Trabajo Completo Historia De La Educación.docx

  • Uploaded by: sonia nina
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Trabajo Completo Historia De La Educación.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 29,413
  • Pages: 85
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

PRESENTADA POR:

SONIA JUANA NINA SULCA

Índice 1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 2. LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD 3. EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA

4. LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MODERNA 5. LA EDUCACIÓN EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN La historia es un proceso de cambios constantes que se construye en la relación dialéctica de poner a prueba el mundo como una realidad que nos condiciona, pero que al mismo tiempo sólo existe como producto de la acción humana. Freire (2008)

Historia de la educación e historia de la pedagogía La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera apareció como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la pedagogía a la educación. Por lo que se realizará un breve recorrido por las diferentes épocas y etapas por las que transcurrió la educación, para una mejor comprensión de la diferencia entre ambas disciplinas. La pedagogía hace su aparición en la escena educativa en el momento de refinar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada momento histórico. Concepto de Historia de la educación En el Diccionario de Ciencias de la Educación, publicado en 1983, la Historia de la Educación incluida entre las ciencias que tratan a la educación desde una perspectiva global. La Historia de la Educación es una rama de la Historia y de la Cultura, que tiene por objeto el estudio y el conocimiento de la teoría o el hecho educativo en el tiempo y en el espacio en que tuvieron lugar. Con este razonamiento podemos concluir diciendo que hacer Historia de la Educación es hacer Historia. En definitiva, podemos argumentar de nuevo que la Historia de la Educación es una disciplina especializada en el estudio del hecho educativo y que esta finalidad se completa y refuerza con la ayuda de otras ciencias que ayuden a conocer, en su totalidad, los mecanismos que han utilizado las distintas sociedades para llevar a cabo su sistema de educación. INVESTIGACIÓN TÍTULO: Tesis de Historia de la Educación en la base de datos TESEO (España, 2000-2010) PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Los cambios significativos que se están viviendo en el ámbito de la investigación científica están obligando, por una parte, a introducir cambios en las formas y vías de comunicar los resultados de nuestras investigaciones y, por otra, a replantearnos los límites de cada campo científico, límites, por otra parte, cada vez más difuminados. Como una de las consecuencias de lo anterior, la historia de la educación ha vuelto la mirada hacia sí misma quizá debido a la necesidad de reconocerse tras los cambios que ha experimentado. Los historiadores de la educación están intentando «verse» y situar su disciplina en el contexto actual de las ciencias (Börner, 2010; Paulston,

1990). Dentro de los diversos intentos realizados destacan los esfuerzos realizados desde la ISCHE por el Standing Working Group: «Mapping of the discipline History of Education» que ya realizó dentro del contexto de ISCHE36, en Londres, 2014, un taller previo en el que se diseñó el proyecto de investigación. En ISCHE37, en Estambul, 2015, ese grupo de trabajo ya desarrolló dos paneles y cuando se estaba terminando la redacción de este artículo, se ha hecho pública la agenda para futuros trabajos colectivos y redes que se tratarán en ISCHE38 (Chicago, 2016; ISCHE39 (Buenos Aires, 2017); ISCHE40 (Berlin, 2018). En este ambicioso proyecto, ocupa un lugar destacado el estudio de las tesis doctorales, junto con el de las revistas, asociaciones científicas, congresos, cátedras, museos, archivos, asignaturas en planes de estudio y todo lo que nos permita conocer en un momento dado la configuración específica de la historia de la Educación y sus dinámicas, teniendo en cuenta que hay que referirse siempre a cambios y continuidades (Sanchidrián, 2013). En este contexto están apareciendo trabajos relativos a los cambios en las publicaciones científicas, especialmente sobre las revistas, incluyendo aquí, obviamente, las publicaciones abiertas, digitales, revisadas por pares, etc. (Ruiz Corbella, Galán, Diestro, 2014, 2015; Hernández Huerta, Cagnolati, Diestro, 2015; García Aretio, 2015; Viñao, 2015). También las mismas revistas están mostrando una especial sensibilidad ante este tema y podemos citar monográficos dedicados a la historia de nuestra disciplina como los editados por Paedagogica Historica en su 50 aniversario, el monográfico de History of Education & Children’s Literature titulado «The role of scientific journals in the development and internationalization of historical and educational research» editado por Roberto Sani y éste de Espacio, Tiempo y Educación, acertadamente denominado «La Historia de la Educación ante sí misma». Las tesis doctorales, en general, también han sido ya objeto de estudio pudiendo destacarse el trabajo de Fuentes y Arguimbau (2010) quienes describen algunas de las principales bases de datos y repositorios cooperativos de tesis existentes a nivel español e internacional y ofrecen una bibliografía que es un referente para comenzar cualquier estudio en torno a este campo. Ha habido, sin embargo, pocos estudios que analicen tesis de historia de la educación y, además, los objetivos pueden ser muy distintos. Podrían focalizarse en torno a un tema, unas fechas, ciertas universidades o directores, etc. En cada caso la localización de las tesis deberá hacerse de forma distinta. El estudio exploratorio que ahora presentamos, estudia las tesis de la base de datos TESEO que llevan el descriptor «Historia de la educación» (subdisciplina 550607, Historia de la Educación, según nomenclatura de la UNESCO). Se distingue de otros estudios de este tipo en el criterio de selección de las tesis que, en este caso, viene marcado por los autores

mismos que han considerado que su tesis pertenecía, casi siempre entre otros, a este campo científico. OBJETIVOS: Estudiar las tesis de la base de datos TESEO que llevan el descriptor «Historia de la educación» CONCLUSIONES: Puesto que este estudio tiene carácter exploratorio, conviene señalar algunas de sus fortalezas y debilidades. El usar la base de datos TESEO implica una riqueza y una limitación de partida ya que nos permite acceder fácilmente a un importante volumen de información, aunque necesita ser depurada por las deficiencias de algunas de las fichas que se incorporan al sistema. Sin embargo, el poco cuidado prestado a la elección de los descriptores, en concreto, y a la elaboración de la ficha, en general, son su punto débil y nos llevan a insistir en la necesidad de que los doctorandos y los directores de las tesis se impliquen activamente en esta tarea lo que mejorará la operatividad de esta base de datos. Debido a las deficiencias de algunas fichas, las búsquedas en TESEO no se pueden limitar a los descriptores más obvios y es preciso hacer búsquedas que incluyan palabras clave en el título y el resumen y seleccionar los registros a partir de los resultados obtenidos. A lo largo de esta década se aprecia una mayor intensidad de la presencia de la historia de la educción ya que aparece en numerosos casos este descriptor en primer lugar y como único mientras que en 2000 su presencia quedaba muy diluida. Podemos pensar que la historia de la educación va ganando personalidad propia si entendemos por tal que a las tesis se les asigna ese descriptor en puestos destacados. De cara al establecimiento del mapa global de nuestra disciplina, o al menos no a la suma de distintos mapas nacionales, es preciso que la comunicación sea más fluida entre todos los interesados en la elaboración de ese mapa. No es fácil unificar criterios, pero el trabajo realizado para conseguir al menos que lo que en cada equipo de trabajo se considere como «nacional», «local» o «internacional», por poner un ejemplo relativamente sencillo, sea realmente equiparable. Esto es más fácil cuando nos referimos a período de tiempo, aunque siempre hay tesis de difícil clasificación. Hemos decidido no entrar a analizar por ahora los temas abordados en las tesis porque creemos que es uno de los puntos donde más importante es establecer previamente las categorías de análisis que esperamos estén pronto disponibles. Hasta ahora, en el estudio sobre las tesis francesas se habla de cinco grupos (Hofstetter, Fontaine, Huitric, Picard, 2014) y en el balance del trabajo presentado en Estambul por Joaquim Pintassilgo y Carlos Beato sobre tesis

portuguesas se manejaba un amplio abanico de temas y subtemas. La plantilla estará pronto disponible en la web del proyecto, http://rhe.ish-lyon.cnrs.fr/?q=mapping, actualmente en construcción. A medida que avanzamos en el tiempo, son más las tesis doctorales disponibles online, a través de TESEO o de otros repositorios, por lo que su consulta directa será menos difícil. Otra posible vía de estudio de las tesis doctorales, aún no explorada, es buscar las publicaciones derivadas de las mismas ya que seguimos convencidos de que muchas de las tesis doctorales eran literatura gris, en el sentido explicado del término, aunque consideramos que ésta es una situación a extinguir. Por todo ello, compartiendo el convencimiento de la importancia del estudio de las tesis doctorales para conocer las dinámicas y potenciales más actuales de una disciplina académica, y conscientes de la necesidad de analizar enfoques, métodos, fuentes, esperamos que la puesta en común de esa plantilla para su análisis permitirá que los esfuerzos individuales que se van realizando nos permitan obtener un mapa del estado de la historia de la educación a escala global, que supere los mapas nacionales, imprescindibles, sin embargo, en las primeras etapas de este proyecto. Tal como se indicaba en el que quizá se pueda considerar el artículo programático de este proyecto (Hofstetter et al, 2014, p. 875), además de analizar los títulos y los resúmenes de las tesis, será preciso abordar su contenido ya que el análisis de las preguntas planteadas y de las tendencias metodológicas pondrán de manifiesto, por una parte, los períodos y espacios estudiados así como el enfoque (local, nacional, transnacional…) y, por otra, los temas y enfoques más innovadores y prometedores. Es evidente que para hacer este tipo de estudios no bastará con las bases de datos manejadas hasta ahora y que será preciso realizar un análisis detallado de las tesis lo que requiere otro tipo de infraestructura y de equipos potentes de investigación. COMENTARIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN: Los cambios significativos que se están viviendo en el ámbito de la investigación científica están obligando, a replantear los límites de los campos científicos; por lo tanto la historia de la educación se tiene que situar en el contexto actual de las ciencias y los historiadores e investigadores es decir cada uno de nosotros debemos de aportar para que se logre este objetivo.

2. LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD ANTIGUO ORIENTE

Abarca 5000 a. C. – siglo V d. C. Con una gran variedad de culturas: mesopotámicos, egipcios, chinos, indios (India), fenicios, hebreos, árabes, indios americanos, persas, griegos y romanos. La historia de la educación antigua suele concentrarse en la educación egipcia, ya que algunos aspectos de su cultura y educación se conservaron en las tradiciones grecolatinas, las cuales conservamos hoy en día y nos ayudan a comprender los orígenes de nuestra tradición educativa. Educación egipcia Egipto era una cultura que cultivaba diversos saberes como la agricultura, la astronomía y las matemáticas. Lo más probable es que existieran dos tipos de escuelas, 

una

dedicada

a

los

sacerdotes,

quienes

enseñarían

conocimientos

astronómicos y matemáticos, 

y otra escuela para el aprendizaje artesanal, en la que se enseñarían oficios menores como la agricultura o las artes militares.

Las fuentes más antiguas sobre la enseñanza egipcia se remontan al siglo XXVII a. C., es decir, alrededor del año 2600 a. C., En estos papiros, se aprecian una serie de preceptos morales, convenciones sociales y modos de vida que todo político egipcio debería tener. Estas enseñanzas se expresan de padre a hijo, aunque no necesariamente era una enseñanza limitada al seno familiar, sino que el maestro solía llamar a su discípulo “hijo”. Este carácter familiar de la enseñanza refleja el carácter de la enseñanza antigua, en la que los conocimientos se transmiten de generación en generación, es decir, por transmisión oral. La autoridad del enseñante era absoluta. En la época egipcia, existía el castigo físico en la enseñanza

Educación de los políticos egipcios era la oratoria, era muy importante, para manejar correctamente el arte de la palabra, para convencer y dominar a su gente. La escritura era otra área importante en la educación de élite. En el Antiguo Egipto, existía una separación entre: 

La oratoria: se enseñaba a los políticos, quienes tendrían un trato constante con la gente, por lo que el arte de hablar y convencer era esencial para sus actividades.



La escritura: considerada una técnica material, una forma de registrar los actos oficiales, que requería un trabajo especializado que combinaba las habilidades intelectuales con las artesanales.

La separación de la escritura con la oratoria, se debe en buena medida, a la dificultad de la escritura egipcia. Los jeroglíficos, además de representar el habla en forma gráfica, también incluían imágenes que debían interpretarse. La tarea del escriba era muy particular. Como los textos eran considerados sagrados, estos, rara vez salían del palacio, por lo que los escribas solían ser personajes cercanos al faraón. En ese sentido, además de ser el encargado de leer, interpretar y escribir en los papiros, también se encargaba de la instrucción de los hijos del faraón o una serie de tareas que en aquella época eran consideradas de gran prestigio y dignidad. La educación física también jugaba un papel importante en la educación de las élites egipcias. Se enseñaban actividades de diversa índole, como defensa personal, natación y ejercicios gimnásticos. La educación militar, a diferencia de las otras áreas del conocimiento, no era exclusiva para las élites, la razón es hasta cierto punto obvia. La guerra implica el riesgo de

morir, por lo que los hombres destinados a ello eran gente del pueblo. En contraste, los generales y líderes militares solían pertenecer a una familia de origen noble. El espacio de la educación Las primeras escuelas, estarían dentro del propio palacio del faraón. La escuela egipcia también servía de resguardo de los rollos de papiro, que eran el equivalente de los libros de la actualidad. Entre el año 1750 a. C. y 1100 a. C., los egipcios elaboraron una Onomástica, que es un libro similar a los diccionarios y a las enciclopedias. En este rollo, se aprecian todas las áreas del conocimiento que interesaban a los egipcios: cielo, agua, tierra, oficios, profesiones, clases sociales, tribus, tipos de seres humanos, ciudades egipcias, tipos de edificios, tipos de tierra, terrenos agrícolas, cereales y otros productos, ganado, bebidas, etc. Por último, existe otro espacio de la educación, que serían los hogares egipcios, la dinámica familiar, el padre enseñaba al hijo. Por ejemplo, si el padre era campesino, enseñaba el oficio al hijo mediante la práctica. Educación y sociedad Las culturas de la Antigüedad, como la egipcia eran sociedades absolutamente jerarquizadas, en ese sentido no es extraño que la educación se reservara a las élites. Sólo el faraón y todos sus hombres de palacio, como los nobles y los sacerdotes recibían el beneficio de la educación, que abarcaba una serie de normas de conducta y aspectos cívicos, la oratoria, la escritura y la educación física. Por supuesto, también debieron existir áreas especializadas, como la ingeniería y la astronomía, aunque éstas, también, sólo estaban reservadas para las elites.

En cuanto al resto de los egipcios (sin contar a los esclavos), su educación se limitaba al seno familiar, una enseñanza que se transmitía de padre a hijo, de generación en generación. GRECIA En la Grecia arcaica (XIX a. C. – VIII a. C.) Todos los griegos combinaban la educación intelectual con la física, además de diferenciarla según las clases sociales. Al igual que los egipcios, la sociedad griega estaba estrictamente jerarquizada, por lo que la educación era exclusiva para las élites. Para los grupos gobernantes, además del arte de la guerra y la gimnasia, tenían una educación sobre las artes políticas. Para los hombres libres griegos que no ejercían un cargo de gobierno, aprendían una variedad de oficios mediante la imitación. Por último, las clases más bajas, los esclavos, no recibían ningún tipo de educación. En las obras de Homero, se hace una distinción entre el “decir” y el “hacer”, que son las funciones básicas que debe aprender todo gobernante. El “decir” corresponde al arte de la política, mientras que el “hacer” al arte militar. En cuanto, al arte militar, quien asumía el papel del educador era el escudero del militar que solía ser una persona menos experta en el uso de las armas, pero aún así constantemente daba consejos al guerrero, otro aspecto desconcertante del educador militar, es que solía ser un personaje con un pasado sombrío, regularmente eran homicidas. Sin embargo, estos personajes homicidas eran los más calificados para el arte de la guerra, que es un arte para matar. Hesíodo resalta la moral y sabiduría campesina, y pone énfasis en el valor del trabajo, como un valor moral, casi exclusivo del campesino, por lo tanto se relaciona con la educación de la clase campesina. Y contrasta con Homero, en donde resalta el arrojo, valentía y honor propio de una educación de la clase gobernante. El pueblo griego simpatizaría más con el modelo homérico, mientras que el rey con Hesíodo, dado que el segundo representa el trabajo y la productividad. La educación de los niños esté cargada a la visión homérica. Con el tiempo, la propia aristocracia griega por el riesgo que implicaba transformaría la educación militar, en educación deportiva. De este modo, la educación griega haría

hincapié en la educación física, que culminaría con la celebración de torneos y juegos olímpicos en los que los griegos de todas las regiones competirían entre sí. La educación clásica En las regiones de Creta y Esparta, el Estado vigilaba la educación griega, que era administrada por un magistrado, que organizaba los recursos necesarios para la manutención de escuadrones y coros, que eran los nombres dados a las escuelas. En la periferia griega, como Asia Menor existían los llamados thíasoi que funcionaban con reglas y principios independientes. De los thíasoi surgieron muchas escuelas de los grandes filósofos. Por ejemplo, Pitágoras (VI a. C.), organizaba la educación en cuatro grados: acústico (incluía la música, danza, poesía y gimnasia), matemáticos, físicos (que se refería a estudios filosóficos) y sebásticos (ciencias esotéricas). En Atenas, a principios del siglo VI a. C. se promulgaron una serie de leyes sobre la educación ateniense. Estas leyes hablaban sobre los deberes de los padres, como “enseñar a leer y a nadar, y después, para los pobres, el aprendizaje de un oficio; para los ricos, música y equitación, además de practicar la gimnasia, la caza y la filosofía”. Como puede verse, los griegos daban gran importancia a la educación, al punto de legislar una serie de obligaciones, Hacia el siglo VI a. C. surgió en Grecia la escuela del alfabeto, que fue la primera escuela pública (abierta a todos los ciudadanos, no sólo a las élites) de escritura y gramática. De tal suerte, junto con la gimnasia y la música, el maestro del alfabeto se convirtió en una figura pública que ejerció una importante función social. De acuerdo con Platón y otros escritores griegos, la enseñanza del alfabeto se hacía mediante la recitación de Homero, por lo que todos los ciudadanos griegos conocían la Ilíada y la Odisea desde pequeños. Los castigos corporales, al igual que en Egipto eran el medio fundamental de la instrucción. Por su parte, filósofos como Platón, Aristóteles e Isócrates (heredero de los sofistas) escribieron sus propios modelos educativos. 

Platón: el mejor tipo de educación era la antigua, centrada en la música, la gimnasia, la aritmética, la geometría, la astronomía y la filosofía.



Aristóteles: acepta las cuatro disciplinas de la educación griega (gramática, gimnasia, música y dibujo) y limita la enseñanza para los hombres libres, por lo que mujeres y esclavos eran excluidos.



Isócrates: centraba la enseñanza en la oratoria, entendida como el arte de convencer por medio de la palabra.

Por último, la gimnasia, continuó siendo uno de los pilares de la educación griega. Educación y sociedad Las élites gobernantes son quienes reciben una educación integral, desde la gimnasia hasta la filosofía. Sin embargo, los hombres libres también tienen acceso a una educación que es garantizada por el Estado. La educación del ciudadano griego abarcaba la gimnasia, la música, la gramática y el dibujo. Los sectores sociales que quedaban al margen de la educación eran las mujeres y los esclavos, Sin embargo estos grupos aprendían sus respectivos oficios mediante la tradición oral, en donde el padre transmitía a sus hijos su sabiduría por medio de la práctica y el ejemplo. ROMA La aculturación griega A menudo se piensa en la cultura romana como una continuación de la griega. Esto es cierto hasta cierto punto, sin embargo, no es mera repetición. Los romanos importaron los aspectos culturales, en cuanto a instrucción escolar; pero la educación moral, cívica y religiosa es propia, distinta a los griegos. Se deben atribuir a: 

Los romanos: los valores (virtutes),



Los griegos: la cultura (doctrinae)”.

En cuanto a los valores romanos, la familia y la figura paterna (autoridad) es un rasgo base en la sociedad romana. La educación de los hijos en la primera infancia dependía del padre de familia. La madre también jugaba un papel de autoridad secundaria, era quien enseñaba a los hijos los modales y costumbres sociales y además, detectaba las habilidades y talentos para encaminarlos a las actividades que más les conviniese, ya fuera la milicia, el derecho o cualquier otro oficio. Además, las madres podían ser auxiliadas por nodrizas que funcionaban como las niñeras de la actualidad. Las nodrizas eran de gran importancia en especial de su alimentación. La romana se caracterizaba por la severidad de los castigos corporales.

