Comenzó Durante El Tercer Viaje De.docx

  • Uploaded by: luis vasquez
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Comenzó Durante El Tercer Viaje De.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 20,973
  • Pages: 29
Comenzó durante el tercer viaje de Cristóbal Colón a América, cuando llegó a la costa oriental del país. La conquista de lo que sería Venezuela tomó más de un siglo y se diferencia de la realizada en México o el Perú debido a la ausencia de un estado indígena dominante y una infraestructura extensa. La falta de un gobierno unificado significó que los conquistadores no podían tomar el control de una región muy amplia con tan solo dominar una etnia. Las características geográficas que dificultaban la colonización de los Llanos y del territorio al sur del Orinoco también frenaron la penetración de la corona española durante mucho tiempo. La conquista del territorio venezolano se desarrolló en un marco geográfico relativamente pequeño: los españoles conquistaron la costa del Mar caribe y el arco montañoso del norte y el oeste. Dejaron al margen extensas regiones como los Llanos y Guayana, cuya exploración y colonización aun ha concluido. La conquista de Venezuela no tuvo como objetivo la integración del país, sino más bien una marcada tendencia al fraccionamiento territorial y al establecimiento de gobiernos locales. La provincia o gobernación fue la expresión político-territorial característica de la conquista. En la segunda mitad de ese siglo la fundación de ciudades en la región noroccidental sirvió de base para la ocupación definitiva del territorio y la iniciación del subsiguiente periodo colonial. Los nombres de los pueblos y ciudades conservaron la denominación indígena de los lugares o de las tribus que los habitaban. Así, por ejemplo, Santa Inés de los Cumanagotos paso a llamarse Cumaná; Nueva Segovia de Barquisimeto a Barquisimeto; Santiago de León de los Caracas a Caracas; etc.

Primeras Naciones Cuando llegaron los europeos a las costas venezolanas, se encontraron con un gran número de etnias pertenecientes a grupos culturales muy distintos. La densidad demográfica era menor que en estados con un nivel más avanzado de agricultura como en América Central y en la zona de dominio inca en los Andes. En la zona de los Andes y en la costa había cultivos de maíz, algodón y de diversos tubérculos. Los grupos indígenas poseían un nivel de sedentarización relativamente reciente y salvo por el uso de metal para fabricar ornamentos no habían desarrollado la metalurgia. Las principales armas que usaban eran arcos y flechas y lanzas. Su desarrollo tecnológico no había llegado a tal punto de que tuviesen armas comparables a las de los europeos como las armas de fuego o espadas de acero. Tampoco tenían un sistema inmunológico preparado para defenderse de los gérmenes creados en miles de años de urbanismo como era el caso en el lugar de origen de los colonizadores, en Eurasia.1 De centro a oriente se distinguían, entre otras, las etnias caribes de los meregotos y los caracas en la zona del Valle de Aragua al Valle del Tuy, los palenque y cumanagotos a partir de allí hasta la zona del río Neverí y los chaimas y parias en la zona oriental, en las penínsulas de Araya, Paria y al sur de estas.2 Estos grupos serían en general ramas de la familia lingüística caribe que al llegar los españoles sumaba unas 100.000 gentes en el actual territorio venezolano.3 Otros grupos como los waikeríes se hallaban en las islas de Margarita, Cubagua y parte de la costa y los waraos vivían en la región que se extiende de Paria a todo el Delta del Orinoco. En la zona occidental de lo que hoy en día es Venezuela predominaban los grupos de etnias arawacas. En la zona de los actuales estados Falcón, Yaracuy y Lara habitaban, entre otros, los caquetíos, del grupo arawaco, así como los jirajaras y guayones, de la familia lingüística jirajarana, Los timoto-cuicas habitaban en los Andes. Las etnias de los Llanos por lo general no practicaban la agricultura, sino que se concentraban en la caza, la pesca y la recolección. Usualmente su organización política no constituía más que el clan familiar. Entre los grupos mayores en esta zona se hallaban los otomacos, quienes estuvieron en permanente conflicto con los grupos caribes. Alexander von Humboldt puso en duda la fiabilidad de los primeros datos sobre tribus porque los primeros colonizadores frecuentemente confundían entre topónimos, nombres propios de personas, nombres de etnias y otras palabras.

Cabildo Colonial El origen del Cabildo en Venezuela guarda relación con la fundación de nuestras primeras ciudades en el siglo XVI. Cuando se fundaba una ciudad, el Adelantado designaba los regidores y alcaldes que irían a constituir el Cabildo de la nueva población. Este Cabildo, ayuntamiento o Concejo, era el representante legal de la ciudad, el órgano de la autonomía municipal por medio del cual los vecinos velaban por los problemas administrativos, económicos y políticos del municipio.

Composición del Cabildo

Principios del siglo XIX, los cabildos estaban constituidos por varios regidores, dos alcaldes ordinarios, el alférez real y el alguacil mayor como cargos electivos. Los que eran empleados permanentes del cabildo el fiel ejecutor, el procurador, el escribano, el mayordomo, el depositario y un escaso personal subalterno. Al dejar de asistir a sus sesiones los gobernadores o virreyes, los cabildos ganaron cierto grado de autonomía. La elección de los funcionarios más importante era consultada con la autoridad colonial, pero ésta no tenía derecho a proponer reemplazos. Únicamente a fines del siglo XVIII se produjo un aumento de la presión para que los funcionarios fueran electos a gusto del gobernador. A su vez, éste solía apadrinar a personajes recién llegados de la metrópoli, en un gesto más hacia la centralización administrativa del Imperio y el reforzamiento de la dependencia de las colonias respecto a la Metrópoli. Regidores Los regidores formaban- en conjunto- el llamado "regimiento". Como su nombre indicaba, eran quienes regían, gobernaban y controlaban la vida cabildaria. Usualmente, el regidor de primer voto ocupaba el cargo de alférez, otro era defensor de menores, un tercero era defensor de pobres y el cargo de fiel ejecutor se rotaba entre los restantes. El número de regidores variaba según la importancia de las ciudades: las cabezas de los grandes virreinatos, Lima y México, tenían derecho a tener doce regidores. Las capitales de provincia podían tener ocho y las ciudades subalternas seis. Las villas, de categoría inferior a las ciudades, tenían cuatro regidores, y se los denominaba frecuentemente como medios cabildos. Los asentamientos de naturales y las misiones jesuíticas tuvieron un número reducido de regidores, y, en general, contaban también con un alcalde. Su autonomía municipal era muy inferior. Fuera de los pueblos de indios, podían acceder a los cargos de regidores - y, por ende, a cualquier otro cargo concejil - solamente los vecinos, es decir, los blancos de más de 20 años de edad, que tuvieran casa en la ciudad y no ejercieran "oficios viles". Alcaldes Los alcaldes ordinarios eran dos funcionarios elegidos por los regidores el primer día de enero de cada año. Esta elección debía hacerse entre los vecinos y naturales de la ciudad. Como en el caso de los regidores al menos en teoría se debía preferir a los primeros pobladores y sus descendientes. Se los denominaba alcalde de primer voto y alcalde de segundo voto. Inicialmente los alcaldes eran autoridades exclusivamente judiciales, que llevaban adelante los juicios en primera instancia. Entre ambos se ocupaban de los pleitos comunes; el alcalde de primer voto era el juez privativo de los juicios criminales, y el de segunda instancia ejercía como juez de menores. Pasada la época de la conquista y las fundaciones, los virreyes, gobernadores o tenientes de gobernador dejaron de asistir a las sesiones de los cabildos, de los cuales eran presidentes natos. De modo que los alcaldes de primer voto pasaron a presidir las sesiones del cabildo, y en su ausencia los de segundo voto. En todos los casos, era el alcalde de primer voto quien votaba primero, seguido por el alcalde de segundo voto. Recién a continuación votaban los regidores. El primer voto que se emitía solía condicionar el resto de la votación, especialmente en un régimen político que no se guiaba por la regla de la mayoría sino por la búsqueda prioritaria de alguna forma de consenso. De este modo, la importancia del alcalde de primer voto se incrementó considerablemente, llegando a ser el funcionario más importante del cabildo y extendiendo sus atribuciones mucho más allá de susfunciones judiciales. Los alcaldes ordinarios dirigían la vida de la ciudad, presidían el Cabildo y eran la primera autoridad municipal. Dado que el cabildo tenía la facultad de ejercer el gobierno interinamente en caso de muerte o ausencia del gobernador de la provincia, esa atribución recayó principalmente en los alcaldes. Alférez real Inicialmente era el oficial que comandaba las milicias de la ciudad, elegido anualmente. Con el paso de tiempo, el cargo militar pasó a oficiales profesionales y permanentes, mientras el cargo de Alférez Real derivó en un puesto honorario, cuya responsabilidad se limitaba a llevar el pendón real en los actos públicos además de los militares y soldados. Alguacil mayor El alguacil mayor era el funcionario encargado de hacer cumplir los acuerdos del Cabildo, perseguir los juegos prohibidos, practicar detenciones, hacer la ronda de la ciudad, etc. Era el responsable de arrestar a los delincuentes, vagos y beodos y conducirlos a la cárcel, que estaba por lo general en el mismo edificio del cabildo. Tenía el particular privilegio de que era la única persona habilitada a ingresar con armas al edificio del Cabildo, aún durante las sesiones del mismo. Su cargo era también vendible.

Fiel ejecutor El fiel ejecutor era un funcionario permanente del cabildo, encargado de los abastos de la ciudad. Su responsabilidad principal consistía en fijar los precios y controlar las pesas, medidas y monedas que utilizaban los comerciantes. También era responsable del aseo y ornato de la ciudad. Aparte de sus miembros que ejercían sus cargos sin remuneración alguna el Cabildo tenía una serie de empleados rentados, con atribuciones especiales. En su mayor parte eran oficios vitalicios que eran: Procurador El Procurador - Síndico Procurador o bien Personero del Común - era el representante legal del municipio, nombrado por los regidores. Lo representaba en cualquier juicio que se llevara ante la Real Audiencia, o en solicitudes ante los gobernadores y/o virreyes. Para impetrar ante la Corte, el Rey o el Consejo de Indias, en cambio, había que enviar diputaciones especiales a la Península. También era responsable de recibir y examinar las peticiones de los vecinos; al respecto, tenía la facultad de desestimar o de elevar al Cabildo. El procurador debía intervenir en todos los casos de venta, composición y repartimiento de tierras y solares. Era nombrado anualmente por los regidores, aunque no estaba prohibido que ocupara el cargo en años consecutivos. De hecho, la mayoría de los procuradores permanecía muchos años en sus cargos. Escribano El escribano se encargaba de llevar el libro de acuerdos del Cabildo, tanto de las resoluciones políticas cuanto de las sentencias judiciales. Llevaba también el libro de asiento de los depósitos que se hicieran. En las localidades de menor población, ejercía como notario de los convenios particulares, funciones que en las ciudades mayores ejercían notarios privados, aunque registrados ante el Cabildo.

La capitanía General La segunda medida unificadora y la más importante por su trascendencia histórica; fue la creación de la capitanía General el 8 de septiembre de 1777. En esa fecha el Rey de España dispuso que las seis provincias venezolanas quedaran bajo la autoridad política, gubernativa y militar del Gobernador y Capital General de la provincia de Caracas. Como consecuencia de esta medida las provincias que hasta entonces habían sido independientes entre sí, quedaron unidas y sujetas a la autoridad del Capitán General residenciado en Caracas. 

El Capitán General: Fue la más alta autoridad colonial en Venezuela, ejercía el gobierno como representante del Rey. Su autoridad se extendía a las provincias de Caracas, Cumana, Maracaibo, Guayana, Margarita y trinidad, cuyos gobernadores pasaron a ser subordinados suyos. Actuaba como juez de primera instancia en la civil y criminal.

Las provincias que estuvieron bajo su jurisdicción tras su creación y organización fueron: 

Provincia de Venezuela: es la más antigua de las provincias, creada el 27 de marzo de 1528 y sus primeras capitales fueron Coro (se lo conoció como Provincia de Coro o de Venezuela indistintamente en la documentación oficial) y El Tocuyo, durante la conquista del territorio. Los límites de esta provincia se extendían desde el Cabo de la Vela en la Guajira (Colombia) hasta Maracapana, en el oriente de Venezuela. El primer gobernador y capitán general fue el alemán Ambrosio Alfínger, representante de los Welser, quienes conservaron la provincia hasta 1556. Fue también llamada posteriormente como Provincia de Caracas, por el nombre de su principal ciudad y capital, fundada el 25 de julio de 1567, en el valle del mismo nombre, por el conquistador Diego de Losada, después de vencer la fuerte resistencia de los indígenas acaudillados por el Cacique Guaicaipuro. Desde su creación depende de la Real Audiencia de Santo Domingo. En 1717, cuando es creado el Virreinato de Nueva Granada, es incorporada a éste y a la Real Audiencia de Santafé de Bogotá. En 1723 fue suprimido el virreinato pero se mantiene dentro de la jurisdicción de la Audiencia de Bogotá hasta 1726 en que vuelve a Santo Domingo. En 1739 fue restablecido el virreinato de Nueva Granada incorporando a las provincias de Caracas, Maracaibo, Cumaná, Guayana, Río Orinoco, Trinidad y Margarita, pero se mantiene en la jurisdicción de la Audiencia de Santo Domingo. En 1742 la provincia de Venezuela pasa a depender directamente de España, dejando de ser una comandancia general y recuperando su gobernador el rango de capitán general.



Provincia de Trinidad: creada primero en 1532, por el conquistador Antonio Sedeño, fue establecida el 1 de septiembre de 1591 por Antonio de Berrío, quien consolidó la gobernación, el 12 de octubre de 1595, con el nombre de Trinidad-Guayana. Originalmente bajo la jurisdicción de Santo Domingo, posteriormente a su incorporación a la Capitanía General, fue atacada por una flota inglesa, que obtuvo la rendición de la plaza, del

gobernador de la isla, el 17 de febrero de 1797 y fue reconocida su ocupación por Tratado de Amiens en el año 1802. 

Provincia de Cumaná: reunió a las anteriores provincias o gobernaciones de Nueva Andalucía (creada en 1536) y Paria, en una única entidad creada el 27 de mayo de 1568 con Diego Fernández de Serpa como primer gobernador. En 1633 Juan de Orpín estableció la gobernación de Nueva Cataluña con partes de las gobernaciones de Venezuela y de Nueva Andalucía, entre el cabo Codera, el actual pueblo de Cariaco y el río Orinoco, fundando Barcelona el 12 de febrero de 1638. En 1654 Nueva Cataluña o gobernación de Barcelona, se integra a Nueva Andalucía. Hacia 1726 estaba integrada por los territorios de Cumaná, Guayana, Barcelona, Maturín y la isla de Trinidad. Hasta 1739 dependió de la Audiencia de Santo Domingo y hasta 1777 de la de Santa Fe de Bogotá.



Provincia de Margarita: la isla fue la primera gobernación en Venezuela, fue capitulada por Carlos V el 18 de mayo de 1525 a Marcelo Villalobos. Los descendientes de Villalobos gobernaron hasta 1593, fecha en que el rey pasa a nombrar a los gobernadores de Margarita.



Provincia de Guayana: también conocida como Provincia de Angostura, fue creada en 1530 pero no prosperó, refundada el 18 de noviembre de 1568, tampoco prosperó. Fue establecida finalmente el 19 de marzo de 1591 por Antonio de Berrío, formó hasta 1731 una única provincia con Trinidad denominada Trinidad de Guayana. Dependió de Santa Fe de Bogotá. En 1731Guayana pasa a integrarse a la provincia de Nueva Andalucía. En 1762 adquiere el rango de comandancia de Guayana como una gobernación dependiente de Bogotá hasta 1786, fecha en que se agrega a la Real Audiencia de Caracas.



