Clasificación De Los Fenómenos Relevantes Del Mundo Actual.docx

  • Uploaded by: donisemilio
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Clasificación De Los Fenómenos Relevantes Del Mundo Actual.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,390
  • Pages: 4
Clasificación de los fenómenos relevantes del mundo actual

Terrorismo internacional El terrorismo es el uso sistemático del terror para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder. El terrorismo, como táctica, es una forma de violencia que se distingue del terrorismo de Estado por el hecho de que en este último caso sus autores pertenecen a entidades gubernamentales. Se distingue también de los actos de guerra y de los crímenes de guerra en que se produce en ausencia de guerra.3 La presencia de actores no estatales en conflictos armados ha creado controversia con respecto a la aplicación de las leyes de guerra. Conflictos étnicos Un conflicto étnico es un término sociológico para definir cualquier enfrentamiento de naturaleza violenta, bélica o militar entre dos o más grupos étnicos, es decir, grupos de personas de diferentes orígenes culturales, religiosos, raciales, o geográficos. Un conflicto étnico puede ser entre grupos raciales distintos, como las fricciones entre blancos y negros en Estados Unidos y Sudáfrica producidos por la segregación racial y el apartheid; entre grupos racialmente homogéneos pero religiosamente diferentes como el conflicto entre católicos y protestantes en Irlanda del Norte; entre grupos religiosamente homólogos pero étnicamente disímiles como la masacre entre hutus y tutsis (católicos) en Ruanda; e incluso entre grupos étnica y religiosamente diferentes como el conflicto árabe-israelí o chino-tibetano. Guerras y sus fines Guerra se refiere, en su uso más habitual, a la lucha armada o conflicto bélico entre dos o más naciones o bandos. Esto implica el rompimiento de un estado de paz, que da paso a un enfrentamiento con todo tipo de armas y que suele generar un elevado número de muertes. La guerra puede ser clasificada de distintas formas según sus características. Una guerra preventiva es aquella que inicia una nación con el argumento de que otro país se preparara para atacarla. Este tipo de iniciativa ha sido propuesto por el ex presidente estadounidense George W.

Pandemias Una pandemia, vocablo que procede del griego pandêmon nosêma, de παν (pan = todo) + δήμος (demos = pueblo) + nosêma (= enfermedad), expresión que significa enfermedad de todo un pueblo es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. Etimológicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos. Causas comunes En el mes de mayo del año 2009 la OMS cambia la definición de “PANDEMIA”. Antes de este cambio, “Pandemia” se definía como: “Infección por un agente infeccioso, simultánea en diferentes países, con una MORTALIDAD SIGNIFICATIVA en relación a la proporción de población infectada”. En la nueva definición de “Pandemia” se ha eliminado la característica de “mortalidad”. África. Epidemias Epidemia (del griego epi, por sobre y demos, pueblo), es una descripción en la salud comunitaria que ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. Para evitar el sensacionalismo que conlleva esta palabra en ocasiones se utiliza el sinónimo de brote epidémico o brote. En la actualidad el concepto es una relación entre una línea de base de una enfermedad, que puede ser la prevalencia o incidencia normales, y el número de casos que se detectan en un momento dado. En este sentido si una comunidad se encuentra libre de determinada enfermedad, un solo caso constituye una epidemia. En otras palabras, es un incremento significativamente elevado en el número de casos de una enfermedad con respecto al número de casos esperados.

Identificación de las características que adopta la sociedad a partir de la reforma liberal La Reforma liberal es el punto de partida para una de las coyunturas sociales y políticas de mayor impacto en la construcción del Estado guatemalteco. Sus consecuencias son sensibles en los más diversos ámbitos desde las últimas décadas del siglo XIX y, aún hoy, a inicios del siglo XXI, muchos aspectos del "liberalismo" mantienen intacta su vigencia.