La aculturación griega de los romanos inició alrededor del siglo III a. C. La cultura griega simbolizaba el refinamiento y la cumbre de la civilización. El proceso de aculturación no fue inmediato, había cierta resistencia a la enseñanza de disciplinas como la gramática: “La gramática no era algo usual en Roma, ni algo honorable, ya que la gente era todavía ruda. La escuela romana al estilo griego triunfó en todo el imperio, gracias a que se institucionalizó, por lo que era obligatorio para los romanos asistir a la escuela. Con el tiempo, las generaciones futuras nacieron asumiendo la aculturación griega como algo propio, algo romano. Áreas del conocimiento de la educación romana: Las áreas del conocimiento que se enseñaban en las escuelas romanas, eran prácticamente las mismas que en Grecia: alfabeto (leer y escribir), gramática (expresión oral y lectura de clásicos y cultura general), música, matemáticas y astronomía, retórica, poesía, filosofía y educación física.

La enseñanza del alfabeto se manejaba desde los primeros años y se combinaba la enseñanza del latín con la del griego, por lo que la mayoría de los romanos eran bilingües, al menos al principio de la república romana. El área de la música, en realidad, abarcaba el canto, la danza y la ejecución de instrumentos musicales. A diferencia de los griegos, los romanos consideraban inconveniente que los varones practicaran la danza, ya que en Roma la homosexualidad no se practicaba tan abiertamente como en la Atenas clásica. Por último, la poesía y la filosofía, al igual que en Grecia, eran consideradas las disciplinas más elevadas. Pocos tenían acceso a la enseñanza de éstas y por lo regular, estaba reservada para los nobles. La educación física continuó la tradición griega de la gimnástica y juegos olímpicos, aunque ya no conservaron ese nombre. Educación y sociedad La educación en la sociedad romana era pública. Por ende, el Estado estaba obligado a garantizar el acondicionamiento de espacios para la instrucción y también del pago de un salario para los profesores.

La educación romana recibe una de las primeras críticas a la educación: ser aburrida, cruel en los castigos corporales y con contenidos alejados de la vida cotidiana. Finalmente, hacia el siglo III d. C., el imperio romano entra en crisis económica que empobreció a la población romana, quienes fueron blanco fácil de la nueva religión cristiana, que predicaba valores como la humildad y la pobreza, la educación romana de fuerte influencia griega entró en decadencia. Roma caería en el siglo IV, pero ya para el siglo III, se vislumbra la transición de la educación grecolatina a la medieval: “la Didascalica apostólica advertía que no sirve recurrir a los retóricos, a los filósofos, a los poetas, a los historiadores paganos, cuando existen las epístolas de San Pablo, el Salterio, el Génesis y el libro de los Reyes: la Biblia puede sustituir las artes liberales” Importancia: ANTIGUO ORIENTE La historia de la educación antigua suele concentrarse en la educación egipcia, ya que algunos aspectos de su cultura y educación se conservaron en las tradiciones grecolatinas, las cuales conservamos hoy en día y nos ayudan a comprender los orígenes de nuestra tradición educativa. La educación se reservara a las élites, sólo el faraón y todos sus hombres de palacio, como los nobles y los sacerdotes recibían el beneficio de la educación, que abarcaba una serie de normas de conducta y aspectos cívicos, la oratoria, la escritura y la educación física. En cuanto al resto de los egipcios (sin contar a los esclavos), su educación se limitaba al seno familiar, una enseñanza que se transmitía de padre a hijo, de generación en generación. Los egipcios elaboraron una Onomástica, que es un libro similar a los diccionarios y a las enciclopedias. Parte práctica La educación egipcia incluía a la educación física, se enseñaba actividades de diversa índole, como defensa personal, natación y ejercicios

gimnásticos. Que en la actualidad se carece de este tipo de actividades en los centros educativos. Importancia: GRECIA Combinaban la educación intelectual con la física, la educación era exclusiva para las élites Hesíodo resalta la moral y sabiduría campesina, y pone énfasis en el valor del trabajo, como un valor moral, casi exclusivo del campesino, por lo tanto se relaciona con la educación de la clase campesina. Y contrasta con Homero, en donde resalta el arrojo, la valentía y el honor propio de una educación de la clase gobernante. La educación de los niños esté cargada a la visión homérica, Los castigos corporales, eran el medio fundamental de la instrucción La educación griega haría hincapié en la educación física, celebración de torneos y juegos olímpicos La educación del ciudadano griego abarcaba la gimnasia, la música, la gramática y el dibujo. Los sectores sociales que quedaban al margen de la educación eran las mujeres y los esclavos. Parte práctica: El nivel de actividad física actual ha disminuido considerablemente en niños y adolescentes debido al uso de medios tecnológicos tales como tabletas, celulares, etc. Los cuales son medios distractores pasivos que rompen la interacción entre los alumnos. Importancia: ROMA En cuanto a los valores romanos, la familia y la figura paterna (autoridad) es un rasgo base en la sociedad romana. La educación de los hijos en la primera infancia dependía en primer lugar del padre de familia, luego la madre y finalmente la nodriza sin dejar de ser importante. Severidad de los castigos corporales.

Era obligatorio para los romanos asistir a la escuela Las áreas del conocimiento que se enseñaban en las escuelas romanas, eran prácticamente las mismas que en Grecia: alfabeto (leer y escribir), gramática (expresión oral y lectura de clásicos y cultura general), música, matemáticas y astronomía, retórica, poesía, filosofía y educación física. La educación en la sociedad romana era pública. Por ende, el Estado estaba obligado a garantizar el acondicionamiento de espacios para la instrucción y también del pago de un salario para los profesores. Parte práctica: dentro de valores romanos, la familia era un pilar muy importante como es actualmente la presencia paterna y materna permiten el desarrollo adecuado del niño La aportación que ambas figuras le brindan es una combinación de ventajas en lo particular y en conjunto; sin duda, la ausencia de alguna, repercutirá en el estado psíquico del menor.

INVESTIGACIÓN TÍTULO: Actividad física habitual de los adolescentes de la región de Murcia. Análisis de los motivos de práctica y abandono de la actividad físico-deportiva PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN En la actualidad, la promoción de la práctica regular de actividad física y deportiva se ha convertido en uno de los objetivos esenciales en la política educativa en diferentes países (Vizuete, 1999). Numerosas investigaciones destacan que una adecuada práctica de actividad físico-deportiva contribuye al bienestar y calidad de vida en nuestra sociedad (Pollock y cols., 1975; Bouchard y cols., 1990; Puig, 1998; American College of Sports Medicine, 1990, 1995; Sardinha, 1999; Gaspar de Matos y cols., 1998; Gaspar de Matos y Sardinha, 1999). Una práctica de actividad físico-deportiva realizada bajo unos determinados parámetros de frecuencia, intensidad y duración está encuadrada dentro de los modelos o estilos de vida saludables. Existen, a su vez, investigaciones que establecen relaciones significativas de la actividad físico-deportiva con otros hábitos saludables, tales como las mejoras en la condición física, hábitos de higiene corporal, alimentación equilibrada y descensos en el consumo de tabaco y alcohol (Casimiro, 2000, 2002; Casimiro y cols., 2001; Castillo y Balaguer, 2001). Así mismo, desde una consideración holística de la salud, son de destacar los beneficios psicológicos y sociales de la misma (Biddle, 1993; Pak-Kwong, 1995), que convierten a la actividad físico-deportiva en un factor primordial para la contribución al desarrollo

personal y social armónico en escolares y adolescentes, teniendo una marcada influencia en los hábitos de práctica durante la edad adulta (Simons-Morton y cols., 1987; Simons-Morton y cols., 1988; Taylor y cols., 1999; Trudeau y cols., 1999; Devís, 2000). Sin embargo, diversas investigaciones norteamericanas y europeas de corte sociológico han constatado un descenso progresivo de la práctica físico-deportiva desde la etapa escolar, acentuándose de manera alarmante en la adolescencia (García Ferrando, 1997; Gaspar de Matos y cols., 1998; Armstrong y Van Mechelen, 1998; Pate y cols., 1998; Sallis y Owen, 1999; Caspersen y cols., 2000; Telama y Yang, 2000). Recientemente, un estudio comparativo sobre los estilos de vida de los jóvenes europeos entre 12 y 15 años de edad desarrollado por Pieron y cols. (1997) señala una disminución muy significativa en la práctica de actividad física entre los 12 y los 15 años, siendo mucho más acusada en las chicas. Siendo la práctica de actividad físico-deportiva tan importante en estos períodos de edad, es importante desarrollar estudios sobre los motivos de práctica y abandono de la misma en adolescentes, para desarrollar estrategias idóneas de promoción de vida activa en nuestros jóvenes (Cantera-Garde y Devís, 2002). Dichas investigaciones requieren el diseño de instrumentos de evaluación de los niveles de actividad física que nos acerquen con mayor precisión a la realidad presente. Existen algunos cuestionarios validados como estimadores de la actividad física realizada. Destacamos la utilización de los diarios de carácter auto administrable (Bouchard y cols., 1983; Collin y Spurr, 1990), cuestionarios de recuerdo de la actividad realizada recientemente (Paffenbarger y cols., 1991; Lee y cols., 1993), o cuestionarios de recuerdo de largos períodos de tiempo (Sobolski y cols., 1988). Según Tuero y cols. (2001), dichos instrumentos se pueden clasificar atendiendo a la forma de administración (entrevista o auto administrados), el período de recopilación de la información, la duración de la administración del cuestionario, el carácter de la actividad (laboral, tiempo libre, actividades deportivas, actividades del hogar) y nivel de dificultad de la recopilación de la información. No obstante, dichos trabajos son escasos, siendo necesario profundizar en la validación de instrumentos que sean adaptados y validados a la etapa adolescente (CanteraGarde y Devís, 2002). Con esta investigación no sólo queremos describir los tipos de práctica físico-deportiva en adolescentes, sino además conocer los intereses y motivaciones que determinan dicha práctica. De este modo, podremos sugerir medidas para prevenir el abandono de la práctica físico-deportiva durante la adolescencia. OBJETIVOS:



Determinar los niveles de actividad física habitual en los adolescentes de la Región de Murcia.



Analizar las diferencias por género de los niveles de actividad física habitual.



Estudiar las modificaciones en los niveles de actividad física habitual de 14 a 17 años.



Analizar diferentes factores, tales como el asociacionismo deportivo, las clases de Educación Física, la competencia motriz, el entorno afectivo y las instalaciones, que influyen en los niveles de actividad física habitual en adolescentes de la Región de Murcia.



Describir los motivos hacia la práctica físico-deportiva y abandono de la misma en los adolescentes de la Región de Murcia.

CONCLUSIONES: El índice global de actividad física fue de 4,78, lo cual sitúa a nuestros adolescentes por debajo del punto medio de la escala, y nos permite afirmar que es bajo su nivel de práctica habitual de actividad física. De acuerdo con este índice, podemos también afirmar que la actividad física de las mujeres es inferior a la de los varones, y en ambos géneros disminuye paulatinamente con la edad. Los adolescentes alcanzan los valores más altos de práctica durante el tiempo que permanecen en el centro escolar (6,02), y este valor disminuye de forma significativa en la AFH que realizan en su tiempo de ocio (4,49) y en el que dedican al deporte (3,85). El 54,2% de los adolescentes sí realizan actividad física habitualmente, mientras que el 45,8% no lo hace. Sólo el 17,8% de las mujeres realizan alguna actividad físico-deportiva habitualmente, mientras que el 32,2% no practica. Con respecto a los varones, el 36,4% practica de forma habitual, y sólo el 13,6% no lo hace. Por lo tanto, los varones son más activos COMENTARIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN En la actualidad, la sociedad ha aceptado que la actividad físico-deportiva es un fenómeno de gran valor desde el punto de vista de la salud y calidad de vida, pero esta activada se ve disminuida por ello necesitamos de políticas educativas que fomenten la actividad física.

3. LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA La Edad Media comprende del siglo V al siglo XIV de la historia europea. A diferencia de la Antigüedad, en la época medieval ya no hay esclavos, sino siervos. La Edad Media es también la era del feudalismo Estratificación social: el rey y el papado en la cúspide, los señores feudales después, y al último, los vasallos o siervos. ALTA EDAD MEDIA La Alta Edad Media comprende del siglo V al XI, Fue una época en la que los reyes ejercían el poder absoluto sobre sus tierras, pero a sabiendas de que el Papa tenía la última palabra. Surgieron las primeras universidades del mundo en prácticamente cada reino medieval. En un principio, las universidades, patrocinadas primero por la Iglesia y luego por los reyes, funcionaron como gremios, es decir, grupos de estudiantes y maestros que aprendían la teología o cualquier campo del conocimiento, de la misma manera que se aprende un oficio. En las universidades se practicó y enseñó la escolástica, rama de la filosofía que buscaba por medio del raciocinio, conciliar el conocimiento de los clásicos con la Biblia. Su máximo exponente fue Santo Tomás de Aquino. Decadencia de la cultura clásica La decadencia de la cultura clásica comenzó con la popularización del cristianismo en el imperio romano. La religión cristiana ofrecía contenidos de valores, como la humildad, la sencillez, a partir del siglo VI se aprecia un proceso y simultáneo de la decadencia de la educación clásica y la formación de una escuela cristiana El papa Gelasio I intentó solucionar el problema de sacerdotes analfabetos mediante la siguiente regla: “No se admita al sacerdocio al que sea ignorante de las letras o tenga algún defecto físico”.

Finalmente, la educación y cultura clásica, ya en decadencia desde el siglo III, era para el siglo VI había llegado a su fin. La escuela cristiana El objetivo fundamental de la Iglesia cristiana era difundir la palabra de Dios y los valores cristianos en todos los rincones del mundo y mantener y fortalecer la fe de sus fieles. Dado que la fe cristiana se fundamentaba en la Biblia y el Evangelio, la lectura era una habilidad fundamental para comprender los textos sagrados. En consecuencia, la Iglesia asumió el control de la educación en todo el periodo de la Edad Media. Para ello, la Iglesia se dividía en clero secular (obsipados y parroquias) que se encargaban de los poblados y ciudades, y en clero regular (órdenes mendicantes) que se encomendaban al ámbito rural. Dada la importancia de la lectura de los textos sagrados y el bajo nivel educativo de los medievales, la educación se concentró en los primeros siglos de la Alta Edad Media en la lectura, o como diríamos en la actualidad, en “campañas de alfabetización”. Los métodos de enseñanza con influencia de costumbres hebreas. Los hebreos aprendían la lectura de textos sagrados mediante una rígida memorización y repetición coral, por lo que la memorización y el canto se convirtieron en rutinas características del cristianismo No obstante, el cristianismo también logró importantes aportaciones en el ámbito educativo. La actitud universal de Cristo, quien, se preocupaba por todos los seres humanos, no sólo de los judíos, significó la aportación más trascendente de la educación cristiano-medieval en la historia. La Iglesia, siguiendo el ejemplo de Cristo, se preocupó por evangelizar, cristianizar y educar a todos los hombres y mujeres, no sólo a las elites como en Egipto o sólo a los ciudadanos como en Grecia y Roma, sino también a los extranjeros, mujeres, esclavos, siervos y todos los grupos marginales. La Iglesia estaba obligadas a garantizar la educación de todos los seres humanos, sin importar su clase social o procedencia. En un principio, el espacio de la educación en la Alta Edad Media residía en los monasterios. En éstos, no sólo se recibía una instrucción formal, sino que también se recibían una serie de preceptos religiosos y se enseñaban valores y comportamientos

morales para llegar a ser un buen cristiano y un auténtico sacerdote-pastor de los fieles. La educación de la moral era estricta. En cuanto a las sanciones y castigos por indisciplina, la violencia continuó siendo el medio principal, aunque a diferencia de la Antigüedad, en la Edad Media se aprecia una preocupación por disminuir la brutalidad del castigo corporal, tenían cierta gradualidad desde advertencia hasta reprobación pública y la expulsión definitiva. Además, en el año 540, el Papa dictó una serie de reglas para los monasterios, en los que se toca el tema del castigo corporal: moderación del castigo Otra novedad de la educación medieval fue la consideración especial a la edad infantil. Para el cristianismo, a diferencia de griegos y romanos, la inocencia de los niños era una virtud, pues vivían lejos del pecado y por lo tanto, en comunión con Cristo. La Edad Media se preocupó por dividir la educación de acuerdo con las edades, para evitar la perversión de los grupos infantiles. Con respecto a la pubertad, se confiaba a los adolescentes a un mentor (hermano de vida absolutamente intachable) que funcionaba como guía moral para disuadirlos de caer en las tentaciones carnales. En cuanto a las áreas del conocimiento, la instrucción se concentró en una tradición bíblico-evangélica. La principal área de conocimiento en la educación de los primeros niveles era el aprendizaje de la escritura y la lectura. Para la enseñanza de ésta, además de las letras del alfabeto, se practicaba la lectura en voz alta y en voz baja, Las lecturas eran salmos y sagradas escrituras que servían como modelo moral y de vida. Además, se instruía a los alumnos al desarrollo de otras habilidades como las matemáticas (cuentas, sumas, restas y otras operaciones básicas) y la escritura. Además, se enseñaban oficios en los que el trabajo físico era algo positivo, aprendían a cultivar los campos, pastorear las ovejas y cuidar el ganado. Por otro lado, una vez aprendidas las letras, la interpretación de textos también fue otra habilidad desarrollada en los seminarios Las escrituras debían interpretarse en tres niveles: histórico, moral y espiritual. En cuanto al resto de las áreas del conocimiento, prácticamente se mantuvieron las mismas y con la misma jerarquía que las disciplinas clásicas, pero siempre bajo una vigilante moral cristiana. En el siglo VII, Beda el Venerable sistematizó las disciplinas del saber de la siguiente manera: “escribir correctamente y pronunciar correctamente

lo que se ha escrito (gramática); demostrar lo que se debe demostrar (dialéctica); adornar las palabras y las frases (retórica), y así acceder a la Filosofía. De la cual éste es el orden: primero en la Aritmética, segundo en la Música, tercero en la Geometría, cuarto en la Astronomía y finalmente en las Sagradas Escrituras”. Educación militar Exclusividad de la enseñanza militar a las clases altas era simple: evitar rebeliones y asegurar el control de la población. Eran adiestrarlos desde pequeños en deportes como la caza y la equitación, técnicas militares y una educación integral de conocimientos. En general, el ideal de la educación militar era que los nobles además de desarrollar fuerza y valor, tuvieran conocimiento de las reglas de la corte y las leyes del Estado, pues éstos serían los hombres de confianza del rey. BAJA EDAD MEDIA La Baja Edad Media comprende del siglo XI al XIV. Educación en la Baja Edad Media Entre los siglos X y XI, Europa padeció nuevos hostigamientos por parte de invasiones bárbaras, La complicada situación social desestabilizó las escuelas monásticas. Ante saqueos, quema de graneros, destrucción de aldeas, violaciones, raptos, asesinatos sangrientos, humillaciones, torturas, etc.), los monasterios se convirtieron en una excelente alternativa de protección que al funcionar como internado, no sólo proveía educación, sino también un techo, un lugar seguro donde dormir y alimento. En consecuencia, los monasterios se convirtieron en refugios. De hecho, en el siglo XI se establecieron una serie de quejas y preocupaciones de muchos frailes sobre la conducta de los novicios, sacerdotes y abades en los seminarios. Una vez restablecida la normalidad social a partir del siglo XII, se normalizó la educación en los monasterios. No obstante, surgieron una serie de cambios en la educación: la importancia de los maestros libres, la creación de las universidades, la escolástica y la educación caballeresca. Se dispusieron nuevos estatutos para organizar a los maestros. Para ser maestro de cualquier disciplina en el monasterio era necesario obtener una licencia, la licentia docendi, pero con el tiempo, estas licencias comenzaron a venderse entre los propios maestros, pervirtiendo el objetivo del grado o licencia para enseñar. Los maestros dependían de las cooperaciones de los escolares, es decir, no recibían un sueldo. Esto se debe a que el saber se consideraba un don de Dios, por lo que no

podía venderse. Sin embargo, los maestros recibían una ayuda económica por parte de los alumnos, aunque ésta era voluntaria. La sociedad medieval experimentó el incremento de las actividades comerciales se convirtieron en áreas política y económicamente poderosas, al punto que comenzaron a interesarse en fundar centros de instrucción especializados independientes de la Iglesia. Fue así como surgieron las universidades en Europa. Las universidades, además de no depender de la Iglesia, incorporaron la enseñanza de nuevas disciplinas de alto nivel, como la medicina, la jurisprudencia y la escritura de cartas y documentos oficiales; funcionaron como instituciones exclusivamente dedicadas a la enseñanza de disciplinas complejas, restringía la entrada a estas casas de estudios por méritos académicos y promotor de nuevas enseñanzas. La escolástica, movimiento filosófico que procuró recuperar los textos clásicos como vía para la comprensión de los textos sagrados y la verdad religiosa, se cultivó en las universidades a partir del siglo XI hasta el siglo XV. Por último, la educación militar incorporó los elementos de la educación caballeresca, aquella que el cine y la imaginación han popularizado en los torneos de lanzas y duelos de honor medievales. Para la educación del caballero, la instrucción militar se desarrolla después de las primeras atenciones de la madre y de la nodriza, reuniendo algunos niños nobles bajo la vigilancia de un adulto y adiestrándolos en juegos gallardos con pelotas y bastones y con ejercicios como el lanzamiento de piedra, un primer manejo de armas y la equitación. Como norma, a los quince niños años el niño se convertía en escudero de algún experto caballero al que seguía como a su propio maestro; y a los veinte años, terminada su educación, era proclamado caballero en una ceremonia solemne, en la que recibía las armas que iba a usar en el transcurso de su futura milicia. Todo caballero debía comportarse correctamente, de acuerdo con las virtudes cristianas, como la bondad, el amor, la valentía, la disciplina y la dignidad. HUMANISMO Y RENACIMIENTO Panorama histórico de los siglos XIV-XV Durante los siglos XIV y XV, el sistema feudal permanece pero entra en decadencia. El dinero como forma de pago, sustituye en pago en especie. El comercio y sus lazos con el exterior, permitió que la ciudad se convirtiera en un espacio más libre y cosmopolita.

