1 Georg Jellinek fue el primer autor de derecho político y buscador del aspecto en las diferentes épocas de cuál fue la organización política predominante, a través de una postura en donde el estado era toda organización política. Tipos históricos de estado
A) Edad Antigua -> Estado absoluto - Excepciones: Hebreos, Polis griega, Republica Romana B) Edad media -> Oriente -> 1) Imperio Bizantino, Islam (Estados absolutos) Occidente -> 2) Monarquías limitadas (Dualismo Cristiano) C) EDAD MODERNA -> Estado absolutista (el gobernado no tiene derechos) Estado liberal (el gobernado tiene derechos) Estado totalitario (Negación de los derechos del gobernado) * EL ESTADO TOTALITARIO ES UN AGREGADO DE BIDART CAMPOS, DESPUÉS DE LA MUERTE DE JELINEK.
A) El gobernante estaba por encima de las leyes: Excepciones 1) Teocracia Hebrea: Cuando se crea la monarquía, al rey se le pone limitaciones a través de la creencia en Dios, comunicados a través de los profetas. Era una comunidad basada en el monoteísmo, creencia en un dios único, que organizaba el sentido de la vida política y social. Fueron conocidos a través de la biblia, en Israel los reyes los eligió Dios. Cualquier súbdito puede recordar al Rey que no está cumpliendo con su obligación. Se separa el poder espiritual del terrenal. 2) Polis Griega: siglo VI A C. Hasta 338 A.C (batalla de Querenea, conquista de los Macedonios). El origen se da en los años oscuros de Grecia, no hay muchos datos de su creación, según Aristóteles se originan por medidas defensivas, para sobrevivir a los ataques a sus pueblos se refugiaron en lugares altos amurallados. La política en Grecia es una cuestión entre gobernadores y gobernantes, todos participaban, Pericles: “todos hacían política”. Cada Polis funcionaba como una entidad autónoma, como un pequeño Estado, compuesto por el Casco urbano y tierra de cultivo. Existían entre 150 y 160 polis, las cuales tenían relativamente pocos habitantes (Atenas que era la más grande no superaba los 200 mil habitantes) Las polis eran comunidades independientes sin relaciones políticas, ya que cada una tenía su régimen político, pero compartían un mismo idioma, una cultura y los mismos Dioses. Eran habitadas por ciudadanos (quienes tenían todos los derechos civiles y políticos), extranjeros (independientemente de la aceptación de cada polis) y esclavos (su cantidad dependía de la función o necesidad de cada polis). Elementos en común de todas las polis 1) ISONOMIA: Los ciudadanos eran iguales ante la ley. Todos eran tratados de la misma manera y tenían las mismas obligaciones, ya que ninguno estaba al margen de la ley. 2) ISEGORIA: igualdad – deliberación – TOUCHARD. En toda polis había una asamblea donde se decidía la ley que gobernaba la ciudad, todos los ciudadanos
2 participaban en la elaboración y sanción de la ley. En la asamblea deliberaban, proponían, aprobaban las leyes. 3) ISOCRACIA. Equidad – gobierno. Todos los ciudadanos podían ser llamados a ocupar cargos de gobiernos administrativos, la mayoría de la polis daba los cargos de gobierno por sorteo. Las personas que se definían como ciudadano de una polis, no podían rechazar participar en política, plenitud política, ya que si no lo hacían no contarían con derechos civiles. Finalmente, las polis eran denominadas “democracias de los antiguos” y fueron la primera salida de la monarquía. Su caída se da con Alejandro Magno, hijo de Filipo II, quien llevo a las polis a un universalismo (ampliación de la cultura griega) y un cosmopolitismo (inclusión de las polis a los imperios), lo que comenzó a marchitarlas. Aportes que hicieron los Griegos en el derecho Moderno SOCRATES; PLATON; ARISTOTELES . Cuando las polis comienzan a decaer, con esa a su vez comienzan las críticas filosóficas al sistema que se estaba implementando y a los sofistas (quienes eran las personas que se dedicaban a preparar a los ciudadanos para la vida política, enseñando oratoria –arte de hablar- y retórica -arte de convencer-). Sofistas fundadores del relativismo filosófico: El conocimiento humano es completamente relativo - Protágoras: El hombre es la medida de todas las cosas. Hay que adaptarse a los demás - Gorgias: “Nada se puede conocer en su esencia”; los sentidos siempre pueden engañarnos, aunque pudiéramos captar la esencia del mundo no podríamos comprenderlo con la razón. Críticas a los sofistas: 1) SOCRATES: Contemporáneo a la guerra del Peloponeso. Ciudadano de atenas, era una persona pobre, hijo de un escultor y una partera, se dedicó desde muy temprano a la política. Cree que los sofistas hicieron daño ya que enseñan a no decir la verdad, enseñándole a los futuros políticos a convencer en base de la duda, ya que no existe la moral absoluta. Sócrates señala permanentemente el problema en la enseñanza de los sofistas, los cuestiona, él no cobraba por sus clases. Critica la idea de los sofistas, decía buscar justicia, no se abandona la búsqueda, nadie puede renunciar a buscar el concomimiento de la verdad, justicia, el que renuncia a eso, renuncia a su condición de humano. “El camino hacia la verdad es tan valioso como la verdad en sí misma”. Para enseñar utilizaba un sistema: MAYEUTICA (dar a luz), que consistía en un sistema de preguntas, donde siempre exigía un fundamento a cada respuesta. Utilizaba la ironía, el sarcasmo, la idea era que las personas pensaran, razonaran, En su escala de importancia, primero predominaba el interés general, luego la ley, y por último el interés particular. No tuvo obras escritas.
3 2) PLATON. Transmitió algo parecido a Sócrates, no perdona que lo hayan asesinado por “traicionar a la patria”. En el aspecto político evoluciona hacia modelos autoritarios, reniega de la democracia Ateniense. Para Platón la democracia es anarquía. Tiene 3 obras (diálogos) importantes: La República: Hace una descripción de lo que sería la polis ideal, compuesta por 3 clases sociales: Los filósofos -quienes están educados para gobernar-, Los guerreros –aquellos capacitados con valor y fortaleza- y Los campesinos, -aquél con el don de la templanza y la austeridadCada uno es educado por separado y debe ser educado en la búsqueda de una virtud en particular. El Político: Maduración del pensamiento, un político se hace con experiencia, una serie de virtudes que le permiten superar los problemas con amplitud, discreción con idoneidad. Pero sabe que el poder del político tiene que estar limitado para generar la justicia, ya que “el poder el peligroso”. A los 80 años escribe Las Leyes, no confiaba nada en los gobernantes. El pensamiento de esta obra se basaba en que la ley tiene que regular a los gobernantes, ya que “justo será quien cumpla la ley” ya que el hombre es un ser corrupto y ambicioso. 3) ARISTOTELES: Discípulo de Platón, no es ateniense, es extranjero. Hijo de Medico, fue Preceptor de Alejandro Magno. Filosofo-científico. Tenía una gran capacidad de trabajo y un gran equipo de trabajo, armaba equipos de trabajo, trabajaba permanentemente. Era un supervisor muy estricto. Era realista y pragmático, razonaba de una forma inductiva (de forma particular a general), y es el maestro del razonamiento empírico (basado en la experiencia). En política tiene 3 obras: 1) Constitución de los Ateniense: Evolución histórica y política de las instituciones. 2) Ética: Las condiciones y capacidad de un gobernante. Reúne las características que tiene que tener un político, es un idealista pragmático y creía en el valor de lo absoluto, entendió que la realidad de la política era complicada. 3) Política: Disciplina que podía estudiarse científicamente. Utilizó el método comparativo para estudiar diferentes sistemas políticos de todas la polis, comparándolos y sacando conclusiones generales, habla de 3 formas de gobierno puras: Monarquía (Si es ejercido por una persona), Politia (por una mayoría) o una Aristocracia (minoría), clasificación de la forma de gobierno por carácter cuantitativo. FORMAS DE GOBIERNO, SEGÚN ARISTÓTELES PURAS: Beneficio de la IMPURAS: El gobierno gobierna en su comunidad propio beneficio 1
Monarquía
Tiranía
Pocos
Aristocracia
Oligarquía
Muchos
Politia (democracia)
Democracia (demagogia)
Relación entre régimen político y sistema social en las polis. Se genera en base a un estudio sobre la inestabilidad de la polis, donde se pasaba de un gobierno a otro, esto ocurre por un trasfondo de carácter social, económico, ya que había tensiones muy intensas entre ricos y pobres. Esta desigualdad social genera fracaso político. La solución fue hacer una clase media, creando una reforma agraria
4 sacando extensión de tierras a los ricos y dándosela a los pobres, ganando la estabilidad de un sistema político. Ya que esta estabilidad depende de la existencia de un grupo numeroso de “pequeños propietarios”. Diferencia entre revolución y golpe de Estado Son dos maneras de generar cambios en la estructura de gobierno. 1) Revolución: cambio que modifica todas las estructuras políticas del estado. 2) Golpe de estado: Cambio solamente los gobernantes, no en las estructuras. Está en contra del voluntarismo del gobierno. Ej. Que el gobierno no puede cambiar la cultura, el gobierno tiene el mismo comportamiento que sus gobernantes. Su vicio era la discusión. 