“OFERTA Y DEMANDA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS CON VOCACIÓN ECOTURISTICA EN LAS AREAS DE USO PÚBLICO DE LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA DEL CERRO QUININÍ (TIBACUY- CUNDINAMARCA)”
Offer and demand of tourist resources with ecotouristic vocation in the areas of public use of Protective Forest Reserve Cerro Quininí (RFPQ), in the region of Sumapaz ( Tibacuy -Cundinamarca-Colombia)
TABLA DE CONTENIDO
I. RESUMEN ................................................................................................................................ 1 II. ABSTRACT .............................................................................................................................. 2 III. INTRODUCCIÓN GENERAL ................................................................................................. 2 3.1. Ordenación del territorio y planificación turística ............................................................. 4 3.2. Planificación del ecoturismo como línea especializada del turismo.................................. 5 3.3. Evaluación de la potencialidad de los recursos turísticos.................................................. 6 3.4. Elementos del potencial ecoturístico ................................................................................. 6 3.5. Productos, recursos, atractivos e inventario ecoturístico ................................................... 6 3.5.1.
Producto turístico................................................................................................................... 6
3.5.2.
Recursos turísticos ................................................................................................................. 7
3.5.3.
Atractivos turísticos ............................................................................................................... 8
3.5.4.
Inventarios de recursos turísticos .......................................................................................... 8
3.5.5.
Elementos para potencializar los recursos turísticos ............................................................. 8
IV. CAPÍTULO UNICO : IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE LA OFERTA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS Y LA DEMANDA TURISTICA PRESENTES EN LA ZONA DE USO PÚBLICO DE LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA DEL CERRO QUININÍ (RFPCQ) .......................................................................................................... 14 4.1 RESUMEN ...................................................................................................................... 14 4.2 ABSTRACT .................................................................................................................... 15 4.3 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 16 4.4 MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................ 20 4.4.1
ÁREA DE ESTUDIO .......................................................................................................... 20
4.4.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE LA OFERTA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS CON VOCACIÓN ECOTURÍSTICA ................................................... 22 4.4.3 PERFIL DEL VISITANTE EN LA ZONA DE USO PÚBLICO DE LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA CERRO QUININÍ ............................................................................... 31 4.4.4
4.5
ANÁLISIS DOFA ............................................................................................................... 34
RESULTADOS ............................................................................................................... 35
4.5.1
OFERTA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS CON VOCACIÓN ECOTURÍSTICA .... 35
4.5.2 PERFIL DEL VISITANTE EN LA ZONA DE USO PÚBLICO DE LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA CERRO QUININÍ ............................................................................... 49 4.5.3
ANÁLISIS DOFA ............................................................................................................... 67
4.6 DISCUSIÓN .................................................................................................................... 72 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 82 VI. AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................... 85 VII. BIBLIOGRAFIA GENERAL ................................................................................................. 86 VIII. Anexos ............................................................................................................................. 93 Anexo A. Percepción sobre lo que los turistas quieren mejorar en la Reserva Forestal, pregunta 31. 93
Anexo B. Tabla con cada una de variables con etiquetas, encuesta aplicada a los turistas. .......... 99 Anexo C. Recursos biofísicos y culturales y arqueológicos con vocación ecoturística según orden de preferencia ............................................................................................................................... 101
CONTENIDO DE FIGURAS Figura 1. Metodología para la evaluación del potencial de los recursos turísticos de la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí ...................................................................................................................................................... 13 Figura 2. Localización geográfica del área de estudio Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí, Cundinamarca, Colombia. (Elaboración propia a partir información IGAC) .............................................................................. 21 Figura 3. Sendero ecoturístico Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí ubicado en las veredas La Vuelta y El Cairo (Pinzón, 2010 ).......................................................................................................................................... 22 Figura 4. Metodología para la toma y procesamiento de datos para la evaluación del potencial de la oferta de los recursos turísticos de en la zonas de uso público de la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí. ................... 24 Figura 5. Identificación de Recursos turísticos, mediante Recorrido con expertos locales .......................................... 24 Figura 6. Identificación de recursos turísticos. a. Taller de identificación y localización de los Recursos turísticos. b. y c. Presentación del mapa donde se encuentran los recursos turísticos de acuerdo con el conocimiento de los expertos locales. d. Expertos locales presentando los trabajos realizados donde identifican y ubican los recursos turísticos ............................................................................................................................................................. 25 Figura 7. Ubicación de los recursos turísticos mediante coordenadas, sobre la base del mapa de Google eart .......... 26 Figura 8. Expertos Locales diligenciando cédula de levantamiento de la información para la evaluación de los recursos turísticos ............................................................................................................................................... 27 Figura 9. Metodología para definir el perfil del visitante en la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí. ................ 32 Figura 10. Mapa de Cobertura predial del Sendero Ecoturístico ubicado en la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini, Cundinamarca, Colombia ..................................................................................................................... 36 Figura 11. Bosque Natural. Sendero ruta ecoturística .................................................................................................. 37 Figura 12. Rocas expuestas. Sendero ruta ecoturística ................................................................................................. 38 Figura 13. Especies endémicas en coberturas de tierras eriales a. Mammillaria columbiana b, Sobralia purpurea .. 38 Figura 14. Cultivos de café y plátano. Sendero ruta ecoturística.................................................................................. 39 Figura 15. Vegetación herbácea descubierta - rastrojos ............................................................................................... 40 Figura 16. Ficha de inventario recurso turístico biofísico Cabeza del Indio (Fuente : C. Cortés & E. Castillo, entrevista con expertos locales, Noviembre 2014) ............................................................................................. 48 Figura 17. Relación entre el género y el nivel de educación ........................................................................................ 49 Figura 18. Rango de edad de los visitantes de la muestra encuestada .......................................................................... 50 Figura 19. Rango de edad de los visitantes, representado por G_n, frente a la ocupación, O n ................................... 50 Figura 20. Ingresos de los encuestados ........................................................................................................................ 51 Figura 21. Porcentaje de número de visitas a la reserva forestal. ................................................................................. 51 Figura 22. Porcentaje frente al lugar de alojamiento .................................................................................................... 52 Figura 23. Porcentaje de la edad frente al lugar de alojamiento ................................................................................... 52 Figura 24. Porcentaje número de visitantes frente a motivos de viaje ........................................................................ 53 Figura 25. Porcentaje sobre quien ha organizado el viaje ............................................................................................ 53 Figura 26. Porcentaje sobre percepción de los servicios prestados .............................................................................. 54 Figura 27. Porcentaje sobre percepción de los servicios prestados .............................................................................. 54 Figura 28. Percepción de la prestación del servicio por personal idóneo frente al nivel de educación ........................ 55 Figura 29. Percepción de la prestación del servicio de información por parte de la comunidad local, operador idóneo ............................................................................................................................................................................ 55 Figura 30. Porcentaje de percepción sobre el servicio de información que se presta por folletos, mapas y guías. ....... 56 Figura 31. Porcentaje de percepción sobre los recursos paisajísticos ........................................................................... 56 Figura 32. Porcentaje ¿qué recursos arqueológicos conoce? ........................................................................................ 57 Figura 33. Porcentaje de percepción estado de la infraestructura ................................................................................. 58 Figura 34. Porcentaje de percepción vías de acceso y señalización ............................................................................. 58 Figura 35. Porcentaje de percepción nivel de educación relacionada con vías de acceso y señalización ..................... 59 Figura 36. Porcentaje de percepción nivel de educación relacionada senderos demarcados ........................................ 59 Figura 37. Porcentaje de percepción de las actividades prioritarias para el manejo del área........................................ 60 Figura 38. Disposición a pagar para el ingreso a la reserva forestal ............................................................................ 60 Figura 39. Dendograma de los perfiles del visitante de la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí, elaboración propia a partir de los resultados de los programas SPSS y SPAD ...................................................................... 61
CONTENIDO DE TABLAS Tabla 1. Datos requeridos en la ficha de levantamiento de la información de los recursos turísticos ......... 27 Tabla 2. Criterios Intrínsecos de los recursos biofísicos, culturales y arqueológicos. ................................. 28 Tabla 3. Criterios extrínsecos de los recursos biofísicos, culturales y arqueológicos. ................................ 29 Tabla 4. Definición de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas ............................................. 34 Tabla 5. Matriz recursos biofísicos, culturales y arqueológicos: características cualitativas de criterios intrínsecos ........................................................................................................................................... 41 Tabla 6. Matriz Recursos Biofísicos, culturales y arqueológicos características cualitativas de criterios Extrínsecos.......................................................................................................................................... 43 Tabla 7. Matriz de valores normalizados atributos intrínsecos biofísicos ................................................... 44 Tabla 8. Matriz de valores normalizados atributos intrínsecos culturales y arqueológicos ......................... 45 Tabla 9. Matriz de valores normalizados atributos extrínsecos biofísicos .................................................. 45 Tabla 10. Matriz de valores normalizados atributos extrínsecos culturales y arqueológicos ...................... 46 Tabla 11. Matriz de evaluación multicriterio total recursos turísticos biofísicos ........................................ 47 Tabla 12. Matriz de evaluación multicriterio total recursos turísticos culturales y arqueológicos .............. 47 Tabla 13. Características perfil del turista Grupo: 1 / 6 ............................................................................... 62 Tabla 14. Características perfil del turista Grupo: 2 / 6 ............................................................................... 63 Tabla 15. Características perfil del turista Grupo: 3 / 6 ............................................................................... 63 Tabla 16. Características perfil del turista Grupo: 4 / 6 ............................................................................... 64 Tabla 17. Características perfil del turista Grupo: 5/ 6 ................................................................................ 65 Tabla 18. Características perfil del turista Grupo: 6/ 6 ................................................................................ 66 Tabla 19. Respuesta de los encuestados sobre lo que quisieran mejorar y encontrar en la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí..................................................................................................................... 67 Tabla 20. Evaluación interna del área protegida correspondiente a las fortalezas y debilidades................. 68 Tabla 21. Evaluación externa del área protegida correspondiente a las oportunidades y amenazas ........... 69 Tabla 22. Estrategias para maximizar fortalezas y oportunidades (FO) y minimizar debilidades y maximizar oportunidades (DO) .......................................................................................................... 70 Tabla 23. Estrategias para maximizar fortalezas y minimizar amenazas (FA) y minimizar debilidades y minimizar amenazas (DA) .................................................................................................................. 71
I.
RESUMEN
Se realizó la caracterización de los recursos turísticos en el área protegida Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí (RFPQ), en la región de Sumapaz (Tibacuy -Cundinamarca-Colombia), mediante la evaluación de la oferta frente a la gestión del ecoturismo, se obtuvo información para la identificación y clasificación de los recursos turísticos paisajísticos, naturales y arqueológicos a través de entrevistas, caminas transecto y talleres con expertos locales y la comunidad de la zona y la evaluación de la demanda de estos recursos con la aplicación de una encuesta para obtener el perfil de los visitantes cuyos datos se analizaron por medio de la técnica de Análisis de Correspondencias Múltiples que arrojó información sobre tendencias y preferencias. La correlación entre la oferta de los recursos y la demanda se articularon en un análisis DOFA que permite la toma de decisiones frente al ecoturismo como una estrategia de conservación en el área de estudio. Palabras clave: Recursos turísticos, oferta, demanda, perfil del visitante, ecoturismo, análisis DOFA,
1
II.
ABSTRACT
The characterization of the tourist resources in the Protected Forest Reserve Cerro Quininí (RFPQ) protected area, in the Sumapaz region (Tibacuy -Cundinamarca-Colombia), through the evaluation of the offer versus the management of ecotourism, information was obtained for the identification and classification of landscape, natural and archaeological tourism resources through interviews, transect walks and workshops with local experts and the community of the area and the evaluation of the demand for these resources with the application of a survey to obtain the profile of the visitors whose data were analyzed by means of the Multiple Correspondence Analysis technique that provided information on trends and preferences. The correlation between the supply of resources and demand was articulated in a SWOT analysis that allows decision-making regarding ecotourism as a conservation strategy in the study area. Keywords: Tourism resources, offer, demand, visitor profile, ecoturism, SWOT analysis
III.
INTRODUCCIÓN
El turismo es uno de los mercados más dinámicos del mundo del cual se obtienen múltiples beneficios económicos, socioculturales y ambientales, es una actividad económica basada en la oferta y la demanda de recursos turísticos (Boullón, 1978). Ha evolucionado tanto que es de las actividades que mayores ingresos percibe a nivel internacional, para el año 2007 el gasto promedio de un turista a nivel mundial fue de aproximadamente USD 948, en la región de América de sur se estimó en USD 864 y América del Norte USD 1.317 (mintur.gub.uy, 2019) ( PLANTUR, 2019). Es considerada como una de las manifestaciones más importantes de la sociedad contemporánea, asociada con que las personas hoy cuentan con más tiempo libre, más ingresos y acceso a los medios de transporte y mejores tecnologías en la comunicación, lo que ha permitido su evolución y el aumento de la demanda, que rápidamente se desplaza a diferentes lugares, desarrollándose así servicios especializados dirigidos a variedad de grupos de personas según las preferencias.
2
La Organización Mundial del Turismo (OMT) establece como líneas especializadas del turismo: el turismo de aventura, el agroturismo, el turismo de cruceros, el turismo cultural y el ecoturismo (MCIT, 2003). Este último en Colombia se ha concentrado especialmente en áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales y la Red de Reservas de Sociedad Civil, que toma relevancia e importancia en la Ley 300 de 1996, como una de las líneas especializadas de turismo (MCIT, 2003). Es una estrategia de conservación para las áreas protegidas para la mejora y mantenimiento de los valores naturales y culturales. Busca la articulación de diversidad biológica con lo social a partir del conocimiento y disfrute del patrimonio natural de los visitantes lo que requiere de una regulación que oriente su desarrollo basado en la planificación que contempla un proceso de análisis del sistema, planeación, ordenamiento, implementación y seguimiento en estos espacios geográficos (Cubillos et. al, 2013).
En la planificación para el desarrollo de la actividad ecoturística se tienen las fases de diagnóstico, ordenamiento y plan de acción. En la etapa diagnóstica se establece la situación actual de un área protegida, su zona de influencia y cuáles son las tendencias a partir de información que se obtiene de manera directa o secundaria. En este punto se requiere conocer la dinámica local y regional, identificar y localizar los atractivos, las actividades y servicios asociados al ecoturismo, identificar los actores del ecoturismo, el perfil del visitante y el nivel de satisfacción y realizar un análisis situacional que permitan identificar líneas de acción prioritarias ( Cubillos et. al, 2013) ( fase que se trabajó en esta investigación).
En los últimos años la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí, se ha transformado es un espacio turístico muy visitado por personas que se desplazan de poblaciones cercanas y del distrito capital. La importancia que ha tomado radica en la riqueza paisajística, cultural, arqueológica y natural. En este último los ecosistemas que se encuentran allí se caracterizan por facilitar la conectividad con otras áreas protegidas como Peñas Blancas, Salto del Tequendama y Cerro Majuy, un ejemplo es el paso para aves migratorias, por lo que se considera un corredor de intercambio biológico entre la región andina y el valle 3
del Magdalena. (AT, s/f).
La problemática, tema de estudio de esta investigación, se enfoca en que las actividades turísticas que se practican en la reserva protectora se adelantan sin un plan de manejo (C. Cortés, entrevista personal experto local. 2014, Noviembre 24, CAR, 2012). Por esta razón las personas que visitan el Cerro Quininí deben contar con una adecuada orientación de las actividades que se puedan realizar. Esto sumado con la transformación del uso del suelo por parte de las comunidades locales, lo que ha provocado la disminución considerable de los bosques naturales y por ende el aumento del deterioro de los valiosos ecosistemas que allí se encuentran (MADS, 2012).
