Barceló Joaquín: Hume Y Kant, En Dilemas, N°10, Santiago, 1974.pdf

  • Uploaded by: Francisco Aguilera Toro
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Barceló Joaquín: Hume Y Kant, En Dilemas, N°10, Santiago, 1974.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 41,954
  • Pages: 62
REVISTA

D

E

IDE

EDITORIAL.' UNIVERSITARIA,

A

S

rfJl, .,�

...

DICIEMBRE

DE

N9

1974,

Simone Chambelland: Encuentro "

,

10,

espacial (de

SANTIAGO

la serie: Mecanica

DE

Celeste)

CHIL.E

EN ESTE NUMERO

Jose Ricardo ell en

Morales: La disidencia del escritor

� Rafael Gandolfo:

La idea de

teologia

Aquino � Jorge Eduardo Rivera: EI conocimiento pm" connaturalidad Santo Tomas de Aquino � Testimonios de Julien Green sobre la crisis de la Iglesia �

Santo Tomas de

Hu�berto

Giannini:

Juan

Tradicion, prejuicio y tolerancia � Joaquin Barcelo:

Hume y Kant

de Dios Vial Larrain: Critica y destino de la razon

Impreso

en

los talleres de

EDI'f0RIAL UNIVERSITARIA, San Francisco 454

Santiago ,

IMPRESO EN

CHIi.E

de Chile

I PRi.ilITEo 'IN ciULE



La disidencia del escritor Un.a

prerneditacion

Jose Ricardo Morales

SENORES

1105

ACADEMICOS:

Movido por el primer vuelo que la pluma, deseo manifestarles mi

viene

me

a

gratitud por

la distincion que me otorgan: la de atender y mantener con ustedes Ia pulcritud de voces y rasgos del idioma que, sean

en vez

y den, literalmente,

de letra muerta, de vida. Y

signo

el reconocimiento que les debo,

con

animo

me

mi

franquearles perplejidad. Porque si a de sincero dijera no merecer el lugar que conceden

-como

pare ceria

trances-,

carecieron del para

elegir

a

y supuesta de

quien

uso

en

me

estos

ustedes

Ies compete, y

en

semejante

desautorizarfa,

me

que

es menos

son

sus

poner

mayores

tela

en

merito

en

y calidad. Pero si, contrariarnente, estimara

me­

el galardon, ,que podria suponerse de quien tal cos a .supone? 'Por e110, como no cabe aibergar ninguna de ambas poslbilidades, solo me cumple acatar con agradecimiento Ia deci­ sion de quienes me distinguieron pese a la recer

de mi labor.

parvedad es

toriadores fundan de generacion;

indagaciones sobre la significan que 10 historico sus

idea

apa­ por entero. {luanda, 'determinados grupos huimtnos actuan condesprendimiento y abierta­

rece

mente

us�edes

.

conceden

toda

su

liberalidad:

la que

prodigan al hacerme de los suyos. Acogiehdome a este amparo, me permito .evocar en

me

la' ocasion

otras:

vidas y

de

obras de

es­

los ostensibles en mi labor" carecieron

estimation 'semejante, pues

el penoso

menester

de

SIJlS

no

el que tanto a

hallaron,

en

vidas, ninguna enti­

dad de las destinadas al cuido de el

quienes me agradezco a

vuelvo

un

idioma por

hicieron, que los incOlcporara

con

esplendido albedrio de ustedes. Me ,refiem aquellos nombres, grandes nombres, de aque-

Salinas, Luis Cernu­

muchos mas y etros, hacia

entre

el recuerdo ahora que

en

ustedes el gesto

con

que

me

hon­

ran.

Alguien

sostuvo

Ianza de azar, esta

frase

que "la vida

la presente

en

es una

mesco­

destino y caracter", Al aducir

ocasion,

posible

es

que el

ingrediente activo de mi desti­ no personal 10 constituyen ustedes, por conce­ derme un Iugar que no. esperaba y una mision sostener

que

excede: la condicion del caracter. yo

me

la pongo, si

quiso quiera

no es

-en

...

la ventura-,

Rito

,que

me

quiso e1 azar que en este propio de las Academias, mi

'supone

...

cuatro

-en

estabilizacion de

un

Aunque,

ra qlJle

no

con

otra

permanezca exangue,

dado. Be ahi que

cierta

pautas fijas, parte, .Ios ritos se la activacion del mito, pa­

de a

diicho­

palabras

mito mediante

actuacion reiterada, mantenida estables,

queda?, y el azar quiera 0 no

fuese don Raul Silva Castro.

antecesor

la

asi

el supuesto de que

ritual sustitutivo,

en'

vacante

y olvi­

el dobl€( caracter del rito

haya respectividad, por un lado, hacia el ritmo y aun a Ia aritmerica, segun 'su condicion reite­ .rariva y midiente, y par otro, hacia el arte, cuya raiz ar, -'-'que Sf ha11a en el origen de este

conjunto mo

de .ideas=, indica

la actividad. Por ello el

.portan rasgos

'

otras

'CTitores que' ha11andos€ en circunstancias ana­ legas a las nnas.. y con .merecimientos muy mas

a1�0s'qw.e

Moreno Villa, Pedro

ha11an destinados

Tengo para mi que Ia generosidad siempre generadora. Y si 'en el presente algunos his­

y

Antonio Machado,

Leon

Jimenez,

da, Max Aub,

a

fuer

del arbitrio necesarios

0

desautorizacion

no

y abuso

significarles que

rigor

puede el juicio a quienes

porque

de

es

Jose

dijeron

se

y

mon

preclaros, que fue­ Juan Ra­ Antonio Espina, Felipe,

grandes hombres,

tan

ron

jacion

y

a

comunes,

tanto arte

la medida

y el nito

correspondientes

a

co­

com­

Ia fi­

Ia inrensificacion activadora de las

creencias y el mundo. El rito implica, 'por tanto, Ia activacion pe­ riodica de un mito all paT' que su .establecimien­ to, de acuerdo con ciertas normas 0 condicio­ nes' persistentes y articuladas. Sobre la indole del. mito academico permitanme que no me pronuncie ahora. Pero. sea 'co.mo quiera, en el

presente ritual que hace

unos

quedan vestigios

de

aquell0

afios llamaban "ritos de

paso".

DlLEMAS

-

3

En ellos,

un

especializado exige pruebas

grupo

al neofito 'para ascender de -Ia

pubertad, mundo

un o

el

matrimonio-,

ingresar

para

estado

en

determinada

Los puntos criticos del mundo las puertas, los poros, puertos cruzarlos indemne

muerte=,

comunidad.

los estrechos,

son 0

·otro

a

para pasar de

-el .nacimiento, la

otro

a

un

pasos, y para

requiere la empeiria, la experiencia, que consiste, propiamente, en sa­ ber salir del paso: es el saber adquirido segun 10 que nos' ha pasado. Yaqui me tienen ahora dandoles la prueba necesaria y dandome, a la vez, conocimiento de ella, tal como corresporide se

ficaria

si este fuese

autor

un

a

su

(No

las obras las sobras de

obra. Pero, acaso,

mos? c Y

tengo de enunciar porque les darle

no

a

hacen patentes

se

hace

presente.vresultan,

distintas, sobre condiciones

ni

todo porque

sustitucion ni

una

a

no

es,

,clebido,

tienen

muy

en cuenta

particulares. en

modo

De

alguno,

reemplazo, caracteris­ humanas despersonaliza.

un

ticos de las actividades

das, puesto que

se

y obras

personales

que la sucesi6n

manera

como es

las personas

no

s610

se

las

aprecia :por las afinidades que mantengan, sino, principalmente, segun aquello que propol1gan desde sf. POl' cia y

eso,

distingue,

el rito

academico, que diferen­

induce

a

Ia modestia. EI pre­

virtudes y posibi­ lidades muy otras que las del sucesor, y a este Ie corresponde reconocerlo, En el doble y rigu­ cursor

roso

que

se

nos

aleja

'tuvo

sentido del termino: reconocimiento;

.tendido

como

identifiicacion clara de

en­

aquel

a

Debo

constan

y para

memoria el consabido sesgo de

esta

Pero este rito academico, aunque supone habitos estables -la consideracion del precursor mitico, a cuya sombra protectora nos movemos,

representa· una sustitucion plena y real" del que nos precedi6. EI lugar ocupado sera el rnismo -la silla, la sede del que no-s abando­ n6-, pero las prcpiedades del ausente y del que

,no la excerle?

las

no

literatura de obituario.

nunca

s610 y nada

aquel que so. sobrepasarnos, aun cuando nos representen, porque podemos hacer otras? Este es mi primer obstaculo: de don Raul Silva Castro no tengo su imagen plena, sino un perfil -que quiere. decir un hilo-, el hilado y perfilado al hilo de sus escritos. Y en adecuada correspondencia, un cumulo considerable de cargos, representaciones y honras, que me abs­ son

al escri tor.

y la recepcion del novicio pOl' 'persona de mas saber y entender-, dado su caracter descreido,

tan

mas que

cefiirme

a

obra.

su

otras

y

no

Yaqui

menos

se

me

graves difi·

,Como ce.fiirla? Si nos atenemos solo bibliografia sucinta, inclusa en el Boletin de la Sociedad de Bibliofilos, figuran cerca de trescientos articulos y mas .de doscientos titulos

cultades. a una

correspondientes prologos un

a

ensayos, libros, traducciones,

anrologias. Soste.ngo

y

y supongo

estirnar

supuesto- que para

debemos conocerlo "del todo",

de

su

aun

asi.

la

produccion no fragmentos relativos

veces

de o

obra. Y

esbozados

Ya

..

es

la

en

se

un

a

-es

autor

entereza

sabe, muchas

mas que

una

suma

proyectos inconclusos

a

premura. Ignoro si esta fue la

can

condicion real de la obra de don Raul ·Silva

Castro, pues dada

su

vastedad

se

diria que

dicho espacio para Ia fueron muchos: catedra, "todo". La-s lugares en diversas urriversidades del Viejo y el Nuevo Mundo; las volanderas hojas periodicas que desprende la jornada, dia por dia, en los ocasion

.tuvo

haberlo

y

diarios; las revistas, de reflexion mas y, desde

Ningun .llenas.

la

luego,

mansa

medio le fue

cY

pausada,

ensenada del libra.

ajeno. Y los uso a manes Porque parecia dis­

cuantas?

COl1

quien debemos alga, y reconocimiento 'Como gratirud hacia el ausente por todo -'10 que le

poner de todas las que aderezan esas divinida­ des orientales que terminan convertidas en una

debe-mos.

.luminosa

El sobrado reconocimiento que merece don Raul Silva Castro me opone varias y abruptas

tan

.

dificultades. La

.que·

los hilos de

maron

primera su

principal

y

vida y la mia

la2O, nudo, madeja!

cidimos ni

radica :en

ni

nunca

tejido:

n0'

for­

coin­

nos trato ni lugares', exiguo de esta hondonada geogrMica 'que habitamos, postrada entre cordillera y mar.

pese Y

bor?

-

en

10

quien

a

tosa,

4

a

cruzamos

no

heinos conocido

con

aficion amis­

,c6mo podemos reconO'cerlo? ,Por Desde luego. Aunque Con ella se

'DILEMAS

su

la­

identi-

que

corona

manual. Al situarse ante labor

cabe recordar

copiosa, Hegel afirma que

aquel

sentir

10 cuantitativo,

en

el

lIevada

-ciertos extremos, acaba por. adquirir condi­ cion' cualitativa. Porque la cuaJidad espedfica a

de

est a

obra naci6, si

me

permiten

el neolo·

ipgencia, y esta del desea gismo, de puntuaIizaci6n exacta. y ·constante., Por me­ dio de su caudal, don Raul Silva Castro de

su

fubulosa

trabajo pareci6 preconizar

'cho de todo, y

-poco de

algo.

aun

Su

que·

corresponde

de todos',

prurito

saber

lUU'

para:conocer·

-de certezas

un

trata.y el

rniento pormenor izado de actos, hechos y datos, de ciertos "deterrninismos" apa­

mas el

recidos

empleo en alguno

nidad

con

la

ocasionan la consistente

dada cle

es

de

indole,

positivista

y

limitacion de esta. labor, carece

que

afi­

su

de Iimites, desbor­

excepcional demasia. Por en dos palabras.

ello

no

abordarla

rigor

Puesto

en

...

libros, indican

'Sus

probable

tan

en

de

critica

que

nuestra

en

de

deri­

lengua 'querer'

-qllaerere-, el

'preguntar' 'inquirir' aprecio que requiere esta obra considerable exige preguntarse previamente en que se funda y cuales fueron sus modaliclades propias. Para logiarlo es necesario que alguien adecuada­ mente pertrechado y dotado de resuelto animo exploratorio se aclentre en su frondosa exten­ va

a

sion, la desmoche y abra

orientadoras,

to

como

saber

para

merece

virtio

tanto

quien;

que

su

seruido Bien

atenernos.

don Raul Silva Castro,

vida y obra

su

orientadas ,cuan­

conocer

para

a

como

rutas

en

una

ilimitada

10

con­

dona­

don de si mismo.

EI

del que

ernpefio

ostenta un

deseo hacerles participes

sospechoso: La disidencia del prerneditadon. -Por cierto que si pareciese ingenuo, en un tiernpo titulo

escritor, Una titulo

su

el nuestro; calificado

como

pecha", quiza despertara:

dias son, realmente,

nuestros

como

"de la

mas recelo.

suspicaces,

sos­

algo insospechado: que

Esto

y

no

nos

anuncie, rectamente,' la verdad.

primero, que. alguien dis ide, y segundo, que la disidencia cabe errcontrarla en el es­ critor. dlside

es

en

tema

no

todos

sus

Pero

que

sido

ha

determinado

entonces

duda

concluiclo? Si

justifica. No queda sospecha.

se

posible", objetaran algunos. "cQuien nuestros dias?". Y ademas: "cEn don­

nada resuelto. Man­

Y pOI' muchas mas

Mantengamosla. Pues

no

,acaso

hastio,

nos

se

caracteriza por determinado compromise gue Ie subordina 0 somete mas alla de su condici6n se

En

literaria?

ese

caso,

,c6mo podra

la par,

a

,

..

ser

recomendable el del buzo,

un

discurso academico, ,no ad­

en

el oficio de las

nos

propone

una

con

idea harto

premeditaci6n se dudosa -la posi-

profundidades:

.

Si aceptamos que el'l1amado

compromiso

se

opone a.Ta disidericia, tal como suele creerse, conviene averiguar Ia. condicion de uno y .otra.

Compromiso

prometerse algo en castellano

eso

metido'

a

los que

distintas acepciones, alguien 0 algunos. Por

entre

supone, .con

'prometida' o 'pro­ comprometen para.la vida

llamamos se

tarse

apendice que afiade, Una premeditacion. Porque, a juzgar 'por el sub titulo, aqui hay gata encerta" do. La premeditacion supone que alguien trata de cometer 'un haude; .adoptandose deterrni­ nadas disposiciones previas a su ejecuci6n. Asi ese

claro:

disi­

ser

comprometido? EI terna se nos presenta osouro. Conviene pcnsarlo bien; "Calma y tiza", segun aconsejaban los mate­ maticos; quiza lleguemos a encontrar una sa­ lida. Tal vez esta: que adoptemos como. com­ promiso el de disentir, y no el de aceptar 0 acatar aquello que nos impongan, 0 si no, cuando que preconicemos el derecho a disidir de las nuestras diferentes .ideas predominen si estan vi­ y neguemos sernejante posibilidad a este paso, aquello las Pero, propias gentes dente y,

todb si consideramos

rubritindola:

en

el

insistencia, .que el escritor

obsesiva

'con

razones.

ha reiterado hasta

sesgo "matrimonial" -aunque

to do

algo

asi, la

es

tengamos la

de esta tolerado?". EI titulo es, pues, falaz, enga" noso. La suspicacia se halla justificada. Y sobre

queda

ulterior?

desarrollo

,nos hacen pasal: por bueno

encuentra

se

no

plenamente meditado, en facetas, y requiere, en con­

0

aspectos

secuencia,

encu-

'

es:

"No

pos, la

qui ere gradualmente Ia figura complicada de un galimatias, .con los riesgos consiguientes? Vayarnos, pues, col! 'pies de plomo, como, parece

.

..

embargo, como es propio de los tiem­ sospecha sueIe aparecer de nuevo, in­ sidiosa. Porque premeditaci6n cno significara, tal vez, algo distinto? ,POl' ejernplo, que el Sin

Porque

de

Pues,

hace

nos

Y dado maneras

'bra nada

se

pasar por cierta. El asunto esta resuelto.

que debia

sospecha y suspicacia representan percibir, bajo las faldas de Ia apariencia, aquello que se nos oculta, ,que podemos sos­ pechar tras el telon encubridor del titulo? que

bilidad de disidir del eseritos-- y

El

conjunta ..

en

que

'un"

a 'veces'

"yo

tiene;

'compromj�o consista,

nO'

como

no me- casO' con

pue�, cierto debe descar­

antes

rununcie,

nadie", para

man­

tener la distancia necesatia respecto de: 10' que

apr.eciandolo mejor-. Puede ocurrir, ademas, que' Ia cotn-pro-."misi6n" origine deter­ nos

todea,

minada litetatura "misionera", que nos' lleve, med,iante' &li pro-mesa, a la tierra 0 al tiempo

prometidos.

Y si

seguimos

est"a escueta

indaga-

DU.E:MAS

-

5

advertirernos

cion,

duce debilmente

frances

engage, que

de

acepciones,

sus

merece

causa.

nada

alude rudamente; los

a

EI

entendido-

una 0

que

'soldado' de determi­ militante

artista

representa, segun

en

p;emio

al

'gajes',

ser

por

tra­

idioma el termino

-metafOricamente

'sueldo'

alguien

"comprometido"

que

nuestro

a

creo, Ia

0

'soldado'

en

en

con

cornun. Y el

no en

ello

condiciones"

"poner pensamiento

primer

com­

el de cual­

se

le

A

este

revele

cierto

que el

sieI?pre

escritor

oficiante,

consenso

nuevas,

el

en

transformandolo. unos

alios,

congreso de lamentaba la perdida -

en

un

aquellos 'que

entre

facil

y las ideas, hombre ha de

arte

reouerdo que hace

quienes 'osten tan pluma, del

el del

diferentemente,

proposito,

Como

la obra; paTa que el mundo

en

y

en

ese

caso

que el de,

la

Era

usan,

replicarle poco tiene que ver 'COn la verdad, pues aunque entonces hubie­ ramos llegado a la decision unanime de que el que el

anulacion. A mi

manera

Ii

de ver,

OpOSl'ClOn de

consenso

"instrumentalizar" al escritor

en

ajenos

a

su

obra, convirriendolo

y utilizandolo, tal

Ie

como

en

con

astro

Estimo que "el

critor consiste

en

compromise primero ser plenamente el que del

es­ es

"como tal", y para ello debe empezar por hacer bien aquello que hace y Ie hace: su obra, Al fin y al cabo, la autoridad del' escritor se basa,

primordialmente, en la facultad de

y

no

en

en

su

autoria, que consiste

originar

un

mundo

hi. necesidad exclusiva

los demas

propio, cotnpartir adquitido en de

aquello que file virtud de libor previa 0 ajena. Sin' diIda que comparfimos cosas, ideas; servicios,' propositos e intericiones,: puesto que tenemos deterininada con

-

condicion historica

tivo'deBe ceritarnos

liallarnos

y colectiva, pero, 10 'colec­

permi-drnos sieinpre "colectar"; y con

eni:iqu�cetnbs

por

el

los demas. De �hi'

acree

hecho' de

que

tuando

fines

"un util"

corresponde

vir.

en

ese

preste a determinada .opinion "el compromise" este sentido,

sistema.

0

En

significa

una

mediatizacion mas del escritor: puesto que, vez

de representar

"el

representante"

comercial=

de

mundo,

su

-dicho

se

sea

convierte con

un

en en

giro

da por sabido y acep' propuesto de esta rna­

cuanto se

tado,

"Compromise", equivale a "convergencia", a la utiliza­ cion focalizada de obras e ideas, poniendolas al servicio de cierta voluntad de poder 0 de las necesidades unitarias de algunas ideologias proximas a .las creencias, Contraries a todo esto, el pensamiento y la autoria llevan forzosa­ mente consigo la divergencia, puesto que p'ensar es prdponer con fundamento aquello que no hay. Y el escritor, si no se 'piensa otra cosa, siernpre sera un ser que piensa.

nera,

Pensamos "a base de". Pero esta base

de

tentante

constituida

nuestro

'por todo

y' adquirido

blecido

cualquier

zona

sus'

,

apareceria, ipuntual, desde el oriente, ajeno a nuestro compromise y defrau­ dan dolo. Porque semejante consenso en nada modificaria el impecable ourso planetario. el

corn­

destino. Y el reconocimiento que le se debe a la utilidad ello conceden pOl' que tud de

sol, al dia siguiente, amaneciera auroral por el oeste"

hay

no

decidida

su

siste

con­

promiso quier creador 0 pensador que sell -es decir, aquel que no sea un cualquiera=, consiste en soslayar 0 destruir los topicos e ideas "fijas", debido al caracter crustaceo y paralitico que comportan. Cuando "el compromise" equivale a "incondicionalidad", ingresamos en el mundo omitiendose

la muerte-,

a

compromise posible

otro

empleo

del artista autentico,

de las creencias, y

llevandolos

el presente, dado el

lugar

un

rei.

a

en

promise y disidencia podernos establecerla en otros terminos. El llamado compromise con­

entiende

abusivo, reiterativo del termino, acabo por vertirse

anula, obligandonos

10 consabido,

creador

se

"comprometido". embargo,

nos

el supuesto de que asl "nos compromete" -tal como decimos que una herida "cornpromete" determinados tejidos,

caracteristica

imagen

compartido

terar

'como

del que habitualmente

Sin

10

pensamiento

se

encuentra

aquello previamente

esta·

con trazas de verdad en

del conocimiento, tanto' como

por fu�damehtadon" propia que p�rte y, se aparta de esa base. Ert tal sentido, lit base a refiero primer termino', adquiere que' la

en

me

cierta coridicion

de

"plataforma de rediaio", olirnpicos.: pues hit de

tal como suelen decir los'

per'mitirnbs rente,

para

efectuar e1 saIto hacia llevarnos mas

Asi que necesitamos de nos

de .ella, indusive

esa

-

con

lejos

0

a'lgo

base para violenta:

'dire­

mas arriba.

apartar.

impulsion,

pensaiiiiento autentico a1 stlpohe siem'pre una ,ruptura que cOrivierte punta de apoyo' en lD'I!llltO de partida. El consenso; en f:l campo 'que' se quier
sabiend:as de que el

'

aunque tenga relacion

'dogma',

y

rna,

d6xa

con

opinion'<-, implica, literalmente,

-'la

a

pensamiento origi­ siempre determinada disension, esto que debemos permitirnos -la discrepancia 0 pensamiento propia-, tenemos que conceder­ selo a los demas. El compromise substancial del pensamiento consiste, precisamente, en per­ mrtir que se piense. Pues, al fin, el autentico poder del hombre no es otro que el de poder

Conviene advertir

nal supone

su

de

capacidad

ideas. Asi, la cntiende

po sible

10'

este

contraria

manto

oondicional

y

la idea del

del

de

esta

en

una

escritor

en

compromise

in­

cerrado.

consenso

el terna que les

bargo,

del

propongo

Sin

breve refutacion, y debe

em­

este

inserto

fragio

cursivo y

una

0

tario,

hurnano

tipo

caracterizado

pasivo,

por

su

es

contra

acreclitada

de

mala

apariencia

su

fama,

mundo, de acuerdo

es

'con

habitua­

un

y aun de

activador

su

del

:

las distintas modali­

clades de cultos, culturas y cultivos que pro­ muevs y practica. Este hombre, a diferericia del que le en vez de cazar,

precede,

e� vez

cosecha;

,atechar, espera. Es el que sabe e�perar. Da tiempo al tiempo y el tiempo Ie da'mas tiempo.' Y porque se 'ciedene, tiene. Ei y

de

sedentario -aquel

que

obtiene

una

sede

asiento; el que reside en: 'un sitio- no dinamiza su con torno, 'sino que, debido

sosiego, puede qu� obtiene el

activarse

0

que

sf mismo. "La sede

hombre le

di-sidir. De

,

"Veas� Il;i

"

este

'

Arquttect6ni�a 'II, pp'- 51:52.

estar

respecto, aque� en la capa­ del otro" �his­

el

caracter,

propio

...

de nuestra naturaleza,

nos

.

cualquiera

puede

acomodo,

en

de las form as de la comodidad,

se-

un

mero

gun l� condicion "sedante" 0. dormitiva que habitualmente Ie atribuyen, sino que, mas bien de ser en y ante todo, aparece como-uri mode a la indole dinamica que ocul­ debido plenitud, ta y entrafia.

Este dualismo, propuesto

con

los

terminos de sede y disidencia, que considere hace tiempo respecto a la idea de ntro arte,

puede

contribuir

a

revelarnos Ia condicion del

escritor, de acuerdo tivas

que

con

'formulemos

las

posibilidades

rela­

ambas nociones

entre

ori­ y de las .modalldades de "escritura" que a: e1I6. ginen. Apliquemonos, pues, •

su

a

a

\

a

un

si 10

.

"en'

de ponerse

solo

permite estima\ti'os cOOlo 'un se(h!�tari'd; helMS: de pro,poner-lo, POl' ella; COTIlO u� SeT d, iSiderlte, a.pai-tado coinihiiheri't� dei i�g'ar en �ue se entuenti:a';l!. Y en prueba de nil aseveia.;ion, ,no est�n ustedes ahi,' 'cohsigo, instalados su el� sede 0 asiento y; al JIlismo tiempo, conaIll

de

que posee

halla, A

se

entenderse s610 como'

Ingar Ia de

y

cuando recurrimos

arrojarse hacia el futuro que intenta anticipar, prcfigurandolo: tal como en movi­ miento opuesto puede volverse hacia el pasado ritediante Ia proyeccion retrospectiva -que es Ia

nau­

comodidad, Sin embargo, el seden­

SU

en

un

de

ser

rernoto

historia. De ahi que la sedentariedad no'

estabiliza en

se

convencional de dicho

cion

el

condicion de sedentario, La imagen

adquiere la ser

en

el,

vive para

prerneditacion.

Cuando el hombre

Ull

la carrera,

a

"sobre"

explicaremos la condici6n proyectante del hom­ bre, por la que se aparta del presente en que

quedar plenaria del hombre que consi­ dere el probleina en su mayor Iatitud. Y 'COmo el proposito enu�ciado tiene sobrada exten­ sion, me obligo a reducirlo a su conato, ex­ cle

disidencia

que ei

punto

lugar psiquiatria, sacerdocio y muchas mas=, significan claramente nuestra posibilidad de disidir. Y si reflexionamos sobre

teoria

poniendolo,

sernejante

tori a, novela, drama,

mas alla

va

e

actividades humanas basadas

cldad

disidencia

de

cualidad

la

fuera de donde

la

cosas

existencia, refiriendonos al hombre,

significamos lIas

a

metafisica comun, que

Por otra parte,

Ia idea de

exponer

ta�bieh

trascendiendolo, testimonia hi

proyecClon

queda propuesto-

ausente.

lugar

y

hombre transfiere

el

hacia el mundo, hasta el

pensar.

Cabe

que

disidir

concepcion

real

tiempo

en

discurso?

clonde les lleva mi

decreto'. Dado que el

'por

movidos

migo, disidentes,

pensar

i

,

Cierta tendencia filos6fica reciente y, por que no decirlo, tan de

segunda inana;

fijaci6n' que

segundo. grade

cehtra

traeri

todo

consigo

su

'interes

los

como so ore

sigl\os.,

de la

Pare�

deta·· que los problemas del: siin1;icilo�' en' Stt c�lida:d 'de' sig-n'o 'ton signifitido, y 'los que eritrafia eI lenguaje :coni6 (::onsecuencii de esto, sufiieron algtina m�i:ina en Ia curiosidad te6ri: :

.

ca,· quiia:' como conseouencia de 'la rilengua" de

posibilidades que

l6s

supuestos

en

usa

permi-

tian. Actualmente se

-asi

dirige

apreciamos

trafiar la indole del signa dicion de huella del de

significado de

uno

sus

que la atencion

transitoriamente-

sea

tal,

como

supone y

que

en

su

con-

l

rasgO' y trazo,

a

desen.

a

no

aspectos que

a

expensas

Dado que el

uno

parte,

acolitos.

Curiosamente, quienes emplean

en

pura del referirse

las artes,

se

la escritura.

pensa­ re­

razon, el forma.:

con

atienen

estudiandolo

signo,

un

ideologias que

la formalidad

a

si mismo al

en

Sin

embargo, aunque es legitimo pensar que el' problema de la escri­ tura no puede proponerse solo segun las posi­ bilidades relativas de signo y significado que se

a

encuentran

en

el

simbolo, estimo que

a

este, para entenderlo rigurosamente, tampoco basta, Can descomponerlo en sus ingredientes

principales,

sensu

atribuye,

tienen

de donde

nativa

y el

particulares del rito mito, respectivamente, que al integrarse

en

el sirnbolo articulan una unidad eompuesta

de

extremes,

sernejante

rita y mito cuando

Segun

esto, .Ia

escritura,

se

a

la

asocian

que

constituyen

en una.

creencia,

.Fijacion gr:afica,. propia

puede

de. la

parangonarse :con el ,aspecto

estableciente del rita, dado que dicha

originalmente, ritual, operaeion destinada can

es,

fijacion

pues representa una frecuencia al asenta­

miento del mito. Pero ni el rita ni la

deben

entenderse,soio segun

mal' y estableeknte, porque

mas,'I,m

aspeetoaetivador,en

su

escritur;]_ condicio� for­

am�os tienen, ade, el

que

.manifj�staI)­

aIo En

del

ajeno e1

'juego'

signa

solo

'segun

y,

despues, promueve y origina sus .propios signi­ ficados, tal �omo ij.hora estimamos que los ri[O's

denotan la a-Iu­

el simbolo, que

nace

(heeho) signo

que supone, adernas, el

alusion, 10 elude,

con su

dos", y el

de dos partes -el

signo par

indole rernisiva, alude

"el

no

por

es

compuesto

un

sino

signifieado-,

uno

el otro" -el

y este por 10 real. Las

significado

sustitutiva y reduetiva que todo simbolo entrafia, advienen con este juego.

propiedades

"de

En el supuesto de que el signa sea, siempre, algo", podemos estimar que es, por afiadi­

alguien".

"de

signa

de que

posibilidad: signa

Y

esta

en

doble

10' tpuso y

alguien

del que 10 pone. Si a'S! no fuera, ren­ driamos que incluirlo en el campo de 10 dado todas las conse­ y no en el de ]0 he,eh0',. con cabe m;ner� cuendas. De. preguntarse que .

raz6n s�bre quien hizo ralsigno, �n cuando tod� sig:Po de ',que 10 hiza; sobr� �a£i'c�. Es posible que ese "alguien" se di&:. tanto como en es

tancie

distinto de

0 sea

signos

sus

0

"eseritura",

e'ntre otr�s �uehas pone at mundo que Ie sobrepasa --:el de �erviei�' de l� divinidad-, porque el �scribir sea un modo abruma. de elimina;' aq�l;ll; que nos ;J.CO'sa razones porque los

.

un

a

0

Por'ejemplo, pr�nderme d�

5i supongo que escribo para des­ mis

del �ivido, ..

O'bsesio�es

la_ escritura

mas

que _de' la

escritura"

"la

orig.in'o,

que

a

pr'oduzca.

que considero

su -vez

Y este

capi tal,

0

mis. dudas,.

�on:

una de. las fDrmaS

fijaeion.

".'

,'.,

que la la

en

sea

.

vereqlOs

no

toda

en-sefia. Pero

como a su

de

"uno

a,unqu"e

se,ni

como

inciertas, porque

literalm�nte

que

sion y la e-lusion,

que suponen, la idea que demO's de ambos

La' escritura,

tal

sola direccion.

una

deb ida

,

virtiendose' as!

y defectiva.

les

se

Por esto,

gestora.

significado,

y

son

sefiala

tanto

determinada disidenda. Y,si prescindimos de este, y r,lOS limitamos a 'l;onsiderar en enos la fi ja,l;ion manca

signo

siernpre

de-signa cion

signa

concreciones

condicion

Nada obtenemos con afirmar que el primer signo que da el signa es el cle sex, simplernente, signa. Para eso no se requiere el signa. El signo es, forzosamente, "signa de". Que sea signa de "alga", creo que no merece duda. "Par alga" eI signa de-signa, y en su furrcion desig­

ficado

son

"despiertan" significados a 5610 receptivos, sino que,

las de rita y mito,

suponen

y el rito, cada

del que habitualmente

las relaciones de

dura,

mayo res

propios,

signo

no son

contrario

sino que debe incluirsele, ademas,

los

su

ipor

mitos

campos precede y de los que obtiene su razon de ser: me refiero a mito y rita. A mi modo de ver, signa y signi­ en

grafia suelen

sentidos muy distintos de aque. lIos que los originaron, y es de rigor estimarlos

plenamente.

insignificante, pero que, pOl' grafico del signo, c:onvierte a dicha teridencia en una especie de "grafomania" filosofica. POl' cierto que est a posicion, y la informacion consiguiente, produjeron mas "ruido" del que era concebible en quienes se ocupan del aspecto mudo y grafico de la pala­ bra -cuando de la palabra tratan-, aunque, como es publico y notorio, cstruendo y cam­ panillas acornpafian, :por 10 general, a los

lismo

a

atrevere

al caracter

chazan, presumiblemente

conducirnos

me

a

mites, De mods

nuevas

del rita y el de la

cauee

exaltacion

atenerse

en

consigo

traer

que el

en

tildar de

miento residual, basado

pueden

Sin embargo,

distinta

de

aqueJ ,

sera distinta segun

e'l

aspecto del problema, puede desestimar&e·

no

parecia inadecuado el quien habla (Fedon, 275 b, c), importa la verdad, venga de

Iidad de los caiiares, Ia flor

Socrates le

a

Aunque

preguntarse por puesto que 5610 -

donde viniere, asi

sea

de

una

encina

laxa

parlante,

a

factible preguntarse si la verdad de la escri­ tura no se funda sabre el grado de distancia frente al mundo,

disidencia que

guarda obra, ese "alguien" que

como ante su

la escribe.

el

obseso:

en

asiento, y

Su

dife­

rencian de los demas que escriben. Y como a su vez son distintos entre si, conviene analizar

diferencias, debidas

como

el

esta

asiento

que

escultura

movilidad

biantes

oriundo del valle del

es

no

y Ia

suma

la

convierte

Ievanta

da

nos en

y el vivir, recuerdo

su

a_rtifi­ 10 de

figura

detiene obtiene defini­ el mundo

en

la sesion.

nunea

sobrada

de

muestra

reposo, hecho de

sacralidad, De ahi que

su

situacion

su

solo

un

primero

aparecen

dicho

en

las

en

Nilo.

la

arte

y los estados de animo

corporal

cam­

representa­

ciones de animales, esclavos y siervos -los

seres

estimados inferiores-, dado que el hombre es mas si manifiesta menos,

cultura que representa intento de artificializacion del gran

su

primer

mundo

a

condicion,

a- su

El escriba

AlIi tiene

tanto

a

bloque con su silla convertida en sillar, cons­ tituye uno de los motivos principales. Es el ser superior. Hieratico --;en el doble senrido de sagrado y fijo-, solemne, denotara con su actitud la 'jerarquia', el rango que se debe a

lucgo, todos los que saben y quieren escribir. Pero aquellos que acabo de singularizar hacen

sus

indefectiblemente,

piedra,

tendencia hacia

su

se

como

sienta y

se

de condici6n

egipcio adquiere donde

ello. EI hombre

podemos responder diciendonos que escriben el escriba, el escribano y el escritor. Y, desde

menester. Y en esto se

de la

Con

extrema.

invariable,

preguntamos sobre qUIen escribe,

su

somete,

desmayo y

su

sea

modo, acaba condenado

cialidad

sede,

de la escritura

en

que

mediante la monumentalidad

tanto

tivo

nos

se

prisi6n perpetua

ese

un

Cuando

aquello

efimera

0

Ia

de

es

a

todo

languidez,

una

En

haya emprendido el hombre. Y proviene de Ia sedentarie

artificializacion

este

mundo de la

fijaci6n

tecnica y artis­

tica, de la memoria y la artificialidad, adviene

Se diria que el sedentario toma asiento la orilla de los grandes cursos fIuviales para

gad.

la escritura, dotada de condiciones

a

puesto que tiene de tecnica y de rito, de memo­ ria y de arte. Y con ella, tal como corresponde,

dejar ve

el flujo imaginacion.

correr,

caudal de

desfilar

con

su

del

el asombro de

ante

to do

agua,

E1 hombre sus

ojos

el

aparece el escriba.

quieto el

do

fluctuante, convirtiendose asi en el primer espectador, La duke agua corriente Ie pro­

inserta-, pero

cosecha y beneficio, pero tambien arne­ naza inundacion. Tiene que "domesticarla", Frente a las aguas desmandadas,' el hombre

Thoth, padre de

opone

diques,

incierta figura de.limita

recurso

_

tal manera inventara el

de la

geometrfa.

paisaje:

Ieza artificializada que formara el ncnica, fijaci6n y artificialidad

la

es

pais. juntas.

inm6vil, aficionado a la deter­ minaci6n firme y segura, ante el fluir inexora­ ble -de Ia vida, contra la desventura de la taducidad y Ia muerte, empleara las mas graves,

tiene

egipcio

el mundo. Y si

Iev�nta

complace una

en

cultura

su

de 101.

petrificar

petrea,

in­

mutable y hermetica, se debe aque en Ia piedra de consistencia dura inscribe su voluntad de

duraci6n.