Provincia de Maracaibo: la provincia de La Grita fue establecida en 1570, el 30 de junio de 1577 el gobernador de la Provincia del Espíritu Santo de la Grita fundó Barinas bajo el nombre de Altamira de Cáceres. El 10 de diciembre de 1607, Mérida fue separada del corregimiento de Tunja y unida con la gobernación de La Grita formando el corregimiento de Mérida y La Grita, con jurisdicción sobre las ciudades de La Grita, San Cristóbal, Gibraltar, Pedraza y Barinas y bajo dependencia de la Audiencia de Bogotá. El 3 de noviembre de 1622 pasa a ser gobernación de Mérida con Juan Pacheco Maldonado como gobernador. El 31 de diciembre de 1676 Maracaibo (separada de la provincia de Venezuela) y Mérida-La Grita se unen en una gobernación llamada Provincia de Mérida del Espíritu Santo de Maracaibo (capital en Mérida) bajo dependencia de la Audiencia de Bogotá y luego es conocida como "provincia de Maracaibo" a partir de que en 1678 esa ciudad pasa a ser capital de la gobernación. En 1777 pasa a la jurisdicción de la Audiencia de Santo Domingo. El 15 de febrero de 1786, Barinas fue erigida como provincia (capital en Barinas) separada de Maracaibo y Trujillo fue transferida a Maracaibo desde la provincia de Venezuela.



Provincia de Barinas: es la última provincia creada antes de la declaración de Independencia de Venezuela. Creada en 1786, al segregarse de la Provincia de Maracaibo y tuvo como capital a la ciudad de Barinas. comprendía los territorios de los actuales estados Barinas y Apure.

Evolución de la sociedad Colonial Fue una sociedad dinámica: en un período relativamente corto, pasó de un sistema de castas existentes en el siglo XVI, a un sistema de clases ya definidas a fines del siglo XVIII. En este proceso tuvo mucho que ver la condición étnica de cada elemento. La clase económicamente poderosa surgió del grupo blanco; y las clases menos favorecidas se formaron con el mayor porcentaje de sangre negra. Las Leyes de Indias contribuyeron a favorecer este proceso, lo cual se explica por el interés de la Corona en mantener el predominio de los blancos conquistadores y de sus descendientes, como garantía de dominio en estas tierras. Las leyes garantizaban a los blancos la propiedad de las tierras, de los esclavos, de las encomiendas; el ejercicio del gobierno municipal; el monopolio de la enseñanza; los títulos nobiliarios; loa privilegios sociales. Al mismo tiempo excluían de estas ventajas a los grupos de color. Esta situación tiende a modificarse en los años finales de la Colonia. Grupos existentes en la época de la colonia. Los Blancos Españoles: formaban el grupo conquistador, igualados todos entre sí por las leyes dictadas en su favor como primeros pobladores. Los Indios: grupo sometido, sujetos a la condición de mano de obra explotada por los blancos. Los Negros: todavía poco numerosos, traídos de África como esclavos. Constituían el sector más oprimido de la población. Factores que intervinieron en el proceso de mestizaje

El predominio de los elementos masculinos entre los conquistadores y colonizadores españoles. La mujer española vino tardíamente a América, y, además en número reducido. La unión de los españoles con las mujeres aborígenes, y posteriormente con las mujeres negras, fue una necesidad y el mestizaje surgió en forma inevitable. La legislación española favoreció la unión entre blancos e indias. Por una parte ordenaba a las autoridades coloniales fomentar estas uniones, y por la otra, prohibía a las mujeres solteras españolas pasar a América; sólo podían hacerlo las casadas en compañía de sus maridos o cuando vinieran a las colonias a hacer vida marital con ellos. Los españoles consideraban estas uniones como un hecho natural sin prejuicios o ideas religiosas que pudieran estorbarlas. Sin embargo, los prejuicios sociales si tuvieron que ver con el carácter de tales uniones, las cuales, salvo pocas excepciones, fueron uniones ilegales del blanco con las mujeres de los otros grupos. La evolución social de estos grupos trajo consigo la mezcla étnica, en la cual surgieron las siguientes distinciones denominadas castas: Mestizos: de la unión de blanco e india. Zambos: de la unión de negro e india Mulatos: de la unión de blanco y negra Cuarterones: de la unión de blanco y mulata Quinterones: de la unión de blanco y cuarterón Periodo Republicano El movimiento de independencia de las colonias españolas se inició a fines del siglo XVIII y culmino en las primeras décadas del XIX. Este periodo de nuestra historia nacional podemos dividirlo en dos etapas, separadas por los acontecimientos del 19 de abril de 1810: 

1. Antes de 1810 se produjeron intentos revolucionarios como los de Miranda, Chirinos, Gual y España, en los cuales se manifestaron en descontento de los colonos contra el régimen español.



2. A partir de 1810 se produjo el rompimiento definitivo con España, se Declaró la Independencia y se libró la guerra que termino en 1821 con la batalla de Carabobo.

La primera República Los acontecimientos del 19 de Abril de 1810 en Caracas fueron consecuencia de los cambios políticos que se produjeron en España a raíz de la invasión napoleónica (Francia) en 1808. Ocupaba el trono español Carlos VI, monarca débil, dominado por su mujer y por el favorito de esta, el ministro Godoy. Los sucesos de España fueron noticias que produjeron profunda conmoción en Caracas. El Cabildo, a nombre de la ciudad, juro fidelidad a Fernando VII y el pueblo manifestó públicamente su honestidad a los franceses, sin embargo, los grupos revolucionarios que ya comenzaban a organizarse, vieron en estos hechos la oportunidad de consumar un movimiento autonomista que pusiera el gobierno en la capitanía General en manos de los venezolanos. Los revolucionarios hicieron convocar al Cabildo de Caracas y llevaron gran cantidad de pueblo a la plaza mayor. Congreso de 1811 El primer congreso de Venezuela, liderado por: Cristóbal Mendoza, Juan de Escalona y Baltazar Padrón, se instaló el 2 de marzo de 1811 y procedió de inmediato a la organización provisional del gobierno. El congreso prolongo sus labores hasta el 4 de abril de 1812, fecha en que se disolvió y confirió facultades extraordinaria al Poder Ejecutivo para enfrentar la terrible crisis que vivía la República en aquella fecha. Declaración de la Independencia En esta forma se revela desde el comienzo la orientación del congreso hacia la independencia definitiva. La discusión de esta materia se inició el 3 julio y en ella se notó la falta de unanimidad de los diputados, muchos de los cuales vacilaban o creían inconveniente la declaración inmediata de la independencia. Estas vacilaciones fueron desapareciendo en el curso del debate, debido a las presiones que ejercía sobre el congreso los sectores más revolucionarios, organizados en la Sociedad Patriótica. Creada con fines económicos por la Junta suprema, la sociedad Patriótica había devenido en un verdadero partido político, dirigido hábilmente por Miranda y otros patriotas, a promover en el pueblo la idea de la independencia y a presionar al Congreso para que la declarara. Por medio de asambleas abiertas, manifestaciones públicas y artículos de prensa revolucionarios, los hombres de la Sociedad Patriótica desempeñaron un papel de primer orden en el proceso de nuestra independencia.

Constitución de 1811 En la Constitución de 1811 se nota la influencia de la Constitución norteamericana y de ciertos principios políticos y filosóficos de la RevoluciónFrancesa. La Constitución norteamericana se imitó y en muchos aspectos simplemente se tradujo su texto. En cuanto a la Revolución Francesa, está presente en los derechos del hombre y el ciudadano, cuya influencia es tan notable que todo un capítulo de la Constitución está dedicado a esta materia. El congreso de 1811 estuvo dominado por la tendencia federal, es decir, la de los partidarios de la autonomía de las provincias. Sin embargo, la mayoría del congreso se inclinaba al sistema federal, porque este sistema favorecía el regionalismo y garantizaba mejor los intereses de las oligarquías provinciales. Por eso vieron en la Constitución federal de los Estados Unidos adecuado a sus fines y lo copiaron en sus aspectos fundamentales. Los aspectos más importantes de la Constitución de 1811, son: 

Adopta como régimen político el sistema federal. En consecuencia, las provincias conservaban su soberanía, libertad e independencia y "el derecho exclusivo de arreglar su gobierno y administración territorial, bajo las leyes que crean convenientes" siempre que no choquen con lo dispuesto en el pacto federal.



Establece como religión la Católica, y declara que no permitirá en el territorio nacional la práctica de ningún otro culto.



Divide el Poder Público en tres ramas: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.



Define y explica los derechos del hombre: libertad, igualdad, propiedad y seguridad.



Prohibió las torturas y suprimió el fuero personal. Consagra como derecho la inviolabilidad del hogar y de la propiedad; permite el aporte de armas; garantiza la libertada de pensamiento; la libertada de reunión; de transito; de industria; de comercio. Elimino los títulos de nobleza, honores y distinciones hereditarias.

Bolívar: Líder de la Independencia La capitulación de 1812 y la ocupación de Caracas y demás ciudades patriotas por Monteverde, señalan el fin de la Republica surgida el 19 de Abril de 1810. El congreso de 1811, disuelto; los hombres del movimiento de abril, en la cárcel, en el exilio o huyendo de las persecuciones realistas. El movimiento de Independencia parecía liquidado, sin dirigentes y sin rumbo cierto hacia la reconstrucción de la Republica. En el exilio, Simón Bolívar, por medio del Manifiesto de Cartagena, documento publicado el 15 de diciembre de 1812, comienza a perfilarse como el futuro líder de la Independencia: 

Había tenido figuración destacada en la primera República, miembro activo de la Sociedad Patriótica, Comandante de la plaza de Puerto Cabello y fue comisionado de la Junta suprema ante el gobierno inglés.



Actor principal en los sucesos que culminaron con la detención de Miranda.

El manifiesto de Cartagena debía llenar un gran vacío: servir de programa de acción a los partidarios de la independencia. Las ideas políticas y militares expuestas en el estaban dirigidas a conseguir la ayuda del gobierno de Nueva Granada para emprender la reconquista de Venezuela. Se basaban, además de dos hechos de la mayor importancia: 

1) La necesidad de unir las fuerzas patriotas dispersas y llevarlas a la victoria.



2) La identidad de la causa de Venezuela con Nueva Granada como base de su unión para alcanzar el triunfo.

La Campaña Admirable Exiliado en Nueva Granada, después de la capitulación de 1812. Bolívar se entregó de lleno a la tarea de conseguir ayuda para invadir Venezuela. Después de prestar servicios y participar en varias campañas en el vecino país (Cartagena, Santa Marta, Pamplona). Obtuvo la ayuda del gobierno de la Nueva Granada e invadió por San Antonio del Táchira a comienzos de marzo de 1813. La campaña se completó con todo éxito en cinco meses, Bolívar secundado por José Félix Rivas, Rafael Urdaneta, Atanasio Girardot y otros patriotas venezolanos y granadinos, derroto a los realistas en Niquitao, los Horcones y los Pegones y ocupo gran Parte del territorio de las provincias de Barinas, Mérida, Trujillo y Caracas. Monteverde se refugió en Puerto Cabello y Bolívar ocupo Caracas el 7 de agosto de 1813. Durante la campaña Admirable Bolívar proclamo la "guerra a muerte", en la ciudad de Trujillo, el 15 de junio de 1813. Y a raíz de la ocupación de Caracas, declaro restablecida la República y asumió la dictadura.

Venezuela en 1814 La derrota de 1814, estuvo acompañada de brotes de indisciplina, insubordinación y desconocimiento contra el jefe republicano, Ribas y Piar se alzan con el mando del ejército de Oriente, a comienzos de septiembre de 1814 y ordenan la detención de Bolívar y Mariño. El libertador pudo escapar de la prisión en la que fue recluido en Carúpano y volvió a Nueva Granada, de donde paso poco después a Las Antillas, afines de 1814 y como consecuencia de haber sido aplastados los restos del ejercito patriota en Úrica y Maturín, la mayoría de los jefes republicanos se fueron también al exilio. 1815 fue un año de desconcierto y derrota en el campo republicano, en los comienzos de este año lego a Venezuela un ejército de 10.000 hombres, el mayor y mejor organizado ejercito enviado hasta entonces por el gobierno español a someter a sus colonias. Aquel año de 1815 los cambios operados en el campo internacional favorecían al gobierno Español, la derrota de Napoleón trajo consigo la restauración de las monarquías absolutas en Europa, entre ella la monarquía Española y la llegada al trono de Fernando VII. Carta de Jamaica El Libertador, una vez más en el exilio, vivía entonces los peores momentos de su azarosa vida política, sin embargo no perdió ni un momento de voluntad de continuar la lucha, ni la seguridad en el triunfo definitivo. Desde mayo había llegado a Kingston, capital de la isla de Jamaica, en donde se dedicó activamente a buscar auxilios, principalmente con el gobierno inglés para continuar la lucha en tierra firme. El Libertador estaba convencido de la necesidad de la ayuda exterior para alcanzar la independencia. la guerra no podía librarse sin armas, sin pertrechos, sin dinero para atender a los gastos del conflicto. Y tales elementos había que buscarlos en el exterior pues las condiciones de atraso económico en que se encontraba Venezuela no permitían ni siquiera pensar en obtenerlos dentro del país. Esta ayuda no sería gratuita y las naciones que contribuyeran a la independencia obtendrían a cambio los beneficios del comercio con los nuevos países, que durante siglos había sido monopolio de España. Los aspectos más importantes de los cuales trata ña Carta de Jamaica son los siguientes: 

1) Presenta un panorama general de la Guerra de Independencia a fines de 1815, los realistas dominaban la mayor parte de sus antiguas colonias.



2) Critica duramente el sistema colonial y señala la incapacidad de España para seguir manteniendo su dominación en América.



3) Hace un llamado a las naciones extranjeras para que ayuden a la independencia de las colonias españolas.



4) Señala las causas principales del movimiento emancipador. La Carta de Jamaica es, sin duda uno de los primeros documentos en los cuales se analizaba las causas de la independencia hispanoamericana.



5) Predice el futuro de los países hispanoamericanos y opina sobre la forma de gobierno que deberían adoptar.



6) En la Carta de Jamaica, El Libertador se refiere al régimen político y a la naturaleza de los gobiernos que se debían adoptar en Hispanoamérica, rechaza el sistema federal de gobierno y se pronuncia a favor del centralismo.

Discurso de Angostura La primera parte del discurso contiene la renuncia de Bolívar al cargo de Dictador Jefe Supremo de la República, que venía ejerciendo desde 1813, el documento revela la preocupación de Bolívar por transformar aquel gobierno en un orden constitucional. El discurso contiene el esbozo de la Constitución que presento El Libertador para que sirviera de base a las discusiones del Congreso, en este documento encontramos sus ideas personales en materia de Constitución, leyes e instituciones más importantes. El documento comprende los siguientes aspectos: 

Críticas a la Constitución de 1811



Bases de la nueva Constitución.



Organización del Poder Público.



Recomendaciones al congreso.

Creación de la República de Colombia

El empeño de crear esta nueva nación se vio coronado el 17 de diciembre de 1819, fecha en la cual el congreso de Angostura a solicitud del Libertador victorioso en Boyacá, dicto la Ley Fundamental de la República de Colombia, que consagro jurídicamente la formación de una sola republica con el territorio de la antigua Capitanía General de Venezuela. La creación de la Republica de Colombia significo un acontecimiento crucial en el desarrollo de la Guerra de Independencia. Con este hecho quedaron planteados nuevos objetivos estratégicos y políticos y adquirió mayor fuerza la causa independiente.

