´posrevolucioario.docx

  • Uploaded by: Biianca CarriiLlo
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View ´posrevolucioario.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,427
  • Pages: 4
las demandas sociales, económicas y políticas del país no habían sidoresueltas al término de la revolución mexicana. la economía seguía basadaprincipalmente en la agricultura. sólo unos cuantos privilegiados gozaban detodos los privilegios, mientras que el resto de la sociedad seguía con muchascarencias, por lo que seguían existiendo líderes en busca de justicia y libertad.madero no hizo una distribución adecuada de tierras por lo que seguíahabiendo presidentes interinos y otros elegidos por “elección”. a pesar de quevilla se había aliado con madero, este seguía incumpliendo sus promesas,hasta que el gral. huerta tomó la presidencia conformando su propia cámarade diputados, lo cual trajo como consecuencia una grave crisis social yeconómica. debido a esto, da inicio el movimiento carrancista cuyo principalobjetivo era derrocar a huerta.carranza se auto proclamó presidente interino y jefe del ejércitoconstitucionalista tomando el control de coahuila y villa se sumó a carranzacomo general del ejército constitucionalista, división del norte. además, álvaroobregón y plutarco elías calles controlaban sonora y la rebelión campesinazapatista controlaba morelos, puebla, guerrero y tlaxcala. sin embargo, altranscurrir del tiempo estas facciones tuvieron marcadas diferencias.villa y zapata estaban íntimamente ligados al pueblo y tenían como principalobjetivo la libertad, la justicia y la autonomía de los campesinos. méxico vivíauna etapa de violencia, destrucción y un alto costo social, pero daba inicio unaetapa más justa que antes.cuando obregón llega a la presidencia de la república respeta las demandasde los obreros y campesinos y no atenta contra el régimen de propiedadprivada predominante. por primera vez un gobernante concluye sin tropiezos

los cuatro años de su gestión. por otra parte su sucesor y paisano el gral.calles se convierte en el siguiente presidente pero su mayor desafío era laiglesia católica. propone la creación de un partido político y se le adhieren lossindicatos y las ligas de comunidades agrarias, formando así el partidonacional revolucionario (pnr) antecedente de lo que hoy es el pri.la política agraria representaba el 70% de la economía, calles organiza larepartición de la tierra por medio de la solución integral donde el usufructoproveniente de ella correspondería a los campesinos o jefes de familia. pero enel norte la producción agrícola era moderna y altamente tecnificada, mientrasque en el centro y sur existía bastante atraso.con el inicio de la industrialización en el país, llegaron los derechos y seguridadsocial de los trabajadores. había representantes de todas las clases y grupossociales por lo que se convirtió en una política de puertas abiertas. la reconstrucción económica era urgente ya que todas estas luchas dejaron améxico en banca rota, era necesaria la creación de una moneda estable y unapolítica financiera correcta. así se creó el banco de méxico y el banco decrédito agrícola. durante el maximato, la dirigencia real la tenía calles a pesarde que fueron tres presidentes, este iba tras el proceso de

consolidacióninstitucional. estableció un periodo de tres años para los diputados y la noreelección para el presidente de la república. así surgen las condiciones para larestauración de una economía predominantemente capitalista.

2.2. La formación de un nuevo Estado y la economía posrevolucionaria (1921-1934). Una vez concluida la Revolución mexicana, en cuanto movimiento armado, surge un período de relativa paz social, en el cual se van asentando en el poder los grupos o fracciones de clase más poderosas y progresistas, aquellas que en consecuencia fueron las principales beneficiadas por la revolución. Y precisamente porque el bloque en el poder surge de una revolución con base campesinas, es porque el gobierno adquiere tintes, primero con Obregón, de un bonapartismo pequeño burgués, y más tarde con Cárdenas, de una populismo clásico. En síntesis, el objetivo de la clase o fracción de clase que adquiere el poder político será su consolidación política dentro del Estado. Presentando su proyecto histórico como un proyecto propio y de las masas populares; y acabar con el desorden social y político, ya fuese reprimiendo manifestaciones de inconformidad, como en la guerra cristera; ya fuera reivindicando las posiciones que las masas populares exigían para sí, que además, eran postulados contemplados por la Constitución de 1917. Durante la etapa en que Calles se mantiene en el poder (1924-34), se lleva a cabo una serie de reformas políticas que precisamente son las que van a permitir, primero darle al nuevo Estado una personalidad propia y segundo, hacerlo estable y sobre todo servirle de bases para su consolidación. Sin embargo, las incumplidas reformas socio-económicas por las cuales lucharan las masa populares durante la revolución y el grado de contradicción que había alcanzado la sociedad mexicana, obligan a incluir dentro del proyecto burgués a dichas masas; por tres razones principalmente • primero por que de no hacerlo peligraba la estabilidad política y social. • Segundo, por que dichas reformas eran necesarias, no sólo para dichas masas, sino para todo el sistema en su conjunto, ya que significaban su renovación y modernización necesarias para seguirse desarrollando. • En tercer lugar, porque sin el apoyo de las masas, dichas reformas no hubiesen sido posibles. Así, dice Cockroft al respecto:

