1
Índice OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 3 FUNDAMENTO TEÓRICO ...................................................................................................... 3 PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD ......................................................................................... 6 ACTIVIDADES QUÍMICAS DESARROLLADAS ................................................................ 7 Experimento N° 01: Separación de cationes del 1er grupo ( 𝑷𝒃𝟐+, 𝑯𝒈𝟐𝟐+, 𝑨𝒈 + ) ....... 7 a)
Objetivos específicos ................................................................................................... 7
b)
Observaciones iniciales ............................................................................................... 7
c)
Ecuaciones químicas ................................................................................................... 8
d)
Tablas y/o figuras ........................................................................................................ 9
e)
Conclusiones .............................................................................................................. 11
f)
Recomendaciones ...................................................................................................... 11
g)
Presencia de los iones estudiados. ............................................................................ 12
Experimento N° 02: Marcha analítica para la separación de cationes del 2do grupo–sub grupo del cobre ...................................................................................................................... 13 a)
Objetivos específicos ................................................................................................. 13
b)
Observaciones iniciales ............................................................................................. 13
c)
Ecuaciones químicas ................................................................................................. 14
d)
Tablas y/o figuras ...................................................................................................... 15
e)
Conclusiones .............................................................................................................. 16
f)
Recomendaciones ...................................................................................................... 16
g)
Presencia de los iones estudiados. ............................................................................ 17
CUESTIONARIO ..................................................................................................................... 18 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 21
2
OBJETIVO GENERAL
Separar e identificar a los cationes del primer grupo y separar a los cationes del segundo grupo en subgrupos.
FUNDAMENTO TEÓRICO Al estudiar los cationes del grupo I, se toman en consideración varios hechos importantes. Debe tenerse en cuenta además que el grupo II también incluye el pues la solubilidad del cloruro de plomo es bastante alta, y por tanto su precipitado no es total. Trabajando con el grupo I se aprovecha la solubilidad del cloruro de plomo en agua caliente. También se tiene en cuenta la acción del amoníaco sobre los cloruros de plata y mercurio. Para el plomo se trabaja con una solución acuosa a la que se incrementa la temperatura donde se adiciona cromato de potasio. Al tratar con la plata, se usa el hidróxido de amonio, separando el complejo mediante el uso de un ácido para poder precipitar cloruro de plata AgCl, con el cloro que había presente en la solución. El color negro obtenido al trabajar con el hidróxido de amonio y la solución permite identificar la presencia de mercurio en dicha solución. En general, el trabajo con el grupo I podría resumirse en el análisis siguiente, dado por pasos: a) Separación de los cationes mediante la precipitación por el uso de HCl. b) Separación del cloruro de plomo por solubilización a alta temperatura, identificando el plomo en la solución. c) Separación de cloruro de plata AgCl por solubilidad con el hidróxido de amonio de donde se obtiene el amonio necesario para identificar el catión de la plata . d) Confirmación del mercurio Hg2 2+.
2. Marcha analítica
I.
Precipitación y separación del grupo I: En un tubo de ensayo se prepara una muestra acuosa de la solución que contiene el grupo I. A esta solución de le adiciona HCL 6M, se agita y centrifuga. Se usa más HCl para cerciorarse si hay más formación de precipitado.
3
Mediante el uso de un baño frío de agua, se enfría la muestra anterior. Se procede a centrifugar, obteniendo así los cationes del grupo I en forma de cloruros AgCl, PbCl2, Hg2Cl2. En el baño de agua fría del paso anterior, se dispone un tubo de ensayo con agua destilada. Al precipitado que contiene el grupo I en forma de cloruros se agrega el agua destilada fría más una cantidad de HCl para lavar el precipitado.
II.
Separación e identificación del Pb2+ Al precipitado anterior se agrega agua destilada y se hierve en baño maría. Se centrifuga en caliente inmediatamente para separar el plomo. El centrifugado después se separa en partes iguales. A una de estas se agrega ácido acético 6M y dos gotas de cromato de potasio K2CrO4. Se forma un precipitado amarillo que confirma la presencia de plomo (II).
III.
