Palta Arreglado.docx

  • Uploaded by: Nataly Távara Infantes
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Palta Arreglado.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 8,488
  • Pages: 37
PLAN DE EXPORTACIÓN “PALTA (PERSEA AMERICANA MILLER)” 1. ESTUDIO DEL PRODUCTO 1.1. Ficha técnica del producto 1.1.1. Origen La palta o aguacate, es el fruto de un árbol originario de México y Centroamérica. Específicamente en una cueva de Coxcatlán, Puebla, México, junto a restos humanos datados con más de ocho mil años, se encontraron las semillas de aguacate más antiguas que se conocen. Antes de la llegada de los españoles, su cultivo se extendía hasta lo que es ahora Colombia, Ecuador y Perú.

El nombre de palta o aguacate, con el que se le conoce en muchos países de habla hispana, es una adaptación de ahuácatl, vocablo de origen náhuatl, lengua Maya. La palabra aguacate viene del náhuatl ahuácatl, lo que también significa testículos. Los españoles hicieron el préstamo de la palabra y la adaptaron a su idioma, creando la palabra aguacata y avocado. En portugués se conoce como abacate, y en alemán se conoció como “fruta de mantequilla”. Por su parte, la palabra guacamole proviene del náhuatl ahuacamolli, que traducido significa sopa o salsa de aguacate. También este fruto es conocido como aguaco o ahuaca. El primero en mencionar el aguacate en un documento escrito fue Martín Fernández de Enciso, en su obra Suma de Geografía, publicada en 1519. Las crónicas de Pedro de Cieza también hacen referencia a la abundante cantidad de paltas encontradas en la zona de Colombia y en el litoral ecuatoriano. Sobre cómo llegó a nuestro país, se cree que la producción de palta en Perú se remonta al siglo 15, luego de la conquista Inca del pueblo llamado Palta. El cronista mestizo peruano Garcilaso Inca de la Vega, en sus Comentarios Reales de los Incas, relata cómo Túpac Inca Yupanqui al conquistar la zona sur de Ecuador en la que habitaba el grupo nativo de los Paltas, llevó al Cuzco "ese delicioso fruto llamado Palta". Aparentemente, ese es el origen del nombre que le damos en nuestro país, y también el tiempo aproximado en que llega a nuestras tierras, entre los años 1450 y 1475. Además, el cronista, científico y sacerdote Bernabé Cobo en Historias del Nuevo Mundo (obra

terminada en 1653) escribe: “La palta se llama así en la lengua general del Perú, que en la mayor parte de las Indias la nombran aguacate, que es el nombre que le dan los indios de la isla Española”. Los españoles llevaron la palta a Europa en el siglo XVI, junto con otros alimentos nuevos descubiertos en las primeras expediciones a América, como son la papa, el maíz, algunas frutas tropicales y el chocolate. Hoy en día es una de las frutas tropicales más populares en el mundo entero por su alto valor nutritivo, sabor agradable, versatilidad y fácil preparación. 1.1.1.1. Descripción técnica La palta es una planta milenaria cuyo origen se reconoce en América Central y México, éste último que le dio el nombre de aguacate. Es un fruto femenino, de textura suave y sabor delicado. Actualmente es un cultivo en expansión ya que su fruto ha demostrado poseer valiosísimas propiedades alimenticias, destacándose su alta concentración de proteínas y aceites insaturados y la ausencia de colesterol. Para el Perú, la palta ya es uno de los rubros de exportación más importantes y de crecimiento espectacular, que se ha constituido en una de las estrellas de la agro exportación. Tabla N°1: Ficha técnica de la palta FICHA TÉCNICA DE LA PALTA Nombre científico Persea Americana Miller Nombre común Palta, Aguacate, Avocado Épocas de siembra Todo el año Épocas de cosecha Noviembre-Diciembre Temperatura óptima 18-25° Departamentos productores Junín, Lima, Moquegua, Ica (Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego) Tabla N°2: Clasificación científica de la palta TAXONOMÍA DE LA PALTA Reino Plantae División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Orden Laurales Familia Lauraceae Género Persea (Fuente: Dirección de Estudios e Información Agraria)

1.1.1.2. Clasificación botánica: Botánicamente el palto es clasificado en tres subespecies o variedades botánicas: americana, guatemalensis y drimifolia. Estas tres variedades botánicas son razas ecológicas, que se desarrollaron en distintas áreas y que por décadas han sido conocidas como las razas hortícolas Americana, Guatemalteca y Mexicana, respectivamente. a. Persea americana var. drymifolia (Schldl. & Cham.) S. F. Blake, (TSN 530950), aguacate mexicano. Se distingue por tener sus hojas un olor a anís, que se percibe al estrujar estas hojas. Los frutos al completar su crecimiento son de tamaño relativamente pequeño, aunque en algunas variedades alcanzan un peso promedio de 350 g. El fruto a la madurez adquiere el color violáceo luego morado oscuro, cáscara muy delgada, suave y fácilmente quebradiza.

b. Persea nubigena var. guatemalensis L. O. Williams. (TSN 530948), aguacate guatemalteco. Se caracteriza por tener frutos con cáscara gruesa, correosa y rugosa al tacto. Al alcanzar su maduración estos frutos presentan distintos tamaños según las variedades, que van desde pequeños a relativamente muy grandes. El color verde pierde su brillo apareciendo unos puntitos de aspecto corchoso a causa de un proceso de suberización de las lenticelas.

c. Persea americana Mill. var. americana (P. gratíssima Gaertn.) (TSN 530949), aguacate antillano. Los frutos a su maduración alcanzan tamaños relativamente grandes, con un peso que sobrepasa los 400 g. La cáscara de estos frutos aparece suave al tacto, flexible, de consistencia correosa y de grosor mediano. El fruto a medida que avanza su maduración cambia su coloración, de verde brillante se torna verde opaco. Tanto la raza Mexicana como la guatemalteca corresponden a paltos que se desarrollaron en los países que tienen estos mismos nombres. Sin embargo, hay actualmente evidencias que la llamada raza Antillana tuvo su origen a lo largo de la costa del Océano Pacífico, en Centro América, y por lo tanto, sería más acertado llamarla raza de las "Tierras Bajas". Por esta misma razón, la raza Antillana debiera ser designada como Persea americana, subespecie "occidentalis".