3) República Romana: Dura aproximadamente 500 años, el problema fue la falta de conocimiento, se conoce cuando empieza a entrar en crisis la república. La historia de la política Romana es dividida en diversos periodos: Monarquía, República, impero principado, impero dominado. CATON: Procedía de una antigua familia plebeya. Fue criado a la usanza de sus antepasados sabinos, dedicado a la agricultura. Fue abogado de Roma, también asumió el cargo de Edil. Pretor. Y Consulado. Se oponía a la expansión de la nueva cultura Helenizante que amenazaba con destruir la simplicidad del modo de vida de los romanos. Consideraba esta resistencia a la invasión cultural como su misión especial. Defendió tenazmente el viejo ideal romano Entre sus obras, “Los Orígenes” “De agricultura” y el “Carmen de Moribus”, solo se conserva “De agricultura”, la cual empieza con una comparación contraste entre el comerciante y el ciudadano ideal de Catón, el granjero. Ataco las influencias de las ideas Griegas enemigas de las virtudes romanas, se convirtió en un procurador combativo y en un opositor vigoroso de la nobleza, de la vida lujuriosa y de la invasión a Italia de la cultura griega. Estas cuestiones estaban interrelacionadas porque los Nobles introducen en Roma el lujo y el refinamiento. Para Catón la corrupción exótica amenaza la cultura romana. Fue el defensor del expansionismo militar, la idealización de la agricultura, y las ideas de jerarquía social, así como de los prejuicios raciales y culturales. POLIBIO: Griego, jefe de una de las últimas resistencias griegas contra Roma, es llevado a Roma como Rehén, donde hace su obra “Grandeza de Roma” (el objetivo era seguir los pasos que ponen a Roma a la cabeza del mundo y describir la manera con que ejerció su poder en los vastos dominios de su Estado) Teoría del origen del estado: Describe los diversos tipos de gobierno y traza un ciclo natural en las transformaciones políticas. Su análisis de la constitución de Roma lo lleva a la conclusión de que Roma se libra de la crisis que proporcionan, las formas simples de Estado, mediante la combinación de las distintas estructuras de gobierno, con un sistemas de “frenos y contrapesos” entra los distintos órganos políticos. Polibio sigue la clasificación Aristotélica de las formas de gobierno distinguiendo entre Monarquía, >Aristocracia y Democracia. Y subdividió estos tipos en formas “Puras e Impuras” “ cada forma de gobierno tiene su precedente en una forma anterior, de la cual es una mera consecuencia natural, de manera que todo tipo lleva dentro de sí, el germen de su misma corrupción política. Teoría de los ciclos políticos
5 En MONARQUIA, el poder radica en la fuerza y descansa en una colectividad ligada por los vínculos del instinto natural. El pueblo obedece al monarca de una manera voluntaria y reflexiva. Este tipo degenera en TIRANIA cuando el monarca asume poderes arbitrarios y gobierna dominado por la injusticia. Se oponen entonces a la cabeza de las conspiraciones, las personas más ilustres y significadas, quienes arrojan al Tirano y establecen la ARISTOCRACIA. Pero la Aristocracia a su vez, llevada por su defecto capital, oprime al pueblo y se convierte en OLIGARQUIA. El pueblo se levanta contra sus opresores, asume el poder, y durante cierto tiempo gobierna en interés de todos, constituida en DEMOCRACIA. Bajo su dominio nacen enseguida discordias entre ricos y pobres, crece el descontento y la injusticia, y como consecuencia se entroniza el imperio de la muchedumbre, denominado DEMAGOGIA. Para contrarrestar los excesos de las masas se apodera del poder un jefe audaz e intrépido quien gobierna autocráticamente. Entonces el ciclo comienza de nuevo (MONARQUIA). La forma de solución del problema, es un denominado SISTEMA MIXTO, el cual rompe la teoría del ciclo. Hay una concurrencia y una fusión de los principios de cada forma Pura que asegura el equilibrio. El Consulado equivale al principio unitario de la Monarquía, el Senado al principio selectivo de la Aristocracia; y los Comicios, al principio popular de La democracia. Las tres instituciones comparten el poder en una forma mixta que asocia a las tres formas puras. Cada uno de estos órganos restringe y limita los poderes de los demás, y ninguno puede actuar sin el concurso de todos. De este modo se crea un sistema de frenos y contrapesos, una forma de equilibrio político. CICERON: Abogado, orador, político y escritor. Es el encargado de popularizar en el mundo romano la filosofía que había llegado de Grecia. Su elaboración fundamental para la historia política ha sido la teoría del derecho natural (por encima de las leyes existe un sentido universal de justicia). Sus Obras: Los tratados de la República y de las Leyes, y el libro De los Oficios. Su libro De la Republica, toma por modelo a la República de Platón, expone los principios abstractos y morales de la justicia y traza las normas del Estado Ideal. “El Estado es un producto de la naturaleza, un instinto natural que empuja al hombre a la sociabilidad y a la convivencia política” En la doctrina de Ciceron “actuar conforme a la naturaleza” significa actuar positivamente en beneficio del bien general de la comunidad concreta a que se pertenezca. Señalo, una separación entre Estado y el Gobierno, reservando la autoridad política suprema al pueblo, y considerando al gobierno como agente de su voluntad. Adopta la clasificación de Polibio sobre las formas de gobierno, distinguiendo entre monarquía, aristocracia y democracia, cada una de las cuales poseen ciertas ventajas y está sometida a la decadencia, de una forma impura, siguiendo un ciclo revolucionario. Es racionalista. En el sentido de que acepta la existencia de una ley natural que los hombres conocen por la recta razón. Lo bueno y lo justo lo son por naturaleza, y no por voluntad de los hombres. B) Oriente: Imperio Bizantino y el Islam son similares a la monarquía absoluta- pero con respecto al Islam no se conoce mucho. Occidente: Monarquía Templada o Limitada. Una monarquía diferente, el rey es el primer magistrado pero no por encima ni de la ley, ni de los derechos que le corresponde al pueblo. El rey respetaba la ley, los hombres no son súbditos, son hombres libres, basado en los preceptos cristianos, las primeras cartas que
6 establecieron en los feudos los derechos de los reyes y los nobles. El poder de la iglesia estaba por encima de las cuestiones espirituales, si el gobernante no se comportaba en obediencia de los preceptos de Dios, la comunidad tenía derecho CRISTIANISMO: En el año 313, Constantino promulga el Edicto de Milán, por el que se concede la libertad al culto cristiano y a la iglesia. A fines del siglo IV, en el año 394, el emperador Teodosio el Grande convierte al cristianismo en la religión oficial y única del Imperio. Se extiende la creencia en el sentido providencial del gobierno de Roma sobre el mundo; por un mandato de la voluntad de Dios. El emperador ejerce una autoridad suprema en las cuestiones religiosas, la organización eclesiástica sigue de cerca las líneas de la organización gubernamental. Con la conversión de Constantino comienza a transformarse la iglesia en una organización jerárquica. DOCTRINA DUALISTA. “Dar a dios lo que es de Dios y dar al Cesar lo que es del Cesar” – Cristo. El primer gran aporte del cristianismo, radica en la distinción de dos ámbitos o jurisdicciones: Lo espiritual que apunta a Dios, queda definitivamente sustraído al Estado. El Estado solo tendrá en el futuro un poder temporal sobre lo temporal. Hay ya un ámbito en la vida personal en la que el Estado carecerá de poder, la conciencia religiosa del hombre, su dimensión espiritual, sus relaciones con Dios, quedaran exentas del poder político y al margen del. La iglesia organizada institucionalmente como asociación religiosa para procurar la salvación eterna del hombre, será sociedad perfecta en orden a su fin espiritual y a los medios para alcanzarlo, y no estar a sujeta ni dependerá del Estado. Hay un poder espiritual: RELACIÓN CON DIOS. Y un poder terrenal: RELACIÓN CON EL ESTADO. SAN PABLO: Todo hombre debe sujetarse a las potestades superiores, porque no hay potestad que no venga de Dios. Primero hay que obedecer a Dios, antes que a los hombres. La unidad del género humano y la igualdad de todos los hombres. “Un bueno cristiano es compatible con un buen ciudadano”, el cristiano tiene que ser el mejor ciudadano del imperio para que no sea perseguido. SAN AGUSTIN: Profesor de Retorica. Su obra “ciudad de Dios” escrita alrededor del 412, hace una filosofía y una teología de la historia. La teología política de San Agustín descansa fundamentalmente sobre la distinción entre dos ciudades en las que se divide la humanidad. Una es la ciudad terrena, con sus poderes políticos, su moral, su historia y sus exigencias, y la otra, la ciudad celestial, que antes del advenimiento de Cristo estaba simbolizada por Jerusalén, es ahora la comunidad de los cristianos que participan en el ideal divino. Coloca a la justicia como base y fin del Estado. El ejercicio del poder implica tres ministerios fundamentales: a) el gobernar con prudencia y con fuerza, evitando el orgullo la soberbia. b) el prever y proveer de las necesidades de la comunidad. c) el ser guía del pueblo usando del poder como un servicio para utilidad y defensa de los gobernados. Cualquiera de las sociedades, por natural que sea, está conectada al orden divino de diferentes maneras. De Dios viene el principio de todo poder, según el derecho de la naturaleza, el hombre carece de autoridad sobre otro hombre, si bien es cierto que la ley de la naturaleza
7 impulsa al hombre a asociarse con sus semejantes y a elegir como jefe al mejor, esta elección y esta designación no basan por sí misma para legitimar el ejercicio del poder (no es necesario ser cristiano para ser rey). Los jefes adquieren su función por sorteo, sufragio o herencia, pero su autoridad solo se funda en una delegación del poder divino. Para ser un gobernante justo hay que respetar el derecho natural. Vinculo de la política con la divinidad “dado que Dios es el autor y el regulador de todo, la historia de los imperios y de los regímenes particulares obedece al plan general de la providencia. SANTO TOMAS DE AQUINO: Va introducir la idea del bien común, “ley es la ordenación dispuesta para el bien común, promulgada por quien gobierna la comunidad”. El orden político debe ser imitación del orden celestial. A semejanza de Dios el rey ha de conducir a su pueblo con justicia y virtud. El fin del estado es el bien común, el bien de la comunidad. El hombre se hace parte del estado, siendo el bien del todo (o de la comunidad) más excelente que el de cada uno (o individual). Elabora la teoría de las cuatro leyes y da forma sistemática al derecho de resistencia a la opresión. -
Ley Ley Ley Ley
eterna: Plan de Dios para el universo. divina: Parte revelada del Plan de Dios. natural: Sentido de justicia para cualquier soberano (siguiendo a la ley divina) humana: Aquella que hacen los hombres, y no contradice a las anteriores.