Venezuela en 1820 En 1820 ocurrieron en España sucesos políticos que tuvieron repercusión importante en la guerra de independencia, a comienzos de año varios regimientos concentrados cerca de Cádiz, para partir a América se sublevaron. Bajo la presión del movimiento liberal, el Rey Fernando VII prestó juramento a la Constitución de 1812 y suprimió la inquisición. Envió instrucciones a sus jefes Militares en las colonias para entrar en negociaciones con los republicanos. Este cambio de actitud del gobierno español condujo a la firma de dos tratados: 

El tratado de Armisticio: tenía por objeto suspender las hostilidades para facilitar las conversaciones entre los dos bandos con miras a concretar la paz definitiva.



Regularización de la Guerra: significo el compromiso de ambos bandos de hacer la guerra respetando las normas más elementales del derecho de gentes, que habían sido violadas de parte y parte.

Campaña de Carabobo Al reanudarse las hostilidades El Libertador inicio la campaña que culmino en la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821. El ejército realista ocupaba el centro de Venezuela desde el rio Unare hasta el rio Santo Domingo, desde la costa del mar Caribe hasta el Orinoco. El núcleo principal de sus fuerzas, al mando del General Miguel de La Torre se encontraba en la región de los valles de Aragua. El plan de El Libertador se proponía tres objetivos fundamentales: 

1. Concentrar la mayor parte de sus fuerzas en la región Guanare-San Carlos.



2. Impedir la concentración de todo el ejército español.



3. Batir al ejército de la Torre.

Batalla de Carabobo En el campo de Carabobo, el 24 de junio de 1821, tuvo lugar la batalla que decidió la independencia de Venezuela. El ejército patriota formado por 6.500 soldados, bajo la dirección suprema del Libertador Simón Bolívar; el general Santiago Mariño, como jefe del Estado Mayor; los generales José Antonio Páez, Manuel Cedeño y Ambrosio Plaza, como jefes de División. El ejército español bajo el mando del general Miguel de La Torre contaba con 4.300 soldados. La estrategia del Libertador había hecho posible la superioridad numérica en el momento de la batalla, el ejército español quedo destruido apenas 400 hombres pudieron escapar hacia Puerto Cabello.

Venezuela de 1822 Una vez promulgada la Constitución de Colombia por el Congreso de Cúcuta, era preciso implantar por el territorio de la república que era el de la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de la Nueva Granada. Sin embargo, en aquellos momentos una parte del sur de Virreinato (la región de Pasto y la Presidencia de Quito), seguían en el poder de los realistas y la Provincia de Guayaquil se había declarado independiente y se gobernaba por una Junta de gobierno que se declara autónoma, en lugar de reconocer al gobierno de Colombia del cual debía formar parte según la Ley Fundamental. Estas circunstancias van a motivar las acciones militares y políticas de 1822. Disolución de la Gran Colombia La Republica de Colombia o Gran Colombia. Creada por el Congreso de Angostura y organizada constitucionalmente por el Congreso de Cúcuta tuvo una existencia breve, de menos de diez años pues su disolución se hizo patente a partir de 1826. Colombia fue una realidad durante la Guerra de la Independencia; pero tan pronto concluyo el conflicto comenzó a debatirse en una crisis constante que termino por disolverla.

Disuelta la Gran Colombia, su territorio volvió a parcelarse en los antiguos departamentos sobre los cuales se levantaron las actuales republicas de Venezuela, Colombia y Ecuador. La Cosiata En 1826 tuvo lugar en Venezuela el movimiento separatista conocido con el nombre de "La Cosiata", el cual se manifestó como una reacción contra el centralismo de la Constitución de Cúcuta contra el gobierno de Bogotá y contra la autoridad de El Libertador. Los hechos ocurrieron de la siguiente manera: el general Paez, Jefe Superior de Venezuela, fue acusado de haber cometido actos arbitrarios contra la población al ordenar a la tropa allanar los hogares y reclutar por la fuerza a los ciudadanos. El Senado admitió la acusación, suspendió a Pez de sus funciones de Comandante General del Departamento de Venezuela y le ordeno responder de los cargos formulados en su contra. Paez entrego el cargo, pero se negó a comparecer ante el Senado y tomo una actitud abierta desacato a la autoridad nacional. A partir de aquel momento las municipalidades de Valencia y de Caracas tomaron la iniciativa y aprovecharon el incidente para promover la agitación y protestar por la orden de suspensión de Páez. Estos sucesos determinaron la venida de Bolívar para impedir se consumara la separación de Venezuela. Atentado contra El LibertadorFrente a la dictadura de Bolívar el partido santanderista, sin posibilidades de hacer oposición legal, cambio de táctica y comenzó a preparar la subversión, algunos elementos exaltados optaron por el atentado personal contra el Libertador y organizaron una conspiración que tenía por objeto eliminarlo físicamente, tomar el control de gobierno y llamar al general Santander a encargarse del mando. Los conjurados dieron el golpe el 25 de septiembre de 1828; ocuparon la casa de habitación de Bolivar y estuvieron a punto de apoderarse de su persona pero El Libertador logro escapar y tomar de nuevo el control de la situación. Separación de Venezuela y Colombia Las medidas tomadas por la dictadura fueron ineficaces para conservar la unidad de Colombia y la autoridad de El Libertador, en Venezuela, Páez y los separatistas se fortalecieron en el gobierno y se encaminaron abiertamente a constituir un Estado aparte, sobre las beses de la República de 1811. No se trataba ahora de oponerse a la constitución de Cúcuta que ya no existía, ni a la jefatura de Santander, desplazado del gobierno. Una vez más, Valencia y Caracas fueron el centro de movimiento separatista. El 23 de noviembre de 1828 los vecinos de Valencia reunidos en asamblea popular, acordaron: "Que Venezuela no debía continuar unida a la Nueva Granada y Quito". Y los vecinos de Caracas, en asamblea similar del día siguiente, acordaron: 

Declararon la separación de Venezuela del gobierno de Bogotá y desconocer la autoridad del general Bolívar.



Convocar elecciones de los departamentos de la antigua Venezuela y reunir un Congreso que proceda inmediatamente al establecido de un gobierno republicano.

A fines del mes de diciembre de 1829 se reunión la última asamblea en Valencia, que tomo los siguientes acuerdos definitivos: 

Desconocer la autoridad del General Bolívar, la de su Consejo de Gobierno y la de Congreso constituyente del año 30, contra cuyos actos protestaban del modo más solemne.



Separar de hecho a Venezuela y encargar del mando al Jefe Superior, general José Antonio Páez, con todas las facultades necesarias para convocar el congreso venezolano que debía darnos una Constitución bajo el sistema popular, representativo, electivo, alternativo y responsable.



Que el Jefe Superior, general Páez, no permitía de ningún modo que vuelva el general Bolívar al territorio de Venezuela.

Muerte de El Libertador En los primeros meses de 1830 la disolución de Colombia se había consumado, en Bogotá se había instalado el congreso convocado por El Libertador y en Valencia el Congreso venezolano convocado por Páez, se llevaron a cabo los últimos intentos de conciliar la situación; pero inútilmente. El Congreso de Valencia estuvo dominado por los elementos más antibolivarianos y se negó a concluir ningún arreglo con el de Bogotá mientras no se expulsara de Colombia al Libertador Bolívar decidió separarse del mando. Renuncio al gobierno el 1 de marzo de 1830 y salió de Bogotá con la intención de irse a Europa. Sin embargo, la falta de recursos le impidió ausentarse al extranjero, después de varios meses su estado de salud comenzó a decaer rápidamente. El 1º de diciembre llego postrado a Santa Marta, Colombia y el 17 de diciembre a la una de la tarde, expiro El Libertador.

Venezuela a partir de 1830 Al crearse la República de Venezuela como Estado soberano e independiente de Colombia, asume como Presidente Provisional (1830-1831) por la Constituyente de Valencia José Antonio Páez. Este primer gobierno se forma con el apoyo de jefes militares, intelectuales, comerciantes, campesinos y los sectores económicos de la sociedad. Durante este período el país sale del dominio colonialista para pasar a un dominio oligárquico, donde los grandes terratenientes, los caudillos militares son quienes van a dirigir la vida del país en todos los órdenes, pero no en armonía sino en feroces luchas rivales. José Antonio Páez En relación a la sociedad, en este período es atrasada como en la colonia, su situación es de analfabetismo generalizado, razón por la cual, la mayoría de la población es excluida del sistema democrático. En materia económica, se caracteriza por la adopción de las ideas liberales de Adam Smith, basadas en el libre juego de la oferta y la demanda, como reguladora del mercado en contraposición con el proteccionismo estatal. A pesar de la inestabilidad y confusión del pasado, se convoca al pueblo para escoger sus representantes a una Asamblea Constituyente. La importancia de esta Asamblea, estriba en el hecho de haberse fijado en él las bases para refundar la República como nación autónoma y soberana. Unida a esta Asamblea va la estructura de la Constitución Nacional, la cual adopta un sistema centro-federalista. En ella se establece el derecho al sufragio pero denaturaleza censitaria. Esto quiere decir, que se realizará un censo para determinar quienes poseían bienes o gozaban de una renta anual, para que pudieran cumplir con el derecho al voto. Las diferentes facetas que transcurrieron desde 1830 hasta 1935, fueron el resultado de conveniencias políticas en los gobernantes de cada época en que sucedieron, tal es el caso de las revoluciones y momentos de crisis que se presentaron en el transcurso de la llamada Cuarta República. Principales hechos de la primera presidencia de Páez: 1.- La oposición del Clero: representado por el Arzobispo de Caracas, Ramón Ignacio Méndez se opuso a que la Constitución de esa época, (1.830), fuese juramentada en la Catedral de Caracas, ya que este era un acto político y no religioso esta oposición le costó la expulsión del país junto con los Obispos de Mérida y Guayana quienes se habían solidarizado con él. 2.- La oposición militar: por la eliminación del fuero militar, medida adoptada por el Congreso. 3.- La insurrección de Si quisiese: por militares que proclamaban la restauración de Colombia. 4.- La sublevación de José Tadeo Monagas en oriente. 5.- El motín de Caracas: alzamiento de monaguistas en la cárcel. 6.- La guerrilla de Cisneros: alzamiento del mulato Dionisio Cisneros en los Valles del Tuy. 7.- El alzamiento de Cayetano Gravante en el Alto Llano. 8.- Situación Internacional: se firmó con Nueva Granada el Tratado Pombo-Michelena y se repartió la deuda de Independencia entre Venezuela, Nueva Granada y Ecuador. 9.- Se aprobó la Ley del 10 de abril de 1834 sobre la Libertad de Contratos. Las revoluciones como elementos influyentes en las bases políticas: Se entiende por revolución como un suceso de fuerza colectiva (sinergia política) originada en estado de espíritu público, con objetivos político-sociales definidos que se propone transformar de modo radical la estructura jurídica y económica de un Estado. La revolución política es aquella que atiende más la estructura institucional que al movimiento de la sociedad. La revolución social busca nuevos prospectos para el beneficio de la comunidad, enmarcados hacia una forma diferente de ser y de vivir. En tal sentido, los sucesos que se produjeron en 1830 fueron el inicio de un movimiento de carácter revolucionario que rompió la estructura republicana colombiana político-administrativa, para crear una nueva República de Venezuela cambiando o agregando nuevos elementos a la Nación. La revolución de las reformas (1835): Este movimiento surge como una rebeldía contra los poderes nacionales constituidos y contra el Presidente José María Vargas por dos razones: primero, los jefes militares (caudillos) no permitían que la máxima autoridad estuviese a cargo de un civil, cuando los poderes locales se encontraran en sus manos. Segundo,

por las ambiciones personales de algunos militares defensores de la separación, esta coalición tiene como objetivo derrocar al Presidente y no a los principios que antes defendían; no se trataba de mejorar la institucionalidad, sino controlar el poder. La revolución estalló el 7 de julio de 1835 en Caracas, extendiéndose a casi todo el país en donde había muchos comprometidos en la conspiración. El gobierno tratando de reforzar el orden constitucional, llamó a filas a unos 10.000 hombres bajo las órdenes de José Antonio Páez. En tal situación el presidente Vargas decide renunciar ante el Congreso Nacional, además promete nombrar a otro militar para la Jefatura Suprema del Ejército y convocar una Convención. Sin embargo, los insurrectos exigieron al gobierno los siguientes puntos: 1.- Reunión de una Convención constituida por miembros escogidos por el Presidente de acuerdo a los reformistas. 2.- Designar al general Santiago Mariño para la Jefatura Suprema del Ejercito con amplias facultades. 3.- Los cargos debían quedar en manos de los jefes del movimiento. 4.- Vargas debía entregar la Presidencia ante una Convención. 5.- La gobernación de la Provincia de Caracas sería provista por un Secretario General. 6.- La Constitución de 1830 seguiría vigente en aquellos aspectos que no lesionasen los intereses de la Revolución. 7.- Los alzados del grupo reformista de otras regiones del país se plegarían a lo resuelto por los máximos jefes del movimiento. Las fuerzas militares reformistas deciden encarcelar y expulsar del país a José María Vargas junto con el Vice-presidente Narvarte, pero antes de ser expulsado, reúne al Consejo de Gobierno para nombrar al general José Antonio Páez Jefe del Ejército Constitucional. En tal situación Páez se impone sobre el golpe de Estado, rescata la Constitución y obliga a los reformistas a abandonar la capital y el gobierno que habían usurpado inconstitucionalmente. Segunda Presidencia de José Antonio Páez (1839-1843): Fue proclamado por el Congreso el 1 de febrero de 1839 como Presidente. El gabinete quedo integrado por Diego Bautista Urbaneja en el Ministerio del Interior y Justicia; el coronel Guillermo Smith en Hacienda y Relaciones Exteriores; Rafael Urdaneta en Guerra y Marina, más tarde Urbaneja es reemplazado por Ángel Quintero. La primera gestión de Páez es proponerle al Congreso la instalación de un sistema de defensa que consolide la paz en el país y lo proteja de cualquier invasión extranjera. Este período se caracteriza porque permite la libertad de prensa, todo ciudadano puede escribir y publicar libremente su pensamiento sin necesidad de censura; pero no puede abusar de esa libertad, pues de lo contrario será considerado como un delito punible. Se reconoce como abuso de libertad de prensa las publicaciones de escritos dirigidos a incitar la rebelión o perturbar el orden público. En este período surge un sector de la sociedad que desea ser escuchado y participe de la acción política. De este grupo aparece en escena política un fuerza social (el Partido Liberal) integrado por Tomás Lander, Tomás J. Sanabria, Marcano Mora, Jacinto Gutiérrez, Antonio Leocadio Guzmán y otros. Este partido hace de su ideología un programa político-económico y administrativo, divulgado a través del periódico El Venezolano, el cual circulaba una vez por semana. Entre las ideas liberales se pueden mencionar las siguientes: • Cumplimiento rígido de la Constitución y las leyes. • Efectividad del principio alternativo en las funciones públicas. • Empleo del Poder electoral • Garantía de las libertades públicas. • Disminución de los impuestos. • Auxilio a las industrias. • Ley para organizar el ejército nacional.

