasto de fondos para la educación de blancos y negros en aquellos estados que mantienen la segregación racial de las escuelas (la institución más importante para la movilidad social en el sistema social estadounidense). Charles H. Thompson, jefe de la Oficina de Investigación Educativa de la Universidad de Howard, señaló que en 1900 la disparidad en los gastos educativos per cápita para los dos grupos raciales era del 60% a favor de los blancos, pero en 1930 había aumentado al 253% (Thompson, 1935, pp. 419–434). A medida que tales disparidades se consolidaron en todas las instituciones sociales y económicas, incluido el ejército, los Estados Unidos desarrollaron entornos sociales y culturales separados que no solo limitaron el desarrollo de la población negra, sino que también la afectaron psicológicamente. La raza se convirtió en un aspecto determinante de las realidades económicas y sociales que dieron forma a la mayoría de las vidas negras, independientemente de los aspectos igualitarios frecuentemente pronunciados de los ideales estadounidenses y la teoría constitucional democrática. Los Estados Unidos se convirtieron en una sociedad racializada al mismo tiempo que el país se convirtió en uno de los países más poderosos del mundo, un hecho social que no comenzó a cambiar hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
El error científico de los siglos XVIII y Teoría de la raza del siglo XIX El error fundamental de la teoría de la raza de los siglos XVIII y XIX, como ciencia, fue la suposición de que nombrar una raza y luego atribuirle habilidades fijas, rasgos de comportamiento y características físicas era lógicamente o empíricamente adecuado. Sin embargo, la debilidad intelectual de este enfoque como ciencia no disminuyó el control que tenían tales ideas sobre el pensamiento social, las políticas públicas o la cultura popular. Estrictamente hablando, no era un tema de ciencia sino de poder y la necesidad de encontrar un medio cultural y social para unificar a la mayoría de la población de los Estados Unidos, incluso si a un costo terrible para la minoría que no era blanco. Los múltiples traumas de la Guerra Civil pusieron en alto relieve las divisiones entre la población blanca, por región, clase, estatus de inmigrante, dominación religiosa, de modo que el odio y la exclusión de los negros (en la medida de lo posible) se convirtieron en una especie de adhesivo social para personas que se consideraban cada vez más "blancas" en lugar de inmigrantes étnicos, opositores de clase o antiguos enemigos en el lado de la Unión o Confederado de la guerra. Una sociedad racializada Las ideas raciales del siglo XVIII no crearon, por supuesto, de forma independiente las sociedades racializadas de los siglos XIX y XX. En su tiempo, eran principalmente conjeturas especulativas. Ganaron importancia más tarde, cuando los sistemas de dominancia basados en la raza los pusieron en práctica mediante la aplicación del poder gubernamental y las instituciones privadas. Una "sociedad racializada" se desarrolla con el tiempo. No es simplemente una sociedad en la que hay un contacto repentino o transitorio entre diferentes grupos raciales a través de la conquista o la inmigración. En una sociedad racializada, los diferentes grupos que han sido identificados socialmente como "razas" están limitados a los roles sociales y económicos de acuerdo con su identificación racial. Las sociedades racializadas son históricamente un fenómeno del mundo moderno temprano (a partir del siglo XVI) cuando los europeos occidentales desarrollaron los medios técnicos y militares para conquistar sociedades en Asia, África y América Latina, y extraer riqueza mineral y otros recursos naturales de algunas de estas áreas, utilizando mano de obra nativa. Durante una segunda etapa, millones de trabajadores, ya sea a través de la esclavitud o los sistemas de trabajo por contrato, fueron trasladados a sociedades fronterizas, como las de América del Norte y del Sur, el Caribe, África Oriental y Sudáfrica. Allí, los europeos impusieron un sistema de castas en el que la raza se convirtió en un límite funcional para los roles económicos y sociales (Du Bois, 1945; Frazier, 1957). El concepto de una sociedad racializada no se aplica a todas las sociedades multirraciales. En el antiguo mundo africano y mediterráneo (por ejemplo, en Egipto, los imperios griego o romano), los africanos, los asiáticos occidentales y los europeos eran componentes demográficos significativos de esas sociedades, haciéndolos multirraciales. Pero no hubo una determinación sistemática o estricta de los roles sociales y económicos por lo que más tarde se llamaría raza (Snowden, 1970, 1983). En el mundo antiguo, la esclavitud era el resultado de la conquista, como lo era en los reinos musulmanes y cristianos medievales, pero la esclavitud no era el producto de un sistema económico racializado, como se convertiría en la era del comercio de esclavos en el Océano Índico, el comercio de esclavos del Atlántico y la colonización europea. La condición de esclavo o persona libre no estaba vinculada en los períodos históricos anteriores a la identidad racial o étnica. La mera existencia de varias razas en la misma sociedad no lo hace, por lo tanto, conceptualmente una "sociedad racializada". ¿Hay que distinguir entre una sociedad "racializada" y una sociedad "racista"? El Marco de Winston utiliza "racializado" para designar sociedades en las que la raza se usa como un marcador socialmente diferenciador. Las sociedades pueden usar tales marcadores en diversos grados. En los sistemas "más suaves", la raza y el color pueden tener más importancia en el ámbito privado que en el público, e históricamente se vincularon en algunas sociedades a jerarquías de clase. En tales sistemas, ni la raza ni el color pueden tener un significado legal formal. La ausencia de un régimen racial legalizado impuesto por el estado no significa, por supuesto, que no exista un prejuicio racial o una estratificación racial virtualmente hereditaria en una sociedad, como afirmaron los apologistas académicos del sistema de clases
raciales brasileño (Fernandes, 1969; Freyre, 1946; Ramos, 1939). En los sistemas "más blandos", los prejuicios del ámbito privado se extienden por la costumbre a los reinos de empleo y cívicos, de modo que las personas de los grupos raciales menos privilegiados socialmente no se verían excluidas de ciertas ocupaciones u oficinas públicas, sino que las alcanzarían muy raramente. En los sistemas "más difíciles" designados como "racistas", en el continuo de la "sociedad racializada", los grupos raciales se definen formalmente por ley. Las limitaciones en las libertades educativas, económicas y políticas de los grupos raciales proscritos se vuelven exigibles por ley, incluida la regulación de relaciones privadas como el matrimonio (Higginbotham, 1978; Mangum, 1940). Históricamente, las sociedades de América Latina y el Caribe estaban racializadas, pero no eran racistas en el sentido aquí definido. En los Estados Unidos y Sudáfrica, las sociedades eran racistas como se define aquí porque el estado de los grupos raciales se estableció y se impuso por el poder del Estado a través de los mecanismos formales de legislación, procedimientos judiciales y fuerza ejecutiva. En el caso de los regímenes desarrollados por poderes colonizadores tales como los holandeses, los portugueses, los ingleses y los franceses, las políticas raciales y la distribución de oportunidades educativas y económicas en las colonias estaban reguladas por la administración colonial, mientras que en el área metropolitana tales leyes no se aplicaban. Así, Francia, por ejemplo, mantuvo un régimen racialmente estratificado en sus colonias africanas y caribeñas, pero proporcionó igualdad legal en la propia Francia para todos los grupos raciales. En tal sistema, fue posible que los negros (como se definieron en los Estados Unidos; en Francia eran mulatos), como el Caballero de San Jorge (1745–1799) y Alejandro Dumas Père (1802–1870), se convirtieran en "franceses" famosos y distinguidos en música y literatura (Banat, 2006; McCloy, 1961). El significado analítico de estas distinciones se deriva del hecho de que las sociedades que pueden clasificarse a lo largo del “continuo racista-racista” adaptaron diferentes tipos de instituciones y sistemas culturales para perpetuar las diferenciaciones sociales y económicas estratificadas racialmente. Esas diferencias, entre los regímenes consuetudinarios por un lado y los legalistas por otro, tuvieron distintos tipos de impacto en aquellos que estaban dentro de las redes raciales mantenidas por las elites políticas y sociales. Las variaciones institucionales y culturales, a su vez, tuvieron diferentes tipos y grados de consecuencias psicológicas y sociales para los individuos en esas sociedades. Al conceptualizar un "continuo racializado-racista" como marco, es posible comparar sistemas raciales muy diferentes en el tiempo y la geografía, uno de los problemas analíticos más difíciles en los estudios de las intersecciones entre raza, cultura y sociedad. Narrativas maestras de la raza Dentro de las sociedades racializadas, las narrativas maestras de la raza surgieron como un mecanismo psicológico cultural para "dominar" la dominación, la subordinación y la ideología de la igualdad. Las narrativas maestras de la raza son historias y discursos culturales dominantes que reflejan ideas e ideologías raciales dentro de una sociedad racializada. Estas historias incluyen argumentos, personajes, escenarios y otras características narrativas que crean un marco que los individuos utilizan para pensar sobre el significado de raza dentro de la vida. Las narrativas maestras de la raza funcionan como sistemas sociales, simbólicos de la cultura. En cierto sentido, tienen una calidad dramática como todas las narraciones que se construyen a lo largo del tiempo (véase Bruner, 1990). Además, a menudo, con base en la motivación de “hacer puntos” (ver Bamberg, 2004) del narrador o escritor principal, solo se enfatizan las características narrativas seleccionadas de la historia. Si bien las narrativas maestras de la raza a veces parecen ser difíciles de alcanzar, son omnipresentes y producen imágenes, símbolos, historias y caricaturas que reflejan ideas e ideologías raciales dominantes dentro de una sociedad racializada. Esto puede incluir historias sobre el significado de la pertenencia a un grupo racial, así como explicaciones de las disparidades de los grupos raciales. Existe un cuerpo de investigación en rápido crecimiento sobre el sesgo racial implícito en la psicología social que proporciona un ejemplo de cómo estas narrativas maestras de la raza pueden trabajar para dar forma al sesgo inconsciente en el nivel interindividual (ver Goff, Eberhardt, Williams y Jackson, 2008). En esta investigación, el significado simbólico de la raza a menudo se induce mediante señales asociadas con una pertenencia a un grupo particular o características estereotipadas de los miembros de un grupo racial.
