Balance Y Perspectivas De La Política Pública De Juventud En Cundinamarca Desde Una Perspectiva De Derechos Y Ciudadanía

  • Uploaded by: lineproducciones
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Balance Y Perspectivas De La Política Pública De Juventud En Cundinamarca Desde Una Perspectiva De Derechos Y Ciudadanía as PDF for free.

More details

  • Words: 2,733
  • Pages: 23
Balance y perspectivas de la política pública de juventud en Cundinamarca desde una perspectiva de derechos y ciudadanía

Libardo Sarmiento Anzola

1. Derechos, democracia, territorio, desarrollo y sujetos de la política pública de juventud 2. Balance de la política pública de juventud de Cundinamarca 3. Perspectivas de la PPJC 4. Sujeto Juvenil, movimiento social y participación

Democracia

Convención Iberoameric ana de Derechos de la Juventud

Política Públicas

Desarrollo

¿Qué

es la Convención Iberoamericana de Derechos de la Juventud (CIDJ)? Es un acuerdo internacional legalmente vinculante, que se ha celebrado por escrito entre 16 países iberoamericanos, que reconoce el derecho de todas las personas jóvenes, a gozar y disfrutar de todos los derechos humanos. También compromete a los Estados Parte a respetar y garantizar el pleno disfrute y ejercicio de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales (Art.2). Este tratado internacional de derechos humanos fue firmado por 17 países el 11 de octubre del 2005 en la ciudad española de Badajoz. Es el único instrumento jurídico internacional existente que reconoce a los y las jóvenes como sujetos de derecho, actores estratégicos del desarrollo y personas capaces de ejercer responsablemente sus derechos y libertades. Países firmantes inicialmente: Los países firmantes, cuyos parlamentos deberán ahora ratificar el acuerdo, fueron, además de España y Portugal, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. ¿Cuándo entra en vigor y qué países la han ratificado? La Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (CIDJ), entró en vigor el 1 de marzo del 2008 luego de alcanzarse la quinta ratificación necesaria de acuerdo a su propio texto y el acuerdo intergubernamental de sus firmantes. Los países que han ratificado el instrumento a través de sus procesos parlamentarios respectivos son: Ecuador, Honduras, República Dominicana, España, Costa Rica y Uruguay. ¿Por qué ha sido necesaria una convención de derechos humanos específica para la juventud? La Convención visibiliza a las personas jóvenes, que constituye un grupo de población de considerable importancia demográfica. Este instrumento permite: 1. Visibilizar a los y las jóvenes, tanto dentro del sistema de derechos humanos como de la sociedad en general. 2. Contar con un instrumento jurídicamente vinculante, esto implica que los gobiernos se encuentran legalmente obligados a seguir las recomendaciones de dichos documentos, y respetar los derechos humanos de los y las jóvenes. 3. Proteger al conjunto de personas jóvenes que en la actualidad constituye gran parte de la población económicamente activa.

Convención Iberoamericana de derechos de los Jóvenes:

•Los Estados que ratifiquen la convención reconocen a las y los jóvenes como sujetos de derechos •Formulación, implementación y evaluación de políticas y programas de juventud •Derecho a la paz •Derecho a la igualdad de genero •Protagonismo de la familia •Derecho a la vida •Derecho a la integridad personal •Derecho a la identidad y personalidad propias •Derecho a la libertad y seguridad personal •Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión •Libertad de expresión, reunión y asociación •Derecho a la objeción de conciencia •Participación de los y las jóvenes •Derecho a la justicia •Derecho a la educación •Derecho a la cultura y el arte •Derecho a la salud •Derecho al trabajo •Derecho a la protección social

Bases de un Sistema de Juventud

Conjunto de instituciones, organizaciones, entidades y personas que realizan trabajo con la juventud y en pro de la juventud: sociales, privadas, estatales y mixtas, de los niveles internacional, nacional, departamental y municipal

Mecanismos de implementación, gestión, información y comunicación

Instancias formales de participación, concertación, planeación, gestión y evaluación

Universalidad de los derechos de las y los jóvenes y políticas públicas de juventud

Plataforma Nacional y Mesas territoriales de Jóvenes, Consejos nacional, departamental y municipal de jóvenes, organizaciones, agrupaciones, colectivos y redes juveniles

Planes Estratégicos de Desarrollo Juvenil

Planes y Programas de Desarrollo Nacional, Regional y Local

Observatorios de Juventud: i) centros de estadísticas e investigación; ii) centros de información juvenil Comités Técnicos Nacional, Departamental y locales de Juventud

