La Comunicación Literaria.docx

  • Uploaded by: Cecy Guerra
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View La Comunicación Literaria.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,432
  • Pages: 9
LA COMUNICACIÓN LITERARIA El texto literario es un proceso comunicativo. Desde el punto de vista de la Teoría de la Comunicación, el discurso literario introduce en el acto comunicativo lingüístico una serie de peculiaridades, tales como:  Un emisor creativo con voluntad de estilo.  Un receptor general y en un contexto no compartido. Es una recepción diferida y unidireccional.  Un mensaje capaz de generar otro proceso comunicativo a través de personajes y la relación entre ellos.  Un canal específico: el libro.  Un código connotado culturalmente en un mensaje estético que busca perdurar en el tiempo. Te resumimos las características específicas que presentan los elementos de la comunicación:

Evidentemente, cada elemento adecúa su función al hecho literario. Por ejemplo, el emisor cumple ante todo una función expresiva, el mensaje se aleja de la denotación y la función referencial por su carácter ficticio, el receptor ha de decodificar el contenido conociendo claves del autor, la época histórica... Todo ello se debe a la función central del texto literario, la que denominamos función poética, que es la pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones.

El Renacimiento Como ya lo expresamos, se denomina Renacimiento al fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección, explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos. En principio, se aspiró a una renovación en todos los aspectos de la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia, etcétera encaminada a la hechura de un hombre que fuera compendio y resumen de todas las perfecciones físicas e intelectuales. Pero lo más característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso . También se puede afirmar que el Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno . Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo, por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse. La educación empieza a cobrar una importancia primordial y, como las normas medievales no funcionan, se acude a los clásicos de la Antigüedad, quienes actúan como modelos y estímulo. La recopilación de los códices antiguos, el análisis y asimilación del espíritu que animaba a griegos y romanos constituye el movimiento denominado Humanismo. El término Renacimiento , entonces, simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de la mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media . Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, revisando el teocentrismo medieval y sustituyéndolo por un cierto antropocentrismo. Para muchos autores empieza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico; pero la fecha tope considerada como su inicio es 1492, cuando ocurre el descubrimiento de América . El término Renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita , vocablo usado por primera vez por el literato Petrarca . El Renacimiento es, ante todo, un espíritu que transforma no sólo las artes, sino también las ciencias, las letras y formas de pensamiento. En su conjunto, como ya dijimos, se ha visto una clara reacción al espíritu teológico de la Edad Media; sin embargo, la ruptura no se produce de manera violenta. Durante buena parte del siglo XV se mantienen las formas del arte medieval, iniciándose una convivencia entre los clasicismos, que poco a poco van a ir imponiéndose a los elementos

góticos en autores como Brunelleschi o Fra Angelico que ensayan movimientos que posteriormente se van a desarrollar. Esta serie de fenómenos nos dan a entender que hablar de ruptura no es del todo correcto, es quizá más una evolución que nos permite comprender mejor ciertas manifestaciones del siglo XV. Orígenes del Renacimiento El Renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. En el transcurso de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras. La recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no sólo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales. Pero el desarrollo normal de la cultura renacentista se ve afectada por el hecho simultáneo de las luchas religiosas derivadas de la revolución protestante. Las transformaciones culturales del Renacimiento En cuanto a cultura y modo de vida en el Renacimiento, se puede decir que mientras en la era anterior, que a su vez marca el principio del renacimiento, la gente vivía dentro de grandes propiedades de nobles de la época llamadas feudos y cada uno de estos tenía dentro de sus propiedades todo lo que necesitaba para ser autosuficiente, ahora se cambia este tipo de vida y comenzaron a desarrollarse propiamente lo que son las ciudades y las villas o poblaciones, pasando poco a poco el dominio de la comunidad a los comerciantes y fabricantes de todo tipo de bienes (tanto de necesidad como suntuarios) y que la gente, ya fuese noble o plebeya, requería o deseaba poseer. En el Renacimiento cabe destacar también el desarrollo de la arquitectura, así como la creación de grandes obras de la literatura universal como "La Divina Comedia", de Dante Alighieri; obras también surgieron de Francisco Petrarca y Juan Boccaccio y muchos otros literatos. Que el origen del Renacimiento sea italiano es porque Italia es fundamental por su pasado histórico que ahora se quiere recuperar e impulsar. Además hay otro factor relevante y es que en Italia nunca hubo un arraigo total y fuerte de lo medieval como ocurrió en el resto de Europa, precisamente porque aún estaba latente el espíritu clásico. Las Cruzadas habían intensificado el tráfico comercial entre Oriente y Occidente, enriqueciendo especialmente a las ciudades italianas Venecia, Génova, Pisa y Florencia. Dentro de sus muros y al amparo de sus escuadras, un grupo de banqueros, comerciantes, industriales y artesanos consiguieron la seguridad y la libertad para el despliegue de sus capacidades personales. Estos burgueses aprendieron, mediante la experiencia personal y colectiva, que el éxito de sus empresas económicas dependía de la capacidad para calcular y anticiparse a las circunstancias