Por lo tanto, los objetivos del estudio aquí presentados son por un lado evaluar la oferta de los recursos turísticos con vocación ecoturística identificando su potencialidad a partir de caracterización de los atributos con énfasis en los criterios intrínsecos y extrínsecos. De otro lado identificar el perfil del visitante a partir de una muestra de la demanda. Con estas variables se conoce la opinión sobre el destino visitado, los aspectos positivos o negativos de las visitas, las motivaciones, el grado de satisfacción y la opinión sobre alojamiento, restauración, servicio, precio y entorno. La correlación entre la oferta de los recursos y la demanda se articulan en un análisis DOFA que permite la toma de decisiones frente al ecoturismo como una estrategia de conservación en el área de estudio.
Con los resultados obtenidos se proponen elementos que servirán de insumos para la formulación del plan de manejo de esta área protegida, de tal forma que se permita orientar estrategias sostenibles de ecoturismo como práctica para la conservación y preservación de la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí. Para el efecto las preguntas planteadas son: 1. ¿Los recursos turísticos con vocación ecoturística presentes en las zonas de uso público de la Reserva Forestal Protectora del Cerro Quininí, tienen potencial para el desarrollo de las actividades ecoturísticas enfocadas en la sostenibilidad? y 2. ¿Identificar el perfil del visitante, permite el desarrollo de actividades dirigidas en un enfoque 4
sostenible, como elemento del diagnóstico de la planificación orientada a la actividad ecoturística?
4.1
4.4.1
MATERIALES Y MÉTODOS
ÁREA DE ESTUDIO
La investigación se llevó a cabo en los andes colombianos en el área protegida denominada Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí (RFPCQ), en el municipio de Tibacuy, Cundinamarca, Colombia, (figura 2), ubicada a los 04º 19’ de latitud norte y 74º 30’ de longitud oeste. Se encuentra en un rango altitudinal entre 1050 y 2100 msnm, la temperatura promedio de 21 ° C, la superficie es de aproximadamente 1947 ha, en las que se hallan comprometidos los municipios de Tibacuy (1.571.71 ha), Viotá (21.50 ha) y Nilo (173.90 ha). Esta área fue declarada por el INDERENA mediante acuerdo 029 de 1987 y aprobada mediante Resolución No 122 de 1987 por el Ministerio de Agricultura como Área de Reserva Forestal Protectora como se ilustra en la figura xxx.
La RFPCQ está ubicada en la zona de vida de bosque húmedo premontano (bh-PM), una menor proporción pertenece al bosque seco premontano (bs-PM) ( Holdridge, 1947). Más del 90% de los predios del cerro son de carácter privado y están utilizados en cultivos y pastos, siendo el cultivo de café el que mayor espacio ocupa. La actividad económica se centra en la explotación forestal, el cultivo de frutas y el turismo como una alternativa emergente (Vásquez, 2005).
5
Figura xxx. Localización geográfica del área de estudio Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí, Cundinamarca, Colombia. (Elaboración propia a partir información IGAC)
6
4.4.2
UBICACIÓN DEL POTENCIAL DE LA OFERTA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS CON VOCACIÓN ECOTURÍSTICA
4.4.2.1
Ubicación de los recursos y atractivos turísticos
Para la ubicación los recursos y atractivos turísticos de Se digitalizó un mapa en ArcView GIS 3.2 a una escala de 1:10000 donde se trazaron las zonas de uso público que los visitantes normalmente siguen en la RFPCQ. Las planchas base, se ubicaron en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), corresponden a las: 246 III A, 246 III B, 246 III C a la 246 III D, al igual que el mapa predial del área protegida. En el se identificó la cobertura la RFPCQ, que permitió presentar una descripción desde lo físico y visualizar la potencialidad turística. Una vez obtenido el insumo (mapa), se ubicaron los diferentes recursos turísticos, para una posterior evaluación, ponderación y jerarquización.
4.4.2.2
Metodología para la toma y procesamiento de datos
En la figura XXXXX, se describen la etapas de la metodología seguida para analizar los datos de la oferta ecoturística y definir su potencialidad. Lo anterior, aplicando la técnica de Evaluación Multicriterio que buscó evaluar la oferta de los recursos turísticos identificando su potencialidad a partir de caracterización de los atributos con énfasis en los criterios intrínsecos y extrínsecos de acuerdo con las recomendaciones de (Zamorano, 2002). Una vez definidos los criterios intrínsecos y extrínsecos se identifica la potencialidad de los recursos turísticos que permitió la jerarquización de los mismos. Esta técnica toma en cuenta el carácter cualitativo y/o cuantitativo y es una herramienta ideal en los procesos de toma decisiones donde se incluye lo social, lo económico y la conservación del medio ambiente (Falconi & Burbano, 2004; Fürst, 2008 ; Munda, 2001 ; Sánchez & Superlano, 2001). Se basa en la construcción de una matriz que agrupa unas características a partir de criterios intrínsecos y extrínsecos (Voogd, 1983 )
.
7
4.4.2.3
Identificación de los recursos turísticos
La información de la oferta turística se obtuvo a partir de sesiones de trabajo con los expertos locales quienes identificaron los lugares y áreas donde se ubican estos recursos mediante recorridos de campo, y talleres. En este ejercicio se integran los datos espaciales con las percepciones de los expertos locales (Jarvis et al., 2006 ; Seixas, 2005). Se georreferenciaron los recursos turísticos, empleando un GPS Garmin Etrex, y sobre el mapa, se ubicaron los diferentes recursos turísticos. Procedimiento para el análisis de Evaluación Multicriterio (EMC) incluyó: a) definición del objetivo e identificación de alternativas; b) definición del conjunto de atributos: criterios intrínsecos y criterios extrínsecos; c) obtención de la matriz de decisión y; d) valoración de los recurso turísticos mediante la aplicación del método de sumatoria lineal ponderada (Franco-Maass et al., 2009). 4.4.3
PERFIL DEL VISITANTE
Con los criterios de la fase diagnóstica para la planificación del ecoturismo (Cubillos, 2013) se contempla identificar el perfil del visitante el cual consta de cuatro fases, así: 1. Obtención de la muestra acuerdo con lo sugerido en la investigación de Pérez ( 2011), quien manifiesta que es conveniente utilizar la fórmula del universo infinito, considerando que no hay datos de cuantos turistas visitan el área protegida (Ibarra, 1998 ). 2. Diseño y aplicación de encuesta cuyos datos se procesaron en el programa SPSS (19.0) y luego fueron transferidos al paquete estadístico SPAD, este último permite hacer análisis de perfiles a partir del Análisis de Correspondencias Múltiples. 3. Análisis de los datos y 4. elaboración de un análisis DOFA.
4.4.4
ANÁLISIS DOFA
De acuerdo con la metodología utilizada para la evaluación de los recursos turísticos con vocación ecoturística y la del perfil del visitante se elabora un análisis DOFA cuyo proceso consiste en examinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí, donde se incluyen los resultados obtenidos en los dos 8
objetivos específicos. Esta técnica es muy utilizada dentro del proceso de planificación estratégica, una de las herramientas que permite hacer el análisis de las variables que entre otras componen un territorio (Torrejón, 2006).
4.5
RESULTADOS
4.5.1 OFERTA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS CON VOCACIÓN ECOTURÍSTICA
4.5.1.1
Caracterización de las coberturas y ubicación de los recursos turísticos
Se elaboró un mapa de la cobertura del sendero turístico del Cerro Quininí, en la ruta establecida para la actividad ecoturística (figura 10) a partir del análisis de fotointerpretación de imágenes y se obtuvo la caracterización de las siguientes de coberturas:
9
Figura 10. Mapa de Cobertura predial del Sendero Ecoturístico ubicado en la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini, Cundinamarca, Colombia
Fuente: Mapa predial y fotografías aéreas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
Bosques: se observa que esta cobertura en la reserva forestal ocupa un área representativa (figura 11) con un estrato superior de hasta 30 m, con especies principalmente heliófitas, características de bosques secundarios, de los registros realizados en la zona, se destacan especies como: cedrillo (Brunellia comocladifolia), caucho (Ficus trigona), puntelanza (Vismia baccifera), amarillos (Ocotea spp.-Nectandra spp), tinto (Palicorea spp,), Tunos (Miconia minutiflora), garrocho (Viburnum cornifolium), gaque (Clusia multiflora), amarillo jigua (Nectandra membranacea), quasio (Picrasma excelsa), pedro hernández (Toxicodendron striatum). En algunas áreas de la parte alta se destaca la presencia de individuos de roble (Quercus humboldtii) conformando asociaciones denominadas robledales. También se encuentran especies que son poco frecuentes pero importantes para la conservación debido a su rareza y por ser remanentes de los bosques primarios, tales como Meliosma frondosa, Andira taurotesticulata y Pouteria torta (Pinzón, 2010 ), se registra el arbusto Notopleura cundinamarcana, endémico de la provincia del Sumapaz.
Fotografía: Mauricio Castro Sierra Sierra
Figura 11. Bosque Natural. Sendero ruta ecoturística
Tierras eriales: son aquellas superficies de la tierra sin capacidad para ser cultivadas y labradas, no con ello se consideran estériles e inútiles para el hombre. Por el contrario pueden encerrar un valor económico, escénico, científico o técnico, las rocas expuestas y los suelos desnudos reúnen éstas cualidades (Vargas,
1992). Las rocas expuestas (figura 12) son aquellas masas geológicas que emergen de la superficie terrestre y ocupan extensiones considerables. Pueden presentarse en forma de bloque o grupos de bloques de gran tamaño y se les denomina bloques masivos. Pueden tener algún tipo de vegetación incipiente sobre la superficie que no oculta la morfología rocosa (Pinzón, 2010 ), entre ellas se encuentra la Mammillaria columbiana y la Sobralia purpurea ( figura 13) especies endémicas de esta cobertura.. La ubicación de algunos de los atractivos turísticos con vocación ecoturística más importantes se encuentra en estas formaciones.
Fotografía: Mauricio Castro Sierra
Figura 12. Rocas expuestas. Sendero ruta ecoturística
a.
b. Fotografías: William Ariza Cortés
Figura 13. Especies endémicas en coberturas de tierras eriales a. Mammillaria columbiana b. Sobralia purpurea
38
Cultivos: durante los recorridos se pudo observar que los cultivos hacen parte fundamental (figura 14) para la vivencia diaria de las comunidades locales, se registró principalmente el cultivo del café con plátano, banano, cítricos, frijol y arveja. Los recorridos guiados por las comunidades dan a conocer las formas de procesamiento de los cultivos.
Fotografías: Mauricio Castro Sierra / William Ariza Cortés
Figura 14. Cultivos de café y plátano. Sendero ruta ecoturística
Vegetación herbácea descubierta: cobertura en crecimiento en la que algunas especies de árboles comparten espacios con hierbas y pastos (figura 15) a veces están solos o en pequeños grupos y su finalidad es brindar forraje al ganado, principalmente vacuno doble propósito.
39
Fotografía: William Ariza Cortés
Figura 15. Vegetación herbácea descubierta – rastrojos
4.5.1.2
Recursos turísticos con vocación ecoturística
Se identificaron 19 recursos clasificados como biofísicos, culturales y arqueológicos tal como se observa en las tablas 5 y 6. Estos se caracterizaron teniendo en cuenta los criterios intrínsecos y extrínsecos definidos en conjunto entre los investigadores y los expertos locales. A cada uno de ellos se les elaboró una ficha de levamiento de inventario de acuerdo con lo establecido por lo planteado por la Organización Mundial del Turismo (1978), el Viceministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (2014) y por la Guía para la Planificación del Ecoturismo en Parques Nacionales de Colombia (2013).
40
Tabla 5. Matriz recursos biofísicos, culturales y arqueológicos: características cualitativas de criterios intrínsecos
a1 (1) a2 (2) b1 (3) b2 (4) BIOFÍSICOS Peña _ Cerro Quininí Recorrido: Cambio Uso del Suelo Paisaje: Vista Meseta de Chinauta Agroecosistemas Senderismo: Recorrido Fauna y Flora _ Tangara turq Sendero: Cerro Quininí Senderismo: Antenas Bosque de Robles Cabeza del Indio Pico del Águila Paisaje: Vista Panorámica Valle del Magdalena Cueva del Mohán CULTURALES Y ARQUEOLÓGICO Piedra del Palco: Petroglifo “Las Estrellas” Piedra del palco Piedra del Palco: Petroglifo “El Espiral” Piedra del Gritadero: Petroglifos Piedra del Parto: “El Nacimiento” Casa de Turismo: “ La Cumbre” Hacienda Cafetera
(1) Abundante (A)
Suficiente (S)
Estado Producción
Interés Arqueo
Relación H/N
b3 (5) c1 (6) c2 (7) d1(8) e1 (9)
S
S
MI
Te
M
G
IN
--------
-------
E
E
MIXTO
MIXTO
M
M
IN
-------
-------
S
E
AI
Bo
B
G
IN
-------
-------
S
S
AI
MIXTO
M
M
IN
-------
-------
S
S
I
Bo
M
M
IN
-------
-------
S
S
I
Bo
M
P
IP
-------
-------
S
S
AI
Bo
M
M
INe
-------
-------
S
S
AI
Bo
M
M
INe
-------
-------
S
S
I
Te
M
G
IN
-------
-------
S
E
MI
Te
A
G
IN
--------
-------
S
S
I
Bo
M
G
IN
-------
-------
S
S
MI
Bo
A
G
IN
--------
-------
E
E
P
Vh
B
G
IN
E
-------
E
E
P
Vh
B
G
IN
E
-------
E
E
P
Vh
B
G
IN
E
-------
S
S
AI
Te
M
M
IN
E
------
S
S
AI
Te
M
M
IN
R
-------
S
S
I
Bo
B
M
IN
-----
------
E
E
P
C
B
G
IN
-------
PA
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
Abundante
Muy Inclinado (MI)
Bosques (Bo)
Alto (A)
Grande (G)
Impacto Positivo (IP)
Excelente (E)
(A)
Suficiente (S)
Inclinado (I)
Medio (M)
Mediano (M)
Impacto Neutro (IN)
Bueno (B)
Activo (A)
Bajo
Pequeño (P)
Regular (R)
Poco Activo (PA)
Malo (M)
Abandonado (A)
Tierras eriales (Te)
Escasa (E )
Escala
Dificultad
Cobertura
Relieve
RECURSOS
Fauna
Flora
CRITERIOS INTRÍNSECOS
Escasa
Algo Inclinado
Cultivos
Plano (P)
Vegetación herbácea (Vh )
Muy Activo (MA)
Impacto Negativo (INe)
(9)
Otros (O)
41
Fuente: Elaboración propia a partir de (Enríquez et al., 2010; Franco-Maass et al., 2009)
42
En la tabla 5 matriz de los recursos biofísicos, culturales y arqueológicos se hizo una caracterización cualitativa a partir de criterios intrínsecos y se encontró, de acuerdo con lo informado por los expertos locales, que la flora y la fauna hallada alrededor de los diferentes recursos turísticos de interés no es abundante.
Con respecto a los criterios intrínsecos relieve, cobertura, dificultad y escala, se encontró que las coberturas en los cuales se hallan los recursos turísticos identificados, presentan una mixtura entre boscosas, tierras eriales, vegetación herbácea y de cultivos. Con respecto al relieve y la dificultad de acceso al lugar, se encontró que los recursos en su mayoría están ubicados en lugares muy inclinados, lo que hace que el acceso sea difícil, especialmente para personas con dificultades físicas, pero
interesante para otros grupos de personas.
Es importante resaltar en los resultados que los recursos turísticos arqueológicos presentan un excelente grado de interés por parte de los turistas, pues quieren conocer lo relacionado con la cultura ancestral Panche.
