Investigación Micromachismo (2da Ed.).docx

  • Uploaded by: Reina
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Investigación Micromachismo (2da Ed.).docx as PDF for free.

More details

  • Words: 9,783
  • Pages: 49
1 Titulillo: Micromachismo Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Licenciatura en Psicología Fundamentos de las Ciencias Sociales Licda. María Andrea Linares Rodríguez

Micromachismo: Violencia invisible y reproducida entre jóvenes en el Campus Universitario

Nueva Guatemala de la Asunción, abril de 2018

2 Micromachismo

No.

Nombre

Carnet

1

Aguirre De León, Luis Eduardo

1273318

2

Álvarez Vidal, Luis Fernando

1309918

3

Barrios Pérez, Jennifer Guisell

1239618

4

Cabrera Cordón, Jackeline Anabel

2289218

5

Chenal Álvarez, Aaron

1276118

6

Chin Tablas, Aura Marlene

2051618

7

De León García, Camila

183218

8

De León Morales, Rodrigo José

2198213

9

De León Wug, Lynda Stephania

1041918

10

Del Cid Baquiax, María Rene

1282010

11

Díaz Herrera, Rodrigo Alejandro

1309218

12

Espino Campo, José Oswaldo

1204818

13

González Caballeros, Marcela

2130018

14

Guerrero Reyes, Erica Sabrina

1168418

15

Guevara Valadez, Johany Stephani

1663213

16

Haasler Herrera, Stephany Regina

1142318

17

Huitz Ortega, Mildred Estela

1010218

18

Lemus Jerez, Nidya Lissetthe

1297618

19

Manzo Oliva, María Fernanda

1254618

3 Micromachismo 20

Márquez Páez, Reina María

2491717

21

Menéndez Rodríguez, Ilsia Maribel

1270118

22

Mucun Guzmán, María Fernanda

1187618

23

Nájera-Farfán, Rossill Nicolle

1234518

24

Oliva Cabrera, Daniela Silvia Dinora

1144818

25

Orellana Rodríguez, María José

1225518

26

Piedrasanta López, Dayana Lizeth

1229618

27

Pinto Ruiz, Hanah Margarita De Jesús

1078613

28

Recinos Alpirez, Paola Lucía

1332918

29

Rivera Socop, Ana Gabriela

1133518

30

Rodríguez Morales, Angely Xiomara

1177518

31

Rottmann Castañeda, Crista María

1052718

32

Sequén Colindres, María Fernanda

1131518

33

Velásquez Tun, Andrea Celeste

1053618

34

Villatoro Reyes, Elvin David

1299012

35

Zunún Meza, José Eduardo

1185918

4 Micromachismo

Índice I.

Introducción

II. Antecedentes 2.1. Nuevas masculinidades 2.1.1. Modelos tradicionales masculinos

5 6 8 9

2.1.1.1. Patriarcado

11

2.1.1.2. Machismo

15

2.1.2. Micromachismo

18

2.2. Modelo Alternativo: equidad e igualdad entre hombre – mujer

22

2.2.1. Hombres ante la igualdad

22

2.2.2. Perspectiva de Género

24

2.2.3. Equidad de Género

26

III. Observación en el Campus Central: Análisis e interpretación de resultados

28

IV. Formato para sistematización de proyectos: Responsabilidad Social Académica

29

V. Anexos

34

5.1. Formato de conferencia

34

5.2. Formato de observaciones en el campus

35

5.3. Memes

36

5.5. Formato de Coevaluación

38

VI. Conclusiones:

39

VII. Recomendaciones

41

VIII. Hallazgos

43

IX. Referencias

45

9.1. Bibliográficas

45

9.2. De Internet

46

9.3. Personales

47

X. Resumen

48

5 Micromachismo I.

Introducción

Aproximadamente el 51% de la población en Guatemala son mujeres. Al tener una mayoría de mujeres poblacionalmente, se podría llegar a pensar que ellas participan en varios espacios como la política, la economía o teniendo un rol activo en la sociedad. Sin embargo, esto está más alejado de la verdad. La ideología machista predomina en el país, tomando forma en la alta tasa de abuso físico, sexual, emocional, económico, social; en los embarazos de adolescentes, en los bajos porcentajes de mujeres en cargos de poder y los micromachismos a los que están expuestas. Esta última no es tan aparente como las anteriores, ya que se manifiestan de manera sigilosa, pero con un fuerte impacto psicológico para las féminas. Muchas veces, las personas (más hombres que mujeres) dicen pequeñas frases que desvalorizan, que las someten a una posición de inferioridad, quitándoles su valor. Actualmente, hay muy pocas campañas que denuncien el sistema patriarcal o que informen acerca de su toxicidad para la población general. La presente investigación fue llevada a cabo en el campus central de la Universidad Rafael Landívar durante la jornada vespertina con el propósito de concientizar a la población estudiantil del problema. La mejor solución para este problema sería infundir en las personas un sentido de equidad de género y hacerlas denunciar estas actitudes y comportamientos que les hace vivir una vida de opresión y de abuso.

6 Micromachismo II. Antecedentes

En el mundo, la desigualdad de género ha sido durante siglos, una forma de conservar el poder, el estatus y el control por parte de los hombres; incluso, se ha visto el valor en la mujer únicamente para preservar el linaje de la especie humana, y con ello, conservar teatralmente un orden instituido en la sociedad. Con lo anterior, discretamente, se almacena la violencia de género, esa diferencia entre hombres y mujeres desde la desigualdad en el ser, hasta en el decir y el hacer. El nombre micromachismo fue popularizado por el psicólogo argentino Luis Bonino a finales del siglo XIX. Bonino afirma que el micromachismo es una actitud intencionada no consciente del hombre hacia la mujer, y que, muy sutilmente puede ser tipificado como violencia física y emocional hacia las mujeres, quienes, en el mayor de los casos, no reconocen de inmediato el estar siendo agredida. Dicha agresión puede provenir de su pareja o bien estar siendo víctima de un patriarcado social en sus pequeños círculos sociales, familiares, entre otros.

A partir del planteamiento que hizo la ONU en el 2008, en el cual proyectaba trabajar la violencia contra la mujer. Inicia una serie de propuestas que tienen como finalidad involucrar a hombres y mujeres denunciando y promoviendo derechos. Entre las campañas más conocidas se encuentran: Campaña Latinoamericana “el valiente no es violento” y “el silencio es cómplice” cruzada que invita a los varones a no ser cómplices del maltrato a las mujeres. (Bobino, 2017) Actualmente en la conferencia del 8 de marzo del 2018 en la Universidad Rafael Landívar, el Mgtr. José Roberto Luna representante del Fondo de población de las Naciones

7 Micromachismo Unidas, manifiesta que estamos en un tiempo de falocentrismo en donde es posible la construcción de relaciones asimétricas entre hombres y mujeres. Enseñarle al hombre que no existe una sola manera de ser hombre como tampoco existe una sola manera de ser mujer. Para esta investigación se proponen tres problemas conceptuales: 1. El de patriarcado es descrito por el movimiento feminista como una estructura social que, desde un aparente cuidado a las mujeres las tenía esclavizadas, sometidas, maniatadas, explotadas y discriminadas, de acuerdo a un sinfín de teorías sólo era importante para la reproducción. 2. Desde la violencia se practica el abuso, fuerza física y/o psicológica, desplegándose dos problemas: ¿Qué impide la igualdad de género?,¿Qué es la violencia y si toda conducta desvalorativa se le llamará violencia? 3. El gran desafío que tiene el feminismo para lograr: a) la transformación de la estructura social y política, b) la transformación colectiva y la transformación individual. Tomando como principio de cambio el apoyo de instituciones de orden legislativo que promueva cambios, promoción de derechos, protección a mujeres y seguimiento de casos para una incidencia adecuada del tema. (Uría, 2017). En Guatemala, variadas historias de mujeres muestran la dureza de sus vidas y el sufrimiento que vivieron para abrirse espacios a un trato justo y digno. Dichas mujeres, en su época, experimentaron estas injusticias dentro de su propia familia y aún más fuerte, en espacios educativos y sociales. Lucía Ramazzini, representante de FLACSO-Guatemala, en la conferencia dictada en la Universidad Rafael Landívar en el mes de marzo de 2018, comparte el dato de la ausencia de mujeres en la educación superior a finales del siglo XIX; afirma que esta ausencia era significativamente alta, lo cual hace imaginar el duro camino

