Notas ética.pdf

  • Uploaded by: Bruno Univazo
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Notas ética.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 4,396
  • Pages: 61
PARADIGMAS EN LA FILOSOFÍA (1) 1. La noción de “paradigma” 



  



gr. “to paradeigma” = modelo, plan, ejemplo Influencia de la obra de Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas “ciencia normal” - “ciencia extraordinaria” paradigma: el marco general en la ciencia normal definición: “modelo global de comprensión de la realidad” la tesis sobre la “inconmensurabilidad” de los paradigmas

PARADIGMAS EN LA FILOSOFÍA (2) 2. Los paradigmas en la historia de la filosofía



El paradigma del ser (antigüedad/edad media)



El paradigma de la conciencia (edad moderna)



El paradigma del lenguaje (edad contemporánea)

PARADIGMAS EN LA FILOSOFÍA (2) 2. Los paradigmas en la historia de la Ética 

El paradigma del “orden natural” / El sendero del “descubrimiento”



El paradigma del “orden mental” / El sendero de la “invención”)



El paradigma del “orden consensual” / El sendero de la “interpretación”

PARADIGMAS EN LA FILOSOFÍA (3) 2.1. El paradigma del ser 

predominante en la antigüedad y la edad media



“ser”: la realidad como “objeto” el “orden del mundo” / la “realidad objetiva” el “mundo cerrado” (Koyré)



“ser”: una expresión sintética, conceptual núcleo/eje en torno al cual giran/se resuelven todos los problemas del paradigma

PARADIGMAS EN LA FILOSOFÍA (4) 2.2. El paradigma de la conciencia 

predominante en/desde la edad moderna



“conciencia”: la realidad como “sujeto” el “orden mental” / la “realidad racional (= subjetiva)” el “universo infinito” (Koyré)



“conciencia”: una expresión sintética, conceptual núcleo/eje en torno al cual giran/se resuelven todos los problemas del paradigma

PARADIGMAS EN LA FILOSOFÍA (5) 2.3. El paradigma del lenguaje 

predominante en la época contemporánea



“lenguaje”: la realidad como “intersubjetividad” el “orden consensual” / la “realidad hermenéutica” el paradigma en que surge la noción de paradigma



“lenguaje”: una expresión sintética, conceptual núcleo/eje en torno al cual giran/se resuelven todos los problemas del paradigma

PARADIGMAS EN LA FILOSOFÍA (6) 3. Cuestiones centrales de la filosofía (a) La cuestión central (Kant): “¿qué es el hombre?” se subdivide en tres cuestiones: 

“¿qué podemos saber?”

 la verdad / la ciencia / CRP



“¿qué debemos hacer?”

 la bondad / la moral / CRPr.

(“¿qué nos es lícito esperar?”  

Dios / la religión)

¿qué nos suscita placer desinteresado?

 la belleza / el arte / CJ

PARADIGMAS EN LA FILOSOFÍA (7) 3. Cuestiones centrales de la filosofía (b) • ciencia — verdad/falsedad — descripción/ — ser explicación • moral — bondad/maldad — valoración

— deber ser

• arte

— gusto

— belleza/fealdad

— apreciación estética

(Kant/Brecht: el ejemplo de las pirámides)

Popper: “el problema de Kant”: el criterio de demarcación

PARADIGMAS EN LA FILOSOFÍA (8) 

Paradigma del ser / objeto • CIENCIA  • MORAL  • ARTE 



  

adecuación ethos mímesis

Paradigma de la conciencia / sujeto • CIENCIA  • MORAL  • ARTE 



verdad bondad belleza

verdad bondad belleza

  

modelo mental libertad (universal) estética

Paradigma del lenguaje / intersubjetividad • CIENCIA  • MORAL  • ARTE 

verdad  bondad  belleza 

falsabilidad consenso hermenéutica

LA ÉTICA - PARADIGMA DEL SER



  

núcleo del paradigma: el “orden del mundo” verdad como adecuación/correspondencia bondad como adecuación al ethos de la comunidad la tesis de Aristóteles (Ética a Nicómaco): – distinción teoría-praxis – la ética de la felicidad





la moral (la bondad): el respeto y el cultivo del ethos (el sistema de valores de mi comunidad) Walzer. El “sendero del descubrimiento” (Moisés)