43
Tabla 6. Matriz Recursos Biofísicos, culturales y arqueológicos características cualitativas de criterios Extrínsecos.
(Km)
Tiempo (H_M_S)
RECURSOS
Seguridad
CRITERIOS EXTRÍNSECOS
f1
f2
16
60
R
B
G
MA
SI
A
N
O
Mo
18
80
R
B
A
A
SI
A
N
O
Mo
18
80
B
B
G
-----
SI
N
N
PO
Mo
18
60
B
B
G
M
----
A
N
O
Mo
18
80
B
B
G
M
N
A
I
O
Mo
19
100
R
B
G
MA
SI
A
I
O
Mo
19
100
R
R
G
A
SI
A
A
O
Mo
21
120
R
B
G
A
SI
A
I
O
Mo
21
120
R
B
G
A
SI
A
I
O
Mo
22
120
B
B
G
A
SI
A
I
O
Mo
19
100
B
B
G
M
SI
A
N
O
Mo
22
130
B
B
G
A
SI
N
N
PO
Mo
16
60
R
B
G
MA
N
A
I
PO
Mo
16
60
R
B
G
MA
N
A
I
PO
Mo
16
60
G
B
G
MA
N
A
I
PO
Mo
21
120
R
B
G
MA
SI
A
I
O
Mo
19
100
R
B
G
MA
SI
A
I
O
Mo
19
100
R
R
A
A
SI
A
------
SO
Mo
16
60
M
B
G
M
S
I
A
PO
S
Infraestructura y servicios
Apreciación
g1 (1)
g2 (2) g3 (3) g4 (4) g5 (5) h1 (6) h2 (7) h3 (8) i1 (9)
BIOFÍSICOS Peña _ Cerro Quinini Recorrido: Cambio Uso del Suelo Paisaje: Vista Meseta de Chinauta Agroecosistemas Senderismo: Recorrido Fauna y Flora _ Tangara turquesa Sendero: Cerro Quinini Senderismo: Antenas Bosque de Robles Cabeza del Indio Pico del Águila Paisaje: Vista Panorámica Valle del Magdalena Cueva del Mohán CULTURAL Y ARQUEOLÓGICOS Piedra del Palco: Petroglifo “Las Estrellas” Piedra del Palco: Petroglifo “El Espiral” Piedra del Palco Piedra del Gritadero: Petroglifos Piedra del Parto: “El Nacimiento” Casa de Turismo: “ La Cumbre” Hacienda Cafetera
(1)
(2)
Excelente (E )
Excelente (E )
Bueno (B)
(3)
(4)
(5)
Grande (G) Muy Alta ( MA
Si (S)
Bueno (B)
Alguno (A)
Alta (A)
No (N)
Regular (R)
Regular (R)
Poco (P)
Moderada (M)
Malo (M)
Malo (M)
Ninguno (N)
Baja (Ba)
(6)
(7)
Suficiente (S) Suficiente (S)
Alguna (A)
Ninguno (N)
Alguna (A)
(8)
(9)
Muy Organizadas ( MO) Muy seguro (M)
Organizadas (O)
Seguro (S)
Insuficiente (I)
Poco Organizada (PO) Moderado (Mo
Ninguno (N)
Sin Organización (SO)
Fuente: Elaboración propia a partir de (Enríquez et al., 2010; Franco-Maass et al., 2009)
En la tabla 6, los criterios extrínsecos de los recursos turísticos biofísicos y arqueológicos con vocación ecoturística, arrojaron que el estado de conservación oscila entre bueno y regular; la calidad del entorno en general se consideró buena, el interés de parte de los turistas por visitar estos recursos resultó ser muy 44
grande. En cuanto al manejo de los recursos turísticos que se ofertan, de manera empírica, los expertos
45
locales manifestaron que al no tener una estrategia de conservación con base en un plan de manejo, se encuentran en constate deterioro lo cual hace que su fragilidad sea muy alta. En cuanto a la infraestructura para la atención de los turistas en general se observó que es muy poca y los servicios que se prestan para la atención son insuficientes al no existir un equipamiento, actividades organizadas para el conocimiento de los recursos turísticos y del área protegida en general. Por último en términos de seguridad se registró que es moderada, pues se realiza por parte de la comunidad y no hay vigilancia privada.
4.5.1.3
Valores normalizados
Con base en la matriz de normalización de criterios intrínsecos (tabla 7) se identificó que el recurso biofísico cuyos atributos intrínsecos son más representativos es el paisaje denominado Peña Cerro Quininí. Tabla 7. Matriz de valores normalizados atributos intrínsecos biofísicos RECURSOS Biofísicos Peña _ Cerro Quininí Agroecosistemas Recorrido_ Tangara turquesa Bosque de Robles Cabeza del Indio Pico del Águila Cueva del Mohán Recorrido Cambio Uso del Suelo Paisaje: Vista Meseta de Chinauta Sendero: Cerro Quininí Senderismo: antenas Paisaje: Panorámica Valle del Magdalena
ATRIBUTOS INTRÍNSECOS a1
a2
b1
b2
b3
c1
c2
Sumatoria Promedio 40%
8
7,5
9
7,75
7,25
7,5
7,25
54,25
7,75
3,1
8,5
8
7
7,5
5,75
6
7
49,75
7,1
2,84
7,5
8
6,75
7
6,25
6,75
6,25
48,5
6,93
2,76
7,75
7,75
7
6,5
6
6,5
6,25
47,75
6,82
2,72
7,5
7,75
7
6,5
7
7,75
3,5
47
6,71
2,68
7,75
7,75
7
8
7,5
8,25
5,25
44,5
7,42
3
7,25
7
7,5
7,5
8
8,25
6,25
51,75
7,39
2,95
6
5,25
8
6,75
7,25
7
5,5
45,75
6,54
2,61
7,25
6,25
6,25
6,75
7,5
8,25
8,25
50,5
7,21
2,88
8
8
8
7,25
6
6
8,5
51,75
7,39
2,95
7,75
7,5
7,75
6,75
6,5
6,5
4
46,75
6,68
2,66
6
5,75
6,25
7,5
7
8
6
46,5
6,64
2,65
Fuente: Elaboración propia a partir de (Enríquez et al., 2010; Franco-Maass et al., 2009)
En la tabla 8, el recurso que mayor peso presentó fue la piedra del Gritadero, para ello se recupera la ponderación establecida por Franco et al. (2009), que asigna un valor de 40% a los criterios intrínsecos y un 60% a los extrínsecos, porcentajes que son multiplicados por el promedio o suma ponderada de cada tipo de criterio.
46
Tabla 8. Matriz de valores normalizados atributos intrínsecos culturales y arqueológicos RECURSOS
ATRIBUTOS INTRÍNSECOS
Culturales y Arqueológicos
a1
a2
b1
b2
b3
c1
c2
d1
Sumatoria Promedio 40%
Hacienda Cafetera
6,25
5,75
7
7,25
6,5
8
6,5
0
47,25
6,75
2,7
Piedra del Palco
7
7,25
6,75
6,25
6,25
7,25
6,75
6,5
54
6,75
2,7
Petroglifo piedra del palco: " Las Estrellas" 6
5,5
5,25
6
6,75
6,5
8
8,25
52,25
6,53
2,6
Petroglifo piedra del palco: " El espiral"
5,5
5,5
5
6,25
7,25
6,25
8
8,25
52
6,5
2,6
Piedra del Parto
7,25
7
6,75
7,75
6,25
6,75
6
6
53,75
6,71
2,6
Piedra del Gritadero
7,75
7,25
7
6,75
7
7
6
7,75
56,5
7,06
2,8
Casa de Turismo " La Cumbre"*
6,5
7
6,5
7,5
6,25
7
6
0
46,75
6,67
2,6
Fuente: Elaboración propia a partir de (Enríquez et al., 2010; Franco-Maass et al., 2009)
En la matriz de valores normalizados de criterios extrínsecos de los recursos biofísicos El pico del Águila presentó un mayor peso y de los recursos culturales y arqueológicos la Piedra del Gritadero fue el recurso más representativo (tablas 9 y 10). Tabla 9. Matriz de valores normalizados atributos extrínsecos biofísicos
RECURSOS Biofísicos Peña _ Cerro Quininí Agroecosistemas Recorrido_ Tangara turquesa Bosque de Robles Cabeza del Indio Pico del Águila Cueva del Mohán Recorrido Cambio Uso del Suelo Paisaje: Vista Meseta de Chinauta Sendero: Cerro Quininí Senderismo: antenas Paisaje: Panorámica Valle del Magdalena
ATRIBUTOS EXTRÍNSECOS g4
g5
Sumatoria Promedio
60%
6
g1
7,25
g2 9
g3
8,25
4,25
5,5
h1
1,5
h2
6,75
h3 2,5
i1
51
5,66
3,39
7,5
7,25
7,75
6,5
4,75
6
1,75
5,75
1,25
48,5
5,38
3,22
7
5,25
7,75
5,75
5,75
7,5
3
3,25
1,25
46,5
5,16
3,09
5,25
6,25
8,25
7,5
8,75
6,5
2
5,5
1,75
51,75
5,75
3,45
6,75
7,25
8,25
7
5,5
6,75
1,5
7,5
1,5
52
5,77
3,46
7,5
7,25
8,75
7,25
5,25
6,75
1,75
7,5
1,5
53,5
5,94
3,56
8
6,75
7,75
7,5
7,25
3,5
2,75
6,25
1,25
51
5,66
3,39
7
6,5
7,25
6,5
4,5
6,75
3,75
5,5
3,25
51
5,66
3,39
7,75
7,25
7,75
4,5
5,5
4,5
1,75
5,5
1,25
45,75
5,08
3,04
6
7
7,75
7
4,25
6,25
2
7,5
1,25
49
5,44
3,26
5
4,5
8,5
6
3,75
6
2,25
6
2,25
44,25
4,91
2,94
7,75
8
7,75
7
5,5
6
3
5,75
1,75
52,5
5,83
3,49
Fuente: Elaboración propia a partir de (Enríquez et al., 2010; Franco-Maass et al., 2009)
47
Tabla 10. Matriz de valores normalizados atributos extrínsecos culturales y arqueológicos
RECURSOS
ATRIBUTOS EXTRÍNSECOS
Culturales y arqueológicos g1 Hacienda Cafetera Piedra del Palco Petroglifo piedra del palco: " Las Estrellas" Petroglifo piedra del palco: " El espiral" Piedra del Parto Piedra del Gritadero Casa de Turismo " La Cumbre"
g2
g3
g4
g5
h1
h2
h3
i1
Sumatoria Promedio 60%
5,25
7,37
6
6,5
7,75
3,25
4
4,5
2,75
47,38
5,26
5,26
5,75
5,5
9,25
3
5,5
5,5
3,5
3,75
3,5
45,25
5,03
5,02
5,75
5,5
8,75
4
5,75
6
2,75
4,5
2,5
45,5
5,06
5,05
5,75
5,5
8,75
5,25
5,5
6,75
3,5
5
2,5
48,5
5,39
5,38
6,75
7,25
8,25
8,25
5,25
6
1,5
5,5
1,75
50,5
5,61
5,61
7
7,25
7,75
7
6,5
6,25
2,25
6,75
1,5
52,25
5,81
5,8
6
5,75
6,5
6,75
7,5
7,25
2,25
5,5
2
49,5
5,5
5,5
Fuente: Elaboración propia a partir de (Enríquez et al., 2010; Franco-Maass et al., 2009)
4.5.1.4
Valores de la evaluación multicriterio total
Según lo plasmado en la matriz de evaluación multicriterio total de los recursos turísticos biofísicos, tabla 11, el Pico del Águila es el recurso que mayor peso obtuvo y por ende mayor potencial y preferencia para ser ofertado dada la importancia en las características de los criterios intrínsecos como la diversidad, las condiciones del terreno, el paisaje y los atributos que se encuentran directamente asociados (como la flora, la fauna, el gradiente, la superficie y la dificultad del terreno, y la relación hombre naturaleza). De igual manera la matriz de evaluación multicriterio total de los recursos turísticos culturales y arqueológicos, tabla 12, La Piedra del Gritadero es el recurso ecoturístico que mayor peso presentó.
De esta manera los recursos biofísicos, culturales y arqueológicos, que tienen alta vocación ecoturística por su mayor peso son el Pico del Águila y la Piedra del Gritadero, ubicados en un predio privado. Seguido del “Paisaje: Cerro Quininí “ y la Piedra del Parto. Por otro lado la casa del Turismo “La Cumbre”, es la que menor peso presentó.
Tabla 11. Matriz de evaluación multicriterio total recursos turísticos biofísicos
Recursos Biofísicos
Suma Suma Ponderada de Ponderada de Valor Final Criterios Criterios ponderaciones
Suma Lineal de Recursos Intrínsecos
Suma Lineal de Recursos Extrínsecos
Intrínsecos
Extrínsecos
44,50
53,50
2,97
3,56
6,53
1
54,25
51,00
3,10
3,40
6,50
2
51,75
51,00
2,96
3,40
6,35
3
51,75
49,00
2,96
3,26
6,22
4
47,75
51,75
2,73
3,45
6,18
5
46,50
52,50
2,66
3,50
6,16
6
47,00
52,00
2,69
3,46
6,15
7
49,75
48,50
2,84
3,23
6,07
8
45,75
51,00
2,61
3,40
6,01
9
50,50
45,75
2,89
3,05
5,93
10
48,50
46,50
2,77
3,10
5,87
11
46,75
44,25
2,67
2,95
5,62
12
Pico del Águila Peña _ Cerro Quininí Cueva del Mohán Sendero: Cerro Quininí Bosque de Robles Paisaje: Panorámica Valle del Magdalena Cabeza del Indio Agroecosistemas Recorrido Cambio Uso del Suelo Paisaje: Vista Meseta de Chinauta Recorrido_ Tangara turquesa Senderismo: antenas
Orden de Preferencia
Fuente: Elaboración propia a partir de (Enríquez et al., 2010; Franco-Maass et al., 2009)
Tabla 12. Matriz de evaluación multicriterio total recursos turísticos culturales y arqueológicos
Recursos Culturales y arqueológicos
Piedra del Gritadero Piedra del Parto Casa de Turismo " La Cumbre" Hacienda Cafetera Petroglifo piedra del palco: " El espiral" Piedra del Palco Petroglifo piedra del palco: " Las Estrellas"
Suma Ponderada de Criterios
Suma Ponderada de Valor Final Criterios ponderaciones
Suma Lineal de Recursos Intrínsecos
Suma Lineal de Recursos Extrínsecos
Intrínsecos
Extrínsecos
48,75
52,25
2,78
3,48
6,27
1
47,75
50,50
2,73
3,37
6,09
2
46,75
49,50
2,67
3,30
5,97
3
47,25
47,38
2,70
3,16
5,86
4
43,75
48,50
2,50
3,23
5,73
5
47,50
45,25
2,71
3,02
5,73
6
44,00
45,50
2,51
3,03
5,55
7
Orden de Preferencia
Fuente: Elaboración propia a partir de (Enríquez et al., 2010; Franco-Maass et al., 2009)
47
Se realizó la ficha de levantamiento de información de cada uno de los recursos ecoturísticos, como ejemplo se observa en la figura 16, el recurso turístico biofísico Cabeza del Indio. Las demás fichas se encuentran en el Anexo C, de acuerdo con el orden de preferencia definido en trabajo campo con los expertos locales. 1.GENERALIDADES Area protegida: Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí 1.1. Nombre
Cabeza del Índio
1.2. Departamento
Cundinamarca
1.3 Municipio
Tibacuy 04° 19’ de latitud norte y 74° 29’ de longitud oeste.
