El Municipio - Bastión Democrático

  • Uploaded by: Manuel Gross
  • 0
  • 0
  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View El Municipio - Bastión Democrático as PDF for free.

More details

  • Words: 400
  • Pages: 1
El Municipio: Bastión Democrático Por Manuel Gross Osses Conviene, de vez en cuando y para salir de la rutina, conocer la opinión desde otras latitudes acerca de los problemas que también son propios. Este es el caso de las ideas de Manuel Castells, connotado sociólogo español, sobre la necesidad de que los municipios se mantengan como centro de interlocución entre la autoridad y los ciudadanos, lo más alejado posible de las maquinaciones de la política. En el actual período que vive Villarrica, con muchas organizaciones y líderes legítimamente interesados en el desarrollo comunal, es beneficioso conocer algunas de las ideas, expuestas sintéticamente a continuación, propuestas por Castells en su artículo “Municipios re-partidos”, publicado en el diario La Vanguardia, de España. En medio de la crisis de credibilidad que sufre la clase política, los municipios son unas de las instituciones menos desprestigiadas de la democracia, porque los ciudadanos sienten una mayor cercanía con sus concejales, y en particular con su alcalde o alcaldesa, tanto para confiarle la gestión de sus necesidades como para criticarlo por sus deficiencias. Un efecto de la partidocracia ha sido transformar la decisión popular en mera delegación de poder a una serie de nombres en una lista resultante de negociaciones internas de aparatos profesionales, con poca correspondencia entre las capacidades de cada candidato y el ejercicio de las funciones que tendrá que desempeñar. Mientras tanto, los ciudadanos participan muy poco en la gestión de su ciudad. En parte, porque los mecanismos instaurados en la recuperación de la democracia fueron transformándose en aparatos de clientelismo y cooptación de los líderes existentes. Y así el movimiento ciudadano, objeto y sujeto de nuestros sueños de democracia, se fue diluyendo entre los intereses de los partidos y de sus “operadores”. Resultado, el movimiento ciudadano fue, y continúa siendo, más actividad política que expresión de la sociedad civil. Sin embargo, la gestión de la ciudad es el ámbito donde, por encima de la política, se puede conectar más directamente con lo que le interesa a la gente, con su vivienda, con su transporte, con sus parques, con sus escuelas, con sus basuras y su agua, con su estética y su tradición, con su derecho al descanso y su sensación de seguridad. Pero… qué lastimosas son estas campañas municipales en las que todos dicen algo parecido, donde las palabras revolotean sobre las cabezas de los ciudadanos que ya no tienen interés en escucharlas.

Related Documents

Municipio
April 2020 14
Municipio
May 2020 13
Municipio Teustepe.docx
November 2019 17
Municipio Hurdaneta
December 2019 13
Municipio Escolar.docx
December 2019 13

More Documents from "jeko"

October 2019 27
April 2020 14
October 2019 10
August 2019 12
August 2019 29