Albañileria Tecno.docx

  • Uploaded by: Piero Mendoza Timana
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Albañileria Tecno.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 5,239
  • Pages: 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨

CURSO: Tecnología de Materiales (EC611) TEMA: Albañilería DOCENTE: VILLEGAS MARTINEZ, Carlos Alberto BARZOLA GASTELU, Carlos Armando ESTUDIANTES: BARJA FLORES, Angelo HUAMAN VILCA, Fernando MARTINEZ LOPEZ, Estiven Bruce MENDOZA TIMANA, Piero Sebastian MONTES FALCON, Daniel Ignacio

CIVILES CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL PAIS

24/05/2018 Departamento Académico de Construcción…………………………………….….

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨

INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se da a desarrollar el tema de la problemática de las construcciones y en base a que materiales esta realizada, y de igual manera los subtemas que corresponden a este mismo; este tema es importante a tratar, ya que es un tema que está ampliamente ligado a nuestra carrera y es un tema sumamente importante para nuestro avance curricular ya que debemos tener conocimientos sobre los materiales y los tipos de procesos de fabricación de estos. En el presente trabajo se encontrará diversos conceptos que nos facilitaran la comprensión de este tema, así como también encontraremos los diferentes procesos de fabricación de los materiales a tratar. El objetivo principal de este trabajo es facilitar el desarrollo del tema y plantear un formato didáctico para el estudio de este.

Departamento Académico de Construcción

24/05/2018

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨

ÍNDICE

1.

PROBEMÁTICA DE LA VIVIENDA EN EL PERÚ.............................................................................................. 3

1.1.

POLÍTICA DE VIVIENDA ACTUAL ................................................................................................................ 4

1.2. BANCO DE MATERIALES (BANMAT) ................................................................................................................ 5 2.

CONSTRUCCIONES A BASE DE ADOBE ........................................................................................................... 5

3.

CONTRUCCIONES A BASE DE TAPIAL............................................................................................................. 7

4.

CONSTRUCCIONES A BASE DE QUINCHA ...................................................................................................... 9

5.

CONSTRUCCIÓN EN TAPIAL ............................................................................................................................ 10

5.1. ALBAÑILERÍA DE TIERRA CRUDA NO REFORZADA .................................................................................. 11 6.

FABRICACIÓN DEL ADOBE .............................................................................................................................. 11

6.1.

SECUENCIA DE MANUFACTURA: ............................................................................................................... 12

6.1.1.

SELECCIÓN DE SUELO. ............................................................................................................................. 12

6.1.2.

MANEJO DE MATERIAL. ........................................................................................................................... 12

6.1.3.

MEZCLA DEL BARRO. ................................................................................................................................ 12

6.1.4.

AGUA PARA LA MEZCLA. ......................................................................................................................... 12

6.1.5.

MOLDEADO. ................................................................................................................................................. 13

6.1.6.

SECADO INICIAL. ........................................................................................................................................ 13

6.1.7.

VUELTA Y LIMPIEZA. ................................................................................................................................ 13

6.1.8.

APILADO. ...................................................................................................................................................... 13

6.2. 7.

TAMAÑO DE LOS ADOBES: .......................................................................................................................... 14 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................... 15

Departamento Académico de Construcción

24/05/2018

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨

1. PROBEMÁTICA DE LA VIVIENDA EN EL PERÚ En el Perú, la necesidad de mejoramiento de la vivienda, el llamado déficit cualitativo, es un elemento sustancial del problema de la vivienda, afectando al 74 por ciento de la población. Es decir, en una gran mayoría de casos las viviendas ya existen, pero las condiciones de habitabilidad son inadecuadas. Con la finalidad de describir el problema de la vivienda en el Perú se presenta a continuación la descripción del Parque Habitacional, el Perfil habitacional, el Déficit habitacional, y la Producción habitacional. •

