Orientaciones 1er Periodo Bis

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Orientaciones 1er Periodo Bis as PDF for free.

More details

  • Words: 13,045
  • Pages: 45
Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo

PROYECTO ESTATAL DE SEGUIMIENTO A LA CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

CICLO ESCOLAR 2009-2010 ORIENTACIONES PARA EL PRIMER PERIODO

SEIEM - DESySA 28/09/2009

PRESENTACIÓN A partir de este ciclo escolar y los siguientes, comienza una nueva modalidad del seguimiento que, como indica el nombre del proyecto 1, tiene como propósito favorecer procesos de mejora en las escuelas, que permitan consolidar la Reforma de la Educación Secundaria y articularla con la Reforma Integral de la Educación Básica. En este sentido, las acciones del seguimiento, como la recopilación, organización, sistematización, reporte y uso de la información, estarán dirigidas a propiciar el análisis, la reflexión y el diálogo de diferentes actores, con la intención de que, a partir del aprendizaje y la comprensión de la realidad educativa, diseñen estrategias acordes a las necesidades de las escuelas y de la población estudiantil que atienden, y, en esta medida, se contribuya a que todos los alumnos logren los rasgos del perfil de egreso de la educación básica.

El presente documento es el primero de una serie de documentos (orientaciones, notas técnicas, instrumentos y guías para la integración de los reportes) que se emitirán a lo largo de los tres años de duración del proyecto estatal de seguimiento. En él se incluye una descripción sobre la organización del seguimiento para el año escolar 2009-2010, se señalan las tareas que los integrantes de los equipos de supervisión habrán de emprender para recuperar la información en el primer periodo, se describen los procedimientos sugeridos y se dan algunas orientaciones metodológicas para la aplicación de los instrumentos propuestos. El equipo de seguimiento de la DESySA espera que las orientaciones sean de utilidad para quienes participarán en esta actividad, reiterando la 1

Proyecto estatal de seguimiento a la consolidación de la Reforma de la Educación Secundaria 2009-2012. 2 Ver documento base del Proyecto estatal de seguimiento, publicado por la DESySA en septiembre de 2009.

Página39

Como se indica en el documento base2, al inicio de cada periodo, el equipo de seguimiento de la Dirección de educación secundaria y servicios de apoyo (DESySA) generará las orientaciones pertinentes para que cada equipo sectorial de supervisión conozca el propósito y sentido de la indagación, el procedimiento a seguir y los instrumentos que se utilizarán, asimismo desarrollará actividades de capacitación para la apropiación de la propuesta, con la finalidad de que los involucrados desarrollen el seguimiento con una visión integral y articulada del propósito que se persigue.

Página39

intención de lograr un proceso eficiente, eficaz y pertinente que dé como resultado información útil para impulsar la consolidación de la Reforma de la Educación Secundaria.

Organización del seguimiento para el año escolar 20092010 Este ciclo escolar nos demanda organizar el seguimiento de manera un poco diferente a como lo hemos hecho, debido a que iniciamos el proceso de consolidación de la reforma de la educación secundaria, hasta el momento participamos en el seguimiento durante el proceso de generalización de 2006 a 2009, los instrumentos que aplicamos a las seis escuelas de la muestra estatal fueron diseñados por la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP y los asesores técnicos y supervisores participaron en la aplicación de los mismos, en la sistematización de la información y en la generación de reportes que fueron enviados a la SEP para la integración de los informes nacionales.

3



El equipo estatal de seguimiento3 estará encargado de coordinar y apoyar el desarrollo del seguimiento en todo el Estado, para lo cual se ha diseñado una estrategia estatal que orientará el seguimiento en las escuelas seleccionadas4; sus integrantes capacitarán, asesorarán y, en su caso, acompañarán a los supervisores y asesores técnicos de los equipos de supervisión en esta labor, así como en la escritura de los reportes de seguimiento. Asimismo, serán responsables de la entrega oportuna de los reportes de todas las escuelas donde se realice seguimiento y de la elaboración del Informe Estatal de Avance en cada periodo.



Los equipos de supervisión sectorial (ESS) serán los responsables de realizar el trabajo de campo en las escuelas seleccionadas como muestra, la intención de que sean ellos quienes realicen este trabajo es aprovechar el conocimiento que tienen sobre las escuelas secundarias, apoyar su liderazgo en su función pedagógica y contar con su experiencia y apoyo en el proceso de Reforma pues, considerando la estructura del sistema educativo, son quienes mejor pueden indagar lo que pasa en las escuelas, así como reportar información sobre las mismas, debido a su rol de mediación y a la responsabilidad que les corresponde asumir. En el trabajo de campo los integrantes de los ESS realizarán visitas, observaciones, entrevistas, aplicarán encuestas, coordinarán grupos de discusión, revisarán documentos y conversarán con diferentes agentes para recuperar la información.

Integrado por personal de la DESySA, de los Departamentos de educación secundaria y de educación física. 4 Ver documento base del proyecto estatal de seguimiento en donde se incluye la información acerca de las escuelas seleccionadas (una escuela para cada sector escolar de secundaria).

Página39

Para el año escolar 2009-2010 las responsabilidades en el marco del Proyecto Estatal de Seguimiento a la Consolidación de la Reforma de la Educación Secundaria se distribuyen de la siguiente manera:

Con el apoyo y asesoramiento de los responsables departamentales, los líderes de proyecto en los sectores, integrarán la información recuperada y elaborarán el reporte de seguimiento de la escuela seleccionada como parte de la muestra. Cabe señalar que en el trabajo de campo se ha solicitado la participación de los Departamentos de educación física para que, a través de los asesores técnico o coordinadores de programa realicen el seguimiento al trabajo en esta asignatura, para ello será necesario el establecimiento de acuerdos con los líderes de proyecto en cada sector de manera que el trabajo se desarrolle de manera coordinada y sean éstos últimos quienes integren la información en el reporte de escuela correspondiente. Para el año escolar 2009-2010 serán dos periodos de seguimiento 5, en el primero el trabajo de campo abarcará de octubre a diciembre, por lo que en el mes de enero se entregará el primer reporte (día 28); el segundo periodo de trabajo de campo se realizará entre marzo y mayo, considerando que el segundo reporte deba ser entregado al término del año escolar (2 de julio). Debido a las características y metodología del seguimiento, éste se enfocará básicamente a los grupos de primer grado, seleccionando uno de los grupos de primer grado de la escuela muestra y procurando que sea ese mismo grupo el que participe durante toda la duración del proyecto. Es importante que se indague en el mismo grupo a fin de no perder la continuidad y la congruencia de la información. Aunque en ocasiones habrá instrumentos que se apliquen a docentes, alumnos o personal de toda la escuela o a muestras específicas de conformidad con lo que interesa indagar en el periodo de que se trate.

Tareas del seguimiento en el primer periodo

A continuación se hace un listado general de las tareas que habrán de emprenderse en este primer periodo durante el trabajo de campo, posteriormente se hará la descripción de los procedimientos sugeridos para dar cumplimiento a cada tarea. 1 Hacer una caracterización de las escuelas a las que se hará el seguimiento lo que implica: • Analizar la plantilla de personal, horarios, personal de apoyo con que cuenta, infraestructura, etc. 5

Ver el documento base del proyecto estatal de seguimiento a la consolidación de la Reforma en donde se hace una descripción de los periodos, ejes y temas del seguimiento.

Página39

Debido a que se inicia una nueva etapa en el seguimiento y que las escuelas de la muestra recién se han definido, la finalidad principal para el primer periodo del seguimiento es hacer una caracterización de las escuelas y del personal que en ellas labora, con relación a los alumnos requisitar alguna información estadística que servirá de base para su utilización posterior y con los docentes preparar la recuperación de evidencias sobre su práctica docente a través del uso del portafolios del desempeño.



Conocer la disposición de la jornada de trabajo, uso del tiempo, formas de organización escolar • Conocer en qué programas y/o proyectos federales, estatales o del Organismo participa la escuela • Indagar cuál es la historia de la escuela y cómo es el contexto en el que está inserta • Identificar qué asignaturas estatales se aplican. • Conocer qué especialidades de la asignatura de tecnología se imparten en primer grado. • Identificar a quién se ha designado la responsabilidad de orientación y tutoría en los grupos de cada grado y los criterios que se han usado para designarlos. • Indagar qué perfil tienen los docentes que imparten asignatura estatal y educación física y qué formación inicial tienen los maestros que imparten la asignatura de tecnología. 2 Conocer el punto de vista de los directores sobre los retos a enfrentar para la consolidación de la reforma. 3 Asesorar a los docentes para la integración del portafolios del desempeño (a los tutores y en asignatura estatal y educación física para secundarias generales y técnicas y al maestro de grupo en telesecundarias)

Procedimientos e instrumentos para la indagación Para realizar el seguimiento es necesario delimitar lo que se va a indagar y definir en qué periodo se obtendrá información sobre ellos; con este fin se organiza el seguimiento en tres ejes, que ayudan a no perder de vista la información que se pretende tener, a mantener la continuidad en los temas y a dosificar la búsqueda.

La primera de las tareas enunciadas en el apartado anterior se relaciona con una intención bien definida: “tener una primera fotografía de las escuelas en las que se hará el seguimiento”. Esto permitirá caracterizarlas y obtener información básica que facilite la organización del seguimiento en los periodos subsecuentes. La primera fotografía de las escuelas no está inscrita en un eje de indagación determinado, se trata de información general para caracterizar a las escuelas. Para tener la primera fotografía de las escuelas que participan en el seguimiento, se deberán registrar algunos datos estadísticos básicos que 6

La DGDC ha definido los ejes para el seguimiento en el marco del Programa de reforma integral de la educación básica, en el documento base del proyecto estatal de seguimiento se hace una descripción general de lo que se pretende indagar en cada eje.

