Guía para reuniones de comunidad
GONZAGA Quito, febrero de 2009
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga
2
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL CELISTA 1.
El CELISTA es digno de confianza y
goza realmente de su
juventud.
2.
El CELISTA es honesto y leal con
todos, conoce y ama su
movimiento. 3.
El
CELISTA
es
organizado
y
comprometido hasta el
la
naturaleza
final. 4.
El CELISTA es trabajador y austero.
5.
El
CELISTA
respeta
y
ama
y
la
hace
vivible como casa de Dios. 6.
El CELISTA es constructor de sí
mismo
y
afronta
con
optimismo las dificultades. 7.
El
CELISTA
se
preocupa
de
su
formación
con
responsabilidad y alegría. 8.
El CELISTA asume con sentido crítico
los cambios del mundo
y combate las Injusticias. 9.
El CELISTA opta con abrazo fraterno
y solidario por los más
pobres. 10.
El
CELISTA
es
servidor
ORACIÓN DEL ACAMPADO
de
la
comunidad.
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga
3
EL ÁNGELUS 1. Jef@: El Ángel del Señor anunció a María… Todos: …y concibió por obra y gracia del Espíritu Santo Jef@:Dios te salve Maria, llena eres de gracia, el señor es contigo, Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús. Todos: Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte Amen.
2. 3. Jef@: He aquí la esclava del señor… Todos: …hágase en mí, según tu palabra
Todos: …y acampó entre nosotros.
Jef@: Dios te salve María…
Jef@: Dios te salve María…
Todos: Santa María, Madre de Dios….
Todos: Santa María, Madre de Dios….
4. Jef@: Y el Verbo se hizo Hombre…
Oremos: Te rogamos Señor que los que hemos conocido por medio del ángel la encarnación de tu hijo, Jesucristo, podamos llegar a su pasión y su cruz y a la gloria de su resurrección. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor Amen.
LÍNEAS GENERALES DE LA FORMACIÓN EN EL CEL
Identidad
Espiritualidad
Competencia
Personal y comunitaria
En búsqueda de un Jesús que se juega por los excluidos
Aprendiendo a valerse por sí mismos para servir mejor
Objetivo:
Objetivo: Promover
Objetivo:
Compromiso social Descubriendo la necesidad de nuestra participación política
Objetivo: Lograr
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD] Fortalecer la identidad del joven y de la comunidad a partir de su contexto, para asumir los cambios del mundo con sentido crítico.
un mayor conocimiento de Cristo y, desde una práctica de los EE, optar junto con la Iglesia por los más pobres.
cel gonzaga
Aprovechar lo lúdico para dar un nuevo sentido a lo cotidiano y cuestionar todo aquello que el mercado nos impone como auténtico.
4
que todo nuestro actuar parta de una mayor experiencia y conocimiento de la realidad, para ser verdaderos sujetos de transformación social.
HISTORIA DEL CEL
1938. José María Vélaz, jesuita, funda el Centro Excursionista Loyola (CEL) en Caracas, en el Colegio San Ignacio de Loyola. Fue su primer Director.
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga
5
Años más tarde… El P. Joaquín Jiménez Landínez trajo a Portoviejo, al Colegio Cristo Rey, su experiencia del CEL.
1970. El P. José Mendoza, S.J. fundó el Centro Excursionista Capdevielle (CEC), recordando al joven “celista” caraqueño que, de novicio jesuita, ofrendó su vida en un intento de apagar un incendio amenazador.
Alberto Capdevielle, S.J.
1955. La gran preocupación social de José María Vélaz le llevaría a fundar el sistema de educación popular integral FE y ALEGRÍA.
2005. Nace, de la experiencia en FE y ALEGRÍA del CEFA (Campamentos Ecuatorianos Fe y Alegría), el CEL (Campamentos Ecuatorianos Loyola), como propuesta de pastoral juvenil de la Compañía de Jesús en el Ecuador.
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga
6
ETAPAS DE LA FORMACIÓN DEL CELISTA Primera etapa: Iniciados sin pañoletas ♦ Es el primer peldaño para los jóvenes que desean participar del Movimiento. La conforman chicos y chicas de primeros de propedéutico de Red de Colegios de las Compañía de Jesús que, al menos una vez hayan vivido la experiencia de campamentos.
♦
Los iniciados de cada Colegio, donde está presente el Movimiento, conforman comunidades de 8 a 10 integrantes.
♦
Cada comunidad de iniciados es coordinada por un integrante que tiene
pañoleta Roja acompañado por un asesor, y se reúne una vez cada 15 días para tratar la temática correspondiente. ♦ Según la planificación, las comunidades de iniciados realizan actividades entre sí o con las otras etapas del CEL.
♦
Es una etapa que permite conocer el movimiento desde dentro y
prepararse para, una vez concluido el tiempo necesario de apropiación y conocimiento del CEL, tomar pañoleta verde. ♦ Según la planificación, las comunidades de iniciados realizan actividades entre sí o con las otras etapas del CEL.
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD] Identidad - Introducción al proceso de formación iniciados: organización, simbología, compromiso. - Horizontes del celista.
Espiritualidad
- Apertura, confianza y compromiso: requisitos para la formación de una comunidad.
- Etapas de la formación - Rincón de del celista. comunidad.
cel gonzaga
Competencias
- Estructura del campamento - Armar: carpa, cocina - Saber cantos y
7
Compromiso social
- Primer paso para un compromiso social: el compromiso con la propia comunidad y las perspectivas
- Encender fuego.
- Decálogo del CEL
Segunda etapa: Celistas con pañoletas verdes
♦
Una vez que los chicos y chicas de primeros años de propedéutico han tenido una primera aproximación a la dinámica del CEL: no solamente participación en campamentos sino reuniones de comunidad, compromiso personal y social, etc., se encuentran listos para tomar su primera pañoleta, la verde.
♦
Los verdes de cada Colegio, donde está presente el Movimiento, conforman comunidades de 8 a 10 integrantes.
♦
Cada comunidad de verdes es coordinada por un integrante que tiene pañoleta Roja acompañado por un asesor, y se reúne una vez cada 15 días para tratar la temática correspondiente.
♦
Según la planificación, las comunidades de verdes realizan actividades
entre sí o con las otras etapas del CEL. ♦ Su símbolo, la pañoleta verde, representa el presente esperanzador de una juventud capaz de construir una sociedad más solidaria, humana y de Dios. Temática Identidad
Espiritualidad
Competencias
Compromiso social
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD] - Introducción al proceso de formación iniciados: organización, simbología, compromiso. - Horizontes del celista. - ¿Quién soy? Mi afectividad, mi escala de valores... - ¿Quiénes somos? Los demás construyen mi persona. Formas de relacionarme (comunicación diálogo) Resolución de conflictos. - ¿Qué hacemos, qué debemos hacer?
- ¿Quién es Jesús?
cel gonzaga
- La práctica de Jesús.
- Expresar sus criterios en su comunidad.
- La pedagogía de Jesús.
- Armar: carpa, mochila, cocina
- El seguimiento de Jesús
- Saber cantos y dinámicas...
- Confrontando nuestra práctica religiosa desde los sacramentos.
- Primeros auxilios.
- Espiritualidad Ignaciana
- Claves para campamentos: pitos, nudos, brújula...
8
- ¿Por qué tenemos que analizar la realidad?: •
Colegio
•
Familia
•
Comunidad
•
Barrio
•
Ciudad
Tercera Etapa: Celistas con pañoletas rojas ♦ La conforman chicos y chicas de segundo año de propedéutico que han vivido el proceso de formación de Iniciados y explicitan el deseo de continuar en el CEL. ♦ Los participantes de Rojas de cada Colegio, forman comunidades de 8 a 10 personas.