Las narrativas maestras de la raza cumplen la función de configurar dinámicas de poder a través de la distorsión de la realidad, la generalización excesiva y la extensión de las ideas con orígenes o raíces en el racismo científico, el pensamiento racial y las ideologías asociadas con movimientos racistas y antirracistas. En otras palabras, dentro de las sociedades racializadas, las narrativas maestras de la raza en diferentes grados proporcionan uno de los mecanismos más importantes a través de los cuales los hábitos de pensamiento racializados se mantienen y refuerzan. La vitalidad clave y la sostenibilidad de estas narrativas magistrales de la raza es la omnipresencia del racismo muy arraigado en la sociedad y la cultura estadounidenses. Los discursos, políticas y prácticas de racismo individual, institucional y cultural (ver Jones, 2003) se pueden combinar en narrativas magistrales de raza que reflejen su influencia tanto en las estructuras sociales como en las estructuras cognitivas individuales. En muchos sentidos, llegan a brindar una justificación distorsionada de las disparidades raciales que surgen no de fuentes individuales sino de construcciones colectivas de instituciones, sistemas y costumbres. La forma que toman las narrativas maestras de la raza puede ser variada y complicada. Las narrativas maestras de la raza pueden presentarse como ideologías, construcciones de trama, argumentos y discursos. Los argumentos para las narrativas maestras de raza para afroamericanos, por ejemplo, han sido superiores a la esclavitud/hijo de aparceros, la acción afirmativa no calificada y la excepcionalidad de excelencia de los negros. Estas narraciones maestras de los trazados raciales evolucionan a lo largo del tiempo, conservando la esencia central de su significado, fundamentadas en las ideas e ideologías raciales que prevalecen en un momento determinado del tiempo. Los personajes en narraciones maestras de raza se contextualizan en el formato de acciones ejemplares por personajes ejemplares que son apropiados para actuar y hacer relevante el reclamo. Por ejemplo, Sterling A. Brown (1933, 1937, 1966) identificó siete personajes estereotipados que fueron prominentes en la ficción de finales de 1800 y principios de 1900, que incluía al esclavo satisfecho, el negro desdichado, el cómico negro, el bruto negro, el trágico El mulato, el color negro local, y el exótico primitivo. Los personajes más contemporáneos en las narrativas magistrales de la raza incluyen el ícono del hip hop, el atleta sobrehumano y la muy exitosa excepción cuyo logro, por lo tanto, no debe considerarse importante frente al estereotipo de bajo rendimiento por su excepcionalidad (Rice, 2010). Las narrativas maestras de la raza actúan con historias que tienen características tanto estáticas como dinámicas, haciendo de la narrativa maestra de la raza una construcción histórica cultural que es recombinante a nivel individual y social. Las narrativas maestras son temporales, como otras narraciones, por supuesto. Bamberg (2004) afirma: “Mirando la narrativa desde un ángulo diferente… Parece que hay algo especial en su implementación, incluso en el nivel de las interacciones cotidianas y convencionales, porque las narraciones ordenan a los personajes en el espacio y el tiempo y, por lo tanto, como un formato, la narrativa se presta para no solo conectar eventos pasados con estados actuales (así como estados y eventos imaginarios, deseados), sino también para revelar transformaciones de personajes en la secuencia de desarrollo del pasado al futuro". (Bamberg, 2004, p. 354). La narrativa maestra de raza sobre la supuesta superioridad intelectual de los estadounidenses blancos y la supuesta inferioridad intelectual de los estadounidenses negros es una ilustración de una de las características principales de las narrativas maestras de la raza. Dentro de la sociedad y la cultura estadounidenses, hay una narrativa magistral o una "historia" común cuyos personajes principales son personas negras o afroamericanas, así como personajes típicamente blancos. Una trama desarrolla la trama de que la inteligencia es una imposibilidad excepcional o genética para individuos que no son blancos y, en particular, para aquellos que son negros. Un ejemplo contemporáneo de la trama de excepcionalidad ocurrió cuando a principios de la Campaña Presidencial de los Estados Unidos de 2008, el senador Joe Biden se refirió al entonces senador Barack Obama como "articulado" (consulte http://www.cnn.com/2007/POLITICS/01/31 /biden.obama). Desde una perspectiva histórico-cultural, cuando la palabra "articular" se usa para describir a alguien que es negro, se puede interpretar como una manera codificada para indicar que es una excepción al estereotipo inarticulado socialmente escrito para los negros en esta raza e inteligencia en la narrativa maestra. En otras palabras, aunque la
motivación del orador puede ser hacer un cumplido, el significado simbólico del discurso se interpreta en el contexto resonante de la narrativa maestra de raza e inteligencia. En respuesta a esta narrativa maestra sobre la supuesta inferioridad intelectual de los individuos que son negros y afroamericanos, también han surgido poderosas narrativas contrarias en la sociedad y la cultura estadounidenses. Estas contra-narrativas se han desarrollado principalmente entre individuos que son los objetivos de la narrativa maestra de inferioridad intelectual. Este guion de contra-narrativa es que los negros son inteligentes y al menos igual de capaces que sus homólogos no afroamericanos. Estas narraciones contra-maestras han evolucionado a lo largo del tiempo como parte de una respuesta a las explicaciones ideológicas, institucionales y culturalmente elaboradas para las disparidades estructurales entre los grupos raciales, particularmente relacionadas con los debates de políticas públicas sobre educación compensatoria y acción afirmativa (por ejemplo, Jensen, 1969, Hernnstein & Murray, 1994). Dentro de la narrativa contra-maestra de la raza, hay características que actúan como otros tipos de contra-narrativas. Por ejemplo, hay algunos elementos de las narrativas dominantes que Bamberg (2004) sugiere que se dejan intactos, mientras que otros se remodelan y reconfiguran. Para extender esta idea a una contra-narrativa de la raza, la narrativa maestra de la raza se refleja en la construcción de las contra-narrativas de la raza, por lo que no es una "contra-historia simple"; más bien, estas contra-narrativas combinan varias líneas de la historia simultáneamente (ver Bamberg, 2004). El grado de interactividad psicológica requerido para negociar el significado de la raza entre el nivel de la sociedad y el individuo es complejo. Como tal, la determinación precisa de los significados cambiantes de la raza es un desafío analítico dado el estado actual de la investigación en el campo, la calidad de las herramientas conceptuales desarrolladas hasta el momento y la insuficiencia de los instrumentos y métodos de investigación. Desarrollo de la personalidad humana con sociedades racializadas y la centralidad de la identidad La complejidad de las narrativas magistrales de raza se basa en su fusión de dinámicas interindividuales e ideología racial a nivel de sistemas que se encuentran dentro de las instituciones económicas, sociales