Página39

Los ejes que orientan el seguimiento son tres6: • Los alumnos y su experiencia en la escuela • Los maestros y su práctica • Los directivos y el desarrollo de su función

refieren a su tamaño, conformación, condiciones materiales y eficacia. En su mayoría, estos datos pueden extraerse o construirse a partir de las plantillas de personal y de los formatos 911. El instrumento que se propone para integrar la información de las escuelas es una cédula de datos básicos (ANEXO 1), que está conformada por 22 reactivos (en su mayoría son preguntas cerradas), organizados en seis temas:  datos generales de la escuela, cuyo propósito es básicamente de identificación  alumnos, grupos e índices de eficacia  docentes  personal no docente  programas y proyectos especiales  condiciones materiales Para complementar la información de la cédula, en lo relacionado a la historia de la escuela se propone organizar un grupo de enfoque formado por directivos, docentes, personal administrativo, padres de familia y en general cualquier persona que a juicio del director escolar posea información sobre los acontecimientos históricos de la escuela. El grupo de enfoque estará integrado por un número de entre 6 o 10 participantes. Para el buen desarrollo de esta técnica se sugiere consultar el ANEXO 2. Contar con la información completa sobre los temas en los que se hará énfasis en el seguimiento es de fundamental importancia para tener las bases que aseguren un seguimiento informado y real que dé como resultado nueva información, útil para tomar decisiones dirigidas a la mejora y a la consolidación de lo que se ha propuesto la Reforma de la educación secundaria. Por ello este primer periodo se enfoca mucho más al eje denominado los directivos y el desarrollo de su función.

En el documento base del proyecto se ha señalado que la indagación se focalizará en las asignaturas estatales, la asignatura de tecnología, el espacio curricular de orientación y tutoría y educación física. A este respecto en el primer periodo se obtendrá información sobre la manera en que se asigna al tutor, los campos tecnológicos -y sus respectivos énfasis o especialidades- que son impartidos en el primer grado en el proceso de generalización de la asignatura de tecnología y los perfiles de formación de los docentes ubicados en los cuatro espacios curriculares mencionados. Los instrumentos que se utilizarán son los siguientes: • Cédula de información sobre los docentes del grupo de seguimiento • Entrevista al director de la escuela

Página39

Los otros dos ejes no son motivo de análisis en este primer periodo, sin embargo la información que se recupera en la cédula de datos básicos, en la historia de la escuela y con otros instrumentos que más adelante se van describiendo será de utilidad para el trabajo del segundo periodo en donde se dedicará un mayor esfuerzo a conocer lo relacionado con los alumnos y su experiencia en la escuela y los maestros y su práctica.



Cuestionario auto-aplicado para el director de la escuela

La cédula de información (ANEXO 3) se aplicará a los maestros que imparten alguna asignatura en el grupo de seguimiento. Con este instrumento se recupera información sobre la preparación profesional de los maestros y sobre su situación laboral dentro de la escuela. Debe aplicarse a todos los maestros del grupo (tutor, español, matemáticas, inglés, geografía, ciencias I, asignatura estatal, educación física, artes, tecnología). La entrevista y el cuestionario para el director de la escuela serán útiles para indagar lo relacionado con la organización escolar, la manera en que se ha vivido el proceso de generalización del plan de estudios 2006 y los retos a enfrentar para la consolidación de la Reforma. La entrevista (ANEXO 4) es un buen recurso para obtener información amplia que permite conocer las interpretaciones, el punto de vista y la experiencia del directivo entrevistado, así como explorar los significados que da a las situaciones, eventos o hechos que se presentan en su escuela en el proceso de consolidación de la Reforma.

El portafolios del desempeño proporciona evidencia sobre la interpretación que los docentes hacen del Plan y los programas de estudio y, a través de una serie de preguntas para ahondar en su análisis, permite dilucidar las creencias y conceptos que configuran lo que el docente hace en el salón de clases para desarrollar las competencias señaladas en el perfil de egreso de la educación básica.

Algunas ideas para organizar las actividades del periodo Para llevar a cabo el seguimiento en este primer periodo, una opción puede ser organizar las actividades de acuerdo con la siguiente secuencia: Primera visita al plantel. Establecer acuerdos con la escuela

Página39

El cuestionario auto-aplicado (ANEXO 5) es una técnica estructurada útil y eficaz que se emplea para recoger información completa sobre algún tema en un tiempo relativamente breve. El cuestionario auto-aplicado, como su nombre lo dice, es utilizado por la misma persona que responde el cuestionario; para este tipo de instrumento no es necesario que un aplicador guíe las preguntas. El sujeto que responde, proporciona por escrito información sobre sí mismo o de un tema dado. El cuestionario permite, en muchos de los casos, estandarizar la información recolectada, y dicha información es de utilidad para conocer una situación. Otra de las tareas que habrá de realizarse en el primer periodo se refiere a asesorar a los tutores y a los docentes de educación física y asignatura estatal para que vayan integrando su portafolios de desempeño (ANEXO 6), el cuál será utilizado como estrategia de análisis en el tema relacionado con el eje los maestros y su práctica.



Platicar con los directivos de la escuela (de preferencia con los directores) acerca de lo que se hará durante el primer periodo de seguimiento. Esto incluye aspectos como: a) Comentar con los directivos el propósito de las visitas al plantel, resaltar la importancia de la información que se espera obtener, explicar los instrumentos y estrategias que se aplicarán durante las visitas (sentido, características). Asimismo, acordar cuándo se hará el llenado de la cédula de datos básicos con los datos estadísticos del ciclo escolar 2008‐2009. b) Cuándo se organizará el grupo de enfoque. Aquí se sugiere acordar el día, el horario y el lugar en que se crea conveniente hacer la reunión con el grupo de enfoque. Se sugiere iniciar la selección de las personas que participarán, de manera que se les comunique que participarán en esta actividad. c) Horarios disponibles de los docentes de las asignaturas estatales, educación física y del tutor para reunirse periódicamente con cada uno, con el fin de asesorarlos para desarrollar el portafolios. d) Procedimiento para que los docentes del grupo de seguimiento contesten la cédula de información. e) Horarios disponibles del director para la entrevista y para contestar el cuestionario auto-aplicado. Si el director estuviera desocupado para responder el cuestionario ese mismo día, conviene llevar el formato del cuestionario para que le sea entregado en ese momento.

• • •



Si el cuestionario auto-aplicado no pudo ser resuelto en la primera visita se sugiere aprovechar este momento para entregarlo y establecer una fecha de devolución. Entrevista con el director, recuerden que deben tomar en cuenta el lugar en donde se realizará la entrevista de manera que se propicie un ambiente adecuado para su desarrollo. Platicar con los maestros acerca del portafolio: en qué consiste, para qué se eligió este recurso, qué información se espera obtener; es decir, explicar a los tutores y a los docentes de educación física y asignatura estatal aquellos aspectos relevantes sobre el portafolio del desempeño como una herramienta de autoevaluación, coevaluación y evaluación de la práctica docente. Acordar con los maestros sobre los días en que se reunirán para asesorarlos sobre el desarrollo del portafolio. Sobre este aspecto, se sugiere acordar la cantidad de reuniones de entrevista, pues de esto dependerá el número de visitas adicionales que quien realiza el seguimiento hará al plantel (por ello, se sugiere que no sean más de tres, considerando que estas sesiones se llevan a cabo con docentes de dos

Página39

Segunda visita. Realización de la entrevista al director, asesoría a los docentes sobre el portafolio, cuestionario auto-aplicado



asignaturas diferentes y con el tutor, por lo que no pueden realizarse simultáneamente). Con relación al grupo de enfoque se sugiere (al final de la entrevista) platicar con el director para preparar las fichas que servirán de guía para las participaciones, esto implica recibir del director alguna información básica sobre la escuela y su historia.

Tercera visita. Llenado de la cédula de datos básicos y grupo de enfoque • Con el subdirector de la escuela se hará el llenado de la cédula de datos básicos, tal vez pudo haberse dejado con el director desde la primera visita y en esta ocasión sólo revisarla con el subdirector. • Se organizará el grupo de enfoque a través del cual se obtendrá información sobre la historia de la escuela. De conformidad con las indicaciones señaladas en el Anexo 2. • Avisar a los docentes que imparten alguna asignatura en el grupo de primer grado considerado como muestra la fecha acordada para el llenado de la cédula de información, o bien aprovechar para entregársela y especificar el día en que el responsable del seguimiento acudirá a la escuela a recogerla. Cuarta visita. Cédula de información de los docentes y asesoría sobre el portafolio. • Recoger las cédulas de información de los docentes del grupo de primer grado al que se hace el seguimiento. • Reunirse con los docentes a los que se asesora para la integración del portafolio, se puede hacer una reunión conjunta con los tres, puesto que es la última asesoría que recibirán, podrán intercambiar dudas al respecto y mostrar algunas de las primeras evidencias que incorporarán a su portafolio.

