Comunicación_5to_iii_trim.pdf

  • Uploaded by: MIRIAM
  • 0
  • 0
  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Comunicación_5to_iii_trim.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 6,603
  • Pages: 42
MATERIAL DIDÁCTICO Libro 2

III Trimestre

5

to

PRIMARIA

ÍNDICE

5

to Grado

COMUNICACIÓN

5 - 42

HABILIDAD VERBAL

43 - 55

PERSONAL SOCIAL

57 - 76

5

Comunicación

Ca

p í t ul o

1

El verbo

Amiguito (a), lee y responde las preguntas.

Él y ella cantan

Él canta

●● ¿Qué acción realizan las personas? ___________________________________ ●● ¿En qué se diferencian «cantan» y «canta»? _____________________________ ●● Te felicito por tu respuesta y a las acciones que realizan las personas se les llaman verbos. 1. Definición del verbo Es una palabra que expresa una acción, estado o proceso de los seres vivos u objetos. Ejemplos: a) Sandra juega. (Acción) b) Mi polo está limpio. (Estado) c) La planta crece. (Proceso) 2. Accidentes gramaticales del verbo Son los siguientes: persona, número, tiempo y modo. Estudiarás cada uno de estos accidentes. a) La persona Indica si la acción verbal está siendo realizada por la primera, por la segunda o por la tercera persona. Ejemplos: ●● Yo escribo ●● Tú escribes ●● Él escribe

6



Primera persona Segunda persona Tercera persona

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

Ahora tú Escribe qué clase de persona presenta el verbo en cada oración. ●● Tú lees.

________________

●● Él habla.

●● Yo estudio.

________________

●● Hernán canta. _________________

__________________

b) El número Expresa si la acción verbal está siendo realizada por un solo individuo (singular) o por varios individuos (plural).

Ejemplos: ●● Clara y Elisa cantan. ●● Rafael canta.



Plural Singular

Ahora tú Escribe si el verbo está en número singular o en número plural. ●● María come.

________________

●● Nosotras trabajamos.

●● Ellos comen.

________________

●● Él conduce una moto. ________________

________________

c) El tiempo Indica si la acción verbal sucede en el presente (ahora), en el pasado (antes) o en el futuro (después).

Ejemplos: ●● André baila. ●● Karen bailó. ●● Diego bailará.

Presente Pasado Futuro

Ahora tú Escribe si el verbo está en número singular o en número plural. ●● Gastón cocinó

________________

●● Jorge estudia.

________________

●● Lucero ganará.

________________

●● Yo amé.

________________

7

Comunicación

d) El modo Informa sobre la actitud del hablante ante lo que dice. Hoy conocerás dos modos. ●● Modo indicativo. Expresa si la acción verbal es real y concreta.

Ejemplo: Los niños estudian.

●● M odo imperativo. Indica si la acción verbal es un mandato, una orden o un ruego.

Ejemplo: Nadia, vete del salón.

Ahora tú Escribe si el verbo está en modo indicativo o imperativo. ●● Sergio, retírate del cuarto. _______________________ ●● Ella mira la televisión. _______________________ ●● Ellos escuchan la explicación. _______________________ ●● Sebastian, guarda tu lápiz. _______________________

Verificando lo aprendido Nivel básico Escribe las respuestas para las siguientes preguntas: 1. ¿Qué accidente gramatical del verbo expresa si la acción está siendo realizada por la primera, segunda o tercera persona?

___________________________________

4. ¿Cuáles son los tiempos del verbo?

____________________________________

____________________________________ 5. ¿Cuáles son las tres personas del verbo?

___________________________________



___________________________________

____________________________________

2. ¿Qué es el verbo?

____________________________________

____________________________________ 3. ¿Cuáles son los accidentes gramaticales del verbo?

____________________________________

____________________________________

8

____________________________________

Nivel intermedio Marca con un aspa (x) la respuesta. 6. No es un accidente gramatical del verbo. a) Modo b) Tiempo c) Número d) Género e) Persona

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

7. Verbo que está en tercera persona: a) Ella conversa. b) Yo converso. c) Tú conversas. d) Nosotros conversamos. e) Ustedes conversan. 8. ¿Qué verbo está en tiempo pasado? a) Yo como. b) Tú comes. c) Ella comió. d) Ella come. e) Nosotros comemos. 9. Verbo que está en modo imperativo: a) Lucero escribe. b) Rubén lee un cuento. c) La profesora explica el tema. d) Teresa lava su ropa. e) Deja ese juguete. 10. ¿Qué verbo está en tercera persona? a) Yo dibujo. b) Héctor dibuja. c) Tú dibujas. d) Nosotros dibujamos. e) Ustedes dibujan. Nivel avanzado Escribe las respuestas para las siguientes preguntas: 11. ¿Qué accidente gramatical del verbo informa sobre la actitud del hablante ante lo que se dice? ____________________________________ ____________________________________ 12. Escribe el verbo «jugar» en tiempo futuro.

____________________________________

____________________________________ 13. ¿En qué número está el verbo en «Tú amas»?

____________________________________

14. Escribe el verbo «hablar» en tercera persona.

____________________________________

____________________________________ 15. ¿En qué modo está el verbo en «Carolina, siéntate»?

____________________________________

____________________________________ Marca con un aspa (x) la respuesta. 16. Verbo que está en número plural: a) Tú escribes. b) Tú temes. c) Nosotros escribimos. d) Tú lavas. e) Tú cocinas. 17. ¿Qué verbo está en modo indicativo? a) Ana, come las verduras. b) César, vete del salón. c) Alex, cállate. d) Leonardo, haz tu tarea. e) Sergio maneja un carro. 18. Verbo que está en primera persona y plural: a) Ellos están bien. b) Ella está bien. c) Yo estoy bien. d) Tú estás bien e) Nosotros estamos bien. 19. ¿Qué verbo está en primera persona y singular? a) Tú eres tranquilo. b) Yo soy alegre. c) Él es obediente. d) Ellos son obedientes. e) Nosotros somos felices. 20. Verbo que está en número plural: a) Fui b) Fuiste c) Fuimos d) Fue e) Soy

____________________________________

9

Comunicación

Ca

p í t ul o

2

El adverbio

Alumno (a), lee y observa las oraciones.

