2001 Encuentro De Niñez Indígena

  • Uploaded by: Cesar Parra
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 2001 Encuentro De Niñez Indígena as PDF for free.

More details

  • Words: 2,513
  • Pages: 7
Encuentro de Niñez y Adolescencia Indígena Exclusión e Inequidad y Derechos de la Niñez Indígena1

Rev. César Parra Introducción La población Indígena en el Ecuador es un pueblo que avanza. A diferencia de otro tipo de análisis que existe en el ambiente, debemos manifestar nuestra complacencia en que el pueblo llamado “Indígena” esta en proceso de redefinir su presencia en nuestro suelo nacional. Además son expresiones que se manifiestan a lo largo del continente moreno e indio llamado América. Desde la conquista al pueblo indígena debe reconocérsele su lucha por la supervivencia, muy a pesar de las reducciones y traspasos socio-culturales y religiosos a los que hayan sido sometidos. Frecuentemente han demostrado una gran capacidad de sobrevivir aun cuando de la historia preponderante sea opositora. Su lucha por la tierra, por mantener su cultura, por sus derechos, pasando de objetos a ser sujetos de sus derechos, demuestra que están presentes. Es decir, hoy, están en proceso de empoderarse a si mismo como personas que buscan su propio desarrollo, cada vez NO permitiendo que los “otros” asuman su reto. Estamos a las puertas de la redefinición: inclusive de mayoría y minorías, de poderes y contra-poderes, del reino y el anti-reino. Como ellos lo definirían estamos en un: “pachakutik”, que siginifica un nuevo ciclo de quinientos años. El ciclo de la reinvindicación. Sin embargo, no podemos ser tan victoriosos, y decir que todo esta bien para los indios americanos y en particular los ecuatorianos. Pues, el camino esta largo y solo se lo hace al andar. Los indígenas vienen andando por cinco siglos y no les pesaría un sexto si tienen 1

Notas preparadas para la Mesa de Trabajo No. 4. Encuentro de Niñez Indígena, Quito, 12 y 13 de julio 2001. 1

que reconquistar su cultura, educación, cosmovisión y demás aspectos de su vida comunitaria, aparentemente olvidada en la historia de los invasores. Tendrán que enfrentar el que todavía no se les ha devuelto la tierra mas fértil. Los créditos negados por su faltad de liquidez financiera según los financistas. La falta de legalización de tierras, el no reconocimiento de la salud tradicional, llamada no científica. Lucharán para quedarse en su tierra y no tener que luchar por un espacio urbano dehumanizante y poco sensible. Urbe que viola sus derechos y su autoestima. Ciudad que no le preocupa la vida del indio, mas solo lo que puede producir a bajo precio para sostener sistemas funcionales en la búsqueda de sostener el Estado opresor. Desde la práctica institucional La convocatoria a esta charla tan importante, esta basada en la búsqueda conjunta de rutas y propuestas a base de la realidad en la que viven nuestros pueblos. Cada una de las instituciones desde las particularidades de sus agendas intentamos producir cambios en la vida de los actores, interviniendo y dejándonos intervenir. Compassion Internacional, mantiene por mas de 15 años, trabajos dirigidos a la niñez y adolescencia indígena. Si bien es verdad nos hemos caracterizado por ser una agencia llena de paternalismos y verticalismos, sin embargo en los últimos cinco años, como institución global, buscamos el desarrollo autentico de los mismos. Buscamos dotar a temprana edad de herramientas tanto congnitivas como económicas para que puedan asumir procesos de autonomía emocional y económica lo mas pronto posible. Esto lo hacemos por medio de cuatro áreas estratégicas de desarrollo: a) b) c) d)

Cuidado y Prevención en Salud, Desarrollo Socio-Emocional y Cultural, Habilidades congnitivas para la vida y Desarrollo de Valores cristianos y humanos.

