Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
¿CÓMO SE HACE UN CIENTÍFICO? INTRODUCCIÓN María Elena Navas / BBC Ciencia Imaginemos que hoy en un país de América Latina acaba de nacer el que será uno de los mayores benefactores de la humanidad. Alguien, por ejemplo, como Louis Pasteur cuyo trabajo ha salvado millones de vidas gracias a las vacunas y la pasteurización. Nuestro científico imaginario ya posee una excelente educación básica y aunque su país no es rico, cuenta con varias universidades e incluso una academia establecida de ciencias e investigación. El joven ya demostró su gran capacidad para investigar y formular hipótesis, la paciencia para conducir experimentos y la brillantez para lograr soluciones y resultados. ¿Logrará con estas virtudes nuestro eminente investigador latinoamericano convertirse en uno de los más importantes científicos del silgo XXI? No. Para lograr su objetivo, el nuevo Louis Pasteur tendrá que entender, en primer lugar, cómo opera la maquinaria de la ciencia moderna, y después involucrarse en ella. Al extranjero En la mayoría de los países existe un organismo gubernamental que maneja el dinero destinado a la investigación científica y tecnológica. Son los consejos nacionales, cuya función es priorizar y promover las necesidades específicas del Estado en un sector especializado, en este caso la ciencia y la tecnología. Éstos se encargan también de otorgar becas de investigación en el extranjero. "Hoy en día, sin una beca de investigación, es imposible desarrollarse en la ciencia" dice el doctor Fabio Salamanca-Buentello, un médico mexicano de 33 años egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y hoy investigador de tecnologías emergentes en el Centro McLaughlin de Medicina Molecular de la Universidad de Toronto, Canadá. Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
Los investigadores deben presentar una propuesta de proyecto a un comité de selección del Consejo, que decidirá a quién y para qué se dará financiamiento. "No es un proceso exento de controversia y, por supuesto, los comités tienen tanto criterios explícitos como intereses privados para aceptar determinados proyectos de investigación", señala Salamanca-Buentello. Otros científicos, como el doctor Facundo Fernández, egresado de la Universidad de Buenos Aires y ahora profesor asistente del Departamento de Química y Bioquímica del Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados Unidos, cree que una beca en el extranjero es importante, "pero no imprescindible". "Los beneficios de tener una beca en un país con mejores recursos científicos básicamente son que el investigador está expuesto a las líneas de investigación "de punta" y a la mejor instrumentación y metodología". Fabio Salamanca Buentello es experto en tecnologías emergentes para el mundo en desarrollo. Cuando no es posible tener esta experiencia, dice el científico argentino, los investigadores latinoamericanos pueden también realizar postdoctorados dentro de su país de origen. "Pero estas experiencias -agrega- deben complementarse con viajes al extranjero para participar en conferencias internacionales, porque la ciencia moderna se basa en colaboración e intercambio dinámico de información". “La ciencia moderna se basa en colaboración e intercambio dinámico de información. Si los científicos latinoamericanos no se exponen a los últimos avances científicos, corremos el riesgo de "reinventar la rueda" dice Facundo Fernández Nota: Muchos científicos latinoamericanos que se destacan en el mundo desarrollado optan por no regresar a sus países. En letra impresa Sigamos imaginando que nuestro joven investigador sí logró obtener una beca de investigación en algún centro académico del mundo desarrollado. Y ahora comienza, con su bata blanca de laboratorio, el largo aprendizaje para lograr sus eminentes descubrimientos. Si todo marcha bien, llegará el momento de enfrentar la segunda gran prueba de la ciencia: publicar sus descubrimientos en alguna revista especializada. "El fundamento de la ciencia es que debe aclarar los misterios de la naturaleza para todos -dice Fabio Salamanca-Buentello-. Por lo tanto, es básico que cualquier avance se comunique y para eso hay que publicarlo". Las revistas especializadas cuentan con sus propios comités de selección, así que una investigación sólo obtendrá el "sello de calidad" cuando es publicada. Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
Philip Campbell es editor en jefe de la prestigiosa revista Nature. Su trabajo es elegir entre los cientos de documentos que recibe a aquéllos que serán enviados a la evaluación de dos o tres revisores del comité de selección. "Rechazamos sin revisar un 50 o 60% de los documentos que recibimos. Debo admitir que hemos rechazado trabajos sobresalientes, simplemente porque nuestro criterio tiene fallas y limitaciones", dice Campbell. En promedio, las revistas especializadas publican menos del 10% de los artículos que reciben para cada edición, así que es indudable el poder que mantienen. Según Salamanca-Buentello "hay una enorme discriminación en las publicaciones, y no ven de la misma forma a un investigador de la Universidad de Harvard que a otro de una universidad del tercer mundo". A pesar de que en los países en desarrollo vive más de 80% de la población mundial, en éstos sólo trabaja un 30% de los científicos involucrados en investigación. Y de lo que se publica actualmente en las revistas mundiales de ciencia y tecnología, sólo un 15% proviene de los investigadores del mundo en desarrollo. La única forma de cambiar estas tendencias, dicen los expertos, es que los gobiernos de los países en desarrollo se interesen más por la ciencia y la tecnología. Nota: El ideal es que cada país destine 1% de su PIB a la ciencia y la tecnología. ¿Regresar? Hoy en día, muchos investigadores latinoamericanos que se destacan en el mundo desarrollado optan por no regresar a sus países de origen, que pierden así el beneficio de sus conocimientos. "En mi caso particular -dice Facundo Fernández- la decisión fue motivada por la crisis agudísima que sufrió la Argentina en 2001". "En ese momento la situación no estaba dada para comenzar una carrera científica, y había poquísimas oportunidades. En comparación, las oportunidades en Estados Unidos son enormes, en particular, en mi área de trabajo que es espectrometría de masas, un área muy costosa". "Es decir que para trabajar en esta línea de investigación en la Argentina, haría falta una inversión bastante significativa, que excede los montos de los subsidios promedio que se otorgan a investigadores independientes". El ideal, afirman los expertos, es que los países destinen 1% de su PIB a la ciencia y tecnología.
Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
La realidad sin embargo es que México destina 0,37% a este rubro, Argentina 0,53%; Colombia el 0,51% y Chile el 0,68%, según los últimos datos disponibles de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). Tal como señala el científico argentino Facundo Fernández, hay una enorme falta de infraestructura para la formación científica en la región. "Creo que el secreto pasa por reconocer el talento en una etapa muy temprana" expresa Fernández. "El sistema científico en la Argentina ha mejorado mucho en este sentido, permitiendo a muchos jóvenes ingresar al sistema de ciencia y tecnología en una etapa muy temprana de su carrera". "Si esta política se mantiene y expande, creo que la situación va a mejorar". El desarrollo de las aplicaciones científicas y tecnológicas, afirman los expertos, tiene un enorme impacto en la calidad de vida de una sociedad, su industria y su economía. Por eso la importancia de la inversión de América Latina en el desarrollo de sus científicos. Tal como señala Fabio Salamanca-Buentello, "hay un gran desinterés de nuestros gobiernos y nuestras industrias. Y mientras eso no cambie, los científicos del mundo en desarrollo estaremos siempre siguiendo las reglas del primer mundo". URL: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/ciencia_latinoamerica/newsid_7485 000/7485568.stm
EDUCACION Lorena Nessi / BBC Mundo "Los investigadores latinoamericanos no deciden qué investigar", dice Pablo Kreimer. La Ciencia, de la Escuela al Laboratorio. Faltan laboratorios bien equipados donde los estudiantes puedan emprender sus investigaciones. Las instituciones no siempre enseñan las técnicas y los temas más novedosos. La educación científica latinoamericana tiene, así, cuentas pendientes con el proceso de formación de especialistas. Sin embargo, en materia de ciencia, en América Latina éstos son apenas los retos más simples, según comentó a BBC Mundo Pablo Kreimer, investigador del Conicet y director del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, en Argentina. Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
Kreimer divide a los países latinoamericanos en tres grupos, según su desarrollo científico. Brasil, México y Argentina forman el primero de ellos por concentrar el mayor número de científicos. En el segundo grupo se encuentran países con algunas áreas con niveles de investigación de excelencia como Colombia, Venezuela, Chile y Uruguay. Otros países, como Bolivia, integran un tercer grupo, donde las instituciones científicas son más débiles y no están bien establecidas. Los retos Uno de los problemas que enfrenta América Latina es que la mayoría de los científicos investigan temas de relevancia para la agenda internacional, pero no los más importantes para los países de la región. La razón, explica Kreimer, es que "cuando uno empieza a producir descubrimientos para resolver problemas locales y concretos, interesa menos a la comunidad científica internacional". A esto se debe agregar, según el especialista, la competencia a nivel internacional por el dominio del conocimiento, encabezada por Europa y Estados Unidos. "En instituciones europeas y estadounidenses se intenta reclutar a los investigadores mejor formados de países en desarrollo, a quienes luego se les ayuda a financiar sus propios laboratorios para que participen en programas internacionales de investigación", explica. "Esto es muy bueno porque los científicos pasan a trabajar con gente muy prestigiosa y publican sus artículos, pero no es beneficioso para la sociedad de origen, porque no investigan temas que realmente sean de interés de esa propia sociedad", agrega. La receta Para desarrollar la ciencia en países latinoamericanos, la receta de Kreimer consta de tres elementos clave: formar líderes, darles trabajo, y fomentar el debate. "En los países más chicos es muy importante empezar a formar lo que uno podría llamar los líderes en los campos clave del conocimiento científico, porque son esos líderes los que van a ir desarrollando esos campos", dice. Este proceso beneficiaría, según el experto, a países como Costa Rica, que tiene apenas unos 3 mil investigadores, mientras que Brasil alberga entre 60 y 100 mil. Para la formación de líderes exitosos, entra en escena un personaje protagónico de la educación de un científico: el tutor.
Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
Encargados de guiar a los investigadores novatos, los tutores proveen contactos y orientan hacia nuevas áreas de estudio. Así, los resultados dependen mucho de la relación de los estudiantes de doctorado con sus tutores, y de lo que hagan en los laboratorios con los maestros de investigación. Según el especialista, "no hay investigación científica sin formación de discípulos, que son los que luego refuerzan las formas de investigar". "Sin la ayuda y el apoyo de un tutor, conseguir trabajo como investigador es casi imposible, y un mal tutor puede significar un obstáculo en la carrera de un científico", coincide Inés Cifuentes, directora de programas de educación y empleo de la Unión Geofísica Americana, en diálogo con BBC Mundo. Dar trabajo y debatir A este diagnóstico preocupante se agrega la falta de oportunidades laborales para los científicos ya consolidados. Según Kreimer, "los líderes no se pueden formar sin ofrecerles condiciones de trabajo". Pero, ¿cómo estimular el debate científico a edad temprana, para que aquellos que tengan aptitud o voluntad de dedicarse a la investigación exploren los caminos de la ciencia? Kreimer aconseja promover museos de ciencia, mejorar la formación científica desde la escuela, incentivar las colaboraciones a nivel regional, y fomentar debates públicos sobre temas fundamentales del desarrollo tecnológico. "Las grandes universidades como la UNAM, la Universidad de Buenos Aires, deberían modernizarse y generar formas de estímulo de formación de carreras científicas", dijo. También sugiere estimular la contratación de científicos por las empresas privadas, diversificar los ámbitos donde se produce el conocimiento, y ofrecer becas diferenciadas para estudiantes de carreras científicas. Según el investigador, la pasión por ser científico está latente. "Yo doy un curso sobre historia de la ciencia y los estudiantes se apasionan porque nunca se habían preguntado cuál iba a ser su papel social cuando se reciban como investigadores. Creo que es algo que se puede estimular". URL: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/ciencia_latinoamerica/newsid_7493 000/7493152.stm
Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
ESPECIALIDAD: LA CAMBIANTE "AGENDA" DE LA CIENCIA Valeria Perasso / BBC Mundo El mexicano Alejandro Madrigal dirige el primer banco internacional de donantes de médula ósea. La pasión por la medicina se le despertó de joven, hasta transformarse "prácticamente en una religión". El científico Alejandro Madrigal se convirtió, más tarde, en un referente en el campo de la inmunología y la investigación con células madre. Se mudó de su México natal al Reino Unido (previo paso por la Universidad de Harvard), y en Londres fundó el primer registro internacional de donantes de médula ósea del mundo, hace ya 15 años. Hoy, la Fundación Anthony Nolan, de la que Madrigal es director, es pionera en investigación de transplantes de células madre de médula, para el tratamiento de la leucemia y otros tipos de cáncer. Con él dialogó BBC Mundo sobre el dilema que enfrentan los científicos a la hora de elegir un tema, y de conseguir fondos para solventar las horas de trabajo en el laboratorio. ¿Cómo se definen los temas a los que la ciencia va dedicando su atención? ¿Hay una especie de ruta a seguir? Sí, aunque uno crea que una contribución es pequeña, vivimos en un mundo en el cual cualquier avance tecnológico o científico nos permite encarar nuevas investigaciones. Entonces, el problema que tiene el científico joven es decidir el camino. Pienso que uno debe enfocarse no sólo en una disciplina, sino también en un tópico específico... en mi caso, ha sido la pelea contra el cáncer, bucando métodos innovadores para tratarlo. Pero, en este enfoque, también he tenido que estudiar mucho de otras áreas: genoma humano, biología celular, biología molecular... Muchos dicen "yo soy bioquímico", o "yo soy inmunólogo". Pero yo creo que somos científicos completos, que usamos todos los recursos disponibles para un sólo fin, que es avanzar en la investigación. Nota: Madrigal dirigió la creación del primer registro de donantes de médula ósea del mundo. Ahora, la tendencia, que parece agudizarse cada vez más, es hacia la especialización extrema... Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
Es cierto y, en cierta forma, es inevitable. Pero yo sostengo que tenemos que mantener el "enfoque del helicóptero": ver las cosas siempre desde arriba. Es solamente gracias a la asociación de conceptos que podemos progresar en la ciencia. En distintos ámbitos científicos, parecen surgir constantemente nuevas ramas de estudio. Hay temas que, digamos hace una década, no concentraban la atención de los expertos e, igualmente, otros que dejaron de ser el foco de estudios. ¿Cómo se define esta "agenda" de temas de la ciencia a nivel global? Es muy cierto que hay temas que se instalan. Por ejemplo, uno de los de mayor relevancia ahora es el estudio de las células madre. El manejo de estas células no sólo abre la posibilidad de tratar enfermedades como la leucemia, sino que también podemos pensar en usarlas para tratar pacientes con infarto al miocardio o daño espinal, por ejemplo. Estos son nuevos terrenos por explorar. La ciencia, entonces, cambia por tópicos, y la gente tiene que entender la relevancia de cada descubrimiento en una escala global. Somos científicos completos, que usamos todos los recursos disponibles para un sólo fin, que es avanzar en la investigación dice Alejandro Madrigal. Diría usted, entonces, que hay temas que "pasan de moda", pero no necesariamente porque se haya agotado el saber alrededor de ellos... Es fascinante cómo ciertos tópicos, que nosotros pensábamos que habíamos entendido por completo, los revisamos ahora con mayor información y nos damos cuenta de que éramos completamente ignorantes. Regresar a un tópico - y ésa es una de las bellezas de la ciencia- es volver a descubrir. Y es una ventaja que llegue gente joven a un campo, y retome investigaciones de otras épocas. La ciencia requiere incluso de gente con "inocencia conceptual" para abrir campos que otros ya dieron por cerrados. ¿Hasta que punto esta "agenda de la ciencia" está dictada por quienes financian las investigaciones? Lamentablemente, eso puede ser cierto. En medicina, uno ejemplo de ello es el estudio de las enfermedades infecciosas que afectan al Tercer Mundo, como la malaria y la tuberculosis. Actualmente, hay mucho apoyo financiero para su estudio, pero durante años las compañías Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
farmacéuticas no tuvieron interés en su desarrollo, porque no les abrían muchas posibilidades desde el punto de vista comercial. Las enfermedades parasitarias, que afectan al Tercer Mundo, son todavía un problema muy grande y, sin embargo, el apoyo financiero que reciben de organismos internacionales no es de la magnitud que quizá se requiera. Este enfoque tiene que cambiar. Es necesario mantener una perspectiva universal de las enfermedades que nos afectan, y tratar de financiar la investigación globalmente. ¿Cómo se hace para generar este cambio, con el peso que tiene el sector privados en los esquemas de financiamiento? Los organismos reguladores y agencias como la Organización Mundial de la Salud deben insistir para que se justifique el uso de capital privado. Y se requiere una conciencia nacional e internacional de promoción y apoyo financiero a la investigación. En América Latina, ¿cree que los estados pueden desarrollar políticas específicas para tener más peso en la definición de temas de investigación? Es muy importante que lo hagan. Yo no soy experto en políticas de salud pública, pero veo que es necesario mayor conciencia y comunicación de los temas que afectan directamente a América Latina. También, la colaboración de científicos latinoamericanos en grupos y foros internacionales: nuestros países deben usar esos ámbitos para resaltar nuestros problemas, y el impacto social, económico, afectivo y moral que la investigación puede tener en una sociedad. La mentada brecha que existe entre el Norte y el Sur, entre países desarrollados y países pobres, también se replica en el ámbito científico. ¿Usted ha visto modificarse esta realidad a lo largo de su carrera? La brecha existe sólo desde el punto de vista financiero, no intelectual. Los egresados de universidades del Tercer Mundo son, en muchos casos, capaces de hacer grandes aportes científicos cuando se instalan en universidades de primer nivel. Pero el problema es luego la reinserción, y el financiamiento de proyectos en sus países de origen.
Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
Si tuviera que aconsejar a un joven que comienza a transitar el camino de la investigación, ¿le diría que atienda a las posibilidades de financiamiento antes de elegir el tema específico al que se va a dedicar? Lamentablemente, muchos se ven obligados a ello... Es cruel decirle a un científico que se dedique a un área donde va a tener que batallar toda su vida para conseguir fondos. Otros temas, en cambio, siempre van a atraer financiamiento, como los estudios de cáncer, que despiertan interés en el sector privado y tiene gran repercusión social. Pero yo repito siempre una frase que me enseñó un maestro: "aquél que no es capaz de vivir por un ideal, que se muera de asco". URL: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/ciencia_latinoamerica/newsid_7493 000/7493157.stm
PUBLICACIONES: PUBLICAR O MORIR Javier Lizarzaburu / BBC Mundo La ciencia avanza a medida que se va conociendo el trabajo de los demás, dice O'Ryan. Publicar un trabajo propio es considerado uno de los objetivos más importantes de cualquier científico para obtener reconocimiento. Pero en un mundo dominado por los países de habla inglesa, ¿cómo hace un latinoamericano? En 2006, el trabajo realizado por 11 investigadores latinoamericanos, dirigidos por el chileno Miguel O'Ryan, fue considerado la mejor investigación médica del año por la revista The Lancet. Ellos habían descubierto una vacuna contra el rotavirus, la causa más común de la diarrea infantil. El doctor O'Ryan es director del programa de Microbiología de la Universidad de Chile.
¿Por qué es importante publicar para un científico? Porque la única manera de medir la calidad de lo que estamos haciendo en nuestros laboratorios es que sea revisado por nuestros pares. Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
La manera de hacer esto es enviando el trabajo de forma ordenada, estructurada, clara y comprensible, en una forma escrita a una revista. Ahí es revisado por nuestros pares, que analizan lo que uno ha hecho y hacen críticas positivas y negativas, para finalmente determinar si nuestro trabajo merece o no ser publicado en tal o cual revista para ser diseminado a la comunidad científica. Nota: Publicaciones como "The Lancet" validan las investigaciones de los científicos ante sus pares. ¿Y cómo consigue que The Lancet publique su investigación? Lo primero es publicar el trabajo en una revista que tenga visibilidad mundial, y el trabajo que fue premiado por The Lancet había sido publicado primero en la revista que tiene el mayor impacto médico mundial, que es el New England Journal of Medicine. Y se publica porque el trabajo fue evaluado por los editores como de alta calidad y con posibilidad de impacto mundial. ¿Qué necesita un artículo para aparecer en esas publicaciones? Lo primero que se requiere es un proyecto de alta envergadura, multicéntrico, colaborativo y con apoyo de la industria. Segundo, se requiere que el artículo tenga una escritura muy clara y que sea muy entendible. La investigación aislada, hecha en un solo laboratorio, si bien puede ser muy meritoria no es algo que yo aconsejaría a la gran mayoría de los jóvenes si quieren terminar con un producto que sea publicado en revistas de alto impacto. Cuando usted habla de publicaciones de alto impacto y con visibilidad, ¿a qué se refiere? ¿Estamos hablando sobre todo del mundo de habla inglesa? Es muy importante el tema del idioma. Existen más de 15 mil revistas que están en Padmed, un sistema de registro de revistas por el cual uno puede ver online los artículos que forman parte de esa red. La única manera que uno tiene como investigador de tener un cierto impacto es que haya un mayor número de personas que lo lean, y mientras más personas lo lean y reciban lo que uno está haciendo, mayor va a ser el aporte que uno va a hacer. Y dentro de las revistas, claramente las que tienen mayor índice de impacto a nivel mundial son las de habla inglesa. Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
O sea que el idioma desempeña un papel fundamental... Los jóvenes que están entrando en la carrera científica tienen que dominar el idioma inglés, no sólo hablado sino escrito ,y esto tiene que ser parte de su programa de formación temprana.
Doctor O'Ryan, cuando usted dice que en una publicación de mayor visibilidad su investigación va a tener mayor impacto global, ¿qué significa en términos prácticos? La ciencia va avanzando con los granos de arena que van aportando los miles de investigadores a nivel mundial y cada investigador va construyendo su investigación en relación con la información que tiene en ese momento, elaborada por otros investigadores... y así sucesivamente. Entonces, en la medida que uno realiza una investigación y ésta es leída por un mayor número de investigadores, es obvio que va a influir más en el desarrollo de ese punto. Y cuando The Lancet por ejemplo le da a usted el premio, ¿qué significa eso para su trabajo? ¿Le facilita financiamiento para futuras investigaciones? Ese es un punto interesante. Yo diría que la respuesta es, no. El haber recibido un reconocimiento de un trabajo previo no significa que va a facilitarme la publicación de un trabajo futuro, porque eso siempre pasa por la revisión de pares. El trabajo colaborativo es clave para que los resultados del laboratorio tengan alto impacto. ¿Pero financiamientos a futuro, por ejemplo? Podría, pero no ha tenido. Todo tipo de visibilidad ayuda pero tampoco tiene un impacto demasiado significativo en un potencial financiamiento. ¿Cuán difícil cree que es para un científico latinoamericano publicar en una de estas revistas? Es muy difícil, por varios motivos. En primer lugar, por el idioma. Es difícil redactar un artículo con una escritura que sea aceptada por las revistas de habla inglesa como una escritura de calidad. Esa es una gran limitación que hemos tenido durante mucho tiempo los investigadores de habla hispana.
Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
En una de sus respuestas usted se refiere a la importancia del apoyo de la industria en el proceso de investigación. ¿Cuánto de esto tiene que ver también con el posibilitar la publicación? Obviamente, nuestra publicación no habría sido posible sin el apoyo de la industria, porque era de hecho una publicación sobre una vacuna donde la industria jugaba un rol fundamental. De tal manera que hoy en día en el desarrollo de nuevos productos, ya sea vacunas o medicamentos, obviamente la industria juega un rol pivotal a nivel mundial. De ahí la importancia de que existan colaboraciones que sean muy claras en el marco ético, para que sobre todo cuando hay muchos recursos de por medio y hay interacción entre académicos e industria, quede claro que lo que prevalece para las publicaciones científicas es la ciencia detrás de los productos, evitando todo conflicto de intereses. Entonces, son varios los actores en este proceso... Hoy en día, en un mundo donde las colaboraciones son muy importantes, juegan un rol tanto los académicos, como la industria, como las organizaciones no gubernamentales. En la medida en que se logre apoyo y colaboración, será más fácil lograr proyectos de alto impacto mundial. Aquellas personas que piensen que en su núcleo pequeño, con pocas personas, van a conseguir un producto de investigación de alto impacto, es posible que lo consigan... pero va a ser mucho más difícil. URL: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/ciencia_latinoamerica/newsid_7493 000/7493171.stm
EMIGRACION: LABORATORIOS DEL EXILIO Valeria Perasso / BBC Mundo Julia Polak salió de Argentina para perfeccionarse hace 41 años... y ya no regresó a vivir allí. Los caminos de la ciencia llevaron a Julia Polak de Argentina a Europa, sin escalas. Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
Y el Viejo Continente habría de conseguirle a esta médica mucho más que un empleo en el mundo académico: le dio un nuevo corazón y pulmones, méritos suficientes para convertirse en una de las científicas más citadas en su campo, y hasta un título de honor de la realeza británica. La historia de Polak es digna de novela - que, por cierto, ya ha sido escrita, al igual que una obra de teatro basada en sus vivencias. Polak llegó al Reino Unido hace cuatro décadas junto con su esposo, también científico. Y lo que en principio iba a ser una estadía corta se convirtió en una nueva vida "a la inglesa", como dice la investigadora, en un diálogo con BBC Mundo que transcurre mitad en inglés, mitad en español. Esta médica, formada en la Universidad de Buenos Aires, se especializó en patología, para luego concentrarse en enfermedades del pulmón. Nunca imaginó que sus propios órganos respiratorios terminaría en la mesa de estudio de su laboratorio. En 1995, la médica argentina fue diagnosticada con hipertensión pulmonar, una rara enfermedad para la que ella estaba, precisamente, tratando de hallar cura. Después de un complejo transplante de corazón y pulmones, llevado adelante por un cirujano que era colega cercano de Polak, esta mujer se dedicó a crear un centro de estudios en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa, que es parte del prestigioso Imperial College de Londres. Su trabajo actual se concentra en el uso de células madre para regeneración de tejido pulmonar dañado, y en el departamento que dirige tienen como meta crear, algún día, órganos de reemplazo en el laboratorio. A 12 años de la intervención quirúrgica, la científica argentina es, además, uno de los pacientes que ha sobrevivido por más tiempo a un transplante complejo. De profesión, investigadora extranjera Cuando Polak y su esposo llegaron a Europa, creyeron que su estadía sería corta. Pero la situación política en la Argentina de los años setenta fue demorando el regreso. Aquí, la científica hizo base en una universidad de renombre, que le dio espacio para desarrollar innovadoras líneas de investigación. "Uno se fija cuál es la institución que le interesa, y la que le va a reportar mayores beneficios en el futuro. Nosotros vinimos detrás de 'grandes nombres' de nuestras respectivas especialidades", explica. Como muchos otros, Polak se convirtió en una científica en el exilio. "Hay una diferencia de nivel muy grande. En Argentina, investigar es muy duro. El nivel acá es muy alto y hay otra realidad de trabajo, que va más allá de hacer Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
contactos y hacerse conocido, o de apuntar el nombre de una universidad en el currículum", dice a BBC Mundo. La científica fue nombrada Dama del Imperio Británico por su contribución a la ciencia. Parte de su sólida reputación académica se la dio el dedicarse a un campo pionero de investigación. "Yo siempre me metí en cosas que eran nuevas, y estar aquí, donde están a la cabeza de la ciencia, me hizo ganar un nombre en terrenos que en otras partes no se conocían", reflexiona la científica. Con mil artículos publicados, las biografías que circulan por Internet le adjudican varios récords: fue, según el índice de Science Watch, una de las científicas más prolíficas, y una de las más citadas por sus pares. Muchos de quienes buscan la gloria académica se desvivirían por tales marcas, pero Polak se muestra casi intimidada por sus propios logros. "Uno no es conciente de este proceso. No es como un jugador de tenis que busca batir un récord: uno no lo piensa, simplemente va abriendo el camino con publicaciones y se va haciendo