No llueve

Llueve mucho.

La liebre está detrás del arbusto.

Las palabras resaltadas están indicando ideas de negación, de cantidad y de lugar. «No», «mucho» y «detrás» se les conoce como adverbios.

A continuación, conocerás la definición del adverbio. 1. Definición del adverbio Es la palabra invariable que expresa circunstancias. Además el adverbio expresa idea de lugar, de tiempo, de modo, de afirmación, de duda, de negación y de cantidad. Ejemplos: ●● A noche comí pavo al horno. ●● La mochila está encima de la silla.

10

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

2. Clases de adverbios Hoy conocerás dos clases de adverbios.

a) Adverbio de tiempo Para reconocer dichos adverbios se utiliza la pregunta «¿cuándo?». Los adverbios de tiempo son los siguientes: Ejemplos:

ayer, hoy, mañana, anoche, ahora, antes, anteayer, pronto, temprano, tarde, después, todavía, etc.

●● Ayer dormí en el sofá. ●● Todavía sigue haciendo el trabajo.

Ahora tú Completa adecuadamente la oración con algún adverbio de tiempo.

El gallo canta _________________.

b) Adverbio de lugar

Para reconocer dichos adverbios se utiliza la pregunta «¿dónde?».



Los adverbios de tiempo son los siguientes:

aquí, allí, ahí, allá, afuera, junto, cerca, arriba, enfrente, lejos, atrás, adelante, acá, dentro, encima, abajo, alrededor, etc.



Ejemplos: ●● Mi hermano está junto a mi madre. ●● kiara ven aquí.

Ahora tú Completa adecuadamente las oraciones con el adverbio de lugar.

El perro está ______________ de su casita.

11

Comunicación

Verificando lo aprendido Nivel básico Escribe las respuestas para las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el adverbio?

____________________________________

____________________________________ 2. ¿Cuál es la pregunta para encontrar un adverbio de tiempo?

____________________________________

____________________________________ 3. Escribe una oración con el adverbio «hoy».

4. ¿Cuál es la pregunta para encontrar un adverbio de lugar? ____________________________________

____________________________________ 5. Escribe una oración con el adverbio «aquí».

____________________________________

____________________________________ Nivel intermedio Marca con un aspa (x) la respuesta. 6. El ______ es la palabra que expresa circunstancias o ideas de lugar, de tiempo, de modo y de cantidad. a) sustantivo b) adjetivo posesivo c) adverbio d) pronombre demostrativo e) pronombre posesivo

12

c) Abajo

8. Es un adverbio de lugar. a) Anoche b) Antes c) Afuera d) Ahora e) Temprano 9. No es un adverbio de tiempo. a) Todavía d) Después b) Anteayer e) Allá c) Mañana 10. «Dentro» y «encima» son ejemplos de adverbios de ___________. a) tiempo d) lugar b) género e) artículo c) sustantivo

____________________________________

____________________________________



7. Es un adverbio de tiempo. a) Ayer b) Lejos d) Cerca e) Arriba

Nivel avanzado Escribe las respuestas para las siguientes preguntas: 11. «Después, antes, todavía y pronto», ¿a qué clase de adverbio pertenece?

____________________________________

____________________________________ 12. Escribe una oración con el adverbio «ayer».

____________________________________

____________________________________ 13. Escribe dos ejemplos de adverbio de lugar. ____________________________________ ____________________________________ 14. Escribe una oración con el adverbio «encima». ____________________________________ ____________________________________

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

15. Escribe dos ejemplos de adverbio de tiempo.

____________________________________

____________________________________

19. Señala la oración que presenta adverbio de tiempo. a) Ahí está tu lápiz. b) Después comeré las verduras. c) Acá está tu hijo.

Marca con un aspa (x) la respuesta.

d) El perro se escapó lejos.

16. No es un adverbio de lugar. a) Enfrente b) Anteayer c) Ahí d) Acá e) Allí

e) Tu cuarto está arriba.

17. Oración que presenta adverbio de tiempo. a) Pronto llegaré. b) El gato está encima de la mesa. c) Ven aquí. d) Vete lejos de mí. e) Allá está mi hermano.

20. Presenta adverbio de lugar. a) Te vi anoche. b) Todavía no termino de copiar. c) La Tierra gira alrededor del Sol. d) Hoy comeré tallarín verde. e) Vine anteayer.

18. Alternativa que presenta adverbio de lugar: a) Hoy iré a una fiesta. b) Mateo me visitó ayer. c) Ella llegó tarde. d) Elena vendrá mañana. e) El alumno está dentro del salón.

13

Comunicación

Ca

p í t ul o

Los relacionantes: La preposición

3

Hola, amiguito (a), elige la palabra que complete la siguiente frase u oración.

Torta ____ chocolate a) de b) según c) sin

Juan está ____ dientes. a) de b) según c) sin

Las palabras de y sin que han completado las ideas anteriores se les llaman preposiciones. 1. Definición de la preposición Es una palabra gramatical que une dos palabras o grupos de palabras. Ejemplos: ●● El cuaderno de María ●● Roxana viajó a Italia. 2. Clases de preposiciones

Son las siguientes: a) Simples Son aquellas que están formadas por una sola palabra. Son las siguientes:

A, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, so (que significa bajo) y cabe (que significa cerca de)

14

Ejemplos: ●● Llámame sin falta. ●● Hay un pan con hot dog.