LA ÉTICA PARADIGMA DE LA CONCIENCIA



  

núcleo del paradigma: el “orden mental” verdad como modelo racional/matemático bondad como libertad racional (universal) la tesis de Kant (Crítica de la razón práctica): – el giro copernicano – libertad y autonomía – el “imperativo categórico”: única norma moral





la moral (la bondad): la construcción de una sociedad justa para todos los seres humanos (libres) Walzer. El “sendero de la invención” (Hobbes, Kant, Rawls, Habermas)

LA ÉTICA PARADIGMA DEL LENGUAJE













núcleo del paradigma: el “orden consensual” verdad como modelo intersubjetivo (comunidad científica) de contrastación de teorías bondad como consenso (conflicto actualizado de modelos) dos tesis / dos autores: – Jürgen Habermas, la “ética discursiva” (neokantiano) – Michael Walzer, el “comunitarismo” (neoaristotélico) la moral (la bondad): la búsqueda del consenso “nostálgico” (pasado) o “utópico” (futuro) Walzer. El “sendero de la interpretación” (el profeta)

El sentido de la ética

Miguel Giusti

Plan Introducción: la experiencia “ética” Ambivalencia del término Ética y moral La peculiaridad del lenguaje moral Definición de la ética Paradigmas de la ética 5.1. El Paradigma de la ética del bien común 5.2. El Paradigma de la ética de la autonomía 6. Reflexión final 0. 1. 2. 3. 4. 5.

0. Introducción. La experiencia ética. El caso de Aquiles

0. Introducción. La experiencia ética. El caso de las imágenes de la CVR Yuyanapaq: para recordar http://www.youtube.com/watch?v=xII_Ji66llE

0. Introducción. La experiencia ética. El caso de las imágenes de la CVR

0. Introducción. La experiencia ética. El caso de las imágenes de la CVR ¿A qué llamamos “ética”?  El caso de Aquiles  El caso de las imágenes de la CVR La experiencia de la mesura en la convivencia humana, la conciencia de los límites que no debieran sobrepasarse para hacerla posible. - Los límites y la conciencia varían en la historia. - “Basta ya”, “Nunca más”. El código regulador de la conducta.

1. Ambivalencia del término “ética”



manera de vivir

 conducta





manera de hablar

 reflexión 

praxis teoría

(como “historia”: los hechos / la narración)

Consecuencias: • contradicción entre vivir y hablar • todos tenemos una “ética” (al menos una “conducta ética”) • todos somos competentes (a diferencia de la ciencia) • hay siempre una ética (una “teoría”) implícita • ética  “bueno”, sino = criterio de bondad y maldad

2. “Ética” y “Moral” (son sinónimos) • gr. “ethos”

 lt. “mos, moris” / “mores”  

 

“moral” “ética”

(como “techne” ( ars, artis)  arte / técnica)

• ethos

= =

“costumbres” sistema de costumbres (creencias morales) de una comunidad / sociedad

• la disciplina de ética/moral: reflexión (teoría) sobre cuál es el mejor sistema de costumbres / búsqueda de “la mejor manera de vivir” (praxis)

2. “Ética” y “Moral” (pueden no ser sinónimos)



“Moral” = sistema de valores de una comunidad



“Ética” = reflexión filosófica



“Ética” = “filosofía moral” (Adela Cortina)



Relatividad de definición (tradiciones diversas)



El caso de Hegel: “Moral(idad)” vs “Etic(idad)”



El hábito no hace al monje (“ética”, “moral”, “deontología”)



Pero: problemas diversos dentro de la disciplina

3. La peculiaridad del lenguaje moral OBJETIVO

MÉTODO

ÁMBITO DE REALIDAD

• CIENCIA — verdad/falsedad —

descripción/ — explicación

• MORAL — bondad/maldad



valoración

— deber ser

• ARTE



apreciación estética



— belleza/fealdad

ser

gusto

Kant/Brecht: el ejemplo de las pirámides Popper: el problema de la demarcación Autonomía y unidad de las esferas de racionalidad