8 Micromachismo recorrido para que las mujeres se atrevieran a incorporarse poco a poco a estos espacios, los que hoy en día, su presencia, aún abarca un pequeño porcentaje en las aulas universitarias. Las primeras estudiantes graduadas de aulas universitarias recibieron el título de parteras o comadronas. Fue hasta en las primeras décadas del siglo XX, en 1919 para ser precisos, cuando Olimpia Altubese gradúa en la Universidad de San Carlos de Guatemala y se corona como la primera mujer universitaria de Guatemala. (Borrayo, A. (2005). En Guatemala (2018), existe el decreto ley número cuarenta y nueve del año mil novecientos ochenta y dos (49-1982) de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, y el Decreto Legislativo número sesenta y nueve del año mil novecientos noventa y cuatro (70-1974) que contiene la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Mont, 2018). Con la promulgación de dichas leyes existe una esperanza para la población joven guatemalteca, donde hombres y mujeres se atrevan a denunciar y proponer nuevas formas de generar igualdad y equidad. Un primer camino iniciaría con la construcción de nuevas masculinidades, desde una conducta más humana, centrada en la dignidad de la persona y en el valor de la vida.

2.1. Nuevas masculinidades Actualmente se habla de diferentes perspectivas que se tienen acerca de los hombres, muchas de éstas son concepciones establecidas y creadas por la sociedad, en las cuales este llega a tener un papel de poder sobre la mujer. Según Carabí (2000) la masculinidad no es femenina, ni ética, ni homosexual, porque de serlo, estaría asociada a categorías, según la ética patriarcal de inferioridad. Se puede decir que la masculinidad llega a ser una respuesta

9 Micromachismo ante las ideas generalizadas que tiene la sociedad sobre la misma y las cuales, se construyen bajo un orden patriarcal, esto quiere decir que el sistema social pone como figura principal al hombre, al igual que se le asigna un valor primordial. Donoso, I (2015) decía que la masculinidad era concebida por la sociedad como el resultado de la interpretación de cada cultura, por lo tanto, cada una de las culturas tiene establecida su propia visión de la masculinidad y cómo los hombres deben reaccionar ante la misma.

2.1.1. Modelos tradicionales masculinos

El varón, según ratificaron varios pensadores y filósofos, fue considerado superior a la mujer lo cual condujo a que este fuese configurado como espejo de las necesidades del hombre, encarnando la sumisión, la pasividad, la belleza y la capacidad nutricia, características que se consideraban “esencialmente femeninas”. El encuentro entre culturas y etnias distintas trajo consigo la creación de mecanismos para protegerse del miedo a la diferencia. El camino para afirmar la supremacía del grupo humano blanco. Las personas afrodescendientes, asiáticos, indios del continente americano, fueron convertidos en estereotipos y contemplados como individuos sumisos, pasivos incultos, sus culturas fueron degradadas y su lenguaje y ritos sustituidos por la cultura colonizadora. A lo largo de la última década y definitivamente a los comienzos del año 2000, los medios de comunicación han hecho eco de un fenómeno sociológico que, si no es nuevo en el curso de la historia, sí resulta novedoso por el alcance masivo y la atención que está recibiendo lo que ocasiona que el varón y la masculinidad estén en crisis. ¡Qué es lo que anda mal! ¿Qué es lo que se le está escapando al varón de las manos

10 Micromachismo que necesita recurrir a fármacos especiales o a la fuerza bruta para afirmarse? Lo más probable es que el varón contemple el proceso hacia la igualdad como una pérdida de poder y por ello de su virilidad. La tradición a la que se ha culturalizado le conduce a justificar esta creencia. La evolución del varón es crucial para la transformación de la sociedad puesto que si el sujeto del patriarcado el hombre y su construcción de masculinidad no varían. No cambia casi nada. Pero si acepta todas estas premisas y partiendo de la base de la definición de masculinidad. Depende de un proceso autorreferente que implica la creación de otro subordinado, ¿Cómo va a definirse a sí mismo? Ser significa comunicarse dialógicamente. La configuración de una sociedad racista por ejemplo está vinculada a la construcción tradicional de la masculinidad. Al hombre negro se le atribuye una masculinidad, subordinada creada por el hombre occidental cuya función es reafirmar la virilidad del varón blanco. El hombre de color no ha sido tratado como poseedor de una mente sino como un cuerpo. En el terreno de la psicología el análisis de la construcción de la masculinidad se plantea desde un enfoque relacional. Por ese motivo los varones desarrollan una masculinidad que Chodorow califica como neurótica. La masculinidad tradicional, como hemos visto, no es un valor esencialista sino culturalmente construido. Y precisamente por ser un constructo social y porque las realidades sociales no son estáticas es susceptible de ser modificada. Los varones pueden cambiar y lo están haciendo en países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, los países escandinavos, y España. En su proceso de recreación se dieron cuenta que el enemigo común era la masculinidad convencional y procedieron a modificarla, aprendieron a ser más abiertos, a expresar sus

11 Micromachismo emociones, a estar más cerca de sus hijos y de sus mujeres, y descubrieron los placeres de estar más en contacto con ellos mismos. La labor de validar modelos ignorados no es nueva. La búsqueda de modelos masculinos positivos no está registrada a la literatura escrita por varones… En primer lugar, las reacciones histéricas clásicas son frecuentemente observables en los varones en acontecimientos públicos, políticos musicales y deportivos que les invitan a ellos. Quizá la diferencia radique en que los estereotipos masculinos, por tratarse del grupo sexual en posición dominante son calificados de positivos, aunque de hecho no lo sean.

2.1.1.1. Patriarcado El patriarcado y sus instituciones Según Lerner, G., las mujeres denominan patriarcado como “la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y los/las niños/as de la familia, dominio que se extiende a la sociedad en general. Implica que los varones tienen poder en todas las instituciones importantes de la sociedad y que se priva a las mujeres del acceso de las mismas, pero no implica que las mujeres no tengan ningún tipo de poder, ni de derechos, influencias o de recursos.” (1986). Para Lerner, G.: “El patriarcado significa una toma de poder histórica por parte de los hombres sobre las mujeres cuyo agente ocasional fue el orden biológico, si bien elevado éste a la categoría política y económica” (1986). En otras palabras, el patriarcado es un sistema que justifica la dominación sobre la base de una supuesta inferioridad biológica de las mujeres. Tiene su origen histórico en la familia, cuya jefatura ejerce el padre y se proyecta a todo el orden social. Existen también un conjunto de instituciones de la sociedad política y