Políticamente, el valor de la creencia en la ley natural consiste en que las leyes humanas o positivas que están en contra de ella carecen de valor. Por eso transgredir la ley natural con leyes opuestas a ellos es injusto, y exime a los hombres de obedecerlas y cumplirlas. El derecho de resistencia a la opresión: Es el derecho (y a veces el deber) de desobedecer a las leyes injustas. Lo que es injusto no obliga en conciencia Cuando un gobernante no respeta las leyes en formas prolongada, progresiva y arbitrariamente es justo oponerse a sus órdenes. El derecho de resistencia pretende liberar a la comunidad oprimida del gobernante tirano, deponiéndolo del uso del poder que se ha convertido en ilegitimo por su mal uso. Vías para oponer resistencia: 1. Resistencia pasiva: No se cumple ley arbitraria o injusta. 2. Quite de colaboración: Negarse a colaborar a cosas necesarias a cuestiones de estado. 3. Destitución del tirano: Sacar al tirano del poder, cuando esté garantizado un triunfo sobre este. C) Estado absolutista: Siglo XV a XVII El proceso de centralización del poder se genera en la edad moderna, donde todo poder disperso en los señores feudales van a ser tomados por los reyes, a quienes se les otorgó el poder absoluto de los impuestos (exigen que se los paguen en dinero y no en especias), las leyes (Resolviendo el paradigma romano, sabiendo que la ley es lo que el rey dice; se pasa de un concepto contractual –toda persona sabe que son las leyes- a uno edital –el rey ha dicho-) y el ejército (para asegurarse que la ley sea lo que el rey dice). Esto implica la conversión de una monarquía limitada a un estado nacional absolutista.
8
Críticas al absolutismo: HUMANISMO CRISTIANO: Conciliación de los valores cristianos de la edad media, adaptándolos a una nueva realidad política. Doctrina que lucha contra el absolutismo. Dos grandes pensadores: Erasmo y Tomas Moro. - Erasmo: Filósofo holandés. Gran estudioso de teología, sus análisis sobre la época en que vive, cuando se termina el renacimiento y comienza el absolutismo. Promulgaba valores cristianos paz y fraternidad. Tenía dos grandes obras: “Elogio a la estupidez” –la peor de las paces era mejor que una guerra justa- “Manual del príncipe cristiano” –Es un trabajo sobre política, donde se rechaza la centralización del poder en donde está al mando un rey. Erasmo es partidario de las repúblicas aristocráticas. - Tomas Moro: Abogado inglés canciller de Enrique VIII. Se opuso al divorcio y Enrique VIII lo hiso ejecutar. Su obra más importante: “Utopía” en su primera parte critica a la sociedad Europea en su tiempo, (y su doctrina absolutista). Es una obra escrita mientras es político activo, donde critica el concepto edital de las leyes, que destruían economías regionales para favorecer al rey. Tipos de absolutismo: 1. Absolutismo religioso: Es una teoría basada en el derecho divino de los reyes, que ya es caducada. Su fundamento era que el rey era una persona diferente a las demás. Tiene 3 principios: - Personificación del poder en la persona del rey. - Toda desobediencia al rey es sacrilegio, ya que el rey es Dios. - El rey es el representante de la comunidad nacional. 2. Absolutismo moderno: Se buscan criterios políticos para la centralización del poder. Hay tres pensadores que sostienen esta teoría: Maquiavelo, su criterio es la “razón de estado”. Bodín, su criterio es “soberanía”. Hobbes, su criterio es el “contrato social”. Maquiavelo: Su obra más importante es “el Príncipe”. La razón del estado. Era ciudadano de Florencia, una ciudad dividida en dos partidos: Los Medici (el gobierno fuerte) y el republicano (donde participo Maquiavelo). El príncipe es un manual de cómo llegar al poder (en su primera parte), mantenerse y lograr engrandecer el Estado ejerciéndolo (segunda parte) y una serie de consejos generales (tercera parte). Sobresalió entre otras obras porque explica las cosas como él las ve, como en realidad son. Invento la palabra “Stato” = ESTADO. En sus dos últimos capítulos, hace un paneo de la situación contemporánea de Europa (25) y pide unión para liberar a Italia de los barbaros, donde muestra su patriotismo italiano (26). - Primera parte: Explica 3 factores esenciales para llegar al poder. 1) Virtud: Es la condición capacidad, aptitudes para estar en el gobierno, energía y capacidad para tomar decisiones. Las condiciones adecuadas para llegar. 2) Necesidad: saber aprovechar la ocasión para hacerse del poder, es la ocasión apropiada.
9 3) Fortuna: La persona tiene que tener suerte. Pero en cierto sentido, tiene que crear su propia suerte. - Segunda parte: Consejos para mantenerse en el poder. 1) Mantener enemistad entre el pueblo y los ricos. 2) El príncipe tiene que ser una mezcla de zorro (conocer todas las trampas) y león (para poder ahuyentar a los lobos) 3) Hay que ser temido, por es una cuestión fácil y solo de una persona. Ser temido en cierto punto, para no llegar a ser odiado. Razón de Estado: El estado es un fin en sí mismo, la finalidad de este solo la conocen los gobernantes. Esa finalidad es cumplida, cuando al terminar su mandato debía entregar un estado más fuerte, más limpio, más rico y poderoso. El mismo gobernante obtiene que determinar soluciones prácticas. La justificación de Maquiavelo es que el gobierno tiene que ser centralizado porque es la manera más eficiente de sostener un estado. Bodin: Francés, 50 años después que Maquiavelo. Su obra era “Los seis libros de la república”; Era muy patriota, integra el partido de los políticos, propone abandonar la lucha y centrarse en la grandeza de Francia. Demuestra 3 cosas: (A) Un estado no solamente lo compone el territorio, sino también la voluntad común de sus habitantes de integrarlo (Estado = Nación + Territorio) (B) La única fuente legítima de poder del estado es la del gobernante legítimo –En Francia el REY-. Para reconocer esa legitimidad crea la soberanía (SUPERIORIDAD), en el poder legislativo. (C) Rechaza el sistema mixto. La soberanía, es indivisible, no comparte el poder con otros sectores. El rey tenia poder absoluto, la cabeza del estado es solo una, “el poder legislativo” (Rechaza la democracia). Queda consagrado con los hechos, los reyes reclaman la soberanía absoluta. Hobbes: Ingles, 50 años superior a Bodin. Era racionalista (resumía lo real a los límites de la razón), adaptó el sistema de las ciencias exactas a las ciencias sociales. En su obra: “Leviatane” quiere representar al estado como una especie de Monstruo que todo lo destruye y al que no se le puede hacer frente. Entre sus supuestos, explica que el estado tiene que brindar seguridad porque todo hombre, sin excepciones, es naturalmente malo (el lobo es el lobo del hombre) y vive en un estado de naturaleza; a causa de la razón el hombre piensa que no puede vivir inseguro, así que crea un estado artificial para exterminar con el estado de naturaleza, entregándole todo el poder a una sola persona. El estado es institución natural, el hombre no es naturalmente político, la única que quieres satisfacer son sus necesidades, se diferencia de cualquier animal por la razón. Para Hobbes, no existen gobiernos injustos (es contractualista), ya que el único punto para evaluar un gobierno es la forma en la que será obedecido. Pacto social: Es entre gobernante y gobernados, para ellos es mil veces preferible el gobierno de uno que una Anarquía. Los gobernados le entregan el poder y los beneficios absolutos a una persona a cambio de que esta les ofrezca seguridad para que la sociedad pueda vivir en paz. Unidad 2 – La política
10
Política --- poli—“asuntos de la poli”, según Aristóteles. Se identifica a quien le interesa la comunidad. Actividad política: Actividad humana voluntaria, constituida por una parte racional y una irracional. Tiene un eje la lucha por el poder político, gira en torno a la conquista del poder. El poder es neutro, ya que si se inmuniza el poder, la política no tiene sentido. El vehículo que se utiliza para ejercerla es el Estado. Ciencia política: Es la relación con el Estado y los que están fuera de él, pertenece a las ciencias sociales. Hay dos bloques: A) Estática política. Teoría del estado. Dentro del estado B) Dinámica política. Fuera del Estado. El centro de toda lucha política es el poder (objeto de estudio de las ciencias políticas). Elementos esenciales de la política: (Julián Freud, parejas dialécticas) 1) MANDO / OBEDIENCIA: Relación entre gobernante y gobernado, hay un sujeto que manda otro que obedece o no. 2) PÚBLICO / PRIVADO: Relación entre el estado y los particulares. 3) AMIGO / ENEMIGOS: Quién no es mi amigo, es mi enemigo. Carl Smith, cuando se hace esta diferenciación se observa actividad política. Clases de actividad política: 1. Política arquitectónica 2. Política disyuntiva o agonal. 3. Política plenaria 1. Política arquitectónica: son parte de la construcción de la política generales que tiene un gobierno, políticas públicas o políticas de Estado. (Planes, proyectos, acciones lo que hace los tres poderes. –Ejemplo: en lo judicial la sentencias-) Policy en EE.UU. 2. Política disyuntiva o Agonal: Es la política que lucha por el poder. Se hace alrededor de las cuestiones que tienen que ver con el poder, para influir o para controlarlo. Ej. Debate, Elecciones. Politics en EE.UU. 3. Política plenaria: Es la que se suele conocer como sistema político o régimen político (reglas de juego), aquellas reglas institucionalizadas (Constitución, normativa, los tres poderes para que se desarrolle en un marco institucional y sea respetado). Cuando no existe política plenaria, la salida es la guerra civil, luego la dictadura. La ruptura de los sistemas institucionales de juego o sistema político. Polity en EEUU. Elementos del régimen político: 1. Autoridad moral: Que existan estructuras que sean las que tomen decisiones políticas. 2. Mecanismos transparentes: Las reglas del juego deben ser abiertas y públicas. 3. Ideología institucionalizada: No debe ser contradictoria con la posibilidad de que haya otras diferentes. Son las ideas que cada persona tiene. Relaciones políticas con otras actividades: Con la ética: 3 posturas.