1.3. Coordenadas 1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad
Vereda Albania
1.5. Administrador o Propietario
Estado / Privado
1.6. Dirección/Ubicación/Tiempo
Se encuentra a 21 Km de la Vía Panamericana, el tiempo estimado para llegar desde éste punto es 120 minutos
1.7. Distancia (desde el municipio más cercano) 1.8. Tipo de Acceso
Terrestre
1.9. Indicaciones para el acceso:
2.1. Categoría
21 Km - Via panamericana Silvania - Fusagasuga X
Acuático
Férreo
Aéreo
Se llega por la via Panamericana, girando por el municipio de Silvania , Cumaca y el Ocobo
2. CARACTERISTICAS ( Para determinar el tipo de recurso ( O EA, 1978) Sitios Naturales
2.1.1 Tipo
Montaña
2.1.1.1 Subtipo
Rocas
2.2. Clasificación según Jergarquias:
Jerarquía III Descripción
Es un recurso cultural con vocación ecoturística. Se encuentra ubicada en la parte superior del Cerro Quininí, en el afloramiento de las rocas eriales. Cuando se observa desde lejos tiene la forma del rostro de un indígena. Desde este lugar se pueden observar los paisajes de las de peñas blancas, el valle del Tequendama y el Valle del Magdalena. Por otro lado no hay suficiente infraestructura y equipamiento para atender a los turistas y la vigilancia solo se da de manera esporádica por parte de los lugareños, aunque en los últimos meses de ha venido mejorando. Con respecto a los riesgos por la posición del recurso en el área protegida, se conside ra muy peligroso, en especial por los abismos, pues no hay cercas de seguridad y los visitantes se ubican en las orillas lo que puede ocasionar accidentes. 3. TO TAL PUNTAJES DE VALO RACIÓ N (1 a 10, basado en Franco, 2009) PUNTAJE
Fuente
Criterios Intrínsecos
2,68
Criterios Extrínsecos
3,46
TOTAL
6,14
C. Cortés & E. Castillo, entrevista con expertos locales, Noviembre 2014
Fotografía: Mauricio Castro Sierra
Figura 16. Ficha de inventario recurso turístico biofísico Cabeza del Indio (Fuente : C. Cortés & E. Castillo, entrevista con expertos locales, Noviembre 2014)
En estas fichas se consignó la información del recurso turístico como: generalidades, características (para determinar el tipo de recurso y jerarquización), descripción y la valoración que se obtuvo en las matrices de criterios intrínsecos y extrínsecos, a partir de los lineamientos planteados por la Organización Mundial del Turismo (1978), el Viceministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (2014) y por la Guía para la Planificación del Ecoturismo en Parques Nacionales de Colombia (2013)
4.5.2 PERFIL DEL VISITANTE EN LA ZONA DE USO PÚBLICO DE LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA CERRO QUININÍ 4.5.2.1
Descripción de la demanda
Del total de los encuestados el 64% correspondió a hombres y el 34,2% a mujeres, cuyo nivel de educación más representativo fue la formación universitaria (UN) con un 56, 5% y 42, 1 % respectivamente, seguido del grupo de personas con estudios de bachillerato (BT). Se observó que la formación posgradual (POS) en ambos géneros es baja, del 8, 7% y el 10, 5 % (figura 17).
Figura 17. Relación entre el género y el nivel de educación
Con respecto a la edad los resultados obtenidos reflejaron que el 51,4 % de los encuestados oscilaron entre los 16 y 25 años (G - 2), el 21,6% entre 26 y 35 años (G-3) y el 11,7% entre 36 y 45 años (G - 4). Es decir el 84, 7 % se encuentran en un rango de edad entre los 16 y 45 años de edad lo que indica que el perfil del visitante es joven – adulto (figura 18). Se observó que los rangos de edades G5 y G6 fueron los más bajos 5,4 y 3,6 % que corresponde a visitantes mayores de 55 años en este punto puede considerarse que las condiciones de acceso pueden ser las causas por las cuales las personas de estos rangos de edad no sean visitantes más frecuentes.
49
Figura 18. Rango de edad de los visitantes de la muestra encuestada
Con respecto a la edad frente a la ocupación se encontró que la relación más representativa es la edad hasta los 15 años (G_1) que corresponde a la ocupación estudiantes (O2) representado en el 100% del grupo. Seguido del grupo de personas entre 35 y 46 años (G_4) cuya ocupación se etiqueto en diferentes profesiones (O5) (contadores, ingenieros, economistas entre otros) correspondiente al 53.8% (figura 19).
Figura 19. Rango de edad de los visitantes, representado por G_n, frente a la ocupación, O n.
Respecto al ingreso mensual de los visitantes, se realizaron rangos, donde se registró que 42,6 % de los encuestados tienen ingresos bajos (entre un millón y dos millones de pesos), el 37,2% tiene ingresos muy bajos que están por debajo del millón de pesos. El 14,9% percibe ingresos medios que están entre dos y tres millones de pesos. Los rangos de ingresos altos y muy altos se encuentran entre el 2,1% y 3,2% entre 3 y 4 millones y más (figura 20). Se puede observar que los porcentajes de los ingresos bajos se relacionan 50
con los porcentajes de escolaridad y la ocupación de los encuestados. Es decir son estudiantes de bachillerato y universidad y de estos últimos algunos se encuentran en ocupaciones técnicas, o no han terminado sus estudios universitarios.
Figura 20. Ingresos de los encuestados. | En el balance del número de visitas que realizaron los encuestados a la reserva, se consignó que el 54.5% la ha visitado una vez, el 12,7% dos veces, el 15,5% más de 5 veces, el 8,2% tres veces y el 3,6% y 5,5% cuatro y cinco veces respectivamente. Es decir, algunos han sido solo visitantes transitorios y los otros se han convertido en turistas recurrentes. De los cuales el grupo más representativo (entre hombres y mujeres) aseguran no haber pernoctado en el lugar y el otro grupo en menor escala manifiesta que sí (figura 21).
Figura 21. Porcentaje de número de visitas a la reserva forestal.
51
Con respecto al lugar donde se han alojado el 61,2% de los encuestados manifiesta que lo han hecho en campamentos, los otros porcentajes se ubican en menor proporción en vivienda propia, hotel, vivienda familiar y amigos y otro lugar (figura 22).
Figura 22. Porcentaje frente al lugar de alojamiento.
En la figura 23, se observa la relación lugar de alojamiento frente a la edad, allí se encontró que el campamento es el lugar de alojamiento más representativo con respecto a los rangos de edad entre los 16 y 45 años (G_2, G_3 y G_4). Lo que ratifica lo observado en la figura 22.
Figura 23. Porcentaje de la edad frente al lugar de alojamiento
52
Con respecto a la organización del viaje el 65,5% de los encuestados respondieron que lo habían hecho de iniciativa propia, el 21,8% a través del colegio o la universidad, las agencias de viajes ocupan una menor proporción (figura 24).
Figura 24. Porcentaje número de visitantes frente a motivos de viaje
Respecto a los motivos de viaje la aventura fue el más representativo en un 43,9 %, seguido de caminar 14 %, acampar 7,5%, investigar 3,7% y varias (donde se integran todas la anteriores) 20,6% (figura 25).
Figura 25. Porcentaje sobre quien ha organizado el viaje
En relación con la percepción de los servicios turísticos prestados en la reserva el 17,1% de los visitantes informa que los servicios que recibieron fueron excursiones, el 14, 3% comidas, el 11.4% alojamiento y
53
transporte respectivamente, un 40% manifestó recibir varios de los servicios antes mencionados (figura 26).
Figura 26. Porcentaje sobre percepción de los servicios prestados
Con respecto al personal de los operadores que llegan a la reserva y que transmiten la información en términos de conocimiento de manera idónea, el 59% de los encuestados contestaron que si lo hacían de manera adecuada y el 41% contestó que no lo hacían. Se hizo una comparación entre las variables nivel de educación con respecto a la percepción sobre el servicio del personal que proviene de operadores sea idóneo, lo que arrojó en términos representativos que los grupos de formación universitaria y posgradual consideran en un alto porcentaje, que el personal provenientes de operadores no transmiten información adecuada (figuras 27 y 28).
Figura 27. Porcentaje sobre percepción de los servicios prestados 54
Figura 28. Percepción de la prestación del servicio por personal idóneo frente al nivel de educación
Por otro lado el 50% de los encuetados manifestaron que el personal de la comunidad local presta el servicio de información de la reserva entre excelente y bueno y el 28 % es regular, mientras que el restante lo considera malo y deficiente (figura 29).
Figura 29. Percepción de la prestación del servicio de información por parte de la comunidad local, operador idóneo
En cuanto al servicio prestado relacionado con la información que se facilita por medio de folletos, mapas y guías en la reserva, los encuestados registraron que es regular en un 29,6%, buena en un 28,4%, excelente en un 17,3% y malo y deficiente en un 12,3% respectivamente (figura 30).
55
Figura 30. Porcentaje de percepción sobre el servicio de información que se presta por folletos, mapas y guías.
Por otro lado los recursos turísticos naturales, paisajísticos y arqueológicos constituyen elementos fundamentales de la actividad turística en la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí, al respecto se realizó una exploración sobre el conocimiento y lo que piensan los visitantes alrededor de estos temas. Al respecto los recursos paisajísticos el 43,4 % los encuestados los consideran bien conservados, mientras que el 37,7 % los considera excelente, el 15,1 % regular y 0,9 % y 2,8 % los registra como malos y deficientes respectivamente (figura 31).
Figura 31. Porcentaje de percepción sobre los recursos paisajísticos
56
La actividad turística de la Reserva Forestal protectora Cerro Quinini tiene connotaciones culturales y arqueológicas, en especial sobre los petroglifos. De los encuestados que conocen los petroglifos el 79.1% distinguen varios de ellos, otros identifican algunos recursos naturales que hacen parte de los paisajes y de la cultura indígena Panche, asociada con los petroglifos así: el 9,1% la Piedra del Parto, el 2,7% la Cabeza del Indio, el 1,8% la Piedra Lavapatas, el 1,8% la Piedra del Gritadero y el 0,9% Pico del Águila, mientras que el 4,5% no conoce ninguno (figura 32).
Figura 32. Porcentaje ¿qué recursos arqueológicos conoce?
Con respecto a la pregunta sobre si la infraestructura es adecuada para la atención a los turistas en la reserva forestal, el 11,9% de los encuestados manifestaron que era excelente, el 40,4 % que era buena, el 29,4% registró que era regular, el 14,7 % mala y el 1,8 % deficiente (figura 33).
57
Figura 33. Porcentaje de percepción estado de la infraestructura
En el caso de las vías de acceso el 35,5% considera que son buenas, un 22,7% que son excelentes mientras que más del 40% consideran que se encuentran entre regulares y deficientes (figuras 34 y 35).
Figura 34. Porcentaje de percepción vías de acceso y señalización
58
Figura 35. Porcentaje de percepción nivel de educación relacionada con vías de acceso y señalización
En la relación de niveles de educación y vías de acceso, se encontró que casi en todos los niveles excepto primaria la tendencia consideran que se encuentran entre buenas y regulares condiciones, figura 33. Ya al interior de la reserva, a la pregunta sobre los senderos demarcados, el 57,3 % de los encuestados respondieron que estos se encuentran de excelente a bien demarcados, el 29,1% regular y el 10% mal demarcados. Esta pregunta se relaciona con si la señalización es adecuada donde los encuestados mencionaron en un 42,7% que es buena, el 18,2% excelente y aproximadamente el 40% registro que estaba entre regular y deficiente (figura 36).
Figura 36. Porcentaje de percepción nivel de educación relacionada senderos demarcados
59
Finalizando con las preguntas de la encuesta , sobre qué actividades prioritarias para el manejo del área protegida y cuanto estaría dispuesto a pagar para ingresar al parque, a la primera pregunta los encuestados respondieron que el 19,6% disposición de residuos sólidos, 10,3% adecuación de senderos, 2,8% personal, 1,9 infraestructura, el 26,2 % todas la anteriores y 39,3% otras no relacionadas (figura 37).
Figura 37. Porcentaje de percepción de las actividades prioritarias para el manejo del área
En la segunda pregunta resultó que aproximadamente el 30% entre hombres y mujeres encuestados dicen no asumir ningún costo para ingresar a la reserva forestal, mientras que el 25% de los hombres y mujeres encuestados consideran que sería cinco ($5000) pesos colombianos (figura 38).
Figura 38. Disposición a pagar para el ingreso a la reserva forestal
60
4.5.2.2
Clúster: Determinación de perfiles del visitante
Al realizar el análisis de clúster se elabora la clasificación de los factores que determinan el perfil del visitante que se observa en el dendograma de la figura 39.
PERFIL 1
PERFIL 2
PERFIL 3
P4
PERFIL 5
PERFIL 6
Figura 39. Dendograma de los perfiles del visitante de la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí, elaboración propia a partir de los resultados de los programas SPSS y SPAD
Se pudo evidenciar los perfiles de los visitantes agrupados en seis clúster de acuerdo con la similitud de las respuestas suministradas por los visitantes, resultado del insumo que se obtuvo de la información de las encuestas incorporada en los programas SPSS y SPAD y etiquetada según el anexo A.
4.5.2.2.1
Perfil 1
Este grupo se asoció en 42 casos que corresponde al 37, 84 % de personas encuestadas, tabla 13. Se caracteriza por encontrarse en un nivel universitario, la etiqueta de ocupación está dentro del definido como “otras ocupaciones técnicas”, son personas que se han alojado en campamentos. Con respecto a los servicios que se prestan en la reserva consideran que no hay personal de los operadores idóneo que informe adecuadamente, además que el personal de la comunidad local lo hace de manera regular. De los servicios que han recibido se manifestaron sólo en el alojamiento. Por otro lado consideran que son 61
regulares las vías de acceso, al igual que la señalización y la información suministrada por folletos, mapas y guías. De la misma forma manifiestan que los paisajes son regulares y conocen varios recursos arqueológicos.
Tabla 13. Características perfil del turista Grupo: 1 / 6 Característica
% de
categoría
Participación
Nivel educación
UN
4,94
Pernocta
SI
4,68
NO_Pi
4,29
Donde se ha alojado
Cmp
4,15
Paisajes bien conservados
R_4
3,57
R_1
3,51
Varios
3,34
Vías de Acceso Adecuadas y señalizadas
R_7
2,80
Ocupación
O6
2,61
Servicios
AL
2,61
Folletos/mapas/guías
R_2
2,34
Etiqueta de la Variable
Personal idóneo que informe
Personal comunidad informa adecuadamente ¿Qué recursos arqueológicos conoce?
* Nota: El significado de la característica de las categorías se puede leer en el Anexo A. Fuente: Elaboración propia a partir resultados estadísticos del SPAD 4.5.2.2.2
Perfil 2
Este grupo se asoció en 8 casos que corresponde al 7, 21 % de personas encuestadas (tabla 14). Este grupo de personas fueron afines en sus respuestas donde concluyeron que las vías de acceso son malas, el cuidado por parte de los turistas a las reserva es deficiente, los paisajes están mal conservados, la demarcación de los senderos es mala y la información por medio de folletos, mapas y guías es deficiente.
62
Tabla 14. Características perfil del turista Grupo: 2 / 6 Característica Etiqueta de la variable Categoría
% de Participación
Vías de Acceso Adecuadas y señalizadas
M_7
4,76
C_Los turistas cuidan la RFPCQ
D_5
3,48
Paisajes bien conservados
D_4
3,48
Cuenta con senderos demarcados
M_8
2,87
Folletos/mapas/guías
D_2
2,74
* Nota: El significado de la característica de las categorías se puede leer en el Anexo 2 Fuente: Elaboración propia a partir resultados estadísticos del SPAD
4.5.2.2.3
Perfil 3
Este grupo se asoció en 18 casos que corresponde al 16, 22 % de personas encuestadas (tabla 15). Se caracteriza por encontrarse en un nivel de educación pos gradual, la etiqueta de ocupación está dentro del definido como “diferentes profesionales”, su lugar de residencia habitual es Bogotá y la visita a la Reserva Forestal fue por intermedio de una Agencia.
