FICHA ANALÍTICA
Integrantes:
Título:
No.ficha: 2
Autor:
Año:
No. pág:
La construcción social Peter L. Berger de la realidad Thomas Luckmann
Fuente de consulta:
Editorial: Amorrortu editors S. A
Sitio web: Ninguno
Biblioteca Jorge Palacios
Prefacio:
Contiene apreciaciones básicas sobre los problemas de la sociología del conocimiento. Prolegómenos filosóficos. Estudia los fenómenos de la vida cotidiana.
Introducción: El problema de la sociología del conocimiento Tesis del libro: Que la realidad se constituye socialmente y la sociología del conocimiento debe analizar los hasta procesos por los cuales esto se produce. La realidad como causalidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia volición. Conocimiento como certidumbre de que los fenómenos son reales y de que poseen características específicas. El conocimiento y la realidad tienen relevancia tanto para el hombre de la calle y e tanto para el filósofo. Las acumulaciones específicas de la realidad y conocimiento pertenecen a contextos sociales específicos y que estas relaciones tendrán que incluirse en el análisis sociológico adecuado de dicho contexto.
La sociología del conocimiento deriva de Marx: La conciencia del hombre está determinada por un ser social. La ideología (ideas que sirven como arma para intereses sociales) Falsa conciencia (pensamiento alejado del verdadero ser social; del que piensa) Lo que a Marx le interesaba era que el pensamiento humano se funda en la actividad humana y en las relaciones provocadas por dicha actividad. Nietzsche: Introdujo perspectivas adicionales en cuanto al pensamiento humano como instrumento de lucha por la supervivencia y el poder. “Falsa conciencia” engaño y auto engaño, ilusión: conducción necesaria para la vida. Historismo: Sociología del conocimiento es el interés por la historia y hacia el empleo. Scheler: El conocimiento humano se da en la sociedad previo de la experiencia individual. Mannheim: Poder del pensamiento utópico que al igual que la ideología produce una imagen distorsionada de la realidad social. La sociología del conocimiento en parte de la disciplina empírica de la sociología. La sociología del conocimiento debe ocuparse de lo que la gente conoce como realidad en su vida cotidiana. También debe ocuparse de la construcción social de la realidad. Los fundamentos de conocimientos en la vida cotidiana 1. La realidad de la vida cotidiana: Es un mundo que se origina en sus pensamientos y acciones, y que está sustentado como real por estos. · La vida cotidiana se presenta como realidad interpretada por los hombres y que para ellos tiene un significado subjetivo de un mundo coherente. · No solo se da por establecido por los miembros que la componen, sino que se origina de sus pensamientos y acciones sustentados como reales. Método para clarificar los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana:
•Los orígenes de cualquier orden institucional se encuentran en los quehaceres propios y de los otros.
•Al desempeñar roles los individuos participan en un mundo social; al internalizar dichos roles ese mismo mundo cobra realidad para ellos subjetivamente. •Todo comportamiento institucionalizado involucra roles. •Los roles representan el orden institucional •Representan instituciones; posibilitan su existencia. •Poseen gran importancia estratégica en una sociedad •Los roles dan paso a la división del trabajo La legitimación tiene cuatro niveles que se superponen: ● ● ● ● ●
Pre teórico o incipiente Teórico rudimentario Teorías explícitas Universos simbólicos
Análisis fenomenológico · También crea campos semánticos como lo son el vocabulario, la gramática y la sintaxis. · Crea esquemas clasificadores como el idioma y el ámbito social. La realidad de la vida cotidiana se presenta como realidad y no requiere de verificaciones por parte los los hombres.
La realidad de la vida cotidiana se divide en dos sectores: ·
Los rutinarios
·
Los problemáticos
Entonces Mientras las rutinas no se vean interrumpidas nunca será vista como problemáticas, serán problema cuando se evidencie una acción que intervenga en la tarea diaria. 2. Interacción social en la vida cotidiana:
Interacción social en la vida cotidiana ● ● ●
El lenguaje son signos vocales Es esencial para mi vida cotidiana Este se origina en los encuentros cara a cara
● La continua producción de signos en una conversación puede sincronizarse sensiblemente con las continuas intenciones subjetivas. ● Hace más real mi subjetividad ● Nos obliga a seguir sus pautas ● La R.V.C es algo que comparto con otros ● La experiencia más importante es la situación cara a cara ● Mi interlocutor es completamente real ● Es difícil imponer pautas rígidas a la interacción cara a cara (percepciones). ● Atribuimos tipificaciones a quienes nos rodean 3.