11 a. Hipermolalista: Platón. Ponderación de conductas humanas. Sigue el concepto de Sócrates, toda política debe buscar justicia. Platón padre de la doctrina moralista, la política es parte de las actividades humanas y las conductas humanas están regidas por contenidos éticos. b. Realista: Maquiavelo. La política y la moral son dos cosas diferentes. Es una técnica, un conjunto de conocimientos para lograr algo y no tiene nada que ver la ética. c. Específica: Aristóteles. La política no puede ser medida como se miden las demás actividades humanas. Tiene una ética específica, no es la del hombre común, sino que tiene como objetivo el bienestar de su comunidad, si es necesario quebrantar la ética para conservar la calma en la comunidad, el político está habilitado a hacerlo. Con la economía: 3 posturas a. Liberal: ADAM SMITH. La política es asunto del estado, la economía es asunto de los particulares. El estado debe actuar en defensa exterior, administración de justicia, protección de la propiedad. La intervención del estado en la economía es perjudicial. b. Determinismo económico: Karl Marx. Parte de un concepto opuesto. Para el las únicas verdaderas actividades que existen son las económicas. Todos los procesos (de supra estructura) derivan de un proceso económico (de infraestructura). Toda la política está determinada por la economía. c. Intervencionismo económico: Keynes. (Crisis del Año 30) Pone en duda el concepto Liberalismo. Consideraba que en circunstancias normales el estado no tenía que intervenir en situaciones económicas, pero en situaciones de crisis el estado tiene que intervenir en obras públicas para reactivar el comercio. Lo aplica Roosevelt con el New Deal. La política se juridiza haciéndola más razonable. Cuando la política este cerca del derecho, esta será más razonable y previsible. Unidad 3: El estado Elementos esenciales del estado: 1. Territorio (elemento geográfico) 2. Población (elemento humano) 3. Poder (elemento político) 4. Derecho (elemento jurídico) Todo estado está formado por un grupo de persona o población que habita en un determinado espacio o territorio y tiene sobre él control político. O poder y crea para su vigencia interna un orden jurídico. Relevancias de los elementos con la política. Territorio: Es el elemento geográfico. a. Frontera: límite geográfico entre un estado y otro estado. - Natural: Determinado por un accidente geográfico. - Convencional: Determinado por el hombre. Toda frontera es convencional desde el punto de vista político, porque necesita de la aceptación de dos estados. (Voluntad política) b. Geografía política: es el estudio de la relación entre el territorio de un estado y las decisiones de poder de un estado. ej., el agro. (Explotar el potencial del territorio). Población: Elemento humano. Se divide en seres humanos, nacionales y extranjeros.
12 Diferencias: a) Análisis cuantitativo demográfico: Volumen de población y la distribución como está dispersa o acumulada respecto del territorio. Es el estudio demográfico de la población. b) Análisis cualitativo demográfico: Composición de la población, se analizan la existencia o no de minorías (sector de la población políticamente relevante). Sus elementos: étnico, cultural, idiomático y social. Una población es heterogénea cuando los elementos están en una minoría numéricamente importante (más de un 5%) Poder: Relaciones entre alguien que manda y otro que obedece, (gobernante y gobernado). Características de poder en un estado liberal: a) Intensidad: Es la cantidad de fuerza que tiene que poner el gobernante para atrapar al gobernado. - Limitación ideológica: No hay absolutos. - Limitación fáctica: Factores de poder (grupos particulares que diferentes intereses). b) Legitimidad: El poder se ajusta al derecho para ser legítimo. - De origen: cuando su llegada al cargo coincide con los requisitos que pone el orden jurídico del Estado. - De ejercicio: Cuando los actos del gobierno se ajustan a la CN y las leyes. c) Impersonalidad: El poder del estado moderno no respeta a las persona sino a los cargos. Derecho: Ordenamiento jurídico que toda realización política tiene. En caso de conflicto entre orden jurídico (leyes) y orden político (Estado), siempre prevalece la ley. Dos principios: - Normativismo: se considera que en caso de conflicto entre el orden político y la norma jurídica siempre debe prevalecer la norma. - Decisionismo: Donde ninguna norma puede sujetar la voluntad del gobernante cuando existe la oportunidad y la conveniencia de ejecutar un acto determinado. La ley es la voluntad del gobernante, la ley es un justificativo de la protección. JHON LOCKE (Ingles) S. XVII – XVIII En Inglaterra se implementó el cambio de monarquía absoluta a monarquía parlamentaria, a través de la declaración de derechos, donde se implementaron tres principios básicos: 1. El parlamento va a ser una institución permanente. 2. Solo el parlamento tiene la capacidad de crear impuestos. 3. El parlamento elije los ministros de gobierno. Esta monarquía parlamentaria se caracterizó por darle al rey una posición simbólica, representando el control del gobierno en el parlamento. El parlamento se basó en la obra de Locke “Dos tratados sobre el gobierno civil” para crear la declaración de derechos. - El primer tratado era una refutación del absolutismo divino.
