Preguntas Para Construir Hipótesis Psicosociales.docx

  • Uploaded by: Silvia Zekan
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Preguntas Para Construir Hipótesis Psicosociales.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 13,942
  • Pages: 23
Preguntas para construir hipótesis psicosociales Por Alejandro Simonetti. Primera parte: ORGANIZADORES INTERNOS. A.S. Febrero 2000. ( PREGUNTAS para hacerse en una SITUACIÓN GRUPAL u ORGANIZACIONAL, con el objetivo de orientarse para operar, interpretando qué FANTASMA , qué ESCENA IMAGINARIA INCONSCIENTE podría estar predominando en los mundos internos de las personas que interactúan en esa situación y qué SITUACIÓN CONTEXTUAL podría estar atravesando, desde el MUNDO EXTERNO, las interacciones de la SITUACIÓN GRUPAL u ORGANIZACIONAL ) . PRIMERA PARTE: ORGANIZADORES INTERNOS DE LAS SITUACIONES. 1) NO PRETENDEMOS VER EL INCONSCIENTE DE LAS PERSONAS. No intentamos ADIVINAR lo que ocurre en el INCONSCIENTE de las personas. Si algo es INCONSCIENTE para alguien, mucho más lo será para los que sólo observamos su conducta. Partimos del SUPUESTO TEÓRICO de que, en lo que hacen las personas, además de los FACTORES CONSCIENTES, intervienen FACTORES INCONSCIENTES, motivaciones que las personas no conocen, pero que DEBEMOS SUPONER que, de alguna manera, están incidiendo en lo que hacen. Se trata de un SUPUESTO TEÓRICO, no de algo que se ve con los sentidos. ¿Y porqué lo suponemos?... Esta historia empieza con las experiencias terapéuticas de Sigmund Freud. Este se encontraba , como médico, con pacientes que manifestaban graves alteraciones de conducta, a veces con severas consecuencias en el ejercicio de funciones corporales básicas, que otros médicos consideraban efecto de la imaginación de los pacientes, porque no encontraban causas orgánicas que justificaran esos efectos. Supongamos que, ante una causa de valor 4 , esos pacientes manifestaban alteraciones de conducta de valor 10. Freud encontraba que había una diferencia de 6 puntos entre la causa y el efecto. Esta desproporción entre la causa observable y la alteración, también observable, de la conducta, lo hizo pensar en la existencia de una causa desconocida, no observable, que justificara esa diferencia de 6 puntos. Era como la falta de relación entre el monto de la causa y el del efecto que aparece cuando vemos que un pequeño trozo de hielo flotando en el mar ( de valor 4 ) , produce el hundimiento de un barco ( de valor 10 ) , haciéndonos pensar, que, bajo el agua, existe una porción de hielo de valor 6, que restablece la relación proporcionada entre la causa y el efecto. Esta desproporción es similar a ciertas desproporciones entre causa aparente y efecto, que podemos observar en nuestra vida cotidiana, cuando por ejemplo, ante un desaire social de poca monta, reaccionamos con actuaciones impulsivas de intenso contenido emocional, que nos hacen preguntar porqué, por qué causa que no conocemos, hemos reaccionado así.

La HIPÓTESIS TEÓRICA, el modelo explicativo que nació de estas repetidas experiencias clínicas, fue la existencia en los seres humanos de un fondo de motivaciones no conscientes, que operan sobre nuestras respuestas de emoción y conducta, ¨ guardado ¨ , de alguna manera que Freud esperaba que los neurólogos ¨ fundamentaran desde el laboratorio ¨ , en nuestro sistema neurológico . Las investigaciones de W.Penfield, neurocirujano de la Universidad Mc Gill de Montreal, en 1951, demostraron que ¨ recuerdos ¨ que una persona no podía evocar en su estado normal, podían ser estimulados por un electrodo aplicado a distintos puntos de su cerebro. La hipótesis teórica de Freud y el psicoanálisis supone que algunos de esos ¨ recuerdos no recordados ¨ pertenecientes al pasado infantil de las personas, pueden ser la explicación de ciertas emociones, conductas y perturbaciones desproporcionadas. Para ello habría que aceptar la posibilidad de que, aunque los contenidos de esos ¨ recuerdos ¨ no pase la ¨ barrera ¨ del registro consciente, produzcan, ante determinadas situaciones que los estimulan, sentimientos similares a los que se experimentaron en las situaciones pasadas que les dieron origen, perturbando la percepción y la conducta ante las situaciones del aquí y ahora. En la hipótesis teórica del psicoanálisis, lo que se TRANSFERIRÍA del pasado al presente, no serían sólo relaciones puntuales entre contenidos, sino ESCENAS, en las que la persona se vería incluida en una situación del allá y entonces, con distintos personajes y determinados tipos de interacciones y vínculos, con las consiguientes respuestas emocionales . Estas ESCENAS INCONSCIENTES, parecería, de acuerdo a lo que fueron mostrando los pacientes tratados en base a esa hipótesis, que no son copias mecánicas de las situaciones históricas de las que proceden, sino reproducciones de lo que la persona imaginó, escenas imaginarias, a las que la Escuela Psicoanalítica Francesa llama FANTASMAS, en un sentido distinto al del habla popular, que denomina fantasmas a personajes individuales incorpóreos que aparecerían en ciertas circunstancias, provocando terror en los que los ven . 2. ¿ PARA QUÉ NECESITA INTERPRETAR ESCENAS UN OPERADOR PSICOSOCIAL?. (ORGANIZADORES INTERNOS Y EXTERNOS) Desde el OBJETO DE CONOCIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL, la tarea del ANALISTA Y OPERADOR PSICOSOCIAL, para poder intervenir en SITUACIONES GRUPALES y ORGANIZACIONALES, sería tratar de tener en cuenta, para una comprensión de las situaciones que le permita operar mejor, este posible atravesamiento de las SITUACIONES SOCIALES que analiza por esas ESCENAS IMAGINARIAS INCONSCIENTES que operarían desde los mundos internos de las personas que interactúan en los grupos y organizaciones. Las ESCENAS IMAGINARIAS INCONSCIENTES ( fantasmas ) se escenificarían en las SITUACIONES GRUPALES y ORGANIZACIONALES, del mismo modo que las SITUACIONES CONTEXTUALES ( lo que pasa en la ciudad o el país donde existe el grupo o la organización ) podrían estar escenificándose en esas situaciones. Las ESCENAS IMAGINARIAS INCONSCIENTES organizarían las conductas de las personas en las SITUACIONES , desde el interior de sus MUNDOS INTERNOS. Las llamaré ORGANIZADORES INTERNOS. La SITUACIONES CONTEXTUALES las organizarían desde el MUNDO EXTERNO. Las llamaré ORGANIZADORES EXTERNOS. Empecé a pensar en las SITUACIONES CONTEXTUALES como ORGANIZADORES EXTERNOS de lo que pasa en los GRUPOS y ORGANIZACIONES, cuando, durante la guerra de las Malvinas, mi

esposa, que era observadora de un grupo de aprendizaje, empezó a reflexionar , con otras compañeras que ejercían el mismo rol, sobre los efectos de la situación de guerra en las formas de interacción de los grupos. A través de las lecturas que fueron haciendo los alumnos que interpretaban situaciones grupales en sus HIPÓTESIS PSICOSOCIALES, pude empezar a percibir que no siempre lo que ocurría en la ciudad o el país se escenificaba en las situaciones grupales. A veces, las interacciones grupales eran diametralmente opuestas a las que predominaban en el contexto social. En un contexto de extremas contraposiciones de sectores, por ejemplo en lo más agudo de una campaña electoral, los grupos mostraban sus aspectos más cooperativos y extremaban su tolerancia a las diferencias, tal vez contrapesando, en ese ámbito, las emociones negativas que les provocaba la situación conflictiva externa. Podríamos decir, que el ORGANIZADOR EXTERNO puede expresarse por ESCENIFICACIÓN, CONTRAPOSICIÓN o DESCONFIRMACIÓN, usando este término en el sentido con el que la escuela sistémica caracteriza las situaciones en que algo o alguien es ignorado activamente, a través de un comportamiento en el que se hace como que no se lo ve. 3. ¿UN OPERADOR PSICOSOCIAL TIENE QUE DECIRLES A LAS PERSONAS TODO LO QUE INTERPRETA SOBRE LAS ESCENAS QUE PODRÍAN ESTAR ORGANIZÁNDOLOS?. Sería lamentable que el OPERADOR PSICOSOCIAL utilizara estos instrumentos teóricos para decirles a las personas de los grupos u organizaciones ¨ lo que realmente les está pasando ¨ y las motivaciones de las que no son conscientes , como si él viera lo que ellos no ven. Esta falsa posición de vidente, le otorgaría, en el caso de que consiguiera ser creído, un poder sobre los otros que fácilmente derivaría en situaciones de dominación y dependencia. Y, entonces, ¿para qué puede servirle intentar interpretar las posibles escenas internas de las personas con las que interactúa?. Para tratar de comprender sus sentimientos. Y ubicarse, en sus actitudes y operaciones, de acuerdo al estado en que los otros están, de modo de poder ACOMPASARLOS, es decir, ajustarse al ritmo de los otros para poder ser escuchado por ellos. Supongamos que, ante un hecho grupal u organizacional que despierta en las personas miedos graves ( por ejemplo, el miedo a quedar sin trabajo en un contexto de alta desocupación) el operador piensa que se pueden estar activando escenas infantiles de terror ante poderes agresivos desmesurados, que pueden causarles daños gravísimos. El operador, en este situación, piensa que las personas están sintiendo sentimientos similares a los de una criatura aterrorizada. Su manera de ubicarse corporalmente, su tono de voz y las palabras que utilizará no serán los mismos que utilizaría si pensara que simplemente se está comunicando con personas adultas preocupadas por un tema laboral que los afecta. No se trata de tratarlos como si fueran niños, no se trata de favorecer ese aniñamiento circunstancial, sino de ACOMPASAR esas actitudes desajustadas de la realidad social real, para ir CONDUCIENDO a las personas en ese estado, a través de las maniobras que se consideren más adecuadas, hacia la reasunción de sus poderes reales de adultos, pasando de la ESCENIFICACIÓN del pasado a la UBICACIÓN ADULTA EN EL PRESENTE de una tarea concreta. Por eso el OPERADOR PSICOSOCIAL aprende estos esquemas interpretativos, no para INTERPERETAR, en el sentido de DECIR INTERPRETACIONES, sino para INTERPRETAR, en el sentido de TRATAR DE COMPRENDER, de intentar aproximarse, dentro de las limitaciones de ser otro y no estar dentro del otro, a los sentimientos que el otro puede estar sintiendo, los que le provoca directamente esta situación y los que tal vez se añadan desde una escena del pasado.