conocido. Es una cuestión de productividad, también", afirma. A la hora de evaluar a sus pares, destaca la "capacidad de trabajo" de los latinoamericanos que llegan a universidades del primer mundo, y no pierde de vista las satisfacciones que puede dar el trabajo de largo plazo. "Hay posibilidad de desarrollar nuevas áreas, que no existen o no podrían abrirse en nuestros países. Claro que eso no se puede hacer al principio, pero es cuestión de establecerse", dice la médica. Y agrega: "Tenemos espacio como cualquiera... yo no creo que tenga nada que ver con la geografía, sino con las capacidades. Los que llegan aquí son los mejores de cada país, y eso establece un marco de trabajo privilegiado". Quizás la vuelta al país hubiera implicado una vida más confortable, pero aquí nos quedamos para hacer lo que nos gusta: avanzar en el camino de la ciencia
Volver... sólo de visita La ruta profesional dio forma a su vida personal y, entre las decisiones tomadas a lo largo del camino, estuvo la de asentarse en el Reino Unido por tiempo indeterminado. Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
"Cuanto uno más se queda, más difícil se hace pensar en volver. Nuestras carreras florecieron aquí", dice. "Es un contraste enorme. Quizás la vuelta al país hubiera implicado una vida más confortable, pero aquí nos quedamos para hacer lo que nos gusta. Nuestra razón, claramente, fue avanzar en el camino de la ciencia", agrega la investigadora. Cuando se refiere a Gran Bretaña, dice simplemente, "mi país". ¿Dejó ya atrás el dilema del exiliado sobre si volver a casa... o volver sólo de visita? "Sólo al principio tuve esa sensación, los primeros tres o cuatro años... la vida después se hizo inglesa. Nosotros estamos integrados, incluso con hijos que no hablan español", confiesa. "Después de un tiempo, uno separa sus realidades, no sé. Uno se... disengage", dice, eligiendo un término inglés de difícil traducción, que habla precisamente de romper vínculos y desentenderse de las realidades del país lejano. Luego, llegaron los honores de su tierra adoptiva. En 2003, fue nombrada Dama del Imperio Británico por su aporte a la ciencia. Pero el título no trajo muchos cambios a la vida de "Dame" Julia Polak. "Mis hijos no estaban particularmente impresionados por la mención", dice, entre risas. "Y no da beneficios, ni dinero... no modifica las cosas". Su nombre trascendió, de algún modo, a la literatura. La escritora de best sellers Rosemary Friedman escribió la novela "Terapia intensiva", basada en la experiencia del doble transplante, que luego fue adaptada al teatro. La emigración abrió a Polak el camino hacia nuevas áreas de investigación, como la regeneración de tejidos del pulmón. ¿Cómo fue leerla?, le preguntamos. "Muy dramático... En el teatro, la hija de Lawrence Olivier [Julie-Kate Olivier] hizo de mí, y lo hizo muy bien...", responde Polak. "Viví mi transplante por lo menos tres veces: con la operación real, y con cada vez que lo recrearon. Esa es mi vida". URL: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/ciencia_latinoamerica/newsid_7493 000/7493161.stm
RETORNO: "SIN POLÍTICAS" PARA REPATRIAR CEREBROS Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
Redacción BBC Mundo América Latina no está preparada para el siglo XXI, y las políticas científicas de la región no están pensadas para favorecer la reinserción de aquellos que han partido en busca de mejores oportunidades académicas. Así lo afirma René Drucker Colín, neurobiólogo y actual director general de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien señala que México, por caso, carece de una visión y una estrategia claras en el campo de la investigación. "No hay una política de Estado en relación con la ciencia y desde luego esto hace que el país no sea competitivo y tenga incapacidad de enfrentarse a los retos de la sociedad del conocimiento", afirma el especialista. La política de becas es, según Drucker, "esquizoide": el gobierno hace un gran esfuerzo otorgando becas para el exterior, pero luego se pierde el contacto con los estudiantes. Y una de las claves, de acuerdo con el experto, es la crisis del sector productivo, incapaz de absorber investigadores porque no crea productos con valor agregado. Drucker vino a Londres para un encuentro con estudiantes mexicanos de posgrado en ciencia, quienes enfrentan el dilema de regresar o no a su país ante la falta de oportunidades. El experto respondió preguntas de los lectores, planteadas a través de nuestro espacio BBC Estudio Abierto. En el encuentro también participó Karina Acevedo, zoóloga mexicana y actualmente investigadora en epidemiología molecular en el Zoológico de Londres. No hay una política de estado ¿Por qué se invierte poco en ciencia en América Latina? ¿Cuán baja es la inversión, por ejemplo, en México? René Drucker (RD): México es uno de los países latinoamericanos que menos invierte en ciencia. Desde hace mucho tiempo el gobierno mexicano ha mostrado un desinterés por apoyar al desarrollo científico de México y esto se muestra por la falta de presupuesto destinado a la ciencia, que desde hace por lo menos 10 años, ha quedado al mismo nivel. De hecho ha bajado desde que Fox llegó a la presidencia, desde que el PAN, el partido de derecha, llegó al poder. No hay una política de Estado en relación con la ciencia y desde luego esto hace que México no sea un país competitivo, tenga incapacidad de enfrentarse a los retos del siglo XXI y sobre todo los retos de una sociedad del conocimiento.
Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
Una de las consecuencias de esa falta de inversión es que muchos estudiantes mexicanos que estudian en el exterior posgrados de ciencia, deciden no regresar a México. ¿Cuál es tu experiencia Karina? Karina Acevedo (KA): Yo vine acá a Inglaterra en el 2001 a hacer un doctorado. Soy veterinaria graduada de la UNAM, después hice la maestría en ecología marina en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CICESE, también en México. La razón por la que elegí venir para acá a hacer el doctorado en Cambridge es porque no existía en México un grupo que hiciera la investigación que yo quería realizar. Solicité una beca del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y así me vine para acá. Hice el doctorado y ahora estoy haciendo el postdoctorado para volver a México y formar un grupo en esta área. ¿Cuál es tu campo de investigación? KA: Epidemiología molecular y trabajo con poblaciones de fauna silvestre. Se juntan técnicas para determinar, por ejemplo, cuales son los genes que regulan que un organismo se enferme o no, le de cáncer o no, desde un punto de vista de la conservación. No hay plazas para investigadores Desde Londres, Luis Dominguez, mexicano, quien realiza un doctorado Ingeniería Química en el Imperial College, pregunta: ¿Cuál es la perspectiva los estudiantes mexicanos que regresan a su país? ¿Qué oportunidades trabajo existen para aquellos estudiantes que tienen un grado académico postgrado?
en de de de
RD: El problema en México es que hay una política como esquizoide. Tenemos el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que otorga becas para estudiantes de posgrado, algunas para que vayan al extranjero a hacer un posgrado o posdoctorado. Han aumentado las becas a lo largo de los años. Sin embargo, no hay una política integral que permita determinar qué es lo que van a hacer los estudiantes que han sido apoyados para hacer un posgrado, cuando terminen. No hay una política para esto, las universidades no tienen plazas, los centros públicos de investigación que pertenecen al CONACYT son 27 a lo largo y ancho del país y no tienen plazas. La Universidad Nacional de México en la que yo he trabajado toda mi vida ha llegado realmente a un punto casi de saturación en cuanto a obtener puestos para jóvenes. El papel del sector productivo ¿Qué se puede hacer? Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
RD: Es muy sencillo, al final de cuentas todo se convierte en dinero. El gobierno tiene que invertir más en las universidades, para que las universidades puedan crecer. Y hay otra razón, por la cual los jóvenes no pueden regresar. En muchos países desarrollados el sector productivo hace investigaciones y desarrollos tecnológicos, pero en México esto prácticamente no existe. El sector productivo nacional, que además está bastante desmantelado desde que se abrió el Tratado de Libre Comercio, no tiene la capacidad o el interés de incorporar gente con doctorado para que puedan hacer investigaciones y mejoren sus productos, como se hace en otras partes del mundo. Nosotros producimos alrededor de 2.000 doctores al año en México y todos quieren regresar a la academia, porque el sector productivo no los emplea. Estados Unidos, por ejemplo, doctora alrededor de 50.000 personas al año, el 90% se incorpora al sector productivo y sólo el 10% se incorpora a la vida académica. En México es exactamente al revés, cuando hay plazas. El 90% o más se incorporan al sector académico, que ya está saturado porque el gobierno no invierte. Al sector productivo no le interesa incorporar gente con preparación de alto nivel, porque no hacen productos con valor agregado, las compañías no son competitivas. Le voy a dar un dato que es realmente terrible. En México, en el año 2004 se solicitaron 562 patentes, de las cuales 162 fueron exitosas. En ese mismo año, Japón solicitó 289.000 patentes. La diferencia es abismal. ¿Qué podría hacerse para estimular el sector productivo? En México desde el punto de vista competitivo, prácticamente no producimos nada, o muy poquito: cemento, tortillas, pan, cervezas, petróleo, pero tampoco se ha invertido en la industria petroquímica. Uno de los problemas es que México no tiene gente que invierta capital de riesgo en desarrollo de empresas. Una estrategia podría ser ver empresas medianas y pequeñas que tienen una economía interna sana pero cuyos productos no son demasiado competitivos. La universidad podría recomendar estrategias y hacer un analisis de cuanto costaría que incorporaran determinadas tecnologías , que el gobierno invirtiera capital de riesgo y fuera coparticipe con la empresa, que a su vez contrataría a jóvenes doctorados. El CONACYT podría pagarle durante dos años a los jóvenes que luego serían incorporados por la empresa como parte de su personal.
Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
El CONACYT daría becas y luego entonces se les encontrarían lugares en diversas empresas en las que el país tiene interés porque ha invertido capital de riesgo. ¿Regresar o no regresar a México? Karina, los científicos mexicanos que conoces en el exterior, ¿piensan en regresar?. Y en tu caso, ¿cómo integras México a tus planes de futuro? KA: México siempre ha estado en mis planes, desde el presente. Los mexicanos que he conocido aquí que han realizado el doctorado pasan por fases. Cuando llegan, la gran mayoría piensa en volver. Conforme pasa el tiempo y ven las oportunidades que hay, y que el programa de repatriación de CONACYT lo detienen algunos años y no hay garantías para que te den una plaza definitiva, mucha gente no ve regresar como una opción. En Europa y en Estados Unidos hay trabajo y muchos eligen quedarse. En mi caso, estoy luchando por volver a México y durante todo el doctorado he regresado una o dos veces al año, aparte de que siempre he colectado mis muestras en México y he regresado a dar pláticas, a formar estudiantes. He hecho un acuerdo con CICIMAR, una organización en La Paz que pertenece al Instituto Politécnico Nacional, en el que yo traigo estudiantes mexicanos, los capacito en algunas de las técnicas, los superviso para la tesis, ésa es mi manera de estar en México, sin estar en México. Todo con miras de volver a México. Por motivos personales ahora no puedo volver -mi esposo está terminando un posdoctorado- pero estoy intentado labrar mi propio camino, porque entendí que si bien no es imposible conseguir apoyo de las organizaciones que se supone existen para eso, tengo yo que creármelas. He conseguido algo de equipo de laboratorio, y ahora estoy intentando donarlo a México y es ahí donde la burocracia no está ayudando, no puedo meter el equipo. Afortunadamente la embajada de México está ayudando, pero ese tipo de cosas es desesperante, porque ya está todo para echar andar un laboratorio y no lo puedo meter. El ejemplo de Brasil ¿Tenemos algo que aprender de Brasil? RD: Desde luego, Brasil invierte ya casi el 1% de su Producto Interno Bruto, doctora a casi cerca de 10.000 al año, cinco veces más que nosotros. Brasil yo creo que en unos años va a verse realmente como el país que va a despegar económicamente, hasta produce aviones y se ha invertido en fuentes de Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