“... Un estado debilitado por la guerra civil –una economía caótica, grandes deudas externas y tensiones de clases continuas- tenía que ser vuelto a consolidar sobre nuevas bases: aquellas que permitieran estabilizar el conflicto de clases, impulsar la economía dentro de la vía capitalista y garantizar el estatus de la burguesía (interna y foránea), como la clase dominante...” Al observar la situación del país en el período inmediato posterior a la revolución, esta muestra aún la prevalescencia del sector primario exportador dominado por el capital extranjero, como eje del patrón de acumulación; la producción agrícola sigue en manos de grandes latifundistas; la hacienda sigue siendo aún el núcleo fundamental de la explotación agrícola y de la tenencia de la tierra y en fin, el país sigue manteniendo su carácter netamente agrario. Sin embargo, la revolución trastoca las estructuras socioeconómicas y políticas tradicionales y proyecta una serie de cambio (que se dan en forma paulatina) cualitativos, que conducen a la transformación del capitalismo en el país. Con la llegada al poder, de una burguesía agraria que buscará la modernización de la explotación en el campo, se da también, la llegada de una naciente burguesía industrial que impulsará un proceso de crecimiento industrial en el país, pero cuya consolidación en el poder, sólo se dará hasta la década de los cuarentas. En este sentido, es importante señalar, la presencia de un factor que impulsará y posibilitará una mayor acumulación de capital al interior del país, al proveer de recursos financieros a todas las ramas productivas, pero principalmente a la industria. Así tenemos durante este periodo, una firme reorganización de un sistema bancario, desquiciado por la revolución, del cual, al llevarse a cabo una serie de acciones legales y presiones políticas, se logra eliminar casi por completo a todas las agencias bancarias extranjeras, mexicanizando así el crédito y asegurando la acumulación interna de capital; sobre todo, porque el control del sistema bancario y financiero quedaba en manos de una fracción de la burguesía ligada al capital industrial y orientada fuertemente hacia el mercado interno, respondiendo, de esta manera más a una necesidad de desarrollo hacia dentro, que como lo fue antes bajo el control del capital francés.

Las principales medidas tomadas por el gobierno a este respecto, fueron: la creación en 1925, del Banco de México, centro del sistema bancario a partir de ese momento; la expedición de diversas legislaciones, tales como la Ley General de Instituciones de Crédito y establecimiento Bancarios en diciembre de 1924; los Bancos Refaccionarios en septiembre de 1924; la de compañías de fianzas en marzo de 1925 y la de Bancos de Fideicomiso en junio de 1926. Logrando así, modificar y modernizar el sistema bancario y financiero, el cual, además, se fortalecerá aún más, en 1933 con la creación de Nacional Financiera, organismo fundamental para el desarrollo industrial del país. Por lo anterior, debemos considerar este período, que va de 1921 a 1940, como de transición; de un México rural y atrasado y orientado al exterior, a un México que logra modernizar su economía volviendo el eje de acumulación de capital, hacia el mercado interno y encaminando un proceso de industrialización que si bien, a fin de cuentas, no rompe la dependencia con el exterior, si le permite ir en la búsqueda de nuevos espacios para su desarrollo. De esta manera, vemos que comienza a generar en el país una importante acumulación de capital en la rama de la industria manufacturera en las actividades agropecuarias y en el gobierno, como consecuencia del crecimiento del mercado interno y el fortalecimiento de aquellas ramas que nacieron como complementarias al antiguo patrón de acumulación (finanzas, electricidad, petróleo, transportes, etc.)

More Documents from "Biianca CarriiLlo"

November 2019 17
November 2019 13
November 2019 7
El Dibujo Secreto.docx
November 2019 15
El Sol Y La Luna.docx
November 2019 14