Interpretar el posible ORGANIZADOR INTERNO, hacer una HIPÓTESIS PSICOSOCIAL sobre una SITUACIÓN GRUPAL u ORGANIZACIONAL, es sólo un intento de ordenarse mentalmente, de elegir una línea de lectura para operar mejor, de decirse ¨ puede ser que le esté pasando esto y por esto yo lo voy a tratar de esta manera...¨ . El SABER da PODER. El SABER INTERPRETAR da un PODER, que, como todo poder, debe regularse por una ÉTICA, un acuerdo entre adultos libres sobre los LÍMITES que cada uno pondrá al ejercicio de sus poderes en determinado campo de interacciones. INTERPRETAR sin ETICA, es violar derechos humanos de las personas. 4) ESQUEMAS DE ORGANIZADORES INTERNOS. Cada uno de los ESQUEMAS que presentaré, corresponde a un punto de vista distinto para interpretar el juego de los lugares imaginarios que pueden estar organizando una SITUACIÓN , desde las imágenes y emociones de los mundos internos de las personas que comparten las interacciones de la situación grupal u organizacional. Un ANALISTA PSICOSOCIAL puede interpretar una SITUACIÓN desde uno u otro ORGANIZADOR INTERNO. No sería teóricamente correcto mezclar los términos de un esquema con los de otro ni es teóricamente imposible que distintos analistas o un mismo analista en diferentes momentos, interpreten una situación desde uno u otro de los esquemas o, dentro de un esquema, desde una u otra de las escenas de ese esquema. Cada uno se ordena mentalmente y construye su interpretación a partir de los observables y resonancias que están a su alcance. También es importante, para el analista psicosocial, tener en cuenta el tipo de situación que está analizando. Los organizadores internos tomados de las elaboraciones del psicoanálisis serán más útiles para analizar situaciones de grupos pequeños, que ofrecen más observables para la interpretación de lo fantasmático y, en las organizaciones, serán más orientadores los organizadores que puedan ser fundamentados en observaciones más abarcadoras y manifiestas. En base a esa construcción, cada uno opera en la situación y, al observar los emergentes, las respuestas grupales u organizacionales que se dan a partir de su intervención, se orienta a ratificar, rectificar o ajustar su hipótesis. A. ESQUEMA DE LOS ROLES. 1º) ¿EN QUIÉN SE DEPOSITA LO NEGATIVO? ( Rol de CHIVO EMISARIO) INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, algunas personas ( los CHIVADORES ) se comportan como si todo lo negativo fuera efecto de las acciones de uno o varios de los que comparten la situación ( los CHIVOS EXPIATORIOS ), más allá de sus responsabilidades comprobables, asumiendo los chivos lo que los chivadores le adjudican. ( Esta depositación puede ser SITUACIONAL o ESTEREOTIPADA, según su duración o reiteración ) . 2º) ¿EN QUIÉN SE DEPOSITA LO POSITIVO?. ( Rol de ÍDOLO ) . INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, algunas personas ( los IDÓLATRAS ) se comportan como si todo lo POSITIVO fuera efecto de las acciones de uno o varios de los que comparten la situación ( los ÍDOLOS ), más allá de sus responsabilidades comprobables, asumiendo los ídolos lo que los idólatras le adjudican. ( Esta depositación puede ser

SITUACIONAL o ESTEREOTIPADA, según su duración o reiteración ). 3º) ¿QUIÉN ASUME Y A QUIÉN SE LE ADJUDICA LA CONDUCCIÓN DE LA TAREA? ( Rol de LÍDER o CONDUCTOR ). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, algunas personas ( los líderes o conductores ) asumen la función de promover y conducir la tarea propia del grupo u organización, rol que los LIDERADOS o CONDUCIDOS le adjudican. ( Esta asunción y adjudicación puede ser SITUACIONAL y OPERATIVA o puede ESTEREOTIPARSE, dando lugar al rol de CAUDILLO). 4º) ¿ QUIÉN ASUME Y A QUIÉN SE LE ADJUDICA LA RESISTENCIA A LA TAREA?. ( Rol de SABOTEADOR ). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, algunas personas ( los SABOTEADORES ) asumen la función de promover y conducir la resistencia a la tarea propia del grupo u organización, rol que los cómplices le adjudican. ( Esta asunción y adjudicación que, en circunstancias normales, sería negativa para la tarea si es estereotipada, puede ser SITUACIONAL y OPERATIVA , cuando la tarea prescripta por el grupo u organización deja de ajustarse a la realidad contextual y a las necesidades de los integrantes, situación en la que hablaríamos de LÍDER DE LA RESISTENCIA LEGÍTIMA ). B. ESQUEMA DE LAS INSTANCIAS DE TRABAJO. 1º) ¿ LAS INTERACCIONES DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN SE AJUSTAN A LA TAREA PRESCRIPTA DE ÉSTE?. (Instancia de TAREA EXPLÍCITA o ESPECÍFICA). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan de acuerdo a los requisitos de la TAREA para la cual se ha constituido el GRUPO u ORGANIZACIÓN. 2º) ¿ LAS INTERACCIONES DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN SE APARTAN DE LA TAREA EPECÍFICA PARA CUMPLIR FUNCIONES GENERALES DE LOS GRUPOS, NECESARIAS EN ESTA SITUACIÓN PARA PODER ABORDAR SU TAREA ESPECÍFICA?. ( Instancia de TAREA IMPLÍCITA o TAREAS GENERALES DE LOS GRUPOS ) . INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, para poder abordar su tarea específica, consideraran que, en esta situación concreta, es necesario cumplir alguna tarea general previa, como la de presentarse en los primeros encuentros, aclarar un malentendido, expresar algo que a algún integrante puede estar dificultándole participar normalmente en el grupo, etc. 3º) ¿ LAS INTERACCIONES DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN SE APARTAN DE LA TAREA ESPECÍFICA PORQUE SE ESTÁ ELABORANDO UNA CONTRADICCIÓN ENTRE EL INTENTO Y LA RESISTENCIA PARA ABORDAR LA TAREA ESPECÍFICA?. ( Instancia de PRETAREA OPERATIVA ). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si estuvieran elaborando la contradicción entre el intento y la resISTENCIA para

abordar la TAREA ESPECÍFICA del grupo u organización.

4º) ¿ LAS INTERACCIONES DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN SE APARTAN DE LA TAREA ESPECÍFICA PORQUE LA RESISTENCIA SE IMPUSO ESTEREOTIPADAMENTE AL INTENTO DE ABORDAR LA TAREA ESPECÍFICA DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN?. (Instancia de PRETAREA ESTEREOTIPADA). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si la RESISTENCIA PARA ABORDAR LA TAREA ESPECÍFICA se hubiera impuesto , disfuncional y prolongadamente, al INTENTO DE ABORDARLA. 5º) ¿ LAS INTERACCIONES DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN SE APARTAN DE LA TAREA ESPECÍFICA DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN PORQUE ESTÁN DIRIGIDAS A UNA TAREA QUE TIENE QUE VER CON UN PROYECTO PROPIO DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN, QUE DEBE REALIZARSE MÁS ALLÁ DEL TIEMPO DE LA SITUACIÓN ACTUAL?. (Instancia de PROYECTO) INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si consideraran que, para la realización de los objetivos del grupo u organización, fuera más importante concentrarse en un proyecto coherente con los objetivos que se buscan, que debe ser realizado más allá del tiempo de la situación actual. ( Esta instancia, en sí misma funcional y operativa, se convierte en ESTEREOTIPADA, como fuga hacia el futuro, cuando la duración o reiteración del fenómeno son desproporcionadas a las necesidades reales). C. ESQUEMA DE LAS ESCENAS UNIVERSALES. 1ª) ¿QUIÉN PROTEGE Y SATISFACE TOTALMENTE A QUIÉN?. (Escena INTRAUTERINA). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si estuvieran en un lugar totalmente seguro, que les brinda todas las satisfacciones que necesitan, donde nada malo puede pasarles y están, sin esfuerzo, a salvo de todo peligro. 2ª) ¿Quién está a merced del deseo de quién?. (Escena simbiótica mamá - bebé). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si estuvieran a merced del deseo de alguna de ellas, no dependiendo de una ley sino sólo de su voluntad fantaseada como omnipotente. 3ª) ¿QUIÉN, CON QUIÉN, EXCLUYE A QUIÉN?. ( Escena PRIMARIA). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si alguna o algunas de ellas convirtieran a la otras en observadores impotentes de una escena en la que les está prohibido intervenir. 4ª) ¿QUIÉN DEJA INCOMPLETO A QUIÉN PARA QUEDARSE CON QUIÉN?. ( Escena de CASTRACIÓN). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si alguna o algunas de ellas estuvieran completas y dotadas de poderes de los que las otras carecen, sintiéndose éstas vergonzosamente mutiladas. 5ª) ¿QUIÉN SEDUCE A QUIÉN Y SE VA CON QUIÉN?. ( Escena de SEDUCCIÓN). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si alguna o algunas de ellas despertaran el deseo de las otras y las abandonaran sin satisfacerlo.