energía alternas. Creo que va a ser posiblemente el único país de Latinoamérica que despegue económicamente. Ciertamente si sigue esta política en México, eso no va a ocurrir, a pesar de que tenemos una buena y respetada comunidad científica en el país. El problema es que es muy pequeña. ¿En qué campos podemos tener ventajas? ¿Cuáles son los campos científicos en los cuales deberíamos enfocarnos los latinoamericanos, que pudieran diferenciarnos y darnos una ventaja respecto de nuestras capacidades?, pregunta Dennis Callejas, de Viña del Mar, Chile. ¿Deberíamos identificar campos, como se hace en Israel, donde a partir de investigaciones en riego se desarrolló una capacidad de avance tecnológico que eventualmente se aplica a aviones? RD: Por ejemplo, en México, para empezar tenemos el problema de la energía. Es un país petrolero, pero dicen los expertos que el petróleo se va a acabar, algunos dicen en 10 años, supongamos que sea en 30. El gobierno debería invertir desde ahora en el desarrollo de energías alternas. Los expertos en esta materia en México me han dicho que si el gobierno mexicano invirtiera en serio en el desarrollo de energías alternas como energía solar, eólica, de mareas, etc, se podría generar un millón de empleos entre directos e indirectos asociados a energías alternas. Sería importantísimo que se desarrollara la biotecnología agropecuaria, porque el gobierno mexicano ha dejado de apoyar el desarrollo del campo y por eso tenemos tanta migración hacia Estados Unidos. Debería haber un sistema de gobierno que impulsara la modernización del campo mexicano para que pudiera haber una independencia alimentaria. El otro campo sería el de salud. La industria farmacéutica mexicana es un desastre absoluto y ahora resulta que los mexicanos dependemos alimentariamente del extranjero y la salud de los mexicanos dependen también de empresas transnacionales. El problema es un problema de política científica. En México frecuentemente me preguntan: ¿cuál es la política científica que tiene el gobierno mexicano? Y les digo, "es muy sencillo, no hay". Como no hay una política científica es muy difícil tener un sistema integral en el cual se incorporen todos los requerimientos que el país tiene. En México somos aproximadamente, considerando el sistema que se llama Sistema Nacional de Investigadores, 14.000 investigadores, para una población de 104 millones de habitantes. Hay un investigador por cada mil de la población Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
económicamente activa, que es un número bajísimo. El 60% está en la zona metropolitana, hay estados de la república que prácticamente no tienen investigadores. Evidentemente con estas estadísticas México no va a poder salir adelante. ¿Y cuál sería la base o concepto clave de esa política científica? RD: Hace algunos años, como presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, tuve una reunión con el presidente de la Academia de Ciencias de China. Y él me dijo: "Yo como presidente de la Academia de Ciencias tengo derecho de picaporte con el presidente o primer ministro. En el centro de sus políticas públicas, China ha introducido la ciencia y la tecnología como eje fundamental. Yo creo que eso es lo que se debería hacer: en el centro de toda la política pública en México y en América Latina en general debería estar la ciencia y la tecnología. Se han hecho algunas cosas buenas, hay que señalar que desde que se creó el CONACYT, de 30, 40 años para acá, se han hecho esfuerzos. Pero son muy pequeños y están desprendidos de una visión de futuro.
"Dan becas, pero no hay seguimiento" ¿Un primer paso sería por ejemplo hacer un seguimiento de los estudiantes a los que se ha dado becas de posgrado? Eso es otra cosa. El CONACYT da becas, pero no se hace seguimiento. Ni siquiera sabe dónde están. Hace algunos años se celebraron las primeras 100.000 becas que había otorgado el CONACYT. Es un gran esfuerzo, se invirtió mucho dinero. Pero si uno les pregunta dónde están todos esos estudiantes, no tienen la menor idea de dónde está la gente. No termina la responsabilidad del CONACYT con dar la beca, tiene que haber un seguimiento, y tiene que estar esto integrado en una política que pueda permitir al país aprovechar los recursos que ya ha invertido en personas formadas de alto nivel. El siglo XXI, como todo el mundo lo ha dicho, es el siglo del conocimiento, y aquellos países que generen la mayor cantidad de nuevo conocimiento que sea aprovechado por el país donde se ha generado serán aquellos que dominen las economías, no hay otro camino hoy día. Karina, en lo que tiene que ver con mejorar las condiciones para que los investigadores regresen, ¿cuál es el primer cambio que te gustaría ver? ¿Más inversión? Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com
Compilador: Miguel A. Rodríguez F.
KA: Más inversión, pero de la mano de un entendimiento global de lo que es formar gente en ciencia. No es el hecho de que a uno le de gusto de que ahora van a dar 800 becas para estudiar en el extranjero y mil en México, sino qué va a pasar con esas personas. Eso es lo que hace falta, que haya un plan para que aquellos que se embarquen en una tarea de estudiar 3, 4, 5 años un doctorado sepan que van a poder ejercer eso en su país y que por eso están recibiendo el apoyo. URL: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/ciencia_latinoamerica/newsid_7493 000/7493166.stm
Tapachula, Chiapas
Website: www.statratio-blogspot.com