ACTIVIDAD Difusión y capacitación Trabajo de campo Primera visita Segunda visita Tercera visita Cuarta visita Asesoría para la integración del reporte Análisis y sistematización de la información Entrega de reportes de los sectores

FECHA Primera quincena de octubre Octubre a diciembre 2ª. quincena de octubre 1ª. quincena de noviembre 2ª. quincena de noviembre 1ª. quincena de diciembre Primera quincena de enero Enero 28 de enero

Página39

En el siguiente cuadro se incluyen las principales actividades a desarrollar en el primer periodo del seguimiento y las fechas o periodos sugeridos para su realización:

Página39

Guía de organización

Cédula de datos básicos

ANEXO 1

Primera fotografía sobre el tamaño, conformación, condiciones materiales y eficacia de las escuelas I. Datos generales de la escuela 1. Clave de centro de trabajo (CCT) ___________________________ 2. Nombre de la escuela ___________________________________________

y

clave

económica:

3. Turno a. ___ Matutino b. ___ Vespertino c. ___ Matutino y vespertino d. ___ Otro. (Especifique)._________________________ 4. Tipo de localidad en la que se ubica la escuela a. ___ Urbano media b. ___ Urbano marginal c. ___ Rural media d. ___ Rural marginal e. ___ Indígena 5. Antigüedad de la escuela ______ (anote los años de funcionamiento) 6. Asignatura Estatal. (Anote el número de grupos en que se imparte.) Grupos en imparte.

que

se

a) Formación ciudadana para adolescentes Mexiquenses b) Educación ambiental para la sustentabilidad del estado de México. c) Vida y conocimiento de la cultura mazahua. 7. Anote el campo tecnológico y el respectivo énfasis (especialidad) de la tecnología que se imparte en la escuela, en cada uno de los grupos de primer grado. Campos tecnológicos Tecnologías agropecuarias pesqueras

y

Énfasis (especialidad)

Grupos en los que se imparte

No. de secciones

Página39

Asignatura.

Tecnologías alimentos Tecnologías manufactura Tecnologías construcción Tecnologías comunicación información Tecnologías de los servicios recreación

de

los

de

la

de

la

de

la e

la salud, y la

8. Señale la actividad artística que llevan los grupos de primer grado en la escuela. Actividad Artística Artes visuales Música Teatro Danza

No. de grupos

II. Alumnos, grupos e índices de eficacia 9. Total de alumnos por género, grado y turno (anote el # de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar) Turno

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Hombre s

Hombre s

Hombre s

Mujeres

Mujeres

Mujeres

Matutino Vespertino

Turno

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Matutino Vespertino 11. Ordene de mayor a menor los resultados de reprobación obtenidos en las asignaturas de primer grado, en el ciclo escolar 2008-2009. Español I Matemáticas I

Página39

10. Total de alumnos que cuentan con beca escolar (Oportunidades u otra semejante), por grado y turno (anote el # de inscritos que cuentan con beca al inicio del ciclo escolar)

Ciencias I (énfasis en Biología) Geografía de México y del Mundo Lengua extranjera I Educación Física I Tecnología I Artes Asignatura Estatal

12. Grupos por grado y turno Turno Primer grado

Número de Grupos Segundo grado Tercer grado

Matutino Vespertin o

14. Datos necesarios para construir los índices de deserción y de reprobación por turno, sexo y grado (estadísticas de fin del ciclo escolar 2008-2009) Datos

Inscritos hombres Inscritas mujeres Existencias hombres Existencias

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Matutin o

Matutin o

Matutin o

Vespertin o

Vespertin o

Vespertin o

Página39

13. ¿Qué criterio se utiliza en la escuela para conformar los grupos en cada turno? (marque sólo una opción) 0. ____ No se utiliza criterio alguno para conformar los grupos; los estudiantes se distribuyen al azar. a. ____ Separándolos según su desempeño escolar o trayectoria académica (por ejemplo, en el grupo “A” se integran los estudiantes con mejores niveles de logro, los más dedicados o los que obtienen mejores calificaciones, mientras que en el “E” se ubican aquellos con calificaciones más bajas, menos estudiosos, etcétera). b. ____ Separándolos según su conducta (por ejemplo, los más problemáticos o difíciles se concentran en uno o dos grupos) c. ____ Asegurando que en todos los grupos haya alumnos con distintos niveles de logro escolar (intencionalmente se conforman grupos heterogéneos en términos de aprovechamiento). d. ____ Otro criterio; especifique __________________________________________________

mujeres Aprobados hombres Aprobadas mujeres III. Docentes 15. Docentes de grupo por turno (anote la cantidad de profesores en la casilla correspondiente) Turno

Docentes

Matutino Vespertin o Ambos Total

16. Docentes de grupo por turno, según el número de horas contratadas en la escuela (anote la cantidad de profesores, incluyendo 0 si no hay ninguno con ese número de horas) Matutino

Turno Vespertino

Ambos

A. más de 40 horas B. entre 36 y 40 C. 35 horas D. entre 30 y 34 E. entre 25 y 29 F. entre 20 y 24 G. entre 15 y 19 H. entre 10 y 14 I. entre 5 y 9 J. menos de 5 horas 17. Docentes por horas contratadas según si trabajan en otra escuela secundaria o tienen otro empleo (anote la cantidad de profesores, incluyendo 0 si no hay ninguno con ese número de horas) Horas contratadas

A. más de 40 horas

Docentes que trabajan en otra secundaria

Docentes que tienen otro empleo

Página39

Horas contratadas

B. entre 36 y 40 C. 35 horas D. entre 30 y 34 E. entre 25 y 29 F. entre 20 y 24 G. entre 15 y 19 H. entre 10 y 14 I. entre 5 y 9 J. menos de 5 horas 18. De los profesores frente a grupo en cada por turno, ¿cuántos cuentan con formación para la docencia (normal básica, normal superior, licenciatura en educación básica, en UPN o CAM)? (Refiérase solamente a los estudios concluidos, no a los estudios en curso o incompletos) a. Profesores con formación para la docencia en el turno matutino ________ (anote la cantidad de profesores) b. Profesores con formación para la docencia en el turno vespertino ________ (anote la cantidad de profesores) c. Profesores con formación para la docencia en ambos turnos ________ (anote la cantidad de profesores)

19. Número de docentes según la vertiente y nivel de carrera magisterial (anote la cantidad de profesores y 0 si no hay ningún profesor en esa situación) No. de docentes

No. de docentes

No. de docentes

Página39

Nivel de Carrera Magisterial Docentes frente a grupo (primera vertiente) 1. No está incorporado 2. Nivel A 3. Nivel B 4. Nivel C 5. Nivel D 6. Nivel E Docentes con funciones directivas (segunda vertiente) 1. No está incorporado 2. Nivel A 3. Nivel B 4. Nivel C 5. Nivel D 6. Nivel E Docentes en actividad técnico-pedagógica 1. No está incorporado

2. 3. 4. 5. 6.

Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel

A B C D E

IV. Personal no docente 20. Personal no docente que labora en la escuela según la función que desempeña (anote el número de personas, incluso 0, en la casilla que corresponda) Personal Matutino

Turno Vespertino

TOTAL

A. Director B. Subdirector C. Coordinador actividades académicas D. Coordinador actividades tecnológicas E. Coordinador personal de apoyo F. Orientador educativo G. Médico Escolar H. Trabajo social I. Prefecto J. Bibliotecario K. Auxiliar administrativo L. Contralor (auxiliar contable) M. Secretarias N. Intendencia O. Vigilante Total

PROGRAMAS O PROYECTOS A. Escuela y salud. B. Programa Escuelas de Calidad (PEC) C. Programa Nacional de Lectura (PRONALES) D. Escuela de tiempo completo. E. Escuela siempre abierta ( modalidad de verano) F. Escuela siempre abierta (modalidad permanente) G. Desayunos escolares H. Proyecto 100 I. Red EDUSAT J. Escuela Segura K. Integración educativa. L. Fortalecimiento de Valores

Página39

V. Programas o proyectos especiales 21. Ponga un 1 a todos los programas o proyectos especiales que operan en la escuela.

M. Apoyo a la gestión escolar (AGE) N. PEC-Fortalecimiento e inversión directa a escuelas (FIDE) O. Escuela abierta para la prevención y disminución de la violencia en México. P. Otros (especifique) VI Disponibilidad de recursos de apoyo para la enseñanza. 22. Anote el número 1 en la casilla correspondiente de acuerdo a los recursos con los que cuenta la escuela, si no cuenta con ellos anote cero. En el caso del número de títulos anote el dato aproximado del acervo. RECURSOS CON QUE CUENTA LA ESCUELA Condiciones

(Buenas = B, Regulares = R, Malas = M)

Barda perimetral. Aulas suficientes. Laboratorio de ciencias. Fácil acceso. Pizarrones electrónicos. Cuenta con cañón electrónico. Aula de medios. Red edusat en operación. Biblioteca escolar completa. Videoteca escolar completa. Sala de cómputo. Bibliotecas de aula completas. Número de títulos en existencia en la biblioteca N. Otros espacios. Indique cuales:

Anexo 2 Grupo de enfoque ¿En qué consiste? El grupo de enfoque consiste en una reunión en donde se procura que un grupo de personas con determinadas características, discutan y elaboren, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de indagación, por ejemplo: en este caso “Integrar la historia de la escuela”. El responsable del seguimiento modera la reunión y plantea preguntas al grupo en su conjunto esperando que se produzcan reacciones colectivas o individuales frente a ellas,

Página39

A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M.

por ello, en las reuniones de grupo de enfoque, los participantes se fortalecen y motivan mutuamente, se generan diferencias y discusiones, se buscan puntos en común, se producen retroalimentaciones entre las personas, etcétera, por lo que es muy importante que el responsable del seguimiento propicie la interacción entre los asistentes y el diálogo de manera que se logre profundizar en un tema y obtener puntos de vista distintos.