y políticas. Dentro del campo de la psicología, la individualidad se conceptualiza más a menudo en términos del concepto de personalidad y se enfoca en aquellas fuerzas psicológicas dentro de la persona en su totalidad. El desarrollo de la personalidad en todas las sociedades, racializadas y no racializadas, implica la interacción dinámica entre los fenómenos en tres niveles: (1) rasgos disposicionales o las amplias diferencias individuales en el comportamiento, los pensamientos y los sentimientos que tienen consistencia longitudinal en las situaciones y el tiempo de desarrollo; (2) adaptaciones o metas características, valores, motivos, estrategias de afrontamiento y tareas específicas de la etapa que se contextualizan en tiempo, lugar y rol social; (3) Identidad narrativa o narraciones internalizadas y evolutivas del yo que reflejan el significado de las experiencias de vida en el tiempo y la cultura. De hecho, McAdams y Pals (2006) han argumentado que cualquier ciencia de la persona debe incluir la conceptualización y los enfoques metodológicos correspondientes de la personalidad como “una variación única del individuo en el diseño evolutivo general para la naturaleza humana, expresada como patrones en desarrollo de rasgos disposicionales, características adaptaciones e historias de vida integradoras situadas de manera compleja y diferencial en la cultura” (p. 212). La cultura impacta estos diferentes niveles de personalidad de diferentes maneras. Por ejemplo, diferentes culturas pueden enfatizar distintas adaptaciones características, con culturas individualistas que enfatizan las autointerpretaciones independientes, en contraste con culturas colectivistas que enfatizan metas y valores de interdependencia (Markus y Kitayama, 1991). La influencia más profunda de la cultura en la personalidad se refleja, sin duda, en el repertorio psicológico a partir del cual una persona toma conciencia de las experiencias futuras pasadas, presentes y anticipadas que conforman la construcción de la identidad de esa persona. Al responder la pregunta ¿Quién soy yo?, Las personas tienen la capacidad de elegir entre competir historias internas y externas mientras rechazan muchas otras. McAdams y Pals (2006) han descrito este proceso y la relación de cultura e identidad con el yo y la cultura que se unen a través de la narrativa. Este proceso de autoexploración ocurre en el contexto del perfil de rasgo disposicional de una persona y sus estados adaptativos. Como tal, destaca la centralidad de la dimensión de identidad de la personalidad en la comprensión de los efectos psicológicos de vivir en una sociedad racializada.
Identidad Dentro de las sociedades racializadas, las personas construyen las dimensiones personales, colectivas y culturales de su identidad, en parte, dentro del contexto de las ideologías raciales que se presentan en las narrativas principales de la raza. Las características narrativas de estas narrativas maestras se ven reforzadas por las características institucionales y estructurales de la sociedad, así como a través de las realidades políticas y económicas que crean automáticamente oportunidades limitadas distribuidas por la raza. La identidad de una persona es una dimensión psicológica de la personalidad que funciona para integrar experiencias de vida pasadas, presentes y anticipadas del futuro para responder preguntas complejas y desconcertantes: ¿Quién soy yo como persona? ¿Qué significa mi vida en la estructura general de los contextos culturales en los que vivo? ¿Cómo traigo la unidad y el propósito a mi vida a través de cómo pienso en mí mismo y en quién soy? ¿Y cómo encajo en el mundo adulto? La identidad es al mismo tiempo personal, social (Tajfel & Turner, 1979), jerárquica (Markus, 1977), documental (por ejemplo, McAdams, 1985) y cultural (Erikson, 1968). Dichos elementos construidos simultáneamente hacen que su desarrollo a lo largo de la vida sea complejo y sea tanto un producto como un productor de cultura. Dentro de cualquier tipo de sociedad, la identidad impulsa los apegos psicológicos a los valores, actitudes, costumbres, cogniciones, afectos y puntos de vista del yo, los demás y el mundo. Las sociedades racializadas presentan contextos únicos en los que se desarrollan formas complicadas de identidad, porque las narrativas maestras de la raza a menudo requieren que los individuos reconcilien las caracterizaciones psicológicamente contradictorias de quiénes son en términos de un sentido personal de sí mismos como personas, así como con respecto a su identidad colectiva, apegados dentro de grupos sociales, religiosos y nacionales. Las características narrativas de estas narrativas maestras de la raza a menudo son omnipresentes porque están reforzadas por los sistemas económico, político y social de la sociedad. El desarrollo humano de la identidad tiene un profundo impacto en todos los demás aspectos del ciclo de vida de una persona. Para comprender de manera integral la magnitud de este impacto, imagine que los seres humanos no se esforzaron por lograr y restaurar su identidad. No se plantearán preguntas ni se esforzarán por obtener respuestas a la pregunta “¿Quién soy yo?” en cualquier etapa de desarrollo de la vida, incluyendo la adolescencia y la adultez posterior. En este sentido, todas las tareas psicosociales asociadas con la resolución de conflictos, el logro de un equilibrio psicológico, el desarrollo de la confianza y la elección de una ocupación de la vida serían eliminadas de lo que significa ser humano. Los elementos experienciales específicos de vivir en una sociedad racializada contribuyen a la construcción de la identidad de una persona en forma de memorias autobiográficas de la raza (Winston, en prensa a; Winston, en prensa b). En su teoría de la complejidad de la propia raza, Winston (en prensa a) sostiene que el significado de la raza se procesa de forma narrativa, y como tal, existe un proceso complejo del sistema del propio sistema mediante el cual se recuerdan y organizan narrativamente las memorias autobiográficas de la raza. En la construcción de memorias autobiográficas de las experiencias raciales, la codificación de emociones recordadas inicia dos procesos centrales del sistema del yo: el procesamiento narrativo y el razonamiento autobiográfico (Mangum y Winston, 2008; Winston, 2011). Este procesamiento involucra la secuencia narrativa y la emoción. El procesamiento también se activa en diferentes momentos a lo largo del ciclo de vida, y en varios roles y entornos. El procesamiento narrativo de estímulos autobiográficos internos y externos relacionados con la raza requiere la canalización de una corriente de pensamiento hacia secuencias de significado de raza narrativa prescritas. Estas secuencias narrativas se basan en plantillas culturales y personales, así como en la estimulación del afecto. A menudo, los estímulos y las plantillas culturales se dan en forma de narraciones maestras de la raza. Tales narrativas dominantes en la sociedad sirven como un mecanismo para elaborar un significado personal de la raza. Además, la naturaleza humana de los individuos para categorizar fenómenos, objetos y personas sirve como un mecanismo culturalmente universal que los individuos usan en las sociedades racializadas para cultivar el significado de raza dentro de sus vidas.
