Paradigmas Y Pensamiento

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Paradigmas Y Pensamiento as PDF for free.

More details

  • Words: 1,896
  • Pages: 10
PARADIGMAS VINCULADOS CON EL SISTEMA EDUCATIVO EN EL MUNICIPIO DE CERETE

1. INTRODUCCION

Adam Smith, citado por Bascones y Domínguez, define el paradigma como un conjunto compartido de suposiciones que permiten percibir el mundo, explicarlo y predecirlo1. En el diseño y utilización de los presupuestos de las entidades territoriales se imponen paradigmas económicos y administrativos, que deben ser revisados permanentemente para ajustarlos a las necesidades de la población. El análisis de la evolución presupuestal de los municipios colombianos es un tema fundamental en el actual momento de recorte de transferencias, de problemas de iliquidez de gran parte de entidades territoriales y de grandes necesidades de las comunidades a las que se atiende. Esta situación se refleja en las diferentes responsabilidades y funciones de los municipios. La Constitución Política determina que su articulo 311 “Al municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes”2.

1 BASCONES, Luis Miguel y DOMÍNGUEZ, Mario (2001). Palabras, monedas y seres vivos. Adam Smith y la historia conjetural del origen de la lengua. Universidad Complutense de Madrid. En http://revistas.ucm.es/cps/11308001/articulos/POSO0101230057A.PDF, consultado mayo de 2009 2 REPUBLICA DE COLOMBIA (2001). Constitución Política. http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf, consultado mayo de 2009

En

2. OBJETIVOS 2.1.

OBJETIVO GENERAL

Establecer un modelo de paradigmas para el sistema educativo del municipio de Cereté, proponiendo escenarios posibles para enfrentar sus problemas. 2.2.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS



Identificar el problema del sistema educativo local.



Establecer los paradigmas que dificultan la solución al problema.



Determinar escenarios posibles para superar el problema.

1. DEFINICION DEL PROBLEMA

La evolución presupuestal del municipio de Cereté está enmarcada en las condiciones particulares de saneamiento financiero a la que se encuentra sometido en la actualidad, para superar el déficit histórico. El acuerdo de reestructuración, firmado en el 2006, en Cereté, impuso nuevas condiciones como el adelgazamiento de la nómina y el recorte de gastos. En estas condiciones el Alcalde en ejercicio enfrenta las exigencias de las comunidades en relación con su programa de gobierno, y en el caso del presente estudio con las exigencias y necesidades de educación. En las agendas de los organismos internacionales y de los economistas a nivel mundial y local, la educación tiene un espacio privilegiado y su atención es prioritaria, especialmente porque es considerada como un factor estratégico para superar la pobreza y el subdesarrollo. En este sentido, se ha hecho énfasis en la calidad de la educación y en los resultados de la evaluación como indicadores de la misma. Por esta razón, los diferentes actores educativos están siendo objeto de permanente evaluación, se evalúa a los estudiantes en los diferentes grados, a los docentes y a las instituciones periódicamente para dar cuenta de la calidad de la educación que se está impartiendo y de la calidad del sistema educativo en general. La sociedad actual se fundamenta en las proyecciones y predicciones del postmodernismo, el postcapitalismo y la globalización. Hoy la educación en el mundo y en Colombia está pasando por una importante transformación: pruebas estandarizadas nacionales e internacionales, estándares internacionales y nacionales, evaluación por competencias, evaluación docente, inclusión de criterios globalizados de competitividad, eficacia y eficiencia, análisis de la educación de acuerdo a criterios financieros y procesos de certificación; son, dentro de otras políticas educativas que se han impuesto a través de organismos de crédito transnacional. El ámbito educativo no es ajeno a estos juegos de poder, todo campo de relaciones es un campo de lucha por el poder, en él se legitiman y se reproducen los discursos. Es en esta transformación de pensamientos y en la imposición de nuevos paradigmas en donde es necesario hacer la revisión del proceso educativo y de la