La

gracia de

las aves, la muelle

fragi-

ellas

puede representarse,

activarse

cuanto

existe. Los atributos mono.

Y aun­

desconoce

como

que concilia el escriba. El dios 10 pues Ie lleva la cuenta

se�retario,

de las almas, recoge

su

EI escriba sentado

.

palabra

y

fija

0

guarda

secrete.

rico

5e

10 artificial y fabricado, y las tecnicas -la escri­

mediant�

propiedades

memoria. el

to do artes

que relacion suponen, estimo que la medida; el ibis, la vigilia; la luna indica que el mono, la mimesis 0 la oraci6n: todas las

Y este hombre

Porque

0

se

primer

monumentales piedras para perduracion

que se mas

es

subordinado. Esta al servicio del dios

del dios son la luna, el ibis y el

natura­

van

que

fijarse

De

en

incluida-, 'con la probable significaci6n

tura

de

tradicion

el suelo, porque no

en

inventor de las

canales y atanores, y ante la de los terrenos inundados, los

el

con

un

que

mete

sentado -por.

Profesional,

razon del oficio y de la

mun­

semejantes,

la escultura

constituye egipcia: el

un

tipo gene­

vertical, con la tableta cruzadas, erguido; piernas de 'escritura sobre ellas: la pefiola en la mano; en

torso

las

el rostro ausente,

absorto. Se diria la represen­

recogimiento. Escucha con ligeramente alzadas las pupilas, como

taci6n viva del

los

oj os,

en

DlLEMAS

-

9

escriba del Louvre,

conocido

el

sombrio adentrandose

si,

en

a

0

la

retrae,

se

manera

del

pesimista Amenemeth, aquel rey escritor. Re­ coge la palabra que le desliza el dios y Ia fija, pasivo, a '8U dictado. Pero esta figura del es­ crib a no s610 significa Ia representacion hu­ mana del sedente, sino que constituye la imagen absoluta del silencio:

escuchar el

el silencio

consumira

silencio

[Cuanto

es

el

:

persona.

escriba

del mito que

susurro

en

mana

para de la

el sedente espera, y en su siempre esperar cifra esperanza: la de cifrar la voz del dios en escrituras, Ya no acecha, boca del dios!

aguardar en el silencio producto de su recogimiento. "Yo, del

cosecha. Y el

recogera

AqU1

lento

el hombre silencioso

"

nos

...

dice de S1 mismo

poema. El hombre silencioso, el hombre absorto, es el hombre en vela. Tal como se en

un

antiguo colofon, "a quien vela,

declara

en

todo

le revela", La frase

se

un

del ibis

imagen

sola zanca,

una

en

aguarda

se

con

la

sobre

duermevela, Y todo 10 que

escriba

le revela al

se

divino que

acornpafia precario equilibrio,

en

se

palabra, el don la precipitacion

la

es

como

pluvial. Podemos

.

afirmar

sedens, y

que

desde

sapiens, fue,

sus

el

de

fe:

la

del

otras

mente

a

representaci6n Porque se halla,

en

tierra, asciende

la

palabra.

ambas

lugar

que

se

en

EI

oficio

'a

Algunas 'habitual, como

veces,

se

representa

decimos

'fijaci6n

con

extrema;

'la imagen

diferencia de

a

hincado

de

esculpida

Ia

texto

una

f6rmu_la

fija

tan

h

palabra

va

en

esta,

como su

como

produce

actitud, 'in-stancia

sentido contrario al anterior,

dios, y para fijarla y domi­ la inescrutable sordeta de la divinidad, el

divina,

mancia.

preces

insistentes. Tiene

fatigare dC'i, de rendl-r a los dlO'ses; tal cdmo diran despu6s los romanos. 'Y sin embargO', en ambas actitudes, sentado 0 el

prop6sito

;

10

-

DILEMAS

de

unico.

la

palabra,

y

EI libro, la escritura, derivaci6n: la de

otra

en

el

texto

y preceptos, aI' que

dos

motivos un

tipo

que establece las sum:a la oracion

se

inherentes

al

lugar,

escriba-,

se

invariable, inde­

humano

de ocasi6n y

tal

como

sucederi

el islamismo. La Tora, las Escrituras y el

a sus diferencias, originan preble­ semejantes. Uno de ellos consiste en que la fijaoion y permanencia, propias de los rextos sagrados, requieren, ademas, de otra estabili­ zaci6n: aquella perteneciente a: "la version" que,

Coran, pese mas

por

ser

verdadera y definida,

sea

definitiva-

'La escritura sagrada se compone de rer­ minos, pero 1a autoridad que adquieren con su

religioso exige preguntarse siempre que 0 que significado tienen. Y como en 10 sagrado no cabe ambigiiedad, el escriba se obliga a fijar el sentido de sus textos. Porque, si no 10 hiciese, �d6nde se afirmaria'la creen· determimin

las

texto

los monoteismos,

a

alberga

se

es una.

Mediante

caracter

a

el

configurar tipo de creyente que lleva, can eI libra, la fe, a dondequiera vaya en trashu­

nar

recune

menes­

un

'sube del hombre 'al escriba

que

su

Iocalidad hacia el

rigurosa

pol' afiadidura

pendiente

'invariable mediante la que ride a la divinidad, con pertinacia, que haga memoria de 61. Ahora

mundo

el

para en

corresponde

e.l texto

en

rodillas,

.

consigo gravidas

trae

invariable caracteriza

posicion

palabra

a

tal manera, Ia

su

del que, puesto de hinojos, impetra, suplicante, la ayuda del dios. El ruego, su plegaria, es

algo

varias creencias

Dios unico le

de

human a,

como

hacia

posteriores a la egipcia" en religiones del libro sagrado. Los pueblos' del desierto crean el pergefio de un Dies sin atributos, sin origen y sin localizaci6n posibles: la trascendencia converrida en fe, Y

determina

expresivo giro que denota la Es la primera estatua orante,

interior

dirige

especialmente principal reside

-convierte

-los

10 divino.

escriba

tel'

normas

.

una

y elevado.

de

La

religiose.

revelada termin6 convirtiendose .rialista

atenci6n que

su

la escultura: el

en

tension

5U

con

aparta del

se

ella aparece

con

nueva

consecuencias,

porque

memo­

hinca y

dernuestra

escriba

-producto de la a jeno, distante

la divinidad

a

posiciones

idea que considero

profesi6n para 61, signific6 dar fe, dejar constancia 0 consistencia y permanencia de una revelaci6n. De tal manera, la fijaci6n tecnica y la religiosa se conjuntaron en su labor. Y al otorgar memo­ ria perdurable y por escrito de la palabra un

la

duda, fuera de si: cuando

sin

En

De

en

en

primer disidenre.

la espera de Ia palabra escribe, permanece emana del dios: que y de rodillas, afincado

al

Escribir,

convierte

se

a

homo

el caracter

diferen,

las dos actitudes

con

auserrcia,

su

manifiesta del

homo

tuvo

ellos, el escriba,

que denotan

el

escriba.

a

semejantes, no es la de un ser que estatico, El dios 0 el fara6n, fijo, permanece sedenres, son su presencia misma. Contraria­ cia de

llamado

comienzos,

primera profesi6n

su

de

prost ern ado, Ia imagen del escriba,

cia? A conse-cuencia de

ella,

el

texto· en que

se

adquiere

cree

gue

admiten,

la

no

homogeneidad-

distin­

doble condicion:

esta

los que aceptan

a

su

a

pero,

de los que

de los que produce la

opinion

su

vez,

el, tal

creen en

como

Ia unicidad de Dios. -

mani£iesta

Asi que la escritura sacra separa y unifica. Par ello, el escriba, aquel que originalmente la

fijo,

entre

es

letra, y

como

la

no

letrado que pie de la

un

la fe. Vive

la Ietra,

a

conoce,

los hebreos

al

considera letra muerta,

interpretarla rigurosamente, por pro­ ponerla en Juego. La profesion escriba adquiere, de tal modo, nueva espe­

tinto

de

0

para

cializacion, pues origina la del escoliasta que afiade

comentario al

su

y da del exegeta cuanto la escritura im­ texto

explica despliega plica. Ambas actividades aparecen cefiidas a la letra, las dos parasitas 0 tributarias y, desde 0

que

luego, gidas

hemos vis to, necesarias, pero sur­ un hecho sorprendente: el escriba,

como

de

el que escribe,

encuentra

se

leer, porque ignora teza

-

sentido

el

aparente tura

se

con

mente

el

debe

con

cer­

Esta

texto.

a

sabe

significado

real que

esta. Mostrar dicho

en

el

proposito de texto, constituye

sen­

establecer definitiva­ Ia

nueva

pretension

de los escribas.

Pero

este

afan

produce

la mas desconcertada,

ins6lita consecuencia: si escribir opera cion de leer

descifrar

0

es

cifrar, la

hace infinita,

se

de

tal

A

del

terrnino que

'coger'

'escoger',

0

al que mediante una

nueva

otra

interpretacion.

En corroboracion de esto, el escriba, al asumir el papel de somete las Escrituras a

exegeta, critica, acumula todas Ias opiniones 0 posibles, y origin a can ello 1a crisis de cia

versiones la

creen­

unica,

atomizandola. Pues aunque la escri­ -tura supone fijacion, la autentica lectura lleva

siempre consigo

determinada disidencia.

Asi que la Iectura, de acuerdo con su con­ dicion, abre un gTan. abanico de interpreta­

ciones y con ello

peligro de secesion 0 herejia, cuyb significado inicial de 'preferen­ cia' 0 'eleccien', y luego de 'opinion aparte', indica claramente la crisis qae origina. La secta, Compuesta por 'los que siguen' un parecer disel

poder

su

nocion de

la

inteligente origina

como

de eleccion

al que sabe leer

como

de supuestos

partir

a

inteligente

ajenos

dirigia Gracian,

se

a

el

excelencia, cuando

por

"Escribo breve

los es­

ad­

por

mucho entender". No

decir esto, ni 10 sostengo, desde

quiere

que el hombre

luego,

desplegara inteligen­ especiali. zada del escriba en exegesis. Ni mucho menos. Pero pensaba de otra forma y por cauces ajenos a los textos y a su interpretacion adjunta, pues de disponia experiencia, sabiduria y conoci­ mien to, -independientes de la .lectura propia­ cia

de

antes

no

producirse

Ia actividad

dicha, Posiblemente sucedio que la es­ capacidad de in­

mente

timacion ocasionada por la

su

puede proponer

pre­

modalidad

esa

conserva

vierte al pres unto Iector: tu

acusa

tenemos

habituales. A elIos critor

se

lectura, asi

Iineas

entre

vocable

se

situacion

ligente. intellego,

a

siempre

consenso

pensante que llamamos el hombre inte­ Puesto que 'inteligencia' deriva de

ser

motivo

realmente, ultima; dado que

del

perdida

punto llegados, conviene sefialar que

este

semejante

en

esa

es,

Ia

manera,

geta tenga la ultima

palabra no partir de ella

sacro.

tendido.

porque supone trasladar a otra cifra aquello 'que esta escrito. De tal modo, los textos no se descifran plenamente nunca. Aunque el exe­

palabra,

frecuencia

'con

explica la prohibicion de autentica lee­ tura que imponen ciertas ideologias y creencias, dado el peligro disidente que esta entrafia. Frente a la convergencia hacia el texto unico, aunque por paradoja "desde" ella, nace la divergencia propia de la lectura, originandose,

que la lee­

"otra" dificultad que la

siempre

escritura: la de hallar el

tido,

que

primordial del.

permanece oculto

no

como desentrafiar

inconsecuencia

supone

con

establecido, procede

Esto

tiene que

tegerla

del

de la lectura diferente del mismo texto

texto con rigurosa novedad, inteli­ partir de una lectura diferente, dio al significado especial y tardio que el delata. Asi, la inteligencia como tal, en

terpretar

un

giendolo

a

sentido estricto,

"lectura distinta"

se

asoci6

y vino al mundo

naron,

dencia.

a

la necesidad de

que los escribas desencade.

ademas

aparejada

por Ia disi­

Que reputara de inteligente al que es capaz de interpretar 0 Ieer por Sl todo 10 habido y por haber, se debe a la aplicacion se

hacia el alrededor de -

plenamente tura.

en

Con -el

aquello que se particular

el campo

tiernpo,

diferencio de la lee­

la lectura analitica, for­

teologicas propias de los en el ejercicio filosOfico por antonomasia, separandolo de su antigua inherencia a 1a palabra hablada. Por mada

en

las .escuelas

escribas, acabo convirtiendose

ello, desde

entonces, buena

parte de los

trabajos

seminarios de rutina que profesorales �en ahora celeb ran "religiosamente" las universidaesos

_

D�LEMAS

-

11

des que

precien-

se

consiste

Iectura, basada, desde luego, de penetrar

'Ia escritura

Pues aunque

dicha forma de la

imposibilidad

el sentido de

plenitud

con

en

en

up

se encuentre a

texto.

la vista,

significaci on real es eva siva, queda en' po­ tencia, y requiere de tina interpretacion que la transforme en cierta' y espedfica realidad, su

actualidad de la escritura

actualizandola,

La

radica

"indefinida"

en

su

estaran

signos

permanencia:

los

"siempre" ahi, presentes y paten­

tes, a la espera de la interpretacion que los revele. La actualidad de la lectura sup one la temporalidad de un sujeto y su comprension

de

un

texto,

disidencia. Asi que Ia discor­

en

dancia sefialada

lectura y escritura

entre

no

se

diga

del todo 10

quiere decir, como supone Ortega. Mas bien cabe pensar que nacida de la necesidad de fijacion,

la escritura,

debe

a

que la

palabra

nurrca

que

contraria

de

son

razon

con

es

de indole

Ia de la leotura disidente, y ambas

a

otra

condicion que la

palabra.

palabra, quedaron identificadas, confundiendolas por hallarse incluidas en un orden sagrado. Hoy las difererrciamos, y establecemos de tal la

distancia

entre

hornologacion

se

manera

e1las que en ocasiones su hace imposible. Sin embar­

go, la discordancia entre palabra y texto que des taco, apareci6 rotundamente expresa en ciertas situaciones de la Antiguedad, Cuando

interpreta "los libros", al especia­ exegeta, basa su analisis en la escritura perteneciente al origen sagrado. Co­ mo contrapartida, los profetas toman Ia pa­ labra y, abiertamente .profcrida, la us an para el

escriba

lizarse

como

futurizar el mundo. Asf que mientras el escri­ ba actualiza, secreto, la tradicion, mediante 10. lectura, ocurrira que la truendo y clamor en plaza

profetica,

como

palabra, hecha es­ publica, se dispara, del tiempo venidero.

anuncio

De tal manera, escriba y

profeta, escritura y pa­ se diferencian rotun­

labra, pasado y futu!o, damente, disimilandose, Sin 'embargo, los dos el del escrito y el de la

especialistas, mantienen del

presente:

la del

comun

en

dirigida porvenir.

hacia el

profeta

palabra,

determinada disidencia

la del escriba

to

al pas ado,

los dioses y los

Este

textos.

hacia la esfera de 10 humano, actuacion

su

traera

original,

vertido solo

tan

escribano. De

en

algunos

Puesto

desplazamien. expensas de

a

b. gra.

consigo

para dejarlo

dual autonomia del escriba, este

con.

proceso destacar/

rasgos. la

,105

palabra es el escriba, al sagrada y, por fijar la palabra estableci6 la ley, de la que lC erigi6 en guardian e interprete, En este orden de cosas, la palabra y el texto, en cuanto ley, tienen todo el poder perteneciente a la sa­ cralidad. Y como la palabra adquiere asi el valor de precepto, dictum y obligacion, dada que

origenes sagrada, es ley,

en

condici6n coactiva

su

se

debe definir

cla­

con

aplicacion segura. Por ello la observancia religiosa dependio de la agudeza

ridad para

su

del que observaba e1

y de los

texto

cases

que

acumulaba para corroborar su observacion, OGI· -sionandose ele tal manera la casuistica. Se diria

paciente exarnen con que los escri­ apteciaron los textos reaparece la primi­ tiva pormenorizaci6n de la conducta humana hasta los actos mas que fija meticulosamente nimios -distinguiendolos en permitidos y pro·

que'

escritura y Iectura

Con frecuencia,

entre

en

el

bas

hibidos-, por el temor de

rransgredir

el orden

que determinaron los dioses. Con

-su poder

convirti6

sia,

en

bra de

co

sagrado

activo, el libro

se

"el libra" por antonoma­

c6digo, significado primero de 'tabla' 0 'li­ cuentas', aquellas tablas de la ley pro· en

su

"porta tiles", que las re­ fijar la condici6n de sus adeptos y que guardan remota afinidad con nuestras tablas de logaritmos 0 de multi. la plicar. Porque "las cuentas claras" fueron cuan en escriba del Egipto, primitiva comision pia'S

de

las culturas

ciben de la divinidad para

do conto las aIm as y midi6 las vidas por del dios Thoth,

ta

romanico asombroso san

tal

como

cuen­

tiempos

en

del

del luengos angeles ingravidos timpano de Autun, rponderan, pe.

los

las almas

antes

de darles

postrer desti

su

10 Sin duda que la cuenta y medicion de la pro· sagrado requerian determinada tecnica: no.

pia

del escriba, la escritura, asi

cifra. Pero cuanto

en

aquel a

sea

grafia

que fue duefio de

co�o

medlO,

ese

concluyo par destimlndolo mundo, midiendolo, contandolo oficio

se

refiere,

aduefiarse definitivamente de el, •

a

dominar el

y demarcandolo

segun

las

posibilidades

de

'

La accion de

'interpretar

convertira al escriba

no' y los fieles, 12

-

DILEMAS

tal

en

los escritos

mediador

como

sagrados el sig­

entre

10 fue anteriormente

tualizarlo

ley. la

que

son

De tal manera,

escritura;

propias

del

lao fijaci6n

apartandola

de

signo 'y

pun· de Ia a

perteneciente 10 sagrado, la

apIico al

10 real, y del anterior acto de fe

a

cle fe,

acta

paso

del mundo de 10 venerable

como

parar al de 10 inventariable, Su profe­ sionalizaci6n Ie hizo disidir de 'su origen, y vino

a

la minucia y el detenimiento inherentes

con

al oficio de escriba

escribano. Con

paso aparecio sobre la piel del globo 1a burocra­ cia. El primer funcionario, tal como corres­ a

ser

el

pan de, fue el que vivio de defunciones, y con llevar la cuenta de las almas en su escritura vertical de

suma

y

sigue

se

convirti6

en

conta­

pormenorizadas que tomaba en transacciones, testameritos, negocios y negocia­ eiones Ie transformaron' en notario, quien, con reminiscencia religiosa, da fe de 10 que haya y 10 confirma con su signo. La fijacion morosa del tiempo al por menor le Ilevo a ser cronis­

ble. Las notas

ta, y

en

llego

a

escritos cronicos -las

sus

el

matar

cronicas=­

tiempo, paralizandolo segun propia, Asi podemos

tendencia que Ie fuera apreciar que cuando 10

grado

degradan,

se

"10 memorizable", entra

en

forman

ellos,

el

-

memorable y 10 convirtiendose all fin

en

desaparecen

los

escribas y

escribano.

Su

10

el

escena

sa­

amanuense

el

y

cortejo

escribiente.

el sedentario de

Con

trascien­

profesion ya fija los Iimites rea­ inamo­ haciendolos y posesion, bienes 0 enseres y nos deja cons­ no

olvido de la las

es.

que Ia

mediante la constancia de

muerte

accion

Su

artes.

adjuntandose

a

misma

cuando de

Brote

en

Por

las

oscuras

razones

que

de la escritura 10 reduce

a

poderes

a

antiguo

escrituras

0

notariales. De tal manera, todo que­ en estantes y arch i­

cia al alcance de la mana

Es el

principio. El principio del fin, que alguien dijera. Porque Ia reductividad tecnica

vas.

puesta at servicio de "10 memorizable", pres­ cindira per ultimo de la escritura para ins­ cribir

0

grabar

mundo cada

partir de la.

en

vez

tiempo

necesidad de

mitado y potenciado

en

bre ha de

otra

leer. Y

aprender

como

antafio,

ribetes sagrados: putador. can

la

a

no

puedo 'e_xponer el

aqui, los griegos

por

en

de 'revelaciori'

'desocultaciori', dice

0

de 'resucitar'

'revivir', 'resurgir'

0

'negacion significado "fuerte"

la

obliga

nos

concepcion

razon de

de

ser en

la

verdad, y

encuentra

los cultos y ritos

origen, destinados a estimular el be­ vegetacion, pasado el perio­ do 'Iatente' del invierno, cuando los vegetales salen de su 'Ietargo' y recuperan ostensiblemen­ te, con sus verdes 'renuevos', aquello que les pertenece: 'la vigerrcia' 0 'vigor'. La verdad, nefico brote de la

los escribas del

com­

muerte

0

modo, implica

un

desasirse de

irrumpir en germinaci6n,

actividad. Es, pues, brote 0 en su fecundidad.

la vida misma

a

casta

su

agrarios que

Ie dieron

plena

nueva

que propon­

a

el orbe ili­

inscribir y

'renovar',

0

repensar el vocablo, con to­ das las consecuencias presumibles respecto de

go,

retener

a

quiere

de la muerte',

este

una

0

decir bastante mas que 10 supuesto. A mi mo­ do de ver, su autentico sentido corresponde al

suefio invernal para

vez

circuns­ termino

la teoria par Hartmann y Ortega, en reiteradamente juego, desde Hei­ y puesto en 1a filosofia actual, con el significado degger,

omision

concebida de

que vivimos, el hom­

ya­

que para significar la verdad, aletheia, rescatado de su abandono y

empleado

la

un

muerte

ag]las del Leteo.

inasible. A

nace

son

mfnimos

1ugar

simple fijacion no perduracion

e

y

mas dilatado

vena".

en

estimo

tanciadarnente

a-lethe, Este

esquematiza

"estar

la

al olvido y

mosyne, opuestos

tierra

poder

vida; signi­

'sin arte' seran los atributos de Mne­

0

centes

no

y de la vida y

surgencia

escueta,

inerte

declaramos

manantial

cuenta

la­

frecuen­

con

la

mana

Iicandonos que su presencia trae consigo una de agua fecundante, a la que aludimos en la £rase corriente y clara como el agua

vibles;

su

en

vena

les de

el mundo entero, y el

no

ido. De ahi que,

don de

entendiendolo .como

tancia de tratos y contratos. Mediante

aquello

recuerdo y

0

tiempo imagen, figure

su

cia la fuente de

sabre

centra

retencion del

mera

de el mundo, 10 establece:

bor'

se

de memoria

digno

Esta consideracion de la verdad

significado primordial

no

excluye

segun

las

su

maneras

usuales de entenderla, sino ,que las incorpora de un hecho y subordina como formulaciones el se orientan, aunque hacia que originario ago tan su senti do, debido a la forma par­ cial de exponerlo que las caracteriza. no

Al parecer; los de

las

muchas

griegos especializaron algunas propiedades del dios Thoth,

dtribuyen�oselas a ell as, Mnemosyne.

Ias musas,

Como' madre

de

.la memoriosa, contraria el

Durante

bido-,

predomina

corrcordancia

segun

la Edad Media

entre

determinada

-es

de todos

la noci6n de verdad el

pensamiento adaequatio -la

sa­

como

y 10 real, homoiosis

PI_LEMA'S

-

l3

de los griegos-. Dicha correlacion queda pro­ puesta

a

la

manera

del escribano

establece

que

correspondencia 'entre su texto y 10 que hay, para dar religiosa fe de ello. Sin em­ bargo, debe considerarse que la fijaci6n in­ variable de 10 real, constituyente de la verdad en dicha homologacion, es solo un resultado, la

lit consecuencia del caracter activo del pensa­ mien to,

tal

10 denurrcia el

como

termino la­

co-gitare, que propone el pensat como un co-agitar en el que se mueven conjunta­ 'mente ideas y cosas. Algo semejante ocurre respecto de la verdad cuando aparece 'formu­ tino

lada

des-velacion, des-ocultaci6n

como

des­

0

cubrimiento. Los

actuales que de­

sarrollan

suman

dencia

visual,

de Ia

parte

pensadores posibilidad se

esta

iluminativa,

filosofia

griega

la

a

ten­

pro pia de buena =desde Parrneni­

des y Platen hasta Plotino=, sin

apreciar ple­

que Ia idea de verdad como paten­ iluminacion es consecuencia de un pro­

namente

cia

0

activo,

ceso

llsgar

a

del

movimiento

necesario

Ia Iuz que denota el mito .

la caverna, si 10 .leemos de

�e

Reidegger. be

punto de

por

sus

mente

partida

el

precursores,

en

vez

adoptar

considerar

de­

como

adecuada­

campos elernentales de

que

se

formulado

pensamiento sin

plat6nico forma que

otra

La: omision sefialada tal

que los filosofos suelen

a

para

la

ac­

cion humana -se

produjo en su origen y, co­ mo correlato, pOl' que adopto determinada contextura. Al pensar "sabre" la verdad, se­

corresponde

gun

en

una

posicion'

teorica,

ad­

vertimos que su acepcion particular como 're­ velacion' acepta tacitamente -y por eso 'en silencio'<-

una

modalidad de losrltos

agrarios

y de los misterios conexos en los que la rela­ don de oscuridad y luz se encuentra vincula­

germina, transformando­ se, irrumpe, acrecentandose. Ceneracion y regeneracion, transformacion y acrecentamiento son ingredientes primordiales de la verdad, que entendida 'como "origen" y "surgencia" lleva consigo la novedad del mun­ do y' del hombre, "el hombre nuevo" de los viejos 'mistelios, el ser que adquiere vida di­

da

la semilla que y al brote que

a

ferente y zandose. Como

se

renueva

hemos

con

su

apreciado"

actividad,

los

remo­

pensadores

a

que me refiero acogieron determinado aspec­ to de las practicas destinadas a la protecci6n

de la verdad, para incurrir,

quiza; en el error parcialidad generalizada. A diferencia ellos, y it partir de sernejantes cultos, esti­

de

una

de

que el dar luz

mo

subordina

se

la verdad

al dar

luz,

a

generacion y perteneciente a gestacion, actividad y produccion, opuestos a 10 muerto y pasivo del letargo. Estos caracte. res "geneticos" y transformadores no deben ornitirse

cuando de Ia verdad

nunca

sin que por ello a

'los

excluyan

la concordancia y los

eri

bien

como

a

'Ia revelacion, que

figuran en representacion confunde

se

a

su

tam­

cultos citados cuando el mimetica del vege­

neofito, tal,

trata,

se

correspondiernes

vez

la divinidad que

can

tiende hacia la- luz

partir de contemplacion. epopteia, Pero la verdad plena se reconoce en semejan­ tes practicas por la transforrnacion que expe· rimenta el ser vivo cuando renace diferentey le protege, 10

oscuro

0

transforma

mundo al

su

transformarse.

verdad

De modo que la nocion de

proponerse solo en

tampoco,

contrario

su

homo­

1a

-oscuridad, 1uz; ve1ado, revela­ �ntenderse en su posiri­

sino que debe

do-, vidad

mas

absoluta, perteneciente

aparece

racion

brote,

0

vitalidad

0

con relation

a

como

idea

la

a

1a raiz wer, �'lo verdadero',

de

propia que

puede

no

1a

superposicion pensado y e1 pensamiento, ni, negacion de un termino por como

entre 10

logable

a

Ia

la

en

en

la

actividad, gene­

'la

primavera'

0

acep­ (griego (f) ear, que 'primer cion distinta significa 'sangre' 0 'savia') En latin ver, 'primavera', y'verus, 'verdadero', pue· den asociarse a la palabra Como actividad, verano'

en

.

'

verbum,

como

0

respetable

y

sagrada,

oereot.

cOhviene destacar que la dina­ l� id�a del' ser, precbnizada por

A esterespecto mizacion de

Ortega y Heidegger, 'constituyente de uri tenia capital en ia filos6£ia contemporanea, enmc­ do alguno puede pretende��e sin la correspon­ diente activacion de la

acuerdo

De

con

el

no cion

sentido las

'verdad' gas

de del

verdad. termlnb

musas' grie­

que aqui propongo, solo apareceJ;l como las que traen con· aquello que sea digno de memoria, sino ante todo, la activacion. la

no

sigo

que representan,

gestacion,

cl crecimiento y acrecentamiento del

mundo mediante el estimu10 que Ie dispensan, segu.n aquello que actualmente se dice de mao nera

barial

ruando empleamos sin reparl1 ni

-

del brote

0

germinacion

�el ilumina'tivo-' y '14

-

DlLEMAS

10

de la

nueva

adoptaron

planta

como Tazori

pr6posito hubiera la

ia palabra "creation". Poi" ell0, si

re£lexionado

indole' del

arte,

en

esta

se

direction, soMe

hubieramos

caida

en

la

que este, tal como la verdad, supo­ todo crecimiento, acrecentamiento y

cuenta de ante

ne

del

activacion

mundo.

lengua griega blo el

Asi

10

al identificar

en

sificador que poseen y

com

literal de 'crecimiento', lleva

creador frente

a

fiesta la distincion

constituyen

dientes

delatan

primitivas tas

y

en

quedaremos empantanados

se­

del

Muchas culturas

mitos de

sus

es­

origen

di£erenciaciones. Y el Genesis las

otras

corrobora al suponer que Dios, en su activa fecunda, no solo hizo crecer 10 que no habia, sino que diferencio todos los com­ seman a

ponentes confundidos en el caos original. Se­ paro .el cielo de' la tierra, la luz de las tinie­ bIas, Jas aguas suspendidas en la atmosfera de las aguas marinas, y a estas las aparto de los Y

en

concordancia

criatura, el

ser

creado

terrenos.

za

este

en

divinidad.. encarno

de la

la

separacion

de

una

de

el

y

su

mito

pareja

del

bre permanece solo, cuentra

vierte selo

en

vinculo.

le

se

del

en­

se

10

padre

con­

desprende que

'Con

ella las

el hombre,

y al crecer corta el cuanto le dio vida: crea­

crece,

que paraiso, padre

En el

perdida

la

en

el hom­

si mismo, y

ante

.tecnica comienza. Y

La

ser. creatura,

dor y

entonces

-definitivamente adulto. Debe hacer­

Del mito

artes. con.

desnudo. La

tod�.

Desde

paraiso.

une

a

y

lugar

de

origen.

el

incluye las nodones correspondientes a 'separar' 0 'escin­ dir'. De este campo semantico proceden las no­ significado

de 'cottar', que

ciones de 'escribir' y 'escritor', tes al

critura,

griego skariphos, del que deriva

rificador,

un

correspondien­

el estilete para Ia en

instrumento

castellano el

agricola

es­

esca­

destinado

a

r,asgar con cuchillas tajantes Ia tierra endure­ cida. EI orden de extension de estos cOll'cep­ tos, de nos

menor

a

mayor

lleva de 'escribir',

grado en

su

de

generalidad, espedfi-

sentido

insigne

al

esCrito... Sin tambien

tenecen

por ello,

alli

donde

se

la teorta que consi­

a

cualquier mo­ Ja que algunos es­ escritor por cuanto deja embargo, los signos per­ con

al escriba y al escribano, y

el sentido que

en

caracteristica,

esta

a

la razon de

como

nos

no

ocupa,

dan

de nada, porque no diferen­ dan al escritor de todos los demas que escri­

signo especifico

ben. Formulandolo P.ero

Grullo,

el que es

la

a

cabe

manera

palmaria de

afirmar que el

escribe, aunque

no

to do

escritor

es

el. que escribe

escritor. Se escriben discursos

probarlo-, letreros,

=pueden com­ epistolas, senten­

recetas,

cias y memorias. Se escriben anonimos, infer­ mes,

anuncios y otras naderias. Pero 0

el escritor?

Ie

,que

hate

,que

es­

tal, si

sex

que escribe no 10 es? Entonces .... diferencia el escritor de ? (Pon­

aquel que se gase aqui la palabra pertinente). Parece un acertijo. Tal vez 10 sea. Porque nos encontra­ ,en

...

mos

y

no

la manifiesta anomalia de que ern­ el termino 'escritor'

con

cotidianamente

pleamos

ha hecho, a la medida de

se

tancia, cuestion fundada de

su

su

impor­

condicion.

'escribir' y 'escritor' son no rio­ su sentido asocian nes que propio de 'rasgar' o 'trazar' con el de 'separar' y que cualquier Decia que

creaci6� ra

autentica ostenta

como nota

determinado crecimiento,

pre· cierta separacion,

indoeuropeo, lengua prirtcipalmente

conocida por las ramas que le brotaron y se Ie desprendieron, existe una raiz (her, sker], con

timaran

signo

todo

conce­

signo

rlalidad de "escritura",

semejan­

mas desgarradora separacion para ella bible, al quedar excluida de su centro

expulsion

dera el

mediante

consiguiente experimento luego la

unicarnente

Ie atascaron las ruedas

cribe

a

crecimiento

partes, y

sus

todo ello, la

con

el que habla ..Pero si

no

nos

consigo siempre

obra.

su

fija,

sentido

desprendimiento producido; en otras, mani­ que hace de cuantos ingre­

10

el que

atenemos

el

paracion representa

es

con

nos

En ocasiones, esta

separacion,

10 expuesto, el escritor, en primera, es el que deja traza 0

condicion

de

idea

su

'incidir', al de 'separar', y am­ 'separar'>- conducen al sentido raiz en su significado de 'cortar'. e

y

De acuerdo su

rasgo,

la

subrayar que creacion, cuando la formulamos en rleterrniriada

la

bos

voca­

parten,

conviene

Pero

solo

tecnica, dado el poder inten­

y la

arte

testimonia un

de

'rasgar' -'rasgar' general de la co

verdade­

que incluye

siem­

Por ello estimo que sin

con rigor y en conjunto ambos -fijacionjseparacion-, no puede

considerar

ex­

tremos

en­

tenderse debidamente al escritor, ya que nino guno de tales conceptos, aislado y per se, da razon plena de la indole de aquel, pues ni la

fijacion obsesiva que en el signo radica ni Ia separacion enajenada del autor en su despren­ dimiento- imaginario, bastan para calificarlo. Porque el escritor fija y, por 10 tanto, da me­ moria, pero aquello de que nos da memoria se haee memorable cuando 10 'Configura con la creadora di-sidencia que supone Ia obra pro­ pia, u·nica como el mundo que en ella nos

pra'pone.

Quiera

0

no, el

escrito.r

es

el conde-

nado ,a sl mismo. Y

ello

en

y escribano. El escriba,

ginal, aguarda

en

condicion ori­

'BU

el silencio la ernanacion del

en

para inscribirla,

dios

de los

distingue

se

de la escritura, escriba

profesionales

restantes

indeleble

dejandola

la memoria de los hombres. Su accion

pasiv�

presenta

e1

reza

escribano.

soledad

en

Otro

en­

sucede

tanto

ya 10 sabemos, ende­

Este,

oficio hacia el alrededor y 10 reduce

su

documento y cuentas, estableciendolo. Con­

a

trario

escribano que determina el mundo

al

inventarios, el escritor

en

do de invenciones. De manece"

-determinado

tar

un

mun­

contorno

que

"per­

aquel,

acreoentado

imaginariamente

del escritor. Cuando

gacion

un

despliega

la labor de

'con

con

tiene

ajeno,

texto

y oficio los de ofrecer

cion' "distinta"

pasamos al Ila verdad

este le corresponde

a

una

diferente

-por

y

correr el

terpretacion original da

la obra

a

que Cuando

ajena,

to do

consabido

10

sus

Acepternos, de este

pia la

entonces,

"cubre"

interpretacion

pone

en

en

la

la actividad pro­

que

la

Zona

es

correspondiente esa produc­

la critica,

puesto que

'crisis' la obra tratada, mediante la .