Separación e identificación de la plata Al precipitado del paso anterior que contiene Hg2 Cl2 y AgCl se agrega agua destilada y se hierve para disolver todo el PbCl2 presente en el precipitado. Se centrifuga en caliente y se descarta el centrifugado. Se añade NH4OH , se agita con vigor y se centrifuga. El precipitado contiene Hg2+ y el centrifugado Ag+1. Al centrifugado se añade HNO3 hasta reacción ácida (corroborar con papel tornasol). La formación de un precipitado blanco de AgCl que se ennegrece confirma la presencia de plata. Si la prueba de reconocimiento de la plata es dudosa, se centrifuga la solución ácida. Se descarta el centrifugado, y se añade NH3. Si el precipitado se disuelve, se confirma la presencia de plata.
IV.
Identificación de Hg22+ Si el precipitado de la parte anterior es negro o gris, se confirma la presencia de mercurio. Los cationes del segundo grupo se dividen tradicionalmente en dos subgrupos: el subgrupo II A (del cobre) y el subgrupo II B (del arsénico).
4
La base de esta división es la solubilidad de los precipitados de sulfuros en polisulfuros de amonio. Mientras que los sulfuros del subgrupo del cobre son insolubles en este reactivo, los sulfuros del subgrupo del arsénico se disuelven por la formación de Tiosales. El subgrupo del cobre está conformado por: Mercurio (II), Plomo (II), Bismuto (III), Cobre (II), y Cadmio(II). Aunque la mayor parte de los iones plomo (II) son precipitados con ácido clorhídrico diluido junto con los otros iones del grupo I, este precipitado es bastante incompleto debido a la solubilidad relativamente alta del cloruro de plomo(II). Por lo tanto, en el curso del análisis todavía habrá presente iones plomo cuando se trate de precipitar el segundo grupo de cationes. Los cloruros, nitratos y sulfatos de los cationes del subgrupo del cobre son bastante solubles en agua. Los sulfuros, hidróxidos y carbonatos son insolubles. Algunos de los cationes del de este subgrupo tienden a formar complejos. El subgrupo del arsénico consiste en los iones de Arsénico (III), Antimonio (III), Estaño (II) y Estaño (IV). Estos iones tienen carácter anfótero: sus óxidos forman sales con ambos, ácidos y bases. Entonces el óxido de arsénico (III) se puede disolver en ácido clorhídrico (6M) formando cationes de arsénico (III) La disolución de sulfuros en polisulfuro de amonio puede ser considerada como la formación de Tiosales a partir de Tioácidos Anhidros. Entonces la disolución de sulfuro de arsénico (III) en sulfuro de amonio conduce a la formación de iones de amonio y tioarsenito. Todos los sulfuros de subgrupo de arsénico se disuelven en sulfuro de amonio (incoloro) excepto el sulfuro de estaño (II); para disolverlo se necesita de polisulfuro de amonio. (Alexeiv)
5
PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD RIESGOS
HCl
NH3
𝐻2 𝑆𝑂4
PRECAUCIONES
Provoca En caso de perder el irritaciones a las conocimiento no tomar vías agua ni incitar al vómito. respiraciones y En caso de inhalar ir al aire quemaduras. libre. Lavar con agua si se ha puesto en contacto con la piel. Lavar los ojos por 15 minutos en caso de contacto con estos. En caso de ingerir beber abundante agua y evitar el vómito. Reacciona La sustancia es corrosiva violentamente para los ojos, la piel y el con ácidos y es tracto respiratorio. La corrosiva. inhalación de altas Reacciona concentraciones puede violentamente originar edema pulmonar con oxidantes (véanse Notas). La fuertes y evaporación rápida del halógenos. líquido puede producir Ataca el cobre, congelación. aluminio, cinc y sus aleaciones. Al disolverse en agua desprende calor. Es corrosivo y En caso de contacto con los provoca ojos, lávense inmediata y quemaduras abundantemente con agua y graves acúdase a un médico. No echar jamás agua a este producto. En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta).
6
ACTIVIDADES QUÍMICAS DESARROLLADAS Experimento N° 01: Separación de cationes del 3er grupo ( 𝑭𝒆𝟑+ , 𝑴𝒏𝟐+ , 𝑨𝒍𝟑+ , 𝑪𝒓𝟑+ , 𝑵𝒊𝟐+ , 𝑪𝒐𝟐+ , 𝒁𝒏𝟐+ ), 4to y 5to grupo. a) Objetivos específicos
Separar e identificar a los cationes del primer grupo
Reconocer cualitativamente los cada catión del grupo I
b) Observaciones iniciales
Al agregar el HCl 6M, acurre una reacción espontánea que genera un precipitado de color blanco. Al agregar agua caliente nos damos cuenta que la cantidad de precipitado disminuye ligeramente. Esto se debe a que los cationes Pb+ se diluyen con el agua caliente. El mercurio obtenido es de color plomo. Decantamos la solución y agregamos HNO3 (ac), notamos la presencia de un precipitado blanco.