Balance de la política de Juventud

Un problema Estructural

De acuerdo con las proyecciones del DANE, para el año 2009 la población de Colombia es de 44.977.758 personas; de estas, una cuarta parte son jóvenes, esto es, 11.244.395. En Colombia, 44.4 % de la población joven vive en condiciones de pobreza y 15.3% en indigencia, siendo más afectada la zona rural, donde para el año 2005, según la Encuesta de Hogares, el 51% de los habitantes está sujeto a esa condición. En comparación con América Latina, según el informe de CEPAL-OIJ (2008), la condición de pobreza es más alto en Colombia, dado que en la región 35% de los jóvenes vive en la pobreza y 11,4% en la indigencia. Para los próximos años, debido a la crisis económica mundial, aumentarán los índices de desempleo y pobreza, afectando de manera más severa a los jóvenes. Para el total nacional, en el año 2009 (trimestre móvil enero-marzo), la población de 14 a 26 años, representaba el 30,0% de la población en edad de trabajar. La tasa global de participación para esta población es de 50,3%. La tasa de ocupación para la población entre 14 y 26 años es de 38,7%. La tasa de desempleo de la juventud se encuentra en 23,1%; la tasa de desempleo para las mujeres entre 14 y 26 años es de 31,0%; mientras que para los hombres de este rango de edad la tasa de desempleo es de 17,7%. El 49,7% de la población de 14 a 26 años corresponde a inactivos. El 94% de los jóvenes que laboran se desempeñan en el sector informal. lo La evidencia internacional demuestra que la tasa de desempleo juvenil es de dos a tres veces más alto respecto al nivel de la tasa de desempleo de adultos; en Colombia la razón de tasa de jóvenes desempleados sobre la tasa de adultos es de 2.31. La posibilidad de que un joven muera asesinado en Colombia es cinco veces más alta que el promedio de América Latina. En el país, 75% de las muertes de jóvenes obedece a causa violenta mientras que en la estadística total estás representan 20%. Los homicidios y suicidios son mayores entre los jóvenes que entre los adultos: 15,3% de los jóvenes colombianos ha pensado en suicidarse y 21% ha tenido una terapia psicológica; los suicidios de jóvenes están correlacionados principalmente con el desempleo la ausencia de oportunidades para su realización personal. Del total de los 15.250 asesinatos registrados en Colombia durante 2008, los jóvenes aportan más de la mitad. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del año 2005, el 20,1% de las jóvenes entre 15 y 19 años ha estado alguna vez embarazada. El 61.9% de los nacimientos corresponde a mujeres adolescentes y jóvenes.

Mientras que en el rango de edad entre 13 a 17 años de edad, la proporción de adolescentes incorporada a la educación secundaria llega al 80%, entre los 18 y los 22 años desciende a 55% y a 50% entre los 23 y 26 años. Los resultados del estudió conjunto del CEDE y el Ministerio de Educación Nacional sobre los determinantes de la deserción en educación superior mismo son preocupantes. Si bien la cobertura bruta ha aumentado, incluyendo los estudios técnicos, tecnológicos y profesionales, de un 23.5% en el 2000 a 31.8% en 2007, la deserción hacia el final de los programas de estudio, alcanza un 50%. En otras palabras, solo el 30% de los colombianos inicia algún estudio después de culminar el bachillerato, pero apenas el 15% logra culminarlo. La investigación encuentra varias razones para explicar esta alta tasa de deserción: La primera, y más grave, es el bajo nivel académico de la educación básica y media. Las otras razones están asociadas a temas económicos: ausencia de ingreso suficiente del hogar para pagar los costos o de programas de financiamiento (becas y créditos) para los hogares de menores ingresos. En Colombia, el 56.7% de las personas jóvenes entre 14 y 26 años están afiliadas al sistema de seguridad social lo que significa que cerca de cuatro de cada 10 jóvenes no cuentan con esta protección. Como la afiliación al Sistema es familiar, los menores de 18 años sólo pueden acceder a él si sus padres o responsables están inscritos. Más allá de los 18 años deberán hacerlo ellos mismos por ser mayores de edad y esto, de hecho, constituye una limitación. Situación que se agrava al considerar que el contrato informal prevalece en los vínculos laborales de los jóvenes y que a la tercera parte de los jóvenes trabajadores les violan sus derechos laborales. Según el estudio CEPAL-OIJ (2008) en Colombia 80% de los jóvenes cree que hay que desconfiar de los demás, lo que refleja un bajo capital social. Solo 6% de los jóvenes colombianos participa en algún partido político y 3% en sindicatos. En Colombia 28,8% se sienten discriminados por falta de contactos o “palancas”. 18% de jóvenes colombianos considera que en el país no hay igualdad de oportunidades y por mucho esfuerzo que se haga no se puede surgir. Existe una Declaración Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes, que Colombia no ha suscrito. Es importante enfocar el CONPES con enfoque de Derechos, por tanto el país debe contar con esta vinculación. Este instrumento internacional permite: i) Visibilizar a los y las jóvenes, tanto dentro del sistema de derechos humanos como de la sociedad en general; ii) Contar con un instrumento jurídicamente vinculante, esto implica que los gobiernos se encuentran legalmente obligados a seguir las recomendaciones de dichos documentos, y respetar los derechos humanos de los y las jóvenes; iii) Proteger al conjunto de personas jóvenes que en la actualidad constituye gran parte de la población económicamente activa.

