Corporación Universitaria Americana Facultad de ciencias jurídicas y políticas Derecho 5A
Investigación cualitativa - Guía práctica Jean – Pierre Deslauriers Profesor de la universidad de Quebec–Hull Canadá
Realizado por: - David Esteban Andrade Rojas - Juan Diego Agudelo Molina - David Alberto Taborda Ramírez
Investigación III Profesor: Hurtado Quintero Hernando
Medellín 2014
1
1. Tabla de contenido 1. Tabla de contenido.……………………………………………………………………...2 2. Justificación……………………………………………………………………………...3 3. Introducción……………..……………………………………………………………….4 4. Objetivos…………………………………………………………………………………7 5. Desarrollo………………………………………………………………………………..8 5. Conclusiones……………………………………………………………………...…….11 6. Bibliografía……………………………………………………………………………..12
2
2. Justificación La ardua labor del investigador y el compromiso universal al que ha llegado el mismo requiere en suma de la dedicación intelectual que en una breve medida debe embarcarnos en un viaje de ilustración frente a nuestra finida sin final. Con el propósito de esta aventura se desarrollan en el presente trabajo las páginas seis a diecinueve del libro anteriormente mencionado de Jean – Pierre Deslauriers.
3
3. Introducción La historia para Marx es la historia de la lucha de clases1. En el devenir de los acontecimientos humanos pueden rastrearse siempre una contradicción entre dos clases, contradicción que hace posible la historia misma, este fenómeno se denomina materialismo histórico-dialéctico. El desarrollo de la historia básicamente está marcado por luchas o contradicciones de clases que generan una nueva clase y una nueva contradicción y así sucesivamente. En este devenir dialéctico hay un primer momento abstracto, en el que una clase se afirma como dominante, un segundo momento negativo en que una clase dominada niega esa clase dominante y un tercer momento en el que la lucha produce una reconciliación entre los opuestos, generando luego una nueva clase dominantes que se afirma y generando de nuevo el proceso dialéctico de contradicciones y reconciliaciones. Estas contradicciones y luchas se dan entre una clase dominante y otra dominada, y las condiciones de dominación se legitiman por ciertos argumentos que ocultan los términos reales de explotación, el conjunto de estos argumentos se denominan ideología. La ideología en términos marxianos2 no es más que aquellas ideas normativas, formales y abstractas que ocultan la lucha de clases bajo preceptos o ideas preconcebidas como justas en determinada sociedad. Realizando un análisis histórico se pueden rastrear a grandes rasgos estos tres elementos, la clase dominante, la clase dominada y el concepto de ideología. En la antigua Grecia existía una clara contradicción entre dos clases, los ciudadanos romanos y los esclavos, por poner un solo ejemplo. La libertad de los ciudadanos y el sometimiento de los esclavos se justificaban por la idea aristotélica, ampliamente aceptada, de la esclavitud por naturaleza. La misma contradicción puede verse en la edad media, entre los señores feudales y los siervos, quienes por derecho divino -ideología- tenían poder sobre la tierra. Marx pensó fundamentalmente en su tiempo, y las clases arquetípicas de su reflexión son la 1
Esta expresión la utiliza Marx en el comienzo del Manifiesto del partido comunista. Véase: Marx, Karl y Engels, Friedrich (2007), Manifiesto del partido comunista. España: Mestas Ediciones, S.A. 2 Utilizamos el término “marxianos” y no “marxistas” por el contenido peyorativo con el que se ha usado comúnmente esta última palabra. La expresión “en términos marxianos” hace referencia al significado propio que tiene el concepto de “ideología” en la obra de Marx y no lo que comúnmente se dice sin fundamento de ella.
4
burguesía y el proletariado. La burguesía, aquellos que tienen en su poder el capital, tienen poder sobre los proletarios en la medida en que estos trabajan por el capital de aquellos. Estas condiciones de explotación, llevadas a su máxima expresión en la época de la revolución industrial británica, se justificaban por el conjunto de derechos consagrados en La declaración de derechos del hombre y del ciudadano de 1789. Estos derechos, fundamentados en el derecho a la libertad y a la propiedad, constituyen, en su conjunto, los argumentos ideológicos que justifican la explotación. Esta reconstrucción de tres periodos históricos, realizada de manera arbitraria, simplemente pretende mostrar que en el devenir histórico se puede encontrar la contradicción entre clases de la que habla Marx. En el mundo contemporáneo también pueden encontrarse contradicción entre clases, por ejemplo Hardt y Negri3 nos hablan de la contradicción entre el los imperios y las multitudes, contradicción legitimada por el concepto ideológico de Los derechos humanos, los cuales pueden considerarse como una autocomprensión ética occidental. Igualmente se puede hablar de la contradicción, no ya entre dos clases, sino entre dos poderes, el poder político sometido al poder económico, etc. Nuestra intención con esta reflexión es mostrar otro tipo de contradicción contemporánea, a saber, la que se da entre las Sociedades científicas y los investigadores. Desde que positivizaron las ciencias, esto es, desde que se introdujo un método propio por el cual hacer ciencia, se han creado una serie de instituciones científicas que determinan la manera cómo debe hacerse la ciencia. Estas instituciones -que consideramos la clase dominante- imponen un método propio por el cual llegar a la verdad científica, una forma de publicar esa verdad, una manera de calificar la veracidad de esa verdad, etc. Los investigadores -que consideramos la clase dominada- son todos aquellos que buscan alcanzar la verdad por medio del modelo preestablecido por las sociedades científicas. Esta contradicción entre dos clases está legitimada por el concepto ideológico de verdad o cientificidad. La verdad no es más que el consenso al que ha llegado la “comunidad
3
Véase: Hardt, Michael y Negri, Antonio (2004), Multitud: guerra y democracia en la era del imperio. España: Editorial Debate, S.A.
