Termodinámica-práctica-1.pptx

  • Uploaded by: Anna Ruby Carlos
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Termodinámica-práctica-1.pptx as PDF for free.

More details

  • Words: 698
  • Pages: 16
INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL UNIDAD PROESIONAL INTERDISCIPLINARIO DE BIOTECNOLOGÍA Departamento de Bioingeniería Laboratorio de Termodinámica Profesores

PRÁCTICA 1 DIMENSIONES Y UNIDADES EQUIPO 4 GARCÍA MORENO LUIS EDUARDO

INTRODUCCIÓN DIMENSIÓN O MAGNITUD PROPIEDADES QUE PUEDEN SER MEDIDAS

UNIDAD CANTIDAD DETERMINADA CONOCIDA, POR CUYA APLICACIÓN CONSTANTE SE PUEDE MEDIR CUALQUIER OTRA CANTIDAD SIMILAR

MAGNITUDES FUNDAMENTALES AQUELLAS QUE NO DEPENDEN DE NINGUNA OTRA MAGNITUD Y SE EXPRESAN EN TÉRMINOS DE ELLAS MISMAS EJEMPLO. LONGITUD, TIEMPO, MASA, ETC. MAGNITUDES DERIVADAS AQUELLAS QUE SURGEN AL RELACIONAR LAS UNIDADES FUNDAMENTALES

SISTEMA INTERNACIONAL • SISTEMA SIMPLE Y LÓGICO BASADO EN UNA RELACIÓN DECIMAL ENTRE LAS DISTINTAS UNIDADES, Y SE USA PARA TRABAJO CIENTÍFICO Y DE INGENIERÍA EN LA MAYOR PARTE DE LAS NACIONES INDUSTRIALIZADAS

MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN EL SI • LONGITUD – MASA (M)

• TIEMPO – SEGUNDO (S) • MASA – KILOGRAMO (KG) • CORRIENTE ELÉCTRICA – AMPERE (A)

• INTENSIDAD LUMINOSA – CANDELA • TEMPERATURA – KELVIN (K)

SISTEMA INGLÉS 

No tiene base numérica sistemática evidente y varias unidades de este sistema se relacionan entre sí de manera bastante arbitraria

Tabla 1. Comparativa entre sistemas Sistema

Masa

Longitud

SI

kilogramo (kg)

metro (m)

libra masa

pie (ft)

Inglés

Tiempo segundo (s)

segundo (s)

Temperatura

Fuerza

Energía

Kelvin

newton

Joule

K

(N)

(J)

Fahrenheit (°F)

BTU

𝑙𝑏𝑚 Cgs

gramo (g)

centímetro (cm)

segundo (s)

Celsius (°C)

dina

erg

1.-OBJETIVOS GENERAL • DAR A CONOCER LAS UNIDADES Y LAS CONVERSIONES DE LOS DOS SISTEMAS MÁS UTILIZADOS MUNDIALMENTE , PARA PODER RESOLVER PROBLEMAS Y ASIGNAR DE MANERA CONGRUENTE LAS UNIDADES CORRESPONDIENTES A LAS MAGNITUDES MEDIDAS. PARTICULARES

• REALIZAR MEDICIONES DE LAS MAGNITUDES MÁS UTILIZADAS EN EL LABORATORIO DE TERMODINÁMICA. • REALIZAR CONVERSIONES DE UNIDADES EN EL SISTEMA INGLÉS Y EL SISTEMA INTERNACIONAL DE MANERA CORRECTA, CON AYUDA DE TABLAS DE CONVERSIONES.

• TINA

2.-MATERIALES

• PROBETA 1L • BOMBA HIDRÁULICA • CALCULADORA • CRONÓMETRO • JERINGA 10 ML • TABLAS DE CONVERSIONES • MANÓMETRO DE HG Figura 1. Manómetro de mercurio

3.-DIAGRAMA DE BLOQUES Completar tabla Poniendo unidades y simbolos

Realizar conversión de diferentes unidades de temperatura, masa y energia de las diferentes tablas.

Buscar en anexos: Propiedades termodinamicas de diferentes sustancias y propiedades termodinamicas de vapor a diferentes temperaturas

Realizar cambio de unidades con los datos anteriormente obtenidos.

Colocar una tina con agua y sumergir bomba.

Medir distitos volumenes para completar la tabla 1.8

En un manometro diferencial succionar con la jeringa.

Medir los mm que se desplazo el Hg y anotar en la tabla.

Determinar la presión abs. y hacer cambio de unidades correspondientes.

4.-RESULTADOS Magnitud

Nombre de la unidad SI

Símbolo

Expresión de unidades.

Frecuencia

hercio

Hz

𝑠 −1

Fuerza

newton

N

Presión

pascal

Pa

Energía

joule

J

Potencia

watts

W

𝑘𝑔 𝑚 𝑠2 𝑁 𝑚2 𝑚 𝑘𝑔 𝑠2 𝐽 𝑠

Carga eléctrica

coulomb

C

𝐴∙𝑠

RESULTADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS LAS UNIDADES MÁS EMPLEADAS EN INGENIERÍA SON LAS UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES YA QUE SON LAS ACEPTADAS POR LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES, SIN EMBARGO, TAMBIÉN SE UTILIZAN MUCHO LAS UNIDADES DEL SISTEMA INGLÉS POR LO QUE ES NECESARIO TENER LA CAPACIDAD PARA REALIZAR SU CONVERSIÓN ENTRE DISTINTOS SISTEMAS. POSIBLES ERRORES AL EXPRESAR UNIDADES, QUE SE DEBEN EVITAR. • UNIDADES. TODAS LAS UNIDADES DE MEDIDA SE ESCRIBEN CON MINÚSCULAS

• SÍMBOLOS DE UNIDADES. LOS SÍMBOLOS NO LLEVAN PUNTOS NI PLURAL EN GENERAL SE ESCRIBEN CON MINÚSCULAS

• MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS.

CONCLUSIONES

• SE LOGRO SATISFACTORIAMENTE LA CONVERSIÓN DE UNIDADES TANTO DE AQUELLAS FUNDAMENTALES COMO DERIVADAS • ES DE VITAL IMPORTANCIA EL CONOCIMIENTO DE LA EQUIVALENCIA LOS PREFIJOS Y SUFIJOS PARA LOGRAR UN CORRECTO ANÁLISIS DIMENSIONAL • ES IMPORTANTE REALIZAR DE MANERA EFICIENTE LA CONVERSIÓN DE UNIDADES EN LA INGENIERÍA DADO QUE LA INFORMACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS EMPLEADA NO ES HOMOGÉNEA INTERNACIONALMENTE, SIENDO UN ERROR FACTOR CLAVE DE ALTERACIÓN EN UN PROCESO

FÓRMULAS EMPLEADAS PARA LA CONVERSIÓN DE TEMPERATURA

Cengel, Y., & Boles, M. (2012). Termodinámica. México: Mc Graw Hill.

REFERENCIAS

Ministerio de la producción y el empleo de la provincia de Buenos Aires. (30 de Agosto de 2016).

ciudad de corrientes. Obtenido de http://ciudaddecorrientes.gov.ar/sites/default/files/ley_metrologia_legal_n_195 11.pdf Ordorica Morales , M. G. (2006). Antología de termodinamica. México. Young, H. D., & Freedman, R. A. (2009). Física universitaria con física moderna. México: Pearson educación.

More Documents from "Anna Ruby Carlos"

December 2019 0
December 2019 2
April 2020 21
Preguntas.docx
April 2020 16