El humanismo: corriente de pensamiento que pone al hombre, en vez de Dios, como centro de la vida El Renacimiento: corriente de pensamiento que recupera la cultura grecolatina Un mundo menos apegado a la religión y cada vez más enfocado al hombre y más abierto a tradiciones laicas. En el ámbito político, económico y social, aparece otro fenómeno el surgimiento de la burguesía como Tercer Estado. La burguesía como sector social, clase independiente capaz de generar grandes ganancias son comerciantes (pueden comerciar productos, servicios) que poseen los medios de producción para un producto necesario. En Italia, surgieron los primeros grupos burgueses con un alto poder económico y social. En el ámbito de la educación Los comerciantes comenzaron a pagar a maestros particulares para que educaran a sus hijos o a ellos mismos. La educación se convirtió en un bien comercial, por lo que si querían una educación de calidad, bastaba con pagar un buen precio al maestro. El pago a los maestros por parte de particulares, sin la Iglesia o el Estado como mediador, Aparecen contratos jurídicos de servicio de educación. Por último, la educación, necesariamente se convierte en laica, pues al desaparecer la Iglesia como mediadora en estos contratos, no había necesidad de un contenido religioso, que empieza a observarse como un desvío de tema o pérdida de tiempo para los negocios. Los métodos de instrucción, se continúa con un estilo de maestro y aprendiz, propio de un oficio y de clases particulares con pocos alumnos. En los siglos XIV y XV, el alumno convivía con el maestro todo el día: lo ayuda con labores domésticas, lo acompaña a su trabajo y en muchos casos, incluso vive con él. Con el tiempo, los propios maestros se organizarían en asociaciones de maestros para fijar pagos y cuotas El humanismo y las academias

El humanismo, movimiento cultural aristocrático que puso al hombre como centro de su reflexión, recuperó la lectura e interpretación de los textos griegos y latinos. Y, también fue un movimiento crítico con los métodos de educación. Los humanistas se caracterizaron por despreciar la enseñanza infantil, (ya que ellos eran especialistas en las lenguas grecolatinas, grandes intelectuales y la educación para niños representaba una verdadera pérdida de tiempo) y por enaltecer la investigación. Además, criticaron los castigos corporales a niños y adolescentes, además de los métodos de enseñanza monótonos. Por ejemplo, el humanista Demóstenes, señalaba que el estudio se adecuara con el entretenimiento mediante el juego didáctico. En ese sentido, los humanistas crearon sus propios espacios educativos que serían las academias. En las academias, los humanistas comparaban y traducían textos antiguos, los interpretaban y escribían sus propias obras, interpretaciones y traducciones comentadas de los clásicos. Cabe señalar que las academias estaban fuera de las universidades, ya que los procedimientos engorrosos de las últimas resultaban también una pérdida de tiempo. Fin de la educación caballeresca Además del aprendizaje de técnicas militares, físicas y de pelea como la caza, la natación, el esgrima, la equitación y el manejo de la lanza y la jabalina; se implementaron nuevas técnicas acordes al avance de la tecnología militar: pólvora, manejo de cañones y disparo con escopeta. Por otro lado, el caballero se caracterizaba por complementar la educación militar con valores cortesanos como el buen hablar, los buenos modales, la moral y el conocimiento de las leyes. Sin embargo, para los siglos XIV y XV la educación caballeresca comenzó a decaer, ya que la instrucción militar fue cada vez más compleja, por lo que dejó de lado la instrucción moral y cortesana. Finalmente, los torneos medievales con lanzas, justas y caballos, caería en desuso. Por último, en 1559, cuando el rey Enrique II de Valois murió en un torneo caballeresco, se marca simbólicamente el fin de la educación caballeresca Importancia ALTA EDAD MEDIA

Diferencia el método de enseñanza para distintos grupos de edad, hecho único en la historia universal. La principal área de conocimiento en la educación de los primeros niveles era el aprendizaje de la escritura y la lectura. La Iglesia estaba obligada a garantizar la educación de todos los seres humanos, sin importar su clase social o procedencia. La educación de la moral era estricta pero no sólo se recibía una instrucción formal, sino que también se enseñaban oficios en los que el trabajo físico era algo positivo. BAJA EDAD MEDIA La importancia de los maestros libres, la creación de las universidades, la escolástica y la educación caballeresca. Obtener de una licencia para ser maestro de cualquier disciplina en el monasterio Los maestros dependían de las cooperaciones de los escolares, es decir, no recibían un sueldo. Esto se debe a que el saber se consideraba un don de Dios, por lo que no podía venderse. Luego surgieron las universidades en Europa que no dependen de la Iglesia, incorporaron la enseñanza de nuevas disciplinas de alto nivel, como la medicina, la jurisprudencia y la escritura de cartas y documentos oficiales; funcionaron como instituciones exclusivamente dedicadas a la enseñanza de disciplinas complejas, restringía la entrada a estas casas de estudios por méritos académicos y promotor de nuevas enseñanzas. La educación militar incorporó los elementos de la educación caballeresca, Todo caballero debía comportarse correctamente, de acuerdo con las virtudes cristianas, como la bondad, el amor, la valentía, la disciplina y la dignidad. HUMANISMO Y RENACIMIENTO Un mundo menos apegado a la religión y cada vez más enfocado al hombre y más abierto a tradiciones laicas. Aparece el surgimiento de la burguesía los cuales comenzaron a pagar a maestros particulares para que educaran a sus hijos o a ellos mismos, lo cual significó un gran cambio en la educación.

El pago a los maestros por parte de particulares, sin la Iglesia o el Estado como mediador, En los siglos XIV y XV, el alumno convivía con el maestro todo el día: lo ayuda con labores domésticas, lo acompaña a su trabajo y en muchos casos, incluso vive con él. Los humanistas se caracterizaron por despreciar la enseñanza infantil y por enaltecer la investigación. Además, los humanistas criticaron los castigos corporales a niños y adolescentes, además de los métodos de enseñanza monótonos y propondrían métodos novedosos. La educación caballeresca comenzó a decaer, ya que la instrucción militar fue cada vez más compleja, por lo que dejó de lado la instrucción moral y cortesana. Parte práctica En la actualidad seguimos la corriente humanística relacionada a: 

La metodología de enseñanza, basados en proponer métodos novedosos



Criticar los castigos corporales que aún existen en nuestra sociedad.



La investigación sigue siendo un pilar en la educación

Con respecto a la enseñanza infantil los humanísticos la despreciaban alegando que era una pérdida de tiempo. Esto no es así ya que desde la edad más temprana los niños tratan de comprender como pueden participar de manera real en la sociedad. (Hart, 1993). La enseñanza infantil permite que los niños experimenten la ciencia principalmente a través de un estudio de la naturaleza basado en actividades de campo, trabajando con animales vivos y leyendo o escuchando historias asombrosas sobre el mundo natural y los avances tecnológicos. Esto generará en el niño las ganas de investigar. (Lemke, J 2006)

INVESTIGACIÓN TÍTULO: INTERVENCIONES SANCIONADORAS FRENTE A LA INDISCIPLINA ESCOLAR Y LA RELACIÓN CON EL CLIMA DEL AULA EN EL ÁREA DEL IDIOMA INGLES DEL QUINTO AÑO DE EDUCACION SECUNDARIA, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO RAFAEL SANTIAGO LOAYZA GUEVARA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Hoy en día vivimos en un momento en el cual todos los profesores estamos regidos por leyes, mandatos, normas y reglas para cumplir nuestros objetivos como educadores. Sin embargo, desde tiempos muy remotos el problema de la disciplina de los estudiantes ha sido preocupación constante de educadores. Esta preocupación surge por la frecuencia con la que suceden hechos que alteran y rompen la armonía en las aulas y por la dificultad de encontrar soluciones eficaces e idóneas para superar el problema. Entonces, es el docente quien desarrolla el papel de líder transformador, el cual tiene que crear un clima de trabajo disciplinario pero a la vez flexible donde el estudiante se pueda expresar, actuar y manifestar de manera natural frente a cualquier tipo de conflicto, para llegar así a la buena formación del hombre no solo en la disciplina sino también en el ámbito intelectual para que pueda contribuir con la sociedad. La investigación fue realizada en la I.E. Rafael Loayza Guevara, el cual se ubica en el distrito de Mariano Melgar. A través de la presente investigación se responderá a las siguientes interrogantes problemáticas:  ¿Cómo influyen los tipos de intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar en el clima del aula en el área del idioma inglés del quinto año de educación secundaria en la Institución Educativa Politécnico “Rafael Santiago Loayza Guevara”. Mariano Melgar - Arequipa, 2015?  ¿Cuál es la causa de las intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar que alteran el clima del aula en el área del idioma inglés del quinto año de educación secundaria en la Institución Educativa Politécnico “Rafael Santiago Loayza Guevara”. Mariano Melgar - Arequipa, 2015?  ¿Las intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar determinan el mejoramiento del clima en el área del idioma inglés del quinto año de educación secundaria en la Institución Educativa Politécnico “Rafael Santiago Loayza Guevara”. Mariano Melgar - Arequipa, 2015?  ¿Serán las intervenciones sancionadoras en la indisciplina escolar elementos considerables para brindar un clima del aula adecuado del quinto año de educación secundaria en la Institución Educativa Politécnico “Rafael Santiago Loayza Guevara”. Mariano Melgar - Arequipa, 2015? OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL



Determinar la relación entre los tipos de las intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar y el clima del aula en el área del idioma ingles del quinto año de secundaria en la Institución Educativa Politécnico “Rafael Santiago Loayza Guevara”. Mariano Melgar - Arequipa, 2015.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Identificar los tipos de intervenciones sancionadoras en el área del idioma inglés. En la Institución Educativa Politécnico “Rafael Santiago Loayza Guevara”. Mariano Melgar - Arequipa, 2015.



Identificar los niveles del clima del aula en el área del idioma inglés. En la Institución Educativa Politécnico “Rafael Santiago Loayza Guevara”. Mariano Melgar - Arequipa, 2015.



Establecer delineamientos generales para una propuesta que contribuya a un clima de convivencia adecuada en el área del idioma inglés. En la Institución Educativa Politécnico “Rafael Santiago Loayza Guevara”. Mariano Melgar Arequipa, 2015.

CONCLUSIONES: 

PRIMERA: El docente durante el dictado de sus actividades académicas en el área de inglés, raras veces (en casos extremos) con el 43.1% recurre al castigo físico, psicológico y social cuando sus alumnos fomentan o infringen las normas de convivencia en el aula (indisciplina).Se podría decir que una de las características

del

adolescente

es

la

alternancia

brusca

entre

una

independencia desafiante y una dependencia regresiva e incluso la coexistencia de ambos extremos en un momento dado. 

SEGUNDA: Los alumnos nunca se quejan con el director o alguna autoridad cuando se les castiga físicamente, psicológicamente o socialmente a consecuencia de su indisciplina, así lo respalda los resultados con un 66.7 % de ellos. Además, después de haberse aplicado una sanción, los alumnos no vuelven a cometer los mismos actos indisciplinarios con una muestra estadística de 43.1 %. Ya que ellos son conscientes de sus faltas.



TERCERA: Sí, existe influencia de las intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina de los alumnos y el clima del aula; pero los alumnos no perciben un clima que sea negativo dentro del aula porque no existen problemas de motivación tanto extrínseca como intrínseca. Finalmente, la relación profesoralumno es intermedia entre flexible y autoritario.

COMENTARIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN: Los profesores deben ser capaces de resolver de forma correcta los problemas de indisciplina; de no saber qué hacer, las consecuencias afectarán todo el entorno educativo. La disciplina permitirá al educando vivir de acuerdo con las reglas que la sociedad dicta, demuestra educación, crecimiento integral y el logro de los objetivos educativos.

4. LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MODERNA La educación en la Reforma y Contrarreforma Era de suma importancia que todos supieran leer. Martín Lutero (1483-1546), sacerdote alemán quien encabezaría la Reforma. Lutero critica a la educación cristiana, planteaba que todos los hombres debían ser instruidos, no sólo los sacerdotes. La importancia de la Reforma para la educación y para la cultura europea fue: Promover la importancia de la lectura, haciendo hincapié en la educación para todos haciendo énfasis en la enseñanza de las letras y de todas las disciplinas en las lenguas vernáculas. Dado que, los romanos aprendieron el griego, mientras que los medievales aprendían el latín. Para Lutero y los reformistas, todo conocimiento y la Biblia misma debían ser traducida a todas las lenguas europeas, para facilitar el conocimiento de ésta. La reforma se extendería por todo el norte de Europa e influiría en reyes. Por lo tanto, la Iglesia y el Papa también se vieron obligados a cambiar, la Iglesia tuvo que reformarse para hacer frente a las duras críticas protestantes, como los abusos de las indulgencias y los escándalos de corrupción. A estos cambios provocados por la Reforma, se les conoce como la Contrarreforma. La Iglesia fijó su postura ante la Reforma. Las principales medidas fueron la creación de una institución que persiguiera y castigara a los infieles (en este caso los reformistas), que sería la Inquisición, famosa por la brutalidad y creatividad de sus métodos de tortura. Además, se creó el Index, que sería un índice de libros prohibidos de contenido reformista, tales como los libros heréticos (Lutero, Zwinglio, Calvino, Balthazar Pacimontano, Schwenckfeld y similares), la Iglesia crearía una nueva orden

religiosa que se encargaría de formular la respuesta a las críticas reformistas y educaría a las elites de los países católicos para impedir el “contagio” protestante, esta orden sería la de los jesuitas. Además, promovió la reorganización de las escuelas para evitar la expansión reformista en los países que todavía eran mayoritariamente católicos, como España, Francia e Italia. A finales del siglo XVI (1586-99) aparece la Ratio studiorum, que reglamentó el sistema escolástico jesuítico: la organización en clases, los horarios, los programas, la disciplina. Establecía seis años de studia inferiora, divididos en cinco cursos (tres de gramática, uno de humanidades o poesía, uno de retórica); un trienio de studia superiora de filosofía (lógica, física, ética), un año de metafísica, matemática superior, psicología, fisiología. Después de un periodo de una repetitio generalis y un periodo de actividad práctica de enseñanza, se pasaba al estudio de la teología, por cuatro años. Finalmente, la Reforma causó un gran impacto en la educación, pues al poner énfasis en la importancia de la lectura en las lenguas vernáculas, logró que la educación se volviera más democrática. Además, su rápida expansión obligo a la Iglesia católica a reformarse también, por lo que la transformación de educativa se generalizó en toda Europa y en las colonias americanas. Utopías El énfasis de la Reforma en la importancia de la lectura y la educación abrió el camino para que una serie de intelectuales reflexionaran en torno a los métodos educativos idóneos para un mejor aprendizaje. Para el francés Francois Rabelais (1494-1553), la educación ideal debía integrar el conocimiento de las lenguas griega, hebrea y latina. Posteriormente, se debería enseñar geometría, aritmética, música, astronomía, derecho civil y filosofía, en ese orden. Además, todo europeo debía conocer la historia y naturaleza de todos los rincones del mundo, desde su propio reino hasta los más remotos rincones africanos y americanos. Para el inglés Tomás Moro (1478-1535), a diferencia de Rabelais, en su educación ideal, los niños aprenderían las ciencias en su lengua natal, y además de aprender el conocimiento de las áreas tradicionales, se combinaría la instrucción con el trabajo agrícola y artesanal, que se enseñaría mediante el juego: El pensador checo Jan Amos Komensky (1592-1670) o Comenio, fue quien por primera vez formuló una verdadera revolución pedagógica y puso como centro de su

reflexión la necesidad de una transformación educativa, propuso una búsqueda de metodologías didácticas, con el fin de lograr un aprendizaje significativo. Comenio propuso por vez primera una transformación educativa universal y sistematizada, propuso la necesidad de una reglamentación escolar, el mérito fue ser un gran sistematizador efectivo de métodos didácticos y reglamentos escolares. Por último, el filósofo inglés John Locke (1632-1704) propuso que la finalidad de la educación debía ser la creación de ciudadanos con una conciencia cívica pacífica, un gentleman: “el juego, la práctica, la persuasión razonable, los métodos no autoritarios y el autogobierno son los intrumentos de esta pedagogía, que persigue la libertad del pensamiento”. El desarrollo las utopías de los siglos XVI y XVII se acercan a muchos aspectos de la pedagogía actual. Esto se debió a que los ideales de la educación servirían de base para que durante el siglo XVIII los centros educativos integraran estas ideas a los espacios educativos. LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII La ilustración y la educación en el siglo XVIII La Ilustración fue un movimiento cultural propio del siglo XVIII, en el que grandes autores como Rousseau, Diderot, Montesquieu, Voltaire, entre otros, hicieron hincapié en el uso de la razón para llegar al conocimiento verdadero, en oposición a la fe, la superstición religiosa, la ignorancia y la tiranía. Se produjeron importantes transformaciones educativas; las ideas de Comenio se pusieron en práctica en prácticamente todos los centros educativos europeos, en los cuales además de imponer reglamentos escolares, también se buscó nuevos métodos didácticos como el empleo de dramatizaciones o actividades en las que los niños fueran más activos. Por otro lado, si bien se continuó practicando el castigo corporal, se aprecia un esfuerzo por limitarlo y reglamentarlo, lo cual consiste en un gran avance La literatura también aportó una serie de ideas en torno a la educación. Ejm, en Robinson Crusoe (1719) del inglés Daniel Defoe la habilidad de Crusoe para construir una vivienda y los utensilios necesarios en la isla desierta, se debe a que cuando vivía en Inglaterra estudió matemáticas, geometría y toda una serie de conocimientos que le permitían sobrevivir incluso sin la tecnología.