Parque habitacional

Según el Censo de 1993, el total de viviendas particulares alcanzó en el Perú la cifra de 5.099.592 unidades habitacionales. Esta cifra muestra, en relación con la obtenida en el Censo de 1981, un crecimiento anual de 121.249 unidades con ocupantes presentes. Del total de viviendas, el 80% han sido autoconstruidas, esto es, fueron producidas al margen de la formalidad y carentes de condiciones mínimas de habitabilidad. A nivel departamental, el mayor porcentaje de viviendas con ocupantes presentes se encuentra en el departamento de Lima (28,3%) (19) siguiéndole en importancia los departamentos de Puno (6,1%), Piura (5,9%), Cajamarca (5,7%), La Libertad (5,6%), Cusco (5,0%) y Junín (4,8%). •

Perfil habitacional

De las características predominantes de la vivienda en el Perú se puede identificar el perfil habitacional: Tipo de vivienda: casa independiente 87,3%. Área de ubicación: proporción de 2 a 1 a favor del ámbito urbano, 17,9% en pueblos jóvenes. Régimen de tenencia: mayoritariamente propietarios 87,3%. Número de habitaciones: 45,0% del total de viviendas cuenta con 2 ó menos habitaciones. Materiales: en paredes exteriores: 41,5% en ladrillo o bloque de cemento, 41,2% adobe o tapia; en techos: 34,0% de calamina o fibra de cemento, 29,3% en concreto armado; en pisos: 45,5% de tierra, 37,2% de cemento. Servicios domiciliarios: Abastecimiento de agua mediante red pública dentro de la vivienda, 60,8%; servicios higiénicos con red pública dentro de la vivienda, 45,1%; alumbrado eléctrico, 69,6%. •

Déficit habitacional

Respecto al déficit habitacional no existe una cifra de común aceptación, por la poca o nula importancia que se le ha venido dando al estudio del tema habitacional en nuestro país. El mayor esfuerzo ha sido elaborado por el INEI (20) a través de los Censos Nacionales de Población y Vivienda y de la Encuesta Nacional de Hogares, esfuerzo que no ha sido complementado con estudios de mayor nivel de desagregación y no se valora en su verdadera dimensión la importancia de contar con información actualizada y no existe la voluntad política para realizar un nuevo Censo, por ello no se considera en el Presupuesto Nacional recursos para tal fin. •

Producción habitacional primaria: Suelo

Departamento Académico de Construcción

24/05/2018

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨ Disponibilidad del suelo: En nuestro país, el suelo para usos residenciales puede resultar siendo escaso o abundante, dependiendo del tipo, tamaño o configuración de la ciudad o sector urbano en el que se pretenda edificar. Patrones de ocupación: Los patrones de ocupación del suelo residencial, según tipo de poblamiento, tenencia y nivel de habilitación se pueden agrupar en dos: - Invasión – formalización – urbanización progresiva, - Urbanización previa – adquisición – inscripción registral. El primero de los patrones prima a nivel nacional, con la consiguiente carencia mayoritaria de derechos de propiedad reconocibles, insuficientes e inacabadas obras de urbanización. Este patrón se repite a lo largo del territorio nacional, con la consiguiente extensión urbana de los centros de población hacia las faldas de los cerros, márgenes de los ríos, terrenos eriazos y terrenos de cultivo. Marco normativo: Mientras el uso del suelo urbano para fines residenciales está supeditado a las normas de zonificación, el uso del suelo no urbano está supeditado a las normas de zonificación e integración al área urbana y a la habilitación urbana. Estas se recogen en los Planes Urbanos, Reglamento Nacional de Construcción, Código del Medio Ambiente y otras normas afines, como la Ley General de Habilitación Urbana y los reglamentos provinciales aprobados mediante ordenanzas municipales.

1.1. POLÍTICA DE VIVIENDA ACTUAL La política de vivienda actual se caracteriza por la centralización de programas destinados tanto a la construcción de nuevas viviendas para sectores medios vía el Fondo Mi vivienda, el mejoramiento de la vivienda, con muy poco alcance tanto por la poca difusión como por el bajo presupuesto asignado, al Banco de Materiales, y por último el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, que permite la construcción de obras urbanas, y además brinda trabajo a aquellos vecinos que se encuentran en condición de desocupados. •

Fondo Mivivienda:

Es la principal institución pública a cargo de los programas de asistencia para el acceso a vivienda. Fue creada con los objetivos de promover: El acceso a viviendas (nuevas), y El ahorro con este fin. Provee acceso al mercado hipotecario a aquellos segmentos de la población con escasa participación en dichos mercados. Productos del Fondo Mivivienda (FMV) •

