Prevención De Lesiones.pdf

  • Uploaded by: MP
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Prevención De Lesiones.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 9,901
  • Pages: 73
Prevención de lesiones y aplicación de vendajes Jennifer Arias Flores

0 Lic. Cultura Física y Deporte Tepic, Nayarit

1

2

3

Resúmenes

4

Contenido Fatiga y dolor muscular Trabajo de fuerza Trabajo de flexibilidad Trabajo postural y equilibrio muscular Trabajo excéntrico Higiene postural en el deporte

5

Somatotipo y antropometría

Rendimiento deportivo Problemáticas en el deporte Medición del balance muscular Balance articular por articulaciones Ansiedad y estrés en el deporte Psicología del deportista lesionado Trastornos asociados a la lesión

6

Intervención en lesiones deportivas

“Los obstáculos sólo son esas cosas que ves cuando quitas los ojos de la meta.”

7

Actualmente las lesiones tanto deportivas como no deportivas están a la orden del día, pueden aparecer por accidentes o por sobrecarga (presión excesiva sobre un hueso o articulación, etc.), y no difieren de las lesiones que se producen por causas ajenas al ejercicio físico. Esto abarca desde las raspaduras y golpes producidas por las típicas caídas en casa, hasta esguinces, tendinitis, desgarros, etc. que nos provoque una disminución funcional ya sea parcial o total. Sea cual fuere el caso, desde las lesiones leves hasta las más graves nos alejan en mayor o menor medida del “normal” desarrollo e implementación del proceso de entrenamiento que habíamos planificado. Por ello en este trabajo se busca hacer referencia a todos esos aspectos que involucra una lesión, partiendo de la higiene postural que hace referencia a cómo las malas posturas favorecen una lesión y enuncia la forma correcta de realizar las actividades cotidianas. Hasta los aspectos de la problemática en el deporte, del rendimiento deportivo, los aspectos psicológicos antes, durante y después de una lesión. Y como se debe valorar el grado de una lesión ya sea por arco de movilidad o a nivel muscular. También se busca enunciar como se trabajan las capacidades de fuerza y flexibilidad en el entrenamiento deportivo, así como el trabajo excéntrico el cual nos brinda otra herramienta en el desarrollo del atleta. Se busco englobar los aspectos más relevantes involucrados en una lesión y con ello poder disminuir la incidencia de lesiones tanto en los deportistas como en los no deportistas.

8

“Puedo tener más dolor que nadie”

9

Fisiopatología del dolor. Fatiga y dolor muscular

1

En 1979 la IASP1 definió al dolor como una “experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con daño tisular2 potencial o real descrita en términos de dicho daño. Pero evita asociar la sensación dolorosa con una lesión. Por ello se considera que el dolor es una sensación subjetiva con un componente sensorial y emotivo que están estrictamente unidos. La sensibilidad o somestesia constituyen una de las grandes funciones del SNC mediante la cual e organismo adquiere el conocimiento del medio que lo rodea, de su actividad y de los efectos de esta, permitiendo en consecuencia protegerse de los factores nocivos que puedan perjudicarlo. La información se transforma en impulsos nerviosos y estos pueden definirse como una onda que resulta de la excitación provocada por un estimulo adecuado y suele considerarse como una alteración que se autopropaga ya que la energía necesaria para su transmisión procede de la fibra nerviosa a lo largo de la que discurre. El dolor requiere para su percepción de estructuras anatómicas:     

Receptores: Captan los estímulos nociceptivos Fibras nerviosas: Vehiculicen las sensaciones nociceptiva Asta posterior de la de la medula: Se establecen conexiones y relevos entre fibras nerviosas aferentes y vías de conducción central Fascículos ascendentes: Conducen la sensación nociceptiva desde el asta posterior hasta los centros superiores supraespinales Áreas cerebrales: Permiten la integración de la sensación nociceptiva como dolor

La transmisión nerviosa se realiza a través de la membrana axonal como consecuencia de la despolarización ocasionada por la entrada de Na+ al interior celular alterando su polaridad. Esta secuencia despolarización-repolarización dura 2 milisegundos y se conoce como potencial de acción, en la cual la conducción o transmisión nerviosa será distinta si el axón es mielínico o no:  

Amielínico: Transmisión continua (ola de despolarización) Mielínico: Conducción saltatoria entre nódulos de Ranvier 3

Los tipos de sensibilidad: 1

10

Asociación Internacional para el estudio del dolor De los tejidos de los organismos o relativo a ellos 3 Es una de las varias micro hendiduras que separan las vainas de mielina que envuelven el axón de una neurona. 2

 

Sensibilidad especial: Sentidos Sensibilidad general: o Superficial (esteroceptiva): Táctil, térmica, dolorosa o Profunda (propioceptiva o interoceptiva): Huesos, articulaciones, ligamentos y vísceras.

Tipos de receptores dependiendo de las variaciones en el medio físico-químico:     

Mecanorreceptores: Deformación mecánica e incluyen los sentidos y cinestesia Termorreceptores: Frio o calor Receptores electromagnéticos: Conos y bastones Quimiorreceptores: Gusto, olfato, osmolaridad, dióxido de carbono Nociceptores: Dolor

Dolor somático: es el dolor que afecta a piel, músculos, articulaciones o huesos Dolor visceral: es el producido por afección de órganos internos y como característica tiene que es sordo, difuso, mal localizado pues no puede ser evocado desde todas las vísceras y es acompañado de intensos reflejos motores Existen dos tipos de dolor:  

Agudo: sensación inmediata del sistema nociceptivo, es una señal de alarma Crónico: persiste más de un mes tras producirse la lesión

Fatiga y dolor muscular: Es la limitación de la capacidad para mantener las contracciones musculares a un nivel dado de fuerza y puede originarse en el SNC o en el sistema motor. Las causas de la fatiga debido a fallo de la contracción muscular se sugiere que la fatiga está causada por una falta de almacenamiento de energía para satisfacer las necesidades de ATP para las contracciones musculares. 



11

Deplección de energía por los ejercicios que pueden ser mantenidos menos de 2-3 minutos: para las contracciones máximas mantenidas entre 5 segundos y 2 minutos, el suministro de oxigeno al musculo es de una importancia limitada, pues la expedición de energía es demasiado alta para ser obtenida aeróbicamente Deplección de energía por los ejercicios que pueden ser mantenidos más de 3 minutos: cualquier actividad que puede ser mantenida por más de 10 segundos se realza con algo de participación del metabolismo de energía





aeróbica y en actividades por encima de 2 minutos, el aporte de oxigeno a los músculos es progresivamente más importante Acumulación de acido láctico en los músculos: la tasa de acumulación de ácidos lácticos y pirúvicos en los músculos que trabajan está íntimamente relacionada con la intensidad de las contracciones Perdida del fosfato del musculo: pierde progresivamente más fosfato dentro del liquido del tejido y de la sangre que rodea al musculo y como este fosfato es necesario para la formación de ATP, es posible que la pérdida del mismo pueda causar cierto tipo de fatiga.

Conclusión: El grado no dolor no es algo medible, pues cada persona tiene su propio umbral de dolor, lo que sí se puede tener un panorama más amplio es en la capacidad que tiene el musculo para realizar las contracciones musculares pues esto está dado por los sistemas energéticos que a su vez estos tiene ya establecidos tiempos de acción y ciclos en los cuales actúan. Entonces tomando eso en consideración se puede concluir que si bien es cierto que el musculo va adquiriendo mayor capacidad a medida que este es entrenado no se le puede exigir más de lo que el musculo soporta, es decir, no se puede exigir que mantenga una velocidad máxima por 80 u 90 metros cuando esta capacidad solo dura 25-30 metros aproximadamente. Por ello esta es una variable a tomar en cuenta para poder evitar algún tipo de lesión muscular por sobre-entrenamiento o sobrecarga.