Sin embargo, entre 1751 y 1765, fue cuando se redactó la gran Enciclopedia de las ciencias, de las artes y de los oficios, en la que se plasma un esfuerzo por clasificar y juntar en una misma obra las áreas del conocimiento acumulado por la humanidad. Podría decirse, una especie de Biblia laica de la razón ilustrada. En contraste, la Enciclopedia hizo hincapié en la importancia de la técnica, que debía ser una parte medular del saber, tan importante como la filosofía. Diderot, principal promotor y padre de la Enciclopedia, sostenía que “quien tiene solamente la geometría intelectual, es más bien un hombre inepto; y un artesano que tiene solamente la geometría experimental, es un obrero bastante limitado. Por otro lado, Rousseau fue quien revolucionó la pedagogía, incluso más que Comenio toma como centro de la enseñanza las características del estudiante, en vez de concentrarse en la transmisión directa y unívoca del saber. Rousseau, demostró los beneficios educativos del juego, del trabajo manual y del trabajo físico. Por otro lado, Rousseau demostró la importancia del vínculo entre educación y sociedad. Asimismo, al tomar en cuenta las capacidades y habilidades del estudiante, Rousseau sistematizó la enseñanza de acuerdo con las capacidades del estudiante, en vez de hacerlo basado en la complejidad de los áreas de conocimiento, como acostumbraba ordenar la tradición, desde la gramática hasta la filosofía. Para Rousseau, entre los 2 y 12 años, la instrucción se debía fundamentar en la educación de los sentidos; de los 12 a los 15 años, en la educación de la inteligencia; mientras que de los 15 a los 25, en la educación de la conciencia. Rousseau, el mérito del filósofo francés consistió en marcar la pauta de la nueva pedagogía moderna, que revolucionaría la organización de la enseñanza, sus métodos didácticos y un cambio radical en la percepción de la relación maestro-estudiante. Por otro lado, los ingleses Andrew Bell (1753-1832) y Joseph Lancaster (1778-1838), promovieron la “enseñanza mutua”. Ambos pedagogos coincidían en los puntos principales. La esencia de la enseñanza mutua consistía en que el maestro aprovecharía el talento de los estudiantes más destacados de su clase, quienes le ayudarían a monitorear el trabajo en equipos de su clase. De acuerdo con este método, el maestro “está en el extremo de la sala sobre una silla alta. Vigila toda la escuela, en esta enseñanza mutua, se aprecia un esfuerzo por precisar los métodos de enseñanza y cómo hacerlos más efectivos. Además, se utiliza el principio de la emulación como la herramienta principal y se elimina el castigo físico como medio disciplinario. Sin embargo, la organización es un tanto militarizada y depende mucho

de los monitores, que al ser los propios alumnos, la efectividad del modelo pedagógico dependerá de la capacidad del alumno-monitor en vez del maestro. Otra figura pedagógica del siglo XVIII fue, sin duda, el suizo Johan Heinrich Pestalozzi (1746-1827). Seguidor del modelo pedagógico de Rousseau, el pedagogo suizo señalaba que el objetivo de la pedagogía infantil debía ser el desarrollo del “alma del niño”. Para Pestalozzi, para que un niño desarrollara al máximo sus capacidades de aprendizaje, era necesario “domar” esa naturaleza animal que posee todo ser humano, para que aprendiera a controlar sus instintos y desarrollara más rápido la conciencia. La enseñanza infantil debía fundamentarse en lo afectivo, el maestro debía proyectar afecto hacia los infantes para estimular el desarrollo de la conciencia y la dominación de los instintos y las pasiones. Que la violencia y el temor originado de la primera debía erradicarse como forma de disciplina y el pedagogo debía aprender a estimular la curiosidad del niño. A pesar de los grandes avances pedagógicos de pensadores como Rousseau y Pestalozzi, sus ideas no se aplicaron en las escuelas inmediatamente se dan en forma gradual, con una serie de resistencias, pero que a la postre se irán consolidando en el medio educativo Importancia: Reforma: La importancia de la Reforma para la educación y para la cultura europea fue la de promover la importancia de la lectura, haciendo hincapié en la educación para todos. Para Lutero y los reformistas, todo conocimiento y la Biblia misma debían ser traducidas a todas las lenguas europeas, La Iglesia fijó su postura ante la Reforma. Las principales medidas fueron la creación de una institución que persiguiera y castigara a los infieles (en este caso los reformistas), que sería la Inquisición, famosa por la brutalidad y creatividad de sus métodos de tortura y promovió la reorganización de las escuelas para evitar la expansión reformista en los países que todavía eran mayoritariamente católicos, como España, Francia e Italia. Aparece la Ratio studiorum, que reglamentó el sistema escolástico jesuítico: la organización en clases, los horarios, los programas, la disciplina. Finalmente, la Reforma causó un gran impacto en la educación, pues al poner énfasis en la importancia de la lectura en las lenguas vernáculas, logró que la educación se

volviera más democrática. Además, su rápida expansión obligo a la Iglesia católica a reformarse también, por lo que la transformación de educativa se generalizó en toda Europa y en las colonias americanas. Comenio, formuló una verdadera revolución pedagógica y fue ser un gran sistematizador efectivo de métodos didácticos y reglamentos escolares. LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII Las ideas de Comenio se pusieron en práctica en prácticamente todos los centros educativos europeos, en los cuales además de imponer reglamentos escolares, también se buscó nuevos métodos didácticos como el empleo de dramatizaciones o actividades en las que los niños fueran más activos. Por otro lado, si bien se continuó practicando el castigo corporal, se aprecia un esfuerzo por limitarlo y reglamentarlo, lo cual consiste en un gran avance, Sin embargo, entre 1751 y 1765, se redactó la gran Enciclopedia de las ciencias, de las artes y de los oficios, en la que se plasma un esfuerzo por clasificar y juntar en una misma obra las áreas del conocimiento acumulado por la humanidad haciendo hincapié en la importancia de la técnica. Diderot, principal promotor y padre de la Enciclopedia. Rousseau, el mérito del filósofo francés consistió en marcar la pauta de la nueva pedagogía moderna, que revolucionaría la organización de la enseñanza, sus métodos didácticos y un cambio radical en la percepción de la relación maestro-estudiante. Pestalozzi (1746-1827) señala que el objetivo de la pedagogía infantil debía ser el desarrollo del “alma del niño”. Para lograr esto, la enseñanza infantil debía fundamentarse en lo afectivo, el maestro debía proyectar afecto hacia los infantes para estimular el desarrollo de la conciencia y la dominación de los instintos y las pasiones. Parte práctica Rousseau demostró la importancia del vínculo entre educación y sociedad, Es indispensable articular los esfuerzos de la transformación educativa con una transformación social con visión civilizatoria (Tedesco, 1998). Con lo señalado por Pestalozzi (1746-1827) a cerca del objetivo de la pedagogía infantil debía ser el desarrollo del “alma del niño”. Actualmente es tomado en cuenta significativamente ahora hablamos de la inteligencia emocional se han recogido evidencias de que los alumnos emocionalmente inteligentes, poseen mejores niveles de ajuste psicológico y bienestar emocional, presentan una mayor calidad y cantidad

de redes interpersonales y de apoyo social, son menos propensos a realizar comportamientos disruptivos, agresivos o violentos; pueden llegar a obtener un mayor rendimiento escolar al enfrentarse a las situaciones de estrés con mayor facilidad y consumen menor cantidad de sustancias adictivas (p.e., tabaco, alcohol, etc.). (Extremera & Fernández 2004).

INVESTIGACIÓN N° 1 TÍTULO:

INTELIGENCIA

EMOCIONAL

Y

MOTIVACIÓN

DEL

ESTUDIANTE

UNIVERSITARIO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN El objetivo principal de nuestro estudio es analizar la relación que existe entre los tres factores de inteligencia emocional del modelo (Salovey y Mayer 1990) en el esquema de la Teoría de la Autodeterminación, en concreto con el clima motivacional de orientación hacia la tarea, por lo que estudiaremos la relación que existe entre la inteligencia emocional percibida y la motivación autodeterminada en el contexto de la educación universitaria. El estudio descriptivo se llevará a cabo utilizando instrumentos ya validados al contexto universitario de Canarias en una muestra compuesta de alumnos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La falta de un enfoque motivacional sólido y contrastado que unifique las diferentes tendencias en motivación (Pintrich, 1991) evidencia algunas de las limitaciones a las que se enfrentan la mayor parte de las investigaciones académicas actuales entre las que destacamos el centralizar los estudios en la motivación individual del sujeto obviando una serie de factores socioculturales externos al ámbito académico (la influencia de los pares, la familia, etc.), que influyen en el estudiante, por lo que las investigaciones futuras deberían contemplar estos factores como una importante área de estudio (Pintrich, 1994; Pintrich y Schunk, 2006). Este autor recomienda abordar la investigación dentro del campo de la psicología de la educación desde un modelo general en el que esté incluido el autoconcepto como una de las variables de mayor relevancia. En este sentido, Kasser y Ryan (1996) afirman que las aspiraciones intrínsecas (p.e. la autoestima) se asocian positivamente al bienestar psicológico, siendo éste explicado por el funcionamiento autónomo del individuo tal y como plantea la teoría de la autodeterminación, que identifica diferentes tipos de motivación con distintas

consecuencias para el aprendizaje, el rendimiento, las experiencias personales y el bienestar psicológico (Ryan y Deci, 2000). La motivación intrínseca se refiere a la realización de una actividad por la propia satisfacción que conlleva y supone el funcionamiento más autónomo autorregulado (Ryan y Deci, 2006). Este constructo describe una natural inclinación hacia la asimilación, la maestría, el interés espontáneo y la exploración, que resulta esencial para el desarrollo cognitivo y social del individuo y que representa la principal fuente de placer y disfrute (Csikszentmihalyi y Rathunde, 1993; Ryan, 1995); la motivación extrínseca hace referencia a la ejecución de una conducta para conseguir un resultado o recompensa externa, por lo que se trata de un funcionamiento controlado o regulado externamente y la amotivación supone la ausencia total de impulso para realizar una actividad, el individuo se siente incompetente e imposibilitado para conseguir los resultados deseados. Un elemento central de la teoría de la autodeterminación es la disposición den estos tipos de motivación a lo largo de un continuo que va desde la motivación intrínseca a la amotivación. Una vez situados estos dos tipos en los extremos del continuo, Deci y Ryan (1985) distinguen cuatro tipos de motivación extrínseca que varían en el grado de autodeterminación o autonomía asociado a la conducta. En el nivel más bajo del continuo y junto a la amotivación se sitúa la motivación regulada externamente; se trata de la conducta menos autorregulada puesto que depende de contingencias externas. Le sigue la regulación introyectada, la regulación identificada y, por último, la regulación identificada, que es la forma de motivación extrínseca más autorregulada. La investigación dentro de la teoría de la autodeterminación ha mostrado que la motivación intrínseca predice el bienestar psicológico independientemente del rendimiento académico (Chirkov y Ryan, 2001; Burton, Lydon, D´alessandro y Koestner, 2006). Además, las conductas amotivadas conducen a un peor ajuste psicosocial en la universidad y a altos niveles de estrés, mientras que las conductas intrínsecamente motivadas se asocian a bajos niveles de estrés y a un mayor bienestar psicológico (Baker, 2004). En términos de consecuencias, el funcionamiento autónomo ha sido relacionado con un conjunto de resultados positivos donde se incluye la autoestima que ha sido considerada como componente fundamental del bienestar subjetivo (Diener, 2000; Diener y Diener, 1995; Levesque, Zuehlke, Stanek y Ryan, 2004). Este constructo se ha utilizado para evaluar el bienestar en distintos contextos culturales

(Chirkov y Ryan, 2001; Ryan et al., 1999). En este sentido, las formas más controladas de motivación han sido relacionadas con baja autoestima, elevados niveles de ansiedad, así como con bajos niveles de bienestar subjetivo (Grolnick y Ryan, 1987, 1989; Miserandino, 1996; Ryan y Connell, 1989; Sheldon y Elliot, 1999). La teoría de la autodeterminación afirma que existen una serie de determinantes y de mediadores que inciden en la motivación. Entre los primeros está el clima motivacional de orientación hacia la tarea y el apoyo a la autonomía. Entre los segundos, las orientaciones de meta y las necesidades psicológicas básicas. Es la satisfacción de tres necesidades psicológicas básicas: (a) autonomía, (b) competencia y (c) relaciones interpersonales las que promueven de manera independiente el bienestar psicológico (Deci y Ryan, 2000). La necesidad de autonomía se refiere a experimentar la sensación de opción o voluntad a la hora de iniciar, mantener o terminar una conducta. La necesidad de competencia se refiere al sentimiento de eficacia al interactuar con el mundo social o físico. La necesidad de relacionarse hace referencia al afecto recibido en la interacción con los demás, resultando un sentimiento general de pertenencia. En el caso de los adolescentes, las necesidades de autonomía y relaciones interpersonales son muy importantes puesto que el sentimiento personal de autonomía y las relaciones interpersonales son críticos en esta etapa evolutiva y, en este sentido, los padres juegan un papel relevante para la satisfacción de estas necesidades (Assor, Roth y Deci, 2004). Así, los jóvenes que se sienten más unidos a sus padres se sienten más autónomos y experimentan un mayor bienestar psicológico que aquellos cuyos padres no generan un entorno apropiado para satisfacer estas necesidades (Niemiec et al., 2006; Ryan, Stiller y Lynch, 1994). Por otra parte, otro de los aspectos relacionados con el bienestar psicológico subjetivo ha sido la inteligencia emocional percibida (IEP). La IEP se ha definido como el conocimiento que tienen los individuos acerca de sus propios sentimientos (Salovey, Stroud, Woolery, y Epel, 2002). Diversas investigaciones han demostrado que la IEP se ha asociado positivamente con el bienestar psicológico (Extremera y FernándezBerrocal, 2002; Fernández-Berrocal, Alcaide, Extremera y Pizarro, 2006; Ghorbani, Davidson, Bing, Watson y Mack, 2002; Ramos, Fernández-Berrocal y Extremera, 2007). Nosotros pensamos que la IEP puede jugar un papel muy importante en la explicación del bienestar psicológico de los alumnos universitarios dado que las interacciones que se producen en el proceso educativo (entre iguales, con el profesorado, con los servicios académicos en general, etc.) provocan muchas emociones asociadas a dichas situaciones de aprendizaje (por ejemplo estrés ante los

exámenes, prácticas, exposiciones, etc.). Sin embargo, no existen estudios que incorporen la IEP dentro del marco teórico general de la teoría de la autodeterminación en el contexto educativo. Por todo ello, se hace necesario plantear investigaciones que aporten datos para entender el bienestar de los alumnos universitarios y establezcan un punto de partida para facilitar dicho bienestar independientemente del contexto en el que el alumno decida formarse. OBJETIVOS: El objetivo principal Analizar la relación que existe entre los tres factores de inteligencia emocional del modelo (Salovey et al., 1990) en interacción con aspectos relevantes del modelo motivacional propuesto por la Teoría de la Autodeterminación

Objetivos Específicos 1. Analizar que la claridad y regulación emocional influye en la percepción de las necesidades psicológicas básicas. 2. Analizar los modelos de medidas y ecuaciones estructurales para: 3. Analizar la interacción entre clima motivacional de orientación hacia la tarea y claridad emocional por un lado y la interacción entre clima motivacional de orientación hacia la tarea y regulación emocional por otro. CONCLUSIONES: 

El clima motivacional de orientación hacia la tarea influiría sobre la percepción de necesidades psicológicas básicas (competencia, autonomía y relaciones).



La claridad emocional influye en la percepción de necesidades psicológicas básicas (competencia, autonomía y relaciones).



La regulación emocional influye en la percepción de necesidades psicológicas básicas (competencia, autonomía y relaciones).



La percepción de necesidades psicológicas básicas (competencia, autonomía y relaciones) influye sobre la motivación autodeterminada.



La motivación autodeterminada influiría en el interés del estudiante universitario.

COMENTARIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN: Un buen clima emocional conlleva a un mejor bienestar y bajos niveles de estrés en los alumnos, ya que el profesor no solo centra sus objetivos en el rendimiento o aprendizaje de contenidos, sino también en las emociones. Un buen clima motivacional orientado a la tarea y la claridad y regulación de las emociones son adecuadas, se favorecerá la percepción de las necesidades psicológicas básicas, y esto hará que el alumno se sienta competente ante diferentes actividades, le ayudará a sentirse más autónomo y sin presiones para tomar decisiones, así como a tener mejores relaciones con el resto de sus compañeros. También incrementará su motivación autodeterminada, que a su vez influirá en tener un mayor interés hacia materia, contenidos etc, haciendo que el alumno por tanto tenga un mejor bienestar y se sienta satisfecho consigo mismo y disfrute con lo que hace.

INVESTIGACIÓN N° 2 TÍTULO: “Reformismo sin reforma. El papel del Estado en el proceso de transformación de las políticas de creación de universidades desde el Conafu entre 1995 - 2010” PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN En el contexto contemporáneo hay una creciente demanda en el ingreso a las universidades para estudios superiores, correlacionado con una exponencial ampliación en la fundación de nuevas universidades (INEI 2010: 19); cada día aparecen más universidades (ANR, 2011). Dicho fenómeno expansionista ha provocado un desbalance en los sistemas de calidad universitaria (Rojas-Revoredo, 2007); y problemas de consistencia, con respecto a la proliferación de carreras con baja demanda laboral (Yamada, 2007). De ahí que las explicaciones para explicar este fenómeno se hayan centrado, fundamentalmente, en los juegos de la oferta y demanda económica, propios del campo de la Economía; y en la producción de normas y dispositivos jurídicos, del campo del Derecho. Y sin embargo, se ha olvidado que existen condiciones que, desde lo político, vienen estimulando la aparición de nuevas universidades. Esta intervención se envuelve sobre contradicciones y

reconfiguraciones que complejiza la realidad de ejercer la regulación por parte del Estado. Bajo esta perspectiva nos interesamos en investigar el papel del estado en el proceso de transformación de las políticas en la creación de universidades desde el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu) entre 1995-2010, con una mirada a la forma cómo se diseñan las leyes, normas y dispositivos para la educación superior universitaria. El Conafu es nuestro campo de estudio, es el nodo articulador entre el Estado, el mercado y la universidad, ya que desde este lugar se diseña, se implementa, se evalúa y se autoriza los proyectos de creación de universidades en el Perú. Por cierto, en nuestro país, no existen investigaciones que exploren el fenómeno de la expansión de universidades que tomen como punto de inicio al Conafu. Se ha omitido que Conafu es formalmente el ente regulador que tiene la potestad de otorgar permisos de funcionamiento a las nuevas universidades. Esta situación constituye una zona gris en el campo académico de la ciencia política, puesto que, como lo veremos a continuación, Conafu juega un papel político trascendental en la transformación de las políticas del sistema universitario. Ante este problema hemos querido presentar un diagnóstico crítico del sistema universitario peruano que sea estructuralmente riguroso y novedoso, con nuevas ideas que nos permita identificar paradojas funcionales que anteriormente no se ha venido discutiendo. De ahí que justificamos nuestra investigación porque plantea un contraste entre el análisis del diseño de las políticas públicas para la educación universitaria y la medición estadística de los ranking con estándares internacionales usualmente utilizadas. Asimismo, nuestro estudio otorga un planteamiento de las estructuras del sistema universitario penetrando en los modelos pedagógicos con un enfoque politológico, muy escaso en la literatura especializada. Finalmente, desarrollamos el análisis del diseño integral de las políticas públicas para la educación universitaria, con un enfoque etnográfico. De hecho observar entornos complejos nos permite comprender las configuraciones sociales y sus procesos estructurales desde la vida cotidiana. Así pues, lo que nos atañe en esta investigación es comprender alguna lógica de funcionamiento del sistema universitario. De ahí que nos parezca adecuado responder una pregunta matriz que manifieste nuestra idea central: ¿Cuál ha sido el proceso de transformación de las políticas nacionales de creación de universidades desde el Conafu entre 1995 al 2010? Esta pregunta general permitirá estructurar nuestra investigación sobre tres sub-preguntas que buscan establecer una sistematización de las ideas funcionales y los datos recogidos. Así, nos preguntamos: ¿Cuál es la historia de transformación del Conafu dentro del sistema de educación superior universitaria? ¿Cuáles son los procedimientos formales e informales para la apertura y funcionamiento de universidades creados por el Conafu entre 1995 y el

2010? ¿Cuál es el proceso de transformación de los modelos de gestión universitaria? Para estructurar dichas preguntas previamente hemos trazado algunas ideas preliminares, a modo de hipótesis, que nos permitirá estructurar nuestro recorrido en el largo proceso de investigación. De ahí, resolvemos que se ha venido pensando que desde su creación el Conafu es la única entidad que regula la fundación excesiva de universidades para impulsar mejoras en la calidad educativa, sin embargo se ha olvidado que existen otras instancias políticas que minimizan la potestad de su autoridad hasta paralizarse. Así, sobre dicha estancia de bloqueo de poder, determinamos que las leyes, normas y dispositivos creados por el Conafu, entre 1995 y el 2010, no solo son ineficaces en términos de regulación de creación de nuevas universidades que no necesita el país, sino que además están permitiendo la creación de filiales universitarias que desborda al sistema universitario peruano. Esto ha provocado finalmente, que el sistema modifique el modelo de gestión universitaria, afectando a la sociedad y al país en general, pero que paradójicamente la sociedad la respalda. OBJETIVOS: Investigar el papel del estado en el proceso de transformación de las políticas en la creación de universidades desde el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu) entre 1995-2010, con una mirada a la forma cómo se diseñan las leyes, normas y dispositivos para la educación superior universitaria. CONCLUSIONES: El Estado nunca ha dejado de regular el sistema universitario. De hecho, siempre ha participado como un actor activo en la creación de universidades, incluso para generar sus propias articulaciones y contrapesos en dicho sistema. En este sentido, cada institución y cada dispositivo jurídico creado por el Estado compiten por neutralizarse mutuamente. El Conafu es una institución que ha regulado el nacimiento de nuevas universidades, pero que desde su existencia, no deja de estar limitado por los sistemas políticos que el mismo Estado ha ido creando. Por tanto, lo que observamos es un fenómeno llamado “Reformismo sin reforma”, donde el Estado siempre ha sido un ente promotor de cambios en las universidades, pero a la par, ha paralizado sus propias reformas. ¿Qué es lo que provocado este fenómeno? El cambio paradigmático de las reglas de juego en el proceso de creación de universidades, y por ende, la transformación del modelo de gestión universitaria. COMENTARIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN:

Penetrar en el sistema universitario y comprender su lógica de funcionamiento no ha sido tarea fácil. Reflexionar sobre las redes de poder que dan vida a su direccionamiento nos ha permitido considerar una óptica de pensar la universidad ya no solo como una institución formal para el desarrollo profesional, sino como un mecanismo político e informal que toma forma y sentido en la vida cotidiana de los actores.