'separation'

aclaradora de

ofrecer el

'juicio'

sus

escritor sobre

su

ingredientes, pa� signifi­

que literalmente

La .critica supone, ademas,

ia reversion del

actividad, adentrandose y des­

prendiendose a.la par de' ella, para deseorn,.: ponerla, penetrante, y_ situarla en un todo, teo' rizan'te. En critiea y a

efeeto

este

movimiento de interiorizacion

globalizacion uno

de

teorica el escritor lIe va

los mo.dos

disidencia, diferentiandose porque

no

se

en

extremos esto

del

de

'su

exegeta,

limita it establecer el sentido del

sino que se situa ante si mismo para apreciar el efeeto que Ia obra Ie produce, apar­

texto,

te

de que tiene

litativas de los

en cuenta

textos

las condiciones

que

los

de

gacidad Cabe

convierten

cua­ en

el ensayo

tal manera,

provisionalidad,

a

la

es

lao que obli­

su

10 mas

un

de

virtud

'como

Spinoza

poco

escritor

puede

Cuando

esto

sucede,

ensayo

animo

seao sin

como

eonvertido

quedara

misma. Sin

descripcion no

co­

direccion muy distinta, el su obra sobre el relata.

en

puesto que inventa y pone dalidades descriptivas que

vidad

cuando

fundar

dieho

"descritor",

0

despues,

propuso 10 activo

se

perfecto.

Orientandose

crttica

impresiones,

e

tiempo que nos leg6 tiempo, ese defecto que

de

origen los rasgos prisa, la careneia exalto

nociories

nuestras

presente que -el ensayo Ileva desde

tener

en

juego

nuevas rna'

negaran,

embargo,

incluso, la

tanto

la narracion,

en

en

peyorativo,

en

su

la

actio

figura entre las que ampararon las poesia 0 e.l drama, pertenecien­

musas, como la tes a

la esfera de la

ritmada

de textos, con

torade disidencias que

'ca.

suficierite,

del escritor autentico.

compleja especie

ra

aire

cierto insuficiente para incluirlos

por

a

pasiva del cro­ ,que puntualiza

cierto

con

in­

sucede,

labor

una

una

pOl'

ga la transformacion acelerada de nuestro al­ rededor, la urgencia de nuestro vivir y la fu­

mo

de

p.ara

incesan­

en

Montaigne al (branle) que 10 ag,ita

considerado

literatura de Ia

EI

exceso.

basi co,

mundo

un

la conmocion

a

en

caracter

como

de continuo. De

clara-

esto no

a

referirse

pOl' 'obra de

vi­

nista, Iimitandose

tiene

mutacion,

te

abundar

requiere

se

condignamente

tratar

se

nueva

la condicion

genero

Ia

de obli­

infunda

autorcs adquieren

no

interpreta­

de librar

riesgo

ensayo

la

sesgo'del ensayo proceden rde Ia' exegesis, re­ quieren tanto arrojo como la creacion mas espontanea, pues aunque actuen sobre 10 ya deben

Sobre la condicion activa y activadora del

tra­

10. obra que enfrenta. Si bien la cnrica y cierto

hecho

en semejante accion, SI antes apa. inteligente, ahora se nos presenta el intelectual, ese que usa la inteligencia ajena, profesionalmente y a beneficio propio.

recio el

en

se re­

Pero el mundo que

le pertenece.

nunca

trega

c
y

paciencia, fija.

con

y,

escucha

secreta:

literarios. Y

palabra -medida � cantada.

danzada, proferida

0

primordialmente

dialogada-: inspirados. La apari­

obra de

cion del escritor.: de acuerdo

0

con

rigurosa

su

posibilidad de escribir par S1 mismo, es muy tardia respecto del poeta y el dramaturgo; Y aun

escriben desde entre "los situarlos debemos

cuando estes Iorzosamente

tiempo remote, allegados" a la escritura, mente

Chile. Son los que

en

rezago al

como decimos donosa­

del que

signo,

den. En oeasiones

se

en

se

arrirnaron

principio

no

can

prace·

hallan mas cer!=a del. pro­

feta que del eseritor y se dida que aceptan a requieren la escritura como un .mal necesario, A difereneia de elIos, d escritor no dialoga ni canta, cuenta. Y son

'aire y

van

pues

conoee

que "las

palabras

poeta, las apareee con la prosa,

al aire", a1. decir del

haee literarias. El escritot

pausada, en linea recta: reCl­ 'correspondiente a la secuencia muy probable que contra la opini6n

el texto de andadura sin termino,

tada. Es

esta blecida,

en

la que

se

SC<3tiene que la

na·

deriva del

nacIOn

dicha

epos, de la palabra

en

la gesta comun de un pueblo entero, el oticio literariarnente narrativo proceda originalmente

Iijacion ritual del ocupandose

de Ia

relato mitico mediante

la escritura,

vina

que de la humana. En

antes

Iiliacion

pertenece

campo diferente

un

a

y escribano- y

La obra del escriba y

ambos,

consigo,

nos

y

escritor

10

cuenta

previa algo. De

de

y

cuanto

sobre

su

manera,

todo,

porque terrnino

'pregunrar',

que debcmos para darnos y dar cuen­ modo que su ofieio de 'COn tar,

el cuenta,

con

Con

el escritor

hace

la

caer en se

a

un

pre·

tuvo en cuenta a su

accion disidente

su

nos

corrcsponde

l1
110 que sin el nunca

-su

cuenta

deraremos-,

nuevos

que consi­

personal

modalidad exclusiva

su

el estilo,

dicho

sea

como do

termino

ese

el

con

bre del

punzon 0 'estilete' que con permite di-tstinguir' al escritor.

nom­

sefiales

sus

la obra Iiteraria

Que

rigurosa se produce en personal de su autor ante 10 consabido y aceptado creo que no ofrece duda. De ahi pro cede la inconsecuencia de que quie­ nes exponen. agudamente Ia situacion real de cualquier sociedad 0 tiempo, suelen ser conde­ nados a pretericion 0 rechazo por estes, 'pues muchos de nuestros semejantes, en prueba de el extrafiamiento

10

no

que

del todo,

son

situar al escritor

social", dicho En

sociedad y

todo

tiernpo

y

de

Que

sus

desgarren le destrocen parece propio obra deja patencia de una

aquel que con su separacion. Porq ue su Cuando

desga­

escritos Ie

0

rasgos

trazos o trazas

sus

el

que propone y dife­

aquello

pOl'

en

rencia, diferenciandose. En ocasiones co!': rramiento.

para

"la razon

a

con terminos comerciales.

sea

es

explica que

se

basta recurrir

no

cualquier

escritor 10

vivcn de extrafieza

no

sino de habituacion, Asi

de aque-

en

de

como

de la teorfa Iiteraria, asi

verdad-,

hubiera heche pre�

nos

abriendonos caminos

sente,

personal. Distin­

-la disidencia

cosas

de forrnularla:

cuenta

guntarse por 10 que manera,

atienc

se

pre-cunctarc: aquello

a

tener en ta

a

que

cosas-, sin

0

cuenta,

literalmente,

es,

relativo.

el

epico,

eseribano

e.l

caracter

ningun

trasunte

contar

la

..

16 que para ellos existe -dioses

to

caso,

no como una

de la labor del poeta

pro.longaci6n

de

ese

del escritor tiene que estable­ respecto a los que practican el mismo

menester -escriba

que

di­

gesti6n

posible

cerse con

a

el de la

en

den de

accion resulta ccnflicti­

autcntico, el escritor tiene cl

expre­ sian y mundo. Cuando 'relata', 'relaciona' con

·ofieio de procurarse dificultades: hace del ries­

posibilidades

go

10 que refiere

diferentes de las habituales todo

tenemos en

indica

alga,

Ierencia,

hasta el

Irente

0

Si

nosotros.

a

nos

determinada pr� que su acci6n se basa

siempre

extreme

cierto diferir que nos confiere. Por ultimo, al 'narrar' nos 'hace conocer', en el s�ntido lite­

va.

su

ral del

termino, contrario

a

Ileva consigo Ia

surgir' tot

co�dieion

disidencia,. la

en

consiste

en

voJver

ig-'naro' como

e

'ignoran­

la propongo,

'originar' y 'hacer origi�alidad de!' es'cri­ de

plenamente

a

mente como

su

disidencia,.

OTiginalidad.

es

el que

de la qu-e

"a

su

1!erdad

'su

El

apartado

rable y de sale

al

tura

y

traza 0

r,asgo,

determin� y activa un mundo, el su­ inconfunclihIe, unico. Y ese orbe separado,

y separa,

que constituye consecuencia tanto de una actitud

cualitativamente, a

10 establecido

en

origen.

cualquier

or-

Y del don

mueren.

contrarios: fi­

verdad, es propia frente

paraiso,

desconocido

del

extrafiamiento:

su

su

su

del

lugar

de

favo­

disidencia,

en su

destierro

de

representacion plena

en

separada

hace de

produce

Ilcrecentado

de

limites, el escritor

sus

terrene

literario

cuando el escritor

yo,

como

adelantadc y escritor que fue don Pedro de Valdivia.

un

ja

meson",

dijera aqucl

Ql:lra, se hace literatura, con todo 10 que esta comparta, distrnto de la exaltacion poetica y de 10 que 5e' al de la Ietra. Aun se

10 abierto y

en

sin

la

cria.

Al rebasarJos llmites

inadaptacion, convirtiendose en el cuerdamente enajenado, e.l desprendido de la habituacion para hacerla patente a los que en ella viven

digo "literatiamente", y ,no. "literalrnente", porque la letra, a partir de

accion

noche

litem ria­

Y

pie es el que deja fundara. siempre en

adentra

se

sentido

ese

fija

nace

y

hollado,

habitua1es y transgredir con su obra: aquel:o hasta entonees permitido,' queda en con stante

.originario. As) que el escritor

proposito

nunca

en

cia'. Y como.Ia verdad, tal

es

de extraiiarse viene

rompe las

estructuras

su

'conven­

cionales del

pensamiento y el lenguaje; crea posible, no real; toma al pie de la

habla

letl'a ]a frase habitual de su

"Nada vive deda tora vez

el

un

de

vivir

qaien

escritor del

su

que

centro

siglo

disidencia. Sin

el que

mas

mas vive ve,

"vivir para ver" y

desvivirse para ha€er ver. no vive mas que para vivir",

un

XVII

con

embargo,

frase dela­

por

ser

tal

muy probablemente, terminara expulsado de su

y los suyos

y,

cuando

haga

ver

aquello

DlLEMAS

-

17

vera

y vivira

real el

conviene

no

que

0

la fuente mas

imagina:ii.o

conocimiento.

vedo, producira hecho

separado

Que­

disidencia.

a

De

la

vacilantes,

aquello

se

en

que

halla tiene

se

opuesto. Habra ,que

en

cuenta

mas bien,

suponerlo,

"en"

ser

asi

aparte,

el

como

Su verdad,

cion

Pero

el

escritor de

un

Iucida de vida y

cuenta

la

extrafiamiento, solo

no

traduce

se

actua­

disidencia

este

en

\

una

su

un

aspecto, entre el parte y el escritor

consiste en que aquellos escriben creidos y el escritor 10 hace para ser leido, sin que esto signifique que no debamos

destierro que concibe a la tierra segun Porque la tierra es, ademas, tal

tan

escriba y escribano de otra,

por

acotacion y limite.

soporte, base segura de sustentacion

ser

para

como

la suponen todos los que navegan 0 fluctuan cuando la denominan "tierra firme", Esta con­

corrcederle

dicion

proposito, afirmare que primer lector. Por ella somete sion el texto propio, y como

terrena, origina

basica,

dades del 'extrafiamiento contra

el

tiempo

palabras:

refiero

me

que

desflorare a

"Ia

otras

mi

en

tan

solo

carrera

dos

exaltacion" y "Ia

caida". Entre los que

el mistico, el

encuentra

vuelo asciende contrario

limita sion

a

incluyen

se

un

despiertan siempre rap to,

der la

en

fuga

Aquel

arrebato, el dispuesto

hacia la altura

el.

a

carro

que

segun is

.<

0

se

DILEMAS

desploman a

sima. En

en

su

abismo,

esta coyuntura

a

la

se

le

muestra

vez

la leo

a

presente

al

ella...

EI escritor

lector.

como

el texto 10 'redao

'regresar'

con

10 mismo para 'reducirlo'

propio

es

'exi­ a

511

uno

'exigir'.

de la lectura creadora,

y determiria el

texto

con

exactitud,

'pesar' y medir que eI 10 certifica segun Fray Luis de Leon,

es,

autor

de la mas

cuando

exaltado y el caido, son los que pierden pie. No soportan la tierra, ni esta, por consecuen'-cia, los soporta. Disidentes, ascienden a la de cima

en

'rehacer'

fija

es

figura inconclusa, pues siempre pueele

propone el pensar

dica y representa "la caida", Pero ambos, el

se va

que la obra

revi­

inacabable dan

perteneciente

el sentido literal de

en

Este

empren­ de

a esta

'region empirea

disidencia

rigurosa

cada lectura

condicion 'exacta', al peso exacto que de los significaelos prim eros del vocablo

que escribe

fuego pertenece especie disidente. Y en opuesto .sentido, el que se precipita en el abismo, consu­ miendose en el fuego terrestre 0 personal, in­ en

ahi

gencia' sobre

voces

todos los escribanos de la fe. en

ta',

inauditas y que la sospecha dogmatica de

con

De

con

...

a

un

modifica reiteradamente

que

idioma extremado que hace

hablar 10 inefable

inagotable

autor con

en

trae

el que

intervenir

movimiento al del escriba que se recibir el don del dios. De su ascen­

nos

de

tura.

si mismo hacia la divinidad,

por

en

puntualizacion,

a

les parece un des­ su el escritor es

no

diferente, 10 modifica la

la

primera se que llevado en largo en

escribe

credito.; Aun dire mas:

de la lectura. Y si

partir

modali­

en

Ia disi­

manifestaciones iniciales,

sus

que cabe establecer

del

las modalidades

en

de

posibilidades

la que reside solo en tener

en

consiste

no

medida que viven.

a

duda,

rigurosamente

originalidad, origen activo y disidente, sino en originar 0 dar origen a nuevas disidencias: todas las que produce en el lector. Tal vez la distincion mas rotunda

personajes dramaticos, Hamlet y Segismundo entre los mas egregios, por cuanto viven y actuan, dandose

diversas

respecto de

tura,

ciertos

representan

se

mas

pro pia

en

dencia que hemos formulado, el escritor efec­ tua la reversion total del destino de la escri­

.

el

cuenta

e

que

afirman.

se

que

las

pieza, integros

poniendolos

afirrnar

segura

creen, tienen

de ella para dar

por

en

Con

0

a

los escritores

aim

una

son

y creencias,

ser

su

de

10 que

con

desprenderse de

creen

se

integrados

definitivarnente aparte, porque desde

cl extrema

0

ori.

su

pie, producira inseguridad, quiza la mas

su

son

que

supone, desde tal manera, el escritor que nq

de

Ia obra

forma de conocimiento. Pues

vez-

siempre desdoblado, aquel

de

partir

la

dos puntos distintos

encuentra

deda

desasistido y desasido

sustento,

gen, cuando le falte

perspectiva de aquel que ad qui ere la lejania re­ la plena contemplacion, Y esa di-stare que irriplica situarse en

para di-stancia -el

luego,

como

ni

para

habitua­

la

contorno

querida

sera el

al perder pie pierden la cabeza. Contrariamente, el escritor, al hallarse sin base

hay quienes

mundo, distinto por dis­

su

en

del

solo",

no

propicia

de

Desprendido

lidad, "en soledad, tante,

esto,

A consecuencia de

ver.

mas, y obtendra del destierro

nos

dice:

como

el

limpia prosa del siglo XVI, "elige las (palabras) que

...

convienen y mira el sonido dellas,

aun

cuenta

las letras, y las pesa y las mide y las con com pone, para que no solamente digan a

,

veces

claridad 10 que con

armonia

y

se

pretende decir,

dulzura".

sino

De' tal

tambien

man era,

eI

(

escritor que pesa y mide hasta las letras de la Ii jacion del

signa

va

la del

pensamiento, cierto de que la claridad formal contribuye a Ia de los conceptos, y con lectura pertinaz corrige, es decir, rige, endereza el texto hacia Ia idea presentida, q;ue asedia en sucesivas aproximaciones a partir del magma oscuro que a

el triste

como

aspirante

mas la buena colocacion de libro-

producto -el arriesgada produccion, Y la se hace flagrante en aquellos

que

contradiccion autores

enajenada condicion, en cordancia posible entre

Que

el escritor escriba para

fica que debe

ser

comprendersele

lefdo

signi­

fun cion del

en

lector, porque, son inherentes el uno al otro. Escriba y escribano, en sus actividades origi­ nales,

nada

propusieron,

no

mediarios y

se

El escritor,

contrariamente,

propio:

les estimaba por

neutralidad.

SU,

el que

es

inter­

eran

situa

se

mundo y lector, para intensificar aquel beneficio de este. Es un alterador. Por ello

entre a

se

creara

sus

comparten

los pro pi os,

lectores,

original

su

tales lectores

se

manera

apartan

demas que Ieen, de sus iguales 0

en

a

clara

En

clientela

su

de todos los

disidencia respecto

congenercs,

el escritor que forma

que

de disidir. Pero vez

su

aquellos

no

sentido de

y de convertir

originar

en

publico

De como el. mas a

de

privado

convertirse

los hombres

hombre

en

publico

es un terna que pongo a 'Ia dis posicion de los expertos, asi sean psicologos 0 sociologos, A mi no

me

peligros

compete.

Pero,

d�

todas

formas, los

que entrafia la

publicacion y tencia desmedida seran los inherentes al exito, al ex-ire, al 'ir fuera de si', que aleja de si mismo al escritor, privandolo de su ensimis­ mada

que

disidencia,

publicidad

gadamente

frecuencia disidencias

en

y

y

su

concIuye

nuestros

anulandolo. POl'­

adjuntan

obli­

dias, De ahf que

con

publicacion

reiterada

ape­

se

asistamos

a

larnentables

del hombre silencioso que

figura

in­ mas

su

se

se

hace y 10

hace y

dice

se

piensa.

de cada

en

el senrido

autor

origina

publico, cabe afirmar sera el publico siempre... privado, por que cuanto se convierte en privativo del autor que 10 forma. EI publico de Valle-Inclan es otro su

a

determinado

vez

que el de Martinez Sierra y el de Unamuno que el de Nufiez de Arce. Sin duda que el autor es, en ese caso y ante todo, autor de que despierta en los demas propias. Par, eso experimenta rechazo. Sin embargo, aquellos que

disidencias: a

partir

las

de las

su

al

semejantes

que

publico,

originalidad

mundo

Ia que exhibe la dis­ 10

se

"hace"

publicar

de que la

0

autor,

puede llegar

Si

ese

demuestra

10 que

con

prefieren

determinado

hombre

entre

10 que realmente

dileccion

un

co, en el doble

publico

dice, y

'Con

...

escritor

que

profe­

inspirado, Este habla, canta 0 anuncia, el escritor publica, con todos los ries­ gos que supone. Porque publicar "hace" publi­ sional,

el

se

tal sentido, es un

y mercado

consumo

contra

estar

aseveran

que

el que escucha a las musas, que suele presentarse como el incorregible.

pirado,

de

su

su

consecuencias

le

pluma importa

manifiesta abiertamente cuando le

se

presenta. Ni que decir tiene que en estas reiteradas correcciones se diferenciara del ins­ se

e1 mas ruidoso.

ser

a

Toda la oblicuidad del hombre de la

porque

suya

obra y la comparten, �no Ia hacen les perrnite determinada disen­

sian, diferente los

otros

para

ajena

0

autores?

quimerizar

a

�No

de las que promueven el texto un pretexto

es

partir

de el? El escritor

nos

punto de partida, su mundo, y arrebatandonos del nuestro nos lleva' a sus ideas 0 imaginaciones. Pero estas, a su brinda, de

ese

modo,

un

origin an las nuestras, que, al fin, difieren siempre de las del escritor. Este poder de la vez,

verdad Iiteraria, del mundo,

es

como

constante

propiedad

del

acrecentadora

autor.

'En todos los extremes que acabo de consi­

derar reside Ia disidencia del escritor. Muchos habra,

me

consta,

explayada

que rechacen la idea aqui contrarios, disidentes,

se muestren

y Pero si asf ocurriese,

�no' revalidaran

mi

posi­

cion, corroborandola al apartarse de ella? �No �ertificaran -de esa manera que el escritor pro­ duce disidencias? La

respuesta

no

es

pregunta

esta abierta. 'La

mta.

DILEMAS

-

19

La idea de

teologta

Santo Tomas doe

en

Aquino Rafael Gandolfo todos

poseer sin T E M A

E. L

lidad del

nos

que

pensamiento actualidad

traponemos

hoy

ocupa

den

idea,

conservar

�ite

tiempo Es concepciones yacer ..

pasado aparentemente

un

resucitar demostrando asf

la

actua­

una

10 que per­ olvidadas en

y de pronto vigencia. En cierto

muerto su

pensamiento

no

.presencia que posee

en

modo la actualidad de up sino .ese modo de

ser

a

historia 10 ya descubierto que atafie

descubierto

la

a

·tes

del hombre y

respuesta. Sin embargo

con. el mismo

filosofica

1'1

patron

de

el

0

la

esen­

donde

armenia,

vez

sistema

su

vigencia,.

existencial,

que

esto

.

de

inhabitual y adernas de dificil

'manejo.

sea a

esa

en

0

complejo

unificadora.

sea

perenne

cambio buscando

en

en

esa

testimoni� rde uni' experiencia reJl· se da en San Agustin 0 en Pascal,

el

como

la respuesta

la

de ideas

catequesis

preocupacion

a una a

0

enderezada

1'1 conversion de las almas,

decepcionados, La mis­ quedaran rna decepcion aguarda a los que en el nivel esa puramente teoretico quisieran descubrir en construccion teologica principios nitidamente Iormulados capaees de arrojar luz sobre esos dorninios de .Ia realidad surgidos con la Edad

obra

una

conjunto

un

,

Moderna, tales

el saber maternatico, .la

como

,tecnologfa, la socialidad y la. historia. Es fadl a partir de cualquiera de estes angulos de .prospeccion emitir juicios ligeros sobre los, ll­ mites en que discurre la teologia de. Santo Tomas. En el clima de nl!estr? tiernpo los teologos son particularmente sensibles a las naturales insuficiencias de esa reologta. Es asi .

..

suma

su

forma

su

..

.

cuando

aun

muestre

Mas

.

en

10

para a Ia

aspire que

toea

a

cierta. eficada

una

.

como reconocen no

_

es,

Por

hondamente

el criterio de

empleado.

menester

que retenga.

en

su

modo

hablar,

..

-

nos

giosa

prop medir

aquella virtu� transformadora de la existencia humana real, que posee su �n mas alto grado el texto sagrado, la fuente de

vigencia

'obra

obra Iiteraria y

)a capacidad

teologico

cientificidad sera

nocion de

a

obediente de la fe.

adhe;;ion

de la Suma. Otros

one

el de la evidencia fund '1-

relacion al material

un

la cual

oye

la

descubriran casi sin csfuerzo Ia validez

podemos

no

aplicar

acabamiento,

su

la intencion de

con

se

en

armenia de

10

Para Ia obra literaria habra que exarninar

en

y

propendemos a sustituirla por otra mas simple y manipulable. As! los unos ernpapados 'en los habitos de 1'1 logica 0 subyugados por la

Para la creacion cientifica

-

mentadora

la

a

una

filos6fica sera menester

-I;' coherencia logica,

teologico

En cierto modo es

otros

existencial

sino 1'1 intima correspon·

palabra salvadora, aquella

solo

interrogan­

esas

vigen cia

cientifica, de

0

una obra teologica, '0

de

anticipa alguna

permanentes

una

alli

presencia

esa

vigencia

es

.cia del hombre, y que se ha articulado en un sistema 0 lenguaje inteligible. Reconocemos

particularmente

esa

eS9

lidad invulnerable al tantas

dencia del decir la

de

otra cosa

es

no

que

sistema conceptual pue­

un

actualidad del instante y

a

el

en

ultimo

este

de modernidad que viene

carecer

actua­

modernidad

a

sentido corriente que ha tornado vocablo. Una

la

es

de Santo Tomas. Con­

embargo,

meritos y rnuchos

esos

carecer

.

.

"misma de lit Revelaciori divina. No basta, pues, para salvar la vigencia plena de la Suma Teo­

mas como

un

sin reticencias .a Santo To­

modelo de 10 que deberia intentar

1a. especulacion teologica, si� que_ precisen

que-

ha de

ser

considerado

como

quienes, Frente a esta indecision 0 per· plejidad cabe advertir casi como, de sentido comun, la imposibilidad de asignar jos lfmites

para

.

.

logica, su sus partes,

s'iquiera �o

-

la

coherencia el valor de '5Olidez

DI�EMAS

de

logica;" sus

la

trabazon

de

en

iIi

previamente

Puede

velado�a, l�

dernostraciones

sus

principi?s.

'y

en

modelo ni

que _se

mueve no

obra de

una

se

que ella

pensa�iento,

si

fueiza des­ percibido ella en SU solo muestra y

ha

su

Iengua je peculiar

de

partir

a

y

propios

sus

de la Suma.

supuestos.

y

2

Se trata

SUIna de situarse

en

para decidir sobre la del doctor

el

el

en

angulo justo

del

vigencia pensamlento Ello significa poner en

Angelico.

descubierto

.presidio y guio designio fundamen­

proyecto que

elaboracion,

Sl1

esto

su

es,

tal, de

quien dependio �n ultima instarrcia arquitectura de su obra como los materiales seleccionados. Este designio fue exac­ tamente el de elaborar una explicitacion de la

tanto

la Palabra de. Dios

estricta conformidad

.en

con

de 1<). razon. Como

las. exigencias el

(Pars

de

portico mismo Q. I, Arts. I, 2

I

Santo Tomas construir

.la

vez

una

terrnino.

El

a

primera.

razon humana

una

luego

cierto

es

fiue el proyecto de

teologia que fuese ciencia en el sentido riguroso del cumplimiento de este designio

desde

presupone

la

3)

Y

queda claro Suma Teol6gica

dos

estado

en

que

condi-ciones.

de

madurez

hace

se

La

de

la

consciente de

se

hacen

presentes sin que interfiera ni la

'de

intereses

nuestros

mientos, pasiones

'0

llamense ni

apetitos,

senti­

otra

esa

som­

bra que brota de la apariencia sensible. Ese estado de madurez es el que alcanza la razon

cuando

alza

se

en

de

la

peispectiva'

referenda

nivel

ese

a

lIamamos metafisica,

esto

prospective que cuando

es,

del ser

como

sobrepasable.

no

se

instala

'punta ultimo La

segunda

obra

esa

ir mas alla

su

cifica

posesion

intencicnal del

mable,

uno

bienes

a

pues

decir

de

la

objeto,

como

un

bien Inesti­

de

los mas

10

amplitud que tenderse

hombre. Asi

el

la cohesion y la

rigor,

caracterizan, solo puede

la medida

en

altos y beatificantes

puede aspirar

que

obrar 'can el

ese

que la

en

tada por San to Tomas

superable

medida

la

como

precaria

dentro de los Iimites de la vida

y objetar que teologica es absolutamente mueve

Dios

a

Podria

original.

jetar a

las

a

a

sino de

a.

la

sel'

un

de

incesanternente

'carne

conternpladas

Desde

'luego

en

un

mas absolutarnente Ia de aI' a

Revelaci6n, su

ser

hombre,

a

en

esc'

Como

muerte

.

pueden medirse par los canones de la razon este largo y a veces vehemente el blanco. Para-Santo Tomas, erraria alegato no

en

efecto, resultaria incoricebible y

dente sintoma de

espiritu enfermo, suponer aprehension del objeto en el cono­ teologico, pudiera erigirse en valor

sihilidad de

un a

una

centro

priori,

podia a

concebirse

saber, la

impo­

formal

entre

contl'adiCcion

10

te

cuanto

termino

creto,

del

de $ometet'1o revelado

la medida de la raZon, solo

objeto

en

verdad de

de Dios

evi­

acaso

un

que la pura

redentora,

manifestacion

y sangre

y

filosOfica. Pero

Santo To:

adherido desde el

como

proposito

sabre ia base de

objetividad.

pura

pensador poseido porIa

esto es

ella

su

son

angustiado por su conciencia pecadora, En fin, podria alegar :que la significacion y el alcance de los textos sa­ grados a de Ia tradicion viviente de la Iglesia; temeroso

aislable y desvinculado del valor de

casas

ob­

razones

aparentes e

grandeza

su

cimiento

palabra

hombre

hablar al

unica

dirige

la inten­

a

sion de someter esa

verdad que derivan de la naturaleza de las

levan­

Talon deseosa de saber 10 que

una

cosas,

terrestre.

extrafia

J esucristo sin

no

que Dios se

en

obtenerse

valoracion de la verdad

esa

caido y Ilarnado por

in­

aun

de alguno podria

Ciertamente mas tarse

don que

experime�:

potenciacion puede

que

que la

en

condicion' humana, en

en­

contemplacion

de la verdad sobre Dios y las cosas, vision teoretica de los mismos, fue

de

espe­

vale

autoriomfa,

condidol} es 1a aplicacion de esas exigencias a la palabra misma revelada, es, pues, la deci­ a' los criterios de

peculiar

una en

sus

sombra

la raiz de

conductor

designio

precisa

se

valoracion de la verdad racional

no

exigencias especificas, quiero decir, de aque­ llas surgidas de las cosas mismas cuando ellas

Para ello

reconocer en

esa

en

gran luz para aclarar el

una

Si

de la

real

ello

rosamente,

Cabe decir,

dejaria

un

ese

la

especulacion

al control de· la fe vivien­

animada por el impulso de ser, si hablamos rigu­

saber del Dios que

consecuentemente

se

encuentra

en

el

revela,

que para Santo

TOmas el valor de la verdad teoretica

culativa

mismo

al

hombre con­ obra creadora y

ocurriera

reologo escaparia y dejaria de estar

de la caridad,

refiere

se

0

espe:

plano teologi'co

su

que Dios afirma de si mismo 0 del hombre y 10 que el ltombre enunda como necesidad

pleno sentido, tan solo en la. medida. en que permite desencubrir mejor el valor exi�ten�ial

16gico'Ontologica

de.

de las

cosas.

Sin

certidumbre puramente negativa

ernbargo no

esa

proyecta

esa.

mislna verdad. tal

sagrado

.con

su

como

late

frescura y brillo

en

el

texto

originarios i).1u;MAS

-

..

21

embargo antes de esta apropiacion

sin en

Acaso

cion

designio que guia la especula­ Angelico el que suscite en hombres surnidos en el ahora yaqui, este

sea

del

Doctor

nosotros,

las maximas dudas y el a

designio

si,

en

efecto 10 que

perplejidades.

el modo de llevarlo

acaso sea

despierte alguna

las maxi­

nosotros

en

resistencias; Por

mas

Y mas que

indigenda

secreta

parece inmensamente dudoso que la pose­

nos

sion de Ia realidad las

por

razones

el modo del conocimiento

en

pueda

causas,

y

convertirse

Santo Tomas

en

hace, notese bien, sobre la

Lo

intuicion

verdad

de

sagrada,

una

verdad que

esa

dirigida

promesa

Dios viviente,

consideramos la

religiosos

cada cual por el

a

conocimiento por

ese

la forma

tom a

razones

y

termino

a

Aristoteles

de,

a

base

de

discernir

una en

la

extraordinaria

posi­ interpretacion de la realidad, un privilegiado sistema conceptual ajustado 'como ningun

Iimito la

plego

para apresar el ser detras de la fenornenos. Sin embargo, hoy

otro

de

trama

una

de

bilidad

en

hombres

como

que Ie lleva

certera

creacion

Y si

praxis

una

hace mas que llevar

no

tarea

sabernos

en

critica que

una

pensamiento grie'go

emprendida pOl' los alejandrinos y particular por San Agustin y San Anselmo.

la

que transforma la esencia delhombre tocandola en su raiz misma. vez

alguna

intentar del

los

que el

perfectamente

a

acoger

mente

sistema tal

ese

del

Angelico como se

y tal

Estagirita,

no

se

articulo des­

Como se

los mas diversos dominios de 10 real.

en

El doctor cristiano

patibilidad

que percibir la incom­

tuvo

la

entre

idea

aristotelica

de

un

.

parecer no solo aberrante, sino ademas inutil y nocivo, Por el hecho de

principios

saber de

un

que

puede

nos

indole

esa

necesidades urgentes nitarias, por el hecho de

personales

tras

tualquiera

vestirse ton

apariencias

fundidad y servir. asi esto

a

Sin

pejan

a

la vez, tendemos

verdad y

y

llanos

estamos

Elii

se

apoyada

en

griego y

en

desarrolla el

mentira,.. recusar

a

sobre

estas

la

constituye sobre

el

por valor de

dudas

en

en

de

se

des­

la Surna la

inte­

misterio de, y

persistence

cuanto

pot

esa

obra

todas las direcciones

uso iIimitado del pensamiento

supuesto de que

el

su

to do

especial de la sistematizacion aris­ especulacion teologica avanza aqui

totelica. La

expresion

ente

en

su

esa

sistematizacion

mas pur a de la verdad

totalidad, la ex presion

limpida de Ia verdad del Iugares sea que se trate del

ser.

En

0

la

todos los

Dios creador

la Trinidad; del Verbo encarnado

bre, del pecado

.o

0

de

del hom­

gracia,' constantemente

el discurso ptogrcsa. sobre'Ia base del esquema

conceptual

aristoteli'co corregido y

enriquecido por aqui, y conception' neoplatonka. Es este. esquema'd que opera como expresi6n de la. estructura inteligible de las 'cosas y el que. parece conferirle su plenitud 'de significa­ cion a la palabra' revelada, a la formula del dogma 0 a 1a expresi6n biblita. No olvidemos alla

el

la

su

que percatarse igual­

inadecuacion

en

la idea de hombre

con

se

la tradicion bfblica

cafdo y ordenado

ser

idea de

la

entre

incierta unidad y destinacion

peripatetico, configura en

contexto

como

una. nueva

surge

hombre' y

aeterno

universo creado de

un

Tuvo

p,ios.

de Ia

mente

la

a reconocer

la salva cion, sobreviene

pensante

a

la nada pot

tal como

Teol6gica una singular tentativa Iigencia humana para ahondar el

perplejidad.

accesible

ser

y Ia idea cristiana de

de sublimidad y pro­

alli donde

embargo

cornu­

0

sobre la existencia misma.

poder

su

no

nues­

fin, por el hecho de poder

en

0,

satisface

no

que subsiste pOl' S1 mismo ab

cosmos

a

fin sobrena­

un

embargo que para muchos teologos y pensadores, Santo Tomas no ha hecho otra cosa sino corregir aqui y alia, en los puntos pertinentes, la concepcion del pen: sador griego, por via de ejemplo, en 10 que se refiere a Ia composicion de potencia y acto tural. Se dirfa sin

inherente la

a

todo

ser

finito

poriiendo

de relieve

Ia .esencia par relation a1 10 que atafie al caracter de

potencialidad .de bien

existir,

0

forma

propio· del

en

alma human a acentuando .

su trascendencia sabre el cuerpo.

de entender la tetico

la

en

Esta

.teologla tomista, pasa por

hecho, decisive y

es

que

la

consigo

trae

0

el' fondo

en

una

-tante del Credo

que-

no· Sf!

de

una

1a

fe

su

esa

vision

es

�ueva.

e imprevisible .resul­ intelligam .agusriniano. Por­

en

'la

religiosa; que'

deposito'

.

teologia. de la Suma solo capaddad de. vision nutrida .en

trata,

'nueva

de

regis­

a otro

implica una vision del ente difiere profundamen te de la

totalidad que -aristotelica, EI advenimiento de en

alto un

trqnsposicion

los 'conceptos daves de .ese sistema tro

manera

reception' del' sistema .peripe­

della .fe

·se

limitaia

hadendolo.

a.

aclarar e1

inteI-igible

en

estricta funcion de ias exigencias de salvation,

.