Nuestra estrategia de intervención es por medio de la iglesia evangélica local. Quienes por medio de su actoría, impactan en las comunidades y las vidas de los niños y adolescentes. Nuestra cobertura alcanza en un 30% en proyectos indígenas. Estamos atendiendo en Chimborazo, Imbabura, Cañar, Cotopaxi, Napo y Paztaza. Impactamos a Quichuas de la Sierra, Quichuas del Oriente, Shuaras, Achuaras, Hoaoranis, Negros y Chachis. Esta experiencias nos anima en gran manera, pues, existen proyectos de éxito en la vida de los niños y adolescentes. La riqueza esta en que son dirigidos y ejecutados por sus propios progenitores y adultos de sus comunidades. El éxito es de ellos y ellas, que con su esfuerzo buscan dedicarse al desarrollo de su propio pueblo, en su idioma y cultura.

2

Desde esta breve experiencia, podemos compartir ciertas observaciones a la exclusión y participación del adolescente en las vida de las comunidades indígenas. Algunos aspectos de la cultura... Si bien es verdad la cultura andina indígena ha sufrido serias transformaciones a causa de la influencia externa, sea por la fuerza o por propia asimilación, lo cierto es que existen prácticas que no se pueden evadir ni desconocer. Su tecnología, su conocimiento ancestral sobre medicina, agricultura, etc. Por mencionar ciertos aspectos de la educación. Esta se fundamentaba en los valores y principios de la Cosmovisión Indígena en la cual estaban presentes Pachacamac, la Pachamama y los diferentes dioses tomados de la naturaleza como los ríos, montañas, estrellas, la quebradas, entre otros símbolos importantes dela vida cotidiana e los pueblos y las personas. Existían principios y mandatos que estimulaban la integridad personal y la fuerza colectiva como pueblos, regían la vida de la familia y de la comunidad y eran transmitidos oralmente de generación en generación por los ancianos y shamanes mediante cuentos, leyendas, mitos y fábulas. Se visitaban espacios sagrados como cascadas, montañas, cuevas, para reencontrarse con sus dioses y ganar fuerza y poder. Los niños aprendían a cultivar la tierra, a pescar, a cazar, etc. de las conversaciones directas con sus padres y colaborando en las tareas diarias, es decir recibían una enseñanza práctica tanto de sus padres como de la comunidad. Aprendían desde pequeños el sentido de la solidaridad asistiendo a las mingas y demás reuniones sociales. Tanto el ciclo agro-ecológico como el de vida tenían una íntima relación. El tiempo ancestral corría en forma circular, en el cual al inicio de cada año el conocimiento estaba presente como una experiencia del pasado y como una génesis para un nuevo y desconocido proceso. Los españoles portadores de una filosofía, valores y principios diferentes, sometieron a los Pueblos Indígenas a un nuevo estilo de vida el mismo que provocó la erosión paulatina de sus valores culturales y la consiguiente pérdida y abandono de sus tierras, vestidos, costumbres, espiritualidad, lenguas maternas, educación propia. Hoy la globalización, pretende unificar la cultura mundial con la indígena, provocando una pérdida significativa de su individualidad para asumir una que no es la suya como propia. En esta pérdida cultural también ha contribuido la sociedad no indígena, la cual en vez de reconocer y aceptar la diversidad y riqueza cultural indígena, la ha negado y ha tratado de anular con la práctica de valores culturales traídos de otros países. Para lograr una Educación indígena funcional y práctica, la población indígena deberá valorar su sistema educativo originario y fomentar la investigación, sistematización y utilización de los conocimientos ancestrales de educación. Desempeñarán un papel decisivo las organizaciones