4. Definición de la ética La ética es una concepción valorativa de la vida • no descriptiva / no (primariamente) estética • nos dice cuál es la mejor manera de vivir  concepción implícita (conducta / teoría)  lenguaje cotidiano (predominantemente valorativo)  ¿se puede ser “a-moral”?  la concepción ética en los casos iniciales

5. Paradigmas de la ética ¿Cuál es la mejor manera de vivir Dos respuestas principales: ¿dos temas de la ética / dos paradigmas? a) Respetar y cultivar el sistema de valores de la comunidad Paradigma de la ética del bien común o de la “felicidad” Una ética de “valores”

b) Construir una sociedad justa para todos los seres humanos Paradigma de la ética de la autonomía o de la “justicia” Una ética de principios o normas

5.1. Paradigma de la ética del bien común        

El “bien común”, la “felicidad” (el modelo de Aristóteles) una ética “sustancialista” (el “ethos”) una ética de “valores” un sistema de “virtudes” involucramiento de las emociones una ética en la perspectiva de la “primera persona” una ética “contextualista” en múltiples variantes fuente última de legitimación: el ethos

UN CONSENSO “NOSTÁLGICO”

5.2. Paradigma de la ética de la autonomía        

“Autonomía”, “justicia”, “imparcialidad” (el modelo de Kant) una ética “formalista” o “procedimentalista” una ética de “principios” o “normas” un sistema de fiscalización recíproca o acatamiento de normas desconfianza de las emociones una ética en la perspectiva de la “tercera persona” una ética “universalista” en múltiples variantes fuente última de legitimación: el contrato o el diálogo

UN CONSENSO “UTÓPICO”

6. Reflexión final ¿“Paradigmas” o “temas” de la ética? Propuestas continuas de conciliación entre los modelos. Los casos iniciales: Aquiles y las imágenes de la CVR • transgresión de los criterios de la ética del bien común • transgresión de los criterios de la ética de la autonomía

La mejor manera de vivir consiste en buscar permanentemente la mejor manera de vivir.

LA MORAL - PARADIGMA DEL SER (1)

1. Introducción  

 

núcleo del paradigma: el “orden del mundo” verdad como adecuación/correspondencia bondad como adecuación al ethos de la comunidad la tesis de Aristóteles (Ética a Nicómaco): – distinción teoría-praxis – la ética de la felicidad



la moral (la bondad): el respeto y el cultivo del ethos (el sistema de valores de mi comunidad)

LA MORAL - PARADIGMA DEL SER (2) 2. ___________ Teoría

Praxis



objeto

cosas universales y necesarias

cosas particulares y contingentes



método

demostración científica

deliberación



finalidad

saber por saber (“por amor al arte”)

vivir mejor

la contemplación

la acción

LA MORAL - PARADIGMA DEL SER (3) 3. La ética: el estudio de la praxis (acción) a) La estructura teleológica 

el bien (agathon) = el fin (telos) de nuestras acciones



toda acción



toda (acción  fin)



estructura teleológica / jerárquica



la acción ética = fin en sí misma (“autarquía”)



el “fin último” (“bien supremo”) = la “eudaimonía”



la ética: “¿cómo ser felices?”



fin (“aquello en vista de lo cual”)  fin

LA MORAL - PARADIGMA DEL SER (4) b) La estructura de la acción 

acción = persigue un fin (un bien) (ej.: estudiar)



perseguirlo de modo excelente = virtud (“areté”) (ej.: ser un “buen estudiante”)



virtud (“areté”): – elegir el “justo medio” (ni exceso ni defecto) – un hábito adquirido por ejercicio – sabiduría práctica



modelos de virtud en todas las acciones (ej.: el estudiante “modelo”)

LA MORAL - PARADIGMA DEL SER (5) c) La “frónesis” (la “prudencia”)



la praxis: no una, sino muchas acciones (virtudes)



el conflicto entre las virtudes (entre bienes)



la frónesis: – la elección adecuada entre las virtudes – la virtud de las virtudes

– el nexo entre la razón y los deseos – “deseo inteligente” / “inteligencia deseosa” – “prudencia” / “sabiduría práctica” / “buen criterio”