5
científica”4, ese consenso que cuando es ampliamente aceptado se denomina paradigma científico o matriz disciplinar. Este paradigma o modelo ampliamente aceptado está compuesto por una serie de valores, creencias, símbolos, métodos, formas de divulgación, etc. que comparten y aceptan como parte del método científico. El presente trabajo tiene por objeto de estudio la investigación cualitativa y nos atrevemos a decir que este tipo de investigación no es más que un paradigma al que ha llegado las sociedades científicas. Este tipo de investigación, que era calificado como “protoinvestigación”, es decir, que se consideraba una forma de hacer seudociencia en los años 30-60 en Norteamérica5, es hoy ampliamente aceptado por la comunidad científica como una forma científica de llegar a conocimientos de tipo social. Este modelo hoy hace parte del paradigma y, siguiendo la lógica de las revoluciones científicas 6, y de las reconciliaciones dialécticas marxianas, no hay duda de que en un futuro será reevaluado, reevaluación que dará lugar a un nuevo paradigma.
4
Con el término “comunidad científica” hacemos referencia al conjunto de científicos y sociedades científicas qué determinan qué es ciencia y qué no. 5 Deslauriers, Jean-Pierre, Investigación cualitativa. Guía práctica, Pereira: Editorial Papiro, 2004, pág. 9. 6 Al respecto véase: Kuhn, Thomas S. (2006), Estructura de las revoluciones científicas, Trad. Solis Santos, Carlos. Mexico: Fondo de Cultura Económica, S.A.
6
4. Objetivos Objetivo general: -
Analizar desde una perspectiva crítica el concepto de investigación cualitativa, su origen, desarrollo y estado actual
Objetivos específicos: -
Aclarar a manera de síntesis los conceptos básicos que componen lo que conocemos como investigación cualitativa
-
Exponer las ideas contenidas en las páginas seis a diecinueve de una manera práctica y comprensible.
7
5. Desarrollo 5.1 Investigación cualitativa La investigación cualitativa es “la investigación que produce y analiza los datos descriptivos, como las palabras escritas o dichas, y el comportamiento observable de las personas” (Deslirier, 2004:6). Es decir, es el estudio de los fenómenos sociales y en este sentido el estudio del individuo como miembro de un cuerpo social que se configura en medio de ese cuerpo social pero que a su vez determina las características de ese cuerpo. Este tipo de investigación tiene un método propio, que contrapone al método de las ciencias naturales, a saber, el análisis cualitativo. Este análisis se encarga no de cuantificar datos ni de realizar test estadísticos, sino de procesar datos no cuantificables, por ejemplo, entrevistas, observaciones, videos, etc. Este análisis buscar realizar una reconstrucción de la realidad social por medio de un método inductivo, partiendo de elementos particulares como es la observación de individuos- hasta configurar conceptos generales, a saber, la reconstrucción del entorno social que modifica el individuo con su comportamiento. 5.2 Historia de la investigación cualitativa desde la perspectiva de la sociología norteamericana La historia de la investigación cualitativa se puede contar paralelamente con la historia de la sociología7. El alemán Wilhem Von Humboldt en 1807 reformó la Universidad de Berlín, desligando los asuntos teológicos de la academia. La universidad, desde ese momento se dedicó a la investigación y no al estudio de los libros sagrados, modelo de Universidad que posteriormente se llevó a Norteamérica. En 1892 se funda la Universidad de Chicago y se crea el primer departamento de Sociología, con el objetivo de crear un departamento que se encargara del estudio de la cuantificación de los problemas sociales. En la época de los años 30-60 el método propio de la sociología era la investigación cuantitativa, no se trataba de descubrir nuevas ideas, sino de valorar las ya escritas por 7
Esta historia se narra con base en el apartado Un poco de historia del libro de Jean Pierre Desliriers. op. cit., págs. 7-10.
