Santiago De Méndez-fuentes-vallejo-evelyn-carolina-a2-p1-s6-2018.docx

  • Uploaded by: Miguel Angel Farinango
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Santiago De Méndez-fuentes-vallejo-evelyn-carolina-a2-p1-s6-2018.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 10,716
  • Pages: 59
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

AGUA POTABLE “PROYECCIÓN DE POBLACIÓN Y CAUDALES DE DISEÑO PARA UN PROYECTO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LA CABECERA CANTONAL DEL CANTÓN SANTIAGO DE MÉNDEZ UBICADO EN LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO”

ALUMNO:

FUENTES VALLEJO EVELYN CAROLINA

SEMESTRE: Sexto

PARALELO: Primero DOCENTE: Ing. José Fernando Ojeda

OBSERVACIONES:

FECHA DE ENTREGA: 04-11-2018 SEPTIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019

1

ÍNDICE 1.

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 5

2.

OBJETIVOS ................................................................................................................. 6

3.

2.1.

OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 6

2.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................... 6

PERFIL DEL PROYECTO – DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN .................. 6 3.1.

UBICACIÓN .......................................................................................................... 7

3.2.

CLIMA .................................................................................................................... 8

3.3.

HISTÓRICOS ........................................................................................................ 9

ACCESIBILIDAD ....................................................................................................... 10 DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO .......................................................................... 11 3.4.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS ........................................................................... 12

3.5.

ACTIVIDADES PRINCIPALES A LAS QUE SE DEDICA LA POBLACIÓN 13

3.5.1.

COMERCIALES .......................................................................................... 13

3.5.2.

INDUSTRIALES .......................................................................................... 14

3.5.3.

ARTESANÍA................................................................................................. 14

3.5.4.

AGRÍCOLAS ................................................................................................ 15

3.6.

ACTIVIDADES DE FIESTAS ........................................................................... 16

3.7.

GASTRONOMÍA TRADICIONAL .................................................................. 16

3.8.

VÍAS DE COMUNICACIÓN ............................................................................. 17

3.9.

ASPECTOS DEL CANTÓN SANTIAGO ........................................................ 18

3.9.1. 3.9.2.

ASPECTOS SOCIALES .............................................................................. 18 ASPECTOS CULTURALES ............................................................................. 18

3.9.3.

ASPECTOS POLÍTICOS DE LA CIUDAD .............................................. 20

3.9.4.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA CIUDAD ............................. 20 2

3.9.5.

ASPECTOS URBANÍSTICOS.................................................................... 21

3.9.6.

SISTEMA URBANO .................................................................................... 21

Energía eléctrica ........................................................................................................... 22 Alcantarillado ............................................................................................................... 22 Agua Potable ................................................................................................................ 23 3.10. RIEGOS ................................................................................................................... 25 4.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. ........................................................................ 25

5.

MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN FUTURA ........................ 25 POBLACIÓN DE DISEÑO ........................................................................................... 25

6.

5.1.

MÉTODO ARITMÉTICO.................................................................................. 26

5.2.

MÉTODO GEOMÉTRICO ................................................................................ 29

5.3.

MÉTODO EXPONENCIAL ............................................................................... 33

5.4.

MÉTODO DE REGRESIÓN LINEAL ............................................................. 36

5.5.

MÉTODO CURVA LOGÍSTICA ...................................................................... 37

5.6.

MÉTODO DE COMPARACIÓN GRAFICA ................................................... 39

5.7.

MÉTODO ÁREA – DENSIDAD ........................................................................ 42

5.8.

MÉTODO COMPONENTES DEMOGRÁFICOS .......................................... 45

COMPARACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS CON TODOS LOS

MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN ........................................................ 47 6.1.

CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS ENTRE MÉTODOS DE

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN ................................................................................ 47 6.2.

GRAFICA COMPARATIVA DE TODOS LOS MÉTODOS DE ESTIMACIÓN

DE POBLACIÓN ............................................................................................................ 48 7.

SELECCIÓN DEL MÉTODO MÁS ADECUADO PARA LA POBLACIÓN DEL

CANTÓN SANTIAGO DE MÉNDEZ. ............................................................................ 48

3

8.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CANTÓN

SANTIAGO DE MÉNDEZ ................................................................................................ 49 9.

CALCULO DE LOS CAUDALES DE DISEÑO Y VOLÚMENES DE

ALMACENAMIENTO ...................................................................................................... 51 9.1.

GRAFICA DE CAUDALES DE DISEÑO ........................................................ 51

9.2.

GRAFICA DE VOLÚMENES DE ALMACENAMIENTO ............................... 53

.......................................................................................................................................... 53 10.

ANÁLISIS DE DÉFICIT O EXCESO DE CAUDALES Y VOLÚMENES DE

ALMACENAMIENTO ........................................................................................................ 39 10.1. Exceso O Déficit De Caudales ............................................................................... 39 10.2. Exceso o déficit de volúmenes ................................................................................ 39 10.4. CUADRO RESUMEN DE PARÁMETROS .......................................................... 41 11.

Conclusiones ............................................................................................................. 41

12.

Bibliografía ............................................................................................................... 43

12.1.

Bibliografía de libros ......................................................................................... 43

NORMA INEN 9.1. (1992) Norma para estudio y diseño de sistema de agua potable y disposición de aguas residuales para poblaciones mayores a 1000 habitantes.............. 43 12.2. Bibliografía de internet .......................................................................................... 43

4

1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad la proyección y caudales de diseño para un proyecto de sistema de agua potable en el cantón Santiago de Méndez ubicado provincia de Morona Santiago, el diseño está estimado para un periodo de 20 años, comenzado el año 2020 con su finalización en el año 2045, además el proyecto se desarrollará en una sola etapa. Como primer paso para la estimación del sistema de agua potable (SAP), es la estimación de la población futura en el final del periodo de diseño, para ellos se han tomado en cuenta ciertos métodos para calcular la población entre ellos tenemos los métodos aritméticos, método geométrico, método exponencial, método de regresión lineal, método de curva logística, el método gráfico, método área densidad, método componentes demográficos; de los cuales se elegirá el más apropiado al ajustarse perfectamente con la curva de datos históricos de la población del cantón Santiago. Una vez realizados todos los métodos anteriormente mencionados, se proceder a la elección de la población futura más representativa de todos los métodos de acuerdo con diversas situaciones económicas, sociales, culturales que nos ayuden a la elección de esta. La dotación se asignará en base a los aspectos y necesidades que presente la población tales como: clima, actividades principales a las que se dedica la población (comerciales e industriales, publicas, turísticas, agrícolas, mineras, entre otras), además se debe tomar en cuenta los antecedentes de inmigraciones, emigraciones o eventos importantes que han incidido en el incremento o disminución de la población a lo largo del tiempo. Luego de examinar todos los han calculado los caudales característicos de la población y consecuentemente los caudales de diseño, y después los volúmenes de almacenamiento e incendios para satisfacer las necesidades de la población en estudio. Se debe considerar los excesos y déficit que pueden existir en los caudales de diseño y volúmenes de almacenamiento para con ello buscar soluciones de extracción de agua extra, además se debe considerar si el proyecto se realizará en una o dos etapas y plantear las soluciones y recomendaciones necesarias Con la investigación de la cabecera cantonal se pudo determinar que no posee un sistema de agua potable por tanto se realizara este sistema como nuevo sin datos previos de contadores 5

o de estimaciones por tanto la realización de este trabajo es muy importante como base de apoyo para la realización de un sistema de agua potable en la cabecera cantonal de SANTIAGO, dando un mejor manejo del agua y solventando las necesidades de la comunidad.

2. OBJETIVOS 2.1.OBJETIVO GENERAL Determinar la población futura, los caudales de diseño y volúmenes de almacenamiento del cantón Santiago de Méndez. 2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS  Determinar el caudal de diseño y volumen de almacenamiento necesario para abastecer a la cabecera cantonal Santiago de Méndez.  Realizar una comparación de los diferentes resultados obtenidos de la población futura en cada uno de los métodos estudiados en clase, adoptando el que se crea más conveniente.  Determinar el caudal máximo diario, horario y caudal medio diario.  Identificar la ubicación, clima, aspectos sociales, aspecto socio-económico, costumbres y tradiciones del cantón aspectos que determinan el cálculo de los caudales y volúmenes de almacenamiento necesarios para el abastecimiento de la cabecera cantonal Santiago de Méndez.  Obtener los coeficientes de consumo tanto diario como horario 3. PERFIL DEL PROYECTO – DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN La cabecera cantonal Santiago ubicada en la provincia de Morona Santiago, es una ciudad tranquila donde el turista puede sentirse seguro mientras recorre sus calles y avenidas, disfruta de sus parques y canchas deportivas, tiene la oportunidad de pasear por el mirador hacia las aguas del río Paute que baña el costado izquierdo de este lindo rincón amazónico. Fuente: Viajando X Ecuador.