 Planificar la reunión y estar totalmente al tanto del tema a investigar para que logre un dominio efectivo de la actividad, para ello debe de conocer a profundidad el sentido de la indagación.  Tener habilidades de comunicación tales como saber escuchar, darse a entender claramente tanto verbal como no verbalmente, saber interpretar las actitudes, lo que le dicen y cómo, manejo de dinámicas de grupos y control eficiente del tiempo.  Crear un ambiente de comunicación ya que es condición necesaria que los participantes puedan hablar entre sí, hacer preguntas, expresar dudas y opiniones. El responsable del seguimiento debe asegurarse que cada uno de los participantes tenga la oportunidad de expresar sus opiniones. La relación entre los participantes en el grupo debe ser simétrica, es decir, ningún integrante puede tener más poder que otro, ningún habla es más autorizada que otra. Por ello no es recomendable conformar grupos de enfoque donde se mezclen profesores y alumnos, docentes y directivos, etc.  Conservar el hilo central de la discusión, es decir, es necesario que no sólo se ocupe de mantener a los participantes del grupo atentos y concentrados, sino que debe cerciorarse que cada integrante participe activamente.  Evitar mostrar preferencias o rechazos que influencien a los participantes a una opinión determinada o a una posición en particular.  Informar sobre los propósitos y usos de las conclusiones a que lleguen en la sesión, dando la mayor y real información a los participantes en el grupo de enfoque acerca de los propósitos y usos de las conclusiones de la indagación.  Evitar presionar a los participantes para que expresen de forma obligada una opinión en un contexto que puede convertirse en algo riesgoso para ellos.  Cuidar el manejo de la información que se produce en el grupo de enfoque como aquella que resulta de las diversas interpretaciones sobre la familia, el contexto, los amigos, los gustos, etcétera; de los participantes debe ser mantenida como confidencial. Hay que tener en cuenta que cada uno de ellos puede llegar a conclusiones que en un contexto externo al grupo pueden ser conflictivas para él o el resto de los participantes.  Al comienzo de la sesión el responsable del seguimiento clarifica que la contribución u opinión de cada uno de los participantes desde el momento en que es compartida con el resto del grupo, se convierte en una opinión confidencial para todos; así haya sido expresada en términos personales o

Página39

Si se logra generar un ambiente adecuado y se conduce la conversación, se obtiene información valiosa tanto del contexto, como de las relaciones y los actores directamente involucrados en la temática de investigación; dicha tarea no es sencilla y conviene que el responsable del seguimiento considere las siguientes sugerencias necesarias para conducir las sesiones del grupo de enfoque.

colectivos. Es por eso que los participantes deben ser motivados a mantener la confidencialidad de lo que ellos escuchan durante la sesión del grupo de enfoque, de la misma forma el responsable del seguimiento tiene la gran responsabilidad de mantener el anonimato y confidencialidad de lo expresado. Para desarrollar el grupo, el responsable del seguimiento se apoyará en una guía de preguntas (que se especificará más adelante), tomará notas y preparará el desarrollo del grupo de enfoque. ¿Por qué usar este recurso? El principal propósito para emplear el grupo de enfoque, además de que permite obtener información específica y colectiva en un corto periodo de tiempo, es la necesidad de contar con información asociada a conocimientos, actitudes, sentimientos, creencias y experiencias que no sería posible obtener, con suficiente profundidad, mediante otras técnicas tales como la observación o el cuestionario, pues estas actitudes, sentimientos y creencias son reveladas por medio de una interacción colectiva que permita obtener múltiples opiniones dentro de un determinado conjunto de personas. ¿Qué hacer antes, durante y después de las sesiones del grupo de enfoque? Para organizar el grupo de enfoque conviene que el responsable del seguimiento tenga claro de dónde parte y hacia dónde quiere dirigir al grupo, las interrogantes que va a plantear a los integrantes y la interacción que desea propiciar; por ello, es necesario preparar el trabajo, esto es, contar con la información recopilada sobre la escuela, posiblemente a través de fichas, notas o en una presentación power point para propiciar la charla.

Para contar con algunas ideas que auxilien a la organización de las sesiones del grupo de enfoque se han elaborado ciertas consideraciones ordenadas en tres momentos: antes, durante y después de la reunión: Antes de la reunión Identificar y seleccionar a los participantes Para este ciclo escolar el grupo de enfoque estará formado por directivos, docentes, personal administrativo, padres de familia y en general cualquier persona que a juicio del director escolar posea información sobre los acontecimientos históricos de la escuela.

Página39

Si bien lo dicho por el grupo puede reproducirse en sonido e imagen, usualmente dichos métodos imponen una presión a los participantes. La recomendación es que participe un moderador, que coordina los temas y da la palabra, y un relator, que es quien registra las opiniones y toma nota de lo que se dice; es una buena idea que los responsables del seguimiento se apoyen entre sí para preparar el grupo y registrar la información de la manera más puntual posible.

El grupo de enfoque estará integrado por un número de entre 6 o 10 participantes7. Para definir quién participará en las reuniones será necesario conversar con el director de la escuela para hacer una especie de sondeo que oriente sobre los atributos o características necesarias para constituir el grupo; elaborando una lista de de posibles candidatos, seleccionando los más idóneos previendo dos adicionales por si alguno de los invitados no acepta, asimismo, es importante que los participantes conozcan el tema a tratar y estén dispuestos a aportar, en la secuencia de organización de actividades se sugiere que estas actividades de preparación se realicen en la primera visita a la escuela. A continuación se enuncian las características principales para seleccionar a los participantes en el grupo de enfoque, éstas son flexibles y cada responsable del seguimiento podrá definir otras de acuerdo con su experiencia.  Que sean integrantes del colectivo escolar que tengan buena comunicación entre sí, que puedan sentirse en confianza para comentar acerca de la historia de la escuela.  Que sea un grupo mixto, equilibrado entre hombres y mujeres.  Que los participantes tengan más de cinco años (según el caso) de trabajar o vivir en la comunidad donde está la escuela.  En el caso de padres de familia o representantes de la sociedad, no tengan un fin político en la escuela. En la selección es importante considerar, por un lado, que las diferencias significativas entre participantes pueden provocar un impacto considerable en sus aportaciones, y por otro, que si el grupo es homogéneo con respecto a unas características específicas puede suceder que las diversas opiniones y experiencias no sean reveladas, al no generar o provocar al interior del grupo una atmósfera que permita una mayor riqueza, que permita obtener los resultados esperados, por lo que la pluralidad de opiniones debe de estar presente y ser un criterio importante para elegir a los participantes. Los participantes necesitan sentirse en confianza unos con otros, pero ser capaces de diferir en opinión sin que esto genere conflictos en el grupo.

La guía de discusión para el grupo de enfoque se organizará en tres etapas: pregunta detonadora; preguntas centrales y preguntas de cierre o síntesis, las que se sugieren se incluyen más adelante en este documento. Las preguntas que se presentan son sólo sugerencias generales para conducir las conversaciones al interior del grupo de enfoque, acordes con el propósito del seguimiento para este periodo; sin embargo, éstas deben ser estructuradas de manera definitiva por los responsables del seguimiento de acuerdo con las características específicas de los participantes y el contexto en el cual se aplicarán, por lo que es necesario considerar tiempos para su definición y organización. 7

Este número de participantes es sólo una sugerencia, depende del director y de los responsables del seguimiento la decisión de cuánta gente incorporar al grupo de enfoque.

Página39

Definir la guía de preguntas

Definir la estrategia de trabajo a desarrollar con el grupo Esta estrategia considera una especie de “plan” o “guión” estandarizado que abarca las posibles etapas de desarrollo de las sesiones. En el apartado “Durante la reunión” se encuentra la Guía de preguntas, la cual sugiere una serie de interrogantes para orientar la discusión al interior del grupo de enfoque. Dichas preguntas se organizan en tres etapas: pregunta detonadora, preguntas centrales y preguntas de cierre o síntesis. Estas etapas definen la organización para la indagación y cada uno sugiere una estrategia de trabajo para desarrollar la sesión y obtener la información; sin embargo, la estrategia de trabajo definitiva queda en manos del responsable del seguimiento, pues conoce las características de los participantes y las condiciones de trabajo para el desarrollo de las reuniones. Cerciorarse de contar con los materiales necesarios El responsable del seguimiento debe de asegurarse de contar con:  El “guión” de organización de las sesiones del grupo de enfoque.  La guía de preguntas.  Listado de participantes.  Grabadora, cargador eléctrico o pilas.  Libreta de notas, lápices, marcadores.  Hojas de rotafolio, papel, plumas, etcétera. El tiempo Es necesario planear el desarrollo de la sesión en un marco de tiempo no mayor a dos horas. Después de este tiempo, tanto los participantes como el responsable del seguimiento comenzarán a distraerse y es muy probable que las preguntas y la discusión subsiguientes pierdan su importancia. Asimismo, se sugiere no utilizar más de 10 minutos por pregunta.