TASA DE DESEMPLEO EN CUNDINAMARCA 2001-2007

Cundinamarca

Colombia

6 de cada 100 municipios (116)

36 de cada 100 municipios (1100)

Articulación al proceso de la PPJC (respuesta a solicitudes)

4 alcaldías de cada 10

Instancias municipales especializadas de Juventud Tiempo promedio de los profesionales coordinadores de Juventud en el municipio Consejos Municipales de Juventud

6 de cada 10 administraciones municipales

Concejales jóvenes

80

5%

Alcaldes jóvenes

3 (Ubate ….)

2%

9 meses Cambio anual durante el tiempo de gobierno del alcalde 7

La respuesta institucional público privada para la garantía de los derechos humanos y el ejercicio de la plena ciudadanía de la población juvenil, tiene bajo impacto en sus condiciones de vida y la participación democrática; es fragmentada, excluyente, desconocida por los jóvenes, poco pertinente, descontextualizada, de baja cobertura y calidad, no cuenta, además, con la debida interacción y coordinación entre las instituciones del Estado y de estas con las organizaciones juveniles, de la sociedad civil y del sector empresarial. •La poca pertinencia de mucha de la oferta existente. Es decir, no es atractiva a los jóvenes, o no es cercana a sus expectativas, o no corresponde con las exigencias del medio. •El difícil acceso a la oferta existente, por criterios exigidos, dificultades de movilidad o por costos de oportunidad. Por ejemplo, el acceso a la educación tecnológica o el crédito para financiar proyectos productivos. •El escaso conocimiento de la oferta existente, por la escasa divulgación por parte de las entidades del gobierno en los diversos ámbitos. •La fragmentación de la oferta existente, por la ausencia de mecanismos de coordinación. •La nula evaluación de impacto de los programas, por el activismo, cortoplacismo de los programas, sobre todo, de las entidades internacionales. •La escasísima participación efectiva de jóvenes en la oferta, al ser tratados como beneficiarios, y no como participantes reales, por ser tratados como sujetos en riesgo y no como sujetos de derechos.

Perspectivas

•Proceso •Plan Decenal •Sujeto Juvenil

Proceso de la Política Pública de Juventud de Cundinamarca

Ordenanz a 20 de diciembre de 2007

Formulación participativa de la política: Julio de 2006 a Noviembre de 2007

Cambio o de Administraci ón departament al

Formulación Plan de Desarrollo Reorganización Administrativa Asignación Presupuestal Enero 2008 a Julio de 2009

ODJ Plan Decenal CTJ SDJ CDJ Gerencia de Juventud

Inclusión de la PPJC en el PDD 2008 - 2011

Formulación participativa del Plan Decenal de Juventud de Cundinamarca Julio de 2009 a Junio de 2010

Riesgos: -Cambios administrativos -Conflicto de intereses políticos -Falta de armonía entre políticas publicas poblacionales, Plan de Desarrollo, cultura sectorial de los programas y ordenamiento presupuestal -Falta de voluntad política -Desconocimiento y falta de formación de los funcionarios en políticas poblacionales -Descoordinación sectorial -Desarrollo desigual territorial -Ausencia de un sistema Departamental de Juventud publico, privado y social -Debilidades en la relación Nación, departamento, municipios -Ausencia de un sujeto juvenil colectivo

Marco Constitucional y jurídico Dimensiones

Demanda •Sujeto juvenil •Necesidades, capacidades, competencias •Condición y situación juvenil •Diferenciación cultural y contextual •Organización •Capacitación •Concientización •Empoderamiento •participación