Crédito Mivivienda:

Es un producto hipotecario cuyo objetivo es incrementar la demanda por viviendas mediante tasas de interés por debajo de las de mercado para segmentos de ingresos medios y bajos. El FMV provee créditos de manera indirecta –otorgados a los participantes a través de los intermediarios financieros (banca privada comercial) y manejados por ellos, a tasas de interés menores a las de mercado- Premio del Buen Pagador. Así mismo, el FMV provee los fondos y asume parte del riesgo con la banca comercial: 1/3 del riesgo y tiene orden de prelación último en caso de liquidación de activos. El precio de las viviendas puede ser de hasta US $ 30.000.

Departamento Académico de Construcción

24/05/2018

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨ •

Techo Propio:

Es un subsidio directo a la demanda diseñado para promover la tenencia de casas nuevas entre los hogares de bajos ingresos. -Con fines de renovación urbana se financian viviendas con equipamiento adecuado. -Techo Propio provee subsidios directos (Bono Familiar Habitacional – BFH) a los hogares pobres considerados "elegibles" que decidan comprar una vivienda nueva. -Se dan dos montos de subsidios, dependiendo del precio de la vivienda: a) US$3.600 para viviendas hasta por US$8.000; y, b) US$1.800 para aquellas entre US$8.001 y US$12.000. Sin embargo, sólo el primer monto es demandado en el mercado. -Los subsidios deben ser acompañados de un crédito hipotecario a través de la banca comercial, cuando sea necesario. Los criterios de elegibilidad para los subsidios son: - El proceso de selección determina qué hogares obtienen el subsidio basado en criterios socio económicos, los cuales se usan para determinar un puntaje para cada familia postulante. - De acuerdo con el número disponible de BFH (disponibles en cada convocatoria del programa), todas las familias con los mejores puntajes son automáticamente seleccionadas para recibir el subsidio. - Los postulantes pueden participar las veces que deseen, siempre y cuando satisfagan los criterios de elegibilidad.

1.2. BANCO DE MATERIALES (BANMAT) El Banco de Materiales fue creado en 1980. A partir de 1993, se plantea como objetivo principal la construcción de viviendas en pueblos jóvenes, sus fondos provienen de un fondo rotativo originado con los aportes del FONAVI, ENACE, MIVIVIENDA, entre otros. Se orienta a los Niveles Socioeconómicos más bajos, otorga créditos bajo dos modalidades: (i) Vivienda Progresiva [individual] (ii) Vivienda Básica [grupal]. Su finalidad no es tanto la adquisición de vivienda nueva sino mejoramiento o ampliación. Los créditos se dan, por tanto, por montos más bajos (US$1.000 – US$10.000) y a plazos menores (8 – 15 años). La tasa de interés está alrededor de 9% anual en Soles (moneda local).

2. CONSTRUCCIONES A BASE DE ADOBE La construcción a base de tierra-adobe o tierra apisonada, se encuentra muy extendida en el Perú. Se puede decir que es el tipo de edificación característico en las zonas urbanas donde se levantan las viviendas de los sectores sociales de reducidos ingresos económicos. Igualmente, constituye la construcción predominante en las zonas rurales. Los muros de adobe tipifican un sistema constructivo, que predetermina los materiales de cobertura. De esta manera existe relación de compatibilidad con los porcentajes de diversos materiales usados en techos de viviendas, que indican un 52.6% de totora y caña y un 11.5% de madera con barro y asbesto cemento. El adobe no es sin embargo el tipo constructivo de más bajo nivel de calidad. Las estadísticas indican que el 19.9% de las viviendas del país son construidas con muros de quincha, caña y paja; edificaciones que tienen cobertura de totora y caña.