7
c) Ecuaciones químicas 𝑃𝑏 2+ (𝑎𝑐) + 2𝐶𝑙 − (𝑎𝑐) → 𝑃𝑏𝐶𝑙2 (𝑠) 𝐻𝑔2 2+ (𝑎𝑐) + 2𝐶𝑙 − (𝑎𝑐) → 𝐻𝑔2 𝐶𝑙2 (𝑠)
𝐴𝑔+ (𝑎𝑐) + 𝐶𝑙 − (𝑎𝑐) → 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠)
Al agregar 10 gotas de agua caliente:
𝑃𝑏𝐶𝑙2 (𝑠) → 𝑃𝑏 2+ (𝑎𝑐) + 2𝐶𝑙 − (𝑎𝑐) 𝑃𝑏 2+ (𝑎𝑐) + 𝐶𝑟𝑂42− (𝑎𝑐) → 𝑃𝑏𝐶𝑟𝑂4 (𝑠) Amarillo Al agregar NH4OH:
𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 2𝑁𝐻3 (𝑎𝑐) → 𝐴𝑔(𝑁𝐻3 )2 + (𝑎𝑐) + 𝐶𝑙 − (𝑎𝑐) 𝐻𝑔2 𝐶𝑙2 (𝑠) + 2𝑁𝐻3 (𝑎𝑐) → 𝐻𝑔(𝑠) + 𝐻𝑔𝑁𝐻2 𝐶𝑙(𝑠) + 𝑁𝐻4 + (𝑎𝑐) + 𝐶𝑙 − (𝑎𝑐) Negro Blanco
HNO3 hasta acidez:
𝐴𝑔(𝑁𝐻3 )2 + (𝑎𝑐) + 2𝐻3 𝑂+ → 𝐴𝑔+ (𝑎𝑐) + 2𝑁𝐻4 + (𝑎𝑐) + 2𝐻2 𝑂(𝑙) 𝐴𝑔+ (𝑎𝑐) + 𝐶𝑙 − (𝑎𝑐) → 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) Blanco
8
d) Tablas y/o figuras
Ilustración 3. Precipitado blanco al agregar HCL 6M
Ilustración 2. Precipitado color plomo, de mercurio +2.
Ilustración 1. Reconocimiento del plomo (Pb) al agregar dicromato de potasio
9
10
e) Conclusiones
Las reacciones para iones mercurio (II) forman un precipitado color plomo debido a que el Hg (negras) y el Hg(NH2)Cl (blanco) se combinan y forman este color. Esto puede variar de intensidad según la cantidad de partículas de cada uno.
Con el dicromato de potasio se puedo demostrar la presencia del ion Pb (II) como precipitado amarillo, confirmándose al disolverlo con NaOH(ac) 6N y al acidificarlo con CH3COOH(ac) 6N reapareciendo el ppdo. Esto quiere decir que nos encontramos con una ecuación reversible.
El ion plata la reacción de ácido clorhídrico con éste, forman un precipitado de color blanco y que el ácido nítrico neutraliza el exceso de amoniaco acuoso, reapareciendo así el precipitado blanco, demostrando la existencia de ion plata en la muestra.
f) Recomendaciones
En la identificación del catión plomo se puede usar el cromato de potasio o dicromato de potasio, debido de ambos se disocian y reaccionan con los cationes plomo Agregar agua caliente y decantar, por lo menos dos veces, para asegurarnos que no quede cationes plomo. Al momento de agregar el NaOH, para la identificación del plomo, hacerlo hasta que el precipitado desaparezca por completo
11
g) Presencia de los iones estudiados.
PLOMO El uso más amplio del plomo, se encuentra en la fabricación de baterías y acumuladores. Gracias a su excelente resistencia a la corrosión, el plomo encuentra un amplio uso en la construcción, en particular en la industria química. Es resistente al ataque por parte de muchos ácidos, porque forma su propio revestimiento protector de óxido, se utiliza mucho en la fabricación y el manejo del ácido sulfúrico.