mediante decisiones oportunas. Su posición individual en la sociedad no dependía del nacimiento ni del arbitrio del señor ni de la voluntad divina, sino de sí mismos. Políticamente, Italia se organizó en torno a ciudades-estado que obtuvieron un gran auge artístico y político encabezadas por Florencia. En el Renacimiento, entonces, la historia de Italia es la de sus cinco estados principales: Florencia, Milán, Nápoles, Venecia y el Papado. Las constantes luchas por ampliar las fronteras hicieron posible la creación de un nuevo grupo social: los Condottieri , que eran personajes especializados en la guerra, grandes estrategos que estaban generalmente al mando de una compañía, aunque, en última instancia, su suerte la decidían el poder, las necesidades, los objetivos y los recursos del príncipe o Estado al que servían. Las guerras entre los estados italianos se hacían mediante contratos, por tanto, a través de los condottieri, durante casi dos siglos. Esta tradición seudo-mercenaria se hizo presente en Europa desde el siglo XIII, gracias en parte al desarrollo económico de las ciudades, el crecimiento demográfico y la tradición de las Cruzadas, haciendo posible que parte de la clase de terratenientes se aúnen para producir un gran excedente de grupos armados fuertemente cualificados. Desde finales del siglo XV los condottieri fueron personajes para los que la guerra era una empresa esporádica más que una actividad permanente; la clave de este sistema se basaba en la condotta, contrato en el que se especificaban las condiciones de los servicios prestados por el capitán y sus soldados y su retribución por ellos. Este tipo de contrato se utilizó en otros ámbitos, gracias al nacimiento de una fuerte burguesía próspera que buscaba su propio beneficio. Nace ahora la clientela , debido a que la economía se va liberando y van tomando autonomía los pequeños comerciantes y banqueros que, con su mecenazgo, van a impulsar relaciones comerciales a nivel nacional e internacional. Pero este movimiento de capital no estaba controlado por un Estado fuerte que promoviera dichas iniciativas, sino que generalmente funcionaban como empresas privadas, gestionadas a menudo sobre una base familiar, subordinándose a la iniciativa de un linaje o clase social acomodada. Generalmente se trataba de aristócratas que no eran miembros de la nobleza ni pretendían serlo, y, sin embargo, eran reconocidos como personajes de alto prestigio en la sociedad renacentista. Se mantenían al margen de la corte, valiéndose de la situación de que el príncipe o monarca no conocían los mecanismos financieros, abriéndose para ellos un campo extraordinario de oportunidades como operadores económicos o intermediarios entre ellos financiando algunos de los gastos extraordinarios de la corte. Pero aun sin pertenecer a la clase nobiliaria y eclesiástica, gracias a su capital rivalizaron con ellos.

Mapa conceptual

Ya hemos dicho antes que el Renacimiento surgió en Italia, pero, además, el Renacimiento del siglo XV se da sólo en este país. Se puede decir que en Francia, España y Alemania hacia 1450 a 1500 ya se conoce este movimiento, pero no se desarrolla plenamente hasta el siglo XVI. El renacer de Italia estuvo ligado a la idea de la recuperación de la grandeza de Roma, que tras la caída del Imperio Romano, y un periodo de anarquía y confusionismo, desde el quattrocento se trata de romper con esa etapa bárbara para volver a esa idea de grandeza latina. La pérdida de poder de la iglesia hizo que se propagaran las herejías , que a fines del siglo XVI propiciarán la Reforma Protestante . En esta época el Imperio Bizantino se tambaleaba por los turcos; la economía europea estaba en crisis y las revueltas se propagaban. Esta etapa de crisis afectó al pensamiento: el escolasticismo de la Edad Media cae en un escepticismo radical. Los primeros pensadores cristianos concedían una primacía al espiritualismo sobre lo material, existía una visión providencialista, el poder de los Papas sobrepasaba al de los Príncipes y esto dio lugar a inicios del Renacimiento a enfrentamientos entre ambos poderes.