• Nombramiento de hombres ilustres, patriotas, independientes y dignos de confianza del pueblo para las Cámaras Legislativas. • Abolición de la Ley del 10 de abril de 1834. El objetivo de los liberales era concretar una política diferente, de fácil acceso al poder, pero para acabar con el monopolio político del grupo dirigente, en tal sentido, se puede decir, que este grupo de oposición no alteró las características del sistema político venezolano basadas en el caudillismo. Presidencia de Carlos Soublett 1843-1847 Las elecciones llevadas a cabo en 1842 llevan a la Presidencia al general Carlos Soublett, candidato propuesto por José Antonio Páez, el cual se encarga el 28 de enero de 1843 como Presidente Constitucional hasta 1847. El tren ejecutivo estuvo integrado por Juan Martínez en la Secretaria del Interior y Justicia; Rafael Urdaneta, en Guerra y Marina y Francisco Aranda, en Hacienda y Relaciones Exteriores. Mientras que en el Consejo de Gobierno se integró con Diego Bautista Urbaneja, Martín Sanabria y los sacerdotes José Félix Blanco y Rafael Espinoza. Durante este período Carlos Soublette sentó las bases para un sosegado desarrollo nacional, trató de normalizar la economía nacional golpeada por los desbarajustes de gobiernos anteriores, además otorgó completa libertad de expresión y libertad de prensa. Durante el ejercicio de la presidencia de Soublette es importante destacar tres hechos importantes para Venezuela en lo político y económico: 1.- La creación del Banco Nacional, cuyo capital fue formado por el aporte privado y por el dinero oficial. 2.- Creación del Instituto de Crédito Territorial, éste tenía funciones hipotecarias y podía conceder préstamos hasta 20.000 con el aval de unapropiedad raíz. 3.- La firma del Tratado de Reconocimiento suscrito por España y Venezuela en la existencia de la república como soberana, esto ayudó a mejorar las relaciones entre ambos países para el establecimiento de las misiones diplomáticas respectivas. Leocadio Guzmán. En el orden interno-político, es importante señalar el proceso llevado a cabo contra Leocadio Guzmán iniciado en 1844, por las publicaciones ofensivas contra el gobierno, aparecidas en el periódico "El Venezolano". En lo económico se acentúa la crisis de los precios internacionales de los productos agrícolas y pecuarios de exportación, esto hace que se agudice la crisis agropecuaria en Venezuela. Mientras tanto llega el proceso de las elecciones de 1846 el cual es importante porque termina una etapa y se inicia otra. Características generales de los gobiernos de las Oligarquías Conservadora y Liberal. (1830-1858) El término "Oligarquía Conservadora" fue utilizado por primera vez por el historiador venezolano Dr. José Gil Fortoul, quien lo usó para referirse a los gobiernos venezolanos desde 1830 a 1846. La Oligarquía Conservadora puede definirse como una élite política, social y económica que gobernó al país en función de sus propios intereses como grupo, y que se hallaba reunida bajo el liderazgo del General José Antonio Páez. Es importante señalar que en la Venezuela del siglo XIX, más que un partido y una doctrina conservadora, lo que hubo en realidad fue un sector de la clase dominante que defendía sus intereses como grandes propietarios y comerciantes. Para ello utilizaron argumentos y políticas de corte liberal. Sin embargo, esta defensa los llevó a adoptar posiciones políticas cerradas e intolerantes, siendo de este hecho de donde proviene la calificación de "Conservadores" con la que Gil Fortoul los denominó: los gobiernos de la Oligarquía Conservadora. El General José Antonio Páez asumió el gobierno en 1830 de manera provisional, siendo designado para este cargo por el Congreso Constituyente de Valencia. En 1831 fue elegido Presidente Constitucional para el periodo 1831-1834. Recién iniciado su gobierno tuvo que hacer frente a un alzamiento en el oriente del país, liderado por José Tadeo Monagas y que tenía como objetivo la refundación de la Gran Colombia, el restablecimiento de la religión católica como culto oficial del Estado y por último, el establecimiento de los fueros militar y eclesiástico. Para hacer frente a este movimiento, Páez abandonó temporalmente la presidencia, poniéndose al mando del ejército para comandar las accionesmilitares personalmente. Dichas acciones culminaron con la firma de un Armisticio entre Páez y José Tadeo Monagas por el que se otorgaba un indulto a los rebeldes, además de un compromiso de respetar la vida, bienes y grados militares de los alzados. Segunda presidencia de Carlos Soublette. (1843-1846) La elección del General Soublette (quien asumió la presidencia el 28 de enero de 1843), hizo ver a los demás grupos políticos que era muy difícil desplazar del poder a los llamados "oligarcas", pues estos, además de

contar con el liderazgo de José Antonio Páez, contaban en su movimiento con una serie de personalidades de gran prestigio y amplia experiencia política y administrativa, tal como era el caso del propio Soublette. Soublette continuó en su segundo mandato la misma política que había practicado como Vicepresidente y como Presidente encargado. Su relativatolerancia política lo llevó a profundizar la amnistía política decretada por Páez para los insurrectos "reformistas". El gobierno decretó en 1843, que todos los exiliados políticos podían retornar a Venezuela, inclusive Santiago Mariño (quien había sido en la década de los años treinta, uno de los mayor opositores de Páez y sus aliados). Esta política de tolerancia fue sellada con la promulgación, el 21 de febrero de 1845, de un decreto por el que se restituían los grados militares, títulos, pensiones y condecoraciones de aquellos militares participantes en la "Revolución de las Reformas" de 1835. En materia económica, su gobierno tuvo que hacer frente, entre 1843 y 1844, a una grave crisis originada por un descenso del 40% en los precios delcafé (para ese momento primer producto de exportación venezolano) en los mercados internacionales. En general, las medidas y políticas más relevantes de su segundo mandato fueron: * Se conmuta la pena de muerte a 350 presos políticos, por diez años de prisión. * Durante este gobierno España reconoce de manera formal la Independencia de Venezuela. * Se crea, en 1845, la primera Sociedad Bolivariana, auspiciada por el General Rafael Urdaneta (quien fue amigo íntimo del Libertador). * Se inaugura la primera carretera Caracas-La Guaira. Esta obra poseía gran importancia para los comerciantes y productores, pues les facilitaba la colocación de sus productos en el puerto, para su exportación. * El presidente veta un proyecto del congreso, que proponía la creación de un instituto de crédito agrícola. * Se establece la imprenta en Táchira y Mérida. * Un jurado de imprenta inicia un proceso judicial contra Antonio Leocadio Guzmán (editor del periódico "El Venezolano") por delito de prensa, al responsabilizarle de ser el autor intelectual del alzamiento militar del "indio" Rangel, ocurrido en la sierra de

La Oligarquía Liberal. (1847-1858) Con esta denominación definió Gil Fortoul a los distintos gobiernos que se sucedieron en Venezuela desde el año 1847 hasta 1858 (José Tadeo y José Gregorio Monagas). La oligarquía liberal estuvo profundamente relacionada con el surgimiento del Partido Liberal Amarillo, el cual se originó entre otros factores por las contradicciones políticas y sociales que atravesó Venezuela al concluir la Guerra de Independencia. Contradicciones que se expresan en la lucha entre los seguidores de Bolívar y los de Páez, y que quedan en evidencia durante la "Revolución de las Reformas". El movimiento liberal presenta poco o nada de liberalismo en sus doctrinas y planteamientos, ya que surge más como un grupo de oposición a los gobiernos de los conservadores. Algunos historiadores (no sin razón) prefieren referirse a este periodo como la era del "Nepotismo de los Monagas", para destacar el carácter personalista, familiar y despótico del gobierno de ambos hermanos (nepotismo es la definición de una forma de gobierno en que se favorece a un grupo familiar en particular). Generalmente se ha descrito la década de los Monagas como una etapa en que se acentuó el deterioro de la nación, aumentó la desintegración política y la ineficacia administrativa, por lo que, para la mayoría de los historiadores, este periodo tiene un balance general negativo. Los gobiernos de la oligarquía liberal Primera presidencia de José Tadeo Monagas. (1847-1851) Antes de las elecciones de 1846, el enfrentamiento entre conservadores y liberales llegó a tal punto, que se preveían fuertes enfrentamientos entre ambos grupos. En esa situación, Páez (que seguía siendo en ese momento la figura dominante dentro de la vida política y militar del país) decidió apoyar la candidatura de Monagas, como una forma de cerrarle el camino a Guzmán, quien se perfilaba como serio aspirante a conseguir la presidencia. La posterior detención y enjuiciamiento de Guzmán dejó servida la escena para la victoria electoral de Monagas. José Tadeo Monagas. Tras asumir la Presidencia el 1 de marzo de 1847, Monagas recibe una República dividida entre conservadores y liberales, sumida en la peor crisis económica de su historia, con una cuantiosa deuda pública, arrasada por el hambre y con sus cárceles llenas de presos políticos. En medio de ese desorden inicia su mandato nombrando un gabinete en el que predominaban personalidades de evidente tendencia conservadora (muchas de ellas

recomendadas por el propio Páez). Sin embargo, poco a poco va dando señales de independencia en relación con la influencia de Páez. La primera de esas señales fue la conmutación de la pena de muerte a Antonio Leocadio Guzmán y a Ezequiel Zamora, quienes habían sido condenados de muerte durante la segunda presidencia de Soublette. La independencia de acción de Monagas, lo llevó a enfrentarse de manera cada vez más fuerte con los miembros conservadores de su gabinete. Así, se produjo la ruptura definitiva de la relación con los conservadores como consecuencia de los sucesos del 24 de enero de 1848. En esta fecha el Congreso Nacional fue asaltado por los seguidores de Monagas, resultando muertos varios miembros del cuerpo parlamentario. Ese hecho marcó el distanciamiento definitivo entre Monagas y Páez. Luego del asalto al Congreso, Páez inicia acciones de guerra, con el fin de destituir a Monagas, quien, por su parte, se acerca cada vez más a los liberales como una forma de lograr mayor soporte político para su gobierno. El acercamiento de Monagas al Partido Liberal significó la entrada de los liberales al poder, después de largos años de lucha desde la oposición. La contundente derrota militar de Páez, consolidó aún más el poder de Monagas, quien, contando con el apoyo liberal y la total sumisión del Congreso, se dedicó a gobernar de manera despótica y arbitraria, lo que ha permitido a los historiadores referirse a su gobierno (junto al de su hermano, José Gregorio) como la "Oligarquía Liberal". Presidencia de José Gregorio Monagas. (1851-1855) En 1850 se celebraron las elecciones en el país entero, resultando favorecido por el voto nacional el hermano del presidente saliente. En febrero de 1851 tomó posesión de su cargo el General José Gregorio Monagas, quien, de no haber tomado el congreso la trascendente decisión de abolir laesclavitud, hubiera pasado a la historia como uno de los presidentes más mediocres del siglo XIX venezolano. El carácter despótico y nepotista (de nepotismo) de la presidencia de José Gregorio Monagas, llevó a los sectores conservadores derrotados en 1849 y a algunos grupos liberales (cansados estos últimos de cargar con la responsabilidad política y moral de un régimen cada vez más autoritario y corrupto) a aliarse con la intención de derrocar al gobierno. Pero todos los intentos realizados resultaron derrotados por las fuerzas militares del gobierno. A continuación se mencionarán los acontecimientos más relevantes de esta presidencia: 

Venezuela y Brasil firman tres convenios: de límites, de navegación, y de extradición; el acuerdo de límites no es ratificado por el Congreso, por lo cual quedó suspendido hasta 1859.



El Congreso de Venezuela decreta la abolición de la esclavitud con la aprobación del Presidente Monagas. Se destinan 3 millones de pesos para indemnizar a los dueños de los esclavos.



Se promulga el primer Código de Minas. Este instrumento sustituye a la legislación colonial en esa materia.

Segunda presidencia de José Tadeo Monagas. (1855-1858) En 1855 vuelve a ser elegido como presidente de la República José Tadeo Monagas, quien al asumir el cargo inicia de inmediato maniobras políticas con el fin de reformar la Constitución de 1830 para poder ser reelecto, dándole así mayor continuidad a su régimen. Del mismo modo, modifica la ley de división territorial, elevando de 13 a 21 el número de provincias. Al hacer esto, pudo remover a todos los gobernadores y legisladores nacionales para colocar en estos cargos a simpatizantes de su régimen. Ante este intento de perpetuarse en el poder, conservadores y liberales desaprueban la reforma constitucional, con lo que se desató una crisis política que aisló a Monagas y a sus seguidores del resto del país. Pese a intentos posteriores de remediar la situación, la coalición formada por liberales y conservadores al mando militar del general Julián Castro, iniciaron una "revolución" con el fin de derrocar a Monagas. El Presidente, al verse aislado y debilitado militarmente, decidió renunciar, presentando su dimisión ante el Congreso y asilándose en la sede diplomática francesa. Con la renuncia de Monagas se cierra el periodo histórico denominado como la "Oligarquía Liberal". Gobierno de Julián Castro (15 de marzo de 1858 - 1 de agosto de 1959) En 1856 obtiene el grado de General de División, se une al levantamiento contra José Tadeo Monagas, convirtiéndose en el jefe militar de dicha insurrección el 10-3-1858. Tras la renuncia de Monagas el 5-3-1858, Castro hace su entrada triunfal a Caracas encargándose del poder Ejecutivo el 15-3-1858.

Lo eligen Presidente en la Convención de Valencia el 8-7-1858, solicitando poderes especiales los cuales le fueron concedidos. Se redacta una nueva Constitución y es nombrado Presidente Interino el 4 de Enero de 1859. Aparentemente había tranquilidad hasta que estalla la Guerra Federal en Coro el 20-2-1859, encabezada por Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón. Castro hizo que lo mantuvieran en el poder directa o indirectamente, por eso se inventa una enfermedad y se retira de la presidencia el 7-6-1859, dejando en el poder al entonces VicePresidente Manuel Felipe Tovar. Sin embargo esta situación duró poco ya que el 13-6-de1859 decidió tomar el mando de nuevo, pero con los sectores libéralos; por lo cual el 1-8-1859 los grupos conservadores deciden derrocarlo. Mas tarde lo enjuiciaron por traidor y lo destierran el 31-7 de 1860. En Julio de 1871 reaparece junto al Presidente Antonio Guzmán Blanco y es nombrado jefe del Ejército Liberal del Centro. En Octubre de 1871; actuando contra el levantamiento de Matías Salazar en Marzo de 1872; que es más tarde fusilado por un pelotón que él mismo comandó el 16-5-1872. Características de su gobierno El Gobierno de Julián Castro se caracterizó por: 

Era un Gobierno Mixto o Centro-Federal.



Inestabilidad social.



Anarquía.



Hubo muchos motines y alzamientos.



Bajaron los precios de los productos de exportación.



Se afectan las importaciones.



Disminuyen las rentas aduanales.



Ejecutan hipotecas.



Rematan bienes.



Concentración de riquezas.