D. ESQUEMA DE LOS COMPLEJOS. 1º) ¿QUIÉN PROHIBE A QUIÉN ACERCARSE A QUIÉN?. ( Complejo de EDIPO). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si alguna o algunas de ellas les prohibieran a las otras acercarse al objeto de su deseo, reteniéndolo para sí, en nombre de una ley incomprensible. 2º) ¿QUIÉN PRIVA A QUIÉN DE LA SATISFACCIÓN TOTAL QUE LE DABA?. ( Complejo de DESTETE). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si alguna o algunas de ellas, que en otro momento satisfacían totalmente las necesidades de las otras, las excluyeran de esa satisfacción, dejándolas abandonadas a sus propios esfuerzos. 3º) ¿QUIÉN DESPOJA A QUIÉN DEL LUGAR ÚNICO QUE TENÍA JUNTO A QUIÉN?. ( Complejo de INTRUSIÓN). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si alguna o algunas de ellas despojara a las otras de un lugar que se fantasea como único, dejándolas sin lugar propio. E. ESQUEMA DE LAS IMAGOS. ( Las IMAGOS no son ESCENAS, por lo que no pueden por sí solas organizar una situación. Son MOLDES VACÍOS, correspondientes a los distintos LUGARES imaginarios que forman parte de las ESCENAS: lugar del PADRE, de la MADRE, del HIJO y del HERMANO, moldes que en la fantasía individual de cada persona, adquieren las características particulares determinadas por la propia novela familiar. Son como los personajes de la película que constituye la ESCENA IMAGINARIA INCONSCIENTE). 1ª) ¿QUIÉN OCUPA EL LUGAR DE ALGUIEN COMPLETO CUYO DESEO ES LA LEY DE ALGUIEN INCOMPLETO?. ( Imago MATERNO FÁLICA, elemento de la ESCENA SIMBIÓTICA). INDICADORES: uno de los roles de la ESCENA SIMBIÓTICA, es el de la MADRE FÁLICA, es decir, de la madre como es fantaseada por el BEBÉ, que le atribuye omnipotencia, completud, adivinación, poder de vida o muerte, etc. 2ª) ¿QUIÉN OCUPA EL LUGAR DE ALGUIEN MEDIADOR DE LA PERCEPCIÓN Y DE LA LEY PARA ALGUIEN INMADURO QUE DEPENDE DE SU MEDIACIÓN?. ( Imago PATERNO MEDIADORA). INDICADORES: uno de los roles del complejo de EDIPO, es el del PADRE MEDIADOR, es decir, del padre ( o la madre en esa función ) como son fantaseados por el niño, que le atribuye poder para funcionar de mediador que confirma o desconfirma sus percepciones infantiles y de representante de una LEY, que pone LÍMITES a los deseos del niño y sus propios deseos. 3ª) ¿QUIÉN OCUPA EL LUGAR DE ALGUIEN INCOMPLETO A MERCED DEL DESEO DE OTRO O DE ALGUIEN INMADURO QUE NECESITA LA MEDIACIÓN DE UN ADULTO PARA PERICIBIR Y ORIENTAR SU CONDUCTA?. (Imago FILIAL, del bebé en la escena simbiótica y del niño en el complejo de Edipo). INDICADORES: uno de los roles de la ESCENA SIMBIÓTICA y del COMPLEJO DE EDIPO es el del HIJO, deseo no estructurado es organizado por el deseo de la madre fálica en la escena simbiótica o limitado por la LEY DEL PADRE en el complejo de EDIPO. 4º) ¿QUIÉN OCUPA EL LUGAR DE ALGUIEN PAR Y DIFERENTE, QUE RIVALIZA CON QUIÉN POR EL PODER O COMPARTE CON QUIÉN LA APROPIACIÓN DEL PODER?. ( Imago FRATERNA). INDICADORES: uno de los roles del complejo de INTRUSIÓN es el del HERMANO, que invade el lugar junto a la madre que su hermano fantasea como único, estableciendo relaciones de rivalidad que, cuando son elaboradas, sientan las bases de la socialidad o convivencia entre pares, como elemento de la ESCENA TOTÉMICA, en que los hermanos internalizan y comparten, a través de la comida, el poder del padre, muerto simbólicamente por ellos. F. ESQUEMA DE LOS SUPUESTOS BÁSICOS.

1º) ¿SE SUPONE QUE LA TAREA ES ESCAPAR DE UN ATAQUE?. ( Supuesto básico de ATAQUE Y FUGA). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si su único objetivo fuera escapar de un peligro que los acecha. 2º) ¿ SE SUPONE QUE ALGUIEN ES LA FUENTE ÚNICA DE QUIEN SE RECIBE EL SABER Y EL PODER?. ( Supuesto básico de DEPENDENCIA). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si su único objetivo fuera recibir todo lo que necesitan de alguien que lo tiene todo y se los provee, sin necesidad de esfuerzo por parte de ellas. 3ª) ¿ SE SUPONE QUE TODO SE SOLUCIONARÁ CUANDO ALGUIEN CON ALGUIEN PRODUZCAN ALGO QUE SERÁ LA SALVACIÓN PARA TODOS?. (Supuesto básico de PAREJA MESIÁNICA). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si su único objetivo fuera esperar que nazca una solución para todos de la unión de dos personas o elementos del sistema de la cual depende la salvación de éste, sin esfuerzo de los otros elementos. 4ª) ¿EL GRUPO SE CENTRA EN SU TAREA, SIN SUPUESTOS BÁSICOS?. (Grupo de TAREA). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si la solución dependiera de sus propios esfuerzos coordinados, de acuerdo a las exigencias de la realidad. G. ESQUEMA DE LOS CLIMAS. 1º) ¿EL CLIMA ES DE DEMANDA VORAZ, COMO EN UNA NURSERIE?. ( Clima SIMBIÓTICO). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan con ciertas características propias del egocentrismo y la demanda voraz propias de los bebés. 2º) ¿EL CLIMA ES DE DEPENDENCIA Y BULLICIO, COMO EN UN COLEGIO PRIMARIO? ( Clima INFANTIL ). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan con ciertas características propias de la dependencia d e los adultos propia de los niños y de sus necesidades lúdicas. 3º) ¿ EL CLIMA ES DE BÚSQUEDA DE IDENTIDAD POR CONFRONTACIÓN, COMO EN EL COLEGIO SECUNDARIO?. (Clima ADOLESCENTE). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan con ciertas características propias de la identificación por confrontación del adolescente. 4º) ¿EL CLIMA GRUPAL ES DE BÚSQUEDA DE CRITERIOS DE REALIDAD Y SOLUCIONES VIABLES). ( Clima ADULTO). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan con ciertas características propias de los criterios de realidad y operatividad que usan los adultos cuando se comportan como tales. H. ESQUEMA DEL CONTRATO, PACTO Y POSICIONES. 1º) ¿EL GRUPO ES TOMADO COMO EL LUGAR DE LA SATISFACCIÓN IMAGINARIA DEL DESEO?. (Contrato narcisista). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si en el grupo tiviera como objetivo satisfacer su deseo personal. 2ª) ¿EN ESTE GRUPO HAY UN ACUERDO IMPLÍCITO DE QUE ALGO NO PUEDE SER HABLADO?.

(Pacto denegativo). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si hubiera un acuerdo tácito de que algo debe ser excluido de toda verbalización. 3ª) ¿EN ESTE GRUPO HAY UN ACUERDO IMPLÍCITO DE QUE TODOS TIENEN QUE PENSAR DE DETERMINADA MANERA Y DEBE SER EXCLUIDO EL QUE NO SE AJUSTE A ESA MANERA DE PENSAR?. (Posición ideológica). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si hubiera un acuerdo tácito de que todo el que pertenezca a él debe pensar de determinada manera y será excluido aquel que no coincida con esa manera de pensar. 4ª) ¿EN ESTE GRUPO HAY UN ACUERDO IMPLÍCITO DE QUE EL RELATO QUE DÉ CUENTA DEL ACONTECER GRUPAL PUEDE SER CONSTRUIDO CON LA PARTICIPACIÓN LIBRE DE TODOS?. (Posición mitopoyética). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si hubiera un acuerdo tácito de que cada uno de los participantes puede compartir la construcción del relato que dé cuenta del acontecer grupal. I . ESQUEMA DE LOS VÍNCULOS E IDEOLOGÍAS. 1º) ¿QUIÉN, CON QUIÉN, DOMINA A QUIÉN?. (Vínculos e ideologías de DOMINACIÓN y COMPLICIDAD o connivencia). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si unos estuvieran poniendo a otros al servicio estereotipado de sus necesidades, con la complicidad de otros que los ayudan en esta dominación. 2º) ¿ QUIÉN, CON QUIÉN, MARGINA A QUIÉN?. (Vínculos e ideologías de MARGINACIÓN y COMPLICIDAD o connivencia). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si unos, con la complicidad de otros, estuvieran expulsando a otros de la posibilidad de satisfacer sus necesidades en determinado ámbito. 3º) ¿QUIÉNES SE RELACIONAN CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, SIN MARGINACIONES NI DOMINACIONES?. ( Vínculo e ideología de CONVIVENCIA IGUALITARIA Y PLURALISTA). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se relacionaran con pluralismo, (aceptación de las diferencias) e igualdad de oportunidades de satisfacción de sus necesidades y participación. ¿QUÉ ES UNA ESCENA?. Lo característico de todos los ORGANIZADORES INTERNOS , es su carácter de ESCENA. ¿Qué es una ESCENA?. En el sentido dramático de la palabra, una ESCENA es un SISTEMA DINÁMICO, compuesto por una cantidad determinada de ACTORES, que INTERACTÚAN entre sí en un período de tiempo, de acuerdo a cierto ARGUMENTO condicionado por la ESTRUCTURA u organización de los VÍNCULOS que existen entre ellos, los cuales condicionan los SENTIMIENTOS que experimentan los unos hacia los otros, inclinándolos hacia uno u otro tipo de interacción. En la multiplicidad de esquemas interpretativos posibles, el ANALISTA PSICOSOCIAL se ordena mentalmente dentro de cada esquema posible, por la escena u organizador cuyos INDICADORES podrían estar representados por más observables. La operatividad de las intervenciones basadas en su HIPÓTESIS ESCÉNICA, dependerá de la mayor o menor SINTONÍA ESCÉNICA entre el ANALISTA OPERADOR PSICOSOCIAL y las personas del grupo u organización con la que trabaja. A diferencia de la SITUACIÓN INTERACTIVA, que es compartida por todos los que participan del grupo u organización, las ESCENAS FANTASMÁTICAS son personales: cada uno vive, sin darse cuenta, la reproducción de alguna escena vivida o fantaseada y distribuye, inconscientemente, los roles de esa película, como si cada uno fuera el director de la escena, con el inconveniente de que

todos estos procesos se dan simultáneamente, sin diálogo explícito, por pura asunción y adjudicación de roles Es decir, en el argumento inconsciente de mi película yo te adjudico el rol de mi padre castigador y asumo el de hijo castigado. Pero, en tu película, me estarías adjudicando el rol de hermano mayor aleccionador de su hermano menor. Este doble intento de asunciones y adjudicaciones divergentes, provocaría una ASINTONÍA ESCÉNICA, que aparecerá ante los ojos del ANALISTA PISCOSOCIAL a través de observables como Desacompasamientos POR distonía DE CANAL COMUNICACIONAL, malentendidos, expresión de sentimientos hostiles, etc., en los que el ANALISTA nos interpretará como PORTAVOCES de una situación de DISTONÍA ESCÉNICA. La función, entonces, del ANALISTA Y OPERADOR PSICOSOCIAL en una situación concreta de un grupo u organización, será la imaginar y construir conceptualmente la ESCENA ORGANIZADORA que podría estar predominando en la situación que analiza, en juego dialéctico con el ORGANIZADOR SOCIOCULTURAL CONTEXTUAL. Aún en las organizaciones, donde el menor intercambio acerca de las vivencias hace más difícil imaginar lo que las personas sienten y fantasean, si el análisis se ciñe al organizador externo el ANALISTA se estaría deslizando al punto de vista del SOCIÓLOGO o del ANTROPÓLOGO, si fuera cierto que estos especialistas deben prescindir, en su enfoque, de las resonancias psíquicas de las personas en las situaciones sociales, grupales u organizacionales que analizan. Lo más sensato parecería, por el contrario, que en todos los análisis de lo humano que se realizan con los instrumentos de las CIENCIAS SOCIALES, sean tenidos en cuenta, por CONVERGENCIA EPISTEMOLÓGICA, como en los múltiples puntos de vista radiográficos que se integran en la tomografía computada, todos los aspectos de la construcción social de la realidad humana, privilegiando, en cada caso, las tecnologías más adecuadas para el análisis de cada área o nivel de la realidad, como el traumatólogo no usará, en el tratamiento de una fractura, los diminutos y frágiles instrumentos del oftalmólogo. SEGUNDA PARTE: ORGANIZADORES EXTERNOS DE LAS SITUACIONES GRUPALES U ORGANIZACIONALES. ORGANIZADORES EXTERNOS DE LAS SITUACIONES GRUPALES U ORGANIZACIONALES. 1). TEXTO Y CONTEXTO. Un texto es incomprensible fuera de su contexto. Si una determinada situación que se desarrolla en un grupo, nos resulta incomprensible, tal vez debamos preguntarnos qué está pasando, en ese momento, en la organización de la que forma parte ese grupo. Ciertas peleas entre compañeros de trabajo de una sección de una fábrica, se entienden mejor si se cuenta con la información de que la dirección de la fábrica está desarrollando un programa de reducción de personal. Entre las posibles explicaciones de las peleas, habrá que tener en cuenta la posibilidad de que estén estimuladas por la rivalidad por los puestos de trabajo, que ocuparán unos quedando afuera otros. Es de experiencia común que, cuando el clima social de una ciudad o una provincia o país, está alterado por acontecimientos traumáticos, como guerras, catástrofes naturales, agresiones o pérdidas de cualquier tipo, la convivencia entre los ciudadanos, en los distintos ámbitos en los que interactúan, se ve modificada, ya sea por actitudes recíprocamente agresivas o distantes o, por el contrario, por un reforzamiento de los vínculos de solidaridad ante el peligro o la pérdida compartida. Empecé a percibir este fenómeno durante la guerra de las Malvinas, cuando los observadores de los grupos de aprendizaje de la Escuela de Psicología Social fundada por Enrique Pichon Rivière empezaron a notar fenómenos inhabituales en los procesos grupales. El ANALISTA PSICOSOCIAL que intenta comprender mejor lo que pasa entre las personas ante lo que pasa en sus grupos, organizaciones y comunidades, ajustará la lente de su análisis a las distintas distancias y ámbitos, que le permitirán diferentes niveles de lectura de la situación. Así como, en la interpretación de los ORGANIZADORES INTERNOS, intentará una mirada