1.1.1.3. Variedades de palta en el mundo y el Perú Los híbridos, son el resultado de los cruces de estas tres razas, se tiene un número considerable de cultivares, pero solo tienen importancia económica, en las zonas subtropicales los cultivares resultado del cruce entre genes de la raza mexicana y guatemalteca, mientras que en las zonas tropicales dominan los cultivares con combinaciones entre la raza antillana y guatemalteca. Las principales variedades que se cultivan en el Perú tienen su origen híbrido, entre estas:  HASS: Es el principal cultivar comercial en el mundo, resultado del cruce de progenitores desconocidos (pero más cercanos al guatemalteco), fue lograda en el Estado de California en los Estados Unidos, por Rudolph G. Hass. Los cultivares modernos, casi en su mayoría proviene de la combinación de dos y a veces de las tres razas del aguacate; en el caso del “Hass” cuenta entre un 10% a 15% de genes de raza Mexicana y el resto de raza guatemalteca. La raza mexicana le da una menor adaptación a climas más templados, por lo que le confiere la posibilidad de ubicarse en una gran amplitud de altitudes. Sus frutos son de forma oval piriforme, tamaño medio (200 a 300 gr.), excelente calidad, piel gruesa, rugosa, se pela con facilidad y presenta color verde a oscuro violáceo cuando el fruto madura. La “Hass” es una variedad adaptada a las condiciones ecológicas de la costa y la selva alta del país. En la costa central se cosecha en noviembre a diciembre; en la selva, en épocas más tempranas. Su producción está orientada esencialmente al mercado exterior.  FUERTE: La palta fuerte, anteriormente fue por muchas décadas un cultivar estándar, en los años 60 fue reemplazado paulatinamente por el cultivar Hass. Fue descubierta por Carl Schmidt, en los años 1911 cuando vino de viaje a México. Se llevó algunas semillas para pruebas en los viveros que fue contratado. Muchas de estas semillas no sobrevivieron a las heladas, pero este fruto si logro sobrevivir y fue llamado fuerte. Puede llegar a bajas temperaturas a -4°C. El árbol muestra buen vigor, a menudo algo compacto y porte medio. Cultivar bastante plantado en diversos lugares, en el Perú viene siendo reemplazada por otras variedades con menos problemas de producción.

El fruto es piriforme, de tamaño mediano, con 300 g a 400 g de peso en promedio. La cáscara es ligeramente áspera al tacto, medianamente gruesa de color verde y consistencia carnosa. La calidad de la pulpa es buena, los frutos tienen poca fibra y semillas de tamaño mediano. El contenido de aceite varía entre 18% y 26%. Tiene una producción alternada, habiendo años en que las cosechas son muy bajas. Cuando las condiciones para la polinización no son buenas, una gran parte de la cosecha puede consistir en frutos sin semillas, de forma alargada, de 2 cm. a 6 cm. de largo (llamados dedos) además cuando la temperatura durante la floración es extrema (muy baja o alta) la polinización y cuajado pueden ser muy pobres. Tiene un regular comportamiento al transporte y almacenamiento para cubrir distancias relativamente grandes. En condiciones de la costa peruana no es una variedad recomendable (al nivel del mar); en la sierra o en la selva alta (de 700 a 1 800 m.s.n.m.) se comporta muy bien, con buenas cosechas. En la costa central del Perú el período de cosecha se extiende desde mayo hasta agosto; en otras áreas, las condiciones ambientales permiten tener frutas en épocas diferentes. Su producción está orientada básicamente al mercado interno.  NABAL: Cultivar de raza guatemalteca se cultiva aún en Israel y California, aunque se encuentra en proceso de sustitución por la excesiva dimensión de su fruto (300 g a 600 g). La cáscara es lisa y algo gruesa, de color verde oscuro. La semilla es redondeada y de pequeño tamaño. La pulpa es de color amarillento, buen sabor y casi sin fibras; el contenido de aceite varía entre 15% y 18%. Es un cultivar alternante, en los años productivos pueden lograrse cosechas excepcionales. Sin embargo, al año siguiente es posible que no haya un solo fruto en la planta. Se cultiva desde el nivel del mar hasta los 1 500 mt. en valles abrigados ya que las plantas son algo sensibles al frio. Las plantas alcanzan un gran tamaño, que a veces hace difícil la cosecha. Se adapta bien a la costa peruana, en la costa central se cosecha a partir de setiembre hasta noviembre, incluso se extiende hasta diciembre. Su fruta es de buena calidad, ocupa el tercer lugar en las preferencias de los peruanos.

 BACÓN: Es un cultivar hibrido resultado del cruce de las razas GuatemaltecoMexicano, originado en California, por James Bacon. Su fruto pesa de 198 g. a 340 g. De cáscara verde oscuro, delgada, lisa, buen sabor, pulpa de color amarillo-verde pálido, contenido medio de aceite. El árbol tiene tendencia a crecer vigorosamente en vertical y la fructificación tiende a tener lugar en la parte terminal del árbol. Sin embargo es adecuado para aquellas zonas con riesgo de heladas por su gran resistencia a las temperaturas, incluso hasta -4.4°. Es importante destacar su anticipación en la maduración respecto a otros cultivares.

1.1.2. Descripción Comercial 1.1.2.1. Países productores La producción está concentrada en los países de América del sur y América central, sin embargo, el aguacate se ha introducido en los países del área mediterránea, más concretamente en España, Israel y en menor medida en algunos países africanos. En los últimos años, el aguacate se ha posicionado como uno los de los frutos más populares a nivel internacional. Debido a esta creciente popularidad, el consumo del aguacate se ha disparado drásticamente; se estima que tan solo en 2017 la demanda de aguacate en 2017 creció 350% comparada con aquella reportada en 2016.

PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE PALTA (2018) 3500000 3000000 2500000 2000000 1500000 1000000 500000 0 MÉXICO

PERÚ

PAÍSES BAJOS

CHILE

ESPAÑA

EEUU

NUEVA ZELANDA

Producción (miles de USD)

Fuente: Trade Map

1.1.2.2. Formas de presentación en la venta de palta En el Perú, la palta tiene muy poco uso industrial y se comercializa mayormente la fruta en su estado natural, mientras que en otros países tales como México, Guatemala, y otros países de Centro América, se comercializa la palta procesada de diferentes maneras, agregándole ciertos procesos y obteniendo el fruto industrializado. Tabla N°3: Presentaciones de exportación de la palta

(Elaboración Propia) Los cuales son envasados en plástico, mallas o bolsas de polietileno, con presentaciones de diferentes pesos dependiendo de los requerimientos de los clientes y empacados en cajas de cartón. El contenido de cada envase deberá ser homogéneo y comprender únicamente paltas de la misma variedad. La parte visible del contenido del envase deberá ser representativa del conjunto. El acondicionamiento de las paltas deberá ser tal que garantice una protección conveniente del producto. Los materiales utilizados en el interior del envase deberán ser nuevos, limpios y de una composición que no pueda causar alteraciones a los productos. Los envases deberán estar exentos de cualquier cuerpo extraño. Para este producto se considera el uso de cajas de cartón de 4 Kg. netos de peso, que permiten la visualización del contenido, y aseguran el cuidado de los frutos dada su fragilidad. CARTÓN:

Material: Cartón Corrugado Dimensiones: 44 x 34 x 19 mm (largo x ancho x altura) Capacidad: 11kg Destino: USA

Material: Cartón Corrugado Dimensiones: 36.5 x 28.5 x 10 mm (largo x ancho x altura) Capacidad: 4 kg Destino: Europa

PLÁSTICO:

Material: Plástico (PET) Dimensiones: 50 x 30 x 10 mm (largo x ancho x altura) Capacidad: 10 kg Destino: Europa ENVASES Y MALLAS Material: Polipropileno Dimensiones: 390 x 290 mm (largo x ancho) Cavidades: 12/14/16/18/20/23/25/27/30/33/36 Asegura la protección del fruto durante el traslado del lugar del almacén hasta el punto final con el cliente. Material: PET Dimensiones:188 x 144 x 124 (Largo, ancho, altura) Capacidad: 1000 gramos. Es reciclable preservar al producto en un ambiente limpio y seco, evita las deformaciones, protege de los rayos directos del sol. Excelente presentación del producto al consumidor final. Material Film: HDPE - Pigmento granulado. Permite la ventilación de su producto. Permite al consumidor ver, tocar y oler el producto empacado. Protege los atributos del producto. Fácil exposición del producto.