6

3.1.UBICACIÓN Está ubicado en la parte sur de la Provincia de Morona Santiago, a pocas horas de Cuenca (Provincia de Azuay), se encuentra en el centro geográfico de la Provincia de Morona Santiago, en el valle del rio Upano; a 2°40´latitud sur y 78°17´longitud oeste, colinda al norte con los cantones Sucúa y Logroño, al sur con el Cantón Limón Indanza, al este con la frontera internacional con el Perú (cantones Logroño y Tiwintza) y al oeste por las provincias de Cañar y Azuay. El territorio oscila entre los 200m.s.n.m. de las partes más bajas del cantón, cerca del lecho de los ríos, hasta los 4300m.s.n.m., en la parte más occidental. En promedio la altitud es de unos 700- 2000m.s.n.m. En su mayor parte todas las áreas planas van asociadas a valles fluviales de poca altitud Coordenadas: Latitud: -2.718867 Longitud: -78.318486 Extensión: 1.981 km2 aproximadamente.

Fig. 1. Ubicación del Cantón Santiago con respecto al Ecuador. Fuente: Ecuador enciclopedia

7

3.2.CLIMA Por encontrarse en un valle bajo y bastante cerrado, es predominante el clima húmedo subtropical perseverante que le da las características propias a su vegetación. La temperatura media promedio es de 22,3 ºC. La precipitación media anual de 2500 mm, presentando lluvias frecuentes de diciembre a julio. El cantón Santiago por encontrarse en un valle bajo y bastante cerrado, es predominante el clima húmedo subtropical perseverante que le da las características propias a su vegetación. PRECIPITACIÓN. - La precipitación promedio anual es de 2500mm, siendo los meses de diciembre a junio los de mayor lluvia, mientras que entre septiembre y noviembre las precipitaciones disminuyen, sin embargo hay que indicar que todos los meses registran precipitaciones importantes, lo que permite concluir que no hay un mes ecológicamente seco en el Cantón Santiago. Las parroquias con mayor presencia de lluvia son Copal, en gran parte de su territorio, Chupianza y San Luis del Acho, con precipitaciones desde los 2500 hasta 4000mm. TEMPERATURA. - La temperatura del aire es un elemento del clima cuya variación es directamente proporcional a la altura, además está marcada con su variación estacional, es decir a medida que se asciende desde el nivel del mar, la temperatura va disminuyendo, lo cual constituye un fenómeno conocido como gradiente térmico. Estudios estiman que entre 0,5 y 0,6ºC disminuyen por cada 100m de altura. El clima predominante en el cantón es el subtropical húmedo, propio de la región oriental, su temperatura media oscila entre los 22ºC (mín.: 6ºC y máx.: 28ºC), existiendo una mínima diferencia mensual en el año.

8

3.3.HISTÓRICOS El cantón Santiago, desde sus albores estuvo habitado por los Shuar y posteriormente a esta etnia nativa se unieron familias provenientes del austro ecuatoriano, especialmente de Paute, Guachapala, Sevilla del Oro, quienes cruzando vastas montañas y con sus acémilas cargadas de ilusiones llegaron a estas tierras para enamorarse de ella y jamás regresar. Es así, como se inicia, una etapa de luchas y triunfos para forjar, a golpe de hacha y machete, un nuevo centro de civilización, regando sus tierras con el sudor del músculo heroico del shuar y colono. Hoy es una ciudad moderna, dinámica y turística, que en base al trabajo de las autoridades y de la ciudadanía vamos con paso firme a convertirnos en un cantón digno para vivir más y mejor. La amabilidad de su gente, las bondades de su naturaleza, la fortaleza de su producción y el trabajo de su gente han contribuido para incrementar la calidad de vida de todos y todas. El Cantón Santiago estaba habitado por comunidades indígenas de la nacionalidad Shuar, especialmente en la margen izquierda del río Santiago hasta la confluencia del Puchunanga con el Santiago, que luego toma el nombre de Teniente Hugo Ortiz y gracias a su inmenso río toma finalmente el nombre de Santiago. Los colonizadores llegaron a Méndez provenientes de las provincias australes de Azuay y Cañar, quienes, ante la caótica situación económica causada por múltiples factores, entre los cuales se resalta la caída de los precios del sombrero de paja toquilla, debieron buscar nuevas actividades en la costa y la Amazonía ecuatoriana.

9

El 12 de julio de 1913, se dio cumplimiento al Decreto de Fundación de la Parroquia con el nombre de Logroño, en honor a la población con el mismo nombre, que se creía se encontraba en la confluencia de los ríos Paute y Upano. Dos meses después se realizó la fundación definitiva con el nombre de Santiago de Méndez, acto que se realiza el 21 de septiembre de 1913. Reconocida como parroquia, con el auge de la explotación aurífera, presentó un crecimiento notable, suficiente para tramitar ante el Gobierno la elevación de Parroquia a Cantón, lo cual se hace realidad el 23 de septiembre de 1942, conformándose en enero de 1943, la primera Junta Cantonal, la que fue elevada a Municipio del Cantón Santiago de Méndez. (Fuente: Turismo Morona Santiago.) El 12 de julio de 1913, se dio cumplimiento al Decreto de Fundación de la Parroquia con el nombre de Logroño, en honor a la población con el mismo nombre, que se creía se encontraba en la confluencia de los ríos Paute y Upano. Dos meses después se realizó la fundación definitiva con el nombre de Santiago de Méndez, acto que se realiza el 21 de septiembre de 1913. Reconocida como parroquia, con el auge de la explotación aurífera, presentó un crecimiento notable, suficiente para tramitar ante el Gobierno la elevación de Parroquia a Cantón, lo cual se hace realidad el 23 de septiembre de 1942, conformándose en 1 de enero de 1943, la primera Junta Cantonal, la que fue elevada a Municipio del Cantón Santiago de Méndez.

ACCESIBILIDAD En este sector, nuestro cantón cuenta con el servicio de transporte interprovincial de pasajeros con 6 cooperativas, estas cooperativas son, Orient Rut, Turismo Oriental, Sucúa, Macas Ltda., Valle del Upano, 16 de agosto. Adicional a ello existe el servicio de pasajeros y carga de transporte mixto interparroquial esta cooperativa se llama Santiago de Méndez. Así mismo también el cantón Santiago cuenta con el servicio de carga pesada las cooperativas que brinda este servicio son: Río Namangoza, Trans Méndez, e Interoceánica. Finalmente, el cantón Santiago tiene el servicio de taxis con las cooperativas de nombre: Mendeños Libres, Brisas del Upano, taxis Tiwintza. Esto nos permite identificar que la mayoría de la población del

10

cantón Santiago usa este servicio de transporte terrestre para realizar sus diferentes actividades.

DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO La caracterización geomorfológica considera las formas del relieve del terreno relacionado a los procesos geológicos y erosivos que la dieron lugar, dentro del cantón, los principales procesos formadores del relieve están caracterizados por la acción geológica y tectónica que generó la elevación de la cordillera de los Andes, la elevación de la cordillera del Kutuku, los procesos que han generado la deterioro de los diferentes tipos de litologías y la acción tectónica que ha desplazado las estructuras geológica, sobre este panorama inicial, es que actúa el proceso de meteorización de las rocas en una acción conjugada entre el clima y agua meteórica en forma de escorrentía superficial. Todo el terreno del cantón presenta un relieve típico de la zona amazónica, de las estribaciones de la cordillera de los Andes, siendo su altura de hasta 3800 msnm, en donde es muy escarpado. Conforme se baja hacia los cauces de los ríos se forman pequeños valles en forma de “V” pero siempre evidenciando una topografía irregular, de manera que su altitud varía entre los 2900 a 500 msnm. El Cantón Santiago está asentado en las estribaciones de la Cordillera central, hacia el sector oriental, que pertenece a la cuenca del río Morona.

11

Fig.2. Mapa de Morona Santiago 2010 Fuente: Ministerio de Transporte y Obras Públicas 3.4.ATRACTIVOS TURÍSTICOS Santiago es una ciudad amazónica políticamente dividida en siete parroquias; Méndez, Copal, Chupianza, Patuca, San Luis del Acho, Tayuza, y San Francisco de Chinimbimi. Cuenta con una población de 9.295 habitantes según el censo del 2010, presenta un clima húmedo subtropical y tiene una extensión de 1671 km2. Entre los atractivos turísticos más importantes tenemos: Aguas termales de Panía: para aquellas personas que deseen sumergirse en las calientes aguas termales pueden visitar Panía a 1 hora 45 minutos de Méndez, en la parroquia Chinimbimi, cuyo recorrido maravilla al visitante con el inigualable paisaje, contrastando el verdor de la selva, el canto de los pájaros y el suave arrullar de los ríos. 12

Laguna de la Dolorosa: se encuentra localizada en el sector del mismo nombre a 25 km de la ciudad de Méndez y se puede acceder a ella por vía terrestre, navegar en bote, nadar, realizar pesca deportiva, caminatas y excursiones pequeñas. Cuevas de Tayuza: si requieren experimentar una sensación de misterio visite Tayuza y maravíllese con las cavernas abiertas, Tayuza se encuentra a 30 minutos de Méndez y las cuevas se ubican a una hora de la cabecera parroquial. Cascadas de Yakuan: ubicadas en la parroquia Chinimbimi, en la comunidad de Puchimi, nacen del río Yakuan, aquí encontramos tres chorreras de formación natural. Balneario del Río Negro: lugar de descanso y distracción ubicado en las afueras de la ciudad de Méndez.