microscópica sobre los motivos íntimos que pueden estar operando en las interacciones desde los mundos internos de las personas, escenificando en el grupo u organización, situaciones vividas, histórica o fantaseadamente en su pasado, del mismo modo agrandará su lente analítica, para abarcar espacios cada vez mayores, que pongan lo que está pasando en perspectiva contextual, organizándolo externamente. Las acciones de un integrante de un grupo u organización serán incomprensibles si no se sabe lo que le dijeron o hicieron anteriormente los otros integrantes o el coordinador o directivo. Del mismo modo, para entender ciertas actitudes generales de un grupo, habrá que saber cómo es tratado el grupo en la organización por los otros grupos, sectores o directivos. Y no se entenderán ciertos rasgos culturales o conductas de un municipio o provincia, si no se conocen las relaciones históricas que ha tenido con el resto del país y la política que está desarrollando en este período el gobierno nacional. Intentar comprender cómo interactúa la colectividad judía de la Argentina o la colectividad boliviana o la coreana, es imposible si pretendemos explicar sus interacciones solamente por la lectura de sus presuntas idiosincracias o características intrínsecas, sin investigar en qué condiciones ingresaron esas comunidades en nuestro país, qué reacciones se produjeron ante ese evento en los distintos sectores de la comunidad argentina preexistente, qué pasaba y qué pasa en las zonas geográficas de donde proceden y cómo se ubican en el actual juego de fuerzas geopolítico. Para poder interpretar los ORGANIZADORES EXTERNOS de una situación, el ANALISTA PSICOCIAL deberá conocer lo más amplia y profundamente que pueda, la historia del lugar en el que trabaja, su estructura jurídica, las circunstancias de su actualidad política, económica, cultural y las características y antecedentes de los distintos sectores que interactúan en ella. 2). NOVELA DE PAÍS. Cada familia, decía Sigmund Freud, tiene su novela familiar. Es un relato acerca del proceso de la familia, no necesariamente ceñido a la verdad histórica de ese proceso y fuertemente condicionado por las fantasías, deseos y miedos de sus integrantes. Es la historia fantaseada de la familia, en la que los buenos suelen ser muy buenos y los malos muy malos, las causas de los problemas muy simples y las soluciones posibles muy definidas: "nosotros somos así porque el abuelo era alcohólico, le pegaba a la pobre abuela, que era muy buena y derrochó la fortuna de sus padres. Algunos de nosotros "salen" al abuelo y otros a la abuela y todo se solucionaría expulsando de la familia a los "malos". En la línea de esa noción freudiana, Enrique Pichon Rivière definió a la fantasía inconsciente de cada persona como la novela inconsciente acerca de nosotros mismos, los lugares imaginarios que, sin darnos cuenta, asumimos en las estructuras vinculares de las que formamos parte y los que, a través de nuestra manera de tratarlos, adjudicamos inconscientemente a los otros, condicionando así, de alguna manera, la forma en que nos tratan y nuestro destino. Del mismo modo, podríamos someter a la prueba de la confrontación con la realidad la hipótesis de que cada uno de nosotros tiene una "novela", más o menos consciente, acerca de la historia de nuestra ciudad, provincia o país. Un relato, más simple cuanto menos nos ocupemos conscientemente del tema, acerca de los orígenes de los problemas de nuestra ciudad, provincia o país, de quiénes ocupan, en nuestra historia, los papeles de los próceres, los villanos y las víctimas y la forma en que se solucionarían, fácil y simplemente, todos nuestros problemas. Estas "novelas de ciudad, provincia o país" serían habitualmente inconscientes en su formación, que suele irse dando por introyección de las opiniones de personas significativas de nuestro pasado, en interacción con hechos de nuestra vida que generalizamos, no siempre con buena lógica. "Este país anda mal porque los criollos no quieren trabajar. Mi padre vino de Italia con una mano atrás y otra adelante, trabajó como un burro y me dejó la casa en la que vivo y otras dos casas que alquilaba. Y me enseñó a trabajar y no meterme en nada. Después vino un gobierno que les daba a los negros lo que querían y congeló los alquileres y tuve que vender las dos casas. Acá lo que hace falta es un gobierno de mano dura, que meta en la cárcel a los chorros y a los vagos y van a ver cómo los que trabajamos vamos a estar mejor". A esta "novela de país", que se nutriría de las opiniones, fantasías, deseos y miedos predominantes

en el sector social en el cual cada uno ha sido educado, al que llegó a pertenecer o al que adscribe por elección, corresponde una manera de pensar acerca de los temas sociales y una connotación positiva o negativa acerca de los distintos actores de la estructura social. De este modo, los estancieros serán "personas honestas y emprendedoras que hicieron su fortuna administrando correctamente la tierra heredada de sus padres y abuelos" o "chupasangres que despojaron de sus tierras a viudas de sargentos de la genocida conquista del desierto y se enriquecieron pagando miserablemente a sus peones", los militares serán "los que restablecieron el orden cada vez que los políticos llevaron al país al borde de la ruina" o "agentes de los intereses transnacionales que instalaron sus dictaduras para reprimir los reclamos y hundir al país en una deuda externa impagable" y los sindicalistas serían "los representantes de los reclamos de los trabajadores" o "los traidores que se alían con los patrones para mantener dominados a los que les pagan sus lujos con los descuentos de sus sueldos". En la definición de "ideología" que utiliza Pichon en su conceptualización, que no coincide con otras definiciones según las cuales la ideología es sólo una manera de pensar, fundamentada o no, sobre la política y la economía, el elemento clave sería la "falta de fundamentación empírica", que diferenciaría a las posiciones ideológicas de las posiciones teóricas sobre lo social. Las primeras serían certezas subjetivas útiles para orientarnos en la vida cotidiana, en la que habitualmente hay que tomar posición sin esperar la resolución de exhaustivos análisis científicos acerca de lo que está pasando en el país. Las segundas serían certezas crecientemente objetivas, con todas las limitaciones de la objetividad posible en las ciencias sociales. Serían resultantes de una continua construcción teórica que conceptualiza los datos observables de la realidad social y los organiza entre sí en una red de esquemas conceptuales a los que podamos referirnos para operar (ECRO). 3) NOVELA DE PAÍS E IDEOLOGÍA. Al conjunto de ideas y connotaciones positivas o negativas acerca de los distintos temas o actores de la vida social, lo llamamos IDEOLOGÍA. La IDEOLOGÍA, según la definición de Schilder que usa Pichon, es el conjunto de ideas y connotaciones valorativas positivas o negativas acerca de los distintos temas y actores de la estructura social, que orienta nuestra percepción de la vida cotidiana y nuestra conducta en ella,en forma más o menos consciente y con poca base empírica, experiencial. La falta de fundamentación teórica sólida en hechos empíricos comprobables es suplida, en el pensamiento ideológico, por la alta carga emocional con que sostenemos nuestras afirmaciones ideológicas, tal vez porque sentimos que, si tiene razón el que discute nuestra ideología, tiembla la totalidad de la estructura de certezas que sostiene nuestra seguridad en la vida. Por eso, Enrique Pichon Rivière compara la ideología con la creencia religiosa, que orienta la vida, que no puede ser demostrada científicamente y que es defendida con alta carga emocional. "En todo grupo", dice Pichon Rivière en "El Proceso Grupal", "Estructura para una Escuela destinada a la formación de psicólogos sociales", "emergen ideologías que determinan la aparición de enfrentamientos entre subgrupos. Llamamos ideología, siguiendo a Schilder, a los sistemas de ideas o connotaciones que los hombres disponen para orientar su acción. Pensamientos más o menos conscientes con gran carga emocional que, sin embargo, son considerados por sus portadores como resultado del raciocinio. Su análisis constituye uno de los pasos de la tarea grupal". Y en "Técnica de los grupos operativos" agrega que las ideologías "frecuentemente no difieren en mucho de las creencias religiosas, con las que comparten un alto grado de evidencia interna en contraste con una escasez de pruebas empíricas". Y reconoce que "son un factor fundamental en la organización de la vida", que "pueden transmitirse de padres a hijos y alumnos, por procesos variados de identificación" y que, "muy a menudo, el propio sujeto ignora la existencia de ellas, no están explicitadas pero siempre son operantes". Añade que "la ideología, tal como aparece en su contenido manifiesto, puede ser comprensible o no, pero lo que se hace necesario es analizar su infraestructura inconsciente" y que, como "las ideologías son formuladas en palabras, el análisis de las palabras o del lenguaje ... constituye... una parte fundamental del análisis de las ideologías." Pichon Rivière asigna un lugar central, en el análisis de los procesos grupales, al "análisis de las ideologías". Dice, en el mismo capítulo de su libro "El Proceso Grupal", que las ideologías "no suelen