Asimismo, la palta es un producto de naturaleza variable de múltiples usos, que al ser procesado con tecnología de vanguardia y supervisado por personal altamente calificado, se obtienen subproductos que ofrecen posibilidades económicas.

Los principales subproductos que se puede obtener de la industrialización de la palta son: Gráfico N°2: Subproductos De La Palta Aceite de palta

Farmaceúticos

Cremas

Jabones

Shampús

1.1.3. Estado De Desarrollo 1.1.3.1. Requerimientos Ecológicos o Exigencias En Clima La palta puede cultivarse desde el nivel del mar hasta los 2.500 msnm.

Requieren

de

un

clima

tropical

y

subtropical.

Temperaturas entre 18° a 26° C, con humedad relativa del 80%. La temperatura y la precipitación son los dos factores de mayor incidencia en el desarrollo del cultivo. En cuanto a precipitación, se considera que 1.200 mm anuales bien distribuidos son suficientes. Sequías prolongadas provocan la caída de las hojas; el exceso de precipitación durante la floración y el fructificación, reduce la producción y provoca la caída del fruto.

El terreno destinado al cultivo debe contar con buena protección natural contra el viento o en su ausencia, establecer una barrera cortavientos preferentemente un año antes del establecimiento de la plantación. El viento produce daño, rotura de ramas, caída del fruto, especialmente cuando están pequeños. También, cuando el viento es muy seco durante la floración, reduce el número de flores polinizadas y por consiguiente de frutos. o Exigencias En Suelo Los suelos más recomendados son los de textura ligera, profundos, bien drenados con un pH neutro o ligeramente ácidos (5,5 a 7), pero puede cultivarse en suelos arcillosos o franco arcillosos siempre que exista un buen drenaje. El exceso de humedad relativa puede ocasionar el desarrollo de algas o líquenes sobre el tallo, ramas y hojas o enfermedades fúngicas que afectan el follaje, la floración, la polinización y el desarrollo de los frutos.

1.1.3.2. Desarrollo De La Palta o Preparación del suelo La preparación del terreno depende de la topografía y de la vegetación existente. Si el terreno es plano y ha sido cultivado previamente, no necesita preparación, sólo se marca y se hacen hoyos con 60 cm de diámetro y 50 a 60 cm de profundidad. Si es plano pero tiene malas hierbas, debe aplicar previamente algún herbicida y posteriormente arar y rastrear. Posteriormente se hace el marcaje que puede ser un cuadro real, tresbolillo y otros. Es conveniente construir zanjas siguiendo las curvas de nivel para la protección del suelo. También se puede hacer el marcaje para siembra en curvas de nivel para aprovechar las líneas como obras de conservación de suelos.

o Propagación La palta se puede propagar por semilla o por injerto. Las semillas deben provenir de frutas sanas, de buen tamaño, cosechadas directamente del árbol. Las semillas empiezan a brotar aproximadamente treinta días después de sembradas. Generalmente las plantas están listas para ser trasplantadas al vivero, a los treinta días después de la germinación. Injerto: Es una cirugía vegetal que consiste en realizar un corte y unir dos partes vegetativas para que conformen una sola planta. Cuando los patrones hayan alcanzado el grosor de un lápiz están listos para injertarse (diámetro aproximado de 0.8 a 1.0 cm). Se debe usar un cuchillo especial para injertos o una navaja muy afilada que produzca cortes limpios. Tener a mano una piedra de afilar y desinfecta la navaja (un cojín de lejía “hipoclorito de sodio” en 4 litros de agua). Cuidado de los plantones: En las primeras semanas después de la injertación, las plantas no deben ser fertilizadas o pulverizadas. Cuando el injerto ha desarrollado por completo sus primeras hojas, la planta recibirá vía foliar ligeras aplicaciones mensuales de fertilizante nitrogenado. Es recomendable reducir la sombra 3 a 4 semanas antes de que la planta vaya al campo definitivo.

o Instalación de cultivo de palto La mejor época para realizar el trasplante a campo definitivo es al final del invierno; no se recomienda trasplantar en época de calor porque las plantas se ven afectadas. En lugares que dependen de la lluvia el trasplante se debe realizar antes que inicien las precipitaciones. Las plantas se deben llevar a campo cuando haya alcanzado la madurez del último brote vegetativo y no se observe brotación activa. Se deberá ir reduciendo la sombra del vivero y el riego de las plantas que permita endurecerlas antes de salir a pleno sol, esta práctica se realiza con una anticipación de 3 a 4 semanas.

a. Sistema de plantación Existen varios sistemas de plantación: Cuadrado o marco real, rectangular o tres bolillos; el más usado es el marco rectangular por que se aprovecha el terreno sin afectar el desarrollo normal de la planta.

b. Hoyación El tamaño y profundidad del pozo depende principalmente de la calidad del suelo con que cuenta la parcela donde se va a realizar la instalación. Excavar la poza de 0.6 x 0.6 x 0.6 m en el punto de encuentro de la línea transversal de cal. En dicha poza se mezclará 10 a 15 kg de materia orgánica compostada, se debe regar para humedecer las pozas, rellenar la poza con tierra, luego regar para humedecer la tierra que se adicionó en las pozas por el hundimiento ocasionado en el primer riego. c. Plantación Aplicar 200 g de superfosfato triple de calcio al fondo del pozo y mezclar con un poco de tierra que fue extraído del fondo del pozo. Sacar el plantón de la bolsa con ayuda de una navaja, cortar la bolsa en forma de L, luego se procede a desenredar las raíces que crecieron en forma circular dentro de la bolsa, evitar que la tierra se desmorone del plantón. Una vez que el plantón ha sido retirado de la bolsa se debe colocar al fondo del pozo con mucho cuidado; en el pozo se procede a fumigar con fosetil aluminio 500 g/200 l de agua o Metalaxil 200 g/200 l de agua, la pulverización debe ser dirigido a las raíces y al suelo del pozo. El plantón alineado en el centro del pozo, se procede a ubicar la yema injertada en dirección opuesta al recorrido del viento para evitar su rotura. Luego, se realiza el tapado y se apisona el suelo hasta que se complete de acuerdo al nivel del surco si el riego es por gravedad, y al nivel de suelo si el riego es por goteo; regar inmediatamente después del trasplante.

