Procesos Psicológicos Y Salud Pau.docx

  • Uploaded by: Fernando Peraza
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Procesos Psicológicos Y Salud Pau.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,534
  • Pages: 15
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA

PROCESOS PSICOLÓGICOS EN LA SALUD

Autor: Paula Cruz HPS-151-01-327

Cabudare, 2019

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS Y SALUD

3 pág. 4 pág.

GNOSIS, PRAXIS TOMA DE DECISIONES, ATENCIÓN, LENGUAJE

5 pág.

RAZONAMIENTO, PLANIFICACIÓN

6 pág.

PROCESOS Y FENÓMENOS PSICOLÓGICOS DE LA SALUD

7 pág.

SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y SALUD APRENDIZAJE Y SALUD PENSAMIENTO Y SALUD

8 pág. 9 pág.

MOTIVACIÓN Y SALUD

10 pág.

EMOCIÓN Y SALUD

11 pág.

PERSONALIDAD Y SALUD

12 pág.

MEMORIA Y SALUD

13 pág.

CONCLUSIONES

14 pág.

REFERENCIAS

15 pág.

2

INTRODUCCIÓN Desde el principio de la psicología, siempre se ha tenido como objetivo conocer la capacidad de adaptación del ser humano, es por esto que a lo largo de la historia ha logrado señalar y responsabilizar a diferentes partes del organismo como responsables de la adaptación. Desde explicaciones iniciales derivadas de la filosofía, donde ciertas partes del cuerpo conducían funciones específicas y el cerebro otras, hasta explicaciones más complejas rozando el borde del racionalismo y objetivismo científico que tienen que ver con la capacidad del sistema nervioso central, del cerebro como herramienta principal de la adaptación. Se ha profundizado sobre cómo se organizan estas estructuras dentro del organismo, cómo se organiza el cerebro como unidad funcional de la conducta y cómo esta permite la adaptación del ser humano al medio. En este sentido, se expone a través del siguiente trabajo aspectos principales y necesarios para comprender más hacer de estos procesos y funciones vitales para lo que requiere el homo sapiens-sapiens.

3

Procesos Psicológicos y Salud

Gnosias Las gnosias es la capacidad que tenemos para reconocer y percibir correctamente los estímulos del medio que nos rodea. Saber qué es y para qué sirve lo que estamos viendo o percibiendo. Depende de la memoria y de los sentidos, por lo que podemos hablar de gnosias visuales, auditivas, olfativas, gustativas o táctiles. Es decir, es el conocimiento obtenido por medio de la elaboración de experiencias sensoriales. Cada experiencia se confronta con otra ya adquiridas surgiendo el reconocimiento de rasgos comunes y particulares que la singularizan. Esto quiere decir que la gnosis es esa capacitad para la traducción de estímulos que son percibidos a través de los sentidos y que la experiencia de anteriores estímulos le dará sentido a nuevos productos cognitivos asociados a un nuevo significado. Esta se ve relacionada con la salud de los individuos ya que al momento de percibir estos estímulos de manera correcta se demuestra que el paciente está en sintonía con su entorno y la realidad que lo rodea, en cambio si esta se viese afectada no estaría en concordancia con el entorno.

Praxias Denominamos praxias a las habilidades motoras adquiridas. En otras palabras, son los movimientos organizados que realizamos para llevar a cabo un plan o alcanzar un objetivo. Cuando ejecutamos una conducta motora bajo control voluntario con el objetivo de alcanzar una meta estamos llevando a cabo una praxis, generalmente programas motores aprendidos. Por otra parte, las praxias son todos aquellos movimientos motores que incluye cualquier activación física, bien sea caminar, nadar, amarrarse los zapatos, escribir. Si esta se viera afectada se vería comprometido el bienestar del individuo ya que esta facultad permite desenvolvernos de la manera más adecuada en el entorno sin algunas limitaciones que pudieran presentarse cuando esta facultad se ve deteriorada.

4

Atención La atención es una cualidad de la percepción que funciona como una especie de filtro de los estímulos ambientales, evaluando cuáles son los más relevantes y dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo. La atención puede ser considerada un proceso mental básico o uno superior en función de la complejidad de la tarea y de si se da un control voluntario. Se define como la capacidad para focalizar los recursos cognitivos en estímulos determinados, y está mediada por los procesos de alerta y por la percepción. Al existir una alteración de la atención

nuestro cerebro no es capaz de diferenciar los

estímulos relevantes de los irrelevantes creando una sobrecarga de estímulos. Si esta se viese afectada de manera significativa el individuo no podría realizar actividades rutinarias con total normalidad, lo que causaría un impacto en su día a día.