3

indígenas, las comunidades, los ancianos, los docentes y la Educación Intercultural Bilingue ya que urgente formar en todas las nacionalidades indígenas, generaciones nuevas que seguras y orgullosas de sus raíces e identidad cultural, enfrenten con decisión los desafíos del presente y del futuro y logren convivir armoniosamente con el resto de la sociedad no indígena, practicando una interculturalidad bien entendida. Sin embargo del alto grado de aculturación, en los momentos actuales aún sobreviven ciertos elementos culturales ancestrales que están siendo retomados con fuerza y decisión por los pueblos indígenas, como una arma de lucha y de reafirmación de su identidad cultural como pueblos originarios. Algunas Realidades de la Niñez Indígena La exclusión es en si mismo, resultado del no reconocimiento intercultural de lo diferente. No solo debemos asumir que los indígenas son excluidos, sino entre todos los cohabitantes del Ecuador en algunos forma sufrimos de este problema. La participación es un asunto estratégico que debe ser discutido en todo nivel. El adolescente mestizo, blanco, negro, sufre de exclusión, mucho mas el o la indígena. Por lo que no podemos afirmar que al no se indígena ya participa solo porque tiene otra cultura. Sin embargo para efectos del diálogo, nos concentramos en la población indígena. a. Desde los adultos En mi experiencia, he visto con preocupación la falta de sensibilidad por los mismos adultos indígenas e indigenistas la exclusión a los niños y adolescentes de los escenarios políticos. Para afirma esto, citaré algunas propuestas por parte de las organizaciones.2 Propuestas... Reforma de la constitución... Estado plurinacional, pluricultural y plurilingüe.., Reconocimiento oficial de las lenguas indias, Reconocimiento de símbolos, Que sean ecuatorianos por adopción los miembros de los pueblos indios que comparten territorios fronterizos, Reconocimiento de territorios de cada pueblos indio, Derechos a sus modalidades de desarrollo económico, político, científico, social a nivel nacional, Otorgación de fondos, Armonización y coordinación entre derecho indio y derecho nacional... entre otras formas de reinvidicación social y política. Me pregunto... donde quedan los derechos constitucionales, y consuetudinarios de los adolescentes y los niños-niñas indígenas. Frecuentemente he mantenido diálogos con dirigentes indígenas amigos y les he planteado la visón... “debemos trabajar a dos puntas... trabajar por el desarrollo socio económicos y político del pueblo en 2

Galo Ramón, Población Indígena y Pobreza en el Ecuador. Quito, mayo 1996. 4

general, pero así mismo, debemos trabajar en el fortalecimiento de la nueva generación... pues si no, los niños y niños de hoy tendrán que enfrentar los mismos problemas mañana...” Los adultos indígenas de todo nivel, dirigencia, político, profesional, los shamaes, los pastores, entre otros, están bastante involucrados en la reinvindicación de su pueblo. Solo que se están olvidando de su nueva generación. Aspecto que requiere de mayor análisis. De pronto esta visión es muy superficial y requiere de mayor análisis. Tal ves, es solo esta lucha que debemos tener por el momento, sin embargo, los adolescentes están allí y tiene una voz que requiere ser escuchada y promovida. b. Desde la realidad 1. En un breve análisis, se ha mantenida la máxima de que el conocimiento y la sabiduría ha estado en manos de los ancianos de la comunidad. Por lo tanto, en los espacios de toma de decisiones tanto en lo público como en lo privado, el adolescentes peor aún el niños y la niña, participaban. Aunque es frecuente observar a los niños entrar y salir de las asambleas con libertad. Solo están presentes pasivos... con un caramelo en la mano o chitos... El adolescentes a mi parecer, históricamente ha estado ausente por causa de la cosmovisión ancestral. El viejo sabe, el joven no. No obstante, ha sido un sujeto participante en las mingas, en las fiestas entre otros aspectos. Por supuesto esto desde el pasado. 2. No obstante... hoy... el adolescente indígena... sigue siendo ausentado... pero por lo contrario de lo que en el pasado ocurría. El niños y el joven, está expuesto al conocimiento. A la cultural global, maneja los dos idiomas con habilidad, suma, resta, multiplica, cuestiona, confunde, critica, asume posiciones, migra, vuelve, todo en corta edad. Su mente ha ido mucho mas alla de la que su padres o sus ancianos, lo han hecho. Se ha dado que el “hijo educa a su padre...” La nueva dimensión en la que está el adolescente indígena, lo coloca como una persona en transición. Su conocimiento lo coloca en otra dimensión. Sin embargo, sigue siendo marginado y ausentado en las comunidades. Los adultos siguen tomando el control en lo público y en lo privado. 3. El adolescente indígena en la ciudad. Este es otro tema que debemos analizar con urgencia. Esta persona, esta totalmente excluida. El enfrentarse con la ciudad le lleva a tomar decisiones que podrían ser peligrosas para su vida. Es muy frecuente observar a los jóvenes tratando de ganarse la vida, se asocian en grupos para buscar superar su día a día. Se los ve en los mercados, en las esquinas.

