Guía Género Lírico 8vo Básico.docx

  • Uploaded by: Thalia Anza
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guía Género Lírico 8vo Básico.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,456
  • Pages: 4
Nombre: Objetivo de aprendizaje: Instrucciones

Guía contenido: “Género Lírico” Unidad: Experiencias del amor Profesora Thalia Anza Profesora Rita Arcos Curso: Fecha: Reconocer y comprender los elementos básicos del Género Lírico. 1.) Lee atentamente la guía de contenido, y subraya aquellos conceptos y frases mas importantes.

El Género lírico En la literatura, no solo se narran hechos a través de cuentos, novelas, leyendas y otros. Sino que también, se expresan sentimientos íntimos. En la historia de la humanidad, hombres y mujeres han expresado su amor y otros sentimientos a través del lenguaje literario. La poesía, por ejemplo, pertenece al género lírico, porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión de la realidad en el espíritu del hombre, en el mundo interior del escritor, la cual provoca en él, un estado anímico o emoción única. Etimológicamente hablando, la lírica tiene su origen en Grecia, ya que, en ese lugar era común oír recitaciones de poesía en sitios públicos, por parte de una persona, de un grupo o un coro y esta declamación era en compañía de algún instrumento musical llamado “Lira”. Características del Género Lírico: -

Posee una voz única dentro del poema, quien enuncia y es el hablante lírico. Sobresale la subjetividad, valoración del interior de los hablantes. Función expresiva. Por lo general la lírica se escribe en versos; pero también, pueden hallarse en escritos en prosa poética. Los poemas poseen un ritmo, que va guiando la lectura y le da un sentido a los versos que configuran cada estrofa. Posee un tema, esto quiere decir, de lo que se trata la obra lírica. Por ejemplo: tema puede ser el amor no correspondido, el amor infiel, o el amor feliz y pleno

Para que pueda existir una composición lírica, es necesario que exista una persona que la escribe, alguien que exprese sus sentimientos frente a una realidad, y esa persona se llama: Poeta. Además, junto al poeta deben existir – entre otros – los siguientes elementos básicos.

HABLANTE LÍRICO

Es la voz del poema. Ser ficticio creado por el poeta para transmitir al lector su realidad, su propia forma de verla y sentirla, es decir, es el que entrega el contenido del poema, el que trasmite estas impresiones, sentimientos y emociones al lector.

OBJETO LÍRICO

Circunstancia, persona, animal o cosa que inspira la obra lírica, es decir, provoca un estado anímico determinado en el poeta. Es la fuente de inspiración del poeta, de lo que se habla.

MOTIVO LÍRICO

Corresponde al tema, sentimiento, idea o emoción en torno al cual se construye el poema. Representa lo más importante del mensaje siendo por lo general un sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad, etc. En otras palabras, se refiere al sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia.

Principales tipos de poemas: ODA: Modo de alabanza o de exaltación. El hablante lírico expresa sus sentimientos por medio de las palabras admirativas y las dirige hacia una persona, objetos o cosas. Ejemplo: “Cebolla luminosa redoma, pétalo a pétalo se formó tu hermosura, escamas de cristal te acrecentaron y en el secreto de la tierra oscura se redondeó tu vientre de rocío” Pablo Neruda (fragmento) EL MADRIGAL: Es una composición breve en la cual el hablante expresa un sentimiento amoroso delicado “Por tus ojos verdes yo me perdería, sirena de aquellas que Ulises, sagaz, amaba y temía. Por tus ojos verdes yo me perdería. Por tus ojos verdes en lo que, fugaz, brillar suele, a veces, la melancolía; por tus ojos verdes tan llenos de paz, misteriosos como la esperanza mía; por tus ojos verdes, conjuro eficaz, yo me salvaría.” Amado Nervo. Madrigal (fragmento) ELEGÍA: Es un canto de dolor en que el hablante lírico expresa un sentimiento fúnebre, o de lamentación. “Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento. a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida”. Miguel Hernández. Elegía por la muerte de Ramón Sijé (fragmento) ÉGLOGA: Es una composición poética pastoril de estructura dialógica cuyos personajes son pastores que expresan amores no correspondidos en espacios que representan una naturaleza idealizada. “El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, (de pacer olvidadas) escuchando…” Garcilaso de la Vega. Égloga I (fragmento)