Lenguaje Es la capacidad propia del ser humano para comunicarse mediante signos lingüísticos, tanto de forma oral como escrita. Porque facilita otras funciones cognitivas y media en muchos tipos de aprendizaje. Para el desarrollo del lenguaje se requiere la función simbólica, es decir, la capacidad de representar ideas mediante símbolos y de comprenderlos, en caso de que hayan sido creados por otras personas. En caso de que esta facultad se viese afectada al individuo se le dificultarían habilidades tales como el habla, la escritura, la lectura, el ritmo, la comprensión.

Toma de Decisiones Se conoce como toma de decisiones al proceso que consiste en realizar una elección entre diversas alternativas. A la hora de tomar una decisión, entran en juego diversos factores. En un caso ideal, se apela a la capacidad analítica para escoger el mejor camino posible. En otras palabras, la toma de decisiones es la capacidad para escoger el plan de acción más adecuado entre los que tenemos disponibles.

5

En el mismo orden de ideas, esta habilidad incluye el análisis detallado de las opciones y de sus posibles consecuencias, así como la comparación de las alternativas. Si un individuo que habitualmente tiene la capacidad de razonar para tomar alguna decisión y de un momento a otro esta facultad se viese afectada, bien sea por alguna enfermedad o un accidente, causaría un gran impacto en diferentes áreas, al no poder decidir correctamente la decisión adecuada o correcta, podrían surgir sentimientos de inutilidad.

Razonamiento Podemos definir el razonamiento como el proceso mediante el cual extraemos conclusiones, hacemos inferencias y establecemos relaciones abstractas entre conceptos. Implica una cierta actividad mental que deriva en el desarrollo de conceptos. Estos conceptos pueden emplearse con fines persuasivos o para llevar a cabo una cierta demostración. El razonamiento, en definitiva, posibilita la resolución de problemas y el aprendizaje a través de la lógica, la reflexión y otras herramientas. De acuerdo a la actividad mental en cuestión, es posible diferenciar entre más de una clase de razonamiento. De la misma manera, si esta facultad se viese afectada el individuo no estaría consciente de los hechos, no podría resolver problemas individualmente, si una persona no puede razonar, también se vería afectada la comunicación ya que los argumentos son expresiones lingüísticas del razonamiento.

Planificación La planificación es una habilidad cognitiva fundamental que forma parte de las funciones ejecutivas. La planificación se puede definir como la capacidad para “pensar en el futuro”, de anticipar mentalmente la forma correcta de ejecutar una tarea o alcanzar una meta específica. Mediante la planificación no sólo creamos planes para lograr nuestros objetivos, sino que también permite el propio establecimiento de metas. Además la planificación está fuertemente implicada en la toma de decisiones y en la resolución de 6

problemas. Si esta función ejecutiva se viese afectada el individuo no tendría capacidad de planificación, no le permitiría seleccionar las acciones necesarias para alcanzar una meta, indirectamente también se viese afectada la toma de decisiones ya que no podrá decidir sobre su vida de la manera adecuada.

Inhibición La inhibición de la conducta es una de las denominadas funciones ejecutivas. Se refiere a la interrupción de alguna respuesta o secuencia de conductas, que anteriormente han sido automatizadas o aprendidas, para resolver alguna tarea o acción. Cuando hablamos de procesos psicológicos superiores, el término “inhibición” hace referencia a la capacidad de ignorar estímulos irrelevantes, o bien de refrenar impulsos inadecuados en un contexto determinado. Si esta conducta se notase afectada el sujeto sería incapaz de reaccionar o de tomar iniciativas, lo que pudiera ocasionarle malestar o sufrimiento

