Declaración Monumento Nacional.docx

  • Uploaded by: Juan David Aguirre
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Declaración Monumento Nacional.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 4,010
  • Pages: 10
Declaración monumento nacional: Declarado monumento nacional, el casco urbano de Villa de Leyva es un espacio encantador y sorprendente gracias a su arquitectura colonial. Recorrer sus calles es transportarse a la época de su fundación. Sobresale la inmensa Plaza Mayor, un espacio rodeado de viejas edificaciones coloniales que te llevarán a sumergirte en la cultura local de una de las ciudades más hermosas del país. por sus variados paisajes rurales que van desde la zona de páramo con sus nacimientos y reservorios de agua hasta la zona desértica.

Reseña: El 12 de Junio de 1572 el Capitán Don Hernán Suárez de Villalobos, por orden del Presidente del Nuevo Reino Don Andrés Díaz Venero de Leyva, fundó en el valle de Saquencipá la ciudad en uno de los principales asentamientos muiscas, donde se ubicaba el principal observatorio astronómico. Pero, como los caciques elevaron su protesta por el atropello de que fueron objeto, hubo que trasladar la fundación doce años más tarde al sitio actual. Fue escogida como sede del Primer Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada que se celebró el 4 de octubre de 1812, donde fue elegido Camilo Torres como Presidente de la República Federal. El 17 de diciembre de 1954, en el Gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, fue declarada Monumento Nacional, quedando a la defensa y conservación de su patrimonio arqueológico, histórico y artístico.

Descripción Física: El Municipio de Villa de Leyva está entre 2.000 y 3.200 m.s.n.m., se encuentra en la Cordillera Oriental Colombiana, el mes de octubre es el más lluvioso y los primeros meses del año los más secos. Administrativamente corresponde al Departamento de Boyacá y la subregión denominada vertiente y Valle de Moniquirá, conocida como la Provincia de Ricaurte y según la denominación muisca: Alto Valle de Saquencipá. Villa de Leyva está regado por tres ríos que colectan las aguas provenientes de los páramos de Gachaneque, Merchán - El Águila, Morro Nergro e Iguaque. Los tres ejes fluviales son el Río Sutamarchán, Río Sáchica y Río Cane, con una amplia red de afluentes menores, que se unen formando el Río Moniquirá, a través del cual tributan sus aguas al Río Suárez. En cuanto al clima se acomoda a tres zonas climáticas: Seca, Sub-Húmeda y Húmeda.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR: -

Recorrido por el centro histórico del municipio, donde se podrá descubrir la arquitectura histórica.

-

Visita a la casa museo capitán Antonio Ricaurte, que te transporta a la época colonial. ahora convertida en un museo histórico de la Fuerza Aérea Colombiana. fue un oficial del ejército de las Provincias Unidas de la Nueva Granada que, con el grado de capitán, tuvo una destacada actuación en la guerra de la Independencia, en el territorio que ahora constituyen las repúblicas de Colombia y Venezuela.

-

Participa en el Festival del viento y de las cometas en el mes de agosto: cuyo cielo se llena de colores durante tres días. El certamen incluye concursos en categorías como: cometa artesanal, vuelo nocturno, vuelo vertical y cometa deportiva infantil. También hay competencias de vuelo individual, vuelo lejano, cometas gigantes y vuelo en equipo.(19 – 21 agosto)

-

visita al museo paleontológico, zona que abarcaba todo un mar hace 130 millones de años.

-

-

Complementa la oferta actividades de deporte extremo con un paseo en cuatrimoto, práctica de torrentismo, rappel, escalada, cayoning, trekking, espeleología o canopy.