La emoción es una característica adaptativa de la personalidad que también es una parte central del procesamiento narrativo de la raza en la construcción de la identidad (Mangum y Winston, 2008). La emoción mejora la codificación de la memoria y, por lo tanto, sirve para lanzar el procesamiento narrativo y el razonamiento autobiográfico de una persona sobre las experiencias raciales, incluidas aquellas que son personales, así como aquellas que se encuentran en el nivel de narrativas magistrales de la raza dentro de la sociedad racializada más grande. En el proceso de construcción de la identidad, estas señales afectivas experienciales dan lugar a una de las funciones psicológicas de los recuerdos autobiográficos de la raza: ayudar a una persona a organizar eventos de experiencias de vidas pasadas de la raza en una secuencia temporal y un retrato interno significativo de personas, lugares y eventos (Winston, en prensa a). En este sentido, la narrativa es una estructura organizadora de la personalidad, una idea postulada tanto por Singer (1995) como por McAdams y Pals (2006). La autoprotección, la autoevaluación y el equilibrio psicológico (ver Rice, 2008) son formas de autorregulación de los estímulos internos y externos que operan dentro de las sociedades racializadas. Estos tres motivos del yo sirven funciones psicológicas importantes para construir memorias autobiográficas de la raza en el proceso de desarrollo de la identidad. Debido a que la identidad es selectiva y construida en lugar de una base fija y genética, al igual que otras características de la personalidad humana como los rasgos disposicionales, los individuos dentro de las sociedades racializadas tienen una amplia gama de formas en que pueden elegir configurar su identidad. Como una narración de sí mismo, el desarrollo de la identidad dentro de sistemas racializados "más difíciles" puede, por ejemplo, incluir elementos de ideología antirracista o antirracista que hayan sido influenciados por socializadores primarios familiares y otros. Esta puede ser la agenda de socialización para familias de grupos dominantes y subordinados. Para los miembros de grupos que están subordinados dentro de una sociedad racializada, el resultado previsto de dicha socialización es ayudar a fomentar el desarrollo de la identidad que sea adaptable y funcional. Para los miembros del grupo dominante, la función de dicha socialización es normalizar la presunción de privilegio. En el campo de la psicología, por ejemplo, ha habido una larga historia de debate sobre si las personas negras que viven en los Estados Unidos pueden formar una identidad saludable, dado el racismo generalizado en la sociedad. Este debate comenzó con la investigación pionera sobre el estudio con muñecas de Ruth Horowitz (1939), Mamie P. Clark y Kenneth B. Clark (1939), cuyos hallazgos tuvieron el impacto más importante de las ciencias sociales en la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos Brown versus la Junta de Educación (1954), que sostuvo que la segregación racial de la educación pública por ley era inconstitucional (Kluger, 1976). Si bien la validez y confiabilidad de estos hallazgos se cuestionaron posteriormente, por razones interpretativas y metodológicas (Baldwin, 1979), este cuerpo de investigación continúa teniendo un profundo impacto en el debate sobre el papel de la cultura negra en el desarrollo de una identidad que es “no odio a uno mismo”. Durante el movimiento de conciencia Negro que comenzó en la década de 1960, Cross (1971) introdujo su teoría de la Nigrescencia (el proceso de convertirse en Negro) para explorar las etapas del desarrollo de la identidad racial de un sentimiento poco saludable del yo como persona negra en los Estados Unidos, a una identidad sana. El impacto de este modelo de etapa de desarrollo de identidad ha sido grande. Ha continuado en diversas formas durante más de 40 años, en gran parte seguido por académicos que fueron estudiantes o colaboradores de Cross (Parham y Helms, 1981). Más recientemente, los teóricos de la identidad negra, basándose en investigaciones anteriores, han cambiado su enfoque de un énfasis en tratar de entender el contenido de una identidad "saludable" en una sociedad racista, a un enfoque en la salud mental, correlatos de las dimensiones de la centralidad racial, respecto del público hacia individuos que son negros, así como el propio respeto de los negros por su grupo, prominencia racial e ideología racial- mainstream, asimilacionista, nacionalista y minoría oprimida (ver Sellers y otros, 1998; Shelton y Sellers, 2003). Otro desarrollo reciente en el estudio de la identidad dentro de los Estados Unidos ha sido cambiar la terminología de identidad racial a identidad étnica por dos razones. Uno es ser más políticamente correcto en el uso del término raza, porque la falacia de su base biológica es ampliamente reconocida, y el segundo es el resultado de la diversificación racial y étnica de los participantes en estudios psicológicos más allá de los estudiantes universitarios de raza blanca.
Las complejidades de la construcción de identidad dentro de las sociedades racializadas se han formalizado de la manera más sofisticada en teorías que se centran en los impactos psicológicos de la desventaja racial determinada en las personas de ascendencia africana. Jones (2003), por ejemplo, ha propuesto una teoría del tiempo, el ritmo, la improvisación, la oralidad y la espiritualidad (TRIOS) para explicar las dimensiones culturales de la cultura africana que utilizan los afrodescendientes para adaptarse y afrontar la vida en un contexto universal de racismo. Al hacerlo, su modelo identifica los niveles de racismo individuales, institucionales y culturales que los individuos tienen que negociar para cultivar un sentido del yo y del otro. Esta negociación puede vincularse con factores de auto-mejora y autoprotección. De manera similar, Boykin (1986) ha propuesto una teoría del dilema de la identidad en la cual los afrodescendientes tienen que negociar simultáneamente tres ámbitos de experiencia psicológica: la orientación principal, minoritaria y afro-cultural. Harrell (1999) también ha proporcionado una orientación teórica para describir las consecuencias psicológicas del racismo en las mentes de los afrodescendientes. Describe tres formas en que estas consecuencias toman forma: estándares de belleza, ideales europeos y mala educación. Hay muchos otros teóricos que se centran más explícitamente en los impactos psicológicos de las formas tempranas de dominación y opresión (en particular la esclavitud) en el desarrollo de la identidad de las personas de ascendencia africana (Akbar, 1984; Kambon, 2002; Cress-Welsing, 1991; Nobels, 1991). Dentro del campo de la sociología, hay una clase de teorías llamadas teorías de “Blancura” (ver Anderson, 2003; Bonnett, 1996; Lewis, 2004; Murano, 2004; Roediger, 2002) que postulan una relación entre los componentes ideológicos y materiales de la raza, que ofrezcan a individuos que se conviertan en un estatus social de privilegio automático blanco dentro de una jerarquía racial social. Lewis (2004) afirma: "si los blancos tienen identidades raciales autoconscientes pueden o no importar tanto por sus posibilidades de vida como las lecturas externas de ellos como blanco" (p. 624). Por lo tanto, afirma, la categoría social Whiteness no se puede separar de su papel como fuerza de dominación y subyugación. Además, las teorías de blancura sugieren que la negociación psicológica que los blancos deben realizar para construir su identidad y los correspondientes comportamientos y sentimientos se basa en nociones de privilegio y derecho. En conjunto, estas teorías sobre el significado psicológico de la raza dentro de las vidas sugieren que el contexto del racismo dentro de las sociedades racializadas y las demandas simultáneas de negociación psicológica crean complejidades en la búsqueda de una persona para formular respuestas a las preguntas de identidad. Tales complejidades hacen que sea muy difícil para los investigadores descubrir el significado de raza en las vidas. Además, estas teorías y sus ideas importantes, en su mayor parte, no se han integrado de manera teórica o metodológica en la disciplina de la psicología y campos relacionados. Para abordar esta brecha, se desarrolló la teoría de la autocomplejidad de la raza. La auto complejidad de la raza es una nueva teoría narrativa de la personalidad que postula que el significado de raza se puede procesar de forma narrativa (Winston, en prensa a). En el marco de esta teoría, las teorías narrativas de la personalidad se integran con el significado psicológico de las teorías raciales para describir y explicar la naturaleza, la forma y la función psicológica de los recuerdos autobiográficos de la raza específicamente, y las narrativas raciales en general, a lo largo de los períodos críticos de la vida dentro de la vida de individuos en sociedades racializadas. En otras palabras, esta teoría proporciona una orientación metodológica teórica y complementaria para estudiar, comprender y transformar el proceso de construcción de la identidad de un individuo que incluye dar sentido a la raza dentro de las sociedades racializadas a través de episodios críticos de la vida. Esto permite la incorporación de mecanismos psicológicos culturales a través de los cuales los sistemas y la identidad interactúan, cambian o estabilizan. En resumen, la construcción de la identidad es fundamentalmente un proceso cultural. La cantidad de trabajo de identidad en el que una persona realiza cambios en el tiempo de desarrollo, el lugar y el papel, y en las dinámicas culturales, se complica aún más psicológicamente al vivir dentro de sociedades racializadas. Las demandas de los contextos culturales más amplios en los que se cultiva el significado de experiencias personales y de vida pueden representar maniobras simultáneas entre la complicidad y la respuesta a las narrativas maestras establecidas de la