13 - El segundo tratado era un ensayo sobre el gobierno civil. En este tratado estaban los principios que le impuso el parlamento al rey. Locke, a diferencia de Hobbes, cree que hubo un estado de naturaleza pero no de caos, sino que un estado óptimo, habitable donde el hombre tenía derechos ilimitados y necesitaba limitarlos para darle un orden a su vida, dándole origen al derecho artificial. Locke pensaba que cuando el hombre más libre sea, más bien estará. Y al generar ese contrato, donde se le garantiza seguridad al gobernado, se le garantizan tres derechos: derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. “Apelar al cielo: Si el rey no le garantizaba los tres derechos no hay obligación desde los gobernantes de obedecerle porque este no está cumpliendo el contrato.” Cuando se centraliza el poder en una sola persona, este fatalmente será un tirano. Para solucionar este inconveniente propone una división de poder: - Poder ejecutivo: Actos administrativos internos. - Poder federativo: Hacer la guerra, la paz, etc. - Poder prerrogativa: Poderes extraordinarios. - Poder legislativo: Hacer la ley. Concedido al parlamento. ROUSSEAU: De ginebra. Pensador Francés, parte del movimiento de Ilustración. Su obra sobre cuestiones de estado: “Contrato social”. Genera la teoría del buen salvaje, también parte de un estado de naturaleza pero diferenciándose de Locke en que en este estado el hombre era libre y lleno de paz. Con la llegada de las instituciones lo comienzan a corromper y limitan al hombre. “Todo lo que es progreso es corrupción” (estado artificial). Rousseau piensa que cuando el hombre más libre es, mejor persona será. Ya que el absolutismo representa el encadenamiento del espíritu humano. Teoría de la soberanía popular: El conjunto del pueblo es el soberano. Es una refutación constante a esta teoría, ya que el soberano siempre será el Estado, es una doctrina errónea, la cual llegó a ser uno de los principios fundamentales de la revolución industrial. MONTESQUIU: Francés. S XVIII. Fue el primer escritor político de la ilustración. Obra: El espíritu de las leyes. - Tiene tres puntos que son fundamentales 1) Clasificación formas de gobierno: Hay tres formas de gobierno, la monarquía parlamentaria (honor), la república (virtud) y el despotismo (temor). La verdadera monarquía es parlamentaria. Ya que le deben caso a los Nobles, estos deben aconsejar al Rey, se necesita que sea una verdadera aristocracia. Limita al rey en sentido del Honor. República. Gobierno de varios, es válido para los pequeños estados, debe ser (a) aristocrática (gobierno de pocos) gobernado por un grupo de nobles, o (b) democracia (gobierno de muchos) pero se debe gobernar con virtud. Despotismo. Monarquía absoluta porque se basa en el temor, del gobernado al gobernante y viceversa, temor guiado por el egoísmo, obedece la ley por miedo. Las leyes son fundamentalmente como las leyes naturales, ej. ley impuesto es natural
14 como la ley de gravedad. Toda medida represiva a la larga hace sublevar a la gente, por eso se considera un gobierno frágil. Para poder solucionar el estado de despotismo, genera la teoría de frenos y contrapesos. Dividiendo el gobierno en tres poderes: - Poder ejecutivo (el rey). - Poder legislativo (el parlamento). - Poder judicial (los jueces): para poder solucionar los conflictos que se generen entre el poder legislativo y el poder ejecutivo. Si el rey pretende abusar del poder: El rey aplica la ley que el parlamento sanciona. Para balancear y resolver el conflicto se crea el poder judicial. Teoría de la división de poderes: Se dividen las funciones del poder, el poder ejecutivo hace la ley, el legislativo la aplica y el judicial resuelve cualquier conflicto derivado de la sanción o aplicación de la normativa. Los tres poderes tienen la misma jerarquía. Unidad 4: Democracia Democracia es un sistema de gobierno, no es forma de gobierno. Que se instala a partir de la revolución Norteamericana, y Francesa. Se transforma en un concepto dinámico. Características de la democracia moderna: 1. Existencia de una constitución. 2. División de poderes (independencia del poder judicial). 3. Sufragio universal (para cualquier tipo de persona). 4. Pluralismo político (posibilidad de cualquiera de llegar al poder). 5. Protección de derechos individuales (a la vida, libertad, propiedad). El estado tiene que generar garantía a través de elementos. 6. Principio de igualdad ante la ley (ISONOMIA). Alternativas a la democracia: Autoritarismo: Es el regreso del absolutismo moderno. Trata de suprimir los derechos individuales porque alteran al orden social. En este tipo de estado se reemplazan dos principios básicos de la democracia: la jerarquía por la desigualdad, ya que el gobernante siempre estará por encima del gobernado, y el orden por la pluralidad de derechos individuales, ya que las libertades son válidas dentro del marco político establecido. No hay que alterar el marco político que establece el gobernante. Totalitarismo: Anulación del individuo, el individuo es un engranaje del estado. Hannah Arendt reconoce aspectos positivos (partido único –no hay pluralismo político-, economía centralizada –el estado impone-, ideología oficial –le hacen creer a la gente cualquier cosa- y estado policial –el individuo no tiene vida privada-) y negativos (libertades políticas y de pensamiento -se hace lo que dice el gobernante-, economía –todo subordinado al estado-, ambulatoria –no se podía ir del régimen-). Formas actuales de gobierno: Parlamentaria: (a) monarquía (b) republicana
15 (a) Monarquía, El rey pierde sus facultades, el poder depende del poder legislativo determinado por el parlamento. (b) Republicana: El rey es reemplazado por un presidente simbólico, nombrado por el parlamento. Designan personas mundialmente respetadas. Presidencialismo: (a) Unipersonal (b) Colegiado (a) Unipersonal: Representada por el poder ejecutivo, gobierno de tiempo limitado. Nace en la constitución nacional de Estados Unidos. El poder ejecutivo y el legislativo tienen legitimidad de votos. Se sustenta en la división de poderes. (b) Colegiado: En Suiza, a través de la confederación de estados libres (Cantón). Gobierna esta confederación un gobierno federal, donde los representantes de cada cantón ejercen el gobierno de forma rotativa. Semi presidencialismo: FRANCIA El sistema es semi- parlamentario. Donde el presidente tiene voto propio pero hay un primer ministro impuesto por el parlamento. Quienes comparten la toma de decisiones. El presidente tiene más fuerza de voto.
Tipos de democracia s/ Weber: 1) Carismática: quiere decir unción s/ la biblia. Líder que es considerado diferente a sus seguidores, cualidades sobrehumana que lo caracteriza – Militares – religiosos- Ej. Moisés, Nelson Mandela, Luther King. El carisma es intrasmisible, si no se plasma en doctrina y no se crearon instituciones tiende a disolverse el legado, Alejandro Magno. 2) Tradicional: Establece el derecho por tradición, por costumbre de un grupo de personas, el derecho natural a gobernar. Sistema preferido por la monarquía de derecho divino. Problema, en los momentos de crisis no se respeta la tradición. 3) Racional Normativa: obedece a los estados contemporáneos actuales. El gobernante está asentado sobre una ley constitucional, que descansa sobre una norma jurídica y crea instituciones. La burocracia que ejecuta lo que esta norma establece.
Revolución Norteamericana: Apareció verdaderamente el conflicto con la pretensión de Inglaterra de hacer partícipe a los colonos de los gastos que ocasionaron las tropas durante la guerra de los 7 años. La aprobación de ley de estampilla en 1765 (Todo sellado tenía que pagar impuesto en nombre del Rey) señalo el comienzo de esta política, con lo cual los colonos no estaban de acuerdo con las imposiciones de tributos. Decían que cuando la imposición de tributo no va acompañada de representación constituye una tiranía. Se establecen gobiernos en los Estados y se reúnen un Congreso continental, comienza el conflicto con exposiciones de agravios e injusticias, y termina en una guerra, en donde se llega a la independencia y unificación de las colonias. La teoría política de la Revolución Norteamericana aparece como doctrinas en forma de folletos, discursos y sermones, discusiones de prensa, quienes sostienen esas doctrinas no son filósofos políticos, sino personas con espíritus prácticos y revolucionarios. Este
16 conjunto de descontentos, forman un partido con el SLOGAN “No hay impuestos sin representación”. Frente a la tendencia del parlamento, que quiere imponer tributos a los colonos, aducen estos el testimonio de las cartas y de la corona el reconocimiento de su autonomía en materia de impuestos y los derechos como ciudadanos ingleses. Posteriormente aducen a razones fundamentales de la teoría de los derechos naturales (libertad, propiedad y a la vida del individuo) y del pacto social (Los derechos inalienables comunes a todos los hombres). En este contexto, el Rey ha roto el pacto que lo une con el pueblo, y que este puede ejercer perfectamente el derecho de resistencia. El pueblo americano se halla en condiciones de formar una nueva organización política. Citan con frecuencia la doctrina de los derechos naturales, del contrato social, de la soberanía popular. Tal como aparecen por ejemplo en Locke. El desarrollo del espíritu republicano fue debido, principalmente a la guerra y en especial a los escritos de THOMAS PAINE (1737-1809). Paine se declara opuesto a la monarquía, y a la aristocracia hereditaria. Los reyes son según él, figuritas decorativas demasiado costosas. Ridiculiza la teoría del derecho divino de los monarcas y dice que el hombre es más digno de respeto que un rufián coronado. Le parece absurdo el principio de sucesión hereditaria, como procedimiento para elegir a los gobernantes. Excita a los colonos a que se proclamen independiente. Según Paine, no existe la organización de gobierno británico, más que dos funciones gubernamentales: la formación y la aplicación de la ley, la función judicial es un simple aspecto del poder ejecutivo. La declaración de la independencia, del 4 de julio de 1776, se constituye el estatuto clásico de la libertad civil y del derecho a la revolución. Y la formulación de una constitución escrita fue en 1789. La cual consagraba los principios de organización del estado, influenciados por Montesquieu en una separación de poderes. El problema que se encontraba en esto era la influencia del poder legislativo: El poder ejecutivo era encomendado a un presidente, elegido por un periodo de cuatro años. Era jefe supremo de los ejércitos, marina y milicia de los EEUU, podía vetar algunas de las leyes del congreso, nombraba funcionarios federales. Para terminar con este problema, se decidió en el congreso la inclusión de dos cámaras en el poder legislativo: Una se componía de 2 senadores por cada estado, fuese cual fuese su cantidad de habitantes. En la otra había un número de miembros proporcional al de la población de cada uno de los estados. El poder judicial residiría en un tribunal supremo., con miembros nombrados por el presidente y ratificados por el senado, vitalicios e inamovibles. Se establece a Washington como presidente, con 8 ministros para aconsejarlo. Cuando se termina su primer mandato, le exigen que se quede 4 años más. Luego, se despide con una carta de despedida: “Los funcionarios públicos son servidores públicos. Todo el mundo tiene que agradecer el ejercicio del poder durante 8 años dejándome disfrutar mi vida privada”