SITIOS DE INTERES ARQUITECTONICO CULTURAL: CASA MUSEO ANTONIO NARIÑO: La Casa Museo Antonio Nariño de Villa de Leyva, rescata, investiga, preserva, comunica el pensamiento de Antonio Nariño y lidera la divulgación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano a través de actividades dirigidas a públicos locales, nacionales y extranjeros. Propender por la enseñanza y reseña histórica de los grandes héroes de la Vida Nacional, utilizando como medio de exposición de la Arquitectura Colonial de la Casa de principios del Siglo XVII, en la que murió el Precursor de la Independencia privilegiando la enseñanza histórica al público estudiantil. Recomendaciones Generales: Carrera 9 No. 10-25 Villa de Leyva – Boyacá – Colombia. Teléfono (+57) 8 7320342. La entrada a la Casa Museo Antonio Nariño es libre, es decir, no tiene costo. El horario de la Casa Museo es el siguiente: lunes, Martes, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo, de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, y de 2:00 de la tarde a 5:00 de la tarde. Los miércoles no hay atención al visitante, y se cierra de 12:00 m a 2:00 pm, para que los funcionarios de la Casa Museo puedan almorzar. Todas las actividades realizadas en la Casa Museo son de carácter gratuito y son las siguientes: Todos los martes, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. se realizan tertulias literarias, donde se habla de poesía,

arte, literatura e Historia. Todos los miércoles, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. se realizan los video-conversatorios de los Miércoles, espacio dedicado a hablar de ciencia, física y otras ramas de la cultura. En este espacio se hacen proyecciones de documentales y luego se hace una discusión abierta sobre los temas tratados. Los Jueves se reúnen los coros de Adultos de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Los viernes hay coral de niños y niñas de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Además de estas actividades, los viernes, de 5:00 p.m. a 7:30 p.m. se realizan las tertulias sustentables, espacio dedicado a hablar de ecología, conservación y medio ambiente. -

-

MUSEO EL FÓSIL: Transformación en Roca Después de vivir y alimentarse vorazmente durante mucho tiempo en la entonces existente bahía de Villa de Leyva, nuestro reptil marino probablemente se acercó demasiado a la costa y experimentó el fenómeno de encallamiento que también es relativamente común en mamíferos marinos actuales como las ballenas. Estancado en las costas fangosas de la bahía, nuestro reptil marino murió. Es probable que las partes de sus aletas y cola no preservadas hayan sido la presa de otros animales carnívoros y carroñeros de aquel entonces. Poco tiempo después, las partes blandas de nuestro reptil desaparecieron, mientras su esqueleto (más resistente a la descomposición) empezó a ser cubierto por sedimentos finos. Transcurrió el tiempo geológico y lo que en algún entonces fue sedimento y hueso se transformo en roca. Millones de años pasaron y las rocas formadas en aquellos ambientes marinos emergieron para formar nuestra cordillera Oriental. El desgaste de las rocas por los fenómenos de erosión durante miles de años permitieron que uno de nuestros vecinos encontrara hace ya más de tres décadas, nuestro reptil marino Pliosaurio de Cretácico completamente transformado en nuestro fósil

CASA DE DON JUAN DE CASTELLANOS: Conocida como “Los Portales”, por los arcos de medio punto que componen su estructura y apunta hacia la Plaza Principal, se caracteriza por su estilo clásico castellano. Ubicada en una de las esquinas de la Plaza Mayor, alberga espacios de concurrencia local, como la Alcaldía Municipal, restaurantes y almacenes de artesanías. Don Juan de Castellanos, quien estuvo a cargo de su diseño y construcción, a comienzos del siglo XVII, es recordado por escribir las Elegías de varones ilustres de Indias, obra que narra a lo largo de 113.000 versos, la historia de la Conquista en los territorios de Colombia y Venezuela.

-

CASA PRIMER CONGRESO DE COLOMBIA: Reconocida históricamente como el sitio donde nacieron las primeras leyes de Colombia como república independiente, albergó en su recinto a los políticos más ilustres de la época, entre ellos Simón Bolívar, Camilo Torres, don Pedro Groot y Antonio Nariño. En esta edificación se celebró, el 4 de octubre de 1812, el primer Congreso de la Provincias Unidas de la Nueva Granada, encuentro en el que fueron redactadas las primeras leyes posteriores al grito de independencia. La construcción, de estilo colonial, reúne los retratos de los miembros participantes en el congreso y documentos originales que contienen las actas firmadas por ellos. Ubicada en

-

-

-

-

la esquina de la plaza principal, frente a la Alcaldía, es actualmente la sede de la oficina de turismo municipal y del Concejo de la localidad. TEMPLO PARROQUIAL: Fue construido en 1.604. En la Edificación, de tipo barroco colonial, se conservan los retablos tallados en madera y recubiertos en oro. Sus rasgos arquitectónicos imitan las basílicas y catedrales existentes en Granada y Sevilla. Cuadros típicos de la Colonia, pintados en su mayoría por el artista bogotano Gregorio Velásquez de Arce y Caballos, adornan el recinto. El templo es reconocido históricamente por albergar el Primer Congreso de la Provincias Unidas de la Nueva Granada, en 1.812, dos años después del Grito de Independencia Nacional. Está ubicado en el oriente de la Plaza Principal.