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

Las preposiciones «cabe» y «so» son arcaicas; es decir, casi no se utilizan.

b) Locuciones prepositivas Son las que están formadas por dos o más palabras. Son las siguientes:

En medio de, en pos de, en torno a, enfrente de, delante de, debajo de, hasta con, de acuerdo con, etc.

Ejemplos: ●● María está de acuerdo con su papá. ●● La mesa está delante de la silla.

Reconociendo las preposiciones Subraya de color verde las preposiciones en cada frase u oración. 1. Conversan por teléfono. 2. La camisa de mi papá 3. La mochila de Hernán 4. Lo dejé en la mesa. 5. Veneno contra moscas 6. Llegó a las 4:00 p.m. 7. Come pan con pollo. 8. Flores amarillas para mamá 9. Regresaron a pie. 10. Nació en 1981. 11. Llegó para colaborar. 12. Está entre tú y yo. 13. La taza está sobre la mesa. 14. Evangelio según San Lucas

15

Comunicación

Verificando lo aprendido Nivel básico Escribe las respuestas para las siguientes preguntas: 1. ¿Qué son las preposiciones simples?

____________________________________

____________________________________ 2. ¿Qué palabra gramatical une o enlaza dos palabras?

____________________________________

____________________________________ 3. ¿Cuáles son las clases de preposiciones?

____________________________________

8. No presenta preposición. a) Libro de Raquel b) Pan con pollo c) Está sin dientes. d) Soy un lindo alumno. e) Regresaron a pie. 9. Alternativa que no presenta preposición: a) Nació en Puno. b) Ají de gallina c) Arroz con leche d) Llamó por teléfono. e) El joven Jorge 10. Es una preposición simple. a) Hasta con b) Entre c) En pos de d) En torno a e) En medio de

____________________________________

Nivel avanzado

4. ¿Qué clase de preposiciones son a, contra, con y para?

Escribe las respuestas para las siguientes preguntas:



11. ¿Qué son las locuciones preposicionales?

____________________________________

____________________________________ 5. Escribe una oración con la preposición de.

____________________________________

____________________________________ Nivel intermedio





____________________________________

____________________________________ 12. Escribe tres preposiciones simples.

____________________________________

____________________________________

Marca con un aspa (x) la respuesta.

13. ¿Cuáles son las preposiciones arcaicas?

6. No es una preposición simple. a) Desde d) Entre b) En e) Con c) En medio de

____________________________________

7. Presenta locución prepositiva. a) Ante d) Según b) Contra e) Debajo de c) Hacia

16

____________________________________ 14. Escribe una locución prepositiva.

____________________________________

____________________________________

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

15.

¿Qué clases de preposiciones formadas por una sola palabra?



____________________________________

están

____________________________________ Marca con un aspa (x) la respuesta. 16. En «El esposo de Lucero compró zapatos para su hija», ¿cuáles son las preposiciones? a) de - su d) de - para b) para - hija e) El - compró c) esposo - de 17. No presenta preposición. a) Jarabe contra la tos b) La torta se ve riquísima. c) Caja con chocolates d) Tú irás a Colombia. e) Mesa de plástico

18. En «Laura discrepa de tus ideas», ¿cuál es la preposición? a) Laura b) discrepa c) ideas d) tus e) de 19. Presenta preposición. a) Alumna buena b) Mochila pequeña c) Ejercicio por resolver d) El vecino Omar e) Lapicero rojo 20. En «La hija de Juana leyó el evangelio según San Mateo», ¿Cuáles son las preposiciones? a) La – de b) de – San c) según – La d) leyó – Juana e) según – de

La conjunción Amiguito (a), lee, observa y completa las oraciones con aquella palabra que aparece en el recuadro.

Has respondido correctamente. Las palabras (y, o) que han completado las oraciones actúan como enlace y permite entender el mensaje de dichos enunciados. A continuación, aprenderás más sobre la conjunción.

17

Comunicación

1. Definición de la conjunción Es una palabra que une o enlaza dos palabras o grupos de palabras. Ejemplos: ●● Los alumnos leen y responden las preguntas. ●● Salió temprano, pero no ingresó al salón. 2. Clases de conjunciones Son las siguientes: a) Copulativas.- Dan idea de unión. Son conjunciones copulativas y, e, ni. Ejemplos: ●● Le dio lápiz y tajador. ●● María e Inés salieron. ●● No trajo libro ni tijera.

Ahora tú 1. Escribe ejemplos con las conjunciones. ●● y _____________________________________________________________________ ●● e _____________________________________________________________________ ●● ni _____________________________________________________________________ b) Disyuntivas.- Expresan opción o elección. Son conjunciones disyuntivas o, u. Ejemplos: ●● Se llama Augusto o Gustavo. ●● ¿Llegó con Iris u Omar? ●● Iré a la playa o a la fiesta

c) Adversativas.- Dan idea de oposición. Son conjunciones adversativas pero, mas, sino, no obstante, empero, sin embargo. Ejemplos: ●● Estudió, más no aprobó. ●● No es abogado, sino profesora. ●● Iré a la playa o a la fiesta.

18

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

Ahora tú 2. Escribe ejemplos con las conjunciones. ●● pero ____________________________________________________________________ ●● sino _____________________________________________________________________ ●● mas ____________________________________________________________________ 3. Relaciona cada clase de conjunción con su respectivo ejemplo. Estudió mucho, mas no aprobo Disyuntivas

Adversativas

Miguel y Ana tienen un hijo. Llegaron tarde Eduardo e Iris No tengo perro ni gato.