Departamento Académico de Construcción

24/05/2018

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨

En cuanto a los requisitos del adobe, establece: El suelo natural contendrá no menos de 25% ni más de 45% de material pasante en la malla N° 200 y suficiente arcilla para permitir buena cohesión de las partículas entre sí. El adobe terminado deberá tener una resistencia mínima de compresión de 22 Kg. /cm2, y en flexión de 3.5 Kg. /cm2 (en pruebas de ruptura). En cuanto a las cargas de trabajo admisibles se establece que se podrá usar en compresión directa 2 kg/cm2y en corte 0.25 Kg/cm2. El Reglamento Nacional de Construcciones en lo referente a los requisitos para procedimientos de construcción establece las condiciones a las que deben sujetarse las construcciones de adobe. Como requisito general determina que estas especificaciones deben ser diseñadas por métodos y análisis racional basado en los principios de la mecánica y la resistencia del material. Se establece que estas construcciones deben limitarse a un solo piso y que los muros deben trabajar en compresión resistiendo las cargas de gravedad. Los muros portantes y de arriostre deben ser diseñados de manera de transmitir a la cimentación cargas laterales por efecto sísmico y eventualmente los que pudieran originarse por acción del viento. Los muros portantes y los de arriostre deben tener un espesor mínimo de 40 cms. ó 1/8 de la altura libre entre la base y el fondo del techo. Los adobes de las esquinas deberán estar debidamente amarrados con los adobes del muro perpendicular. En las intersecciones entre muros los adobes deberán estar debidamente amarrados entre sí y las intersecciones deberán ser perpendiculares. Los muros tendrán amarre mediante intersecciones similares a las arriba descritas en intervalos no mayores a 10 veces su espesor. Los vanos necesarios para puertas y ventanas deben ser pequeños y debidamente reforzados con dinteles, preferiblemente de madera para que el muro pueda cumplir con la función estructural que le es asignada. Los muros no recibirán cargas que produzcan empujes horizontales. Se admite la construcción de un segundo piso que debe ser construido con telares de madera y techos livianos. La altura del primer piso no debe exceder de cuatro metros. Los techos deberán estar formados por viguetas de madera con cubierta liviana.

Departamento Académico de Construcción

24/05/2018

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨

3. CONTRUCCIONES A BASE DE TAPIAL El tapial: es la construcción de muros monolíticos mediante la compactación de la tierra entre unos tablones de madera. Se ha utilizado en construcciones de todo tipo y en todo el mundo. En las regiones andinas hasta el día de hoy la solución de construcción con tierra no tiene alternativa viable por su doble aspecto: económico y de protección climática (bajas temperaturas en la noche y sol durante el día). El tapial trabaja como un acumulador térmico de doble dirección, que conserva la temperatura interior relativamente uniforme. La inmediatez de la materia prima, de carácter noble como lo es la tierra y su fácil manejo. Se estima que el costo de una vivienda rustica de tierra auto construida e incluso auto gestionada, no sobrepasa los 15 dólares por metro cuadrado. Con los avances tecnológicos y los diversos aditivos que hoy en día se encuentran en el mercado es posible realizar una reingeniería del proceso constructivo del tapial y reinventar la técnica, como una alternativa viable para el déficit habitacional de Latinoamérica como también en otras zonas áridas del mundo. Los procesos tradicionales del tapial poseen tanto ventajas como desventajas siendo estas últimas abordables y mejorables sin afectar considerablemente la esencia de esta técnica. Entre las ventajas se pueden enumerar las siguientes: * Simplicidad de ejecución * Economía * Aislamiento térmico y acústico * Producción sin consumo de energía Los mayores inconvenientes podrían ser: * Durabilidad (erosión, humedecimiento, etc.) * Fragilidad frente a desastre naturales (sismos e inundaciones) * Disminución de los aspectos efectivos debido al grosor de los muros (45cms o más) * Aceptabilidad social.