17 Para defender los principios de la nueva constitución, se publica “EL FEDERALISTA” creado por Hamilton, Madison y Jay. Explicación practica de cómo debía aplicarse la constitución de los EEUU, principalmente en que se basa el gobierno norteamericano. Es el primer paso de interpretación para cualquier juez. Aportes de la revolución norteamericana al derecho político moderno: - Fueron los primeros en alternar el poder del sistema político (alternancia política), respetándola. - Flexibilidad de la Constitución para adaptarse a tiempos posteriores de expansión. - Norteamérica cree en los principios que defiende en política interna. Para ellos, sus leyes son las mejores y su constitución es maravillosa, no son el problema. En realidad, el problema son las personas. No cumplió con las expectativas en la difusión ideológica: - No es un sistema exportable, creen que solo ellos pueden sostener su sistema, no hubo gran difusión de sus ideas. - Tuvo una política aislacionista. Crearon su paraíso y no ayudaron a su difusión. - No tenían gran simpatía con los demás países luego de la segunda guerra mundial. Revolución francesa: Es un proceso muy rápido de 4 o 5 meses, cuanto muchos 2 años. En un principio se radicaliza más violento, luego entra en una etapa de estancamiento de 5 años. El golpe de Napoleón motivó a que no se convirtiera en un sistema político estable como EEUU. En Francia la revolución era dentro del mismo país absolutista, en Norteamérica fue a miles de km de Inglaterra. El problema según Weber, es que nadie respeta las tradiciones cuando hay problemas. Los problemas que causo la revolución fueron las deudas de la corona producto de una mala administración de los últimos 3 reinados absolutistas (la decadencia del poder). Los motivos del inicio del proceso fueron la conversión de los nobles en cortesanos (alta posición en la corte) y las guerras perdidas que pusieron el régimen en crisis. La monarquía decide convocar a los ESTADOS GENERALES (asambleas de estamentos) compuesto por la nobleza, el clero, y el tercer estado. Emmanuel Sieyes decía que el tercer estado es “todo lo que no es clero, ni nobleza. El tercer estado es la nación completa. Los habitantes somos la nación”. Políticamente, la nación completa no significa nada. Puntos fundamentales de la revolución francesa según Sieyes: 1) Abolición de privilegios: Principio de igualdad ante la ley, un gobierno de tantos años no sirve. 2) Una Constitución: Limitaciones al poder, reglas clara, que el gobernante de cuenta de lo que hace. La revolución francesa constó de 3 etapas:
18 A) Etapa moderada: Se quiere terminar con los privilegios y generar una monarquía parlamentaria (según Sieyes: abolición de privilegios). Se creó la declaración de los derechos el hombre y del ciudadano (igualdad ante la ley, división de poderes y libertades individuales). Fallo por 2 problemas: 1) Las actitudes de los jefes revolucionarios. No supieron dejar de lado, problemas y arrogancias personales, para el bien común. 2) El rey no estuvo a la altura de las circunstancia cuando podía mantenerse al margen de las circunstancia del proceso revolucionario, trato de escapar y eso lo condenó a muerte. Apareció otro amo: Napoleón Bonaparte. B) Etapa de la convención: Llegó al poder un grupo de extremistas (Sistema de gobierno por el cual el para el gobierno todo el que no es revolucionario es enemigo), donde sobresalieron los jacobinos gobernados por Rovespiere quien se creía el representante de la voluntad general, corregir a la minoría a la fuerza. Es la época de mayor terror de la revolución. Esto en la práctica lleva a una dictadura. C) Terminoreano: Después de 4 años de reacción se produce el estancamiento de los principales revolucionarios. Se pierde impulso y motivos para dictar la paz. Finaliza con un golpe de estado de Napoleón, que le pone fin a la revolución francesa. Aportes de la revolución francesa al derecho político moderno: - Gran arsenal ideológico a través de sus propagandistas. Sirvió como un disparador de cambio ideológico en el mundo (igualdad ante la ley, soberanía popular). - Es una de las primeras expresiones de revoluciones con participación masiva. Problemas de la revolución francesa: - Sus matanzas la desacreditaron. - No había alternancia del sistema político. - No hubo muchos aportes, ya que de una monarquía leve, siguió una peor. Estado liberal constitucional: Es la doctrina del liberalismo constitucional, no llega a ser un sistema democrático pero reconoce algunos derechos. Postulados: 1. Defensa y reindivindicación del individuo (cada uno vale por si mismo) 2. Defensa de libertad (económica, política, cultural, religiosa, etc.) 3. Defensa de la propiedad privada (Donde empieza mi propiedad, termina la propiedad del estado). 4. División de poderes (evitando poderes absolutos) 5. Importancia de la ley como freno al poder arbitrario. 6. Principio de racionalidad. 7. Contractualismo (la sociedad se origina en un contrato). 8. La mano invisible del mercado (los problemas económicos se resuelven solos). 9. Idea de progreso constante.
19 REVOLUCION INDUSTRIAL Se inició en Inglaterra. Donde ofreció mayor estimulo la producción en las fábricas y por medios mecánicos. La revolución agrícola fue a su vez causa y efecto del desarrollo del capitalismo inglés. 1770 primera revolución industrial (temprana), 1870/80 segunda revolución industrial (propiamente dicha). La actividad productiva se traslada, igual que el lugar productivo (del campo a la ciudad), lo que genera una migración masiva de campesinos a las ciudades. Este cambio, genera un cambio cultural (cambio en la manera de trabajar, vivir, comunicarse y transportarse), lo que influyó directamente en la sociedad, generando la sociedad industrial. CUESTIÓN SOCIAL: ¿Si el progreso es bueno, porque tenemos la sensación de que estamos viviendo peor? La palabra socialismo vinculada con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases subordinadas unas a otras. (Evitar que una minoría de los ciudadanos poseedores de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación a la mayoría de los ciudadanos obreros de la producción. Hay dos tipos de socialistas. Los socialistas Utópicos: En sus obras intentan describir de un modo detalladlo las características políticas y sociales de una sociedad futura. Hay 3 grupos: 1. Aquellos que pensaban que el mal estaba en la misma revolución. La solución era volver a la sociedad agrícola. 2. Aquellos que no niegan la sociedad industrial, sino que proponían hacerse cargo de los pobres. 3. Y aquellos que no niegan la sociedad industrial pero pensaban que habían que mejorar las condiciones de los que trabajan. El problema era el lucro – GANANCIA ECONÓMICA DEL EMPRESARIO-. Los socialistas extremistas o científicos. Karl Marx nació en Alemania en 1818. Estudio filosofía en Berlín, colabora en 1842 con Bruno Bauer en la edición de “Gaceta Renama” que sería intervenida por la censura, Marx tuvo que marcharse al exilio. (Paris) donde fundó la revista Anales Franco – Alemanes, el gobierno Francés la cerro por presión del gobierno Prusiano, en 1844 conoció y trabo amistad con Engels que se convertiría en su principal colaborador.
20 Publico en 1848, junto con Engels “El manifiesto Comunista”: La redacción era de Marx, el estilo era de Engels, lo publican en francés y en alemán. Marx tomo la palabra Comunista como base del (panfletos) el objetivo era la difusión de ideas que luego las volcó en la crítica de la economía política. En su obra “El Capital” el primer volumen 1867, tras 18 años de trabajo, los restantes serán publicados por Engels tras su muerte en 1883. El manifiesto comunista comienza con líneas agresivas e irónicas. “Un fantasma recorre Europa: el fantasma del Comunismo. Es la primera expresión del socialismo científico. El problema no está en los aspectos negativos de la sociedad, sino en el sistema en sí. Se ataca al liberalismo económico. Marx pensaba que la fuerza que mueve al mundo es la ganancia económica representada por el burgués (comerciante) en un sistema de liberalismo económico (capitalismo) El pensamiento se Marx se divide en 3 tipos: Filosófico (materialismo dialéctico), Político (Lucha de clases) y económico (Teoría de la plusvalía). En lo filosófico: recibe Marx la influencia de la filosofía de Hegel (Filósofo alemán). Autor del sistema de pensamiento (La dialéctica) Hegel decía que la historia de la Humanidad no era una historia lineal, sino cíclica, grandes ideas llevan ante sí el germen de su propia destrucción que luego serán una nueva idea. IDEAS TESIS
IMPERIO ROMANO
ANTITESIS
DESTRUCCION DE LA ESCLAVITUD
SINTESIS
NUEVO SISTEMA DE DOMINACION PERO MAS BARATA.
Trasladando este sistema a la economía, Marx habla del materialismo dialéctico. Donde la economía es la infraestructura (motor de cambio) de todo el resto de las ideas. Ya que todo lo demás (el estado, la política, etc.) es supra estructura y variará de la forma que lo haga la idea principal. Así, en la vida humana lo básico es la obtención de las cosas sin los cuales no se puede vivir. Desde el punto de vista político, la lucha de clases. (Dominantes y oprimidos) Surgió su interpretación histórica también llamada “materialismo histórico o determinismo económico”. La historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases. A una clase dominante (tesis) se opone una clase en ascenso (antítesis) y surge así una nueva estructura social. (Síntesis) este es el aspecto dialectico. El factor económico es el determinante del proceso, la historia de la humanidad se basa en criterios económicos, todo lo demás son procesos superficiales. Para Marx el sistema es perverso. Porque es un sistema de acumulación. Desde el punto de vista económico, retoma la teoría del valor de los economistas clásicos (David Ricardo, Adam Smith) y le introduce otra variante: “La Idea de Plusvalía” Solo el trabajo crea valor, pero en el sistema capitalista, esa creación de valor es apropiada por el empresario. Ejemplo:
21 MATERIA PRIMA ------- $ 50 MAQUINARIAS (COSTO DE PRODUCCIÓN) -----$ 50 MONO DE OBRA-------------------------------------$ 50 ________ $ 150 (VALOR DE COSTO) TEORIA LIBERAL. ¿Dónde está el beneficio? ¿De dónde sale la ganancia? El empresario no pude controlar los factores productivos, como materia prima y maquinarias, si puede controlar el salario que le paga al trabajador. Marx dice que la ganancia sale de “Salario” le paga $ 50 al obrero cuando debería pagar $100. La diferencia es la ganancia, esa misma ganancia no remunerada que se le roba al obrero. Teoría de la Plusvalía, ganancia del empresario, aquel trabajo no remunerado al obrero, que permite la acumulación del capital. Una minoría capitalista explota a una mayoría proletaria, para obtener su ganancia. La lucha de clases tiene que llevar a una revolución proletaria que termine con el capitalismo. COMUNISMO: Su máximo exponente LENIN Era el ideólogo de crear una vanguardia revolucionara que condujera a las masas, crea el partido comunista bolchevique. Pensaba que al partido capitalista había que destruirlo desde adentro. Tenía dos maneras de generar la revolución: Extendiéndola globalmente al mundo, mostrando su ideología comunista y llegando a las ideologías externas sin interferir. Antonio Gransci: Las revoluciones comunistas (excepto la rusa) fracasaron porque para obtener la hegemonía política primero hay que dominar la hegemonía cultural (introducirse en la educación, ideología y sociedad). Para poder tener éxito, hay que apropiarse de la sociedad civil, uniéndose a partidos progresistas para ir interfiriendo en la sociedad. ESTADO DE BIENESTAR: Forma de estado que países occidentales ensayaron luego de la crisis de 1929 para evitar las contradicciones más grandes del capitalismo. Independientemente de sus ingresos, todo ciudadano tiene derecho a ser protegido por el estado en situaciones de crisis a largo o corto plazo. El estado es responsable del bienestar de los ciudadanos. Doctrina social de la iglesia: Conjunto de opiniones que orientan un determinado pensamiento 5 principios fundamentales de DSI:
22 1. La vida, la dignidad y los derechos de la persona. 2. El logro del bien común (conjunto de condiciones que hace posible la mejor calidad de vida de la comunidad). 3. La opción preferencial por los pobres (Hay que tomar conciencia de que la pobreza existe. 4. La solidaridad. No puede haber un muro nuevo sobre egoísmos. 5. La subsidiariedad. Nace con la encíclica QUADRAGESIMO ANNO. Se trata de la participación subsidiaria del estado en aquellas actividades privadas que les son útiles a la comunidad, aunque no fuesen negocio.