o Cuidado de plantón instalado A los 30 días de trasplantado retirar la cinta parafilm y el plástico que cubría al injerto y porta injerto; colocar un tutor para plantones delgados o doblados y aplicar en la herida pasta cicatrizante (Sanix o Pancil) en forma mensual durante un año como mínimo, para evitar el ingreso de patógenos; ya que la herida cicatriza al 100% de 9 a 15 meses, debido a que los tallos del palto son porosos. Mantener la humedad del suelo en capacidad de campo y evitar la falta de agua. No aplicar herbicidas a un metro del tallo del plantón, puede producir quemaduras de los tejidos del tallo y de esta forma facilitar el ingreso de patógenos que podrían afectar el desarrollo del plantón. Realizar deshierbo manual debajo de la copa. o Riego Durante el primer año de plantados los árboles de palta, la plantación debe contar con suficiente agua para riego durante la estación seca, de manera que los árboles reciban la cantidad adecuada para que alcancen un buen desarrollo, que será determinante en el futuro de la plantación. o Poda En los primeros tres años de desarrollo, los árboles de palta requieren poca atención en cuando a poda, pero luego se debe procurar mantenerlo bien formado, de manera que las labores culturales y la cosecha se faciliten. La poda no sólo consiste en quitar a la planta las ramas que no le traen ningún beneficio, sino también es inducirla para la formación de una estructura equilibrada que permita facilitar las labores culturales y sanitarias del cultivo; además de conseguir uniformizar el brotamiento. Los cortes deben de realizarse al ras del tronco, de tal manera que no queden pedazos sobresalientes (tocones), ya que estos tienden a secarse y pudrirse, lo que terminaría afectando también al tronco, pudiendo en algunos casos provocar la muerte de la planta. Debemos tener en cuenta que inmediatamente después de realizar la poda, se debe regar y abonar las plantas y se debe de contar con las herramientas adecuadas, desinfectante y pasta cicatrizante.

o

Recolección

La recolección de la palta, una vez establecida la madurez, es complicada y costosa por la altura considerable que alcanzan los árboles. Esta, puede llevarse a cabo manualmente o con maquinarias. Las máquinas son autopropulsadas, sobre un chasis de tres ruedas, con un brazo móvil en cuyo extremo trabaja el operador y desde el cual maneja el aparato y realiza la operación de cosecha de las ramas más altas. Para la cosecha manual es necesario disponer de escaleras o plataformas, tijeras o alicates, cajones recolectores (comunes para cualquier tipo de fruta) de 19 kg. de capacidad. Luego de la recolección son trasladados al galpón de selección y empaque. La recolección debe realizarse sin que los frutos sufran golpes a lesiones que disminuyan su valor comercial. Luego las paltas se trasladan al empaque donde las tareas básicas son: pre enfriado a 15ºC , cepillado, tamañado ( que puede ser manual o mecánico), y embalado manual. El envase más usado es el de 5 Kg. Posteriormente, la fruta recibe tratamiento de frío a 5ºC hasta ser despachada en camiones refrigerados a los centros de consumo. El contenido de aceite no se afecta por el almacenamiento, las pequeñas variaciones que se pueden encontrar se atribuyen al efecto de la deshidratación.(BOLETIN N°8 SENASA) 1.1.3.2.1. Post cosecha de la palta o Higiene personal: - En la planta de proceso se debe realizar una evaluación de riesgo que considere los contaminantes físicos, químicos y biológicos, así como enfermedades humanas transmisibles a través de los alimentos. - Se debe aplicar los procedimientos de higiene durante la manipulación del cultivo recolectado. - Los trabajadores deben usar mandiles limpios para proteger al producto de la contaminación. - Se prohíbe fumar, comer, masticar o beber en la sala de proceso y selección. - Debe estar claramente señalizado las principales instrucciones de higiene en las instalaciones de manipulación de producto. o

Instalaciones sanitarias: - Los servicios higiénicos deben estar en buen estado, el lavado de manos se debe realizar con jabón sin olor.

- Debe haber señales visibles con instrucciones claras para el lavado de manos antes de manipular los productos, especialmente después de usar los baños. - Debe acondicionar vestuarios y armarios seguros para proteger las pertenencias personales de los trabajadores. o Instalaciones de almacenamiento y manipulación de la palta: - La instalación de manipulación de la palta deben permanecer limpia, de acuerdo a un plan, debiéndose registrar la limpieza de los ambientes. - Los productos de limpieza se deben mantener en un área separada de la zona de selección de producto. - Los productos de limpieza que entran en contacto con la palta debe estar autorizado por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y mantener la etiqueta o ficha técnica del producto. - Los restos de fruta descarte deben estar almacenados en áreas designadas y se debe mantener la limpieza y desinfección periódica de dichas áreas. o

Control de calidad:

- Según la norma técnica del cultivo de palto se debe inspeccionar la selección de palto, retirando los frutos que no cumplen los estándares de calidad. - Se debe mantener registro de la temperatura de las cámaras de almacenamiento para mantener la cadena de frío y evitar deterioro del producto. - El equipo usado para la medición de la temperatura y la balanza usado para el control de peso debe estar calibrada. o

Lavado de post cosecha:

- El agua usada para el lavado de palto debe ser potable, se debe mostrar el análisis de contenido de coliformes fecales y coliformes totales del agua en el punto de entrada a la máquina de lavado. - En el caso de recircular el agua, debe desinfectarse y monitorear el pH y la concentración de cloro. Debe haber un sistema de filtrado efectivo para sólidos, con una limpieza rutinaria, documentada y programada de acuerdo al volumen de agua y su utilización. o

Tratamiento post cosecha:

Se debe llevar registro de las aplicaciones de ceras, desinfectantes y plaguicidas identificando el producto tratado y anotar en el registro la fecha, tipo de tratamiento, nombre comercial, ingrediente activo, nombre del operador y justificación de la aplicación.

1.1.3.3. Plagas y enfermedades 1.1.3.3.1. Plagas o

Ácaros

Ataca principalmente el haz o parte superior de la lámina foliar, donde se observa la presencia de una coloración café rojiza; las poblaciones más altas se observan en las estaciones más secas y calurosas, se reduce cuando bajan las temperaturas y se eleva la humedad relativa. Medidas de Control: Según la evaluación de plagas se debe programar lavado de la planta con una diferencia de 3 semanas entre uno y otro. Mezclar el agua con un detergente agrícola que mejora la eficiencia del lavado. Mantener los caminos regados o cubiertos por algún tipo de protección que impida la formación de polvadera. o