EL SONETO: Es una forma poética procedente de Italia, que fue introducida en las letras españolas por los poetas renacentistas Juan Boscán y Garcilaso de la Vega, quienes tomaron como modelo de soneto el establecido por el poeta italiano Francesco Petrarca. Consta de catorce versos endecasílabos (11 sílabas), con rima consonante, divididos en dos cuartetos y dos tercetos y ha sido muy utilizado a lo largo de todas las épocas, y se le considera la estructura poemática más perfecta y armoniosa. “Un soneto me manda hacer Violante, que en mi vida me he visto en tal aprieto; catorce versos dicen que es soneto: burla burlando van los tres delante. Yo pensé que no hallara consonante y estoy a la mitad de otro cuarteto; más si me veo en el primer terceto no hay cosa en los cuartetos que me espante...” Lope de Vega. Un soneto me manda hacer Violante (fragmento)

CALIGRAMA: Es un poema visual en donde las palabras físicas, escritas en la hoja, van construyendo una forma o dibujo, en donde existe una relación imagen-palabra, puesto que, se va formando una imagen que generalmente tiene relación con el objeto o tema del poema.

ACRÓSTICO: Es un grupo de palabras, en que las letras iniciales, medias o finales de cada verso forman una palabra o frase vertical.

Estructura externa de un poema: Son aquellos elementos que tienen que ver con la forma en que se estructura el poema, factores estéticos, los que le dan musicalidad, ritmo y aspectos “técnicos” de belleza al texto. Dentro de estos elementos se encuentran la rima, ritmo, verso y la estrofa. Elementos configuradores: Verso: Es la unidad mínima del poema, el ir y el venir de las palabras dentro del poema, le da continuidad al mismo; son las frases que constituyen el texto, las que poseen un ritmo y rimas. Según la métrica, los versos pueden clasificarse de la siguiente manera: -

Dos sílabas: bisílabos Tres sílabas: trisílabos Cuatro sílabas: tetrasílabos Cinco sílabas: pentasílabos Seis sílabas: hexasílabos

-

Siete sílabas: heptasílabos Ocho sílabas: octosílabos Nueve sílabas: eneasílabos Diez sílabas: decasílabos Once sílabas: endecasílabos Doce sílabas: dodecasílabos Catorce sílabas: alejandrinos o castellanos.

Los versos son considerados “de arte menor” cuando poseen menos de siete silabas y “de arte mayor” cuando están compuestos por más de ocho sílabas. Ejemplo: “puedo escribir los versos más tristes esta noche”. (Poema XX, P. Neruda) Estrofa: Es la agrupación de un conjunto de versos dentro de un poema y pueden ser: Ejemplo: “Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo”. (poema xv, P .Neruda) Rima: El lenguaje de la poesía se caracteriza por la musicalidad y ritmo (vecina – gallina); (lloro – coro, etc.) esta igualdad entre dos o más versos a partir de la última vocal acentuada se llama rima. La rima es entonces, la coincidencia entre las terminaciones silábicas de las frases o de los versos, las que se hallan acentuadas; es la igualdad de sonido entre estas finalizaciones, sean dos o más versos. La rima puede clasificarse en rima consonante y rima asonante: A) Rima consonante: También se le conoce como rima perfecta y es cuando hay una igualdad sonora en la terminación de dos palabras, que se cuenta desde la última vocal acentuada de una silaba determinada, considerando las consonantes que integran la sílaba. “Sentí un hielo cuando me abrazaste, todo mi cuerpo se llenó de temor, tu recuerdo en mi mente dejaste y mi alma se contagió con tu amor”. B) Rima asonante: Conocida como rima vocal. Es cuando coinciden sólo las vocales de terminación, independiente de las consonantes que las acompañen. “Siempre supe que querías crearlo, no sé para qué me mentiste si lo único que deseabas era probarlo; saber de qué se trataba y decirle “amando”. Ritmo: Va relacionado con la estructura de los versos y considera las repeticiones de los acentos, los que van otorgando musicalidad y dinamismo al poema, para no hacer de la lectura del poema algo monótono. En nuestro idioma hay tres formas de distribuir el acento:

Related Documents

Totalitarismos-8vo
April 2020 10
Indo Gua
June 2020 46
Gua Sha.pdf
November 2019 80
1ra Guerra Mundial-8vo
April 2020 12
Gua De Viaje Estambul
June 2020 61
Formato 8vo B
August 2019 12

More Documents from ""

November 2019 3
November 2019 8
November 2019 5
Pauta De Cotejo.docx
November 2019 6
November 2019 4
November 2019 12