12 Micromachismo civil que se articulan para mantener y reforzar el consenso expresado en un orden social, económico, cultural, religioso y político; que determina que las mujeres, como categoría social, siempre estarán subordinadas a los hombres, aunque pueda ser que una o varias mujeres tengan poder, hasta mucho poder o que todas las mujeres lo ejerzan paulatinamente. En todos los sistemas patriarcales se encuentra una serie de características comunes, tales como: a) Un sistema histórico, es decir, tiene un inicio en la historia y no es natural. Esto resulta de fundamental importancia puesto que, por una parte, da cuenta de la exclusión histórica que han vivido las mujeres a la posibilidad de registrar su historia y por otra, permite concebir la posibilidad de cambio en la situación de las mujeres. b) Se fundamenta el dominio del hombre ejercido a través de la violencia sexual contra la mujer, institucionalizada y promovida a través de las instituciones de la familia y el Estado. Todo sistema de dominación requiere de la fuerza y el temor - en otras palabras, la aplicación o amenaza del dolor- para mantener y reproducir los privilegios de aquellos que dominan. Dicha violencia se instala en los cuerpos de las mujeres quienes quedan sujetas al control sexual y reproductivo de los varones, en particular de aquel que se atribuye su dominio. c) Aunque existen hombres en relaciones de opresión en todo sistema patriarcal, las mujeres de cada uno de esos grupos oprimidos mantienen una relación de subordinación frente al varón. Es directa cuando la relación de subordinación es entre la mujer y un hombre de su misma categoría o superior y es indirecta o simbólica cuando la subordinación de la mujer se da en relación a un varón perteneciente a una categoría inferior. El hecho de que se trate fundamentalmente de un sistema de dominio que se ejerce sobre las mujeres no implica que todos los hombres gocen de los mismos privilegios. En efecto, si bien en

13 Micromachismo sus orígenes históricos pudo ser así, la experiencia de dominación aprendida sirvió para que algunos grupos de hombres la proyectan hacia otros grupos, sea de personas o de animales, instalando las jerarquías como categoría o distinción válida en la convivencia social. En el patriarcado las justificaciones que permiten la mantención del dominio sobre las mujeres tienen su origen en las diferencias biológicas entre los sexos. Estas son leídas en términos de superioridad de un sexo sobre otro (masculino sobre el femenino). Así tanto las religiones en un principio, como las ciencias médicas con posterioridad han contribuido a la creación de un sin fin de argumentos que avalan los privilegios de los varones en nuestras sociedades. Hombres sabios y religiosos de acuerdo a la historia patriarcal han estigmatizado a la mujer como un ser inferior y sucio por sus flujos menstruales. Le han negado su calidad de humana al señalarla como criatura sin alma y han legitimado la violencia en su contra por ser el instrumento del diablo. Darwin y Spencer, científicos sociales que por sus aportes a las ciencias otros han mantenido esta línea de argumentación al decir que las mujeres son seres incompletos en su evolución lo que se demostraría en la existencia de períodos menstruales y en la subsecuente inmadurez emocional.

2.1.1.1.1. La familia patriarcal La familia es considerada por las teorías feministas como el espacio privilegiado de reproducción del patriarcado en tanto constituye la unidad de control económico sexual y reproductivo del varón sobre la mujer y sus hijos. En la historia siempre ha existido algún nivel de asociación sexual y afectiva entre los seres humanos, pero esta no siempre fue la familia patriarcal, al mando de un varón que controlaba tanto la sexualidad como la capacidad reproductiva biológica y social de la mujer.

14 Micromachismo Desde el punto de vista económico, la familia ha significado una forma de enriquecimiento de los varones a costa de la mujer y los hijos. La invisibilidad de su aporte en materia de reproducción social, así como su aporte en las tareas agrícolas, de pesca entre otras, que van más allá de la necesidad de provisión familiar, es desconocido. A ello se suma que hasta mediados del siglo XVIII.

De acuerdo a las investigaciones que se han realizado en torno al impacto de este tipo de familia en el desarrollo de hombres y mujeres y en nuestras formas de convivencia, se concluye que es “una historia marcada por el sometimiento a la dominación, manipulación y explotación, se puede explicar en términos psico - históricos como la extensión de esa susceptibilidad desde el

ámbito personal al ámbito más amplio, el político.” Afirma

que las personas que durante su infancia o durante el período de socialización han vivido obligadas a reprimir su realidad y a aceptar otra impuesta por la autoridad, se convierten en adultos extremadamente susceptibles al dominio y la explotación. Sólo así puede explicarse que líderes a todo nivel, autoritarios, castigadores y explotadores hayan disfrutado de la lealtad, la incondicionalidad y hasta el amor de tantas personas. Este proceso de socialización del sistema de género opera tanto a nivel mental o intelectual como a nivel emocional y físico, siendo en el cuerpo de los y las niños/as donde tiene su efecto más eficaz y duradero. “Allí es donde el control autoritario se vivencia en forma más traumática y donde primero se radican los patrones psicosomáticos necesarios para mantener a los sistemas dominadores”. En las culturas patriarcales el trauma del dominio sobre los cuerpos ha recaído fundamentalmente en las mujeres quienes han visto legitimada históricamente la violencia en su contra en el seno familiar.

15 Micromachismo 2.1.1.2. Machismo El machismo es una vertiente del sexismo o prejuicio sexual, que se expresa por lo regular, de manera inconsciente en la mayoría de las sociedades humanas. Este sistema de creencias o ideología clasifica por grados de superioridad e inferioridad a los seres humanos según el grado en que actúan; esta clasificación se hace de acuerdo a las expectativas supuestamente “esenciales”, “naturales” o “biológicas” de lo que representa ser un “verdadero hombre” o una “verdadera mujer”. Las personas son vistas y juzgadas en base a las características del grupo sexual al que pertenecen (hombres = masculinos o mujeres = femeninas), sin tener en cuenta las diferencias que puedan darse entre ellos y dentro de ellos. También se le llama androcentrismo (el varón como centro), y se manifiesta con una actitud de desprecio y discriminación hacia la mujer. Ideológicamente sostiene que el varón es superior y la mujer debe estar sometida al mundo masculino. No hay base sostenible para dicha idea; por lo tanto, se trata de una construcción cultural. En los grupos sociales que han luchado por la discriminación contra la mujer, el machismo se expresa en actitudes más sutiles, como pagar mejores salarios a los varones por desempeñar funciones similares o iguales a las de las mujeres, o conceder a los hombres los mejores accesos a puestos de responsabilidad gerencial, política o religiosa. También se observa en mensajes publicitarios que de un modo u otro denigran a la mujer o la relegan a funciones como el hogar y la familia.

2.1.1.2.1. ¿Cómo surge el machismo? Desde una edad temprana, los varones son llevados a estar conscientes de su conducta

16 Micromachismo que puede hacer que otros sospechan que ellos no son “hombres verdaderos”. Esta conciencia puede hacerse casi de una forma paranoica hacia los adolescentes varones que no cumplen las normas. Esa conciencia es producto de un proceso orientado hacia la construcción de un varón dominante. Los padres temen fuertemente que sus hijos varones eventualmente pudieran exhibir características consideradas femeninas e indeseables para su propia imagen social. Por ello, la madre tiende a conducirse como la guardiana de la sexualidad del hijo, probablemente para evitar cualquier posible cuestionamiento de la misma masculinidad del padre. De esta forma, los varones dominicanos son criados en un ambiente fuertemente restrictivo y prohibitivo, que seguramente deteriora su espontaneidad, autenticidad y alegría, produciendo mucha hipocresía y neurosis. Las conductas machistas no son producto de un solo factor, sino de una combinación de situaciones que, mantenidas en el tiempo, promueven esta situación como: – Educación sexista: por mucho tiempo se “educó” sólo a varones, por considerar que las mujeres no eran aptas para aprender. Sin embargo, aunque hoy no se practica dicho modelo en la mayoría de los países, aún se privilegian modelos de enseñanza donde el centro es el varón. Un ejemplo de ello puede ser donde a los niños y niñas se les muestra un mundo dividido en dos: rosado o celeste, princesas o héroes, muñecas o pelotas, comunicar o moverse, expresar o reprimir, usar el rincón del hogar o usar el rincón de la construcción en el jardín infantil. – Enseñanzas religiosas sexistas: la religión es uno de los aspectos formativos y culturales más importantes a la hora de fomentar el machismo. Muchas religiones promueven interpretaciones de la realidad donde la mujer es vista como “la mala” o “la pecadora” que prueba al hombre y contamina el universo, y otras expresiones que sólo sirven para denigrarla. Por ejemplo, las mujeres musulmanas dentro de la religión islámica no pueden

