Civilizaciòn Egipcia Trabajo Uni 2 (1).docx

  • Uploaded by: bibiana gutierrez
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Civilizaciòn Egipcia Trabajo Uni 2 (1).docx as PDF for free.

More details

  • Words: 787
  • Pages: 3
CIVILIZACIÒN EGIPCIA Dioses egipcios: RA: es el dios del cielo, dios del Sol y del origen de la vida en la mitología egipcia. Ra era el símbolo de la luz solar, dador de vida, así como responsable del ciclo de la muerte y la resurrección. Cuenta la leyenda que en un principio no había luz. Solo existía la oscuridad y una gran extensión de agua con el nombre de Nun. El poder de Nun era tan grande que desde el interior de la penumbra hizo brotar un huevo grande y brillante flamiante. Y del interior de ese huevo surgió Ra. Tenía el poder de hacer lo que quisiera, incluso cambiar de forma, en lo que más tomaba forma era en un pájaro. Ra se dispuso a crear el sol diciendo: “Al amanecer me llamo Khepri, al mediodía Ra y al atardecer Atum”. Y entonces, el sol apareció por primera vez iluminando la oscuridad, se elevó sobre el horizonte y al atardecer descendió para volver a ocultarse.

ANUBIS: Anubis es uno de los más destacados y místicos dioses del antiguo Egipto. Su culto se remonta a los albores de la historia de esta civilización asentada a orillas del río Nilo. Anubis era el antiguo dios de la Duat. Anubis estaba relacionado no sólo con la muerte, también con la resurrección después de ella, y era pintado en color negro, color que representa la fertilidad. La asociación con el chacal se debe, probablemente, a su hábito de desenterrar los cadáveres de las tumbas para alimentarse. Anubis era representado con pelaje negro, a pesar de que los chacales en el Antiguo Egipto tenían un pelaje rojizo, debido a que ese color simbolizaba la resurrección y la fertilidad, por el color del limo traído por el Nilo cada año, que renovaba la fertilidad de los campos.

CIVILIZACIÒN GRIEGA Dioses griegos: ZEUS: es el rey de los dioses olímpico y dios del cielo y del trueno. Es un dios de múltiples apetencias eróticas, de ahí sus varios matrimonios, sus numerosas aventuras con diosas. Los desastres naturales eran atribuidos a Zeus, dios del trueno y una enorme inundación tuvo lugar durante nueve días y nueve noches la lluvia los castiga y el agua llega hasta el Monte Parnaso a 2500 metros de altura. Sólo dos mortales se salvan en un arca (semejanza asombrosa con la historia del diluvio del Antiguo Testamento). Los científicos suponen que efectivamente hubo una gran inundación hace miles de años que devastó casi todo el planeta y se han encontrado muchos indicios que podrían probarlo.

ATENEA: Es la diosa griega de la sabiduría, la estrategia, la artesanía y la batalla, hija de Zeus y Metis. Su contraparte romana es Minerva, mientras que su animal sagrado es la lechuza y la serpiente, y su planta el olivo. Velaba las leyes y protegía la justicia, así como estaba a su cargo todo aquello que fuera símbolo de lo civilizado: arado, fuego, bordados, etc. El olivo, el búho, el gallo y la serpiente estuvieron consagrados a esta diosa, que era especialmente venerada en Atenas, lugar donde se celebraban cada cuatro años las fiestas de las Panateneas. Normalmente se la representa como a una joven guerrera armada de lanza y escudo y tocada con casco. Atenea inventó la flauta, la trompeta, la olla de barro, el arado, el. Rastrillo, el yugo para bueyes, la brida de caballo, el carro y el barco. Fue la primera en enseñar la ciencia de los números y todas las artes femeninas, como la de la cocina, el tejido y el hilado. Aunque es una diosa de la guerra, no le agrada la batalla, como les agrada a Ares y Eris, sino más bien el arreglo de las disputas y la defensa de la ley por medios pacíficos.

POSEIDON: es el dios de las aguas y, como «Agitador de la Tierra», de los terremotos en la mitología griega. El mar, las tormentas y los terremotos tenían un responsable directo en la Antigua Grecia y ese era Poseidón o Posidón, como también se lo conoce… Además de en la Grecia Clásica donde fue uno de los flamantes integrantes del panteón olímpico, Poseidón, fue venerado también en la civilización pre helenística conocida como Grecia Micénica, especialmente en las ciudades de Tebas y de Pilos, aproximadamente en el final de la Edad de Bronce. La principal esfera de influencia de Poseidón fueron las aguas marinas. Las principales representaciones muestran al dios en esta faceta, armado con su tridente y montando en un carro de guerra marino tirado por enormes hipocampos.

Fuentes Portal clásico el 24 de agosto de 2016. Olympia el 24 de agosto de 2016 Wikipedia el 24 de agosto de 2016. Ecu Red el 24 de agosto de 2016

Related Documents

Trabajo Uni
November 2019 18
Mitologia Egipcia
November 2019 17
Mitologia-egipcia
June 2020 13
Uni
October 2019 50
Uni
May 2020 35
Escritura Egipcia
June 2020 16

More Documents from "Camino"

December 2019 15
December 2019 6
December 2019 8