12

“La mente se rinde antes que el musculo”

13

Trabajo de Fuerza

2

Representa desde el punto de vista de la actividad física la capacidad de un sujeto a vencer o soportar una resistencia y se considera como una de las cualidades físicas básicas, de mayor progreso si se entrena correctamente. Entre las ventajas del entrenamiento de fuerza se destacan:      

Aumento de volumen y/o resistencia muscular Prevención y tratamiento de lesiones musculo-esqueléticas Modestos beneficios a nivel cardiovascular Retraso y/o recuperación en el proceso de perdida ósea en caso de osteoporosis Reducción riesgo de obesidad Estéticos

Medios de entrenamiento:  Sistema de auto-cargas: comprende ejercicios simples contra una resistencia estable, que es el peso del propio cuerpo, se utiliza para desarrollo de resistencia pues permite muchas repeticiones. Se recomienda empezar a adquirir niveles aceptables de fuerza por otros medios, para ir progresando con cargas acordes a nuestra condición muscular, otra opción es la utilización de apoyos o modificación de inclinaciones para que nos resulte más fácil.

14

 Pesas libres: Son un medio en el cual el deportista puede controlar el peso que está levantando además de ejercitar los músculos que participan en el control del implemento y los que mantienen el equilibrio. El inconveniente es que el deportista deberá en todo momento estar atento a la postura pues se corre el riesgo de lesión sobre todo a nivel de espalda baja.

 Estaciones musculares sectorizadas: son maquinas o aparatos constituidos por pacas de carga progresiva y un selector que permite variar la resistencia a vencer, este es uno de los sistemas mas utilizados y efectivos pues ayuda a localizar los movimientos y es de fácil control.

15

 Gomas elásticas y tensores: estos son aparatos sencillos, cuya característica principal es que ofrece una resistencia progresivamente mayor resistencia con su extensión progresiva, entre las ventajas están: permite óptimas ganancias de fuerza, son baratos, cómodos y manejables, y tienen adaptación al medio donde se quiera trabajar

 Multisaltos: se utiliza donde la capacidad de salto o potencia de las piernas es primordial, pues consiste en la repetición de un mismo salto. Su objetivo es incrementar la capacidad de impulsión, mejorar la habilidad reactiva del aparato neuromuscular y desarrollar las capacidades elásticas y contráctiles del musculo.

16

 Circuito-training o entrenamiento en circuito: realización de una secuencia determinada de ejercicios, cada ejercicio corresponde a una estación y estas suelen oscilar entre 6 y 12, se realizan 1530 repeticiones por ejercicio a la vez que permiten incrementos modestos en la capacidad aeróbico. Otro beneficio es que es de fácil aplicación a grupos numerosos y es un método ameno y agradable. Conceptos y factores a considerar para el entrenamiento de fuerza Repeticiones: cantidad de levantamientos, saltos, etc. Series: acciones que involucra las repeticiones realizadas sin descanso entre ellas Postura adecuada: tronco recto y estable, evitando movimientos bruscos Posición vertical: pies separados a una distancia un poco mayor que la anchura de los hombros, cuello y espalda firmes, evitando balanceos o movimientos bruscos

Posición horizontal: cuando utilizamos un banco debemos flexionar las caderas y las rodillas para evitar el arquea miento de la columna lumbar

17

 Principio de calentamiento: calentamiento general como uno especifico  Principio de ordenación de los ejercicios: los músculos grandes se ejercitan antes que los pequeños. Y el orden recomendado es el siguiente: o Piernas o Tronco o Hombro o Bíceps y tríceps o Gemelos

o Lumbares y glúteos o Abdominales  Principio de progresión o sobrecarga progresiva: los descansos entre sesiones siempre que sean en intensidades considerables deberá de ser de 48 horas por grupo muscular. Los descansos entre series de 15-30 repeticiones serán cortas entre 30 y 120 segundos y si hablamos de hipertrofia o aumento de masa muscular los descansos serán de entre 2 y 5 minutos. Conclusión: La fuerza es una de las capacidades físicas básicas pues es la que está presente desde el nacimiento y favorece la gran mayoría de las acciones motrices que se realizan a lo largo de la vida. Esta capacidad si es desarrolla correctamente puede contribuir a una mejora significativa en la calidad de vida, pero a su vez si no es ejercitada de la manera correcta puede generar una lesión más fácilmente. Los métodos de entrenamiento de esta capacidad son varios pues contrario a los tabús urbanos entrenar la fuerza no es sinónimo de desarrollo de una hipertrofia muscular sino darle una tonificación adecuada a los músculos como es el caso del entrenamiento por circuitos, el multisaltos, las ligas, por mencionar algunos. Yo considero que el entrenamiento de esta capacidad de manera adecuada y sin abusar de él puede ayudarnos desde algo tan simple como mantener la postura adecuada hasta la práctica efectiva de alguna actividad de interés.

18

"Bendito el corazón que se puede doblar porque nunca se romperá"

19

Trabajo de Flexibilidad

3

Según Alter (1990) es la capacidad de mover los músculos y las articulaciones en toda su plena gama de movimientos y se desarrolla por medio de los estiramientos. Esta capacidad tiende a decrecer desde edades muy tempranas, por ello la importancia de los estiramientos diarios y se deberá darle la importancia en los entrenamientos deportivos. Para su entrenamiento se utilizan diversas técnicas:  Método dinámico o balístico  Método sostenido  La facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) Método dinámico o balístico: este implica en movimiento de las articulaciones desde un extremo de su arco hasta el otro, incluyendo balanceo, rebote y los movimientos rítmicos. Un inconveniente es que los movimientos son ejecutados con demasiada rapidez y potencia, por lo que las posibilidades de lesión por exceso de tensión son elevadas. Método sostenido: Consiste en estirar el tejido muscular hasta el punto que más se puede y después mantener allí durante 10-30 segundos. Este es el método más utilizado actualmente, y puede ser realizado por parejas, con la diferencia de que la presión de la otra persona permitirá una grado de estiramiento superior. El único inconveniente es que exista un compañero entusiasta, que estiro los ligamentos y músculos más allá del límite y pueda provocar una ruptura, por ello se debe tener mucho cuidado cuando se realice por parejas. La facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP): Este método se fundamenta en la teoría de que, tras una contracción previa de la musculatura, esta se relajara más fácilmente permitiendo un mayor campo de acción. La técnica de contracción – relajación inicia con un primer estiramiento suave de los músculos, para posteriormente contraer gradualmente de la forma isométrica, actúa hasta con un esfuerzo máximo durante 5-15 segundos. Seguido de un periodo de relajación y otra vez se realiza el movimiento que provoque la contracción. Efectos y ventajas del entrenamiento de la flexibilidad:

20



Contribuye a un estado físico global optimo: los estiramientos proporcionan tranquilidad y sosiego a la mente



  





Relajación y alivio del dolor muscular: contribuyen a disminuir o eliminar la tensión padecida por la acumulación de residuos tóxicos en la musculatura Previene y mejora los problemas de espalda: los estiramientos combaten y previene los dolores de espalda Promueven una mayor conciencia corporal: estimulan la facultad para relajarse y concentrarse en las propias sensaciones corporales Mejora la capacidad de equilibrar la postura: la combinación de ejercicios de fortalecimiento y de flexibilidad constituyen uno de los mejores medios para eliminar los desequilibrios posturales y prevenir su formación Recuperación más rápida tras la fatiga: contribuyen a solventar los problemas de acumulación de residuos metabólicos en los músculos eliminándolos y acelerando el proceso de reconstitución de nuevos sustratos energéticos Prevención y tratamiento de lesiones: una musculatura fuerte y elástica es la mejor condición para prevenir lesiones

Conclusión: Una de las capacidades que necesitamos mejorar día con día es la flexibilidad debido a que esta capacidad tiende a decrecer desde edades muy tempranas, por ello la importancia de los estiramientos diarios y se deberá darle la importancia en los entrenamientos deportivos, conocemos diferentes tipos de métodos para desarrollarla: Método dinámico o balístico, Método sostenido y La facilitación neuromuscular propioceptiva los cuales ayudan a que los músculos mantengan un cierto grado de flexión, la cual es muy necesaria para la vida cotidiana pues nos ayuda a mejor la calidad de vida.

