Educación Formal.docx

  • Uploaded by: Fredy
  • 0
  • 0
  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Educación Formal.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 877
  • Pages: 2
Educación Formal: Aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno. La educación formal, también conocida como formación reglada, es el proceso de educación integral correlacionado que abarca desde la educación infantil y primaria hasta la educación secundaria y la educación superior, y que conlleva una intención deliberada y sistemática que se concretiza en un currículo oficial, aplicado con calendario y horario definidos. Alcance Esta educación tiene como características básicas: - Se produce (generalmente) en un espacio concreto y un tiempo completo. - Al finalizar positivamente cada etapa correspondiente, se recibe un título o diploma. Un ejemplo sería la educación reglada de las escuelas. Educación formal básica Es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y regulado, que abarca desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria y conforma la escolarización obligatoria. Ventajas: Se lleva un calendario de estudios. Se planifican los temas. Se calendarizan las evaluaciones. Existen plazos a cumplir. Desventajas: No hay recuperación de tiempo perdido. No existe una retroalimentación de todos los temas que no se pudieron ver con anterioridad. No hay prórroga para las evaluaciones. Requiere de mucha disciplina para poder llevar a cabo las actividades en las fechas calendarizadas. Se requiere de mucho tiempo para elaborar las planificaciones. Es necesario tener una supervisión de los contenidos que se han impartido. Educación Informal: Que es un proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades, actitudes, etc., mediante las experiencias diarias y su relación con el entorno que les rodea. Un claro ejemplo de este tipo de educación serían los medios de comunicación en general : el Internet, la televisión, los libros, el periódico, las revistas, la telefonía móvil, los radio transmisores, etc. La educación informal es un término genérico que engloba, designa, o señala, a la educación recibida fuera de las instituciones educativas tradicionales. Este concepto se refiere a las varias formas de educación alternativa, como son: La desescolarización y educación en el hogar (aprendiendo en forma natural y espontánea, a través de experimentos personales, juegos informales o reglamentados, actividades familiares y educación familiar, actividades con preceptores, actividades deportivas, aficiones, viajes, lecturas, interacción social, cursos electivos —cursos

eventualmente dictados en instituciones formales pero que no forman parte de ninguna currícula de estudios ni generan ningún diploma o atestación específica—) Autodidacticismo (autoaprendizaje, estudios por cuenta propia) Trabajo juvenil (empleo juvenil) Los educadores informales (remunerados o no remunerados) trabajan con muchas clases diferentes de individuos y de grupos, tanto a través de planes sociales y comunitarios como a través de instituciones de bien público, fundaciones, instituciones de beneficencia, etc. Educación formal, no-formal, e informal En el ámbito de la política educativa, se distingue frecuentemente entre aprendizaje (o educación) formal, informal, y no formal. La diferencia entre estas categorías, y especialmente entre las dos últimas (informal y no formal), no siempre es nítida, y se presta a confusión, pero si nos remontamos hasta el origen de la distinción es posible comprender mejor esta cuestión. A finales de los años sesenta se empezó a hablar en el ámbito internacional de una crisis de las políticas educativas, haciendo referencia a los problemas económicos y políticos que encontraban muchos países para mejorar y ampliar sus sistemas tradicionales de enseñanza (educación formal). Se creía que esos sistemas tradicionales no estaban logrando adaptarse a los rápidos cambios socio-económicos que se estaban produciendo en muchas regiones del mundo. Educación No Formal: Este tipo de aprendizaje no es ofrecido por un centro de educación o formación y normalmente no conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (en objetivos didácticos, duración o soporte). El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del alumno. La educación no formal (ENF) hace referencia a todas aquellas actividades que se llevan a cabo fuera del ámbito escolar, así mismo pretendiendo desarrollar competencias intelectuales y morales de los individuos. Se entiende como "educación no formal" al conjunto de procesos, medios e instituciones específicas y diferencialmente diseñados, en función de explícitos objetivos de formación o de instrucción, que no están directamente dirigidos a la provisión de los grados propios del sistema educativo reglado". (Trilla, 1998:30) La educación no formal es un tipo de educación que va a comprender todos los procesos y prácticas que involucren a un grupo social heterogéneo, pero cuya estructura institucional no certifica para ciclos escolarizados, es decir, que tiene una intencionalidad educativa y una planificación del proceso enseñanza-aprendizaje, solamente que esta va a ocurrir fuera del ámbito de la escolar. Antecedentes históricos de la educación no formal El término de educación no formal se acuñó para satisfacer la demanda que la sociedad le hace a la educación, durante los años sesenta un análisis educativo detectó lo que en aquel tiempo se llamó "crisis mundial de la educación", crisis que en forma especial se daba en los sistemas educativos formales (escuelas). Los sistemas educativos formales se seguían manteniendo bajo los mismos medios, instituciones y principios convencionales con los que habían estado funcionando hasta el momento y difícilmente estaban en disposición de satisfacer la demanda educativa que la misma sociedad hacía.

Related Documents


More Documents from ""