evaluación, no en vano Althusser preveía a la escuela como una probable herramienta de dominación ideológica3. En el caso municipal de Cereté, la alcaldía de Rafael Chica Guzmán y las acciones de su Secretario de Educación, Neil Tuirán, se enmarcan dentro de estos paradigmas macros del Estado. Del Plan de Desarrollo Municipal se extraen las preocupaciones de la administración en el tema educativo. Los siguientes datos muestran estos intereses: “El municipio de Cereté Cuenta con 14 instituciones y 4 centros educativos de carácter oficial, constituidas por 36 sedes, distribuidas 13 en la zona rural y 5 en la zona urbana, con 18 Instituciones de carácter privado, localizadas 16 en la zona urbana y 2 en la rural. Según los datos registrados en el Sisbén en el año 2007 en el Municipio de Cereté se encontraban 22.908 niños y jóvenes en edad escolar, entre los 5 y los 17 años, de los cuales 1.775 estaban matriculados en preescolar, 8.692 en la educación básica primaria, 6.672 en la básica secundaria y 2.475 a la media, para un total de 19.614 en el sector oficial, lo que corresponde a un 89.13% de los estudiantes. En el sector privado se encontraban matriculados 50 estudiantes en la zona rural y 2.340 en la zona urbana, para un total de 2.390, lo cual corresponde al 10.87% de los estudiantes matriculados”4. En general los indicadores que se tienen en cuenta son cobertura y calidad, esta última medida según Pruebas de Estado y Saber. “Se puede observar que el promedio del municipio es inferior en todas las áreas y grados, evaluados, se encuentra por debajo del promedio del departamento y de la nación, lo cual muestra una baja en la calidad en el desarrollo de las competencias en la básica primaria y básica secundaria”5.

3 ALTHUSSER, L. (2007). Política e historia. De Maquiavelo a Marx. Cursos de la escuela normal superior 1955-1972. Madrid: Katz editores. 4 MUNICIPIO DE CERETÉ (2008). Plan de desarrollo. Consultado mayo de 2009 5 Ibíd.

2. PARADIGMAS IDENTIFICADOS

Los siguientes son los paradigmas identificables en el manejo del sistema educativo local por parte de la Administración: a. Predominio de los indicadores de cobertura y calidad (ICFES, SABER) para la medición del sistema educativo local, como reflejo de los mismos indicadores dominantes por parte del MEN. b. Utilización de indicadores complementarios de eficiencia y eficacia, por

ejemplo estudiantes por profesor, inversión por estudiante, reflejo de las políticas neoliberales de Estado. c. La función de la Secretaria de Educación se reduce a la aplicación de indicadores, a la obtención de datos cuantitativos y al desarrollo de algunos programas, como los convenios con el Grupo Educativo Elmer Pardo, para supuestamente mejorar las Pruebas de Estado. d. Por último, se acepta pasivamente que necesariamente las instituciones educativas privadas deben tener mejores indicadores que las oficiales.

1. ESCENARIOS POSIBLES Para romper paradigmas en educación, el primer diagnóstico nos lleva a la obligación de interpretar: ¿Cuáles son los viejos paradigmas educativos? ¿Tenemos un verdadero catálogo de esos paradigmas? ¿Cuáles son las áreas de oportunidad de mejora en la educación? La calidad total nos enseña el principio fundamental de la humildad por aprender de las organizaciones e individuos que aprenden y que son aquellos que tienen un pensamiento joven, que quieren crecer, que señalan justamente las metas a mejorar, que no oponen obstáculos, que no establecen contradicciones, que no se pierden en discusiones, lo que realmente obtienen una mejora. Si se quiere hablar de romper los paradigmas en la nueva cultura de calidad en la Educación, se debe partir de la filosofía de Calidad Total, del camino del liderazgo, de la capacidad de hacer de los maestros, de los padres, de los alumnos y las autoridades, líderes por Excelencia. Mejora que constantemente permite mejorar la cultura educativa. Existen posibles escenarios para romper y superar los paradigmas dominantes relacionados con el sistema educativo y aplicados por la Administración: a. Para Drucker la nueva generación se basa en el saber, lo que implica restar