21

22

23

Trabajo postural y equilibrio muscular

4

La columna vertebral es una estructura fundamental del cuerpo humano y continuamente se ve sometida a tensiones y presiones externas que la castigan, acarreando consecuencias para nuestra salud que pueden ser realmente negativas. Existen algunas patologías provocadas por la adopción de malas posturas: Hiperlordosis lumbar

Hipercifosis torácica

Cifolordosis

Escoliosis

Es un incremento en la curvatura lumbar

Es un incremento en la curvatura dorsal

Es la combinación de las dos patologías anteriores

Es la desviación lateral de la columna

24

Para prevenir estas patologías debemos tener en cuenta una serie de reglas que abarcan:    

Como mantenerse erguido Como sentarse Como descansar Como realizar determinadas actividades cotidianas

La posición erguida: como mantenerse de pie  No debemos encorvarnos, evitar que los hombros caigan hacia adelante  La cabeza y el cuello deben estar rectos  La pelvis debe estar estable  Si estamos mucho tiempo de pie debemos movernos, sentarnos, realizar ejercicios de movilidad y/o estiramientos de la zona lumbar, apoyarnos contra la pared

La postura sedente: cómo sentarse correctamente Si

No

 El tronco debe estar erguido  Debe evitar que el cuello caiga hacia abajo  Hacer uso de sillas anatómicas y mesas con altura adecuada

25

La postura yacente: como dormir correctamente  El colchón debe ser firme y recto, pero tampoco excesivamente duro, en cuanto a la almohada esta no deber ser excesivamente gruesa. Las posturas más recomendables son:

Boca arriba Poco adoptada, y se recomienda poner un cojín bajo las rodillas para disminuir la tensión sobre la espalda

Posición fetal Al tener la columna y rodillas flexionadas libera la presión de la columna

Posición de seguridad La cadera semiflexionada, la zona lumbar esta aceptablemente descargada

Boca abajo Dormir boca abajo la curvatura lumbar se acentúa, la zona lumbar no se encuentra descargada al contrario

26

Otro aspecto a tener en cuenta es como levantarse de la cama:

Posturas en actividades cotidianas: Levantar y manipular objetos Los aspectos a considerar son: tener una base de sustentación estable, la distribución adecuada del peso

Aseo personal Cuando el lavabo queda muy abajo o muy arriba se debe evitar en el primer caso doblar demasiado la columna y en ambos casos se recomienda un apoyapié

Planchar Si es posible se hará sentado, si no, se colocara un apoyapié alternando el pie de apoyo cada pocos minutos

Las mochilas Debemos evitar cargas considerables, con el fin de eliminar cualquier tensión sobre la espalda

27

Conclusión: Tener una postura correcta no es cuestión de estética simplemente, aunque si nos ayuda a mejor la imagen corporal este hábito trasciende esa frontera pues como se vio anteriormente la adopción de malas posturas puede llevaros a los padecimientos de algunas patologías principalmente aquellas que involucran la columna vertebral. Estos hábitos van desde las posturas que adoptamos al dormir hasta aquellas que debemos tener en cuenta al realizar las actividades cotidianas, al sentarnos, levantar objetos, etc. Es importante reconocer la importancia de la adopción de posturas correctas pues estas favorecerán a que en un futuro no padezcamos de alguna patología que disminuya nuestra calidad de vida.

28

29

Trabajo excéntrico

5

El ejercicio excéntrico es “una fase de cualquier movimiento donde desaceleramos una carga externa”. Dicho de otra manera la manifestación excéntrica de la contracción muscular consiste en la asociación de un estiramiento muscular y una contracción muscular. Tradicionalmente en el mundo del entrenamiento, el trabajo excéntrico ha sido planteado a partir de cargas superiores a 1 repetición máxima (1RM), ya que la contracción muscular excéntrica tiene la capacidad de generar más fuerza que la contracción concéntrica (Komi y Buskirk, 1972). Asimismo, la fuerza realizada durante una contracción excéntrica puede ser hasta un 30% superior a la fuerza máxima isométrica (Schmidbleicher y Buhrle, 1987). En adición, el trabajo muscular excéntrico, al compararlo con el isométrico y el concéntrico, presenta valores inferiores en relación a diferentes parámetros como la frecuencia cardiaca, la concentración de lactato en sangre o la presión arterial (Carrasco et al., 1999; Durand et al., 2003). Algunos autores han indicado que tras un entrenamiento excéntrico se observa una pérdida de fuerza explosiva durante periodos superiores a 24 horas (principalmente en personas o deportistas que no están acostumbrados al mismo), y la posibilidad de inducir daño muscular (McHugh et al., 2000, Byrne, et al., 2004;) No obstante, en sujetos experimentados o familiarizados con este tipo de trabajos las pérdidas de fuerza y el daño muscular parecen ser inferiores e incluso se ha apuntado que el propio entrenamiento excéntrico promueve mecanismos de protección frente al daño muscular si la intensidad de trabajo es suficientemente alta (Clarkson et al., 1992; Faulkner et al, 1993; Michaut et al., 2004; García-López et al., 2007). Entre las ventajas del entrenamiento excéntrico podemos encontrar:  Implica una sobrecarga más pesada de lo normal, lo que significa más producción de fuerza y más fibras musculares reclutadas.  Moviliza más fibras de contracción rápida, justo las que contribuyen principalmente al tamaño muscular e incrementan la fase explosiva.

30

 Asegura un mayor nivel de estrés por unidad motora, lo que suministra una mayor estimulación de las fibras musculares implicadas.

 Requiere una mayor adaptación neuronal, lo que refuerza la educación transversal de ganancias en la fuerza de una extremidad o un lado o a otro.  Permite alcanzar el fallo muscular antes, comparándolo con el ejercicio concéntrico.  Necesita menos volumen de oxígeno, por lo que hay menos incremento de la presión arterial.  Produce una mayor estimulación a las estructuras pasivas (huesos, ligamentos, tendones y cartílagos).  Debido al exigente control del movimiento que se realiza durante el entrenamiento, ofrece unas condiciones más seguras y valiosas para el tratamiento post-quirúrgico y el trabajo en torno a la rehabilitación de lesiones.  Mantiene la ganancia de fuerza más tiempo a pesar del desentrenamiento.  El trabajo excéntrico transfiere mayor ganancia de fuerza también a la fase concéntrica.  Permite un mayor trabajo en menos tiempo, lo que significa sesiones de entrenamiento más cortas y eficientes junto a resultados más rápidos.

