Guia De Trabajo 2 Revolución Industrial

  • Uploaded by: Karla
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia De Trabajo 2 Revolución Industrial as PDF for free.

More details

  • Words: 1,073
  • Pages: 2
Colegio Inmaculada Concepción Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora: Karla Rodriguez Araya

Guía nº 2: Revolución Industrial: Capítulo 9 Objetivo: Sintetizar los contenidos sobre la Revolución Industrial Aclaremos algunas ideas… Origen de la revolución industrial A partir del siglo XVIII se inicia en Europa un proceso de cambio económico llamado la revolución industrial. Este cambio producirá la desaparición de la sociedad tradicional basada en lo rural y controlada por la nobleza y la aparición de la sociedad moderna, basada en la industria y en el control de otra clase social, la burguesía. Es el origen de nuestra sociedad actual. No solo fue un cambio económico sino que provocó la transformación de la vida de una época: clases sociales, demografía, mentalidad, costumbres… El origen se encuentra en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, donde por vez primera se empiezan a utilizar nuevas fuentes de energía y nuevas máquinas como Causas de la revolución la de la foto, que producen industrial una gran mejora en la productividad industrial. ¿Cuáles fueron las razones por las que se produjo esta Fue el inicio de la industrialización. transformación industrial en Inglaterra? Capacidad de innovación técnica: Uso de nuevas fuentes de energía (carbón mineral); aplicación de nueva energía a los procesos industriales (máquina a vapor). Existencia de una abundante mano de obra procedente de las zonas rurales. Existencia de suficientes capitales para invertirlos en nuevas industrias. Existencia de una mentalidad empresarial basada en la obtención del máximo beneficio. Existencia de un mercado integrado (interior y exterior) donde vender la producción. Sociedad Industrial Sociedad Rural - Aparición de la industria como modelo - Sociedad basada en la agricultura y El ganadería. camino hacia un nuevo modelo económico y social económico. – Enorme crecimiento de las - Poca concentración de ciudades selaconcentra urbanos. produjo – Comercio poco El núcleos cambio industrial una transformación total donde en toda sociedad la deindustria. la época. – Desarrollo del comercio (sobre todo el desarrollado. – los Se dos utiliza de Vamos a comparar tiposmano de sociedades. de larga distancia) y de los transportes obra, fuerza animal y agua y viento (ferrocarril y barco a vapor). – Mejora de como energía. – Enormes crisis higiene y la medicina. – Surge la demográficas (epidemias, hambre,..). burguesía como clase social dominante. – – Sociedad estamental controlada por Igualdad ante la ley. – Liberalismo las clases privilegiadas. – No hay económico: derecho a la propiedad igualdad ante la ley. – Enorme peso privada y libertad de mercado. de la religión.

El desarrollo tecnológico A partir de los últimos años del siglo XVII se producen una serie de descubrimientos tecnológicos que van a propiciar el proceso de industrialización.

La difusión de la revolución industrial Una vez que Inglaterra lo inicia, el proceso de industrialización se va difundiendo por Europa ya entrado el siglo XIX. Los Estados alemanes (encabezados por Prusia), Bélgica y Francia comienzan la carrera de la industrialización. Fuera de Europa serán Japón y Estados Unidos los que comiencen el cambio. El problema español Mientras toda Europa Central había iniciado el proceso de industrialización, España seguía sumida en un mundo rural en el que se habían producido pocos cambios. ¿Cuáles fueron las razones del La agricultura comienza a retraso español? El industrial gran capital:

El sistema de producción prosperar: La revolución industrial cambia: Como se inventaron nuevas surgió gracias al capital Las técnicas hicieron máquinas (segadoras y acumulado en el comercio. prosperar a las fábricas que, trilladoras), el campesino se Para comprar las con el uso del vapor, se liberó de esa pesada labor, maquinarias, contratar instalaron cerca de los aumentando la producción y obreros e instalar una yacimientos carboníferos. El posterior transporte de los industria, se necesitaba de artesano, antes encargado de productos cosechados. grandes capitales. Debido a terminar los productos, fue También los avances de la esto y a la competencia, los cambiado por un obrero química hicieron su pequeños capitales empleado de la industria, que contribución, creando abonos pertenecientes a los talleres participaba de una nueva nitrogenados, potásicos y artesanales fueron división del trabajo. fosfatados. absorbidos por capitalistas Esta división consistía en una Aun así el desarrollo de la mucho más poderosos que línea trabajo en cadena, agricultura de la época no Los cambios sociales ellos. De esta manera nace donde producía al aumentaban de la Mientras la se economía crecía y logró crecía,superar los bancos su capital, las acciones el capitalismo. determinado producto en industria. comenzaron a valer lo que nunca habían valido, aparecieron las sociedades anónimas y el Consecuencias: serie. capitalismo financiero. Este progreso económico no fue para todos: el artesano y el campesino se transformaron en obreros que, como el engranaje de una gran máquina, realizaban un trabajo monótono y deshumanizante. Las condiciones de trabajo empeoraron, no existían leyes sociales que defendieran al trabajador, como el derecho a salud, al descanso dominical o simplemente a tener un par de minutos al día para poder sentarse. Como existía una gran cantidad de mano de obra, ya que los campesinos emigraban con sus familias a conseguir empleo en las grandes ciudades, el número de personas trabajando aumentaba cada vez más y los salarios eran cada vez más bajos. Los obreros trabajaban como mínimo catorce horas diarias y el que se enfermaba no tenía ningún amparo, ni del gobierno ni del empleador. No existía una reglamentación que amparara a los niños: estos debían trabajar como cualquier adulto, siendo víctimas de enfermedades y pestes características de la época. Por otro lado, el derecho a la vivienda no existía, la población comenzó a crecer y los trabajadores para obtener un hombre mejor sueldo vivían hacinados en la periferia de la ciudad En mitad del poder siglo XVIII, yel en la lugares insalubres, pequeños miserables. logró fabricar máquinas movidas por la

fuerza del vapor… De esta manera el hombre pudo liberarse del trabajo manual, ya que las máquinas podían por sí solas hacer el trabajo de muchos hombres. Así comienza la Revolución Industrial. Desde el comienzo de esta revolución, se inició también el desarrollo de la ciencia, luego el de la técnica aplicada a la industria y también del transporte y de la comunicación. Entonces los descubrimientos e inventos no pararon de aparecer, y fue justo ahí donde los conocimientos científicos se pusieron al servicio del progreso y del bienestar de la sociedad. De esta manera, la Revolución Industrial desatará una serie de acontecimientos sociales, políticos y económicos posteriores que irán modificando y perfilando un mundo distinto.

Related Documents

Revolucin
June 2020 11
Guia Industrial
November 2019 11
Guia De Trabajo
November 2019 22

More Documents from ""

June 2020 0
June 2020 0
June 2020 0
June 2020 0
Def Funcion Adverbial
June 2020 0