•Derecho a la vida y a la convivencia pacífica en condiciones de dignidad, igualdad, justicia, libertad y solidaridad. •Derecho a la Educación, a la Ciencia y la Tecnología para el desarrollo humano integral, la vida digna de los jóvenes y su formación para el emprendimiento. •Reconocimiento de la Salud Integral como derecho fundamental de las y los jóvenes. •Derecho al reconocimiento, valoración, protección y fomento de la identidad, diversidad y pluralidad regional y personal de las expresiones culturales, étnicas, religiosas y políticas de las y los jóvenes. •Derecho al desarrollo, a la formación y capacitación, a la cultura del emprendimiento y empresarismo juvenil y al trabajo en condiciones dignas y justas. •Derecho a gozar de un ambiente sano, a la protección de la diversidad e integridad ecológica, a la conservación del hábitat y al desarrollo urbano y rural sostenible y equitativo. •Derecho a la organización y participación activa y democrática de los jóvenes y a incidir en la toma de decisiones que los afectan. •Derecho a la información, comunicación pública y a la visibilización de los jóvenes como seres en constante cambio, evolución y renovación a partir de procesos permanentes de investigación y estudio de la condición, situación y prospectiva juvenil. •Protección y restauración y ejercicio efectivo de los derechos colectivos de las comunidades étnicas y los derechos de la juventud en condiciones especiales, de vulnerabilidad y discapacidad.

Plan de Desarrollo Juvenil Redes de agentes estratégicos, escenarios de participación, mecanismos de concertación y articulación, observatorio juvenil

Oferta Institucional •Planeación •Gestión •Adecuación •Flexibilización •Descentralización •Subsidiaridad, concurrencia, complementaried ad y coordinación •Ampliar, aumentar, diversificar, organizar, cualificar y publicitar la oferta •Financiamiento •Universalización de los derechos

Sujeto Juvenil y movimiento social: condición y situación de los y las jóvenes

“Tenemos que hacer un esfuerzo por unir todas y cada una de las expresiones de la resistencia popular que hace nuestro pueblo para construir una sociedad más justa, más democrática y más libre”

La participación juvenil no puede ser un fin en si mismo

“ En

el país existen, en general, 22 espacios de participación ciudadana, dependiendo de la región o el municipio: Juntas de acción comunal, Comités de desarrollo y control social de los servicios públicos, Comités de control social juvenil, Comités de participación comunitaria en salud, Comités de ética hospitalaria, Consejos municipales de desarrollo rural, Consejos municipales de política social, Comités locales de prevención de desastres, Consejos municipales ambientales, Consejos municipales de cultura, Consejos municipales de deportes, Juntas municipales de educación, Veedurías ciudadanas, Emisoras de radio y canales de televisión comunitaria, Consejos Territoriales (municipales y departamentales) de planeación, Comisiones municipales de policía y participación ciudadana, Gobiernos escolares, Personeros estudiantiles, Consejos municipales de juventud, Presupuestos Participativos, Planes de Desarrollo locales”. ¿Cómo están participando los jóvenes en estos espacios?

Por qué los derechos humanos y el desarrollo son un desafío para las juventudes? “Como jóvenes de los sectores populares, somos excluidos e invisibilizados por la cotidianidad de la ciudad, pues allá afuera hay un mundo adulto que domina y restringe muchas de nuestras prácticas y formas de relacionarnos. Hoy l@s jóvenes reivindicamos nuestros derechos desde expresiones culturales, recreativas y políticas que apuntan tanto a nuestra construcción como jóvenes, como a la búsqueda de la transformación social de nuestros territorios desde la vinculación de estas expresiones en escenarios de decisión y concertación del desarrollo local. Es desde allí donde podremos empezar a transformar dichos modelos de exclusión, por modelos más incluyentes y acordes al contexto social y político que atraviesan nuestras comunidades. Quiénes Somos ARTICULACIÓN JUVENIL: somos una red de jóvenes lideres y lideresas que trabajamos en la zona nor-oriental en pro de la organización, la formación y la movilización de las juventudes; propiciando espacios de encuentro y reflexión que contribuyan en la construcción de sujetos políticos propositivos de nuevas alternativas de vida”.

Gracias

Related Documents


More Documents from ""

April 2020 19
May 2020 21
Haciendo Teatro
April 2020 13
Sibarap_09 (1)
June 2020 4
Ando Participando Line
April 2020 11