PLAZA PRINCIPAL O PLAZA MAYOR: Con 1.400 metros cuadrados, es considerada la plaza más grande del país. Su aspecto colonial, representado en los pisos de piedra constituye una de sus características principales. En el centro se destaca una pila tallada en piedra que siglos atrás, abastecía de agua potable a los habitantes de la localidad. Alrededor de la plaza se ubican el despacho de la Alcaldía, museos, hoteles, centros comerciales, almacenes de artesanías, y otras edificaciones que en su mayoría, conservan la arquitectura de la época colonial.

ATRACTIVOS NATURALES Santuario de Fauna y Flora de Iguaque: Pertenece al Sistema de Parques Naturales Nacionales, creado por Acuerdo N°33 de 1977. Se encuentra enclavado entre los municipios de Villa de Leyva, Arcabuco y Chíquiza. Pertenece a la cuenca del Río Pómeca hacia el norte y a la Hoya del río Chíquiza en el sur. Cuenta con un área de 6.750 Hectáreas. La entrada, es por la vía que de Villa de Leyva conduce a Arcabuco, en el kilómetro 12 en el sitio Los Naranjos, se desvía hacia la derecha y luego de un recorrido de tres kilómetros se llega al sector El Carrizal donde se localiza el Centro Administrativo. El Santuario está abierto al público para la práctica del ecoturismo, cuenta con tres cabañas de vigilancia situadas en los sectores "Carrizal", "Chaina" y San Pedro de Iguaque. Recomendaciones importantes: para visitar el Santuario de Iguaque es necesario llevar ropa adecuada para clima frío y páramo, bolsas para la basura, morral en lugar de maleta, comidas que brinden calorías y bebidas suficientes. Si va a acampar llevar equipo completo de camping, colchoneta y saco de dormir. Debido a que el recorrido requiere de un gran esfuerzo físico personas que sufren de hipertensión, hipotensión o que sufran mal de montaña debe tener precaución.

Laguna de Iguaque: También llamada Laguna de San Pedro. Pertenece al Santuario de Fauna y Flora, tiene una extensión de 850m2 y se encuentra a una altura de 3.800 m.s.n.m. Según la leyenda, de esta laguna emergió Bachué, madre de los muiscas, siendo por esto santuario y lugar mítico lleno de leyenda

-

-

-

-

Valle Escondido: Está ubicado a 2050 m.s.n.m en la vereda Salto y la Lavandera en el sector las vegas. El acceso a Valle Escondido es por carretera destapada que se encuentra en buen estado, a media hora del casco urbano. Este hermoso valle se encuentra doblando a la derecha por la Hacienda el Cárcamo. Dentro de los atractivos que ofrece además del exuberante paisaje está el antiguo Molino Primavera. Pozo de la Vieja: Se encuentra ubicado en la Vereda El Roble a 6 km del casco urbano de Villa de Leyva vía Gachantivá por el Alto de los Migueles. Sus aguas provienen del río Cane.

Cuevas de la Fábrica: Sitio de interés turístico ubicado por la vía que va al municipio de Santa Sofía aproximadamente 20 Kilómetros. Es una cueva de natural formada por un río subterráneo, los lugareños y turistas la visitan con el objetivo de practicar allí, la espeleología. Dicha cueva no es muy húmeda, por esto es poca la presencia de estalactitas, sus compañeros permanentes son los murciélagos. Cascada El Hayal: Sitio turístico ubicado en la vía que va del municipio de Santa Sofía al municipio de Moniquirá aproximadamente a 6 Kilómetros de esta. Es una formación natural de roca con una gigantesca gruta de aproximadamente 150 metros de altura, cuenta con caídas de agua de 25 metros, atractivo adecuado para practicar la espeleología , cuenta con una pequeña cueva.