La participación política de Julián Castro fue intensa. Era un caudillo con mucha habilidad política y su desenvolvimiento resuelto lo colocó en los puestos más altos; pero en varias ocasiones de su carrera lo vemos pasando de un bando a otro; tal es el caso de que al ser liberado en oriente, entra de nuevo al ejército bajo las órdenes de José Antonio Páez en 1846-1847 y más tarde, siendo Comandante en el Gobierno de José Tadeo Monagas, lucha contra el alzamiento del General José Antonio Páez. Otro caso a destacar es, que en 1856 siendo General de División, engañó con su supuesta lealtad al entonces Presidente José Tadeo Monagas, impulsado por un grupo que sin él sospechar, sólo lo querían allí, transitoriamente, porque después lo liquidarían políticamente. Al llegar a la Presidencia en la cual duró año, comienzan las conspiraciones en contra del Gobierno y comienza la Guerra Federal encabezada por Ezequiel Zamora sobre la base de que "La Revolución ha sido falseada "y lanzan el lema "Federación y Paz "contra el Gobierno de Julián Castro. El 30-7-1859, Castro ante la desesperación se pasa de mando con los liberales, lo que provoca que los conservadores decidan derrocarlo. El 31-7-1859 lo hacen prisionero por traición y es desterrado del país. Gobierno Constitucional de Manuel Felipe Tovar (1859-1861) Fue elegido en Diciembre de 1859, aunque el escrutinio de los votos no lo hace el congreso hasta abril de 1860. Es importante señalar que estas elecciones fueron los primeros comicios libres, por los que el pueblo venezolano directamente escogió a su Primer Magistrado. En mayo de 1861 presenta su renuncia. Ante esta renuncia se encarga del Gobierno nuevamente el Dr. Pedro Gual, quien cederá ante su movimiento popular que proclama la dictadura del General José Antonio Páez. Tercer Gobierno de José A. Páez (1861-1863) Las pugnas entre conservadores civilistas y militaristas terminó en el derrocamiento y prisión de Gual por los militares y la proclamación de la dictadura de Páez el 10 de septiembre. Todo el año 1862 y parte de 1863, conduce Páez la guerra contra los federalistas encabezados por Juan Crisóstomo Falcón. Finalmente se rinde con el Tratado de Coche, poniendo fin a las hostilidades en abril de 1863. Páez gobierna

nominalmente en Caracas hasta mediados de junio y el 13 de agosto sale de Venezuela por tercera y última vez, estableciendo su residencia de nuevo en Nueva York. Presidente provisional y constitucional del General Crisóstomo Falcón (1863-1868) El 17 de junio de 1863 es designado presidente provisional de la República por la Asamblea de La Victoria; el 24 de diciembre de 1863 es elegido presidente provisional por la misma asamblea y como tal continúa en el poder, juramentándose el 21 de enero de 1864. Al día siguiente, la Asamblea Constituyente le confirió el título de "Gran Ciudadano" y el grado de Mariscal. Bajo la vigencia de la nueva Constitución venezolana de 1864, en octubre es elegido Presidente Constitucional de Venezuela y ratificado como tal por el Congreso el 18 de junio de 1865. Como presidente de la República eliminó la pena de muerte, la prisión por deudas y decretó el voto universal para los Poderes Ejecutivo y Legislativo, decreto la creación de obras públicas y caminos. A fines de 1866, renuncia a la presidencia y se retira a Coro, hasta que con el triunfo de la Revolución Azul, 25 de julio de 1868 es expulsado del país. Gobierno de José Ruperto Monagas (1868-1869) Con la muerte a los 83 años, de su padre José Tadeo Monagas (noviembre de 1868), estas contradicciones se agudizan, y asume nuevamente la jefatura del Estado Mayor del Ejército. Reunido el Congreso de 1869, se discute sobre la elección de los «designados», o vicepresidentes interinos, entre él y su primo, mientras se efectúan las elecciones presidenciales. En estas circunstancias, Domingo acepta desistir de su candidatura a favor de José Ruperto quien es entonces elegido como primer designado (febrero de 1869). Ante el recrudecimiento de la guerra civil, José Ruperto Monagas se declara en campaña y se dirige a Maracaibo donde se hallaba sublevado el general Venancio Pulgar, presidente del estado, y deja encargado de la presidencia de la República a Guillermo Tell Villegas. En 1870, se celebran las elecciones presidenciales en medio de una creciente anarquía. José Ruperto Monagas sale favorecido por los escrutinios, pero el Poder Legislativo se abstiene de proclamarlo presidente de la República, alegando que no se habían recibido todos los registros electorales. Por otra parte, ante la invasión de Antonio Guzmán Blanco al mando de la Revolución de Abril, en febrero de 1870, Monagas sale nuevamente en campaña, esta vez sin éxito. Como jefe del Ejército y fallido candidato presidencial, José Ruperto Monagas firma la rendición del gobierno y se retira de la vida pública.

El Liberalismo Amarillo (1870-1899) El liberalismo Amarillo se caracterizó por ser un período de considerables avances en el ámbito económico, institucional, militar y hasta internacional, para el país, pero también por la férrea «Hegemonía Guzmancista» y por acentuar un mal terrible para el país, la corrupción, que fue muy común durante las tres décadas en que el movimiento perduró. Además si bien, específicamente bajo el gobierno de Antonio Guzmán Blanco se dieron notorios avances, incluyendo una relativa pacificación, algo nunca visto en Venezuela tras décadas de alzamientos, rebeliones y guerras, las lucha políticas y las reacciones internas acabaron convulsionado al país una vez que Guzmán Blanco, comenzó a ceder el poder a sus sucesores. Gobierno de Guzmán Blanco. El septenio (1870-1877) Con su ascenso al poder, Guzmán Blanco instaura la etapa del Liberalismo Amarillo. Su gobierno a partir de entonces se caracterizará por aspirar y trabajar en pro de un proceso de europeización en Venezuela, a todos los niveles, institucionales, económicos, políticos, militares, etc. Las acciones emprendidas por Guzmán Blanco serán acertadas en todo momento, durante los siete años que duró su primer mandato, el Ilustre Americano, como fue proclamado por el Congreso de Venezuela, fue capaz de fomentar la producción agropecuaria, iniciar numerosos proyectos deconstrucción, que incluyeron vías férreas y multiplicidad de monumentos y edificaciones en Caracas. Además entre 1870 a 1873, Guzmán Blanco, emprendió el denominado Proceso de Pacificación Nacional, con el cual arrasó con sus oponentes, rivales y adversarios, alineó a los restantes caudillos con él y sentó una etapa de relativa tranquilidad y paz general, que le permitió poner en marcha su «Ensayode Civismo», sobre todo el país. La creación de la Compañía de Crédito de Caracas, el impulso que experimentó la producción y la exportación agropecuaria, gracias a la construcción de vías férreas, que facilitaron el transporte de los productos, así como al alza de los precios en los mercados internacionales, permitiendo una fuente de vastos recursos que le permitieron al Ilustre Americano, materializar la modernización del país.

Igualmente importante fue el Decreto de Instrucción Pública, con el cual logró reorganizar el sistema educativo nacional, la creación de la Dirección Nacional de Estadística, a la cual encomendaría llevar a cabo el primer censo nacional. También se creó el Registro Civil y se aprobaron numerosas leyes para la reorganización fiscal y administrativa. Además introdujo una reforma constitucional, que redujo el período presidencial a sólo dos años y prohibía la reelección inmediata, además de sustituir el sufragio universal, directo y secreto, por un sistema de voto público. El cambio de la constitución le permitió reelegirse, logrando que su período de cuatro años, más el año de reforma, se extendiese a siete. Una vez culminado su primer período presidencial, Guzmán Blanco, impulsa el ascenso de su aliado Francisco Linares Alcántara, como el candidato a sucederle en la presidencia, tras lo cual es investido con un alto cargo diplomático y viaja a París. Gobierno de Francisco Linares Alcántara El gobierno de Linares Alcántara, a pesar de tratarse de un aliado de Guzmán Blanco, se caracterizó por una fuerte Reacción Anti-guzmancista, tentado por ciertos sectores opuestos a Guzmán, Alcántara trata de distanciarse de su protector, pero resultará en un intento fallido, falleciendo escaso un año después de haber asumido el mando. Gobierno de José Gregorio Valera Con la repentina muerte de Linares Alcántara, José Gregorio Valera lo sucede en la presidencia. Este tratará de continuar la política de distanciamiento con respecto a Antonio Guzmán Blanco, pero la Revolución Reivindicadora, liderada por Gregorio Cedeño y organizada en nombre de Guzmán Blanco, acaba con su gobierno, forzándolo a renunciar, con lo cual Guzmán Blanco regresa al país y toma el poder. Gobierno de Guzmán Blanco: Quinquenio (1879-1884) De vuelta en Venezuela y una vez más con el poder en sus manos, Guzmán Blanco, procede a continuar su labor política, esta vez introduciendo una nueva reforma constitucional, que aprobó la denominada Constitución Suiza, que suprimía el voto popular, pasando el presidente a ser designado por un nuevo ente, El Consejo Federal, constituido por 12 miembros, de entre los cuales era designado el presidente. Este cambio le facilitó una vez más ser reelecto, permaneciendo así cinco años en funciones. Durante este gobierno, se proclama el canto patriótico, Gloria al Bravo Pueblo, como Himno Nacional de Venezuela, además, la moneda por él mismo introducida, El Venezolano, es sustituida por el Bolívar. Se continúan las numerosas obras de construcción, inaugurándose el Teatro Municipal de Caracas y el Teatro Baralt de Maracaibo, así como también se continúa la construcción de vías férreas por todo el país. Igualmente, nacionaliza el Telégrafo, ordena la colocación de un sistema de cable e introduce la luz eléctrica y el teléfono en el país. Al final de su gobierno, impulsa al Consejo Federal a escoger a Joaquín Sinforiano Crespo como su sucesor para la presidencia, siendo, en efecto, el general y aliado suyo electo como nuevo presidente y comenzando su bienio. Gobierno de Joaquín Crespo El gobierno de Joaquín Crespo, contrario al de Linares Alcántara, se caracterizaría por su absoluta lealtad para con el Ilustre Americano. Cualquier intento de rebelión fue severamente castigado, la censura sobre la prensa se mantuvo, además de mantener todas las reformas, planes de construcción, económicos y de gobierno instaurado por Guzmán Blanco, perfectamente igual. Pero sufrió una grave crisis económica que afecto su gestión de gobierno. Gobierno de Guzmán Blanco: la Aclamación (1886-1887) El regreso de Guzmán Blanco a Venezuela se dio sin ningún tipo de problema tal y como su ascenso al poder por tercera vez, no obstante, Antonio Guzmán Blanco, no lograría mayores avances en esta ocasión. Sus políticas, fueron continuadas en su totalidad y como nueva adición, inauguró el tramo férreo Caracas-Antímano, hizo varias reorganizaciones económicas y reabrió relaciones con Estados Unidos. Guzmán Blanco, declinaría la presidencia por problemas de salud, cediéndosela a Hermógenes López, quien gobernaría por escasos meses. Gobierno de Juan Pablo Rojas Paul (1888-1890) En su breve gobierno de dos años (establecido por la constitución de esos momentos) creó la Academia Nacional de la Historia (ANH) 8, en Caracas, designando como Académicos a representantes de las más variadas corrientes políticas del momento.

Contrario a la política anti-clerical de Guzmán Blanco, Rojas Paúl autorizó la creación de las facultades de ciencias eclesiásticas con los colegios nacionales de Maracaibo y Barquisimeto; trajo a las monjas francesas de San José de Tarbes, ayudó a establecer en el país la congregación y las Hermanitas de los Pobres, además, construyó y remodeló numerosas edificaciones religiosas. A Rojas Paúl también le tocó inaugurar el cable submarino La Guaira-Antillas Francesas-Europa, desvelar el lienzo Batalla de Carabobo, de Martín Tovar y Tovar, en el salón Elíptico de Capitolio; y decretar la fundación de la Academia Nacional de la Historia. Durante su mandato se editó la obra "Gran recopilación geográfica, estadística e histórica de Venezuela" del general Manuel Landaeta Rosales. Las construcciones religiosas y hospitalarias (el aún existente Hospital Vargas de Caracas, por ejemplo) son las obras más resaltantes de la administración de Rojas Paúl. Su gobierno tuvo que enfrentar la rebelión de Crespo, que organizó un fallido alzamiento. En el gobierno de Rojas Paúl se produjeron manifestaciones anti-guzmancistas. Hubo saqueos tanto en la capital como en el interior del país. Estos hechos precipitaron la ruptura del gobierno con Guzmán Blanco, quién pretendía continuar gobernando indirectamente desde París. Tras un largo exilio, regresa a Venezuela en 1897 y al poco tiempo enviuda. Tras el triunfo en 1899 de la Revolución Restauradora con el general Cipriano Castro a la cabeza, Rojas Paul presenta su nombre en las elecciones de 1900 para formar parte de una Asamblea Constituyente que confirma a Castro como Presidente. En 1905, Rojas Paul. Desde el lecho de muerte, en su condición de Senador, emitiría su voto favorable para la designación de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez como Presidente y Vicepresidente respectivamente. Gobierno de Raimundo Andueza Palacio (1890-1892) El 19 de marzo de 1890 hasta el 17 de junio de 1892, fecha en que fue derrocado. Quizás el hecho más resaltante de su carrera política, haya sido la maniobra continuista que ideó con el objeto de extender su período presidencia por dos años más (1892-1894) y que desembocó en la irrupción del movimiento insurreccional liderado por Joaquín Crespo, conocido como la Revolución Legalista (marzo de 1892), y que terminaría expulsándolo del poder. Gobierno provisional y Gobierno Constitucional de Joaquín Crespo (1892-1898). Miembro destacado y resaltante del denominado Liberalismo Amarillo, fue el más fiel aliado y seguidor del Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco, de cuya mano recibió en la presidencia por más tiempo, durante dicho período, sólo superado por el propio Antonio Guzmán Blanco. Joaquín Crespo, se convirtió en el más poderoso caudillo de Venezuela tras el retiro político y posterior muerte de Guzmán Blanco, pasando a ejercer la presidencia durante un período de seis años, durante los cuales buscó emular el brillo del gobierno Guzmancista, pero se vio confrontado con una realidad diferente, problemas económicos, descomposición social y la decadencia del Liberalismo Amarillo, que se vio finalmente consumada durante el período de su sucesor, Ignacio Andrade, el cual el mismo impulsó y se estima colocó a través de un fraude electoral, al frente del país. Gobierno de Ignacio Andrade (1898-1899) Pese a su extensa carrera política y su impecable educación, nunca llegó a obtener el liderazgo y preeminencia política de personajes como Joaquín Crespo y José Manuel Hernández, hecho éste que se evidenció en la cantidad de conjuras y movimientos insurreccionales que tuvo que afrontar en su rol de Presidente de la República (1898-1899). Fue el último presidente en ascender al poder en Venezuela, durante la etapa del Liberalismo Amarillo. A poco tiempo de la toma de posesión del nuevo Mandatario Nacional, General Ignacio Andrade, se tuvo la batalla de la Mata Carmelera ( en el actual estado Cojedes) el 16 de febrero, se enfrentaron los soldados del gobierno, comandados por el general Joaquín Crespo y los soldados revolucionarios, dirigidos por el conocido general Hernández, alias "El Mocho Hernández" el lugar localizado en el Estado Guárico se convirtió en la tumba de Crespo, pues alii perdió la vida ese importante personaje. A pesar de la grave situación política, resalta del gobierno andradista en lo administrativo, una política que quiere logar el desarrollo integral del campo y de la ganadería; para ello creo el Ministerio de Agricultura, cuyo primer ministro fue el general Nicolás rolando. Gobierno del General Cipriano Castro (1899-1908) fue un militar y político venezolano que se convirtió en Jefe de Estado entre 1899 y 1908, primero Presidente de facto tras el triunfo de una guerra civil y desde 1901 como Presidente Constitucional de Venezuela. En 1898 a medida que aumentaba la desestabilización del nuevo gobierno de Ignacio Andrade, crece el dinamismo de los