3.5.ACTIVIDADES PRINCIPALES A LAS QUE SE DEDICA LA POBLACIÓN

la población económicamente activa con un 43,36% se dedica a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Hay una ligera disminución con respecto al 2001, de 2889 a 1707 casos, debido a que muchos han dejado actividades del agro por migrar en busca de otras oportunidades laborales y estudios. La administración pública y defensa con un 12.01%, debido a que en la parroquia Patuca, existe la Brigada de Selva 21 Cóndor, otras actividades que se han destacado es la del comercio y la construcción. Este análisis se describe en los siguientes cuadros la relación existente entre los sectores económicos y la PEA

3.5.1. COMERCIALES Entre los aspectos comerciales tenemos los productos que producen y comercializan los habitantes de la población, para mejorar las condiciones de vida de la población, es así que se han creado pequeñas microempresas de productores en elaboración de productos a base de la leche, cacao, caña de azúcar, frutas (mermeladas y vinos), artesanías. Dentro de la población económicamente activa en el sector secundario en base al censo del 2001 de cinco años y más, el cantón Santiago tiene un porcentaje 11.64% dedicados a actividades de la construcción, manufactura, conservas artesanales, carpintería, sastrería, estilismo, artesanía. 13

3.5.2. INDUSTRIALES Quilanga no posee gran parte de aspectos de industrialización ya que sus habitantes producen y comercializan productos propios de la zona que no son tales para producción de industrias en la zona. La zona urbana tiene grandes diferencias respecto de la zona rural. La zona rural, o el campo, posee menos habitantes y más tranquilidad; huye a los ruidos característicos de la ciudad producidos por los vehículos, música, y miles de personas acumuladas en espacios cada vez más pequeños. Los costos de vida en las zonas urbanas generalmente son más altos, así como la adquisición de un hogar. Mientras que en las zonas rurales se concentran las actividades primarias, en las zonas urbanas predominan las actividades secundarias y especialmente terciarias. 3.5.3. ARTESANÍA En lo que se refiere a este arte, la principal artesanía del cantón Santiago se basa en la elaboración de complementos indumentarios de la Cultura Shuar, como son collares, aretes, manillas, coronas, cintas, cinturones de mujer, collares para tobillo, bolsos, gargantillas, lanza, pilches y changuinas. La materia prima para la elaboración de estos adornos lo realizan con materiales que la naturaleza los brinda como semillas kumbia, este, kumiant, nupi, frutos secos y bejucos, tradicionalmente utilizaban también plumas de aves como tucanes, y loras principalmente, pero para evitar la pérdida de las especies actualmente lo realizan con plumas de aves domésticas imitando a la perfección mediante teñidos a las verdaderas aves silvestres. Para su comercialización se promocionan en ferias cantonales, provinciales y nacionales lo que les permite tener contactos para una posterior venta bajo pedido. En el sector colono existe asociaciones que se dedican a confeccionar artesanías con materiales textiles y de madera como utensilios y adornos para el hogar, como también con fibras naturales como es el caso de la asociación” Los Laureles” de la parroquia Chinimbimi en la que laboran una gama de adornos para el hogar, como complemento a su producto estrella que son las escobas de fibra, la materia prima para esta labor es la fibra de palma, un cultivo que la población de Chinimbimi posee en sus fincas, complementando también con artesanía a base de tagua. Su comercialización es básicamente de las escobas en casi todos los mercados de la provincia y

14

parte de la ciudad de Cuenca, y los adornos para el hogar lo realizan únicamente en ferias cantonales y provinciales.

3.5.4. AGRÍCOLAS La población de Santiago económicamente activa es un 43,36% se dedica a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Actualmente el cantón Santiago como fuente de ingreso económico, básicamente se encuentra en el sector primario de la economía. El sector Agropecuario es el que más oportunidades de ocupación ofrece, sobresaliendo las ramas agrícolas y de crianza en particular ganadería vacuna. Y en menor cantidad actividades de selvicultura y la explotación de minas y canteras en las que se emplean cifras menores de trabajadores. Esto debido a las características geográficas del territorio del cantón Santiago con 148088 hectáreas de superficie, han sido el factor estructural determinante de la economía formada en el cantón. Esta es eminentemente agropecuaria, en la que la colonización desarrolló su vocación ganadera. Ha surgido en ella una clase productora capacitada para administrar sus fincas y comerciar sus productos, aunque todavía en condiciones tradicionales.

15

3.6.ACTIVIDADES DE FIESTAS Las principales fiestas del cantón Santiago, además de las fiestas religiosas, son las fiestas de cantonización y parroquialización, así tenemos: 

Fundación de Méndez -12 de julio de 1913. - Se realizan actividades como: pregón de fiestas, desfile cívico, elección de reina, festival de plato típico, automovilismo, motocross,

lidia

de gallos,

feria

agrícola,

juegos

deportivos,

show

artístico, baile popular, entre otras. 

Fiestas de cantonización - 1 de enero.



Mes de María (Virgen María Auxiliadora) - mayo.



Romería a la Purísima de Macas - 5 de agosto.



Fiestas en honor a Cristo Rey - noviembre.

3.7.GASTRONOMÍA TRADICIONAL

16

El cantón Santiago cuenta con una variedad de platos tradicionales en los cuales podemos indicar los siguientes: Ayampaco. – Preparado a base de pescado, condimentos, verduras y palmito, envuelto en hojas de bijao, se lo pone a la brasa, se sirve acompañado de yuca o plátano. Chicha de yuca. – Bebida también de uso ceremonial, famosa bebida de las nacionalidades indígenas, preparada con pulpa de yuca o chonta fermentada, se agrega agua y esta lista para tomarla. 

Tilapia



Yuca



Guayusa hervida



Caldos de Gallina



Ayampaco

Bebidas típicas: 

Guayusa



Jugos Naturales

3.8.VÍAS DE COMUNICACIÓN la carretera Méndez –San José de Morona, de 150,86 kilómetros de longitud, con una inversión total de 97’462.919,57 dólares, es una muestra clara del desarrollo que ha generado

17

la ejecución de los proyectos de reconstrucción vial integral impulsados por el Gobierno a nivel nacional. La incorporación de esta ruta aporta, en particular, al desarrollo del país en su zona fronteriza ya que impulsa la iniciativa de fomentar el comercio y el turismo con el Perú. De hecho, la construcción de esta vía se cumple en el marco del Compromiso Binacional del Acuerdo de Paz suscrito entre Ecuador y Perú ya que es la contraparte del Eje Vial 5. La carretera inicia en la “Y” de Patuca (en la vía Sucúa-Méndez) y culmina en la población de San José de Morona, atravesando las comunidades de Patuca, San Simón, Yukianza, Waje, Palomino, Santiago, Peñas y Puerto Morona. Cabe resaltar que esta vía es parte de la red estatal E40, que atraviesa la provincia comunicando a los cantones Santiago de Méndez, Tiwintza y Taisha. Estas comunidades a su vez, se enlazan transversalmente con la Troncal Amazónica facilitando así su conexión con el resto del país. Es así que el comercio interno y fuera de la provincia se ha potencializado; las muestras de este cambio las perciben los comerciantes, agricultores y ganaderos de la zona, quienes han incrementado su producción y ventas desde la reconstrucción de la vía. 3.9.ASPECTOS DEL CANTÓN SANTIAGO 3.9.1. ASPECTOS SOCIALES Con el propósito de contar con una línea base del cantón Santiago y sus parroquias urbanas y rurales; se ha construido el diagnóstico en el Componente Social y Cultural. El reconocimiento de la diversidad y el diseño de políticas públicas interculturales para promover el ejercicio de derechos, el incremento de la participación política, la reducción de la discriminación y la promoción de la igualdad de oportunidades de los pueblos excluidos por razones étnicas, abren las puertas al diálogo para generar reflexiones y propuestas para avanzar en la construcción del Estado Plurinacional e Intercultural, que permita alcanzar el Sumak Kawsay - buen vivir. 3.9.2. ASPECTOS CULTURALES Los colonizadores llegaron a Santiago provenientes de las provincias australes de Azuay y Cañar, quienes, ante la caótica situación económica causada por múltiples factores, entre los cuales de resalta la caída de los precios del sombrero de paja toquilla, debieron buscar nuevas 18

actividades en la costa y la Amazonía ecuatorianos. En 1911 los señores Pastor Benedicto Vernal, Luis Zamora y Lucas Vásquez, originarios del Azuay, arribaron a la que hoy es Méndez. En 1.912, se ordenó a Eudófilo Álvarez, Jefe Político del Cantón Morona Santiago, fundar una nueva parroquia con el nombre de Santiago. El 12 de julio de 1.913, Eudófilo Álvarez dio cumplimiento al Decreto de Fundación de la Parroquia con el nombre de Logroño, en honor a la población con el mismo nombre, que se creía se encontraba en la confluencia de los ríos Paute y Upano. Dos meses después Daniel Villagómez, primer Jefe Político realizó la fundación definitiva con el nombre de Santiago de Méndez, acto que se realiza el 21 de septiembre de 1913. Fruto de la explotación del oro en las orillas de los ríos Coangos y Santiago, los mineros fueron los primeros en ingresar a esta remota parroquia. La presencia frecuente de algunos misioneros de la parroquia Yaupi, a partir de los años 60, permitió que la evangelización se hiciera más continua, creándose la primera escuela. Reconocida como parroquia, con el auge de la explotación aurífera, presentó un crecimiento notable, suficiente para tramitar ante el Gobierno la elevación de Parroquia a Cantón, lo cual se hace realidad mediante Decreto Ejecutivo del 23 de septiembre de 1942, conformándose en enero de 1943, la primera Junta Cantonal, la que fue elevada a Municipio del Cantón Santiago de Méndez, por lo que fue necesario crear instituciones que rijan el destino de la naciente comunidad, creándose la tenencia política y un organismo que busque el desarrollo, amparado en la Ley de Régimen Municipal, como es la Junta Promejoras, actualmente las Juntas Parroquiales.