Teorías de inicios del Renacimiento proponen que el gobierno es una institución terrenal pero de origen divino. Surgen entonces nuevos pensadores que renuevan la teoría política, exigiendo la separación de poderes: el gobierno es una institución terrenal de invención humana que no tiene nada que ver con la divinidad. Uno de los primeros teóricos en afirmar esta otra teoría fue Dante , que, en su obra De Monarquia defiende la autoridad civil sobre la eclesiástica. Otros tantos pensadores también proponen esta división. La teoría política de este periodo llega a su apogeo con Nicolás Maquiavelo , pensador que influirá posteriormente en el pensamiento del Barroco. Como secretario de la Cancillería florentina, cumple numerosas misiones al servicio del gobierno de su ciudad. Es un excelente observador y en sus escritos refleja el apasionante mundo político de su época. Su vida y personalidad se hubiera limitado a la urgente y múltiple actividad diplomática si sus rivales no le hubieran enviado al destierro durante doce años. En el retiro redacta las obras que lo han inmortalizado. En ellas se presenta un conjunto de máximas prácticas, sugeridas por sus observaciones personales y el estudio de la historia romana. Maquiavelo propone por primera vez la total separación de poderes entre la Iglesia y el Estado, pero incluso fue más allá: en su obra Discursos afirmó que el objetivo de un buen gobernante debía ser el bienestar de su comunidad, por tanto el soberano podía saltarse cualquier cuestión moral, ética o religiosa. La polémica estaba servida en los núcleos eclesiásticos, culminando con la Reforma . Todas estas ideas fueron posibles también gracias a los avances científicos de este periodo. La ciencia cobrará un fuerte desarrollo gracias al humanismo y la inquietud intelectual. El humanismo tiene sus antecedentes en plena Edad Media, en la modernidad del pensamiento de Abelardo , filósofo francés del siglo XII, que propugno una filosofía individualista ensalzando la grandeza humana, en un momento en que domina la idea de Dios sobre lo terrenal. El término Humanismus fue acuñado en 1808 por el alemán Netharmer , refiriéndose al valor formativo en la educación de los clásicos grecolatinos. El humanista del Renacimiento era por definición un erudito, un hombre culto, enamorado de la antigüedad y preocupado por el estudio de todas las disciplinas en el campo del saber. Se siente atraído por la filosofía de Platón. El hombre humanista se centra en el estudio de la cultura clásica, en el estudio del hombre como individuo y en su capacidad intelectual para el estudio de todos los campos del saber: ciencia, filosofía, arte... El ideal es un hombre completo, armónicamente desarrollado en lo físico y en lo espiritual que no limita su saber a un campo concreto, sino abierto a lo universal. La plena confianza que se tiene en el hombre da lugar al antropocentrismo . El intelectualismo de este periodo produjo grandes avances en el mundo de las ciencias, acrecentado por el descubrimiento de la imprenta que ayudó a la difusión del conocimiento por todas las cortes europeas.

El Barraco Fue un movimiento artístico y cultural desarrollado en Europa en los siglos XVII y parte del XVIII, que abarcaba no solo pintura, escultura y arquitectura, sino también música, literatura y todas las artes de la época. El término Barroco, aplicado a este estilo, no tiene un origen muy seguro. Barocco o barroco era una palabra portuguesa que designaba las perlas de forma irregular. Por extensión, se dio despectivamente este nombre a las cosas defectuosas o de poco valor. En general, barroco sirvió para calificar todo lo que era desordenado y confuso. Este estilo se desenvuelve en un ambiente de conflictos religiosos, con la división del cristianismo, la crisis del clasicismo y la evolución del manierismo; era una sociedad donde el gusto por lo extravagante, lo elegante y lo refinado (ornamentación excesiva) es característico; además de una nueva actitud espiritual e interés por los problemas religiosos y artísticos. Las características artísticas generales del barroco son el predomino de lo decorativo sobre lo estructural, búsqueda de sensaciones de movimiento y tensión, de la emoción antes que la belleza, predomino de lo sensual sobre lo racional, producción de sensación de espacio aéreo y profundidad, e inclinación a lo espectacular y monumental. Su punto de partida fue en Italia, Roma. De ahí pasó al resto de Europa, y llegó incluso a Rusia. A través de España, el barroco se difundió por toda América y alcanza su momento culminante en el siglo XVIII. En la pintura barroca prevalece el naturalismo, representado en obras sencillas, destaca personas del pueblo, naturalezas muertas, bodegones, escenas de la vida real y temas de santos. En la escultura se acentúa el claroscuro y las expresiones dramáticas, se perfecciona la técnica renacentista hasta lograr resultados de virtuosismo. La arquitectura se basó en dos tipos de obras arquitectónicas; la iglesia y el palacio, donde los espacios internos y externos poseen forman originales y rítmicas, con gran variedad de detalles decorativos y juegos de luces y sobras. En la literatura barroca, fue donde las letras castellanas presentaron su momento de máximo esplendor, empujadas por el espíritu de la Contrareforma. Con respecto a la música, estuvo marcada por innovaciones estilísticas y técnicas que permitieron la creación del nuevo género de la ópera, y la aparición de elementos del clasicismo en la música instrumental. Entre los personajes más resaltantes en el periodo barroco tenemos los pintores Caravaggio, Carracci, Poussin, Ribera, Silva Velázquez y Rubens; los escultores Bernini, Martínez Montañés; los arquitectos Maderno, Borromini, Le Vau y Hardouin; los literarios Quevedo, Góngora y Cervantes; y músicos como Monteverdi, Vivaldi, Haendel y Bach.