Tabla 15. Características perfil del turista Grupo: 3 / 6 Característica Etiqueta de la variable Categoría Nivel educación
% de Participación
POS
3,05
Ocupación
O5
2,65
Lugar habitual de residencia
Bta
2,42
Organización viaje
AG
2,33
* Nota: El significado de la característica de las categorías se puede leer en el Anexo B Fuente: Elaboración propia a partir resultados estadísticos del SPAD
63
4.5.2.2.4
Perfil 4
Este grupo se asoció en 2 casos que corresponde al 1, 80 % de personas encuestadas (tabla 16). Se caracteriza por encontrarse en un nivel de educación primaria cuya edad esta entre los 47 y 55 años, generalmente se han alojado en hotel y han viajado con la familia e hijos. De igual manera consideran que son deficientes las vías de acceso, la señalización de los senderos demarcados y los folletos, mapas y guías.
Tabla 16. Características perfil del turista Grupo: 4 / 6 Característica
% de
Categoría
Participación
Etiqueta de la variable
Donde se ha alojado
H
3,30
Vías de Acceso Adecuadas y señalizadas
D_7
3,30
Cuenta con senderos demarcados
D_8
3,10
Nivel educación
PR
3,10
EDAD
G_5
2,81
Con quien viaja
CF/H
2,70
OCUPACIÓ
O7
2,61
Señalización adecuada
M_10
2,52
Folletos/mapas/guías
D_2
2,37
* Nota: El significado de la característica de las categorías se puede leer en el Anexo B Fuente: Elaboración propia a partir resultados estadísticos del SPAD
4.5.2.2.5
Perfil 5
Este grupo se asocia en 22 casos, que corresponde al 19,82 % (tabla 17), se caracteriza por ser un grupo de jóvenes cuya edad máxima es 15 años, son estudiantes de bachillerato. Siempre han viajado con amigos, ya que la organización de las salidas la realiza el colegio. Con respecto a los servicios que los expertos 64
locales prestan en el área, consideran que la información que se ofrece de manera verbal y la suministrada por folletos, mapas y guías es buena. En relación con la infraestructura consideran que es adecuada para la atención a los turistas, de la misma forma las vías de acceso y señalización. Con respecto a los recursos naturales, paisajísticos y arqueológicos dicen conocer y dar importancia a la Piedra del Palco.
Tabla 17. Características perfil del turista Grupo: 5/ 6 Característica
% de
Categoría
Participación
Con quien viaja
CA
3,84
Edad
G_1
3,54
Ocupación
O2
3,50
¿Qué recursos arqueológicos conoce?
PP
3,35
Infraestructura adecuada atención Turistas
B_6
3,28
Nivel educación
BT
3,15
Organización viaje
C/U
3,13
Personal comunidad informa adecuadamente
B_1
3,00
Folletos/mapas/guías
B_2
2,99
Vías de Acceso Adecuadas y señalizadas
B_7
2,83
Personal idóneo que informe
SI_PI
2,49
Etiqueta de la variable
* Nota: El significado de la característica de las categorías se puede leer en el Anexo B Fuente: Elaboración propia a partir resultados estadísticos del SPAD
4.5.2.2.6
Perfil 6
Este perfil se asocia con 15 casos con un porcentaje del 13,51% (tabla 18). El nivel de Educación es el bachillerato. Los encuestados coinciden en que los servicios que presta la comunidad en cuanto a
65
información de la reserva son excelentes, de igual forma la información suministrada por folletos, mapas y guías. En cuanto a la diversidad de fauna y flora y paisajes es excelente. Consideran que los turistas cuidan la reserva de manera adecuada. Con respecto a la infraestructura para la atención de los turistas al igual que las vías de acceso son pertinentes y cumplen con las expectativas.
Tabla 18. Características perfil del turista Grupo: 6/ 6 Característica
% de
Categoría *
Participación
Vías de Acceso Adecuadas y señalizadas
E_7
3,54
Señalización adecuada
E_10
3,50
Infraestructura adecuada atención Turistas
E_6
3,35
Paisajes bien conservados
E_4
3,28
Folletos/mapas/guías
E_2
3,15
Cuenta con senderos demarcados
E_8
3,13
C_Los turistas cuidan la RFPCQ
E_5
3,00
Nivel educación
BT
2,99
E_1
2,49
SI_PI
2,48
Flora y fauna Diversa
E_3
2,46
Organización viaje
C/U
2,46
Cuál es su nivel de satisfacción
E_9
2,43
Etiqueta de la variable
Personal comunidad informa adecuadamente Personal idóneo que informe
* Nota: El significado de la característica de las categorías se puede leer en el Anexo B Fuente: Elaboración propia a partir resultados estadísticos del SPAD
66
En la tabla 19, a la pregunta abierta que se realizó, lo encuestados expresaron lo que quisieran mejorar y encontrar en la Reserva Forestal Protectora, se destaca el mantenimiento y cuidado de la biodiversidad, el desarrollo de infraestructura que cumpla con los estándares de calidad para la atención adecuada de los turistas como hoteles, ubicación de baños, restaurantes, adecuación de carreteras, implementación de la vigilancia para más seguridad, desarrollo de estrategias para el cuidado y conservación de los petroglifos y también especial atención en el manejo de residuos sólidos y contaminación.
Tabla 19. Respuesta de los encuestados sobre lo que quisieran mejorar y encontrar en la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí. # Casos con respuestas semejantes
¿Luego de visitar la RFPCQ, que quisiera mejorar y encontrar en ella?
39
Manejo adecuado de residuos sólidos
13
Seguridad y vigilancia
67
Desarrollar infraestructura adecuada para atender turistas
15
Señalización y guías
5
Información oportuna de los recursos turísticos de la reserva
Fuente: Elaboración propia a partir de las respuestas de los encuestados a la pregunta abierta No.31
4.5.3
ANÁLISIS DOFA
A partir del trabajo realizado con la comunidad local y lo expertos se identificaron algunos aspectos que describen las fortalezas y debilidades lo que permite realizar análisis internos, de igual forma aspectos relevantes relacionados con las oportunidades y amenazas que permite elaborar un análisis externos (tablas 20 y 21), de la zona de estudio de los cuales se consideraron aspectos ambientales y culturales
67
Tabla 20. Evaluación interna del área protegida correspondiente a las fortalezas y debilidades Evaluación Interna Fortalezas
Posee ecosistemas que se caracterizan por
Debilidades
Forestal Protectora Cerro Quininí.
facilitar la conectividad con otras áreas protegidas como Peñas Blancas, Salto del
Los bosques de robles se encuentran en peligro
Tequendama y Cerro Majuy, especialmente
por la fuerte influencia humana, pues ha sido
para aves migratorias.
aprovechada con fines económicos, agrícolas y
El clima es favorables para el desarrollo de la
pecuarios, explotación por los madereros y
actividad turística
algunas zonas donde se encontraban inicialmente
La importancia de la reserva por su riqueza
están ocupadas por pastos.
natural, paisajística y arqueológica, que se
ambiental.
Las actividades desfavorables al territorio como cambio uso del suelo.
Interés por parte de la comunidad local de implementar la actividad ecoturística como
Relieve muy inclinado lo que hace difícil el acceso en algunos lugares
pueda convertir en aula para la interpretación
No existe un plan de manejo de la Reserva
estrategia de conservación.
Contaminación, algunos turistas no hacen disposición correcta de los residuos sólidos, no los regresan si no que los dejan a abandonados en el
Existencia de relictos de bosque húmedo tropical que contiene especies de flora y fauna
lugar.
endémicas
de los recursos naturales, paisajísticos y
Un bosque de robles especie amenazada, en el
arqueológicos, por parte de la comunidad local.
país se está implementando su recuperación.
Falta de estudios de capacidad de carga
Historia relacionada con la cultura indígena
Falta de programas para la conservación de
ancestral Panche, relacionada con vestigios arqueológicos.
especies de fauna, como el armadillo, entre otros.
Las comunidades se organizan para prestar
Las comunidades se organizan en una
parte del Estado.
asociación “APRENAT” para la protección de
Ubicación geográfica estratégica con respecto
adecuada para la atención de los turistas
a la vía panamericana, que permite el rápido acceso a la reserva.
La poca infraestructura relacionada con servicios públicos, baños, tiendas, entre otros no es
la reserva
La predios de la reserva son mayoría de propiedad privada, no hay estrategias para la adquisición de
servicios de hospedaje a los visitantes
Desconocimiento en el manejo y aprovechamiento
El equipamiento relacionado con hoteles y espacios de alojamiento no es suficiente
La falta de vigilancia privada
68
La falta de cercas de seguridad en el filo del cerro por la presencia de abismos
Falta de un punto de información que cuente con las instalaciones adecuadas para la atención de los turistas.
Baja capacitación de las comunidades y expertos locales en aspectos relacionados con las actividades turísticas.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 21. Evaluación externa del área protegida correspondiente a las oportunidades y amenazas Evaluación externa Oportunidades
Forma parte del corredor de intercambio
Amenazas
abismos y poca seguridad.
biológico entre la región andina y el valle del Magdalena. (Alcaldía de Tibacuy, s/f).
La oferta turística competitiva de los destinos aledaños y que poseen características
Bogotá.
semejantes, al tener un plan de manejo
Se puede realizar estudios de investigación,
Llegada de turistas sin control a la zona, lo que
conservación y preservación de fauna y flora.
genera focos de contaminación al no existir un
Interés por investigar el lugar por los vestigios
plan de manejo que oriente la disposición de
arqueológicos, cuya información obtenida sea
residuos sólidos.
Las vías de acceso son pocas y las que hay no
Inversión por parte de las entidades del Estado
cuentan con un buen mantenimiento, cuya
para el apoyo de asociación y desarrollo de
responsabilidad recae en el estado ( Alcaldía,
proyectos de conservación para la
Gobernación, entre otras).
implementación del ecoturismo como estrategia
Cercanía con otros municipios y la ciudad de
replicada a los turistas que llegan al lugar.
Zona de relieves muy inclinados con bastantes
Falta de intervención de instituciones del Estado
de conservación.
como Alcandía, Gobernación enfocados en la
Posición favorable para las vías de acceso,
inversión para el desarrollo de la actividad
frente a la vía panamericana.
turística.
Incremento de la llegada de turistas, a partir de la implementación de proyectos y actividades.
Fuente: Elaboración propia
69
Con base en la evaluación de las actividades internas y externas consignadas en el análisis DOFA se elaboraron estrategias que permiten concretar la actividad turística enfocada en el ecoturismo como estrategia de conservación. Entre ellas se establecen estrategias para maximizar las fortalezas y oportunidades y minimizar las debilidades y amenazas (tablas 22 y 23).
Tabla 22. Estrategias para maximizar fortalezas y oportunidades (FO) y minimizar debilidades y maximizar oportunidades (DO) Estrategias para maximizar fortalezas y oportunidades (FO)
Promover la elaboración del plan de manejo
Creación de un programa de conservación y
y el desarrollo de los agrecosistemas
En la casa de turismo desarrollar
paisajísticos y arqueológicos.
actividades que puedan generar interés por
Establecer asociaciones con los operadores de
la conservación de la cultura indígena y de
agencias de viajes u otras empresas dedicadas
la historia de cultivos como el café.
Organizar foros de consulta, donde la
Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini en
comunidad manifieste su opinión con
donde la comunidad local sea la promotora de
respecto al desarrollo del turismo y aporten
la actividad.
propuesta para su implementación
Creación un espacio académico (aula) donde
Realizar proyectos comunitarios
se expongan réplicas de los vestigios
relacionados con los recursos de inversión
arqueológicos y toda la información histórica
del estado y con otras instituciones que
de área protegida Reserva Forestal Protectora
apoyan a las comunidades locales.
Cerro Quininí
Fomentar el interés por la siembra tradicional, el conocimiento de las plantas
al turismo, interesadas en el área protegida
del área protegida.
preservación de los recursos naturales,
Estrategias para minimizar debilidades y maximizar las oportunidades (DO)
Crear un punto de información con la
Llevar a cabo talleres de pintura y dibujo,
infraestructura necesaria para atender las
rupestre con el objetivo de revitalizar la
necesidades de los visitantes en las
cultura ancestral indígena Panche.
diferentes temporadas del año.
Crear un comité de turismo, a fin de tener un
Establecer cuadros de información de los
control de la actividad turística a escala local.
recursos más representativos de las zonas
Realizar programas de capacitación para el
donde se encuentren los recursos turísticos
70
Estrategias para maximizar fortalezas y oportunidades (FO)
Estrategias para minimizar debilidades y maximizar las oportunidades (DO)
personal que tiene contacto con los turistas, ya sea la comunidad local o los operadores.
con vocación turística.
Gestionar recursos de inversión ante las
Elaborar proyectos encaminados en le
entidades del estado para incrementar la
aprovechamiento de la promoción de la
infraestructura, el equipamiento turístico,
reserva para ofrecer diferentes productos
actividades, entre otras
(gastronómicos, artesanales) a los turistas.
Programar actividades turísticas enfocadas a los diferentes grupos de perfiles de turistas que visitan la reserva: jóvenes, jóvenes adultos, personas mayores.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 23. Estrategias para maximizar fortalezas y minimizar amenazas (FA) y minimizar debilidades y minimizar amenazas (DA)
Estrategias: maximizar fortalezas / minimizar amenazas (FA)
Llevar a cabo talleres de concientización
basura, reconocimiento de fauna y flora,
interno que conduce a la reserva.
Implementar publicidad con información
Aprovechar el interés de los residentes de
de la reserva durante las temporadas
participar en proyectos comunitarios, para
medias y altas
Formar un grupo de recuperación de la
preservación de la flora y la fauna
información de la cultura indígena
Generar proyectos para la protección de los
Panche y en la casa de la cultura darlos a
recursos arqueológicos (petroglifos) y
conocer a la comunidad en general.
generar tanto en los turistas como en las
Mejorar las condiciones físicas mediante el mantenimiento de las vías de acceso
realizar campañas conservación y
sobre cuidado del ambiente separación de
procesos ecológicos, entre otros
Estrategias: minimizar debilidades / minimizar amenazas (DA)
Involucrar a los residentes en los
comunidades locales interés en
diferentes programas (de enfoque natural
conservarlos y darlos a conocer.
y cultural) de concientización,
Generar proyectos específicos dirigidos a
capacitación, a fin de que se identifiquen
los diferentes perfiles de los visitantes
con su legado cultural.
Llevar a cabo proyectos del potencial de los
Realizar campañas de promoción de los
diferentes recursos turísticos con vocación
recursos turísticos naturales, paisajísticos
ecoturística, para promocionar los mismos
y arqueológicos.
de acuerdo con el perfil del visitante 71
A partir del diagnóstico preliminar del perfil del visitante, se puede dar a conocer la zona, como una alternativa para el desarrollo de actividades con la naturaleza y el medio rural.