Procesos y Fenómenos Psicológicos de la Salud

Sensación, percepción y salud La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples (Matlin y Foley 1996). La sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo (Feldman, 1999). La percepción incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización (Matlin y Foley 1996). La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro (Feldman, 1999). Se acepta generalmente que la sensación precede a la percepción y que esta es una diferencia funcional sencilla; en el proceso sensible se percibe un estímulo, como puede ser la alarma de una puerta, luego se analiza y compara percepción la información suministrada 7

por ese estímulo y se resuelve si es necesario asumir una actitud alerta frente algún peligro o si simplemente es cuestión de apagar el dispositivo que accidentalmente accionó la alarma. Todo esto, aunque en esencia parece trivial, constituye el resultado de la acumulación de grandes volúmenes de información que se interrelaciona para llegar a una conclusión. Para la psicología de la salud es especialmente relevante el ámbito de la percepción del dolor, que dentro de la percepción se refiere a una señal de alerta que sirve al cuerpo para la defensa ante estímulos nocivos del ambiente y ayuda a su supervivencia (Matlin y Foley, 1996). En términos más amplios, el dolor tiene dos componentes, uno perceptual y otro emocional. Se suele pensar que el dolor producto de estimulación muy intensa, pero combinaciones de los aspectos perceptuales y emocionales pueden hacer que la percepción del dolor sea muy intensa aún a intensidades bajas de estímulo y también muy distinta en los distintos individuos. Aprendizaje y Salud Gagné (1965) define aprendizaje como “un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento”. El aprendizaje significativo es, según el teórico estadounidense David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. En el mismo orden de ideas, la teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. A su vez, según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos que veremos a continuación: la asimilación y la acomodación. Por otra parte, la teoría del aprendizaje en el campo de la salud se refiere a la investigación acerca de por qué conductas de riesgo, como fumar o el sedentarismo, están tan extendidas en la población, mientras que conductas más beneficiosas, como el ejercicio o la conducción prudente de vehículos, son menos frecuentes (Fernández Castro, 1993). A 8

través del análisis experimental de la conducta, derivado de las investigaciones en aprendizaje, se puede constatar que las conductas de riesgo suelen ir seguidas, de forma inmediata, por sensaciones agradables y sólo a largo plazo, con alguna probabilidad se desarrollará una enfermedad (Bayés, 1991). Por otro lado, el comportamiento saludable implica esfuerzo y privación de sensaciones agradable. Sólo a largo plazo produce disminución del riesgo a las enfermedades (Mallot et al. 1991).

Pensamiento y Salud El pensamiento se inscribe para Dewey en una relación entre lo que ya sabemos, nuestra memoria y lo que percibimos. Con esta trilogía damos significado a las cosas, creamos, inferimos más allá de los que nos viene dado y eso es el producto “pensamiento”. La inferencia tiene lugar a través de la Sugerencia de todo cuanto se ve y se recuerda; esa sucesión de ideas es el pensamiento. Dewey basa todo este proceso en dos recursos básicos e innatos: la curiosidad y la sugerencia o ideas espontáneas. El pensamiento debe conducir alguna meta: una acción, un resultado. Otra definición, De Vega (1988) señala que el pensamiento es una actividad mental no rutinaria, que requiere esfuerzo, implica la actividad global del sistema cognitivo, con intervención de la atención, la memoria, las representaciones mentales, el lenguaje y la comprensión.El área de solución de problemas está directamente relacionada con la toma de decisiones. En las situaciones cotidianas, seguramente los problemas que se nos presentan están relacionados con varios conceptos, se pueden resolver usando varios tipos de razonamiento y tendrán varios cursos de acción posibles para reducir la distancia entre la situación actual y la ideal. Ante esa gran cantidad de posibilidades, debemos tomar decisiones y escoger el camino por el que resolveremos ese problema. En este sentido se han identificado varios errores que se pueden cometer en la toma de decisiones, ya que, como se mencionó anteriormente, lo más frecuente es que no se cuente con toda la información necesaria, entonces las conclusiones que podemos sacar en estos casos son probables. Las personas no realizan evaluaciones usando las leyes de probabilidad que

9

estudian los estadísticos, sino que desarrollan cálculos usando el razonamiento inductivo. Estos cálculos se han denominado heurísticos (Tversky y Kahneman, 1983).