8
métodos más eficaces, como el análisis cuantitativo de datos, los test estadísticos. La investigación cualitativa se consideraba una forma de protoinvestigación y sus resultados no se consideraban artículos científicos sino ensayos. A mediados de los años 60 se cambia de perspectiva. A raíz de la publicación de libro de Glaser y Strauss en 1967se empieza a popularizar el método de investigación cualitativa y actualmente es el método más aceptado para realizar investigaciones de tipo social. 5.3 Una epistemología Bien, podemos entender como epistemología de la investigación cualitativa una teoría del conocimiento que se fundamenta en el naturalismo y la sociología comprehensiva. La primera de ellas es más una tendencia que una doctrina en la que se reduce al hombre a un elemento de la naturaleza misma, así permitiendo el estudio de la humanidad como un objeto más de ella. La segunda tiene como estandartes el énfasis en las leyes sociales de Durkheim y Marx, en cuanto el pudiéndoles resumir en su tesis de “¿cómo las condiciones económicas de la existencia encuentran en la conciencia de los hombres su reflejo o expresión?” y Weber, quien dio más importancia al sentido, es decir que a partir de la problemática producida por las objetividad y subjetividad de la realidad social, formula como solución la búsqueda de un método de investigación que permitiera estudiar objetivamente el aspecto subjetivo de esta realidad. Toda investigación cualitativa es un estudio de las estructuras; y, todo estudio de las estructuras es un estudio de las relaciones de poder. Las relaciones de poder entendidas como todas aquellas emanadas de las sociedades, es decir de los sujetos y su participación en las colectividades. La posibilidad que tiene el actor [Sujeto] de ejercer su papel en las mismas. Se habla de teoría en cuento es la epistemología la rama de la filosofía que se ocupa de las problemáticas como las circunstancias históricas, psicológicas o sociológicas que llevan a la obtención de un conocimiento y los criterios o bases en los que este se justifica. Por ejemplo ¿Qué circunstancias históricas produjeron el marxismo? Una pregunta, que se responde sola. 5.4 El sujeto y las estructuras
9
La metodología desarrollada históricamente siempre se presentó en los laboratorios. Ésta facilitó la delimitación de los organismos en la mayoría de aspectos y problemáticas necesarios. En cuanto a los seres vivos siempre se presentaron presupuestos distintos puesto que la más pequeña delimitación puede incurrir en la coacción del campo de acción [Estructuras] del individuo [Sujeto] de este modo si bien es posible atenuar los sesgos con un gran rigor metodológico, es imposible eliminarlos: buscar absolutamente su neutralización puede conducir a transformar ipso facto la situación estudiada. El método predilecto de la investigación cualitativa debe ser dinámico, flexible y caracterizarse por la no coacción los sujetos que desarrollan su subjetividad. A este le llamaremos mesoestructura entre lo micro y lo macro. Un ejemplo claro de ello es la Democracia que como institución objetiva cumple de teatro para la subjetividad del sujeto [Actor] desarrollada no en uno, ni dos campos, en cambio si en los diferentes sistemas [Participación familiar, económica, política, deportiva] y la intersubjetividad de sus instituciones.
10
6. Conclusiones La investigación cualitativa
busca definir los fenómenos sociales, y debe hacerlo de
manera amplia es decir que es una investigación extensiva que tiene su campo de acción especialmente en el campo sociológico y psicológico, que no busca disminuir las variables puesto que con esto mutilaría parte de la realidad Siguiendo la lógica de las revoluciones científicas este como los demás métodos serán en un futuro reevaluados lo que dará lugar a una modificación de el mismo o será echado a un lado perdiendo su credibilidad en el campo de la ciencia ,siendo permitiendo así avanzar en el conocimiento del ser humano en todas sus facetas puesto que es un método(campo de acción) que aunque no es cuantificable si permite el manejo del comportamiento y de trastornos mentales sin desconocer su acción en el campo de la sociología Al ser un método que estudia las estructuras sociales, puede aplicarse a cualquier parte de la historia humana sin desviarse ni perder el sentido además es fundamental para poder entender la misma como se puede evidenciar en nuestra introducción
11
7. Bibliografía
-
Deslauriers, Jean-Pierre (2004), Investigación cualitativa. Guía práctica, Pereira: Editorial Papiro.
-
Hardt, Michael y Negri, Antonio (2004), Multitud: guerra y democracia en la era del Imperio. España: Editorial Debate, S.A.
-
Kuhn, Thomas S. (2006), Estructura de las revoluciones científicas, Trad. Solis Santos, Carlos. Mexico: Fondo de Cultura Económica, S.A.
-
Marx, Karl y Engels, Friedrich (2007), Manifiesto del partido comunista. España: Mestas Ediciones, S.A.
12