♦
Los miembros con pañoleta
Roja(s) de cada Colegio conforman
comunidades coordinadas por un integrante que usa pañoleta amarilla, acompañado por un asesor. Cada comunidad de esta etapa (Rojas) tiene encuentros quincenales y sigue la temática de formación que le corresponde.
♦
Su símbolo, la pañoleta roja, representa el compromiso de aprender un
poco más cada día para estar al servicio de los demás. ♦ Cada comunidad buscará, de acuerdo a su etapa de formación, su labor social…. Temática Identidad - Introducción: organización simbología y compromiso. - Los signos de
Espiritualidad - Jesús y su comunidad. - La comunidad al servicio del Reino.
Habilidades - Dispuesto a ser guía de su comunidad. - Preparar temas para
Compromiso social - Análisis de la realidad de mi entorno. La realidad un continuo desafío para los jóvenes. - La sociedad y sus
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD] vida y muerte en mis relaciones. - Conocimiento de mis raíces culturales y sociales. - Mi yo, mi comunidad, mi colegio, mi pueblo, mi mundo...
- Los valores de la comunidad.
encuentros comunitarios.
- La espiritualidad y la comunidad
- Cantos y dinámicas para campamentos.
- La misión de la - Organizar una comunidad. comunidad para - La Iglesia y la ir a campamentos. política. - El cristiano y el - Primeros auxilios. compromiso político. - Redactar - Espiritualidad Ignaciana.
máximas y consignas.
cel gonzaga
9
estructuras injustas. - Análisis de estructuras y coyunturas ¿qué es y cómo hacerlo? Métodos, técnicas y criterios para el análisis. - la política, la politiquería y el bien común. - El Estado y el bien común - El poder y la política. - El joven y el compromiso político y cristiano - Los MCS. - Apostolados…
Cuarta Etapa: Celistas con pañoleta Amarillas
Esta
etapa la integran chicos y chicas de primero y segundo de especialización de los Colegios de la Compañía de Jesús, que han culminado el proceso de formación de Rojas y desean continuar en la familia del CEL.
Al igual que las etapas anteriores, los participantes de Amarillas de cada
Colegio, forman comunidades de 8 a 10 personas, acompañadas por un asesor.
Cada comunidad de amarillas elige de entre sus miembros un representante cuya función es coordinar, en su comunidad, las actividades y eventos y la propuesta formativa del CEL.
Su
símbolo, la pañoleta amarilla, representa la luz y la disponibilidad alegre para hacer realidad el Lema y la Oración del Celista.
Temática
Identidad Espiritualidad - En quien yo creo - Doctrina social de la Iglesia. - La familia, la comunidad, el - Teología movimiento latinoamericana. confrontan mi - Opción por los identidad. pobres. - Cómo vivir - María como coherentemente modelo de en este mundo de
Competencias - Planificar y llevar un campamento a todo nivel, empleo de teatro, títeres, foros, etc.
Compromiso social - Análisis de coyuntura y estructura social que vivimos: Migración... - La sociedad civil. - Alternativas al sistema que vivimos. - Mi compromiso con la transformación
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 10
respuesta ofertas... - ¿Cuál es mi proyecto de vida? - ¿Cuál es mi opción?
- Nuestros Colegios como espacio para recrear la fe, la cultura y la justicia.
social. - Apostolados…
Espiritualidad Ignaciana
Quinta Etapa: Celistas Caminantes ♦ Integran los ex - alumnos de la red de Colegios de la Compañíade Jesús que han seguido todo el proceso de formación CEL, estas comunidades son coordinadas por un Asesor. ♦ Su identificación, la pañoleta amarilla con una franja azul, simboliza el caminante que desea acompañar a los más jóvenes, para fortalecer una fe liberadora que ayude a la construcción de un mundo más humano.
2.5.- Sexta Etapa: Celistas con pañoletas Azules (Asesores) ♦ En cada Colegio, los miembros que tienen pañoletas Azules, son maestros, maestras, religiosas, religiosos o padres de familia que están vinculados con el Departamento de Pastoral ♦ El símbolo es la pañoleta azul. ♦ En cada Colegio el Director del CEL debería ser el Director de Pastoral o un representante que el consejo de pastoral elija.
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 11
♦ La función de los asesores es acompañar y asesorar a las comunidades del CEL, y participar como responsables últimos en los campamentos a ellos encomendados. ♦ Es conveniente que el Rector sea el Capellán y espiritual del Movimiento CEL, o una persona designada por él.
EL GRUPO DE MATERIALES Jesús nos dice “yo no he vendido a ser servido sino a servir” cuando nos recuerda que nosotros no debemos ser como los líderes de este mundo, los mismos que oprimen a las naciones. Esta frase debe ser nuestra consigna en el grupo de materiales, durante los campamentos que vendrán y en toda nuestra vida.
A nosotros, el grupo de materiales, se nos ha encargado la logística del campamento. Todo tendrá que estar listo para que los acampados puedan disfrutar de una buena formación y preparación para ser unos verdaderos guías, líderes al estilo de Jesús, a quién Ignacio de Loyola siguió durante la mayor parte de su vida.
El grupo de materiales tienen la responsabilidad del cuidado, reparación, traslado de carpas. Tendrá listos clavos, cables de luz, boquillas, focos, equipo de sonido, micrófono, parlantes, grabadora, CD’s con la música propia del campamento (con canciones de acuerdo al tema), hojas de cantos y todo lo que se necesite en los tres día el campamento.
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 12
Para que nada falte en la ciudad de lona los jóvenes de materiales deben ser bien ágiles, creativos, sacrificados, llenos de amor por los demás. •
Habrá que señalar el sitio y orden de las carpas. A cada una de ellas le colocarán una tablilla con su número correspondiente. En una fila varones en otra mujeres para que ellas puedan gozar de más privacidad, ¡ah! y también para tranquilidad de los papás que nunca han estado en campamento.
•
Organizar dos grupos, si se ve conveniente, para explicar cómo se arma una carpa. Las personas que expliquen la armada de carpas deben ser bien ágiles, didácticos y deben armar el carpón (o buscar sitios para dinámicas al aire libre) para acoger a todos los acampados en los días de sol o lluvia, para la Liturgia del domingo o para que algunos jóvenes se acojan a la sombra en sus ratos libres.
•
Para organizar y participar de las guardias durante la noche deben ser escogidos jóvenes de plena confianza, responsables, conscientes de que lo que más preocupa a los padres de familia es la noche. El responsable de cada turno de guardia debe ser uno de los asesores o responsables del CEL.
•
Arreglar el campo de banderas. Ayudar a la revisión de acampados, carpas, cocina, consigna y máxima religiosas.
•
Supervisar el aseo del campamento.
•
Participar de las reuniones de grupo una vez que todo está en orden. No deben andar ociosos por el campamento. No tienen privilegios.
•
Al final ayudar a recoger carpas, clavos, cables de luz, etc. Todos los materiales los dejan en su sitio de origen.
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD] •
cel gonzaga 13
Para los jefes de materiales: El campamento nunca, nunca, nunca debe estar solo. Siempre debe
estar
con
dos
miembros
de
materiales
cuidando las carpas mientras los demás están en la caminata
(si
hay),
gymkhana,
fuego
de
campamento, mientras preparan las comidas, en el campo de banderas, etc. INDICACIONES GENERALES PARA UN CAMPAMENTO 1. Todos deben saber en qué consiste la parada de campamento: es estar en silencio, escuchando las indicaciones que se dan. Deben tener las manos atrás, no en los bolsillos, los pies deben estar un poco separados. (La jefa o el jefe deben indicar cómo se está en parada de campamento.) 2. Todos los acampados deben estar atentos a los pitos. Al escuchar los diferentes pitos, los que sean solicitados deben presentarse con prontitud: acampados, guías de comunidad, materiales, asesores. 3. Nadie puede salir ni ingresar al Campamento sin autorización expresa del Director del Campamento. 4. NADIE puede utilizar celulares ni otros equipos electrónicos dentro del campamento. 5. No pueden existir parejas dentro el campamento. Todos somos o queremos ser amigos. 6. No se puede entrar a las carpas con zapatos. Las carpas van a ser nuestras casas durante tres días. 7. No se puede llevar comida a las carpas. 8. El representante de cada comunidad es el guía.