17 Micromachismo mostrar más allá de su cara porque incitan a pecar. – Leyes discriminatorias: votar, tener propiedades, decidir sobre sus propios cuerpos o su educación ha sido una lucha ardua, porque en muchos sentidos las leyes han favorecido un entorno de discriminación que beneficia a los varones. Por ejemplo, aún hay países donde la violación de la mujer no es penada por ley. – División del trabajo: históricamente se ha considerado que el trabajo de la casa y los hijos pertenecen a la mujer y, por ende, el manejo del dinero y el trabajo fuera del hogar son tareas del varón. En la práctica, este modelo permite la discriminación y mantiene el machismo. Se ejemplifica cuando el salario de las mujeres es menor que el de los hombres, a cambio del mismo trabajo.

– Medios de comunicación: los medios de comunicación de masas (cine, televisión, música y radio) contribuyen en gran medida a mantener algunos de los estereotipos del machismo, ya que nos presentan diversas escenas en las que se manifiesta una discriminación hacia la mujer, por ejemplo, cuando en los videos musicales se muestra a la mujer como un objeto sexual y haciéndola actuar de manera sumisa. También en la radio hay emisoras que reproducen sonidos sexuales los cuales provienen de una mujer.

18 Micromachismo 2.1.2. Micromachismo Actualmente la mayoría de los varones ya no ejercen un machismo puro y duro, ni siquiera son especialmente dominantes con las mujeres, al menos en el mundo llamado "desarrollado". Comportamientos sexistas que están asentados en la vieja y aún no totalmente deslegitimada "autoridad" sobre las mujeres que, aunque no lo confiesen, la mayoría de los varones se siguen auto adjudicando. Los micromachismos son actitudes de dominación “suave” o de "bajísima intensidad", formas y modos larvados y negados de abuso e imposición en la vida cotidiana. Son, específicamente, hábiles artes de dominio, comportamientos sutiles o insidiosos, reiterativos y casi invisibles que los varones ejecutan permanentemente. Muchos de estos comportamientos no suponen intencionalidad, mala voluntad ni planificación deliberada, sino que son dispositivos mentales y corporales incorporados y automatizados en el proceso de “hacerse hombres”, como hábitos de funcionamiento frente a las mujeres. Abusos asentados en una creencia masculina procedente del modelo de masculinidad hegemónica que lleva a que los varones a sentirse superiores y a dar por sentado que la mujer debe estar disponible y al servicio de los propios deseos, placeres y razones. Desde esa posición, y para asegurarla, es lícito utilizar diversos procedimientos y mecanismos de control e imposición. Ese disponer de la mujer es una de las prerrogativas, ventajas, o privilegios incuestionables que muchos varones aún creen merecer de forma natural e incuestionable. De ella derivan muchas otras tales como el sentirse con derecho a estar disponibles para sí sin rendir cuenta, a tener la razón sin demostrarlo, a no ser opacado por una mujer, a ser

19 Micromachismo reconocido en todo lo que hacen, y a que lo suyo no quede invisibilizado, a ser escuchado y cuidado, a aprovecharse del tiempo de trabajo doméstico femenino y por supuesto a forzar e imponerse para conseguir los propios objetivos. Desde este punto de vista, los micromachismos son uno de los modos masculinos más frecuentes de ejercer, no sólo de abuso sino la defensa de estos privilegios de género. El objetivo masculino de conservar la posición ventajosa, diferencia claramente a los micromachismos de las manipulaciones "femeninas" que muchas mujeres realizan. Tenemos en primer lugar a los micromachismos utilitarios, son estrategias de imposición de sobrecarga por evitación de responsabilidades, y su efectividad está dada no por lo que se hace, sino por lo que se deja de hacer y que se delega en la mujer, que así pierde energía vital para sí. Y en segundo lugar se encuentran los micromachismos encubiertos que se caracterizan por su índole insidiosa, encubierta y sutil, razón por la que son muy efectivos. Aunque el objetivo del varón que los ejerce es claro dominio, imposición de las “verdades” masculinas y coacción de disponibilidad de la mujer para mantener las cosas en la dirección elegida por él, estos son ocultados tras "otras razones”. Llevan la mujer a coartar sus deseos y a hacer lo que no quiere. Estos micromachismos son los más manipulativos, y por sus características de encubiertos, la mujer no suele percibirlos, aunque es “golpeada” psicológicamente por ellos con diversas intensidades. Existen también los micromachismos de crisis que se utilizan en períodos en los que el estable desbalance de poder en las relaciones de pareja entra en crisis y se desequilibra en dirección a una mayor igualdad, tanto debido a un aumento de la autonomía femenina, como por una disminución de la sensación de control y dominio del varón debido, por ejemplo, a razones de pérdida laboral o de limitación física. Generalmente estas situaciones de cambio

20 Micromachismo se acompañan de reclamos por parte de la mujer de mayor igualdad en la relación. En último lugar nos encontramos con los micromachismos coercitivos. Su característica particular es que en ellos el varón usa la fuerza no la física sino la moral, la psíquica, la económica o la de la propia personalidad de un modo “directo”, para intentar doblegar a la mujer, limitar su libertad, expoliar su pensamiento, su tiempo o su espacio, y restringir su capacidad de decisión.

2.1.2.1. Efectos de los micromachismos Aunque uno a uno los mM pueden parecer intrascendentes y banales, su importancia deriva de su uso combinado y reiterativo, que crea un clima más o menos “tóxico” de agobio y mortificación, que sutilmente va encerrando, coartando o desestabilizando en diferentes grados, atentando así contra la autonomía personal y la integridad psicológica de la mujer si ella no las descubre (a veces pueden pasar años sin que lo haga), o no sabe contra maniobrar eficazmente. Los mM van creando así las condiciones para perpetuar la disponibilidad de la mujer hacia el varón, y evitar lo inverso. Una de las razones de la gran eficacia de los micromachismos es que, dada su casi invisibilidad van produciendo un daño sordo y sostenido a la autonomía femenina que se agrava con el tiempo. Al no ser coacciones o abusos evidentes es difícil percibirlos y por tanto oponer resistencia y adjudicar efectos, por lo que cuando estos se perciben, no suelen reconocerse como producidos por estas trampas manipulativas. Independientemente de las particularidades de cada mujer los micromachismos generan efectos comunes en ellas no muy diferentes, aunque de menor intensidad, a los efectos de formas más importantes de abuso. Entre estos efectos, que repercuten en la calidad de vida femenina destacan: -