-

El Hoyo de La Romera: Agujero de gran magnitud de aproximadamente 40 metros de caída, El Hoyo de La Romera es también conocido como El Hoyo de Los Infieles. Este hoyo pudo haber sido utilizado por los pobladores indígenas de la época para ir o otros poblados, cuenta la leyenda qué también era el lugar de castigo para las mujeres que eran infieles a sus esposos ya que las lanzaban desde el borde del hoyo. Podría decirse que su nombre original seria "El Hoyo de las Rameras". Se dice que al llevar 12 metros de ascenso se encuentra una cueva pequeña donde se presume puede ser un camino que lleva al municipio de Monguí (Boyacá) ubicado a casi 150 kilómetros de distancia. El Hoyo de La Romera se encuentra ubicado de la carretera que va del municipio de Santa Sofía al municipio de Moniquirá aproximadamente a cuatro kilómetros y medio.

-

Pozos Azules: Está ubicado a 3 km de Villa de Leyva a Santa Sofía. Se puede ir en carro, a caballo, bicicleta o caminando (30 minutos). Son pozos artificiales que han tomado este color por acción de las sales y minerales del suelo.

GASTRONOMÍA: - Cocido boyacense: El origen de esta receta proviene de tradiciones españolas. Su nombre original era: ‘Olla podrida cristina’. Con el paso de tiempo, se añadieron ingredientes propios de la región. Este plato era accesible para la población con menos recursos ya que sus ingredientes se tomaban del campo. Sin embargo, los más privilegiados económicamente también lo consumian con ingredientes de calidad superior. -

INGREDIENTES

-

Gallina criolla. Hibias. Cominos. Chucuas. Cubios. Este plato se acompaña con una salsa criolla hecha con cilantro y póleo

ARTESANÍAS: - TEJIDOS EN LANA: TRADICIÓ N Y MODA: La abundante producción de lana virgen y la aplicación de distintas técnicas de tejido, hacen de esta actividad una de las más emblemáticas. En el pueblo se realiza todo el proceso de la producción de lana, desde el esquilado, hasta la confección final de las prendas. Las ruanas, sacos, chales y bufandas son los productos más representativos de esta región.

Los telares de Villa de Leyva, conservan la particularidad de ser artesanales, a pesar de que se encuentran algunos muy complejos, de 900 a 2.500 agujas, dependiendo del ancho y del diseñ o deseado para las telas de confección. Además de la lana virgen, es muy común el uso de hilos de algodón o industriales con los cuales se trabaja en otras técnicas de tejido como el croché, macramé y las dos agujas. -

MARROQUINERI ́A Y ARTESANI ́AS EN CUERO

Artesanos y marroquineros de otras regiones de Colombia se asentaron en Villa de Leyva. La tendencia en el corte del cuero son las técnicas del repujado y la pintura, mediante las cuales se diseñ an bolsos para dama, juegos de mesa, billeteras, hebillas, prendedores, separadores de libros y cinturones.

Una vez se ha extrai ́do, la arcilla se cierne, se limpia y se amasa. Luego se modela, se moldea o se tornea, según la técnica a emplear. En el proceso, las piezas son sometidas a dos cocciones. La primera, una vez se decora con pinturas, y la segunda, luego de la fase de esmaltado. La arcilla toma forma de ollas, vajillas, floreros, esculturas y cuadros de paisajes campesinos en alto relieve. Una vez se ha extraid ́ o, la arcilla se cierne, se limpia y se amasa. Luego se modela, se moldea o se tornea, según la técnica a emplear. En el proceso, las piezas son sometidas a dos cocciones. La primera, una vez se decora con pinturas, y la segunda, luego de la fase de esmaltado. La arcilla toma forma de ollas, vajillas, floreros, esculturas y cuadros de paisajes campesinos en alto relieve.