Queresas

El daño es particularmente cosmético cuando las poblaciones que cubren casi la totalidad de las hojas provocan secamiento y defoliación. Medidas de control: - Uso de aceites - Lavados con detergente agrícola previo a aplicaciones de químicos. - Confidor - Movento 150 OD a 1l/ha presenta excelente control de queresas en el cultivo de palto (2 Aplicaciones antes de la floración o hasta inicios y la segunda un mes después en pleno brotamiento)

o

Mosca blanca

Estos insectos succionan los jugos de las hojas y segregan una sustancia dulce sobre la que se forma el hongo llamado fumagina (Capnodiun sp). que cubre la hoja con sus esporas de color negro, no permitiendo una buena función fotosintética de éstas, produciéndose un debilitamiento de la planta. Medidas de Control: Los lavados de plantas ayudan a eliminar las poblaciones de mosca blanca, así como la eliminación de la fumagina; según el nivel de infestación se puede añadir detergente agrícola a una dosis de 500 g/2.000 l de agua. Momento de control: Los lavados se deben realizar a alta presión luego de la cosecha o cuando la planta se encuentra en inicio de brotamiento. Nunca realizar lavados cuando la planta se encuentra con frutos pequeños.

o

El chinche del palto

El insecto hace daño a través de las picaduras y puede afectar tanto a la inflorescencia, brotes, frutos pequeños. Provoca una fuerte caída de frutos pequeños, y los que desarrollan terminan deformes. CONTROL QUIMICO: Calypso es un insecticida altamente sistémico con acción de contacto e ingestión y alto efecto translimitar o de penetración en la planta Calypso 480 SC 100 ml/cil (0.75 lt/ha)

o

Araña marrón del palto

La araña roja, Oligonychus punicae se encuentra sobre la cara superior de la hoja causando bronceamiento y reducción en la actividad fotosintética debido a que succionan la savia. (SENASA) Medidas de control: -Lavados a presión -Control de polvo en los caminos y podas oportunas -Aplicaciones de insecticidas acaricidas como Envidor Speed a 100 ml/cil.

1.1.3.3.2. Enfermedades o

La tristeza del palto

Es una enfermedad que afecta significativamente la producción, los síntomas aparecen en la parte aérea de la planta y es mucho más grave en el sistema radicular, pudiendo llegar a causar la muerte del árbol. Esta enfermedad es causada por el hongo Phytophthora cinnamomi Rands, el cual es considerado como el patógeno que puede producir daños extremos en los paltos, siendo los más devastadores en el mundo. La Phytophthora cinnamomi Rands puede infectar árboles

de

cualquier

edad,

produciéndoles

un

decaimiento general de la parte aérea como una marchitez; de ello deriva su denominación de tristeza, que se caracteriza por tener las hojas más pequeñas de lo normal, de un color verde pálido y al mismo tiempo puede tener gran cantidad de frutos pequeños que no desarrollan. También presenta defoliación, ramas secas y finalmente el árbol muere, mientras que en el suelo empieza con una pudrición en las raicillas de color marrón oscuro a negro y de consistencia quebradiza, que avanza progresivamente hacia raíces más gruesas y al final causa la muerte al árbol. MEDIDAS DE CONTROL: Mejorar la aireación del suelo incorporando materia orgánica o compost con el objeto de favorecer la oxigenación en el suelo e incrementar la presencia de microorganismos aeróbicos así lograr equilibrio en la biología del suelo, sabiendo que la Phytopthora es

un hongo anaeróbico. Algunos recomiendan una enmienda húmica a base de ácidos húmicos y fúlviccos (por ejemplo, Biocat S) en dosis de 1 a 2 kilos por árbol, solo o en mezcla con el fertilizante granulado. - Evitar el riego excesivo y por micro aspersión, porque crea un microclima favorable al hongo. - Utilizar plantones provenientes de zonas libres de la enfermedad o que hayan sido debidamente desinfectadas. Para ello se recomienda previamente un análisis microbiológico para descartar la presencia de hongos y bacterias patógenas en laboratorios de sanidad vegetal autorizados o por el Senasa. - Mejorar el drenaje del terreno, nivelando la superficie o plantando sobre camellones. - Eliminar los árboles secos incluyendo la raíz y quemarlos, y, antes de resembrar, desinfectar la cepa diluyendo 2 litros de formol al 38% en 100 litros de agua y aplicar de 15 a 30 litros por cepa. CONTROL QUÍMICO Por años, el fungicida químico – sistémico Fosetyl AL 80% se ha utilizado para el control del hongo, pero su costo es muy alto y surgieron dificultades para su uso. Últimamente se recomienda los inductores de autodefensas, formulado a base de Fosfonato Potásico (30% de Fósforo y 20% de Potasio), que además de ser fungicida para el control de Phytophtora, es un fertilizante de buena calidad por lo que se logra un doble efecto en el cultivo. o

Cancrosis del palto

Esta enfermedad empezó a tener relevancia cuando se incrementaron las áreas de palto y coincidió con los eventos del “fenómeno del niño” de los años 1997-98. La agresividad del problema parte desde el vivero por la escasa disponibilidad de patrones, variabilidad de los mismos y falta de plantas madres productoras de yemas. La variedad más susceptible es la Hass. Los principales síntomas se observaron en plantas jóvenes con la muerte violenta de la copa de los árboles, al realizar un corte longitudinal de la parte afectada se encontraban los haces vasculares de color marrón, por lo que no permitía el ascenso de agua a la parte aérea. Los síntomas más comunes de esta enfermedad es la presencia de cancros que corresponden a lesiones hundidas en ramas, ramillas, tallos y troncos con presencia de exudación de savia que adquiere la apariencia de una costra de sal muy típica de esta

enfermedad. MEDIDAS DE CONTROL: Control cultural - Selección de plantas de vivero bien conformadas y con ausencia de síntomas, es importante evitar plantas que presenten raíces dobladas. - En plantaciones establecidas se debe podar y eliminar los tallos o ramas enfermas y aplicar una pasta de poda. - Tener muy en cuenta la salinidad de los suelos y los desbalances nutricionales, ya que la variedad Hass es altamente susceptible a este problema. - Si se utiliza riego por goteo y se almacenan por mucho tiempo el agua, el pH tiende a incrementarse y ocasiona una mayor predisposición al ataque de Dothiorella. Control químico - Al momento de realizar las podas es importante utilizar una pintura de poda ya que las heridas abiertas son la puerta de ingreso tanto para Lasiodiplodia y Dothiorella. - Apenas se detecten la presencia de cancros, se debe proceder a realizar una cirugía y se aplican pastas cicatrizantes a base de Cupravit OB 21 a la dosis de 200 g/litro de agua. o

Antracnosis

Esta enfermedad causada por el hongo Colletotrichum gloesporoides, se presenta cuando existen condiciones de alta humedad relativa y cuando hay lloviznas constantes. Se presentan manchas de color marrón oscuro de forma irregular en las hojas, el centro de las lesiones puede caer dejando la hoja perforada. Momento de aplicación: Realizar la primera aplicación en estado de pre floración, aplicaciones con intervalos de 30 días, cuando la planta se encuentra en estado de cuajado, llenado e inicio de maduración del fruto. En la inflorescencia los síntomas se presentan como pequeñas manchas oscuras, al unirse causan marchitamiento, secado, destrucción de las flores y de frutos pequeños. En los frutos, conforme éstos maduran, se van desarrollando manchas oscuras de mayor tamaño y de forma irregular, afectando gravemente la calidad de estos.