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 14
9. Los jefes de materiales distribuyen los grupos que van a explicar la armada de carpas con su respectivo instructor (a). También indicarán cómo y dónde van a ubicarse las diferentes comunidades.
Indicaciones para la noche: 1. Recuerde que tienen que pedir, con tiempo, que un asesor diga la máxima de la noche. Quizá mientras los acampados están preparando la merienda. 2. Los Jefes de Materiales deben haber escogido con tiempo a las personas que van a hacer guardia. Recuerden que la primera y la última guardia la hacen mujeres. Antes de hacer la lectura de guardias se da a conocer la gran responsabilidad que tienen las personas que cuidarán nuestro sueño. (Recomiendo también que las personas que hacen guardia estén mezclados y no sean amigos.) 3. Los de materiales, piden que los que van a hacer guardia se queden después de las “Buenas noches”. Les explican qué deben hacer: a) vigilar el campamento por una hora, b) llamar la atención a la comunidad que esté haciendo bulla y, si no ha hecho caso, sacarla de la carpa al tercer llamado de atención, c) hacer despertar al guardia que le reemplazará, d) pitar fuerte y el mayor número de veces en caso de emergencia, e) firmar la hoja de guardias una vez que haya terminado su turno. f) cualquier novedad debe estar anotada en la hoja de guardias. (La hojas de guardias las deben tener listas los jefes de materiales) 4. Después de la oración de la noche todos los acampados se unen en círculo y cantan las “Buenas noches”. El grupo de materiales debe tener listo el CD con este canto. 5. Se explica que unos quince minutos (15’) después de la lectura de guardias, que la hacen los jefes de materiales, se toca un pito corto que indica que los acampados deben estar dentro de sus carpas. (Durante esos quince minutos los acampados pueden asearse.) Quince minutos después (15’) se toca un pito largo y después de él se hace silencio absoluto. Se recuerda que se debe respetar el sueño de los demás. 6. Se explica que si en la noche una comunidad hace bulla, tendrá que salir de la carpa y cumplirá con una “sanción” ya que no es capaz de
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 15
respetar el descanso del resto del campamento. Además perderá puntos. 7. Los Jefes de Campamento, por lo menos uno, Jefes de Materiales, por lo menos uno y asesores se reúnen para el examen de la jornada. Indicaciones para el campo de banderas y revisión del campamento: 1. Los jefes de materiales deben: a) preparar con mucho detalle y gusto estético el campo de banderas, b) tener listas las banderas que se izarán y c) haber probado los CD’s con los himnos que van a colocar. 2. Con anticipación los jefes de campamento, consultando a los asesores, escogen a las personas que izarán las banderas, las que se han destacado más, un hombre y una mujer con sus respectivos escoltas. 3. Los jefes escogen con anticipación a un asesor para que dé la consigna. 4. También con anticipación, los jefes piden a algunos asesores que les ayuden en la revisión del campamento destinándoles alguna comunidad. Se les explica que la revisión de carpas se la hace después del Campo de Banderas. Les entregan las hojitas donde se califica sobre cinco puntos (5) el aseo de la carpa, el aseo de la cocina, la máxima, la consigna y la preparación de las comidas. A los asesores se les explica, quizá mientras los acampados están preparando
el
desayuno,
cómo
deben
hacer
la
revisión
del
campamento. 5. Luego de que todos los acampados están en parada de campamento frente a sus carpas, se dirigen al campo de banderas en orden. La comunidad se dirige en fila. En primer lugar va el guía de la comunidad. Pero delante del primer guía debe ir uno o dos miembros del grupo de materiales que indicarán el lugar que debe ocupar cada comunidad en el campo de banderas.
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 16
6. El jef@ recuerda a todos los acampados que están en parada de campamento. Se explica brevemente qué significa el Campo de Banderas. A continuación llama a los acampados que izarán las banderas y a sus escoltas. Cuando ellos están al frente se les da una hoja de té. 7. Luego se procede a cantar el himno del Ecuador. (En la tarde, en la arriada de banderas, primero se canta el himno del colegio). 8. El jef@ de campamento reza el Angelus. 9. Se hace la lectura del puntaje de las diferentes comunidades. 10.El asesor que ha sido escogido da la consigna. 11.Todos los acampados rezan la oración del acampado. 12.Se canta el himno del colegio. Materiales tiene listo los himnos. (En la tarde, en la arriada de banderas, el himno del Ecuador se canta al final) 13.Se dan los avisos que sean pertinentes, si hay que darlos. 14.El jefe de campamento dice: “con media vuelta, saltando y gritando fuerte ‘viva el Ecuador’ (o vivan los Campamentos Ecuatorianos Loyola, o viva el Colegio Gonzaga)” campamento reti-rar. (Antes de dar esta orden primero la explica y luego de que esté entendida la da. En la mañana, después de saltar y gritar “viva el Ecuador”, los acampados deben ir corriendo frente a sus carpas y estar en parada de
campamento.
Esto
porque
se
procede
a
la
revisión
del
campamento. Antes de dar la orden también se les explica esto.) (Si los acampados no gritan fuerte “viva el Ecuador” deben repetirlo.)
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 17
15.A los asesores se les recuerda que tienen la tarea de ayudar con la revisión del campamento. (No debe durar más de quince minutos (15’). Indicaciones de puntaje: Es importante que los puntajes se comuniquen siempre cada día al Director de campamento. Esto no es una potestad exclusiva de los jefes de campamento.
Máximas y consignas:
Se sugiere buscar siempre varias consignas y máximas. Aquí algunos ejemplos: •
“No he venido a ser servido sino a servir” (Mt.
10, 45) •
“Los alumnos de nuestros colegios son hombres y mujeres para los demás” (P. Pedro Arrupe, sj)
•
“Ustedes son luz del mundo” (Mt. 5, 14)
•
“Enamórate, permanece enamorado, y esto lo decidirá todo”
•
“El amor hay que ponerlo más en las obras que en las palabras” (Ignacio de Loyola)
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 18
¿CÓMO HACER UN RINCÓN DE COMUNIDAD?
El Padre Hurtado, Fundador del “Hogar de Cristo” en Chile decía siempre a sus amigos: “una experiencia no reflexionada es una experiencia no vivida”. Los campamentos son más que una experiencia de juntarse con los demás y realizar una serie ordenada de tareas a tiempo. Es un espacio de experiencia íntima, de movimiento interior. No queremos dejar que la experiencia transcurra sin dejar huella en el espíritu, no quisiéramos que el tiempo simplemente se consuma. Tampoco pretendemos “construir” una experiencia o marcar su dirección. Simplemente buscamos crear un espacio en el que se ponga en común lo que a cada uno le va diciendo Dios en su vida (no solamente en el campamento). No detenernos a contemplar lo que transcurre en los demás y en nosotros mismos es como si dejásemos a Dios desatendido y hablando en el vacío. El rincón de comunidad es la aplicación diseñada para campamentos de una herramienta muy típica de la espiritualidad ignaciana: la Pausa. Pretende ser un pequeño espacio para CONTEMPLAR el movimiento que se produce en nuestra vida y en la vida de la comunidad. Algunas disposiciones previas para hacer el rincón de comunidad: •
Recuerda que es un espacio íntimo de profundo compartir acerca de lo que sentimos antes que lo que pensamos.