31

Trabajo excéntrico:

Sentadillas excéntricas • Comienza casi desde la extensión completa de piernas • Desciende dejando caer todo el peso de forma muy rápida, intentando incluso que exista una fase aérea donde los pies apenas tienen contacto con el suelo • Recepción aumentando voluntariamente la fase de amortiguación, flexionando cadera y rodillas bien abajo

Para los gemelos y sóleo, sube con dos y baja con una • Comienza desde la flexión de tobillos con los dos pies apoyados • Eleva extendiendo los tobillos con impulso de los dos pies • Una vez arriba en la máxima extensión, quita un apoyo • Desciende de forma lenta tan solo con un apoyo

Para los isquiotibiales • Desciende unos grados lentamente (1). Para volver a la posición inicial ayúdate con las manos apoyadas en un cajón, de esta forma evitas la fase concéntrica.

Conclusión: Actualmente el trabajo excéntrico dejo de verse como una mala ejecución del ejercicio, pasó a ser utilizado incluso en la rehabilitación post-lesión. Dentro de sus numerosas ventajas destacan que este tipo de trabajo requiere una adaptación neuronal y que mantiene la ganancia de fuerza par más tiempo, aunque si es importante señal que los entrenadores deberán de tener especial cuidado al utilizar este tipo de entrenamiento pues tiende a disminuir otras capacidades física cuando el deportista no está acostumbrado a él.

32

33

Higiene postural en el deporte

6

Algunos ejercicios de acondicionamiento físico para el desarrollo de fuerza muscular o para la mejora de la amplitud de movimiento destruyen lentamente los tejidos corporales no sustituibles. En general, deben evitarse durante el entrenamiento los ejercicios que conlleven el máximo de amplitud del recorrido de una articulación, sobre todo si el ejercicio implica rotaciones forzadas combinadas con hiperflexión e hiperextensión. Los sistemas para el análisis de ejercicios para comprobar si son potencialmente peligrosos son:  Sistema de análisis por acciones articulares  Sistema de análisis secuencial En el sistema de análisis por acciones articulares el ejercicio es una compleja sucesión de diferentes acciones articulares y son contraindicadas si provocan un daño o deterioro en alguna estructura corporal. Para evitarlas se debe hacer un análisis previo, caracterizado por una serie de factores que hay que tener en cuenta, ya que estos pueden modificar el efecto del ejercicio.    

Posición inicial: posición que se adopta al inicialmente antes de realizar el ejercicio y puede o no estar contraindicada Núcleo articular: discriminaran aquellas articulaciones que actúan en el movimiento, así como los músculos que actúan de forma agonista, antagonista y sinergista, así como sus grados de movilidad Descomposición en acciones articulares: acciones articulares que integran el ejercicio Determinación de las características cualitativas: todo movimiento se ve influido por una serie de factores que modifican su efecto. Estas características se pueden clasificar según:

→ El criterio de la carga que incide en el ejercicio:  

Sin carga: la resistencia a vencer es muy baja (peso de la articulación o segmento que se moviliza) Con sobrecarga: ejercicio con implemento o con el propio peso corporal Mayor carga = Mayor grado de peligrosidad

→ Criterio de la velocidad de movimiento Estático: la posición es sostenida en el tiempo Dinámico lento y rápido: se produce movimiento entre las articulaciones, variando los ángulos que pudiesen adoptarse

34

 



Dinámico explosivo: el movimiento se ejecuta a máxima velocidad Ejercicio explosivo = Mayor riesgo (hiperextencion) Ejercicio estático = Menor aporte de nutrientes = Mayor peligrosidad

→ Criterio del agente de movimiento   

Libre por contracción muscular: el movimiento es ejecutado por la contracción muscular Libre asistido por la gravedad: la gravedad ejerce un momento de fuerza, que ayuda a producir el movimiento Forzado por compañeros: el movimiento es guiado o mantenido por un compañero

En el análisis secuencial de los ejercicios estos se implementan en busca de un objetivo planteado y estos deberán de comprar su no son contraindicados antes de ser aplicados y de serlo deberán sustituirse por otras que persigan el mismo objetivo.

Determinar el objetivo

Seleccionar el ejercicio No

¿El ejercicio logra su objetivo? Si Si

¿El ejercicio contiene acciones articulares contraindicadas? No

Incluir el ejercicio

35

 AAC en columna vertebral: Son aquellos ejercicios en los que existe un hiperflexión, hiperextensión o se invierten las curvaturas de la columna vertebral.



36

Hiperflexión de tronco: Acción en la que el tronco se desplaza en dirección anterior alcanzando valores máximos o submaximos y en la cual se soporta en peso de tronco, brazos y cabeza en la zona lumbar produciendo una inversión de la curva lordótica, lo que comprime la zona anterior del disco y presiona el núcleo discal hacia atrás provocando una distorsión discal.  Flexión lateral máxima: Es la inclinación del tronco hacia los lados sobrepasando los limites fisiológicos, generando la probabilidad de lesión en las estructuras lumbares además de un rotación hacia a tras de la convexidad de la curva por debajo de T7 y hacia la concavidad por encima de t7. Además de la gran presión que se ejerce en los discos vertebrales especialmente en la zona lumbar, la compresión nerviosa con reducción del espacio intervertebral y el sobre-estiramiento de los ligamentos longitudinales y posibilidad de desagarro de estos.  Hiperextensión o hiperlordosis lumbar: Es el aumento de la curvatura lumbar de convexidad anterior la cual reduce la dimensión de los agujeros de conjunción con pinzamientos de raíces nerviosas, la excesiva compresión de discos intervertebrales y las lesiones raquídeas por contacto de las apófisis espinosa entre sí.  AAC de columna cervical: Son aquellos ejercicios en los que los cóndilos del occipital se desplazan en flexión y en extensión.  Hiperflexión cervical: Es la inclinación de la cabeza hacia el pecho, en la que existe un compresión de los pulmones y el corazón disminuyendo su eficacia potencial, un sobre-estiramiento ligamentoso y muscular cervical, en su zona dorsal, compresión de discos intervertebrales cervicales, compresión de la arteria vertebral y pinzamiento de nervios raquídeo vertebrales.  Hiperextensión cervical: Es el regreso de la cabeza desde la posición flexionada a la posición erguida y la hiperextensión de produce cuando la inclinación de la cabeza sobrepasa la posición erecta. Estos ejercicios pueden ocasionar un pinzamiento nervioso que puede generar mareos, compresión sobre los cuerpos vertebrales en su parte posterior, pinzamientos arteriales, sobrecarga del complejo musculo-ligamentoso cervical, desgarro en los cartílagos articulares y un estiramiento de los músculos anteriores del cuello.  Circunducción cervical: Es cuando se realizan círculos con la cabeza, existiendo un factor de riesgo debido al gran tono de los músculos extensores se crea una fuerte resistencia al movimiento y para vencerla suelen realizarse movimientos balísticos.  AAC ejercicios combinados en la columna: Son ejercicios que combinas 2 o más AAC y sus efectos nocivos son múltiples  Rotación de tronco + hiperextensión lumbar: Produce gran tensión en los tejidos circundantes además del aumento intradiscal de presión.  Rotación de tronco + hiperflexión de tronco: Produce una excesiva tensión en los anillos fibrosos y ligamentos costo-vertebrales además del aumento de la presión intradiscal.