Departamento Académico de Construcción

24/05/2018

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨ Las mejores tierras para tapiar son las arcillosas, capaces de adoptar taludes naturales próximos a la verticalidad y cuyo desmoronamiento previo es dificultoso. Antes de proceder a la ejecución de los tápiales se habrá preparado previamente la cimentación y zócalos, generalmente ejecutados con mampostería de piedra, formando una especie de hormigón ciclópeo bajo rasante y mampostería concentrada muy tosca en zócalos, que por su estabilidad y aislamiento proporcionan una base adecuada para cribar el tapial. Una vez amasada la tierra se vierte sobre un molde de madera compuesto que cierran los costados; esto siempre en el tapial de inicio de fábrica, ya que, para lo sucesivos, por ir adosados uno contra otros, sólo será necesario tres tableros. Una vez relleno el moldee se procede al apisonado de las tierras dentro del tapial se hacía con unos pisones de madera de encina de forma de tronco de pirámide rectangular con un largo mango. Un buen apisonado es fundamental para la calidad y duración del tapial y para ello el sonido del pisón tiene que ser claro y debe percibirse desde bastante distancia; sin embargo, cuando la tierra no está en su punto o el apisonado o se ejecuta bien, es el sonido del pisón quien primero lo delata, ayudándose por un ligero regado, debiendo evitarse en exceso de esta que pudiera embarrar el pisón. El apisonado generalmente se ejecuta por tongadas de un espesor no mayor de los 15cm. Los espesores de los tápiales ejecutados mediante este procedimiento oscilan entre los 60 y 80cm. La resistencia adquirida por una fábrica de tapial de buena ejecución, al cabo de un año de su realización, oscila entre los 9 y 12 Kg. /cm2. por rotura o compresión para altura normal de 4m. En ocasiones para dar al tapial mayor consistencia y protegerlo de la humedad, se añade barro mortero de cal y arena, recibiendo el nombre de tapial calicostrado. Se enlucen, una vez secos y picados, con una lechada de cal y barro o mortero de cal y arenas finas y cenizas, reforzándose las aristas y dinteles con mampostería o fábricas de ladrillo.

Departamento Académico de Construcción

24/05/2018

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨

4. CONSTRUCCIONES A BASE DE QUINCHA La técnica del bahareque, que en algunos países de Latinoamérica se denomina quincha. Consiste en elementos verticales y horizontales formando una malla doble que crea un espacio interior, posteriormente rellenado con barro, Los elementos verticales usualmente están compuestos por troncos de árboles, los horizontales de caña de bambú, caña brava, carrizo o ramas. Este sistema tiene la ventaja de ser dúctil (flexible) lo que lo hace resistente a los impactos de los sismos. La desventaja de este sistema es que en la práctica frecuentemente aparecen grietas y fisuras, debido a que el espesor de la capa de revoque sobre los elementos de madera no tiene un espesor suficientemente. Por las grietas y fisuras penetra el agua de la lluvia provocando expansión y desprendimiento del revoque de barro. Asimismo, existe el riesgo que las vinchucas puedan vivir en estos huecos, contagiando el «mal de Chagas». Por ello, esta técnica se recomienda solo si la ejecución es perfecta sin fisuras, ni grietas. El sistema requiere control y mantenimiento, si aparecen grietas en la superficie deben ser selladas inmediatamente.

Departamento Académico de Construcción

24/05/2018

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨

5. CONSTRUCCIÓN EN TAPIAL Esta técnica consiste en construir muros con tierra arcillosa, compactada a golpes y empleando un encofrado deslizante para contenerla. El tapial es una técnica constructiva tradicional ya mencionada por el romano Plinio que destacaba su estabilidad y dureza. Tradicionalmente se ha utilizado en España y el norte de África en regiones con poca piedra de sillería. El encofrado suele ser de madera y en el proceso se van colocando dos maderas paralelas, entre las que se vierte tierra en tongadas de 10 ó 15 cm, y es compactada mediante apisonado. Posteriormente se corre el encofrado a otra posición para seguir con el muro. La tierra compactada se deseca al sol, y una vez que la tapia o tapial queda levantado, las puertas y ventanas se abren a cincel. Construcciones con tapial podía alcanzar hasta tres plantas y con espesores de muros del orden de los 50 cm. En ocasiones se le añaden a la tierra aditivos como paja o crin de caballo para estabilizarlo, pequeñas piedras para conseguir un resultado más resistente, o canas o palos dispuestos de cierta manera en el interior de los muros para que aumente la resistencia manteniendo la elasticidad de la construcción sin añadir peso. Debido a que el tapial tiende a absorber agua, a menudo es conveniente disponer la tapia sobre un basamento de piedra para evitar la degradación rápida en esa zona clave para la estabilidad.

Entre las ventajas de este tipo de construcción destacamos: 

Excelente Comportamiento Térmico debido a un bajo índice de conductividad calórica.