Se recomienda elegir en los espacios de la escuela, sitios o lugares neutrales que no sean asociados con la situación en discusión, que sea un lugar con buena ventilación y luz adecuada, y con pocas interferencias visuales y auditivas, en donde los participantes estén cómodos y puedan concentrarse en los temas a discusión. Se sugiere que en el salón de reunión los participantes, en lo posible, rodeen al responsable del seguimiento (configuración en U). Los equipos de audiovisuales El responsable del seguimiento determinará cuales son más apropiados para facilitar la sesión de trabajo. Esto definirá si se requiere de grabadora, computadora y cañón, o simplemente de las notas de la relatoría. Generalmente, las sesiones de discusión son grabadas, pues esto permite que el responsable

Página39

El lugar

del seguimiento recupere fácilmente los aportes más importantes y los comentarios que fueron hechos durante la discusión, así como registrar la información lo más exacta posible. Si la sesión de trabajo va a ser grabada en equipo de audio se recomienda que éstos sean instalados y probados anteriormente, y que su presencia sea discreta. Durante la reunión El responsable del seguimiento dará una apertura a fin de que dé la bienvenida al grupo, introduzca el tema y sus objetivos y explicite el papel del grupo de enfoque, explicando qué es y cómo funcionará. Iniciará con el planteamiento de las preguntas objeto del periodo (pregunta detonadora; preguntas centrales y preguntas de cierre o síntesis). Se recomienda evitar las respuestas ambiguas, las socialmente inaceptables o las “muy abiertas”. Hay que tratar que las preguntas sean lo más específicas posibles, y que propicien el diálogo, así como mantener un cuidadoso control sobre el tiempo de desarrollo de la sesión. Es preciso mantener la orientación en los temas, hasta que se observe que el discurso incorporó todos los elementos significativos y comienzan a repetirse. En ese momento, es posible pasar a otra pregunta, hasta complementar los contenidos del tema. Algunas veces será necesario llevar la discusión a los pequeños detalles o si es el caso impulsarla hacia aspectos del tema más generales cuando ésta ha alcanzado un rumbo equivocado o ambiguo. El cierre de la sesión debe incluir la obtención de conclusiones finales, así como la parte formal con el agradecimiento a los participantes, insistiendo en la importancia de su participación y en la forma en que serán utilizados los datos.

En este periodo se construirá la historia de la escuela, indagando sobre la perspectiva de los participantes acerca de las condiciones y situaciones relevantes de la vida institucional, quién y cómo se realizaron las primeras gestiones para fundar la escuela, sus inicios, aportaciones a la comunidad, sus logros más significativos y su papel en el contexto social y cultural de la comunidad. Preguntas detonadoras Para comenzar con la conversación en el grupo de enfoque, el responsable del seguimiento puede comentarle a los participantes que necesita platicar con ellos para conocer, de su propia voz los pasajes más sobresalientes que han vivido o conocen de la escuela, a fin de recopilar información, darle forma y crear un documento que contenga la historia de la escuela, con datos proporcionados directamente de informantes que la han vivido o conocido de primera mano.

Página39

Guía de preguntas

Algunas acciones y preguntas para iniciar pueden ser:  Presentar a todos los participantes, y comentar el propósito y mecánica de la reunión.  De manera general comenten: ¿cuál y cómo ha sido su relación con la escuela y de qué tiempo data? Preguntas centrales Posteriormente dirigirá la conversación hacia aquellos aspectos que den cuenta de cómo la escuela ha evolucionado en la comunidad, aportando datos, información, opiniones, valoraciones y anécdotas que permitan reconstruir la historia de la escuela. Algunas preguntas centrales pueden ser: • ¿Antes de fundarse la escuela, a cuánto tiempo se remonta la historia de la comunidad? • Cuándo no existía la escuela en la comunidad, ¿Qué situaciones se generaban? • ¿Los jóvenes de la comunidad, a donde asistían a la escuela secundaria? • ¿Cómo se dio la necesidad de solicitar una escuela secundaria en la comunidad? • ¿Qué pueden comentar sobre el inicio de las gestiones para fundar la escuela? • ¿Cómo se concretó la fundación de la escuela?

 ¿En qué instalaciones inició su funcionamiento?  ¿Cuántos grupos tenía?, ¿quién fue su primer director?, ¿con qué personal contaba?  ¿Cómo fue creciendo la matrícula, el edificio y las instalaciones?  ¿Recuerdan los nombres de los profesores que han ocupado la dirección y sus periodos aproximados?, ¿hay registros de los directores y otras autoridades en los archivos de la escuela?  ¿Pueden referir el nombre de maestros o alumnos que por su labor han transcendido dentro o fuera de la escuela?  ¿Qué pasajes de la historia de la escuela nos pueden compartir para enriquecer este trabajo?  ¿Qué pueden aportar sobre la relación de la escuela con la comunidad y la manera en que el contar con la escuela ha modificado la vida de la comunidad? Para finalizar, puede solicitarse a los participantes que escriban en una hoja que puede ser anónima (la cual entregarán al responsable del seguimiento al final de la sesión) los datos o información que por cualquier motivo no se mencionaron y que contribuya a enriquecer la historia de la escuela.

Página39

Algunas preguntas sobre los primeros días de actividad de la escuela y su relación con la comunidad:

Preguntas de cierre o síntesis Para concluir la reunión, el responsable del seguimiento preguntará aspectos que no le hayan quedado claros y luego dará una breve síntesis de lo tratado por el grupo. Así como les agradecerá su participación. Después de la reunión A fin de no “perder” la información obtenida en el grupo, se tendrá que transcribir u organizar las notas sobre lo dicho por los participantes, de manera que sean la base para elaborar el documento que contenga la historia de la escuela, para ello se sugiere considerar lo siguiente:  Resumir inmediatamente la información de la reunión, pues es más sencillo reconstruir lo sucedido de manera inmediata. El responsable del seguimiento deberá realizar dicha reconstrucción con apoyo del relator, enfatizando sobre aquellos aspectos que tengan mayor trascendencia para el conocimiento de los temas del periodo y que enriquezcan el reporte final.  Transcribir las notas de la relatoría o grabación inmediatamente después de terminada la sesión. Lo anterior permitirá que se reconstruya no sólo la atmósfera de la reunión sino también lo tratado. Se recomienda que el responsable del seguimiento analice las relatorías comenzando por leer todos los resúmenes o notas, analizando las actitudes y opiniones que aparecen reiteradamente o los comentarios sorpresivos, conceptos o vocablos que generaron algunas reacciones positivas o negativas de los participantes. ¿Qué información se espera obtener?

Página39

Del grupo de enfoque se esperan obtener información, datos, opiniones y valoraciones de los participantes sobre cada aspecto considerado, plasmadas de manera puntual en un documento denominado “La historia de la escuela…”.

Anexo 3 Nombre:_______________________________________________________________________ Filiación (R.F.C.) con Homonimia:___________________________________________________ CURP: _________________________________________________________________________ 1. PREPARACIÓN PROFESIONAL Máximo grado de estudios Marcar Carrera y especialidad concluidos con una x Carrera técnica Normalista (sin licenciatura) Licenciatura (diferente a la docente) Licenciatura (en el área de docencia) Maestría Doctorado a) Documento recibido: (marcar con una x) Acta de examen profesional Carta de pasante Titulo b) Escuela de egreso: ________________________ _____________ ________________ Nombre Ciudad Estado c) Otros estudios concluidos:_____________________________________________ 2. SITUACIÓN LABORAL a) Número de horas contratadas: Distribución Número Asignatura o asignaturas que de hrs imparte/actividad que realiza Frente a grupo De fortalecimiento curricular De servicio o comisionadas Total b) Ingreso: Fecha de ingreso Día Mes Año al servicio educativo: A la SEP Al nivel c) Lugar de Adscripción Actual: Sector Zona C.T. Departamento

Página39

Cédula de información (docentes)

d) Fecha de ingreso a la función actual: ___________

________ Día

e)

Nivel de Carrera Magisterial:

_______________ Nivel

Mes

__________ Año

____________________ Vertiente

Anexo 4 Entrevista En este primer periodo deberá realizarse una entrevista al director de la escuela. ¿Qué hacer antes, durante y después de la entrevista? Antes de la conversación Revisar y analizar los instrumentos Es importante que el responsable del seguimiento revise y analice los instrumentos antes de aplicarlos, pues de su conocimiento y manejo efectivo depende hacer preguntas adecuadas al lenguaje y la forma de ser del directivo entrevistado, así como realizar aquellas que sea necesario para obtener la información solicitada. Según el tiempo que dure la entrevista es recomendable que el responsable del seguimiento decida si la realiza en una o en dos ocasiones, de modo que no canse o interrumpa demasiado las actividades del entrevistado. Identificar y seleccionar a los participantes

De acuerdo con la disponibilidad de tiempo del director del plantel, se decidirá si realiza la entrevista a uno o varios directivos (director y subdirector), o bien, si realiza dos entrevistas por separado, una a cada actor, de manera que complemente la información proporcionada por cada uno. Definir la guía de preguntas El tipo de entrevista que se propone es semi-estructurada; la guía que se presenta más adelante, contiene preguntas para propiciar el diálogo, pero éstas son sólo un referente que debe reformularse o dar origen a nuevas interrogantes en el transcurso de la conversación, de manera tal que conforme se platique con el entrevistado, se tendrán que generar preguntas subsecuentes, a fin de profundizar en lo que proponen las interrogantes y el sentido de la indagación en este primer periodo. Preparar el desarrollo de las entrevistas

Página39

Es importante acordar con el director el momento de la entrevista de modo que tengan tiempo disponible para realizarla; en la primera visita es conveniente acordar esto con él.

El o los responsables del seguimiento deben cerciorarse de contar con la guía de entrevista, la grabadora funcionando adecuadamente y con suficientes cintas para grabar, cargador eléctrico y/o pilas, libreta de notas y lápices o plumas. La grabación permite que todo lo que se dice en la entrevista quede registrado; sin embargo, su uso puede generar cierto recelo inicial, por lo que es necesario solicitar la aprobación del entrevistado para su utilización explicando que ésta permite respetar el sentido de lo dicho, además de dar fidelidad al registro de los datos. Otro aspecto a considerar es la elección del lugar en el que se desarrollará la entrevista, éste debe ser “neutral”, es decir, un espacio en donde los entrevistados se sientan cómodos, en confianza y libertad para conversar. Se sugiere que este sitio cuente con un ambiente agradable, iluminación adecuada y en donde no lleguen ruidos fuertes desde el exterior o personas que interfieran en la conversación. Durante la conversación Es necesario que el entrevistador inicie la entrevista dando a conocer su propósito, mencionando el valor que tienen las opiniones que se den, así como el uso anónimo de las mismas. Establecer el por qué y para qué de la entrevista, y una breve presentación entre el entrevistador y el entrevistado, permite generar empatía, aún cuando ya se conozcan. Preguntas como, ¿qué tal se ha sentido con el proceso de reforma en los tres años de su generalización?, o ¿cómo van las cosas en este año lectivo con relación a la reforma?, pueden ser buenas preguntas para iniciar la conversación, romper el hielo y asegurar un ambiente de confianza mutua, esencial para que el entrevistado se abra a los contenidos de la entrevista.