•
Es necesario, por ello, crear un ambiente adecuado. En lo físico: ubicar un lugar, adecuarlo que sea cómodo y refleje la cercanía que la comunidad desea alcanzar. En la disposición: es necesario que todos sean capaces de compartir lo que sienten, que no sean interrumpidos con bromas pesadas que los indispongan ni se sientan interrogados con la luz de una linterna apuntada directo al rostro.
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
•
cel gonzaga 19
Necesita de tiempo para permitir que todos se expresen y de discreción para que todo lo compartido en esos momentos se quede en ese rincón sin andar contándolo a todo el campamento.
•
Los asesores del campamento pueden y deben compartir ese rincón con alguna comunidad. Si existe alguna desolación, el asesor es el encargado de ayudar a la comunidad a entenderla y superarla.
Para hacer el rincón de comunidad proponemos un esquema sencillo que orientará el manejo de este momento para obtener frutos. Vamos a recorrer tres espacios y en cada espacio abordaremos tres momentos o cuestiones. No esperamos que el rincón de comunidad se vuelva una fría encuesta, sino simplemente este esquema quiere animar un espacio para compartir la experiencia íntima de cada uno. Procura que tu rincón de comunidad no “sea bonito”, sino que hable de lo que realmente sucede en tu interior. El siguiente cuadro ilustra la Metodología del rincón de comunidad: Constatación
Reflexión
Acción
¿Cómo me fue hoy?
¿Por qué me fue así?
¿Qué DEBO hacer?
Con el campamento (en mi relación con todos quienes realizan el campamento: jefes, guías, asesores...)
¿Cómo ha sido ahora mi relación con las personas del campamento?
¿Qué cosas facilitan o impiden vivir una unión fraterna con el campamento?
¿Qué medios debo poner o que cosas debo abandonar para lograr una unión fraterna con todos?
Con mi comunidad (en mi relación con mis compañeros de comunidad)
¿Cómo ha sido mi relación con los otros acampados de mi comunidad y mis guías?
¿Qué me causa problemas o me integra con los otros acampados?
¿Qué debo hacer para mantener una relación de crecimiento con los otros acampados?
Mi experiencia personal (en mi proceso personal)
¿Ha existido movimiento anímico en mí? ¿Cómo ha sido ese movimiento: ánimo o desaliento?
¿Qué ha causado en mí el estado anímico o espiritual descrito? ¿Qué factores externos e internos han influido en este estado anímico?
¿Qué debo hacer para incrementar mi experiencia positiva o para corregir mi experiencia negativa?
Momentos
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 20
DISCERNIR EN COMUNIDAD…
San Ignacio, en su libro de los Ejercicios Espirituales [313-327] nos expone ciertas reglas para “conocer de alguna manera las mociones que se producen en el alma...”. Conocerse y re-conocerse es el inicio del camino de la búsqueda y del encuentro de la felicidad: de Dios. Cuando la comunidad está en un camino equivocado, los espíritus se manifiestan de este modo: PRIMERA REGLA Mal Espíritu: – Promueve una falsa solidaridad para ocultarnos unos a otros nuestros errores. Da la idea de que todo va bien, trata que el grupo se sienta a gusto, en comodidad. – Busca que la comunidad se preocupe más de sí misma (prestigio, diversiones) que de su misión (apostolado, testimonio). – Las reuniones pueden ser muy divertidas pero de poco contenido, nos ponemos a soñar muchos planes irrealizables y proponernos pocas ideas concretas. – Si una persona tiene una idea que va en contra de esta mala tendencia, no se atreve a decirla, o si la dice, los demás tratan de pasarla por alto. Buen Espíritu: – Da la sensación de cansancio, de incomodidad, de que “debernos encontrar algo mejor” – Siembra la idea de que sí podemos emprender nuevos planes, acompañada de paz y optimismo. – Impulsa a proponer ideas para mejorar, aunque se corra el riesgo de no ser comprendido. – Se abren nuevas puertas, se proponen ideas concretas, realizables, que dan consolación. – Permite a la comunidad caer en la cuenta de sus errores y pecados, y a pesar de ella, los miembros no se sienten deprimidos. SEGUNDA REGLA Si la comunidad se encuentra en una etapa de compromiso, de crecimiento espiritual y apostólico, los espíritus actúan de la siguiente manera: Mal Espíritu: – Siembra la idea de que "nos estamos metiendo en cosas muy difíciles. Nos asusta ante las responsabilidades. – Trata de convencernos de que somos muy malos, muy pecadores o muy inútiles como para proponernos metas. – Encuentra más obstáculos de los que realmente hay, nos llena de pesimismo. – Nos llegan a todos o a la mayoría sentimientos de tristeza y depresión. – Nos da la idea de que "ya hemos trabajado suficiente y es mejor descansar”. – Hace a las reuniones difíciles, confusas, los miembros se cansan con facilidad. Buen Espíritu
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD] – – – –
cel gonzaga 21
Nos llena de paz, que es la confirmación de que estarnos haciendo bien. Hay concordancia de varias personas en sus sentimientos de optimismo y de alegría Permite ver que los problemas no son invencibles o simplemente que no existen. A veces hay una persona en el grupo que da la serenidad y confianza y los demás pueden reconocer en ese miembro la acción del Espíritu Santo.
TERCERA REGLA La consolación es el efecto del buen espíritu, es un estado de gracia, y tiene algunas características: –
– – – – –
Hay mucha confianza mutua entre los miembros, se preocupan unos por otros, se aceptan tal como son. Hay confianza en los planes de la comunidad y un deseo permanente de mejorar. La comunidad siente con claridad y con paz el camino que Dios le pide. Reconocernos nuestros errores, pero sentirnos que somos capaces de mejorar con la ayuda de Dios. En las reuniones, sentimos que Jesús está con nosotros y que habla por medio de nuestros compañeros. Las tareas se hacen más realizables y llenas de alegría.
CUARTA REGLA El efecto de mal espíritu es la desolación, un estado extremo de tentación, que puede manifestarse así: – – – – – – – – – –
Hay la sensación de estar solo, a pesar de que todo el grupo está en la misma situación. Varios miembros de la comunidad sienten que nadie les comprende, que nadie les acepta y crea un clima de desconfianza. Perdemos el tiempo de las reuniones en discusiones sin solución y a veces hasta tontas. A veces la desolación de la comunidad coincide con episodios de problemas personales, de depresión de los miembros Surgen antipatías sin un verdadero motivo, los compañeros se echan en cara hasta los errores más insignificantes. Nos desalentamos ante los planes que hablamos iniciado, y nos desviamos de ellos. Todos tienen problemas, pero nadie se preocupa por enterarse de lo que le pasa al otro nos encerramos en nuestra oscuridad. La pereza empieza a ganarnos: se descuidan los apostolados, no se asiste a las reuniones, reina la impuntualidad. Tratamos de pasar por alto las oraciones, las evaluaciones, la formación espiritual Tenemos la idea de que nunca saldremos de esta situación. Que ya no vamos a mejorar, de que todo se va a poner peor.
Cuando sentimos esta situación en la comunidad, tenemos que aplicar las reglas que vienen a continuación.
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 22
QUINTA REGLA En desolación no se debe hacer mudanza, es decir: – – –
Mantenemos en los planes que nos hemos trazado antes, por difíciles y pesados que se hayan hecho. Si es una desolación general tan intensa que no permite que haya paz, debe aplazarse en la posible la torna de decisiones. Si es indispensable tomar decisiones urgentes, es preferible optar por planes a corto plazo, conservadores y reversibles, antes que poner en marcha planes más ambiciones e irreversibles.