22

-

D.ItEMAS

sino de

una

de

algo que abre pensar e1 ser de las

cosas

nueva a

posibilidad

partir de'

rela·

ciones de esencia y de fundamento. En Santo

Tomas la fe del

tura

el camino para la aper­

despeja

conforrne

ente

a

peculiar

Y solo porque

inteligible.

de estructura

modo

un

asi

es

suceder que Ia totalidad de las cosas y el hombre aparezcan en una relacion de origen

puede

la Divinidad absolutamente

insospechable en la perspectiva del pensador griego. Podria decirse que en esta mutacion operada por Ia con

reflex ion del Doctor su

sustancia

el

Angelico

del ente,

ser

naturaleza, Ilevan implicita

0

una

que .sin embargo per­ circunscrita dentro del circulo de la

radical

disponibilidad

manece

especffica. Es en el hombre donde esta disponibilidad se expresa del modo mas rele­ vante, Asi por via de ejernplo, en la doctrina tomista sobre el campo de inteligibilidad abier­ to a la capacidad del entendimiento humano y en la concepcion de este entendimiento como forma

animado

en

par

misma

La

un

deseo natural de

disponibilidad ontologica de apetito racional

la idea tomista

tad conforme dotado de

Ia

a

entre

infinitamente mas de la metaffsica del

irrumpe

amplia

en

que

el horizonte

como

por

ente

debajo

especificamente teologico se va concepcion de la racionalidad sugerida sin duda por el objeto de una

la fe, pero que encuentra definitivamente en el suelo de la razon, esto es, en la cIaridad de _

S!lS

propias evidencias,

En

esta

propia

perspectiva

su

la

elemento

natural.

metafisi�a

necesidad

del orden de las esencias

pierde

su

rigi­

dez y abre un espacio ilimitado a la actividad del espiritu, a, su Iibertad de decision y de creacion, Digamos sin embargo, que esta inter­

pretacion del

ser

del' ente

en .su totalidad.

que

transfiere el 'descubrimiento griego a otro plano, permanece en Santo Tomas sin siste­ rnatizarse, vale decir sin constituirse en un cuerpo de principios perfectamente organizado. Y si

verdad que el Doctor

es

plena

conciencia de

su

concertos aristotelicos, .'

insistir-

en

re-specto'

a

se

transposicion

ilustre

de los que saben",

.

tuvo

de

esforzo mas bien

la continuidad de su.

Angelico

los en

pensamiento

su

antecesor,

_

"el .Maestro

(Div. Comedia,

P. _

que la forme la

I-CI).

4 La que acabamos de -observar sobre la rece'll" cion del pensantiento en la teologia de griego

debe

no

desde

empero hacernos olvidar

especulacion las grandes

se mueve en

directrices

a

metafisica

esa

obra

con­

impuestas

por

aristotelica, directrices marcadas por las

luego

categorias

fundamentales

-de sustancia,

potencia y acto, materia y forma, eficiencia y finalidad, nociones que solo cobran su plena significacion en tanjo entran en la _

constitucion misma de los diversidad

jerarquizada.

entes

dentro de

su

Asi Ia validez de esta

teologia aparece radicalmente condicionada por la validez de los supuestos metafisicos en que se sustenta. Para muchos pareciera hallarse aqui el talon de Aqui.les de esta obra, esto es, aquello que la condena a una irremediable caducidad. Porque, y esta interrogacion surge espontaneamente de nuestro espiritu, ,que valor de verdad podemos hoy reconocerle a esos supuestos? ,No est an ellos intrlnsecamente vinculados a una fisica, a una cosmologia, a una disposicion etica, a un ethos sobrepasados, breve,

en

valores y

el

proyecto finito,

su

Es asi

griega,

entre

discurso

destacando del

Dios y

aparece volun­

0

hombre

el

libertad de decision

una

bien y el mal,

cual

aDios.

ver

la Suma,

A

-

desconocimiento de. hechos y

un

a a

las ilusiones consecuentes?

con un

responder ligados a la menos

taron

Esos supuestos

no.

de

suerte

esa

ciencia de los Ieno­

y de ese ethos que condicionaron y limi­ el horizonte de la razon griega y su per­

cepcion de las posicion cuyas tadas

y debemos no estan

interrogantes podemos

estas

en

cosas.

tom a

una

pueden trabajo. Pero

breve

este

Se trata de

razones

no

si

de

explici­

ser

podemos

afirmar que esa discrimination entre los supues­ tos 0 principios en que descansa 1<;1 vision aris-, del

mundo, y

modalida­ interpretacion a partir de esos sujeta a dos condiciones,

totelico-platonica

sus

des concretas de

supuestos, esta La

primerade

brevemente

en

estas

una

condiciones'se resume

posicion

'de rechazo frente

desvfan nuestra mirada y

los

prejuicios que impiden la comprension del pensamiento pasado Ilamese filosofia 0 teologia. Aludimos desde Iuego al prejuicio positivista, .para quien queda excluida a priori Ia posibilidad de un a

nos

saber metafisico, ese

otro

quien

peto apuntamos tambien

a

de

tipo progresista para 'prejuicio epoca de la historia trae con­

cada gran

sigo .uria

nueva

.vision -del-mundo,

una

verdad

nueva

todas superfluas El imperio despotico de cualquiera de 'estos prejuicios hace imjtil toda tentativa de asomarse a1 pensamien­ to griego 0 medieval y de hac;erIe justicia. Pero hay una segunda condicion requer�da filoso£fa 'que

sobrepasa

las anreriores y las hace

en

su

•.

a

para recuperar la riqueza pensante en las creaciones del pasado. Y ella asumir

lucidamente

presente,

tualrnente incierta y

de

discernir

efectivamente

ha

griega. Asumir, de nuestro

aquellos puntos

ido

Ia

y

,10,

hace

que

condicion

espiritual

sea

como

estilos

que

dominies de la

formas de

0

sus

rea­

pensarniento,

sobrepone distorsionando .propios descubrimientos, Asf

aristotelico-platonica,

el la

una

presupone

clara

eva­

luacion de 10 que viene a la historia con el deseubrimiento del aspeeto matematizable y

tecnificable de la naturaleza, con la conciencia afinada del caracter trascendental de la razon, de la historieidad

la

que

trampas que Ie pone el todos

critas

en

tonciencia y de

como

fondo deformante,

las

En efecto,

dentro

aparecen

de la modernidad

un

la

con

lenguaje pensamiento.

descubrimientos

estos

marco

de la dialectica

rige,

que la estructura, en fin afinada de Ill. esencia del

del

figuras

esto .es

ins.

ligadas

punto de referenda que les es accidental extrafio, 'Ese fondo deformante, ese punto Y: de 'referencia distorsionador es 10 que podrla a

un

designarse

'con

el nombre de

No­

subjetividad:

embargo que este termino tiene una ambigua: y oscilante. Puede sig­ nificar+ simplernente el poder que 'adquiere eI­ temos

sin

significaci on,

hombre de' construirse esferas

existencia

y

que caben que el

SCi

esferas

esas

ll.

este'

segundo

e

convierte la

dominies de las

en

puede significar de

en

de toda referenda al·

desliga

el

poder que

y clausurarse un mundo sin

encerrarse

instalarse

en

trascendencia.

ninguna caso

0

tareas infinitas, esferas

vez

hombre

ye,ntanas

se

Ia

espiritu el

logra en

a

:

autosuficientes

actividad

Pero tambien

ser.

que

es

S(llo

en

el de Ja modernidad

subjetividad

fondo distor­

'en

sionador. La

realizacion

de

,estas'

condiciones

hace

posible asornarse' al pensamiento gr,iego y especial

a

aquel que

criminando

que

en

el el fondo de las

irimediatainente

en

asilhli6 Santo Tomas. dis­

se

de 10' que ocune 'eli ·la el

limite' de

morial,

figuras, eri

c'xpresa A la inversa m:odernidad, aqui. en

paisaje espiritual griego

figuras, diga-

alzando

va

la mirada pero tarnbien se

hace

aquellos

con­

perceptible. de

tarea

de referencia 'capaz de hacer

centro

ese

la

con

cordillera inme.

una

Nos incumbe por, tanto" Ia gran

definir

50.10

no

esos

campos de la

rea­

griegos reconocieron, sino adem as

otros

los

exploracion

cuya

espiritus

del presente han iniciado, Se trata fundamental­ de captar la

mente

significacion griega..

aristotelica, del

en

la

sustancia

perspectiva (ousia) con esa plenitud de concrecion que va logrando en tanto la sustancia es pensada como naturaleza (Physis), la naturaleza como acto (cnergeia y entelejeia) y el acto 'finalmcnte como obra (ergon) Acaso el paso esencial sea ser

como

concebir la obra, la realization del acto, Como

retorno

de Ja

eiente,

cci�a

me�lida

mas alta

sea

clones

originario? nos

de

penetracion

cons­

ocurre nece­

como

y' (Q�e

todo

sobre

primer y de! ul­ las preguntas fun­

surgen

Ia sustancia

es

en

del

comprension �Que

su

ecua­

estas

esta condicionada

como'lo "stans",

'es Ia obra

T6

yacente, loque

tiene

sentido

su

en

perfeccion

como

la

�rresto. intt�ici6� a

ternporalidad

La

ella el

se

ser

como

una

como

extendiendose

que"

y de vuelta

50s·

conduce

nos

16

tanto

experiencia original

de la

determinante, A traves de

poder permanecer disrendiendose, pero a la Vel

0

suprimiendo Ja exactamente recuperandola

volver sobre si

Acaso la

subjetividad

en la mod'ernidad

pensada

un caso

mismo y

en un

disten;iott 0 mas en una �nidaci superior. como es

sf

define como

poder

un

a

siempre imbito que permite comprension griega del ser en

ser

S1 mismo

despliegue.

sostiene

'

del

irnplica, pues,

;5i misrno Y

erguido sobre

se

ultima pregunta

La

presente

su

pensamiento

a

reposa en S1 misma? La primera pregunta orienta' a lit concepcion del' ser a Ia vez

que

su

vale decir

pensamiento proyectado

termino. Ast

damentales:

a

como

sea

La

'ella

por la recta

l�

misma,

fundamental, pero

es

saria�ente timo

S1

a

como

materia.

una

deficiente de este

�obre

S1 que

no

poder

caraeteriza

sea mas

de salida al

ser

en

esencia. i'

No obstan�e

..

si Jas

se

de

dicion sin. la cual nada

lidad que los

la

de redescubrir la verdad de la metafisica

tare a

grandiosidad

solidez y

cornprensible

10

ella

que

el centro de referencia

modernidad

como

alcanee de

cual de

presente significa querer diseernir

ha descubierto, 0

se en

l�s interpretaciones de 10' real en tal a sus particularidades, sea naturaleza a historia, pueden comprobarse ilusorias, el fonda, mos

de' la vision

alla

mas

pues,

y discernir realmente

lidad

la que sin

en

la lucidez de la razon critica

embargo capaz

el

en

epoca espiri­

una

caotica, y

la de

es

situacion

nuestra

hombres de

como

guardada

a

,esta

en.trar

en

concepcion en

juego

la adhesion de Santo Tomas del

otras

ser

pudiero-n

motivaciones'

y

debiero�

que:

se

ort-

mas bien

g,inan

los rasgos

en

aristotelico.

sistema

particu.ares

Creemos que

la

en

del

acen­

ruada predileccion por el Estagirita ha de haber operado como razon decisiva el hecho de que en esa

interpretacion

par

nucleo mismo y por

en su

ultima instancia

la

a

racional

vez

parte el

como

imposibe es

Interpreta­

de

las

cosas

se

tacion,

esto

alza

como

trazan

que

mente,

el

prin

ultima

instancia

es

pregunta sabre la vigencia

camino,

nn

primer

Ia

0

causa­

absolutamente irreductible

cualquier tipo de relacion meramente logica, saber, el apetito del bien, el movimiento del ser a ese mas ser que es su perfeccion, apetito que en la perspectiva aristotelica es constitutivo del ente en todos sus grados, desde el mineral hasta las inteligencias puras. En

salvacion

Escrituras y

10 que debio leer Santo Tomas

pensamiento

fue la afirmacionde

en

ese

especie impulso ciego disparado hacia cualquier cosa, 'sino justamente a la luminosa integracion de 10 disperso y contrade

am or

'dictorio

una

ve'o

Solo

esta

podra

obra que

y el Verbo en

delser

en

su

ese

amor como

constituyente

universalidad, pero que

un

hom­

bre

religioso ha de sentir como algo familiar. Fue quizas esta perspectiva Ia que surgio para Santo Tomas como el ambito propicio 'para concebir al hombre

celencia

entre

Dios

Como

y

el mediador por

el

mundo,

y

en

capaz

de

el dinamismo del Acto

si y

repetir prolongar inagotablemente

acoger

ex­

Pero hubo todavia

la creacion.

que peso la preferencia de -Santo Tomas, a saber, otra

cosa

esa

peculiar autonomia y consistencia que Iogra en

y

perspectiva de Aristoteles, el ente finite primera linea, el ente sensible, el cuerp.o viviente, autonomia y consistencia que se

la

en

y el

esfuman en

en

todo ideaHsmo 10 mismo

todo realismo

que

los

en

que exalta 10 universal a

expensas de 10 singular. En sluna 10 que debi6

nuestro

Doctor

cala

salvador y 10 entrega sus

partes,

a

la

Ull

de

busqueda esa

tales

conjunto,

sabre el Pecado, la Gracia En ellos

en

mas que

acaso

medida'

la

aparezca

Angelico

oscure­

'como

puntos lielevantes de.

encarnado.

otros,

alzara

se

luz sabre el

como los Tratados

en

que el

10 hondo del misterio

en

nuevo 'orden de

un

comprensi6n

de la

Iglesia.

una lectura asi orientada para enfrentar la paradoja esencia( que es en el fondo la tentativa teologica de -Santo Tomas, paradoja

que' solo podra capacitarnos

Diremos,

en

que Ie confiere en

sagrada y se hayan

direccion de la

nueva

arrojan

la afirmacion de

esa

las

la inteligerrcia autentica teologfa, cualquier

aclararnos los

unidad de fuerza que es toda vida. Extrafia idea sin duda, a primera vista, en

de

pala bra

la

obstruirnos

para

que

juego nuestra propia

en

poner

de Ia Palabra

Suma y tambicn de

no como

pero

Y si

oscurecimiento

ese

ser

con

sentido de la fe. Donde ellos

cidos,

En

puede

queremos medir esta fide­ esa forma, ten­

de la

lidad y sopesar la eficacia de

suma

precisa­

camino.

s610

la

en

a

comprcnsion

res­

la doctrina sacr� de los Padres

en

que

con­

entrega el misterio

nos

a

elremos

las una

mas

y la fidelidad

en cerra do

Iglesia.

0

un

vigencia

esa

de

contradiccion

de

tramo

la identidad y la

otra cosa

entera.

comprobaremos que precedentes no aportan

puesta. Solo

y

la

a

es

decidjda par Ja forma la teologia de la Suma

lidad, sino

en

media­

el

de Santo Tomas,

cipio mismo de inteligibilidad no la pura y simple conexion logica necesitante fundada en no

hombre

ser

Si regresamos ahara al comienzo, de esta medi­

ella misma. Pero

motivacion y

vision de

pura

trascendental,

otra

a

5

sideraciones

ha de haber esa

EI y la creacion

entre

de

en

en

expli­

una

fundar la finitud humana

operado

dol'

cada

el llamado pOl' Dios

particular,

suma

en

limine

a

partir

a

0

emplnca

recono­

el hombre concreto,

es

que

trascendiendo

transracional.

y

una

de

especie

toda tentativa de abso­

a

cion pues, que hace car 10 que el ente

conciencia

de

la razon human a

y sintesis, realidad

penetracion

luta

a

otra

esa realidad

de

cimiento

equilibran

admision

plena asequible

esfera de realidad

en

armonizan y

se

la

parte

una

prefererrcia pOl' Aristoteles fue esa pluralismo metaflsico que aplicado a: hombre le otorga junto al maximo de con­ sistencia cntologica el maximo de autarquia. En cste marco y solo en el puede concebirse fundal' la

su

lugar

unico

pensamiento

fin,

su

precio

inestimable

irremplazable

cristiano. Esta

en

y' otorga

la historia del

paradoja

brilla

ca­

totalidad

grafico wando recorremos la de' es� obra teologica y la confron­

tamos

las

si de

en

�i

un

a

modo

inicio

aparecen

elecisivas que Suma contra Gentes.

'palabras de

la

De­

:

cimos que pOl' un lado esa obra en su inte­ gridad es el acto mas vigoroso de confianza en

la razon que el hombre

priede

llevar

a

DILEMAS

cabo.

-

25

Acto de fe que en la soltura y

apela

carlas sin vacilar Dies y de

a

sutil y

veces

el

si

a

cio, solo esta al final del discurso alli donde

to do

en

elIas

se

pleg�ran

ficaciones de los

absoluta

una

te

a

de

captacion,

Dios se revela

alcarrce de Ia

nos

inadecua­

humana, para

palabra

si mismo. Fue, pues,

a

no

que Santo Tomas

con

cion de las verdades de la razon el

Pero

cuidadosamente los

irremediable

e

en su

que

expe­

riencia

que ella misma construye

cipios

a

y

sobre

Ia razon

cualesquiera cualesquiera prin­

la validez de

todo alIi donde decir

quieren

Pero, notese bien,

esta

esos

de

recursos

de la Divinidad.

algo

conciencia

la finitud

de'!

de nuestro

conocimiento metafisico brota,

de la

oscuridad

no

Acaso 10 mils tecerle

es

mera

comparada 10

que

ocurre

sitivista, sino

'logica de

del

en

tan

objeto

su exceso

la

posicion

que

se

Ie propone,

verdad. Y as!

al

positivismo,

lante que .siendo 10

el

reves de

Santo

y de

10 que sucede

par

oscura

en

y vaci­

como

al

entonces

Tomas desemboca

que la en

la

teologia presencia

to

Tomas,

per P. I,

curso

Es

el misterio del

ser.

Pero

ciencia de los Iimites zan

conceptualizadora no razon, sino a ponerla

esa

26

en

-

DII.EilAS

en

que

ella clara. se

Ie lleva en

mueve a'

con­

la

ra­

abdicar de

obra. Se dirfa que

une

posible

.invita

la

mismo. Ese clel

arrebato

sencilJamente Ia calida expe­

10 .divino, fruto de

can

de San­

texto

aDios por Ia amistad:

"Deo

contra

que ESe

obra

de.

Es

0

en

sistemas de

son

nos

en

vision

de

misrno

el

requiera

pensamientos que

que

la

mostrara

Tomas

solo

pueden

es

.

en

el

hal'Iar

tarito Ia

la obra

vigencia

espacio su

.

suelo

8610

esta lie­

a

nuestra, su

un

areas del

en

familiares, Enfrentada

propicios Espiritu como

en

la

abierto par su

y

interrogacion

aire

de nues­

la fundamentacion adecua­

cla de todos los descubrimientos que la

hecha

nos.

que

requiera

que

cle conceptos acufiaclos

de Santo

tro

las

a

que la razon para iluminar historico desde la palabra revela­

cesidad pensante que

mas

de

el Verbo hecho carne,

es

lenguaje saber

cliseurso

posible

el acontecer da que

otro

Santo Tomas

fuera

categorias

manejo.

su

en

ser

sf

cliscurso.

que la

desemboca

aeon­

Gentes, conjungit". (5. Cap. 2), pero puede ser tambien el dis­ prolongandose indefinidamente en otro

medida

sabio

cle

silencio

amicitian

del misterio de la Divinidad, del mismo modo

especulacioni del

puede

el

sabiduria que conforme al

esa

hoy

aspiracion,

su

afirmarse

10 divino

a

pueda

que

mas alla ser

riencia de la amistad

otras ser

conduce

mas "a lla

es,

la vision metafisica, permanece que es: vision y, por 10 mismo,

unico termino de

de

esto

sea

radicalrnente enderezada

.Puede

onto­

procligioso

la

a

sion. En la obra de Santo Tomas el discurso

kantiana y po­

sobreabundancia de

0

for­

su

saber, que

solo de la dimension

'Kant y

en

de

imprecision

e

otras formas del

con

interminable

su

inteligencia, es dejarse coger y arrebatar por su propio objeto, y que su des­ tino mas grandiose sea ser arrancada de 8U propio quicio no por un poder extrafio que Ie hag-a violeneia, sino a partir de su misma vi­

.

ma

en

busqueda.

mistico, puede

de

uso

enquistarse

no

para

habitos mentales y sus instrumentos 'capaz de saltar sobre los carriles

sus

do 'pensar

al

como

cliscurso y pennanecer libre fren

racicnal

conceptual,

renun,

del silen­

momento

su pu janza, no antes. Pero porque la razon se sabe capaz

tal lucidez

propio

religiosa y mas aun, su scntido de la 10 fe, que le hizo percibir a Santo Tomas des­ de un principio, la limitacion inherente a to­ categorias

-

probado

su

logica co­ sign i­

racional, el

ocurre es

de

ese

de la Suma contra Gentiles

y midamos los terminos

aprchender

si esto

en

en

docilmente las

Leamos

este ha

uso

sagrados.

textos

detengamos aqui. primeros capitulos enuncia la

apli­

espiritu asi,

un

para

Iaborioso, que hace

instante

otras veces

de la dialectica y de la

teologo,

mo

Ia razon para

proyecto_ Acto de fe, afiadimos,

su

presiente

se

que,

cia al discurso

la realidad insondable de

a

el momenta de Ia

cada paso sensible con que el teologo

a

seguridad categorfas de

las

a

hace

se

palabra quiera

todavia

Verdad

dispensarnos.

El conocimiento por connaturalidad en Santo T omas de Aquino Rivera

Jorge Eduardo N

E

HAY

Aquino

LAO

mirado

que,

apariencias

paradoja.

en

los mas altos y

a

lado,

advierte

se

de

pecie "es" y

en

la

a

escritos

sus

realidad

mas finas modulaciones,

sus

la

sus

inteligencia "apegada"

atenta

frio

en

quaestiones como la argumentacion a partir de abstractos principios de la ra­

el modo de

una

un

tanto

expresa

de

disputatoria

zan. Por otro

se

una

y es­

todo 10 que "buen oHato" para las cosas que Ie

congenita simpatia

un

con

permite moverse entre cllas can seguridad, ele­ gancia y admirable tiento. Se diria que Santo Tomas de Aquino es un genio del buen sen­ tido, pero tantas

que

de

no

veces

buen

ese

sentido ramp Ion

las alas para

corta

especulativo, sino de un sentir que a fuer de profundo, y que 10 impele audaces

el vuelo bueno

es a

las mas

del intelecto. No cabe

especulaciones

duda de que en. to do ello hay una .buena por­ cion de talento natural, pero no parece me­ nos indubitable que esto 'Solo es insuficiente para

explicar

y filosofica.

la En

Santo

naturaleza

se

gracia;

inteligencia

su

de

grandeza

encuentra

obra

su

teologica Aquino la

de

Tomas

por la solo la de un

compenetrada es

no

o

afinidad"

"por

caracter

considerado pOl' el Ia razon", al par los

escritos de

es

ante

todo el fruto de la santidad,

santidad que no presarse en el orden del una

Esto en una

llamar

hace

se

en

podia menos pensamiento.

cierto

modo.

mas

de

ex­

explicito

constituyen siguen: nos un modo

.

el

objetivo

referimos

particular

unas veces,

de

a su

las

paginas que

doctrina

de' COIIO'Cer.· al

acerca

de

que llama,

conocimiento "por connaturalidad"

un

a

"uso

un

especulativo, perfecto de

gye se llega par el averiguacion de las griegos llamaron la mdthesis; y

estudio casas

y

que

otro que po·r via de afinidad 0 connatura­ con la realidad y que se logra en el etico por la virtud y, en el religiose,

tiene

lugar

lid ad

plano

par Ia caridad y los dones del Espiritu Santo. Los ejemplos que para este modo de llegar a la verdad propane Santo Tomas

son

casi siem­

el del hombre virtuoso, que,

pre los mismos:

por una cierta connaturalidad para can aque1I0 que es propio de la virtud, acierta en 10 que debe hacer, y el del hombre religiose, que

por

su

amor

relativas

de caridad

experimenta las cosas gusta, segun las palabras

aDios y

del Salmo, de la suavidad del Sefior. Tomemos 'con

ambos

Ia in ten cion de

ejemplos par separado precisar en que consiste,

a fondo, eso que Santo Tomas lla­ conocimiento por connaturalidad. Un bien conocido de la Suma Teologica

mirado mas ma

el

texto

puede

de hila conductor para

servirnos

meditacion. Lo Este

encontramos

comienza

texto

en

can

esta

la 2-2, q. 45, las siguientes

"La rectitud del

juicio puede tener doble manera: primeramente una por un uso perfecto de la razon: en segundo lugar, por una cierta connaturalidad para con aquello que hay que juzgar. Y asi, de las cosas que 'tienen que

doctrina suya sabre la que quisieramos la atencion en 'las meditaciones que

sabe,

.se

Ia verdad: uno, de

a

como

experimental".

modo de

ese

a.2.

por la fe y purificada par la caridad. Por eso, la nobleza intelectual que 'trasparece en sus

0

como

racional

puramente

palabras: lugar de

iluminada

modo de inclinacion",

doble modo de acceder

don recibido, sino

inteligencia

"por

Santo Tomas,

Distingue

hombre de talento que ha sabido cultivar el una

0

y otras, "conocimiento afectivo

las

Su estilo intelec­

parte, el sello de

una

intelectualismo, que forma

aspecto

todas

fuera, presenta

una

tual lleva, por

complementario

y

desde

de

de Santo Tomas de

BRA

doble

un

ha

aprendido

mente

por

la

una

ver

con

la castidad,

ciencia moral de

indagacion

el que

juzga

recta­

en

Ia razon:

carnbio, el que tiene el habito de Ia castidad

juzga

rectamente con

aqui

los modos

a

son

acontecer

una

por

cierta connaturali­

ellas". Lo que

dad para

como

Ia recricud del ..

esta

puede juicio,

en

cuestion

tener es

.Iugar

.decir, de

DU.EMAS

-

27

que de suyo pertenece al dominio de la esto es, a esa modalidad de la inte­

algo

"razon",

ligen cia

en

"fija"

se

cosas,

deterrninarla cio Ia

una

de ellas

el fin de

con

de la

jui­

recae,

si misma

en

es.

de las

verdad

esta

abierta la pregunta

pecto del

juicio

un

ser

mis­

manifestacion

esta

puede

acontecer,

se­

o

disconforme

este

problema

es

so

disposicion

una

juicio

para

A 10

recae.

aquello primero

CiJ.ue 10 llama tambien

instalado

dose

palabra

la

en

si misma

.tacto

se

ella

como

manifiesta

se

forma inmediata,' penetra

en

direccion de no

tal

cosa

aquello

que

manifiesta,

dicha cosa, que

en

esto

10 que

es

en

primer

ese

es,

el

en

en

la

'COn­

ser

de

busca poner de

se

manifiesto por medio del la

ro

verdad

juicio verdadero, Pe­ juicio puede Iograrse tam­

del

bien por otra via. Ya

vestigacion 10 latente

en

10 patente para

esfuerzo,

penoso

des-cubrir

a

sino de de

un

subito

reuelacion

inmediata

lograda por juzga para con

una

del

de

la

10

ofrece

juzgado.

EI

juzga

to ver

con

las

cosa,

ejemplo

de Santo

que tienen que la castidad precisamente en Tazon de cosas

virtud que posee. Pero el

ejemplo mismo deja sumidos en la perplejidad: ,como puede una virtud, que es un habito del orden operativo, ser causa de una vision del objeto esta nos

de

esa

virtud,

licia de a

un

en este

primera vista, que

virtudes

caso, de la

determinado

pertenece

acto

un

bondad

0 rna­

humano? Se diria,

el orden a

operativo

dominio

de las

diferente

del

estrictarnente intelectual y que mas bien one una sup previa claridad. de Ia inteligencia, sin

poder, justamente

por ello,

ser

Ia

causa

de la vision intelectiva misma, En el texto

28

-

Dlu.;:MAS

q,�e

fijo

(Ph)ISis),

priori,

a

sino

esta'mos comentando Santo

el hombre

en

permite

que

es

mera

deterrninado

esta

no

y

exige

a

una

autodeterminacion del hombre rnismo. Si bien es

cierto que este

su

naturaleza al bien ,

en

es

y esta incluso forzado minacion porque bien

libre,

esta

con

su

EI hombre

ser.

es

y dentro de ciertos lfrni­ tal 0 cual mo­

por eleccion,

Es justamente 10 que personal, es decir, en

ser.

realidad

bien,

libre deter­

puede ser 10 que es sin solo implicita yracitamente,

casos

tes, de hacer suyo,

do de

concreto su

en

hacer

a

no

sea tan

ciertos

en

destinado par

general (bonum com­ embargo, libre para Ia de­

sin

queda,

encuentra

se

especie

un

rectamente

difererrcia de 10 que

naturaleza

elegir,

la

trascen­

.

10 que ha de hacer

punto de apoyo para ave­ en ronsiste esta iluminacion que riguar que la connaturalidad trae consigo: el hombre cas­ nos

a

en

tiene

oculta,

cierta connaturalidad del que

una

Tomas

cosas se

ser

en

que

de luz,

golpe

el ethos,

terminacion de 10 que

un

a

la

a

consign. En efecto, el sentido mas arnplio que esta para los griegos, es aquello que,

mune)

tras

forzado

10

a

apertura

de

10

manifestacion inmediata de las

que esta

in­

llegar,

ab ierto, y

dental lleva necesariamente

una

.de

griegos aquella dimension hombre queda por na­

lo

en

las huellas

trata

se

no

rastreando

va

que

esc

de

esto es,

determinarse por y desde si mismo merced

autoposesion

"

determinacion de

0

virtud de la cual el

en

"indagacion de la razon" (rationis in­ quisitios Esta indagacion 0 inquisicion con­ siste en una busqueda intelectual que, apoyan­

una

to­

habito virtuo­

un

ambito de Ia realidad humana que los

turaleza

el

10

el

como

abre por si misma si

nos

consideracion que

en

mamos

se

turalidad

sobre

ultimo pun­

este

la virtud. La via para resolver

a

llamaron el ethos,

con

de

acerea

adquirido puede ser iluminante res­ juicio acerca de 10 que es Con forme

Tomas, ya sea en virtud del uso de Ia razon, ya por una cierta conna­ perfecto Santo

gun

luz que permits momeritaneamenre

pues,

y abordemos Ia cuestion del modo

to

cuando "da con"

10 que llamamos uerdad:

cosas es a

Ahora bien,

A

juzgada.

cosa

adquirirlo. Dejemos,

habito ya

Es decir,

el habito de Ia

adquirido

ya

virtud, sin preguntarse por Ia

en

cuando pone de manifiesto el

es recto

ser

entre

funcion de las demas. El

en

sobre la que

cosa

10 que ella

del

en

las

discurriendo

cuando acierta "derechamente"

es recto

mo

esta,

que

Tomas supone

hace de el

una

cierta medida,

el autor de si mismo. Pues bien,

terminad�

actitud, 10 que un

determinacion de 10 inde­

esta

es, cuando

vicio. La virtud

ethos

que

hacia 10

10

bien conveniente

ethos

(S. se

es

orienta

se

la

llama

fijeza una

0

en

acorde

Th. 1-2, 54,

pliega,

de

forma

a

una

virtud

aquella disposicion

a

del

permanente

que Santo Tomas llama humanae conveniens, es

naturae

mana

adquiere

etica

en

un

bonum

decir,

un

la naturaleza hu­

3) Media�ie .

la virtud, el

p(n decirlo asi, sobre la natu­ dejandose guiar por las exi­

raleza del hombre

vicio, por .el contrario, actitud aquella que se desvia del bien natural se abre un cauce y propio a1 margen 0 CQptra

gencias

es

de esta. EI

10 que la naturaleza del hombre mo

el

habito' virtuoso,

requiere.

Co­

10 aunque mire haria

corporeo del hombre, se genera desde su pro­ pio espiritu y en el ejercicio de Ia libertad, no hay en el nada que pueda oscurecerlo a la mi­ rada del mismo espiritu: es una actualizacion del ethos que, a fuer de espiritual, se es presenc te

si misma. Pero como, por

a

y transparente

otra parte, aquello hacia 10 que inclina es un bonum, este bien mismo queda tambien presen­ te

al

hecho patente para el, De

espiritu,

modo, el habito virtuoso

convierte

se

este

luz

en

para aquello a que el habito dispone. En efecto, eJ habito virtuoso goza de 10 que podriamos llamar

"doble intencionalidad":

una

'en

cionalidad

el

sentido

terrnino, vale decir,

de

este

que

algo

escolastico

modo de

ese

la in ten­

ser a

elevado dentro del dominio del conoci­

queda

miento, modo de virtuoso

se

ser

que

identifica

con

el

en

el

mismo, comoquiera que este y, por 10 mismo,

espiritual

caso

de habito

real del habito

ser

es

una

realidad de suyo

inteligible

y, por consiguiente, tambien inteligida efectiva­ mente, conforrne

segun la cual inteligido en virtuoso

otra cosa:

su

vierte,

el

a

y,

tiende hacia

0

fun cion de

en

considerar

podemos

esa

traves de ella,

esta manera

como

Ia virtud ope­

luz respecto de dicho

tal,

cuanto

en

decir, de

comprende

causa

entonces

que la sola presen­

permita juzgar con verdad y los objetos propios de esa aquf de uri. conocimiento por

de

acerca

virtud, Se

objeto y se con­ del juicio recto, intelectual del objeto,

en

vision

una

cia de la virtud certeza

en

tiene desde Brentano:

operacion

ultimo. De

objero

Se

palabra

una

tambien

.intencionalidad

una

si mismo apunta

en

a

acto es

Por otra parte, .el habito

realidad que

una

ra como

es

de

en

y que solo existe

otra cosa

a

inteligibIe

esta

algo que

la doctrina de Santo Tomas

acto.

goza

sentido que es

10

a

trata

connaturalidad,

es

decir de

un

conocimiento

embargo, la virtud no solo hace patente propio objeto en el sentido de hacerlo ver en la forma que acabamos de explicar, sino que 10 que ella propiarnente hace uer es que el 00jeto en cuestion es conveniente 0 inconveniente (entiendasc: acorde 0 discorde) a Ia naturale­ za humana. Esto quiere decir que la virtud hace ver Ia bondad o· malicia etica de su objeto, 10 cual solo es posible si la virtud hunde sus Sin

su

raices

Ia vision del bien y del mal eticos

en

Para

general. ciones

esta

que

necesario

a

cuenta que la virtud misma emerge de la naturaleza humana. Es cierto qu@ no emerge de ella "naturalmerite", esto es, por la sola Iuerza de esa naturaleza, sino que emer­ tener en

ge de ella por una libre opcion del hombre, hecha desde su ethos. Pero el ethos no es una libertad que flote, por decirlo asi, en el vacio ni es tampoco nada de suyo sustantivo. El ethos del hombre

es

siempre

el ethos de

tal esta

y

como

Este

hum ana. Es ella la que 10 que

en

su

realidad de verdad. Cuando el hombre

ve

su

bien propio no como un. bien "puesto" sim­ plernente pOl' el y afirmado como su bien por la propia libertad, sino como el bien a que su naturaleza misma tiende y que ella exige, en­ tonces surge el imperativo moral como impe­ rativo de Ia propia naturaleza humana, Ya no se

solamente de la vision de tal

trata

objeto

bien

0

particular,

cualquier objeto

juzga

es un conocimiento, al que ahora podemos llamar conocimiento connatu­ ral (a diferencia del conocimiento por connatu­

porque ella misma

ralidadj, hecha

tanto

como

esto es,

que la realidad de la virtud,

segunda

determinado,

pone

atinVdad

su

con

a

bien

bien' que 'conviene a

naiuraleza

del

hombre,

determinacion real de 10 de suyo in.

a

ese

hombre

propio, su

que la virtud apunta.

es

en

luminosa

decir

naturaleza

en

con

el

Ia linea

a

de .luz

si

cual

0

sino la de la bondad

naturaleza humana la que

connaturalidad

ver

en

no

juzgada, Ahora bien, esta puede se� causa de un juicio

definitiva hace

bueno y malo para el hombre

es

en

cosa

naturale­

naturaleza.

esa

etica

la

una

requerido por requerimiento seria imposible si el ethos no iluminara con su propia luz esa misma na­ turaleza en que esta sumergido y que le sefiala sus exigencias, Esta compenetracion de ethos se torn a asi en un conocimiento con­ y physis natural y experimental de la propia realidad za,

que, siendo de suyo racional (el juicio recto}, tiene su causa en la connatutalidad del que con

en

comprender las implica­ afirrnacion lleva consigo es

llegar

misma, de la bondad que hace bue­

acerca

de la acci6n libre, Es Ia en

definitiva sirve

del caracter bueno

toda accion del hombre

malo de

0

..