MERCURIO El mercurio se usa en aparatos meteorológicos, pero dada su toxicidad y la irrupción de aparatos digitales está en desuso. Su uso más antiguo fue en alquimia para ser ingerido; el primer emperador chino, por superstición, lo usaba como medicina, pero eso solo deterioró su salud física y mental en lugar de mejorarla. En realidad es una sustancia venenosa para los seres humanos, animales y el medio ambiente en general.
12
Experimento N° 02: Separación de cationes del tercer grupo a) Objetivos específicos
Separar e identificar a los cationes del primer grupo
Reconocer cualitativamente los cada catión del grupo I
b) Observaciones iniciales
A una nueva solución de iones del segundo grupo (1 ml) se le agrega 8 gotas de 𝐻2 𝑆𝑂4 6𝑀 y se evapora hasta obtener vapores blancos. Una vez obtenidos se enfría la muestra, se añade 1 ml de agua, se centrifuga y decanta.
Al precipitado (𝑃𝑏𝑆𝑂4) se lo lava con una solución muy diluida de 𝐻2 𝑆𝑂4. Se agrega 6 gotas de 𝑁𝐻4 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂 3𝑀 y una gota de 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂 6𝑀. A esta muestra se la calienta y agrega 2 gotas de 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 1𝑀. Notaremos un precipitado amarillo que indica la presencia de 𝑃𝑏𝐶𝑟𝑂4.
A la solución (iones bismuto, cobre y cadmio) se le añade 𝑁𝐻3 concentrado hasta alcalinizarlo. Si la solución se vuelve azul advertiremos la presencia del ion cobre. Calentar, centrifugar y decantar.
Cuando el precipitado de la solución anterior que contenía el Cu2+ se lavó con el NH3 se formó un precipitado de color blanco en la parte inferior medio gelatinoso.
La solución que ya decantada de color azul indicando que hay cobre, cuando se hecho ácido acético, y comprobando la acidez, se probó con papel tornasol, no cambio de color.
A la primera muestra al agregar ferrocianuro de potasio se trono de color marrón indicando la presencia de un complejo.
La segunda muestra indicó presencia de gases tóxicos.
13
c) Ecuaciones químicas
En la muestra B 𝑃𝑏 2+ + 𝐻2 𝑆𝑂4 ⟶ 𝑃𝑏𝑆𝑂4(𝑠) + 2𝐻 + 𝐵𝑖 3+ + 𝐻2 𝑆𝑂4 ⟶ 𝐵𝑖 3+ + 𝑆𝑂42− + 2𝐻 + 𝐶𝑢2+ + 𝐻2 𝑆𝑂4 ⟶ 𝐶𝑢2+ + 𝑆𝑂42− + 2𝐻 + 𝐶𝑑2+ + 𝐻2 𝑆𝑂4 ⟶ 𝐶𝑑2+ + 𝑆𝑂42− + 2𝐻 +
En el primer precipitado 𝑃𝑏𝑆𝑂4(𝑠) + 𝑁𝐻4 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂 ⟶ 𝑃𝑏(𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂)2 + (𝑁𝐻4 )2 𝑆𝑂4 𝑃𝑏(𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂)2 + 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 ⟶ 𝑃𝑏𝐶𝑟𝑂4(𝑠) + 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐾 + 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
En la solución de iones bismuto, cadmio y cobre 𝐵𝑖 3+ + 𝑁𝐻3 + 𝐻2 𝑂 ⟶ 𝐵𝑖(𝑂𝐻)3(𝑠) + 𝑁𝐻4 𝐶𝑢2+ + 𝑁𝐻3 + 𝐻2 𝑂 ⟶ 𝐶𝑢(𝑁𝐻3 )2+ 6 𝐶𝑑 2+ + 𝑁𝐻3 + 𝐻2 𝑂 ⟶ 𝐶𝑑(𝑁𝐻3 )2+ 6
En el segundo precipitado 𝐵𝑖(𝑂𝐻)3(𝑠) + 𝑁𝑎2 𝑆𝑛𝑂2 ⟶ 𝐵𝑖(𝑠) + 𝑁𝑎2 𝑆𝑛𝑂3 + 𝐻2 𝑂
𝟐+ En la solución de iones 𝑪𝒖(𝑵𝑯𝟑 )𝟐+ 𝟔 , 𝑪𝒅(𝑵𝑯𝟑 )𝟔
Se separa esta mezcla en dos porciones.