SEXTA REGLA En desolación debernos luchar contra ella, es decir: – – – –
– –
Asistiendo puntualmente a las reuniones, por pesadas que nos parezcan. Orar los unos por los otros, sobre todo por quien más antipatía me causa. Por ningún concepto debe consentirse toda idea de separase del grupo, por lo menos hasta salir de la desolación. Si la reunión se hace pesada y no se halla solución a un problema, es preferible mantener silencio (aunque mis ideas parezcan muy buenas y santas) y tratar de comprender lo que el otro dice. Sí un tema no progresa en una reunión, puede ser útil suspender de golpe la disensión e iniciar una oración comunitaria. Hacerle caso a la persona que al hablar nos dé la sensación de descanso y tranquilidad, aunque parezca que se está saliendo del tema.
SÉPTIMA REGLA No olvidemos que en desolación siempre contamos con la gracia suficiente para salir adelante. – – – –
Poner nuestros planes en manos de su verdadero autor, que es Dios. Luchar contra la desesperación, es decir contra las ideas de que nadie nos comprende, de que esta situación no acabará nunca. Recordarnos unos a los otros los dones que hemos recibido, de los talentos que tiene cada uno. Recordar que si estamos en desolación, significa que es un período de crecimiento para la comunidad, la cual saldrá fortalecida de esta experiencia difícil.
OCTAVA REGLA Mientras dure la desolación debemos resistir los ataques del enemigo con valor y paciencia. La paciencia no es estarse quieto, sino lo contrario: luchar. – – – –
Si me siento ofendido por algún compañero de comunidad, debo tratar de pasado por alto, y no caer en la tentación de responderle. No debo huir de mis responsabilidades en la comunidad ni en el apostolado, no poner pretextos para esquivarlas No esperar que me feliciten y me agradezcan por mis esfuerzos, aunque yo crea merecerlo. Sonreír a pesar de los problemas, pensar en el bienestar de los demás antes que en el propio.
NOVENA REGLA
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 23
Debemos recordar que a veces la desolación puede venir por culpa nuestra, por nuestra pereza, inconstancia o nuestra falta de responsabilidad. Debernos entonces procurar encontrar nuestro posible error, pero sin echamos la culpa unos a otros sino con serenidad y madurez, procurando aprender de estos malos momentos para que no nos vuelva a suceder lo mismo. También hay ocasiones en que la desolación no depende de nosotros, no es culpa nuestra. Debemos recordar que Dios no nos abandona y trata de cumplir con nuestra misión comunitaria a pesar de las dificultades. DÉCIMA REGLA En tiempo de consolación se disipan las tinieblas y se puede ver con claridad, por tanto en consolación debemos tener una cierta actitud: debernos dar gracias a Dios y pedirle sabiduría para afrontar las próximas desolaciones. La consolación es tiempo para realizar evaluación y planificación. En consolación podernos revisar con sinceridad nuestros errores cometidos para mejorar nuestra acción en el futuro. Debemos aprender a conocer la personalidad de cada miembro, aprovechar sus virtudes y reconocer sus defectos. Es frecuente que una persona que se caracteriza por ser irritable convierta las reuniones en un campo de batalla, una persona meditabunda puede llenar de pesimismo a la comunidad, una persona de carácter divertido puede sumimos a todos en una despreocupación irresponsable. La consolación es el mejor momento para evaluamos y corregirnos unos a otros en un ambiente de fraternidad y respeto. DÉCIMO PRIMERA REGLA En una consolación intensa no es conveniente tomar decisiones apresuradas. Si una persona tiene ideas muy buenas, debe esperar que la comunidad sea quien tome la decisión. Es preferible disfrutar en comunidad de la consolación y dejar la toma de decisiones para un momento de mayor serenidad.
Te está cantando el martillo y rueda en tu honor la rueda, puede que la luz no pueda librar del humo su brillo.
Qué sudoroso y sencillo te pones a mediodía, Dios de esta dura porfía de estar sin pausa creando y verte necesitando del hombre más cada día. EL FUEGO DE CAMPAMENTO
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 24
Uno de los momentos más gratos y recordados de los campamentos: tiempo de creatividad, de alegría, de buen humor, de chispa, de arte... Desde el tiempo de cantos el grupo de materiales ha buscado troncos, etc., para quemar. La pira la colocan de tal manera que no queme las copas de los árboles o palmeras si es que las hubiera en el sitio donde se va a encender el fuego. Hay varias técnicas para colocar los troncos a quemas. Que no coloquen toda la leña desde el principio para que dure el fuego todo el tiempo. Aquí tiene mucha cabida la originalidad del grupo en la forma de prender el fuego y presentarlo. Los jefes deben tener un programa alternando las actuaciones con cantos, bromas, etc. Cuando los acampados han asistido varios años a campamentos, hay que ser más originales, evitar repeticiones de otros años, porque si no se aburren. Los responsables van colocando las patrullas en forma apropiada.
Las
carpas de las chicas juntas y con un pasillo en medio para poderse movilizar, a otro lado los varones.
Este detalle es importante para evitar
chismes, mal entendidos, etc.. Sobre todo si el número de acampados es grande y son de cursos mayores, y mucho más sino se conoce bien a los acampados y son de diversos colegios. No todos tienen la misma formación moral.
Los padres de familia son muy susceptibles y ¡temen mucho a la
noche! “Prevenir antes que curar”. Es bonito que las copas de los árboles estén discretamente alumbradas con un reflector. Además de que es un bello espectáculo ver perderse el humo en las alturas, da una discreta luminosidad cuando la leña se va acabando. Se comienza a oscuras cantando algunos de los cantos apropiados. A veces hacer caer la bola de fuego desde un árbol a través de un alambre... u otra forma ingeniosa de prender el fuego. Entonces rompen en un gran aplauso. Se canta el Anikuni... en medio de una gran alegría. 1. Se hace ver el sentido del fuego: del valor que ha tenido a través de los siglos... el fuego que Cristo ha venido a traer a la tierra... el quemarse por los demás...
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 25
2. Los jefes van indicando el orden de actuación, los diversos números, ingeniosidad en los aplausos y gritos colectivos, etc. cuando el acto dura más de hora y media se puede hacer pesado.
El estar mucho rato
sentados en el suelo es molesto y a veces duele la cintura.
Es importante insistir a los chicos que estén atentos y guarden silencio mientras los otros actúan. “Trata a los demás como te gusta que te traten a ti”. Tienen un papel decisivo los que dirigen el fuego de campamento y que tengan un poquito de sicología de “masas”... Que con gracia y chispa sepan mantener la atención espontánea, sin estridencias. No es fácil manejar más de un centenar sentados en el suelo durante más de una hora. Por eso es importante que el interés por las presentaciones vaya “in crescendo” como en las orquestas.
Para ello es necesario que los jefes, a ser posible, sepan
la calidad de las presentaciones, aplausos, gritos... que a medida que se avanza sea más interesante.
NUDOS CAMPISTAS Medio nudo
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 26
Es el nudo básico y que todos sabemos hacer. Pero si sigues leyendo verás que hay muchos más tipos de nudos y cada uno está indicado para una cosa.
Nudo de rizo, cuadrado, plano o llano Se llama así porque se utiliza para atar los "rizos" de las velas. Estos "rizos" son cabos o cuerdas cosidos en filas horizontales a ambos lados de la vela que se atan cuando el viento es fuerte para evitar que la vela se "vuele". Es un nudo plano y se utiliza principalmente para atar dos cuerdas del mismo grosor, siempre que éstas estén sujetas a una tensión constante, ya que si la tensión disminuye el nudo puede aflojarse. Sin embargo, este nudo es generalmente utilizado para muchos fines; para atar un vendaje ya que es un nudo cómodo por ser plano o mejor conocido como "nudo cuadrado", para atar las agujetas de los zapatos, entre otros usos más.