21 Micromachismo Sobreesfuerzo psicofísico, con agotamiento de las reservas emocionales y de la energía para sí y para el desarrollo de los intereses vitales -Inhibición del poder personal, con una parálisis o retroceso del desarrollo personal, limitación de su libertad y aumento de actitudes defensivas y de queja ineficaz, con utilización de los “poderes ocultos” (la "mano izquierda" que usan habitualmente quienes no se sienten legitimados para usar "la mano derecha") Inhibición de la lucidez mental (“tonificación”) con bloqueo o disminución de la valentía, la crítica, el pensamiento y la acción eficaces, la protesta válida, y el proyecto vital. -Deterioro variable de la autoestima y de la auto-credibilidad, con aumento de la desmoralización y la inseguridad, y aparición de sentimientos de incompetencia, derrota, distancia emocional o impotencia -Malestar difuso, irritabilidad crónica y un hartazgo “sin motivo” de la relación, de los cuales las mujeres se culpan, por no percibir su origen. En la relación de pareja, el entramado de las estrategias micromachistas lleva a: -Una perpetuación de los desbalances en el ejercicio de poderes favoreciendo una relación asimétrica, no igualitaria, antidemocrática y disfuncional, donde la autonomía y desarrollo del varón se realiza a costa de la mujer. -Un encarrilamiento paulatino de la relación en dirección a los intereses del varón, ya que los mM provocan frecuentemente el “dejar hacer” femenino que permite que predominen los tipos de situaciones que el varón desea. -El etiquetamiento de la mujer como “la culpable” de la crisis y/o deterioro del vínculo, cuando ella desea un cambio y él se niega a moverse hacia la igualdad en el ejercicio de derechos, o cuando ella se queja ineficazmente y el rápidamente se "inmuniza" no escuchando. A veces, la mujer percibe que algo anda mal en el vínculo y él lo niega. Al no poder clarificar la causa (que es generalmente el deterioro vincular derivado de la falta de igualdad relacional a la que los mM contribuyen), ella, por mandato de género tiende a auto-culparse y él, que no se reconoce como dominante, queda ubicado como inocente no responsable de la situación. -

22 Micromachismo Una convivencia no dialogante ni colaborativa, o guerra fría con transformación de la pareja en un lugar donde la mujer no puede relajarse, con un empobrecimiento variable de la relación, creándose el terreno favorable para otros abusos o para la ruptura de la relación.

2.2. Modelo Alternativo: equidad e igualdad entre hombre – mujer

2.2.1. Hombres ante la igualdad La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico, ético y político universal enraizado en la sociedad. La convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la cual fue aprobada por la Asamblea General de la ONU, da a conocer la igualdad entre hombres y mujeres. Según la Ley 4/2005, para la Igualdad de Mujeres y Hombres, tiene como fin “avanzar en la consecución de una sociedad igualitaria en la que todas las personas sean libres y autónomas, tanto en el ámbito público como en el privado, de modo que puedan desarrollar todas sus capacidades personales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por los roles y estereotipos tradicionales en función del sexo, y en el que se tengan en cuenta, valoren y potencien por igual las distintas conductas, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres.” El rol que desempeña la mujer y del hombre en la sociedad, experimenta una desigual transformación. En el caso de las mujeres el cambio es muy notorio y significativo. Tienen mayor participación en el mercado laboral, acceso a todos los niveles educativos, se están originando cambios favorables en la sociedad para el avance de la igualdad de mujeres y

23 Micromachismo hombres, los cuales no hubieran sido posibles sin la aportación de los movimientos feministas y esfuerzo de las mujeres que trabajaron a favor de los derechos de las mujeres. Existen diferentes aspectos los cuales demuestran que vivimos en una sociedad desigual en el cual existen jerarquías en las relaciones y la posición social entre hombres y mujeres, unas de ellas son la realización de trabajo doméstico, violencia contra las féminas, participación sociopolítica entre otros. Se reconoce la necesidad que los hombres participen más y sean corresponsables. Asumiendo las obligaciones que conllevan a las tareas domésticas, reproductivas y de cuidado, adoptando las posiciones igualitarias y libres de sexismo. De la misma manera el cambio producido en las mujeres son un asunto pendiente de la que en gran medida depende el avance de la democracia. Este modelo de convivencia no solo beneficia a las mujeres, sino que también a los hombres y a la sociedad. El sistema basado en la diferencia de los roles en función del sexo, tienen efectos positivos y efectos negativos en el hombre como lo son: esperanza de vida menor, propensos a sufrir drogodependencia, accidentes de tránsito, entre otros. Vivimos en una sociedad en la cual no solo se discrimina a las mujeres, sino que genera insatisfacción tanto en mujeres como en hombres. El reto de este siglo debe ser construir un nuevo modelo social más democrático, que sea justo e igualitario. Para lograr esto, tanto hombres como mujeres deben comprometerse de forma activa en la consecución de una nueva sociedad formada por personas libres e íntegras

24 Micromachismo La igualdad también genera beneficios para el hombre, ayuda a mejorar la autoestima, favorece el crecimiento personal y aumenta la calidad en las relaciones entre mujeres y hombres. Gracias a esta mejora en las relaciones, la sociedad se ve beneficiada. La sociedad en la que vivimos actualmente discrimina a las mujeres y produce una insatisfacción en ambos, hombres y mujeres. Es importante que los hombres cedan en cuanto al modelo que social que se ha vivido durante el último siglo para poder crear uno más igualitario. La equidad e igualdad nos convierten en seres humanos más capaces de entender y de poder ayudar a los demás.

2.2.2. Perspectiva de Género En 1949 Simone de Beauvoir explica, el que término género sólo comienza a circular en las ciencias sociales y en el discurso feminista con un significado propio y como una acepción específica (distinta de la caracterización tradicional del vocablo que hacía referencia a tipo o especie) a partir de los años setenta. No obstante, sólo a finales de los ochenta y comienzos de los noventa el concepto adquiere consistencia y comienza a tener impacto en América Latina. Entonces las intelectuales feministas logran instalar en la academia y las políticas públicas la denominada “perspectiva de género” La Perspectiva de género se inscribe en el paradigma teórico histórico-crítico y en el de la cultura del feminismo, socialmente es un componente activo en el cual se analizan cambios, características y comportamientos que determinan a los hombres y las mujeres basándose en causas según sus acciones. Se organiza a partir de la ética y conduce a una filosofía post-humanista, por su análisis de la concepción androcéntrica de humanidad que dejó fuera a la mitad del género humano: a las mujeres.

25 Micromachismo Tiene como uno de sus fines contribuir a la construcción subjetiva y social de una nueva configuración a partir de la re-significación de la historia, la sociedad, la cultura y la política desde las mujeres y con las mujeres. Reconoce la diversidad de géneros y la existencia de las mujeres y los hombres, como un comienzo esencial en la edificación de una humanidad variada y democrática. Es un principio esencial en la construcción de una humanidad diversa y democrática, la dominación de género produce la opresión de género y ambas obstaculizan esa posibilidad. Para que esto se cumpla los hombres y las mujeres deben ser diferentes a como se han comportado, así lograrán ser conocidos en diversidad y vivir en una democracia genérica. Es importante reconocer que cada sociedad, pueblo y grupo es diferente, por lo cual cada una hace distintos conceptos sobre los géneros, por el simple hecho de que cada quien se basa en su cultura, es por ello que tiene ideas, valores, prejuicios, interpretaciones, normas, y prohibiciones en la vida de hombres y mujeres. Plantea que el dominio de género crea la esclavitud de género y los dos obstaculizan esa posibilidad. En el ámbito internacional, este método de análisis también se conoce como enfoque integrado de género, "mainstreaming" o transversalidad de género. En 1997, el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas definió el concepto como "el proceso de valorar las implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier acción que se planifique, ya se trate de legislación, políticas o programas, en todas las áreas y en todos los niveles”. La propuesta de género feminista implica una redistribución de los poderes sociales, la transformación de los mecanismos de creación y reproducción de esos poderes, para

26 Micromachismo reconstruir la opresión y la enajenación de género y crear poderes democráticos. La construcción de procesos para mejorar la calidad de vida de mujeres y hombres para desarrollar una vida digna con igualdad y la equidad como los principios de las relaciones y la construcción de calidad de libertad. En conclusión la perspectiva de género es la que crea una igualdad y equidad entre hombres y mujeres, para que ambos puedan tener los mismos beneficios, derechos y oportunidades para obtener un buen desarrollo personal y cognitivo en sus vidas, enriqueciendo la cultura de la sociedad en la que están, haciendo una redistribución de los poderes sociales, eliminando la opresión y la enajenación de género, creando poderes democrático, procesos para mejorar la calidad de vida de mujeres y hombres, desarrollando opciones sociales dignas y una cultura que está compuesta por hombres y mujeres para que todos tengan una buena calidad de vida y libertad.