5

Sin padres, sin ancianos, sin comunidad, sin relaciones cercanas. Pues los mas cercano que hasta ahora ha tenido es el rechazo de los mestizos. Solo los adolescentes que ya están por lo menos en segunda generación tienes mayores posibilidades. El que llega a la ciudad, podría estar siendo fuerte candidato para estar en pandillas o ser parte de llamado grupo niños de la calle. Sueños, esperanza, están tirados en la memoria histórica de su corta juventud. La particularidad de la Exclusión por la fe Existe otro asunto que me es de suprema importancia para nuestra institución plantear en este foro. El tema de la exclusión por motivo de conciencia y valores religiosos. Para entrar a este punto... lanzaré una pregunta... “Un adolescente es posible que sea ausentado o marginado por causa de su fe evangélica o católica...?” Primeramente, es muy común, que en algunas comunidades exista la marginación de las personas por causa de la fe religiosa que tenga. Por muchos años los evangélicos ha sufrido persecución por parte de grupos religiosos mayores. Sin embargo, en los últimos años, se ha visto, que las mayorías y minorías religiosas en ciertas comunidades ha cambiado. Ahora hay evangélicos que persiguen a otros. Esta cotidianidad es evidente en la toma de decisiones comunitarias. He incluso, se ha visto esta intolerancia entre líderes de las organizaciones nacionales y provinciales. Incluso se a planteado esta intolerancia entre proceso técnicos de desarrollo. Ahora, en esta lucha entre adultos, que tienen que ver los adolescentes...? El tema de la fe, es un tema que incluso, esta llevando a pueblos y nacionales a enfrentarse entre ellas... en el año 50 y 60 la ONU desarrolló toda una propuesta al estilo de la Convención de los niños para el tema de lo religiosos y étnico. Algunas Recomendaciones Como institución, estamos sumamente preocupados por el buen convivir entre los pueblos. Tenemos algunas propuestas. 1. Si bien es verdad, el concepto de que la sabiduría esta entre los ancianos de las comunidades y deben ser respectado, no es menos cierto, que el conocimiento esta al alcance de las manos de los adolescentes. Esta nueva condición los coloca en otra dimensión cultural, por lo tanto, hace falta aumentar mayor participación de los mismos en la vida de la comunidad. No solo como formadores de clubs sociales o ser parte de la mano de obra de las mingas... son personas que tienen propuestas,

6

prácticas y conocimiento... que podrían aportar significativamente a esta construcción comunitaria. 2. Que la dirigencia nacional y provincial, no tenga una sección llamada “juventud”, sino mas bien, que promueva el reconocimiento en equidad de la juventud en todos lo ámbitos de la vida nacional y comunitaria. Formen el Parlamento de la juventud indígena, autónoma y dirigida por ellos y ellas mismos (as). 3. El desarrollo de los pueblos no solo se da con el desarrollo económicos de los adultos, sino mas bien invirtiendo significativamente en la educación y promoción de los niños y jóvenes en todos los ámbitos de las ciencias humanas. Esta es una prioridad nacional. 4. Planteados una discusión mas profunda en tres temas: Indígena – Adolescencia – Fe Este es un país, plurinacional, multicultural y plurireligioso. Por cierto... Quien hablará por los negros...? Bendiciones César

7

Related Documents

Niez
April 2020 9
Encuentro
April 2020 24
Encuentro
August 2019 34
Encuentro
December 2019 39
Encuentro
November 2019 25

More Documents from "Juan Israel Caceres"

December 2019 15
December 2019 15