Nudo de Pescador
Se usa para unir dos cuerdas que por su fabricación sean muy resbaladizas o, para unir dos cuerdas que se meterán al agua, que la cuerda este mojada o cabos gruesos difíciles de entrelazar o también si es necesario que ambas cuerdas se deslicen una sobre otra. Es fácil de hacer y de deshacer, aun cuando las cuerdas estén mojadas. Si las cuerdas se van a mantener bajo el agua, es recomendable hacer dobles las vueltas o senos en cada extremo, para asegurar mejor el nudo.
Nudo de Ballestrinque o de Cochino Este nudo al igual que el vuelta de braza, sirve para sujetar una cuerda a un poste o mástil, amarrar la boca de un saco , así también para iniciar un
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 27
amarre y terminarlo, como por ejemplo el amarre redondo o cuadrado. También al igual que otros nudos, este tiene que estar en tensión constante ya que si no, tiene la facilidad de que se afloje. Su inconveniente es que si no está a mucha tensión se puede correr lateralmente y cómo ya mencione se puede aflojar si la tensión disminuye. Una forma de hacerlo rápidamente, es la que se hace medio cote y se hace otro sobre el anterior, tomando en cuenta de que las cuerdas dónde cruzan en cada cote, deben de estar en medio. Otra forma de hacer el Ballestrinque o de Cochino es haciendo cómo una X, tal como se muestra en la ilustración, y si se quiere que este más seguro se puede terminar con un cote o se puede hacer un Ballestrinque doble y se tendrá mayor resistencia tal cómo se muestra en la última ilustración.
As de Guía Este nudo consiste en una gaza que no se corre; es útil para subir o bajar una persona a modo de arnés o mantener unidas a varias personas, por consiguiente es muy útil en rescates. El As de Guía es simple y fácil de hacer, es muy resistente y también tiene la gran ventaja de que no se desliza y no se afloja fácilmente. Cómo este el As de Guía es un nudo de salvamento es muy importante que uno aprenda a hacerlo con una mano, alrededor de tu cintura y con los ojos cerrados. El primer paso es hacer pasar la cuerda por la cintura, después se pone el dorso de la mano sobre la cuerda, con los dedos índice, pulgar y medio al frente, jira la muñeca haciendo una gaza; con los dedos medio e índice rodea la cuerda y asegura el nudo con el índice y pulgar, tal como se muestra en la ilustración superior
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 28
NUDO TIRANTE Nudo tirante, es usado para ajustar los vientos de la carpa pues desliza en una sola dirección
AMARRES CAMPISTAS
Amarre Cuadrado Se usa para amarrar barejones que se topan en cierto ángulo. Se empieza con un ballestrinque, luego se entrelaza la cuerda con el cabo libre y se pasa la cuerda por delante y por detrás de los troncos, amarrando hacia afuera unas cuatro veces Se ahorca dos o tres veces entre los troncos y se termina con ballestrinque Ata lo más firme y seguro posible Sirve para unir dos troncos que se cruzan y tienden a escurrirse. Los pasos a seguir son: 1. Comienza con un nudo leñador en uno de los troncos. 2. Da varias vueltas de ensamblaje como indica 3. Da varias vueltas de apriete con fuerza. 4. Para finalizar da una vuelta muerta y acaba con varios cotes.
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 29
Recuerda que para que el nudo quede fuerte, alguien debe ayudarte para que los troncos no se muevan mientras haces el amarre.
REDONDO Sirve para unir dos troncos paralelos. Se usa también sobre un palo para hacer un asidero de cuerda, por ejemplo, para el bordón de tu patrulla.
Amarre Paralelo Se usa para unir maderos en forma paralela, no es necesario ahorcar (fig.1) También se usa para soporte de construcciones de pionerismo con los extremos muy separados y este caso si se ahorca (fig.2)
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 30
Amarre Diagonal Se usa para unir maderos empotrados en tierra, o que no se tocan cuando se cruzan Se empieza y termina igual que el cuadrado. La cuerda se pasa tres o cuatro veces en cada dirección diagonal y luego se ahorca dos veces
ALGUNAS CANCIONES DEL CELISTA 1.
2. Himno nacional del Ecuador CORO ¡Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria, gloria a ti! Ya tu pecho rebosa gozo y paz, y tu frente radiosa más que el sol contemplamos lucir.
te aclamaron por siempre señora y vertieron su sangre por ti. Dios miró y aceptó el holocausto, y esa sangre fue germen fecundo de otros héroes que atónito el mundo vio en tu torno a millares surgir.
3. Himno del Colegio Gonzaga ESTROFA Los primeros los hijos del suelo que, soberbio, el Pichincha decora
Somos Gonzagas valientes, llenos de ignacianidad,
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD] en nuestros pechos se arraiga: “En todo amar y servir”. Arriba siempre gritemos, que es consigna juvenil. Fe y justicia construyamos, hasta vencer o morir. Dios inspira y da fuerza a nuestros sueños juveniles, “Ser más para servir mejor” es la identidad Gonzaga. Madre nuestra Dolorosa olvidarte no podemos. Danos tu amor y tu fuerza para nunca desmayar. La patria ya nos espera, los pobres son nuestro afán; Gonzaga siempre a la lucha por un nuevo despertar. 4. Himno a La Dolorosa Madre mía Dolorosa, que nunca podré olvidar. Virgen que como un lucero Me alumbras desde ese altar. Bajo tu manto sagrado, mi madre aquí me dejó; Señora, ya eres mi Madre, //no me abandone tu amor// Hoy soy tu hijo, hoy yo te adoro, hoy te prometo perenne fe, pero mañana, dentro de un año, dentro de veinte, ay te querré. Estrella salvadora Es Madre tu semblante, mísero navegante naufragaré sin Ti. Cuando la mar del mundo con zozobrante barquilla, surcare mi barquilla, ///acuérdate de mí///
cel gonzaga 31
Aunque avance rugiendo la tormenta y en mi mástil ya gima el huracán, feliz con tu recuerdo soberano desafío las olas de la mar. Me arrollarán quizás entre su espuma, más negar que me amaste, y que te amé, negar que fui tu hijo y que en tus brazos se pasó como en un sueño mi niñez //Eso nunca lo haré, Madre Querida, eso nunca, nunca lo haré. // //Eso nunca lo haré//
5. Te convido Te convido, amigo, te convido a sacar esperanzas del olvido a juntar tus anhelos y los míos a soltar un deseo contenido. Amar sin condiciones sin el menor control como ilumina el sol sin preferir colores. Amar a rienda suelta y de una sola vez aunque el amor después no quiera da la vuelta. /Esta canción, es una bandera de paz una ilusión, que vuela en mil notas y versos; esta canción, es una bandera de amor; una ilusión, del corazón de mi tierra./ Amar a toda hora y sin explicación sólo por vocación idea tentadora; amar de madrugada
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 32
y en el anochecer que vengan a aprender esos que no aman nada.
que hay quien no sueña con despachos que cree en grupos de muchachos para curar a la sociedad.
6. Menos mal
Menos mal, que hay quien levanta las dos manos y por los derechos humanos hasta la vida va a apostar.
Menos mal, que existen esos locos que lástima Señor que son tan pocos y no habrá muchos más. Menos mal, que aún queda de esa gente libre e impertinente, sin freno ni bozal. /Menos mal, ellos te vuelven a la vida la guerra aún no está perdida y hasta hay razón para esperar/. Menos mal, menos mal. Menos mal, que hay quien no cree en la teoría de que va bien la economía si quedan tantos sin ganar. Menos mal, que hay locos que no se acostumbran a ver que suman tantas tumbas sin detenerse a protestar. Menos mal que alguien se acuerda de Romero y se coloca de primero para atacar al pelotón. Menos mal, que hay locos que sí dan la cara cuando ese miedo se dispara pone su carne en el cañón. Menos mal, que hay quien no quiere ser prudente y se sacude libremente de los que le quieren domar. Menos mal,
Menos mal, que hay quien conserva un viejo orgullo y une su grito con el tuyo para afirmar la dignidad.