Copulativas

Mateo duerme o juega. No quiere té, sino café

19

Comunicación

Verificando lo aprendido Nivel básico Escribe las respuestas para las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la conjunción? ____________________________________

____________________________________

10. En Mario salió temprano de su casa; pero llegó tarde al colegio, ¿cuál es la conjunción adversativa? a) pero d) de b) tarde e) su c) al

____________________________________

Nivel avanzado

____________________________________ 2. ¿Cuáles son las conjunciones copulativas?

9. En No trajo su libro ni su cuaderno, ¿cuál es la conjunción copulativa? a) su d) trajo b) No e) libro c) ni

3. ¿Qué clase de conjunción es o?

Escribe las respuestas para las siguientes preguntas:



11. ¿Qué es la conjunción adversativa?

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

4. Escribe un ejemplo copulativa y.

con

la

conjunción

____________________________________ ____________________________________ 5. ¿Qué clase de conjunción es mas? ____________________________________ ____________________________________ Nivel intermedio Marca con un aspa (x) la respuesta. 6. Es una conjunción copulativa. a) Mas d) E b) Pero e) O c) U 7. Es una conjunción disyuntiva. a) Sin embargo d) Y b) O e) Sino c) Ni 8. No es una conjunción adversativa. a) Pero d) Mas b) Y e) Sino c) Sin embargo

20

12. ¿Cuáles son las conjunciones disyuntivas? ____________________________________ ____________________________________ 13. Escribe un ejemplo con la conjunción disyuntiva o. ____________________________________ ____________________________________ 14. ¿Cuáles son las conjunciones adversativas? ____________________________________ ____________________________________ 15. Escribe un ejemplo con la conjunción adversativa pero. ____________________________________ ____________________________________ Marca con un aspa (x) la respuesta. 16. En No quiere ser doctor, sino profesor, ¿qué clase de conjunción presenta? a) Copulativa d) Adverbial b) Adversativa e) Preposicional c) Disyuntiva

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

17. En Carolina viajará con Ana o Juan, ¿qué clase de conjunción presenta? a) Adversativa b) Preposicional c) Adverbial d) Copulativa e) Disyuntiva 18. Oración que presenta conjunción copulativa: a) El gatito está con Alberto u Óscar. b) Compré goma y lapicero. c) Renzo e Isabel salieron. d) No es ingeniero, sino cantante. e) Manuela o Andrés viajará.

19. Oración que presenta conjunción adversativa: a) Él iba a buscarlo, pero se quedó dormido. b) No tiene padre ni madre. c) Comprará choclo o apio. d) María e Inés fueron al mercado. e) El perro y el gato son animales domésticos. 20. Oración que presenta conjunción disyuntiva: a) No quiere galleta, sino torta. b) Mariluz trabaja y estudia. c) Jorge e Ignacio son amigos. d) Ella vendrá con Aníbal u Omar. e) Trabaja mucho, pero le pagan poco.

21

Comunicación

Ca

p í t ul o

4

La oración

Amiguito (a), lee y responde la siguiente pregunta:

●● Niña sorprendida

●● La niña mira la luna.

¿Cuál de las dos expresiones tiene un significado completo? _______________________________ Te felicito por tu respuesta. La respuesta es La niña mira la luna porque tiene significado completo, autonomía sintáctica y entonación propia; es decir es una oración. 1. Definición de la oración Es la palabra o grupo de palabras que tiene sentido completo, autonomía sintáctica y entonación propia.

A continuación, conocerás el significado sobre el sentido completo, la autonomía sintáctica y la entonación propia de la oración. ●● Sentido completo.- La oración expresa un pensamiento cabal y comprensible. ●● Autonomía sintáctica.- La oración puede aparecer independientemente de otros elementos. ●● Entonación propia.- La oración refleja la actitud del hablante (pregunta, duda, mandato, etc.)

2. Clases de oraciones (según la actitud del hablante) Son las siguientes: a) Enunciativa (llamada también declarativa o aseverativa) Anuncia un hecho afirmándolo o negándolo.

Ejemplos: ●● Karen y Omar están en la playa. ●● Alejandra no llegó a su casa.

22

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

b) Interrogativa (denominada también indagativa o inquisitiva) Tiene por finalidad obtener información. En la escritura, suele aparecer entre signos de interrogación (¿?)

Clases Interrogativa directa. Va entre signos de interrogación.



Ejemplos:



¿Quién es él?

Interrogativa indirecta. No presenta signos de interrogación. Ejemplos:



Cuéntame cómo te ha ido.

c) Exhortativa (nombrada también imperativa) Expresa mandato, orden, ruego, pedido o invitación. Ejemplos: ●● Por favor, Jorge, cierra la ventana. ●● Antonio, abre tu boca. d) Exclamativa

Es la que presenta valor exclamativo. En la escritura, suele aparecer entre signos de exclamación (¡!)



Clases

Exclamativa directa.- Va entre signos de exclamación. Ejemplos: ¡Gané la copa de oro!

Exclamativa indirecta.- No presenta signos de exclamación. Ejemplos: Es maravilloso cómo lo hace. e) Desiderativa Expresa un deseo del hablante. Generalmente va encabezado por ojalá. Ejemplos: ●● Ojalá todo salga bien. ●● Quisiera tener muchos amigos. f) Dubitativa Indica duda o posibilidad. En la mayoría de casos, esta oración está encabezada por adverbios como quizás, tal vez o posiblemente. Ejemplos: ●● Quizás apruebe el examen. ●● Posiblemente, se fue de paseo.

23

Comunicación

Verificando lo aprendido Nivel básico Escribe las respuestas para las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la oración? ____________________________________ ____________________________________ 2. ¿Qué clase de oración expresa orden o ruego?