LA MORAL - PARADIGMA DEL SER (6) d) La “eudaimonia” (la “felicidad”) 

practicar la frónesis = “vivir bien” (“vida buena”)



conjugar armoniosamente los fines/bienes entre sí



realizarse en la vida / tener una “vida plena”



“eu-daimon-ía”: – poseer un “buen-demonio” (“buena fortuna”) – “enérgeia” (actividad permanente), no estado emocional

– “felicidad” es tener una vida plena, realizarse – una vida entera / siempre vuelta a narrar

LA MORAL - PARADIGMA DEL SER (7) 3. Ética y política 

también la “polis” es “fin último” (marco de realización de los fines de todos) – “La polis es el fin supremo de la persona...”

– “La polis es, por naturaleza, anterior al individuo.” – “La polis es una sociedad de hombres libres e iguales.” 

las virtudes convertidas en leyes (ética de la política)



los “ciudadanos” = hombres (sic) virtuosos



el aprendizaje de la virtud (el ejemplo / las leyes)

LA MORAL - PARADIGMA DEL SER (8) 4. Conclusión Ética / Moral: estudio de la vida práctica. Búsqueda permanente de una vida plena en la que se realicen armoniosamente nuestros fines mediante el ejercicio de las virtudes. Bondad: la finalidad de nuestras acciones en una estructura teleológica jerárquica orientada a un fin último o bien supremo (= la felicidad)

El Paradigma de la Conciencia 1. Conciencia

2. “Orden mental” 3. La ética de la invención (Walzer)

PARADIGMAS EN LA FILOSOFÍA (8) 

Paradigma del ser / objeto • CIENCIA  • MORAL  • ARTE 



  

adecuación ethos mímesis

Paradigma de la conciencia / sujeto • CIENCIA  • MORAL  • ARTE 



verdad bondad belleza

verdad bondad belleza

  

modelo mental libertad (universal) estética

Paradigma del lenguaje / intersubjetividad • CIENCIA  • MORAL  • ARTE 

verdad  bondad  belleza 

falsabilidad consenso hermenéutica

LA ÉTICA PARADIGMA DE LA CONCIENCIA Introducción 

  

núcleo del paradigma: el “orden mental” verdad como modelo racional/matemático bondad como libertad racional (universal) las tesis de: – Hobbes o la ética del individualismo y el contractualismo – Kant o la ética de la autonomía – Hegel o la ética de la libertad social



la moral (la bondad): la construcción de una sociedad justa para todos los seres humanos (libres)

RASGOS GENERALES DEL PARADIGMA

       

“Autonomía”, “justicia”, “imparcialidad” (el modelo de Kant) una ética “formalista” o “procedimentalista” una ética de “principios” o “normas” un sistema de fiscalización recíproca o acatamiento de normas desconfianza de las emociones una ética en la perspectiva de la “tercera persona” una ética “universalista” en múltiples variantes fuente última de legitimación: el contrato o el diálogo

UN CONSENSO “UTÓPICO”

HOBBES O LA ÉTICA DEL INDIVIDUALISMO Y EL CONTRACTUALISMO

1) Hilo conductor de la Ética del Paradigma del Orden Mental / Invención -

la primacía de la subjetividad. el ejemplo/caso de Aristóteles: prioridad metodológica / ontológica (el punto de partida de la investigación). Notas sobre influencia del pensamiento cristiano (cf. apuntes Etica)

2) La tesis central de la Ética de Hobbes -

“estado natural”: estado de “privación de naturaleza” o estado de caos. La “nada”: pensamiento cristiano de anulación o suspensión del orden. Frente a él: “creación” de la nada = poder poiético, creativo, de la naturaleza.

-

esto vale tanto para el orden del conocimiento como para el orden ético. la suposición ontológica es el desorden, la privación del orden, un estado originario de desorden que debe ser “reconstruido” por la razón o la libertad.

-

el modelo de la reconstrucción: la ciencia matemática. un orden deductivo, construcción, puramente racional.

-

philosophia prima – philosophia civilis

-

la philosophia civilis: partir del desorden natural = la guerra de todos contra todos. Suposición de una igualdad universal frente al desorden civil (esa es la “ley natural”).