raza. Esas narraciones orientan las acciones de uno, pero al mismo tiempo restringen y delinean la agencia de una persona, donde, por ejemplo, las leyes o las costumbres arraigadas prohíben el acceso y el movimiento a instituciones clave y oportunidades de la sociedad. Erik Erikson, el teórico de la identidad más influyente de la psicología, ha sugerido que la identidad es "un proceso ubicado en el núcleo del individuo y, sin embargo, también en el núcleo de su cultura comunitaria, un proceso que establece, de hecho, la identidad de esas dos identidades". (Erikson, 1968, p. 22). El marco de investigación de Winston: la psicología cultural de los sistemas y la personalidad humana en las sociedades racializadas Los conceptos presentados hasta ahora comprenden el Marco de Investigación de Winston. Las sociedades racializadas tienen características genéricas específicas cuyos detalles particulares variarán según la cultura, el período histórico y la estructura del poder político y el desarrollo económico. El Marco de Winston es un marco conceptual para la investigación sobre la intersección histórica cultural de los sistemas sociales interconectados y las adaptaciones de la personalidad interindividual dentro de las sociedades racializadas (Fig. 25.1). Identifica, define y explica una colección de conceptos básicos vinculados en los niveles macro y micro de la realidad dentro de una sociedad racializada. Independientemente de la disciplina, estos conceptos son inherentes y fundamentales para toda indagación o están relacionados con el significado y el impacto de la raza en las vidas de las sociedades racializadas. Aunque en un nivel el Marco de Winston está orientado a los sistemas, no hay intención de sugerir que lo que describimos como "sistemas raciales" sea mecánico, determinista o permanente. Son sistemas en el sentido de que tienen estructura, forma y estabilidad en diferentes períodos de tiempo. Otra característica de estos sistemas es que tienen uniformidades y patrones identificables. Además, un sistema en sí no es necesariamente un sistema racial per se. Un sistema que es teóricamente "raza neutral" puede ser usado para un propósito racial. Este fenómeno se ve, por ejemplo, cuando la ley se usa para segregar escuelas, hospitales u otras instalaciones públicas o para usar el poder del dominio eminente para eliminar los vecindarios o negocios ocupados o propiedad de grupos raciales desfavorecidos. Otro ejemplo sería la vigilancia de "atención especial" aplicada a los "Bidonvilles" no blancos de París o Marsella o los barrios pobres de Manchester y Leeds. En otras palabras, todas las sociedades tienen sistemas múltiples que les permiten funcionar como un todo, incluidos los sistemas económicos, sociales y políticos. En una sociedad racializada, estos sistemas operan de manera diferente según la raza. Es decir, aquellos en una posición subordinada no se benefician del sistema de la manera en que los individuos con privilegios raciales tienen una probabilidad de hacerlo. Se han lanzado muchos debates sobre la mayor importancia de la clase para la raza, así como los argumentos acerca de que la raza es más importante que la clase para determinar las experiencias de vida, así como los resultados socioeconómicos (véase Wilson, 1980). En otro nivel, el Marco de Winston identifica los procesos utilizados por los objetivos de las sociedades racializadas para establecer sus propias identidades, modos de acción independiente y florecimiento humano. Estos procesos de complejidad de la propia raza incluyen la manipulación psicológica de los argumentos de las narrativas maestras de la raza en forma de autoprotección, mejora personal y equilibrio psicológico. En otras palabras, hay un proceso intraactivo mediante el cual se guían los significados y las acciones personales. Las acciones y el procesamiento interno del individuo tienen cierto grado de autonomía, pero esa autonomía tiene límites dentro del contexto de los sistemas interconectados de las sociedades racializadas. La cultura racializada se aprende. Los acuerdos institucionales de una sociedad racializada, estructurados por estratificación racial, inducen el desarrollo de tipos de comportamiento aprendido mediado por medios raciales, es decir, generan mecanismos culturales para perpetuar los patrones de dominación y subordinación raciales. Un ejemplo de esto es la deferencia rutinaria que se espera que un miembro del grupo subordinado muestre a un miembro del grupo dominante, ya sea que se exprese en la costumbre sureña de los negros, una vez atrincherada, de ceder la acera a los blancos en pueblos pequeños y las ciudades, durante la era de la segregación o la expectativa cultural en ciertos entornos académicos o corporativos contemporáneos de que el juicio profesional de un miembro de una minoría racial debería contar menos que un colega blanco de la misma capacitación, experiencia, rango o estatus.
Una sociedad racializada requiere códigos culturales no escritos porque las instituciones humanas no se renegocian perpetuamente en la vida cotidiana de los individuos, sino que encajan, en su mayor parte, en patrones que se rigen más por supuestos, creencias y hábitos implícitos (Doyle, 1937). Estos prismas culturales racializados de la experiencia vivida refractan naturalmente las consecuencias psicológicas. Con algunas excepciones notables, los académicos se han centrado más en las formulaciones legislativas, judiciales y de política pública del dominio racial y han prestado poca atención al plasma cultural que permite a las sociedades racializadas funcionar y escapar de la violencia y el desorden socialmente paralizantes la mayor parte del tiempo. En una sociedad racializada, la cultura también tiene la función inmensamente importante de normalizar y racionalizar la desigualdad y otros aspectos del sistema racial, ya sea en un estado industrial moderno o, históricamente, en entornos coloniales tan grandes como la India o tan pequeños como las islas del Caribe. En todos estos casos, el individuo en el (los) grupo (s) objetivo debe aprender cómo adaptarse psicológicamente a estos imperativos culturales. Estas adaptaciones adoptan una variedad de formas, dependiendo de la personalidad del individuo y del acceso a un repertorio de recursos y estrategias de afrontamiento. Dentro de los límites impuestos por las instituciones y la cultura de una sociedad racializada, tales individuos se involucran en un proceso evolutivo de generación de formas para dar a sus propias vidas marcos de significado e importancia que los postulados y prácticas raciales de la sociedad dominante niegan o atenúan. La formación de dichos recursos para la creación de significado es un proceso psicológico y cognitivo que varía a lo largo de la vida de un individuo y difiere en sus detalles, pero no en su función como una forma de lograr agencia, integridad y cumplimiento personal en los arreglos sociales distorsionados. y hábitos culturales que caracterizan a todas las sociedades racializadas. El elemento más desafiante para desarrollar el Marco de Winston como un modelo robusto y apropiado para la investigación es establecer las conexiones entre los contextos social, cultural, político y económico y el individuo sin ser simplistas o sin negar la agencia a los individuos afectados. Este es un problema clásico de las ciencias sociales, que llena la brecha entre lo que hacen los sociólogos e historiadores y lo que hacen los psicólogos y otros que enfocan su investigación en los individuos. El marco de Winston sirve como un dispositivo heurístico para que los investigadores, profesionales y el público guíen la investigación sobre sociedades racializadas en términos de sistemas y variables interindividuales. Lo hace con un énfasis en la conceptualización global, compleja y cultural-histórica del concepto, la estructura y la psicología de la raza. Existen varios mecanismos clave que vinculan los sistemas y el desarrollo de la personalidad interindividual dentro de las sociedades racializadas. Estos incluyen transporte, comunicaciones masivas, dinámicas sociales calibradas por color, narrativas maestras de raza, jerarquías de prestigio cultural, acceso a la tecnología y estudios académicos. Mecanismos distintivamente salientes de sistemas e interindividualidad. Desarrollo de personalidad Dinámica social calibrada codificada por colores de las sociedades racializadas Hay dinámicas sociales calibradas codificadas por colores de las sociedades racializadas en las que la raza y el color dan forma a la experiencia social y se convierten en parte de la cultura de una sociedad. Aunque las leyes se utilizan en algunos sistemas (por ejemplo, los Estados Unidos y Sudáfrica) para establecer límites raciales y de color, la mayoría de los sistemas funcionan a través de la cultura y las costumbres. En algunos sistemas, como el de Brasil, ha habido más sensibilidad al color y la clase social que a la raza (tal como se define en los Estados Unidos). Hubo, por ejemplo, más de una docena de clasificaciones de colores que calibraron los tonos de la piel entre blanco (blanco), pardo (marrón) y preto (negro). Tal estratificación de color afectó las oportunidades de empleo; acceso a espacios públicos como playas, escuelas y clubes nocturnos; y eran límites culturales más que legales para el matrimonio de las mujeres (Pierson, 1942, pp. 111-156). Una codificación cultural similar del color y la apariencia física fue una característica destacada en las colonias multirraciales de habla inglesa como Jamaica, Trinidad y la Guayana Británica, o colonias de habla española como Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana. Dentro de las sociedades racializadas, estos tipos de dinámicas