____________________________________ ____________________________________

3. En Ojalá cumpla mis proyectos, ¿qué clase de oración presenta?

____________________________________ ____________________________________

8. ¿Cuál no es una clase de oración según la actitud del hablante? a) Desiderativa b) Dubitativa c) Imperativa d) Dubitativa e) Adverbial 9. En Retírate del salón, ¿qué clase de oración presenta? a) Interrogativa b) Exhortativa c) Exclamativa d) Dubitativa e) Desiderativa 10. En Ojalá mi papá me lleve de paseo, ¿qué clase de oración presenta? a) Dubitativa b) Interrogativa c) Desiderativa d) Exclamativa e) Enunciativa

4. ¿Qué clase de oración anuncia un hecho afirmándolo o negándolo?

____________________________________ ____________________________________

5. ¿Con qué otro nombre se conoce a la oración exhortativa? Nivel intermedio

Nivel avanzado Escribe las respuestas para las siguientes preguntas: 11. ¿Qué es la oración enunciativa? ____________________________________ ____________________________________

Marca con un aspa (x) la respuesta. 6. En Mi perrito no muerde, ¿qué clase de oración presenta? a) Dubitativa b) Desiderativa c) Exclamativa d) Enunciativa e) Exhortativa

12. En Quizá viaje a Tacna. ¿Qué clase de oración presenta según la actitud del hablante?

7. ¿Con qué otro nombre se conoce a la oración interrogativa? a) Imperativa b) Declarativa c) Aseverativa d) Indagativa e) Exhortativa



24



____________________________________ ____________________________________

13. ¿Con qué otro nombre se conoce a la oración enunciativa? ____________________________________ ____________________________________

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

14. En Christian, guarda tu libro. ¿Qué clase de oración presenta según la actitud del hablante?

____________________________________ ____________________________________

15. ¿A qué clase de oración corresponde la siguiente definición expresa un deseo del hablante?

18. En ¡Qué alegría verte!, ¿qué clase de oración presenta? a) Enunciativa b) Interrogativa directa c) Exclamativa indirecta d) Exclamativa directa e) Exhortativa

Marca con un aspa (x) la respuesta.

19. Presenta oración dubitativa. a) ¿Dónde está María? b) Posiblemente, Rodrigo compre un pollito. c) Cállate, Marco. d) Ojalá Sara vaya la playa. e) No sé quién llamó.

16. En Cuéntame cómo te fue, ¿qué clase de oración presenta? a) Interrogativa indirecta b) Interrogativa directa c) Exclamativa directa d) Exclamativa indirecta e) Dubitativa

20. No es una oración enunciativa. a) Carolina se compró una laptop. b) No tiene un celular. c) Sebastián toca la guitarra. d) No hay agua. e) Arturo, siéntate.



____________________________________ ____________________________________

17. Oración que presenta oración desiderativa: a) ¿Cómo estás? b) Tal vez venga mi mamá. c) Ojalá me gane el premio del sorteo. d) ¡Qué lindo! e) Por favor, André, abre la puerta.

25

Comunicación

Sujeto: definición, reconocimiento y clases Amiguito (a), lee y responde la siguiente pregunta:

●● Pamela y José recibieron regalos.

¿Quiénes recibieron?

Rpta.: _________________________

Hoy conocerás un tema en relación con la respuesta que has resuelto. La oración bimembre está compuesta por sujeto y predicado. Hoy conocerás una parte de ella llamado el sujeto. 1. Definición del sujeto Es la persona, animal o cosa de la que se dice algo.

Ejemplo:



2. Reconocimiento

Las niñas juegan en el patio. (El sujeto es Las niñas)

a) Primero: Hallar el verbo conjugado en la oración b) Segundo: Realizar las siguientes preguntas: ●● ¿Quién (es) + verbo? ●● ¿Qué + verbo?

Ejemplo: ●● La vendedora trabaja en el mercado. a) Primero: El verbo es trabaja b) Segundo: ¿Quién trabaja? Respuesta es La vendedora

3. Clases del sujeto Son los siguientes:

26

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

a) Sujeto expreso Es aquel sujeto que está presente en la oración. Ejemplos: ●● Olga pinta la pared. (El sujeto es Olga) ●● Renata habla por teléfono. (El sujeto es Renata) b) Sujeto tácito Es aquel sujeto que no está presente en la oración, pero está sobreentendido. Ejemplos: ●● Come una manzana. (El sujeto es Él/Ella) ●● Bailan en la sala. (El sujeto es Ellos/Ellas) c) Sujeto simple Es aquel sujeto que posee un solo núcleo. Ejemplo: ●● El señor maneja un carro. Núcleo Sujeto d) Sujeto compuesto Es aquel sujeto que posee más de dos núcleos. Ejemplo: ●● Ricardo y Luz compraron mucha ropa. Núcleo Núcleo

El sujeto nunca va introducido por una preposición.

Sujeto

Relaciona correctamente según las clases de sujeto El señor repara la radio. Lava la ropa.

Sujeto tácito

Diego y Sergio juegan fútbol.

Sujeto compuesto

Cecilia prepara arroz con leche.

sujeto expreso

Entró a escondidas.

Sujeto simple

Peina a sus hermanos.

27

Comunicación

Verificando lo aprendido Nivel básico Escribe las respuestas para las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el sujeto? ____________________________________ ____________________________________ 2. ¿Qué clase de sujeto está presente en la oración?

____________________________________ ____________________________________

3. ¿Cuál es el sujeto en Las niñas comen sus almuerzos?

____________________________________ ____________________________________

4. ¿Qué clase de sujeto no está presente en la oración, pero se sobreentiende?

____________________________________ ____________________________________

5. ¿Cuál es el sujeto en El niño ganó el concurso?