23
Unidad 5: PARTIDOS POLITICOS. ¿Qué es un partido político? Edmund Burke, siglo XVIII, (Partidario de que los colonos no deberían pagar impuestos sin tener participación en el parlamento) fue el primero que planteo la necesidad de que existan partidos políticos. Era un político profesional, trabajaba en la cámara de los comunes. Concepto de partidos políticos según Burke: Corporación de hombres que se han asociado para fomentar interés de la nación mediante sus esfuerzos comunes y de acuerdo a un principio determinado donde todos sus integrantes estén de acuerdo. Elementos de los partidos políticos: - Grupo de personas - Proyecto político - Bien común como finalidad última. - Ideología común. Fines de los partidos políticos: - Fin inmediato: llegar al poder. Burke no lo dice pero es una cuestión lógica. - Finalidades accesorias: 1) Buscar influir sobre el poder. Participar en su dinámica de alguna manera. 2) Controlar el ejercicio del poder. Funciones de los partidos políticos: A) Electorales: Aquellas generadas en época electoral. 1. Encuadrar opinión y voluntad popular a través del sufragio. 2. Educación y capacitación política del ciudadano. 3. Servir de nexo y unión entre el gobierno y la opinión pública. B) Gubernamental: Dentro del gobierno 1. Reclutar, formar, seleccionar y capacitar a los funcionarios o dirigentes. 2. Proyectar, planificar y controlar la ejecución de un plan de gobierno. 3. Lograr que los intereses parciales no interfieran en el bienestar general. TIPOLOGÍA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Tipos de partidos políticos a nivel científico, según Maurice Duverger:
A) El partido de Notables: Son los primeros que existieron en la época en que la política estaba restringida a una minoría, hasta la implementación del sufragio universal. No tiene ideologías determinadas, lo cual lo hace frágil. Porque depende de la voluntad de las personas que lo integran, no hay organización interna dentro del partido, es presentar solamente una candidatura. Lo importante son las personas no los partidos. Ocupaban puestos en la política aquellos personajes prestigiosos o destacados. No se necesitaba popularidad para gobernar.
24 B) Burocráticos o de masas: Se originó a través de la integración de las masas a la política. Estructurado en forma piramidal:
Dirigentes: Manejan el partido a través de medios económicos y cargos Militantes: Trabaja activa y cotidianamente en el partido. Afiliados: Persona formalmente presente en el partido Votantes: Solo expresa su relación a través del voto
El autor Ángelo Panebianco, distingue una nueva clase de partido:
C) El partido profesional electoral: El partido de masas empieza a perder conciencia ideológica, todos recaen sobre los mismos dichos. El profesional electoral, es un partido en donde las reglas para captar voluntades es el prestigio personal. La aparición en la política es la venta de un producto. El disparador son las encuestas, cuánto mide el candidato en las encuestas. La política es cuestión de propaganda, el candidato es un invento de la publicidad, creados por las agencias publicitarias. Solo en la pirámide queda el dirigente (asesorado por las agencias) y el votante. SISTEMAS DE PARTIDOS: Es el funcionamiento del partido político dentro de un estado. De acuerdo a las características del estado, el partido actuará de determinada forma. Clasificación de los sistemas de partidos: Según Duverger, de forma cuantitativa. Según Sartori, de forma cualitativa. Teoría cuantitativa: Depende de la cantidad de partidos existentes (reales posibilidades de alcanzar el poder) A. Unipartidismo: En estos sistemas hay un solo partido autorizado. Solo existe uno. Ej. Nazismo. Fascismo. B. Bipartidismo: Alternancia entre 2 partidos, según su efectividad en el poder. Uno de izquierda y uno de derecha. Nada prohíbe que haya más de dos partidos, pero en la práctica, las elecciones se disputan solamente entre dos. Solo dos partidos concentran seriamente la atención de los electores. C. Multipartidismo: El sistema político no terminó de consolidarse y los partidos políticos forman alianzas para llegar a la mayoría. Hay al menos 3 partidos. Teoría cualitativa: A. Unipartidismo:
25 1. Monopartidismo: Existe un partido que monopoliza el poder, y no permite la existencia de fuerzas alternativas que puedan competirles. Solo existe un partido legal que hace un monopolio de política. 2. Partido hegemónico: Existen varios partidos restringidos, pero solo uno tiene la posibilidad de llegar al poder. No permite la competencia oficial por el poder. 3. Partido predominante: Existe un partido que gobierna solo gracias a que obtiene la mayoría absoluta de los votos durante varios periodos consecutivos. Hay varios partidos formales, no hay limitaciones pero hay una estabilidad en el pensamiento de la población. Pueden perdurar 20 o más años en el poder. B. Bipartidismo. C. Multipartidismo: 1. Moderado: Se compone de 3 a 6 partidos. Quienes forman alianzas para la alternancia. Hay una base social similar, se caracteriza por mantener una distancia ideológica reducida entre partidos importantes dando lugar a las configuraciones de coaliciones bipolares. 2. Polarizado o extremo: Reside en la presencia de partidos extremistas, los cuales generalmente son fascista o comunista. Son intransigente critican, cualquier tipo de alianza política. Se impide la gobernabilidad y la política plenaria. Es peligroso para la democracia. 3. Atomizado: Representa la clase residual. La fragmentación se ha multiplicado a tal punto que ningún partido tiene fuerza competitiva sobre los otros, se trata de una fase previa a la consolidación y ningún partido tiene efectos sobre el resto. Los partidos políticos han estallado, sus líderes se cambian de posición para llegar al poder, hay una lucha constante para cumplir este objetivo. ORDENAMIENTO LEGAL DE PARTIDOS POLITICOS, El estado interviene en mayor o menor grado a través de una regulación, reglamentación legal de los partidos. Establece los principios a los cuales se deben ajustar los partidos para ser reconocidos y actuar políticamente. Depende de la constitución o la ley que imponen a los mismos. La ley interviene para regular los partidos políticos de tres maneras. 1) Control ideológico: Es cuando se limita la existencia a aquellos partidos políticos que no contradigan al sistema democrático. No se puede autorizar a un partido político que tenga un pensamiento que vaya en contra de la constitución. 2) Control cuantitativo: Funciona para exigir al partido un número mínimo de afiliados. Funciona a través de una determinada cantidad de votos, es para la financiación de los partidos. 3) Control funcional: se lleva a cabo sobre la organización interna del partido. Para verificar como se designa las autoridades, como se lleva a cabo la afiliación, como se postulan las candidaturas. Por ejemplo el cupo femenino en un partido, las paso, etc. A veces, el estado excede los límites de regulación ya que los partidos son independientes.
26
UNIDAD 6: SUFRAGIO O SISTEMA ELECTORALES NATURALEZA JURÍDICA DEL SUFRAGIO. VOTO ¿DERECHO O DEBER? Para la cátedra: Desde un punto de vista subjetivo, es un derecho ya que es la facultad de elegir las autoridades políticas de un país. Mientras que desde un punto de vista objetivo, es un deber, haciendo una justificación teórico jurídico del voto obligatorio, “es el deber del ciudadano de participar en la elección de las autoridades políticas”. Formando un equilibro entre la democracia y el derecho de votar. Bidart campos: El voto es una función política, que está en cada uno de los miembros del electorado, quienes cuando votan, son como funcionarios públicos. Es una función política porque su ejercicio le corresponde al electorado. Si no voto los órganos del estado no se pueden conformar, por lo tanto S/ Bidart Campos el sufragio es una función política pública, no estatal. Funciones del sufragio 1) Garantizar la representación política 2) Elegir titulares del poder ejecutivo (gobernantes) 3) Producir la limitación del poder 4) Los votos dan legitimidad, esto es discutible ya que en realidad dan una sensación de consenso. Clasificación según su extensión cuantitativa. - SUFRAGIO UNIVERSAL: Es cuando el único condicionamiento que tiene el ciudadano para votar, son los llamados REQUISITOS GENRALES, que abarcan a toda la población por igual, y que no son considerado restringido, sino simples limitaciones basada en un criterio de razonabilidad. 1) la ciudadanía del país. 2) La edad mínima. En nuestro país. 16 años 3) Inscripción en el padrón. SUFRAGIO RESTRINGIDO O CALIFICADO: cuando está condicionado a requisitos especiales, para que ciertas personas puedan votar. 1) Riqueza: para ser votante tenía que ser propietario de algún inmueble, contribuyente, rentista. O tener ingreso superior a determinado cantidad de dinero. (Voto censista) censo. 2) La instrucción: no debía ser analfabeto. Hoy no se aceptado desde el punto de vista democrático. 3) Determinadas profesiones o títulos: excluye del sufragio a los que no tiene determinado status social, profesión o títulos. La más tradicional es por Raza en Sudáfrica (negros). Es más un impedimento para dirigentes, que para votantes.