Motivación y Salud La motivación de los recursos humanos consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño”. (Armstrong, 1991: 266). La motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad individual. Si bien la motivación general se refiere al esfuerzo por conseguir cualquier meta, nos concentramos en metas organizacionales a fin de reflejar nuestro interés primordial por el comportamiento conexo con la motivación y el sistema de valores que rige la organización. (Robbins, 1999:17). Según Stoner (1.996) define la motivación como “Una característica de la Psicología humana, incluye los factores que ocasionan, canalizan y sostienen la conducta humana. Lo que hace que las personas funcionen”. Desde mi parecer en esta definición el autor nos da a entender que la motivación viene siendo como un motor si lo comparamos con un automóvil, es decir, que si las personas se encuentran motivadas estas funcionan como el automóvil, en caso contrario habría que empujarlas, pero cuanta energía no se gastaría durante todo este proceso. Dado que se le atribuye a la motivación el papel de iniciar, dirigir y mantener a la conducta hasta que se alcance la meta, que es alcanzar nuevamente la homeóstasis, toda conducta que ejecuten los sujetos puede ser explicada en función de su base motivacional. Esto no es distinto para las conductas de riesgo o los comportamientos saludables. Utilizando cualquiera de los múltiples modelos o miniteorías de las explicadas anteriormente puede pensarse por ejemplo que las personas fuman o ingieren alcohol por las expectativas de aceptación social, inician un tratamiento médico por la atribución que hacen sobre los poderes curativos del mismo o no utilizan el cinturón de seguridad de los vehículos por la ausencia de sanciones inmediatas y la baja probabilidad percibida de sufrir 10

un accidente. Todas estas relaciones, si bien pueden explicarse usando el aprendizaje o el pensamiento, tratados anteriormente, también puede usarse una explicación motivacional. Seguramente, dada la complejidad de estos comportamientos, desde la psicología general, la explicación más completa se realizará considerando varias de estos campos a la vez. Emoción y Salud Según James y Lange (1884) las emociones son una secuencia de sucesos que comienza con la ocurrencia de un estímulo y finaliza con una experiencia emocional consciente. Para Arnold (1960), a diferencia de James y Lange, no es necesario que la respuesta ocurra para que

el sentimiento surja. Esta autora propuso el concepto de

“evaluación” Appraisal la cual se caracteriza por ser una valoración mental del daño o del beneficio de una situación- y defino a la emoción como la “tendencia sentida” que conduce a acercarse a cualquier cosa evaluada positivamente o alejarse de cualquier cosa evaluada negativamente. Según ella, percibimos al oso y lo evaluamos inconscientemente y la experiencia consciente del miedo es el resultado de la tendencia a huir. Según Reeve (1994), las emociones deben considerarse un fenómeno multidimensional que incluye elementos subjetivos, fisiológicos, funcionales y sociales. Las emociones son estados afectivos subjetivos: la rabia, el amor, la tristeza hacen que nos sintamos de una manera determinada. Las relaciones entre las emociones y la salud parecen obvias desde muy antiguo, sobre todo considerando que las emociones tienen una base fisiológica clara, aunque no se pueda diferenciar entre ellas en base a estas respuestas fisiológicas Científicamente, ya en el año 1936, Hans Selye plateó el Síndrome General de Adaptación. Experimentalmente se demostró que los mecanismos endocrinos que se ponen en funcionamiento ante agresiones y amenazas para el individuo, al convertirse en crónicos, representan un aumento de la vulnerabilidad a las enfermedades (Fernández Castro, 1993). Teorías más actuales sobre el estrés, siguen planteando el papel patógeno de las emociones sobre los sistemas neuroendocrinos e inmunitarios (Lazarus, 1976). También se han planteado los efectos del estrés a largo plazo, en entidades como el estrés post-traumático (deCatanzaro, 2001). Personalidad y Salud 11

