El Juego Heurístico

  • Uploaded by: Cristian Cisternas
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View El Juego Heurístico as PDF for free.

More details

  • Words: 725
  • Pages: 8
EL JUEGO HEURÍSTICO

EL JUEGO HEURÍSTICO El término griego “EURISKO” del que deriva el adjetivo “heurístico” significa “sirve para descubrir o alcanzar el conocimiento de”. Esto es exactamente lo que hacen por voluntad propia, sin que ningún adulto les oriente, siempre y cuando dispongan de los materiales con los que puedan realizar, su exploración. No sólo no pierden la capacidad de concentrarse, sino que se demuestra claramente que, dadas las condiciones y el material adecuado, pueden desarrollar la concentración de una forma nueva.

La pedagoga Elinor define el aprendizaje heurístico como “un sistema de educación en el que al alumno se le enseña a descubrir por sí mismo las cosas”. Los niños en casa suelen tender a jugar, experimentar o simplemente querer las cosas que no pueden jugar, como la cartera de la mamá por ejemplo o cosas que no deberían estar a su alcance. Por eso el fin de este juego es que jueguen con total libertad. En el aula las educadoras suelen decir que los juguetes o materiales que tienen no mantienen mucho rato la atención de los niños y que van de un lado a otro. Por esto en este juego, lo que se intenta es que los niños jueguen con materiales cotidianos que no se les suele dejar utilizar y que vayan a donde quieran dentro del perímetro habilitado para jugar con ello.

El juego heurístico se realiza con niños de 1 y 2 años. Es una experiencia pensada como continuación del cesto de los tesoros. Se suele empezar a realizar cuando los niños comienzan a desplazarse. Consiste en la exploración, combinación y organización de una serie de objetos que se les ofrecen. Este juego, tiene 3 fases: 1. ORGANIZACIÓN DE LA EDUCADORA PARA EL JUEGO 2. EXPERIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS CON LOS OBJETOS 3. RECOGIDA , CLASIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS MATERIALES EN SU LUGAR CORRESPONDIENTE.

Para realizar el juego heurístico, se necesita un espacio amplio y sin muchas posibilidades de distracción, por lo que lo se puede llevar a cabo en un espacio situado tanto en un aula. Donde disponemos de un sitio suficiente para ubicar las cajas y no habrá grandes distracciones para que los niños mantengan la atención necesaria para realizar el juego.

IMPORTANCIA DEL JUEGO HEURÍSTICO El juego heurístico es muy importante en los niños de 1 y 2 años ya que gracias a el, adquieren hábitos de trabajo adecuados. Trabajan en un ambiente de respeto entre ellos, silencio y calma, ya que es una experiencia que realizan con total libertad de observación y exploración de los objetos facilitados por las educadoras y que requiere concentración. Este juego no tiene un fin didáctico, pero como ya sabemos que los niños aprenden jugando, con este juego pueden aprender varias cualidades de los objetos como materia, volumen, dimensión, peso, color… adquieren nociones de cantidad y capacidad, con la experimentación pueden aprender las leyes de la gravedad y el equilibrio, y todo esto a través de su experiencia personal , ya que el niño es el propio constructor de sus aprendizajes.

En este juego no existe el fracaso, cada niño crea una situación diferente. Gracias a la libertad y autonomía que tiene el niño en este juego, desarrolla su capacidad creadora, fomenta la motricidad tanto fina como gruesa y es de gran utilidad para formar sus propias referencias espaciales. El niño estructura su pensamiento, Aumenta la destreza óculo-manual y la concentración, Aprecia el valor de conservación de los materiales que esta utilizando y al interactuar con sus compañeros en un ambiente de respeto, le da la posibilidad de colaborar con ellos y con el adulto que tenga cerca.

MATERIALES Para el juego heurístico, introducimos en cajas y/o sacos diferentes materiales, en cada saco se disponen materiales iguales, por ejemplo pueden encontrar pinzas de la ropa, en otro corchos de botellas, en otro pelotas de pin pon. El material a utilizar será preferentemente natural; madera, metal, cartón, corcho Evitando así utilizar juguetes, se debe utilizar materiales cotidianos que no se les suelen dejar utilizar. Es necesario que haya material suficiente para todos los niños para evitar peleas y ambientes conflictivos y poder jugar en un ambiente de calma y tranquilidad. Es muy importante la renovación de este material. Para involucrar a las familias en la experiencia se les puede pedir colaboración de material que normalmente se utiliza en el hogar.

Related Documents

El Juego
October 2019 27
El Juego
June 2020 11
El Juego (winnicott).pdf
August 2019 25
El Juego De Pies
April 2020 15
Delval - El Juego
July 2020 7
El Juego Del Panal
June 2020 12

More Documents from ""

May 2020 4
May 2020 8
Rubrica (2).docx
May 2020 4
Rubrica.docx
May 2020 3
Cap
May 2020 54