____________________________________ ____________________________________ Nivel intermedio

Marca con un aspa (x) la respuesta. 6. En Lucía y Elías estudian Lenguaje, presenta sujeto________________. a) Simple b) opcional c) compuesto d) tácito e) comunicativo

28

7. ¿Cuál es el sujeto en Las madres preparan la comida para sus hijos? a) preparan b) Las madres c) sus hijos d) la comida e) hijos 8. Trabajan hasta la tarde. ¿Qué clase de sujeto? a) Expreso b) Compuesto c) Simple d) Múltiple e) Tácito 9. ¿Cuál es el sujeto en Mi tío y su esposa salieron de compras? a) Mi tío b) salieron c) su esposa d) Mi tío y su esposa e) de compras 10. En Félix ayuda a su madre, presenta sujeto _____________. a) expreso b) compuesto c) tácito d) opcional e) único Nivel avanzado Escribe las respuestas para las siguientes preguntas: 11. ¿Qué es el sujeto compuesto? ____________________________________ ____________________________________ 12. ¿Qué clase de sujeto posee más de dos núcleos? ____________________________________ ____________________________________

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

13. Juegan fútbol los niños. ¿Cuál es el sujeto? ____________________________________ ____________________________________

14. Escribe una oración que presente sujeto tácito. ____________________________________ ____________________________________ 15. Leen cuentos César y Renzo. ¿Cuál es el sujeto? ____________________________________ ____________________________________ Marca con un aspa (x) la respuesta. 16. Presenta sujeto tácito. a) Leonardo baila con su amiga. b) Cristina lava su ropa. c) Limpia su cuarto. d) María maneja su bicicleta. e) Alexis resuelve los ejercicios.

17. Oración que presenta sujeto simple: a) Nicole salta sobre su cama. b) Rafael y Mía juegan. c) Estudia mucho. d) Claudia y Nadia suben las escaleras. e) Caminan rápidamente. 18. Presenta sujeto compuesto. a) Arreglan sus cuadernos. b) Fabricio y Franco ganaron el concurso. c) Sebastián vende flores. d) Compra una galleta. e) Jacinto peina a su hermano. 19. Oración que presenta sujeto expreso: a) Habla con su compañera. b) Quiere a su mamá. c) Toca la guitarra. d) Corta las hojas. e) Matías escribe en su cuaderno. 20. ¿Cuál es el sujeto en Salen tarde de su colegio Dylan y Rodrigo? a) colegio b) Dylan y Rodrigo c) Rodrigo d) Salen e) Dylan

29

Comunicación

Estructura del sujeto: núcleo y modificadores Amiguito (a), continuamos con el estudio del sujeto.

1. Estructura del sujeto a) Núcleo del sujeto (N.S) Es la palabra más importante del sujeto. Puede ser un sustantivo o un pronombre. Ejemplos:







La periodista pregunta a la actriz. Sustantivo

Núcleo del sujeto

Ella vende flores.

Pron.



Núcleo del sujeto

b) Modificador directo (M.D.) Es la palabra que modifica directamente al núcleo del sujeto. Puede ser un adjetivo o un artículo. Además puede ir antes o después del núcleo del sujeto. Ejemplos:





Los niños corren sobre la arena. M.D. Núcleo





Sujeto

El niño amable hace la tarea.

M.D. Núcleo M.D. Sujeto

30

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

También se consideran modificadores directos los siguientes: ●● ●● ●● ●●

los adjetivos demostrativos (este, ese, aquel) los posesivos (mi, tu, su) numerales (un, dos, tres… primero, segundo, tercero) y los indefinidos (alguno, ninguno…)

Ejemplos: ●● Esas señoritas van al cine. Núcleo M.D. Sujeto ●● Tres alumnos son tranquilos. Núcleo M.D. Sujeto

●● Varios jóvenes conversan con sus amigos. M.D. Núcleo Sujeto



c) Modificador indirecto (M.I.) Es el que acompaña al núcleo a través de un enlace. Este enlace será una preposición. Ejemplos:

●● La

hija

de Renata

Núcleo



M.I

aprende a tocar guitarra.

Sujeto

●● Los alumnos del colegio Núcleo M.I



ganaron el primer puesto.

Sujeto

El modificador indirecto también puede estar precedido de enlace comparativo como. Ejemplos: ●● La

oveja Núcleo



como la vaca M.I

son herbívoros.

Sujeto

31

Comunicación

Verificando lo aprendido Nivel básico Escribe las respuestas para las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el núcleo del sujeto? ____________________________________ ____________________________________ 2. ¿Qué estructura del sujeto es la palabra que modifica directamente el núcleo del sujeto? ____________________________________ ____________________________________ 3. ¿Cuál es el modificador indirecto en La hija de Bruno llegó tarde? ____________________________________ ____________________________________ 4. ¿Qué clase de enlace utiliza el modificador indirecto para acompañar al núcleo del sujeto? ____________________________________ ____________________________________ 5. ¿Cuál es el núcleo del sujeto en La señora vende helados?

7. En Ese arroz con leche está rico, ¿cuál es el modificador indirecto? a) rico d) leche b) Ese e) con leche c) arroz 8. ¿Cuál es el núcleo del sujeto en El celular moderno cuesta muy caro? a) El b) moderno c) celular d) cuesta e) caro 9. En El joven sin dientes toma agua fría, ¿cuál es el modificador indirecto? a) sin dientes b) dientes c) El d) joven e) fría 10. En la estructura del sujeto, el adjetivo y el artículo funcionan como ____________. a) modificadores indirectos b) núcleos del sujeto c) objetos directos d) modificadores directos e) circunstanciales Nivel avanzado

____________________________________

Escribe las respuestas para las siguientes preguntas:

____________________________________

11. ¿Qué es el modificador indirecto?

Nivel intermedio Marca con un aspa (x) la respuesta. 6. En Los médicos recetan remedios genéricos, ¿cuál es el modificador directo? a) médicos d) remedios b) Los e) genéricos c) recetan

____________________________________ ____________________________________ 12. ¿Cuáles son los modificadores directos en El perro grande mordió a mi vecina? ____________________________________ ____________________________________

32

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

13. Escribe una oración que presente modificador indirecto. ____________________________________ ____________________________________ 14. ¿Cuál es el núcleo del sujeto en Tus buenos amigos juegan en el patio?