partidarios de Castro, que a la postre formarán un Comité Revolucionario. A principios de 1899, luego de conversaciones infructuosas con Carlos Rangel Garbiras, con el fin de realizar una acción conjunta, Castro decide organizar junto con Juan Vicente Gómez y otros copartidarios, la denominada Revolución Liberal Restauradora, que comenzó con la invasión del territorio nacional, el 23 de mayo de 1899. La revolución fue posible debido a la debilidad de Andrade y su torpeza en relación a la anarquía de los jefes militares. Dicho movimiento revolucionario triunfa luego de librarse algunos combates, por lo que el presidente Andrade abandona el país ante el incontenible avance de Castro, quien finalmente entra en Caracas el 22 de octubre de 1899 encargándose de la presidencia de la República hasta diciembre de 1908. Luego de su viaje. Alemania e Inglaterra bloquean a Venezuela La inestabilidad política del país, el enfrentamiento del gobierno con el caudillismo anticastrista y la disminución de los precios de las exportacionesagrícolas, obligan a Castro a suspender temporalmente el servicio de la deuda externa. Por otra parte, continúan los reclamos que las distintas potencias hacen como resultado de daños y perjuicios sufridos por extranjeros residentes en el país con motivo de las guerras. Estos problemas continúan siendo los mismos, pero la posición del país es distinta. Las principales potencias exigen el pago inmediato de sus acreencias. Ante la negativa del gobierno a reconocer los reclamos y la suspensión de los pagos de la deuda, Alemania e Inglaterra resuelven bloquear las costas venezolanas, lo cual ocurre el 9 de diciembre de 1902. Una vez superada la crisis del bloqueo, la política internacional del gobierno de Castro continúa desenvolviéndose entre enfrentamientos y conflictos, comienzan los pleitos con las compañías que participaron en la Libertadora, esto se concreta en un juicio entablado contra la New York & Bermúdez Company, en el cual la nación reclama una indemnización de 50 millones de bolívares; y, en segundo lugar, se inicia la expropiación de la Orinoco Steamship Co. Ambos casos desembocan en la ruptura de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos en 1908. Pero los enfrentamientos no son solamente con las compañías vinculadas a la Libertadora, en 1905 es rescindido el contrato de la nación con la Compañía Francesa del Cable Interoceánico. Castro ordena el cierre de las oficinas de la empresa en el país y la expulsión del Encargado de Negocios de Francia, como consecuencia de ello, en 1906 Venezuela y Francia rompen relaciones diplomáticas. La larga dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935) Fue un dictador, militar y político venezolano que gobernó de manera dictatorial su país desde 1908 hasta su muerte en 1935. Entre sus logros más notorios, destacan la conformación del Estado moderno en Venezuela, la eliminación de los caudillismos criollos y la cancelación de las deudas de la nación, su régimen fue criticado y tildado de autocrático y opresivo con sus detractores. Sus detractores lo llamaban "el bagre", cuyo apodo lo llamaba a sus lugareños tachirenses. Durante su dictadura se construyeron varias obras arquitectónicas. Creó la primera aerolínea del país Aeropostal y la Fuerza Aérea Venezolana, construyó los primeros aeropuertos venezolanos como: Aeropuerto Internacional "Grano de Oro" en Maracaibo, La Fría, Encontrados, Base Sucre (hoy, Aeropuerto Nacional Florencio Gómez en Maracay), Base Aérea Meteorológica Aragua, Cuna y Nacimiento de la Aviación Venezolana. Maracay, Aragua. (BARAGUA) (y que fue transformado en el Museo Aeronáutico, ubicado en la Av. 19 de Abril, al lado de la Escuela de Oficiales Técnicos), Porlamar (hoy, transformado por la sede de la policía del municipio y sustituido por Aeropuerto Internacional Del Caribe), Aeropuerto Internacional Leonardo Chirinos en Coro, Aeropuerto Internacional San Antonio del Táchira, Aeropuerto Alberto Carnevalli en Mérida, entre otros, incluso construyeron puentes, edificaciones tipo Art Deco (como las del caso del Aeropuerto Internacional "Grano de Oro" en Maracaibo o la Aduana Principal Terrestre de San Antonio del Táchira), primeras terminales de pasajeros de líneas de autobuses extraurbanas, por lo tanto, también se creó la primera línea de autobuses extraurbanos llamada "Aerobuses de Venezuela" o "Aeropostal Buses de Venezuela", construyeron la famosa carretera "Transandina, " rutas que comenzaba desde La Adjuntas (cerca de la estación del Metro de Caracas) hasta llegar al finalizar en San Antonio del Táchira (la Aduana Principal Terrestre de San Antonio del Táchira) Aunque se le cataloga de Dictador, su gobierno siempre intento vanamente mantener una fachada constitucional y democrática, valiéndose de cortas presidencias "títeres" como las de Victorino Márquez Bustillos o Juan Bautista Pérez, y de sucesivas enmiendas a la constitución que le permitían quedarse en el poder directa o indirectamente y controlar la administración del país a su antojo, hasta su muerte. El General Gómez sentía un apego muy especial por la ciudad de Maracay, en donde prácticamente despachaba su presidencia, en esta ciudad construye la Plaza Bolívar más grande que existe en el mundo, de estilo Parisino. En esta época la ciudad de Maracay toma el nombre de "Ciudad Jardín de Venezuela", por sus exuberantes jardines. Otros ejemplos de la arquitectura gomecista están en la Plaza de Toros Maestranza César Girón de Maracay, el Monumento a la Batalla de Carabobo y el Nuevo Circo de Caracas.

Gobierno transitorio del general López Contreras (1935-1941) Moderando el autoritarismo del que había hecho gala su predecesor Juan Vicente Gómez, durante su gobierno se promulgó la Constitución de 1936. Afrontó el primer paro de la industria del petróleo de Venezuela y se creó la Guardia Nacional (para llenar el vacío que existía dentro del cuadro institucional del Estado) y el Banco Central de Venezuela (para modernizar al país y administrar de una manera más eficaz los cuantiosos recursos dados por el petróleo). Se contrataron también expertos extranjeros técnicos en salud pública y se creó la División de Higiene Rural. En 1939 ofreció asilo a los judíos errantes de los llamados "Barcos de la Esperanza" (el Caribia y el Königstein), cuya descendencia constituye una gran parte de la actual comunidad judía de Venezuela. Fue General en Jefe de Venezuela, murió en Caracas a los ochenta y nueve años Al morir Gómez el 17 de diciembre de 1935, López fue designado Encargado de la Presidencia de la República hasta el 19 de abril de 1936. Logró sofocar un conato de rebelión propiciado por los familiares de Gómez. Decretó la libertad de los presos políticos y restableció la libertad de prensa. El 25 de abril del siguiente año fue electo Presidente Constitucional de la República por siete años, desde 1936. Sus discrepancias con el régimen gomecista se hicieron notar en La Historia Militar de Venezuela. En esta obra López declaró, a propósito de los sucesos políticos de 1928 y 1929, nunca haber sido partidario de las medidas represivas tomadas para sofocar la rebelión de los estudiantes universitarios (la llamada Generación del 28) y expone las razones de la conveniencia de la implementación de reglas para mantener el orden público sin recurrir a la acción militar. La Presidencia Constitucional de Isaías Medina Angarita (1941-1945) Fue un político y militar venezolano, Desempeñó los cargos de Ministro de Guerra y Marina entre 1936 y 1941 y de Presidente de la República desde 1941 hasta 1945. A pesar de que fue elegido para el período 1941-1946, no terminó su periodo presidencial, pues fue derrocado por un golpe de estado llevado a cabo por un sector del ejército alentado y aliado con dirigentes y militantes del partido Acción Democrática. Fue un modernizador del Estado, introduciendo audaces reformas que convirtieron a Venezuela en una república moderna y plenamente integrada al siglo XX. El General Isaías Medina Angarita fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por un golpe civil-militar perpetrado por militares de las nuevas promociones, reunidos en la Unión Patriótica Militar, en asociación con líderes de Acción Democrática, entre los que destacaba Rómulo Betancourt. Sucedió que el mismo movimiento que Medina había dado al país, con los cambios sustanciales producidos por nuevas leyes y el goce de todos los derechos ciudadanos sin limitación alguna, lo arrolló cuando le faltó la determinación de conceder el sufragio universal directo y secreto para la elección presidencial, causa esgrimida por los civiles que participaron en el golpe, para justificarlo. Presidencia Constitucional de Rómulo Gallego (1948) Fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos, algunas de sus novelas como Doña Bárbara han pasado a convertirse en clásicos de la literaturahispanoamericana. Ejerce el cargo de Presidente de Venezuela en 1948 por escasos nueve meses, y se convirtió en el primer mandatario presidencial del siglo XX1elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano, y ha sido el Presidente de la República que ha obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones populares celebradas en el país en todos los tiempos, con más del 80% de la totalidad de los votos. Tenía la cédula de identidadnúmero 23. 

La creación de la comisión preparatoria para estudiar y planificar las posibilidades de explotación petrolífera por parte de una empresa nacional, la que además estudiaría la iniciación de la industria de refinación del crudo.



Se impuso la inmigración europea, con la entrada al país de 20.000 inmigrantes de diversas nacionalidades en 1948.



Se incrementó considerablemente la red de vialidad nacional; también se atendieron otros aspectos en las comunicaciones, entres estos la construcción de más de 25 aeropuertos de segunda categoría en numerosas poblaciones del país.

Golpe de Estado de 1948 Durante los 8 meses que duró el gobierno de Gallegos, desde febrero a noviembre de 1948, crecieron las disputas entre los partidos de oposición y el partido gobernante, Acción Democrática; se dieron intentos por derrocarlo y hasta se produjo un distanciamiento parcial del presidente con sectores de su propio partido, quien creía que podía contar con militares que el considero leales como Delgado Chalbaud. También se produjo el descontento de otros

sectores que habían participado en el Golpe de estado de 1945, y principalmente el malestar de las petroleras por el comportamiento cada vez más nacionalista del presidente Gallegos. Con la Reforma de la Ley de Impuesto sobre la Renta promulgada el 12 de noviembre de 1948, que consistía en la imposición adicional de un 50% en el exceso de las ganancias que obtuvieran las empresas por encima de los impuestos pagados a la nación. Algunos sectores militares y empresariales descontentos, sintieron sus intereses afectados por lo que el 24 de noviembre de 1948 pusieron fin al gobierno de gallegos. Tras ser derrocado Gallegos y forzado a exiliarse, se constituyó una junta formada exclusivamente por sus antiguos aliados militares en el golpe de 1945, quienes asumieron el poder de forma inmediata. La integraron el ex-ministro de defensa de Gallegos, Carlos Delgado Chalbaud, y los tenientes coroneles Marcos Pérez Jiménez y Luis Llovera Páez. Al acceder al poder la junta restituyó la vigencia de la Constitución de 1936, incluyendo la reforma de 1945; y prometió elecciones, pero con la sistemática persecución de sus opositores eventuales y declarados, se inició una dictadura. El 4 de diciembre de 1948 la junta disolvió el congreso, las asambleas legislativas de los estados y los concejos municipales, y poco después inició la agresión en contra de los medios de comunicación. La junta de militar se caracterizó por su autoritarismo y cambió su manera de actuar con respecto a las petroleras extranjeras, que provocó un crecimiento de las finanzas del estado. Junta de Gobierno de 1950 Tras el asesinato en extrañas circunstancias de Delgado Chalbaud, La junta militar con la intención de sumar apoyo decidió designar a un civil como nuevo presidente de la República, siendo escogido Germán Suárez Flamerich, con lo que a partir del 27 de noviembre de 1950 la junta dejo de llamarse "militar". Desde el 27 de noviembre de 1950 hasta el 2 de diciembre de 1952, Suárez Flamerich fue influenciado por su Ministro de la Defensa, Marcos Pérez Jiménez quien también era miembro de la Junta, por lo que muchos consideran a Flamerich como un presidente títere de los militares, en especial de Pérez Jiménez quien lo sustituiría en diciembre de 1952. Dictadura de Pérez Jiménez (1952-1958) Fue militar y político venezolano. Alcanzó el grado de General de División del Ejército de Venezuela; y, como político venezolano, designado Presidente de la República de Venezuela provisionalmente por la «Junta de Gobierno» sustituyendo así a Germán Suárez Flamerich desde el 2 de diciembre de1952 hasta el 19 de abril de 1953. En esta fecha la Asamblea Nacional Constituyente lo proclama Presidente Constitucional por el período 1953-1958, ejerciendo como Presidente de Venezuela en dicho período. El Gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue corto, si se lo compara con el Conservadurismo Paecista que duró 18 años (1830-1848); el Liberalismo Guzmancista el mismo tiempo (1870-1888); y el Gomecismo, 27 años (1908-1935); durante el mismo se implementaron importantes medidas orientadas a transformar el medio físico venezolano. El Presidente Marcos Pérez Jiménez siempre defendió que el poder en Venezuela debe responder a la idea de gobernar con eficacia, en función del concepto de "servir y hacer servir" atribuye responsabilidad al servidor del Estado, en razón directa de jerarquía; impone sentido de equipo a los organismos institucionales y administrativos y determina la necesidad de una doctrina a la cual debe ceñirse el Gobierno para realizar los fines del Estado. Su gobierno fue una presunta "dictadura" catalogada así por sus detractores, muchos de ellos perseguidos por actuaciones terroristas, como la quema de la iglesia de Santa Teresa en Caracas durante el año 19526 en la que participaron partidos como Acción Democrática y el Partido Comunista de Venezuela. Si bien el gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue una dictadura, se visualizaba a la democracia como el resultado tangible de la obra de un gobierno, las obras públicas, el progreso económico, el mejoramiento en la calidad de vida y no a partir de la forma de acceso al poder, porque consideraba que la democracia es, en última instancia, la realización del bien común, una forma de gobierno que exige la existencia de una nación civilizada y productiva. Por ello, primero deben crearse las condiciones materiales y espirituales que garantizarán que la democracia no degenerará en anarquía. Con Pérez Jiménez, en 1953 el Congreso Nacional aprobó una nueva Constitución Nacional en la cual se le cambió el nombre al país de Estados Unidos de Venezuela (nombre que tenía desde 1864) a República de Venezuela. Como otras dictaduras latinoamericanas, Venezuela fue apoyada por el gobierno de Estados Unidos, que veía en el mandatario no sólo una pieza fundamental dentro del entramado mundial de la distribución petrolera, sino que también en la lucha contra la expansión del Comunismo en Latinoamérica.

Gobierno de Rómulo Betancourt (1959-1964) Rómulo Betancourt es reconocido como uno de los más importantes políticos venezolanos del siglo XX. Su participación dentro de la política venezolana comenzó en 1928, cuando como líder estudiantil, dirigió conjuntamente con otros destacados jóvenes de la época la primera manifestación popular en contra de la dictadura de Juan Vicente Gómez. En 1945 ante la negativa del gobierno de Isaías Medina Angarita de legalizar las elecciones populares para Presidente, se suma al golpe de estado cívico-militar del 18 de octubre, para así instaurar un gobierno de transición que garantizara la constitución de diversos decretos ley de emergencia y de elecciones libres en los venideros años para el Presidente de la nación. El 25 de enero de 1959 Betancourt sostiene una reunión en su condición de Presidente electo con Fidel Castro, quién venía al país a propósito de la celebración del 23 de enero, día en que cayó la dictadura perez-jimenista. Castro se entrevistó con Betancourt, pero no hubo ningún tipo de empatía de parte del presidente venezolano con el insurgente cubano. El 13 de febrero de ese año fue proclamado Presidente Constitucional de la República, para el período 1959-1964. Betancourt tuvo que enfrentar uno de los períodos de gobierno más difíciles en la historia contemporánea nacional, por tener que efectuar la definitiva transición de la república hacia la democracia. Haciendo cumplimiento del acuerdo del Pacto de Punto Fijo, Betancourt conformó su gabinete de gobierno con representantes de su partido, Acción Democrática, y de los movimientos políticos: socialcristiano COPEI y Unión Republicana Democrática (URD). Así fueron designados 2 ministerios para AD, 2 para COPEI y 3 para URD. Este último se retiraría del pacto en 1960, quedando suscrito el pacto entre AD, COPEI e independientes. Gobierno del Dr. Raúl Leoni (1964 - 1969) El 1 de diciembre de 1963 fue electo Presidente con más del 32% de los votos. El 11 de marzo de 1964 asumió el cargo de Jefe de Estado de manos de Rómulo Betancourt. El mandato del doctor Leoni se caracterizó por ser un gobierno flexible y de amplia base, por la pacificación del país y por seguir la misma política de su predecesor en el poder. El 11 de marzo de 1964 juró ante el Congreso Nacional para ejercer el cargo de Presidente Constitucional de la República por el período 1964-1969. Fue electo después de una campaña electoral difícil. Su partido Acción Democrática se había debilitado al sufrir 2 divisiones: la que dio origen al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y la que se concretó en Acción Democrática Oposición, llamada después Partido Revolucionario Nacionalista. Era la época de la insurrección armada contra el gobierno, patrocinada por los sectores de la izquierda extremista quienes predicaban la abstención en los comicios de 1963 y amenazaban con represalias a los electores; pero las elecciones, celebradas el 1 de diciembre de 1963, transcurrieron normalmente. Leoni resultó electo por 957.574 votos, el 32% de los sufragios válidos. Leoni ejerció un gobierno abierto a todas las fuerzas democráticas partidistas, que él denominó de amplia base, su mandato obtuvo prontamente el apoyo de URD, del FND liderado por Uslar Pietri y otros independientes. Mientras que COPEI rompió definitivamente con el Pacto de Punto Fijo y pasó a formar parte de la oposición a Leoni. Su período presidencial es considerado como una etapa de concordia y entendimiento nacional. El presidente Raúl Leoni también tuvo que enfrentar el retiro de buena parte de los grandes dirigentes de su partido, como el Dr. Luis Beltrán Pietro Figueroa y otros importantes intelectuales de AD, debido a la pugna que existía dentro de las filas socialdemócratas para disputarse la candidatura presidencial de 1968. Así muchos de los partidos políticos existentes, incluyendo Acción Democrática, sufrieron escisiones que conformaron nuevos partidos. Primera Presidencia de Dr. Rafael Caldera Rodríguez (1969 - 1974) Entre las políticas del Presidente Caldera, destacan, el acabar con el continuismo de la doctrina del ex Presidente socialdemócrata Rómulo Betancourt, cuya premisa era desconocer a las dictaduras militares que gobernaban en la mayoría de los países latinoamericanos, sustituyéndola por una política de "solidaridad pluralista" latinoamericana; la promoción de la idea de una "justicia social internacional"; y la distensión con los países comunistas, incluyendo Cuba. Firma el Protocolo de Puerto España, que estableció un plazo de moratoria para la disputa limítrofe de la Zona de Reclamación con Guyana. En el aspecto económico su gobierno se vio perjudicado por la inflación norteamericana que caracterizó a la primera presidencia de Richard Nixon sumada a los bajos precios del petróleo, lo que hizo que el crecimiento económico de Venezuela en ese período fuese casi plano. Entre sus logros destacables está la pacificación del país a pesar de su talante conservador, su pragmatismo le llevó una tregua con los