19

Fig. 3. Aspectos Culturales del Cantón Santiago de Mendez. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

3.9.3. ASPECTOS POLÍTICOS DE LA CIUDAD A partir de octubre del 2013, el Ing. Julio Rodrigo López Bermeo fue designado Gobernador de la Provincia de Morona Santiago, la gobernabilidad democrática en el territorio nacional, con el propósito de asegurar el buen vivir, enmarcados en el respeto a los derechos humanos, seguridad humana, paz social, diálogo, participación ciudadana y transparencia, en coordinación con las funciones del Estado.  Garantizar el ejercicio de los Derechos Constitucionales, así como de los Instrumentos Internacionales ratificados por el Ecuador, enmarcados en un modelo social de derechos, evitando la discriminación de las personas, la impunidad y la corrupción.

3.9.4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA CIUDAD La administración de la ciudad de Santiago se ejerce a través de las diferentes del cabildo conformado por concejales y regido por el alcalde, electros democráticamente, siendo así el alcalde la primera autoridad del ejecutivo del gobierno autónomo, elegido por votación popular.

20

El GADM Santiago a través del departamento correspondiente administrará los recursos humanos respetando su orden jerárquico y materiales del Cuerpo de Bomberos. Sus rentas serán administradas por el Departamento Financiero del GADM Santiago, por razones netamente técnicas, y en base a los principios de eficacia y eficiencia 3.9.5. ASPECTOS URBANÍSTICOS En el cantón Santiago, el mayor número de viviendas están emplazadas en la parroquia urbana Santiago de Méndez, en la cual se encuentra el 33,00% de las viviendas del Cantón. El 67,00% restante, corresponde a las viviendas emplazadas en las 06 parroquias rurales, las mismas que se encuentran distribuidas en porcentajes que varían entre el 7,00% y 19,50% del total de viviendas del Cantón. En estado de las vías urbanas Intercantonales se encuentran en buen estado en un 58 % el 47 % en estado regular, el 2% en mal estado y 1% en pésimo estado. Los siguientes cuadros nos permiten diagnosticar el estado de la red vial y posteriormente proponer los diferentes planes, programas y proyectos.

Fig. 4. Aspectos Urbanísticos.

3.9.6. SISTEMA URBANO

21

Energía eléctrica La cobertura de las redes eléctricas en el Cantón Santiago y que es competencia exclusiva de la empresa eléctrica Centro Sur es un factor positivo, porque solo un 4% queda por ser atendido con el servicio de red de energía eléctrica. El factor de recuperación por inversión en los sistemas de alumbrado público, y energía eléctrica en cada una de las viviendas es aceptable quedando un déficit causado por no tener este servicio, datos obtenidos en la empresa eléctrica de Méndez con respecto a los abonados.

Fig. 5. Servicio de Energía Eléctrica del Cantón Santiago de Méndez. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Alcantarillado A nivel cantonal el sistema de redes de alcantarillado para aguas servidas en la cabecera Cantonal y las cabeceras parroquiales se encuentran dotadas de la siguiente manera: Sistema de alcantarillado combinado por donde se desaloja las aguas servidas y lluvias con el 46%. Sistema de alcantarillado pluvial por donde se desaloja solo las aguas lluvias ocupa del 10%. Para nuestro diagnóstico del presente sistema presentamos el siguiente cuadro que nos muestra el grado de cobertura de la red de alcantarillado de cada una de las parroquias rurales y su cabecera cantonal, En el caso de las todas las comunidades del cantón y dependiendo de la ubicación de los asentamientos humanos que por encontrarse total mente dispersos no se pueden sumar a las redes existentes, por lo que han optado por otros sistemas tales como 22

pozo ciego, fosa séptica e incluso con descargas directas al rio causando consecuencias desastrosas para el medio ambiente el cantón.

Fig. 6. Alcantarillado del Cantón Santiago de Méndez. Con respecto al factor de recuperación el Cantón Santiago tiene como abonados solo a la población de Méndez y el resto de las parroquias no pagan este servicio ocasionando una perdida al Municipio, esta es una de las razones por las que debe existir un departamento de Agua potable que se dedique a actualizar el catastro con el objetivo de recuperar la inversión en este rubro que es origen del endeudamiento con el Banco del Estado.

Agua Potable A nivel Cantonal existen 36 tanques reservatorios de agua potable, para el consumo de la población son demasiados, pero porque los diferentes asentamientos humanos son dispersos y permiten tener un número de 36 tanques, a los que no se les da el mantenimiento adecuado. El cobro de este servicio no se realiza a todas las parroquias por que el municipio no cuenta con un Dpto. de Agua potable, dejando a las parroquias que formen una junta de aguas para su cobro, pero que tampoco lo realizan en forma total.

23

El déficit causado por no cobrar al agua potable se refleja en que los proyectos no son sustentables económicamente ni sostenibles, causando pérdidas de carácter económico financiero al Municipio del Cantón Santiago.

Fig. 7. Servicio de Agua Potable del Cantón Santiago de Méndez.

Fig. 8. Población con Servicio de Agua Potable del Cantón Santiago de Méndez.

24

3.10. RIEGOS Los datos obtenidos en cuanto a riego se refieren; según el tercer censo agropecuario del 2000, indica; que los datos emitidos por los usuarios no son muy confiables, sin embargo, en el cantón Santiago se tiene un aproximado de 11 UPAs que cuentan con algún tipo de riego en 39 hectáreas. 4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Para la estimación de la población futura hasta el año 2045 se emplearán los censos disponibles según la información otorgada por el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), los métodos de proyección de población futura estudiados anteriormente en clase, además la norma INEN 9.1. (Sistemas de agua potable para poblaciones mayores a los 1000 Hab.) Además, para la determinación de los caudales de diseño que se usaran en el sistema de agua potable están vasados en la norma INEN 9.1.

5. MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN FUTURA POBLACIÓN DE DISEÑO La población de diseño o población futura para la determinación es importante conocer los datos de desarrollo de la población Santiago de Méndez, datos que son proporcionados por el INEC.

Fig. 9. Población por áreas del cantón Santiago de Méndez Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 25

5.1.MÉTODO ARITMÉTICO Este método, asume que el incremento poblacional anual en una localidad es constante e independiente del tamaño de esta. Es decir, la población crece o decrece en una misma cantidad en cada intervalo de tiempo de tiempo. Para el cálculo del índice de crecimiento (r) se procedió a calcular r para todas las Combinaciones de población (censos) de pares consecutivos de censos con la aplicación de este método se aplica las siguientes formulas: 𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 + (𝑃𝑎 ∗ 𝑟 ∗ 𝑛) 𝑃𝑓 1 𝑟 = ( − 1) ∗ 𝑃𝑎 𝑛 Obtenido el valor del índice de crecimiento “r”, se procede a calcular las poblaciones futuras como se indica a continuación Donde: -

𝑃𝑓 = Población Futura

-

𝑃𝑎 = Población Actual.

-

𝑟 = Índice de crecimiento Anual.

-

𝑛 = Periodo o intervalo de tiempo en años.

 Primero se evaluamos el valor del índice de crecimiento (r) Combinacion Censo: 1962 AÑOS

Pa

Pf

n

r

1962

1974

527

1043

12

0,0816

1962

1982

527

1271

20

0,0706

1962

1990

527

2474

28

0,1319

1962

2001

527

2523

39

0,0971

1962

2010

527

3008

48

0,0981

PROMEDIO

0,0976

Combinación Censo: 1974 26

AÑOS

Pa

Pf

n

r

1974

1982

1043

1271

8

0,0273

1974

1990

1043

2474

16

0,0858

1974

2001

1043

2523

27

0,0526

1974

2010

1043

3008

36

0,0523

PROMEDIO

0,0524

Combinación Censo: 1982 AÑOS

Pa

Pf

n

r

1982

1990

1271

2474

8

0,1183

1982

2001

1271

2523

19

0,0518

1982

2010

1271

3008

28

0,0488

PROMEDIO

0,0503

Combinación Censo: 1990 AÑOS

Pa

Pf

n

r

1990

2001

2474

2523

11

0,0018

1990

2010

2474

3008

20

0,0108

PROMEDIO 0,0063

Combinación Censo: 1990 AÑOS 2001

2010

Pa

Pf

n

r

PROMEDIO

2474

2523

9

0,0022

0,0022

 Se toma la tasa de crecimiento más apropiada ya que en la gráfica se puede observar que sigue la tendencia de los censos en nuestro caso tendríamos una tasa de cremento igual: 𝑟 𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 = 5.03%  Mediante el valor asumido de “r” determinamos la población futura tenemos lo siguiente: CENSOS

POBLACIÓN

(Años)

(Hab)

1962

527

1974

1043

1982

1271

27

1990

2474

2001

2523

2010

3008

2015

3764

2019

4370

2020

4521

2025

5278

2030

6035

2035

6792

2040

7549

2045

8306

 Con estos datos se verifica el índice de crecimiento con la realización de la gráfica población vs tiempo. grafica de Proyección de la población futura