MUEBLES Y ACCESORIOS DE MADERA En Villa de Leyva puedes conocer la calidad de productos hechos con pino, cedro y maderas industriales. Dichas materias primas son las más recurrentes, y aunque los artesanos suelen elaborar objetos como portarretratos, cofres, baúles y joyeros, Villa de Leyva se reconoce más por el trabajo de los ebanistas que diseñan muebles para el hogar. En muchos de ellos se utilizan técnicas como el calado en tonos naturales. HISTORIA a presencia humana en la región puede datarse desde 12.000 años A.C. En el siglo XVI El valle de Zaquencipá era parte del territorio de los muiscas, quienes ocupaban el altiplano Cundiboyacense. (Cundinamarca, Boyacá y Santander) en una extensión de 30.000 km². , su lengua era la chibcha. Cultivaban maíz, fríjol, papas, legumbres, tubérculos, tomate, aguacate entre otras. Rastros de la cultura muisca se encuentran en la zona como: el observatorio de Zaquencipá, las pictografías de Sáchica, Iguaque, y otras, así como valiosos ejemplos de cerámica y escultura. Tinjacá, Suta (de Merchán), Gachantivá y Guatoque (la actual Santa Sofía), con los desaparecidos pueblos de Zaquencipá, Monquirá, Yuca, Sorocotá (donde estaba el mercado principal)y Turca, formaban el cacicazgo mayor de Zaquensipá. La zona alta de Villa de Leyva en la que se encuentra el páramo y la laguna de Iguaque jugó un papel fundamental en la cultura de este pueblo ya que su cosmogonía está basada en esta laguna: 

Mito de Bachué o la creación de los humanos: De la laguna de Iguaque salió una hermosa mujer que llevaba a un niño cargado en su brazo derecho, esta mujer llamada Bachué o Furachogue se adentró con el niño en el bosque sin que se supiera el nombre del infante. Pasaron años hasta cuando el niño se volvió hombre y se unió a Bachué, de esta manera fueron teniendo hijos que poblaron la Tierra; ella, una vez cumplida su misión, retornaron a las aguas de Iguaque convertidos en dos grandes serpientes y ahora se encuentran en las profundidades de la laguna.

Una vez llegados los conquistadores españoles fueron adentrándose en el territorio de los muiscas quienes ofrecieron muy poca resistencia. La entrada del conquistador Gonzalo

Jiménez de Quesada al territorio, rumbo a las tierras del Zipa, se dio por el extremo norte oeste. En marzo de 1537 su paso fue por Sorocota, el Valle de Moniquirá, Suta y Tinjacá. A partir de allí todo el territorio dentro de la nueva división administrativa colonial, quedó bajo la jurisdicción de la provincia de Tunja y el corregimiento de Sáchica. Detrás de los caballos y la depredación llegaron los evangelizadores a la zona: construyeron un templo hacia el año 1533 del cual hoy se encuentran las ruinas, este templo fue abandonado debido a la migración indígena causada por la pobreza del suelo y la escasez de alimentos. El convento de la Candelaria (fundado por los Agustinos en 1604 y el de Santo Ecce-Homo (fundado por los Dominicos en 1.620), vinieron como otros centro de evangelización. El acta de fundación de la Villa de Santa María de Leyva fue firmada el 12 de junio de 1572 por Hernán Suárez de Villalobos, Teniente Corregidor y Justicia Mayor de la ciudad de Tunja, el alcalde de Tunja, Miguel Sánchez y los Regidores Perpetuos Francisco Rodríguez y Diego Montañez, "en cumplimiento de la comisión y autos proveídos por su señoría el presidente", de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada Andrés Díaz Venero de Leyva. La finalidad principal para la fundación del pueblo fue crear un lugar donde los soldados españoles, después de la guerra de la conquista pudieran establecerse solucionando además problemas sociales como el desempleo en las poblaciones de Tunja y Vélez, creando también una gran despensa de alimentos para las poblaciones aledañas, debido a esto es que la Villa posee una de las plazas más grandes de Suramérica ya que allí formaban e impartían órdenes a los regimientos militares. La fundación se realizpo un poco más al norte, en cercanías de lo que hoy es conocido como observatorio astronómico muisca del Infiernito. Sin embargo, esta posición fue declarada ilegal debido a que violaba las Leyes de Indias, que no permitían el «establecimiento de poblados en tierras debidamente explotadas... hacer esclavos a los indios y arrebatarles sus bienes ... no se tomara nada contra su voluntad». En 1575 se trasladó por lo tanto un poco al sur y posteriormente, en 1582, a donde se encuentra en la actualidad. A finales del siglo XVII, Villa de Leyva alcanzó su máximo desarrollo, especialmente en lo económico pues la llegada de nuevos pobladores y técnicas de cultivo permitió la práctica de labores agrícolas a gran escala, siendo el principal producto el trigo, para cuyo procesamiento se construyeron gran cantidad de molinos, por esta época (siglos XVI y XVII) la Villa fue el principal productor de trigo en el país. Durante setenta años Villa de Leyva vivió su apogeo económico pero en 1691 una plaga conocida como «caída de un polvillo» en las siembras de trigo, afectó seriamente la economía del pueblo. La causa de esta tragedia se endilgó a varias situaciones coyunturales como un eclipse total de sol, una maldición lanzada por el guardián del convento de San Francisco por el comportamiento de algunos de los pobladores, también se dijo de una venganza del maíz por sembrar plantas extrañas, que la tierra se encargó de enfermar. Una causa clara, sin embargo fue la mala utilización del suelo, su calidad y la falta de técnicas de rotación que dieron como resultado un agotamiento agrícola. Para mediados del siglo XVIII, Villa de Leyva estaba en franca decadencia, numerosos leyvanos emigraron y muchas edificaciones fueron abandonadas. Para esa época contaba con 2.000 habitantes aproximadamente. El letargo en que entró el desarrollo de la ciudad le permitió ser un sitio ideal para el descanso entre los españoles y virreyes además de que también hizo que se conservara en el tiempo hasta la actualidad.