-

por eso mismo: el orden ontológico (el desorden de individuos o entidades separadas) es igualmente el orden metodológico.

-

Aristóteles: el peor ejemplo, el peor maestro. En la física y en la ética: en esta última, lo prioritario (lo más evidente) es el desorden de individuos.

-

la póiesis aristotélica + la idea cristiana de creación de la nada. El endiosamiento de la subjetividad.

-

en el estado natural presupuesto o postulado: dos principios básicos que servirán de axiomas de la deducción del pacto social: cupiditas naturalis (codicia, deseo, ambición individual) y ratio naturalis (la “razón” como cálculo de costobeneficio personal).

-

El tránsito del estado natural al estado civil: demostración “matemática” (deducción) de la necesidad de un orden racional / instauración de lo bueno y lo justo al mismo tiempo…

-

Problema de la relación entre monarquía absoluta (como busca Hobbes) y democracia (como criticará luego Locke y otros).

-

Leviatán o la materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil

-

Actualización continua de las tesis de Hobbes (Perú, Colombia): Fujimori…

3) El modelo clásico del contrato social / 3 momentos Estado natural: (“condición originaria”) [el desorden / la nada] individuos aislados / libertad (autonomía) egoísmo / guerra de todos contra todos El tránsito:

(por qué firmar un contrato) el razonamiento “demoníaco” cálculo / conveniencia / reflexión

Estado civil:

el orden de la razón / la vigencia del contrato sistema de reglas / una “sociedad bien ordenada”

4) Variantes sucesivas del modelo contractualista Hobbes: el modelo autoritario  la lucha por la supervivencia  el cálculo de conveniencia: canje de libertad por seguridad  contrato: todos se subordinan al monarca / la tentación autoritaria  el estado de derecho: convivencia de pueblo de demonios

Locke: la versión democrática  la lucha por la propiedad (trabajo)  diferencia: estado natural (base) --- estado de guerra / democracia representativa vs monarquía  también cálculo de conveniencia  división de poderes / fiscalización recíproca John Rawls: liberalismo “político” (una versión de “orden consensual”)  neocontractualismo contemporáneo  “posición originaria” y el “velo de la ignorancia”  el contrato: “sociedad bien ordenada” o principio de la igualdad o principio de la justicia (maximin)  diferencia: o doctrinas comprensivas = concepciones del bien o liberalismo = reglas básicas (públicas) de convivencia  el “consenso por superposición” (“overlapping consensus”)

PRINCIPALES OBRAS DE HOBBES 1628— Tucídides (Su traducción inglesa, con la que entendía mostrar a los ingleses los peligros de la democracia) 1640— Elements of Law, Natural and Politics 1642— De Cive ( Segunda edición del De Cive en 1647) 1646— La Óptica. 1651— Leviathan. 1654— De la libertad y la necesidad (publicada sin su consentimiento) 1655— A Defence of True Liberty from Antecedent and Extrinsical Necessity. 1656— The Questions Concerning Liberty, Necessity and Chance. 1657— De Homine. 1658— Castigations of Hobbes his Last Animadversions, con un apéndice titulado ""The Catching of Leviathan the Great Whale." 1665— De Corpore. 1668— Escribe Behemoth, (historia de los años 1640 a 1660, pero su publicación no fue autorizada) 1672— Versión en prosa de su Autobiografía, seguida de una versión latina en verso. 1675— Traducciones de la Ilíada y la Odisea. 1682— Publicación póstuma de Behemoth.

Thomas Hobbes o la ética del individualismo y el contractualismo

LA ÉTICA EN EL PARADIGMA DE LA CONCIENCIA / DEL ORDEN MENTAL / DE LA INVENCIÓN

Hobbes, individualismo/contractualismo 1. Tesis del modelo 

la teoría del contrato social (ética pública) por interés propio



división entre la esfera privada (ética) y la esfera pública (política)

2. Casos 

El modelo clásico del contrato



Hobbes y Locke: versiones autoritaria y democrática



Rawls: liberalismo “político”