Flexión de cadera + flexión de tronco: Ejercicio supone una tonificación incorrecta y poco funcional de la musculatura del abdomen, puesto que somete a una gran carga a la columna lumbar a causa de la gran palanca que supone las piernas levantadas.  Hiperextensión coxofemoral y lumbar: Puede provocar una hiperextensión lumbar sea máxima: por anteversión pélvica asociada a la hiperextensión coxofemoral y por la actividad balística de los músculos extensores lumbares.  AAC de rodilla:  Hiperextensión de rodilla: se produce cuando el centro de gravedad de cuerpo se desplaza por delante de la articulación de las rodillas ocasionando así un sobre-estiramiento ligamentoso y capsular, problemas capsulares posteriores y una gran tensión en la zona central de la rodilla.  Hiperflexión de rodilla: es cuando la rodilla se flexiona 120 grados o más produciendo inestabilidad de rodillas, presión excesiva en la rotula, gran riesgo de rotura meniscal proporcional a la magnitud de carga, un sobre-estiramiento de ligamentos cruzados, irritación membrana sinovial y la degeneración del cartílago articular  Rotación de rodilla: es cuando se coloca la pierna en una posición flexionada donde la tibia tiende a rotar sobre el fémur o cuando estando con las rodillas extendidas, se realizan giros en el eje longitudinal del tronco provocando con esto una tensión excesiva del ligamento lateral interno y cruzado anterior, gran presión en la capsula articular, una compresión de rotula haciendo que esta se desplace hacia un lado además de inestabilidad de la rodilla como resultado de todos os efectos anteriores.  Extensión de rodilla con cadera en rotación externa: movimiento típico en danza el cual consiste en realzar una extensión de rodilla previa a la adopción de una posición de caderas en rotación externa provocando un subluxación rotuliana, estrés en el ligamento colateral medio y entres en los meniscos y en las estructural capsulares medias.

Conclusión:

37

El tener una buena postura para la realización de los diferentes deportes, así como de las actividades diarias, es de gran ayuda por lo que estas si no se realizan como debe de ser ocasionaría algunos daños que los cuales nos lamentaríamos por mucho tiempo, la realización de los ejercicios en condiciones anatómicas perfectas ayudaría a mejorar las capacidades físicas de una mejor manera, por la misma razón existen en la actividad deportiva, ejercicios contraindicados los cuales afectan los componentes anatómicos de algunas partes del cuerpo, por lo general serian las articulaciones las que sufren los daños ocasionados por esta mala practica.

38

39

Somatotipos y antropometría

7

El somatotipo según Sheldon son las variaciones de la forma humana de forma cuantificable en los tres componentes primarios que son grasa, musculo y linealidad. En 1964 Heath y Carter crearon un método antropométrico y Carter dio una definición a somatotipo siendo esta la descripción numérica de la configuración morfológica de un individuo en el momento de ser estudiado. Considerando además de la carga genética a factores exógenos como la edad, el género, el crecimiento, la actividad física, la alimentación, factores ambientales y el medio sociocultural. La evaluación de la composición corporal se puede cuantificar los principales elementos estructurales del cuerpo (hueso, musculo y grasa) pero se deben considerar las diferencias sexuales en la composición corporal.

40

 Modelo de referencia de Behnke

Edad Altura Peso Grasa total Grasa de almacenamiento Grasa esencial Musculo Hueso Resto Peso corporal magro  Grasa esencial  Musculo  Hueso

Hombre de referencia 20 - 24 182 cm 70 kg 10.4 kg (15%) 8.3 kg (12%)

Mujer de referencia 20 - 24 171 cm 56 kg 15.2 kg (27%) 8.5 kg (15%)

2 kg (3%) 31 kg (44.8%) 13.3 kg (14.9%) 17.5 kg (25.3%) 61 kg

6.7 kg (12%) 20.2 kg (36%) 6.7 kg (12%) 14 kg (25%) 48 kg

1.8 kg (3%)

6.7 kg (14%)

30.6 kg (50%) 10.3 kg (17%)

20.2 kg (42%) 6.7 kg (14%)

 Metodología de Matiegka: propone dividir el peso total del sujeto en cuatro componentes  Peso graso  Peso óseo  Peso residual  Peso muscular Evaluación de la composición corporal: se utilizan dos procedimientos los directos mediante el análisis del cadáver e indirectos dentro de los cuales están: 

41

Densitometría: se utiliza para la estimación de la masa magra corporal y la masa libre de grasa, cuya fundamentación teórica radica en la pesada hidrostática y el volumen de agua desplazado  Antropometría: se determinan los puntos anatómicos, las medidas longitudinales transversales, los perímetros, la masa y los pliegues cutáneos.  Técnicas de exploración por imagen  Radiología convencional: delimita el tejido subcutáneo, muscular y óseo y cuantifica con estimaciones confiables y validas la grasa corporal  Ultrasonido: Su relación con los valores obtenidos por densitometría no es mejor que la resultante a través de la medida de pliegues





TAC: se obtiene información pictórica y cuantitativa de los diversos componentes tisulares de la zona estudiada  RMN: Mayor definición de las partes blandas y se pueden obtener imágenes tridimensionales pero solo se contempla a nivel experimental por el elevado costo. TOBEC (conductividad eléctrica corporal total): trata de medir la cantidad de agua presente en el organismo basándose en el hecho de que la masa magra tienen un mayor contenido electrolítico que la masa grasa

Conclusión: El somatotipo es muy importante al momento de involucrarnos en alguna actividad física, pues nos expone de manera clara que es lo que debemos trabajar, es decir, los endo-morfos son las que tienden a tener mayor acumulamiento de grasa mientras que las ecto-morfos son aquellas personas delgadas con muy poca grasa corporal, entonces el entrenamietno de uno y del otra deberá en cuanto a la preparación física ir dirigido o enfocado a lo que se quiera lograr tomando en consideración este aspecto. Por ello se realizo un resumen donde se enuncio cuales son los métodos para que se logre conocer el somatotipo de cada persona.

42

"Entrenar es esencialmente un acto de fe. El atleta debe creer en su eficacia, debe estar convencido que entrenando se tornará más fuerte y más rápido, que mediante la repetición sistemática de ciertos movimientos se hará más eficiente y sus músculos soportarán el esfuerzo más relajados. Debe ser un fanático del trabajo duro y suficientemente dedicado como para disfrutar de eso”. Franz Stampf

43

Rendimiento deportivo

8

El éxito de un deportista depende de un conjunto de factores; algunos dependen de la herencia pero otros no y sobre esos podemos actuar para mejorar la constitución del individuo. Karrison y Cols (1979) realizaron estudios que demuestran que la fuerza muscular no tiene significación hereditaria. Los modelos de rendimiento deportivo o “performance” individual independientemente de su origen psicológico, fisiológico o sociológico, hacen referencia a las capacidades físicas, habilidades básicas y a los factores constitucionales. Los modelos de Alderman y Weineck son bastante explícitos y sintetizan de forma general al resto de autores.  Modelo de Weineck (1983) Capacidades físicas Resistencia, velocidad, fuerza, flexibilidad Personalidad: Características psicológicas, capacidades individuales

Capacidades y habilidades técnicotácticas

Performance

Factores constitucionales  Modelo de Alderman (1974) Performance final Capacidades motrices: Resistencia cardiorespiratoria Fuerza muscular Flexibilidad

Elementos psicológicos y comporta-mentales: Independencia Agresividad Sociabilidad y Extroversión

Características físicas:

Coordinación Habilidad Velocidad

Aspecto físico Talla Peso

44

Aptitudes técnicas:

Conclusión: Al realizar una actividad deportiva se busca tener una mejora o un rendimiento que se pueda desarrollar las capacidades físicas y capacidades coordinativas las cuales juntas con otros factores como es la herencia, la alimentación, la región, el nivel social y otros más nos llevaran a tener un excelente rendimiento físico. Aunque el rendimiento se mide en eficiencia este no necesariamente es una variable cuantitativa pues involucra también el desarrollo de las cualidad física que en muchas ocasiones pasan a segundo término y no son consideras como rendimiento deportivo. Pero al final de cuestas considero que es importante reconocérselo al deportista pues a medida que estas cualidades sean desarrolladas se varan reflejas en canastas, goles, hits, etc. Que es lo que importa en el deporte de competición.

