Datos Para Análisis Sísmico.docx

  • Uploaded by: Jhon Sebastian Pinto Montoya
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Datos Para Análisis Sísmico.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 334
  • Pages: 7


Factor Z de acuerdo al peligro sísmico (z):

En la tabla 10.2 (página 98), de acuerdo a la Población-Parroquia-Cantón y Provincia se determina el factor z. Ejemplo: QUITO

z=0.4 

Zona sísmica

De acuerdo al valor de z se clasifica en 5 zonas sísmicas:

Ejemplo: La zona sísmica de Quito es el número V, que se caracteriza por ser Alta. 

Coeficiente de amplificación del suelo en la zona de periodo corto

En la Tabla 3 se presentan los valores del coeficiente Fa que amplifica las ordenadas del espectro de respuesta elástico de aceleraciones para diseño en roca, tomando en cuenta los efectos de sitio.



Coeficiente de amplificación de las ordenadas del espectro elástico de respuesta de desplazamientos para diseño en roca (Fd)

En la Tabla 4 se presentan los valores del coeficiente Fd que amplifica las ordenadas del espectro elástico de respuesta de desplazamientos para diseño en roca, considerando los efectos de sitio.



Factor de comportamiento no lineal de los suelos

En la Tabla 5se presentan los valores del coeficiente Fs, que consideran el comportamiento no lineal de los suelos, la degradación del período del sitio que depende de la intensidad y contenido de frecuencia de la excitación sísmica y los desplazamientos relativos del suelo, para los espectros de aceleraciones y desplazamientos.



Razón entre la aceleración espectral Sa (T=0.1 s) y e PGA para el periodo de retorno seleccionado.



Factor usado en el espectro de diseño elástico, cuyos valores dependen de la ubicación geográfica del proyecto (r)



Factor de reducción de resistencia sísmica (R)



Factor de importancia (I)



Periodo límite de vibración (Tc) 𝑇𝑐 = 0.55 ∗ 𝐹𝑠 ∗

 

Periodo de vibración T Método 1

𝐹𝑑 𝐹𝑎



Método 2



Espectro de respuesta elástico (Sa)

 

Espectro de respuesta inelástico (Sa inelástico) Factores de irregularidad en planta y en elevación (ϕp y ϕe)



Espectro de respuesta inelástico (Sa inelástico) 𝑆𝑎 𝑖𝑛𝑒𝑙 =

𝑆𝑎 𝑅 ∗ 𝐼 ∗ ∅𝑝 ∗ ∅𝑒

Related Documents


More Documents from "Nurul Fuadah"

Hcanales.docx
November 2019 13
November 2019 20
Taller Vlan - Completo
October 2019 14