2.2.3. Equidad de Género La equidad de género no es darle más ventajas o beneficios a un género más que a otro, para beneficio propio o de una comunidad. cuando ambos, hombres y mujeres, independientemente de sus diferencias biológicas, tienen los mismos derechos y existe un ideal de equilibrio en el que ninguno de ambos sexos se beneficia de manera injusta en perjuicio del otro, a esto se le puede denominar equidad de género. Hombres y mujeres deben ser tratados con justicia de acuerdo con sus propias necesidades en términos de beneficios, obligaciones y oportunidades. Los ámbitos para tomar en cuenta cuando hablamos de la equidad de género son los políticos, económicos, sociales, culturales y familiares.

27 Micromachismo En el ámbito laboral, por lo general, los hombres tienen más ventajas en cuanto a los salarios, puestos altos en la tabla jerárquica, entre otros. En una empresa, ya sea grande o pequeña, la mujer está totalmente estereotipada. Los puestos de secretaría, asistentes y recepción, suelen ser ocupados por mujeres. Fuera de las empresas, también se puede ver este tipo de diferencias de puestos como en el ámbito doméstico. Por ejemplo, la mayoría de familias que contratan ayuda doméstica, buscan que las empleadas y cocineras sean mujeres. Esto demuestra la falta de equidad de género que existe, al tomar en cuenta a las mujeres para trabajos “de bajo perfil”. Independientemente del género, en un trabajo, las responsabilidades, derechos y obligaciones deben ser los mismos. Cada año la ONU escoge un tema para el Día Internacional de la Mujer y el del 2016 fue “Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género”. Es importante que la sociedad entienda que la lucha contra la equidad de género es una lucha constante, que se tiene una parte del camino ganada, sin embargo, se debe seguir educando a la sociedad del valor de la mujer tanto como la del hombre. No debe importar en que parte del mundo nos encontremos porque la equidad no conoce fronteras. También es importante reconocer todos los avances que con el paso del tiempo y con mucha perseverancia se han logrado. Las mujeres se han empoderado y han hecho respetar sus derechos, se ha logrado disminuir la violencia contra la mujer, así como también se ha hecho un avance en la educación y participación de las niñas. Estos son grandes avances, sin embargo, se debe conseguir un mundo en donde la balanza sea equitativa y un mundo en el cual hombres y mujeres no solo tengan los mismos derechos y obligaciones, sino también en donde estos se pongan en práctica.

28 Micromachismo III. Observación en el Campus Central: Análisis e interpretación de resultados

En base a los resultados que se obtuvieron se pudo observar que en la Universidad Rafael Landívar, Campus Central, zona 16; sí se ejerce el micromachismo, dado que se demuestran muchas formas de cariño brusco, humillaciones con y sin intención hacia las mujeres, hacerlas de menos al hablar, dejarles lo más fácil del trabajo (realizar el cartel, pasar el trabajo en limpio, presentar), gritarles para demostrar quién está al mando, entre otros. Otro factor interesante que se logró visualizar en el campus fue, que también las mujeres tienen un rol ciertamente importante al momento de permitir que el machismo se incremente como cuando siguen los estereotipos de la sociedad, ellas critican a otra mujer por vivir su vida sexual libremente, se desvalorizan unas a otras, dejan que los hombres se refieran de manera despectiva a una mujer, sin que se viva una sororidad entre ellas. No obstante, un grave error que se comete es subestimar a las mujeres, agredir de manera emocional y psicológica, tener mentalidad de ser más que ellas y verlas como un objeto que se presume o tratarlas de una manera posesiva, ya que en vez de erradicar el micromachismo se sigue fomentando con las prácticas cotidianas que, se están permitiendo a gran o menor escala.

29 Micromachismo IV. Formato para sistematización de proyectos: Responsabilidad Social Académica

I.

Identificación del Proyecto

Nombre del Proyecto: Micromachismo: Violencia invisible y reproducida entre jóvenes en el Campus Universitario Ciclo Académico: I Ciclo Carrera: Psicología Director o Coordinador de carrera involucrado: Diara Eunice Álvarez Luncey y Mario Hernández Curso: Fundamentos de las Ciencias Sociales Catedrático(s): Licda. Andrea Linares Código(s) de catedrático(s): 24053 II.

Participantes

Número de estudiantes: 41 Número de catedráticos: 1 Número de colaboradores: 1 Grupo objetivo o Beneficiarios: Estudiantes, Campus Central URL, zona 16 Número aproximado: 5000

III. Contraparte Entidad(es) con la que se trabajó: Universidad Rafael Landívar, FLACSO Guatemala, Naciones Unidas Encargado o contacto en la entidad: Magister Andrea Astorga, Magister Lucía Ramazzini, Magister Luis Roberto Luna. Dirección: Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16 Correo Electrónico: _________________________________________ Teléfono: 57074968 - 47405186

30 Micromachismo IV. Objetivos del proyecto (RSA) 4.1. Objetivos generales Que los estudiantes apliquen los conocimientos de la clase Fundamentos de las Ciencias Sociales en el tema de prevención del Micromachismo en el Campus Central, como parte de la Responsabilidad Social Académica que tiene un estudiante de la Universidad Rafael Landívar. 4.2. Objetivos específicos Objetivo de Académico: Realizar una observación que lleve a producir videos que sensibilicen al estudiantado en el tema de Micromachismo visto en la clase de Fundamentos de las Ciencias Sociales. Objetivo de Servicio: Entrar en contacto con la realidad del país para comprender que la responsabilidad social es un valor fundamental que debe regir su qué hacer profesional. Objetivo de Valores: Sensibilidad, justicia, dignidad, tolerancia, respeto, diálogo, trabajo, cooperación, responsabilidad, dignidad, prudencia, integridad, equidad, confianza, ética.

V. Descripción del Proyecto El Proyecto consistió en conocer y analizar sobre el tema de Micromachismo y Feminismo a través de un conversatorio y una conferencia que permitieron sensibilizar a los estudiantes de primer año para que después de conocer la realidad de discriminación pudieran observar elementos de los temas en el Campus y realizar unos videos que les permitirían compartir con sus compañeros para erradicar esta problemática en el Campus Universitario.