Asimismo, se recomienda que durante la conversación, se tomen notas, no sólo de lo que dice el director a quien entrevista, sino también de lo que percibe: gestos, actitudes y tonos de voz del entrevistado. Es importante evitar mostrar preferencias o rechazos que influencien a los entrevistados a una opinión determinada o a una posición en particular. El sentido de conversar con el director es registrar sus opiniones, argumentos o fundamentos por los cuales sostienen determinado punto de vista respecto de algo. Por ejemplo, frente a afirmaciones como: “los alumnos no están bien preparados” o “los programas no pueden desarrollarse como se espera”, el

Página39

El responsable del seguimiento debe cuidar no perder el foco de la entrevista o de la conversación. Por lo general, los entrevistados suelen encadenar sus respuestas con diversos eventos y opiniones que les resultan relevantes. Esto permite contar con una gran cantidad de información, pero su procesamiento es complejo. Por ello el entrevistador tendrá que hacer uso de su capacidad de conducción para saber dónde interrumpir la opinión del otro o dónde preguntar para volver al aspecto central de la entrevista.

entrevistador necesariamente debe preguntar “por qué lo dice” y “en qué lo fundamenta” con relación a los juicios o afirmaciones que se sostienen. Hacia el final de la entrevista, siempre es bueno volver sobre aquellos temas que quedaron abiertos, profundizando sobre los aspectos más relevantes. Así, el entrevistador podrá plantear, por ejemplo, “antes de terminar, quisiera ahondar sobre (determinado aspecto) que no me quedó claro”, o bien, preguntarle al directivo si hay algún aspecto que quisiera agregar. Después de la conversación A fin de no “perder” la información obtenida en la entrevista, se sugiere organizar las notas o transcribir lo dicho por los directivos de manera inmediata, pues es más sencillo reconstruir lo sucedido. Lo anterior también permitirá que se reconstruya no sólo la atmósfera de la entrevista, sino también lo tratado. El responsable del seguimiento deberá realizar dicha reconstrucción, enfatizando aquellos aspectos que tengan mayor trascendencia para el conocimiento de los temas del periodo y que enriquezcan el reporte por escuela. ¿Qué información se espera obtener? De las entrevistas, de las cédulas y el cuestionario para directivos, se espera obtener información sobre la situación actual de la escuela, la manera en que perciben la generalización de los programas de estudio y el proceso de reforma de la educación secundaria, así como los retos que vislumbran para su consolidación. A continuación se presentan las guías de preguntas sugeridas para el desarrollo de la entrevista con directivos.

La guía de entrevista está estructurada a manera de pasos que presentan el contenido de la indagación, por lo que cada entrevistador realizará las preguntas convenientes según se dé la conversación. Por ello es importante que antes de desarrollar la guía se le encuentre sentido y, de ser posible no sea de forma aislada sino en pláticas con el responsable departamental del seguimiento, pues esto depende en gran medida de la habilidad personal para indagar y obtener información. La guía no proporciona datos por sí misma, sino se reflexiona para qué se aplica y qué se busca. Una vez que el entrevistador ha establecido empatía con el director a entrevistar, se sugiere iniciar la conversación expresando información como la siguiente: Como le comenté en mi primera visita en este ciclo escolar el propósito del seguimiento a las escuelas en el marco del proyecto estatal de seguimiento a la consolidación de la reforma de la educación secundaria es:

Página39

Guía de entrevista

“Dar cuenta de lo que sucede en los planteles con la aplicación del Plan y Programas de estudios 2006, para detectar necesidades de apoyo a los colectivos escolares con miras a la consolidación de la reforma de la educación secundaria. Pero también indagar en aquellos aspectos que no se ha averiguado aún, de conocer más sobre las escuelas y sus actores”. El propósito de esta entrevista es conocer las impresiones y opiniones que usted tiene sobre el proceso de reforma de la educación secundaria, con la generalización de los programas de estudio del plan 2006, los cambios en el funcionamiento de la escuela y la organización escolar, las asesorías, materiales y apoyos recibidos, la forma en que como directivos han apoyado su implementación y los retos que perciben para la consolidación de la propuesta. Posteriormente, el entrevistador planteará una pregunta detonadora como la siguiente: ¿Cuál es su punto de vista con relación a los logros que se obtuvieron en su escuela en los tres años de generalización de la Reforma?

Para continuar ¿Qué cambios ha percibido en la práctica docente? (Plan de Estudios 1993 y Plan de Estudios 2006) Los maestros…¿usan materiales de apoyo diferentes a los que usaban antes? ¿Han aprovechado las publicaciones de la SEP como las fundamentaciones curriculares, las antologías, los cuadernos de la Reforma?....¿de qué manera? ¿Los maestros planifican sus clases?....¿usted o su equipo directivo revisan las planeaciones didácticas? ¿Cómo han trabajado los temas transversales? El trabajo por proyectos ¿ha tenido buen impacto?....¿en qué cree usted que ha influido?

¿Qué aprendizajes obtuvo en los tres años de la generalización de la Reforma? ¿En su centro escolar ha realizado cambios en su organización escolar, para un mejor desarrollo de las actividades?..... ¿Cuáles? PREGUNTAS AUXILIARES (si el director menciona alguno de estos cambios o si es necesario fortalecer el planteamiento para que entienda a qué se refiere la pregunta) ¿Durante la jornada de trabajo, los alumnos asisten en turno cruzado a actividades extraclase o de tutoría?, ¿se ha extendido el tiempo de la jornada escolar? ¿Ha habido reacomodo de horarios?, por ejemplo en incluir módulos de 100 minutos en algunas asignaturas, en qué asignaturas aplica esto?, ¿Debido al reacomodo de los horarios, los alumnos tienen dos o más recesos?, ¿algunos de los grupos entran o salen una o dos horas

Página39

En cuanto a los logros de aprendizaje de los alumnos ¿ha notado cambios? Y en los resultados de las evaluaciones…¿ha habido mejoras?

antes/después?, ¿qué beneficios se ha tenido con esto?, ¿cómo se sienten los alumnos con los cambios?, ¿qué opinan los padres de familia? ¿Cómo han involucrado a los padres de familia en apoyo a la tarea educativa?, ¿qué resultados han obtenido con ello? ¿De qué manera ha apoyado el supervisor el trabajo que se realiza en la escuela?...¿qué otras instancias les han apoyado? Para cerrar ¿Qué retos enfrenta en su escuela para la consolidación de la RS?, ¿por qué? ¿Cuáles son las principales fortalezas que identifica en su escuela para la consolidación de la Reforma de la Educación Secundaria?, ¿por qué? Por favor descríbame qué es lo que hace en un día normal de trabajo en la escuela. ¿Cuáles son sus prioridades como directivo en esta escuela?, ¿a qué le presta mayor atención?, ¿por qué?

Anexo 5 Cuestionario auto-aplicado para directivos SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO Seguimiento a la Consolidación de la Reforma en Secundaria. 2009-2010. 1er periodo. Cuestionario para Director. La escuela es el contexto clave para el desarrollo del currículo, el aprendizaje de los alumnos y la actividad docente; este contexto está determinado por múltiples elementos que generan las condiciones organizativas. Organización es la acción y efecto de organizar. Organizar equivale a preparar, ordenar, disponer de alguna cosa de manera conveniente; es “establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando los medios y las personas adecuados”, y también es “disponer y preparar un conjunto de personas con los medios adecuados, para lograr un fin determinado”. Implica revisar los factores relacionados con el funcionamiento cotidiano del plantel, así como las relaciones e interacciones que se establecen tanto en su interior como con el exterior. La dinámica que se genera en los centros escolares está basada en la cultura organizacional, de ésta depende el sentido que se da al servicio que se presta,

Página39

Estimado director(a)

en ella se incluyen las formas y procedimientos con que se realizan cada una de las acciones que se emprenden a fin de generar las condiciones para el logro de los propósitos educativos en la educación secundaria. La organización escolar tiene que ver con: la asignación de responsabilidades, comisiones docentes, funcionamiento del Consejo Técnico Escolar y demás órganos de apoyo, convenios y acuerdos establecidos para regular la convivencia al interior del plantel, formas en que se organizan, controlan y evalúan los recursos humanos, materiales y financieros, la administración y el uso del tiempo de las personas y las jornadas escolares, la información que las escuelas generan acerca del desempeño de los alumnos, así como los vínculos y relaciones que la escuela tiene con la supervisión escolar y otras instancias. El presente cuestionario tiene el propósito de conocer las acciones que se han impulsado en el marco de la Reforma de la Educación Secundaria en lo relacionado a la organización y el funcionamiento de la escuela. Le solicitamos contestar las preguntas considerando lo que realmente sucede y se hace en su escuela, puesto que la intención es indagar en ésta y en otras escuelas qué es lo que sucede con la implementación del Plan de estudios 2006 y detectar necesidades de fortalecimiento para impulsar la consolidación del proceso de Reforma.