1.1.3.4.

Normas sanitarias

La Norma Técnica Peruana establece los requisitos mínimos de calidad que deben cumplir las paltas de los diversos cultivares de Persea americana Mill, de la familia de las Lauraceae, que habrán de suministrarse frescas al consumidor después de su acondicionamiento y envasado, se excluyen los frutos partenocarpicos y las paltas destinadas a la elaboración industrial. a.

Requisitos mínimos

En todas las categorías, de conformidad con las disposiciones especiales para cada categoría y las tolerancias permitidas, las paltas contenidas en un mismo empaque deben: Mantener la forma característica de la variedad y/o cultivar. - Estar enteras. - Estar sanas, deberán excluirse los productos afectados por podredumbre o deterioro que haga que no sean aptos para el consumo. - Estar limpias y exentas de cualquier materia extraña visible. - Estar prácticamente exentas de plagas que afecten al aspecto general del producto. - Estar prácticamente exentas de daños causados por plagas. - Estar exentas de daños causados por bajas temperaturas. - Tener un pedúnculo de longitud no superior a 10 mm, cortado limpiamente. - Estar exenta de humedad externa anormal, salvo la condensación consiguiente a su remoción de una cámara frigorífica. - Estar exenta de cualquier olor y/o sabor extraño. Las paltas deben haberse recolectado cuidadosamente. Su desarrollo debe haber alcanzado una fase fisiológica que asegure la continuidad del proceso de maduración hasta el final. La palta madura no debe tener sabor amargo. El desarrollo y condición de las paltas deberán ser tales que les permitan soportar el transporte y la manipulación y llegar en estado satisfactorio al lugar de destino. b.

Madurez

Las paltas al momento de su cosecha deben tener las condiciones mínimas de madurez fisiológica que le permita llegar a su madurez óptima de consumo en forma posterior a la cosecha.

Tabla N° 4 : Porcentaje de aceite versus porcentaje de peso seco en variedades de palta % Peso Seco

% Peso Seco

Fuerte

Hass

4,00

15,27

15,86

6,00

17,16

17,81

8,00

19,05

19,75

9,00

20,00

20,73

10,00

20,95

21,70

11,00

21,89

22,67

12,00

22,84

23,65

% Aceite

Esta tabla es referencial, ya que el contenido de aceite varía por temporada y por zonas Para determinar la madurez mínima de las paltas se puede medir su contenido de aceite. De acuerdo a la alta correlación existente entre el contenido de aceite y el contenido de materia seca, se puede utilizar el contenido de materia seca para determinar la madurez mínima de la palta. Las paltas para exportación deben presentar una firmeza de la pulpa igual o mayor a 9.9 kg (28 lb), al medirse con un presionómetro de vástago indicado para su uso en plantas de 7,94 mm (5/16 pul) de diámetro. c.

Clasificación

Según sus características de calidad las paltas se clasifican en tres categorías: a) Categoría extra.

b) Categoría I. c) Categoría II. El peso mínimo de las paltas deberá ser de 125 g. Aquellas fuera de categoría pueden ser comercializadas como tales, de acuerdo a los requisitos de calidad establecidos por las partes, siempre que cumplan con los requisitos sanitarios establecidos por la autoridad competente. d.

Disposiciones sobre daños y defectos

Las paltas se clasifican en categorías de acuerdo al nivel máximo de daños y defectos tal como se establece en el siguiente cuadro; los valores se expresan en porcentaje de unidades defectuosas en número. Tabla N° 5: Tolerancias máximas para daños y defectos en paltas según su categoría CATEGORÍAS

Daños y defectos

Extra

I

II

Manchas

5%

10%

15%

Decoloración

5%

10%

15%

Raspado

5%

10%

15%

5%

10%

15%

0%

10%

15%

0%

1%

1%

0%

1%

3%

0%

1%

3%

0%

1%

1%

Pudrición

0%

1%

1%

Herida abierta

0%

1%

1%

MENORES

Daño

por

insectos Heridas MAYORES Ausencia

de

pedúnculo Magulladura Daño

por

helada Quemadura de sol

|

e.

Disposiciones sobre la presentación

Las paltas deberán envasarse de tal manera que el producto quede debidamente protegido. Los materiales utilizados en el empacado deberán provenir de fuentes de primer uso, estar limpios y de calidad tal que evite cualquier daño externo o interno del producto. Se permite el uso de materiales, en particular papel o sellos con las indicaciones comerciales siempre y cuando estén impresos o etiquetados con tinta o pegamento no tóxico. Las paltas deberán disponerse en envases que se ajusten al código internacional de prácticas recomendado para el envasado y transporte de frutas y hortalizas frescas (CAP/RCP 44 -1995). f.

Marcado o etiquetado

La identificación del producto independientemente de que sea o no visible desde el exterior, cada empaque deberá etiquetarse con el nombre del producto y la variedad. Cada envase deberá llevar las siguientes indicaciones en letras agrupadas en el mismo lado, marcadas de forma legible e indeleble y visible desde el exterior o bien en los documentos que acompañan el embarque. Para los productos transportados a granel, estas indicaciones deberán aparecer en el documento que acompaña a la mercadería. - Identificación de la empresa; nombre, dirección, teléfono/fax del exportador.

- Nombre del productor, envasador y/o expedidor, de la planta de empaque, código de identificación - Origen del producto; país de origen y facultativamente, nombre del lugar, distrito o región de producción. - Identificación comercial; categoría, calibre expresado en peso mínimo y máximo en gramos, peso neto, fecha de empaque. 1.1.4. Nomenclatura Industrial Y Arancelaria La partida arancelaria de la palta en el Perú es la siguiente: Tabla N°6: Nomenclatura arancelaria Partida Arancelaria

Descripción

0804.40.00.00

Aguacates (paltas), frescos o secos

(Fuente: SUNAT) Medidas impositivas para las mercancías de la subpartida nacional 0804.40.00.00: Gravámenes Vigentes

Valor

Ad/Valorem

6%

Impuesto Selectivo al Consumo

0%

Impuesto General a las Ventas

0%

Impuesto de Promoción Municipal

0%

Derecho Específicos

N.A

Derecho Antidumping

N.A

Seguro

2.5%

Sobretasa

0%

Unidad de medida

KG

(Fuente: ADUANET)

1.1.5. Descripción De Su Utilidad (Usos Y Aplicaciones) 1.1.5.1. Valor nutricional A continuación se presenta la composición nutricional de la palta fresca por 100 g de sustancia comestible:

Tabla N°7: Valor Nutricional de la palta COMPONENTE

VALOR

Calorías

131 cal

Agua

79,2 g

Proteínas

1,7g

Grasas

12,5g

Carbohidratos

5,6g

Fibra

5,8g

Ceniza

1g

Calcio

30mg

Fósforo

67mg

Hierro

0,6mg

Retinol

0,05ug

Vit B1 (Tiamina)