27
SISTEMA ELECTORAL Es el método utilizado para contar los votos. Hay dos principios: a) MAYORITARIO: Es el que se basa en la idea del consenso, se trata de darle al ganador el mayor consenso posible. 1. Mayoría absoluta: Tiene que haber un umbral (una determinada cantidad de votos que le asegure la victoria). Cuando esta mayoría necesaria no se reúna se va a segunda vuelta o ballotage, del cual participan los candidatos más votados en primer a vuelta, triunfando aquel que obtenga la mayoría absoluta, de los votos emitidos. 2. Mayoría simple: No importa la diferencia, gana el que salió primero en la elección. No se necesita ningún umbral. 3. Mayoría uninominal: Se pone en juego un solo cargo, establecido en mayoría simple 4. Mayoría Plurinominal: Se ponen en juego varios cargos. 5. Doble voto simultáneo: Los partidos son dueños de los votos. Hay una sola vuelta, en la que se suman los votos de los mismos lemas. b) MINORITARIO: son los que no se preocupan por la idea de representación, que el sistema de elección refleje el estado de la opinión pública en el momento de las elecciones. Están representadas las minorías. 1. Empíricos: Establece una minoría por ley. No importa la cantidad de votos, sino la posición en la que haya quedado. 2. Racionales o proporcionales: Establece una operación matemática para la asignación de los cargos. 3. Mixtos: Mezclan parte a nivel empírico y parte racional. UNIDAD 7: PARTICIPACION POLITICA- OPINION PÚBLICA Cualquier tipo de participación que no sea sufragio, o sistemas partidarios la política de los que no hacen política) Ej, ONG, cámaras empresariales. Los que no tiene como objetivo llegar al poder. OPINION PÚBLICA La opinión, ¿Qué es? Lo contrario de un hecho totalmente establecido, es un punto de vista no basado en reflexión o razonamiento, es un tema a discutir. Es un término medio entre ignorancia y certeza. Se denomina opinión pública a la convicción que comparte cierto número de personas. La opinión política, según Freud, es la manifestación pública de representaciones colectivas frente a problemas cotidianos. Es decir, como actúan las personas frente a problemas cotidianos. Tiene 3 elementos esenciales: 1) Titularidad: Público que opina, no es una persona específica, sino un conjunto de humanos con pensamientos cambiantes.
28 2) Objeto: Es aquella opinión, punto de vista u toma de partido del público. 3) hecho: Es aquel tema que sucedió, la situación, aquella cuestión en sí. Influencia de los medios de comunicación en la opinión pública: La opinión pública no necesariamente tiene que ser de carácter racional. Empieza con un rumor o trascendido, y el responsable son los medios de comunicación que actúan como megáfono, generando una cultura de masas (transformar el medio de comunicación en formador de opinión) Maneras de manipular la información: 1) Manipulación de la valoración de los hechos. Operar sobre el conocimiento de los hechos, se exageran o se ocultan los hechos, una minoría con constancia puede triunfar. 2) Distorsionan la valoración de los hechos. Se influye en la población para formar un juicio de información. 3) Formación de la opinión pública a través de periodistas especializados. - Críticas a la opinión pública. Chomsky opina que la manifestación de la opinión pública a través de los medios de comunicación, genera que los medios de comunicación transmitan al ciudadano promedio un mensaje según su cuestionamiento personal, para distraer a la población. Sartori, explica que el medio de comunicación deforma a la opinión pública. Amputándole al ser humano la capacidad de crear sus propias ideas y opiniones acerca de temas específicos. GRUPOS DE PRESION, FACTORES DE PODER Grupo de interés: Grupo de personas que tienen intereses comunes y una opinión pública similar, tienen una conducta pasiva. Cuando un grupo de interés adopta una posición, actúa frente al objeto de su interés (toma una conducta activa) se transforma en grupo de presión. Cuando este grupo de interés quiere generar una influencia en el poder Elementos: 1) Sujeto presionante (grupo de presión) 2) Sujeto presionado, siempre tiene que formar parte de la organización del estado. 3) Objetivo, cuando el objetivo sea más claro, más intensa será la presión. 4) Técnica: método concreto que se utiliza para presionar. TIPOS: a) persuasión: Convencer al poder de que mi reclamo es justo b) Amenazas: Si el poder no hace lo que yo digo, ocurrirá un mal c) Soborno: Promesa de un bien futuro si el poder hago lo que yo digo
29 4) sabotaje. Busca crear la sensación de ineficiencia o ineficacia por parte del gobierno, para generar en él un acto represivo o si no se generase marcarlo de débil. 5) Acción directa: Tomar un curso de acción que obligue a la intervención del gobierno
Medios o maneras para presionar: Como presionar a un elemento del estado: 1) Medio directo: es abiertamente ir sobre el objeto de presión y aplicar la ley. El grupo presionante actúa sobre el grupo presionado. 2) Medio indirecto: la mayor parte de las técnicas se aplican en esta modalidad. La presión es ejercida sobre el público a través de los medios de comunicación. CLASIFICACION DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN: 1) SEGÚN SUS OBJETIVOS: a) grupos de protección. Están estructurados para defender un sector de la sociedad. b) Grupos de promoción: se encargan de difundir una causa determinada. No desean atraer a un sector en especial sino a todo el mundo. 2) SEGÚN SU COMPOSICION: a) Asociativos: ejercen la representación específica de sus intereses, cuentan con un equipo de profesionales de dedicación exclusiva. Y disponen con procedimiento establecidos para la formulación de demandas, ej. Sindicatos. b) Institucionales: constituyen factores de poder institucionalizados. En la estructura de determinado régimen político, que inciden en las decisiones políticas. Tiene una realidad política paralela. Ej.: las iglesias. c) No asociativos: es un grupo que aparece en escena por alguna demanda muy específica que le interesa a cierto sector. Pueden ocurrir dos opciones, que cumplan el reclamo o que no se cumpla, en ambos casos el grupo se disuelve. d) Anomicos: (sin ley, sin normas), son grupos espontáneos. Desordenados y potencialmente destructivos que se forma en circunstancia críticas. No tiene normas internas. LIDERAZGO: Capacidad que puede tener una persona de modificar las conductas de otras personas por medio del poder. Principal exponente Peter Drucker. El gran creador de Managent (gestión). Peter Drucker. El líder no nace, se hace, siempre tiene que tener en cuenta estas características. CLAVES DEL LIDERAZGO:
30 1) Seguidores: Un líder tiene que tener alguien que lo siga. 2) Eficacia: Es inspirar a los seguidores a producir resultados positivos. 3) Visibilidad: Un líder tiene que dar el ejemplo, mirándose al espejo. 4) Responsabilidad: Tiene que tener claros sus objetivos, estando comprometido con la función que ocupa y con sus seguidores. TIPOS O ESTILOS DE LÍDERES. 1) Delegativo o laissez-faire: (Manos afuera) Aquel líder que deja hacer, la gestión la llevan sus seguidores. La ventaja es que desgasta menos al líder, ya que los delegados resuelven los problemas cotidianos. 2) Transaccional, tecnocrático: (manos adentro) Interviene en las transacciones cotidianas, todo tiene que pasar por él, controla todo, está en el día a día, es muy desgastador, pero conoce los problemas que pudiesen generarse. 3) Transformista: Pretende modificar el entorno que le toca liderar, tiene que encabezar los cambios y hacerse cargo de ellos. ELITES: Minoría que se destaca del resto de la población porque configura un grupo con intereses homogéneos.
3 TEORÍAS: 1. Mosca: Clase gobernante. En una sociedad democrática no todo el mundo está capacitado para gobernar, sino una minoría a la que denominó CLASE GOBERNANTE. Esta clase gobernante, para mantener el poder sobre la CLASE GOBERNADA tiene que mantener la habilidad, la fortuna y la capacidad de trabajo. Porque si no los gobernados pasarán a ser clase gobernante. 2. Pareto: Circulación de las elites. Una elite es una minoría dirigente, que a medida que va pasando el tiempo va incorporando personas u grupos que están por debajo, con nuevas culturas o ideas. Estás generan dos opciones: Fortalecer a los gobernantes a través de la implementación de nuevas medidas, o perjudicar a los gobernantes generando la caída de la elite. 3. Michels: Ley de hierro de la oligarquía. Michels habla de que todo grupo humano va a tener una clase dirigente a la que va a llamar oligarquía, ya que todo grupo dirigente va a priorizar ante todo su sobrevivencia y luego cumplirá con los objetivos que se le asignaron.
31