Tipos De Albañileria.docx

  • Uploaded by: Alfonso Dar
  • 0
  • 0
  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tipos De Albañileria.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 476
  • Pages: 4
TIPOS DE ALBAÑILERIA Podemos clasificarla de dos maneras: A. Por la función estructural. B. Por la distribución de Refuerzos A. Por la función estructural. Se pueden clasificar en muros portantes y no portantes 1. Muros no Portantes. Son aquellos que no reciben carga vertical. Estos deben diseñarse ante cargas perpendiculares a su plano como viento, sismo u otras. Por ejemplo: Los cercos son utilizados como cierre de linderos. Los tabiques como elementos divisorios. Los parapetos como barandas de escaleras. Los Tabiques generalmente están hechos de albañilería debido a sus propiedades térmicas, acústicas e incombustibles. Se usa mortero de baja calidad y ladrillos con perforaciones tubulares denominados pandereta con la finalidad de aligerar peso al edificio. 2. Muros Portantes Son aquellos que se emplean como elementos estructurales de un edificio. Sujetos a todo tipo de cargas tanto vertical como horizontal, permanente o eventual. B. Por la distribución de Refuerzo Se pueden clasificar en muros no reforzados y muros reforzados 1. Muros no reforzados o de albañilería simple Son aquellos que carecen de refuerzo, o teniéndolo no cumplen con las especificaciones mínimas reglamentarias. Espesor efectivo Se define como espesor bruto, descontando los acabados. El espesor mínimo a emplear en muros no reforzados debe ser: ℎ 𝑡= 20 Donde h es la altura libre de piso a techo.

2. Muros reforzados (armados, laminares o confinados) De acuerdo a la disposición del refuerzo, los muros se clasifican en: muros armados, laminares, confinados. Para los muros reforzados se puede emplear un espesor efectivo igual a: 𝑡 = ℎ/26 1. Muros Armados Llevan el refuerzo en el interior de la albañilería. Este refuerzo está generalmente distribuido a lo largo de la altura del muro (refuerzo horizontal) como de su longitud (refuerzo vertical).

2. Muros Laminares (sandwich) Este tipo de muro está constituido por una placa delgada de concreto, reforzada con una malla de acero central y por 2 muros de albañilería que sirven como encofrado de la placa.

3. Albañilería confinada Este sistema se emplea tradicionalmente en toda latinoamérica para la construcción de edificios de hasta 5 pisos. La Albañilería Confinada se caracteriza por estar constituida por un muro de albañilería simple enmarcado por una cadena de concreto armado, vaciada con posterioridad a la construcción del muro. Generalmente, se emplea una conexión dentada entre la albañilería y las columnas; esta conexión es más bien una tradición peruana, puesto que en Chile se utiliza una conexión prácticamente a ras. El pórtico de concreto armado, que rodea al muro, sirve principalmente para ductilizar al sistema; esto es, para otorgarle capacidad de deformación inelástica, incrementando muy levemente su resistencia, por el hecho de que la viga ("solera", "viga collar", "collarín" o "viga ciega") y las columnas son elementos de dimensiones pequeñas y con escaso refuerzo. Adicionalmente, el pórtico funciona como elemento de arriostre cuando la albañilería se ve sujeta a acciones perpendiculares a su plano.

Related Documents

Tipos
June 2020 27
Tipos De Redes
May 2020 3
Tipos De Usuarios
June 2020 2
Tipos De Conectores
May 2020 4

More Documents from ""

01 Generalidades.docx
July 2020 10
July 2020 1
Indicadores De Ph.docx
December 2019 27
Wireless Transmission
April 2020 18