7. Yo vengo a ofrecer mi corazón Quien dijo que todo está perdido yo vengo a ofrecer mi corazón tanta sangre que se llevó el río yo vengo a ofrecer mi corazón. No será tan fácil, yo sé que pasa no será tan simple como pensaba como abrir el pecho y sacar del alma una cuchillada de amor. Luna de los pobres siempre abierta yo vengo a ofrecer mi corazón como un documento inalterable yo vengo a ofrecer mi corazón. Y uniré las puntas de un mismo lazo y me iré tranquilo, me iré despacio y te daré todo y me darás algo algo que me alivie un poco más. Cuando no haya nadie cerca o lejos yo vengo a ofrecer mi corazón cuando los satélites no alcancen yo vengo a ofrecer mi corazón. Y hablo de países y de esperanzas hablo por la vida, hablo por la nada hablo de cambiar esta nuestra casa,
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD] de cambiarla por cambiar no más. Quien dijo que todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi corazón. No será tan fácil, yo sé que pasa, no será tan simple como pensaba, como abrir el pecho y sacar el alma una cuchillada de amor. Luna de los pobres siempre abierta yo vengo a ofrecer mi corazón como un documento inalterable yo vengo a ofrecer mi corazón.
cel gonzaga 33
Es mejor perderse, que nunca embarcar; mejor tentarse a dejar de intentar, aunque ya ves, que no es tan fácil empezar. Sé que lo imposible se puede lograr que la tristeza algún día se irá y así será, la vida cambia y cambiará. Sentirás que el alma vuela por cantar una vez más. Pintarse la cara, color esperanza tentar al futuro, con el corazón.
Y uniré las puntas de un mismo lazo y me iré tranquilo, me iré despacio y te daré todo y me darás algo algo que me alivie un poco más.
9. No te demores
Cuando no haya nadie cerca o lejos yo vengo a ofrecer mi corazón cuando los satélites no alcancen yo vengo a ofrecer mi corazón.
No te demores, únete pronto pues ya somos miles y miles los que no queremos más guerras, los que no queremos misiles.
Y hablo de países y de esperanzas hablo por la vida, hablo por la nada, hablo de cambiar esta nuestra casa de cambiarla por cambiar no más...
Debes acercarte a la vida debes darte cuenta temprano que el camino no se hace solo que hay que trabajar de la mano.
8. Color esperanza
La generación del futuro va a pedir con justo derecho un lugar, y más que seguro nos va a preguntar qué hemos hecho.
Sé que hay en tus ojos con solo mirar que estás cansado de andar y de andar y caminar, girando siempre en un lugar. Sé que las ventanas se pueden abrir, cambiar el aire depende de ti, te ayudará, vale la pena una vez más. /Saber que se puede, querer que se pueda quitarse los miedos, sacarlos afuera pintarse la cara color esperanza, tentar al futuro, con el corazón/.
Habrá que dar nuevas ideas, habrá que trabajar duro, habrá que andar nuevos caminos, aunque largos, menos oscuros. Por el hombre libre y sin miedo se levanta firme en mi canto porque sé que con él puedo cambiar por risa el llanto. 10. Pa'lante Cuando resulta todo difícil cuando la esperanza se va
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD] cuando se vuelve noche tu vida se nubla todo y parece que el sol no quiere alumbrar Dale una vuelta, mira distinto piensa que todo puede cambiar toda la fuerza que te hace falta la tienes dentro del alma y allí la vas a encontrar Pa’lante, pa’lante camina no te detengas jamás Pa’lante, pa’lante con fuerza todo se puede lograr levanta bien la cabeza y mira alegre al futuro porque algo bueno vendrá Pa’lante, pa’lante camina no te detengas por ná Pa’lante, pa’lante con fuerza que así se hará realidad el sueño que andas buscando esa promesa de vida amor y felicidad Basta de los que siembran el odio basta de los que empujan pa’ trás hay tanta gente buena en el mundo que bastaría un segundo para borrar todo el mal Por eso la esperanza no muere por eso no se acaba la fe porque cuando el amor es profundo es permanente y fecundo y no hay quien pueda con él. 11. BLANCO Y NEGRO Si no tuviera cosas simples que me hacen sentir tendría que inventarlas para poder sobrevivir. Mirarte en la mañana, darte un beso y sonreír un día nuevo, cosas simples, cosas nuevas que compartir.
cel gonzaga 34
Y así buscamos Vida, más vida: Blanco y Negro frente al temporal. Y así nos damos fuerza, ¡Arriba! Blanco y Negro ríen, lloran, buscan paz. Pero también hay muchas cosas que andan al revés porque las cosas simples no son todo, ya lo sé. Hablamos tanto de justicia, paz y libertad que se nos va la vida hablando de lo que otros deben hacer y nosotros aquí sin mover un pie. En el corazón del hombre es donde late la verdad cada uno a su manera lucha porque se haga realidad. 12. QUE NO ME PIERDA Que no me pierda en la noche que no me duerma en el vino que no me pierda en el camino en el abrazo de la gente que tiene el corazón frío Que no me pierda en la bruma que no me duerma en el ruido que no me encuentre confundido en el canto del que adula y que sólo juega conmigo Coro Que no me pierda en el aplauso indiferente de esa gente que aparenta conmigo que no me pierda en un mundo que no entiende que ha vendido ya su alma y sentido que no me pierda en la tarde que no me duerma vencido que no me pierda en el aire cansado de respirar
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
Que no me pierda en la sombra que no me duerma en el brillo que no me pierda en el cariño del que jura que calcula y que nunca ha sido mi amigo Que no me pierda en la duda que no me duerma rendido que no me pierda convencido en el llanto del que miente y que ya empeñó su destino Coro... Coro 2 Que no me pierda en el género inconciente que ha dejado ya su alma al olvido no no que no me pierda en la risa complaciente del que espera algo a cambio conmigo que no me pierda en la noche que no me pierda en el vino La vida vale la pena si aprendo a hacer el camino Que no me pierda en la noche que no me duerma en el vino, ay no que no me aparte de mi destino no me dejes sin tu cariño no me dejes solo y perdido sin ti no encuentro el camino sin ti me quedo solito Que no me pierda en la sombra que no me duerma en el brillo, ay no que no me quede sin tu cariño que no me pierda en la sombra que no me duerma en el brillo, ay no. Coro 2...
13. SUEÑOS Cuando la noche se acerca
cel gonzaga 35
hay algo en mi alma que vuelve a vibrar Con la luz de las estrellas en mis sentimientos te vuelvo a encontrar Quiero que me mires a los ojos y que no preguntes nada más quiero que esta noche sueltes toda esa alegría que ya no puedes guardar. Paso las horas fumando oyendo en el viento la misma canción porque el tiempo que vale lo marca el latido de mi corazón. Quiero que me mires a los ojos y que no preguntes nada más quiero que esta noche sueltes toda esa alegría que ya no puedes guardar. Deja que tus sueños sean olas que se van libres como el viento en mitad del mar. creo que la vida es un tesoro sin igual de los buenos tiempos siempre quiero más. Soy como el agua del río y por el camino me dejo llevar porque aprendí que la vida por todo lo malo algo bueno te da Quiero que me mires a los ojos y que no preguntes nada mas quiero que esta noche sueltes toda esa alegría que ya no puedes guardar Deja que tus sueños sean olas que se van libres como el viento en mitad del mar creo que la vida es un tesoro sin igual de los buenos tiempos siempre quiero más.