grupos armados de izquierda, que logran ser integrados en la vida política, en este aspecto legaliza el Partido Comunista de Venezuela. Leoni llevó a cabo importantes proyectos de infraestructura, específicamente en el desarrollo de las industrias básicas de Guayana, entre ellas, la industria hidroeléctrica y siderúrgica, obra que aún perdura. Las obras principales que en éste campo se construyeron fueron: la primera etapa de la Represa del Guri y la ampliación de las centrales térmicas de La Cabrera, Las Morochas, La Fría y Punto Fijo. También se inauguraron sistemas de transmisión, interconectado y unidades diesel en todo el país. Se creó la empresa estatal CVG Siderúrgica del Orinoco C.A. (SIDOR), y se le confía la operación de la planta ya existente. Se puso en producción la primera planta de aluminio de Guayana, Alcasa. Se amplía la planta petroquímica de Morón y se inicia la construcción de la planta petroquímica de El Tablazo. Se construyeron 2.569 km de vías, se reconstruyeron 1.424 km, se pavimentaron 3.298 km, se repavimentaron 3.032 km y se mejoraron 1.959 km. La red nacional vial pasó de 28.198 km de longitud en 1963 a 37.511 km en 1968. Entre las obras de infraestructura vial destacan: el primer puente colgante sobre el río Orinoco, conocido como el Puente de Angostura y el Puente Internacional José Antonio Páez. La autopista estatal Valencia-Puerto Cabello y la interestatal Coche-Tejerías. Las autopistas urbanas: avenida Libertador, Maracaibo-San Francisco, El ValleCoche, Barcelona-Puerto La Cruz-Guanta, el Distribuidor La Araña y su ramal hasta Coche. Las carreteras: Ciudad Bolívar-Ciudad Piar y Barinas-La Pedrera y los ramales viales: San Fernando de Apure-Achaguas, Upata-El Manteco, El Clavo-El Guapo y Guanta-Cumaná-Altos de Santa Fe. Entre otras varias autopistas, carreteras y vías urbanas. Primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974 -1979) En su primer año de gobierno desarrolló dos iniciativas relacionadas con el ámbito cultural: la Biblioteca Ayacucho (calificada colección de las obras maestras de las letras latinoamericanas) y el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, para la capacitación de millares estudiantes venezolanos en los centros universitarios más prestigiosos del mundo. Ese mismo año decreta la creación de nueve parques nacionales, para garantizar la protección de los ecosistemas y fauna endémica. En 1975 nacionaliza la industria del hierro y al año siguiente, la industria del petróleo, creando la empresa Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) con el propósito de proporcionar al Estado una herramienta para la administración de los recursos petroleros. Al fin de su mandato pudo afirmar la absoluta normalidad registrada en el orden militar durante todo el ejercicio de su quinquenio. Por su desvelo insistente en la protección a la naturaleza y en pro de la recuperación ecológica, recibió en 1975 el reconocimiento mundial del Premio Earth Care otorgado por primera vez a un jefe de Estado de América Latina. El 5 de julio de 1975 le entrega el sable de subteniente a Hugo Chávez Frías. En 1976 se convirtió en el vicepresidente de la Internacional Socialista. Durante su primer mandato, el país fue conocido con el apodo de "Venezuela Saudita" debido al flujo de petrodólares que ingresaron por la exportación del petróleo venezolano como consecuencia del embargo árabe de crudo. Gobierno de Luis Herrera Campins (1978-1984) Tras resultar electo como senador por el estado Lara en el período 1974-1977, Luis Herrera Campins es postulado por COPEI a la presidencia de la República para las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 1978, en las que resulta vencedor, desempeñándose como Jefe de Estado para el período 1979-1984. Durante su gobierno, los ingresos por concepto de venta de hidrocarburos se triplicaron, pero ello no impidió que el Estado contrajera importantes deudas con instituciones financieras extranjeras, hasta el punto de que la deuda pública ascendió a 25 millardos de dólares obligando al Banco Central de Venezuela a declararse insolvente en febrero de 1983, lo que desató una de las crisis económicas y financieras más graves de la historia reciente del país, el resultado fue la devaluación de la moneda el 18 de febrero de ese año, en el llamado Viernes Negro (Venezuela). 

Fue un período donde se completaron importantes obras de infraestructura, por ejemplo: el complejo Parque Central, el teatro Teresa Carreño, la primera fase de línea 1 del Metro de Caracas, el Estadio Brígido Iriarte, el Parque Naciones Unidas en la cual quedaron inaugurados en Caracas los Juegos Panamericanos de 1983, el inicio de la Autopista a Oriente, el impulso del agro, el monumento a la Virgen de la Paz, entre otras.



Impulsó la Reforma del Código Civil, la Ley de Educación, y autorizó las emisiones de Televisión a Color en el país.



Los precios del petróleo llegan entre 1980 y 1981 a niveles nunca antes vistos, pasaron en ocasiones de los 30 dólares por barril, debido a la política de bloqueo que realizaron los países árabes contra los Estados Unidos y otros países occidentales.



No obstante, los inmensos ingresos provenientes de la explotación petrolera, el país vio aumentar su deuda externa, la cual había sido elevada ostensiblemente durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Gobierno del Dr. Jaime Lusinchi (1984-1989) Bajo el lema de un gobierno de austeridad y sensibilidad social, Jaime Lusinchi es electo presidente de Venezuela con el 56,72 % del total de los sufragios (3.755.501 votos válidos), en las elecciones presidenciales del 4 de diciembre de 1983. El 2 de febrero de 1984, toma posesión con un parlamento controlado mayoritariamente por su partido, Acción Democrática. En ese sentido, los primeros años de gestión se caracterizan por tratar de fomentar cierta estabilidad, reactivar la economía, el aumento de los precios petroleros y el refinanciamiento de la deuda externa. Este período también fue caracterizado por escándalos de moralidad y abuso de poder. La relación extra-marital del presidente de la República con su secretaria privada Blanca Ibáñez, provocó denuncias en los medios de comunicación, como causa de su notable influencia en las decisiones presidenciales, que alcanzaron el extremo de nombramientos y destituciones de funcionarios públicos, condicionamiento financiero y social a los contratos públicos y selección de ascensos a Generales de la Fuerza Armada, sumados a las Masacres de Yumare (Estado Yaracuy) y El Amparo (Estado Apure), donde fueron asesinados pescadores, confundidos con guerrilleros. Durante su gestión de gobierno se construyeron en Caracas, el Paseo Vargas, el Complejo Habitacional Juan Pablo II, el tramo del Metro de Caracas Zoológico/ Las Adjuntas-La Paz, se erigió la Represa del Río Turimiquire (Estado Monagas), el comienzo de la construcción de la Autopista de Oriente, la fabricación de 331.615 viviendas, así como el inicio de la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE), con la cual años después, se lograría la descentralización de las regiones. También durante este período, en 1985, el país recibió por primera vez la visita de un Papa, Juan Pablo II. Segundo Mandato de Carlos Andrés Pérez (1988-1993) Su segundo mandato, a diferencia del anterior, estuvo marcado por escándalos de corrupción que culminarían con su separación del cargo, ante la declaración de procedencia de antejuicio de mérito por parte de la Corte Suprema de Justicia acusado de malversación de fondos públicos y fraude a la nación, y la crisis social manifiesta en el llamado Caracazo. Tanto los escándalos de corrupción como el Caracazo fueron utilizados como argumento por Hugo Chávez y Hernán Grüber Odremán para dos intentos de golpe de Estado el 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992, respectivamente. Al ser separado de sus funciones por el Congreso Nacional el 21 de mayo de 1993 por el delito de malversación de fondos públicos, se convirtió en el único presidente en ejercicio en la historia en ser destituido por una acción judicial. Condenado por la justicia, recuperó su libertad en 1999, resultando electo como congresista en el Congreso bicameral, disuelto posteriormente por la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución venezolana de 1999. Autoexiliado en República Dominicana y en los Estados Unidos, fue acusado de diversos delitos económicos. Los puntos más destacados del programa pueden resumirse así: 

Pedir financiamiento al Fondo Monetario Internacional (FMI) acogiéndose a un programa de ajustes.



Liberar las tasas de interés activas y pasivas.



Unificar la tasa cambiaria, eliminando la tasa preferencial y por tanto la criticada Oficina de Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI).



Liberar los precios de todos los productos excepto los de la "cesta básica".



Incrementar tarifas de servicios públicos.



Aumentar el precio de la gasolina y otros derivados del petróleo en el mercado nacional, durante 3 años, con un primer aumento de 100% (cinco centavos de dólar) en el precio de la gasolina y un 30% en el del transporte.



Aumentar los sueldos de la administración pública entre el 5 y el 30%, el salario mínimo a Bs. 4.000 en la ciudad y Bs. 2.500 en el campo.



Congelar los cargos de la administración pública.



Racionalizar y eliminar los aranceles de importación.



Reducir el déficit fiscal a menos del 4%

Caracazo

Surgieron una serie de protestas, realizadas por quienes viviendo en las ciudades-dormitorios de Caracas debían trasladarse a diario a trabajar en esta capital, por el aumento en el precio de los pasajes del transporte público. En poco tiempo, el movimiento que comenzó en Guarenas (poblaciónlocalizada a unos 40 km. al este de la capital) se extendió rápidamente a la propia Caracas y otras ciudades La Guaira, Valencia, Barquisimeto, Mérida, Guayana y los Valles del Tuy, convirtiéndose en pobladas que saquearon supermercados, centros comerciales y establecimientos de todo tipo. Ante esta situación, y la incapacidad de la policía local para controlar los saqueos, el gobierno de Pérez empleó al Ejército como medio de contención de los hechos violentos ocurridos en toda la ciudad (se activó una estrategia de control de disturbios conocida como "Plan Ávila"). Esta medida tuvo un altocosto, ya que las Fuerzas Armadas incurrieron en una represión excesiva que dejó según cifras oficiales 276 muertos y numerosos heridos.5 Según la O.N.G. de Derechos Humanos Cofavic el número oficial de víctimas no se corresponde con la realidad, y cita la aparición de fosas comunes como La Peste, donde según esta O.N.G. aparecieron 68 cuerpos sin identificar, "fuera de la lista oficial".5 Organismos no pertenecientes a las FF.AA. como la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), la policía Metropolitana y la policía Judicial PTJ, cometieron muchos abusos y asesinatos. Hubo un aproximado de 2.000 personas desaparecidas durante el 27 y 28 de febrero de 1989. Por tal motivo, en los días y meses posteriores al Caracazo se produjeron gran número de manifestaciones en su contra, las que conjuntamente con las críticas políticas formuladas por varios partidos y sectores, a él y a su programa, debilitaron el piso político en el que se sustentaba. Durante la crisis producida por la primera guerra del Golfo, Venezuela aumentó su producción de crudo lo que supuso un alivio momentáneo a la situación económica aunque no disminuyó la conflictividad social.

Presidencia de Hugo Rafael Chávez Frías (1999-2013) Fue un político y militar venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su muerte. Ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971 donde desarrolló un interés por la política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200) en medio de la crisis económica y social que conllevó al llamado Caracazo en 1989. En 1992, Chávez, junto con otros militares del MBR200, intentó un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, el que fracasó y por el cual fue encarcelado durante dos años, hasta ser indultado más tarde por el entonces presidente Rafael Caldera. Chávez se postuló a los comicios presidenciales de 1998 con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR), y tras obtener la victoria se convirtió en el 42.º presidente de Venezuela, con lo que buscaba consolidar la llamada Revolución Bolivariana basada en su proyecto socialismo del siglo XXI. Primer período presidencial (1999-2001) Chávez asumió el poder el 2 de febrero de 1999 y juró sobre la Constitución de 1961. Después del acto en el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República se dirigió al Palacio de Miraflores acompañado por un grupo de simpatizantes. Desde allí decretó la activación del "Poder Constituyente". Se realizó el Referéndum constituyente el 25 de abril de 1999 con el que se buscó modificar la Constitución de 1961 y que fue aprobado por más del 81% de la votación. El 23 de mayo inició su programa televisivo "Aló Presidente". Para el 20 de noviembre de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente terminó el proyecto de Constitución y el 15 de diciembre de 1999, el gobierno del presidente Chávez impulsó un segundo referéndum constitucional que fue aprobado con más del 71% de la votación popular que resultó en la ratificación de la Constitución de Venezuela de 1999. El 30 de julio de 2000, ya con una nueva Constitución, se realizaron las elecciones generales para "relegitimar todos los poderes". El Centro Carter monitoreó las elecciones; su reporte dijo que, debido a la falta de transparencia, la percepción de parcialidad en el Consejo Nacional Electoral (CNE), y la presión política del gobierno de Chávez que resultó en elecciones adelantadas, le resultó imposible validar los resultados oficiales del CNE. Chávez ganó con el 59,76% de los votos. Asimismo en las elecciones parlamentarias celebradas en la misma fecha, su partido logró la mayoría de escaños en la nueva Asamblea de Venezuela con 91 curules. En agosto visita varios países de la OPEP con el fin de darle un papel más activo a la organización, también se destacó su entrevista con el líder Iraquí Saddam Hussein en Bagdad. Luego Chávez impulsó el Referéndum sindical con el fin de consultar a la población sobre la conveniencia o no de renovar la cúpula de los dirigentes de los trabajadores del país este referéndum fue aprobado por la mayoría de los electores que participaron en la consulta con más del 62% de los votos. Segundo período presidencial (2001-2007)