Programar talleres de familiarización de la actividad turística, con el objetivo de que los residentes conozcan las ventajas y desventajas del desarrollo de la actividad turística
Fuente: Elaboración propia
4.6
DISCUSIÓN
Oferta de los recursos turísticos Respecto a las coberturas de la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí (RFPCQ), es importante resaltar los bosques en los que aún persisten importantes áreas naturales, las cuales conservan riqueza de fauna y flora. Al analizar los registros de flora dentro de la reserva, es necesario realzar elementos florísticos con alguna representatividad y que puedan incluirse dentro de la interpretación ambiental de los senderos. En la reserva se han registrado 27 especies de orquídeas muchas de ellas con alto valor estético e importantes en bioprospección (Ordoñez & Montes), así mismo, especies con necesidades de conservación importantes deben incluirse en los procesos de interpretación ambiental, como es el caso del roble (Quercus humboldtii), la cual está categorizada como una especie Vulnerable (VU) según el libro rojo de plantas de Colombia (Cardenas & Salinas, 2007), las poblaciones de esta y otras especies importantes para la conservación como Meliosma frondosa o Pouteria torta, deben ser identificadas con el fin de iniciar estrategias para su manejo. Adicionalmente, es necesario destacar al pedro Hernández (Toxicodendron striatum), debido a que es una especie que emana una sustancia denominada urushiol, la cual produce una fitodermatitis alérgica en las personas sensibles a este compuesto (Moreno, 2008), por lo tanto, parta el caso particular, dentro de las planificación del turismo en los senderos de la reserva es 72
necesario realizar acciones encaminadas a advertir o controlar la presencia de esta especie en zonas adyacentes a los senderos.
Si bien no existen estudios detallados sobre la fauna de la RFPCQ, en la información recogida con los pobladores locales, ellos advierten la presencia de numerosas especies de aves y mamíferos pequeños sobre los cuales se podrían desarrollar actividades de interpretación que generen un mayor atractivo turístico para la reserva, se destacan las especies de aves que por su diversidad, colorido y frecuencia a lo largo de los senderos, a partir de lo cual se puede ofrecer una alternativa turística a partir del avistamiento con fines lúdicos o científicos.
La cobertura de cultivos que interactúan con los ecosistemas de bosques, dan lugar a los agroecosistemas que se observaron a los largo de los recorridos. El agroecosistema se entiende como aquel ecosistema que ha sido modificado en menor o mayor grado por la actividad antrópica, en la utilización de los recursos naturales en los procesos de producción agrícola, enfocado en la sostenibilidad (Hernández, 1977). En esta cobertura es necesario generar prácticas en favor de la conservación de los ecosistemas como el ahorro del agua, ahorro de energía, incentivar en los propietarios la conservación de los recursos forestales, desarrollar programas para reforestación con especies nativas, establecer estrategias el desarrollo de la educación ambiental de manera formal con información precisa sobre aspectos científicos y culturales (Vega, 2012). Con estas iniciativas se deja abierto el tema para que se profundice con investigación sobre la temática de los agroecosistemas como recurso con vocación ecoturístico enfocado en la percepción de la sustentabilidad, que se iniciaría con la identificación de los agroecosistemas que se encuentran en el área y realizar un estudio de las actividades orientadas a los visitantes.
En las tierras eriales, otra cobertura, se ubican varios de los recursos culturales con vocación ecoturística relacionados con la cultura indígena Panche. Esta cobertura presenta especial importancia, por su
73
imponente posición en la formación montañosa como afloramientos rocosos que sirven de escenario para la contemplación paisajística, en estas zonas se desarrollan deportes extremos como la escalada o el rappel, pero sin ningún tipo de control. Al respecto es procedente el desarrollo de estrategias que permita la seguridad de los visitante y a la vez que puedan desarrollar este tipo de actividades.
Evaluación multicriterio: recursos turísticos biofísicos Con base en los resultados de la matriz de evaluación multicriterio total de los recursos turísticos, se identificó que la mayor parte de los recursos turísticos biofísicos que obtuvieron una mayor puntuación, se encontraron en predios privados lo que hace que no se pueda adelantar de manera adecuada la actividad turística, tal como lo manifiesta Cubillos et. al (2013) con la propiedad privada los dueños de estos predios pueden llegar a impedir el desarrollo del ecoturismo. Un atractivo tendrá mayor viabilidad de desarrollo cuando los predios son de propiedad del Estado. Por lo que se hace necesario trabajar en el saneamiento predial de la RFPCQ. Actualmente, la comunidad en cabeza de los expertos locales y de la Asociación –APRENAT- ya han hecho algunos acercamientos con los propietarios de los predios con mayor potencial turístico para que participen activamente y se logró el arrendamiento del predio en el cual se encuentra el Bosque de Robles, la Cabeza del Indio, la Piedra del Gritadero y el Pico del Águila, lo cual ha permitido mejorar el control y manejo de la actividad turística dentro de la reserva.
De otro lado es conveniente mejorar la gestión de las fincas frente al desarrollo turístico, a partir de actividades como el fortalecimiento de las iniciativas de agremiación, como la de la asociación APRENAT, que incluya la capacitación en turismo, participación de los colegios del municipio, inclusión de las fincas de la asociación de turismo en la red de reservas de la sociedad civil, fortalecimiento de actividades de certificación en producción limpia, entre otras, pueden ser algunas de las estrategias para mejorar los servicios turísticos desarrollados en los predios privados de la reserva.
74
Las oportunidades para el desarrollo del ecoturismo como estrategia de conservación consisten en ofertar los recursos turísticos identificados en la RFPCQ, como elementos de la planificación teniendo en cuenta la potencialidad identificada y evaluada. Esto se puede materializar mediante proyectos que contenga actividades como el aprovechamiento del corredor de intercambio biológico entre la región andina y el valle del Magdalena. (Alcaldía de Tibacuy, s/f), al igual aprovechar la cercanía con otros municipios y la ciudad de Bogotá, también se puede realizar estudios de investigación de fauna y flora. Para dar cumplimiento con lo anterior, es oportuna la inversión por parte de las entidades del Estado en el desarrollo de proyectos para la implementación del ecoturismo como estrategia de conservación.
Evaluación multicriterio: recursos turísticos culturales y arqueológicos Con base en los resultados de la matriz de evaluación multicriterio total de los recursos turísticos culturales y arqueológicos, se identificó que la Piedra del Gritadero y la Piedra del Parto son los recursos que presentaron una mayor valoración para ser ofertados. Se caracterizan por ubicarse en lugares estratégicos y por estar relacionados con la cultura indígena Panche. Aunque estos recursos fueron los más representativos es importante mencionar los que obtuvieron menor valoración, que correspondieron a los petroglifos que se encuentran en la Piedra del Palco denominados “ El espiral “ y “ Las estrellas”, son una representación tácita de la cultura indígena Panche, para los cuales se debe implementar estrategias que permitan su preservación y apreciación. Estos al igual que los primeros se consideran una fortaleza pues dan cuenta de la cultura y de la historia y son de interés del público en general y de las instituciones como el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICAHN) y del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT). Al igual que los recursos biofísicos presentan la problemática de encontrarse en predios de propiedad privada.
De acuerdo con lo anterior, es importante que desde la comunidad y los expertos locales en general, sugerir como proyecto, estudios más completos de estos recursos con el objeto de conocer qué tipo de
75
manejo darles y multiplicar la información a las comunidades locales y a los visitantes. Lo anterior, obedece a que hay deficiencia en el cuidado de los petroglifos (debilidades) considerados patrimonio cultural de interés histórico y es conveniente iniciar un proceso de conservación, siguiendo los protocolos establecidos en la normatividad nacional, Ley 1185 de 2008.
De otro lado La Casa del Turismo “La Cumbre”, es un recurso turístico cultural que obtuvo una valoración media, al respecto cabe mencionar que no cuenta con una planta turística adecuada que permita la atención a los visitantes y turistas, convirtiéndose en una debilidad, a pesar que es de propiedad de la Alcaldía de Tibacuy, no se le han realizado inversiones que permitan su buen funcionamiento, podría contar con una biblioteca, aulas, puntos de información para visitantes que permita dar a conocer antes de realizar un recorrido guiado la información general de la reserva forestal.
Por otro lado, la hacienda cafetera es un recurso turístico cultural donde se muestra el procesamiento de la obtención del café desde la siembra hasta la producción al mercado del café molido o tostado. Al respecto es importante mencionar que en este momento la hacienda está siendo reestructurada y recuperada en su planta física, convirtiéndose en una fortaleza. Es importante recuperar la cultura cafetera, generar proyectos de capacitación para enseñar el proceso y los productos que se obtienen.
Perfil del visitante El análisis de demanda que visitan la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí, evidencia un alto grado de interés por conocer la zona de estudio, teniendo en cuenta el potencial natural y cultural. Se pudo notar que los jóvenes, jóvenes adultos y adultos , cuya franja de edad oscila entre 16 y 45 años son los que más visitan la reserva. En cuanto a los jóvenes se puede constatar que una tendencia que se está presentando a nivel mundial, según el informe de OMT y WYSE (2012), indica que el turismo de jóvenes es uno de los mercados del sector turístico que crece con más rapidez y presenta un mayor dinamismo, pues para esta
76
población es una forma de aprendizaje, de conocer a otras personas, del contacto con otras culturas, es importante para el desarrollo profesional, la superación personal. Este informe también menciona que los jóvenes son los que más ganancias económicas dejan en estas visitan, pues muchos de ellos se encuentran apoyados por los ingresos de sus padres. En cuanto los turistas de mayor edad, se interesan por caminar y escuchar charlas, se enfocan en participar en actividades de aprendizaje y prefieren estar en hoteles que acampar (Eagles, 2004). En este sentido hay que dirigir proyectos cuyas actividades estén orientadas a los diferentes perfiles de visitantes.
También se evidenció que son más los hombres que las mujeres los que visitan el área, aunque la diferencia en porcentaje no es muy representativa, esta apreciación se constata con el informe presentado por el DANE (2013), donde se registra que tanto hombres como mujeres realizan viajes por igual en actividades de recreación, vacaciones y ocio.
Con respecto al nivel educativo de los encuestados son estudiantes de bachillerato y universidades. Dentro de este ítem es importante destacar que al ser este grupo de personas las más representativas, se evidencia que este segmento puede aportar en el desarrollo de actividades de educación interpretación ambiental que se proyecten para la protección y conservación de la reserva forestal. Según Cubillos (2013), las actividades culturales y académicas que se orienten a estos perfiles de visitantes deben ser de carácter especializado (colegios, universidades) que se articulen con actividades recreativas, académicas y culturales asociados a los proyectos educativos institucionales.
En relación con los porcentajes de los ingresos, los que se encuentran en el nivel bajo se relacionan con los porcentajes de escolaridad y la ocupación de los encuestados son estudiantes de bachillerato y universidad y de estos últimos algunos se encuentran en ocupaciones técnicas y terminando sus estudios
77
universitarios, mientras los que tienen más ingreso son personas que en su mayoría han terminado sus estudios universitarios con formación posgradual con empleo profesional.
Por otro lado, es importante mencionar que la reserva es considerada por los visitantes y turistas como un sitio adecuado para acampar, pero no existe un protocolo a seguir a la hora de realizar esta actividad de acuerdo con lo mencionado por los expertos locales. Las personas realizan fogatas, dejando basuras, desperdicios y residuos que afectan el lugar por la contaminación que se genera.
En relación con la infraestructura, se observó que el sistema de vías y accesos, transportes, servicios básicos (agua potable, alcantarillado, recolección de basuras), electricidad, telecomunicaciones, servicios hospitalarios y de aseo público (SENARTUR, 1997) es muy baja.
Con respecto a la organización del viaje se debe trabajar más con los expertos locales con el fin de elaborar una agenda de actividades con el fin de incentivar a los turistas para que visiten más la reserva forestal. Que la visita si es por iniciativa propia se realice con el acompañamiento de la comunidad local. En lo posible se debe evitar que personas extrañas, y que no conozcan la Reserva, lleguen a prestar servicios. Se deben generar convenios con diferentes instituciones para programar de manera planificada las visitas.
Es importante mencionar que los visitantes tienen una buena perspectiva de la potencialidad de la oferta turística de la Reserva Forestal, no obstante reflexionan sobre lo que se debe mejorar. En cuanto la infraestructura indican que es inadecuada y débil, lo que se podría fortalecer con la ubicación de puntos de asesoría y orientación, la implementación de hoteles, hostales, restaurantes, zonas de camping con baños para optimizar la estadía, puntos de hidratación, zonas de primeros auxilios, mejoramiento de la señalización, mapas del sitio, adecuación de la carretera y manejo adecuado de las basuras. Las
78
oportunidades se verían reflejadas en la llegada de más visitantes y por consiguiente en el aumento del desarrollo económico de la comunidad local. De la misma manera se debe reinvertir al medio ambiente parte de estas ganancias en conservación y mantenimiento. Las amenazas que se podrían presentar, es que al aumentar el número de visitantes, no haya planificación adecuada para la atención de los mismos, se explote de manera indiscriminada la oferta de los recursos turísticos, lo que llevaría al deterioro inminente del área protegida en mención.
Con respeto a los servicios que se prestan en la reserva como guías, información de lo que podrían encontrar en la reserva, asesorías, capacitaciones en lo ecológico y arqueológico, talleres y otros. Los visitantes consideran que los expertos locales a pesar de tener bastante información de la reserva y de darla a conocer, consideran que debe fortalecer su conocimiento y articularlos mediante capacitaciones en lo ecológico, arqueológico y cultural. Además diseñar guías temáticas para trabajar con los visitantes con objetivos y metas cuya finalidad sea el reconocimiento del medio ambiente. Las oportunidades que se pueden obtener de lo anterior, se verían reflejadas en un adecuado uso de la oferta turística, en el aumento de la formación de conocimientos de los expertos locales y por consiguiente un mejor manejo de la Reserva Forestal. En este punto es importante reconocer que la comunidad local ya se encuentra asociada y ha empezado a trabajar en este campo.
Los visitantes en general, manifiestan que la seguridad y la vigilancia en el área protegida son muy débiles. Para lo cual se requiere fortalecer con guardabosques y vigilancia privada. Esto servirá para que las personas lleguen más confiadas a visitar el área protegida.
Una debilidad fuerte en la RFPCQ, es que no hay un programa de difusión consolidado que permita la promoción y publicación de las actividades que actualmente se realizan allí y que atraería más visitantes y por ende más ingresos.
79
Análisis DOFA Con el fin de maximizar las fortalezas y oportunidades, se analizó con base en trabajo realizado con los expertos locales y un grupo de la comunidad local interesadas en la actividad turística, es fundamental promover la elaboración del plan de manejo del área protegida en el que se establezcan las directrices para el desarrollo de programas de conservación y preservación de los recursos naturales, paisajísticos y arqueológicos, que tengan como pilar la capacitación para la interpretación ambiental dirigido al personal que tiene contacto con los turistas.
Las estrategias para maximizar fortalezas y minimizar amenazas se enfocan en actividades que se deben realizar con el espacio in situ, en las que se busca la integración directa de los turistas con el área protegida, donde la participación para la concientización sea apoyada en la elaboración de proyectos y campañas de protección ambiental, capacitación cultural y arqueológica, entre otras. Estas actividades se deben promocionar de acuerdo con el perfil de visitante.
Con el fin de a minimizar debilidades y maximizar las oportunidades se deben establecer estrategias que fomenten el interés de los turistas por actividades en la conservación de la biodiversidad, cultivos, de la historia de la cultura indígena, teniendo en cuenta procesos sostenibles. De otro lado, es necesario establecer puntos de información con la infraestructura y la planta física adecuada donde se pueda atender a los turistas y orientar la visita de acuerdo con las preferencias de los diferentes grupos de perfiles que visitan la reserva: jóvenes, jóvenes adultos, personas mayores.
80
Para maximizar las fortalezas y minimizar las amenazas es necesario el desarrollo de talleres de concientización sobre el cuidado del medio ambiente relacionado con el reconocimiento de la flora y la fauna, los procesos ecológicos que se presentan en los ecosistemas, entre otros. Esta actividad se puede realizar a partir del diseño de rutas que incluyan recorridos en cada uno de los recursos turísticos con vocación ecoturística identificados. Se sugiere que el trazado de las rutas se realice con la participación de la comunidad.