formar un núcleo coherente, sino que, por regla general, coexisten varias ideologías de signo contrario, determinando diferentes grados de ambigüedad (índice de ambigüedad)". Esta ambigüedad se manifiesta en forma de contradicción y es por esto que "el análisis sistemático de las contradicciones (análisis dialéctico) constituye una tarea esencial del grupo". ¿Qué promoverá entonces el operador psicosocial, en esos grupos en que se contraponen novelas de país contrapuestas, manifestadas en la confrontación ideológica?. Para Pichon Rivière, "el grupo debe configurar un esquema conceptual, referencial y operativo de carácter dialéctico, donde las contradicciones principales referidas al campo de trabajo deben ser resueltas durante la tarea misma del grupo". Y este esquema al que nos referimos para operar, para ser dialéctico, debe ser flexible, no estereotipado y será el fruto de un proceso grupal de "ratificación de conductas o de rectificación de actitudes estereotipadas o distorsionadas, mantenidas en vigencia como guardianes de determinadas ideologías o instituciones", tratando de comprender y superar esas "ideologías que, de manera más o menos consciente, se constituyen en barreras que impiden la irrupción de nuevas soluciones en forma de emergentes con características de descubrimientos o invenciones". Es decir que, según Pichon, a veces, las IDEOLOGÍAS se constituyen en barreras, en OBSTACULOS del proceso grupal, en ESTEREOTIPOS, reiteraciones disfuncionales de modos de pensar útiles para orientar la vida cotidiana, pero que deben ser revisados críticamente en la investigación teórica, si queremos acrecentar nuestra percepción. Lo que se busca entonces, en el análisis de los procesos de los grupos y organizaciones, es pasar de la novela de país a una hipótesis de país, que se pueda fundamentar en datos observables de la realidad. Se trata de pasar de lo fantasioso individual o sectorial, de la novela de cada uno (fantasía inconsciente) y la novela del propio sector social, base de la ideología, a una construcción conceptual que, al apoyarse sobre una base empírica comprobable, pueda ser reconocida por personas de orígenes ideológicos contradictorios que examinen honestamente los datos observables. Por supuesto que la extensión del campo conceptual compartido en esta construcción será mucho menor que la extensión del campo de las ideologías, que son visiones del país y del mundo que abarcan la totalidad de la realidad. Las ideologías "lo explican todo", pero no se pueden fundamentar. Las hipótesis teóricas verificadas son el pequeño campo al que nos podemos referir todos, porque se apoya en datos observables compartibles por la comunidad científica, si la comunidad científica pudiera liberarse de los organismos públicos y corporaciones privadas que le imponen, sutil o desembozadamente una línea de pensamiento. 4) EL IDEALISMO POSTMODERNISTA DE MODA. Y esto abre el tema de la posibilidad de una objetividad creciente. O de la posibilidad de la inteligencia humana para alcanzar algún tipo de objetividad, es decir de ajuste, veremos qué tipo de ajuste, de las afirmaciones que se formulan a la realidad de un objeto exterior al sujeto que piensa. Toda exageración pare exageraciones. La exagerada pretensión de objetividad de ciertos pensadores de la antigüedad filosófica o de la modernidad científica, que tendían a ver la verdad como un reflejo casi mecánico del objeto en el sujeto, generó la respuesta exagerada de todos los escepticismos, que niegan al sujeto humano la posibilidad de conocer nada que pueda llamarse, con derecho, verdadero. Y pasada la reacción nihilista del escepticismo, aniquiladora de certezas infundadas, los idealismos extremos afirmaron que los únicos objetos del conocimiento de los seres humanos eran sus propias ideas, a partir de los principios legítimamente establecidos por Kant, que puso de relieve que, todo lo que conocemos, lo conocemos configurado por nuestras categorías de espacio y tiempo, lo que nos hace inaccesible "la cosa en sí", la cosa tal como es en sí misma al margen de toda mirada humana y sólo nos permite hablar del fenómeno, lo que aparece, la cosa en nosotros, "distorsionada", si es correcto llamar así a un fenómeno humanamente inevitable, por nuestra manera de conocer, por nuestros límites espaciotemporales. Desde una mirada psicosocial, el escepticismo podría ser la reacción resentida del que creyó demasiado y no quiere volver a ser engañado por las apariencias o los maestros.

Y el idealismo podría ser interpretado como la resignación de la inteligencia, que se rinde ante las dificultades de conocer lo real y restringe su campo de conocimiento al humilde sector de lo que puede conocer sin dudas, sus propias ideas. Pero la humildad exagerada suele desembocar en la soberbia: el idealista empieza negando toda posibilidad de conocer la realidad como es en sí misma, acto de reconocimiento de nuestros límites. Pero pronto, en la secuencia de los autores, empieza a envalentonarse y a decir que lo real no sólo no puede conocerse, sino que no podemos afirmar que exista o que podemos afirmar que no existe. El paso siguiente es decir, con Hegel, que el único ser del que puede hablarse es el conocer, las ideas y el Espíritu Humano que las genera. Y en ese idealismo del Espíritu que se va haciendo a sí mismo a través de la historia, al margen de toda consideración bajamente realista, la suprema construcción del saber humano sería el Estado Alemán, que debe regir sobre todos los otros. Bastará que Nietzsche haga una atendible crítica aguda y despiadada a las morales vigentes que ponen límites a la marcha del "hombre superior", para que Hitler pueda proponer a su pueblo imponer al mundo esa construcción superior del Espíritu Humano, aunque sea al costo de muchos millones de muertos, realidad que puede ser simplemente negada, como lo hacen muchos de sus seguidores actuales, porque "el hombre superior no conoce la realidad: la construye". Procede de una similar lógica de pensamiento idealista cualquier similitud que pueda encontrarse con construcciones parecidas, por las que otros pueblos dominadores proponen su particular "camino de vida" como modelo para todos los pueblos del mundo, convocándolos a cruzadas guerreras en las que cada pueblo deberá pronunciarse por "el bien", encarnado en el pensamiento único que el pueblo dominador propone al mundo y "el mal", constituido esencialmente por los que se oponen a ese pensamiento y a ese "camino de vida", dejando de lado cualquier preocupación por fundamentar en observables fehacientes sus acusaciones de maldad. Extrañamente, el mundo postmoderno, que abominó a Hitler y lo venció, que también abominó y venció al mundo soviético, que, desde otros principios filosóficos, intentaba también imponer su cultura al planeta, promueve y difunde, a través de sus medios universitarios y editoriales, una filosofía dominante que nos exhorta a dejar toda "pretensión metafísica", toda búsqueda de una realidad más allá de la experiencia sensible ("meta" "física") y reduce sus pretensiones de conocimento a lograr una cierta coherencia de sus ideas entre sí y de las palabras con que se las nombra, a través de una sintaxis aceptable por la comunidad occidental pensante. Un profesor de la Universidad de Burdeos, Francia, Dardo Scavino, nacido no sorprendentemente en Buenos Aires, puerto habitualmente abierto acríticamente a todas las certezas ajenas, lo expresa en estos términos, en su libro "LA FILOSOFÍA ACTUAL, PENSAR SIN CERTEZAS": "Hoy pueden reconocerse dos tendencias divergentes en filosofía. Por un lado, los filósofos del giro lingüístico consideran que la "era metafísica" ha llegado a su fin, y le dan este título a toda filosofía que no se proponga como una crítica (lógica, deconstructiva o hermenéutica ) de los lenguajes sociales". "La apreciación de Vattimo resulta acertada en este aspecto: estas posiciones forman una suerte de koiné filosófica de fin de siglo, una tendencia, podríamos decir, mayoritaria o hegemónica. Por el otro, sin embargo, están quienes no se identifican con esta propuesta y que constituyen un grupo heterogéneo y difícil de identificar. Un denominador común, sin embargo, pareciera emparentarlos: para ellos se trata de seguir haciendo lo que la filosofía hizo desde siempre, se lo llame metafísica o no, y donde la sistematicidad resulta insoslayable, a riesgo de caer en la vaguedad de las opiniones o los simples pareceres. Su problema, en efecto, consiste en desembarazarse de ciertos obstáculos, de ciertas figuras heredadas, de ciertas opiniones establecidas, para continuar haciendo eso que la filosofía, aparentemente, nunca dejó de hacer: crear conceptos, formular problemas o construir sistemas". Da que pensar que, en este momento histórico en que el mundo está regido férreamente por lo que Antonio Negri y Michael Hardt llaman "el Imperio Global", un modelo articulado de dominación en que un dispositivo complejo y policéntrico regula la economía de los mercados desde el Fondo Monetario, el Banco Mundial y la Organización de Libre Comercio, asegurado por la supremacía militar indiscutible de los Estados Unidos de América y sus siete naciones asociadas, con resultados de desocupación y miseria crecientes de la mayoría de la población del planeta, el autor desarrolla un pensamiento que se resigna a no conocer "la realidad" y reduce humildemente sus pretensiones a