5. LA EDUCACIÓN EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX Educación y revolución industrial La revolución industrial no sólo ocasionó una transformación tecnológica y económica, sino también social y cultural. El éxito de la revolución industrial se debía a la capacidad de producir mucho más con menos trabajadores. Una máquina, era más eficiente que un taller artesanal de 50 personas. En consecuencia, los países industrializados invirtieron en la ciencia y en la tecnología para mejorar su industria y la producción de sus productos. Sin embargo, era difícil para los hombres del siglo XIX preveer los trastornos sociales que la industrialización ocasionó. El trabajo industrial del obrero pasó de ser un trabajo

artesanal y relativamente creativo a un trabajo monótono, desmoralizante, desgastante y poco remunerado y todavía no existían leyes laborales que protegieran al proletariado, por lo que las jornadas laborales eran de 12 a 16 horas, era común el trabajo infantil y la muerte de trabajadores por accidentes laborales. De modo que, el siglo XIX fue un periodo de profundas transformaciones sociales, y sobre todo, de exigencias de una nueva clase social: el proletariado. La pedagogía se irguió como una ciencia que buscaba innovar la metodología didáctica para enseñar a numerosos grupos populares. Como puede verse, estamos ya en los inicios de la pedagogía como la conocemos actualmente. Una de las mayores innovaciones educativas del siglo XIX fue reglamentar la gradación de la educación, desde el “jardín de niños” o kinder hasta la universidad. La escuela infantil o kindergarten, por su nombre en alemán. En un principio, el inglés Robert Owen fundó una escuela infantil en 1816. La idea en las escuelas infantiles owenianas, se procuró que la infancia no sólo fuera vigilada, sino también educada. Además de enseñar rezos y cánticos religiosos, también se realizaban actividades al aire libre y trabajos manuales. No obstante la importante labor de Owen, quien teorizó y sistematizó la educación infantil fue el alemán Friedrich Froebel (1782-1852). Siguiendo las ideas de Rousseau y Pestalozzi, Froebel creó una serie de instrumentos educativos y didácticos apropiados para su escuela infantil o kindergarten. Froeble hizo incapié en el fomento de valores religiosos en los niños por medio de actividades manuales y trabajo, “pero el trabajo, la actividad autónoma en el niño es juego. El éxito del kinder y del empleo de materiales didácticos fue mundial y duradero. Por su parte, en la escuela primaria y secundaria, además de la enseñanza de la lengua y las matemáticas se implementó el estudio de las ciencias, acorde con la revolución industrial del siglo XIX.

Además, entre la educación secundaria y universitaria surge la escuela técnica, que se especializaría en alguna rama del sector industrial. La nueva sociedad moderna e industrial necesitaba una instrucción técnica en todos los niveles, desde la infancia hasta la adultez, por lo que la pedagogía se vio obligada a desarrollar no sólo una organización inteligente de los contenidos de la enseñanza, sino sobre todo, una didáctica acorde a las características de los alumnos.. En general, la segunda mitad del siglo XIX representa una etapa en la que por primera vez en la historia de la educación se da cabida a grupos marginales como el proletariado y la mujer. En ese mismo tenor, la peculiaridad de los niños también se hizo presente en las escuelas, gracias al inicio de una compleja y duradera relación entre la psicología y la pedagogía. Además de la psicología, la medicina también se convirtió en una disciplina auxiliar de la pedagogía (María Montessori). Finalmente, sería en Estados Unidos, donde se llevaría a cabo con mayor decisión una transformación educativa en todos los niveles y en todo el país. El pedagogo belga Omer Buyse, alabó la política educativa estadunidense de fines del siglo XIX, por basarse en el “learning by doing”. “El acto físico precede al acto de pensar; las ramas de enseñanza para nosotros más abstractas se nos presentan bajo formas materiales y concretas, y requieren, para ser asimiladas, tanto la habilidad de las manos como un pensamiento vivaz; la geografía es una manipulación; la literatura escolar es un trabajo de laboratorio”. Como puede verse, el siglo XIX fue el fundador de todas las bases de la pedagogía moderna, también surgen los principios fundamentales para educar a esa nueva sociedad, una sociedad burguesa, proletaria e industrial, que necesariamente debe incluir a todos los ciudadanos: niños, mujeres y proletarios.

LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XX Para principios del siglo XIX, los principios de la nueva escuela, llamada activa, ya se habían consolidado como el ideal de la educación. Después de la Primera Guerra Mundial, en 1919 se formularon una serie de puntos sobre las características de la nueva escuela, Como puede verse, existe una diferencia abismal entre la educación egipcia o grecolatina y los ideales de la educación del siglo XX. Para principios de dicho siglo, la educación se proponía desarrollar las habilidades de los estudiantes, en vez de intentar “vaciar” los conocimientos en las mentes aparentemente en blanco de los estudiantes. Sin embargo, aún existía un abismo entre el ideal educativo y la verdadera práctica, pues esta mantenía en la mayoría de las escuelas una educación rígida, autoritaria, memorizante y tradicional. Los castigos corporales para el siglo XX se consideraban un grave error. En Estados Unidos. John Dewey, máximo teórico de la escuela activa, del learning by doing, no sólo elabora los principales preceptos de la escuela activa, sino que logra llevarlo a la práctica y consolidarse en el sistema de enseñanza estadunidense, Dewey fue el primer pedagogo capaz de explicar el desarrollo de la historia de la educación para fundamentar la validez e importancia de la nueva escuela, la escuela activa. El gran cambio educativo del siglo XX es la institucionalización de la nueva pedagogía que, como señalaba Dewey, responde a las necesidades de una nueva sociedad; una sociedad que necesita del trabajo y la abstracción por igual, de la ciencia y de las humanidades. Para Russell, un mundo cada vez más interconectado e interdependiente (globalizado, diríamos hoy en día) requiere de una educación acorde con dicha realidad, es decir, una educación mundial: “se requerirá, como condición mínima, que se establezca un estado mundial y posteriormente, un sistema mundial de educación”. Finalmente, el

tiempo le daría la razón a Russell, pues en el fondo, organismos internacionales como la UNESCO pretenden una relativa estandarización educativa en la mayoría de los países del mundo. Por otro lado, en el siglo XX se consolida de dependencia de la pedagogía con la psicología. Actualmente, existen muchas escuelas o corrientes pedagógicas, como el asociacionismo, introspeccionismo, intencionalismo, funcionalismo, conductismo, gestalsismo, operacionalismo, cogniscionismo, estructuralismo, etc. Todas estas corrientes pedagógicas han emanado de la estrecha relación entre la psicología y la pedagogía. Sin embargo, serían los trabajos del psicólogo Jean Piaget, los que transformarían la pedagogía para siempre. La importancia de los trabajos de Piaget en el ámbito de la pedagogía se deben a que clasifica las etapas de desarrollo psicológico del niño, por lo tanto, desde el momento en que la psicología demuestra que un niño de 4 años es incapaz de razonar sobre hipótesis y abstracciones, no tiene sentido ningún tipo de instrucción de contenidos altamente abstractos en el niño. De modo que la psicología se convierte en una ciencia fundamental para la educación. De acuerdo con Piaget, de los 0 a 2 años, el ser humano vive un periodo sensitivomotor, por lo que la educación debe enfocarse en movimientos, en vez del lenguaje. Posteriormente, de los 2 a los 7 años, el niño es capaz de originar imágenes mentales mediante el lenguaje; por lo tanto, puede aprender el lenguaje y una serie de conocimientos básicos y operaciones matemáticas sencillas, sin descuidar el desarrollo motor. Después, entre los 7 y los 11 años, l niño es capaz de articular su pensamiento sobre objetos que caen inmediatamente bajo los sentidos; por lo tanto, el niño puede obtener una educación más formal, pero siempre relacionada con su experiencia inmediata. Por último, de los 12 a los 15 años, el preadolescente puede razonar sobre objetos e hipótesis, es decir, ya tiene una capacidad de abstracción; por

lo tanto, sólo hasta los 15 años, la educación puede incluir cualquier área del conocimiento. Nuevas tendencias pedagógicas Los movimientos estudiantiles de 1968 se dieron en varios países: Francia, República Checa, Estados Unidos, México, entre otros. Además de exigir una serie de reformas sociales, la mayoría de ellas idealistas, estos movimientos estudiantiles eran una exigencia por transformar la vida escolar. Por primera vez en la historia se exigía un cambio en la educación desde los estudiantes mismos. En general, las demandas estudiantiles respecto a la educación, consistían en una democratización de la escuela, una igualdad entre el maestro y el estudiante, así como la eliminación definitiva de los castigos corporales a los estudiantes. Después de los sesentas, los ideales educativos propuestos desde finales del siglo XVIII finalmente se llevaron a cabo. Los castigos corporales comenzaron a desaparecer en la mayoría de las escuelas, la relación maestro-estudiante cambió radicalmente e incluso la constitución de las aulas comenzó a cambiar, pasando de las bancas inmóviles a las bancas móviles, para organizar a los alumnos en semicírculo, equipos o de manera grupal. Actualmente, el panorama de la educación es incierto. Por un lado persisten muchas resistencias de una educación tradicional, por otro, existen muchas corrientes aparentemente novedosas pero poco consistentes. A pesar de ello, la educación y los ideales educativos son finalmente un reflejo de la sociedad, que al estar en constante cambio, genera un cambio constante en la educación. Importancia La educación en el siglo XIX Una de las mayores innovaciones educativas del siglo XIX fue reglamentar la gradación de la educación, desde el “jardín de niños” o kinder hasta la universidad.

Froebel creó una serie de instrumentos educativos y didácticos apropiados para su escuela infantil o kindergarten. Froeble hizo incapié en el fomento de valores religiosos en los niños por medio de actividades manuales y trabajo a través del juego. En la escuela primaria y secundaria, además de la enseñanza de la lengua y las matemáticas se implementó el estudio de las ciencias, acorde con la revolución industrial del siglo XIX. Además, entre la educación secundaria y universitaria surge la escuela técnica, que se especializaría en alguna rama del sector industrial. Como puede verse, el siglo XIX fue el fundador de todas las bases de la pedagogía moderna, surgen los principios fundamentales para educar a esa nueva sociedad, una sociedad burguesa, proletaria e industrial, que necesariamente debe incluir a todos los ciudadanos: niños, mujeres y proletarios. La educación en el siglo XX El gran cambio educativo del siglo XX es la institucionalización de la nueva pedagogía que, como señalaba Dewey, responde a las necesidades de una nueva sociedad; una sociedad que necesita del trabajo y la abstracción por igual, de la ciencia y de las humanidades. La psicología se convierte en una ciencia fundamental para la educación. Para Russell, un mundo cada vez más interconectado e interdependiente (globalizado, diríamos hoy en día) requiere de una educación acorde con dicha realidad, es decir, una educación mundial: se requerirá que se establezca un estado mundial y posteriormente, un sistema mundial de educación. Parte práctica Con respecto a lo dicho por Rusell de establecer un sistema mundial de educación Gabriela Siufi (2009) nos habla acerca de la internacionalización de la educación superior alegando que el desarrollo y el bienestar de las personas y de los pueblos, no puede depender de su pertenencia a un país o a otro, a una raza o a otra, a unas

características físicas y culturales o a otras. En consecuencia, una de las tareas prioritarias para las universidades deberá ser la de promover una genuina internacionalización y cooperación solidaria capaz de reducir la ilícita e inexcusable brecha que existe entre las naciones y substancialmente, entre los seres humanos. Con respecto la educación inclusiva no olvidemos aquellas personas con discapacidad Garantizarles una permanencia inclusiva en la escuela, con base a una educación relevante y pertinente. La disponibilidad y el acceso no garantizan el disfrute pleno del derecho a la educación. Esta debe de ser aceptable, en el sentido de su relevancia y pertinencia, con base a un proyecto político pedagógico inclusivo, que impulse un aprendizaje significativo. Por último, incluir a personas con deficiencias en sistemas educativos precarios no promueve la superación de la exclusión. Es por eso que los esfuerzos hacia la realización del derecho a la educación de personas con discapacidad deben venir acompañados de esfuerzos por consolidar sistemas públicos de educación calificados, que brinden el derecho a la educación de todos y todas. Crosso (2014). Actualmente no solo hablamos de la relación entre la psicología y la educación ahora se habla de las Neurociencias, que en los últimos años vienen revelando los increíbles misterios del cerebro y su funcionamiento,

aportan al campo pedagógico

conocimientos fundamentales acerca de las bases neurales del aprendizaje, de la memoria, de las emociones y de muchas otras funciones cerebrales que son, día a día, estimuladas y fortalecidas en el aula. Que todo agente educativo conozca y entienda cómo aprende el cerebro, cómo procesa la información, cómo controla las emociones, los sentimientos, los estados conductuales, o cómo es frágil frente a determinados estímulos, llega a ser un requisito indispensable para la innovación pedagógica y transformación de los sistemas educativos. En este sentido, la Neuroeducación contribuye a disminuir

la brecha entre las investigaciones

neurocientíficas y la práctica pedagógica. Campos (2010). INVESTIGACIÓN TÍTULO: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA EDUCADORAS DE PÁRVULOS: CAMBIO DE ACTITUDES RESPECTO DE LA DISCIPLINA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Históricamente la Educación ha sido considerada una acción socializadora, ya que es la que transmite y garantiza la permanencia en las nuevas generaciones mediante la construcción de conocimientos, es decir, es la especie humana que, constituida biológicamente está dotada para adquirir, elaborar y comunicar intenciones, costumbres, normas y códigos de convivencia y comunicación. En esta acción social

surge la escuela como una institución capacitada para generar procesos en las cuales las generaciones sean capaces de desarrollar formas y estilos propios que les permita avanzar en esta acción, como seres sociales y colaboradores de este proceso. Sin embargo, en todo este caminar en la cual está inserta esta institución, siempre existirá una historia propia y detallada de sus características, formas y sistemas que la hacen diferente de otras. De tal modo, se puede decir que siempre existirá en ellas un antes y un después, independiente de sus contextos socio culturales en las que se encuentren. En este aspecto Benítez (1996: p. 217) expresa “la historia entera puede ser dividida en términos de un antes y un después; hasta ahora ya no las hay más”. Desde esta perspectiva, la construcción de conocimiento es parte del rol formador que deben tener los y las profesionales de la educación, sobre todo quienes se desempeñan en los niveles iniciales. Es decir, es en la educación formal de los niños y niñas que atienden donde la Educadora de Párvulos comprenderá que su profesión es forjadora y favorecedora de estímulos que les permitirán a estos pequeños crecer y desarrollarse como 2 hombres y mujeres integrales. Concordante con esto, autores como Hernández (1993) y Cherryholmes (1999) plantean que “son las convicciones y valores compartidos las que configuran consensos acerca de cómo proceder en una realidad particular” (citados en Peralta 2010; p. 15). Todo educador posee un saber docente que está constituido por saberes, académicos, disciplinarios, curriculares, experienciales y pedagógicos. Estos saberes, permitirán generar espacios de reflexión docente permitiendo sustentar así el conocimiento. Prieto (1994) afirma que “los saberes con estatuto teórico y práctico van conformando un saber institucionalizado configurado por la práctica de la enseñanza y la adecuación de la educación a una sociedad de cambio” (citado en Peralta 2010; p. 17). Sin embargo, producir cambios reales como país, significa de todas maneras, revisar el pasado, pues este nos ofrece la posibilidad de gestar ideas y acciones que promuevan desafíos a quienes se desempeñan como Educadoras de Párvulos. Estos desafíos tienen como base, cuál es el fin de la educación y cuáles son los fundamentos del pilar que orienta nuestro quehacer educativo. En este sentido, tanto el fin como los fundamentos, están sustentados en el marco curricular que guía este quehacer y que están contemplados en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Este quehacer pedagógico, es parte del saber que toda Educadora de Párvulo debe demostrar en sus prácticas y por tanto, considerar en ellas, las oportunidades necesarias y pertinentes para complementar y desarrollar un cambio metodológico y estratégico al interior de la sala de clases. 3 En este proceso continuo y sistemático las Educadoras de Párvulos al verse enfrentadas a estos cambios, no solo pedagógicos, sino también de conocimientos disciplinarios, deben incorporar los aportes que hoy en día ofrecen diferentes campos disciplinarios y entre ellos, las Neurociencias, entendiendo con ello, el potencial que tiene el cerebro infantil para su mejor desarrollo y aprendizaje. Además, en este nivel de enseñanza se deben considerar los conocimientos que existen con respecto a la maduración cerebral, aplicando estos conocimientos al proceso pedagógico, ya que como lo expresa Céspedes (2007: p. 7) “en los primeros veinte años de vida sucede el período de maduración del cerebro humano”. Es durante esta etapa, donde se presentan las mejores oportunidades para que las neuronas se activen y permitan un buen desarrollo de la inteligencia, personalidad y comportamiento de los niños y niñas a nuestro cargo. Por consiguiente, el eje central que guió esta investigación fue el cambio de actitudes de las Educadoras, ya que es fundamental el conocimiento de ellas en relación a los aportes y nuevos descubrimientos en torno a la capacidad de cómo aprende el cerebro, para lograr avanzar cualitativamente en los aprendizajes de los niños. Es decir, este aprendizaje no solo debe considerar resultados que emanan de evaluaciones antropométricas,

sino también desde la perspectiva de que el niño y la niña son seres humanos susceptibles de cambiar y de construir significados, es decir, “un tipo de aprendizaje que alude a cuerpos organizados de material significativo. El material que aprende es potencialmente significativo para él” (Ausubel, 1976; citado en Gimeno y Pérez, 2008: p. 46) y por ende se puede 4 avanzar en el proceso enseñanza y aprendizaje en la globalidad que lo reconoce. En este sentido, el cambio de actitud de las Educadoras de Párvulos que participaron en esta investigación, les permitió adoptar reacciones neutrales, negativas o positivas en relación al aporte de las Neurociencias, mediante una encuesta de tipo Likert realizada antes y después de la implementación del módulo “Neurociencias para el aprendizaje”. Esta medición permitió realizar un análisis cuantitativo del cambio de actitud de las profesionales en relación a los conocimientos adquiridos sobre esta disciplina. Por sobre todo, el aporte de esta tesis está situado por una parte, desde la práctica docente y por otra, en la construcción teórica del conocimiento con respecto a la influencia que puede tener hoy en día en la Educación Parvularia las investigaciones sobre el cerebro y de cómo éste aprende. Es importante entonces, proporcionar tanto herramientas didácticas como sugerir metodologías que articulen un cambio en las instituciones educacionales con respecto a generar una visión que favorezca un desarrollo infantil más humanizado e integral. Inclusive, se debe apoyar de mejor forma el trabajo educativo que cabe en función a los nuevos desafíos y oportunidades que el siglo XXI y el país debe ofrecer a los niños y niñas y a sus familias. En definitiva, esta investigación persigue generar un impacto en las Educadoras de Párvulos del sector municipal y por ende, en la comunidad educativa en la cual están insertas. Así como también, incentivar al 5 perfeccionamiento docente, es decir, despertar un interés por la actualización de conocimientos y el rol activo a desempeñar por las Educadoras de Párvulos. OBJETIVOS: Objetivo General Determinar si existe un cambio en la actitud de las Educadoras de Párvulos de la comuna Estación Central en relación con el aprendizaje de las Neurociencias, luego de aplicar el módulo “Neurociencias para el aprendizaje de la infancia”.

Objetivos Específicos.  