CURIOSIDADES

No estaba en las miras del presidente de la Real Audiencia de Santafé. Andrés Venero de Leyva, fundar ninguna nueva ciudad o población cuando en abril de 1572 se vio precisado a viajar a Tunja para resolver un grave problema social que estaban causando allí unos cientos de soldados, resto de una fracasada expedición de los llanos. Entre más avanzada hacia la antigua capital de los zaques, más se asombraba Venero de Leyva con la encantadora variedad y la belleza sin igual del paisaje. Al examinar en Tunja el asunto que había ido a resolver, el presidente le ordenó al corregidor Hernán Suárez de Villalobos que fundase una villa “dentro de los términos de Tunja, donde se avecindasen algunos de los dichos soldados vagabundos, y otros labradores y naturales, hijos de conquistadores y pobladores, que tampoco tenían oficio”, cuenta Fray Pedro Simón que dijo el Presidente, y añadió que si no eran felices en ese paraíso, es porque de seguro estarían destinados al infierno.

EVENTOS, FERIAS Y FIESTAS Algunas de las celebraciones más representativas de Villa de Leyva son: 

Febrero 3,4 y 5: Festival Astronómico.



Abril 9 al 15: Semana Santa, Encuentro de Musica Antigua, Romeria Cultural, Sábados de conciertos



Mayo 27 y 28: Encuentro de sabores y saberes



Mayo 24: Coro de New York



Junio 11 y 12: Aniversario de la Fundación, Cumpleaños Villa de Leyva.



Junio 17 y 18: Festival de Bandas, Sábados de conciertos



Julio 1 y 2: Festival de Jazz



Julio 13 al 17: Fiestas tradicionales en Honor a la Virgen del Carmen



Julio 16: Festival Folclórico y la labor de las Hilanderas



Julio 27 y 29: Fiesta de la Poesia, Sábados de conciertos



Agosto: Festival Internacional del Vino y del caballo



Agosto 19 al 21: Festival Nacional del Viento y las cometas. Academia Internacional de Flauta. Sábados de conciertos.



Septiembre: Fiesta de la Familia, Sábados de conciertos.



Octubre 5, 6, 7 y 8: Festival Villa del Cine.



Octubre 14 al 16: Festival Nacional del Árbol. Sábados de conciertos.



Noviembre 11, 12 y 13: Festival Cine Internacional Independiente



Noviembre 26: Celebra La Música.



Diciembre 7 al 9: Festival de Luces.



Diciembre 16: Villa de Leyva tejiendo Moda.



Diciembre 31: Fiesta de Fin de Año.

Related Documents


More Documents from ""

December 2019 1
Fimaco Documnenis.docx
December 2019 28
Esternocleidomastoideo.docx
December 2019 30
December 2019 20