____________________________________ ____________________________________

15. Escribe una oración que presente modificador directo. Marca con un aspa (x) la respuesta. 16. En Algunas alumnas de Carmen salieron del salón, ¿cuál es el modificador indirecto? a) Algunas b) de Carmen c) del salón d) alumnas e) salieron

18. En Los cuadernos amarillos del salón decorado están nuevos, ¿cuál es el modificador indirecto? a) del salón decorado b) salón decorado c) Los d) cuadernos e) nuevos 19. Oración que no presenta modificador indirecto: a) El futbolista de Ayacucho ganó el partido. b) Cuatro niños recibieron premios. c) Aquella alumna sin anteojos pinta en la pared. d) El puente para peatones está construido. e) Mi arroz con pollo está caliente. 20. ¿En qué alternativa se ha subrayado correctamente el núcleo del sujeto? a) El televisor de Ana está nuevo. b) La directora del colegio viene temprano. c) Estas señoras amables venden ropas. d) La mochila roja de Carolina es bonito. e) Aquel reloj rosado es pequeño.

17. ¿Cuáles son los modificadores directos en Tres gatos pequeños comen carne de pollo? a) Tres - gatos b) comen - pequeños c) Tres - pequeños d) carne - Tres e) pequeños - pollo

33

Comunicación

El predicado: definición, reconocimiento y elementos Alumno (a), vamos a estudiar la otra parte de la oración bimembre denominado predicado. 1. Definición del predicado Es todo lo que se dice del sujeto. Por otra parte es el elemento más importante de la oración bimembre. Ejemplo: El cobrador entrega el boleto a los pasajeros. El predicado en la oración anterior es entrega el boleto a los pasajeros. 2. Estructura del predicado Son los siguientes: a) Núcleo del predicado (N.P.) Es el elemento más importante del predicado. Lo constituye un verbo conjugado. Ejemplo: LL Cecilia camina por el parque.

(El núcleo del predicado es camina)

b) Objeto directo (O.D.) Es la palabra o conjunto de palabras sobre el cual recae la acción del verbo de manera directa.



Se reconoce a través de las siguientes preguntas: LL ¿Qué es lo que + verbo + sujeto? = O.D. LL ¿A quién(es) + verbo + sujeto? = O.D.



●●

Ejemplos: La joven entrega rosas. Pregunta: ¿Qué entrega la joven? Respuesta: rosas (Es el O.D.)

●● Saúl mira a María. Pregunta: ¿A quién mira Saúl? Respuesta: a María (Es el O.D.)



34

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

c) Objeto indirecto (O.I.)



Es la palabra o conjunto de palabras que se beneficia o se perjudica con la acción del verbo.

Se reconoce a través de las siguientes preguntas: ●● ¿A quién (es) + verbo + O.D. + sujeto? = O.I. ●● ¿Para quién (es) + verbo + O.D. + sujeto? = O.I.



Ejemplos: ●● Rosabel enseña su dibujo a sus compañeros.



Pregunta: ¿A quién enseña su dibujo Rosabel? Respuesta: a sus compañeros (Es el O.I.)

●● Los padres compran ropas para sus hijos.

Pregunta: ¿Para quiénes compran ropas los padres? Respuesta: para sus hijos (Es el O.I.)





d) Complemento circunstancial (C.C.) Es la palabra o conjunto de palabras que expresa la circunstancia en que se realiza o recibe la acción del verbo.



Clases



C.C. de cantidad Señala la cantidad respecto de la acción verbal. Se reconoce con la pregunta ¿cuánto? Ejemplos: ●● Las personas esperan mucho. (El C.C. de cantidad es mucho) ●● Los niños juegan demasiado. (El C.C. de cantidad es demasiado)





C.C. de lugar Indica dónde se realiza la acción verbal. Se reconoce con la pregunta ¿dónde? Ejemplos: ●● El profesor está aquí. (El C.C. de lugar es aquí) ●● La joven duerme en el sofá. (El C.C. de lugar es en el sofá)







C.C. de tiempo Expresa cuándo se realiza la acción verbal. Se reconoce con la pregunta ¿cuándo? Ejemplos: ●● Rafael llegó hoy. (El C.C. de tiempo es hoy) ●● Carla saldrá mañana. (El C.C. de tiempo es mañana)

35

Comunicación

Verificando lo aprendido Nivel básico Escribe las respuestas para las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el predicado? ____________________________________ ____________________________________ 2. ¿Qué estructura del predicado es la palabra sobre la cual recae la acción del verbo de manera directa?

____________________________________ ____________________________________

3. Escribe cuáles son las tres clases de complemento circunstancial. ____________________________________ ____________________________________ 4. ¿Qué estructura del predicado es el elemento más importante? ____________________________________ ____________________________________ 5. ¿Qué estructura del predicado es la palabra que se beneficia o se perjudica con la acción del verbo?

7. ¿Cuál es el objeto indirecto en Jorgito compra quince panes para su familia? a) familia d) su familia b) para su familia e) quince panes c) panes 8. En Juan baña a su perrito en el patio, ¿cuál es el núcleo del predicado? a) su perrito d) baña b) patio e) en el patio c) perrito 9. ¿Cuál es el complemento circunstancial de lugar en Raquel duerme en su cama? a) cama d) duerme b) su cama e) duerme en c) en su cama 10. En Yesenia estudia Aritmética muy tarde, ¿cuál es el complemento circunstancial de tiempo? a) estudia b) tarde c) Aritmética d) muy e) estudia Aritmética Nivel avanzado Escribe las respuestas para las siguientes preguntas: 11. ¿Qué es el complemento circunstancial? ____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

12. ¿Cuál es el núcleo del predicado en Liliana come manzana en el comedor? ____________________________________

Nivel intermedio

____________________________________

Marca con un aspa (x) la respuesta. 6. En Claudia entregó un regalo a su padre, ¿cuál es el objeto directo? a) entregó d) padre b) a su padre e) un regalo c) regalo

13. En La doctora miró al enfermo, ¿cuál es el objeto directo?

____________________________________ ____________________________________

36

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

14. ¿Cuál es el complemento circunstancial de cantidad en Valeria está bastante molesta? ____________________________________ ____________________________________ 15. En La madre prepara jugo para sus hijos, ¿cuál es el objeto indirecto?