Identificar las actitudes que presentan las Educadoras de Párvulos antes y después de implementar un módulo de Neurociencias. Describir la contribución de la Neurociencias a la educación parvularia, a través de la implementación de una propuesta pedagógica

CONCLUSION: Los resultados demostraron que si existieron cambios en las en la actitud en las Educadoras de Párvulos de la comuna Estación Central relacionado con el aprendizaje de las Neurociencias, después de participar en el módulo “Neurociencias para el aprendizaje de la infancia”. COMENTARIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN:

Hoy las Neurociencias nos acompañan en una nueva forma de abordar la infancia. Es decir, surge la misión de enseñar abriendo pequeñas ventanas de oportunidades que sean relevantes en el futuro desarrollo del niño, desde lo que plantean las Neurociencias y como éstas influyen en el aprendizaje de los niños y niñas. Por ello, “debemos tener claro que no hay método de Neurociencias, sino más bien surge como una nueva propuesta”, con los conocimientos de calidad para enriquecer lo que ya sabemos.

II PARTE

HISTORIA DE LA EDUCACION Índice LINEAS O TEMAS DE ESTUDIO 1. SIGLO XVII - MODELO TRADICIONAL 2. 1910 - MODELO TECNICISTA O CONDUCTISTA 3. 1960 - MODELO PEDAGOGÍA COGNITIVISTAS 4. MODELO PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA

LOS MODELOS EDUCATIVOS A TRAVES DE LA HISTORIA SIGLO XVII MODELO TRADICIONAL Conceptualización

La Escuela Tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía y como expresión de modernidad. Encuentra su concreción en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la Escuela Pública en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones republicanas de doctrina político-social del liberalismo. Las tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del siglo XIX. Su concepción descansa en el criterio de que es la escuela la institución social encargada de la educación pública masiva y fuente fundamental de la información, la cual tiene la misión de la preparación intelectual y moral. Su finalidad es la conservación del orden de cosas y para ello el profesor asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista, autoritaria, que ha trascendido más allá de un siglo y subsiste hoy día, por lo que se le reconoce como Escuela Tradicional.

En este modelo el contenido viene dado por los conocimientos y valores acumulados por la sociedad y las ciencias, como verdades acabadas, todo lo cual aparece divorciado de las experiencias y realidades del alumno y su contexto, contenidos representados en el maestro. El contenido curricular es racionalista, académico, apegado a la ciencia y se presenta metafísicamente, sin una lógica interna, en partes aisladas, lo que conlleva a desarrollar un pensamiento empírico, no teórico, de tipo descriptivo. Para ello el método fundamental es el discurso expositivo del profesor, con procedimientos siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar. La acción del alumno está limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una personalidad pasiva y dependiente. El proceso docente está muy institucionalizado y formalizado, dirigido a los resultados y estos devienen objeto de la evaluación. Rol del docente: Es el centro del proceso de enseñanza y educación. Informa conocimientos acabados (sujeto principal). Rol del estudiante: Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos. Se le exige memorización. No hay un adecuado desarrollo de pensamiento teórico. Tiene un rol pasivo. Características de la clase: Transmisión verbal de gran volumen de información. Objetivo elaborado de forma descriptiva dirigido más a la tarea del profesor, no establece habilidades. No hay experiencias vivenciales. Los contenidos se ofrecen como segmentos fragmentados, desvinculados de la totalidad. Se realizan pocas actividades de carácter práctico por el alumno. No se controla cómo ocurre el proceso de aprendizaje. Se evalúan resultados y a un nivel reproductivo. Método fundamentalmente expositivo. Forma: grupo presencial.

La pedagogía tradicional comienza a gestarse en el siglo XVII con las escuelas públicas en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones buscadas en la doctrina política y social del liberalismo, en esta etapa se concede a la escuela el valor de

ser

la

institución

social

para

todas

las

capas

sociales,

para

la construcción de la nación y reconocimiento moral y social, esta escuela tradicional, adquiere carácter de pedagógica. La escuela, es el medio ideológico y cultural con propósitos de formar a los jóvenes, enseñarle los valores y la ética, así como educarlos en las conductas de la comunidad. El maestro es el centro del proceso de enseñanza, trasmisor de información y sujeto del proceso de enseñanza, piensa y

transmite los conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje mentalmente. Exige memorización, que narre y exponga. REPRESENTANTES: Los principales representantes de la escuela tradicional fueron: JEAN AMOS COMENIUS: Nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa. Considerado el fundador de la pedagogía moderna. Comenius estableció importantes principios y normas para la organización del trabajo docente (el curso escolar y su división en trimestres, las vacaciones, el ingreso simultáneo de los alumnos, el sistema de clases por grados escolares, la duración de la jornada escolar, el control de los conocimientos de los alumnos, etc. Lo nuevo que aportó en el campo de la Pedagogía (la idea de la enseñanza general, de la escuela única, de la enseñanza de los seis grados en la escuela primaria, algunas normas y principios didácticos, etc.) se abrió camino muy lentamente. Mucho de lo que soñó este gran pedagogo, adelantándose a su época, entró en la práctica de la escuela, al cabo de dos siglos o dos siglos y medio después. Por su influencia en la ciencia pedagógica se le considera el padre de la Didáctica. IGNACIO DE LOYOLA Nacido en Azpeitia el 24 de octubre de 1491 y fallecido en Roma el 31 de julio de 1556 fue un religioso español, fundador de la Compañía de Jesús. Declarado Santo por la Iglesia Católica, fue también militar castellano y poeta, y se convirtió en el primer general de la orden. Elaboró un sistema educacional, fundamentando la estructura del proceso docente en la escuela. Es de la orden de lo Jesuitas y a través de su orden, hizo aportes a la Pedagogía. Los jesuítas en su sistema de enseñanza, tienen como rasgo más notable la disciplina. El interés fundamental de su pedagogía era el de afianzar el papel de la Iglesia Católica y destacar la figura del Papa, la cual se veía amenazada por la reforma protestante, encabezada por Martín Lutero. Su objetivo fundamental es poner al servicio de la iglesia católica al hombre disciplinado que las circunstancias requerían, basándose en la rigidez y el orden absolutos, estando sus maestros bien preparados para ello. MAESTRO: Se

considera

el

poseedor

del conocimiento,

por lo

que

es

el

centro

de atención durante la clase. Debido a que es un modelo a seguir, determina la vida de sus alumnos y tiene la función de establecer normas y hacerlas cumplir.

Castiga y

humilla

cuando

es

necesario

y

reproduce

la cultura y

el pensamiento dominante. Es el centro del proceso de enseñanza, generalmente exige del alumno la memorización de lo que narra y expone, ofreciendo gran cantidad de información, pues se considera el principal transmisor de conocimientos. También es considerado como un agente esencial de educación y enseñanza. Además de esto, es el ejecutor de directivas preestablecidas, es muy autoritario, rígido y controlador. Limita la individualidad y no permite el desarrollo de la creatividad e imaginación del alumno. ALUMNO: Es considerado como un imitador del maestro, su papel es pasivo y debe obedecer todo lo que se le dice y acatar las normas de la escuela. Es sumiso y no cuestiona a sus superiores, por lo que se encuentra sometido a ellos. No critica ni reflexiona, tiene poca independencia cognoscitiva y pobre desarrollo del pensamiento teórico. Es orientado por propiedades aisladas. Se caracterizaba por tener poca iniciativa, era inseguro, y con escaso interés personal. No participa en la elaboración de objetivos, programas o sistemas de trabajo RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO: Predomina la autoridad del docente, quien es el agente principal de transmisión de conocimientos

de

forma

acabada

hacia

los

alumnos,

es

el

que

piensa.

El profesor tiene principios educativos que son bastante inflexibles, impositivos, que deben ser respetados por el alumno. El docente debe dar todo el conocimiento en la enseñanza, distante del alumno, por lo que existe poco espacio para este, el cual tiene un papel pasivo, se anula toda comunicación entre los alumnos durante la clase, siendo el silencio el medio más eficaz para asegurar la atención en el aula. Existe la desconfianza entre los alumnos y el profesor. A los estudiantes se les impone el programa o sistema de trabajo y no participan en la elección de los docentes CURRICULO: Manejaba un currículo liberal, positivista. (Liberalismo económico). Bases ideológicas y filosóficas. Fundamentalmente es conductista y neo conductista. Iba orientado hacia la religión y la moral y realizaban un enfoque psicológico y pedagógico. METODOLOGIA: El aprendizaje se da por repetición y memorización de los conocimientos narrados por el profesor, ajenos a las experiencias vivenciales de los estudiantes, la idea es aprender postemas al pie de la letra y no se motiva a los alumnos a reflexionar ni a cuestionarse nada. El sistema es cerrado, organizado, jerarquizado y muy

competitivo. El método de enseñanza es expositivo, es decir que el conocimiento se transmite verbalmente y de forma unidireccional. Los objetivos se elaboran de forma descriptiva, designados a la tarea del profesor, no a las acciones o habilidades a desarrollar por los alumnos. El énfasis es puesto en los ejercicios, en la repetición de conceptos expuestos o fórmulas, apunta a disciplinar la mente y formar hábitos. El conocimiento se selecciona de modo empírico, por lo que hay un desarrollo del pensamiento teórico del estudiante. EVALUACIÓN: Tiene un carácter reproductivo, apunta a los resultados dados por verificaciones a corto plazo (evaluaciones orales), o de plazo más largo (pruebas escritas, o tareas para el hogar). El refuerzo de aprendizaje es en general negativo (en forma de castigos, notas bajas, llamado a los padres). Algunas veces se presenta positivo (por ejemplo: emulación en las calificaciones). REPERCUSIÓN SOCIAL: Con ella surge la escuela como institución de formación del hombre al servicio de la sociedad. Esta pedagogía ha trascendido a través de la historia; está viva en muchas de las instituciones educativas de los países en desarrollo. Por lo tanto, el estudio de esta tendencia es fundamental para comprender y efectuar los cambios que requieren los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el objetivo de satisfacer las demandas del desarrollo de la educación de acuerdo con los avances científico-técnicos alcanzados en la actualidad. PARTE PRÁCTICA Es aplicada en la EBR Es aplicada en EBA INVESTIGACIÓN TÍTULO: MODELOS PEDAGÓGICOS EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA EN ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA REGIÓN PUNO 2013 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: El estudio se realizó, porque existe la necesidad de conocer con plenitud y certeza el predominio de los modelos pedagógicos en el ejercicio de los profesionales de la educación superior en la región Puno, además, la relación existente con la formación científica en los estudiantes de formación magisterial; vale decir, la aplicación diversa de teorías pedagógicas incluso descontextualizadas y en otras establecidas

formalmente por el sistema educativo en qué medida se relacionan con la formación científica. Es importante porque llegamos a conocer la relación acerca de las teorías pedagógicas ejercidas por los docentes de educación superior, puesto que existen distintas teorías educativas que sustentan los modelos pedagógicos en vigencia y con ella establecimos que el modelo pedagógico neoliberal es el que más predomina en el ejercicio del docente de educación superior de formación magisterial, sus tendencias principales y su relación con el proceso de la formación científica en los estudiantes. Es importante, porque, los resultados benefician en forma general a los componentes de la comunidad educativa, principalmente a las autoridades educativas del área de Gestión Pedagógica, a los docentes del nivel de educación superior de formación pedagógica no universitaria y universitaria, puesto que generará reflexión y por consiguiente debates hasta polémicas acerca de los resultados y propuestas de la investigación esperanzados en que las autoridades educativas del nivel de educación 13 superior propendan a forjar políticas pedagógicas coherentes con el desarrollo socio económico regional rompiendo el colonialismo mental y la dependencia del centralismo; el estudio permite conocer las fortalezas y debilidades del profesional en educación en el aspecto teórico de la ciencia educativa expresadas en los modelos pedagógicos. Beneficia a todos quienes estén comprometidos e implicados en este proceso de formación científica, puesto que comprendido está, que la lucha entre la formación científica y la no científica es constante e indetenible y ésta de todas maneras se orienta con los grados y niveles teórico educativos que los docentes ejercen; así como se suele decir: depende con que pensamientos guío mi nave hacia ella será el esfuerzo y el despliegue de mis acciones concretas. OBJETIVOS: 

Establecer el modelo pedagógico que predomina en el ejercicio docente de educación superior y su relación con la formación científica en los estudiantes de formación magisterial de la región Puno 2013.



Identificar (dimensiones principales) mediante una encuesta y análisis de documentos la preponderancia de los modelos pedagógicos de la escuela tradicional, escuela nueva, neoliberal, o marxista en los docentes del nivel superior de formación pedagógica.

CONCLUSIONES: 

De acuerdo a las dimensiones establecidas de los modelos pedagógicos se identificó y concluyentemente establecimos que el modelo pedagógico que predomina con mayor frecuencia en el ejercicio docente de educación superior es el modelo pedagógico de la escuela neoliberal, existiendo relación con la

formación científica en los estudiantes de formación magisterial; además, tomando en consideración los elementos de los modelos pedagógicos planteados le siguen en preponderancia el modelo de la escuela nueva, incluso el modelo de -la escuela tradicional y marxista, pero en menor porcentaje. 

La investigación llegó a caracterizar que la formación científica en los estudiantes de formación magisterial traducidos en la actitud, estilo de vida, planificación, organización y conocimiento de la etapa de Educación Superior no tienen consistencia científica, son dubitativos en el marco de las dimensiones sustentadas como reflejo del modelo pedagógico predominante de la escuela neoliberal.

COMENTARIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN: La intención de la investigación me parece muy interesante ya que se desea incluir los diferentes modelos a la educación superior y la inclusión de los modelos más actualizados. 1910 MODELO TECNICISTA O CONDUCTISTA Conceptualizar El conductismo es una corriente de la psicología, creada por John B. Watson (18781958) quien defendía el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección. Sus fundamentos teóricos se basan en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo con el medio ambiente que lo circunda. Otro de los grandes impulsores de este modelo (en algunas ocasiones considerado el padre del mismo), es Burrhus Frederic Skinner (1904–1990), quien consideraba que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno. Si bien es sabido que este enfoque estuvo altamente influenciado por las investigaciones de Iván Pávlov sobre el condicionamiento animal, que lo conllevarían a concluir que los actos de la vida no son más que reflejos, y que a partir de sus observaciones con animales, diseñó el esquema del condicionamiento clásico. Sus trabajos fueron altamente influenciado por los aportes de Thorndike, para quien el aprendizaje se compone de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecen cada vez que generan un estado satisfactorio para el organismo (ley del efecto).

Esta teoría suministró las bases sobre las que Skinner construyó todo su edificio acerca del condicionamiento operante. En la actualidad, el conductismo no se limita solo al estudio de fenómenos observables, sino que también incluye sucesos internos, a la vez que se mantiene el criterio de relacionar los postulados teóricos con la conducta manifiesta mediante un enfoque experimental. Intencionalidad: Con este modelo se pretende formar un hombre en función de la producción técnica a partir del concepto de la tecnología educativa, para que aplique el relativismo ético de la sociedad de mercado. Métodos y técnicas que predominan: Podemos destacar las siguientes: Actividades magistrales de aprendizaje receptivo, generalmente por repetición y memoria que responde a objetivos instrucciones, Se aplica el refuerzo y el control. El proceso parte de objetivos terminales en todos los ámbitos, considerados estos como cambios de conducta. · Se evalúan resultados con base en la acumulación de conocimientos como contenidos secuenciales de un todo, predomina la evaluación sumativa y cuantitativa a través de la técnica examen. · Los conductistas modernos todavía investigan estímulos, respuestas observables y aprendizaje, pero también aluden al funcionamiento psicológico consistente en la interacción que se produce de manera continua, entre la conducta personal del alumno y el determinismo del medio ambiente. · Respecto del proceso de aprendizaje, podemos resaltar los aportes del psicólogo y pedagogo Estadounidense Benjamín Bloom (1913-1999) en cuanto a la taxonomía del dominio de los aprendizajes, basada en la idea de que las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente y que el desempeño en cada nivel depende del dominio del alumno en el nivel o los niveles precedentes. Por ejemplo, para que el estudiante sea capaz de evaluar la información, este tiene que quemar ciertas etapas como: disponer de la información necesaria, comprender esa información, ser capaz de aplicarla, de analizarla y de sintetizarla. De otra parte, en lo que respecta al estudio de los objetivos educativos, propuso la idea de que cualquier tarea favorece en mayor o menor medida al desarrollo de uno de los tres dominios psicológicos principales: cognoscitivo y afectividad / afectivo, o psicomotor (Anónimo, 20015). Rol del docente:

Este enfoque está basado en un modelo de comunicación vertical que sitúa al docente por encima del alumno, asumiendo este la figura o el rol de emisor activo de las situaciones y de los contenidos y, al alumno como un ‘ser pasivo’, que solo se remite a recibir y pro- cesar la información. Además de lo anterior, en este modelo se asume que el papel del docente consiste en modificar las conductas de sus alumnos en el sentido deseado, proporcionándoles los estímulos adecuados en el momento oportuno y, es por eso que en el proceso de enseñanza aprendizaje, el docente: · Es el proveedor del conocimiento. Es la figura central del proceso. Es quien imparte la educación. Centraliza la autoridad y las decisiones. Diagnostica las necesidades instruccionales. Diseña y crea condiciones para la instrucción. Mantiene y conduce la instrucción. Maneja las técnicas de evaluación. Rol del estudiante: Es visto como un ser pasivo que solo se remite a recibir la información del docente. El estudiante cumple órdenes y obedece con humildad y respeto. El estudiante es constante aprobación. estudiante requiere constante aprobación. Depende del maestro. Realiza tareas en las cuales el comportamiento pueda ser observado, medido y evaluado directamente. Características generales del proceso de formación:· El proceso parte de objetivos terminales en todos los ámbitos, considerados estos como cambios de conducta. · Se evalúan resultados con base en la acumulación de conocimientos como contenidos secuenciales de un todo. Se desarrolla el “aprendizaje imitativo” u observacional que estudia bajo qué condiciones se adquieren, o desaparecen, comportamientos mediante el proceso de imitación.

La memorización de hechos, si bien es una cualidad importante, no es comparable a la capacidad de analizar o de evaluar contenidos.

El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje. Contenidos que se privilegian: Predominan los conocimientos técnicos, las destrezas y habilidades motrices, como competencias observables dentro del marco de la disciplina o comportamiento formal. Los saberes se consideran definitivos y cerrados. Como se evalúa y finalidad de la evaluación: Se evalúan resultados con base en la acumulación de conocimientos como contenidos secuenciales de un todo, predomina la evaluación sumativa, cuantitativa a través de la técnica examen.

La evaluación se centran en el producto, es decir, en las ejecuciones mecánicas de las acciones repetitivas sin dar cabida a la reflexión sobre la conducta ejecutada, las cuales deben ser medibles y cuantificables y el criterio de comparación a utilizar para su valoración son los objetivos establecidos. La evaluación tiene como propósito recoger los resultados finales del proceso y valorar la eficacia del mismo en función de los porcentajes de obtención de los objetivos prefijados. · La evaluación centrada en el logro de los objetivos ha hecho del examen (oral o escrito) la herramienta por excelencia para medir la cuantía de aprendizajes (conocimientos) que el alumno demostrará como evidencia de su rendimiento o capacitación. Vigencia actual : Aunque para muchos pedagogos y docentes, el conductismo parece haber pasado a la historia, a título personal creo que este está más vigente que nunca, pues se puede observar como los enfoques conductistas están presentes en programas educativos, en donde se usa un análisis jerárquico para diseñar la educación y, se hace el énfasis en la estructura y organización del conocimiento. Su vigencia también se evidencia en el aula, cuando algunos docentes plantean situaciones de aprendizaje en las que el estudiante debe encontrar una respuesta dado uno o varios estímulos presentados en pantalla, como lo es el caso del aprendizaje mediado atraves del uso de las TIC. Al realizar la selección de la respuesta se asocian refuerzos sonoros, de texto, símbolos, etc., indicándole al estudiante si acertó o erró en la respuesta. La vigencia de este modelo también se puede evidenciar en el mis- mo proceso de enseñanza aprendizaje, donde constantemente el profesor estimula al estudiante

hacia la lectura mediante la asignación de una nota, al igual que el principal estímulo para la aprobación de una asignatura es la nota que puedan sacar. Otro aspecto que evidencia la vigencia de este modelo, es que aun en muchas instituciones educativas se hace énfasis en la formación de los estudiantes a nivel de la conducta, mediante la disciplina imperante y el cumplimiento estricto de las reglas. Esto es muy común en los colegios religiosos dirigidos por monjas o curas y de carácter privado. PARTE PRÁCTICA Fue aplicada en la EBR y a la actualidad se sigue aplicando en algunas instituciones. Es aplicada en EBA

1960 MODELO PEDAGOGÍA COGNITIVA Conceptualizar COGNITIVO: Esta pedagogía involucra un conjunto de corrientes que estudian el comportamiento humano desde la perspectiva de las cogniciones o conocimientos, así como de otros procesos o dimensiones relacionados con estos (memoria, atención, inteligencia, lenguaje, percepción entre otros).También se aprecian propuestas que, por la solidez de sus componentes, han llegado a constituir paradigmas específicos como: el paradigma psicogenético de Piaget o el paradigma sociocultural de Vigotsky. Esta perspectiva es nutrida por corrientes y autores como: 

El modelo constructivista, en su primera corriente establece, que la meta es que cada individuo acceda de acuerdo con sus posibilidades a etapas superiores de desarrollo intelectual, en este sentido, lo importante no es que el niño aprenda a leer y escribir sino que desarrolle su capacidad de pensar. Dewey, Piaget y Kolhberg son los principales exponentes de este modelo.