importancia a la mano de obra, el capital y a los recursos naturales, para dársela al saber y su aplicación que es lo mas importante, que no es lo mismo que el estudiar, sino implica el enseñar a todos, lo que Drucker llama alfabetización universal, la educación debe estar al alcance de todos y motivar a la gente para que aprenda mas, unido a promover la disciplina y el rendimiento del saber. Es una nueva civilización del conocimiento y las organizaciones, que supera las restricciones modernas del Estado-nación6. Por supuesto, las pruebas de Estado y Saber no reflejan el conocimiento. En Cereté se debe fortalecer una sociedad del conocimiento, para lo cual primero se debe lograr la Certificación Educativa, con el fin de hacer 6 DRUCKER, P. (1994). La sociedad postcapitalista. Bogotá: Norma. P. 12

mayores inversiones en ciencia, tecnología e investigación, mediante convenios con Universidades regionales y el Sena; y aprovechando las experiencias de algunas instituciones educativas privadas. b. Mientras que hoy se acepta pasivamente la mejor calidad de las

instituciones educativas privadas, a través de la administración se debe cambiar este paradigma, fortaleciendo la educación pública, capacitando docentes y motivando su transformación como ejes de renovación.

1. CONCLUSIONES

Durante la última década, en Colombia han sido evidentes los juegos de poder que se involucran en la educación, bajo el supuesto de calidad, cobertura, mejoramiento y desarrollo, por ejemplo en el Plan Decenal. Sin embargo, la realidad de la educación dista aún mucho de los propósitos iniciales, en cuanto a equidad, democracia, ciencia y tecnología, dentro de otros aspectos. Aún el presupuesto de guerra y defensa es mucho más importante que el de ciencia y educación. Desde el enfoque político, el problema evaluativo indaga sobre las relaciones de poder presentes entre evaluador (Ministerio de Educación, ICFES, Secretarías, directivos, profesores) y evaluado (instituciones, directivos, docentes, estudiantes), sobre los fines y propósitos de la evaluación (conocer, excluir, sancionar, clasificar, reconocer méritos, asignar recursos, acreditar), sobre los supuestos pedagógicos (concepciones sobre educación, enseñanza, evaluación, aprendizaje, didáctica, currículo, estudiante, docente, etc.), epistemológicos (concepciones sobre el conocimiento, la forma de producción del conocimiento, la verdad, la validez, el sujeto cognoscente, los objetos de conocimiento, etc.), ontológicos (las concepciones sobre mundo, ser, etc.) y axiológicos (las concepciones sobre los valores éticos y estéticos), presentes en los discursos y normas sobre evaluación7. Al estudiante se le evalúa por las pruebas de Estado o las pruebas Saber, que en gran parte reflejan ingredientes internacionales; a la educación colombiana se le evalúa internacionalmente por las pruebas Pisa o las Timss, sin cambios importantes; se parte del supuesto que con estos nuevos esquemas se accede al conocimiento, la ciencia, la cultura y la tecnología; sin embargo, con estos paradigmas se imponen al mismo tiempo visiones del mundo y el hombre, las visiones neoliberales, y, por supuesto se implantan imaginarios sociales, que son, como los define Juan Luis Pintos “esos mecanismos (entre los cuales, por supuesto, se encuentran los diferentes tipos de violencia), que se orientan a las creencias básicas de los individuos y que responden a un sistema complejo de racionalidades en conflicto (desde la razón instrumental a la racionalidad corporal, desde los sentimientos religiosos hasta los deseos más ocultos). Aquellas 7 SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, C. (. (2008). La evaluación: un asunto político. Foro sobre Evaluación Educativa. Montería.

representaciones colectivas que rigen los sistemas de identificación y de integración social, y que hacen visible la invisibilidad social"8.

8 PINTOS, J. L.-L. (1994). Imaginarios sociales. Universidad Santiago de Compostella. Recuperado el 20 de Abril de 2009, de http://web.usc.es/~jlpintos/articulos/imaginarios.htm

Related Documents

Paradigmas
October 2019 31
Paradigmas
June 2020 11
Paradigmas
October 2019 46
Paradigmas
October 2019 25