ENCIERRE LA LETRA DE LA OPCIÓN SELECCIONADA…. 2. En la elaboración de horarios, usted consideró: a) Las necesidades del profesor b) Las necesidades de los directivos c) Las necesidades del plantel d) Otro _________________________________ 3. Para la elaboración de horarios: a) Sólo los realiza usted b) Los realiza su equipo directivo c) Invita a algunos profesores a elaborarlos junto con el equipo directivo

Página39

1. Enumere el orden de importancia que usted tomó en cuenta para la asignación de asignatura/grupo a los docentes en este ciclo escolar, (numero 1 al aspecto más importante, 2 para el que es menos importante que el 1 pero más importante que el resto de los elementos, etc.) Rasgo Nivel de importancia Preparación académica Nivel de compromiso A solicitud del profesor Participación y colaboración excelente Necesidades del plantel

d) Los elabora alguien externo 4. El criterio que sigue, principalmente, para asignar la función de tutoría a los profesores es: a) El perfil del profesor b) La disposición del profesor c) El profesor que tenga horas “ahorcadas” d) Al orientador educativo (porque tiene horas de oficina) e) Otro __________________________________________________ 5. Para atender el espacio de Orientación y Tutoría, lo hacen de la siguiente manera: a) Cada tutor determina el qué y cómo trabajara con el grupo tutoreado b) Se comparte el qué y cómo se trabajará con los profesores de grado (trabajo colegiado) c) La dirección del plantel señala el qué y el cómo se trabajará este espacio curricular d) No se atiende este espacio curricular 6. ¿Cuáles son los materiales que los profesores utilizan para atender este espacio? a) Lineamientos curriculares b) Libro de apoyo b) Apoyo de instituciones externas d) Otros ____________________________________________________________________ 7. ¿Cómo se revisan los avances de este espacio curricular? a) Una bitácora b) Reuniones entre tutores c) Reuniones de Consejo Técnico Escolar d) Reuniones de Academia e) Otro ________________________________________________________________

Actividad

Reuniones de Trabajo colegiado Ceremonias Cívicas Periódicos Murales Festivales (Celebraciones)

Propósito

Frecuenc ia

Horario para realizar lo

Valoración

Página39

8. Por favor anote en el siguiente cuadro si las actividades señaladas se realizan en su escuela, con que propósito, periodicidad, horario y la importancia que tiene en su escuela.

* Campañas de reforestación, limpieza, etc. Clubes: primeros auxilios, asesoría en tareas, etc. Talleres para padres de familia *Celebraciones como: ofrendas de día de muertos, kermes, bailes, día del estudiante, etc. 9. ¿Alguna vez ha solicitado asesoría, capacitación o apoyo a: INSTANCIA DE APOYO SI NO ¿De qué tipo? EQUIPO TECNICO DEPARTAMENTAL EQUIPO DE SECTORIAL

SUPERVISIÓN

DEPARTAMENTO DE COEES CENTROS DE MAESTROS

INSTITUCIONES SALUD

DEL

SECTOR

OTRAS 10. De la siguiente lista de aspectos, señale los que a su consideración, inciden como obstáculos para el logro de la consolidación del Plan de estudios 2006. Así como las posibles acciones para minimizar o reducir su efecto. S N POSIBLES ACCIONES A EMPRENDER I O

Página39

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO (CAMEM) CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM) O UNIDAD DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR (USAER ) INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR PÚBLICAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR PRIVADAS

Con respecto al perfil de egreso de los alumnos.

Ausencia de ambientes colaborativos y desafiantes dentro del aula Falta de personal con un perfil adecuado para realizar la capacitación. Limitada relación entre maestro-alumno, maestromaestro, maestro- directivos, etc… Falta de horas para atender Orientación y Tutoría Insuficiente el tiempo para planear las actividades. Lograr los objetivos y tratar los contenidos. El docente y su práctica Dificultad para el manejo de los enfoques y contenidos de los programas de estudio. Falta de planeación en base al desarrollo de competencias Evaluación no congruente al desarrollo de competencias y al perfil de egreso Falta de conocimiento en el manejo de las TIC’s

Página39

La falta de compromiso de los padres de familia con los compromisos educativos de sus hijos. Falta de preparación y capacitación del docente Dificultad para atender la diversidad presente en el grupo (condición económica, distintos ritmos de aprendizaje, entorno familiar, desempeño académico, alumnos con necesidades educativas especiales). Grupos numerosos. Al considerar al currículo como dispositivo de cambio Desconocimiento para aplicar la transversalidad Ausencia de trabajo colegiado

Resistencia al cambio Falta de disposición y compromiso del docente para atender los retos que le plantea la RS Ausentismo del personal en las escuelas. 11. Desde su óptica personal: Valore cada aspecto y señale porqué es importante para lograr la consolidación de la Reforma de la educación secundaria, mencione las acciones que se han emprendido para concretar cada aspecto Aspectos del Plan de ¿Por qué es ¿Qué acciones ha Estudios 2006 importante? implementado? a) Mejorar la organización escolar. b) Optimizar el tiempo de trabajo. c) Apoyar la operatividad de los programas de estudio. d) Capacitación y actualización docente. e) Trabajo colegiado. f) Modificación de la práctica docente. g) Trabajo por proyectos.

i) El trabajo de orientación y tutoría. j) Uso y manejo de las TIC’s k) Flexibilidad del horario a fin de optimizar el número de horas de servicio. l) Relación de directivos con padres, maestros y alumnos; maestros con maestros, con padres y alumnos; y, alumnos entre sí. Conteste por favor las siguientes preguntas:

Página39

h) Temas transversales

12. ¿Cuántos años tiene de experiencia como directivo? __________ ¿Cuántos años tiene como director en esta escuela? _______________ 13. ¿Cuál es su grado máximo de estudios? ___________________________________ 14. A tres años de implementada la Reforma ¿Qué es lo que más le entusiasma de ella? _________________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________________ _ 15. ¿Qué es lo que más le preocupa de ella? ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________________ _

16b. ¿Qué respuesta hubo de los maestros al participar en el curso? _________________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________________ _ 16c. Al final del curso: ¿Hubo toma de acuerdos en los siguientes temas? A) Planeación por competencias B) Trabajo por proyectos C) Trabajo colegiado D) Evaluación de acuerdo al perfil de egreso E) Trayecto formativo

SI

NO

NO SE

Página39

16. A inicio del presente año se llevo a cabo el curso básico “El Enfoque por Competencias en la Educación Básica” ¿Qué aspectos del mismo le parecen importantes? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _ 16a. ¿Cuál fue su participación en el curso básico? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _

Anexo 6 Portafolios de desempeño Los maestros son agentes imprescindibles para alcanzar las mejoras que la Reforma a la Educación Secundaria se propone para este nivel educativo. Ellos son quienes interpretan, desde ciertos referentes, los planes y programas de estudio para, a partir de dicha interpretación, ponerlos en práctica en el salón de clases. En el seguimiento a la consolidación de la reforma interesa indagar lo que hacen los maestros de forma intencionada para propiciar el desarrollo de competencias en los alumnos, ese es el tema del eje Los maestros y su práctica. De manera específica en el marco del proyecto estatal de seguimiento 2009-2012 se hace énfasis en conocer lo que hacen los docentes de asignaturas estatales, educación física, la asignatura de tecnología y el espacio curricular de orientación y tutoría.

Lo que se desea documentar en el segundo periodo son los referentes que configuran lo que los maestros hacen en el salón de clases para favorecer el desarrollo de competencias en los alumnos, dándole características particulares a esta labor. Estos referentes se conforman por lo que los docentes “saben… lo que suponen correcto y por el éxito obtenido” 8, y tienen que ver con las actividades que, planeadas por el maestro son ejecutadas en el aula, por qué las modela de esa manera y no de otra […] el ejercicio de transposición didáctica que da por resultado el modelaje del contenido a enseñar.9 En otras palabras, no son sólo referentes conceptuales, también se engloban aquéllos originados por la experiencia del docente, tanto en la escuela como en otros ámbitos. Con tal propósito, se eligió el portafolio como recurso para indagar este aspecto, ya que permite acercarse a la práctica docente desde lo 8

SEB, Dirección General de Desarrollo Curricular, Proyecto específico: seguimiento en la generalización de la Reforma de Educación Secundaria. Tercer Grado, Documento base, SEP, p. 43. 9 idem

Página39

En el segundo periodo del año escolar 2009-2010 se trabajará con los maestros en el análisis de las actividades de aprendizaje que proponen los maestros para desarrollar las competencias en los alumnos y los referentes de los que parten para proponer dichas actividades; para ello se requiere que desde el segundo bimestre del año lectivo inicien con la integración de su portafolios del desempeño.

que los maestros consideran significativo de su quehacer dentro del salón de clases y que los lleva a modelarlo de un modo particular. Debido a la necesidad de que los docentes empiecen a integrar su portafolio, se propone que desde las primeras visitas del seguimiento, en octubre, se establezcan acuerdos para asesorar a los docentes de educación física, asignaturas estatales y a los tutores, del grupo al que se hará el seguimiento, a fin de que comprendan el sentido de la estrategia, compartan opiniones y en el segundo periodo de trabajo de campo, el responsable del seguimiento trabaje con ellos en el análisis de las evidencias incorporadas al portafolio. Esta actividad no se iniciará con los docentes de la asignatura de tecnología debido a que es el primer año de generalización de estos programas de estudio, la indagación sobre el eje Los maestros y su práctica, en el caso de tecnología se realizará, en su momento, mediante observaciones de clase y conversaciones con los alumnos y maestros. ¿En qué consiste el portafolio? El portafolio consiste en una selección deliberada de evidencias (productos), organizadas y explicadas de cierta manera que, mediante un análisis, dan cuenta de la historia de los esfuerzos, cambios o logros por parte de quien recopila las evidencias; por ello, también muestra lo que le resulta significativo sobre su quehacer. Desde la perspectiva de Lee Shulman, el portafolio constituye un “acto teórico”10, pues implica una concepción particular por parte de quien elige las evidencias que irán en el portafolio. En el marco del seguimiento, este recurso constituye una “historia documental” en la que se da cuenta de lo que hace el docente para desarrollar competencias en los estudiantes, y al mismo tiempo de las concepciones, las ideas y las prácticas relacionadas con la enseñanza, el aprendizaje, los alumnos y la asignatura que imparte. Puede constituirse, si así se considera pertinente, como una herramienta de autoevaluación, coevaluación y/o evaluación del desempeño profesional.