3. Lecciones 

la noción de “pacto social” y el valor fiscalizador del contrato



el individualismo y el utilitarismo

Hobbes, individualismo/contractualismo 1. Tesis del modelo  



  



origen de la expresión: Kant, La paz perpetua comentario a la teoría del contrato social como sustento de un “estado de derecho” (Kant: solución límite) base de un estado liberal clásico contrato = solución al problema ético y político a la vez en el origen = la guerra en el final = el pacto social resultado del contrato = división entre ética (privada) y la política (pública)

Hobbes, individualismo/contractualismo 2. Casos a) el modelo clásico del contrato social / 3 momentos 1) estado natural (“condición originaria”) individuos aislados / libertad (autonomía) egoísmo / guerra de todos contra todos 2) tránsito (por qué firmar un contrato) el razonamiento “demoníaco” cálculo / conveniencia / reflexión 3) estado civil el orden de la razón / la vigencia del contrato sistema de reglas / una “sociedad bien ordenada”

Hobbes, individualismo/contractualismo b) Hobbes: el modelo autoritario 

la lucha por la supervivencia



el cálculo de conveniencia: canje de libertad por seguridad



contrato: todos se subordinan al monarca / la tentación autoritaria el estado de derecho: convivencia de pueblo de demonios



c) Locke: la versión democrática 

la lucha por la propiedad (trabajo)



diferencia: estado natural (base) --- estado de guerra / democracia representativa vs monarquía también cálculo de conveniencia división de poderes / fiscalización recíproca

 

Hobbes, individualismo/contractualismo d) Rawls: liberalismo “político” 

neocontractualismo contemporáneo



“posición originaria” y el “velo de la ignorancia”



el contrato: “sociedad bien ordenada” – principio de la igualdad – principio de la justicia (maximin)



diferencia: – doctrinas comprensivas = concepciones del bien – liberalismo = reglas básicas (públicas) de convivencia



el “consenso por superposición” (“overlapping consensus”)

Hobbes, individualismo/contractualismo 3. Lecciones 

   

    

defensa de autonomía de individuos / personas valor “estratégico” del contrato (estado de derecho) división entre esfera privada -- esfera pública fiscalización entre los poderes noción de “pacto social” (versión mínima)

el individualismo antropológico (“yo desarraigado”) ausencia de compromiso moral virtual justificación del autoritarismo (cf. Fujimori) promoción del relativismo ético (el “arte de la separación”) virtual desaliento de la participación política

KANT PARADIGMA DE LA CONCIENCIA Introducción 

la tesis de Kant (Crítica de la razón práctica): – el giro copernicano – libertad y autonomía – el “imperativo categórico”: única norma moral

KANT PARADIGMA DE LA CONCIENCIA El giro copernicano 





 

la tierra (la realidad/el ethos) gira en torno al sol (la razón/la libertad) acercarse a la naturaleza “no como un niño” sino “como un juez” en la ciencia (entendimiento), en la moral (libertad) y en el arte (estética) el Siglo de la Ilustración = el siglo de la libertad “sapere aude” = “atrévete a pensar por tí mismo” (mayoría/minoría de edad)

KANT PARADIGMA DE LA CONCIENCIA La “crítica de la razón” 

“crítica” (“krinein”) = “evaluación”



“de la” razón = genitivo subjetivo y objetivo



objetivo: averiguar si la razón es “pura” = “a priori” = “autónoma” (autós-nomos) = “autolegisladora”



en su “uso teorético”: razón no es totalmente pura – depende de la naturaleza (“la experiencia sin concepto es ciega, el concepto sin experiencia es vacío”)



en su “uso práctico”: la razón puede ser “pura” = si es “libre” = “causa racional con efectos naturales”

LA CUESTIÓN CENTRAL DE LA FILOSOFÍA “¿Qué es el hombre?” [Was ist der Mensch?] se subdivide en tres cuestiones: 



“¿qué podemos saber?”  la verdad / la ciencia / CRP [Was können wir wissen?] “¿qué debemos hacer?”

 la bondad / la moral / CRPr

[Was sollen wir tun?]

(“¿qué nos es lícito esperar?”  [Was dürfen wir hoffen?] 