POYECCIÓN DE LA POBLACION MÉTODO ARITMÉTICO 10500

CENSOS

POBLACION FUTURA

HABITANTES

8500 6500 4500 2500 500 1962

1982

2002 AÑOS

2022

2042

Fig. 10. Grafica de la población futura método arietico. Fuente: Autor CUADRO DE POBLACION FUTURA AÑO

r1

r2

r3

r4

r5

Población Promedio

2010

3008

3008

3008

3008

3008

3008

2015

4476

3797

3765

3103

3041

3636

2019

5650

4428

4370

3178

3068

4139 28

2020

5944

4586

4522

3197

3074

4265

2025

7412

5374

5279

3292

3107

4893

2030

8879

6163

6036

3387

3140

5521

2035

10347

6952

6793

3481

3173

6149

2040

11815

7741

7549

3576

3207

6778

2045

13283

8529

8306

3671

3240

7406

CENSOS Años 1962 1974 1982 1990 2001 2010

TABLA RESUMEN MÉTODO ARITMÉTICO r% POBLACIÓN

Habitantes 527 1043 1271 2474 2523 3008 PROMEDIO % PROMEDIO

1962 x

x 8,159 x 7,059 13,195 9,711 9,808 9,586 0,096

1974

1982

x x 2,733 x 8,575 11,831 5,255 5,184 5,233 4,881 5,449 7,299 0,054 0,073

1990 x x x x

2001

2010

x x x x x x x x 0,180 x x 1,079 0,220 x 0,630 0,220 x 0,006 0,002 x

5.2.MÉTODO GEOMÉTRICO Este modelo asume un crecimiento en % constante por unidad de tiempo. Para aplicar este método, se requiere conocer por lo menos tres censos (dos intervalos distintos) para determinar el promedio de la tasa de crecimiento de la población. El crecimiento es geométrico si el aumento de la población es proporcional al tamaño de esta. Para el cálculo del índice de crecimiento (r) se procedió a calcular r para todas las Combinaciones de población (censos) de pares consecutivos de censos con el uso de este método se aplica las siguientes formulas: 𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 ∗ (1 + 𝑟𝑔 )

𝑛

1

𝑃𝑓 𝑛 𝑟𝑔 = ( ) − 1 𝑃𝑎 Donde:

29

-

𝑃𝑓 = Población Futura

-

𝑃𝑎 = Población Actual.

-

𝑟𝑔 = Índice de crecimiento anual geométrico.

-

𝑛 = Periodo o intervalo de tiempo en años.

 Primero se evaluamos el valor del índice de crecimiento (r), también se realizó todas las combinaciones de población posibles (censos) tomando cada año histórico (censos) como año base común para los diferentes pares de censos: Combinación Censo: 1962 AÑOS

Pa

Pf

n

rg

1962

1974

527

1043

12

0,0585

1962

1982

527

1271

20

0,0450

1962

1990

527

2474

28

0,0568

1962

2001

527

2523

39

0,0410

1962

2010

527

3008

48

0,0370

PROMEDIO

0,0476

Combinacion Censo: 1974 AÑOS

Pa

Pf

n

rg

1974

1982

1043

1271

8

0,0250

1974

1990

1043

2474

16

0,0555

1974

2001

1043

2523

27

0,0333

1974

2010

1043

3008

36

0,0299

PROMEDIO

0,0359

Combinación Censo: 982 AÑOS

Pa

Pf

n

rg

1982

1990

1271

2474

8

0,0868

1982

2001

1271

2523

19

0,0367

1982

2010

1271

3008

28

0,0312

PROMEDIO 0,0516

Combinación Cneso: 1990 AÑOS 1990

2001

Pa

Pf

n

rg

PROMEDIO

2474

2523

11

0,0018

0,0058 30

1990

2010

2474

3008

20

0,0098

Combinación Cneso: 2001 AÑOS 2001

2010

Pa

Pf

n

rg

PROMEDIO

2523

3008

9

0,0197

0,0197

 Seleccionamos un índice de crecimiento promedio, como resultados de aplicar la ecuación para determinar la población futura tenemos lo siguiente:

AÑOS

POBLACIÓN

(Años)

(Hab)

1962

527

1974

1043

1982

1271

1990

2474

2001

2523

2010

3008

2015

3868

2019

4730

2020

4975

2025

6398

2030

8228

2035

10582

2040

13609

2045

17502

 Grafica de Proyección de la población futura.

31

PROYECCION DE LA POBLACIÓN MÉTODO GEOMÉTRICO 10500

Habitantes

8500

6500

CENSOS POBLACIÓ N FUTURA

4500

2500

500 1962

1982

2002 Años

2022

2042

Fig. 11. Grafica de la población futura método geométrico. Fuente: Autor CUADRO DE POBLACION FUTURA AÑO

r1

r2

r3

r4

r5

Población Promedio

2010

3008

3008

3008

3008

3008

3008

2015

3796

3588

3868

3096

3317

3533

2019

4573

4132

4731

3169

3586

4038

2020

4791

4280

4975

3187

3657

4178

2025

6047

5106

6398

3281

4032

4973

2030

7631

6090

8228

3377

4446

5954

2035

9631

7265

10582

3476

4902

7171

2040

12155

8666

13609

3578

5405

8683

2045

15340

10338

17502

3683

5960

10565

TABLA RESUMEN MÉTODO ARITMÉTICO r% CENSOS

POBLACIÓN

Años

Habitantes

1962

1271

1974

2474

1962 x

1974

1982

1990

2001

###

x

x

x

x

x

5,854 x

x

x

x

x 32

1982

2523

4,500

2,502 x

x

x

x

1990

3008

5,678

5,547

8,682 x

x

x

2001

4975

4,097

3,326

3,675

0,178 x

x

2010

6398

3,695

2,986

3,125

0,982

1,973 x

PROMEDIO %

4,765

3,590

5,160

0,580

1,973 x

PROMEDIO

0,048

0,036

0,052

0,006

0,020 x

5.3.MÉTODO EXPONENCIAL Para aplicar este método, se requiere conocer por lo menos tres censos para determinar el promedio de la tasa de crecimiento de la población. Se recomienda su aplicación a poblaciones que muestren apreciable desarrollo y posean abundantes áreas de expansión. Para la aplicación de este método se aplica las siguientes formulas: 𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 ∗ 𝑒 𝑟∗𝑛 𝑟=

𝐿𝑛(𝑃𝑓) − 𝐿𝑛(𝑃𝑎) 𝑛

Donde: -

𝑃𝑓 = Población Futura

-

𝑃𝑎 = Población Actual.

-

𝑟 = Índice de crecimiento anual exponencial.

-

𝑛 = Periodo o intervalo de tiempo en años.

-

𝑒 = Constante matemática Euler.

 Primero se evaluamos el valor del índice de crecimiento (r), también se realizó todas las combinaciones de población posibles (censos) tomando cada año histórico (censos) como año base común para los diferentes pares de censos:

Combinación Censo: 1962 AÑOS

Pa

Pf

n

rg

1962

1974

527

1043

12

0,0569

1962

1982

527

1271

20

0,0440

PROMEDIO 0,0465 33

1962

1990

527

2474

28

0,0552

1962

2001

527

2523

39

0,0402

1962

2010

527

3008

48

0,0363

Combinación Cneso: 1974 AÑOS

Pa

Pf

n

rg

1974 1974 1974

1982 1990 2001

1043 1043 1043

1271 2474 2523

8 16 27

0,0247 0,0540 0,0327

1974

2010

1043

3008

36

0,0294

PROMEDIO

0,0352

Combinación Censo: 1982 AÑOS

Pa

Pf

n

rg

1982

1990

1271

2474

8

0,0833

1982

2001

1271

2523

19

0,0361

1982

2010

1271

3008

28

0,0308

PROMEDIO 0,0500

Combinación Censo: 1990 AÑOS

Pa

Pf

n

rg

1990

2001

2474

2523

11

0,0018

1990

2010

2474

3008

20

0,0098

PROMEDIO 0,0058

Combinación Censo: 2001 AÑOS 2001

-

2010

Pa

Pf

n

rg

PROMEDIO

2523

3008

9

0,0195

0,0195

Seleccionamos un índice de crecimiento promedio, como resultados de aplicar la ecuación para determinar la población futura tenemos lo siguiente:

AÑOS 1962 1974 1982 1990 2001 2010 2015

POBLACION 527 1043 1271 2474 2523 3008 3863 34

2019 2020 2025 2030 2035 2040

-

4719 4961 6371 8182 10508 13495

Grafica de Proyección de la población futura.