Como se mencionó, el portafolios proporciona evidencias sobre la interpretación que los docentes hacen del Plan y los Programas de estudio y, a través de una serie de preguntas que permiten ahondar en su análisis, coadyuva a dilucidar las creencias y conceptos que configuran lo que el docente hace en el salón de clases para promover el desarrollo de las competencias señaladas en el perfil de egreso de la educación básica. ¿Qué puede contener el portafolio? 10

Shulman, Lee. “Portafolios del docente: una actividad teórica”, en: El uso del portafolios. Propuestas para un nuevo profesionalismo docente. Nona Lyons (comp.), Educación Agenda Educativa, Buenos Aires, 1999, pp. 44-62.

Página39

¿Por qué resulta útil en el seguimiento del eje Los maestros y su práctica?

Es importante resaltar que no se trata de imponer a los docentes lo que deben incluir. Si ésta llegara a ser una de las dudas de los maestros, hacerles hincapié en que se trata sólo de incluir lo que ellos, consideran significativo para desarrollar competencias, y que permita contar con un panorama diversificado para conocer al detalle esta tarea. Por tanto, únicamente los maestros saben cuáles son esos aspectos relevantes. En tal sentido, el portafolio no debe incluir solamente logros del docente, sino también aquellos productos de sus alumnos que den cuenta de la forma en que éstos se relacionan con la asignatura a través de lo que el maestro realiza para impartirla. De esta forma, el portafolio no es tampoco una exhibición de logros, ya que también puede incluir aspectos desfavorables, para así observar de qué forma éstos se mejoran conforme avanza el ciclo escolar o permanecen igual. Algunas sugerencias sobre lo que puede contener el portafolio, a fin de no incluir “todo” y que la estrategia resulte en una mera compilación de productos, son: • Planeación al inicio del curso. • Notas del cuaderno del maestro. • Planeación de algunas clases o bloques. • Evidencias del trabajo de los alumnos. • Actas de las reuniones de academia. • Muestras de evaluación de los alumnos. • Muestras de cuadernos de los alumnos. • Muestras del desarrollo de un proyecto didáctico. • Notas u observaciones hechas por el maestro al programa de estudios. • Diagnósticos u otros trabajos que hayan servido para conocer mejor a los alumnos. • Fotografías y/o videos sobre el trabajo de los alumnos.

Aunque son los maestros quienes deciden qué incluir en el portafolio, el responsable del seguimiento es quien propiciará la profundización sobre éste, pues la mera recopilación de evidencias dentro de una carpeta no constituye por sí misma un portafolio. En este sentido, el portafolio propiamente dicho es una elaboración de ambas figuras, el docente y quien lo asesora y acompaña en el seguimiento. Como primer paso, dado que es el docente quien hará la integración del material incluido en el portafolio, se sugiere que en una primer visita, se le solicite a los docentes de asignatura estatal, de educación física y de orientación y tutoría que durante el primer periodo del seguimiento, vayan reuniendo en una carpeta, fólder o donde consideren conveniente, todos aquellos productos que le resulten significativos de lo que hace en el aula para propiciar el desarrollo de competencias en sus alumnos de primer grado. En el caso de Telesecundaria es el maestro de grupo quien elaborará el suyo considerando las asignaturas arriba mencionadas.

Página39

¿Cuál es el papel del responsable del seguimiento y del docente en la elaboración del portafolio?

Obviamente, esta solicitud a los maestros requiere ir acompañada de una explicación sobre aspectos como: en qué consiste el portafolio, qué utilidad tiene, qué es lo que puede contener y el papel que tienen el docente y quien lo asesora (ATP, Jefe de Enseñanza o el supervisor) en la elaboración del mismo. En esta explicación se puede sugerir a los docentes el uso de las notas de apoyo. Éstas consisten en anotaciones que hacen los maestros sobre cada producto que incluyen en el portafolio. Fungen como recordatorios acerca de por qué se incluyó dicha evidencia y las razones por las que ésta es significativa. No es necesario que las notas sean elaboradas en un formato específico, dado que son recursos utilizados solamente por el docente, y que le apoyan para recordarle aspectos importantes durante las reuniones de entrevista para armar el portafolio. También es necesario llegar a un acuerdo de cuántas reuniones se consideran pertinentes para comentar del avance del portafolio, y cada cuándo llevarlas a cabo. Es durante estas reuniones periódicas entre el docente y quien lo asesora donde se va desarrollando el análisis y la reflexión sobre las evidencias incluidas por el docente, a través de una serie de preguntas que favorecen la discusión sobre la práctica docente en el aula desde el enfoque del Plan de Estudios 2006 y de los Programas de asignatura estatal, de educación física y de orientación y tutoría. Además, estas reuniones permiten acompañar a los maestros en la elaboración del portafolio, pues al inicio los maestros pueden manifestar dudas acerca de cómo hacerlo. ¿Qué información se espera obtener?

Esto a su vez, permite acercarse a la noción de competencia que los docentes ponen en práctica dentro del aula, es decir, la interpretación que hacen de tal concepto y por lo tanto, su conocimiento y comprensión del Plan de estudios y el programa de su asignatura. En este sentido, la idea es que el portafolio proporcione información sobre cómo están entendiendo los docentes la noción de competencia y de qué forma favorecen el desarrollo de éstas en el salón de clases. Estas reflexiones y conclusiones son el producto que se espera obtener en el seguimiento al finalizar el año escolar, de ahí que se irá preparando el maestro para lograrlo. En las orientaciones que se den sobre el seguimiento en el segundo periodo se ahondará en la manera en que se sugiere organizar las reuniones periódicas para el análisis de las evidencias, incluyendo una guía de preguntas que orientan el análisis y lo que deberá hacerse una vez reunida la información.

Página39

En el segundo periodo de seguimiento, el aspecto central del análisis del eje son “Los referentes que tiene el maestro para favorecer el desarrollo de competencias en los alumnos”. Por lo tanto, es importante no perder de vista que las reuniones periódicas deben encaminarse hacia la reflexión por parte del docente acerca de lo que hace de manera intencionada para favorecer el desarrollo de las competencias en los alumnos.

DIRECTORIO Lic. Ma. Guadalupe Monter Flores

Secretaria de Educación

Prof. Héctor C. Ánimas Vargas Director de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo Mtra. Ma. de Jesús Avilés López Subdirectora de Educación Secundaria

Página39

Lic. Rogelio Tinoco García Director General de SEIEM

Valle de Toluca

Prof. José Luis Morfín Navarro Jefe del Departamento de Educación Secundaria General

Prof. Felipe de Jesús Vera González Jefe del Departamento de Educación Secundaria General

Prof. Jaime Vidal Herrera Jefe del Departamento de Educación Secundaria Técnica

Mtro. J. Samuel Silva Villegas Jefe del Departamento de Educación Secundaria Técnica

Prof. Guillermo Reyes Reyes Jefe del Departamento de Educación Telesecundaria

Prof. Ricardo Sánchez Ceballos Jefe del Departamento de Educación Telesecundaria

Profa. Ma. Carmen Becerra Morales Jefa del Departamento de Educación Física

Profa. Rosa María Virginia Velasco Mireles Jefa del Departamento de Educación Física

Página39

Valle de México

RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO Coordinadora general del equipo técnico estatal de la Reforma Eréndira Piñón Avilés DESySA

Valle de México

Valle de Toluca

Jesús Eliseo López Vázquez Secundarias Generales

David Vázquez Muñoz Secundarias Generales

Reina Marín Campos Secundarias Técnicas

Rodolfo Hernández Vargas Secundarias Técnicas

Felipe de Jesús Echeveste Zavala Telesecundarias Guillermina Guevara Rodríguez Educación Física

Alejandro Villalobos Rodríguez Telesecundarias Elsa del Rocío López Jaramillo Educación Física

Líderes de proyecto en los equipos sectoriales de supervisión Gustavo Cardelas Rodríguez, Jorge A. Castrejón Hernández, Artemio Amaro González, Artemio Millán Mena, Pedro Martín Márquez Gómez, María de Jesús Rabadán Salgado, Margarito Gustavo Reyes Aguilar, Raymundo Aquino Santiago, Juan Rodríguez Álvarez, Socorro Córdova Torres, Gumercindo Espinal Contreras, Luis Ángel Pichardo Zacarías, Ramón García Villafuerte, Rigoberto Ávalos Figueroa, Rebeca Bueno Piña, Rocío Calvo Domínguez, Ricardo Ortiz Sánchez, Catarino Jiménez Sánchez, Arturo Meza Delgado, Rubén Hernández Mojica, Ángel Gómez Arratia, Luis Emilio García Gutiérrez, Rafael Verástegui Navarro,

Página39

Gutiérrez, Clemente Herrera Guadarrama, Adolfo Ruíz Iturde, Isidro C. Torres

Mercedes de Jesús Hernández Ponce, Martha Benhumea Sáenz, Andrés Millán

Página39

Sánchez, Ma. del Rosario Santamaría Ramos, Mariana Suárez Aguirre.

Related Documents