sociales calibradas codificadas por colores proporcionan un mecanismo para que las instituciones sociales, económicas y políticas y el desarrollo de la personalidad interindividual interactúen de manera que proporcionen una constelación multidimensional de experiencias vividas. Las dimensiones simbólicas de las sociedades racializadas La modernización como fenómeno afecta siempre el modo de transmitir el significado racial en una sociedad racialmente estratificada. En los sistemas premodernos, la fuerza es más importante que los sistemas sociales o culturales. En los sistemas modernos (caracterizados por la industrialización, la urbanización y la propagación de los medios de comunicación), los símbolos raciales se han convertido en un medio cultural primordial para estabilizar un sistema racial. En este caso, la representación de grupos raciales subordinados en periódicos, revistas, radio, televisión y películas de circulación masiva se convierte en un mecanismo cultural para integrar estereotipos en una sociedad. A medida que esas imágenes se convierten en una forma estable de representación, todos los grupos raciales de la sociedad comienzan a aceptar esos estereotipos como representaciones de la realidad para el desarrollo y la descripción de la personalidad interindividual. Para los grupos raciales subordinados, esto tiene un efecto en la motivación, la educación, los estándares de belleza y los logros, reforzando así su estratificación racial (ver Harrell, 1999). Innovación Tecnológica y Acceso en Sociedades Racializadas La innovación tecnológica y el acceso tienden a desestabilizar los sistemas raciales. Históricamente, el transporte fue el primer cambio importante, ya que los ferrocarriles y automóviles posteriores permitieron que las poblaciones raciales subordinadas migraran fácilmente de las áreas rurales a las urbanas, del trabajo agrícola a la empresa industrial y mejores oportunidades educativas. A medida que la tecnología de los medios impresos se generalizaba, los periódicos independientes y la producción de libros por grupos raciales subordinados se hizo posible, permitiéndoles movilizarse para la acción política y social y desarrollar una conciencia racial contracultural (Winston, 1982). A medida que los medios de comunicación, como la televisión, aceleraron la difusión de imágenes e información, las imágenes cambiantes de los negros y otros grupos raciales desestabilizaron las actitudes raciales y las fronteras culturales (por ejemplo, la cobertura televisada del movimiento de derechos civiles de los EE. UU., 1890s a 1950s). Narrativas maestras de la raza Las narraciones maestras de la raza como historias y discursos culturales dominantes son un mecanismo que conecta las ideas e ideologías raciales a nivel de sistemas con el procesamiento interindividual del significado de raza. En la mayoría de los casos, este tipo de procesamiento se requiere del individuo para desarrollar motivos, objetivos y mecanismos de afrontamiento, así como para construir una identidad. En gran parte, estas dinámicas de la personalidad son respuestas adaptativas a la vida en una sociedad racializada y pueden funcionar para crear un continuo desde el agotamiento psicológico hasta la resistencia psicológica en el bienestar y el funcionamiento general. Las narrativas maestras de la raza cumplen la función de mantener las dinámicas de poder a través de la distorsión de la realidad, la generalización excesiva y la extensión de las ideas con orígenes en el racismo científico, el pensamiento racial y las ideologías asociadas con movimientos racistas y antirracistas. En otras palabras, dentro de las sociedades racializadas, las narrativas maestras de la raza en diferentes grados proporcionan uno de los mecanismos más importantes a través de los cuales los hábitos de pensamiento racializados se mantienen y refuerzan. Conceptualmente, es importante delinear la congruencia entre las instituciones políticas de las sociedades racializadas y la dinámica de cómo se utilizan las narrativas magistrales de la raza. En los Estados Unidos, por ejemplo, la opinión pública tuvo un papel cada vez más importante y, a veces, decisivo en la configuración de las relaciones raciales, porque las elecciones son una parte fundamental del proceso político / de poder estadounidense. Si bien la derrota de las políticas federales de reconstrucción permitió que el sur blanco privara de derechos a la población negra en esos estados, la aceptación nacional continuada en ese sistema (apoyada por el Congreso de los EE. UU., La Corte Suprema de los EE. UU. Y los presidentes) dependía de la opinión pública nacional, no solo de la opinión pública en los estados del
sur. Por lo tanto, el retrato hostil de los negros en el desarrollo de un mercado nacional para la circulación masiva de periódicos y revistas fue un componente importante del sistema racial y las narrativas principales de la raza que se estabilizaron entre los años 1880 y 1950 (Logan, 1954; Winston, 1982). Esta es la razón por la que se desarrolló la respuesta intelectual y psicológica más importante al racismo científico, la supremacía de los blancos y el imperialismo en los Estados Unidos. Conciencia Racial Contra-cultural: La reconfiguración intelectual de la raza y la acción social Había un grupo de académicos negros excepcionalmente bien entrenados que se agruparon (aunque no exclusivamente) en las facultades de la Universidad de Atlanta, la Universidad de Fisk y la Universidad de Howard. Inicialmente, utilizaron la definición de raza (de su tiempo) y la desarrollaron como un dispositivo de movilización. Muchos también redefinieron el concepto de raza y sus consecuencias en la vida. La trayectoria de este cambio se puede rastrear desde el trabajo de Du Bois en la década de 1890, en el que la "sangre" era todavía un componente del concepto de raza, a través de la Raza y las relaciones interraciales de Alain Locke (1916), en la que se argumentaba que raza es un concepto maleable, construido socialmente, según las opiniones consensuadas de E. Franklin Frazier y la declaración de las Naciones Unidas sobre la raza en 1950. En los Estados Unidos, la base para el pensamiento y la acción antirracista se creó inmediatamente después de la Guerra Civil cuando la Oficina de los Libertos, bajo la dirección del General Oliver Otis Howard (1830–1909) estableció un sistema educativo completo desde el jardín de infantes hasta la educación superior para los primeros esclavos (Bond, 1934; Holmes, 1934). Fue el primer sistema educativo de este tipo en el sur de los Estados Unidos, donde las oportunidades educativas entre los blancos estaban limitadas y prohibidas por la ley para los esclavos y para los negros libres. Ningún sistema similar fue creado en ninguna otra antigua sociedad de esclavos. Repartidos en un área más grande que Europa occidental, estos colegios y universidades prepararon generaciones de maestros, médicos, abogados y otros profesionales que se convirtieron en el núcleo de una nueva clase media en los años 1870 y 1880. Es significativo que el más importante de los intelectuales y académicos antirracistas, anticulturales, W.E.B. Du Bois (1868–1963), se graduó de la Universidad Fisk en Tennessee. Fisk fue una de las instituciones asistidas por la Oficina de Freedmen y la Asociación Misionera Americana, una agencia educativa clave fundada y operada por misioneros blancos del norte. En su influyente documento entregado a la Academia Americana de Negros, la Conservación de las Razas (1897), Du Bois argumentó que los negros estadounidenses eran la "guardia avanzada de la Raza Negra", cuya misión era contrarrestar el pensamiento racista blanco, lograr la igualdad racial dentro del sistema estadounidense, y en última instancia, liberar a las colonias no blancas de la dominación europea y estadounidense. Du Bois (Ph.D., Harvard, 1895), el quinto negro estadounidense en obtener un Ph.D. en una Universidad Americana (el primero fue Edward Bouchet en Física de Yale, 1876), creó virtualmente el campo de Estudios Negros basados en la ciencia objetiva en los Estudios de la Universidad de Atlanta (1896–1913). La evolución de la teoría racial de DuBois convirtió los elementos biológicos de la teoría de la raza euroamericana en una construcción histórico-social que postulaba a una raza negra global. Desde su punto de vista, los africanos, todos los norteamericanos y latinoamericanos de cualquier ascendencia africana (sin importar qué tan pequeños sean), así como los mulatos del Caribe y América Latina, constituían una raza como resultado de las experiencias históricas compartidas de esclavitud, la emancipación, y la explotación económica. Uno de los fundadores de la sociología en los Estados Unidos, Filadelfia Negro, de Du Bois (1899) demostró que las condiciones sociales, en lugar de rasgos innatos, representaban gran parte de la conducta observada en los negros urbanos. Su trabajo se convirtió en la inspiración para una generación de eruditos negros en historia y sociología (especialmente Charles S. Johnson, E. Franklin Frazier y Horace Mann Bond). Du Bois tenía un concepto claro de la movilización intelectual de los negros estadounidenses para combatir la segregación racial, la explotación económica y la dominación política de los blancos. Carter G. Woodson (1875–1950), otro de los primeros doctorados de Harvard, en Historia (1907), fundó la Asociación para el estudio de la vida e historia de los negros en 1915 y la Revista de historia de