31 Micromachismo VI. Cronograma de Actividades Actividades

Fechas

Responsables

Presentación de proyecto RSA

Martes 30 de enero 2018

Licda. Andrea Linares

Conferencia de Feminismo

Jueves 15 de febrero de 2018

Magister Lucía Ramazzini

Conversatorio Micromachismo

Jueves 8 de marzo de 2018

Magister Luis Roberto Luna

Trabajo de gabinete

Martes 13 de marzo 2018

Licda. Andrea Linares / Estudiantes

Trabajo de gabinete

Jueves 15 de marzo 2018

Licda. Andrea Linares / Estudiantes

Observación / Grabación de videos

Martes 20 de marzo de 2018

Estudiantes

Sistematización de resultados

Jueves 22 de abril de 2018

Licda. Andrea Linares

Presentación de videos en clase

Jueves 22 de marzo de 2018

Estudiantes

Entrega Informe Final

Viernes 23 de abril de 2018

Licda. Andrea Linares

Correcciones del Informe Final

Abril de 2018

Entrega de informe final / Presentación de videos a RSA

Jueves 26 de abril de 2018

Coordinadores de grupos

Licda. Andrea Linares Coordinadores de grupos

32 Micromachismo

VII. Costos 7.1 Cantidad de Horas Invertidas: 18 horas aproximadamente. Estudiantes: 42 Catedrático:

1

Colaboradores: 1

Contraparte: 1

7.2. Presupuesto Recurso

Cantidad

Costo

-

-

Engargolado

-

-

USB

2

Q54.50

Impresión de formato final

Subtotal

Total

Q109.00

Q109.00

VIII. Monitoreo Mecanismo de Monitoreo: Correos electrónicos, teléfono; por parte de Magister Astorga.

IX. Evaluación Mecanismo de Evaluación: Ver formatos en anexos.

33 Micromachismo X. Resultados Aspectos que Favorecieron

Aspectos que Dificultaron

Recomendaciones

Docente

● Conocer sobre los temas. ● Contactos con instituciones que apoyaron el trabajo de investigación.

● Integración de grupos de trabajo.

● Replantear la conformación de grupos de trabajo para que no recaiga sobre un solo grupo editor todo el trabajo de investigación

Estudiantes

● Ampliar el conocimiento respecto a los cambios sociales. ● Unión de equipo dentro de la clase.



● Compartir distintos puntos de opinión para formular el contenido de los temas que se tratan el documento.

La poca organización, dentro de los equipos de trabajo. ● No saber de qué punto partir en base a la información.

Observaciones Generales: Esto lo llenará Licda. Andrea _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

34 Micromachismo V. Anexos

5.1. Formato de conferencia

35 Micromachismo 5.2. Formato de observaciones en el campus UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PRIMER CICLO 2018 FORMATO DE ENCUESTA MICROMACHISMO Reporte en la siguiente encuesta los debidos comportamientos y acciones que se le piden a continuación. Lugar y fecha de la encuesta: Hora: Grupo encargado: Tema: Clave: Preguntas a realizar: 1. ¿Qué comportamientos tienen los hombres fomentando el micromachismo en el campus? (Menciones 3 comportamientos) 2. ¿Qué comportamientos observa que tienen las mujeres fomentando el micromachismo? (Mencione 3 comportamientos) 3. ¿Qué tipo de violencia logra visualizar que se genera de parte de los hombres a las mujeres? (Mencione 2 tipos) 4. ¿Qué acciones considera no deberían ser permitidas en el trato de los hombres hacia las mujeres? (Mencione 3 acciones) Respuestas:

36 Micromachismo 5.3. Memes

37 Micromachismo

38 Micromachismo 5.5. Formato de Coevaluación

39 Micromachismo VI. Conclusiones: 1. Este tipo de microviolencias lleva a las mujeres a pagar un precio muy alto: la propia libertad y autodeterminación. A la hora de plantearse la formación de una familia, se encuentran frente a hombres que utilizan este tipo de estrategias para permanecer superiores en las dinámicas de poder, lo que conlleva a varias repercusiones negativas en la psicología de la mujer. 2. Una de las principales causas del micromachismo en la sociedad landivariana es la ignorancia del tema, lo cual lleva a muchas personas, que no buscan fomentar este tipo de actos, realizarlos por la falta de información sobre el tema ya que la mayoría de personas a las cuales se les consultó, no tenían en cuenta este tipo de fenómeno en al ambiente que los rodea. 3. El Micromachismo siempre va a existir en cualquier ámbito social. Pero se ha ido educando y generando conciencia tanto en hombres como en mujeres. Se reconoce la influencia que este tiene en la sociedad, que viene siendo un fenómeno que se desarrolla desde bebés hasta la edad adulta, provocando situaciones de discriminación, prejuicios e inequidad de género. 4. Ninguna persona debe sentirse ni más ni menos que otra, mucho menos tener más beneficios, más derechos o menos obligaciones según su sexo. Pero para que esto ocurra tenemos que ayudar a que haya una igualdad y una equidad de género. 5. El micromachismo construye factores de riesgo no sólo para la salud de las mujeres sino también para los hombres machistas, ya que contribuye a la infelicidad en las relaciones de pareja.

40 Micromachismo 6. El micromachismo, como lo dice su nombre es un “machismo pequeño”, un machismo tan sutil que muchas veces pasa a ser desapercibido. Es un comportamiento que la mayoría de veces las mujeres no notamos por la falta de conocimiento sobre qué trata y a lo que conlleva, por lo cual con frecuencia los hombres lo aplican sobre nosotras, el micromachismo no conlleva a un daño físico, ya que no implica golpes; pero si a un daño mental que crea falsos conceptos y estereotipos erróneos sobre el género femenino y nos hace sentirnos inferiores sobre el género masculino, este impone superioridad y dominio sobre las mujeres.

41 Micromachismo VII. Recomendaciones

1. Implementar programas de concientización a nivel nacional, con un enfoque directo en las escuelas, de manera que se les infunda a los niños y niñas un sentido de equidad de género (coeducación). 2. Dado a que se logró encontrar que en la sociedad landivariana sí existe el micromachismo, lo que nosotros trataremos de emplear y recomendar a todo el estudiantado sería denunciar la forma más básica del micromachismo dado a que si no se revela y/o expone siempre estará allí, y lo que se quiere es erradicarlo. 3. Trabajar la igualdad de género de forma efectiva y conseguir que el alumnado de la Universidad Rafael Landívar se interese y se involucre, en la detección de micromachismos en algunas actividades como deportivas (diferentes uniformes para chicos y chicas), en los juguetes (muñecas VS superhéroes), asimilan esta búsqueda en su día a día y hacen que su alrededor también los vea. 4. Crear una campaña que se implemente en colegios, oficinas, entre otros, para demostrar cómo hombres y mujeres tienen la misma capacidad de cumplir las tareas, cambiar la rivalidad que nos ha producido los estereotipos. 5. Todos los estudiantes de la Universidad Rafael Landívar, traten de erradicar los pensamientos y actos que produzcan micromachismos tomando en cuenta las decisiones y opiniones de todos sin importar el género, de igual manera que los docentes impartan la información necesaria sobre este tema y así poder tener mayores conocimientos sobre las acciones sublimes del machismo.

42 Micromachismo 6. Crear foros y campañas acerca del micromachismo, en los cuales los estudiantes, personal docente, administrativo y demás población de la Universidad Rafael Landívar puedan opinar sobre el micromachismo o quieran saber de qué trata y en base a esto darles información concisa sobre el tema y cómo podemos erradicarlo dentro de la Universidad, creando concientización del daño que puede crear si no se le pone un alto cuanto antes, fomentado principalmente la igualdad de género en todas las áreas de la universidad.