El conocimiento que

aqui

tiene

Iugar,

esa

de

experiencia de sf mismo que funda especie el conocimiento de la bondad 0 malicia de

cualquier cimiento

acto

humane libre, del

bien

no

es

del

un

cono­

mal

en "objetivo" asi un real sino como contacto tal, algo y efectivo con la propia realidad humana y, a su traves, con el bien que le es propiq al hom­ bre. Es el "c6nocete a ti mismo" que inqukta,. 0

cuanto

DI��S

-

29

ba

Socrates,

a

conocimiento

un

10'5 limites

experimentar

a

que

permite

que

esta sometido

se

que equipara al hom­ el sentido de la sentencia

Ia necesidad de poner

fin, sino que

y librarse asi de la

hybris

cualificada

bre

es

"ligacion"

Dios, que

con

de Delfos. El respeto que a

la solemnidad de

esta

sobrecoge ley que sigilosamente

gobierna aquel Kant supo apreciar con

la pregunta

podemos ahora con­ dejado abierta de la luz que

acerca

del habito virtuoso;

Ia

;posible adquisicion puede llevarse a efecto

Ella solo

conO'cimiento, constituye el bien verdadero connatural

que

moral

bien

conciencia moral.

la

exactarnente

aquello

del hombre. Este

del

La

Su

es

aplica­

distancia,

decir,

es

de

un

"ob-ligacion", obligacion

este

inmediato

Ia

con

caso,

que solo

factum

contacto

la realidad,

con

Por otra parte, y

niamos que ha sido

no tar,

nunca

segunda cosa

la

es

la ciencia moral

Es verdad

que

de la

indagacion

de 10 que atafie

aqui

Santo Tomas considera po­

que

llegue, por el razon, a un juicio

el hombre

primero, puramente+especulariva

que 1:1 determinacion de 10 bueno

formal

malo

0

recto acerca

determinada virtud. Pero

a una

necesario observar dos

es

estudio y la

cosas:

algo primario para

para el hombre

no

es

Io

de la

experiencia

obligacion moral. En efecto, puede decirnos que es

esa determinacion solo 10 acorde na;

p�ro

0

conveniente

a

la naturaleza huma­

aqui no puede derivarse, propia

de

y

formalmente, sino la' necesidad condicionada de ir

pos

en

de ese bien si

quiere lograr

se

el

propia nat�raleza' y alcanzar, por perfeccion a' que estarnos destinados,

bien de la

ende, la

Decimos que

esta

necesidad

es

solamente una

condicionada, porque bien podria alguien preferir elplacer 0 el bien momentaneo

necesidad

y

a

la

mano

aunque 'fuera

a

costas del "verda­

dero bien y de la definitiva felicidad. Se did

que a]

actuar

asi

se

actua

insensatamente,

cual -es del todo verdadero. Pero actuar tuar

insensatamente y

otra

inmoralmente. Ambas

ddil1; pero

110

obligacion

etica

Kant, sino

un

son;

una

m�y

.cosas

es

distinta ac­

pueden

'coin­

fonnalmente 10 niismo. La bien 10 vio

puede se1', imperati:vo' categoricO':

no

que ;actuar asi, y si

cosa

16

'como,

no

10 'hater

Jaltas

Tienes

'a tu deber.

quiero 0 nO' mr bien natural, sino que tengo 'la 'obligacion de queretIo. Lo que aid liga a mi v6luntad nO' es .un vinculo pu­ ramentc, natufal .(una forzoS"idad; 'ilitu"riiJ) "" ria NO'

se trata

de si

de ello, Lo cual

prueba

buena

vel'

que,

in concreto,

bien

"juicio

son

permite.

nos

recto"

alguien puede tener uri de 10 que es propio de una

acerca

determinada virtud por haber "aprendido la ciencia moral", como dice "Santo Tomas, la

imposible si no se da previamente experiencia moral sobre Ia cuaI montad� e�t
es

la

determinable, y cornunicable

mente

a

otros.

Por eso," en otro texto, Santo Tomas habla

la etica, sino que presupone ya la

en

es ni

ella misma surge de la reflexi6n racional sobre una previa experiencia moral. Los dialogos de

si

sible

que te­

no

el hombre:

prudencial.

es

co­

por

nocimiento connatural.

Platen y las "Eticas" de Aristoteles

las acciones

a

toda

da por la

se

10 que Aris­ particulares toteles llama la phronesis, es decir la sabiduria

cion

la

puede

no

'como

realidad:

propia

una

es

del hombre

ser

inferida por la pura razon: es, un

un

pew

tal.

como

de la

experiencia

via de en

una

mismo,

distancia que

a esa

modo

cuanto

en

quiere

se

al fin

por la libertad y, a

experiencia,

sobre la base

connatural de

del

conocirniento

mismo,

ser

la pregunta que habiamos

arriba�

mas

hace

hondura.

tanta

En funcion de 10 dicho testar

libcrtad

sentimiento moral que

es

nos

frente

nos

medio si

un

ligazon

es una

en

forma puramente condicional de la posibi­ quien no posee una cierta virtud

Iidad de que

pudiera

j;zgal'" rectamente

de los

acerca

obje­

de esa virtud solo por haberlo aprendido .racionalmente. EI texto dice asi: "Alguien pUe'­ to's

de

,juigar, primero," par

modo de inclinaci6n:

como el que tiene 'el habito de la virtud juzga rectamente de aqueHo que hay que obrar con­

forme

a

virtud,

en

tanto que

se

inclina hacia

segundo Iugar (se puede juzgar) por modo de' conodmiento; como podria alguien, .instruido en Ia ciencia moral, juzgar de" los ello

...

En

,

actosdeIa virtud aunque no tuviese la virtud (S, Th. 1.; 1; ,6 ad 3,). Si Santo Tomas llama

"

...

este segundo tipo de 'juicio dum'

cognitionis,

connaturalidad).

poique aqiii

cognitio, "en, cimiento

no

se

drJiJ" ju�zgar.

..

e1

un

'CoIiocimiento,

radonal. Lo es

expresa

'en

'aunque

,no

rece' daro que

el

mo­

cOhoeimiento, la

el sehtido'restrictivo de

',-putamehte

TomaS

sea:

toma

'para nuestro proposita, to

[uicio per

porque el primero (eI modo de inclinacion °

es

no

que tiene lugar '. por por sino

un

a

uso'

un

(ono­

iniportahte,

la mahera como -San­

e1 segundo taso: "po­ tuviese la virtud", Pa­

'del"� tahdkionamientb

latin) es intencional y que quiere dejar abierta la posibilidad te6rica de tal tipo de juicio recto sin, zan jar cl problema de si esto es 0 no practicamente rea­

permite entregarse

lizable.

la

(subjuntivo

en

Santo Tomas

el

Porque

problema las

consiguiente, de ella

es

que ya

manera

bueno

puede,

no

realidad

no se

logre

una

fiesta, p.or una 'conooimiento

doble

0

juzgar

segun

esto es,

misma forma

en ma­

que se man i­ parte, en el heche de que ese es, un saber intelectualm'ente forma gene­ poseyera la virtud

no

=en caso

de

en

conforme

juzgar

Pero, '�omo

en

transgresion

es

Ia ciencia moral-

en

la

10 que solo

a

triunfo,

apariencia solo y

en

que estamos, y tal

particular

no

a,

Sin

el

embargo,

mos va

de la

bien, y 10 hace de

a

censura

del

en

forma de

acto

cometido.

problema que nos plantea­ esta particular transgresion

mas alla de

moral. Lo que ahora pregun-. la frecuente transgresion de

obligacion

tamos es si acaso

los

imperatives

tal

vez

de la naturaleza

mas honda:

tacita. connivencia

el mal,

con

de

no

y

todo 10 que

hombre,

esta

al

toca

expuesta

mas hon­

ser

la desvirtuacion

a

corrupcion. El

sarnos

la

problema no

ya

virtud,

complica, efecto, virtud particular, sino

en una

tonrada

como

£rente al bien del hombre, de Santo

si pen­

en

Tomas, frente

una es

a su

en

actitud unitaria

decir,

en

lenguaje

fin ultimo. Es evi­

mas grave

tanto

es

cuanto

corrompida puede

que Ia conciencia

reemplazada pOl' una, "teoria" etica. que ofrezca las apariencias de una verdad solidamente establecida en el plano ser

etico,

el punto de que

relativismo

ese

la mentalidad

en

instancia ultima

�Que

cuando

etica,

mente"

se

los

estos

desacuerdo entre, si? Este modo de

tratan de

arkhe)

(Et. Nic. se

comentario

del mismo

"corruption"

5,1140 b 18-19). Lo que

-VI,

oscurece,

una

como a

este

explica pasaje aristotelico,

es

en

su

el ','fin

lorna

dego

,] su

de

funcionar, el

prop,�o bien.y

esa

plantear

el

al rrihilismo en Nosotros

juzgar

los que de la men­

entre

es tipico irrupcion del pensamiento

,:se

puede

eticos de esta

manera

contrapreguntamos:

de los

hombre.

aduefiando del

y que conduce necesariamente la etica,

problemas

puramente formal y extrlnseca? .:Y si las dife­ rentes

"eticas"

no

poseyeran todas la misma

cualidad interna?

Antes tas, el

de entrar

a responder

.

otro

ejemplo

a estas

pregun­

embargo, que �bordemos

.sera. bueno, sin

que Santo TaPIas aduce para .

verdadero", y ello por una corrupci6n del "jui­ cia de la Tazon". Dicho de,otro modo: la razon discernidora deja

en

manera

eticos,

ido

ha

se

contemporaneo

entonees

Santo Tomas

problemas

tali dad que, desde la

ralmente,

y de

estan

decir, problema, puramente for­ mal y extrfnseca .de abordarlo en. base al des­ la

es

historico,

tal

"profesional­

ql,le

problemas

pecado

pecto de un "no aparecer" del. "principio" de la accion eticamente buena (euthits ou phaine­

hasta

conver­

determinada

una

acuerdo, facilmente constatable,

el bien al que acaso. en principio ha adherido. Por eso Aristoteles habla a .este res­

ha

se

imperante hoy en dia. puede haber que garan­

mismos

ocupan de

relativismo

acontecido,

efectivamente ha

como

dente que el hombre, puede en algun caso fal­ tar a su deber par las razones que sea, diga­ mas "por debilidad", La realidad cotidiana del en este sentido es tan palmaria que no necesita mayores pruebas. En la transgresion de la ley moral, el hombre. pierde de vista, lite­

'y

llevar

a una perdida total y definitiva de Ia vision del bien verdadero y, por consiguiente, a, la corrupcion de la conciencia moral misma, Esto

tice la "validez" exclusiva de se

secreta

pueden

tido

como

otra razon

u

especie

una

cia que, do del

pu.

definitiva y total del bien verdadero, vuelve la conciencia imperar como conocimiento con­

moral. Esto llevaria derechamente al

como

modo de

vez

de vista

perdida

una

juzga el que posee la vir­ ("por inclinacion"). Por otro lado, el conocimiento etico parece imposible si no se funda en una experiencia de, un. orden distinto del estrictarnente racional, experien­ tud

el

en

sobre la verdad.

el supuesto

pasajera,

ramente

remordimiento

que bien

dimension,

Tanto, que quien

tendrfa que

de la

etico,

ver

se

constrictive y, 'COmo tal, valido

orden

libremente

sin serlo. Es el

natural de dicho

10 que

con

parece bueno

corrom­

expresa en el texto que para el el conocimiento

nos muestra

razon

vez,

hombre,

bueno

es

Santo Tomas

etico posee

a

plan­

malo y viceversa. La cautelosa

es

nera como

citado

su

a

malo para el

0

confunda 10 que

ral.

nos

interpretaciones teoricas que

hacen

se

perse, de tal

algo

se

el de saber si la conciencia misma y, por

tea e5

se

que ahora

le

aclarar, el

yS el

conocimiento

ejempio

connatural

tom ado del

orden

'colacion

'un

siempre

el santo trae

ceguera Ie.

Hamada

Dionis'io.Areopitgita,.,que

h
...

_

"

'"

,'.,

afectivoe.

religioso.

se

a

0

es

texto

Casi del

en reali"

.

griego neoplatonico de la siglo v, el cual, en su libro segunda De divinis nominib us, hablando de su propio maestro, afirma que !leg6 a la perfecci6n "no dad

cristiano

situacion

mitad del

todas las

un

s610 por haber las

comentario

connaturalidad

a

aDios, segun

adliiere aDios Th.

es

solo

un

dad. En

que

la

el

causa

de Dios

del

Ia cari­

es

explica c6mo previo conoci­

Santo Tomas

lugar

otro

une

espiritu (con EI)"

experimental

esto:

cosas

nos

Corintios: el que

I

2-2, 45, 2). Segun esto,

conocimiento

ocurre

de la

aque!lo

esto

las

con

par Ia caridad,

logra

se

como

"Ahora bien,

palabras:

estas

a

com-pasi6n

(S.

experimentando

divinas", Santo Tomas afiade'

cosas

divinas

sino

aprendido,

exige

arnor

un

amado, pero, como, a diferencia conocimiento, en que las cosas son

miento de 10

del

mero

"recibidas" el

conoce, a

las

es un

tal

cosas

como

deja

abierta para la

sion

de 10

que

dimen­

presente para ella. Y asi, el que la persona amada de otra manera, 0 afectiva, distinta de la manera

ama conoce a

experimental la

sucede

conoce

la

en

aDios y

una

amado que en el

estaba aun

Cap.

del

ser

movimiento que tiende eI.las son en sl mismas,

inteligencia primer conoci­ conocimiento (el previo al amor) no

miento

como

de

modo

el

segun amor

nos

el que

la

no

caridad, que une

nos

El

II, Iect. IV, N9

que

EI

cido tal

la doctrina de Santo Tomas. Lo que

en

exige una sigue de otra vez

se

cando

desde

Hablando de

"por

mayor meditacion

inclinacion"

10 que

es

aduce

santo

al que hemos estado comienzo de estas

el ese

el

cita que

paralelo

texto

un

cono­

modo de 0

Tomas dice que el

juzgar

en

expli­ notas.

que llama

por connaturalidad, Santo de las cosas divinas

juicio

obtenido por esta via "es

propio

de la sabi­

duria que es un don del Espiritu Santo, segun aquel.!o de la I Corintios: el hombre espiritual lo

juzga

todo

en

(S. Th.' 1,1

6 ad

3.). Exege­

claro que el "hombre espiritual" el texto de San Pablo citado aqui por

ticamente es,

" ...

es

Santo Tomas, el hombre habitado por el Es­

piritu

Santo, el cristiano abierto por la fe y

Ia caridad al Dios revel ado por J esucristo. Pero (que significa eso de que el hombre espiritual "10

juzga

todo"?

EI

San Pablo afiade que es

el

juzgado hombre

por nadie"

espiritual

contexte ese

(I

de

mismo hombre "no

Cor. 2,

esti

inmediato

15).

co.locado

Es en

decir, una

no es un

el

como

(Que significa aqui "juzgar"? San Pablo trae aqui la

de

pero que

que !leva

un

si Ia raiz

en

mero "discernir" sino

simple krino,

abarcador,

penetrar

hrlno,

"separar"

0

"escudrifiar"

un

el fondo ultimo de

en

todo y as! d:iscernir 10 bueno, 10 santo, 10 puro y agradable a Dios, de 10 que no 10 es.

interpretacion de San Pablo nos per­ mite comprender mejor el sentido d:el pensa­ miento de Santo Tomas. EI hombre espiritual,' Esta

a

diferencia del hombre

(psykhikOs dnthrapas), ha sido abierto

natural"

"puramente

aquel

es

mismo

ser

cuyo

dimensiones y

posil5ilidades manera en el estanda de alguna que, (de esa manera Uamaron los escolasticos "potencia que obediencial"}, no podrian ser sacadas a luz a

fuera par Ia acci6n transformadora del Espiritu Santo. Es 10 que llamamos ordinaria­ si

no

"orden sobrenatural". EI hombre

mente

tie he, pues,

piritual"

es

natural"�

Posee

vedada

este

a

revelado

conocimiento

un

inaccesible al hombre

tural que

ultimo: la

"es­

conna­

"purarnente que Ie esta

experiencia

una

del Dios

experiencia

J esucristo.

en

Deritro del sentido de Santo Tomas

cita,

claro y suficientemente

esto es

otros.

por

griego palabra anahrinei,

de

esta vez

.

Todo

cos as,

texto

adherir

hace

In de div. nom.,

(d. 191-192).

a

Es 16

ama.

juzgado

el es capaz de "juzgar" pero el mismo no puede ser

privilegiada:

del

general

pensamiento

10 dernuestra la

-como

Aristoteles,

otra

hecha por el santo

mismLo

pasa je- podemos decir analogica­ mente que el hombre virtuoso posee un cono­ cimiento experimental del bien, que le esta en

el

cerrado al hombre que

virtuoso. Es la

es

no

raz6n pOT la que Aristoteles dice, en el rexto aludido, que' el virtuoso es "medida y regla" de los actos huma�os. Expliquernonos: el hom­ bre que 110

a

ha puesto al margen

se

10 que

su

0 contra aquenaturaleza aspira y tiende, se

ciego para su verdadero especie de pecado contra la

vuelve

fin natural. Es

una

luz

en

no

puede

'menos de convertirse

que tiende cion" que en

realidad

incluso se

a

en

llenarse mediante una

10

no

trocarse

es.

en

una

plano

Pues bien,

no

Esta

"justifica­

naturaleza, sino que ha vuelto

ciego,

es

10' que

"justificaci6n" puede

de la es

vacio,

"teorfa" etica, cuando

investigad6n esta

que

otra

ya no

porque es

racio­

"teoria"

solarnente otra que la del ihombre experimentalmente por la luz de

se

un

haga aparecer razonable

la lleva al

nal.

el orden

experiencia

natural etico. Esta ceguera de la

capaz

sea

iIuminado su

propia

aquel que ,de

ver

10

connaturalmente

virtuoso que el

racionales

concepciones plano, sino que

no

una

rno

de elIas

una

"construccion" racional

tras

que la

otra

es

ve,

entran· en no

Ambas un

mis­

es

sino

justificativa,

mien­ de

el vaciado intelectual

fundamental. El

de

experiencia parar1as poniendolas en un mismo pie y deri­ vantlo de aqui un "relativismo" etico es el tipico error del hombre que mira las cosas desde fuera y argumenta a partir de la nivela­ una

.

cion que

esta

problema

esta

mirada

trae

justamente

error

consigo, en

ver

com­

cuando el

si 10 externa

podran que

en

que

hay

ser

el

compartidas hombre

una

no

por todo

quienes es

no

petada

pOl'

racional

es

la

libertad. Por eso, si

posible

es

llama el

eficaz

experiencia

tiempos

siernpre

testigo

de la

perfecciona perfeccionando

gencia. Tomas

no

es

teologica

Ia

gracia

una

su

inteli­

y filosOfica de Santo

solo el fruto de

Es el testimonio de en

expreso

se

la naturaleza del hom­

no

hunden

que el Evan­

de hondo nihilismo volvernos la

ven

que

plano

cristiana.

mirada hacia Santo Tomas,

que salva y

eso

res­

ser

el

y demostrar,

argi.iir es

en

"testimonio", la martyrla, que

por la que

via

En

y bueno

vitalmente

10 unico

gelio

su

La obra

Iibertad, sino

naturaleza. humana de la

instancia, todas las posi­

b ilidades del hombre y que tiene que

ore, salvando asi y

nivelable,

y aparenternen te analogo es 0 Evidenternente que estas afirmaciones no

ultima

en

cmergen, .

un

genio superior.

vida cuyas ralces

se

el misterio de Dios,

DILEMAS

-

33

Testimonios de Julien Green sobre la crISIS en la iglesia De

Ce

qui

los

gramente

"de

jour, dim·io del conocido escritor durant» (editado por Pion, 1972), publicarnos lnie­ pasajes que consideramos cxpresiuos de sus reac­

reste

los alios 1966

1972

a

clones =scnsibies mas que intelectuales-« [rente la

azota

Traduccion de Maria

Iglesia.

9

1968

de

la

a

Eugenia Gongora.

Maritain vino ayer

marzo.

crisis que

almorzar.

a

cansado, sufre del estomago: con una mi­ rada de pureza indecible, nos pregunta si no Esta

16 de

que

He

ene1"o.

hable

Daurelle,

egoista

muerta

del

senores

pensado

la carrnelita de

(N. de! tr. Isabelle 1914). [Son chistosos los

en

catecismo, que tachan de

nuevo

al alma enamorada de

Creador! El

su

sabe

cosa, solo Dios

puede hacer otra qui ere de ella.

alma .no 10 que

en

anteriormente

se

ha vuelto "tonto"

mesa a

que Bultmann, dejo

sion

de

nefasto

horror. "

me

su

habia

tenedor

[ebrero,

del latin,

Un eclesiastico

hizo ayer el

me

en

con

una expre· escritor mas

el

"Bultmann,

murmuro. -Lamenta Ii:!

...

por

desaparicion

cual algo importante

el

comunicaba. Yo tambien 10 9 de

dije en la aconsejado leer

Cuando le

...

catolico

un

la neche, acostado y

creo

asf.

nos

Anteayer de

despues

oscuras

a

se

del admirable

eJogio del libro de Bultmann sobre Cristo, cornparandolo con las mejores obras de Kierke­ gaard, a pesar de ciertas ideas sobre los "mitos" en el Evangelio. Dije que esa expresion me horrorizaba. "Sin embargo -dijo- mito quiere decir aqui "imagen". Pero 10 que compren· demos es "mentira" y no "imagen", es inevi­

haber mirado

table. Este vocabulario

en su primer mientras en el segundo se significa que pasion, esta pasion nos salva, Se pierde el sentido de los matices, jjustamente se trata de los maticesl

En

este

la que el ve trampa diabolica. Me pregunto si no hay

algo

peligroso". largamente

es

punto esta de acuerdo.

Me hablo

de

en

de el

cierta felicidad

una

jansenismo pecado? Si.

como

la de

musica.

Y

en

todo

Pero

existe

,La felicidad

en

felicidades inocentes,

hay

paisaje 0 escuchar una felicidad otorgada por de 'que hablan los autores.

recorrer un

Dios, el extasis

eso.

una

Sospecha: el demonio se sirve de ella, existe lujuria espiritual de que habla San Juan" de la Cruz. El demonic imita aDios,

especie

reproduccion

Libro de Boras de Ana de Cleves, escuchar

a

las

salmodiando

tende", de la

adjutorium

de 'sa bienheureuse se

caso

Se

in

crea

de falso Paraiso. Lo que ofrece

de

trata

diferencia

una

me

suma

es

un

deprirnio

interlocutor dice que las

pero

eso

centaje

no

de

del atcfsmo

34

-

iglesias

prueba gran practicantes es

para aI de incredulos, en

DiLEMAS:

En el

passion'.

dice que Cristo

era

feliz

considerable,

en

este caso.

es

una

siem­

ilusionista,

13 de

marzo.

Visit'a

de

he hablado. Me hizo

cion de no-cristianismo:

hay pues

un

aniquilamiento

de la

muerte

un

una

del que ya

amigo

vehemente declara­

no

hay Resurreccion.

total y definitive des­

(aunque

en

UlY memento

dijo: "iSOY catolico, par Dios!"). Me en tristecio. Hable como hoy dia se" habla, con

dado,

-

Esta conversacion

in"

meum

Maritain lamenta que en el canon misa se diga 'sa passion bienheureuse' etc.

lugar

en

religiosas

"Deus

pareci6

me

de la rue Cortambert

bello

Ia

pre "una estafa". En

una

en

poco. Mi

violencia

y

estan llenas,

acaecidos

en

un

porque el por­ Infimo, si se com­

cosa,

el desencadenamiento

el rnundo.

temeridad. esta

Iglesia

cual ha hecho educar cree

los

cambios.

qtle abandono y sus

hijos, pero

ella. Un poco antes de partir de sus palabras "que han turbado

en

culpo su

a

Deplora

screnidad", pew el mal estaba

en

ya se

la no

dis­

quizas hecho," el

mal que

hizo

se

serenidad

si mismo. En cuanto

a

a

mi

ideas

la 21 de

En la

mana.

esta vado. Cuatro

0

EI Santfsimo esta es

-,0

Sorbonne

ostensorio, sobre

sacerdotes

en

un

altar?

un

Sopla

tador sobre las

una

viento devas­

un

de Francia. La

iglesias Iglesia desaparecido para siempre. que yo' Era un gran refugio .de las almas. ,Donde esta ahora? Me responderan: en Dios. Si, solaconod ha

men re

allf.

Mi

y

mi

entra en

un

escritorio,

se

joven sacerdote que sienta y me anurrcia

niunfalmente: lucion!".

"[El domingo predique la Ningun comentario de mi parte.

el efecto. Mi visitante habla ridad de los

revo­

Fallo

mucha

con

seve­

integristas,

subio sobre

Esperamos que los sacerdotes nos perdon de las in juri as, de la caridad

hablen del

Iraterna,

no:

pero

la

en

cierto

Television,

clerigo grita: "[Viva la Revolucionl" porque quiere sobrevivir, seguir a tcda costa este movi­ miento todcpoderoso que 10 pucde an.. ebatar si n9 esta de

aplaude,

acuerdo

10 hizo

como

pas
las

con

-i domingo

obispo

un

Entonces

masas.

condena la violencia, 110 desea la

reccnciliaxion,

.

desacredita

se

a, los

este

por

sentido.

su

a aplaudieron. en ia maquinaria poJ,itica,

ciertos sacerdotes

traves de

'habido

des

cierta

no

21 de

perdernos

el

en

111

esquina

de la

boulevard

Saint

y hLM00 lu­

Medicina)

bastante violentas EstalJaJTI10S

la

en

con

de

(Facultad

ruidosas.

ha

No

sobre mi visitante.

impresion

Saints-Peres

Germain

Paris.

a

el rey de la batahola, y esto ha

es

una

de

la

ni heridos esta neche, pero el

muertos

Se levantaron barricadas

chas

ver

mezclada

Iglesia

rue

los estu­

a

Lamento

al

0

bastante

menos

buen

uu

lugar

EI benedictine del

septiembre.

como

nota.

una

dda

otro

me

deeia que desde el COil cilio, los ,pro.testan­

tes

no

habian dado

tros, .sino

sitado

pOl'

la

que

cuatro

solo pas0 hacia

un

reian y decian:

para hacer

siglos

han.

fin

Holanda

se

cato'l1c0s

811

exigen

de

P
su

escrita y EonnaJl de g,11Ie

garantia

nece­

Reforma, per@ ellal". Segun el, en

llegado a,

algunos

noso­

"[Han

Ia

en

cree

Presencia Real.

de

ojos

'.

fuerza y

su

ambulancia, hablo

una

diantcs y 10

para

25 de mayo.

hay en pierden

se

dijo que iba todos los dias a la "para mirar" (es bastante curioso), porque cree que es bueno que haya entre los estudiantes. Me dijo que

tam bien

heche Visita de

las

-y

revolucionario-

invitado

demonic

2 de mayo.

apreciab.es

violencia, pierden

capilla de Ia rue Cortam­ rejas del coro y el cora cinco mujeres en la capilla.

bert, han sacado las

mesa

mas

movirniento

...

muchos, Ul'1

4. de octubre: 12 de JUnzo.

Ayer

la

en

neche,

joven sacerdote qlJ.e adhiere nuevas

totalmente

a

un

las

'ideas. Ve Ilamadas de Dios y accion del

Espiritu

Santo

todo

en

tanto, ell demonic suo manera.

dejado. la

Era

U11.a

,

Entre­ a

.noche admirable. Habla

¢olnpletamenty'

una

serie de

abieNa: De estallidos sordes, y

.cada estaUido 1]1i visitante

pudo mas,

su��de:

lo qu�

ofr�cio 'una .serenata

nos

ventana

pronto empezo a

visita de

y fNe varias

estremeda. No

se

.veces a

la

para asombrado' de

oi� mejor la algarabia. Qw;do 10 que llamo m·i cahaa

clecia qlMe !hahia visto:

ventana

o[impica, porq.ue cosa-s·

peores

cU
en·

foto

sorprendenee, bayadera, COJTI 1111'1

velos de muselina

apasionadamente, .atras y

religiosa

la. no-violencia, tal.

en .su

P'lsion.),

por:

cmno

'Sll;,

1917,

.Molotov.' Creo Cristo .1::t

Pasion.

a

con

e��

y

la cabeza lanzada hacia el techo. La observan

cas11l1111a,

eNa�

sentados

en

un

La muchacha baila

pOBer, en. America,

en·

una

sueede,

Chicago,

a·bruma­

.:de diciem·bre.

otr0

en.

flotante

)1i3JrItaI6n

dice e1 Paclre. Afiade calladamente:

"E.stan locos".

�ue

Sl!.l

una

10 Lore. Puller, bajlando

lbma Sister Tina. Esto

sc

de

segun

14

okteles

y

era

'COIRO

mos­

ancho

durante el ofertorio, b
eJ.

d.e

me

vestida de

banco detrris de

largo

dominico

Una muchacha

l�ierHa,Ji1acia

varies sacerdotes

elora disCNSiol�

acompaiiia'nliclQto

una

religiose

revista norteamericana,

.en. una

yo Ie

ArgonJiJ..e; Siguio poQi,ti'ca, No SOpOTtO esCtl'char Evaoge:]lio predi.cadlo p01' e'l diablo' con tal una,

tro ayer,

predic.6

Creo que his

di.a

CO'N

contelilida. de ceses

hay

EI Plldue'

I�osotros.

la

CIDgnet

Hab10

actitud de lIDS

durante las revueitas. Sin en tre

eUos

sa mos

almorzo �1

con

viIDIencia

obispos fran­ .embargo, dijo,

sacerdotes.,

Illdigencia

escandalosa, dimision general de todos, cleri­ gas y Iaicos, ante 10 que el llama los' energu­ de mayo.

menos

vueltas,

hizo venir

padre

un

que habian tomado parte

hija,

cadas, y les .recibio

dijo:

Saco

corregir".

"En

primer lugar,

relucir

a

cia,

en

la Edad Media. Me dice que las abadias

las barri­

de

Solesmes

los voy

Iielcs

su

a

y

a

"monumental". estilo.

se

entre

Cuatro con

un

cinco

misa

con

tocan y cantan la misa

jovenes

contonean

los dedos mientras

cantan:

tiene

una

y hacen "Gloria

la fe. La

a

aDios. Se Iimito

vez

alusion al Cuia y

cuando

pasaba

iglesias

se

otro

en

en

en

que

dis­

pais designaba a

asemejaba a la que yo tiempo en Washington,

las noches de

que

una

estamos en

adivinanza

esta

Cristo. La musica

escuehaba

(ya

haeer

a

se

verano

frente

reunian y cantaban los

hacia

se

nos

la

·en

Fontgombault

y

Fran­

antigua

unica.�

las

son

Esta muy alerta, al

numerosas.

muy

segun

rezar,

la tradici6n, y que ticnen vocacioncs

a

menos

Pater

el

decirse:

"comrne

aussi

nous

"Comme debe

nol,

INo,

pardonnons",

cutible, van

los pocos que estos

15 de

que

casa

esta

le recuerdo que que todavia vivi­

en

y cuyas habitaciones admira. Es

mos,

de

cuando

lamenta

Se

dernoler

a

fijan

se

uno

Un sacerdote

prise-party" y que Schweppes

me

de�ues en

"sur.

encontraron

bote­

'el tabernaculo.

He

septiembre,

se

ha dicho una

leido

cart as

de

saccr­

dotes sobre el celibato, rechazado por muchos. El celibato sacerdotal es un matrimonio de

curas,

Dios.

con

si

Esto

no

que alguna

es

saben los

10

pobres

10 han sabido. Es

vez

sin duda, pero "sin una cruz. decia William Penn. corona", hay

tambien 1969 no

me

habl6 ayer de

la

llama que 10 encendi6

.mas

tcdo, pero

historico.

personaje

fue

no

No

queda siquiera una moral, sino' una filosofia poli­ tica agresiva, que se qui ere hacer pasar pOl' religion. Me retraigo, y no s610 mentalmente,

.

que

un

de este mundo extraiio.

30

de abril.

Papa dijo hace tres dias que existe en la Iglesia "uri fermento practicamente cismatico". Ha dicho por fin esto que se mur­ muraba y que nadie voz.

hace

El cisma ail os.

dicho gran

es

Se cosa

atrevia

se

a'

decir

en

alta

10 que estoy temiendo desde

me

ha

sobre la

cilio Vaticano II, pero

reprochado no haber inauguracion del eon­

no

tuve entonces

piraci6n de can tar alleluia, previendo que des6rdenes.

la ins· no

se

quizas

Dios

un

"nios

es

Laurentin

Padre

poco fuerte; pero divise en la vitrina de

es

es

cruz,

nos

ha

"humour", 10 que todavia mas: ayer

hay

libreria catolica:

Una

bromista".

31 de octubre.

Antes de ayer

en

Ia neche, par

enviad� especial dijo que e1 Papa postergado por dos afios 1a pubJioeaci6n

la radio,

habia

EI

El

octubre.

de

'dicho que

de 5

de

dentro

cosas

Saint-Cermain-des-Pres hubo

llas de

de

ciertas

en

muebles, libros.

muros:

septiembre,

en

amor

los cat61icos contestatarios que se imaginan que el cristianismo son ellos. Dicen que Cristo fue

Y

el Credo "de meme nature" Ie parece dis­

en

26

traducido:

mal

aussi.. .".

pardonnons

nous

negros.

30 de mario .. tTn sacerdote

de

palabra, porque para ir y venir nccesita que 10 tomen del brazo. Habla adrnirablernente.

,

montafioso)

las

ciertamente,

responsabilidad la el joven parroco que predico sabre los del mundo (Biafra, etc.) sin nombrar servir

sola

creta

muchachos tienen fe,

estos

creen

males

a

pueblo jazz.

un

Padre, al Hijo y al Espiritu Santo". Can

todo, y

en

una

ritmo de baile. Se

chasquear al

y Salanches,

.Megeve 0

Esta manana,

a

10 que

Encuentra 29 de diciembre,

tiern.

ese

dice. Por 10

es

He

ese

dedica

poco saris­

frances; durante

en

demas,

hijo

escuchado varias historias de

la misa

po

baston y el

un

correccion

una

en

Maritain,

Visita de

[unio, 'con

re­

hijo

su

a

de

fecho

sin

Hay algunas excepciones, siguiente de las primeras

Al dia

embargo.

29

la

un

su

a

era

palabraspalabras del. Iirrnadas.

liturgia

Ia

liturgia, pues

nueva

sometido

que

se

habla

consideracion -estas sedan

sus

"realmente escandalosa". Estas

cnviado

especial

no

han sido

con­

Los diarios anuncian que Ia nueva

no

entrara en

vigor

de dos afios,

antes

utilizada desde fines de

pero que podra ser noviembre de 1969. Uno siones que

se

habran

se

producido

dice que 1a Presencia Real S,i

dto

fuera as!,

me

imagina

ya'

Rorna. Se

en

no

pondr{a junto

las discu­

es a

afirmada. 1a

Iglesia

la Presencia Real, porque que ensefia este

en

punto

m

i

fe

cambiar.

puede

no

.

el

acercamiento y 10 me

pero

quimera. 19 de nouiembre.

abrf al

profunda­

el Nuevo Testamento y cai sohre

azar

1'1 de San

capitulo

vuestro corazon

confianza

Juan: "Que

Experimcnte

".

...

no se

turbe

entonces una

la medida de mis temores.

a

19 de nouiernbre.

Entrevistas

todos estos dias.

rante

la neche,

en

desazonado por las' noticias de Rorna,

mente

el

Ayer

desacralizacion

la

en

Gavoty

en

la radio du­

me

habla de la

de Ia

Iglesia,

verguenza

por Ia musica que alli se escucha, de la im­ posibilidad de cantar en frances, lenguaje llano y poco hecho para el

Canto.

el

ritual

nuevo

de

articulo

El

Papa

invita

nos

Prasteau

leo

ahora para

de

los

esas

altares...

vicjos

la

bargo, que

mayoria

cirios sobre ellas

". Yo

...