Teoría de Ausubel: Aprendizaje significativo. El autor fundamenta su propuesta en el aprendizaje en contextos escolarizados, el aprendizaje está centrado en el sujeto que aprende, concebido como un ente procesador de información, capaz de dar significación y sentido a lo aprendido, Siendo así este aprendizaje significativo el mecanismo humano por excelencia para adquirir y almacenar la cantidad de ideas e información representadas en cualquier campo del conocimiento; es el proceso mediante el cual una nueva información se relaciona de manera regulada y sustantiva con la estructura cognitiva de la persona que aprende.

El conocimiento nuevo debe relacionarse con el ya existente en la estructura cognitiva del sujeto la sustantividad es lo que se incorpora a la estructura cognitiva, es lo

esencial del conocimiento, de las ideas y no las palabras utilizadas para expresarlas, en este esquema la responsabilidad del docente es propiciar situaciones didácticas que favorezcan el aprendizaje significativo, dado que este se asocia con niveles superiores de comprensión y es más resistente al olvido. Para Ausubel, el aprendizaje es producto de la aplicación reflexiva e intencional de estrategias para abordar la información, concretamente los contenidos escolares, estos se caracterizan como los procedimientos o cursos de acción que utiliza el sujeto como instrumentos para procesar la información. Modificabilidad o estructura cognitiva R. Feuerstein: Su teoría se enfoca al mejoramiento de la capacidad de la inteligencia a través de modalidades de intervención cognitiva, la modificabilidad estructural cognitiva se basa en el supuesto de que el organismo humano es un sistema abierto y controlable a los cambios cognitivos y que la inteligencia es modificable a partir de procesos de experiencia e intervención cognitiva; sus variables fundamentales son: 1. La posibilidad de aprender de un individuo depende de su interacción con el medio. 2. La inteligencia es resultado de la interacción entre el organismo y el ambiente, el coeficiente intelectual se desarrolla de acuerdo con las posibilidades y la riqueza cultural del ambiente. 3. La estructura de la inteligencia es modificable por medio de la intervención oportuna y la mediación adecuada en el aprendizaje. 4. La inteligencia es siempre susceptible de enriquecimiento, salvo en condiciones de lesión orgánica grave. 5. La mediación implica el desarrollo de ciertas capacidades y destrezas que facilitan la modificación de la estructura de la inteligencia al transformar alguno de sus elementos. 6. Las diferencias individuales, sociales y contextuales pueden generar avances más lentos o más rápidos, pero siempre será posible mejorar el desarrollo cognitivo si la intervención es adecuada. La mayor parte de los autores que pertenecen a esta corriente señalan un objetivo prioritario en la institución educativa: Que los individuos aprendan a aprender, lo cual supone enseñarlos a pensar. Sin duda, los aprendizajes de contenidos son indispensables en todos los niveles educativos, pero deben enfatizarse, además, habilidades generales y específicas que les permitan convertirse en aprendices activos, capaces de acceder y manejar eficazmente diferentes tipos de contenidos curriculares. REPRESENTANTES: SOCIAL COGNITIVO:

Su principal exponente es Vigotsky quien considera que las experiencias sociales son el fundamento esencial del aprendizaje, en lo educativo especialmente podría reflejarse

en

las

prácticas

pedagógicas

relacionadas

con

el aprendizaje

colaborativo en modalidades educativas a distancia y en educación basada en competencias. Se relaciona con el paradigma cognitivo, aunque considera con mayor interés la influencia que en el aprendizaje ejercen los medios escolares y socioculturales. Su utilización en el ámbito educativo se debe a que Vigotsky establece claramente la relación entre psicología y educación. Vigotsky recibe una importante influencia del Materialismo Dialéctico, y establece un núcleo teórico donde se presentan los siguientes elementos: Las funciones psicológicas superiores tienen su raíz en las relaciones sociales, esto significa que la comprensión, la adquisición del lenguaje y los conceptos, entre otros procesos, se realizan como resultado de la interacción del individuo con el mundo físico, pero particularmente con las personas que le rodean, el sujeto aprende las cosas apropiándose de la experiencia socio-histórica de la humanidad, a través de la intercomunicación con el resto de los seres humanos. Los procesos psicológicos superiores pueden entenderse mediante el estudio de la actividad mediada instrumentalmente, esta mediación requiere de instrumentos de dos tipos: herramientas que permiten que el sujeto transforme los objetos orientados externamente y signos que producen cambios en el sujeto que realiza la actividad. MAESTRO: El papel del docente está orientado a establecer una relación entre personas, que introduce al individuo en una trayectoria orientada a la construcción de su propio saber en una disciplina concreta: Lo que se enseña se hace con el propósito de que el estudiante aprenda. Buscando activar el proceso de aprendizaje en función de las aptitudes concretas que se requiera potenciar, para lo cual debe señalar un conjunto de actividades capaces de activar los mecanismos necesarios y su organización. Para enseñar a aprender y a pensar están las llamadas estrategias de aprendizaje y las habilidades para el estudio o técnicas de estudio que son: procedimientos o recursos que permiten lograr aprendizajes significativos en sus alumnos, tales estrategias de enseñanza o instrucción son diferentes de las que desarrolla el estudiante para favorecer el proceso. El maestro es un modelo de facilitador-tutor es un maestro que induce, modela, clarifica, resume o hace preguntas. Los maestros asumen el rol de evaluadores, de controladores de calidad, de administradores de los refuerzos, como un mediador entre el saber sociocultural, los procesos y los mecanismos de apropiación por parte

de los estudiantes, para luego convertirse en un autor-regulador y permitiendo saber si los estudiantes acertaron o no propiciando situaciones didácticas que favorezcan el aprendizaje significativo Sin embargo, el profesor no es tan indispensable pues su papel, como lo ha demostrado la historia, puede ser objetivado en los materiales de instrucción, de forma que sean los mismos materiales escritos los que guíen la organización, dirección y enseñanza del alumno; de manera que el desarrollo total del curso ocurra sin la intervención directa del profesor, lo que implica que los materiales incluyan una programación adecuada y los estímulos correctos para garantizar el aprendizaje. ALUMNO: Los estudiantes van desarrollando capacidades de análisis de la realidad, de generalización de sus conocimientos a otros contextos, de reflexión y crítica, de imaginación y razonamiento, el principio metodológico de la funcionalidad del aprendizaje no sólo se refiere a la construcción de conocimientos útiles y pertinentes sino también al desarrollo de habilidades y estrategias de planificación y regulación de la propia actividad de aprendizaje que faciliten el éxito de la adquisición de otros contenidos y que permitan resolver nuevas situaciones, especialmente aquellas relacionadas con el aprender a aprender. La metacognición es uno de los procesos que se relaciona directamente con la eficacia de las estrategias de aprendizaje. Se refiere a la capacidad de conocer, analizar y controlar los propios mecanismos de aprendizaje, lo cual incluye el conocimiento y control de los factores personales (autoconcepto, autoestima, autoeficacia). Se espera que el estudiante desarrolle: 

Determinación de objetivos y planeación de secuencias, tiempo y forma de realización de actividades relacionadas con los objetivos.



Autoevaluación de su aprendizaje (avance) como de la calidad del mismo.



Organización y transformación de contenidos y materiales para mejorar el aprendizaje.



Búsqueda de información en distintas fuentes, registro y control de datos.



Estructuración del ambiente de estudio.



Manejo del esfuerzo y de la tensión (autocontrol)



Capacidad de escuchar a otro. En lo referente a lo metacognitivo, se espera que el estudiante alcance:



Conocimiento sobre los propios hábitos y habilidades de estudio.



Selección de estrategias de aprendizaje adecuadas a determinadas tareas de estudio.



Capacidad de verificar los resultados del propio comportamiento de estudio.



Tendencia al uso de estrategias compensatorias o alternativas cuando el resultado no es exitoso.

Es importante que el estudiante tome conciencia de sus propios procesos de aprendizaje: qué tipo de recursos requiere, en qué momento, ante qué contenidos; de manera que sea capaz de planear, supervisar y autoevaluar su proceso de aprendizaje e incluso proponer formas de corregir sus resultados. CURRICULO: Se ha definido el aprendizaje, como el cambio de comportamiento de un sujeto frente a una situación dada, determinado por el hecho de que esa situación ha sido experimentada varias veces. Este enfoque plantea que el aprendizaje consiste en una interacción continua entre lo que está fuera y lo que está al interior del sujeto que aprende, tomando en cuenta que la dimensión interior es la que determina el éxito del proceso de aprendizaje, el cual se realiza a partir de tres vínculos: Con el presente, con la experiencia del que aprende, con un proyecto a futuro. La asimilación en el aprendizaje es un proceso de construcción y no de reproducción, el cual supone el dominio tanto de los recursos e instrumentos para aprender como de una reflexión acerca de la forma en que se aprende. METODOLOGIA: 1. La enseñanza consiste, básicamente, en crear zonas de desarrollo próximo con los alumnos, por medio de la estructuración de sistemas de andamiaje flexibles y estratégicos. 2. Las estrategias pedagógicas que promueve este modelo se resumen en: 

Los rasgos de esta perspectiva se resumen en los siguientes ítems:



Se centra en el sujeto que aprende y no en sus pulsiones.



El conocimiento no es una copia fiel de la realidad sino una construcción del ser humano.



Las personas son sujetos activos que aprenden, inician y aprovechan experiencias, buscan información para resolver problemas y reorganizar lo que ya saben para lograr nuevos aprendizajes.



La construcción del conocimiento depende de los saberes o representaciones acerca de la realidad y de la actividad a realizar, así como de la actividad interna o externa que el sujeto realice. El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos previos.



El conocimiento es resultado del aprendizaje; en consecuencia, los modelos educativos deben enfatizar la propia construcción y organización del conocimiento del individuo.



El aprendizaje se produce cuando entran en conflicto, lo que el estudiante sabe con lo que debería saber.

EVALUACIÓN: Evaluación basada en resolución de problemas o análisis de casos (aprendizaje significativo). La enseñanza debe ser entendida como un proceso de intervención educativa, orientada a que los estudiantes logren el uso estratégico de procedimientos de aprendizaje, en la medida en que promueve una reflexión más consciente. La regulación y la toma de decisiones en relación con las propias habilidades, la situación de evaluación, desde esta perspectiva, debe constituirse en una oportunidad para aprender más sobre un determinado tema, por lo cual es muy importante tener claridad acerca de los mecanismos de evaluación y los objetivos que se persiguen con la misma. Por otra parte, en lo referente a la evaluación, Vigotsky se centra en el proceso de los estudiantes y se orienta a determinar los niveles de desarrollo alcanzados en un contexto determinado, un interés particular de la evaluación es el poder detectar el nivel de desarrollo potencial, así como el potencial de aprendizaje de los alumnos, de manera que sirvan para establecer las líneas de las prácticas educativas, esto corresponde a la evaluación dinámica. En este ámbito la evaluación juega un papel fundamental en tanto que a través de ella se miden los aprendizajes alcanzados por los estudiantes para que el profesor pueda reforzar y definir el aprendizaje. En la autoinstrucción, la evaluación y el refuerzo siguen siendo definitivos, una buena instrucción conductista requiere prever y diseñar por anticipado los instrumentos de evaluación, los cuales se caracterizan por ser objetivos y de respuesta precisa, ya que si las metas educativas no son asociativas de destrezas y conductas externas observables y definibles de manera operacional, escapan al control experimental. INVESTIGACIÓN TÍTULO: MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA POSTGRADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Es importante conocer cuáles son las prácticas pedagógicas que llevan los docentes en las aulas ecuatorianas y analizar si se relacionan o no con los modelos pedagógicos propuestos por la institución educativa y estos a su vez con los propuestos por el Ministerio de Educación, así se podrá establecer aspectos positivos y negativos de esta práctica.

La práctica pedagógica en la educación, siempre está en constante renovación e implementación de nuevas reformas curriculares con el afán de buscar mecanismos para mejorar la calidad de la educación. En el campo de la educación se ha propuesto desde hace décadas cambios, los mismos que muchas veces han resultado difíciles por la resistencia al cambio y el poco interés en la capacitación permanente y necesaria que el docente de hoy en día debe tener para estar actualizado. Durante estos últimos años se ha venido dando una serie de capacitaciones por parte del Ministerio de Educación lo que ha permitido que los docentes apliquen y mejoren sus prácticas educativas. Aunque no siempre se consigue los resultados efectivos que se pretende en el proceso enseñanza OBJETIVOS: Conocer las diferentes prácticas pedagógicas que se dan en la educación básica y el bachillerato de los centros educativos de nuestro país, desde la práctica docente y planificación institucional. Determinar el modelo pedagógico preponderante en la práctica de los docentes de los centros educativos investigados. CONCLUSIONES: Los docentes y directivos del Colegio “Miguel Malo González”, tienen como Modelo Pedagógico el Constructivista, por lo que requieren información sobre este modelo puesto que éste encamina la práctica pedagógica de la institución. _ El modelo constructivista dirige el proceso de enseñanza aprendizaje, pero no es tomado en cuenta por la totalidad de los docentes. _ Los docentes no tienen un conocimiento claro y preciso acerca de los modelos pedagógicos y psicológicos existentes. _ Las directrices del PEI, no conocen a fondo todos los docentes, por lo que ellos presentan poco interés por involucrarse en la elaboración y aplicación del mismo. _ La práctica pedagógica y curricular de los docentes carecen de conocimiento sobre los objetivos planteados en la nueva Ley de Educación, los docentes sienten la necesidad de recibir capacitación acorde a las necesidades curriculares actuales sobre todo en lo referente a la planificación. COMENTARIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN: La investigación permite una relación de una educación a distancia con el modelo educativo social ya que en la educación a distancia no existe la permanencia en un salón y no existe roce social más que unas cuantas veces, interesante propuesta. MODELO PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA

Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona,

tanto

en

los

aspectos

cognitivos,

sociales

y

afectivos

del comportamiento, no sea un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos de la vida, depende sobre todo de dos aspectos: De la representación inicial que se tiene de la nueva información. De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto. En definitiva, todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva. El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce: Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget) Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky) Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

CONCEPCIÓN SOCIAL DEL CONSTRUCTIVISMO: La contribución de Vygotsky ha significado que ya el aprendizaje no se considere como una actividad individual, sino más bien social. Se valora la importancia de la interacción social en el aprendizaje. Se ha comprobado que el estudiante aprende más eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa. Si bien también la enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo, es necesario promover la colaboración y el trabajo grupal, ya que se establecen mejores relaciones con los demás, aprenden más, se sienten más motivados, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas.

En

la

práctica

esta

concepción

social

del

constructivismo,

se

aplica

en

el trabajo cooperativo, pero es necesario tener muy claro los siguientes pasos que permiten al docente estructurar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje cooperativo: Especificar objetivos de enseñanza. Decidir el tamaño del grupo. Asignar estudiantes a los grupos. Preparar o condicionar el aula. Planear los materiales de enseñanza. Asignar los roles para asegurar la interdependencia. Explicar las tareas académicas. Estructurar la meta grupal de interdependencia positiva. Estructurar la valoración individual. Estructurar la cooperación intergrupo. Explicar los criterios del éxito. Especificar las conductas deseadas. Monitorear la conducta de los estudiantes. Proporcionar asistencia con relación a la tarea. Intervenir para enseñar con relación a la tarea. Proporcionar un cierre a la lección. Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de los alumnos. Valorar el funcionamiento del grupo. De acuerdo a estos pasos el profesor puede trabajar con cinco tipos de estrategias: Especificar con claridad los propósitos del curso o lección. Tomar ciertas decisiones en la forma de ubicar a los alumnos en el grupo. Explicar con claridad a los estudiantes la tarea y la estructura de meta. Monitorear la efectividad de los grupos. Evaluar el nivel de logros de los alumnos y ayudarles a discutir, que también hay que colaborar unos a otros. Para que un trabajo grupal sea realmente cooperativo reúne las siguientes características: Interdependencia positiva. Introducción cara a cara. Responsabilidad Individual. Utilización de habilidades interpersonales. Procesamiento grupal. CONCEPCIÓN PSICOLOGICA DEL CONSTRUCTIVISMO:

El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto, según TAMA (1986) el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para: 1. Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento. 2. Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos

y

estrategias

mentales

(metacognición)

para poder controlarlos

y

modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje. 3. Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar. CONCEPCIÓN FILOSOFICA DEL CONSTRUCTIVISMO: El constructivismo plantea que nuestro mundo es un mundo humano, producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde nuestras "operaciones mentales (Piaget). Esta posición filosófica constructivista implica que el conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente, además la función cognoscitiva está al servicio de la vida, es una función adaptativa, y por lo tanto el conocimiento permite que la persona organice su mundo experiencial y vivencial. La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior. Para el constructivismo la objetividad en sí misma, separada del hombre no tiene sentido, pues todo conocimiento es una interpretación, una construcción mental, de donde resulta imposible aislar al investigador de lo investigado. El aprendizaje es siempre una reconstrucción interior y subjetiva. El lograr entender el problema de la construcción del conocimiento ha sido objeto de preocupación filosófica desde que el hombre ha empezado a reflexionar sobre sí mismo. Se plantea que lo que el ser humano es, es esencialmente producto de su capacidad para adquirir conocimientos que les han permitido anticipar, explicar y controlar muchas cosas. REPRESENTANTES: En esta pedagogía se destacan los siguientes representantes: 

MARIA MONTESSORI Nació el 31 de agosto de 1870 y murió el 6 de mayo de 1952. Fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga,

devota

católica, feminista y humanista italiana. El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas

interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo. Principio básicos: 

LA MENTE ABSORBENTE DE LOS NIÑOS La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo con su vida síquica. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, la mente del niño es infinita. El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir. Se comprende así que el primer período del desarrollo humano es el más importante. Es la etapa de la vida en la cual hay más necesidad de una ayuda, una ayuda que se hace no porque se le considere un ser insignificante y débil, sino porque está dotado de grandes energías creativas, de naturaleza tan frágil que exigen, para no ser menguadas y heridas, una defensa amorosa e inteligente.



LOS PERÍODOS SENSIBLES Los períodos sensibles son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad

con

mucha

facilidad.

Se

trata

de

sensibilidades

especiales que

permiten a los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcionalmente intenso, son pasajeras y se limitan a la adquisición de un determinado carácter. 

EL AMBIENTE PREPARADO Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para

fomentar su auto-aprendizaje

y

crecimiento.

En

él

se

desarrollan

los

aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a la necesidades de orden y seguridad. Las características de este Ambiente Preparado le permiten al niño desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de un adulto. El diseño de estos ambientes se basa en los principios de simplicidad, belleza y orden. Son

espacios

luminosos y cálidos, que

incluyen

lenguaje, plantas, arte, música y libros. El salón es organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al tamaño de los niños y áreas abiertas para el trabajo en el suelo. Estanterías con materiales pertenecientes a dicha área de desarrollo rodean cada uno de estos

sectores. Los materiales son organizados de manera sistemática y en secuencia de dificultad. 

EL ROL DEL ADULTO El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente y estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal. El verdadero educador está al servicio del educando y, por lo tanto, debe cultivar la humildad, para caminar junto al niño, aprender de él y juntos formar comunidad.



JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET: Nació en Suiza el 9 de agosto de 1896 y murió en Ginebra el 6 de septiembre de 1980. Fue

psicólogo

experimental,

filósofo,

biólogo

suizo

creador

de

la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo. Piaget emprende su teorización y logra sus descubrimientos teniendo una perspectiva que es al mismo tiempo biológica, lógica y psicológica, reuniéndose en una nueva epistemología. Es por ello que nos habla de una epistemología genética, entendiendo aquí la epistemología no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la investigación de las capacidades cognitivas (de un modo absolutamente empírico, lo que le diferencia también de la Gnoseología), en cuanto al uso del concepto genética, éste no se refiere tanto al campo de la biología que estudia los genes, sino a la investigación de la génesis del pensar en el humano, aunque ciertamente Piaget reconoce que tal génesis del pensar tiene en gran proporción (aunque de ningún modo totalmente) patrones o patterns que derivan de los genes. Sin embargo, y es uno de los grandes descubrimientos de Piaget, el pensar se despliega desde una base genética sólo mediante estímulos socioculturales, así como también el pensar se configura por la información que el sujeto va recibiendo, información que el sujeto aprende siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que parezca el procesamiento de la información. Publicó varios estudios sobre Psicología Infantil y, basándose fundamentalmente en la detallada observación del

crecimiento

de

sus

hijos,

elaboró

una teoría de

la

inteligencia sensoriomotriz que describe el desarrollo casi espontáneo de una inteligencia práctica que se sustenta en la acción (praxis -en plural: praxia-). Es así que Piaget puede afirmar que los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción e interrelación con el medio, especialmente con el medio sociocultural, en lo que a partir de la psicología vygotskiana podemos denominar mediación cultural.

También aporta a la teoría constructivista la concepción del aprendizaje como un proceso interno de construcción en el cual, el individuo participa activamente, adquiriendo estructuras cada vez más complejas denominadas estadios. Descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: Las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan en esquemas de conducta, se internalizan como modelos de pensamiento y se desarrollan después en estructuras intelectuales complejas. LEV VYGOTSKI: Nació el 17 de noviembre de 1896 y murió el 11 de junio de 1934. Fue psicólogo judío, uno de los más destacados teóricos de la desarrollo, fundador de la Psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente el médico ruso Aleksandr Lúriya. Fue descubierto y divulgado por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960. Vygotsky señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se considera como la herramienta fundamental. Estas herramientas

amplían

las

habilidades

mentales

como

la

atención, memoria,

concentración, etc. De esta manera, la actividad práctica en la que se involucra el/la niño/a sería interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas gracias a las palabras, fuente de la formación conceptual. La carencia de dichas herramientas influye directamente en el nivel de pensamiento abstracto que el niño pueda alcanzar. Parte de considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social, para él, el conocimiento es el resultado de la interacción social; en ella adquirimos consciencia de nosotros, aprendemos el uso de símbolos que nos permiten pensar en formas cada vez más complejas. Incorpora el concepto de: ZDP ( zona de desarrollo próximo) o posibilidad de los individuos de aprender en el ambiente social a partir de la interacción con los demás. Nuestro conocimiento y la experiencia posibilitan el aprendizaje, por ello el desarrollo cognitivo requiere la interacción social. La herramienta psicológica más importante es el lenguaje; a través de él conocemos, nos desarrollamos, creamos nuestra realidad. 

DAVID PAUL AUSUBEL Nació en Nueva York en 1918 y murió en 2008. Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, una de las personalidades más importantes del constructivismo. Creador de la teoría de la marchu. Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases: 1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento.

2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del aprendiz Ausubel rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se descubre, ya que también puede entenderse lo que se recibe. "Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe". Para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material de aprendizaje debe poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben estar relacionadas con cierta lógica; en segundo lugar que el material resulte potencialmente significativo para el alumno, es decir, que éste posea en su estructura de conocimiento ideas inclusoras con las que pueda relacionarse el material. Para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, según Ausubel, es necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la mente del alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo y consistiría en una o varías ideas generales que se presentan antes que los materiales de aprendizaje propiamente dichos con el fin de facilitar su asimilación. MAESTRO: El docente debe considerar e identificar las características, carencias y conocimientos en sus alumnos y alumnas. La identificación previa de las capacidades del estudiante es de mucha ayuda a la hora de descubrir qué tipo de experiencias pueden beneficiar el proceso, pues la identificación precoz de los puntos débiles reviste un carácter muy importante. El profesor o la profesora proporcionan organizadores avanzados, una revisión de lo aprendido y motivación como una oportunidad para que los alumnos y alumnas sean testigos de un evento. El desarrollo sobre los contenidos educativos promueve que las y los estudiantes resuelvan las diferencias que surgen y den posibles soluciones. Las y los estudiantes resuelven sus problemas. Así, docentes y estudiantes, en conjunto, realizan una síntesis de sus hallazgos, con el fin de incorporarlos a otras lecciones. El rol del educador o educadora es de compañía, lo que minimiza el ejercicio de la autoridad y el control excesivo, para trascender al carácter interactivo y situacional del aprendizaje. Un maestro constructivista posee las siguientes características principales: 

Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno



Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables.



Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.



Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.



Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos. ALUMNO: El alumno en la pedagogía constructivista debe:



Participar activamente en las actividades propuestas.



Proponer y defender ideas.



Aceptar e integrar las ideas de otros.



Preguntar a otros para comprender y clarificar.



Proponer soluciones.



Escuchar tanto a sus coetáneos como al maestro o facilitador.



Cumplir con las actividades propuestas.



Cumplir con los plazos estipulados. LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO: El conocimiento del alumno se caracteriza por, como ya es posible deducir, por su funcionalidad o disponibilidad para seguir aprendiendo en contextos variado y en forma progresivamente más autónoma. El aprender es construir conocimiento, y darle un significado al objeto de estudio y, a su vez, encontrarle sentido. La didáctica del profesor que elabora para impartir el contenido

propuesto

por

el

centro

de educación,

dirigidos

hacia

los objetivos fundamentales del año escolar. El alumno y la alumna apuntan hacia un descubrimiento de contenidos que para ellos es desconocido, entonces, el profesorado en la construcción del conocimiento del alumnado deberá establecer una serie de métodos para encontrar de que forma los alumnos se relacionan y encuentran sentido al objeto de estudio. El aprendizaje previo que experimentan los alumnos y alumnas de sus conocimientos y experiencias permiten relacionar la materia de estudio con la información y contenido personal previo y así poder dar significado al objeto de estudio desconocido por el alumno. La información personal anticipada ya tiene un significado y sentido, que permite, crear un esquema de representación mental de la realidad. El conocimiento previo que manejan los alumnos y alumnas es imprescindible para la elaboración de adjudicarle significado al material de estudio. Se sabe que en la psicología del aprendizaje, que en la mente de los alumnos existen esquemas de

tipo declarativo y procedimental, que estos permiten manejar una representación personal de la realidad inmediata. Estos esquemas a su vez facilitan el proceso de integración de la información y reconocimiento de esta, relacionando la información y experiencias previas personales, por el nuevo material por conocer y estudiar, mas las técnicas necesarias para la construcción del conocimiento entregadas por el educador por el fin, de que los estudiantes encuentren sentido y significado al objeto de estudio.

El profesorado para alcanzar el nivel de aprendizaje de construcción del conocimiento, tendrán que estar dispuestos a, trabajar tomando en cuenta al alumno como el centro de su investigación. RELACIÓN MAESTRO -ALUMNO: La comunicación educativa constituye el proceso mediante el cual se estructura la personalidad del educando; lográndose a través de las informaciones que ésta recibe y reelaborándolas en interacción con el medio ambiente y con los propios conceptos construidos. Dicho esto, se tiene que el proceso de aprendizaje no es reducible a un esquema mecánico de comunicación, por cuanto el educando como receptor no es un ente pasivo, sino que es un ser que reelabora los mensajes según sus propios esquemas cognitivos. En esta pedagogía su relación es en la que el maestro va orientando y facilitando la construcción de conocimientos a los estudiantes, no se maneja una autoridad, es una relación muy buena en la que el maestro también brinda afecto a sus estudiantes y poco a poco los va guiando en la construcción de su conocimiento. 

CURRICULO: El conocimiento y el aprendizaje humano,

en el constructivismo pedagógico,

son

el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado

la

separación

entre

investigador

e

investigado,

ya

que

tanto

los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994). De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. El constructivismo pedagógico plantea que el verdadero aprendizaje humano se produce a partir de las "construcciones" que realiza cada alumno para lograr modificar su estructura y conocimientos previos, con la finalidad de alcanzar un mayor nivel de complejidad, diversidad e integración frente al mundo. Este aprendizaje es lo opuesto a

la

mera

acumulación

de

conocimientos

que

postula la

educación como sistema transmisor de datos y experiencias educativas aisladas del contexto. El Constructivismo postula como verdadero aprendizaje aquel que contribuye al desarrollo de

la persona,

por

ello

es

colateral

a

un

desarrollo

cultural

contextualizado. El currículo por procesos de

la Escuela Constructivista

representa

un curso

de acción con " una secuencia de procedimientos hipotéticos que sólo pueden comprenderse y corroborarse en la sesión concreta de enseñanza. Un currículo por procesos es también esencialmente abierto y permeable a la influencia sociohistórica y cultural de la comunidad y del país en el que se inscribe el programa educativo, hasta el punto de que es lacomunidad de la que hacen parte los alumnos la que debiera, a partir de la conciencia de sus propios problemas de supervivencia, de convivencia y proyección al futuro, suministrar los ejes temáticos principales que tendrían que formularse en el diseño curricular, bajo la forma de preguntas que asumirían y procesarían los estudiantes y el profesor no sólo desde el saber universal de las ciencias sino también desde el saber local vivo y activo de la tradición cultural de la misma comunidad."(Flórez Ochoa). 

METODOLOGIA: No existe una metodología concreta, sino una estrategia didáctica que subordina las posibles formas de ayuda pedagógica a las características del proceso de construcción del conocimiento que llevan a cabo los alumnos cuando tratan de aprender significativamente un contenido cualquiera.



EVALUACIÓN:

Difícilmente podremos conocer cómo se están aprendiendo los contenidos procedimentales y actitudinales si nuestro único recurso consiste en la utilización exclusiva de pruebas escritas. Existen métodos de enseñanza totalmente cerrados en los que el profesor o la profesora sólo pueden conocer la bondad de la metodología utilizada al final de la unidad didáctica. En estos casos es necesario introducir actividades que permitan observar el proceso de aprendizaje que está siguiendo cada alumno de modo que se puedan aplicar las ayudas necesarias antes de que sea tarde. Integrar el proceso de enseñanza y el proceso evaluador exige utilizar formas de enseñanza

totalmente

abiertas

en

las

que

las

mismas

actividades,

la organización grupal y las relaciones entre profesor y alumno permitan un conocimiento constante del grado de aprovechamiento del trabajo realizado. La evaluación es cualitativa y se enfatiza en la evaluación de procesos. 

LA EVALUACIÓN EN EL CURRICULO ESCOLAR: Desde el punto de vista constructivista parece incompatible la idea de una evaluación uniformizadora con la teoría de que el alumno sólo aprende cuando es capaz de construir significados por sí mismo y atribuir sentido a los contenidos propuestos para el aprendizaje. Debido a esta dificultad se nos ofrecen para finalizar "algunas ideas directrices susceptibles de guiar y orientar las prácticas de evaluación":



El proceso de construcción de significados es inseparable del de la atribución de sentido a los contenidos. Por tanto, la evaluación dependerá tanto de uno como de otro.



La evaluación no tendrá como objetivo comprobar si el aprendizaje es o no significativo, al tratarse de una cuestión de grado se trata de comprobar el grado de significatividad.



Por lo general, las actividades de evaluación son parciales: "siempre aprenden mucho más de lo se podría captar".



Ya que el proceso de construcción de significados es dinámico, la evaluación basada en una única "instantánea" no es aconsejable.



El contexto en el que se evalúa es tan importante como el contexto ene l que se lleva a cabo el aprendizaje, por ello deberían utilizarse una gran variedad de actividades de evaluación.



La funcionalidad del aprendizaje (capacidad de utilizar dicho aprendizaje para la construcción de otros significados) es uno de los factores más importantes a la hora de evaluar.



La toma de control y responsabilidad en la realización de una actividad por parte del alumno es otro indicador importante a tener en cuenta para la evaluación.



REPERCUSIÓN SOCIAL:

El constructivismo radical ha tenido importantes repercusiones una de las más importantes es el haber iniciado el análisis del cambio conceptual. Otras, están ligadas a la enseñanza, y consisten en programas curriculares donde hay mayor espacio y mejores condiciones para el desarrollo conceptual de los estudiantes. MODELO HUMANISTA Conceptualizar El humanismo, se entiende como la acción del hombre por su carácter intelectual y racional, el cual es superior a la acción de la naturaleza, a la cual aquella deberá, a veces, rectificar y mejorar. Paralelamente, el naturalismo ve también la naturaleza humana como buena y perfecta, de modo que su desarrollo espontáneo sin la intervención humana lleva ya al hombre a lo que puede y debe ser su plenitud humana. Considerando así el humanismo, como la naturaleza humana, la cual adolece de fallos internos, de modo que el buen desarrollo humano sólo se consigue mediante una ayuda externa estimulativa, orientadora y correctiva dada por la educación. La Pedagogía Humanista, abre en el hombre la perspectiva de una ética superior y de ideales humanos elevados, siendo así el humanismo una doctrina que se basa en la integración de los valores humanos, además es un movimiento renacentista que se propuso retornar a la cultura grecolatina para restaurar los valores humanos, en general es un comportamiento o una actitud que exalta el género humano, bajo esta concepción, el arte, la cultura, el deporte y las actividades humanas generales que se vuelve transcendentes. El Humanismo reconoce valores como el prestigio, el poder y la gloria que eran caracterizados por la moral e incluso considerados como pecados. Otra diferencia con la doctrina religiosa es que el humanismo hace al hombre objeto de fe mientras que en la antigüedad la fe era patrimonio de dios. El Humanismo se opone al consumismo ya que está en contra de lo superficial, al narcisismo

y

de

aquello

que

nos

hizo

propios

de

la dignidad humana,

la codificación del hombre como productor o consumidor atenta contra el desarrollo personal. 

ORIGEN Y EVOLUCIÓN: El humanismo surge como una imagen del mundo, al término de la edad media, aparece para a sustituir esa visión del mundo con la reflexión filosófica abundante en productos racionales, en la que primaba la idea del hombre como ser humano, verdadero e integral. Fueron entonces los pensadores intérpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena. Los humanistas

no buscan solamente una renovación intelectual. Lo que preconizan realmente es una reforma de la vida y de las costumbres. Permitiendo que el humanismo sea un término que para nadie es hoy extraño, pues en la vida ordinaria se lo escucha con mucha frecuencia. A partir del renacimiento se propaga un nuevo pensamiento pedagógico: ideas y doctrinas de elevado sentido humanista definen de este momento el carácter y el valor de

a

educación,

que

adquiere

de

ese

modo

las

cualidades

del liberalismo, realismo e integridad. Siendo así el liberalismo el reconocedor del valor de la persona del educando como la parte más significativa en su formación tanto como su autenticidad del hombre. Dicho reconocimiento se vuelve patente, entre otras formas con la supresión de los castigos corporales. A su vez el realismo reconoce la naturaleza como punto de partida para su educación además de tomar en cuenta el ambiente donde éste se desenvuelve. Por último la integridad se refiere a la amplitud de la educación y a la consideración del educando no solamente como un ser que debe adquirir brillo para su persona o cultivar aquello en lo que tenga capacidad sino que también lo contemplan como un ser con alma, como un conjunto de potencialidades, las cuales es preciso hacer que se desarrollen. 

REPRESENTANTES: Entre los humanistas más destacados cuya mirada se centró en lo educativo encontramos a tomas campanella, autor de "la ciudad del sol" obra utópica en la que señala a la educación como un medio para ennoblecer al hombre. Encontramos a Miguel De Montaigne escritor de ensayos donde asegura que la educación debe formar al hombre mejor, librarlo de perjuicios sociales y de falsos orgullos, hacer del educando un ser flexivo, humanamente formado, antes que repleto de conocimientos. Por su parte Juan Amos Comenio en su obra didáctica "magna" aborda dos cuestiones cruciales: la generalidad y la generalización, a través de las cuales asegura que debe enseñarse de todo a todos pues el objetivo del aprendizaje no consiste en obtener un saber profundo y perfecto de todas las disciplinas sino en apropiarse de los fundamentos y el fin de cada una de ellas propone animar en el alumno el cultivo de sus sentidos para terminar más tarde en el cultivo de la voluntad, pues el alumno desarrolla, así, sus propias facultades y llega a formarse una persona original.



CARACTERISTICAS:



Interés por lo clásico: estudio de la literatura clásica grecolatina.



Antropocentrismo: todo gira alrededor del hombre.



Pacifismo: aversión por la guerra.



Idealización: se ennoblece la realidad.



Optimismo: valoración entusiasta del mundo y del hombre.

EL HUMANISMO COMO PARTE DE LA EDUCACIÓN: El Humanismo concibe la educación como formación en el sentido exacto del término. Educar es formar, moldear al hombre de acuerdo con todas las perfecciones que hay implícitas en su naturaleza, el hombre puede, por tanto, educarse porque posee la razón, pero también porque es un ser social capaz de comunicarse con otros hombres y compartir sus conocimientos. Humanismo, es un acto de formación y reencuentro del hombre con su esencia consiste en reflexionar y velar por que el hombre se eduque humano y no un inhumano; Significa un profundo conocimiento del ser humano, educado en valores, con

características intelectuales que

se

pueden

cultivar

y

acrecentar,

con

sentimientos, emociones, programas educativos acorde a sus necesidades. El hombre, según Fernando Savater, pasa por dos gestaciones: la primera, que le da la vida; la segunda, la educación.

INVESTIGACIÓN TÍTULO: RECORRIDO HISTÓRICO DE LOS MODELOS EDUCATIVOS Universidad Metropolitana de Monterrey Un modelo educativo es lo que rige en una institución educativa, es decir, “es la recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje” (definición.de, 2008). Se considera importante que el docente conozca el modelo educativo ya que puede aprender cómo elaborar y operar un plan de estudios, tomando en cuenta los elementos que serán precisos para la planeación didáctica. Así mismo, se puede decir que entre mayor conocimiento del modelo educativo entre los maestros; mejores resultados generará en el aula. (definición.de, 2008) El modelo educativo varía de acuerdo al periodo histórico porque su vigencia y utilidad depende del contexto social. Por lo tanto, existen diversos, y a continuación se presentan los diferentes modelos educativos que hasta hoy se conoce. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Los investigadores del presente trabajo, que son todos profesores de instituciones de educación superior buscamos ver como se han desarrollado los modelos educativos a lo largo de la historia, que roles juegan los alumnos, los maestros, y los procesos

hasta llegar al de competencias laborales que es el que predomina actualmente en las instituciones de educación superior OBJETIVOS:

Analizar los modelos de Platón, Sócrates y Aristóteles, el de la pedagogía activa o reformista, el de pedagogía tecnicista o conductista, el personalizado, el modelo constructivista y el de Competencias laborales, con el objeto de encontrar sus características principales en el proceso de enseñanza aprendizaje.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál es la metodología de Enseñanza – Aprendizaje en los diferentes modelos educativos abordados en esta investigación ? ¿Que busca formar cada uno de los modelos? Como se dio la articulación de los problemas de la sociedad y del mundo del trabajo reflejada en los planes de estudio? ¿Cuál es la función de la educación en el siglo XX, respecto del rol los alumnos y maestros? ¿Que es el modelo de competencias? ¿Cuáles son los propósitos educativos que se buscan con cada uno de estos modelos?

MÉTODO El objeto de estudio se definió en función del interés de los académicos investigadores. Al estar en una reingeniería en su Modelo Educativo. Las técnicas utilizadas fueron la observación, entrevista y documental. La investigación se realiza desde Mayo del 2010 CONCLUSIONES: Los modelos educativos a lo largo de su evolución y vigencia han dado respuesta a los momentos históricos y a los contextos que han vivido. Se evidencian los roles que juegan los alumnos, los maestros y que es lo que se quiere formar con cada uno de estos modelos, con el objeto de buscar la vigencia de la educación se aborda la certificación que se busca por medio de las competencias laborales. COMENTARIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN:

Esta investigación me permitió relacionar los diferentes modelos pedagógicos que surgieron desde un inicio hasta edad moderna, fue la base para tener un panorama

claro de los avances y énfasis que se consolidaban en las diferentes etapas de la educación así como en el tiempo.

Related Documents


More Documents from "nicett hancco"

December 2019 13
Separadores Micas.docx
December 2019 27
Via Crucis Noche.docx
December 2019 19
December 2019 10
2do Articulo De Opinion.docx
December 2019 16
December 2019 15