18. En Luisa compra flores para su mamá, ¿qué estructura del predicado es lo subrayado? a) Objeto indirecto b) Objeto directo c) Núcleo del predicado d) Complemento circunstancial de tiempo e) Complemento circunstancial de lugar

Marca con un aspa (x) la respuesta.

19. Oración que no presenta objeto indirecto: a) El carpintero construyó una mesa para su cliente. b) La madre lee un cuento a su hijo. c) Gustavo contó un secreto a su amigo. d) Hernán compró fruta para su hijo. e) Sofía abre la puerta.

16. ¿Cuál es objeto directo en El niño lava la cara a su hermanito? a) cara b) a su hermanita c) la cara d) niño e) El niño

20. En Ella trabaja mucho, lo subrayado es ______________. a) complemento circunstancial de lugar b) complemento circunstancial de cantidad c) objeto directo d) complemento circunstancial de tiempo e) objeto indirecto

____________________________________ ____________________________________

17. En Natalia vive en Puno, lo subrayado es ______________. a) complemento circunstancial de cantidad b) complemento circunstancial de tiempo c) objeto directo d) complemento circunstancial de lugar e) objeto indirecto

37

Comunicación

Analizamos oraciones I.

Analiza las oraciones: SUJETO (N.S., M.D., M.I.) y PREDICADO (N.P.). 1.

Un lujoso coche se detuvo ante la puerta.

2.

La ropa negra no le favorece.

3.

La ciudad moderna está en el centro del distrito.

4.

El vigilante de la obra no lo dejó pasar.

5.

Los estudiantes responsables hacen sus tareas en sus casas.

6.

La consideración a los demás evidencia nuestra real personalidad.

7.

Las abejas trabajan muy contentas.

8.

Los constructores del nuevo bloque están conversando.

9.

El hijo del vendedor de periódicos ingresó a la universidad.

10. La novela de nuestro amigo Andrés vale mucho.

38

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

11. El vestido gris hace mayor a la gente.

12. Una señora muy elegante visitó el lugar.

13. Los hombres generosos brindan su ayuda.

14. Los listos no siempre ganan.

15. Vivía a la vuelta del río, el campesino.

16. Vino una alegre niña al taller.

17. Ayer en la noche fuimos a comer.

18. Pensé en el ofrecimiento generoso.

19. Jugaba y corría por el parque, mi perro siberiano.

20. Felizmente terminó el doctor.

39

Comunicación

II.

Completa las siguientes oraciones con los circunstanciales que se te piden. Tiempo ¿Cuándo? Modo ¿Cómo? Compañía ¿Con quién? Negación (Nunca, no ...)

III.

40

Mauricio viajará ___________

José juega ________________

Él irá _____________________

Dijo que __________________

Lugar ¿Dónde? Causa ¿Por qué? Cantidad ¿Cuándo? Afirmación (Sí, claro ...)

Vive en ______________

Ana faltó _____________

Él comió _____________

Ella __________________

Completa las oraciones con un O.D. Luego, sustitúyelo por: "lo", "los", "la" o "las".



El panadero hornea



Rosalía compró



Iván escribió



Mi vecina prepara

Mi vecina

___________________



César tiene ______________________ → César

__________________



El artista pinta ___________________ →

El artista

__________________



El heladero vende ________________ →

El heladero

___________________



Ellos conocieron _________________ → Ellos

______________ →

El panadero

___________________

_________________ → Rosalía

__________________

____________________ → Iván

______________ →

___________________

___________________

5 to de Primaria - 3 er Trimestre

IV.

Identifica el verbo, subraya el O.I. y reemplázalo por "le" o les". a)

Flavio compró flores para su mamá.

Flavio ______ compró flores. b)

María regaló una torta a su tía.

María ______ regaló una torta. c)

Francisca entregó dulces a sus nietos.

Francisca ______ entregó dulces. d)

Patricia pidió permiso al director.

Patricia ______ pidió permiso. e)

Marco prepara una tarjeta para su papá.

Marco ______ prepara una tarjeta. f)

Antonio compró una refrigeradora para su familia.

Antonio ______ compró una refrigeradora.

V.

Determina la clase de circunstancial y escríbelo en los espacios. •

Eduardo jugó fútbol muy bien.

___________________________



Yo no fui a tu fiesta porque no me invitaste.

___________________________



Mi amiga llegará mañana temprano.

___________________________



Yo iré al cine con César.

___________________________



Nicolás sí conoce Amazonas.

___________________________



María viajará mañana a España.

___________________________

41

Comunicación

VI.

Realiza las siguientes construcciones: •

M.D. - N.S. - N.P. - O.D. - C. Lugar

________________________________________________________________________ •

N.S. - Ap. - N.P. - O.D. - C.

Modo

________________________________________________________________________ •

M.D. - N.S. - M.I. - Ap. - N.P. - C.

Tiempo

________________________________________________________________________ •

M.D. - N.S. - M.I. - N.P. - C. Cantidad

________________________________________________________________________ •

N.S. - M.I. - N.P. - O.D. - O.I.

________________________________________________________________________

42

More Documents from "MIRIAM"

Mitja Upv.pdf
December 2019 32
38_2827.pdf
July 2020 14
August 2019 117
June 2020 16