los negros en 1916, ambas piedras angulares del Movimiento de la historia de los negros, tal vez la fusión más efectiva de erudición y participación popular en el contador, movimiento cultural contra las ideas y políticas raciales. Al escribir sus libros y otras publicaciones, así como su apoyo a una generación más joven de historiadores negros (por ejemplo, Charles H. Wesley, Rayford W. Logan, Luther P. Jackson, John Hope Franklin), Woodson respondió de manera decisiva a la pregunta de Hume sobre lo que los negros habían logrado a lo largo de los siglos. Para la década de 1940, los negros en los Estados Unidos habían desarrollado una red nacional de organizaciones de derechos civiles; más de 100 instituciones acreditadas de educación superior; cientos de periódicos; organizaciones profesionales de profesores, médicos y abogados; y un creciente cuerpo de eruditos en ciencias sociales y humanidades que no tenía paralelo en otras sociedades racializadas. La más grande y mejor apoyada de las instituciones negras de educación superior fue la Universidad Howard en Washington, DC, fundada en 1867 con una administración multirracial, facultad y cuerpo estudiantil. Desde la Reconstrucción hasta el final de la década de 1960, produjo casi la mitad de los médicos negros en los Estados Unidos (la mayor parte de la otra mitad fue producida por Meharry Medical College en Nashville, Tennessee) y más del 90% de los abogados negros del país. Ingenieros y arquitectos. En el siglo XX, su facultad en ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades incluyó el porcentaje más alto de académicos y científicos negros reconocidos a nivel nacional de cualquier institución de educación superior en el país. La facultad de derecho y ciencias sociales (y sus graduados) desde la década de 1930 hasta la década de 1960 proporcionó la mayor parte del liderazgo intelectual del Movimiento por los Derechos Civiles. Igual de importante fue el impacto de la beca publicada de su facultad principal, que contribuyó a cambiar el consenso global sobre raza, segregación racial y supremacía blanca (Winston, 1971). La Universidad de Howard es un ejemplo de la institucionalización de un microentorno contra racista. Funcionalmente, este entorno normaliza y legitima la oposición intelectual al orden social y cultural prevaleciente. También crea expectativas de desempeño intelectual y logros que son lo opuesto a los estereotipos culturales y expectativas que reforzaron el sistema racial impuesto por los blancos. Una institución que funciona de esta manera es uno de los componentes para la movilización efectiva de un grupo racial en un sofisticado sistema de dominación racial del tipo desarrollado en los Estados Unidos. El establecimiento de la psicología negra, asiático-americana y latina como movimientos de conciencia racial contraculturales Dentro del campo de la psicología, un grupo de académicos negros bien entrenados cultivaron un paradigma y asociaron salidas de publicaciones para contrarrestar la ideología racista que impregnaba gran parte de la ciencia empírica de la psicología dominante. Al hacerlo, establecieron lo que se ha reconocido a lo largo del tiempo como el campo de Psicología Negra, el Diario de Psicología Negra y la Asociación de Psicólogos Negros. El desarrollo de un nuevo campo de Psicología Negra fue estimulado por el deseo de un grupo de psicólogos negros "a alejarse de las nociones orientadas a la patología sobre el comportamiento de los negros y hacia la creación, interpretación y reinterpretación de la literatura psicológica sobre Negros ”(Jones, 1972, p. Xi). En 1972, Black Psychology fue editada por Reginald Jones y fue el primer volumen en reunir en un solo volumen escritos de psicólogos negros. Antes de esta publicación, la factibilidad de desarrollar una revista de Psicología Negra se discutió entre este mismo grupo de psicólogos negros en la Reunión Anual de la Asociación de Psicólogos Negros en 1970 (Jones, 1972). El libro incluyó capítulos tanto filosóficos como empíricos que fueron diseñados para resaltar las reinterpretaciones y aclaraciones de la literatura psicológica sobre personas de raza negra relacionadas con los siguientes temas: racismo, evaluación psicológica, personalidad, motivación, asesoramiento, educación y capacitación. Psicólogos negros para el trabajo en la comunidad negra. En junio de 1974, un grupo de psicólogos negros celebró la primera Conferencia sobre investigación empírica en psicología negra en la Universidad de Michigan en Ann Arbor. Esta conferencia fue estimulada por el cargo de la Asociación de Psicólogos Negros a los psicólogos negros para enfocar su contribución profesional Hacia el servicio a la comunidad negra. El propósito principal de esta pequeña conferencia, que actualmente continúa en otra forma, fue cultivar un profundo intercambio entre psicólogos negros cuyo interés principal era la investigación
empírica (Boykin, Franklin y Yates, 1979). La conferencia de la Universidad de Michigan (y la segunda en 1975 en el Teachers College, la Universidad de Columbia) dio lugar a la publicación de una colección de artículos revisados y editados. La publicación de las Direcciones de investigación de los psicólogos negros (por la Fundación Russell Sage) fue un avance significativo hacia el establecimiento de un campo de psicología negra. También es significativo que este libro haya sido editado por tres psicólogos de carrera temprana: A. Wade Boykin, Anderson Franklin y J. Frank Yates. Sus carreras tuvieron el potencial de demostrar la validez verificable e investigar la fructificación de los nuevos modos de conceptualizar el campo y sus principales problemas de investigación. El volumen incluyó secciones sobre metodología, identidad y ajuste, habilidades cognitivas, problemas motivacionales y problemas para futuras investigaciones. Estos capítulos fueron escritos por una colección de psicólogos negros que más tarde se convirtieron en algunos de los teóricos e investigadores más influyentes del campo, incluidos los siguientes académicos: Oscar Barbarin, A. Wade Boykin; William Collins; William Cross, A.J. Franklin, James Jackson, James M. Jones, William Lawson, Diane Pollard y J. Franklin Yates. Los objetivos del libro, tal como los describen los editores, se mantuvieron unidos por un interés en la investigación empírica en psicología, pero también incluyeron una preocupación por el crecimiento y la sostenibilidad de este trabajo a través de la capacitación de graduados y profesionales de otros: "En particular, esperamos que este libro sirva como un ímpetu para que los estudiantes y los científicos del comportamiento adopten la investigación como un medio para aliviar las condiciones de vida opresivas de los negros, y lo visualizamos como especialmente alentador para los estudiantes graduados negros interesados en seguir sistemáticamente las preguntas difíciles de pertinencia étnica que a menudo se enfrentan en la formación profesional. Además, esperamos proporcionar a los asesores de tesis un marco de referencia para asesorar a los estudiantes que adoptan propuestas de investigación con temas que emanan de sus intereses profesionales y preocupaciones sobre las condiciones de vida de las personas negras”. (Boykin, Franklin, y Yates, 1979, p. Xiv) En el campo de la psicología, un pequeño grupo de eruditos asiáticos y latinos bien entrenados se organizaron a través de conferencias regionales y nacionales posteriores de manera similar a los psicólogos negros para contrarrestar la ideología racista que impregnó gran parte de la ciencia empírica de la psicología dominante. En un artículo reciente sobre la historia de la psicología asiático-estadounidense, Leong y Okazaki (2009) identificaron a los pioneros psicólogos asiático-americanos y describieron los eventos que llevaron a la fundación de la Asociación Asiática Americana de Psicología. Del mismo modo, Padilla y Olmedo (2009) publicaron recientemente un capítulo sobre la Historia de la Psicología Latina en el Manual de Psicología Latina que describe la fundación de la Asociación de Psicólogos por la Raza en 1969 y la fundación de la Asociación Nacional de Hispanos en 1980. Hubo varios eventos históricos significativos que crearon el impulso necesario para el establecimiento de un movimiento nacional para la psicología latina. Después de 1969, cuando Edward Casavantes, un psicólogo educativo que trabajaba para la Comisión de Derechos Civiles de los Estados Unidos, fundó la Asociación de Psicólogos Por La Raza, se llevó a cabo una reunión anual de esta asociación junto con la reunión anual de la Asociación Americana de Psicología. La primera se llevó a cabo en Miami en 1970 y llevó a la organización de un simposio para el año siguiente, que iba a ser el primero en psicología chicana en APA (Padilla & Olmedo, 2009). En 1979, se celebró una Conferencia Nacional de Psicólogos Hispanos en el Centro de Conferencias Residencial de la Universidad de California en Lake Arrowhead. Esta conferencia fue financiada por una subvención de la División de Recursos Humanos y Capacitación y el Centro para la Salud Mental de Grupos Minoritarios en los Institutos Nacionales de Salud Mental. El objetivo de la conferencia fue doble: (1) compartir información sobre la capacitación, los servicios y la investigación necesarios desde una perspectiva latina; y (2) para determinar si hubo un acuerdo universal para establecer una asociación latina nacional. Esta conferencia fue significativa en la historia de la psicología latina, porque fue la primera vez que una gran cantidad de latinos representaban diferentes regiones geográficas, orígenes nacionales e intereses disciplinarios en un solo lugar para desarrollar una alianza. para el empoderamiento de los psicólogos latinos y sus comunidades (Padilla y Olmedo, 2009). Más recientemente, el nombre de National Hispanic Association se cambió a National Latino / a Psychological Association.