PROYECCIÓN DE LA POBLACION MÉTODO EXPONENCIAL 10500

Habitantes

8500 CENSOS 6500 POBLACIÓN FUTURA

4500

2500

500 1962

1982

2002 Años

2022

2042

Fig. 12. Grafica de la población futura método emponencial. Fuente: Autor

CUADRO DE POBLACION FUTURA AÑO

r1

r2

r3

r4

r5

Población Promedio

2010

3008

3008

3008

3008

3008

3008

2015

3795

3587

3863

3096

3316

3531

2019

4571

4129

4719

3168

3586

4035

2020

4789

4277

4961

3186

3656

4174

2025

6043

5100

6371

3280

4032

4965

2030

7626

6082

8182

3376

4445

5942

2035

9623

7253

10508

3475

4902

7152

2040

12142

8649

13495

3577

5405

8654

35

15322

2045

10314

17331

3682

5959

10522

TABLA RESUMEN MÉTODO ARITMÉTICO CENSOS

POBLACIÓN

Años

Habitantes

1962

1990

1974

r%

1962

1974

x

1982

1990

2001

2010

x

x

x

x

x

2001

5,689 x

x

x

x

x

1982

2010

4,402

2,471 x

x

x

x

1990

2020

5,523

5,398

8,325 x

x

x

2001

2025

4,015

3,272

3,609

0,178 x

x

2010

2030

3,629

2,942

3,077

0,977

1,954 x

4,652 0,047

3,521 0,035

5,004 0,050

0,578 0,006

1,954 x 0,020 x

PROMEDIO % PROMEDIO

5.4.MÉTODO DE REGRESIÓN LINEAL Es un modelo matemático usado para aproximar la relación de dependencia entre una variable dependiente Y(años), las variables independientes X (población). Así podemos encontrar los valores con el empleo de las siguientes formulas:

DETERMINAR COEFICIENTES DE LA ECUACIÓN ( a,b) AÑO POBLACIÓN



xy

527

3849444

1033974

1974

1043

3896676

1982

1271

3928324

2058882 54,3100 -106079,1931 2519122

1990

2474

3960100

4923260

x

y

1962

a

b

36

2001

2523

4004001

5048523

2010

3008

4040100

6046080

11919

10846

23678645 21629841

POBLACION FUTURA POBLACIÓN

AÑO

ECUACIÓN

EC. B corregida

2010

3084

3008

2019

3573

3497

2020

3627

3551

2025

3899

3823

2030

4170

4094

2035

4442

4366

2040

4713

4637

2045

4985

4909

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN FUTURA CENSOS

EC. CORREGIDA

EC

Linear (CENSOS)

6000

HABITANTES

5000

y = 54.31x - 106079

4000 3000 2000 1000 0 1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

2020

2030

2040

2050

AÑOS

Fig. 13. Grafica de la población futura método regresión lineal. Fuente: Autor

5.5.MÉTODO CURVA LOGÍSTICA

37

Es una función matemática que aparece en diversos modelos de crecimiento de poblaciones. Dicha función constituye un refinamiento del modelo exponencial para el crecimiento de una magnitud. Para utilizar este método se parte de que el crecimiento en la población es proporcional a los recursos disponibles, además es necesario conocer valores de año y población de los últimos tres censos oficialmente aprobados. Formulas a utilizar: 𝑃𝑠𝑎𝑡 =

[2𝑃𝑜 ∗ 𝑃1 ∗ 𝑃2 − 𝑃12 (𝑃𝑜 + 𝑃2)] (𝑃𝑜 ∗ 𝑃2 − 𝑃12 ) 𝑃𝑓 =

𝑃𝑠𝑎𝑡 (1 + 𝑒 𝑎+𝑏𝑡 ) 𝑃𝑠𝑎𝑡 − 𝑃2 ] 𝑃2

𝑎 = ln[

1 [𝑃𝑜(𝑃𝑠𝑎𝑡 − 𝑃1) 𝑏 = ( ) ln{ ] 𝑛 𝑃1(𝑃𝑠𝑎𝑡 − 𝑃0) Dónde: -

𝑃𝑠𝑎𝑡 = Límite máximo del crecimiento de la población

-

𝑃𝑜 = Población inicial

-

𝑃𝑓 = población futura

-

𝑎, 𝑏 = constantes

-

∆𝑡 = intervalo de tiempo para alcanzar Pf a partir de la población base Po.

-

𝑒 = base de logaritmos neperianos.

Censo

Población

S=

3083,99926

Po

1974

1043 m= 1,95685452

P1

2001

2523 n=

P2

2010

3008 b=

9 0,24164697

38

AÑOS

POB. FUTURA

2010

3008

2015

3090

2019

3101

2020

3105

2025

3157

2030

3329

2035

3906

2040

5837

2045

12302

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN CENSOS

POBLACIÓN FUTURA

14500

HABITANTES

12500 10500 8500 6500 4500 2500 500 1962

1972

1982

1992

2002

2012

2022

2032

2042

2052

AÑOS

Fig. 14. Grafica de la población futura método logístico. Fuente: Autor

5.6.MÉTODO DE COMPARACIÓN GRAFICA

El método gráfico, se utiliza cuando la información censal es insuficiente o poco confiable, lo cual hace que las proyecciones geométricas y exponenciales arrojen resultados que no corresponden con la realidad. El método gráfico consiste en comparar gráficamente la

39

población de la ciudad o población del estudio (A) con la de otras tres del país (B, C y D) con las siguientes características: a. Población A: ciudad o población del estudio b. La primera población (población B) debe ser de la misma región, con desarrollo, clima y tamaño similar a la población en estudio (población A) y obviamente con información confiable en cuanto a crecimiento de la población. c. La segunda población (población C) debe ser de la misma región, con desarrollo y clima similar a la población en estudio (población A) pero con un número relativamente mayor de habitantes mayor a esta. d. La tercera población (población D) debe ser de otra región del país con un número habitantes mayor a la población en estudio (población A) y con un desarrollo similar al de la región donde se halla la población A. Población en estudio PROVINCIA: MORONA SANTIAGO / CANTÓN: SANTIAGO / CABECERA CANTONAL: SANTIAGO DE MÉNDEZ AÑO CENSAL

1950

1962

1974

1982

1990

2001

2010

POBLACIÓN

0

527

1043

1271

2474

2523

3008

Fuente: INEC

Población de la misma región, con desarrollo, clima y tamaño similiar a la población de estudio PROVINCIA: NAPO / CANTÓN: CARLOS JULIO ARROSEMENA LA TOLA / CABECERA CANTONAL: CARLOS JULIO ARROSEMENA LA TOLA AÑO CENSAL 1950 1962 1974 1982 1990 2001 2010 POBLACIÓN 0 0 1837 233 1739 2943 3664 Fuente: INEC

Población de la misma región, con desarrollo y clima similiar a la población de estudio, tiene una población mayor a la población en estudio. PROVINCIA: AZUAY / CANTÓN: SANTA ISABEL / CABECERA CANTONAL: SANTA ISABEL AÑO CENSAL 1950 1962 1974 1982 1990 2001 2010 POBLACIÓN 1237 1602 2068 2232 2916 4229 5607 Fuente: INEC

Población de otra región del país, con desarrollo similar y con una población mayor a la población de estudio 40

PROVINCIA: Chimborazo / CANTÓN: Cumandá / CABECERA CANTONAL: Cumandá AÑO CENSAL 1950 1962 1974 1982 1990 2001 2010 POBLACIÓN 0 0 1065 2000 2932 5411 8626 Fuente: INEC

AÑOS 1962 1974 1982 1990 2001 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045

POBLACION 527 1043 1271 2474 2523 3008 14728 15837 16947 18057 19166 20276 21386

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN CENSOS

POBLACIÓN FUTURA

25000

HABITANTES

20000 15000 10000 5000 0 1962

1972

1982

1992

2002

2012

2022

2032

2042

2052

AÑOS

Fig. 15. Grafica de la población futura método gráfico. Fuente: Autor 41

5.7.MÉTODO ÁREA – DENSIDAD Este método consiste en tomar una zona poblada representativa de acuerdo con el uso y tenencia del terreno y calcular la población asentada con su superficie respectiva, obteniéndose una densidad bruta al dividir la población actual entre la superficie bruta y aplicar este coeficiente posteriormente a superficies futuras por servir. Para el desarrollo de este método es necesario conocer el área actual de la cabecera cantonal, además de su posible área futura a ocupar. Para ello tenemos que el área actual que es 297 Km2 y disponer de un levantamiento catastral y predial complementado con un plano regulador que nos indique los límites de la zona de desarrollo. La densidad de la población es una medida de la intensidad en el uso de la tierra.

Fig. 16. Población Santiago de Méndez. 42

Fuente: Google Earth Pro

Ahora se procede al cálculo de la densidad para cada dato de los censos poblacionales:

AÑO

Población Actual

Densidad Poblacional

Área Individual

Habitantes x Area

Población Futura

1962

527

1,774

5,26

56

527

1974

1043

3,512

7,55

159

1043

1982

1271

4,279

12,91

331

1271

1990

2474

8,330

15,68

782

2474

2001

2523

8,495

36,25

1845

2523

2010

3008

10,128

44,25

2684

3008

2015

4876

16,417

55,36

5444

3166

2020

4877

16,421

56,36

5544

3496

2025

4878

16,424

57,36

5643

4278

2030

4879

16,428

58,36

5743

6122

2035

4880

16,431

59,36

5842

8806

2040

4881

16,434

60,36

5942

14250

2045

4882

16,438

61,36

6042

19793

525,16

46000

TOTAL

Con los datos obtenidos procedemos a la realización de la curva población vs tiempo

43

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN CENSOS

POBLACIÓN FUTURA

25500

HABITANTES

20500 15500 10500 5500 500 1962

1972

1982

1992

2002

2012

2022

2032

2042

2052

AÑOS

Fig. 17. Grafica de la población futura método área – densidad.. Fuente: Autor

Crecimiento del terreno a futuro. La población del Cantón Santiago de Méndez ha crecido en el último período, a un ritmo de crecimiento del 1,7% promedio anual. El 84,3% de su población reside en el Área Rural; se caracteriza por ser una población joven, ya que el 47,1% son menores de 20 años, según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo es así que el crecimiento ha sido eficiente. 44

Posee espacios donde el ser humano puede asentarse sin necesidad de preocuparse de factores como la flora y fauna propias de la zona, el desarrollo de las actividades agrícolas se puede seguir fomentando ya que no altera el crecimiento de la población.