En cuanto a las estrategias para minimizar debilidades y amenazas, en la infraestructura se debe recurrir al mejoramiento de las condiciones de las vías de acceso a la reserva, a la implementación de baños, servicios públicos, tiendas que permitan la atención adecuada de los turistas. De la misma manera se deben generar proyectos para la adecuación de la planta física relacionada con hoteles y hostales, teniendo en cuenta que la información suministrada por los expertos locales es que la reserva no cuenta con estos servicios. Por otro lado, con el fin de promocionar la actividad turística es fundamental implementar publicidad con información de la reserva durante las temporadas medias y altas y realizar campañas de promoción de los recursos turísticos naturales, paisajísticos y arqueológicos.
Atacar las debilidades y amenazas debe considerar actividades como generar programas para fomentar la oferta de los diferentes recursos turísticos identificados, creación de espacios comunitarios en los cuales se puedan debatir dificultades relacionada con la actividad turística y se aporten propuesta para su mejoramiento. De igual manera implementar proyectos comunitarios relacionados con la utilización de los recursos de inversión del estado y con otras instituciones que apoyan a las comunidades locales para incrementar la infraestructura, el equipamiento turístico, actividades, entre otras.
81
IV.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Oferta de los recursos turísticos La evaluación de la oferta de los recursos turísticos es una herramienta fundamental que permite la toma decisiones en la planificación de las actividades ecoturísticas. La técnica de Evaluación Multicriterio permitió jerarquizar los recursos biofísicos, culturales y arqueológicos a partir del levantamiento de un inventario, resultado del trabajo con expertos locales.
Se identificaron los recursos turísticos con mejor potencialidad y preferencia de acuerdo con los criterios establecidos con los expertos locales, lo cual puede servir de insumo para una planificación estratégica que permita el desarrollo de la actividad ecoturística, cuyo fin es el aprovechamiento de los diferentes recursos pero con especial atención en la preservación y conservación de la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí. A pesar de ello, existen limitantes como por ejemplo que los predios donde se encuentra la oferta ecoturística se hallan en propiedad privada, otro es el uso del suelo y que no hay una zonificación definida. Al respecto se debe trabajar en proyectos que permitan la implementación de la actividad ecoturística, adelantando trámites para la adquisición de predios por parte del estado y realizar desde las entidades encargadas la zonificación de la reserva que servirá de insumo para la elaboración del plan de manejo de la misma.
En cuanto a la ubicación en el territorio, los recursos turísticos biofísicos se encuentran por todo el trayecto elegido como zona de uso público habitual de los turistas y visitantes, en tanto los recursos culturales y arqueológicos se ubican en su mayoría en la zona de tierras eriales (rocas desnudas) sobre el filo del cerro, considerado un lugar peligroso, por lo tanto se recomienda ubicar torres de avistamiento, cercas para restringir el acceso a las orillas de los abismos. En este segmento del trabajo se aportan mapas que servirán de insumo para diseñar recorridos con diferentes actividades turísticas.
82
En importante implementar el desarrollo del turismo planificado, donde la comunidad pueda hacer uso de la oferta ecoturística y obtener ganancias económicas, las cuales una parte debe ser revertida en la conservación y protección del área protegida. Los residentes deben formar parte del proceso y con ello sentar las bases de un desarrollo local.
Para finalizar con un análisis de oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas se obtuvieron lineamientos que permiten adelantar acciones para mejorar la articulación de la comunidad y las instituciones en el marco de las actividades turísticas. En este sentido, las políticas y estrategias para la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí deben estar enfocadas en la investigación, la conservación, la restauración y la actividad turística.
Perfil del visitante Con la técnica del análisis de correspondencias múltiples se logró identificar 6 perfiles de visitantes de que permitió visualizar y elaborar una descripción de los encuestados.
De las encuestas aplicadas, la mayoría de los visitantes son colombianos, una minoría fueron mexicanos, españoles que han viajado con la familia y amigos; es decir, en este punto es importante mencionar que el área protegida está teniendo trascendencia internacional. En general los extranjeros se interesan bastante con el tema de la cultura indígena Panche y los petroglifos. Por lo anterior, se deben desarrollar actividades que atraigan este tipo de turistas.
Se debe prestar especial atención en la adecuación de la infraestructura, en la prestación de mejores servicios, en la instalación de servicios de vigilancia y guardabosques y proponer proyectos de capacitación dirigida a los expertos locales para una oportuna y eficaz información dirigida a los visitantes.
83
Es importante realizar un programa para la difusión y publicación que permita la promoción de las actividades turísticas en la RFPCQ, lo anterior por medio de internet (página web, blog), material informativo impreso, además con la asociación con instituciones como universidades, ONG´s, operadores turísticos locales y regionales, instituciones del estado que ayuden a la publicidad (Roman & Nahuelhual, 2009).
Análisis DOFA
Con la identificación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas se plantean algunas estrategias para el desarrollo de la actividad turística que deben ser planeadas en la fase diagnostica de la planificación y además aportan en la consolidación del plan de manejo que conlleva a la implementación del ecoturismo como estrategia de conservación en la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí.
En términos generales se puede mencionar que la reserva presenta debilidades turísticas por la falta de proyectos enfocados en la protección y conservación de los recursos dedicados a la actividad turística. Con la ausencia de estos, otros destinos se están fortaleciendo y la demanda se está desplazando a esos lugares. Se requiere el desarrollo de proyectos concretos que permitan la generación de empleos para los residentes y que fortalezcan la actividad turística como dar a conocer la importancia de la reserva por su valor natural, biológico y paisajístico, que se puede convertir en aula para la interpretación ambiental, implementar el ecoturismo como una estrategia de conservación, desarrollar programas que permitan proteger y dar a conocer el bosque húmedo tropical que contiene especies de flora y fauna endémicas, de igual manera la historia relacionada con la cultura indígena ancestral Panche al existir vestigios arqueológicos y leyendas
84
Para finalizar, respondiendo a las preguntas planteadas ¿Los recursos turísticos con vocación ecoturística presentes en las zonas de uso público de la Reserva Forestal Protectora del Cerro Quininí, tienen potencial para el desarrollo de las actividades ecoturísticas enfocadas en la sostenibilidad? y ¿Identificar el perfil del visitante, permite el desarrollo de actividades dirigidas en un enfoque sostenible, como elemento del diagnóstico de la planificación orientada a la actividad ecoturística? , son positivas. Lo anterior, se cumpliría con la implementación de un plan de manejo elaborado a partir de la planificación que considere el manejo adecuado de los recursos turísticos y las actividades dirigidas a los diferentes grupos de visitantes según el perfil.
Recomendación general Los anteriores elementos constituyen una herramienta para la implementación del Plan de Manejo, para lo cual se recomienda realizar dos actividades, una es la zonificación en la que se pueda distinguir el área de uso público, el área de amortiguación y el área de conservación y recuperación. La otra actividad se debe enfocar en la formulación e implementación de proyectos que contemplen capacitación, interpretación, identificación del impacto, saneamiento predial y un manual de buenas prácticas que debe contar con un constante monitoreo y control.
V.
AGRADECIMIENTOS
A los docentes de la Facultad del Medio Ambiente y al Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. A los expertos locales de la comunidad que viven en la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí, por su acompañamiento en los diferentes recorridos y disposición en las actividades que se elaboraron para el levantamiento del inventario y caracterización de los recursos turísticos.
85
VI.
BIBLIOGRAFIA GENERAL
Altes, C. (1998). Marketing y turismo. Editorial Sìntesis. Gerona. Angulo, G. ( 2002). El espacio turístico y las zonas y centros de interés turístico nacional . Universidad Austral de Chile. Escuela de Turismo. AT. (s/f). Alcaldía de Tibacuy.Diagnostico territorial elementos constitutivos del espacio municipal. Recuperado de http://www.tibacuy-cundinamarca.gov.co/apc-aafiles/66346361613663353931303962633432/DIAGNOSTICO_ TERRITORIAL.pdf Avella, A. & Cárdenas, L. (2010). Conservación y uso sostenible de los bosques de roble en el corredor de conservación Guantiva – La rusia – Iguaque, departamentos de Santander y Boyacá, Colombia. Revista Colombia Forestal Vol. 13 (1): 5-30. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/view/3424/4946 Barba-Romero, S., & Pomerol, J. (1997 ). Decisiones multicriterio: Fundamentos teóricos y utilización práctica. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. 12 p. Bote , V. (1990). Planificación económica del turismo: de una estrategia masiva a una artesanal. México: Editorial Trillas. 373 p. Boullón. (1978). El sistema turístico; OCEA/CICATUR . México: Ed. Trillas. Boullón. (2006 ). Planificación del espacio turístico. México: Editorial Trillas. 245 p. CAR. (2012). Corporación Autónoma Regional. nforme Técnico No. 131 Cárdenas, D. & N. R. Salinas. 2007. Libro Rojo Pl. Colombia 4(1): 1–232. Cervantes, J. (2007). El ordenamiento territorial como eje de planeación de proyectos de turismo sustentable. Ciencias Sociales Online, Julio 2007, Vol. IV, No. 2. Universidad de Viña del Mar – Chile. Recuperado de http://www.uvm.cl/csonline/2007_2/pdf/cervantes-gomez.pdf
86
Cornejo, L. (2012). Bases territoriales y metodológicas de la planificación para el desarrollo del turismo sustentable en la Región de Coquimbo. (Trabajo de grado de doctorado Universidad Politécnica de Madrid) Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Recuperado de http://oa.upm.es/14910/1/LUZ_ELENA_CORNEJO_GANGA.pdf CRC. (1996). Congreso de la República de Colombia. (1996, 26 de junio). Ley 300 de 1996: "Por la cual se expide la ley general de turismo y se dictan otras disposiciones". Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8634 Cubillos, O., González, C., Díaz E., Ruiz, F., & Jiménez, Z. (2013). Guía para la planificación del ecoturismo en parques nacionales de Colombia. Ediprint Ltda. ISBN: 978-958- 8426- 40-2 DANE. (2013). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Encuesta de Gasto en Turismo Interno. Boletin de Prensa. Prosperidad para todos. De la Fuente, F. S. (2011). Análisis de Correspondencias Múltiple y Simples. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Dredge, D. (1999). Destination place planning and design. Annals of Tourism Research, 26(4), 772-791. Eagles, P. J. (2004). Trends affecting tourism in protected areas. In Paper presented at the Policies, methods and tools for visitor management – proceedings of the second international conference on monitoring and management of visitor flows in recreational and protected areas, Rovaniemi, Finland (pp. 18–26). Retrieved from http://www.metla.fi/julkaisut/workingpapers/2004/mwp002.htm Eliade, M. (1976). El Chamanismo. Fondo de Cultura Económica. México. Enríquez, M., Osorio, M., Franco-Maass, S., Ramírez, I., & Nava, G. (2010). Evaluación Multicriterio de los recursos turísticos del Parque Estatal Sierra de Nanchititla; Estado de México. El Periplo Sustentable. Universidad Autónoma del Estado de México, 18.
87
Escobar, E. ( 2007). Análisis de los servicios ambientales y el valor económico de uso turístico del arrecife ubicado en la Bahía de Cacaluta, Santa María Huatulco (Tesis de Licenciatura). Oaxaca: Universidad del Mar (UMAR). 164 p. Fernández, A. (2004). Turismo y ordenación del territorio. Revista electrónica. 2ª época, 7, 15-22. Franco-Maass, S., Osorio-García, M., Nava-Bernal, G., & Regil-García, H. H. (2009). Evaluación multicriterio de los recursos turísticos: Parque Nacional Nevado de Toluca. Estudios y Perspectivas en Turismo, 18, 208-226. . Fürst, E. (2008 ). Evaluación multicriterio social: ¿Una metodología de ayuda a la toma de decisiones o un aprendizaje social sujeto a una reinterpretación institucional-evolucionista?. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 8, 1-13. Gunn, C. A. (1988). Vacationscape: Designing tourist regions Van Nostrand Reinhold. New York. Hernández, X. (1977). Metodología para el estudio de agroecosistemas con persistencia de tecnología agricola tradicional. In: Agroecosistemas en México. Colegio de postgraduados-ENA. México. Pp 321-333 Ibarra, M. (1998 ). Estadística para la administración turística. Escuela de Administración Turística. Universidad Anáhuac, primera edición, Editorial Diana, México. 274p. Jarvis, D., Myer, L., Klemick, H., Guarino, L., Smale, M., Brown, A., . . . Hodgkin. (2006 ). Guía de Capacitación para la Conservación in Situ en Fincas. Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI). Jiménez B, L. H., & Jiménez, W. G. (2013). Turismo: tendencias globales y planificación estratégica. Colombia: Ecoe Ediciones. Leno, C. (1993). Técnicas de evaluación del potencial turístico. Madrid. Minsiterio de Industria, Comercio y Turismo. MADS. (2012).Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Portal web. http://www.minambiente.gov.co/.
88
Malczewski, J. (2000 ). On the use of weighted linear combination method in GIS: common and best practice approaches. Transactions in GIS, 4(1), 5-22. MINCETUR (s/f). Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú. Conceptos Fundamentales del Turismo. Recuperado de http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/Producto_turistico/Fit/fit /Guias/Amazonas.pdf MCIT (2013). Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Asistencia técnica en planificación del turismo. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=209 Moreno Mathieson, María Victoria. (2008). Dermatitis por Toxicodendron striatum ("manzanillo"). Acta Medica Colombiana, 33(3), 135-138. Retrieved May 18, 2015, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012024482008000300007&lng=en&tlng=es. Munda, G. (2001 ). La evaluación multicriterio en la valoración integral del medio ambiente. En: J. Sánchez & A. Suplelano (eds.). La roca y las mareas, ensayos sobre economía y ecología. (pp. 199-218). Bogotá: Editorial Unibiblos. OEA. (1978).Organización de los Estados Américanos. Metodologìa de Inventarios Turisticos. OMT. (1998). Introducción al turismo. España: Organización Mundial de Turismo. 392 p. OMT, & WYSE, T. C. (2012). La fuerza del Turismo Joven. Informe del Programa de Miembros Afiliados. OMT. España Ordoñez J.C. & C.R. Montes. 2013. Orquideoflora de la reserva natural Quininí, Tibacuy, Cundinamarca, Colombia y cosideraciones para su bioprospección. Orquideología (1), 2013, 1833. OMT. (1998).Organización Mundial del Turismo – Introducción al turismo. Recuperado de http://dspace.universia.net/bitstream/2024/1043/1/INTRODUCCION+AL+TURISMO
89
+OMT.pdf PNNC. (2013). Parques Nacionales Naturales de Colombia. Resolución 531 de 2013: " Por medio de la cual se adoptan las directrices para la planificación y el ordenamiento de una actividad permitida en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales". Recuperado de http://www.ambientalex.info/normasnal/Resolucionpnnc531de2013.pdf Pearce, D. (1989). Tourism development. Longman Scientific & Technical. New York: Harlow. 341 p. Pérez, F. (2011). Evaluación del potencial turístico de Barra de Copalita, Municipio de San Miguel del Puerto, Oaxaca. Universidad de Mar. México. Pinzón, V. (2010 ). Diseño, Análisis de capacidad de carga e implementación ambiental para el Sendero Ecoturistico Cerro Quininí en el Municipio de Tibacuy, Cundinamarca (Tesis). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Read, W. (2009 ). Estructura del mercado turístico. http://eventurismo.com/pcl/descargas/sistema%20turistico.pdf. Reyes, B., & Barrado, D. (2005). Nuevas tendencias en el Desarrollo de Destinos Turísticos: marcos Conceptuales y operativos para su planificación y Gestión. Cuadernos de Turismo. 15, 27-43. Rodríguez, M. & Francisco M. (2007). Análisis de Representación de Petroglifos Antropomorfos de la Cueva Pintada de Ayasta, Francisco Morazán, Honduras. Recuperado de http://www.rupestreweb.info/ayasta.html Roman, B., & Nahuelhual, L. (2009). Áreas protegidas públicas y privadas en el sur de Chile: caracterización del perfil de sus visitantes. Estudios y perspectivas en turismo, 18, 490-507. Rudzewicz, L., & Lanzar, M. (2008 ). "Ecoturismo y conservación de los ecosistemas. Reservas Particulares de Patrimonio Natural en Brasil". Estudios y Perspectivas en Turismo 17(3):226-249. Salas, R., & Tapias, M. (2000 ). Tibacuy, Un sitio Arqueológico de Frontera entre grupos indígenas del Altiplano Cundiboyacense y el valle Medio del Magdalena. Boletín de Arqueología. FIAN, 15(2).