45

46

“La capacidad consiste en lo que usted es capaz de hacer. La motivación determina lo que usted hace. La actitud determina que tan bien lo hace.” Lou Holtz

47

Problemáticas en el deporte

9

 El entrenamiento No todos lo entrenamiento son correctos pues estos dependen directamente de las demandas especificas de cada deporte y a estas se asocian los diferentes problemas que pueden presentar. Un ejemplo claro en los boxeadores que se someten a un perdida aguda de agua para dar el peso requerido y con ello viene repercusiones importantes sobre todo si son jóvenes como son retraso en el crecimiento, disminución del rendimiento académico, alteración en la función endocrina y hormonal e incluso peligro para órganos vitales. Otra de las consecuencias del entrenamiento inadecuado son las lesiones deportivas, asociadas con frecuencia a defectos de postura y mecánica corporal.  La dieta A menudo los deportistas prefieren dietas ricas en proteínas para lograr una hipertrofia muscular máxima, pero esto tiene como consecuencia la carga renal acida y la excreción de protones en función del iono-grama urinario. Otro aspecto a considerar es que no siempre se lleva un dietas nutricionalmente adecuadas con respecto a los carbohidratos y cantidad de nutrientes requeridos para las necesidades del deportista por lo que no existe una relación entre el gasto energético y el consumo haciendo así que no se cuenten con los hábitos alimenticios adecuados. Otro aspecto es la extrema delgadez que exigen algunos deportes derivado de la dieta y de la demanda del entrenamiento a lo que se le conoce como anorexia atlética.  Deporte y disfunción gonadal

48

Se considera retraso puberal cuando a los 13 años no tiene ningún signo de desarrollo mamario o cuando no ha aparecido menarquía a los 15 – 16 años y no hay signos de desarrollo, aspecto que ofrece ventajas para alguno deportes pues hay una mayor altura y longitud de miembros inferiores así como un menor nivel de peso y grasa corporal atribuyendo este retardo al efecto negativo del alto gasto energético durante los entrenamientos. Existe un retraso de 0.4 años por cada año de entrenamiento pre-puberal pues existe una alteración del eje hipotálamohipofisis-ovario parece residir en una disminuida secreción de gonadotrofinas faltando a los picos de la época puberal. En las atletas maduras es frecuente la amenorrea secundaria, coincidiendo con los entrenamientos de alto nivel y competiciones, normalizándose en épocas de descanso.

Conclusión: En la actualidad existen factores que debilitan los resultados deportivos por qque se tienen que analizar de tal manera que se puedan controlar o en algunos casos evitar estos serian los casos de los malos o nulos planes de entrenamiento que ocasionan lesiones por desconocimiento de las verdaderas necesidades del jugador asa como el aspecto nutricional, por ultimo uno de los aspectos o factores es al hecho de evitar el desarrollo de los ambientes y etapas que cada uno de las personas tenemos esto ocasiona además un retraso psicomotor y por lo tanto dentro del ámbito deportivo sería muy lento el resultado.

49

50

51

Medición del balance muscular

10

El balance muscular es la cuantificación de la fuerza muscular considerando que la contracción de un determinado musculo o grupo muscular puede realizar distintas funciones y estas incluyen iniciador, fijador de estructuras, agonismo o antagonismo para un determinado movimiento. Para realizar la medición del balance muscular el sistema más extendido es el de Daniels, Wilians y Worthinghan (1958) pues permite cuantificar en un rango entre 0 y 5 la fuerza muscular y este se establece según los siguientes hallazgos:      

0 No hay ninguna contracción voluntaria 1 Hay contracción muscular palpable pero no hay movimiento voluntario 2 Existe contracción muscular voluntaria que permite el movimiento articular en todo su amplitud cuando no hay gravedad 3 La contracción muscular permite el movimiento articular contra la acción de la gravedad 4 El movimiento articular voluntario es posible en toda su amplitud contra la gravedad y poca resistencia 5 El movimiento articular voluntario es posible en toda su amplitud contra la gravedad y máxima resistencia

Conclusión: Este balance muscular se realiza principalmente cuando se sufrió de alguna lesión y se intenta saber si esta es muscular o articular, en ella se evalúa también en que porción del musculo es la lesión y el grado de contracción que se tiene en el musculo.

52

53

Balance articular por articulaciones

11

Es la medición del recorrido completo que realizan las dos ramas de la articulación. Las unidades son los grados del ángulo que forman entre si y el punto de partida o posición neutra se considera como 0° y suele ser la posición que adopta la articulación en reposo. Se debe tener en cuenta la individualidad y la movilidad activa y pasiva, lo que diferencia las alteraciones nuero-musculares de las intrínsecamente articulares. La limitación puede ser articular, neurológica o muscular por lo que existen dos modalidades de exploración:  

Pasivo: el explorador desplaza la articulación Activo: el sujeto realiza el movimiento

Balance articular por articulaciones

54

 Hombro: punto 0 es el miembro superior colocado con la palma de la mano pegada al cuerpo y se definen 3 arcos de movilidad  Abducción-aducción: es la separación-elevación del brazo que puede llegar a 180°  Flexo-extensión: el desplazamiento del brazo hacia el frente y arriba, con una amplitud de 180°  Rotaciones: es el giro del brazo sobre su eje  Codo: es la articulación con dos arcos de movilidad  Flexo-extensión: la posición neutra es la de alineación del brazo con el antebrazo por lo que la extensión es máxima, la flexión llegan al contactar brazo y antebrazo, puede llegar a 150°  Prono-supinación: es el giro del antebrazo sobre su eje desplazándose el radio sobre el cubito el arco fisiológico es de 180° considerando la pronación y la supinación  Muñeca: posición de partida es la muñeca y mano alineadas con el antebrazo y se definen dos arcos de movilidad  Flexo-extensión: involucran las articulaciones radio-carpiana y medio-carpiana y que alcanzan 70° la extensión y 80° la flexión  Desviaciones lateral: desviación radial de 20° y desviación cubital de 30°  Mano: se consideran la movilidad de dedos trifalángicos y el pulgar por separado  Dedos trifalángicos: punto neutro definido por la alineación con el resto de la mano  Articulación metacarpo-falángica: dos arcos de movilidad  Flexo-extensión: eje transversal con una flexión de 90° y extensión de 30°  Abducción-aducción: eje longitudinal, con amplitud de 20° para cada movimiento











55

Articulación interfalángica proximal: un arco de movilidad con 0° para la extensión y 100° para la flexión  Articulación interfalángica distal: un arco de movilidad con 0° para la extensión y 80°-90° para la flexión  Dedo pulgar: los 0° los establece la alineación del trapecio con el metacarpiano y las dos falanges y existen 3 articulaciones  Articulación trapecio-metacarpiano: dos arcos de movilidad  Abducción-aducción: en el plano de la palma de la mano con 0° para la aducción y 60° para la abducción  Antepulsión-retropulsión: plano sagital con 50° para la primera y 10° para la segunda  Articulación metacarpo-falángica: un arco de movilidad, con 0° para la extensión y 40° para la flexión  Articulación interfalángica: un arco de movilidad, con amplia variación individual con 0° y 10° para la extensión y la flexión entre 80° y 100° Cadera: tres arcos de movilidad  Flexo-extensión: 0° es muslo alineado con el tronco, la flexión es el desplazamiento del muslo hacia el abdomen debe superar los 130° y la extensión es el movimiento opuesto y debe llegar a los 30°  Abducción-aducción: la abducción es la separación del muslo del eje medio del cuerpo, debe alcanzar los 45° y la aducción es el movimiento contrario y puede llegar a los 30°  Rotación interna – rotación externa: los giros del muslo sobre su eje mayor, la rotación interna es cuando dirigimos la pierna hacia fuera del eje del cuerpo y debe alcanzar los 30° y la rotación externa es el movimiento inverso y alcanza los 40° Rodilla: un arco de movilidad  Flexo-extensión: el punto neutro es el de alineación del muslo con la pierna y define la extensión máxima 0° y la flexión debe alcanzar al menos 130° Tobillo: articulación formada por la mortaja tibio-peronea y el astrágalo con un arco de movilidad  Flexo-extensión: el punto neutro es el pie formando un arco de 90°, los desplazamientos del pie de abducción-aducción y pronosupinación los realizan articulaciones del pie. La flexión del tobillo puede llegar a las 15° y a extensión a los 55° Pie: el punto neutro es el pie formando un arco de 90° y se definen dos arcos de movilidad  Inversión-eversión: el eje de este movimiento es el eje longitudinal y la inversión es igual a la supinación en el miembro superior y logra poco mas de 5° y la eversión es lo opuesto y tiene 5° de parámetro  Abducción-aducción: son los movimientos de alejamiento y acercamiento, y tiene de parámetro unos 20° para la aducción y 10 para la abducción.