5.8.MÉTODO COMPONENTES DEMOGRÁFICOS Es uno de los métodos más utilizados para el cálculo de proyección a futuro a corto tiempo. Este método, analiza la variación en el tiempo de parámetros como la natalidad, la mortalidad, la emigración y la inmigración, es de gran utilidad y confiabilidad para obtener un sustento sólido a las proyecciones de población que permita una adecuada estimación de la demanda de los servicios. Para la aplicación de este método se aplica la siguiente formula: 𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 + 𝑁 − 𝐷 + 𝐼 − 𝐸 Donde: -

𝑃𝑓 = Población al final de un periodo.

-

𝑃𝑜 = Población al inicio del periodo.

-

𝑁 = Nacimientos

-

𝐷 = Defunciones

-

𝐼 = Inmigraciones

-

𝐸 = 𝐸𝑚𝑖𝑔𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 AÑO

PI

Natalidad

Mortalidad Emigración Inmigración

Total

1950

0

-

-

-

-

0

1962

527

-

-

-

-

527

1974

1043

-

-

-

-

1043

1982

1271

-

-

-

-

1271

1990

2474

-

-

-

-

2474

2001

2523

-

-

-

-

2523

2010

3008

-

-

-

-

3008

45

2015

3008

191

91

23

180

3264

2020

3264

207

99

24

195

3542

2025

3542

225

108

27

212

3844

2030

3844

244

117

29

230

4171

2035

4171

264

127

31

249

4526

2040

4526

287

138

34

271

4912

2045

4912

311

149

37

294

5330

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN 6500

HABITANTES

5500 4500 3500 2500 1500 500 1962

1972

1982

1992

2002

2012

2022

2032

2042

2052

AÑOS

CENSOS

POBLACION FUTURA

Fig. 18. Grafica de la población futura método componentes demográficos. Fuente: Autor

¿Qué factores determinan la capacidad de carga? Los factores que determinan la capacidad de carga son las cantidades limitadas de recursos, que resulta una competitividad entre miembros de la población esto no puede afectar a poblaciones que se encuentren o dispongan menor capacidad de carga ya que en este caso los recursos son abundantes y no necesitan debatir su necesidad.

46

6. COMPARACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS CON TODOS LOS MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN

6.1.CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS ENTRE MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN

AÑ O 196 2 197 4 198 2 199 0 200 1 201 0 201 5 202 0 202 5

METÓDO MÉTODO LOGÍSTI ARITMÉTI CO CO

COMPONE MÉTODO MÉTODO NT. GEOMÉTRI EXPONENCI DEMOGRA CO AL F.

PF+P PROMED FLOTAN IO TE

527

527

527

527

527

527

527

1043

1043

1043

1043

1043

1043

1043

1271

1271

1271

1271

1271

1271

1271

2474

2474

2474

2474

2474

2474

2474

2523

2523

2523

2523

2523

2523

2523

3008

3008

3008

3008

3008

3008

3098

3090

3764

3868

3863

3264

3570

3677

3105

4521

4975

4961

3542

4221

4347

3157

5278

6398

6371

3844

5010

5160

47

203 0 203 5 204 0 204 5

3329

6035

8228

8182

4171

5989

6169

3906

6792

10582

10508

4526

7263

7481

5837

7549

13609

13495

4912

9080

9353

12302

8306

17502

17331

5330

12154

12519

6.2.GRAFICA COMPARATIVA DE TODOS LOS MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN

PROYECCIONESSELECCIONADAS

10500

HABITANTES

8500

CENSOS

6500

M. ARITMETICO COMPONENTES DEMOGRAFICOS 4500

REGRESIÓN LINEAL

2500

500 1962

1982

2002

2022

2042

2062

AÑOS

Fig. 19. Grafica comparativa de los métodos analizados. Fuente: Autor

7. SELECCIÓN DEL MÉTODO MÁS ADECUADO PARA LA POBLACIÓN DEL CANTÓN SANTIAGO DE MÉNDEZ.

48

Según las comparaciones tanto numéricas y graficas podemos observar que los métodos; geométrico, regresión lineal, componentes demográficos, son los más adecuados porque corresponden a una relación entre si

POBLACIÓN DE DISEÑO 14000 12000

HABITANTES

10000 8000 6000 4000 2000 0 1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

2020

2030

2040

2050

AÑOS CENSOS

POBLACIÓN FUTURA

Fig. 20. Grafica de la población de diseño Fuente: Autor

8. CUADRO COMPARATIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CANTÓN SANTIAGO DE MÉNDEZ

ASPECTOS SOCIALES

ASPECTOS ECONÓMICOS

ASPECTOS ASPECTOS COMERCIALES POLÍTICOS

CLIMA

COSTU MBRES

49

Con el propósito de contar con una línea base del cantón Santiago y sus parroquias urbanas y rurales; se ha construido el diagnóstico en el Componente Social y Cultural. El reconocimiento de la diversidad y el diseño de políticas públicas interculturales para promover el ejercicio de derechos, el incremento de la participación política, la reducción de la discriminación y la promoción de la igualdad de oportunidades de los pueblos excluidos por razones étnicas, abren las puertas al diálogo para generar reflexiones y propuestas para avanzar en la construcción del Estado .

La administración de la ciudad de Santiago se ejerce a través de las diferentes del cabildo conformado por concejales y regido por el alcalde, electros democráticamente, siendo así el alcalde la primera autoridad del ejecutivo del gobierno autónomo, elegido por votación popular. El GADM Santiago a través del departamento correspondiente administrará los recursos humanos respetando su orden jerárquico y materiales del Cuerpo de Bomberos. Sus rentas serán administradas por el Departamento Financiero del GADM Santiago, por razones netamente técnicas, y en base a los principios de eficacia y eficiencia

Entre los aspectos comerciales tenemos los productos que producen y comercializan los habitantes de la población, para mejorar las condiciones de vida de la población, es así que se han creado pequeñas microempresas de productores en elaboración de productos a base de la leche, cacao, caña de azúcar, frutas (mermeladas y vinos), artesanías. Dentro de la población económicamente activa en el sector secundario en base al censo del 2001 de cinco años y más, el cantón Santiago tiene un porcentaje 11.64% dedicados a actividades de la construcción, manufactura, conservas artesanales, carpintería.

A partir de octubre del 2013, el Ing. Julio Rodrigo López Bermeo fue designado Gobernador de la Provincia de Morona Santiago, la gobernabilidad democrática en el territorio nacional, con el propósito de asegurar el buen vivir, enmarcados en el respeto a los derechos humanos, seguridad humana, paz social, diálogo, participación ciudadana y transparencia, en coordinación con las funciones del Estado.  Garantizar el ejercicio de los Derechos Constitucionales, así como de los Instrumentos Internacionales ratificados por el Ecuador, enmarcados en un modelo social de derechos.

Por encontrarse en un valle bajo y bastante cerrado, es predominante el clima húmedo subtropical perseverante que le da las características propias a su vegetación. La temperatura media promedio es de 22,3 ºC. La precipitación media anual de 2500 mm, presentando lluvias frecuentes de diciembre a julio. El cantón Santiago por encontrarse en un valle bajo y bastante cerrado, es predominante el clima húmedo subtropical perseverante que le da las características propias a su vegetación

Las tradicio nes que lleva la població n de Méndez, son traídas desde la provinci a del Azuay, a la vez que su alimenta ción se acopló en cuanto a los product os del oriente y a los de la costa; en cuanto a su agricult ura, el banano o plátano, es cultivad o comúnm ente, ya que se adapta.

50

9. CALCULO DE LOS CAUDALES DE DISEÑO Y VOLÚMENES DE ALMACENAMIENTO

CAUDALES DE DEMANDA

CAUDALES DE LOS COMPONENTES

Q CAUDAL Qmd + Q máx. PLANTA máx. MEDIO pérdidas Horario CAPTACIÓN CONDUCCIÓN DE Diario DIARIO técnicas QMH TRATAM. QMD

RED DE DISTRIB.

lt/s

lt/s

lt/s

lt/s

lt/s

lt/s

lt/s

lt/s

6,81

9,72

13,61

20,89

16,33

14,97

14,97

40,89

8,09

11,53

16,15

24,80

19,38

17,76

17,76

44,80

9,56

13,64

19,09

29,32

22,91

21,00

21,00

49,32

11,35

16,18

22,66

34,80

27,19

24,92

24,92

54,80

13,57

19,35

27,09

41,60

32,51

29,80

29,80

61,60

16,45

23,46

32,85

50,45

39,42

36,13

36,13

70,45

20,57

29,34

41,07

63,07

49,28

45,18

45,18

83,07

27,53

39,27

54,97

84,42

65,97

60,47

60,47

104,42

9.1.GRAFICA DE CAUDALES DE DISEÑO

51

CAUDALES DE DISEÑO 90.00 80.00

CAUDALES DE DEMANDA

70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

AÑOS Q. MEDIO FUTURO

Qmd. + PERDIDAS TÉCNICAS

Q.máx horario

Q. máx horario

Fig. 21. Grafica de caudales de diseño. Fuente: Autor RESERVA

VOLÚMEN MEDIO

VOLÚMEN VOLÚMEN VOLÚMEN DE DE DE REGULACIÓN INCENDIOS EMERGENC.