Dios / la religión)

¿qué nos suscita placer desinteresado? [ein interesseloses Wohlgefallen]

 la belleza / el arte / CFJ

KANT PARADIGMA DE LA CONCIENCIA Las “máximas” de la vida moral  



libertad = razón práctica pura (autónoma) la vida cotidiana: razón práctica “impura” (mixta) = la vida de las “máximas” “máximas”: principios subjetivos de acción (reglas de conducta de validez relativa) / el ethos (ejemplos: botar basura a la calle / sobornar al policía)

 

máximas e “imperativos hipotéticos” la única norma moral = examinar si mis máximas son libres = el “imperativo categórico” (un test)

KANT PARADIGMA DE LA CONCIENCIA El “imperativo categórico” “Actúa de manera tal que la máxima de tu voluntad pueda ser

siempre, al mismo tiempo, principio de una legislación universal.” Actúa

=

sé causa racional

de manera tal

=

formalismo

la máxima de tu voluntad

=

tus reglas de conducta

siempre, al mismo tiempo,

=

universalidad/necesidad

principio

=

legislador

legislación universal

=

sociedad racional

Actúa libremente = racionalmente = universalmente = bien

FÓRMULAS DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO Fórmula de la Ley Universal: “Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal.” Fórmula de la Ley de la Naturaleza: “Obra como si la máxima de tu acción debiera tornarse, por tu voluntad, ley universal de la naturaleza.” Fórmula del Fin en sí Mismo: “Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio”. Fórmula de la Autonomía: “Obra como si por medio de tus máximas fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de fines”.

POSTULADOS DE LA RAZÓN PRÁCTICA 1)

La existencia de la libertad

2)

La inmortalidad del alma

3)

La existencia de Dios



No pueden ser causa de determinación de la voluntad, ni son tampoco demostrables (objetos de conocimiento), sino solo motivo de una “fe racional”: “fe” = convencimiento subjetivo (no prueba científica); “racional” = no por Revelación sino por mera razón.



Es un giro (¿definitivo?) de la cuestión de Dios en la historia de la filosofía: de la metafísica a la moral (cf. Heine: Kant y Robespierre). De “pruebas de su existencia” a “cuestión moral sobre el sentido de la vida”.

KANT PARADIGMA DE LA CONCIENCIA Libertad y ley moral 

el modelo de la libertad = la ley natural (Newton)



ley = relación de causa-efecto / necesidad + universalidad (racionalidad)



¿contradicción entre libertad y obediencia a la ley?



ley: materia legislable / ley / legislador



Hobbes: individuo

/ razón

/ monarca

Kant: individuo natural

/ su razón

/ individuo racional

la ley moral comanda porque somos seres racionales (debilidad de la fundamentación; cf. Habermas)

KANT PARADIGMA DE LA CONCIENCIA Moral y derecho 

el mismo principio = la libertad racional / la ley moral



la moral: la buena voluntad



el derecho: la acción exterior



moral: coincidencia de la ley moral con la voluntad (importan los motivos)



derecho: coincidencia de la ley moral con la acción exterior (no importan los motivos)



El “estado de derecho” = sociedad regida por el principio de la libertad universal = la “paz perpetua”

Hacia la paz perpetua "Tres Artículos definitivos": 1)

"La constitución civil de todos los estados debe ser republicana".

2)

"La ley de las naciones debe estar fundada en una federación de estados libres".

3)

"La ley de la ciudadanía mundial debe estar limitada a condiciones de una hospitalidad universal".

Dos apéndices: 1)

2)

"Sobre el desacuerdo entre la moral y la política con respecto a la paz perpetua". "De la armonía entre la política y la moral, según el concepto trascendental del derecho público".

KANT PARADIGMA DE LA CONCIENCIA La “ética de la invención” Ética / Moral: Defensa de la libertad de la persona individual (su “dignidad”) en coexistencia con la libertad de todas las personas en el marco de una sociedad universal. Bondad: voluntad autónoma (autolegisladora) que actúa libremente = por motivos estrictamente racionales = de manera universalizable = ética de la imparcialidad.

Related Documents

Notas
November 2019 54
Notas
December 2019 49
Notas
December 2019 17
Notas
October 2019 11
Notas
October 2019 12
Notas
May 2020 6

More Documents from ""