43 Micromachismo VIII. Hallazgos

1. Se encontró que este tipo de violencia, a pesar de ser mayormente perpetrado por los hombres, es internalizado por las mujeres y llevado a cabo por las mismas. Ya que las mujeres se encuentran sumergidas en este mundo, aceptan estas ideologías como un modelo de vida y se someten ante ellas. 2. Tomar con menor importancia las opiniones femeninas, fue interesante observar cómo un grupo de estudiantes en donde todos exponían sus opiniones la de los hombres eran tomadas siempre como las correctas y las de las mujeres siempre se encuentran sujetas a “correcciones” de parte de los hombres. 3. Después de la investigación realizada, se encontró que aún en la actualidad, los estereotipos forman parte de nuestra vida diaria. Estas actitudes se han vuelto comunes y no se han logrado erradicar. 4. En la Universidad Rafael Landívar se observa a diario muchas actitudes que contribuyen con el micromachismo, las estudiantes buscan erradicar con sus acciones estas conductas que las hacen sentirse fuera del grupo. Cada vez las mujeres hacen que su opinión valga y sea escuchada ya sea en el ámbito laboral, educativo y social. También se observó que las mujeres buscan encajar en una conversación con los hombres y en algunas ocasiones esto no es posible por las actitudes de los hombres. En la investigación realizada se pudo encontrar cómo este proceso ha ido transformándose de una forma lenta, pero ha tenido cambios que han favorecido a las mujeres afectadas, en la actualidad aún no se ha erradicado el micromachismo, pero si se ha trabajado más en ello.

44 Micromachismo 5. Los principales hallazgos de esta investigación destacan la concientización de los estudiantes en su forma de referirse a las mujeres, tras observar estos pequeños actos de conducta, casi imperceptibles controles y abusos, luego de investigar e informarse

del micromachismo, se generó un impacto en el alumnado. 6. Por la falta de conocimiento de este tema tomamos las actitudes y comportamientos que llevan al micromachismo como algo “normal”, sin embargo estos nos van marcando de manera negativa hasta llevarnos a un nivel de inferioridad, esto causa que el micromachismo se propague de manera silenciosa en las personas de nuestro entorno y es un tema que claramente podemos resaltar en la universidad, ya que como pudimos notar en repetidas ocasiones, los hombres quieren tomar el control en las toma de decisiones que se realizan dentro del salón de clases.

45 Micromachismo IX. Referencias

9.1. Bibliográficas Bonino, L. (2017). Nuevas formas de violencia, New Forms Violence (1st ed. pp.33-35). Bonino, L. (2004). Los Micromachismos. Revista La Cibeles No.2 del Ayuntamiento de Madrid. Borrayo, A. (2005). Mujeres pioneras en la educación superior: primera mitad del siglo XX (1st ed., pp. 34-34). Guatemala: Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos. Lagarde, Marcela, “El género”, fragmento literal: ‘La perspectiva de género’, en Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, Ed. horas y HORAS, España, 1996, pp. 13-38. Lerner, G. (1986) La creación de un patriarcado. The Creation of a Patriarchy. Nueva York, Estados Unidos. Editorial Oxford University Press. Mont, R. (2018). "Análisis Jurídico De La Práctica Del Micro-Machismo Como Delito De Violencia Contra La Mujer; Y Cómo Se Manifiestan Las Conductas MicroMachistas En Los Casos De Violencia Contra La Mujer Que Se Diligencian En El Sistema De Administración De Justicia De Guatemala" (1st ed., p. 10). Segarra, Carabí. (2000). Nuevas Masculinidades. Barcelona, España. Editorial Icaria, s.a. Uria, P. (2017). Micromachismo (1st ed., pp. 1-4).

46 Micromachismo 9.2. De Internet Bergara, A. (2008). Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades. Recuperado de http://normasapa.com/como-citar-referenciar-libros-con-normas-apa/ Castañeda, S. (2016, 8 marzo). Equidad de Género. Recuperado 20 marzo, 2018, de http://www.latribuna.hn/2016/03/08/equidad-de-genero/De Maya, A. (2011, 14 marzo) El machismo: ¿Cómo afecta a las mujeres y a los mismos hombres? Recuperado

de

https://www.geledes.org.br/el-machismo-icomo-afecta-a-las-

mujeres-y-a-los-mismos-hombres/ López (2015) ¿Qué es la perspectiva de género? Puerto Rico, El nuevo día. Recuperado 20 marzo,

2018

de

https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/queeslaperspectivadegenero2009132/ Moreira,

C.

(2014,

29

abril).

Pasos

del

método

histórico.

Recuperado

de

https://prezi.com/cvwqpd7akqnv/pasos-del-metodo-historico/ Rodríguez, M. (s.f.). ¿En qué consiste la equidad de género? Recuperado 15 marzo, 2018, de https://psicologiaymente.net/social/equidad-genero Anónimo. (2016, 25 noviembre). Educación sexista. Recuperado de https://www.ocac.cl/educacion-sexista-que-es-como-se-manifiesta-y-por-que-hay-queterminar-con-el-curriculo-oculto/

47 Micromachismo 9.3. Personales Luna, R. (marzo de 2018). Micromachismo. Conferencia llevada a cabo en la Universidad Rafael Landívar, Guatemala, Guatemala. Ramazzini, L. (febrero de 2018). Perspectiva de género. Conferencia llevada a cabo en la Universidad Rafael Landívar, Guatemala, Guatemala.

48 Micromachismo X. Resumen

Actualmente se habla de diferentes perspectivas que se tienen acerca de los hombres, muchas de éstas son concepciones establecidas y creadas por la sociedad, en las cuales el varón llega a tener un papel de poder sobre la mujer. El varón según ratificaron varios pensadores y filósofos, fue considerado superior a la mujer lo cual condujo a que este fuese configurado como espejo de las necesidades del hombre, encarnando la sumisión, la pasividad, la belleza y la capacidad nutricia, características que se consideraban “esencialmente femeninas”. Actualmente la mayoría de los varones ya no ejercen un machismo puro y duro, ni siquiera son especialmente dominantes con las mujeres, al menos en el mundo llamado "desarrollado", y estos son denominados “micromachismo”. ¿En qué consisten los micromachismos? Son comportamientos sexistas que están asentados en la vieja y aún no totalmente deslegitimada "autoridad" sobre las mujeres que, aunque no lo confiesen, la mayoría de los varones se siguen auto adjudicando. Los micromachismos son actitudes de dominación “suave” o de "bajísima intensidad", formas y modos larvados y negados de abuso e imposición en la vida cotidiana. Son, específicamente, hábiles artes de dominio, comportamientos sutiles o insidiosos, reiterativos y casi invisibles que los varones ejecutan permanentemente. Muchos de estos comportamientos no suponen intencionalidad, mala voluntad ni planificación deliberada,

49 Micromachismo sino que son dispositivos mentales y corporales incorporados y automatizados en el proceso de “hacerse hombres”, como hábitos de funcionamiento frente a las mujeres. Una de las razones de la gran eficacia de los micromachismos es que, dada su casi invisibilidad van produciendo un daño sordo y sostenido a la autonomía femenina que se agrava en el tiempo. Al no ser coacciones o abusos evidentes es difícil percibirlos y por tanto oponer resistencia y adjudicar efectos, por lo que cuando éstos se perciben, no suelen reconocerse como producidos por estas trampas manipulativas.

Related Documents

Investigacin
May 2020 66
2da Clase
July 2020 6
2da-practica.docx
October 2019 23
2da Comunidad.docx
October 2019 13
Diseo De Investigacin
May 2020 58

More Documents from ""

Time, Forever Ours
May 2020 20
April 2020 5
And Then..
May 2020 8
April 2020 5
Constructivismo
April 2020 14