28 de nouiembre,

". En

un

siguiente: Ia desapari­

Parcce

solo

con

Ia

sin

em­

aprueban

cruz

y

y catolico

de

hay

casas

que·

por el hecho

no soy luterano!" exclame, Siguio silencio. Han cambiado Ia religion.

yo

2 de

diciembre.

catholique"

En

del

28

firmado por Cered de los

tiempos:

la misa

es

el

de

ejemplar

un

no

"El cristianismo

es

"jPero

pesado

de

"France leo

esto,

da el

tono

un

mito y

mito" ensefiaba

un

'capellan de .estudiantes' (subrayado por mi). Un religiose inaugur6 un retiro con estas palabras: "Herrnanas, ustedes pueden ver que no he saludado al Santisimo Sacramento. Eso

pasado",

al orador:

de

una

Un

golpe

de la

fin del retiro,

carta:

"Se

superiora

Luego,

detiene

el extracto

echa mucho lastre por la

borda de la barca de San Pedro, y hay

una

de

1970

6 de

bito de

para la unldad de

la�

milenarias

afirmaciones

nos

;'cP'ara

preguntamos:

Visita de

agradarme, orden,

su

cortado y

de

Iamenta

un

de

que

el ha­

can

habito admirablemente

hermoso color favor de la

a

franciscano

padre

ha vestido

se

un

un

totalmente

Esta

cafe

nueva

Maria

que la Virgen

oscuro.

Iglesia, sea

no

EI

Papa

Ia TV,

servicio

Iglesias:

Yo

declare claramente

se

religioso

1:omprendo

a

favor de la

mantenci6n del celibato para los sacerdotes.

8 de

se

sigue

nornbraba ya

puesta:

"No

idea

sacerdote que

en

ahora al Padrenuestro,

no

Decia yo

marzo.

la oracion que

la

a

ese

a

Virgen

lOde

no se

" ...

17 de

a

la

Un

marzo.

jerga

vez

escribe

tan

la

Inglaterra.

esa

para

Padre­

omision eli­

de esta oracion.

amigo

cat61ico

presta

un

pero esta ·escrito

en

�Como pensar

me

con

dia. Al de

una

daridad si

mal? nueva

Biblia

Durante

la Reina madre

de coronacion raz6n

al

sigue

y pretenciosa de hoy paginas, cierro el libra

por toelas.

que

el segmento de

oscura

cabo de diez

"re­

articulo sobre Ia

libra sobre la salvacion, esa

cuenta

en un

en

Virgen

da

...

el 'Libera' q1!le EI no dice autor nuestro". que mina

Res­

solo falta

Leo esto

liturgia:

frase

una

antes.

desde la

camino recorrido

del

marzo.

nueva

como

habia dado cuenta". Esto da

me

Maria esta ausente

Virgen

Paul's, en

las

[ebrero,

que, para

en

Hoy

Iglesias, pero

he1110s convertido?".

Aparecio

enero..

de­

eran

litamiento

se

gran confusion".

19 de

religiose,

estaba

forma". Un sacerdote que

un

ya ha

Un

..

deseo la confusion de los Credos y el debi­

una

noviembre,

.Soulages, que

lit celebracion de

la dice

se

como

mas que yo la fraternidad de las

ha tenido

Cognet

justifican

se

Ia misa

una

protestante,

Eucaristta",

designar

es

no

honrada comb antes.

los ofieios luteranos.

encontrarse en

no

pero

problemas cardlacos, 10 que me tiene preocu­ pado. Se rie muy poco, el que era antes tan alegre; habla mucho, estima que en Ia nueva misa

culto

semejantes, que Ia intercomu­ lejos, que "sabemos que todos los hombres son elegidos", cuando en realidad Jesus dijo "pecos son los elegidos": cpor que haber abordado este tema y haber perorado asi despreciando el Evangelio? N adie desea nion

los

no.

El Padre

la

todo corazon,

"acoger

a

...

de los catolicos

desnudas,

mesas

ele

de

unidad

la

clamatorio, dijo que los servicios protestante

10

"Muchos fides estan molestos por cion

Despues

del

Roma. Ana y yo

gozoso interes

con

Jean

prcgunto

"celebracion

nos

22 de nouiembre.

eleseo

si

inglesa.: aolamada ceremonia

presidi6

una

St.

en

especie hay

del libra, pero no Alleluia 0 Te Deum.

espiritual

(antar

una

DU.£MAS

La

,

37

traduccion

-de.

es

total. La 'still

chatura

una

small voice" escuchada por Elias

e1 monte

en

anglosajones desde 1611, murmuring sound'. reemplazada por 'A still small voice' era un hallazgo genial (una pequefia voz silenciosa) : la traduccion modern a que Iareemplaza es de estilo periodfstico. Fal­ tan muchas otras frases maravillosas, La poesia huyo de esta Biblia moderna, aternorizada pOl' los exegetas del siglo xx que nos ofrecen una prosa imposible de retener, mientras que la de 1611 se albergaba para siempre en la me­ moria y el corazon. Aparte de esto, la Biblia Horeb y por todos los

'a low

es

de 1611

cuenta

tres

con

0

cuatro

errores

por

pagina, como la Vulgata, y tal como la Vulgata, irreemplazable, porque esta inspirada, yen· trega verdaderamente la palabra de Dios. es

23 de

Ayer.

la

esta

tanto

me

iglesia, Iglesia placer quede impresionado pOl' Ia vieja marzo.

en

de campo que

que vestia el celebrante. Al

ocurridos de

JeS'LLS

sentido, La

Iue, a

la viela de la Madre Yvonne-Aimee

en

segun el,

era,

carta en

dijo,

me

hundir

a

la

Ie

luego

que

pidio perdon

nefasto, porque volvio

religiosa, en

sobresalto del buen

un

error

un

gran des virtu des,

eminente pOl'

tan

mundo

un

sus

de ilusiones.

Hablo nuevamente del movimiento de retorno la

antigua Iglesia que surge aqui y alla, y algunas concesiones al Con­ cilia; mi opinion es que los partidarios de este

a

que hace solamente

quizas un cisma. "No, se generalizara poco. a nuestros progresistas se ve­

podrian

retorno

causal'

dice, el movimiento

me

poco" -"Entonces sobrepasados por

produce, roja

rio"- "Sin

la im­

reo

a

rian

tuve

no

proposito de que.' Mi visitante esta perfectamcnte al corriente del drama que exis­ tio en la vida de este santo jesuita. Su descon. fianza con respecto a los Ienomenos milagrosos cuerdo

hermosa

casulla

verlo,

Hablamos del Padre Crete, ya

tercera.

duda, y

2que piensa "Los obispos

contra­

veran aislados" -"Pero

que haran los

usted

obispos?"­ siempre

haran 10 que han hecho

presion fulminante de que Ia Iglesia actual era Iglesia intermediaria, que se iria mucho mas lejos en la simplificaci6n del culto y del

10 de nouiernbre,

catecismo, que habria

ciosos"

estos cases:

en

movimiento

un

se

al resto".

seguiran

una

nuevos

los papas futures, Esto

con

fundamente. venir. Nos

me

Estoy inquieto

arrojamos

10

en

enf:entamientos entristecio pro­ cuanto

en

al por­

inimaginable.

Esta manana en la capilla, pensaba prevenciones desaparecen cuando escu­

cho la misa

frances. A pesar de todo

en

la misa latina. Si

bien, porque los

magnificos.

leidos

textos

quejas

con

en

frances

capilla, la

un

son mu­

Iglesia cono-cidas:' sacerdotes marxis­

ya

de

conversion

tas,

con

mas alla, todo estara

En la puerta de la

chacho distribuia volantes va,

es una

Papa, compatible

no se va

la

contra

Iglesia

al

Credo.

el

can taron

en

Vi

3 de mayo.

misa autorizada pOl' el

eclesiasticos y

las fantasias de

contra

latin. a Jacques Petit, quien me dijo que paso integrista, 10 que es somero, y por 10 tanto

pOl'

que mis

manifestaron

se

algunos

En Versailles seis mil "silen­

nue­

luteranismo,

inexacto,

los "silenciosos"

,per0

14 de nouiembre.

ques sia.

a

Vi

un

la

men os,

no

ya

'consustancial

Iglesia actual,

-afirma

2Acaso comprenden mejor

Fran­

la misa que Cristo

en

al Padre? Lo ha

comprenden que

no

en

ata­

Igle­

de la misma

durante cientos de afios y ahora fieles

interesan.

articulo sobre los

Iglesia provenientes

2Como negaT que

cia al es

la

me

es

el

prod amado

opina que los 'consustancial'.

misterio

de la

Sanrisima Trinidad y el de la Presencia Real? vez 'menos de la divinidad de

etc.

Se habla cada 2

de ociubre,

!lIe habla rebelion

de 1a

Ayer, visita del Padre X que renovacion de la Iglesia, de hi

Cristo y de los milagros que hizo para afirmar

Ia

cismo. Nos faltan

contra

ciologica que

se

ha

que la

juventud

ca una

ola de

table

no

ell la

nueva

Iglesia pretendidamente querido imponer, me dice,

no

so­

desea, Existirfa

integrismo.

en

y

hay de bueno liturgia: gl-andes oraciones a la primera, oraciones euoaristicas agregadas que son de una gTan, belleza, en especial .Ia 38

-

DILEMAS

las

tres

divinidad. Arrio cuida de

su

de cate­

curso

y Bernanos, para

Peguy, Bloy

responder.

Ameri­

Creo que serfa lamen­

preservar todo 10 que

esa

6 de diciembre. nuevo

misal

domingo

como

de

.

es

la frase

que

lei

en

el

segundo pragmatismo

encabezamiento del

de Adviento:

m,aterialista. sus

Esta

una

"Dado el

sociedad .

anquilosada, pOl'

estructuras, las.mutaciones decisivas

no

,pue.

sino de la

percepcion casi profetica espiritus penetrantes, mas acordes con el futuro que con el -pasado, en quienes se tristalizan toelas las aspiraciones laterites". Me pregunto a quien esta destinada esta jerga abs­ tracta y que puede comprender de to do esto una persona de educacion modesta. ,A quien se surgir

den

_

ciertos

de

dirige

misal?

este

de intelectuales del

lenguaje

mas

ncrme

0

efecto,

de octubre

es

se

teologos

antes

de

su

Lourdes,

pi­

sustituyera

la

en

no

de frontera

especie

una

ciertamente; pew si

entre

Ia

las cuales ya Este

ciertos

el

diluya

se

Iglesia,

entre

Ia Iglesia ca to. trabajo ejecutado por

lento

la

eclesiasticos, para que

tienda y

Iron­

distinguiria

se

no

es

esta

borrara

se

formaria mas que 1I11a sola

tera no

liea.

obispos

fundada por Cristo y las dernas, cristia­

Iglesia nas

los

en

31

de

Iglesia

diciembre.

aparecio _

En el

nota

una

sobre la

que ya he hablado,

'catolica'.

a

de

nueva

manana

de la

palabra Iglesia adopte

la

palabra 'universal'. Can cada nueva conce­ si6n, pierde algo de su autoridad y su propio rostro

las

se

borrando.

va

grandes desgraeias

de

sera

Esto

una

de

tanto,

interno

del

catolicismo.

sueediendo y observe el progreso de este

Veo

con

como

ereeiente

esto

Saint­

con

a

la

maestria mas

Diran

impulse.

sin

duda

que soy

fundo.

10

diciembre,

de

proposito de la Iglesia, tempestad de la cual se dificultad, dire algun dia -por que

que ha sufrido con

repone

A

una

ahora, cle inmecliato- que le sere fiel mien­

no

el

tras

Papa

continue ensefiando 10 que siem­

pre hemos creiclo.

La Iglesia

17 de diciembre, dos

veces en

la vida tal

la

an tigua Iglesia, habla, guardando

verguenza

de ella y que

en

...

-se

la

ama­

siquiera

sileneio que

un

pareceria

No

yo he amado

de la rual ya ni

penoso ,No

aparecer

nueva como

sobre ella

ericuentro

que

quiere

se

tiene

hater des­

el olvido?

Alguien me dice que en una prineipales iglesias de Paris, un sacerdote deelar6 que los Evangelios no eran hist6ricos.

24 de diciembre. de las

tes

dio

no

hubiera

pediclo

tanto. Y los asisten­

escucharon d6eilmente. La persona que conoeer

a

me

importante pequefio suceso iglesia (con minus­ la tengo impresi6n que los ecle­

este

seneillamente abandon6 la

esta

inquietud

es

nuevo

Este

protestantismo, que no le terminara por un desgarramiento

en

sentimental, pero creo que al alcanzar asi 10 que se llama 10 afectivo, se toea algo mas pro­

Renan

tiempo,

nuestro

eneaminarse hacia el

exigi a

me

que

ex­

coleetiva de

carta

proposito

Temen que la

esta

manana, misa

10 mas cercaria po sible

tiernpos, Experimente un vivo gozo al los grandes fragmentos de esa misa tan querida, y junto a este gozo,

rcencontrar

masa.

Figaro

Esta

que suficiente.

se

22 de

octubrc.

misa latina de otros

mos

se

vez

Thomas-d'Aquin,

a

la

eada

es

un

"eat6lica" por "universal". "Catolica",

palabra en

a

.el Credo

en

dete­

quiero

eminentes

Cinco

plenaria

dicndo que

este el

,Es

no

horrores.

estos

franceses escribieron asarnblea

Pero

Evangelio?

en

autocalifican

se

los humildes?

a

diciembre.

de

17

,A los que

que tenia sobre su eoncieneia, y esto mas frecuente. Agrego que ya rio tenia el sentimiento de pecado.

peeados

cula)

A

.

siasticos

vertigo.

veces

juegan

'con

nuestra

fe.

1972 1971

Ayer recibi la visita de un pro· fesor cat6lico, a quien plan tee un problema que usted a menudo me preoc�,pa: ",Que piensa de 10 que sueede en la Iglesia?" Su rostro se 12 de

29 de ene)·O.

clerigo se

a

de claro

El

quien

otro

dia

me

visito

un joven primera vez porvenir de la

estimo mucho. Por

pesimista

en cuanto

al

entrar en la Iglesia, que punto "neche oscura", abandonada por integristas y

el

ve

a

de

progresis tas. 20 de

maTZO.

Un

joven

catolico

habia comulgado sin confesarse,

a

me

dijo 9ue

pesar de los

[ebrero,

respondio empleando palabras ineertidumbre, perturbacion, tristeza. Creo que de todos los cat61icos a quie­ nes he interrogaclo, s610 dos me han parecido totalmente de acuerdo con la Iglesia actual, ensombreci6, y que

conozco

sin

la

bien:

menor

reserva,

y

con

una

especie

DIL'EMAS

-

de

39

entusiasmo, que sente:

al

afios

puedo dejar de hacer pre­ es este joven de dieciocho

no

de ellos

uno

que he Ilamado

de nifio', cuya £e

'mistico

rostro

con

parece evidente, y la

me

sefiora

otra

he nombraclo

quien paginas, y que tiene tarnbien una con­ fianza inquebrantable en la nueva Iglesia. POl' mi parte, ya he dicho 10 que pienso sobre este terna. Echo de menos la liturgia de otros tiem­ es

persona

una

a

en estas

esto no es

pos, pero

puedo acogida dada

de

como

catolicos

ausencia.

esta

consuelo

me

Pienso

que Ia

la

a

no es

10 esencial, y

Iglesia actual por numerosos que se esperaba al inaugurarse

la

el Coricilio. Tendran que pasar afios, sin duda, nos,

que

para

acostumbremos

aspecto de la Iglesia. Ya el ascendiente que

poseia

este

nuevo

posee, sin duda,

no

la

a

Iglesia

de antafio,

aun

se

latin,

Iglesia juventud, a

es

esto

10 un

donada, pero

de

que

marzo,

hacen

me

antiguo

-ahora

un, Misal

guarda

es

Romano,

un

tesoro.

que tengo derecho

40

-

DlLEMAS

mejor

un

un

misal

libro de anticuariado-

,y 10 cui do Me declico a

elementos

como un a

ello- las

dragon

buscar -y

iglesias

en

creo

que

amor

de la en

mi

protestantismo. pasado, sin duda,

del

de ml mismo: rindo el

corazon fiel

no

eso

a esta

gran aban­

todo 10 que

voy mas alIa. No

gran adhesion al en

la

dera

es

Iglesia

de

pasado, pongo mi esperanza hoy dia, porque es la here­

de 13.s promesas de

embargo,

y

se en

Cristo.

Protesto sin

todas mis fuerzas,

con

de ciertos eclesiasticos

a

contra

partida

me

los que

de

estos

no

se

cismo, recobrara rostro, que

es

su

elementos

puede

reconocer

autoridad y

un

sin duda ausente.

Iglesia

perturbadores su

el rostro mismo de

levantara sobre

pro­

desearia realrnente.

la conviccion de que cuando la

deshaga

las

consi­

quienes

cuyas blasfernias

irresponsables,

clucen horror, y cuya

Hayen mi muchos ser integrista. Tengo

en

puedo hacer, puedo pertenecer sino a una Iglesia cuyo jefe visible es el Papa, por­ que es eso precisamente 10 que me ensefio la Iglesia de mi adolescencia. Pero a pesar de mi y

Tengo 6

Iglesia

una

ya

en

dero

ella, y

debe bastarnos,

'con

misa

"musica"

algo

encuentro

dirigi

me

la la

cuando abandone el

de

del infierno

contra

las cuales

pero viva'

tretas

prevaleceran

en

la cual

homenaje

pero tiene la promesa de Cristo que las puertas no

no

que

moderna,

Esa

algunas partes de' nos propinan

cantan

en

al

catoli­

verdadero

Cristo, t se

mundo del cual yo estate

Tradicion; prejuicio Enionces,

...

y

sf

en

y tolerancia

decidl

si existla

inuestigar

bien uerdadero

algttn

comunicable. SI.'INOZA

Humberto Giannini PAR A

C

;\1

0

PRE

N

cierto sentido, haber ya de

comprehension el camino

del

'10 ya

otra

R

cs

Heidegger

que habla

prcjuicio (Gaclamer) Par

E

reconsideracion

una

a

precise, en comprcndido. La pre­ D

abre

desprejuiciada

1.

de

el campo

parte,

comprenclido'

gravitacional justamente aquello que

es

sen

tido cle 10 que allf esta ocurriendo, Puede

ese

acto

cumpla simplemente para por los

otros

verdad,

no

de

rimcntar cornun que

rneneutica

y

se

multi plica

Bastaria

tradicion

tal

cierra

pre-comprcnder

palabras

traves de ellas.

a

esto

se

asegura en las

un

circulo

entre

el

comprender, excluyendo dc-su visibilidad interna todo aquel.o que no esta ya .;presupuesto. Que la tradicion es into­ lcrante f)OT S7.l propia naturaleza. La cuestion merece

s610

mayor analisis para 10 cual, ahora,

un

nos

limitarcmos

a

esto

devuelva,

nos

que

prcpios

se

ocurre,

etimologia fundamental,

nuestros

el

y

saber que,

en

de

la

requiere una

ruicion

her­ de

actos.

suponer que la

'para

vez

como

una

sorprendido

ser

un

alguno,

centro

posee

�ual

no

al margen de

Entonces, cuando

llamamos 'Ia tradiciori': el ambito de un expe­ se

dccir que eada

ese

0

10 seran, que ese gesto, que cumple, 10

no

pasar que ya

reexaminar los terminos

2.

Haciendo

explicita

sentido de tal gesto

riador de

0

la

de tal.

experiencia del .palabra, el his to­

el hermeneuta estara

0

trabajar

con

mcnsurables

en

en

.condiciones

uniclades semanticarnente la

confrontacion de

de contextos situacionales. Y .

como

eon­

textos. y

el paso de .

.

imp1icito a 10 explicito no se realiza por implicacion logica sino de sentido, a la indi­ 10

del

problema.

bitoxle

una

es

el am­

experiencia cornun'," aun cuando puede ser algo a rnucho mas

Pero.:

ES�.

permite

al

menos

exageradamente chazo- la

minimo : iden tificable

este

..

.

examinar

valorativos -de defensa

concreta

realidad .que

nOS

cri terios

con

nos

irae

re­

cual-

.

Por 10 pronto

requiere

periencia

destaquemos

cornun

no

es

hecho

ul}

mayores cornentarios:

"

.

:'que

experiencia

periencia.

no

0

quier tradicion. no

de

una

-10 reconoceinos-

que

que

la

ex-

de hechos

sino de sentidos y de valores pot mas impli­ citos y diluidos que esten en el quehacer coti­

diane.

3. El 'senrido de una

experieucia comun no un conduce objeto inten­ cicnal, pot decirlo asi, 'a la vista publica'. El senrido esta con-forrnado por un aura de signi­ ficaciones concordantes cuyo centro puntual no querla jamas precisado par esa experiencia. Por el contrario, todo intento de precision quiebra la experierrcia de un sinnumero de opiniones a

la

un

el

4. Suena exrrafio hablar,

haciendo de

prejuicio cumplida

Gadamer, vease el lunlinoso articulo de Paul Ricoeur 'Hermeneutique et nitique des ideologies' Demitiztazione e Ideologia'Atti. del Convegiw di

por

Filosafill, Roma,

definicion de

funcIadas pero discordances.

Los que 'participan', pOI' ejenrplo, de oficio religiose, de alguna manera saben 'Sabre 'Ia rehabilitacion' del

una

experiencia comun debe seguir profundizacion creciente -y diria­ ruosjnercial= guinda por el sentido de tal' ex­ viduacion

1. Hem05 dicho que la tradicion

1973. Tract al 'espallo1, Hermene!l' tica y critica de las ldeologias, Teoria, II, 1974.

participacion

una

como

experiencia

cle muchos

en

10 venimos

comun

el heeho

innegable

de la

'una misma expe­

rieneia'. Sucna extrafio sobre todo si en· cuenta

0

tenemos

de que

cualquier personal e

experiencia constituye algo muy intimo, algo intransferible, inconmensurable,

Parece, entonces, extrafia, si

etc.

la

conjuncion

'experierrcia'

y 'cormin'.

ilegitima,

de

'estos

del todo

no

dos terminos:

que concluir

dHabria

que toda

analisis:

El que describe la concrecion y de.

a)

senvolvimiento

cias,

de ciertas

'objetivos' que debe

descripcion

experiencia es 'mi' experien­ cia, incluso la experiencia que supongo en los otros, semejantes ami? Por este camino el solipsismo parece irremediable., Pero, solo 10

individuacion de los valores que

parece, pues,

determina los valores de ruptura,

entonces

justaniente el'solipsismo puede llegar es

superado.

ser

a

camino que

ese

por

En

efecto: al hecho incontrovertible de que todas las realidades que afirmo no son en definitiva sino variaciones

de

experiencia se opone significativo: el heche de que solipsistica que de esa imposi­

la consecuerrcia

bilidad

deriva,

se

realmente indeseable. Y

es

justamente por querido jamas asumir

indeseable

ser

que

Ia

nadie

ha

compaginables de

de ser

dejar 6. Es

de

concepto

que el iluminismo en

porque de

Es

esencial

tener

cornun

a

de

causa

testimonies, ni actividades

'los

10

tam poco

es

a

tos

se

derivan. Todo

la

intersubjetividad. Aquello de experiencia, 10

origen,

valor, al que

es un

de la

expresiones Asi, pues, 10

divers os de las

sentimien­

pertenece al plano

esto

comunidad

sas

es ser

causa

esos

de

no

que

que

toda

b dsicamente

Si11 mas otorga valor no

es

juego

de

de

esa

a

palabra

un

toda la

5.

metodologta

Quisieramos

experiericia: comun abre las

"Ha

a

dicho

E.

un

constantemente

evitado.

gique, Aubicr, 1940), 42

-

DILEMAS

signo

a

significa

la

Y este

tiempo

en

jaque

proyecio

de

un

de

por

iExistentialisme

Theolo­

pro-pia que poseen las habla; dejar que las ideas

nos

resultado' de

el

0

sentido estrieto de­

en

sino

finalmente,

terminarse, con

esta

prcpio

con

de­

consonancia

en

conmensuracion. 'Tal de la

i:oleranci�.

Into­

dejar hablar sin 'prestar oiclos, taparselos,' gri�ar, el simple sopor tar 'la falsedad' del argumel_lto 0 de la condueta ajena: el

el

intolerancia, a,

"Citamos

el

rcprirnir ajenas.

como

las ideas

a

Voltaire: 'La

ya no vera mas 'a:

sus

aDios duran te dos

las

el negar

es­

Irlanda, poblada y rica,

meses

sus

.

a

0

ciudadanos catolicos sacrificar' conciudadanos pro·

sepultarlos vivos, colgar

las horcas y

la

...

experiencia del otro- se eneuentren nuestra: significa conmensurarlas y no

testantes,

solipsismo

ajeno

la

pacio

del concepto de

subje­ disposicion: la

una

la uirtud

razones del que -0

sentido

un

aparte. Ahara bien, el escuchar de

tolerancia

jarse guiar

en

inconsciente cuando este for­

propio

sistema

la

segundo

determinada,

escuchar el argumento

lerancia, pues, el

Castelii que la Historia de

Filosofia Moderna llcva el

,

su

valor, el cual,

Goble

puede merca­

La tolerancia

subjetivo.

serfa el acto mas

de la Historia.

de

el de ma

decir, por ultimo, que este

perspectivas

objetivo

como

es

experiencia.

proposito

termino, y

cabe hablar de tolerancia tanto

disposicion

sino la estructura circu­

lar que ha puesto desde hace

un

sociedad. En

una

forma ya mas

una

en

al

cornun

experiencia

experiencia

organismo,

un

esta

comun,

experiencia

do,

tivamente entendida supone

uno

resumen:

sistema de ideas,

un

la

(universal) del valor posi­ bilita la participacion en una misma experien­ cia, posibilidad que posibilita a su vez la expe­ rierrcia de esa participacion. Y en esto consiste, finalmente, la superacion del experimentar soli­ tario (solipsismoj: en la experiencia de Ia participacion. En

intolerante solo 10

crea

remiten las diver­

se

sistema:

un

ter­

primer

en

presente

0

sentimientos

entre

que de

exigencias

0

mismos'

descubriendo

ir

podamos

que

mino que 'tolerante'

bien, la experiencia comun

tema

dejo pendiente, acaso, tiempo habia ya dejado

varla-. Ahora

analizado

ser

intolerarrcia,

historico real".

problema

un

la

nos

muy poco

ser

asimilar

radicalmente alterado.

0 ser

este'punto donde debe

en

dificil

el

ademas,

y,

decir, aque-

es

puede

no

0

estruc­

las divers as

en

tradicion

una

1105 valores que cl sistema sin

de deri.

responsabiJidad

los valores

tura

posibilitan

desenvolvimiento; b) EI que

manifestaciones

mi

heche cornun

un

tal

retrasan

experien paralela a la

correr

'nif\as

a

las madres de

del cuello de -Ias madres,

esto, y 10 que refieren paTa verl as expirar juntas todos 'los anales, y todas las historias de Inglaterra, ...

sin duda

alguna,

(Voltaire,

Tratado de la

jamas Tolcrancias

seran

estas cosas

.

imitadas'

Sin

embargo,

char 'esta, si

no

1a

tada, por 1a real y ma

para

incorporar

1I0 que ha de la

disponibilidad para

condicionada

dejado

10

a

menos

objetiva capacidad a su

propia

en

hacernos vis1umbrar hasta

1imi­

dici6n esta abierta

del siste­

estructura

sobrevcnirle

escu­

la

aque-

actitud

que punto

a nuevas

una' tra­

experiericias,

que punto puede reconfigurarse y giendo 10 que, primero parecia limitarla.

hasta

crecer

esto

disponibilidad. se

consiste

su.

tolerancia

aco­

Y

en

obietiua.

Creemos que tambien seria 'Mil preguntar­ cuales 5011 los prejuicios fundamentales de

tiempo 0, 10 que viene a ser 10 mismo, imposible que se constituya 0 se re­ nueve una cierta experiencia cornun de las cosas que importan al hombre. nuestro

7.

Surge

la intolerancia cuando

cuando

ha fracasado:

alguno

que pod intimidad sin salida, con una

es

aun 110

a

a

la

seguimos afirmando, nos

conociamos,

El

que

hace

una

algo

conocemos.

'Sobre

experiencia

Reilcxiones

acerca

y Mito

la

de

com

hecho

de

experiencia cornun y distinguirlos puede

un, Humberto Giannini,

de la Convivencia

Auienticidad, 1968,

taria; sobre tolerancia:

licito confundin

prejuicio+,

argumento

experiencia positiva

fidelidad que

que tampoco

tenemos

apelar, cuando contraidos

amos

No

no

que D!poner ni

el sistema

Demitizzazione della

del mismo

Tolleranza,

Humana, 1964 Edit. autor:

Universi­ Mito

e

Archivio di Filo­

sofia. Roma, 1973.

DILjlMAs

-

43

Humey Kant Joaquin Barcelo C

Hegel habla

U AND 0

s6fi�o

de Hume de fa

tOl:ia

sus

en

del escepticismo Lecciones sobre la

dice de este que

Filosoila,

hecho historicamerite mas en

S1

mismo;

que Kant hallo

de

partida

el

en

to

"se,

de 10 que

ha es

propiamcnte

el punto

filosofia".

su

Iilosofico de Hume

'como

del

escepticismo

el punto de arranque

pensamiento critico: dice que fue el re­ cuerdo de Hume el que interrumpio su suefio dogrnatico -0 mejor, su modorra dogmritica-> y clio una nueva direccion a sus investigaciones en el campo de la filosofia especulativa. POl' dogmatismo entiende Kant aqui la tend en cia a especular confiadamente acerca de ternas que estrin mas alla de la experiencia posible (como su

en' el

son,

'concreto

caso

existencia de Dios, y 1a libertad de la de

las

objeriones

de

la

a

oponerse

saber,

la

de

que

misma de esta clase

opuso, por

dogmatismo surge

nativa la filosofia critica, la cual, trar

en

acaso

,didlas especulaciones,

es en

la

del alma

voluntad), sin preocuparse fundamentales que puedan

las

Hume, Frente al

la metafisica,

inmorta1idad

posibilidad

como

ejemplo, alter­

como

antes

de

en­

asegura si al hombre alcanzar

general posible

se

solucion de tales

una

Desde

aquf

fia critica

nego

la

natural

como

una

posibilidad en

problemas. pudo presentar

Kant

respuesta

a

su

filoso­

Hume. Si este

la Iacultad del enteridimiento

desde la

nuestras

Kant

0 en

inferencias

experiencia, procurar esta­ manera la' existencia misma de que Ia ciencia implica una constirucion tal de Ias capacidades cognoscitivas del hombre que ella no se explica sino por la actividad del enten­ dimiento. Si Hume neg6 que el yo posea una identidad propia inalienable, Kant va a esfor­ va

a

blecer de

por establecer como la unidad del yo, entendido en sentido trascetldental, es el su­ zarse

puesto sobre el rna

del

mal, reposa

conocimiento

en

Ul!-a contraparte del de Hume, y

es

la medida

en

Ja de Hume,

con

vira je clecisivo

se

que

filosofia k antiana,

en

\polemica

como un

punto de

entra

inscribe

la gran

en

y de

la El.

ocasion

proxima

posibilidad accion.

mis­

Desde

enfatizar que la

quiera

cuando,

se

criticismo de Hume

tradicion, del pensa.

solo

facil

es

un

ver

pretexto

en 0

el

una

para el desarrollo de la filo­

sofia critica de Kant. Pero cuando Kant llama critica

filosofia,

tido de que Iutacion

0

811

una

tal

-0

propia el

sen­

una reo

denuncia de las inconsistencias

de que sis

su

primariamente en pensamiento constituya

dogrnatismo, sino mas sus investigaciones

del

a

10 hace

no

bien

en

el sentido

persiguen

el anali­

la anatomla- de las facultades

vez

de conocimiento y accion que el hombre posee. El terrnino crltica deriva del

cision, y este

a

su

vez

griego krlsis,

de­

del verba krinein, sepa­

juzgar. Critica es Ja accion de separadamente los difererites momen­ se conjugan para la obtencion de un

decidir,

rar,

exhibir tos

que

efecto. La cririca comporta una decision, que es el resultado de un "corte", al modo en que el anatomista,' al cortar con el bis­ determinado

turi y separar

mentos

a

unos

de

el cuerpo

constituyen

de fundarnentar la ciencia

presunta validez de

una

punto de vista, ciertamente el pensamien­

de Kant

miento Iilosofico occidental,

'habla

Es efcctivo que Kant

de

este

notoriedad historica consiste

su

en

de

notab!e

filo­

His­

los cuales

detenninada

otros

los

organizado, sera posible

funcion,

La crftica

organos que aisla los ele­

atribuir

una

proporciona,

criteri� que .permite juzgar que organo que fa'cull:ad es responsable de cada Iuncion, ya sea que esta operacion se realice en el campo de las' ciencias biologicas 0 de las por tanto, el 0

asi llamadas ciencias del La

'critica

refutacion

bien

kantiana

d�

espiritu.

no

es

tanto,

'entonces.

la filosofia de Hume, sino mas

primariarnente analisis y diseccionde las facultades cognoscitivas y practicas del hombre a

la

y

manera

este'

de Hume;

porque

el

pensamiento el

pensamiento critico e� sent.ido kantiano, tan solo que �u respuesta al problema crltieo es una respuesta negativa, que conduce 'inevitablemente a un e�cepticismo ra·

de

es

tambien

dical concerrriente al fundamento de las

da de

posi­

bilidades humanas de conocimiento y accion, no

asi la de Kant. En este sentido,

esfuer­

como

"nacio

par exhibir el fundamento a priori para el saber y el actuar humanos, la critica de Kant 31 mismo

tiempo

filosoffa trascendental,

ca

decir, investigacion de la condicion de la po­ sihihdad de todo saber y hacer. de

luz

En ello

Hegel 'comparte siglo XVIII ,para

de todo el

problema

esta

critico

planteado

habla

Pura)

favor de la

damental

rodeado de la adrniracion y el

los

de

haJago

Gran Bretafia

intelectuales.

circulos

Hume murio,

en

1776,

como

Cuando

mas conocido

era

historiador que

como

en

filo­

critico para

Iundamento de la

,

der

a

que

una

SImple

de la

este, cuya Decadencia y Caida del Imperio mano

de Ia

comenzo muerte

a

Ipublicarse

en

Ro­

el mismo afio

siernpre admi­ rindio homenaje,

del Iilosofo escoces,

r6 al historiador Hume y Ie llamandolo el Tacito de Escocia. Adema'S, si

hemos de me en

'creer

su

las afinnaciones del mismo Ru­

autobiografia,

de nada Ie valieron

contactos y relaciones, ni su amistad con hombres de la talla de Jean-Jacques Rousseau SUs

Q

Adam Smith, para alcanzar

to como es

la historia de

que a

filosofo. Su

deja

sus

sus

la lectura de

obras filosoficas

sucesion de

un

reconocimien­

propia vida, dice Hume, escritos; pero la impresion

desenganos

esta

historia

en

10 que

refiere

es

la de

del autor

en

su

se

una

busque-

complejo

y

profundo

cuestion de resultados cuales­

investigacion "personal.