0,03ug

Vit B2 (Riboflamina)

0,1ug

Vit B5 (Niacina)

1,82ug

Ácido Ascórbico

6,8ug

(Fuente: Instituto Nacional De Salud) 1.1.5.2. o

Propiedades

Medicinales

Sus virtudes medicinales han sido corroboradas por la ciencia, por la notable presencia de sustancias que nutren y ayudan a nuestro organismo en la prevención de enfermedades. Ciertas variedades de aguacate poseen cualidades antirraquíticas y un alto poder vermífugo. El aceite que se extrae del hueso o semilla se puede aplicar en el cabello para evitar su caída y también en fricciones para aliviar la gota y el reumatismo. La infusión de sus hojas se emplea para curar la fiebre, los cólicos menstruales y la Migraña. También se dice que la cáscara de aguacate aplicada directamente en las sienes sirve para aliviar los dolores de cabeza.

o

Cosméticas

Los aguacates son utilizados abundantemente en cosmética para el cuidado de la piel, especialmente el cuidado del cutis. Por su riqueza en grasas, se usan frecuentemente para la elaboración de cremas para la piel seca o mascarillas para las arrugas. o

Nutricionales

Contiene proteínas, grasas, carbohidratos, fibra, vitaminas A, C, E y varias del complejo B; así como diversos minerales sobresaliendo el calcio, magnesio, potasio, hierro y fósforo. El aguacate tiene un valor nutritivo equivalente al de una porción de carne. Su pulpa es una valiosa fuente de energía, proteínas y minerales. Desciende los valores del colesterol indeseable y eleva los niveles de colesterol «bueno». 1.1.5.3. Uso o

Gastronómico El uso del aguacate en la cocina resulta verdaderamente extenso. Se emplea básicamente en ensaladas, cortado en elegantes rebanadas o en grandes dados. Allí se dice que hasta la comida más modesta se convierte en algo muy especial con su acompañamiento. Sin embargo, su destino culinario es mucho más abarcador. Con el aguacate se pueden preparar diversas salsas, purés, sopas frías, Ensaladas, rellenos, Pizzas, Flanes, Batidos y Helados.

o

Cosméticos

La pulpa y su aceite (obtenido directamente del carozo) son útiles para la piel y el pelo, para suavizar, cicatrizar, hidratar y prevenir arrugas. La vitamina E desacelera el proceso de envejecimiento y disminuye los efectos dañinos de la exposición al sol. Ayuda al crecimiento sano del pelo, le otorga luminosidad y fuerza a las fibras capilares, con lo que evita su caída. Su aceite se absorbe más rápidamente que cualquier otro aceite vegetal, lo que permite una profunda hidratación de la piel.

La vitamina A que contiene es útil en el tratamiento del acné, la psoriasis y los efectos de la exposición solar como manchas y quemaduras. La vitamina C estimula la tersura y luminosidad del rostro. Las vitaminas D y B6 ayudan a reducir las arrugas y enriquecen la piel. -

Palta para cabello:

La palta se puede utilizar molida a modo de crema para humectar el cuero cabelludo y darle brillo al cabello. -

Palta para el rostro:

Una máscara facial refrescante se puede preparar para hidratar la piel seca, madura o dañada por el sol mientras se nutre y se limpia la piel. -

Palta para manos y uñas:

Actúa como un excelente humectante para hidratar uñas y cutículas secas. Se utiliza en las manos limpias, cortar limar su uñas y poner aceite de palta sobre las cutículas para suavizarlas. 1.1.6. Productos Sustitutos Y Sucedáneos 1.1.6.1. Estacionalidad Del Producto El Perú es un país apto para la producción de Aguacate o Palto por sus condiciones climáticas. Las características agroecológicas de la costa peruana, valles interandinos y ceja de selva, ofrecen excelentes condiciones para su producción; es posible producir todo el año, siendo una ventaja competitiva que la mayor concentración de cosechas coincide con la ventana de exportación a países del hemisferio norte. El calendario de cosechas de la palta en Perú, en todas sus variedades, se concentra entre marzo y agosto, período en el que se genera el 70 por ciento de la producción durante estos meses; mientras que entre octubre y diciembre sólo se alcanza el 16 por ciento del total nacional. (MINAGRI). Una de las principales características del palto es que sus frutos pueden durar mucho tiempo en el árbol, por lo que la cosecha puede extenderse hasta por 10 meses (en variedad Hass). Esta condición le permite al productor elegir el momento más propicio para iniciar esta tarea y dosificar su oferta, según las condiciones del mercado. En la siguiente tabla se mostrará la estacionalidad productiva de variedades de palta producidas en el Perú:

Tabla N°8: Estacionalidad Productiva de la Palta ESTACIONALIDAD PRODUCTIVA DE VARIERDADES DE PALTA PRODUCIDAS EN EL PERÚ Variedad

En

Fe

Ma

Ab

Ma

Ju

Ju

Ag

Se

Oc

No

Di

es

e

b

r

r

y

n

l

o

t

t

v

c

Hass Fuerte Nabal COSECHA ALTA

COSECHA BAJA

(Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego)

1.1.6.2.

Productos Sustitutos De La Palta

La palta pertenece a la familia de las frutas, es magnífico antioxidante, está lleno de ácidos grasos mono insaturados de gran beneficio para el corazón y protege contra el cáncer. Una buena manera de sustituir esa ración es optar por las siguientes alternativas de alimentos: -

Nueces

-

Almendras

-

Cacahuates

-

Aceitunas

-

Aceite de oliva

De esta manera, se recibirá los mismos nutrientes que nos proporciona la palta, tal como vitamina K, ácido fólico, vitamina C, potasio, vitamina E, vitamina B5 y vitamina B6. 1.2.

Análisis de la oferta del producto/servicio

1.2.1. Estadísticas nacionales e internacionales de la oferta (interna y exportable) proyecciones

TABLA N° 9: PRODUCCIÓN DE PALTA POR REGIÓN Producción(t)

Producción (t)

2017

III Trimestre 2018

Amazonas

871

775

Ancash

9,467

15,058

Apurímac

3,781

2,900

Arequipa

15,856

16,982

Ayacucho

5,929

5,705

Cajamarca

4,446

3,918

Cusco

4,469

3,344

Huancavelica

674

714

Huánuco

970

1,108

Ica

53,269

57,972

Junín

18,882

22,421

La Libertad

175,102

181,636

Lambayeque

9,887

15,502

Lima

82,359

85,232

1,653

1,387

Loreto

2,132

2,146

Madre de Dios

0

4

Moquegua

4,318

4,857

Pasco

2,873

2,407

Piura

7,819

8,123

Puno

2,268

2,233

San Martín

47

90

Tacna

384

280

Tumbes

0

0

Ucayali

1,563

1,599

Región

Lima Metropolitana

(Fuente: Boletín Estadístico Agro mensual- MINAGRI)

GRÁFICO N° 2: PRINCIPALES PRODUCTORES DE PALTA POR REGIONES

GRÁFICO N° : PRINCIPALES PRODUCTORES DE PALTA POR REGIONES 2017-2018 2017

2018

200,000 180,000 160,000 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0

(Fuente: Boletín Estadístico Agro mensual- MINAGRI) Elaboración propia

Gráfico N°3: Evolución de la producción de palta (2015-2018)

PRODUCCIÓN DE LA PALTA (2015-2018) 67000 66000 65000 64000 63000 62000 61000 60000

59000 58000 57000 2,015

2,016

2,017 AÑOS

(Fuente: Dirección General De Políticas Agrarias)

2,018

TABLA N°10: EXPORTACIONES MENSUALES DE PALTA 2017-2018

(Fuente: SUNAT)

1.2.2. Factores que determinan la oferta (interna y exportable). Estacionalidad de la oferta (interna y exportable) El Perú tiene la ventaja de tener una ventana exportadora bastante amplia, que le permite llegar a más mercados y obtener mejores precios. La palta se exporta entre los meses de mayo y setiembre, pero su pico está entre mayo, junio y julio.