Conclusiones: En este apartado se establecieron los parámetros dentro de los cuales se evalúan los movimiento articulares. Así como los grados de movilidad, permitiéndonos conocer si el deportista padece de alguna limitación o si la falta de movilidad fue causada por algún tipo de lesión, saber el grado de la misma.

56

“La ansiedad con miedo y el miedo con ansiedad contribuyen a robarle al ser humano sus cualidades más esenciales”

57

Ansiedad y estrés en deporte

12

Toda competición genera en el deportista un determinado nivel de estrés y este puede influir de manera positiva o negativa en el desempeño del deportista de acuerdo a su capacidad para canalizarla. Cuando el nivel de activación se encuentra más alto o más bajo del nivel optimo, por exceso o por defecto, afecta el rendimiento. Las situaciones que presentan mayores alteraciones son:   

A nivel fisiológico: alteraciones de sueño, nauseas, palpitaciones, etc. A nivel motor: aparece desde agarrotamiento hasta la falta de precisión A nivel cognitivo: pensamientos reiterativos de tipo negativista, sensación de agobio, malestar constante, etc.

Las dos principales fuentes de ansiedad son: por un lado la concentración previa al comienzo de la competición y por otro lado cuando los deportistas lesionados reanudan por primera vez la competición. Intervención para el control de la ansiedad Labrador y Crespo (1994) recopilan una serie de técnicas psicológicas para el control del nivel de activación  Control de los aspectos fisiológicos  Técnicas de relajación: permite disminuir el nivel de ansiedad y ayuda a identificar la tensión en los diferentes grupos de músculos además, es una respuesta incompatible con la ansiedad y que actúa a tres niveles: reduce la respuesta catecolaminica, reduce la activación neuromuscular y reduce la excitación cognitiva.  Técnicas de biofeedback: procedimiento por el cual se obtiene información inmediata de una serie de respuestas fisiológicas a través de unos aparatos especiales  Técnica de control de la respiración: estos ejercicios son útiles en la reducción de la ansiedad, la irritabilidad, la tensión muscular y la fatiga, ya que la respiración adecuada facilita la recuperación de los músculos, es muy utilizada para el aumento de la activación fisiológica.

58

 Control de los aspectos cognitivos  Detención del pensamiento: se trata de romper la cadena de pensamientos negativos y auto-devaluadores que producen malestar a través de un estimulo externo que capte la atención de manera súbita.  Inoculación del estrés: se crean experimentalmente situaciones de estrés para activar las defensas y aplicar las técnicas de este modo el deportista queda inmunizado para futuras ocasiones similares  Reorganización cognitiva: modificar la forma en la que se interpreta las situaciones o pensamientos irracionales acerca de su ejecución para conseguir que no desarrolle respuestas emocionales  Técnica de solución de problemas: hacer que las personas aprendan a reconocer los problemas a medida que ocurren y del mismo modo aprenden a inhibir la tendencia a actuar impulsivamente  Técnica de establecimiento de objetivos: aplicación sistemática y programada de los objetivos, siguiendo los criterios resultantes del campo experimental. Se busca establecer metas en función del propio progreso del deportista con independencia del resultado de la competición.  Control de los aspectos motores  Técnicas operantes: Afianzar conductas de afrontamiento adecuadas y en extinguir las inadecuadas utilizando reforzadores de conducta  Modelado: a través de la observación de un modelo estrategias diferentes para manejar la situación  Practica en imaginación: creación en la mente una experiencia similar a la experiencia sensorial, pero en ausencia de estimulación externa  Técnicas de autocontrol: pretende enseñar al sujeto a conocer los principios de la conducta para que el pueda aplicárselos  Técnicas de exposición: hacer que la persona entre en contacto con los estímulos que producen la ansiedad a fin de conseguir que desaparezca

59

Conclusión: El esperar que suene el disparo, el realizar un tiro de castigo en basquetbol o un tiro penal, la presión del público, cualquiera que sea la situación genera en le deportista un estrés y una ansiedad los cuales pueden ser negativas o positivas y que debe de controlar, si fuera negativo afecta el rendimiento, los factores que presentan mayores alteraciones son: A nivel fisiológico: alteraciones de sueño, nauseas, palpitaciones, etc. Nivel motor: aparece desde agarrotamiento hasta la falta de precisión Nivel cognitivo: pensamientos reiterativos de tipo negativa, sensación de agobio, malestar constante, etc. Para cada una de ellas existe una forma de control y evitar o disminuir la afectación de las acciones motrices y lograr así que se evite la desatención a los objetivos establecidos

60

61

Psicología del deportista lesionado

13

La psicología del deporte establece un grupo de principios y prácticas para asistir mejor a los equipos de medicina del deporte, en la rehabilitación y prevención de las lesiones deportivas. En un estudio realizado por Palmi en 1995 se establecen dos tipos de factores que pueden predisponer a la lesión deportiva: los factores intrínsecos como son los de tipo medico-fisiológico y los psicológicos, y los factores extrínsecos que son los relacionados con la situación deportiva.  Factores intrínsecos de tipo psicológico:  Historia tensional: estresantes psicológicos que pueden enturbiar el funcionamiento mental y precipitar una lesión o prolongarla  Recurso adaptativo: capacidad de readaptación a una nueva exigencia y así presentaran menor riesgo de lesionarse  Personalidad y morfo-tipo: son los componentes psicológicos y biofísicos intrínsecos del atleta, pues existen una personalidad con predisposición a padecer lesiones  Factores extrínsecos: son el mal uso del material e inadecuado estado de las instalaciones, además de los traumatismos del juego brusco, agresión o acciones de los contrincantes durante el deporte. Un estudio dice que el 48.3% de las lesiones ocurren por factores internos del atleta. Etapas de adaptación psicológica a la lesión Uno de los modelos divide el proceso de adaptación a la lesión en cinco fases:  

 



62

Fase de shock: se desarrolla actitud de negación y pasividad frente a la enfermedad y puede realzar actividades que empeoren la lesión Fase de reconocimiento: toma conciencia de la enfermedad adquiriendo contacto con la gravedad de la lesión, puede manifestar sentimiento de rabia, miedo, ansiedad y depresión. Fase de lamentación: se pierde la motivación y el estado de depresión empeora Fase de aceptación: etapa de resignación ante la gravedad y pronostico a largo plazo de la lesión, se realiza la rehabilitación más productiva aunque mantiene un estado de depresión Fase de superación: tiene una actitud más positiva y la motivación suficiente realiza el esfuerzo necesario para recuperarse

Conclusión: Las lesiones deportivas son muy comunes, pero estas tienen dos fuentes principales que predisponen a la misma esto involucra factores internos y externos que pueden repercutir de la misma medida o cuando estos se combinan. Además de eso existen fases por las tiene que pasar el deportista lesionado, si bien es cierto que todos somos diferentes estas fases se presentan casi todos los casos, aunque no de la misma manera y no es el mismo periodo de tiempo. También es importante señalar que el deportista puede pasar una etapa, y al tiempo regresar a ella. Por eso es importante darle un seguimiento al deportista pues existen etapas en las que este puede agravar la lesión y entra en un estado de depresión del que si no se le tiene la atención le constara mucho salir.