Allport (1975, citado por Cerdá, 1985) asume que la personalidad se refiere a “la integración de todos los rasgos y características del individuo que determinan una forma de comportarse”, es decir, que la personalidad se forma en función del desarrollo del individuo, a partir de las características ambientales, biológicas y sociales que explican, modulan y mantienen su comportamiento. De igual manera Warner en su diccionario de psicología manifiesta que la personalidad es la organización integrada por todas las características cognoscitivas, afectivas, volitivas de un individuo. Spranger, en 1928, se propone una caracterología tipológica que permite clasificar a las personas en función de seis actitudes fundamentales u orientaciones de valor: teórico, económico, estético, social, político y religioso. Por otra parte, Sheldon estima que la personalidad es la organización dinámica de los aspectos cognoscitivos, volitivos, fisiológicos y morfológicos del individuo. Por último, Carl Jung, por su cuenta, estima que la personalidad es la suprema realización de la innata idiosincrasia del ser. Por otro lado, también se ha considerado en el área de la salud, que la personalidad tiene un fuerte origen constitucional, que aumenta la susceptibilidad a los patógenos externos. Como ejemplo de esto se puede mencionar además el modelo de salud de Ribes (1990/2008) que plantea la influencia de los estilos interactivos de los individuos sobre la modulación y vulnerabilidad biológica. En este modelo se define estilo interactivo como las maneas idiosincrásicas en que cada individuo aprende a entrar en contacto con las distintas situaciones. Son modos consistentes de acción. Si se conoce el estilo interactivo, se puede predecir la forma en que el individuo establecerá contacto con las situaciones que contengan contingencias de riesgo. Memoria y Salud Blackmore (1988) especificó que, "la memoria es la retención del aprendizaje o de la experiencia”. La memoria es una de las facultades superiores del ser humano y ha sido casi desde siempre un reto para la humanidad. Es vital para la supervivencia del individuo como lo ha sido para la supervivencia de la especie. La memoria, estando ligada a la inteligencia, resulta imprescindible en nuestra vida de seres racionales que actúan tomando decisiones, pensando, reflexionando, trayendo a la 12

mente los recuerdos, tanto los recientes como los más lejanos. Poseer una suficiente capacidad de memoria es esencial para una vida inteligente. Por eso se estudiara la importancia de la memoria para algunas personas que no tienen las mismas capacidades que un individuo normal. Que sufren algún tipo de enfermad que le afecta en su organismo, o que le aquejan desde el momento de su nacimiento. Su relación con la psicología de la salud puede establecerse a través de su relación con otros proceso, como es el caso de la relación memoria – emoción. El que un contenido se retenga y pueda recuperarse, depende en muchas oportunidades de la carga emocional asociada a ese recuerdo. Según la teoría psicoanalítica, las personas reprimen activamente los recuerdos desagradables y el mismo Ebbinghaus encontró que se recuperan más fácilmente palabras y sílabas asociadas a emociones positivas que las que se habían asociado a emociones negativas (Anderson, 2001).

13

CONCLUCIONES Los procesos psicológicos son funciones de gran importancia para la formación del psicólogo, ya que sientan las bases para la comprensión y explicación científica, de los mecanismos que subyacen al comportamiento humano. El desarrollo de estos procesos no puede comprenderse al margen de la vida social, de ahí la importancia de entenderlos como resultado de las diversas formas de interacción y mediación, que establece el individuo en su contexto sociocultural, traduciéndose en las explicaciones más elementales del comportamiento. Podría verse defendida la idea de que cada realidad a la que un individuo se ve atado, es resultado inmediato de cómo ejerce su voluntad dentro de sus posibilidades en sus procesos psicológicos; es imposible huir de estas actividades cognitivas. Sin embargo, en muchas ocasiones estas facultades pueden verse afectada, ya que no están exentas de padecer algún daño significativo o superficial que tenga como consecuencia la inadecuada o poca veraz interpretación de la realidad en la que se ubica un individuo. He allí la relevancia y el interés que maneja la psicología y cualquier otra ciencia relacionada a la salud, dando apertura a investigación, prevención, mejoramiento e intervención de cualquiera de los procesos y fenómenos que tienen cabida en la psique del ser humano.

14

REFERENCIAS https://alzheimertierradebarros.es/index.php/component/k2/1-noticias-de-alzheimer/1303las-praxias-y-gnosias https://definicion.de/atencion/ https://psisemadrid.org/trastornos-de-la-atencion/ https://www.youtube.com/watch?v=TRPPkH7kbEc https://psicologiaymente.com/tags/lenguaje https://www.cognifit.com/es/habilidad-cognitiva/planificacion https://es.pdfcoke.com/doc/313130505/Conceptos-de-Aprendizaje-Segun-Diferentes-Autores https://es.slideshare.net/KarinaDominguez25/aporte-de-autores-a-los-procesos-deenseanza-y-aprendizaje https://www.psicologia-online.com/el-pensamiento-segun-dewey-2616.html https://biopsicologia.net/es/escriben-los-expertos/teor%C3%ADas-de-la-emoci%C3%B3nestr%C3%A9s-y-emoci%C3%B3n http://www.apsique.cl/wiki/CognMemoria

15

Related Documents


More Documents from "Mariana Montezuma"

Creer Laura.docx
April 2020 21
April 2020 3
April 2020 5
1germangrateron.docx
April 2020 8