Excelente Aislamiento Acústico, ya que un acabado rugoso mejora aún la absorción acústica.



Aislamiento a Radiaciones Electromagnéticas, pues la tierra cruda aísla las ondas electro-magnéticas de alta frecuencia y por tanto los posibles efectos negativos sobre el cuerpo humano



Incombustibilidad contra el Fuego, por no ser afectado por el fuego el material.



Alta Resistencia al Impacto, siendo utilizado en arquitectura militar para construir incluso murallas.



Económico y Ecológico, ya que generalmente se extrae la tierra cruda del lugar, minimizando el coste de adquisición y transporte de materiales. Al no precisar transformación, no requiere gasto de energía.

Departamento Académico de Construcción

24/05/2018

10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨ 

Excelente equilibrio de intercambio de humedad interior – exterior, proporcionando un interior saludable y beneficiosa para el ser humano, previniendo la aparición de diferentes.

En relación con lo que nos interesa, la utilización de materiales locales poco manufacturados facilita la reducción de emisiones de CO2, reduce la dependencia material y energética del exterior, recupera los sistemas constructivos tradicionales basados en la gestión de recursos existentes en el medio y permite la reducción de costes de obra. En general, todos los sistemas de tierra aseguran la optimización de los recursos naturales con una baja carga tecnológica al estar perfectamente adaptados a la realidad climática del sur de Europa y norte de África, ya que ayudan a regular el intercambio de vapor de agua y calor entre el interior y el exterior y favorecen el estado de confort interior de la vivienda.

Aunque actualmente ha caído en desuso, fue un sistema de construcción difundido en zonas donde escaseaba el material pétreo. Buenos ejemplos de este tipo de arquitectura en Tapial son gran parte de la Gran Muralla China, la Alhambra de Granada, y son famosos las arquitecturas de adobe y tapial de Irán, Yemen y Marruecos, entre otras

5.1. ALBAÑILERÍA DE TIERRA CRUDA NO REFORZADA En diversos terremotos de carácter moderado, con una magnitud del orden de 6.5, ocurridos en Perú y en todo el mundo, ha podido apreciarse que las viviendas de albañilería de tierra cruda (Adobe y Tapial) no reforzada son muy vulnerables y terminan con daños irreparables o colapsando totalmente (ver el video inferior). Por ello es necesario reforzar tanto a las viviendas existentes como a las nuevas, para dotarles de resistencia y ductilidad sísmica.

6. FABRICACIÓN DEL ADOBE Los ladrillos de adobe son comparados frecuentemente con la tierra apisonada como alternativa para la construcción de muro. El principal requisito para los ladrillos de adobe es de tipo climatológico. Debe haber ciertos periodos de clima seco en los cuales moldear y curar los ladrillos, lo cual ha dado origen a la opinión muy extendida de que el uso de ladrillos de adobe está limitado a tierras áridas. Esto no es necesariamente así. Cualquier área con un clima que permita periodos de una semana o más sin lluvia, será adecuada. La construcción con ladrillo de adobe también ofrece soluciones estructurales simples para bóvedas, domos y arcos. Los ladrillos de adobe se pueden hacer con una amplia variedad de tierras. La operación de manufactura se puede establecer en diferentes niveles, dependiendo principalmente de la cantidad de ladrillos necesarios y el capital disponible para inversión en herramientas de manufactura.

Departamento Académico de Construcción

24/05/2018

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨ 6.1. SECUENCIA DE MANUFACTURA: El proceso de elaboración de ladrillos se puede dividir en una serie de pasos o tareas diferentes. Algunos pueden combinarse para ahorrar trabajo o gastos, dependiendo del método seleccionado.

6.1.1.

SELECCIÓN DE SUELO. La tierra para la fabricación de Adobes se encuentra en cantidades virtualmente ilimitadas en casi cualquier parte. Evidentemente algunas tierras se pueden considerar ideales y otras inapropiadas, pero la mayoría serán satisfactorias con tan solo modificaciones menores. La tierra es pesada, y para minimizar los costos de transporte, lo mejor es ubicar una fuente cercana o directamente en el lugar de la construcción. A menudo la tierra sobrante de la excavación de sótanos, cisternas, se puede usar para la creación de adobes. La manera más práctica para determinar lo adecuado de una tierra, es hacer varios ladrillos de muestra de la fuente de tierra más económicamente viable para el sitio de construcción o área de manufactura. Debido al peso de la tierra, el costo de transporte del material aumentará rápidamente entre la fuente, el punto de manufactura y el punto de utilización.