VOL. PLANTA TRATAM.

VOLÚMEN TOTAL













839,62

209,91

176,02

52,48

41,98

480,38

996,44

249,11

191,75

62,28

49,82

552,96

1178,15

294,54

208,50

73,63

58,91

635,58

1398,33

349,58

227,15

87,40

69,92

734,05

1671,71

417,93

248,37

104,48

83,59

854,36

2027,27

506,82

273,51

126,70

101,36

1008,39

2534,61

633,65

305,82

158,41

126,73

1224,62

3392,60

848,15

353,82

212,04

169,63

1583,64 52

CAUDALES DE LOS COMPONENTES 120.00

CAUDALES lt/s

100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

AÑOS CAPTACIÓN

CONDUCCIÓN

PLANTA DE TRATAMIENTO

RED DE DISTRIBUCIÓN

Fig. 22. Grafica de componentes. Fuente: Autor

VOLUMENES m3

VOLÚMENES DE RESERVA 4000.00 3000.00 2000.00 1000.00 0.00 2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

AÑOS VOLUMEN MEDIO

VOLUMEN DE REGULACIÓN

VOLUMEN DE INCENDIOS

VOLUMENES DE EMERGENCIAS

VOLUMEN PLANTA DE TRATAMIENTO

VOLUMEN TOTAL

9.2.GRAFICA DE VOLÚMENES DE ALMACENAMIEN

53

Fig. 23. Grafica volúmenes de reserva. Fuente: Autor

10. ANÁLISIS DE DÉFICIT O EXCESO DE CAUDALES Y VOLÚMENES DE ALMACENAMIENTO A través de los valores determinados de caudales y volúmenes de almacenamiento vemos que tanto para caudales y volúmenes los valores van creciendo ya que se población crece haciendo que la cantidad de volúmenes aumente y los caudales obtenidos en la zona nos da un planteamiento de que su caudal no es empleado para agua potable más bien para actividades agrícolas y agropecuarias propias de la comunidad, disminuyendo el porcentaje de caudal empleado para la potabilización de la misma

10.1. Exceso O Déficit De Caudales

Se tiene un déficit de caudales según los datos obtenidos con las ecuaciones ya planteadas anteriormente, dicho déficit se debe a que la población está conformada por habitantes, humildes que se dedican mayormente a las actividades agrícolas y agropecuaria tomando cierto porcentaje para estas actividades y disminuyendo el porcentaje para realizar la potabilización de las mismas, y sus costumbres son diferentes a las de otras zonas contando que esta población va decreciendo emigrando a otras zonas.

10.2. Exceso o déficit de volúmenes

Al igual que los caudales los volúmenes presentan déficit según los valores obtenidos ya que los volúmenes están directamente relacionados, es decir los volúmenes para su desarrollo depende netamente del valor de caudal determinando dando como resultado una relación directamente proporcional entre sí. 39

10.3. Cuadro resumen de parámetros y resultados de diseño

PARÁMETRO

ACTUAL

FUTURA

1

Dotación de diseño (lt/hab/d)

190,00

190.0

2

Población (hab)

4347

12519

1,40

1,4

3

K1

4

K2

2,15

2,15

5

Caudal medio diario (l/s)

13,64

39,27

6

Caudal máximo diario (l/s)

19,09

39,27

7

Caudal máximo horario (l/s)

29,32

84,42

8

Caudal de captación (l/s)

22,91

65,97

9

Caudal de conducción (l/s)

21,00

60,47

10

Caudal PTAP (l/s)

21,00

60,47

11

Caudal de distribución

49,32

104,42

12

Área a ser servida

297,00

509,47

5,99

10,13

13

Densidad poblacional

14

Volumen de regulación (m³)

294,54

848,15

15

Volumen de incendios (m³)

208,50

353,82

16

Volumen emergencias (m³)

73,63

212,04

17

Volumen PTAP (m³)

58,91

169,63

18

Volumen total (m³)

635,58

1583,64

40

10.4. CUADRO RESUMEN DE PARÁMETROS

AÑOS CENSO S Població n 1950

HABITANT ES

Población

ÁREA CABECER POBLACIO POBLACIÓ DENSIDAD ÁREA A A N FUTURA N FUTURA DE LA SER CANTONA POR POBLACIÓ SERVID L (Km²) EXTENSIÓ N A N Población

0

0

0,00

Población

1962

527

527

1,77

0

1974

1043

1043

3,51

527

1982

1271

1271

4,28

1043

1990

2474

2474

8,33

1271

2001

2523

2523

8,49

2474

2010

3098

3008

297

10,13

302,25

2523

2019

3677

12,38

363,04

4495

2020

4347

14,64

429,25

6283

2025

5160

17,37

509,47

8851

2030

6169

20,77

609,07

12650

2035

7481

25,19

738,62

18604

2040

9353

31,49

923,47

29081

2045

12519

42,15

1236,07

52101

11. Conclusiones  Para la elección de nuestra proyección de población futura para el diseño de agua potable, se optó por un promedio entre cuatro métodos: Geométrico, método de regresión lineal y el de componentes demográficos. Los resultados obtenidos fueron en el año de 2020 de 4347 habitantes un crecimiento de la población en 25 años, según los valores serán 12519 habitantes  Se debe tener en cuenta la situación de la población tanto económico, social, cultural, político, administrativo, entre muchos otros para llevar a cabo una obra, ya que son factores que pueden repercutir en la ejecución de la misma, como es el caso del cantón

41

Santiago de Méndez que tiene un atractivo turístico que cada vez se va incrementando por lo que se ha considerado una población flotante del 3%.  Por otro lado, tenemos al Método de Ajuste por Mínimos Cuadrados Parabólico, se adapta adecuadamente la curva de crecimiento entre los censos de 1962 a 2010. Y finalmente, tenemos el Método de Componentes Demográficos, siendo el más eficaz, pues toma en cuenta las características sociales que rigen el comportamiento de población como son nacimientos, defunciones, emigración, inmigración, además de una proyección estadística confiable.  Se eligió estas proyecciones porque estos métodos se ajustaban a la tendencia de crecimiento poblacional registrada en los censos y es conservadora respecto al tiempo de diseño a comparación de otros métodos.  Al analizar la población futura y obtener nuestra población futura de diseño, pudimos determinar las dotaciones para una etapa de nuestro proyecto las cuales son 190 l/ha/día en una etapa hasta 2045 respectivamente, se tomó este valor debido a que la población lse encuentra entre los 5000 habitantes y los 50000 y la norma nos indica que se debe escoger el valor mínimo dispuesto en la tabla 3  Se escogieron los valores máximos de los coeficientes de consumo tanto diario K1=1.4 como horario K2=2.15 ya que estos están estrechamente relacionados a las actividades propias de la población en estudio e inversamente a la población.  Además, tenemos el Método de la curva logística en el cual consideramos que el cantón “Santiago de Méndez” tiene un límite de crecimiento al volverse muy numerosa, por lo que se basa en un estado de equilibrio. Este modelo se apega más a la realidad para el cálculo de poblaciones.  Podemos decir que la cabecera cantonal “Santiago de Méndez” es un lugar que está en pleno crecimiento de la población y en un futuro desarrollo en el sector turístico por que se le debe dar una dotación adecuada para que pueda solventar las necesidades de los turistas, además de que se dedican principalmente a la producción agrícola y ganadera.  Al tratarse de un sistema nuevo se consideró un porcentaje de pérdidas del 30%, el cual se llevará a cabo con alta capacidad técnica y económica, se debe considerar los mantenimientos oportunos y control óptimo del uso de la red para que no existan 42

perdidas mayores y el sistema trabaje óptimamente, además se deben evitar conexiones clandestinas y demás instalaciones que perjudiquen a la pérdida del caudal de diseño.

12. Bibliografía 12.1.

Bibliografía de libros

 NORMA INEN 9.1. (1992) Norma para estudio y diseño de sistema de agua potable y disposición de aguas residuales para poblaciones mayores a 1000 habitantes.  Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Sistema Integrado de Consultas.

12.2.

Bibliografía de internet

http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/DIAGNOSTICO_15-112014.pdf

https://www.visitamoronasantiago.com/index.php/component/k2/item/135-agendacarnaval-morona-santiago-2018

https://www.eltiempo.com.ec/noticias/region/12/habitantes-santiago-mendez-celebranfiestas

http://turismoaccesible.ec/site/information/region-amazonica/morona-santiago/culturay-tradiciones/ http://www.morona.gob.ec/?q=node/176

https://ww2.elmercurio.com.ec/2018/06/28/el-canton-a-amazonico-santiago-de-mendezcelebra-sus-105-anos-de-fundacion/

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ecuador/3/santiago-de-mendez-conmemora-sufundacion 43

https://www.ecured.cu/Cant%C3%B3n_Santiago_de_M%C3%A9ndez_(Ecuador)

http://turismoaccesible.ec/site/information/region-amazonica/morona-santiago/culturay-tradicion

44

Related Documents


More Documents from "Miguel"

October 2019 11
Vertedero Pico Pato.docx
October 2019 13
Animals.pdf
November 2019 33
Cursohemostasia
August 2019 34
August 2019 38
November 2019 31