1.2.3. Estadísticas de precios y cotizaciones nacionales e internacionales 1.2.3.1. A nivel Nacional TABLA N°11: PRECIO PROMEDIO EN CHACRA DE PALTA POR REGIONES (2017-2018) SOLES POR KILOGRAMO (S/)

(S/)

2017

III Trimestre 2018

Amazonas

1.,26

1,39

Ancash

4,02

3,19

Apurímac

1,59

1,57

Arequipa

4,43

4,42

Ayacucho

2,97

2,87

Cajamarca

2,01

2,38

Cusco

3,47

1,66

Huancavelica

-

-

Huánuco

1,27

1,51

Ica

5,22

3,91

Región

Junín

1,00

0,95

La Libertad

3,76

3,65

Lambayeque

1,27

-

Lima

2,75

4.57

2,62

2,91

Loreto

0,46

0,46

Madre de Dios

0

4,00

Moquegua

5,37

4,46

Pasco

0,97

1,92

Piura

2,44

2,46

Puno

-

-

San Martín

-

-

Tacna

-

-

Tumbes

-

-

Ucayali

-

-

Lima Metropolitana

(Fuente: Boletín Estadístico Agro mensual- MINAGRI) TABLA N°12: PRECIO PROMEDIO MENSUAL EN CHACRA DE PALTA (2017-2018) SOLES POR KILOGRAMO MES

2017 (S/)

2018(S/)

Enero

2,17

1,96

Febrero

2,42

2,43

Marzo

2,79

3,25

Abril

3,25

3,39

Mayo

3,41

3,76

Junio

3,80

3,66

Julio

3,69

3,69

Agosto

3,87

3,72

Setiembre

3,39

Octubre

2,51

Noviembre

2,06

Diciembre

1,93

(Fuente: Boletín Estadístico Agro mensual- MINAGRI)

TABLA N°13: PRECIO PROMEDIO MENSUAL AL POR MAYOR DE PALTA POR REGIONES SOLES POR KILOGRAMO (S/)

(S/) PALTA CRIOLLA SELVA

FUERTE

Amazonas

-

-

Ancash

-

3,55

Apurímac

2,50

3,50

Arequipa

-

4,84

Ayacucho

2,02

3,47

Cajamarca

-

3,75

Cusco

3,07

6,07

Huancavelica

2,06

4,08

Huánuco

-

5,58

Ica

-

5,61

Junín

1,93

4,35

La Libertad

2,30

3,75

Lambayeque

-

5,83

Lima

1,92

3,83

Loreto

-

8,47

Madre de Dios

-

5,35

Moquegua

-

4,48

Pasco

-

-

Piura

-

4,22

Puno

-

3,10

San Martín

-

-

Tacna

-

8,03

Tumbes

4,00

4,83

Ucayali

-

4,23

Región

PALTA

(Fuente: Boletín Estadístico Agro mensual- MINAGRI)

TABLA N°14: PRECIO PROMEDIO MENSUAL AL CONSUMIDOR DE PALTA POR REGIONES SOLES POR KILOGRAMO

PALTA FUERTE

Amazonas

(S/) PALTA CRIOLLA SELVA -

Ancash

-

4,67

Apurímac

3,07

4,67

Arequipa

-

7,27

Ayacucho

2,66

4,37

Cajamarca

-

5,50

Cusco

3,60

6,37

Huancavelica

2,65

5,75

Huánuco

-

6,69

Ica

-

6,65

Junín

2,59

5,10

La Libertad

3,31

5,32

Lambayeque

-

7,58

Lima

4,98

7,27

Loreto

-

9,74

Madre de Dios

-

8,51

Moquegua

-

6,33

Pasco

-

-

Piura

-

5,86

Puno

-

3,72

San Martín

-

-

Tacna

-

8,65

Tumbes

4,33

5,00

Ucayali

-

6,00

Región

(S/)

(Fuente: Boletín Estadístico Agro mensual- MINAGRI)

-

1.2.3.1.1. Mercados Nacionales TABLA N°15 : PRECIOS DE VARIEDADES DE PALTA EN LOS SUPERMERCADOS NACIONALES MERCADO

VARIEDAD

PRECIO (S/.) / KG

Tottus

Fuerte Orgánica

15,00

Fuerte

11,69

Naval

6,79

Hass

15,49

Fuerte

10,69

Nabal

6,29

Fuerte

9,90

Wong Metro Plaza vea

Elaboración propia 1.2.3.2. Mercados Internacionales PAÍS

VARIEDAD DE PALTA

PRECIO

Brasil

Fuerte

6,98 reales

México

Hass

59 pesos mexicanos

Sudáfrica

Fuerte

47,11 rand

Chile

Hass

3,29 dólares

Japón

Hass

640 yenes

EE.UU

Hass

5,88 dólares

Argentina

Hass

149,9 pesos arg.

China

Hass

50,69 yuanes

Francia

Hass

7,74 euros

Alemania

Hass

11,70 euros

Nueva Zelanda

Hass

30dólares

1.2.4. Oferta propia del producto/servicio. Ubicación en la cadena productor, comerciante, broker. La oferta de nuestro producto no será de manera directa, se requerirá de los servicios de un bróker para que este realice el nexo y de esta manera llevar a cabo la operación. Es importante trabajar con un bróker o intermediario, política adoptada por la mayoría de exportadoras, pues permitirá conocer mejor el mercado, los diversos cambios que pueden existir y cómo posicionar

mejor el producto en cada medio. En el gráfico 4 se muestra la cadena de abastecimiento desde los productores hasta el consumidor final. GRÁFICO N°4: CADENA DE ABASTECIMIENTO PRODUCTOR

COMERCIANTE

BROKER

MINORISTA

MAYORISTA

Related Documents

Palta
December 2019 9
Palta Arreglado.docx
November 2019 11
Palta 2.xlsx
June 2020 6
Palta 2.xlsx
June 2020 5
Palta Certamen 2
October 2019 11

More Documents from "Mauricio Betancourt Gomez"