En la primera porción de la solución anterior
2𝐶𝑢
2+
𝐶𝑢𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾4 𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ⟶ 2𝐾2 𝑆𝑂4 + 𝐶𝑢2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ]
+ 2𝑆𝑂42+ + 4𝐾 + + [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6]4− ⟶ 𝐶𝑢2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 2𝐾𝑆𝑂4 2𝐶𝑢2+ + [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6]4− ⟶ 𝐶𝑢2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ](𝑠)
En la segunda porción de la solución anterior 𝐶𝑑(𝑁𝐻3 )2+ 6 + 𝐾𝐶𝑁 ⟶ 𝐶𝑑(𝐶𝑁)4(𝑠) + 𝐾 + 𝑁𝐻3
14
d) Tablas y/o figuras
Ilustración 4. Precipitado negro indica la presencia del bismuto (Bi(OH)3)
Ilustración 6. Color rojo indica la presencia del complejo Cu2Fe(CN)6, y por lo tanto del cobre
Ilustración 7. Formación del complejo de cadmio en campana de extracción
15
e) Conclusiones
De los cuatro iones del grupo dos solo el plomo forma un sulfato no soluble en agua y de color negro. Entre el bismuto, cadmio y cobre solo el bismuto forma un hidróxido no soluble en agua, y los demás forman complejos al ser combinados con amoniaco. los cationes del grupo 2 forman sulfuros debido a la tioacetamida,. Esto ocurre ya que la tioacetamida al calentarse contiene iones sulfuro en mayor concentración lo que produce una precipitación homogénea. Los cationes del segundo grupo forman algunos complejos que se diferencia por sus respectivos colores , en el caso de ferrocianuro de cobre fue de color rojo – marrón indicando la presencia de cobre .y en el otro caso también se formó un precipitado de color amarillo indicando la presencia de cadmio (Cd)
f) Recomendaciones
Cuando se trabaje con la solución de iones cobre y se ponga a baño maría agregándole KCN (ac) para luego agregarle tioacetamida, tener cuidado de no inhalar los vapores ya que son venenosos.
Saber bien que sustancias echar a las soluciones respectivas para que así se obtengan óptimos resultados.
Cada vez que se trabaje con NH3, se debe trabajar en la campana del laboratorio por que el gas tiene un intenso olor.
16
g) Presencia de los iones estudiados.
Cuadratita Es un mineral de la clase de los minerales sulfuros. Fue descubierta en 1998 en una mina del valle de Binn, en el cantón del Valais (Suiza), siendo nombrada así por la forma cuadrática de sus cristales. Un sinónimo es su clave: IMA1994-038. Es un sulfuro con aniones adiciones de arseniuro, y cationes de plata, cadmio y plomo. Es el equivalente con cadmio de
la manganocuadratita.
Cuprita La cuprita es la forma mineral del óxido de cobre (I), Cu2O. La cuprita tiene color rojo, rojo pardo, rojo púrpura o negro. En luz transmitida su coloración es rojo cochinilla o rojo en secciones gruesas, amarillo-naranja o amarillo en secciones más finas; en luz reflejada es azul gris, habitualmente con muchas reflexiones internas rojas. Entre transparente y translúcida, tiene lustre de adamantino a submetálico. De dureza entre 3,5 y 4 en la escala de Mohs, su densidad es de 6,1 g/cm3. Cristaliza en el sistema cúbico, clase hexaoctaédrica. Es soluble en ácidos, hidróxido de amonio e hidróxido de sodio concentrado
.