crear un mundo de palabras, "un lenguaje que deja de ser un medio, algo que está entre el yo y la realidad" y se convierte en "un léxico capaz de crear tanto el yo como la realidad" , como Scavino cita de Ludwig Wittgstein en su Tractatus , "el lenguaje y el mundo son coextensivos: los límites de uno son exactamente los límites del otro". Mientras el Imperio Global intenta consolidar la regulación económica, jurídica, ética y militar del mundo, se ocupa de implantar, a través de los intelectuales que financia y de otros que siguen la moda sin ser financiados, un PENSAMIENTO ÚNICO que legitime su dominación, un nuevo orden filosófico para construir un nuevo orden jurídico, un nuevo orden ético y hasta un nuevo orden estético. Un oficial estadounidense juzgado por la masacre de My Lai no decía la palabra "matar" cuando hablaba de lo que les había hecho a los hombres, mujeres y niños aniquilados en ese pueblo vietnamita. "Matar" era algo que hacen los negros del Bronx a los pacíficos ciudadanos blancos que caen bajo sus balas o cuchillos. Lo que el oficial hacía con los campesinos vietnamitas era "limpiar", llevar a cabo ascépticas operaciones de limpieza. Un lingüista examinaba sus proposiciones y comprobaba que en el mundo, o sea en el lenguaje de ese oficial, no existía esa realidad o no podía ser reconocida en la masacre ocurrida: al no estar en su léxico, no era real. No es extraño, desde estos beneficios secundarios del lenguaje, que los factores económicos que construyen un mundo en que trescientas cincuenta personas poseen el 40 del dinero de la humanidad (por lo que cada uno de ellos posee tanto dinero como un millón cuatrocientos mil de nosotros) promuevan la hegemonía de un pensamiento que no busca conocer crecientemente cómo son las cosas, sino sólo construir una coherente e ingeniosa sintaxis que dé un orden a las palabras que describen a la realidad como está, que es muy aceptable, sobretodo para trescientas cincuenta personas. Los otros, los que buscamos objetividad creciente, aún sabiendo que nunca alcanzaremos objetividad absoluta, porque somos humanos y aplicamos nuestras categorías de tiempo y espacio, porque pertenecemos a una cultura y estamos limitados por sus perceptos, y porque somos personas con nuestras personales distorsiones perceptivas, somos los que no estamos a la moda de París, somos "un grupo heterogéneo y difícil de identificar" de "demodés" que queremos "seguir haciendo lo que la filosofía hizo desde siempre, se lo llame metafísica o no", qué estereotipados. Hay que reconocer que, después de este golpecito emocional, que diferencia a los que están en "lo que se usa esta temporada", de los pintorescos que pensamos distinto, el autor describe correctamente la búsqueda de los que buscamos objetividad creciente, desembarazándonos continuamente de herencias obstaculizadoras y opiniones prescindibles. Pero al describir nuestro objetivo, "crear conceptos, formular problemas o construir sistemas", olvida lo que el idealismo jamás quiso aceptar: nuestro intento de progresivo ajuste de esos conceptos, esa definición de los problemas y esos sistemas, a la realidad de las cosas que nos hacen sufrir y queremos cambiar. Porque, si se me perdona una visión psicosocial de la producción del pensamiento, el idealismo es el tipo de pensamiento que tradicionalmente les ha sido útil a los que dominan a los otros y a sus cómplices materiales e intelectuales. El idealismo es útil a los dominadores tanto como lo fue el realismo dogmático (otro forma de idealismo en nombre de "la realidad") de los dueños de esclavos y de los Inquisidores que quemaban a los que pensaban otras cosas o los enviaban a estepas o clínicas psiquiátricas o los encarcelan y acallan por subversión ideológica o simplemente los alejan de cátedras y publicaciones por no coincidir con la koiné (comunidad) hegemónica de moda. Es inocultable que el que está haciendo este análisis se encuentra también atravesado por la polémica que enfrenta a la posición hegemónica del pensamiento único con la heterogeneidad de respuestas pluralistas que no coinciden con él. Toda polémica despierta intensas emociones y no soy ajeno a este fenómeno: mi indignación es una forma de dar cauce al dolor de las mayorías a las que pertenezco, dominadas o marginadas por una minoría dueña de un enorme poder de acción y difusión que intenta declarar inexistente la realidad de sus atrocidades económicas, éticas e intelectuales, en nombre de una nueva sintaxis del mundo. 5) ¿QUÉ REALIDAD INTENTAMOS CONOCER EN LOS PROCESOS GRUPALES U ORGANIZACIONALES QUE ANALIZAMOS?.

Desde una posición teórica que diferencia la REALIDAD SOCIAL EXISTENTE de la REALIDAD PSÍQUICA que intenta representarla, la tarea del que analiza los procesos grupales y organizacionales para comprenderlos y operar en ellos, se orienta a la colaboración con las personas que interactúan en ellos para modificar sus representaciones, ajustándolas crecientemente a la realidad social que comparten y diseñar dispositivos para modificar la realidad social, ajustándola crecientemente a sus necesidades tal como ellos las definen. Alguien que colabora con un grupo de habitantes de una villa miseria que se reúnen para mejorar cooperativamente sus condiciones de vida, tratará de ayudarlos a hacer un relevamiento de sus problemas, como situaciones de carencia de cosas que, según ellos, necesitan, y a tratar de comprender, con la mayor objetividad que les sea posible, los factores que condicionan cada uno de sus problemas, para poder elegir vías de acción cooperativa en orden a su solución progresiva. En este proceso, los integrantes del grupo intentarán modificar su realidad psíquica, sus representaciones de la realidad y modificar la realidad social en la que viven. El criterio de verificación de la mayor objetividad o subjetividad de sus representaciones será la operatividad de las acciones diseñadas en base a esas representaciones. La colaboración a la continua construcción y modificación de la vida cotidiana, en sus aspectos internos de representación de la realidad y externos de condiciones sociales de vida, es el objetivo del análisis y la operación psicosocial. Por eso, para una creciente comprensión del atravesamiento de los factores sociales en las interacciones grupales y organizacionales, nos preguntaremos acerca de la incidencia, en las interacciones, de las creencias y mitos (relatos explicativos) de la comunidad o comunidades a las que pertenecen, expresados en leyendas, refranes o giros idiomáticos, costumbres, etc., de los hechos de actualidad vividos por los integrantes o difundidos por transmisión oral o medios de comunicación y de las ideologías de las instituciones y organizaciones concretas a las que los integrantes pertenecen o por las que son afectados. A modo de ejemplo, citaré algunos mitos habitualmente presentes en la vida de los grupos con los que trabajo, por atravesamiento de las creencias de la religiones judía y cristiana, predominantes en los medios en los que trabajo. El conocimiento de estos mitos universales no exime al analista psicosocial de la tarea de tratar de conocer los mitos, leyendas, refranes, giros idiomáticos, costumbres y otras formaciones sociales propias de las culturas de las personas con las que trabaja y que pueden estar atravesando tales o cuales situaciones de los procesos grupales u organizacionales. ¿Cómo atraviesa los grupos de la Argentina la figura de Carlos Gardel, de Diego Maradona, de Perón y Evita?, ¿qué significó Juan Moreira para los paisanos de la Provincia de Buenos Aires?, ¿qué es la viveza criolla?, ¿qué significa "la pálida" para los jóvenes?, ¿porqué llamamos "mina" a la mujer?, ¿cuál fue el mito de Palito Ortega?... 6) ESQUEMA DE LOS MITOS RELIGIOSOS. 1º) ¿SE CUENTA QUE HUBO UNA ÉPOCA EN QUE TODO ANDABA BIEN?. (Mito del PARAÍSO TERRENAL o la EDAD DE ORO). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si el presente fuera malo en comparación con un tiempo en que todo era mejor. 2ª) ¿SE CUENTA QUE ALGÚN SUCESO DESGRACIADO DEL PASADO es el origen de todas las desgracias actuales?. ( Mito del PECADO ORIGINAL). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si la pérdida del estado ideal antiguo fuera efecto de algo malo que ellos u otros hicieron en el pasado. 3º) ¿SE CUENTA QUE EL SUCESO DESGRACIADO DEL PASADO FUE CASTIGADO CON LA EXPULSIÓN DEL ESTADO FELIZ ANTERIOR A ÉL O ALGUNA CATÁSTROFE?. (Mito de la EXPULSIÓN DEL PARAÍSO o del DILUVIO UNIVERSAL). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si en el pasado hubiera habido alguna catástrofe que operó como castigo del mal proceder de ellos y otros.

4ª) ¿SE CUENTA QUE ALGÚN DÍA ALGUIEN VENDRÁ A SALVAR A TODOS?. (Mito del MESÍAS). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si la solución de sus problemas dependiera de alguien que va a venir a salvar a todos, más allá de sus esfuerzos personales. 7) CONVOCATORIA A LA BÚSQUEDA DE ORGANIZADORES EXTERNOS. No he realizado un relevamiento de escenas o mitos organizadores de las interacciones de los grupos y organizaciones de nuestro pueblo. Creo que es una tarea abierta para los que trabajamos con gente en esta parte del mundo. Convoco a psicólogos sociales y estudiantes de psicología social y a todos los que trabajan con personas en este país, a sondear en nuestra historia, en nuestra habla popular, en nuestras canciones y textos, para encontrar organizadores externos: Anzieu habla de los "Caballeros de la Mesa Redonda", como organizador externo de los grupos de franceses... Es hora de empezar a descubrir, en nuestra vida cotidiana, los mitos que nos encadenan y, como decía Ariel Dorfman en "¿Cómo leer al Pato Donald", "los mitos que pueden liberaranos". Contaba Oscar Bricchetto que, en un taller en algún lugar del noreste argentino, tuvo la sensación de un estado de expectativa y cierto temor en el grupo humano con el que estaba trabajando. Pensó que tendría que ver con el cansancio, porque eran las seis de la tarde y les preguntó si había algo que los preocupara. Se rieron todos... Le contaron que, de acuerdo a una leyenda de la zona, las seis de la tarde era la hora del "salto del tigre", el momento de los hechos violentos... ¿Cuántas creencias como esta atravesarán nuestros grupos sin que lo sepamos?... 8) ANÁLISIS DIRECTO Y ANÁLISIS OBLICUO DEL ATRAVESAMIENTO IDEOLÓGICO. En la ficha "Análisis de las ideologías", describí algunas posibilidades de esta tarea, mencionada por Pichon como "uno de los pasos de la tarea grupal" y "una de las tareas fundamentales del grupo operativo". Hablé allí del análisis directo y del análisis oblicuo de la incidencia de las ideologías en las interacciones. "Si, en una discusión sobre política, alguien defiende o ataca al partido gobernante, es útil, para el analista psicosocial de la situación, conocer el rubro productivo en que se desempeñan las personas que defienden una u otra posición y tener información sobre cómo se siente tratado ese sector social por el programa económico y la acción del sector gobernante, sabiendo que, de acuerdo al dicho popular, "cada uno habla de la feria según le va en ella". "En una discusión sobre legislación laboral, estaremos atentos a la incidencia, en las distintas posiciones que toman los participantes, de su pertenencia al sector social de los empleadores, los empleados, los independientes, los marginales o los desocupados". "En una discusión sobre alimentación vegetariana, no es lo mismo que alguien sea dueño de una carnicería o una verdulería". "Para comprender lo que varias personas opinan sobre las villas miserias, no es indiferente que esas personas habiten en barrios residenciales, en villas miserias o en zonas aledañas a villas miserias". "Este sería el ANÁLISIS DIRECTO DE LAS IDEOLOGÍAS, la interpretación de la posible influencia, en la posición que toma una persona dentro de un sistema, acerca de un tema sobre el cual su sector social tiene determinados intereses, en virtud de su pertenencia, por origen, situación o adscripción, a dicho sector social". "El ANÁLISIS OBLICUO DE LAS IDEOLOGÍAS ya no tendría que ver con el sector al que cada individuo pertenece por EXTRACCIÓN, SITUACIÓN o POSICIÓN IDEOLÓGICA verbalizada, sino con los lugares imaginarios que cada uno toma en la dinámica grupal, en comparación con los lugares sociales que ocupan los diversos sectores sociales en el escenario de la sociedad que contextúa al grupo". "Supongamos que en una determinada sociedad existe un sector social de altos ingresos que, en virtud de su poder real, pone al resto de la población al servicio de la satisfacción de sus necesidades, sectores sociales medios que cumplen tareas sociales y culturales que legitiman el poder del sector alto, aunque parcialmente lo cuestionen desde posiciones intelectuales, SECTORES