6.1.2.

MANEJO DE MATERIAL. El material debe pasar del depósito al pozo de remojo o punto de mezcla. Si la manufactura va a ser poca y en el sitio de construcción, el pozo de remojo puede ser la excavación misma, ahorrando así varios pasos.

6.1.3.

MEZCLA DEL BARRO. El método más simple es por medio del pozo de remojo. El material se puede mezclar a mano (o con los pies) o con medios mecánicos. Si se van a agregar estabilizadores, se debe establecer algún método de medición cuantitativo para controlar la cantidad y uniformidad. La medición del agua se puede usar como medio de control para los aditivos. Medir el tiempo también puede ayudar al proceso de mezclado permitiendo que la arcilla absorba el agua. Inundar el poso al final del día de trabajo y dejarlo en remojo durante la noche, facilitara el proceso de mezcla al día siguiente. La tierra para ladrillos o mortero se puede mezclar rápidamente a mano, sin un poso de remojo. También se puede usar una mezcladora de concreto. Un camión con una mezcladora móvil de concreto puede mezclar y llevar el material al sitio de manufactura. Las mezcladoras de concreto hacen dar vueltas al material en lugar de revolverlo y deben considerar únicamente para la mezcla de grandes cantidades.

6.1.4. AGUA PARA LA MEZCLA. El agua prácticamente de cualquier procedencia será adecuada, pero deberá ser baja en sales disueltas, la humedad que remojaba a los ladrillos y al mortero emigrará hacia la superficie a medida que seca. Al secar los cristales de sales se recristalizarán y pueden causar daño físico a la superficie del ladrillo. Esto también puede ocurrir años después si el ladrillo es penetrado durante periodos alternos de gran humedad. Los periodos secos y la adición de equipos de calefacción a la construcción pueden causar daños a la superficie por la cristalización de sales. El agua demasiada salobre no se debe usar para mezclar ladrillos y mortero.

Departamento Académico de Construcción

24/05/2018

12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨ 6.1.5.

MOLDEADO. Al moldear ladrillos del desde el inicio se debe elegir entre el barro líquido y el barro húmedo Esto puede depender del número de moldes disponibles y la producción diaria esperada. El material para moldear debe estar bien mezclado y uniforme, o podría crear bandas secas o débiles en los ladrillos moldeados. Es más difícil mesclar un material duro o espeso que uno líquido. La calidad del ladrillo depende de su densidad así que una mezcla remojada tiene más probabilidades de formar buenos ladrillos. Si se cuenta con pocos moldes los ladrillos tendrán que salir con más rapidez y la mezcla se debe prepara de manera que sea lo suficientemente dura para evitar desplomes para quitar lo moldes. El piso donde se colocan los moldes debe estar nivelado y uniforme para garantizar un espesor constante en los ladrillos. Un conjunto grande de moldes requerirá más cuidados en la preparación del piso que una tira corta de moldes. Si el piso es duro o difícil de nivelar, las pequeñas irregularidades se pueden reducir o eliminar poniendo arena seca en el fondo de los moldes antes del llenado, para serrar huecos en los puntos donde el fondo del molde toca el piso. Esto además actuar como sustancia separadora que permite el desprendimiento de los ladrillos cuando se les da la vuelta para que sequen. Después de llenar los moldes, la parte superior del ladrillo se iguala al nivel del molde con una maestra o un raspador. Los moldes están hechos por lo común de madera, pero también pueden ser de metal.

6.1.6.

SECADO INICIAL. Después del moldeado, los ladrillos quedan extendidos sobre el piso y se desprenden los moldes deben permanecer en esa posición hasta que hayan secado lo suficiente para poder manipularlos. Este tiempo de secado inicial puede ser de dos a tres días en el calor del verano, o de varias semanas durante el invierno. Mientras están en esta posición los ladrillos son muy vulnerables a la lluvia, que puede desgastar la superficie y las esquinas o disolverlos completamente di llega a inundarlos. De cualquier modo, la lluvia alargara el timo de sacado. Se puede proteger los ladrillos con lonas o plástico pero después se deben descubrir para que continué su curación. Se debe tener cuidado en la planeación del área donde se van a moldear los ladrillos. Se deben establecer pendientes y desagües para que el agua de lluvia no se acumule o canalice a través de los ladrillos moldeados.