17
CUESTIONARIO 1. Determine la solubilidad en agua a 25 °C de las sales de los cationes del grupo I, AgCl, PbCl2 y Hg2Cl2. ¿Cuál es su conclusión de sus resultados? -
Primero de tablas obtenemos el Kps a 25°C de las sales requeridas Sales
Kps
AgCl
1.7x10-10
PbCl2
1.7x10-5
Hg2Cl2
2.0x10-18
Primero para el AgCl: Ag(ac)+ + Cl(ac)-
AgCl(s)
Las actividades ionicas son: [Ag(ac)+]= s , [Cl(ac)-]= s Kps = [Ag(ac)+][Cl(ac)-]= s2 = 1.7x10-10 s = 1.34x10-5mol/L Para el PbCl2: Pb(ac)2+ + 2Cl(ac)-
PbCl2(s)
Las actividades ionicas son: [Pb(ac)2+]= s , [Cl(ac)-]= 2s Kps = [Pb(ac)2+][ Cl(ac)-]2 = sx(2s)2 = 1.7x10-5 4s3 = 1.7x10-5 s = 1.62x10-2 mol/L Para el Hg2Cl2 : Hg2(ac)2+ + 2Cl(ac)-
Hg2Cl2(s)
Las actividades iónicas son: [Hg2(ac)2+]= s , [Cl(ac)-]= 2s Kps = [Hg2(ac)2+][ Cl(ac)-]2 = sx(2s)2 = 2.0x10-18 4s3 = 2.0x10-18 s = 7.07x10-7 mol/L
18
Podemos concluir de las 3 solubilidades molares en agua que el cloruro de plomo es el que tiene la mayor solubilidad, quiere decir que se disuelve fácilmente en el agua. Para este caso podemos decir que el que tiene mayor Kps tiene mayor solubilidad molar en agua. 2. ¿Cuál es la finalidad de usar agua oxigenada al 3% (m/m) en la marcha analítica se separación de cationes del segundo grupo?
-
Se usa agua oxigenada ya que esta se descompone en agua y oxigeno gaseoso, y este hace que el estaño se oxide y pase de Sn2+ a Sn4+. Y tambien porque este no interfiere con las operaciones siguientes.
3. A qué se debe que el ácido clorhídrico disuelve el sarro de los hervidores o inodoros. Sabemos que se utiliza en los hogares el ácido muriático para quitar el sarro pero este no es más que ácido clorhídrico en solución acuosa. El sarro está formado principalmente por carbonato de calcio (CaCO3) y carbonato de magnesio
(MgCO3), al entrar en contacto con el ácido ocurren las siguientes reacciones: 2HCl(ac) + CaCO3(s)
CaCl2(ac) + CO2(g) + H2O(l)
2HCl(ac) + MgCO3(s)
MgCl2(ac) + CO2(g) + H2O(l)
Por lo tanto el acido descompone los carbonatos ya que el ion cloruro forma enlaces covalentes mas fuertes que el ion carbonato.
19
4. ¿Qué es un compuesto de coordinación (complejo)? Un compuesto de coordinación es una especie neutra que contiene uno o más iones complejos. Los metales de transición tienen una tendencia particular a formar iones complejos, que a su vez se combinan con otros iones o iones complejos para formar compuestos de coordinación. Las moléculas o iones que rodean al metal en un ion complejo se denominan ligantes o ligandos. El átomo de un ligando unido de manera directa al átomo del metal “central” se llama donador y el número de átomos donadores que rodean al átomo del metal “central” en un ion complejo se define como número de coordinación. Los iones complejos pueden ser catiónicos, aniónicos o neutros, según la carga resultante de la especie.
Ejemplos: -
[Co(CN)6]3- , ión hexacianocobaltato(III)
-
[Fe(NCS)(H2O)5]2+, ión pentaaqua(isotiocianato)hierro(III)
-
[Ni(NCS)6]4- , ion hexaquis(isotiocianato)niquelato(II)
-
[Fe(CN)5(H2O)]2¯ , ión aquapentacianoferrato(III)
-
[Co(H2O)6]Cl2 , cloruro de hexaaquacobalto(II)
20
BIBLIOGRAFÍA Cárdenas Vargas, B., Morales Comettant, C., & Flores Ramos, J. (2018). Guía de Laboratorio de Análisis Químico Cualitativo. Lima. Vogel, A. (1960). Química analítica cuantitativa : teoría y práctica. Buenos Aires: Kapeluz. Welcher, Frank J. y Hann, B. Semimicro Análisis Cualitativo. Treadwell, F. P. Tratado de Química Analítica, Volumen I. Brumblay, R. U. Análisis Cualitativo.
Webgrafía
https://es.slideshare.net/BrandonleeDeLaCruzSolorzano/cationes-del-2-grupob)Marcha analitica para la separación de los cationes del segundo grupo–subgrupo del cobre
21