90
Sánchez, J., & Superlano, A. ( 2001). Presentación. En J. Sánchez & A. Suplelano (eds.). La roca y las mareas, ensayos sobre economía y ecología. (pp. 7-8). Bogotá: Editorial Unibiblos. SECTUR. (2004). Planeación y Gestión del Desarrollo Turístico Municipal. SECTUR. México. SECTUR. (2005). Informe Turismo en México. Seixas, C. (2005). A bordagens e Técnicas de Pesquisa Participativaem Gestão de Recursos Naturais. En P. Freire, B. Fikret & C. Seixas (eds.). Integrada e Participativa de Recursos Naturais: conceitos, métodos e experiências. Florianópolis: Secco/APED. SERNATUR.1997. Turismo y Gestión Municipal. Servicio Nacional de Turismo de Chile Sessa, A. (1975). Sociología del Turismo. Tecnohotel. Barcelona. TIES. (2007). What is Ecotourism. Recuperado de http://www.ecotourism.org/what-is-ecotourism. Torrejón, A. (2006). Una herramienta clásica, pero aún hoy de uso poco frecuente. Los Análisis F.O.D.A. en el Turismo. Semanario REGION®.Del 4 al 10 de agosto de 2006 - Año 16 - Nº 768.R.N.P.I. Nº 359581. Santa Rosa - Provincia de La Pampa - Patagonia Argentina. Recuperado de http://www.region.com.ar/productos/semanario/archivo/768/turismo768.htm Vargas, G. E. (1992). Análisis y clasificación del uso y cobertura de la tierra con interpretación de imágenes. Bogotá: Instituto geográfico Agustín Codazzi. 114 p. Vásquez, V. (2005). Reservas Forestales Protectoras de Colombia: Atlas Básico. Bogotá: IGAC. 127 p. Vega, V. ( 2012). Percepción de la Sustentabilidad del Ecoturismo bajo el enfoque de agroecosistemas: El caso de la Reserva de la Biosfera de Tuxtla, Veracruz (Tesis Maestria en ciencias). Colegio de Posgraduados Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas. 403 p. Recupeado de http://www.biblio.colpos.mx:8080/jspui/bitstream/handle/10521/2001/Vega_Vela_V_Agroecosist emas_Tropicales_MC_2012.pdf?sequence=1 Vukonic, B. (1997). Tourism and religion . Oxford: Ed. Pergamon Voogd, H. (1983 ). Multicriteria evaluation of urban and regional planning. London: Pion. .
91
Wahab, S. E. (1975 ). Tourism management. Londres: Tourism International Press. Zamorano, F. (2002). Turismo Alternativo.Servicios Turìsticos diferenciados. Trillas. México. Zimmermann, E. (1957). Recursos e Industrias del Mundo. México: Fondo de Cultura Económica. p.19
PLANTUR http://apps.mintur.gub.uy/Plantur/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=35
92
VII.
Anexos
Anexo A. Percepción sobre lo que los turistas quieren mejorar en la Reserva Forestal, pregunta 31.
Encuesta
Pregunta No.31. ¿Luego de visitar la RFPCQ, que quisiera mejorar y encontrar en
No.
ella?
1
Mas limpieza y no comer en el bosque de robles
2
Mas formas de conseguir víveres
3
Agua y Señales
4
Una tienda bien surtida
5
Servicios, caballos, guías, basuras
6
Teleférico, deportes extremos, agua arriba, primeros auxilios, rescatistas, guardabosques, alquiler de caballos
7
Teleférico, deportes extremes, agua arriba, primeros auxilios, rescatistas, guardabosques, alquiler de caballos
8
Señalización, puntos de asesoría y orientación, servicios de camping más completo y casa con servicios
9
Mejores servicios, implementos para camping, señalización.
10
Puntos de consumo, puntos para manejo de basura.
11
Disposición de agua, zona de camping, baños, manejo de basura.
12
Adecuación de carretera para llegar en vehículo.
13
Información impresa sobre los petroglifos.
14
Señalización, espacios de descanso, mayor seguridad, puntos de hidratación.
15
Puntos de hidratación.
93
Encuesta
Pregunta No.31. ¿Luego de visitar la RFPCQ, que quisiera mejorar y encontrar en
No.
ella? 16
Grupo de hidratación, primeros auxilios, guardabosques.
17
Restaurante y bares
18
Manejo de basuras
19
Zona de camping con acueducto y baños para optimizar las condiciones de estadía. Preservar mejor los bienes arqueológicos de la zona, mejora en las vías de ingreso,
20
desarrollar infraestructura turística
21
Carreteras en buen estado y un lugar limpio para descansar, baños.
22
No privatizar recolección de basuras
23
Senderos y no intervención del hombre.
24
señalización y demarcación
25
Que no haya intervención del hombre
26
Mejor señalización, más limpio.
27
Zona de primeros auxilios, manejo de basuras, mejor señalización
28
Transporte, alojamiento, señalización, comida, seguridad Manejo de basuras, Zona de hidratación, Señalización y demarcación, Información,
29
folletos e información.
30
Tratamiento de basuras, punto de hidratación, guías. Limpieza de los senderos, zonas de hidratación, adecuación de los miradores, seguridad en las zonas de alto riesgo, Información, demarcación de sitios donde se pueden
31
encender fogatas. Los caminos están muy angostos y llenos de palos y maleza, Zona de hidratación,
32
señalización, letreros antes de llegar.
33
Miradores con binoculares, Venta de agua y de comidas, recolección de basuras,
94
Encuesta
Pregunta No.31. ¿Luego de visitar la RFPCQ, que quisiera mejorar y encontrar en
No.
ella? préstamo de lazos, arnés, gafas, cascos, linternas. Señalización, entregar bolsas de basura en la entrada, prohibir hacer necesidades 34
fisiológicas.
35
Mejorar la adecuación de basuras.
36
Adecuar sistemas para detener agua en puntos en medio del camino.
37
Mejor disposición de basuras, agua, infraestructura.
38
Más información señalización mejorada, arreglar vías, restaurante, tienda.
39
Más información señalización mejorada, arreglar vías, restaurante, tienda.
40
La casa del municipio debería estar habitada.
41
Mejorar la adecuación de basuras, manguera para obtener agua.
42
Manejo de basuras y señalización.
43
Guardabosques, vigilancia, límite de aforo en las zona de camping, zona de basuras, reforestación.
44
Recuperación del camino real, baños públicos, comida, dormida, guardabosques, disposición de agua, guías
45
Señalización, acceso a agua potable.
46
Reservas de agua.
47
Menos basuras, un guardabosques.
48
Guías para tener una excelente caminata y guardabosques, también mejorar el aseo del cerro.
49
Restaurante, tiendas, guardabosques.
50
Más actividades
51
Más canecas de basura.
95
Encuesta
Pregunta No.31. ¿Luego de visitar la RFPCQ, que quisiera mejorar y encontrar en
No.
ella? 52
Control de basuras, reciclaje.
53
Centro de basuras, control de drogas.
54
Manejo de basuras, guardabosques.
55
Recuperar camino real, falta de agua.
56
Puestos de basura, control de turistas que fuman marihuana es incomodo para otros.
57
El agua es escasa y mejorar el camino real.
58
Guardabosques, vigilancia, restaurante, sitios destinados para acampar, mas planes, información(internet y televisión)
59
No respondió
60
Servicio de hotel cerca de la reserva forestal
61
No colocar canecas de basura, que las persona recojan su propia basura, recorrido histórico de la ruta(culturas en el cerro)
62
Mejor señalización.
63
Letreros de guías
64
Infraestructura de carreteras.
65
Agua, guías y restaurantes.
66
Agua y recolección de basuras.
67
Teleférico, caballos y agua.
68
Teleférico.
69
Medios de transporte seguros.
70
Teleférico, atracciones deportes extremos.
71
Mejorar el estado de canecas, zona de hidratación Demarcación de las piedras
72
Manejo de basuras
96
Encuesta
Pregunta No.31. ¿Luego de visitar la RFPCQ, que quisiera mejorar y encontrar en
No.
ella? 73
Manejo de basuras
74
Teleférico
75
Nada
76
Nada
77
Baños, Agua, Hoteles, Caballos, Bicicletas
78
Agua, Baños Caminos delineados
79
Paz y tranquilidad
80
Agua Baños Recuperación del camino real
81
Orientación turística, baños, Agua
82
Información escrita sobre el lugar
83
No respondió
84
Animales, más conocimientos de las historias de esta montaña
85
Caminar menos, actividades más seguidas
86
Manejo de basuras y conservar la biodiversidad
87
Más actividades
88
Manejo de basuras
89
Manejo de basuras
90
Más actividades
91
Mas animales
92
Señalización y canecas de basura
93
Orientación turística, otras actividades
94
Mejores caminos
95
Biodiversidad y senderos
97
Encuesta
Pregunta No.31. ¿Luego de visitar la RFPCQ, que quisiera mejorar y encontrar en
No.
ella? Actividades extremas, Personal que cuide la reserva, señalización, mapa del sitio, 96
lugares donde quedarse
97
Orientación turística
98
Nada
99
Nada
100
Nada
101
Orientación turística, control de basuras
102
Nada
103
Manejo de basura, mejor señalización
104
Paradas para descasar
105
Manejo de basuras
106
Manejo de basuras, agua, baños
107
No respondió
108
Vigilancia, información, organización
109
Agua, basura y transporte
110
Manejo de basura
111
Manejo de basura, baños públicos.
Fuente: Elaboración propia
98
Anexo B. Tabla con cada una de variables con etiquetas, encuesta aplicada a los turistas. Pregunta No.1 EDAD
Pregunta No. 2 GENERO
Etique
Pregunta No.3 Etique
OCUPACION
Pregunta No. 4 Etique NACIONALIDAD
Pregunta No. 5 Etique INGRESOS
Etique ETIQUETAS
0-15 AÑOS 16 -25 AÑOS 26 - 35 AÑOS 36 - 46 AÑOS 47 - 55 AÑOS 55 - EN ADELANTE
G_1 G_2 G_3 G_4 G_5 G_6
Pregunta No.7 ¿Lugar habitual de residencia?
Pregunta No. 8 Etique ¿Cuántas veces ha visitado la RFPCQ?
Pregunta Abierta
Femenino Masculino
Una Dos Tres Cuatro Cinco Más de Cinco
Pregunta No.13
¿Cuáles servicios son prestados a los turistas en la RFPCQ? Transporte Alojamiento Comidas Excursiones Explicación de elementos Arq Otros
F M
O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7
Pregunta No.9 ¿Quien ha Organizado el Viaje?
Pregunta No. 10 Etique ¿Cuál es el motivo de su viaje?
Pregunta No.11 Etique ¿Con quien ha visitado la RFPCQ? Etique
AG AC C/U AE EMP IP
CM D AV Ap INV O
Una Agencia de Viajes Dos Asociaciòn Cultural Tres Colegio o Universidad Cuatro Asoación de la Tercera Edad Cinco Empresa donde trabaja Más de CIniciativa Propia Pregunta No. 14
¿Ha pernoctado o va pernoctar en la Etique RFPCQ?
TR AL CO EXC Ex Aq O
SI NO
Pregunta No.18
Excelente Bueno Regular Malo Deficiente
Caminar Descansar Aventurar Acampar Investigar Otra
Etique
0 a 1000000 1000001 a 2000000 2000001 a 3000000 3000001 a 4000000 4000001 y más
Solo Con pareja Con Familia /Hijos Con Familia/ sin Hijos Con Familia /Amigos Con amigos
Pregunta No. 16
Hotel Hostal, Pensión Camping Vivienda propia Vivienda alquilada Vivienda familiares/amigos Casa Rural Otro
H Hs/P Cmg Vp Va Vf/A Cr Otro
SI NO
Etique
IMB IB IM IA IMA
S CP CF/H CF/SH CF/A CA
Pregunta No.17
¿Considera que existe personal ¿El personal de la comunidad idóneo que informe de local transmite la informaciòn Etique manera adecuada Etique sobre los recurs os turisticos de características propias de la manera precisa y adecuada? RFPCQ?
Pregunta No.20
SI_PI Excelente NO_PI Bueno Regular Malo Deficiente
Pregunta No. 21
Etique
E_1 B_1 R_1 M_1 D_1
Pregunta No.22
Etique ¿ Los paisajes de la RFPCQ están bien Conservados?
E_3 B_3 R_3 M_3 D_3
Co Mex EU ES
¿Dónde se ha alojado las veces que ha visitado la RFPCQ?
Pregunta No. 19
E_2 B_2 R_2 M_2 D_2
Colombiana Mexicana Estados Unidos España
Pregunta No.15
SI NO
¿La información proporcionada Etique a Turistas a través de Folletos/mapas/guias es ¿La Flora y la Fauna de la RFPCQ es Diversa? satisfactoria? Excelente Bueno Regular Malo Deficiente
Etique
Docente Estudiante Administrador Comerciante Diferentes Profesionales Diferentes Ocup. Tecnicas Empresario
Excelente Bueno Regular Malo Deficiente
¿Conoce que son los Petroglifos? E_4 B_4 R_4 M_4 D_4
SI NO
¿ Que Recursos Arqueologicos Conoce? SI NO
La piedra del Gritadero La piedra del Parto La piedra del lavapatas Pico del Aguila Cabeza del Indio No conoce Otro
Chek List
Pregunta No.23
Pregunta No. 24
Pregunta No.25
Pregunta No. 26
Pregunta No.27
¿ La RFPCQ es de gran valor ¿La RFPCQ cuenta con vías de ¿Los senderos en la RFPCQ son ¿En terminos generales después Etique de su visita a la RFPCQ, cuál es su Etique Arqueoógico y natural que los Etique ¿La RFPCQ cuenta con infraestructura Etique acceso adecuadas y señaización Etique los apropiados y estàn turistas en general cuidan? pertinente? correctamente demarcados? nivel de satisfacción? adecuada para atender a los turistas? Excelente Bueno Regular Malo Deficiente
E_5 B_5 R_5 M_5 D_5
Excelente Bueno Regular Malo Deficiente
Pregunta No.28
E_6 B_6 R_6 M_6 D_6
Pregunta No. 29
Excelente Bueno Regular Malo Deficiente
E_7 B_7 R_7 M_7 D_7
Pregunta No. 30
Excelente Bueno Regular Malo Deficiente
E_8 B_8 R_8 M_8 D_8
¿Qué actividades considera Etique prioritarias para el manejo de la RFPCQ?
¿Luego de visitada la RFPCQ Etique ¿Cuánto estaría dispuesto a Etique que quisiera mejorar y pagar por el acceso a la RFPCQ? encontrar en ella?
Excelente Bueno Regular Malo Deficiente
E_10 B_10 R_10 M_10 D_10
AS IF P DB TA Otros
Pregunta abierta
E_9 B_9 R_9 M_9 D_9
Pregunta No. 31
¿La RFPCQ cuenta con señalizaciòn adecuada?
Adecuaciòn de Senderos Infraestructura Personal Disposiciòn de Basuras Todas las anteriores Otros
Excelente Bueno Regular Malo Deficiente
Pregunta abierta
Fuente: Elaboración propia
100
110