Al igual que los movimientos de Psicología Negra y Psicología Latina, hubo algunos eventos históricos clave importantes para el impulso de la Psicología Asiático-Americana. En 1972, un grupo de psicólogos que vivían en el área de la Bahía de San Francisco (incluidos Derald Due, Stanley Sue, Roger Lum, Marion Tin-Loy y Tina Tong Lee) fundaron la Asociación Asiática Americana de Psicología. La primera conferencia nacional sobre salud mental asiático-estadounidense se llevó a cabo en San Francisco, California, y fue financiada por los Institutos Nacionales de Salud Mental. A la conferencia asistieron más de 600 personas de una amplia diversidad de grupos étnicos asiáticos y tipos de organizaciones, incluidas organizaciones de base, instituciones académicas y práctica privada. Leong y Okazaki (2009) han descrito cómo esta diversidad de antecedentes, puntos de vista y agendas condujeron a algunas tensiones y debates sobre los problemas más apremiantes que una asociación psicológica nacional estadounidense de origen asiático debe abordar. En 1976, los psicólogos estadounidenses de origen asiático organizaron una segunda conferencia en Long Beach, California, con los siguientes objetivos: “(A) obtener un sentido de las necesidades de servicios de salud mental de los estadounidenses de origen asiático desde lo individuos con un compromiso activo con ellos; (b) identificar y reconocer los problemas más importantes de varios grupos asiático-americanos; (c) abstraer de los antecedentes y experiencias de los participantes, tanto las instancias como la preparación que facilitarían el trabajo con los asiático-americanos y las instancias de producción inadecuada o entrenamiento contraproducente para tal trabajo; y (d) organizar la información reunida en una serie de recomendaciones para mejorar la capacitación de los psicólogos asiáticoamericanos ”. (Leong y Okazaki, 2009; p. 356) A pesar del impacto generalizado de esta organización nacional de psicólogos estadounidenses de origen asiático que fue estimulada en gran medida por estas dos conferencias, no fue hasta 2010 que The Journal of Asian American Psychology fue creada y publicada por la American Psychological Association. Direcciones futuras La mente humana tiene la capacidad única de agencia y adaptación. Las sociedades racializadas son contextos complicados en los que la mente está llamada a hacer estos cambios de adaptación. El Marco de Winston como un marco de psicología cultural para el análisis de variables a nivel de sistema y de nivel interindividual dentro de sociedades racializadas crea nuevas oportunidades para innovaciones teóricas y metodológicas dentro de investigaciones futuras. Aunque claramente no es una tarea fácil, los estudiosos del futuro tendrán oportunidades sin precedentes. Tendrán una nueva facilidad para obtener acceso a la información digital a través de disciplinas que proporcionan información sobre las dimensiones económicas, sociales, políticas, históricas y psicológicas de la vida humana. Esto, junto con la relativa facilidad de viaje, en comparación con el pasado, crea nuevas formas de comenzar a formular teorías dentro del Marco de Winston. Los avances tecnológicos en las herramientas de recopilación de datos digitales, todos utilizados dentro de los límites culturales apropiados, brindan nuevas oportunidades para recopilar las cuentas de la primera persona (ver Winston en prensa b) con más facilidad para cruzar la ubicación geográfica, el tiempo y los recursos para recopilar, procesar y Analizar la fusión de sistemas y datos de personalidad interindividual. Un efecto derivado de la expansión de las oportunidades para el desarrollo de la teoría y la innovación metodológica son nuevos énfasis en la investigación relacionada con un análisis psicológico cultural de la raza en una perspectiva histórica. Por ejemplo, la investigación futura debe examinar la relación entre los rasgos de personalidad y la construcción de identidad dentro de las sociedades racializadas. Es probable que las restricciones racializadas dentro de una sociedad, impulsadas por la ley o las costumbres, por ejemplo, puedan causar tensión y conflicto si una persona tiene rasgos de personalidad que son más expresivos o exigentes de lo que el sistema acepta, lo que hace que sea más difícil construir una identidad equilibrada y adaptativa. La significación del análisis comparativo de sistemas raciales Ahora se entiende que la raza es una categoría construida socialmente cuya importancia varía histórica, social y psicológicamente según la época, los tipos de estructuras sociales y económicas, las culturas y la dinámica de las
adaptaciones individuales y grupales a los límites raciales impuestos. A medida que la investigación sobre la esclavitud, la segregación racial y el desarrollo de la personalidad ha madurado, ha surgido la importancia de los estudios comparativos, principalmente como un medio para captar los aspectos sociales y psicológicos esenciales. Mecanismos que perpetúan o desestabilizan los regímenes raciales y separan la estructura fundamental de las características meramente idiomáticas o culturales de los sistemas de dominación racial (Holt, 2000). La realización subraya la importancia de desarrollar un marco provisional para el análisis de los sistemas raciales, independientemente del área geográfica, el período histórico o los métodos utilizados para imponer el dominio (por ejemplo, un enfoque "duro" a través del poder del gobierno o uno "suave" Utilizando la cultura y los prejuicios privados). Este capítulo ha postulado los elementos de un marco comparativo para el análisis de los sistemas raciales, pero ha evitado deliberadamente un enfoque puramente esquemático o teórico, anclando el marco en un continuo histórico, cultural y psicológico. A nosotros, se han identificado las ideas racistas centrales, se ha descrito el proceso de su incorporación a las instituciones y la cultura, y se mencionaron algunos de los procesos sociales y movimientos intelectuales que desestabilizaron el sistema de sociedad racializada de finales del siglo XIX y XX. El Marco de Winston enfatiza los temas de poder, riqueza, desarrollo social y adaptaciones psicológicas porque todas las sociedades racializadas, independientemente de la cultura, operan para reservar poder, riqueza, educación, prestigio y desarrollo social a un grupo racial dominante, mientras que sistemáticamente perjudican un grupo racial subordinado (o grupos). Es el nexo entre las ventajas materiales y la identificación racial lo que arraiga las ideas raciales en las sociedades. Aunque las propias ideas racistas han sido desacreditadas, y el marco legal para la segregación racial y otra discriminación forzada por el estado ha sido destruido, todas las sociedades con un pasado racializado o con variaciones derivadas posteriores y más débiles tienen culturas y hábitos sociales que continúan teniendo impactos negativos. en las vidas El Marco de Winston permite a los académicos y científicos identificar con mayor facilidad las adaptaciones en evolución de los individuos identificados racialmente a las sociedades menos restrictivas desde el punto de vista racial (no "postraciales").