63

64

65

Trastornos asociados a la lesión

14

Serie de trastornos del comportamiento secundarios a la lesión y puede manifestarse de diferentes formas en función de la gravedad de la lesión y entre ellas se encuentran la distimia reactiva del lesionado y la cicatriz psíquica de la lesión  Distimia reactiva: es un trastorno de ánimo que se caracteriza por la tristeza, sentimientos subjetivos de irritabilidad o cólera excesivo, astenia o cansancio crónico, aislamiento social, tensión, bajo autoestima y ansiedad, suele durar más de un mes y no hay diferencia entre géneros.  Cicatriz psíquica de la lesión: trastorno que aparece cuando se sufre una lesión importante o grave y suele provocar gran estabilidad tanto en el equilibrio homeostático como es sus pautas de conducta, suele acompañarse de autoprotección somática excesiva o de compensación funcional. Se vuele patología cuando la aparición de este trastorno produce un estado emocional negativo, disminuye el rendimiento y los actos deportivos además de reducir los esquemas motores. Entre los rasgos más comunes serian:  Dificultad para sintonizar con los compañeros  No consecución de los éxitos esperados  Actitud hipercrítica o agresividad a las autoridades de este  Comportamiento impulsivo, baja tolerancia a la frustración, ansiedad y conductas de escape-evitación  Tratamiento de la cicatriz psíquica: acciones consideradas como estrategias terapéuticas para el tratamiento de la cicatriz psíquica de la lesión:  Diagnosticar correctamente  Cambios en factores ambientales  Estudiar y trabajar en los rasgos de personalidad para afrontar tensiones psicológicas  Tratamiento psicofarmacológico en casos necesarios  Acciones psicoterapéuticas rehabilitadoras que intentan modificar reacciones motoras anormales Conclusiones:

66

El deportista después de tener una lesión o sufre de diferentes trastornos ocasionados por la incertidumbre de si podrá regresar a la actividad deportiva de nuevo y el tiempo que le llevara la recuperación, este tipo de trastornos ocasionan diferentes daños, los cuales su atención deberá tener un poco física y psicológica con el fin de restablecer lo más rápido y mejor al deportista

67

Intervención en lesiones deportivas

15

La importancia de la prevención radica en el beneficio psicológico y económico que le representa al deportista pues le permite alcázar su potencial atlético individual y colectivo. Dentro de los factores que predisponen a la lesión están:   

Factores medico-fisiológicos: propios de la estructura biofísica del atleta Factores psicológicos: elementos de la personalidad del atleta, factores estresantes vividos y recurso psicológicos propios Factores deportivos: situaciones propias del deporte (sobreentrenamiento, banquillo)

Un programa de intervención psicológica debe centrarse en:

68

 Mejorar la formación especifica: información, educación  Entrenar recursos psicológicos  Planificación del entrenamiento con objetivos realistas  Mejora de recursos técnicos del atleta  Intervención post-lesión: busca ayudar al atleta a recuperar y soportar la carga que representa el periodo de recuperación funcional, en esta fase el deportista debe controlar su ansiedad, tener confianza en los médicos y que mantenga un nivel de motivación óptimo. Existen dos fases: la fase de inmovilización y la de movilización.  Fase de inmovilización: se caracteriza por la gran tensión que soporta el deportista, la visión negativa de su recuperación y la presencia de dolor. Entre las técnicas psicológicas destacan:  Habilidades de comunicación  Técnicas de relajación  Determinación de objetivos  Fase de movilización: fase larga en la que el deportista ira recuperando sus niveles de funcionalidad motora y se caracteriza por tres fases:  Recuperación: el trabajo se centra en la mejora del musculoarticulación y busca controlar situaciones dolorosas mediante las técnicas de intervención psicológica:  Habilidades de comunicación  Técnicas de relajación  Determinación de objetivos del programa  Mejora de aprendizajes deportivos  Apoyo social de los compañeros





Readaptación: se busca conseguir una tonificación de las cualidades físicas generales previas a la lesión, momento en el cual es fundamental un alto nivel de motivación, concentración y actitud positiva, las técnicas de psicológica utilizadas:  Técnicas de afrontamiento en imaginación  Biofeedback (retroalimentación)  Determinación de objetivos  Dialogo interno positivo Reentrenamiento: reinicia la dinámica de entrenamiento y tiene demanda deportiva, buscando un control de la activación, mantenimiento de la confianza y la concentración. Las técnicas psicológicas utilizadas son:  Habilidades de comunicación  Técnicas de afrontamiento en imaginación  Entrenamiento en imaginación de maestría deportiva  Determinación de objetivos realistas

Conclusión: La prevención de las lesiones juega un papel muy importante a la hora de realizar una actividad físico o deportiva, los factores que se encuentran predispuestos serian los medico-fisiológicos, los factores psicológicos, los factores deportivos estos en su caso mejoran la seguridad y establecen un mayor umbral de desarrollo del deportista, los diferentes aspectos mental y motriz del deportista se encontraran un mejor desarrollo. Además otro factor que entraría en este prevención seria el económico ya que si el jugador no se le lesiona tiene la posibilidad ganar dinero por lo contrario si llegara a lesionarse este factor seria uno de los que más lo afectaría.

69

70

La mayoría de las lesiones deportivas son el resultado de un entrenamiento inadecuado en ciertos deportes, defectos estructurales y debilidad del cuerpo. La mayoría de las personas que comienzan un programa de ejercicio (6 de cada 10) sufre una lesión deportiva en un lapso de seis semanas. No obstante, si se toman las precauciones apropiadas, las lesiones deportivas a menudo se pueden prevenir. ¿Cómo se puede prevenir una lesión deportiva? Un precalentamiento adecuado es imprescindible antes de cualquier actividad física. 1. Ejercite los distintos grupos musculares y hágalo en días alternos. 2. Después del ejercicio o la actividad deportiva, realice una actividad más lenta de forma adecuada. 3. Los ejercicios de estiramiento pueden mejorar la capacidad de los músculos de contraerse, así como su rendimiento, reduciendo de este modo el riesgo de lesiones. 4. El uso de calzado con soporte apropiado puede corregir ciertos problemas del pie que pueden provocar lesiones. 5. Las lesiones de la espalda pueden prevenirse mediante lo siguiente: - Ejercicios de inclinación de la pelvis (para reducir la curvatura excesiva de la parte baja de la espalda). - Ejercicios de fortalecimiento abdominal (para ayudar a estabilizar la espalda). - Estiramiento de la parte baja de la espalda.

71

6. Si sufre alguna lesión deportiva, asegúrese de participar en el tratamiento de rehabilitación adecuado antes de reanudar una actividad intensa.

72

Related Documents

De
November 2019 92
De
November 2019 101
De
May 2020 87
De
June 2020 79
De
June 2020 68
De
July 2020 56

More Documents from "Patrick Johnston"

December 2019 46
June 2020 38
December 2019 38
June 2020 4