Los inicios del Estado nacional moderno estuvieron marcados por pérdidas de extensiones territoriales. Los límites territoriales que definieron la jurisdicción interna del Estado de Guatemala se redujeron por arreglo económico, por arrebato o por intercambio de territorios por obras. Para Regina Wagner y Edelberto Torres-Rivas, los rasgos fundamentales del Estado nacional moderno y por consecuencia liberal en Guatemala fueron tres. Primero, una élite nacional que en su condición de grupo dominante hizo que sus miembros tuvieran la capacidad o crearan las oportunidades para acceder al poder, promoviendo así sus intereses económicos, organizándose políticamente y produciendo ideologías para acrecentar su dominio. La fracción más poderosa era la de los cafetaleros y los comerciantes, que a través de la economía y del mercado interior configuraron una estructura económica capaz de producir y sostener la arquitectura de la política nacional, tribuna esencial para seguir desarrollando y consolidando el poder establecido. Por medio de esta concentración de poder, la élite nacional expandió sus intereses con la ayuda de la fuerza económica y militar. Eso quiere decir que la militarización del poder local también fue clave para consolidar la centralización de poder a través de la combinación de funciones (comandantes de armas y jefes políticos). Segundo, la creación de una nación homogeneizadora, y no homogénea, lo cual se llevó a cabo estableciendo roles diferenciados: los ciudadanos eran los varones mayores de 21 años que tuvieran ingresos o profesión, y la fuerza de trabajo, la población indígena. De esa cuenta se formó un Estado antes que una identidad nacional, impidiendo así la profundización de un sentido de pertenencia, la aceptación de un pasado en común y las lealtades al Estado. El Ejército profesional fue uno de los instrumentos de la nación homogeneizadora. El Ejército creció y se profesionalizó a partir de 1871, de modo que formó parte de la constitución del Estado nacional moderno, con el poder estatal en el centro de la agenda política de dominación. Otro instrumento fue el sistema monetario y fiscal. La moneda como uno de los rasgos relativos a la nación es el mecanismo que permite las transacciones en el mercado. El régimen fiscal, por su parte, constituye la base de la estructura administrativa del Estado. La consagración de la relación poder público-sistema fiscal permitió que el Estado se forjara como cobrador de impuestos, y los impuestos cobrados, a su vez, permitieron la constitución de un Estado moderno. El histórico déficit fiscal, las debilidades de la moneda acreditada y la inexperiencia del banco nacional (institución a la que se le retiró la potestad de administrar los recursos del Estado después de 1874) son antecedentes que impactaron negativamente en el desarrollo del Estado nacional moderno.

Tercero, la Iglesia y el Estado. Para Edelberto Torres-Rivas, la desvinculación de la Iglesia fortaleció la autonomía del Estado y definió mejor los fueros o las jurisdicciones de ambas instituciones. Se afirmó de esta forma la distinción secular entre lo confesional-privado y lo público-estatal. Para Regina Wagner, a pesar de que la Iglesia fue desplazada por el Ejército de toda influencia política, económica y educativa, su influencia en la toma de decisiones de la vida nacional se mantiene, ya que es una consecuencia natural de la casi ausencia de un poder político real y legítimo basado en la soberanía del pueblo. Ambos son tajantes en afirmar que, durante la reforma liberal, la Iglesia católica ya no influía directamente en las decisiones del Estado de una forma pública y deliberada. Sin embargo, la Iglesia católica sí mantuvo una posición de clase y un estatus que le permitían liderar la conciencia de la mayoría de los guatemaltecos y el contenido de la ideología hegemónica. Era un poder ampliamente aceptado por la sociedad, que ejercía su influencia tras bambalinas y cuya visión de mundo y de país era adoptada en la vida cotidiana por los guatemaltecos y por los funcionarios que dirigían el Estado. Para que la Iglesia ejerciera su poder durante los años de la reforma liberal no fue necesaria la formalidad ni la ostentosidad de bienes y privilegios. Bastó con ser parte fundamental del pensamiento y de la cultura predominante, los cuales sí impactaban directamente en la vida política, económica y educativa del país. Y lo siguen haciendo hasta nuestros días.

Related Documents


More Documents from "ZIDALIA DE BERNAL"

May 2020 0