6.1.7. VUELTA Y LIMPIEZA. Se debe determinar la resistencia a la manipulación de los ladrillos, porque si no están debidamente curados serán muy frágiles y se romperán, cuando se allá establecido están lo suficientemente secos para ser manejados, se ladean y se apoyan sobre un canto, exponiendo el otro lado grande para que seque. Mientras están ladeados se les debe limpiar quitando el exceso de los ladrillos blandos. Esto se puede hacer muy fácilmente en este punto más tarde se volverá más difícil realizarlo. Después de que los ladrillos están aparentemente secos, se puede comprobar su sequedad insertando la hoja de una navaja. La superficie puede parecer seca mientras el interior del ladrillo contiene bastante humedad. Esta porción del proceso de manufactura es la más pesada desde el punto de vista del trabajador, ya que implica trabajar agachado y no se puede hacer de ninguna otra manera. 6.1.8. APILADO. Los ladrillos no quedan totalmente curados después de darles vuelta, pero esto se puede completar en la pila, ya que son extremadamente frágiles hasta que estén totalmente secos. Los ladrillos deben quedar apilados sobre el canto para protegerlos de rupturas, y se deben manejar con cuidado. Se deben tener en cuenta que los adobes tienen baja resistencia a la tensión y mucho peso. Si se los apila sobre su superficie ancha y se apilan más adobes encima, las irregularidades de la superficie de los ladrillos pueden desatar tensiones y romperse. Si se establecen cuidadosamente las formas de apilamiento y de carga, se pueden minimizar los costos de manejo.

Departamento Académico de Construcción

24/05/2018

13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨

6.2. TAMAÑO DE LOS ADOBES: El tamaño de los adobes que se van a producir se puede determinar por la necesidad y el uso básico al que van a ser dedicados. Tabla de diferentes tamaños de adobes: Tipo de adobe

Dimensiones (cm) 7.5 x 12.2 x 25

Peso (kg) 4

Ladrillo de revestimiento

10 x 10 x 40

13

Medio adobe

10 x 10 x 20

12

Adobe quemado

20 x 9.5 x 40

15

Adobe estándar de Nuevo México

10 x 9.5 x 35

15

Adobe (estilo antiguo)

10 x 14 x 40

25

México (adobe estándar las palomas)

9.5 x 25 x 40

17

Adobe estándar Taos

10 x 20 x 30

13

Adobe comprimido Hydra Brikcrete

10 x 25 x 35

15

Adobe comprimido Porta Press

7.5 x 25 x 35

17

42.5 x 42.5 x 35

17

5 x 25 x 15

4

10 x 15 x 30

10

Ladrillo egipcio

Terrón (Isleta Pueblo) Ladrillo de domo (mezclita) Adobe comprimido en CINVA-Ram

Departamento Académico de Construcción

24/05/2018

14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¨Facultad de ingeniería civil¨

7. BIBLIOGRAFÍA -

Recuperado el 14 de agosto del 2012 de: https://www.ecointeligencia.com/2012/08/tapial-y-la-construccion-sostenible/

-

Paul Grahm Mchenry, J. (2008). ADOBE Cómo Construir Fácilmente. trillas.

-

Enlace web http://ocw.uniovi.es/pluginfile.php/686/mod_resource/content/1/1C_C11812_A/contenidos%20en%20pdf%20 para%20descargar/1.pdf extraído el 021/05/2017

-

Villarino, A (2016). Ciencia y Tecnología de los Materiales. Publicaciones USAL.

-

Construcción. https://es.slideshare.net/salashyo/rocas-en-la-contruccion.(2016)

Departamento Académico de Construcción

24/05/2018

15

More Documents from "Piero Mendoza Timana"

May 2020 2
May 2020 0
May 2020 0
Anatomia Tarea.docx
June 2020 9