BAJOS que aporten la mayor parte del trabajo productivo del que se beneficia principalmente el sector alto y SECTORES MARGINALES que no son tenidos en cuenta en la distribución de los bienes y oportunidades y viven de servicios eventuales, la mendicidad o la transgresión. Si, en un grupo de aprendizaje que se desarrolla en una organización perteneciente a esa supuesta sociedad, un subgrupo se erige en dueño del saber, excluyendo del uso de la palabra al resto de los integrantes, algunos de los cuales son cómplices de esta situación, a través de constantes gestos de delegación del saber en el subgrupo de "los que saben" y se dedican sólo al mantenimiento de la cohesión grupal en estas condiciones y otro subgrupo queda absolutamente excluido de la dinámica grupal activa, funcionando como "coro" o "público", podemos interpretar, para orientarnos en nuestra acción, no necesariamente para decírselo al grupo, que la sociedad está mostrando su juego de sectores sociales en el escenario de este grupo". "Y en este análisis no nos importa que los que se comportan como dueños del saber pertenezcan a sectores bajos de la población o verbalicen una posición ideológica igualitaria o que los que fueron relegados a una situación de marginales del grupo formen parte, en su vida cotidiana, de sectores económicamente altos o adhieran a posiciones ideológicas conservadoras". "En el ANÁLISIS OBLICUO DE LAS IDEOLOGÍAS, el analista psicosocial intentará discriminar las situaciones sociales "en el grupo" de las que sus integrantes ocupan "en la sociedad" y las posiciones ideológicas verbales de las toman habitual o circunstancialmente en la dinámica social del grupo". 8) APUNTES PARA UNA LECTURA DE LOS PROCESOS GRUPALES Y ORGANIZACIONALES EN SU CONTEXTO SOCIAL. Es una tentación para el que analiza el proceso de un grupo tratando de descubrir las incidencias en él del CONTEXTO SOCIAL, interpretar que una circunstancia de la vida social de ese momento puede reproducirse mecánicamente en las interacciones de los integrantes del grupo. No necesariamente un gesto de autoritarismo de un presidente es la causa de una reacción de los integrantes contra el coordinador ni un momento de crisis institucional va a provocar automáticamente una crisis grupal. Los hechos sociales inciden en los procesos grupales y organizacionales por efecto de saturación: un prolongado sometimiento de la sociedad a condiciones de maltrato y abandono, creará a lo largo del tiempo un clima social de insatisfacción que no podrá no influir en las interacciones habituales de cualquier grupo de la población. En una sociedad que sufrió durante un tiempo prolongado la desaparición masiva de personas puede ocurrir que, en sus grupos y organizaciones, las ausencias provoquen efectos emocionales inhabituales: graves alteraciones o procesos de negación. El prolongado sometimiento de una población a un alto índice de desocupación podría incidir en cierta agudización de las rivalidades en los grupos y organizaciones, incrementadas por la diaria competencia por conseguir o conservar los puestos de trabajo. O, inversamente, crear islas solidarias como amparo ante tanta competencia. Pero nada de esto podrá interpretarse como un efecto automático de este o aquel episodio ocurrido en los días inmediatamente anteriores a la reunión que se analiza. No obstante, es aconsejable conocer, a través de consultas o de información a través de los medios de difusión, qué está pasando en la localidad en la que se desarrollará un proceso grupal u organizacional, en su provincia o país y en la actualidad mundial, para tener en cuenta el factor contextual que podrá añadir virulencia a tal o cual situación conflictiva interior al sistema que se analiza y a los fantasmas de sus integrantes. La actualidad local, nacional o mundial deberá ser objeto de una continua reflexión por parte de las personas que operan en grupos u organizaciones, porque la actual saturación informativa por parte de los medios dificulta el procesamiento de los datos, que tenderán a ser más o menos significados de acuerdo al relieve que reciben en los medios. Cinco mil muertos civiles en un país que domina los medios de comunicación son infinitamente más significativos, para una mirada acrítica, que cinco mil muertos civiles en un país marginal de baja capacidad comunicacional. Y veremos a los grupos perturbados por las muertes que ocupan diariamente las pantallas de televisión e indiferentes a las muertes sólo consignadas en las estadísticas de los diarios, que pueden estar ocultándolas o minimizándolas. O invirtiendo las

actitudes por formación reactiva. Parte de la tarea del que opera en grupos y organizaciones, es crear espacios de desarrollo de la mirada crítica para evaluar la información que se recibe de los medios, Para valorar los propios recursos de percepción directa de la realidad social circundante y para acrecentar la conciencia del influjo que ejercen las noticias difundidas y los fenómenos sociales vividos diariamente, sobre las propias representaciones e interacciones No existe un diccionario que defina el significado de cada hecho del contexto social en términos de su influencia en los fenómenos grupales u organizacionales, como no existe un diccionario para definir qué quiere decir exactamente cada gesto, postura o movimiento del contexto comunicacional corporal en relación con los significados verbales que se comunican. Lo contextual deberá ser leído como una totalidad significante, lo que implica en el analista psicosocial una continua actualización de la información, un continuo adiestramiento perceptivo que lo capacite para interpretar los climas grupales u organizacionales enmarcados en los climas sociales de cada momento histórico y una actitud de apertura a la policausalidad de cada situación interactiva, en la línea de una psicología social que perciba las interacciones como fantasías inconscientes haciéndose estructuras sociales y estructuras sociales haciéndose fantasías inconscientes. A. S. 28 de octubre del 2001. ORGANIZADORES EXTERNOS. 1. ORGANIZADORES SOCIALES. MODELOS IDEOLOGICO-CULTURALES. 1. CULTURAS IMPERIALES ("hacen el fuego en lo alto"). 1º) ¿QUIÉN, CON QUIÉN, DOMINA A QUIÉN?. (Modelo vincular de COMPLICIDAD PARA LA DOMINACIÓN). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si unos estuvieran poniendo a otros al servicio estereotipado de sus necesidades, con la complicidad de otros que los ayudan en esta dominación. 2º) ¿ QUIÉN, CON QUIÉN, MARGINA A QUIÉN?. (Modelo vincular de COMPLICIDAD PARA LA MARGINACIÓN). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si unos, con la complicidad de otros, estuvieran expulsando a otros de la posibilidad de satisfacer sus necesidades en determinado ámbito. 2. CULTURAS FRATERNAS ("hacen el fuego en la tierra"). 3º) ¿QUIÉNES SE RELACIONAN CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, SIN MARGINACIONES NI DOMINACIONES?. (Modelo vincular de ASOCIACIÓN PARA LA RECIPROCIDAD). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se relacionaran con pluralismo, (aceptación de las diferencias), igualdad de oportunidades de satisfacción de sus necesidades y participación e intercambio igualitario en el que cada uno da en proporción a lo que recibe. 4º) ¿QUIÉNES SE ASOCIAN PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE OTROS QUE NO ESTÁN EN CONDICIONES DE SATISFACERLAS POR SÍ MISMOS?. (Modelo vincular de ASOCIACIÓN PARA LA SOLIDARIDAD). INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran para proveer a la satisfacción de las necesidades de otras personas que no están en condiciones de satisfacerlas por sí mismas, por razones de edad, enfermedad, discapacidad o cualquier otra circunstancia, habitual o eventual, que se lo impide. IDEOLOGÍAS SECTORIALES. INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a las ideas y connotaciones valorativas de la maneras de pensar existentes en las clases sociales de la sociedad a la que pertenecen, ya sea por actuación directa del sector del que forman parte o por escenificación oblicua,

en la situación, de otro grupo social distinto al que pertenecen. Simplificando la estratificación social, se podría hablar de CLASES ALTAS (agrícola, industrial, comercial, financiera, delincuencial, etc.), CLASES MEDIAS (agrícola, industrial, comercial, financiera, profesional, cuentapropista, militar, policial. delincuencial, etc.) y CLASES BAJAS (agrícola, industrial, comercial, financiera, administrativa, cuentapropista, marginal, militar, policial, delincuencial, etc.). Se trataría de interpretar si, en la situación que se analiza, la presencia de esas ideologías puede explicar las interacciones que se están dando. ESCENARIOS SOCIALES CONTEXTUALES. ESCENARIOS POLÍTICOS HISTÓRICOS. INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a confrontaciones y alianzas que de algún modo escenifican situaciones históricas de la organización, la ciudad, la provincia o el país en los que se desarrolla el grupo. Ejemplo: en un grupo de argentinos, pueden escenificarse, a propósito del diseño de un dispositivo organizativo, las luchas históricas de los unitarios, que querían imponer un modelo único para todas las provincias y los federales, que sostenían las autonomías provinciales dentro del proyecto del país. ESCENARIOS POLÍTICOS ACTUALES. INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a confrontaciones y alianzas que de algún modo escenifican situaciones que se están dando en el contexto político organizacional, municipal, provincial o nacional en que se desarrolla el grupo. Ejemplo: en un grupo de bonaerenses pueden escenificarse, a propósito de un tema de seguridad en el grupo, controversias que reproducen de alguna manera las discusiones que trascienden en los medios de comunicación acerca de las organizaciones que se ocupan de la seguridad en la Provincia de Buenos Aires. ESCENARIOS INSTITUCIONALES. INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a confrontaciones y alianzas que de algún modo escenifican situaciones de la Institución a la que pertenece la organización de la que forma parte el grupo (Institución en el sentido de totalidad de valores, criterios operativos y tecnologías que organizan a las organizaciones de determinada área de la comunidad, como la Institución Educación, la Institución Trabajo, Seguridad, Salud, Religión, etc.). Ejemplo: en un grupo de alumnos de una Escuela, perteneciente a la Institución Educación, pueden escenificarse controversias que se están dando entre las autoridades educativas nacionales y los trabajadores docentes. ESCENARIOS ORGANIZACIONALES. INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a confrontaciones y alianzas que de algún modo escenifican situaciones de la organización en la que se desarrollan las tareas del grupo. Ejemplo: en un grupo de alumnos de una Escuela pueden escenificarse alguna situación de confrontación entre los directivos de la Escuela y los trabajadores docentes o administrativos. 2.2. ORGANIZADORES CULTURALES. MITOS (RELATOS). MITOS UNIVERSALES. INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a alguno de los relatos conocidos en todas las culturas como referencias a hechos ocurridos en tiempos remotos, como el mito del paraíso terrenal o la edad de oro, el mito del pecado original y la expulsión, el mito del diluvio universal, el mito del Mesías, el mito del fin del mundo, etc., adjudicando a la situación grupal algunas de las características universalmente atribuidas a las situaciones descriptas por esos relatos. MITOS LOCALES.

INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a alguno de los relatos conocidos en las culturas locales de las que forman parte los integrantes del grupo. Ejemplo: en un grupo de argentinos, probablemente alguna situación pueda interpretarse desde los relatos relativos a San Martín, Gardel, Evita, Maradona, etc. atribuyendo a la situación analizada características atribuidas en esa cultura a los personajes citados. PRÁCTICAS SOCIALES Y RITOS. PRÁCTICAS SOCIALES O RITOS UNIVERSALES. INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a algunas de las prácticas sociales o ritos conocidos en todas las culturas como formas de organizar algún tipo de interacciones. Ejemplo: ritos de iniciación (bautismo, etc.), de transición (entrada en la adultez, etc.), reparatorios (de arrepentimiento), iniciáticos (de adquisición de membrecía), orgiásticos (de pedido de fecundidad), conmemorativos, de expulsión, de duelo, etc. PRÁCTICAS SOCIALES Y RITOS LOCALES. INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a algunas de las prácticas sociales o ritos conocidos en las culturas locales de las que forman parte los integrantes del grupo como formas de organizar algún tipo de interacciones. Ejemplo: el chocolate del 25 de mayo, el fútbol de los domingos, el asado con los amigos, etc. COSMOVISIONES. INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a alguna o algunas de las concepciones del mundo y el hombre compartidas por distintos sectores de la especie humana, como la concepción del mundo creado por Dios y el hombre como imagen de Dios, la materia como única realidad y el hombre como constructor social de la realidad, el individuo como única realidad humana válida y lo social reducido a su mínima expresión, la humanidad como colectivo solidario que da sentido a los individuos interrelacionados, etc. FILOSOFÍAS. INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a alguna o algunas de las filosofías especulativas expresadas en pensamiento teórico en la cultura a la que pertenece el grupo o a alguna forma de filosofía popular expresada en refranes, canciones, poesía, etc. EPISTEMES. INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a alguna o algunas de las epistemes o formas de percibir correspondientes a las distintas épocas históricas, como la episteme clásica basada en una preceptiva formal a la que todos deben ajustarse, la episteme romántica basada en la primacía de la pasión y el sentimiento individual, la episteme de la Modernidad, que percibe el mundo en base a grandes sistemas universales de ideas o la episteme de la Postmodernidad en la que coexisten modelos diferentes. PARADIGMAS. INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a alguna o algunas de los modelos científicos transmitidos como límites autoimpuestos para la resolución de problemas como por ejemplo, en las ciencias psicológicas, el paradigma psicoanalítico, el sistémico, el conductista, el neurolingüístico, etc. MATRICES DE PENSAMIENTO REGIONAL. INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a algunas de las matrices de pensamiento que organizan el sentido de las ideas y valores compartido por una determinada población regional, con cierta continuidad, más allá de las diferencias de epistemes, paradigmas,

idearios nacionales, ideologías o modelos internos individuales. En la población sudamericana, por ejemplo, coexisten la matriz de pensamiento americana, construida en base a las prácticas históricas de las luchas por la liberación y la convivencia entre americanos y la matriz de pensamiento europea, aportada por la conquista y la inmigración. A. S. Noviembre 2003. TERCERA PARTE: PROCESO LÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS PISCOSOCIALES ACERCA DE SITUACIONES GRUPALES U ORGANIZACIONALES. TAREA DE CONSTRUCCIÓN DE UNA HIPÓTESIS PSICOSOCIAL DE UNA SITUACIÓN GRUPAL. MODELO DE ANÁLISIS DE LAS CINCO PREGUNTAS. 1º) ¿QUÉ OBSERVAMOS EN ESTA SITUACIÓN?. (LO QUE OBSERVAMOS) DESCRIBIR, SIN VALORACIÓN NI INTERPRETACIÓN, LOS OBSERVABLES VERBALES Y NO VERBALES DE LA SITUACIÓN (SECUENCIA DE INTERACCIONES QUE PUEDE SER ANALIZADA), describiendo también su CONTEXTO y los ANTECEDENTES grupales, organizacionales, institucionales y comunitarios que se conozcan, lo que se dijo en la escena que pasaba en ese momento y en momentos anteriores en el grupo, organización, etc. que pueda ser significativo para entender la situación. Por ejemplo(observables verbales): en esta reunión de tal grupo tal, día, Alberto le dice a María que si no fuera por ella, el grupo andaría bien, Isabel dice que lo de María ya no tiene remedio porque ella es así, Juan afirma que son todas personas de buena voluntad menos María, varios integrantes coinciden en que, si María se fuera, sería mejor para todos y María no se defiende, aunque hay datos, en la historia grupal, de que, aunque María ha cometido errores, muchas de las cosas negativas del grupo proceden de otras personas. Respecto al contexto, hubo referencias a otros que en el grupo hacían lo mismo que María y se fueron, antecedentes en la organización de personas que hicieron cosas parecidas a las que hace María y hechos de atribución de todo lo negativo a alguien, en la provincia, en el país, etc. 2º) ¿QUÉ SENTIMIENTOS, IMÁGENES, OCURRENCIAS VALORATIVAS E INTERPRETATIVAS DESPIERTA EN CADA UNO DE NOSOTROS ESTA SITUACIÓN Y QUÉ IMPLICACIONES OBJETIVAS TENEMOS CON UNO U OTRO ACTOR DE LA SITUACIÓN.? (LO QUE SENTIMOS Y ASOCIAMOS Y NUESTRAS IMPLICACIONES) DESCRIBIR SIN CENSURA, LAS IMÁGENES, OCURRENCIAS Y SENTIMIENTOS QUE SE DESPIERTAN EN NOSOTROS AL OBSERVAR ESTA SITUACIÓN, PARA NO CONFUNDIR NUESTRAS RESONANCIAS CON LO QUE LES PASA A LAS PERSONAS Y PARA ORIENTARNOS SOBRE LO QUE LES PUEDE ESTAR PASANDO A ELLAS, A PARTIR DE LO QUE NOS PASA A NOSOTROS DESDE NUESTRAS IMPLICACIONES OBJETIVAS (POR NUESTRO GÉNERO, EDAD, SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA, ORIGEN SOCIAL, ÉTNICO, NACIONAL, POSICIÓN IDEOLÓGICA, CULTURA, ETC.) Y A PARTIR DE NUESTRAS PROBABLE CONTRATRANSFERENCIA ANTE LA SITUACIÓN: por supuesto que lo que le pasa a ellos puede ser diametralmente opuesto a lo que nos pasa a nosotros: algo que a ellos puede producirles bronca a nosotros puede producirnos miedo, etc. Por ejemplo: siento compasión por María e indignación ante lo que dice Juan (sentimientos), asocio con una jauría de perros arrinconando a una liebre (imagen), pienso que Isabel es una discriminadora (ocurrencia valorativa) y se me ocurre que María asume el rol que le adjudican. Respecto a mis implicaciones, yo soy varón y María es mujer, pero los dos somos de la misma localidad, viajamos juntos a la Escuela y tenemos un proyecto de trabajar juntos. En un trabajo en equipo, se detallarían a grandes líneas las implicaciones y resonancias más relevantes de los miembros del equipo. 3º) ¿QUÉ AFIRMACIÓN (HIPÓTESIS PSICOSOCIAL) HACEMOS SOBRE ESTA SITUACIÓN, DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL?. (LO QUE PENSAMOS PISOCOSOCIALMENTE) DECIR LO QUE PENSAMOS SOBRE ELLA, ES DECIR, AFIRMAR, SOBRE ELLA, CONCEPTOS DE ALGUNO DE LOS ESQUEMAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.

En este caso usarán alguno de los ORGANIZADORES GRUPALES de cualquiera de los diez ESQUEMAS DE ORGANIZADORES que se les dieron y que están descriptos en PREGUNTAS PARA CONSTRUIR HIPÓTESIS PSICOSOCIALES. Usar uno o más de esos conceptos de la Psicología Social para afirmar algo sobre LO QUE ESTÁ PASANDO en esta situación, analizando las INTERACCIONES desde la relación dialéctica de los mundos internos (fantasías, sentimientos, etc.) y el mundo externo (grupo, organización, instituciones, ciudad, provincia, país, mundo). Por ejemplo: afirmo que a María se le adjudica el rol de chivo expiatorio y que ella lo asume. Si es una afirmación parcial, es una hipótesis. Si intenta dar una pista sobre la totalidad de lo que está pasando en el grupo u organización, se trata de un DIAGNÓSTICO. En este ejercicio sólo se pide una HIPÓTESIS PSICOSOCIAL. 4º) ¿CÓMO DEFINIMOS Y DESARROLLAMOS CADA CONCEPTO DE NUESTRA AFIRMACIÓN?. (PRESUPUESTOS TEÓRICOS) En este punto habría que DEFINIR Y HACER UN BREVE DESARROLLO TEÓRICO DE CADA CONCEPTO UTILIZADO EN LA AFIRMACIÓN, TRATANDO DE DISCERNIR SUS ELEMENTOS. Por ejemplo: el rol de chivo expiatorio se puede afirmar de una situación cuando (1) a uno o más integrantes de un grupo se les atribuye todo lo negativo del grupo, (2) esto excede sus responsabilidades reales, (3) aquellos a quienes se señala asumen, de una u otra manera, las características negativas que se les adjudican y (4) los restantes integrantes se sienten liberados de toda responsabilidad sobre lo negativo del grupo. En este ejercicio dejaremos este punto, que llevaría mucho tiempo y sólo trascribiremos la definición del ORGANIZADOR según el texto de los esquemas: en otros trabajos se pedirá un desarrollo personal del tema teórico. 5º) ¿QUÉ OBSERVABLES DE LA SITUACIÓN COINCIDEN CON LA DEFINICIÓN DEL ORGANIZADOR Y QUÉ ATRAVESAMIENTOS ORGANIZACIONALES, INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS PUEDEN INCIDIR PARA QUE SE DÉ ESTE ORGANIZADOR?. (FUNDAMENTACIÓN DE LA HIPÓTESIS O DIAGNÓSTICO EN OBSERVABLES). MOSTRAR COSAS QUE OBSERVAMOS EN LA SITUACIÓN QUE COINCIDEN CON LAS CARACTERÍSTICAS DE SU DEFINICIÓN, NO SÓLO ENUMERANDO OBSERVABLES SINO ARTICULANDO CADA INDICADOR CON UNO O VARIOS OBSERVABLES Y EXPLICANDO LA RELACIÓN. Por ejemplo: las afirmaciones de Alberto, Isabel, Juan y varios integrantes del grupo coinciden con la característica 1: se la atribuye a María todo lo negativo del grupo; con la característica 2, ya que hay datos en la historia grupal que muestran que la adjudicación excede la responsabilidad real de María; con la característica 3, porque María, con su silencio, se hace cargo de aquello de lo que la acusan y con la característica 4, porque se desprende de las afirmaciones de Juan y Alberto: "todos de buena voluntad menos María" y "todo andaría bien sin María", que los otros sólo tienen aspectos positivos. TAMBIÉN EL EQUIPO RECORDARÁ EL CONTEXTO SOCIAL ACTUAL QUE ESTÁ ATRAVESANDO LA SITUACIÓN GRUPAL Y, SI SE CONOCE, EL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Y LA INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE, PARA PENSAR QUÉ CONTRADICCIONES DE ESOS CONTEXTOS PUEDE ESTAR INCIDIENDO SOBRE EL GRUPO PARA QUE SE ORGANICEN INCONSCIENTEMENTE DE ESA MANERA. A. S. 15 de febrero del 2000.

Related Documents


More Documents from ""

October 2019 13
Ps Aplicada.docx
October 2019 14
October 2019 7