LA METAMORFOSIS Es una narración autoría de Franz Kafka, publicada en 1915, que cuenta la historia de la transformación de Gregorio Samsa en un monstruoso insecto, y del drama familiar que, a raíz de este acontecimiento, se desata. Su título original en alemán es Die Verwandlung, que podría traducirse como ‘la transformación’. No obstante, en español se ha optado por designarlo como 'metamorfosis', palabra que tiene un componente mítico asociado. En este relato se ha querido ver una alegoría del enfrentamiento del hombre ante un mundo moderno que lo oprime y lo borra. Por su parte, la transformación de Gregorio en lo que es presumiblemente un escarabajo, que es un suceso fantástico, extraordinario, inaugura la literatura del absurdo, que en las décadas posteriores influirá a numerosos escritores consagrados. Por otra parte, en esta historia se ha querido ver paralelismos biográficos con Kafka, especialmente en lo relacionado con su relación conflictiva con el padre y en la amenaza que supone el padre para Gregorio en esta narración. La metamorfosis es un relato dividido en tres partes, donde se narra la transformación de Gregorio Samsa, un viajante de comercio de telas, en un monstruoso insecto, y el impacto que tendrá este acontecimiento no solo en su vida, sino en la de su familia. La historia comienza con el despertar de Gregorio Samsa en la habitación de su casa y la sensación de haber tenido un sueño intranquilo. Luego va descubriendo, poco a poco, su nueva situación: sus innumerables patas, su abdomen abombado, el caparazón en que ahora se ha convertido su espalda, sus nuevas y fuertes mandíbulas. Este acontecimiento, que se enmarca dentro de lo fantástico, desencadenará una serie de problemas para Gregorio y su familia. En primer lugar, Gregorio es el único sostén de la familia Samsa, compuesta por su hermana y sus padres; su trabajo como viajante de comercio le permite asumir estos gastos del hogar e ir pagando una deuda contraída por el padre con su actual patrón. Pese a todo, la primera preocupación de Gregorio será cómo justificar su situación actual ante su jefe, su retraso (debía tomar el tren de las cinco de la mañana). No ha caído en la cuenta, aún, de la gravedad de su situación. Incluso opta por dormir un poco más, con la esperanza de que la transformación se revierta y todo vuelva a la normalidad. Un apoderado de los almacenes donde trabaja Gregorio vendrá a buscarlo a la casa, indignado por la situación. Gregorio hará enormes esfuerzos por abrir la puerta y entonces aparecerá, por primera vez, a la vista de su familia con su nueva forma: la de un enorme escarabajo. La familia no sabe, al principio, cómo actuar en la nueva situación. La hermana, que siente gran cariño por Gregorio, sin embargo, se apiadará de su hermano y será quien lo alimente y cuide.

La economía familiar, principal preocupación de todos en vista del estado de Gregorio, se someterá a nuevos ajustes: se recortarán los gastos del hogar al máximo, la criada pasará a ir solamente dos veces al día para hacer limpieza, habrá que alquilar una de las habitaciones a tres inquilinos, y los tres miembros de la familia se verán obligados a trabajar. La nueva situación con los inquilinos generará, sin embargo, conflictos. Los hombres son muy exigentes con la limpieza y la familia trata de mantener en secreto a Gregorio. Una noche, la hermana, Greta, tocará el violín para los inquilinos y estos, atraídos por la música, la invitarán a tocar en el salón. Fascinado por la melodía, Gregorio sale de su habitación, en un último impulso de sensibilidad humana, para escuchar a su hermana. Pero al ser descubierto, se generará un gran alboroto que acabará con el abandono de los inquilinos de la casa y con Gregorio con una manzana incrustada en el caparazón, lanzada por el padre para ahuyentarlo. Después de aquella situación confusa, la familia entiende que la situación de Gregorio es insostenible. Gregorio también lo entiende así, de modo que decidirá encerrarse definitivamente en su cuarto, dejará de salir y desistirá de alimentarse, invadido por un profundo sentimiento de tristeza. Días después, la criada lo encontrará muerto en el cuarto.

Related Documents


More Documents from "Carmeelaa:)"

December 2019 16
December 2019 15
Samuel Morse.docx
December 2019 9
December 2019 8