Hume

com­

parte, en efecto, la actitud antimetafisica .rerfstica que ha domina do al pensamiento anglosajon desde el nominalismo medieval has­ carac­

ta

el

positivismo logico contemporaneo,

nificativo que la lucha

Es

Ia tendencia

entre

sig­ empi­

positivista anglosajona y la inclinacion no haya tenninado aun, de una y otra Iineas las generales puesto que manera cle pensar 'continuan 'teniendo vigencia

metafisica continental

en

nuestro

tiernpo. Es' en

de

Gibbon; pero

del conocimiento,

posibilidad

mucho mas

algo

curridos desde

Hoy

que

de, de la accion. La

"historiadores filos6ficos", del que fue el ini­ a

recep­

peculiar negativiy pOl' clad de la respuesta de Hume parece correspon­ en

ciador,

solo recordamos

mejor

tuvo

"

adoptaron frente a1 problema responder a lit pregunta acerca del

conrraposicion

con

no

ellos deriva de Ia actitud basi­

entre

'William Robertson y Edward Junto Gibbon constituye el grupo de los llamados

sofo.

el

ideas file­

que ambos

ca

rista y

Paris, donde vivio, segun pro­

en

sus

a

comparten 1<1 postura critica; Ia diferencia fun­

ni tampoco

pia confesion,

expreso de asegurar

acer­

con

Hume y Kant son, pues, dos filosofos

qui era

por el

Humane, escrita

dice tambien que

,

importaneia del proble­ planteaclo pensador Ingles no menos qi.le de la :perspicacia del Iilosofo aleman. Si Hume' pudo provo car en Alernania el surgi­ miento de Ia filosofia critica, no habia logrado nada semejante en su mundo de habla inglesa, en

ma

murmullo

Investigaci6n

su

cion que la obra anterior.

por Hume, De he­

es

un

cilitar la inteleccion de Ia Crltica de fa Raz6n

irnportancia del

efectivo que la filosofia de Hurne fue de eapaz despertar en Kant la actitud critica y de carnbiar el rumbo de su pensamiento, ello

cho, si

sin alcanzar

imprenta,

popularidad que no lograron al ser presentadas en el Tvaiado (a1 modo como Kant mas tarde escribiria sus Prolegomenos para fa­

sin duda la ceguera Ia

del Entendimiento

celeberrimo

hoy

soficas la

el

reflexion, despectivo juicio de Hegel acerca del valor intrinseco del pensamiento de Hume nos pareee inadecuado. Hegel solo vio en Hunie al agente provocador de la Iilosofia critica kantiana, pero no percibio en ei a otro pensador critico penetrante, cuyos resultados negativos encontrarian una grandio­ sa replica en la filosofia trascenden tal del viejo prof'esor de la Universidad de Konigsberg. Ia

desde la

su

Humana, dice que

la distincion de provocar

proposito

'

A

literario. De

la Naturalcza

los fanaticos": y de

entre

es

de

muerto

siquiera

zo

es

prestigio

Tvatado

tieneInteres,

su

este

sentido que Ia

y Kant todavia alios trans­ los de muehos pesar entre

a

que

modorra

Hume

este ultimo fuera

despertado

dogmatica.

percepciones del es­ en impresiones e piritu ide�s. Su diferencia esta en "eI grado de fuer­ al espiritu". 1m­ za y vivacidad con que afectan Para Hume,

humane

presiones

son

todas las

se

dividen

"todas nuestras sensa"Ciones, pa­

siones y emociones cuando hacen su primera aparicion en e1 alma". Ideas, en cambio, son las "debiles

imagenes"

de las

en

iJllpresiones

e1 pen sal' y el razonar, La distincion es vaga, con£ma, y admire" diversas reservas. Con todo, los supuestos sobre los que

se

claros. Estos supuestos son,

mi entender, fun­

damentalmente dos_ El

negation

de que

a

primero

lJaya algo

en

apoya pareeen consiste el

en

Espiritu

DILEYAS

-

la de

45

10 que este cion del en

cspiritu irnpresion,

una

espiritu cientes,

tiene, segun esto, y toda

hay,

por

mini­

in cons­

las que habia sefialado Leibniz

como

aquellas que solo pueden ser aprehendi, experiencia. Lo dicho hasta aqui podria ponerse tam.

de

a

das POI'. la

afecta al

sean

percepciones

tanto,

origen

su

impresion

Iuerza y vivacidad, asi

con

No

mas.

tenga conciencia. Toda percep­

no

bien

tal

guaje, plear

forma, relacionandolo

otra

en

Kant.

Hay

dos clases de

habla Hume. Se caracterizan porque

En

cion

..

sentido, la distincion de Hume

este

ideas

irnpresiones. e

otra

no es

cosa

entre

que la dis­

tincion

entre las representaciones originales percepcion sensorial y las representacio­ propias de la memoria y de la imaginacion:

de la nes

buenas

en

tener

cion

una

particulares

terminos

a

la nega­

en

una

que

se

asocian

los cuales

con

imagen,

puede

no

a

no

pa­

design amos

de individuos. Si la idea

pluralidad

cialmente

es

va

las Ilamadas ideas abstractas

Hume,

sino ideas 0

para Hume

existencia de las ideas abstractas.

de la

la bras

idea

una

de la fantasia. Esta nocion

consecuencia. inrnediata

una

Para son

cuentas,

imagen

una

es esen­

sino ser par­

ticular.

parte, hay las proposiciones que

una

"relaciones de

presan

al

ponden

contradiccion. Son las

de llamar

que el concepto del en

com

de

principio En

de asociacion de las ideas,

principio

al' que Hume

su

para, por

gravitacion

importancia,

con

universal de New­

impresiones e ideas com­ se forman a plejas partir de impresiones e ideas En cuanto a las simples. impresiones e ideas entre una ellas relacion tal que simples, existe "todas nuestras ideas simples en su primera aparicion derivan de impresiones simples, que son correspondientes a ellas, y a las que repre­ general,

'causa

Esta

relacion

son

causas

objetos

y

elIas.

tre

'clases:

una

en una

comparacion

segun

entre

Estas relaciones

dependen

se

agrupan

enteramente

que la

Hu­

ideas de

descubrimiento de relaciones

las que

re­

de las 'ideas.

Ahora bien; todo razonamiento,

un

es

y efecto, En terminos genera­

les, las impresiones consiste

en

misma la relacion que

en

de las

comparacion

elIas existe, y las que pueden cambial' sin que cambien las ideas que comparamos. La primera cIase de relacio­ nes comprende a aquellas que son objeto de

DlLEMAS

entre

cierto; la segunda clase compren-

posteriori", defi­ aquellos en

a

sinteticos

como

predicado sujeto, y

esta contenido

no

entendiendo. par

la",experiencia.

en

Para Hume, entonces, todas, las nes

a

priori

son

ciones sinteticas El

admire,

no

Las

ideas,

son

ernplricas

que

y

es,

a

explicitacion

implicito.

acerca de cuestiones de

de 10 que

hecho

el

razo­ un

dado,

podemos inferir podemos inferir "exis­ objetos que no vemos 0 sentimos". EI un

no

10 pone Hume,

tencias y

extiende aSI

0'

conocimiento mas alla del limite de

nuestras

que

se

razonamiento factual? En la

reo

impresiones

nuestro

e

ideas.

cY

en

eI y efecto, Pero, cclonde esta de la relacion de causa y efecto? Ella no

Iacion de

origen puede

podemos

en

.hecho: asi, de

razonamiento factual aumenta

funda

meras

de dichas ideas

Pero los hombres

nar

nuestro

priori.

conocimiento, sino que

esta

como

a

las

analiticos kantianos,

los

la

de

dependen

rio aumentan nuestro

10 reducen

a

sinteticas

juicios quedan circunscritas al marco esto

0

10 had mas tarde Kant,

proposiciones

relaciones

proposido­ proposi­ posteriori.

analiticas y todas las

como

la existencia de

o

las ideas que consideramos revela por Sl

.

Kant

el caracter que poseen de estar fun­

posteriori

dados

dos

entre

decir, aquellas

sinteticos

el concepto del

hecho dado

es

46

a

"juicios juicios

en­

ideas,

conocimiento

niendo los

las

exactamente",

Iacion de

me,

nega­

"juicios analiticos", definien­ dolos como aqueIIos juicios en que el concepto del predicado esta contenido en el concepto del sujero. Tales proposiciones son demostrables deductivamente, esto es, son a priori, en la terminologia kantiana; con eIIo se quiere de­ cir que su validez .puede ser establecida antes e independientemente de Ia experiencia. Por otra parte, hay las proposiciones que expresa,n "cuestiones de hecho" (matters of fact), y que correspond en a las relaciones de la segunda clase tie que habla Hume. Su negacion no im­ plica contradiccion. Por este motivo, no son

virtud del

sentan

su

que

habria de IIamar

impresiones como las ideas pue­ den set simples 0 complejas, Las ideas comple­ jas se forman de la union de ide�s simples en

ton.

ex·

corres­

dernostrables deductivamente, Kant las habria

Tanto las

el

las ideas",

que grupo de relaciones de que

primer

implica

ern.

proposiciones.

respondiendo a Locke, ni muchos. menos ideas innatas El segundo supuesto consiste en que toda percepcion 0 contenido del espiritu esta en general entendida como una representacion.

Por

el len.

con

mas familiar, que habria de

vez

ser

causa

deducida de las

meras

relaciones de

ideas; tuya

existe

tam poco

Pero

experiencia.

dos hechos sl

entre

de la

nace

hay una relacion de pueda expl:icar como

no

xion necesaria que

que

que consti­

impresion

una

fuente. La relacion causal

su

aeontecimientos

0

como una causa 'con su

y pOl'

vinculan

se

efeeto. Lo mas

origen 0 Iunda­ menta de la experiencia que nos permite inferir una relacion causal es la "conjuncion cans­ tante" de dos objetos. En su 'Tratado dice Hu­ me que cuando hernos experimentado Ia con­ juncion constante de dos objetos en todas las instancias pasadas, "sin' ulterior ceremonia Ila­

podemos

que ,

decir

cone­

que el

es

al uno causa y al otro efecto, e, inferi­ mos la existencia deluno de la del otro".

mamos

La

conjurrcion constante entre los objetos engendra en nosotros una costumbre 0 habito de verlos apareeer las unos junto a los otros. Este habito, a su vez, da lugar a una ere en cia, en virtud de la cual somos irnpelidos psicologi­ camente a asociar siempre can un hecho dada heche

otro

ahora

dado del cual sabemos que hasta

no

ha

se

presentado

conjuncion

en

con

el

primero. Kant observa que par Hume ,

equivale

hay metafisica que?

conclusion alcanzada

esta

deeir que

a

ni tampoco

puede

de

raleza

en

pios

priori".

se a

la medida

caracteriza

priori.

el sistema de Ia

La

la fi­

en

que

de la expe­

la fiIosofia de la natu­

es en

es

la medida

en

principios proeedentes

riencia, Ia metaffsica a

es

mientras "la fisiea

pura". ASI,

losofia de la naturaleza,

depende

haberla.

que

depende

de

princl­

En buenas cuentas, la metafisica

en

primer

termino por

su

caracter

razon, continua diciendo Kant,

se

satisface ni

ni

en

en

la consideracion de las

no

cosas

experierrcia:

el campo de la e1 concepto de Dios y el de la imnortalidad del alma son

los dos

grandes

La metafisica mero

que la hacen evadirse

resortes

del ambito de la

experiencia. no

sistema de

es, entonces,

tautol6gias,

de

para Kant

un

proposiciones

que se pueden inferir deductivamente y que solo expresan 10 que Hume llamaBa "re1aciones de las ideas". La metafisica investiga objetos

analfrica que

no

lacion

causal.

Pero

Hume

logico procedente un

hecho

de la costumbre de observar

conjuncion con otto he­ psicologico es una condicion

cho. Un habito

subjetiva. En consecuencia, 10 que en el se fun­ da no posee los caracteres de necesidad y uni­ versalidad propios del conocimiento cientffico, Esto significa, entorrces, que ninguna inferen­ cia nuestra fundada

la relacion causal tiene

en

caracter

cientifico, y que no pasa de ser una conviccion subjetiva. Lo mismo debe decirse de la relacion entre los

objetos y nuestras repre­ sentaciones, De hecho, Hume habia sido conse­ consigo mismo al escribir: "En cuanto a esas impresiories que surgen de los sentidos, su 'causa ultima es, en mi opinion, perfecta men­ te inexplicable por la raz6n human a, y siempre sera imposible decidir CON certeza si ellas sur­ gen inmediatamente del objeto, 0 si san pro­ ducidas por la fuerza creadora del esplritu, 0

cuente

derivan

del

Hume, las

de

au tar

casas

mismas

casas un

podriamos

existen tes

en

predicado, que

nida

en

S1. Pero 1a existencia no' es CGmo

el concepto de

tal

un

estar conte­

pueda sujeto. Es necesaria,

nuestro no

nos

ser".

Para

dadas, y

SON

media criticamente lfcito qlle

permita impresiones son causadas par un mundo exterior objetivo. Kant COiN­ cidira con Hume en la afirmacion de que las cosas en si no san objeto de nuestro conoci­ mien to', peTO discrepara de el en 1a pretension de que no puede pensal'se una relacion obje­ no

hay

afirmar que

nuestras

tiva entre las

de

objetos

son

si y los fenornenos que

en

casas

nuestras

representaciones,

desautoriza planteamiento establecer una relaoion causal de posibilidad objetiva entre el mundo exterior y nuestras representaciones, ello se aplica a fortiori a ob­ Si

de Hume

el

la

jetos

tales

los cuales

modo que

como nO'

Dios

0

nuestro

canacimiento de

ria

presumiblemente provisoria- fundarse nO'

dado de 10

el alma i'lil!mortal, de

impresion a�g.l,ma,

tenemos

-y al en

agregar el mundo exterior, provisoriamente entendido como un mundo de

A ellos

a

en constante

dado.

como

ha demostrado,

creido dernostrar .que la relacion de causa y 'efecto tiene su Iundamento en un habito psico­

relaciones causales que

tales

per.

objetos. Aho­ ra bien; de los objetos poseemos representacio­ nes, 21Cual es la relacion entre un objeto.y su verdadera? Ciertamente, una re­ representacion

Dios y el alma inmortaI.

existentes,

nos

mita establecer la existencia de los

si

Para Kant "la metaffsica

filosofia

general no
en

instancia

una

pues;

menos

de tal

ellos debe­ eN

forma

el establecimiento me

permitan iNferir Especificamente, en

nos

10 el

caso del alma humana Hume sostiene que esta una abreviatllra para tod0 no es otra cosa

que

cuanta

ocurre

lisis de la

en

.nllestra

experiencia

nO'

condencia. El ana­

deja [Ilgar

un

para

DILEMAS

-

47

yo idcntico y. pennanente; S610 ciencia de

tenemos

COI1-

y dis­

percepciones separadas tintas; no hay evidencia de que exista un subs­ trato para las percepciones. Con ello no solo desaparece el "alma" como objeto del conoci­

metafisico, sino que tambien -10 que

miento

mas grave-

es

Nos

objetos.

desvanece la unidad

se

misma del

tidad

sujeto

iden­

e

prerende conocer en el plano del so­

que asi

movernos

que Iormamos la idea de

en

_

ideas

e

fisma que denunciaba Pla.t6n refiriendose

a

Ia

doctrina cIel cambio universal: si todo cambia

color deter.

un

minado sobre la base de la

impresion de ese estamos privados no de tener ciertas impresiones podernos forrnar las ideas correspondicntes, asi como un ciego de nacimiento jamas podia tener la idea de color. De todo ello concluye que las impre. color. Por til timo, agrega, si

siones

de las ideas. Pero, deberiamos

causas

son

agregar nosotros, si la relacion de causa y efecto carece de necesidad y de Ia consiguiente uni­

versalidad, tampoco

es

necesar_ia

ni

universal

-

y nada permanece,

solo

no

gurar la identidad

no

mismo del

consigo

conocido.. sino tampoco la cIel de

cente,

hace

manera

todo

que

podemos objeto sujeto cognos­ ase-

conocimiento

imposible.

Mas aun: la critica de Hume de

se

objeto cognoscible

bien

toda

a

la

a

no

metafisica,

la ciencia de

solo

priva

sino tam­

la naturaleza,

in­

cluyendo a la mecanica de Newton, qtle en aquel tiempo pasaba por ser el modelo mas acabado de una ciencia natural. Porque toda cicncia cIe la naturaleza utiliza inevitablemente

las nociones cIe

y efecto, pero al mismo

causa

tiempo pretende que

la vinculacion causal entre

cQue Hume

relacion causal la

var

se

que

Iunda

conjunci6n

en

pueden

versalidad de

la

naturaleza

mera

expresiori

el habito de obser­

constante

hechos, y puesto que ni habito

sostiene que la

esta

entre

relacion

tenor

de la

igualmente relegada

a

subjetividad.

edificio de la ciencia natural y de la metafisica, pJepara, el camino para su autodemolicion. En al establecer que todas las

reducen

espiritu H�me sostiene que se

siones' simp,les, relacion de -

esta

y

causa

a

percepciones impresiones e ideas,

la relacion entre sus

y

respectivas

las'impre­

ideas

es

Ii

efectO. El filosofo prue!n

afirmaeion- por medio de tres argumentos.

Arguye

primer lugar que hay una conjun­ cion constante de impresiones e ideas, de tal modo que siempre las unas se dan acompafiadas en

de las otras, 10 que elIas

dice,

muestra

alguna dependell'cia. nosotros

formamos

consecuencias de ciertas

48

-

PlLEMAS

En

que existe

entre

segundo termino,

nuestras

ideas

impresiones,

efeeto, una

su Imprcsion correspondiente las solo origen. Porque impresiones pueden serlo de cualidades de cbjetos: pero, no habien­ do ningun objeto que no sea causa 0 efecto de otro, y no habiendo al mismo tiempo nin­ de la cual

tome

guna cualidad que pertenezca universalmente a todos los objetos, Ia relacion de causacion

puede .puede

cualidad, y por consiguienre

ser una

ser

Puesto que

contenido de

hay

no

la relacion de

ninguna impresi6n.

impresion que avale a esta solo puede efecto, y

una

causa

hay necesidad en la conexion existente objetos cualesquiera, sino 5610 la cons­ tancia de sii conjuncion, que funda el habito de verlos aparecer el uno junto al otro y la consiguiente creencia en que la relacion causal tiene lugar. Y una vez desvirtuada de este modo la -necesidad objetiva y 1a validez universal de la relacion de causa y efecto, desaparcce en el

cion, de tal modo que, no satisfecha con de­ moler el fundarnento de todo el imponente

efecto,

puede

de

derivar de la relacion de conexion necesaria.

Habria que agregar aun que la critica de Hume contiene el germen de su propia nega­

del

no

0

ni el

conexion, toda ciencia de

quecIa

impre.

ciertos

asegurar la necesidad ni la uni­ una

existen

que la idea de causacion

no

se

no

en

no

en

el sentido de que

en

ideas,

e

los argumentos de

ccnexion necesaria? Hume sosticne,

proposiciones expresen

memento, empero,

impresiones

entonces

siones que avalen las ideas de causacion

necesidad y posean validez universal. Desde el

sus

valor tienen

como

a1 modo

Pero

no

entre

dos

mismo

acto

Ia rel evan cia

cientifica

0

metaff­

sica de la vinculacion entre las ideas y las im­ sobre Ia cual Hume edifica su sis­ _

presiones, tema.

Tal

me

podra objetar que un pen­ penetracion y sentido critico que poseia Hume no habria pe!TI).itido jamas que vez

se

sador de la

en

t�n

su

filosofia·

evidente.

retroce(iido

deslizara

se

Pero

ante

acaso

una

inconsistencia

Hume

la, peticion de

no

1mbiera

principia.

Un

hombre que, en el plano teorico, no vacila en negar ra identidad y unidad de su propio yo, tam poco_ tendria inconveniente, siempre en el la consistell'cia de las te6rico, en .

plano

negar

obras de

podria

yo. l\Hs bien, por el haberlo considerado como un su

contrario,

argumento

mas

iLPOYO

en

'de

efecto, pedia que aguellos 1ibros que

abstractos acerca o

tesis general.

su

lanzaran

se no

contienen razonamientos

experimentales

riories de hecho y existencia,

aplicarla

beria

fuego'

en

todos

la cantidad y el numero

de

razonamientos

Si Hume,

al

tarnbien

de

acerca

T'ratado y

a' su

cues­

condena de"

esta

sus

a

confiesa'

"eriamorado", comparte

de la naturaleza el caracter de sintetico

la ciencia

con

conocimiento

ser

priori, independiente de 'la expe­ embargo, no consistente en mero conceptos. Apreciamos aqui la gran

a

riencia y, sin analisis de

diferencia de actitud fundamental que existe entre ambos pensadores. A Hume, el advertir

Investigaciones.· Es importante en este respecto no olvidar que ei distinguia fuertemente entre su actividad filosofica inquisitiva y, si se quiere, aun paradojica, y su accion practica, situada en un nivel diferente y no perturbada por las teoricas. cuando Ast, pOl' ejemplo, perplejidades

el caracter historicamen te infundado del saber

discute Ia relacion de

mita 'establecer

necesidad,

cit

quienes

contra

obligado

ve

se

y efecto y

causa

aducen que la

a

argumentar

experiencia

sefia incuestioriablemente que el

hace

se

menta

0

de 13 naturaleza funda.

principio

Hume:

responde

"Mi

refuta mis dudas. Pero errais

en

de causacion.

entre

elementos

sus

relacion de

constituyerites

necesidady universalidad

reIaci6n de causaci6n, ello de que ha habido una de

(0

lenguajes, a

de la

la relacion

retrotraer .

para Hume

causal

al

entendimiento

nuestros

nivel de las

pu�'o.

Mientras

conocimientos 5610

pueden

tautologias deducibks de las ideas mismas

bien cuestiones de hecho fundadas

en

la

ex­

posibilidad

cicada. A Kant,

de Ia

espontaneidad Esta los

blece

investigacion que 'per­ es posible y

metafisica

en una

las opuestas

ciplina.

Protagoras

Ia distancia

posiciones problema de la

y PIa ton respecto

objecion contra esta dis­ experiencia sensi­

.En el mundo de la

ble, decia, ninguna tangente un

como

por tanto, las

experiencia; maticas

de la

acerca

circuIo

toea a un

10

pun to, pide pero todo conocimiento tiene su en

Protigoras

el ideal y Ia realidad

entre

una

a

.absolu to

en

Walther Kranz esta­

XVIII.

entre

era

no

del saber matematico.

matematicas

en

de Ia

mente.

filosoficos

eJ siglo analogia

problema en

fundamento

su

explorados

no

de Hume y Kant respecto del

vela

Ie

diferencia de actitud basica frente

problemas

nueva

metaffsico

saber

medida 10 es, buscando

definicion;

su

origen proposiciones

tangente

en

pueden

no

la

mate­ ser

consideradas conocimientos universalmente. vali­

fonnularse de

ahora)

la

los dominios todavia

dos. La

niveles

y de de causacion no

principio

si

que

de

dicha teoria. Esto 10 vio acertada­

rategorfas <;leI

o

la

del

una

en

inequivoca

confusion

dice

una

en

Kant, quien debio, consiguientemente,

mente

ser

sefial

es

se

como

que la critica del

perteriece

existe

y efecto para rernatar

causa

de la

negacion

construye admitiendo que

se

Ia

negar

como

en

solo

teorfa

una

montar

a

causalidad y las de

inferencia".

Si

infundado

camen te

conduce

del

de

a

lector de Hume, el advertir el caracter histori­

ipraxis, decis,

alguna curiosidad, 110 dire escep· ticismo, quiero averiguar el fundamento de

esta

conduce

el alcance de

mi pregunta. Como agente, estoy bastante saris­ fecho en este punto; pero como fi16sofo que

participa

le

misma de la metafisica

en

sin scntido, y si 10 es, la

curso

la necesidad del

A 10 que

el pasa­ toda accion asi, dicen,

no es

imposible

unifonnidad del

en­

futuro

curso

de la naturaleza sera el mismo que

clo; porque si ello

falta

su

metafisico

do

de

genre

de Platon,

posicion la

toea

este

sensible

experiencia a

un

cambio,

en

circulo solo

puede

el

mun­

ninguna

tan­

modo: de heche,

en un

en

punto; pero

acerca de la tangente, dedu­ definicion, tienen validez universal;

proposiciones

las

cielas de

su

pOl' tanto, la definicion de tangente no tiene su origen en la experiencia. EI mismo tipo de

oposici6n �e cia entre primero, el lll111ndo de

Hume y KanL 'Para eI

la

canexi6n necesaria

una

experiencia entre

no

causa

exhibe

y efeeto;

conodmientos posibles: aquellos que, sin fun­

pero el conocimiento de la causalidad tiene su origen en la experiencia; por consiguiente, la

darse

causalidad

periencia,

la

en

meras

Kant concibe

experiencia 'y

tautologias,

consisten

aumentan

tro

saber. Hume trene razon 110

es

mera

cmpiri'co;

pero

imposible.

La

tautologia

en 0

en

ni

a

ser

proposiciones

extienden

nues·

que Ia metafi­ tampoco saber

tiene

razon

en

mctafisica:

de Ja

cual

no

clase de

sin limitarse

que efectivamente ska

tercera

una

dedararla Kant

se

el de

tiene el valor de

simple

una

replica: no

no

exhibe

sario

creencia. Kant,

cIe hecho, el mundo de la' una

y efecto; pero el e!

una

como

conexion necesaria

principio

forma del

principio

causal

no

sino

ley,

en

cacmbio,

experiencia entre

de causacion

causa

es nece­

pensamiento; pOI' 10 tanto, procede de la experiencia. DIlD.O.S

-

49

Para Kant,

en

efecto, la causalidad

falaz abstraccion fundada

sino

piricas, un

concepto

hechos

priori

empiricos

la relacion de

que

como

causa

sera

una

observaciones

em­

del

categoria

una a

en

no

entendimiento,

perrnite

entender los

entrelazados mediante

y efecto.

analogia de Kranz nos permite com­ prender que la oposicion entre Hume y Kant se inscribe en una larga serie de oposiciones semejantes, en cuya tension se mueve el pensa­ Esta

miento

occidental

por los

griegos.

desde

Pero ella

destine de la filosofia trario

colocarse

linea critica

50

-

DlLEMAS

(la

a

un

se

que no

fundado

significa que

resuelva

lade

linea de

fuera

en

un

cualquiera

separacionj

,

el

arbi­ de

la

y desde

alli otro

arrojar proyectiles lado.

La

contra

historia de

la

el que esta al filosoffa recoge

clase de oposiciones para .pensamiento critico de Kant hallamos de hecho una superacion del pensa­ miento critico de Hurne, precisamente porque Kant fue capaz de recoger el problema de

constantemente

superarlas.

Hume

esta

En el

y colocarlo

en

perspectiva, pudiendo a

la

aporia

situado

el

otra:

dimension y otra

asf entregar

una

solucion

propuesta. Ello supone que

se

ha

nivel

problema originario profundo. Eso es 10 que logro Kant al hacer suyo el 'problema critico planteado por HJme y hacer nacer de ella inmensa reflex ion en

un

mas

que constituve la filosofia trascendental,

,

Critica y destino de la

razon

Juan de Dios Vial Larrain

LEN T A

Kant la

del

imagen

de la

pagina

llega

0 5 A MEN T E

J

de

apodera

creador

genio

el

es

Diriase

deja.

nos

es

azar

que tempranamente

inteligencia

su

el puro

ante

blanco Ia que

en

destino

un

que

T R A B A

Y

construir la critica de la razon, No

a

se

y que esta 10

padece genio biografos- estu­

y 10 alumbra. "Todo 10 contrario de

un

precoz -ha dicho uno de sus diante con dificultades en matematicas y en filosofia" que va a "refugiarse en los autores

sentimiento

latin os" y que obtiene "el

valor y flexibilidad intelectual",

propio

su

"solo

energico de su voluntad", Quin­ despues de habilitado, en llegar profesor de la Universidad. Llega a serlo esfuerzo

un

pOl' ce

de

afios tarda,

a ser

1770,

en

Ie brero

decir

es

de

1772

haciendo

"Estoy

cuarenta afios,

los

a

escribe

a

exposicion,

una

contiene.

de la razon pura que

En

Herz:

amigo.

su

critica

una

la naturaleza

del conocimiento teorico y

que

meramente

es

parte,

practice (en tanto intelectual) cuya primera su

todo y limites �para fundar mas tarde los

cipios a

puros de la moralmeses",

tres

vendra

prin­ aqui

ol?ra' que asi anuncia

la

Pero

publicarla

a

de

publicare

.me­

nueve

afios mas tarde,

1781, cuando Kant ha enterado

ell

ya los cincuen­ en esto

falta de

concentracion, .de orden, .de .trabajo:

por el

ta

'i siete afios, No ha de· verse

contrario, vida 13

fama que -Kant 4i;1:O funcionar

es

como. un

reloj.

el desarrollo de uno de ssos aconteci­

aqui

mientos que involucran

vida,

a

mismo,

su

'Mas bien cabe reconocer

su

inteligencia-

con

su

a

hombre

un

�a

su

mas alla de 10 que el

propio genio

y voluntad,

puede

hacer.

de

La obra de Ia que habla Kant fa Razon Pura, uno de los

duraderos que signan

es

la Crltica

monumentos

nuestra

cultura, la base

romanica de la gran Catedral

gotico-flamigero aleman. ,Que juego, que des­

que

llegari

razon

tino

es

es

Leer

a

ser

el idealismo

la que esta,

el que gesta una

pagina

aqui,

esta

en

obra?

de Kant -decia Goethe-

entrar

como

de

la

clonde

en

del

lugar por

inunda de luz.

se

Al

quisieramos

poeta,

del cuarto, el

ventana

espacio

este

iluminado.

cuarto

un

metafora

la

reconocer

,Que

es

10 que ilumina Ia critica kantiana de la razon, 10 que le da

atmosfera,

su

-

significado

su

tras­

cendente? Las

figuras que

se

el

en

mueven

de la elaboracion de la obra

plano

primer

de

Iaciles de discernir. Es la tradicion

son

de

Ia metafisica,

antigua de

trasfondo

-yen el

Kant

ella

Descartes y Leibniz, el racionalismo, la filosofia la

es

europea- y -el

empirismo,

fuerzas

Pero,

(como

'se

tradicion de Ia

nueva

encarnadas

conjugan

obra?

de

cum

se

la. Razon

historica

figura

pIe

se

esta

en

,

Kant

de

0

nuevas

ingleses.

fuerzas, como

estas

Pura, que acontecimiento desarrolla asf, que forma

los

en

Crltica

concretamente

ciencia,

Hume, las

Newton y

historicas

devienen

,

las Iuentes de la metafisica,

con

es

hilo

no

Hegel

de

y

arrogantemente historia

.

uno

es

como

su en

de

esos

Iilosofos al estilo

clescendencia

las

grandes

entran

que

corrientes de la

asistidos pOI' una conciencia de

naturalmente destinados a cabaIgarlas. Tampoco' como esos otros, al estilo de Schelling 6 de Schopenhauer, 'con una inmensa curiosidad y vastedad de saber, que manejan un poco a capricho. Ni siquiera se podria, quiza, reco­ estar

-

nocer

en

originalidad

esa

espiritu

su

varia

y

abundante

creadora que Descartes,

Pascal, 0

Leibniz hicieron visible. Menos brillante,

que otros, la suya

me­

genial y original grandeza modesta, hecha de rasgos firmes, de virtudes regulates y constantes, la grandeza del maestro, diriase de quien refleja 'y cumple algo nos

que

10

sobrepasa,

una

tradicion,

un

es una

haber

cornun y duradero. Mas de 10 que las

dejan ver, asemejarse

Ia a

imageries

personalidad la de

ese

tambien

convencionales

de Kant

otro

este ana:

a

parece

quien

Santo Tomas

se

conmemora

de

Aquino .. Quisiera destacar un acogida que Tomas de Aquino

la

me

maestro

solo da

rasgo: aI

DILEMAS

rea-

-

51

lismo aristotelico,

clara

analogia

ciencia moderna,

entender, guarda

nuestro

a

la

con

es

de Kant

apertura'

decir,

Ia

a

Newton. Aristo­

a

Dios?

la

Criiica

refutacion de Ia metafisicaj

Perrnf.

cHabria que leer,

como

una

tasenos

poner

entonces,

cuestion en

esta

terminos

unos

tiempo y en su forma, la mas inteligente expe­ representan riencia de Ia realidad, Ia mas profunda com­ prension de "Ia empirie. Pero justamente el apetito de realidad, que encarna en el pensa­

mas concretes que la Critica de la Razori

hombres, hecho energia inex­ trascendente tinguible, y realizadora, perteriece esencialmente a Ia inteligencia filosofica, hallase

Kant

teles y Newton, €ada -cual

miento de

en

en

su

esos

misma raiz. En el fondo, pues, de

su

esta

disposicion, ambos maestros, Kant' y Aquino, acusan su pertenencia a un

comun

Tomas de

misrno destino.

que Kant entre

El destino

a

jugar -el que en otro tiempo se jugo en eJ pensamicnto de Tomas de Aquino- es el des­ tino

de Ia razon

aqui,

metafisica.

A

misma.

Ilamarernos,

esto

mismo,

desde

tiempo,

con

se

Ia

la

hace,

fin,

a

co

mulga,

la que.

en

es

cuyo

fiel y

a

de

su

oIeaje la que

el fondo de ella misma, Y 10

hasta

en

intelectual

situacion

cual

confundido,

ve

conduce

Lo hace desde s1

vigor original.

su

en

la forma que

tradicion

esta

del pensar metafisico ha tornado

Socrates,

en

es, en Ia

en

Descartes

forma de

0

en

siempre, Heidegger,

sea esto

critica.

una

Pero 2no ha sido la "critica"

('refuta"

a

en

Ia obra de

un

sentidos

pud iera limitados

cionemos

lleva

Kant

"la

demuestra

se

inmorta1idad

del

alma".

He

ahi

tres

na,

fue

no

un

cientifico creador

fueron Descartes y Leibniz, sino

cxcelente

profesor,

10

pero

aprend ieron

de metafisica

�omo

catecismo

un

discurso, segt'm

sujeto que yo mismo 'Soy en realidad espiritual de una persona, y

conocer

para

Ia

tanto

{uerte

al

para acreditar la existencia de la suprema rea' Iidad de Dios. Ahora bien, Ia Dialectica Tras­ cendenlal

kantiana,

sistematica y cerrada

pretensiones

justamente, una decapitacion de semejantes �no

es,

de Ja metafisica?

Al hila de la

Analitica -y a manera de confirma'Cion de la teoria del entendimiento que esta disena- 2no hacer

ver

Ia Dialectica los

1a

paralogismos

teorica de

concepcion piritual y Ia ilusion cae

una

en

sustancia

que es­

que conducirian unos de la existencia de demostrativos argumentos 52

-

DILE�A.S

a

sumo un

alum nos

Critica de

fue la

precisamente

Dentro de

A

que

y de

era

aquello

Burne

este

orden

de limitaciones habria

que incluir la idea que Kant tiene de 10 que Ia metafisica ha sido. Lo que constantemente tiene

ante

la vista

es

Ia doctrina codificada por

quien representa el todo de Ia fiIosofia en -Ia Alernania del siglo XVIII, Christian Wolff, doc­ en

recogida por Baumgarten,

105 mil

logia",

paragrafos

una

distribuidos

M etaphysica,' que

mente

£isica?