El lenguaje y el conocimiento en la vida cotidiana
¿Qué es? La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para ellos tiene un significado subjetivo de un mundo coherente. No solo se da por establecido por los miembros que la componen, sino que se origina de sus pensamientos y acciones sustentados como reales. -Los hombres producen juntos un ambiente social. -La existencia humana se desarrolla empíricamente en un contexto de orden, dirección y estabilidad a) todo desarrollo individual del organismo está precedido por un orden social dado b) la apertura al mundo, exclusiva biológicamente a la existencia humana, es siempre transformada por el orden social en una relativa clausura del mundo. ● ●
Esta es la realidad de los sueños y del pensamiento teórico. ej. Obra de teatro Se caracterizan por desviar la atención de la realidad de la vida cotidiana.
¿De qué manera surge el orden social? El orden social es un producto humano que realiza el hombre en el curso de su continua exteriorización. La realidad objetiva puede traducirse fácilmente en realidad subjetiva y viceversa. -Las instituciones controlan el comportamiento humano por medio de pautas. -La institucionalización es algo incipiente en toda situación social que se continúe en el tiempo.
-La objetividad del mundo institucional, es una objetividad de producción y construcción humanas. -Internalización: proceso por el que el mundo social objetivado vuelve a proyectarse en la conciencia durante la socialización. ● Este me proporciona las objetivaciones indispensables y dispone el orden dentro del cual éstas adquieren sentido y dentro del cual la vida cotidiana tiene sentido para nosotros. ● Marcas coordenadas ● En la vida cotidiana aparecen objetos diferentes ante la consciencia como constitutivos de las diferentes esferas de la realidad. ● Reconozco a quienes me rodean ● Consciencia de un mundo con realidades múltiples ● Experimentación de un impacto
III. LA SOCIEDAD COMO REALIDAD SUBJETIVA
En la obra: La construcción social de la realidad escrita por Thomas Luckmann y Peter Berger plantean inicialmente la conformación de una sociedad a base de la dialéctica (ese diálogo y discusión de manera razonada), que está compuesta por tres momentos significativos: Externalización, objetivación e internalización. Hablan principalmente de la internalización como ese punto clave para estar en sociedad, pues ésta es según los autores como “yo no solo "comprendo" los procesos subjetivos momentáneos del otro, "comprendo" el mundo en que él vive, y ese mundo se vuelve mío.” (Peter; Luckmann, 1968, pág. 163), esto quiere decir que es estar en interacción con el otro, vivir en su mundo, entenderlo y participar en él de forma mutua Resaltan una socialización primaria que posee desde pequeño todo individuo, que posteriormente va cambiando a una socialización secundaria cuando el sujeto se hace adulto. La primaria, hace énfasis al primer mundo del individuo y a todo aquello que se adopta por la influencia de sus padres, a ese mundo de la infancia donde se desarrolla la consciencia del mismo, y se infunde ese pensamiento que dice que todo está marchando al pie de la letra. En esta etapa el niño observa los roles del otro, lo internaliza y se apropia de él, con el fin de llevar a cabo una identificación subjetiva de sí. “En cuanto a la socialización secundaria se vuelve una necesidad. Es la internalización de "submundos" institucionales o basados sobre instituciones. Su alcance y su carácter se determinan, pues, por la complejidad de la división del trabajo y la distribución social concomitante del conocimiento. Es la adquisición del conocimiento
específico de "roles” “(Berger, Luckmann, pág. 172). En otras palabras, esta socialización destaca la adquisición de conocimiento específico del sujeto, al asumir lo cognoscible del papel que pretende desempeñar y apropiarse del lenguaje y habilidades de su rol (soldado, cocinero, profesor). Y es en esta socialización en donde ese “niño” comprende que ese mundo en el que creció junto con su familia no era el único mundo existente, sino que existen mundos diferentes alrededor de este. La realidad, es esa rutina que el sujeto realiza a diario, y esta se mantiene simultáneamente bajo el dialogo que este promueve (sujeto – sujeto), el cual al pasar del estado primario al secundario se presta para que el individuo pueda construir, modificar, reconstruir o quizá mantener esa realidad subjetiva en la que se encuentra. Por su parte, la identidad es muy importante para el desarrollo de la realidad subjetiva del individuo, esta identidad es formada por procesos sociales, pues nace a partir de esa dialéctica entre el individuo y la sociedad. Esta identificación dependerá en gran parte en la forma de la socialización primaria y posteriormente la secundaria. “Una vez que se cristaliza, es mantenida, modificada o aun reformada por las relaciones sociales. Las estructuras sociales históricas específicas engendran tipos de identidad, reconocibles en casos individuales.” (Luckmann, Berger; pág. 214) Cada individuo posee una identidad que ha venido desarrollando durante el intervalo de su vida, todos estructuran una identidad completamente diferente (personas ricas, personas pobres, gente del mismo nivel socioeconómico, etc.) La misma sociedad determina cuánto tiempo y de qué manera vivirá el organismo individual. Puede decirse que la realidad social del individuo determina no solo la actividad y la conciencia, sino también, en gran medida, el funcionamiento del organismo.