Informe De Los Parámetros Organolépticos.docx

  • Uploaded by: yoelis
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Informe De Los Parámetros Organolépticos.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 965
  • Pages: 5
INFORME DE LOS PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS

PRESENTADO POR: AREVALO RIVILLAS DIEGO BUSTAMANTE MORALES MARLON CARABALLO LLERENA CARLOS GALVIS RUIZ YOELIS LORDUY GODOY JUAN CAMILO TORRES GARAVITO CAMILO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO FACULTADA DE INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA AMBIENTAL VIII SEMESTRE

CARTAGENA D.T & C 2018

1. INTRODUCCIÓN Existen muchos parámetros que definen la calidad del agua y estos pueden ser clasificados de diferentes maneras, ya sea por su origen, su impacto en el medio, su persistencia, su forma de remoción, o sus características físicas, químicas, microbiológicas, organolépticas etc. Aunque existe un gran número de la cantidad de parámetros que pueden determinarse en el agua para establecer su calidad, en este caso sólo se considerarán aquellos que se puedan determinar con cierta facilidad, como el olor, sabor y color.

2. OBJETIVOS 

Determinar los parámetros organolépticos ( color, olor, sabor) del agua a través de los sentidos.

3. METODOLOGÍA Materiales, equipos y/ o reactivos - Botellas o jarras limpias, de 1 a 2 litros de capacidad, 5 unidades - Vasos desechables transparentes pequeños, 5 por persona - Bandejas plásticas o metálicas

Procedimiento 3.1. Preparación de muestras (Auxiliar de laboratorio o docente) a. Lavar cada botella o jarra con porciones de la muestra de agua a analizar. b. Llenar la botella o jarra con dicha muestra de agua. c. Marcar cada botella o jarra con un número que identifique la muestra (no indicar el origen de la muestra). d. Repartir a cada estudiante un formato de tabla.

3.2. Determinación de color (cada estudiante) a. Servirse una muestra de cada tipo de agua en un vaso transparente b. Observar a trasluz si se detecta la presencia de coloración, partículas suspendidas, etc.

c. Indicar en una escala de 1 a 5 la calidad del agua en base a su color, donde 1 indica turbidez o color claramente visible y 5 indica agua transparente. d. En comentarios indicar lo observado, el color, si hay partículas suspendidas, si el agua es brillante, etc.

3.3. Determinación de olor (cada estudiante) a. Oler cada muestra de agua detalladamente y determinar si se detecta presencia de olor y con qué intensidad. b. Indicar en una escala de 1 a 5 la calidad del agua en base a su olor, donde: Determinación de parámetros organolépticos Aprobado por: 1. indica olor perceptible y desagradable 2. indica olor apenas perceptible y desagradable 3. indica olor perceptible agradable 4. indica olor apenas perceptible agradable 5. indica olor no perceptible En caso de detectar la presencia de olor, indicar el tipo de olor percibido (olor fresco, metálico, a cloro, a vegetación, etc.).

3.4. Determinación de sabor (cada estudiante) a. Beber una pequeña porción de cada muestra de agua, y dejarla reposar en la boca unos segundos. b. Determinar si se detecta presencia de sabor y con qué intensidad. c. Indicar en una escala de 1 a 5 la calidad del agua en base a su sabor, donde: 1. indica sabor perceptible y desagradable 2. indica sabor apenas perceptible y desagradable 3. indica sabor perceptible agradable 4. indica sabor apenas perceptible agradable 5. indica sabor no perceptible En caso de detectar la presencia de sabor, indicar el tipo de sabor percibido (agua alcalina o dura, dulce, ácida o salada, agradable o terrosa).

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Tabla 1: valoración de todos los estudiantes, respecto al color, olor, sabor de la muestra.

Muestra 1 2 3 4 5

0 0 0 0 1

0 0 0 0 0

Color 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

18 17 18 18 17

0 0 0 0 0

1 0 0 1 0

Olor 0 0 1 0 1

0 17 0 0 18 0 1 16 0 10 7 1 11 6 0

Sabor 0 4 9 1 3 5 2 2 2 0 4 6 2 9 4

5 9 12 7 3

Éxito Carbón Manantial Cristal Ozono

1. La muestra más agradable en cuanto a olor, color y sabor, fue la de la marca Manantial con un total de 46 puntos, según el criterio de evaluación. 2. La muestra más desagradable en cuanto a olor, color y sabor fue del filtro de ozono con un total de 26 puntos. 3. Respecto al color de los diferentes tipos de agua, todas muestras fueron incoloras. En lo que respecta al olor después de catar todas las muestras se concluyó que todas fueron inodoras. Y finalmente en cuanto al sabor estas muestras tenían un sabor débil, y agradable. Cabe resaltar que la muestra del filtro de ozono para la totalidad de los estudiantes de este curso fue la menos agradable de las cinco, sin embargo en cuanto al color, olor y sabor cumplía con los requisitos legales vigentes. Estos resultados son variantes, puesto que dependen de los sentidos de cada persona.

5. CONCLUSIONES La realización de esta actividad nos sirvió para conocer la capacidad de cada uno de nosotros al momento de identificar olores, colores y sabores, algunos tienen un olfato muy bueno para definir e identificar olores, y otros pueden tener un mejor paladar. De acuerdo a las cinco muestras evaluadas se obtuvo que la más agradable para el grupo fue la manantial, y la menos agradable la del filtro de ozono, esto se debe a los procesos de purificación que son sometidas, en el caso del agua manantial para la purificación de está utilizan diferentes tipos de filtros, tales como, filtro de arena, filtro de carbón, luz ultra violeta , entre otros y esto es lo que le da la mejor calidad a esta agua , mientras que la del filtro de ozono, el proceso de purificación es más simple y no retira todas sus impurezas en su totalidad.

6. BIBLIOGRAFÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE INGENIERÍA SANITARIA http://fing.uach.mx/licenciaturas/IC/2012/01/26/MANUAL_LABORATORIO_DE_SANITARIA.pdf

ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO, REACCIÓN Y NATURALEZA DE LAMUESTRA https://es.pdfcoke.com/document/232517496/analisis-organoleptico-N-01

Related Documents


More Documents from "Sisa Unaucho"

April 2020 14
April 2020 13
Padre Rico.docx
April 2020 9
Parte 2.docx
April 2020 10