Kant ensefiaba Eso

es

discipulo. "onto­

destruye,

sera Ii mas

en sus

io· que

10 que en

una

curses

Kant

larga

10 que· efectiva­

refufa y sttpera. Pero ees

2No

su

en una

"cosmoJogia" una "psicoJogia racio­ "teologia natural" de su tratado

"demostracion"

mas

mas

si 10

como

10

sus

que

no

aventaria.

como,

Aristoteles­

Ia

atribuy6 haberle despertado de su "suefio dogmatico", aJ pew al parecer no .conocio originalmente sabrla Ingles. ni escoces y siquiera pensador Crltica

la

que

meditacion asimila y

figura 16gica de

a

ensefiaba

Kant

cidad

-Ia

Si bien

la Razors Puia, sino Ia doctrina del tratado de

paragrafo poi- paragrafo. entendia por "metafisica',

Ia

a

Men­

buen estudioso de Newton. Cozo de fama de

capitales del pensar metafisico: Ia capa­ de un discurso teorico caracterizado

del

considerarse recursos.

ejemplo. probablemente,

motives

y

dar

fundamental reflexion sobre la ciencia moder­

nal" y una

en, elIas

la

a

pareciera

via de

e£ecto,

a

la Rozon Pura anunciaban

el subtitulo que "la existencia de' Dios"

Kant

pensador de algunos por

En varios

trina

en

como

Pu;-a

kantiana

critica

entencler?

justamente, critica de la metafisica? Las Meditaciones Metajisicas que Descartes habia publicado siglo y medio antes de Ia Crltica de Kant,

Ia

metafisica cartesiana,

Baumgarten que

Kant descubre la tradicion de la metaffsica,

recupera

autoriza:

piadosa

esa

de

la meta­ sus

desfi­

guraciones?

primer escrito de cadcter filosofico que de publica se llama Nueva dilucidacion meta­ conocimiento del jn-imeTos pl'incipios

El Kant

los

fisvco;

es

de

1755. De Vleeschauwer 10 consi­

dera "un tratado de Ia razon suficiente". He

aqui un buen sig-no, una pista que conviene seguir. Al principio de no· contradiccion que Aristoteles propusiera en su Metafisica, Leibniz habia aiiadiclo un nuevo principio, el prin­ cipio

de

razon, sufidente, cuyo dominio ser£an

1,l5 que llamara ''\'crdades de hecho". Leibniz

obras este

principio empleando prin­ en 10 en 10 incide, pues, que hay, que cipia de heche existe. Lo que esta en juego bajo

reitera

en

sus

la formula

latina nihil est sine ratione. El

Ia existencia,

su

luz

su

facticidad.

es

contingencia, en cPor que algo existe -preguntara

Leibniz- mas bien

en

nada? Pues bien,

que

la

razon, Ia cuestion que ella

husqueda

de

suscita,

probablemente

es

su

esa

Ia pregunta decisiva

de la metafisica.

principio

contradiccion, pero

que

�imito

"verda des

llamara

aristotelico de

de

ambito

su

razon",

que alcanza el razonamiento

aquellas

las

a

decir,

es

solo

con

considerar falso 10 que encierra contradiccion y verdadero 10 que falso. Estas

verdades,

contradictorio

es

juicio,

a su

10

con

necesarias

son

puede hallarse por via de analisis, y reduciendolas a sus elementos mas simples. Pero razon

su

aquel donde se justamente en la pers­ pectiva de su realidad, la razon responde a otro principio. Aqui Ia posibilidad no es mera­ mente aquella que esta regida por el prin­ cipio de nocontradiccion. La posibilidad, did Leibniz a Ia luz de este nuevo principio, es "necesidad de existencia", es "pretension a la el

en

de Ia existencia,

plano

sinian. las

..

reales

cosas

existencia"; Y

esta

tiene

una

razon de

ser

pia:

Pero

Wolff, familiarizado

el

'Con

miento .matematico, que habia sido Ia via del analisis que

can

la razon de mas

hasta dar

razoriamiento

de analisis y ensefiarle y

poniendolo

en

metafisica de los

tigacion

teduciendo el

principio

una

en

encontrar

idea

principio

primitiva, metodo

este

podia

practica en la inves­ principios, concluyo

de

razon suficiente al

para el, sencillamente, 10 que contradiccion. Y por esta via

fin,

a

plemento

definir de Ia

tamente, segill1

existencia

esta manera

no

regira

nentes, t;!sta

sus

manera

existencia.

llegara, "com­

0 remo­

decir,

Es

sus

se

operaciones

razonamientos, pasa

a

ser,

da

Ia a

inma­

segun

10 que determina Ia

el mas

es

rechazara

desde

inspiracion

propio primeras

reflexiones.

su

epoca.

trario, esra ha caido

Ia

mono

simplificacion, mitivo,

la reduccion

en

el

en

en

Su

en

Por el

tonia,

Ia

con­

en

Ia

10 mas

pri­ Iogica, en Ia su inspiracion, a

de Ia

engreimiento

retorica del' concepto. Hallara

ciencia,

metaffsica,

encontrara, por cierto, en

ins­

certero

un

de Ia

sus

la

no

con

sedicente "metaffsica" de

aquello que anima a Ia nueva .la ffsica de 'Newton, en Ia medida en

a

que esta

cializada,

no

es

puramente

tecnica espe­

una

sino el

Iugar donde, razon se juega.

Ia vida de la

ese

en

instante,

El

pensamiento de Kant se formulari nitida y energicamente en un escrito de 1763 titulado La unica base posible para una demostracion de la existencia de Dios. Una cos a puede poner­ se en relacion con otra -expliea Kant ahi­ en un plano abstracto y establecerse entre ellas un respectus logicus. Esto se lleva a efecto mediante los conceptos respectivos, haciendoles jugar en el juicio las furrciones de sujeto y atributo. Ahora bien, el "ser" es aqui otro eminenternente

concepto, solamente

a

esa

procurar

verbal. En cambio, si ciones que en

un

en

el

sl

"ser"

existir".

escrito,

copula

miran ya las rela­ entre

las

casas

mira,

mism
entonces,

diferente:

significa algo la

existencia,

dira

una

formula

tajante

Y en

se

no

la

es

abstracto mediante los conceptos sino que se "una cosa en

por S1

y

llamado

funcional,

relacion:

establecerse

pueden

plano juicio,

misma

Kant

poderosamente "Ia existencia

en es

en

afiade

"significa el

mismo

que resonara

la Crltica de la Razon Pura, Ia

posicion

absoluta de

una

cosa",

Al hablar as! Kant pone 10 que sera uno su pensamiento, y, al hacerlo,

de los nervios de

sino recuperar la cuesti6n de fondo

haec

no

que

principii> de razon suficiente planteara el cogito cartesiano, tomista ye1 "ser" aristoteHco. Por

planteara

el

de Leibniz, que como

el

esse<

consiguiente:

la

tradicion

de

]a

metafisica

autentica. a

Descartes, 10

escaso

conocimiento

Cuando Kant dice refutar

nada mas que por el

contradiccion.

de -pensar,

en­

de pensar, la exis­

norma, que Ia razon desde si misma si misma para conducir

no

el

como

posibilidad". Indirecta

tencia misma se,

principio de'

Ia

sera

"Posible"

entorrces

trana

otras

en

matematico

no-contradiccion,

de

oficio,

su

permite

mas alla de 10 que

no ver

razona­

verdad resolviendola

una

simples

parecia

eT!

pro­

nihil est sine ratione.

10 que Kant,

es

mas bien,

Leibniz conserve el no

Esto

tin to, que

11l1i'cO que acredita

en

su

de Ia metafisica cartesiana. La verdad de fondo es

Ia

replan

contraria. Kant redescubre tea

Ia

metafisica,

retoma

a

Descartes,

Ia tradici6n del

repite, d-ice 10 mismo. No disimular, con espiritu mas 0 menos

pensar filos6fico, Ia se

trata

de

DrLE:J...!AS

-

53

humanista

ilustrado, la distancia y tension

0

pensadores, 10 real. consigue por el alejamiento dos

de

que solamente del

enfrentan, vale decir, por

se

de la filosofia. Se la indole de

mismidad, identrco.

No

se

Justamente

hace crisis, 10 que la critica traspasa. La tonia

10

10 que

esta monotonia es

ver

"no".

ahi

Hay

10

llamara "nihilismo reactive", hace otra

no

cosa

gue esta montado y,

g�lllcia.

La fiIosofia

reconocimiento mismidad de dos

veces.

de

en

una

la unidad misma

reflexivo con

es

El

proceso

su

de

}a

primer

un

se

mares

re­

el pen­

en

del barco.

del

interne

veces,

a

p.ensa­

desarrolla desde 1755, -fecha

como

con

de

profesor

la que recibe

Logica

Durante

Koenisberg.

actividad culmina

del 70. A

de

con

su

y Metaff­

quince afios pudiera decirse que no afio sin que publique algun trabajo.

intensa

de

escrito filosofico, hasta 1770, fecha

sica de la Universidad de esos

confuse

quedando algas en la quilla

Disertacion latina

investidura

busqueda

esa

van

formative

miento de Kant de

en

aventuradas hacia

las

como

y cad a hombre

tiempo

pasa Esta

Disertacion

la

afio, Kant

partir impresionante silencio, transcurre la decada practicamente no publica nada. En 1781 el ese

se

sume

en

un

y

fruto de

meditacion esta

esa

el, Ia filosoffa de Kant

a

toda

en

la vista y, estatura:

su

en es

la Critica de la Rozon PUTa.

Este

proceso

de Kant tiene

enrico que

lugar

flicto de ideas que .

decir, Esto

en es

Iibra

concepcion que hay en

10

el

reflexion kantiana sob�e el

fisica"

de

miraba

54

-

en

su

con­

tiempo,

es

de la naturaleza fisica.

Ia

N aturaleza

pensarniento

la coyuntura del

en

se

el

su

.

tiempo

idealizada

como

DII;.EMAS

trasfondo

espacio.

mostraba

y

la idea de

.a

la

como

de

del

Newton, el

espacio:

trae

una

espacio

es

el sensorium Dei

como

Ie llamara Clarke. Desde

C

est-a

la Naturaleza retiene todo el

perspectiva,

de un mundo real, que' es, instancia, inanalizable, irreductible

vigor

lao

de

deres

razon,

ultima

en

los

a

de

Por esta linea

po.

pensa­

miento caminara .decididamente Kant y

pondra las cosas en claro dentro de su espiritu justa­ men te cuando llega a conce bir el espacio y el tiempo como intuiciones, por consiguiente, .

.

ligados

io

a

N a turaleza

sensible

fisica

a

la que Kant

a

Ia que

llega

�itula

sensible y

PTin.cip'io

brecha,

cual

pensamiento

la

es

y

[orma

inteligible

el

corta

inmediato,

Esta

a

nudo,

la

ha crecido.

del mundo don de

en

y

aporia en Aqui esta

primer

trina del

sustancia que

no

el

tiempo que en la Critica ccmstituira la Estetica Tras­

y el

espacio

de la Razon Pura ccndental.

En sentido kantiano "estetica" quiere decir teoria de la sensibilidad. Y la sensibilidad es

nada

mas que

miento

en

el

el conocimiento Es

aquel aspecto

que este aparece

en

su

no

cara

del conoci­

abierto,

a

la

expectativa, como algo que se deja llamar, impresionar, como 10 que solamente

tocar,

..

recibe y acoge. Kant llama "intuici6n" al pro. ducto

de

esta

disposicion cognoscitiva

y

unicamente

la

la

nucleo de la respuesta critica, la doc­

Kant

una

la

solucion

la Disertacion del 70

en

del mundo

abre la su

concreto e

misma.

doctrina fundamental dice que la intuici6n

Se

es

el coritinente de todas las cosas,

La "meta­

desvanecida. una

de

fisica

la

pasiva, receptiva.

forja

atomicas,

.

algo real,

la decadente

contra

prolongado,

vasto,

cuyas huellas

samiento

lucha

entonces no es

estructuras

en

resulta

geometria,

infinito; pero

concepcion

nueva

bafia

se

abre paso

se

la

antinomia,

una

pOl'

fantasmaI.

mundo

un

concibe desde Ia

se

bien

Pues

ella,

de la filosofia. Este proceso

navegaciones

motos

el que nadie

en

cada

arro­

en

orden de

las "monadas".

mismidad, aunque la

una

ha de librar

piensa

ridicula

50n

afirmacion y,

espacio

posible ,cifrarlo

ram a

reconocimiento

monotonia, qU,e que

veces,

�s

rio

un

Este

criticamente,

a

la

realidad,

atravesado

divisible hasta el

nihilismo que sobre la

un

cortar

que

el

Nietzsche

que

entendia

se un

llamada antinomia del continuo. En efecto, si

su

del

gesto

como'

de sustancias

en

era,

Adernas,

mono­

decadente, aparente diversidad esta vacia y guard a en el fondo nada mas que el es

0

espirituales. Despo. jadas cogito establece en el orden de razones, sin la profundidad real del pensamiento .de Leibniz aplanado en la escolastica de Wolff, aquellas ideas perdian toda su fuerza y la Naturaleza que permitian

reco­

la monotoriia de

es

cartesiana-

de la tension que el

mas bien de reconocer

trata

que peusar -asi

cosa

coexistencia

salida fuera

donde Kant y Descartes

en

donde

plano

una

otra

la extensio

mismidad de la filosofia. Esta

esa

critica.

es

nocen,

hacia

se

ella

sensible, por. consiguiente, que

hay siempre algo

su

es en

que ha sido dado. Ahara

bien, el espa'cio y el

tiempo

son

dos

intui-

primordiales

ciones

decirlo

asi,

kantiano:

Jenguaje

10 dado,

las que

en

sensibilidad

Ia

es

misma.

las formas

son

a

por

En

el

priori

de

la sensibilidad.

da pues,

Kant

la Disertacion

en

decisivo, pero que

mas que

es

no

un

un

paso

germen,

flecha que indica sin llevar todavia hacia

una

donde indica. Habia

la

recogido

experiericia y forjando

el testimonio de la ciencia modern a .

criticamente

una

Pero

sensible.

yuxtaponia el principio

a

y

del

principio

mundo

respuesta la Disertacion

esa

de la forma y

acerca

del mundo

inteligible que

maquina decada y

una

arras­

de la metaffsica wol­

bien el silencio que Kant

Pues

durante

el

doctrina

una

traba toda la fiana,

respuesta

forma

la

lIamara

10 que el mismo

a

guarda al

precede

que

gran

movimiento sinfonico de Ia Crltica de la Rozon Pura es

el proceso de

es

la

de

tarea

de

cura

ajuste de esos "mundos", compatibilizar la presencia os­

realidad que

una

golpes imprevisibles, fisicos

nos

de

los

manifiesta

se

sobre

presiones

por

sentidos,

por

orga­

impresiones

por

sensoriales, el mundo sensible, el mundo de la sensibilidad, forman

11a

J6gica bargo, .

la

el universo de conceptos que

con

dote

de la razon,

establecido y

a

cuyo

cuales,

los

la

canon

sin

la metafisica ha hecho furrcionar

em­

en

un

ilusorio. La teorla de Ia sensibilidad

espacio

reclamaba, asi,

una

y dinamismo

del entendimiento

de la estructura

concepcion

acorde

ella; del entendimiento, diria, que late

con

en

la

sensibilidad.

de actividad. Kant

pio

dimiento

como

va

a

concebir el

oonocimiento

esclarcciendo

Su forma de

regir sera, pues,

dad unificadora. En el

el conocimiento sintesis

a

metafisica

no

fundamental. kantiana el

activi­

una

en

el

que unifica Kant: en la

estara el entendimiento y la

sera otra Asi

la de

poder espontanea palabras de

-con

j)riOTi-

el

sensible.

dato

el

de sintesis,

de la accion

principio

en ten.

espontaneidad que rige

esa

se

cosa

que

proyecta

disposicion

su

la

en

L6gica

de la Estetica.

hallazgo

empirica" por si misma esta "diseminada", (B. 133) ha dicho Kant en un La "conciencia

texto

que pertenece al mas decisivo

parigrafo

de la llamada Deduccion de los conceptos in­

telectuales de

la

tiene

puras,

Crltica 10

es

que el

decir, de aquella parte

la

de

Rozon

mismo

Kant

Pura

con­

que

llamara

el

en

"investigaciones mas importantes para el estudio profundizado de la potencia que llamamos entendimicnto". (A. XVI). Estar "diserninada" la conciencia empirica significa, segun el mismo texto, que carece de "relacion con la identidad del sujeto", No bastaria, Prejacio

para que

las

csa

relacion

se

estableciera, que cada

representacion acompafiada de concien­ decir esto? De atenernos al 2Que quiere del valor conocimiento, uno al puro empirico tomar una piedra no podria emitir el juicio: "la piedra es pesada", ni mucho menos podria llegar al juicio mas general y significativo: "los cuel1pos son pesados", A 10 sumo podria inten­ tar algo asi como: "ahora tomo una piedra, fuera

'Cia.

ple­ enriquecimiento mento de una posibilidad logica. En ese gesto habla, pues la inrerpelacion fundamental de

peso", es decir, una conciencia representaciones asociandose fortuitamente, por ejemplo, en un orden temporal. Para que sea posible ir mas alla de una serie diseminada de episodios de conciencia y de las conexi ones asociativas que empiricamente puedan estable­ cerse entre ell os, es preciso que tenga lugar algo que Kant nombra con esta expresion: "que yo una", (B. 133), es decir, que forje

la metaffsica,

la sintesis, que lleve

La

Crltica de Kant ha nacido por consi­

guiente como ble; como una

teoria de la intuicion sensi­

una

en

tanto

concreta

Kant

concepcion

encuentro

presencia"

y el

Descartes,

probacion tica lleva

sibilidad

ese

el

una

esencia

llamado

a

el que Ilevara

a

el

0

a

ser

un

acto

forjar

de

la

Leibniz

a

en

com­

la Este­

cuestion Iatente. La

de apertura

el

Aristoteles

a

basica que Kant hiciera una

su

com

de razon suficiente.· Pero la

consigo es

en

gesto inicial

dar razon

el mismo que moviera

principio

conocimiento

el mundo

fisica. Con

de

a

del

con

la existencia viniera

nego que

existencia,

real

sen­

cognoscitiva; hay de

acto, al fin y al cabo. Todo 10 que

pasivo y receptivo entonces,

a

un

en

centro

la sensibilidad remite,

de

energia,

a. un

princi-

ahora

siento

de

tidad

con

el

el

'sujeto,

a

efecto la relacion de iden­ todo 10 cual

se

acusa

en

hacerse de 1a

puede empleo que 'copula verbal forrnulando juicios que no se limitan a notificar el registro de impresiones subjetivas, sino que hablan objetivamente de las cosas mismas, dicen "la piedra es pesada" 0 "los cuerpos son pesados" y hacen posible dar una explicacion de estos fenomenos, como es la

entonces

fisica

de

Newton.

Tirando, pues, de DILEMAS

ese

-

55

hila vel'

minimo

La

de

uno

el

conceptos

Pero esta

.por la

de las funciones

es una

"categoria"

precede ir

priori

a

de

busca

en

mismo dice

todas las

a

unidad que

categorias

unidad

esta

mas que

categorias pre­

una

y para el como

invita,

mirar mas alto"

"a

unidad

del entendimiento.

enlace, que hay

un

(B. 131),

a

saber: "en aquello que contiene el principio mismo de la unidad de los diversos corrceptos el

en

juitio

consiguiente,

y, pOl'

lidad del entendimiento incluso a

su

usa

Ese

de la

en

posibi­

10 que

toda

a

una

hay

toea

es

de la unidad de los

posibilidad del ende, de su uso loglco y conceptos en el juicio, es

10 que Kant Hamad

la Crltica de la Razon

en

Pura, "conciencia trascendental". La conciencia trascendental

una

es

conciencia de si misrno,

es

representacinn,

podrra ir a'COill: amplia; es decir,

conciencia limite,

una

y la misma

una

mas

ultima. Cuarto,

rcpresentacion

esta

siempre, Y, quinto,

el entendimiento

consiguiente, origen. (B. 132) par

una

conciencia

esta la fuente de todo conocimiento

ella

en

a

priori,

en su

mismo

.

La

conciencia

conciencia ultima,

el

trasccndental

es

alla, nada

desarrollarse

puede

que

desde

posibilitado poder de sintesis,

extrerno

ese

pOI'

entendimiento

"crito por Kant

su

como

tan

una

pues,

limite. Mas

es un

Conocimiento teorico es,

cognoscible.

es

mente,

El

mismo de la

entendirniento, por

conciencia

0

no

a

un

toda

a

obstante,

no

de otra anterior

pafiada

logico" (B. 131).

principio

poder acompafiar

apunta

'poder' que esta conciencis

a

ella. Tercero, si bien

en

ella misma,

esta

Kant

representacion: aqul posibilidad 0 capacidad,

ha de

de la uni­

refleja

no

Iogicas

Ahora bien, Kant dice que las

suponen

Kant

copula verbal,

consecuencia,

en

y,

una

ese

del entendimiento.

juicio,

categorial, regida dad

la

deja

nos

traves de

a

verbal procura la unificacion de

copula en

cabos,

sus

signo que es foco energico

al

llcga

primera aproximacion

en

que

apenas

justa­

mas

aca,

limite por

energia

su

unificante.

reiteradamentc des-

surgente actividad,

como

cspontaneidad pura, como concreta accion uni­ Iicadora �queda" acaso, cornprendido 'cabal­ mente por esa representacion fundamental ql,le un poco enigmaticamente y otro poco por de Descartes, viene Kant

cuenta

a

expre,sar

en

los terminos

segun su forma propia, esto es, en intui­ ciones temporales. Pero ,en la conciencia tras­ cendental "no hay intuicion, sino puramente pensamiento y este no dice 10 que yo en mf

"yo pienso"?, En el orden teorico no es posible apelar a otra representacion mas comprensiva y abarcadora. �Habra que pensar, entonces, que todo aquello no explicito todavia en el mundo de las representaciones teoricas a alguna pertenece potencia todavia innomi­ a fondo oculto y mas 0 menos nada, algun abismal de donde la razon emergeria? Boehme Schelling, en cierta medida Heidegger, se han

mismo soy, sino

inclinado por

Pero, [atencion! introduzca

via,

esta

humana.

esto no

nuestra

en

.pueda P.ara

significa intimidad

que tal estar

que,

y

la

en

penerrarse

mismidad: debiera

que ella

ya dada

en

por

naturaleza

ocurriera,

cosa

nos

esa

si

la sensibili­

dad

dice

mente

-como

"que

yo

exp_resa Kant-

soy"

simple­

En esta

(B. 157).,

pensamiento Crltica

forma, sin embargo, introduce e! verbo "ser", Ia copula verbal, la clave del uso logico .del

mas alla

cntendimiento, de, la nnidad de conceptos

el

el

en

juicio objetivo.

cia de si mismo, did Kant,

que yo

que

pudiera

no

es

Ia

pero, de

naturaleza

reconocer en mi

complejo teriza

ese

en

texto

con

una

si

humana

interior, SiIlO

de una.si mismidad constituida por el

de not
siguieni:e

_las que Kant, la ca,rac­

capital

de la Critic(l. pri­

pro.duce la palabras, se manifestara en una tepreseIltgcion que Kant con la formula cartesia,na: cogito. En­ expresa esa conciencia <;lebe, poder acompafiar seguida,

meramepte,

esa

concienc�a de SI

representacion "yo pienso";,

5,6

-

Dn,EMAs

1a

contrario, ,

concien­

es una

en

otras

fuerte

es

que

,exeg�sis

abre

una

en

el

Pero el limite que la

la Razor: Pura pone,

en

Esta nueva

La conciencia trascendental

mismidad

de

esta veta

aleman.

de la

posibilidad experiencia

lo dado, sobre la

y sits .Iormas trascendcntales,

veda ir

razon misma, por

nueva NO

no

posibilidad.

descansa ya sabre de la sensibilidad el

espacio

y, el

tiernpo, En una importante memoria que Kant deja inacabada aunque en avanzado estado de

elaboracion·. y

a

de la Metafisica de

..

la'

la que den.ominara Progresos dijo que la columna vertebral constitllida por dos

metafisica· estaba

elemeiltos, por la doctrina del espacio y del tie'rnpo y por la realidad de la libertad. La

primera

es

la

clave

de la etica, de 10.

de la

Esteti�a, Iii segunda, de ll�ma Critica

Kant

que la, _Razon prdctica, de tal

manera

que Ia

Logica

kantiana, que

entendimienta, la Estetica

contiene

rigor

en

encuentra

-digamas

teoria del

su

a\paya basico

su

necesaria,

en

Ia teorta del mundo

en

sensible- pero ultirnamente se articula y pra­ yecta cama etica, como libertad. relacion

Esta

razon

practira

coma

si

teoria

una

no

hubiera

el

en

funcionan

'COma

de realidad

se

dos

no

la

a

tiene

la derecha,

a

ni

tarn­

ojos. una

y asf

es

praxis

fuente

coma una

decisiva de 10' que 10

menos

es

Y

habla

apela

para

de

"realidad

de

describirla

a

la

libertad".

expericncia

una

popular, universal. EI hombre sabe que hay algo que debe hacer, a 10' que esta obli­ gada. Este imperative; esta ley determina la comun,

contextura

ratio

de

autonoma

cognoscendi. Pero,

ser, el

fundamento de

que ella instaura,

su

la

libertad,

su

la vez, la razon de

a

ley,

esa

es

ratio

del arden moral

essen di

es

el

factum

de la libertad. Roberta Torretti,

en

ha sefialado los varios autoconciencia de la la

corrciencia

libra sobre

su

textos

en

Kant,

los cuales Ia

espontaneidad intelectual,

trascendental,

se

identifica

con

la libertad. "El concepto de la libertad did, en

fin, Kant, constituye la piedra angular de

todo el edificio de

incluso

la

un

sistema de la razon pura, La

especulativa",

la idea de inmortalidad que,

idea coma

de

Dios

meras

y

ideas

permanecian sin apaya en la razon especula­ tiva, se enlazan can el concepto de libertad y

"adquieren pot

tiva,

es

con

citanda- consistencia y

decir, que

trada por el hecho

Dios

dad,

sus

que

realidad obje­

posibilidad citieda demos­ de que la libettad es real".

pretensiones

0 en no

-canduye

el

su

Si fue necesaria negar

tiva

el

la Critica de til Bazan Prdctica que

texto de estarnos

el y

de

a

la razon

consiste mi libertad

ha sido par

familiarizada la

especula­ quien es

determinar

atra

e

inlllortali­

razon sino

parque, el trato

una

alli dan de

la razon

de

crftica

una

cumplir

doble funcion:

abrir

haber

lugar,

parecia

no

mundo aparenternente copado por las Ienomcnos y los objetos de la experiencia y, ell

un

cubrir

enseguida,

abierto

espacio

ese

arden que la libertad instaura, lidad que

su

Verigarrios

pura

presencia

tratare solo

ahara, para concluir,

otros

en

puesta

en

el

externo

objetos

Kant

-,-cama

parecia

refutacion de las

una

mala

una

verdad

es

manera

de

la

Pero

Metajlsicas.

seria, tarnbien,

esa

en tender

expensas de

a

tendria razon y la Critica

entonces

Meditaciones

Descartes. La duda metodica

a

no

razon,

el

en

de decir

kantiano. Su

lenguaje

capacidad

"no", de desasirse del sistema de ob­

jetos que -la ampara, de trascender criticamente sus Iormas, sus productos, las evidencias que el mundo sensible

a

la razon matematica pre­

esta energia fun­ imponerle. damental de la inteligencia puede decir auten­

Entonces

tenden

"si", y al hacerlo, verificar la exis­

ticarnente

ego sum, ego existo, dice el

terrcia:

cogito

tencia se

sicas

en

prayecta tres

discernibles

en

las Meditaciones

direccianes que

Metaii­

perfectamente

son

la Crltica de Kant: hacia una,

en

I

res

cogitans, yO'

que

esto es,

mismo

hacia la sustancia

say;

hacia

cuerpas

puede ser, par ejempla, primariamente detecta par

un

cama

que

dulzura, hacia

su

un

ser

sa be

llega

a

sensibles, de

perfume,

y,

de

qui en ignara

Dias,

que existe.

no

Kant, hay

las canfus3.s huellas del ir y venir de la

dagmatisllla metafisica.

Se hace

peri pia

diversa al de

de

la

deja

metafisica

cartesiana

es

hI critica kantiana, ciertamente.

Su 'arden de razones' se

su

finalmente,

idolas. En la fuente de tad a ineredulidad, did.

EI

cera

saber que 10

hacia

infinita,

espiritual

trazo

su

cansistencia -Hsica;

la razon salamente

can

un

car­

tesiano. Esta intuicion fundamental de la exis­

especulativa abjetos de la experiencia, transfarma en objetas a imagen de eIlas tado 10' que toea, en consecuencia hace figuras de barra, farja en

es

que Ia experiericia de Ia libertad a nivel de la inteligencia, como la misma praxis de la

mas

pera

razon

de

la iridubitabi­

sal val'

interior

de la Rozon Pura seria

que

cuidadosa­

dud a de la existencia de

espacio

en tender-

10'

metafisica

la

Si

lugares.

experiencia

en

cues­

asunto

mas

hecho

procurara solo

lidad de la la

'al

la

a

rna do coma

sintiendome autorizada

escorzo

por haberlo

ello

para mente

en

causa­

desencadena,

ella la critica de Kant. El

en

el

con

la

con

tion de la metaftsica cartesiana y incide

Descartes

la intuicion sensible.

Kant

entonces, a

espacio

un

una

En el pensa­

de facto,

acusa,

embargo,

manera como

mien to de Kant, la razon ella misma

sin

hombre, frente

sus

la

teorica y

establece,

se

praxis, de la izquierda frente

mana

pocO'

Ia razon

entre

lIamada

es atro.

extraviar par las

Pero si la mirada

apariencias,

par mera

historia de las ideas.

la

cer

constante

Crltica, del

a

de

recono­

las Meditaciones y

en

condici6n de asumir

.pensamiento,

ellas:

podra dejar

fundamental, la mismidad que

descubrirse

puede

no

condici6n

a

en

de

en

la

ellas la vida 'con

pensar

la mismidad que instauran la existencia

de la sensibilidad

que

si,

fan,

en

sino

ejemplo

dos

Ciencia de

Heidegger,

quisieramos

no

siernpre y

mirar desde

58

-

adelante

hitos

seiieros:

yo diria que estos

que

nos

0

Aris­

-pongamos por la T'eoria de la el no

T'iem po son

de

hitos de

separa, sino que

la Critica de la Rozon Pura,

son

negada

y reconstituida. En el de Heidegger, el motivo de Ia forma

recreada,

"tiernpo"

hacia

Fichte y .El Ser y

distancia

una

destruida

DlI;EMAS

"ser"

resuena

resuena

claramente, y pienso la

Crltica,

en

estos

dos

siglos,

"conciencia

es

tras,

separa de Ia

nos

el

espacio que

ella misma abre al hundirse, el sonido que

propio

silencio estaba llamado

dejar

a

En conclusi6n: las Criticas de la

la Crltica hacia arras, hacia Descartes

toteles,

el

cendental", Es decir, 10 que

y el acto de pensar. Y

en

su

oir.

razon, mas

que Ia obra de Kant, mas que Kant mismo y

pensamiento,

su

es

una

constante,

algo

que

parece Ilamado a surgir siernpre pero, a Ia vez, llamado a permanecer oculto, a aparecer sola­ mente como esa

que y

la

que

Crltica. el

mente,

diversidad

tensa

que

es

la

cara

vista presentan las Meditaciones

primera

a

Esta

destino

podemos

constante

no

es

otra

cosa

al que kantiana­ Hamar metafisica y en el cual

de la raz6n

la Crltica de Kant

esta inscrita.

Dilemas Indice por y el ana de

el numero

(entre parentesis, publicaci6n)

autores su

correspondiente

de

DILEMAS

.

EDUARDO ANGUITA



BRAULIO ARENAS

Para

-

LUIS BAFFleo

Misa Breve

(1-1966).

siernpre (4·1968)

.

Investigacion cientifica, 1967)

-

;ncrudjada

(3·

y horizonte

.

JOAQuiN

BARCEL6

(Universidad

-

Fuga

-

-

Historia

-

La

palabra

1973)

Los

-

CARLOS DlSANDRO

1967) La

-

pobreza (7/8-1972).

(7/8-1972).

(9-·1973).

interpretacion

una

como

politica

unitaria del marxismo

pasion (2-1967). anrropocentrico (4-1968): piensa (5-1969).

que

no

Perdida de la fe y conciencia etica (6.1970)

-

La teorta filosofica y Ia



.(2.

cristianismo

La: razon

-:

'

(10-1974).

.

-.Sabre

.

(9-

sensatos

jovenes (4-1968).

Hacia

-

RAFAEL GANDOLFO

ateos

para

.

El sentido de la historia

-

OSVALDO FERNi\NDEZ

cristianismo

En el corazon de Pascal

-

CARLA CORDUA

profana (6-1970). expresiva (7/8-1972).

Transespacial (aguafuerte) (6-1970). Mecanica Celeste (10-1974).

-

-

ALBERTO CA TURELLI

historia

e

funcion

un

(4-1968).

(5-1969).

Un texto sobre la

-

SIMONE CHAMBELLAND

y

su

Hume y Kant

-

GEORGES BERNANOS

sagrada

Fcuerbach:

-

diversidad?

0

de cerebros

..

experierrcia

(7/8-1972) .significacion ch�1 tiempo modernidad (9-1973).

.

de -la

.

existencia

.

La

_

..

-

La idea de

teologfa

en

en

la conciencia de Ia

Santo Tomas de

Aquino (10'

1974). MARCOS GARciA

DE LA

MARIO GONGORA

HUERTA'

;,-

Contribucion al

dialogo

marxista-cristiano

(6-1970).

neocapitalista, el actual "idolo del (hI966). ,:_, (.Que puede dar el pensamiento histarico a la forma­ .' .cion. cultural hispanoarnericana? (5-1969) .'.. ""'. Historia y aggiornamento (6-1970). ;..:,.. Sobre lao descomposicion de la conciencia historica del catolicismo (9-1973). ,

_

Materialisrno

foro"

.

...

DIL'EM,AS

-

59

HUl\lBERTO GIANNINI

Soledades asociadas (1-1966).

-

de lobo -

-

HERNAN GODOY

JULIEN

GREEN

HECTOR HERRERA INSTITUTO

LUIS

DE

ARQUITECTlJRA,

La buena fe de 1a £e

(6-1970).

Tradition,

y tolerancia

prejuicio

pensamiento naciona1ista siglo xx (9-1973).

El

-

Testimonio sobre 1a crisis de 1a

alma

(10-1974).

Chile

en

a

comienzos del

Iglesia (10-1974).

La cu1tura ,y e1 hacer bien hecho

(5-1969).

Arquitectura (2-1967).

-

IZQUIERDO

-

(4-1968).

-

-

UCV

cuerpo de hombre

rimado:

Ensayo teologico

-

-

(Que relacion hay (1-1966)

desarrollo

entre

Universidad?

y

.

La

-

-

-

JOAQUIN

Luco

-

HUMBER1'O MATURANA

JOSE

-

R. MORALES

upiversitaria:

de 1a incertidumbre

teatro

cultura,

ALBERTO PEREZ

('1-1968). (10-1974).

-

Discurso

en

Sentimiento

(3-1967)

dcntro de la

difusion y

su

Facultad de Medicina

-

politica (4-1968).

Ciencia, Devenir, Universidad (1-1966).

La

-

decision

poderes universitarios (2-1967). ingresar a una Academia (5-1969). memoria (9-1973).

La disidencia del escritor

-

LUIS OYARztJN

una

Va101·es y

E1

-

AMADOR NEGHME

Reforma

La

-

presion

.

Catedras, Dcparramenros, Facultades (3-1967).

Al

-

y los grupos de

universitaria

autonomia

(2-1967)

posibi1idadcs (3-1967).

la Academia

(7/8-1972).

soledad

de

en

el

arte

contemporaneo

,

-

J.

REGOURD

-

Armando, la

-

Roa: Cuadros

psiquiatria

psicopatologicos

y

clinicos

de

(7/8-1972).

1�61ilbr� y el_ problema de Dios: un curso de (6:1970). El conocimient6 pOl" connaruralidad en Santo de Aquino (10-197'1). E1

Xavier

Zubiri

--

-

ARMANDO ROA

-

-

,

_:__

-

-

-

-

-

-

Algunos rasgos

de

nuestro ser

Tomas

sud,americano (1-1966).

Sexo y erotica

(2-1967). N ihilismo, medicina y religion (3-1967). EI co-gobierno (4-1968). Los trasplantes de organos y la etica (4:1968).La obedierrcia y la perdida de rdentidad del contemporaneo (5-1969). La irreligiosidad de hoy (6-1970). Imagen de Karl Jaspers (7/8-1972). La .adolescencia

y

ser

(9.1973).

0

e1 dilerna

humane

entre

hombre

parccer

DAVID ROSENMANN

IGOR SAAVEDRA

FtLlx SCHWARTZMANN

Hoga r (2-1967).

-

Sobre ciencia y cientificos

-

La revolucion rusa, la

-

autobiografia guerrilleros (3-1967).

los

OSVALDO SUNKEL

-

Los

fundamentos

1968) ARMANDO URIBE

-

-

JUAN

DE

DIOS VIAL LARRAfN

-

-

-

-

-

-

-

-

EDUARDO VILCHES

(1-1966).

-

del

co-gobierno

de Evrushenko y -

universitario

(4-

.

Documentos literarios

Conferencia de

un

(2-1967). teologo (3-1967).

Militares, Aventureros

Que

es

e

Ideologos (1-1966).

Teilhard de Chardin

(2-1967).

cristiana, existeneia y contemplacion (3-1967). Comunidad, Invcstigacion. Autonomia (4-1968).

Fe

Proletariado y filosofia

(5-1969).

Catolicismo y autenticidad mundana (6·1970). Filosofia y teoria del amor (7/8-1972). Critiea y destine de la razon EI

area

de Noe

(10-1974).

(xilografia) (5-1969).

DU,.EMAS

-

61

-,'

4,

DILEMAS Fundadores:

Mario

G6ngora,

Luis

Armando Roa, Felix Schwartzmann,

Izquierdo,

Larrain.

Director.' Juan de Dios Via,l Larrain.

Diagramacion: Mauricio

Amster.

Pedidos a'

EDITORIAL Casilla 10220,

UNIVERSIT ARIA -

'Santiago

de ClI,He

juan

de Dios Vial

Related Documents

N10
June 2020 9
N10
December 2019 18
N10
May 2020 9

More Documents from "Marga"