En septiembre se realizó en Caracas la Segunda Cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). A finales de octubre recibe en la capital a Fidel Castro, presidente de Cuba. A principios del 2001 realiza una gira por varios países asiáticos. El 30 de mayo asiste en Indonesia a una reunión del Grupo de los 15. El Congreso aprueba un Decreto Habilitante que le da poderes especiales al presidente para aprobar un conjunto de leyes, incluyendo la Ley de Tierras, que impulsaba una Reforma agraria, una nueva Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca. 29 Si bien son aprobadas unas 49 leyes, la oposición dirigida principalmente por la patronal más importante del país Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), se concentran en luchar contra las tres leyes antes mencionadas. En noviembre, en cadena nacional de Radio y televisión, mostró unas fotos de niños afganos, víctimas de los bombardeos de Estados Unidos en la Guerra de Afganistán y exclamó: "No se puede combatir el terror con más terror". El Departamento de Estado de los Estados Unidos rechazó estas declaraciones y llamó a su embajadora en Caracas.30 El 10 de diciembre, mientras daba un discurso en la Base Aérea Francisco de Miranda, mejor conocida como La Carlota, en el este de Caracas, varias personas manifestaron en contra de sus políticas. Fedecámaras y la CTV llamaron a un primer paro nacional. Si bien el paro fue calificado como exitoso, la oposición no logró su objetivo de hacer retroceder al gobierno con el paquete de leyes habilitantes. La polarización en el país comenzó a ganar fuerza. Golpe de Estado de abril de 2002 La polarización continuó en 2002. En enero renuncia Luis Miquilena, ministro del Interior. El 7 de febrero, un coronel de aviación interviene en un forotelevisado y pide la renuncia de Chávez. Poco después lo harán los oficiales Pedro José Flores, Carlos Molina Tamayo, Alberto Pogglioli y Guaicaipuro Lameda. El 5 de marzo, Fedecámaras, CTV, la Universidad Católica Andrés Bello y la cúpula de la Iglesia Católica firman un pacto contra Chávez. Siguen las deserciones de las Fuerzas Armadas. El 7 de abril, el presidente Chávez anunció por televisión el despido de altos gerentes de la empresa PDVSA. Las protestas en las calles se intensificaron. El 9 de abril la CTV y Fedecámaras anuncian el paro general de 24 horas para apoyar a los gerentes de PDVSA. La oposición convocó el 11 de abril a una marcha que reunió a cientos de miles de personas, que originalmente iba destinada y autorizada hasta la sede de PDVSA ubicada en Chuao, pero los ánimos se caldearon y fue desviada hacia al Palacio de Miraflores, el cual se encontraba rodeado por manifestantes partidarios de Chávez. Al llegar al centro de la ciudad, las protestas se convirtieron en violentos disturbios y enfrentamientos entre los opositores, los partidarios del gobierno y la intervención de la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana de Caracas. Misiones Bolivarianas Hugo Chávez implantó una política de programas sociales, muy activo y que desde el 2003 son llamados "misiones", las más publicitadas son las educativas, la Misión Robinson para enseñar a leer y a escribir en los barrios populares, basada en métodos venezolano-cubanos. La Misión Ribas para facilitar los estudios primarios y la Misión Sucre para los secundarios y universitarios. Además de estas, existe la Misión Barrio Adentro que consiste en un Programa médico-asistencial para las zonas más deprimidas del país y la Misión Vuelvan Caras que consiste en un incentivo del gubernamental para la producción de bienes y servicios por parte de las sociedades organizadas conocidas como "Consejos Comunales". En total son veintiún (21) misiones sociales. Según cifras del Ministerio para la Vivienda y el Hábitat, no se ha alcanzado la cifra de 100.000 casas anuales necesarias para detener el incremento del déficit de viviendas en Venezuela. De hecho, desde 1999 hasta el 2007, el Ejecutivo nacional sólo había podido construir cerca de 260.000 soluciones habitacionales. El déficit de viviendas se ubicaba en 1,8 millones de unidades en el 2007. Expropiación de latifundios A partir de 2005, Hugo Chávez ordenó mediante la Ley de Tierras, aprobada en 2002 un decreto con fuerza de ley, aprobado previamente por la asamblea nacional, la expropiación de latifundios y tierras aparentemente improductivas, para dársela a quien la quiera trabajar, por la «seguridadalimentaria» y para «profundizar la revolución». Se pretende que esta acción fue apoyada por los campesinos sin tierras y asalariados, pero criticada por los empresarios, terratenientes, la oposición venezolana en general, Estados Unidos, y el ex presidente argentino Carlos Menem, que las considera «medidas comunistas». Partido Socialista Unido de Venezuela Desde la asunción de Chávez al poder, el Movimiento V República ha pasado por diversas transformaciones, que incluyen el abandono o la incorporación de integrantes notables, así como también el apoyo o la oposición de diferentes partidos políticos.

Después de que el presidente Chávez aprobara la Ley de Tierras e Hidrocarburos por decreto emitido en 2001, algunos de los partidos aliados se pasaron a la oposición. El primero en hacerlo fue el MAS (Movimiento al Socialismo), tras lo cual ocurrió una fractura en ese partido de la cual surgió "Podemos" (Movimiento Por la Democracia Social), conformado por ex-masistas que apoyaban al presidente venezolano. Luego, algunos miembros del propio del partido de Chávez, MVR, como Luis Miquilena, se pasaron a la oposición en una nueva agrupación llamada "Solidaridad". Chávez también ha tenido problemas con el partido PPT: en 2000 le quitó el apoyo por problemas en la selección de candidatos al parlamento y cargos regionales. El propio PPT decidió volver a Chávez después de negociar nuevos términos. En la campaña electoral de 2006, Chávez propuso en varias oportunidades la creación de un partido único donde se fusionaran todas las fuerzas políticas que apoyaran su gestión en caso de resultar electo en la elección presidencial de 2006. Luego de obtener el triunfo en la elección, Chávez le dio nombre de 'partido unitario', Partido Socialista Unido de Venezuela, y así logró un importante empuje a la formalización de esa propuesta. Tercer período presidencial (2007-2013) Chávez asumió el 10 de enero de 2007 en el Capitolio Federal como presidente reelecto del país para el período 2007-2013, anunciando ante la Asamblea Nacional que llevaría a Venezuela hacía el denominado Socialismo del siglo XXI, lanzando la frase "Patria, Socialismo o Muerte". Chávez nacionalizó la empresa Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV) la mayor telefónica del país y su filial de telefoníacelular Movilnet hasta ese momento controlada por la empresa norteamericana Verizon, el precio acordado con los norteamericanos fue de poco más de 572 millones de dólares. Además, también nacionalizó la Electricidad de Caracas (EDC), empresa privada que surte de electricidad a la capital, al comprar el 92,98% de las acciones de la compañía, a través de una Oferta Pública de Adquisición, que involucró un acuerdo de compra-venta del 82,14% accionarial que controlaba la estadounidense AES por 739,26 millones de dólares. El 27 de mayo de 2007 Chávez decidió no renovar la concesión para operar el canal 2 a la empresa Radio Caracas Televisión (RCTV) que desde entonces solo puede transmitir por cable. Esto conllevó a diversas manifestaciones populares, sobre todo de estudiantes universitarios y periodistas opositores que no estuvieron de acuerdo con el cierre. A finales del 2007, las relaciones diplomáticas de Venezuela con Colombia se afectaron por hechos relacionados con el Acuerdo Humanitario, tras la aceptación de Chávez de mediar en laOperación Emmanuel. Con España también se generó un roce diplomático durante la XVII Cumbre Iberoamericana con el llamado incidente del "¿Por qué no te callas?". El 11 de septiembre, se anunció el descubrimiento de una supuesta conspiración para llevar a cabo un golpe de Estado contra Chávez. Al menos cinco funcionarios de las Fuerzas Armadas de Venezuela fueron arrestados días después. Representantes de medios de comunicación declararon que el presunto golpe fue un intento de desviar la atención a la crisis financiera y otros temas de interés público. Desde el Golpe de Estado en Venezuela de 2002, Chávez denunció continuamente supuestos intentos de asesinato y conspiraciones en su contra, aunque sin llegar a presentar pruebas. Proyecto de Reforma Constitucional de 2007 en Venezuela. Hugo Chávez presentó una propuesta de reforma de la Constitución que presenta a la Asamblea Nacional y que es aprobada en tres secciones. Luego la Asamblea Nacional presentó al Consejo Nacional Electoral el proyecto de la reforma constitucional que convocó ese organismo para el 2 de diciembre de 2007; fue votada en dos bloques, el A y el B. Finalmente la reforma no fue aprobada por estrecho margen. Chávez reconoció y felicitó la victoria de la oposición a la 1:30 de la mañana del 3 de diciembre de 2007. Ante el surgimiento de informaciones que indicaban que Chávez había reconocido su derrota por presiones del sector militar. Crisis energética de Venezuela de 2009-2011. Desde finales de 2009, Venezuela sufrió una profunda crisis energética que obligó al gobierno a aplicar el racionamiento eléctrico en todo el territorio venezolano, excepto en la capital, Caracas, donde se aplicó un programa de ahorro energético con penalizaciones. El detonante de esta crisis fue una profunda sequía ocasionada por el fenómeno climático de El Niño, que afectó a los embalses del sistema hidroeléctrico del país Chávez también responsabilizó a la población por la disparidad entre la oferta y la demanda eléctrica, acusándolos de "derrochar" energía. Por su parte, la oposición venezolana responsabilizó al gobierno de Chávez por la crisis, acusándolo de no haber realizado las inversiones necesarias para seguir el ritmo de crecimiento de consumo eléctrico del país, así como de haber descuidado la infraestructura eléctrica.

Chávez anunció que en el 2010 se instalarían plantas eléctricas con una capacidad de generación total de 6 GW, aunque posteriormente la meta fue reducida a 1.45 GW, con el objetivo de resolver el problema de déficit eléctrico definitivamente. El 10 de junio, el racionamiento eléctrico fue suspendido debido a la recuperación de los embalses por el inicio de la temporada de lluvias, y para no interrumpir la transmisión de la Copa Mundial de Fútbol de 2010. De todas maneras, la crisis eléctrica no ha concluido, aunque de acuerdo al gobierno de Chávez, "ya pasó lo peor". La crisis eléctrica fue uno de los factores que contribuyó en la caída del PIB venezolano de 5.8%, en el primer trimestre de 2010. Caso PDVAL. A finales de mayo de 2010, se descubrieron unas 130 mil toneladas de alimentos, cifras oficiales, pertenecientes a la empresa estatal PDVAL, con la fecha de caducidad alcanzada. Estos alimentos se encontraban dentro de contenedores almacenados en diversas partes de Venezuela, y generaron fuertes críticas desde los sectores adversos al presidente Chávez. De acuerdo a informes internos de PDVAL, la empresa importó cinco veces la cantidad de alimentos que era capaz de distribuir en 2008; además, los puertos venezolanos también colapsaron al no poder manejar esta carga; y diversos organismos públicos involucrados en el proceso de importación de alimentos no llevaron a cabo los trámites burocráticos necesarios a la velocidadrequerida. Hasta el momento, a tres ex-gerentes le han sido levantado cargos por este hecho. La oposición acusó al gobierno de Chávez de ser ineficiente y de intentar esconder a los "verdaderos" culpables; criticó el hecho de que Bariven, la empresa que importó la comida, no tenía experiencia en el manejo de alimentos; y que se consultó a asesores del gobierno de Cuba, quienes recomendaron adquirir las cantidades finales. Aunque Chávez calificó el episodio de "grave", también aseguró que la cantidad de alimentos vencidos es "ínfima" en comparación con la cantidad distribuida por PDVAL desde su creación en 2007. También acusó a sus opositores de intentar utilizar este incidente para obtener ganancias políticas en las elecciones parlamentarias de 2010. Cuarto período presidencial (2013) Debido a su delicado estado de salud Hugo Chávez no estuvo al frente del cuarto periodo presidencial. Elecciones presidenciales de 2012 En las elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2013-2019 que se llevaron a cabo el domingo 7 de octubre de 2012 en Venezuela, el presidente Hugo Chávez fue reelecto para un tercer mandato consecutivo. Según datos del CNE Hugo Chávez Frías obtuvo 8 185 120 que representan un 55,08% mientras que su rival Henrique Capriles alcanzó 6 583 426 que representan un 44,30% Chávez logró la victoria en todos los estados y el Distrito Capital con excepción de los estados Táchira y Mérida. Chávez realizó campaña en medio de dificultades por su estado de salud. Henrique Capriles reconoció lo resultados y pidió respeto para la oposición. Elecciones regionales de 2012 En las elecciones regionales de Venezuela se realizaron el domingo 16 de diciembre de 2012. Se eligieron a los Gobernadores de cada entidad federal y a los Legisladores a los Parlamentos de éstas, optando para el período 20122016. Los resultados oficiales indican una victoria del PSUV partido del presidente Hugo Chávez en 20 de 23 gobernaciones de estado (ejecutivo estadal) y mayoría parlamentaria en 22 de 23 consejos legislativos estadales (legislativo estadal). La oposición por su parte mantuvo 3 gobernaciones y 1 consejo legislativo (Amazonas). Henrique Capriles el líder de la oposición mantuvo la gobernación de Miranda. Fueron las primeras elecciones regionales venezolanas en las que el presidente Chávez no pudo hacer campaña por sus candidatos desde 1998 por razones de salud. La presidencia de Chávez se ha destacado por el cambio en línea ideológica de la llamada Revolución Bolivariana hacia el Socialismo del siglo XXI, lo que ha causado el surgimiento de una firme oposición política y disidencia que rechaza dicha orientación. Mientras sus simpatizantes catalogan al gobierno de Chávez como democrático, participativo y progresista, sus detractores lo han calificado como una dictadura sutil y demagógica, fomentando una «integración represiva» con Cuba,82 así como un gobierno populista, alimentado por una bonanza petrolera. El porcentaje de críticos y seguidores de Hugo Chávez en Venezuela es motivo de controversia debido a los resultados muy disímiles que diversas firmas encuestadoras han revelado. La encuestadora Datanálisis ha indicado que la popularidad de Hugo Chávez en Venezuela se ubicaba en 47% en mayo de 2010, aunque el director de la firma indicó que en el momento que se realizó todavía no estallaba el escándalo del caso PDVAL, ni la crisis diplomática con Colombia de 2010. Posteriormente, en junio de 2010, la firma Grupo de Investigación Social (GIS-XXI) publicó una encuesta que indicaba que el 60,9% de los venezolanos valoraba positivamente la gestión del presidente Chávez. Sin embargo, otra encuesta de la firma Hinterlaces, publicada en julio de 2010, asegura que el 41% de los

venezolanos aprueba su gestión, mientras que el 55% la rechaza; además, sólo el 32% de los encuestados votaría a favor de una hipotética cuarta reelección de Hugo Chávez en el 2012. Para la contienda electoral que se celebró el 7 de octubre de 2012, donde ganó Chávez Fallecimiento El 5 de marzo de 2013, a las 17:20 hora local, el Vicepresidente de la República Nicolás Maduro, anuncia en Cadena Nacional el fallecimiento del Presidente Hugo Chávez, ocurrido a las 16:25 del mismo día en el Hospital Militar de la Ciudad de Caracas. En un comunicado de prensa oficial del jefe de la guardia presidencial, general José Ornella, emitido dos días después de su muerte, se dijo que el deceso fue a consecuencia de un "infarto fulminante" en medio de una ardua batalla de casi dos años contra el cáncer.

Related Documents


More Documents from ""

Prologo.docx
October 2019 21
October 2019 17
Motorelectrico.docx
June 2020 1
May 2020 16
Semana 5.docx
May 2020 10
Lives And Leger.docx
June 2020 4