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 36
para volver a ser feliz/ Deja que tus sueños sean olas que se van... creo que la vida es un tesoro sin igual me dejo llevar... 14. Este es un nuevo día Esta es la canción que más me gusta cantar. La canto cada mañana para agradecer la tremenda gentileza del Señor de darme la chance de un nuevo día, es decir, de empezar de nuevo. Decir: Este es un nuevo día para empezar de nuevo para buscar un ángel que nos crece los sueños. /Para cantar, para reír para volver a ser feliz/. En este nuevo día yo dejaré el espejo y trataré de ser por fin un hombre bueno. /De cara al sol, caminaré y con la luna volaré/. Siempre hay un nuevo día; y esto quiere decir que siempre se puede empezar de nuevo. Recuerden que Aristóteles escribió sus grandes obras después de los 55 años; que Kant escribió la “Crítica de la razón pura” a los 66 años; que Darwin escribió “El origen de las especies” a los 70 años; es más, Moisés dirigió el Éxodo a los 80 años; Tamayo pintó hasta los 91 años; Picasso y Shangal hasta los 92 años... Este es un nuevo día, ¡sí, Señor! para empezar de nuevo para buscar el ángel que crece en los sueños. /Para cantar, para reír
15. NADIE TE AMA COMO YO Cuánto he esperado este momento, cuánto he esperado que estuvieras así. Cuánto he esperado que me hablaras, cuánto he esperado que vinieras a mi. Yo sé bien lo que has vivido, yo se bien porqué has llorado; yo se bien lo que has sufrido pues de tu lado no me he ido. Pues nadie te ama como yo, pues nadie te ama como yo; mira a la cruz, esa es mi más grande prueba. Nadie te ama como yo. Pues nadie te ama como yo, pues nadie te ama como yo; mira a la cruz, fue por ti, fue porque te amo. Nadie te ama como yo. Yo sé bien lo que me dices, aunque a veces no me hablas; yo sé bien lo que en ti sientes, aunque nunca lo compartas. Yo a tu lado he caminado, junto a ti yo siempre he ido; aún a veces te he cargado. Yo he sido tu mejor amigo. 16. Una vez más rezaré Una vez más rezaré, de rodillas me pondré; de seguro una vez más Él me perdona. Le diré que lucho en vano, que pequé pues soy humano, de seguro una vez más Él me perdona. /Para un tentación,
Dios
que
conoció
la
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD] del amigo la traición, yo no dudo me perdonas, Dios amigo/ Yo vi sufrir a mi hermano, cuando bastaba una mano, de seguro también eso me perdonas. Murió pobre y desahuciado, yo, con los brazos cruzados; de seguro también eso me perdonas.
cel gonzaga 37
tu grandeza, Señor. Tendré mis brazos sin cansancio, tu historia entre mis labios, mi fuerza en la oración. 19. QUIERO ALABARTE Quiero alabarte, más y más aún, quiero alabarte, más y más aún.
17. Busca primero
Buscar tu voluntad, tu gracia conocer; quiero alabarte..
Busca primero el reino de Dios, y su justicia perfecta. Y lo demás añadido será. Aleluya, aleluya.
/Las aves del cielo cantan para ti, las bestias del campo reflejan tu poder:
/Aleluya, alelu-aleluya, aleluya, aleluya./
Quiero cantar, quiero levantar mis manos a ti/.
18. Alma misionera Señor, toma mi vida nueva antes de que la espera desgaste años en mí. Estoy dispuesto a lo que quieras, no importa lo que sea, enséñame a servir. Llévame donde los hombres necesiten tus palabras, necesiten mis ganas de vivir. Donde falte la esperanza, donde falte la alegría, simplemente, por no saber de Ti. Te doy mi corazón sincero para gritar sin miedo lo hermoso que es tu amor. Señor, tengo alma misionera, condúceme a la Tierra, que tenga sed de Ti. Y así, en marcha iré cantando, por pueblos predicando
20. Compañeros.com /Con... con... con-ti-go.../ Conocer, convencer, contemplar tu ser. Convocar, congregar, comenzar a amar. /Compañeros de Jesús, compañía de amor; como amigo en el Señor./ 21. Bala de cañón /Cuidado señores y nobles, atención con la historia de esa Bala de Cañón Bala que para el tiempo, Bala que cambia el viento Altera los rumbos y la dirección. / Guerreros del dinero y del fuego llenos de egoísmo y de maldad van vagando por ahí
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD] de repente ven en si reinar la más completa vaciedad. Mas yo sin tener nada tengo todo aún no siendo nada alguien soy en el silencio un recado, en el camino un llamado es hora de llamar otros también. Sólo hablar del bien no es bastante precisas de razón, sabiduría hay que estar bien preparado porque el mal nos ha estudiado tiene cada día otro disfraz. Mas todo este luchar vale la pena aquí, en Roma o en Jerusalén ser un santo no es fácil pero ya lo dijo San Ignacio “¡si ellos pueden, yo puedo también!” 22. Acabo de despertarme /Acabo de despertarme la luz veo yo,/ /un nuevo regalo que Dios me dio./ /Hoy tengo tiempo de hablar contigo, has que no pierda otra ocasión./ Has que demuestre que estás conmigo ya en mi casa o fuera Señor. Has que demuestre que estás conmigo ya en el trabajo o fuera Señor. 23. Junto a ti Junto a Ti al caer de la tarde y cansados de nuestra labor, te ofrecemos con todos los hombres el trabajo, el descanso, el amor. Con la noche las sombras nos acercan y tu mano nos da nueva luz y alúmbranos en nuestro camino al partir comeremos Señor. Cuando al fin nos reúna tu mano
cel gonzaga 38
para hacernos gozar de tu paz, reunidos en torno a tu mesa nos darás la perfecta hermandad. 24. Oración del atardecer Muere el sol, todo es paz de las aves las canciones cesan ya. Hasta Dios se eleva la oración
25. Oración para el fuego En las noches cuando la luna como plata se eleva y la selva ilumina y también la pradera, viejos lobos de la tribu cantan al gran espíritu al espíritu del fuego. Anikuni, ua, ua, ani ua, ua, ua, nika, ua, ua, ua, ea, la, uni, ni, di, mi, ea, la, uni, ni, di, mi. En las noches cuando la luna como plata se eleva y la selva ilumina y también la pradera, viejos lobos de la tribu cantan al gran espíritu, al espíritu del fuego. Anikuni, ua, ua, ani... Anikuni (10 veces). 26. Buenas noches Esta noche de fiesta, que Dios nos ha regalado, venimos a saludar al Señor cantando las buenas noches. Si el día ha sido muy largo y tienes mucha fatiga, verás como se descansa de bien,
[GUÍA PARA REUNIONES DE COMUNIDAD]
cel gonzaga 39
cantando las buenas noches.
si hay tanto querer?
Buenas noches, padre de la luz; buenas noches, sueño del duerme; buenas noches, amigo de hombres; buenas noches, fuente del amor.
No es más que un hasta luego no es más que un breve adiós, muy pronto junto al fuego nos reunirá el hervor.
Si el niño que está en la cuna no cesa de lloriquear, arrúllale suavecito, así cantando las buenas noches. Buenas noches... Buenas noches Padre Dios.
que los
Con nuestras manos enlazadas en torno al calor, formemos esta noche un gran círculo de amor. No es más que un hasta luego... Pues el Señor que nos protege, y nos va a bendecir seguro que otro día nos habrá de reunir.
27. Canto de despedida No es más que un hasta luego... ¿Por qué perder las esperanzas de volverse a ver? ¿Por qué perder las esperanzas